Sei sulla pagina 1di 9

F a c u l t a d d e D i s e ñ o , C o m u n i c a c i ó n e I m a g e n

Evaluación de carteles que promueven el auto-cuidado


María Elena Rivera,1 y 2 Azalea Payán,1 Rosy Gormezano,1
Laura Arredondo,1 Aída Gutiérrez1 y Gabriela Chavira1
1
Universidad Simón Bolívar, 2Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

El objetivo de esta investigación fue evaluar una serie de carteles que promueven el
auto-cuidado, los cuales fueron elaborados desde diferentes enfoques psicológicos. Se
contó con la participación de 339 personas –de diferente sexo, edad y grado escolar–,
quienes analizaron 20 carteles dedicados a cinco temas de auto-cuidado: superación per-
sonal, hábitos alimenticios, prevención de enfermedades respiratorias, cuidado de la piel
y equilibrio entre vida personal y trabajo. Los carteles diseñados desde una perspectiva
humanista y los mensajes elaborados con textos que invitan al razonamiento (ruta cen-
tral) fueron los que tuvieron mayor impacto en los receptores.

Abstract

The purpose of this research was to evaluate several posters that promote self-care from
different psychological perspectives. There were 339 participants, with different sex, age
and grade. Each of them analyzed 20 posters of five different self-care issues: “personal
development”, “food habits”, “respiratory disease prevention”, “skin care”, and “balance
between personal life and work”. The posters which were designed with a humanistic
perspective and the posters which had texts appealed to reasoning (central route), had the
best impact.

Introducción tando promover el posicionamiento de algún pro-


ducto en las campañas publicitarias.
Actualmente, una de las formas más utilizadas y pre-
feridas por la población para conocer su entorno, Cuando se pretende promover que la gente cambie
informarse y comunicarse son las imágenes. Por ello, y empiece a modificar su comportamiento, hacia
el estudio de las diferentes fases del proceso de actitudes, creencias y conductas más saludables, con
comunicación visual –que van desde la generación frecuencia se retoman los resultados de investiga-
de la idea, la elaboración del mensaje y su plantea- ciones en materia de comunicación persuasiva. Se
miento en términos de imágenes, hasta el canal entiende como persuasión cualquier cambio de acti-
mediante el cual se transmite y el efecto del mensaje tud en las personas, generado como consecuencia
en la audiencia– ha cobrado gran relevancia. de su exposición a una comunicación diseñada y eje-
cutada intencionalmente con ese fin (Briñol et al.,
Diversos medios de comunicación visual, entre ellos 2001).
los carteles o pósters, son utilizados para generar
comportamientos en el público receptor, ya sea bus- La persuasión puede asumir y tratar de controlar
cando un cambio de actitud (Reardon, 1991; Briñol, instancias para provocar un cambio de actitud en el
De la Corte y Becerra, 2001) –como se da por lo gene- consumidor, espectador o lector visual. Entre los ele-
ral en las campañas de comunicación social– o inten- mentos que han sido analizados se encuentran:

I N V E S T I G A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A M U L T I D I S C I P L I N A R I A - AÑO 3, Nº3, DICIEMBRE 2004 69


