Sei sulla pagina 1di 28

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N.

2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS

RECOOCIEDO TALETOS J..

ASIGNATURA: Lengua castellana UNIDAD 1: Guía 1


GRECIA Y ROMA: AUTORES DE LAS LETRAS UIVERSALES

DOCENTE: RAUL RODRIGUEZ GONZALEZ

ESTUDIANTE:_________________________________________CICLO SEXTO

TEMAS: Evolución social y cultural del hombre antiguo, Etapas de la cultura Griega, Grecia
período Alejandrino y Literatura latina o Romana.

DESEMPEÑOS

Compara el origen y evolución histórica de la escritura y el desarrollo socio-cultural del


hombre Antiguo, argumentando a través de diferentes fuentes de consulta, la trascendencia
cultural de las civilizaciones occidentales.
Describe el proceso de comunicación del hombre y la trascendencia cultural que tuvo con el
inicio de la escritura, ampliando su desarrollo mediante consultas significativas.
Selecciona textos, distinguiendo características históricas en Grecia y relacionando los
géneros cultivados en Épica, Lírica, Dramática, Ensayo, Oratoria y Fábula; interactuando la
producción literaria mediante debates.
Lee e interpreta obras referidas con la cultura Griega, estudiando autores más
representativos de cada género.

Compara el contexto sociocultural de Grecia y Roma en sus tres etapas, seleccionando


características literarias, destacando autores y obras representativas.
Diferencia los periodos: Periodo Alejandrino y Romano, a través del estudio de los géneros,
obras y autores, consultando y argumentando preguntas de contenido.
Enumera las etapas de la literatura latina: Edad Arcaica, Edad de Oro y decadencia. Compara
los aportes literarios. Justificando en escritos la importancia y la trascendencia cultural de
Roma.
Lee e interpreta obras clásicas: La Iliada y la Odisea; elaborando su correspondiente análisis
literarios y participando en un centro literario.

ESTIMADO ESTUDIANTE: Inicia la unidad I, involucrándote en el mundo mágico de la


escritura, los aportes de Grecia y Roma, conociendo los antecedentes socio-culturales que dieron

ACTIVIDADES DE CONCEPTUALIZACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN.

EVOLUCIÓN SOCIAL Y CULTURAL DEL HOMBRE PRIMITIVO


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS
A. Lectura de Ambientación: “De la Oralidad a la Escritura”
La invención del lenguaje en el hombre, no fue de inmediato. Inventar un lenguaje tomó
muchísimos siglos. Una vez que lo tuvo, lo usó para preguntarse sobre los problemas
fundamentales que determinaron su existencia, la vida y la muerte. Además del lenguaje
verbal, el hombre primitivo desarrolló el lenguaje pictórico hasta conformar una escritura;

La Palabra Mágica
En los tiempos primitivos, las palabras aún eran signos mágicos, retratos de las cosas en las que vivía la esencia
de ellas. Quien conocía el nombre de una cosa era dueño de la cosa misma y podía usarla a su antojo. Los objetos
eran mudables; por orden del que conocía la magia se transformaban instantáneamente, como sucede en los
cuentos de hadas y en los sueños. La palabra mágica tenía mayor eficacia si se cantaba o se escribía y si se
acompañaba de un acto mágico. También era posible juzgar la naturaleza por medio de cifras y de imágenes
dibujadas, pintadas o talladas. El que empleaba la magia se apoderaba de un hombre o un animal, de una nube o de
una enfermedad, y efectuaba en la imagen un acto de sustitución. Si añadía a este un acto de encantamiento
verbal, imponía su voluntad a la creación con más seguridad aún. También la plegaria era anteriormente un
conjunto que ahuyentaba los espíritus malignos y llamaba a los buenos. El hombre arcaico, impulsado por temores
y deseos, conjuraba continuamente las cosas para sentirse seguro. El alma humana es el poder más antiguo y más
grande de la historia.
La magia común, que sólo llenaba las necesidades cotidianas, era una variedad inferior de la ciencia que estaba a
disposición de los grandes maestros, los inventores de las fórmulas mágicas. Éstos se aliaban misteriosamente
con las fuerzas naturales. Tenían conocimiento acerca de las realidades de índole superior que estaba reservado
a los iniciados. Conocían las secretas palabras poderosas que abrían y cerraban el dominio de los espíritus. Estos
maestros capaces de todo, regían el tiempo, el crecimiento y los astros, y podían hacer volver a los muertos. Pro-
nunciaban sus fórmulas como órde-nes irrevocables, con la fuerza irre-sistible de la bendición y la maldición.
Sabían palabras cuya enunciación encerraba peligro de muerte y con las cuales podían desquiciar el universo
entero.

para una mayor ilustración sobre la invención de la escritura en el hombre antiguo, lee con
detenimiento el ensayo “La Palabra Mágica”. Basándote en la temática, responde y desarrolla
las actividades:
Su influjo sobre los espíritus les proporcionaba una terrible conciencia de poder que mantenía a raya a quie-nes
los rodeaban con buenas intenciones. Tan vieja como la misma magia es la distinción entre la magia blanca y magia
negra. Los mitos y las leyendas de todos los pueblos hablan de magos que se alían con espíritus buenos o malos. El
hombre ilustrado no ve en estas noticias otra cosa que superstición, pues ha perdido el órgano para los
“espíritus", la esencia de las cosas. Cuando mucho, aún llega a comprender psicológicamente la bendición y la
maldición, como medios para aumentar la psíquica. No cabe duda de quién bendice a alguien refuerza su capacidad
para sentirse en armonía con las cosas, y que destruye esta fuerza armonizadora si invoca en su contra la
enemistad de las cosas. Esto también sucedía con los grandes conjuradores de la época primitiva, pero allí
significaba aún más: el conocimiento de las cualidades ocultas de las cosas y la capacidad de ejercer un dominio
sobre ellas. **

1. Según el texto leído da rienda a tu imaginación y representa en un dibujo la interpretación


del mismo.
2. ¿Por qué en la etapa primitiva se consideraban las palabras como un signo mágico?
3. ¿Quiénes eran protagonistas? Describe brevemente ilustrando cada acción.
4. ¿A qué conclusiones llegas sobre el valor de la palabra como nominación de las cosas?
Explica en un párrafo.