F a c u l t a d d e D i s e ñ o , C o m u n i c a c i ó n e I m a g e n

1) la fuente de la persuasión: credibilidad, experiencia cia y mantenerla el tiempo suficiente para introducir
atribuida, confianza, atractivo, semejanza, recompen- el contenido persuasivo, el cual puede requerir más
sas, belleza, fama, poder, etcétera; tiempo para ser procesado, sobre todo cuando invo-
lucra la toma de decisiones racionales.
2) el mensaje persuasivo: racional, emocional,
apelaciones al miedo, fuerza, novedad y cantidad de Otros estudiosos sobre el impacto de las estrategias
los argumentos, orden de presentación de los argu- de comunicación visual en los individuos son Oskamp
mentos, presentación u omisión de la conclusión, y Shultz (1998), Murray (1991) y Mayekiso (1992). Los
comunicación unilateral y bilateral; dos últimos analizaron tanto el factor de imitación,
como algunas estrategias cognitivo conductuales,
3) el receptor: grado de persuasión, inteligencia, para la elaboración de programas de prevención, con
autoestima, ansiedad, necesidad de cognición, cono- la intención de promover de manera más efectiva los
cimiento previo, género y edad; mensajes preventivos y los de promoción de la salud,
y hacerlos llegar a un mayor número de personas.
4) y el contexto de la persuasión: canal y medios de
comunicación, la persona como contexto, influencia Uno de los temas que cada vez cobra mayor re-
interpersonal, entre otros (Briñol et al., 2001). levancia dentro de la promoción de la salud es el
auto-cuidado, el cual abarca todas las acciones que
Como antecedentes del análisis del impacto de un individuo puede llevar a cabo para cuidar de sí
mensajes desarrollados con finalidad preventiva mismo y de su entorno inmediato, y el cual está
–específicamente en torno a la prevención del con- estrechamente ligado con los comportamientos
sumo de drogas–, podemos mencionar las siguien- saluda-bles, las condiciones de trabajo, las políticas
tes investigaciones: y el potencial de salud. Por ello, su estudio y com-
prensión permitirán explicar cada vez más el patrón
Stephenson y Palmgreen (2001) analizan la variable y las estructuras que promueven la salud y el bie-
de búsqueda de sensaciones en los receptores, sobre nestar (Kickbusch, 1996).
todo al considerarla como una variable de la perso-
nalidad asociada con los adolescentes propensos a Debido a que la psicología es la ciencia dedicada al
las situaciones de riesgo, como las adicciones; Siegel estudio del ser humano y su comportamiento, ésta
y Burgoon (2002) ponen a prueba la efectividad de la se encuentra estrechamente relacionada con las di-
teoría de la expectancia para la construcción de ferentes facetas de la comunicación, desde el nivel
mensajes dirigidos a adolescentes, planteando que, interpersonal, hasta la comunicación en masas, pa-
especialmente, aquellos mensajes que son ines- sando por los procesos de comunicación persuasiva.
perados o ilógicos en su culminación, en contraposi- Por esta razón, para la construcción de propuestas
ción a lo que tradicionalmente se esperaría de ellos, de comunicación visual que generan cambios en el
son los que tienen mayor efecto; así como el estudio comportamiento de los receptores, se requiere de un
de Fishbein, Hall, Zimmer, Von Haeften y Nabi (2002), trabajo –cada vez más amplio– de vinculación entre
donde se analiza la efectividad de los mensajes la psicología y la comunicación visual.
transmitidos –en cuanto a su potencial preventivo–,
tomando en cuenta el grado de realismo, la cantidad Por ejemplo, respecto a los conceptos de hombre y
de información nueva y el grado de necesidad de la de cambio, a partir de los cuales se construyen los
población adolescente por tener mayor información, mensajes visuales, casi no existe información. Si se
además del impacto que tienen los mensajes cuando retoman las principales corrientes psicológicas, en el
transmiten emociones positivas y negativas. caso del enfoque psicoanalítico, el hombre es consi-
derado producto de sus experiencias tempranas,
Asimismo, Andsager, Austin y Pinkleton (2001) reali- dominado por los procesos inconscientes y con la con-
zaron un estudio enfocado a la percepción del rea- tinua presencia de conflictos intrasíquicos entre sus
lismo de los mensajes y al contenido temático, así deseos e impulsos, el deber ser de la sociedad y la
como al papel del manejo de la información, tanto realidad. Para el enfoque humanista, el hombre es
seria, como humorística. Por otro lado, Donohew y un ser esencialmente bueno, único e insustituible, con
otros investigadores (2002) proponen que para que la permanente posibilidad de desarrollar su potencial
los mensajes de salud sean atendidos seriamente, humano. En la perspectiva conductual, el hombre es
deben ser capaces de atraer la atención de la audien- producto de los reforzadores que recibe del medio

70 I N V E S T I G A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A M U L T I D I S C I P L I N A R I A - AÑO 3, Nº3, DICIEMBRE 2004