B. Lee la siguiente anécdota:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS
“-Nuestra cultura es más inteligente que la blanca. –Decía un jefe indígena a un
experimentado antropólogo.
-¿Por qué lo cree así?-” preguntó inquieto el científico.
-Porque ustedes inventaron la escritura para que no se les olvidaran las cosas; pero nosotros
tenemos tan buena memoria que no necesitamos escribir nada, porque todo lo recordamos. **
1. El indígena, ¿tenía razón o no? Explica por qué.
2. ¿De qué manera puede conservar el pueblo la historia de sus orígenes y desarrollo si no
posee la escritura?
3. Debido a que en nuestros pueblos, toda la historia no se escribe, se pierden costumbres,
mitos y leyendas. Explica cómo podríamos mantener vivas esas tradiciones.
4. Tu historia familiar, ¿está escrita? Si no lo está, ¿cómo la sabes? Habla con tus padres y
trata de reconstruirla.
5. Con base en las lecturas anteriores compara y concluye el por qué de la necesidad del
hombre de crear una escritura a partir de su entorno.
C. Valiéndote de otras fuentes de consulta, identifica la trascendencia de la escritura en las
civilizaciones antiguas.
1. Describe las primeras formas de comunicación del hombre primitivo. Enumera mínimo
cinco características de cada uno.
2. Si la escritura tuvo un proceso de evolución al igual que el lenguaje, ¿Cómo llegó a
consolidarse? ¿Qué pueblos antiguos contribuyeron a fortalecer la escritura? Argumenta
elaborando un ensayo sobre los aportes de estos pueblos.

II. GRECIA Y ROMA CUNA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL.

A. Lee un mito griego, explica su temática en una historieta de mínimo seis viñetas.
B. Explica en un diagrama el contexto histórico, social y literario de Grecia, represéntalo en
tres referentes:
1. Temporalidad, conflictos y resultados.
2. Nombre 4 aspectos que fortalecieron el contexto literario.
C. Valiéndote de la lectura: “Nacimiento de la cultura occidental” (Palabra Abierta 11 Unidad
1), argumenta los siguientes interrogantes:
¿Por qué se dice que Grecia es la cuna de la civilización? ¿Qué aspectos lo evidencian?
Escribe principales características.
El mito surge como una necesidad de dar respuestas a interrogantes del hombre. ¿Cómo se
evidencia esta expresión en Grecia? Justifica tu respuesta elaborando un ensayo no menos de
una página.
La cultura Griega se consolidó a través de etapas históricas. Consúltalas y ubícalas en un
cuadro comparativo.
Sobre el desarrollo cultural de la literatura griega, explica:
a. A partir de Homero, ¿Qué forma literaria empieza a desarrollarse?
b. ¿Qué importancia adquiere Homero como iniciador de la literatura griega? Identifica en un
ensayo: Vida, Estilo y producción literaria.
c. ¿Por qué es importante conocer las voces latinas que dieron origen a las palabras
castellanas? Escribe diez ejemplos en un cuadro con su correspondiente significado.

D. TRAGEDIA Y DEMOCRACIA:
“La Cultura Griega alcanzó su forma clásica en la estructura de la polis, cuyo momento
cumbre se dio en la Atenas, del siglo V a.C., la tragedia fue la manifestación más particular
del espíritu democrático del pueblo ateniense, no perteneció a una clase social, sino al pueblo
entero.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS
La tragedia tenía un carácter verdaderamente político: se situó en el centro de la vida pública
y se convirtió en la expresión del orden espiritual y estatal de Atenas.
La vitalidad de la tragedia, tenía la facultad de sacudir, la existencia ordinaria....De ahí que la
literatura griega representó varias etapas que consolidaran una época y traspasaron el tiempo
para conocerlo en la actualidad”**
Para un mejor análisis de ésta reflexión, te invitamos a leer e interpretar las lecturas de
ambientación a la temática de la guía, texto Palabra Abierta 11 Unidad 1:
1. El mundo heroico – Octavio Paz:
a. ¿Qué sentido tiene la expresión: “Homero es la Biblia Helena, pero es una religión apenas
dogmática...? Justifica a través de un corto escrito, relacionado con la temática en general del
texto.
b. ¿Por qué el mito se desprende de la parte religiosa, tomando como base a los héroes?
Amplia tu respuesta creando un pequeño poema sobre ese tema.
c. ¿Cómo el autor justifica los aportes literarios de los griegos? Evidencia tu respuesta,
escribiendo 4 conclusiones.
2. La Iliada. (Fragmento) = Páginas 20-26:
a. Analiza el papel del narrador y la manera en que nos presenta la historia, haciéndonos
entrar en un mundo, nuevo y maravilloso. Elabora un comentario a través de dos párrafos.
b. De acuerdo al inicio del fragmento, podríamos pensar en el poema, como un mensajero de
los dioses, ¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿De qué manera ha cambiado la figura del poeta
en nuestros tiempos?
3. La Odisea. (Fragmento) = Páginas 24-31:
a. El fragmento que acabas de leer, trata de un viaje profundo reino de los muchos... ¿Por qué
crees, que los hombres de todos los tiempos han consultado con el espíritu de los muertos, sus
incertidumbres sobre el destino?
b. ¿Qué diferencias notas entre este texto y la Iliada? Haz un paralelo determinando las
razones que ocasionan las diferencias

E. LITERATURA CLÁSICA GRIEGA. EDAD DE ORO:


Es importante destacar ésta época por su gran desarrollo en los géneros que aparecieron. Es
una época que podríamos llamar la aurora de las naciones. Cuando un pueblo empieza a tener
conciencia de colectividad, se quiere ser grande y se quiere explicar gloriosamente los
orígenes del pueblo y de la raza. Se le llama también edad heroica porque su espíritu
colectivo ha nacido de las luchas continuas contra pueblos, enemigos y hasta entre miembros
de la misma comunidad.
Es característico en este período: ser crédulos en las explicaciones de los hechos, ignorar las
causas naturales y explicar todo por intervenciones de los Dioses; tendencia a agradar e
idealizar en exceso los acontecimientos.
Para una mayor fundamentación sobre la épica griega, lee en diferentes fuentes de consulta
que te llevarán a conocer el desarrollo de la poesía, Épica Griega.
1. ¿Cómo defines clasicismo? ¿En qué sentido podemos hablar de clásicos españoles,
Franceses o Alemanes? Explica con ejemplos.
2. La literatura Griega evoluciona en etapas que evidencian la importancia de ésta. ¿Cuáles
son? Represéntalas en un mapa conceptual.
3. A nivel de narrador, ¿En qué se diferencian La Iliada y la Odisea? Justifica en tres
referentes: estilo, temática y recursos literarios
4. Imagina que un día encuentras todos los obstáculos posibles para llegar de tu colegio a la
casa. ¿Qué pasaría? Nárralo como una aventura en una página.
5. Lecturas complementarias: La Iliada y la Odisea. Elabora su respectivo análisis literario: en
dos ámbitos histórico, cultural; manejo de recursos literarios, descripción, diálogo, figuras
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS
literarias; intención del autor y reflexión personal a través de un ensayo, argumentando la
importancia de estas dos obras

E. Amplia y profundiza sobre la literatura Griega Edad de Oro a través de varias fuentes de
consulta como: Enciclopedia,
Multimedia, Internet y textos especializados. Recuerda escribir la correspondiente
bibliografía.
1. La literatura Griega y su apogeo literario desarrolló diferentes géneros. ¿Cuáles son Explica
mediante un mapa conceptual, características y autores más representativos.
2. Selecciona un texto literario de ésta época y crea un taller de cinco preguntas sobre la
interpretación del mismo.

III. GRECIA PERIODO ALEJANDRINO – TERCERA ETAPA:


1DECADENCIA DE LAS LETRAS GRIEGAS:
EL HELENISMO:
Con las conquistas de Alejandro Magno, la civilización griega se extiende por todo el oriente
mediterráneo. El griego se convierte en lengua universal de la cultura. Pero esta expansión no
puede compensar la falta de originalidad creadora, cada vez más acentuada desde fines del
siglo IV antes de J.C. florecen entonces la Historia y la Filosofía, se cultivan las ciencias con
gran intensidad, pero la Poesía y la especulación filosófica no hacen más que repetir los temas
de la Grecia Clásica sin añadirles más que muy pocos matices nuevos.
Esta cultura recibe el nombre de helenística, para distinguirla de la propiamente helénica. A la
supremacía del dialecto ático sucede ahora la del dialecto común, lengua literaria que había de
ser usual, durante varios siglos entre los hombres instruidos de Grecia, de Egipto, de
Palestina, de Asia Menor y de las islas de Sicilia y del sur de Italia.
Al desmembrarse el imperio de Alejandro, varias ciudades extrañas a la Hélade, se
convirtieron en focos de cultura helénica; las principales fueron Pérgamo, en Asia Menor, y
Alejandría en Egipto. Esta última, sobre todo, llegó a ser el centro de la vida intelectual del
mundo griego y oscureció a la misma Atenas.
PERIODO ALEJANDRINO:
Egipto se organizó con la dinastía de los Tolomeos y alcanzó un periodo de gran prosperidad
económica. Su capital, la ciudad de Alejandría, que tomó el nombre de su fundador,
Alejandro Magno, se convirtió por el esfuerzo de sus reyes, en el más brillante centro del
helenismo. En ella fundaron la famosa Biblioteca, que fue el depósito de todo el saber griego,
y el Museo, institución semejante a nuestras academias y universidades, donde los estudiosos
hallaban ambiente propicio y medios de trabajo. Gracias a la labor erudita de los números
filólogos alejandrinos tales como Calímaco y Aristarco, ha llegado a nosotros casi todo lo que
sabemos de la Grecia clásica.
Algunos escritos se esforzaron por cultivar la poesía épica; pero ésta se había agotado en los
poemas cíclicos, y su tradición se había roto desde hacía mucho tiempo. Por esto, no
consiguieron llevar a cabo más que restauraciones artificiales sin espíritu creador. Una de las
que alcanzaron mayor éxito fue la Argonaútica, de Apolonio de Rodas, acerca de la
expedición de Jasón y los argonautas en busca de vellocino de oro.
Igual suerte cupo a la tragedia, falta de su base épica y tradicional, y sobretodo, del espíritu
que la había informado en sus mejores tiempos. La comedia, en cambio, floreció entre los
alejandrinos con gran aplauso público. Forma una época en la historia del género, conocida
con el nombre de Comedia nueva.

A. ¿Por qué a ésta época se le da el nombre de Helenística? Justifica mediante un escrito,


reafirmando a través de otras consultas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS
B. ¿En qué se fundamentó el periodo Alejandrino? Evidencia sus aportes literarios
destacando en un Cuadro: 10 características, géneros cultivados y autores representativos.
C. Selecciona del anterior texto, 10 palabras que se relacionan con la lectura. Busca su
correspondiente significado y elabora frases que puntualicen la temática del mismo.