F a c u l t a d d e D i s e ñ o , C o m u n i c a c i ó n e I m a g e n

ambiente, los cuales favorecen o inhiben las conduc- Las campañas de auto-cuidado desarrolladas, y sus
tas, dependiendo del contexto. Por su parte, el en- respectivas autoras, fueron:
foque sistémico considera la importancia de ubicar
al hombre como un ser en permanente interacción 1. Superación personal (Laura Arredondo)
con los miembros de su sistema y con los distintos 2. Prevención de enfermedades respiratorias
contextos con los que se relaciona (Davidoff, 1997; (Aída Gutiérrez)
Kriz, 1997). 3. Cuidado de la piel (Azalea Payán)
4. Equilibrio entre vida personal y trabajo (Rosy
Cuando estos marcos teóricos son aplicados a una Gormezano)
propuesta de comunicación visual plasmada en un 5. Hábitos alimenticios (Gabriela Chavira)
cartel, es probable que difieran en el impacto e iden-
tificación que tienen con el público receptor. En Méxi- Inicialmente, se elaboraron cinco carteles para cada
co, existe poca investigación sobre el impacto de car- tema de auto-cuidado, sin embargo, por consenso
teles elaborados en torno a las preferencias de la grupal y de acuerdo con los criterios de los integran-
audiencia y respecto al fundamento psicológico con tes del curso, se eliminó un cartel de cada campaña,
el que se desarrollan, lo cual dio pie al objetivo de la por lo que éstas finalmente contaron sólo con cuatro
presente investigación. carteles cada una. Para analizar la percepción de los
receptores, se elaboró un cuestionario diseñado es-
pecialmente para la presente investigación, el cual
incluyó las siguientes preguntas de opción cerrada:
Objetivo
• ¿Con cuál te identificas?
Evaluar una serie de carteles diseñados para promo- • ¿Cuál puede generar un cambio?
ver el auto-cuidado, que fueron elaborados desde • ¿Cuál es el que más te gusta?
diferentes enfoques psicológicos. • ¿Cuál elegirías como representante de
la campaña?

También se les pidió que organizaran los temas en


Metodología orden de importancia. Aunado a ello se incluyeron
preguntas abiertas sobre las razones por las que
Diseño. El presente estudio es un diseño cuasi ex- eligieron determinado cartel como representante
perimental, de corte transversal y de campo. de cada campaña, así como los elementos de las
campañas que más recordaban.
Sujetos. La muestra estuvo integrada por 339 per-
sonas, 197 mujeres (58.1%) y 142 hombres (41.9%), Procedimiento. Los cuestionarios fueron aplicados
habitantes del Distrito Federal, cuyo rango de edad por medio de dos sistemas: en sesiones grupales y
oscilaba entre 5 y 42 años (22 años la edad prome- en sesiones individuales. Se solicitó la participación
dio). Los sujetos se dividieron en diferentes grupos, voluntaria de los participantes, quienes dentro de
de acuerdo con las variables independientes anali- su escenario escolar o laboral dieron respuesta a los
zadas: sexo (dos grupos); edad (siete grupos), y ocu- mismos. Las sesiones de aplicación grupal se llevaron
pación (dos grupos). El proceso de selección de la a cabo en escuelas, mientras que las de aplicación
muestra fue intencional. individual se desarrollaron en empresas.

Instrumentos. Los carteles analizados se elaboraron Análisis de resultados. Para el análisis cuanti-
a partir de elementos teóricos de diferentes enfo- tativo, se utilizó el paquete estadístico SPSS versión
ques psicológicos: psicoanálisis, conductismo, huma- 7.5 (SPSS, 1997), mediante el cual se realizaron aná-
nismo, enfoque sistémico y propuesta libre, los lisis descriptivos (frecuencias, medias y porcentajes),
cuales fueron revisados dentro del curso “Psicología así como análisis comparativos, como la prueba de
y persuasión para la comunicación visual”, que U de Mann Whitney, la cual se utiliza para más de dos
forma parte de la Maestría en Comunicación Visual muestras independientes con datos de tipo ordinal,
de la Universidad Simón Bolívar. y la prueba de Kruskall Wallis, que también analiza
datos de tipo ordinal, pero sólo cuando se trata de

I N V E S T I G A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A M U L T I D I S C I P L I N A R I A - AÑO 3, Nº3, DICIEMBRE 2004 71


F a c u l t a d d e D i s e ñ o , C o m u n i c a c i ó n e I m a g e n

dos muestras independientes. La información cualitativa se analizó identificando los temas que propusieron
los participantes y organizándolos por categorías.

Resultados
Después de un análisis general de los resultados de todas las campañas de auto-cuidado, el enfoque humanista
obtuvo el porcentaje más alto de preferencia en relación con el resto de los enfoques, en todos los aspectos
evaluados, seguido por la propuesta libre (Tabla 1). Asimismo, en la Figura 1 se presentan los cuatro carteles
correspondientes a la campaña de “Hábitos alimenticios”, como un ejemplo de las cinco campañas evaluadas.