IV. LITERATURA LATINA....EDAD DE ORO Y DECADENCIA:


La literatura latina, no es otra cosa, que la prolongación de la griega. Su misión fue la de
transmitir a los siglos posteriores las creaciones Helenas. Te invito a que amplíes tu
conocimiento acerca de ésta cultura, consultando en diferentes fuentes de consulta,
Internet, multimedia, enciclopedias y otros.

Analiza las características de la literatura latina.


¿Qué autores cultivaron los géneros de la literatura latina Arcaica: épico, dramático y
narrativo? Justifica en un mapa conceptual. Escribe conclusiones.
¿Cuál fue la importancia de Lucrecio, Valerio Cátulo, Julio César, Horacio y Cicerón en su
trabajo literario? Evidencia tu consulta a través de un cuadro comparativo, relacionando vida,
estilo y obras.
¿Por qué la Eneida es la obra más importante de la literatura Romana? Escribe su argumento y
crea un taller donde justifiques temática, vida y estilo del autor.
En la literatura griega un aporte fue la fábula con Esopo en la literatura latina, ¿Qué autor es
representativo en este género? ¿Qué diferencias aportan éstos y semejanza

BIBLIOGRAFIA:

SÁNCHEZ DE, Margarita A, Procesos Básicos de Pensamiento, editorial Trillas, México,


1998.
FRANCO SILVA, PUMAREJO OLIVELLA. Angela y Maribel. Castellano y Literatura.
Metáfora 11°. Bogotá D.C. Colombia. Grupo Editorial NORMA 2007.
SILVA Vallejo; SÁNCHEZ Lozano. Fabio y Carlos. Castellano y Literatura. Lengua Viva
11ª. Santa Fé de Bogotá; Colombia. Editorial Libros y Libres S.A. 1994.
DUQUE Masso Crisóstomo. Bogotá D.C. Colombia. Lengua Castellana 11°. Grupo Editorial
NORMA 1996.
ORDOÑEZ, Díaz Olegario. Castellano y Literatura. Talento 11º. Santa Fe de Bogotá.
Editorial Voluntad 1992. * Página 37, ** Página 32.
CELY Campos Victoria. Nuevo Castellano Sin Fronteras 11°. Santa Fe de Bogotá. Editorial
Voluntad 1999.
MONCADA, CORREA, Francisco y María Mercedes. Palabra Abierta 11°. Editorial Oxford
1996. ** Página 10-11, * Unidad 1.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS

GUIA DE FILOSOFÍA CICLO 6

PROFESOR: EDUARDO CLAVIJO C.

TEMAS: EPISTEMOLOGÍA-GNOSEOLOGÍA

“Queda prohibido no sonreír a los problemas, no luchar por lo que quieres,


abandonarlo todo por miedo, no convertir en realidad tus sueños.”

Pablo Neruda

ACTIVIDAD DE DIAGNÓSTICO

LOS INTERROGANTES DE LA FILOSOFÍA


REFLEXIÓN PERSONAL: Siguiendo las orientaciones del profesor, cada estudiante
escribe los interrogantes que se ha hecho a través de su vida, en relación con el
universo, Dios, la sociedad, el conocimiento, entre otros. Posteriormente, a partir de
las preguntas planteadas, se elabora un mapa conceptual acerca de las disciplinas
filosóficas.

EPISTEMOLOGÍA

“Cuando un hombre no sabe hacia dónde navega, ningún viento


le es favorable.
favorable.” Séneca

La EPISTEMOLOGÍA es la disciplina filosófica que se ocupa de indagar acerca de


conocimiento, las condiciones en las cuales se presenta, su validez e importancia,
así como los pasos para llegar a obtenerlo. Es preciso determinar la importancia del
conocimiento científico en momentos en los cuales la tecnología parece desplazar a
la ciencia.

¿QUÉ ES CIENCIA? - REFLEXIÓN INDIVIDUAL


Cada estudiante elabora una definición de ciencia a partir de su propia reflexión,
posteriormente, en una plenaria se socializan las definiciones y se establece un
consenso acerca de la ciencia y su importancia.

TALLER N. 1:
1. Leer el texto “¿De dónde provienen las ideas correctas?” Escrito por
Mao Tse Tung, (ver lectura anexa) y desarrollar:
a) Idea principal del texto
b) Elaborar un glosario
c) Escribir 5 conclusiones relacionadas con la lectura.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS
d) Expresar su opinión respecto a los planteamientos del autor en un
escrito de por lo menos 10 renglones.
2. ¿Cuál es la diferencia entre epistemología y gnoseología?
3. Mencionar las características de la ciencia

SOCIALIZACIÓN DE CONCEPTOS
A través de una plenaria se socializan aspectos relacionados con el taller anterior y
se procede a enfatizar acerca de los rasgos de la ciencia.

SISTEMÁTICA

OBJETIVA

FALIBLE
CIENCIA
RACIONAL

EXACTA

VERIFICABLE

OTROS RASGOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

FÁCTICO
TRASCIENDE LOS HECHOS
UNIVERSAL
CONOCIMIENTO ANALÍTICO
CIENTÍFICO UNIVERSAL
METÓDICO
PREDICTIVO
ÚTIL
ESPECIALIZADO

TALLER N. 2
1. ¿Qué diferencia existe entre ciencia y tecnología?
2. ¿Cuál de las dos considera más importante y por qué?
3. ¿Por qué es importante el MÉTODO CIENTÍFICO?
4. Explicar los pasos del método científico.
5. Determinar la clasificación de las ciencias según:
a) Francis Bacón
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS
b) Augusto Comte
c) Guillermo Wundt
6. Por medio de un ejemplo, señalar los pasos del método científico.