Tabla 1. Preferencias de los carteles según el enfoque teórico con el que fueron diseñados y el tipo de aspecto evaluado, en términos de porcentajes

Conductismo
Psicoanálisis
de autocuidado

Humanismo

Sistémico

Libre
Temas

Aspectos evaluados

% % % % %

Cartel con el que se identifica más 26.8 20.9 27.1 * 24.8


Superación

Cartel que puede generar un cambio 23.0 15.3 29.2 * 31.6


personal

Cartel que les gusta más 28 22.1 22.1 * 27.1

Cartel que eligirían como representante 30.1 18.3 26.3 * 24.2


de su campaña

Cartel con el que se identifica más


Cuidado de la piel

23.6 * 43.7 15.3 17.4

Cartel que puede generar un cambio 22.3 * 35.6 20.8 21.4

Cartel que les gusta más 24.6 * 45.1 13.4 16.9

Cartel que eligirían como representante 21.3 * 42.3 15.5 20.1


de su campaña

Cartel con el que se identifica más * 22.4 30.1 23 23.9


Enfermedades
respiratorias

Cartel que puede generar un cambio * 20.4 23 22.1 32.7

Cartel que les gusta más * 18 29.2 26.5 23.6

Cartel que eligirían como representante * 20.4 24.8 22.7 28.4


de su campaña

Cartel con el que se identifica más 16.9 22.3 32.3 * 28.5


Equilibrio entre
vida personal

Cartel que puede generar un cambio 17.9 23.7 32.2 * 26.1


y trabajo

Cartel que les gusta más 19.8 17.1 30.4 * 30.4

Cartel que eligirían como representante 13.8 24.5 33.9 * 27.8


de su campaña

Cartel con el que se identifica más * 31.6 30.4 25.7 23.9


alimenticios

Cartel que puede generar un cambio * 20.4 28 23.9 24.8


Hábitos

Cartel que les gusta más * 19.5 15 18.3 23

Cartel que eligirían como representante * 26.3 25 27.7 28.2


de su campaña

*Enfoque teórico eliminado de cada campaña de auto-cuidado de acuerdo con el consenso grupal.

72 I N V E S T I G A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A M U L T I D I S C I P L I N A R I A - AÑO 3, Nº3, DICIEMBRE 2004


F a c u l t a d d e D i s e ñ o , C o m u n i c a c i ó n e I m a g e n

Impacto de las imágenes, texto y enfoque teórico

En la Tabla 2 se describe la imagen, texto y enfoque correspondientes a los carteles elegidos como representantes
de cada campaña. Al hacer un análisis de contenido sobre los textos e imágenes de los carteles recomendados,
hombres y mujeres coinciden en la misma selección de cuatro de las cinco campañas evaluadas. Sólo se
encontraron diferencias en la elección de carteles en el tema prevención de enfermedades respiratorias. En
cuanto a las imágenes más recordadas, para los hombres –retomando sus propias palabras– éstas fueron la de
un joven de cabeza (“Equilibrio vida personal y trabajo”) y la de una báscula (“Hábitos alimenticios”), mientras
que las mujeres recordaron sobre todo el plato de comida (“Hábitos alimenticios”) y la mujer de verduras
(“Hábitos alimenticios”). Llama la atención que tres de los cuatro carteles de la campaña de “Hábitos alimen-
ticios” fueron recordados tanto por los hombres, como por las mujeres (Figura 1).

Figura 1. Campaña de “Hábitos alimenticios”

I N V E S T I G A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A M U L T I D I S C I P L I N A R I A - AÑO 3, Nº3, DICIEMBRE 2004 73


F a c u l t a d d e D i s e ñ o , C o m u n i c a c i ó n e I m a g e n

Tabla 2. Carteles que recomiendan en cada campaña

Temas de Hombres y mujeres Cartel elegido


autocuidado
Imagen Texto Enfoque
Superación Ambos Un hombre ante un “Que no sea un sueño para ti, supérate” Psicoanalítico
personal camino con varias
opciones

Cuidado de la piel Ambos Un ojo viendo a unos “Un futuro pleno para compartir con los Humanista
niños jugando en la que te aman”. Por una piel sin cáncer.
playa

Hombres Una imagen de 9 “Un futuro pleno para compartir con los Sistémico
Prevención de niños abrigados que te aman”. Por una piel sin cáncer.
enfermedades
respiratorias Mujeres Jeringa “Para evitarlas, cuídate”. En este invierno, Libre
y medicamentos para no enfermarte, abrígate bien. (conductual)

Equilibrio entre Ambos Una imagen difusa “A veces el exceso de trabajo nos hace Humanista
vida personal y de una persona olvidar que también tenemos una vida que
trabajo atender... ¿conoces tu balance?”.