LECTURA COMPLEMENTARIA

TEORÍAS EPISTEMOLÓGICAS

Teoría del conocimiento / Epistemología


(del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría')
Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del
conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos
relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado
con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el
objeto conocido.
INTRODUCCIÓN.
He aquí unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos :elucidar en
que consiste el acto de conocer, cual es la esencia del conocimiento, cual es la relación
cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que es una
operación cotidiana no hay un acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos
algo. La definición más sencilla nos dice que conocer consiste en obtener una
información acerca de un objeto. Conocer es conseguir un dato o una noticia sobre
algo. El conocimiento es esa noticia o información acerca de ése objeto.
La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica. Para precisar su ubicación en el
todo que es la filosofía, es necesario que antes aparezca una definición esencial de
esta.
Una definición esencial de la filosofía se podría obtener atendiendo el significado de
la palabra. El termino filosofía deriva del griego y quiere decir amor a la sabiduría o ,
lo que es lo mismo, deseo de saber, de conocer. Inmediatamente se nota que no se
puede de obtener de la filosofía una definición esencial, y, por lo tanto,
obligatoriamente se debe de emplear otro método.
Por ejemplo la definición de filosofía que presentan Platón y Aristóteles como ciencia
pura, es respectivamente la búsqueda de la virtud o de la felicidad.
Como dice Dilthey: ¨Lo primero que debemos intentar es descubrir un objetivo
común contenido en todos aquellos sistemas a cuya vista se constituyen todos
aquellos sistemas de la filosofía".
Estos sistemas son los de Platón y Aristóteles, Descartes y Leibnitz, Kant y Hegel ya
que en todos ellos hallaremos una inclinación en la universalidad, una orientación en
la totalidad objetiva por ejemplo: el ser, la esencia, el conocimiento.
En los principios de la edad moderna retomamos los caminos del concepto
Aristotélico (tiene como centro una ciencia universal del ser). Los sistemas de
Descartes, Spinoza y Leibnitz, presentan la misma orientación que caracteriza al
Estagirita, ya que todos tienden al conocimiento del mundo objetivo. Kant por el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS
contrario revive el estilo Platónico (procura elevar la vida, con todos sus conceptos a
la conciencia filosófica).
Es verdad que Kant en su primera manifestación surge como una teoría del
conocimiento o como base crítica del estudio científico. Pero no se detiene en el
ámbito teórico sino que avanza a formular la base crítica de todos los campos
conocibles. Al lado de la Crítica de la razón pura, se encuentra la Crítica de la razón
práctica, que aborda el tema de la valorización moral, y la Crítica del juicio, cuyo
objetivo son las investigaciones críticas de los valores estéticos. Así pues, en Kant
aparece la filosofía como una reflexión universal del pensamiento sobre sí mismo,
como una reflexión del hombre estudioso sobre los valores de su conducta.
La supresión de todos los principios materiales y objetivos, los cuales existen
indudablemente en Kant, de manera que la filosofía asume un carácter puramente
formal y metodológico. Ésta postura intelectual provoca una reacción que forja un
nuevo movimiento en el pensamiento filosófico, el cual vuelve a inclinarse a lo
material y objetivo, constituyendo una renovación del carácter aristotélico.
Éste breve repaso de toda la evolución histórica del pensamiento filosófico, nos
permite determinar otros dos elementos del concepto esencial de la filosofía. Al
primero se conoce con la expresión "concepción del yo"; al segundo se le llama
"concepción del universo". La filosofía es ambas cosas: una concepción del yo y una
concepción del universo.
En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:
• El sujeto que conoce.
• El objeto conocido.
• La operación misma de conocer.
• El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto.

Dicho de otra manera: el sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una
información acerca del mismo. Cuando existe congruencia o adecuación entre el
objeto y la representación interna correspondiente, decimos que estamos en posesión
de una verdad.
PROBLEMAS FILOSÓFICOS GRIEGOS Y MEDIEVALES.
En el siglo V a.C., los sofistas griegos cuestionaron la posibilidad de que hubiera un
conocimiento fiable y objetivo. Por ello, uno de los principales sofistas, Gorgias, afirmó
que nada puede existir en realidad, que si algo existe no se puede conocer, y que si su
conocimiento fuera posible, no se podría comunicar. Otro sofista importante,
Protágoras, mantuvo que ninguna opinión de una persona es más correcta que la de
otra, porque cada individuo es el único juez de su propia experiencia. Platón,
siguiendo a su ilustre maestro Sócrates, intentó contestar a los sofistas dando por
sentado la existencia de un mundo de formas o ideas, invariables e invisibles, sobre
las que es posible adquirir un conocimiento exacto y certero. Mantenía que las cosas
que uno ve y palpa son copias imperfectas de las formas puras estudiadas en
matemáticas y filosofía. Por consiguiente, sólo el razonamiento abstracto de esas
disciplinas proporciona un conocimiento verdadero, mientras que la percepción
facilita opiniones vagas e inconsistentes. Concluyó que la contemplación filosófica del
mundo oculto de las ideas es el fin más elevado de la existencia humana.
Aristóteles siguió a Platón al considerar el conocimiento abstracto superior a cualquier
otro, pero discrepó de su juicio en cuanto al método apropiado para alcanzarlo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS
Aristóteles mantenía que casi todo el conocimiento se deriva de la experiencia. El
conocimiento se adquiere ya sea por vía directa, con la abstracción de los rasgos que
definen a una especie, o de forma indirecta, deduciendo nuevos datos de aquellos ya
sabidos, de acuerdo con las reglas de la lógica. La observación cuidadosa y la adhesión
estricta a las reglas de la lógica, que por primera vez fueron expuestas de forma
sistemática por Aristóteles, ayudarían a superar las trampas teóricas que los sofistas
habían expuesto. Las escuelas estoica y epicúrea coincidieron con Aristóteles en que
el conocimiento nace de la percepción pero, al contrario que Aristóteles y Platón,
mantenían que la filosofía había de ser considerada como una guía práctica para la
vida y no como un fin en sí misma.
Después de varios siglos de declive del interés por el conocimiento racional y
científico, el filósofo escolástico (véase Escolasticismo) santo Tomás de Aquino y otros
filósofos de la edad media ayudaron a devolver la confianza en la razón y la
experiencia, combinando los métodos racionales y la fe en un sistema unificado de
creencias. Tomás de Aquino coincidió con Aristóteles en considerar la percepción
como el punto de partida y la lógica como el procedimiento intelectual para llegar a
un conocimiento fiable de la naturaleza, pero estimó que la fe en la autoridad bíblica
era la principal fuente de la creencia religiosa.
LOS TRES NIVELES DEL CONOCIMIENTO.
El ser humano puede captar un objeto en tres diferentes niveles, sensible, conceptual
y holístico. El conocimiento sensible consiste en captar un objeto por medio de los
sentidos; tal es el caso de las imágenes captadas por medio de la vista. Gracias a ella
podemos almacenar en nuestra mente las imágenes de las cosas, con color, figura y
dimensiones. Los ojos y los oídos son los principales sentidos utilizados por el ser
humano. Los animales han desarrollado poderosamente el olfato y el tacto.
En segundo lugar, tenemos el conocimiento conceptual, que consiste en
representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y esenciales. La principal
diferencia entre el nivel sensible y el conceptual reside en la singularidad y
universalidad que caracteriza, respectivamente, a estos dos tipos de conocimiento. El
conocimiento sensible es singular y el conceptual universal. Por ejemplo, puedo ver y
mantener la imagen de mi padre; esto es conocimiento sensible, singular. Pero
además, puedo tener el concepto de padre, que abarca a todos los padres; es
universal. El concepto de padre ya no tiene color o dimensiones; es abstracto. La
imagen de padre es singular, y representa a una persona con dimensiones y figura
concretas. En cambio el concepto de padre es universal (padre es el ser que da vida a
otro ser). La imagen de padre sólo se aplica al que tengo en frente. En cambio, el
concepto de padre se aplica a todos los padres. Por esto decimos que la imagen es
singular y el concepto es universal.
En tercer lugar tenemos el conocimiento holístico (también llamado intuitivo, con el
riesgo de muchas confusiones, dado que la palabra intuición se ha utilizado hasta
para hablar de premoniciones y corazonadas). En este nivel tampoco hay colores,
dimensiones ni estructuras universales como es el caso del conocimiento conceptual.
Intuir un objeto significa captarlo dentro de un amplio contexto, como elemento de
una totalidad, sin estructuras ni límites definidos con claridad. La palabra holístico se
refiere a esta totalidad percibida en el momento de la intuición (holos significa
totalidad en griego). La principal diferencia entre el conocimiento holístico y
conceptual reside en las estructuras. El primero carece de estructuras, o por lo
menos, tiende a prescindir de ellas. El concepto, en cambio, es un conocimiento
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS
estructurado. Debido a esto, lo percibido a nivel intuitivo no se puede definir, (definir
es delimitar), se capta como un elemento de una totalidad, se tiene una vivencia de
una presencia, pero sin poder expresarla adecuadamente. Aquí está también la raíz de
la dificultad para dar ejemplos concretos de este conocimiento. Intuir un valor, por
ejemplo, es tener la vivencia o presencia de ese valor y apreciarlo como tal, pero con
una escasa probabilidad de poder expresarla y comunicarla a los demás.
Un ejemplo de conocimiento holístico o intuitivo es el caso de un descubrimiento en
el terreno de la ciencia. Cuando un científico dislumbra una hipótesis explicativa de
los fenómenos que estudia, podemos decir que ese momento tiene un conocimiento
holístico, es decir, capta al objeto estudiado en un contexto amplio en donde se
relaciona con otros objetos y se explica el fenómeno, sus relaciones, sus cambios y sus
características. El trabajo posterior del científico, una vez que ha vislumbrado una
hipótesis, consiste en traducir en términos estructurados ( conceptos) la visión que ha
captado en el conocimiento holístico, gracias a un momento de inspiración.
La captación de valores nos ofrece el mejor ejemplo de conocimiento holístico.
Podemos ver a un ser humano enfrente de nosotros (esto es un conocimiento sensible
o de primer nivel). Podemos captar el concepto de hombre y definirlo (esto es un
conocimiento conceptual o de segundo nivel). Pero además, podemos vislumbrar el
valor de este hombre en concreto dentro de su familia. Percibimos su valor y lo
apreciamos. Esto es un conocimiento holístico o de tercer nivel.
La experiencia estética nos proporciona otro ejemplo de conocimiento holístico.
Percibir la belleza de una obra de arte significa captar ese objeto sin estructuras, sin
conceptos, simplemente deteniéndose en la armonía, congruencias y afinidades con
el propio sujeto. Debido a esto, la experiencia estética se puede denominar también
conocimiento por connaturalidad.

EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO.