Hábitos Ambos Calendario e imagen “Programa una dieta balanceada”. Sistémico


alimenticios de los diferentes
grupos de alimentos

Los textos de los carteles elegidos (Tabla 2) invitan a la reflexión, dan argumentos y razones, lo cual los ubica
como mensajes basados en un ruta central de acuerdo con la clasificación propuesta por Petty y Cacioppo
(1996), en contraposición de la ruta periférica que se base en aspectos no-verbales.

Figura 2. Importancia que las personas dan a las campañas de auto-cuidado

Superación personal

Equilibrio entre vida personal y trabajo

Hábitos alimenticios

Cuidado de la piel

Prevención de enfermedades respiratorias

La campaña de auto-cuidado que los participantes consideraron como la más importante fue la de “Superación
personal”; seguida por un empate entre la de “Equilibrio entre vida personal y trabajo” y la de “Hábitos
alimenticios”; en tercer lugar, la de “Cuidado de la piel”, y en el último sitio, la de “Prevención de enfermedades
respiratorias” (Figura 2).

74 I N V E S T I G A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A M U L T I D I S C I P L I N A R I A - AÑO 3, Nº3, DICIEMBRE 2004


F a c u l t a d d e D i s e ñ o , C o m u n i c a c i ó n e I m a g e n

Tabla 3. Grado de importancia según el sexo

Equilibrio entre vida personal y trabajo Hábitos alimenticios

Rango Rango
N Significancia N Significancia
promedio promedio
Hombres 142 190.51 .001 142 182.17 .049
Sexo 197 155.22 197 161.23
Mujeres

Tanto la campaña de “Equilibrio entre vida personal truidos. Destacando su atracción hacia los carteles
y trabajo”, como la de “Hábitos alimenticios” fueron elaborados con conceptos retomados del enfoque
consideradas con mayor grado de importancia por humanista, el cual valora al individuo como tal y
las mujeres que por los hombres (Tabla 3). En las enfatiza el respeto, la empatía y el crecimiento per-
otras tres campañas no se encontraron diferencias manente como ser humano, considerando que el
estadísticamente significativas entre hombres y individuo es esencialmente bueno y con potencial
mujeres. de cambio. Sin duda, prefieren una perspectiva más
optimista de sí mismos, como la planteada por el
Edad. En todas las campañas evaluadas, a excepción enfoque humanista, a diferencia de las perspectivas
de la de “Hábitos alimenticios”, se identificaron dife- psicoanalítica o conductual, en donde la primera
rencias significativas en los grupos de edad estudia- hace referencia a la importancia de las experiencias
dos. El grupo de entre 11 y 15 años otorgó signi- de la primera infancia como sello distintivo, y la se-
ficativamente mayor importancia a la campaña de gunda reduce al ser humano a un producto de los
“Superación personal” en comparación con los otros reforzadores del medio ambiente.
grupos de edad (p= .021). El grupo con sujetos en-
tre 21 y 25 años calificó a la campaña de “Cuidado Por otro lado, y desde la perspectiva de la psicología
de la piel” como la más importante (p=.015). Final- social –tal y como lo señalan quienes afirman que
mente, para el grupo de personas de 36 años en las características del receptor influyen en el proceso
adelante la campaña de “Prevención de las enfer- persuasivo (Briñol et al., 2001; Petty y Cacioppo,1996;
medades respiratorias” (p=.05) y la de “Equilibrio Reardon, 1991)–, en esta investigación fue posible
entre vida personal y trabajo” (.000) fueron las más detectar que los participantes dan importancia a los
importantes. temas de auto-cuidado de manera diferente en
función a su sexo, edad y ocupación. Por ejemplo,
Ocupación. Las personas que estudian le dieron mayor en la campaña de “Hábitos alimenticios”, tanto los
importancia al “Cuidado de la piel” (p.=.035); en hombres, como las mujeres, recordaron el mayor
contraste, la campaña más relevante para quienes número de elementos visuales (imágenes), pero cada
trabajan fue la del “Equilibrio entre la vida personal y uno de los grupos retuvo en su memoria imágenes
el trabajo” (p=.000). En el resto de las campañas no se diferentes.
encontraron diferencias significativas de acuerdo con
la ocupación de los participantes. Los mensajes elaborados con una ruta central fue-
ron aquellos que más recomendaron como repre-
sentantes de cada campaña, lo que permite suponer
que los receptores prefieren mensajes con argu-
Discusión mentos que inviten al análisis y la reflexión, lo cual
ha sido identificado por Petty y Cacioppo (1996)
Tradicionalmente, no ha sido retomado el análisis como una característica de las personas con mayo-
del concepto de hombre y de cambio implícito en res niveles de capacidad intelectual y de formación
las propuestas de comunicación visual. Al incluir, académica. Como ya lo mencionamos, el tema de
para la construcción de carteles en esta investiga- auto-cuidado que más impactó visualmente fue el
ción, los enfoques psicológicos, psicoanalítico, con- de “Hábitos alimenticios”, lo cual puede estar rela-
ductual, humanista, sistémico y libre (Davidoff, 1997; cionado con el color y con la impresión estética de
Kriz, 1997), fue posible identificar que los receptores la campaña (Rivera, 2001), pues ésta fue la propues-
tienen respuestas diferentes ante los carteles, en ta con colores más llamativos y con mayor elabo-
función al enfoque teórico con el que fueron cons- ración en aspectos de diseño. Asimismo, los parti-