1.- Racionalismo.
Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa
principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un
conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez
universal. El planteamiento mas antiguo del racionalismo aparece en Platón. El tiene
la íntima convicción de que el conocimiento verdadero debe distinguirse por la
posesión de las notas de la necesidad lógica y de la validez universal.
2.- El empirismo.
Frente a la tesis del racionalismo, el pensamiento, la razón, es el único principio del
conocimiento, el empirismo ( del griego Empereimía = experiencia ) opone la
antitesis: la única causa del conocimiento humano es la experiencia. Según el
empirismo, no existe un patrimonio a priori de la razón. La conciencia cognoscente
no obtiene sus conceptos de la razón , sino exclusivamente de la experiencia. El
espíritu humano, por naturaleza, está desprovisto de todo conocimiento.
El racionalismo es guiado por la idea determinada, por el conocimiento ideal,
mientras que el empirismo, se origina en los hechos concretos.
Los racionalistas casi siempre surgen de la matemática; los defensores del
empirismo, según lo prueba su historia, frecuentemente vienen de las ciencias
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS
naturales. Esto se entiende sin esfuerzo. La experiencia es el factor determinante en
las ciencias naturales.
En ellas, lo más importante es la comprobación exacta de los hechos por medio de
una cuidadosa observación. El investigador depende totalmente de la experiencia.
Suelen distinguirse dos clases de experiencia: una interna y otra externa. El
fundamento de un conocimiento válido, no se encuentra en la experiencia, sino en el
pensamiento.
3.- Apriorismo.
En la historia de la Filosofía existe también un segundo esfuerzo de intermediación
entre el racionalismo y el empirismo: el apriorismo. El cual también considera que la
razón y la experiencia son a causa del conocimiento. Pero se diferencia del
intelectualismo porque establece una relación entre la razón y la experiencia, en una
dirección diametralmente opuesta a la de éste. En la tendencia de apriorismo, se
sostiene que nuestro conocimiento posee algunos elementos a priori que son
independientes de la experiencia. Esta afirmación también pertenece al racionalismo.
Si relacionáramos el intelectualismo y el apriorismo con los dos extremos contrarios
entre los cuales pretenden mediar, inmediatamente descubriríamos que el
intelectualismo tiene afinidad con el empirismo, mientras que el apriorismo, se
acerca al racionalismo. El intelectualismo forma sus conceptos de la experiencia; el
apriorismo rechaza tal conclusión y establece que el factor cognoscitivo procede de la
razón y no de la experiencia.
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.
1.- El dogmatismo.
Para él, resulta comprensible el que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehenda
su objeto, esta actitud se fundamenta en una confianza total en la razón humana,
confianza que aún no es debilitada por la duda.
El dogmatismo supone absolutamente la posibilidad y realidad del contacto entre el
sujeto y el objeto.
Para Kant el dogmatismo es la actitud de quien estudia la metafísica sin haber
determinado con anterioridad cuál es la capacidad de la razón humana para tal
estudio.
2.-El escepticismo.
El dogmatismo frecuentemente se transforma en su opuesto, en el escepticismo.
Mientras que el dogmatismo considera que la posibilidad de un contacto entre el
sujeto y el objeto es comprensible en sí misma, el escepticismo niega tal posibilidad.
El sujeto no puede aprehender al objeto, afirma el escepticismo. Por tanto, el
conocimiento, considerado como la aprehensión real de un objeto, es imposible.
Según esto, no podemos externar ningún juicio, y debemos abstenernos totalmente
de juzgar.
Mientras que el dogmatismo en cierta forma ignora al sujeto, el escepticismo
desconoce al objeto.
El escepticismo se puede hallar, principalmente, en la antigüedad. Su fundador fue
Pirrón de Elis ( 360 a 270 ) . El afirma que no puede lograrse un contacto entre el
sujeto y el objeto. La conciencia y cognoscente esta imposibilitada para aprehender su
objeto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS
3.- El subjetivismo y el relativismo.
El escepticismo sostiene que no hay verdad alguna. El subjetivismo y el relativismo
no son tan radicales. Con ellos se afirma que si existe una verdad; sin embargo, tal
verdad tiene una validez limitada. El subjetivismo, como su nombre lo indica, limita
la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. El relativismo afirma que no
existe alguna verdad, alguna verdad absolutamente universal.
El subjetivismo y el relativismo son análogos, en su contenido, al escepticismo. En
efecto, ambos niegan la verdad; no en forma directa como el escepticismo, pero sí en
forma indirecta al dudar de su validez universal.
4.- El pragmatismo.
El escepticismo presenta una actitud esencialmente negativa. Formula la negación de
la posibilidad del conocimiento. El escepticismo adquiere un cariz positivo en el
pragmatismo moderno. El pragmatismo, al igual que el escepticismo, desecha el
concepto de la verdad considerado como concordancia.
El pragmatismo cambia el concepto de la verdad en cuanto que es originado por una
peculiar concepción de lo que es el ser humano. Dentro de tal concepción el hombre
no es primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser práctico, un ser
volitivo.
5.- El criticismo.
Existe una tercera postura que resolvería la antitesis en una síntesis. Esta postura
intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo recibe el nombre de criticismo. Al
igual que el dogmatismo, el criticismo admite una confianza fundamental en la razón
humana. El criticismo está convencido de que es posible el conocimiento de que
existe la verdad. Pero mientras que tal confianza conduce al dogmatismo, a la
aceptación candorosa, para decirlo en alguna forma, de todas las aseveraciones de la
razón humana y al no fijar límites al poder del conocimiento humano, el criticismo
pone, junto a la confianza general en el conocimiento humano, una desconfianza
hacia cada conocimiento particular, acercándose al escepticismo por esto.
El criticismo examina todas y cada una de las aseveraciones de la razón humana y
nada acepta con indiferencia.