I N V E S T I G A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A M U L T I D I S C I P L I N A R I A - AÑO 3, Nº3, DICIEMBRE 2004 75


F a c u l t a d d e D i s e ñ o , C o m u n i c a c i ó n e I m a g e n

cipantes consideraron que el tema de superación los conocimientos respecto a los elementos de la
personal fue el más relevante, por lo que éste puede construcción de un mensaje que genere cambios de
todavía ser considerado como un valor en la socie- conducta en los receptores.
dad actual.

La capacidad de discernir entre aquello que les


agrada a los receptores en relación con aquello que Conclusiones
consideran importante es una característica de los
receptores (también llamados “audiencia” en los es- Los receptores de los mensajes eligieron en un mayor
tudios comunicacionales) que con frecuencia se apli- porcentaje aquellos carteles que fueron elaborados
ca a aspectos políticos cuando se señala que el “vo- desde un enfoque psicológico basado en la teoría
tante” realizó un “voto diferenciado”, situación que humanista; en cuanto al modelo de comunicación
ocurrió con los receptores de los temas de auto-cuidado: persuasiva de “probabilidad de la elaboración” (Petty
no siempre lo que aparece como atractivo o impac- y Cacioppo, 1996), los carteles que transmitieron
tante visualmente es considerado como lo más mensajes elaborados desde una ruta central también
conveniente (Tabla 1: campañas de “Superación per- obtuvieron mayor preferencia por parte de la audien-
sonal”, “Prevención de enfermedades respirato- cia. De los cinco temas de auto-cuidado analizados,
rias” y “Hábitos alimenticios”). Sin embargo, el el de superación personal fue considerado el más
efecto de las campañas como la de “Cuidado de la relevante, sin embargo, el que más impactó visual-
piel”, en donde se logró que en un mismo cartel mente fue el de hábitos alimenticios. La campaña
coincidieran lo que más gusta, con lo que más se “Cuidado de la piel” logró que en uno de sus carteles
identifican, con lo que puede generar un cambio y coincidieran las mayores preferencias de todos los
con lo que recomendarían para una campaña, crea aspectos evaluados. Con los resultados de esta inves-
una importante sinergia, efecto que se recomen- tigación puede apreciarse que todavía hay mucho
daría se intentara lograr en estrategias a futuro, camino por recorrer para lograr una mayor efecti-
debido a que la conjunción en un solo cartel de dife- vidad e impacto de las propuestas de comunicación
rentes aspectos da contundencia a un mensaje. visual, confirmándose la importancia del trabajo
interdisciplinario entre la psicología y la comunica-
Como limitaciones de la investigación sobre la apli- ción visual, así como la búsqueda de nuevas rutas
cación de los enfoques teóricos del campo de la psi- transdisciplinares para las propuestas preventivas y
cología clínica a la construcción del mensaje visual, de promoción de la salud, por lo que es necesario
pensamos que faltó someter los carteles a una eva- continuar investigando al respecto y aplicando los
luación entre jueces para darles mayor validez. Dicha descubrimientos encontrados en beneficio de la
omisión se enmendará en futuras investigaciones. población, los cuales colaboren a mejorar sus niveles
de salud y de calidad de vida.
Al igual que lo planteado por Stephenson y Palmgreen
(2001), Siegel y Burgoon, (2002), Fishbein et al. (2002)
y Andsager et al. (2001), entre otros, se requiere
continuar realizando investigación aplicada que Referencias
permita afinar tanto las estrategias de elaboración
de los mensajes, como las de promoción de las Andsager, J. L., Austin, E. W. y Pinkleton, B. E. (2001). Questioning
the value of realism: Young adults’ processing of messages in
campañas de comunicación social, de manera que alcohol-related public service announcements and advertising.
éstas logren un impacto preciso y adecuado que Journal of Communication, 51 (1): 121-142.
permita el auto-cuidado y la prevención oportuna
Briñol, P., De la Corte, L. y Becerra, A. (2001). ¿Qué es la
de problemas de salud. De ahí la relevancia de
persuasión? España: Biblioteca Nueva.
continuar acercando a los medios de comunicación
con la promoción de la salud. Davidoff, L. (1997). Introducción a la psicología. México:
McGrawHill.
Las aportaciones de esta investigación permiten
Donohew, L., Palmgreen, P., Lorch, E., Zimmerman, R. y
incrementar el análisis y comprensión de diversos Harrington, N. (2002). Attention, persuasive communication,
aspectos del uso del cartel como estrategia de comu- and prevention. En Crano, William D. y Burgoon, Michael
nicación visual, principalmente porque enriquecen (Eds). Mass media and drug prevention: Classic and
contemporary theories and research (pp.119-143). New
Jersey, USA: Lawrence Erlbaum Associates.

76 I N V E S T I G A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A M U L T I D I S C I P L I N A R I A - AÑO 3, Nº3, DICIEMBRE 2004


F a c u l t a d d e D i s e ñ o , C o m u n i c a c i ó n e I m a g e n

Fishbein, M., Hall Jamieson, K., Zimmer, E., Von Haeften, I. y


Nabi, R. (2002). Avoiding the boomerang: Testing the
relative effectiveness of antidrug public service announcements
before a national campaign. American Journal of Public
Health. 92 (2): 238-245.

Kickbusch, I. (1996). El auto-cuidado en la promoción de la salud.


En Organización Panamericana de la Salud (ed.). Promoción
de la salud: una antología (publicación científica núm. 557,
pp. 235-245). Washington, D.C.: Organización Panamericana
de la Salud.

Kriz, J. (1997). Corrientes fundamentales en psicoterapia. Buenos


Aires: Amorrortu.

Mayekiso, T. (1992). The role of parents in the prevention of


media-induced adolescent suicide. Southern African Journal
of Child & Adolescent Psychiatry, 4 (1): 22-24.

Murray, J. H. (1991). Adolescent suicide imitation factor: The


effect of a suicide prevention program. Dissertation
Abstracts International, 52 (3-A), p. 853.

Oskamp, S. y Shultz, W. (1998). Mass Communication-Media


Content and effects in applied Social Psychology. New Jersey,
USA: Prentice Hall.

Petty, R. y Cacioppo, J. (1996). Attitudes and persuasion: classic


and contemporary approaches. Boulder Colorado, USA:
West View Press.

Reardon, K. (1991). La persuasión en la comunicación. Teoría y


contexto. España: Paidós.

Rivera Heredia, M. E. (2001). Percepción y significado del color


en diferentes grupos sociales. Revista imaggen de la
Universidad Simón Bolívar, 52: 74-83.

Siegel, J. T. y Burgoon, J. K. (2002). Expectancy theory approaches


to prevention: Violating adolescent expectations to increase
the effectiveness of public service announcements. En Crano,
William D. y Burgoon, Michael (Eds). Mass media and drug
prevention: Classic and contemporary theories and research
(pp. 163-187). New Jersey, USA: Lawrence Erlbaum
Associates.

SPSS (1997). Guía del usuario del sistema base de SPSS 7.5 para
Windows. Irlanda: SPSS Inc.

Stephenson, M. y Palmgreen, P. (2001). Sensation seeking,


perceived message sensation value, personal involvement
and processing of anti-marijuana PSAs. Communication
Monographs, 68 (1): 49-71.

I N V E S T I G A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A M U L T I D I S C I P L I N A R I A - AÑO 3, Nº3, DICIEMBRE 2004 77

Potrebbero piacerti anche