TALLER N.3
1. En un párrafo de 8 renglones, explique la idea general del texto.
2. Explicar los tres niveles del conocimiento planteados en la lectura.
3. ¿Cuál de los tres niveles del conocimiento mencionados en el texto,
considera más importante? Por qué?
4. Elaborar y exponer una cartelera explicando las diferentes formas del
conocimiento planteadas en la lectura. Este punto es para desarrollarlo
en dúo.
5. CINE-FORO. PELÍCULA: “ EL NOMBRE DE LA ROSA”
6. Analizar la película sugerida por el profesor, teniendo en cuenta las
pautas indicadas en la guía que se diseñó para ello.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS

PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO
Consulto acerca de un problema del municipio de Soacha buscando información en
distintas fuentes (libros, archivos, entrevistas, etc). Para lo anterior conformo un
grupo de tres estudiantes y las conclusiones las expongo en una cartelera.

“Nunca consideres el estudio


estudio como un deber, sino
como una oportunidad para penetrar en el bello y
maravilloso mundo del saber.”
Einstein

LECTURA ANEXA

¿DE DÓDE PROVIEE LAS IDEAS


CORRECTAS?*
MAO TSE TUG

¿De dónde provienen las ideas correctas? ¿Caen del cielo? No. ¿Son innatas de los cerebros?
No. Sólo pueden provenir de la práctica social, de las tres clases de práctica: la lucha por la
producción, la lucha de clases y los experimentos científicos en la sociedad. La existencia
social de la gente determina sus pensamientos. Una vez dominadas por las masas, las ideas
correctas características de la clase avanzada se convertirán en una fuerza material para
transformar la sociedad y el mundo. En la práctica social, la gente se enfrenta con toda clase
de luchas y extrae ricas experiencias de sus éxitos y fracasos. Innumerables fenómenos de la
realidad objetiva se reflejan en los cerebros de las gentes por medio de los órganos de sus
cinco sentidos, la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto. Al comienzo, el conocimiento es
puramente sensitivo. Al acumularse cuantitativamente este conocimiento sensitivo se
producirá un salto y se convertirá en conocimiento racional, en ideas. Este es el proceso del
conocimiento. Es la primera etapa del proceso del conocimiento en su conjunto, la etapa que
conduce de la materia objetiva a la conciencia subjetiva, de la existencia a las ideas. En esta
etapa, todavía no se ha comprobado si la conciencia y las ideas (incluyendo teorías, políticas,
planes y resoluciones) reflejan correctamente las leyes de la realidad objetiva, todavía no se
puede determinar si son justas. Luego se presenta la segunda etapa del proceso del
conocimiento, la etapa que conduce de la conciencia a la materia, de las ideas a la existencia,
esto es, aplicar a la práctica social el conocimiento obtenido en la primera etapa, para ver si
esas teorías, políticas, planes y resoluciones pueden alcanzar las consecuencias esperadas.
Hablando en general, los que resultan bien son adecuados, y los que resultan mal son
erróneos, especialmente en la lucha de la humanidad contra la naturaleza. En las luchas
sociales, las fuerzas que representan a la clase avanzada a veces padecen algún fracaso, más
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS
no a causa de que sus ideas sean incorrectas, sino de que en la correlación de las fuerzas en
lucha, las fuerzas avanzadas aún no son tan poderosas por el momento como las reaccionarias,
y por consiguiente fracasan temporalmente, pero alcanzan los éxitos previstos tarde o
temprano. Después de las pruebas de la práctica, el conocimiento de la gente realizará otro
salto, que es más importante aún que el anterior. Porque sólo mediante el segundo salto puede
probarse lo acertado o erróneo del primer salto del conocimiento, esto es, de las ideas, teorías,
políticas, planes y resoluciones formadas durante el curso de la reflexión de la realidad
objetiva. No hay otro método para comprobar la verdad. La única finalidad del proletariado en
su conocimiento del mundo es transformarlo a éste. A menudo sólo se puede lograr un
conocimiento correcto después de muchas reiteraciones del proceso que conduce de la materia
a la conciencia y de la conciencia a la materia, es decir, de la práctica al conocimiento y del
conocimiento a la práctica. Esta es la teoría marxista del conocimiento, es la teoría
materialista dialéctica del conocimiento. Muchos de nuestros camaradas todavía no
comprenden esta teoría del conocimiento. Cuando se les pregunta de dónde extraen sus ideas,
opiniones, políticas, métodos, planes, conclusiones, elocuentes discursos y largos artículos,
consideran extraña la pregunta y no pueden replicar. Encuentran incomprensibles los
frecuentes fenómenos de salto en la vida cotidiana en que la materia puede transformarse en
conciencia y la conciencia en materia. Por eso, es preciso educar a nuestros camaradas en la
teoría materialista dialéctica del conocimiento para que orienten correctamente sus
pensamientos, sepan investigar y estudiar bien, realicen el balance de sus experiencias,
superen las dificultades, cometan menos errores, trabajen bien y luchen esforzadamente para
convertir a China en una gran potencia socialista y ayudar a las grandes masas de los pueblos
oprimidos y explotados del mundo, cumpliendo así los grandes deberes internacionalistas que
habremos de asumir.

BIBLIOGRAFÍA

MAO-TSE TUNG: OBRAS ESCOGIDAS

FILOSOFÍA 10º Educar editores

FILOSOFÍA 10º Santillana Siglo XXI

OROZCO SILVA LUIS ENRIQUE. Filosofía 2 Editorial Norma.

Documentos varios, Internet


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS

RECONOCIENDO TALENTOS J.N.

Asignatura de Informática Unidad I Guía Nro 1

Docente: Hernández Cely José Andrés


Estudiante:_____________________________________ Ciclo VI
Tema: Combinación de celdas, Modificación tamaño de celdas, Uso de la herramienta relleno
de celdas, Protección de celdas, Uso del condicional SI de Excel. Conceptos básicos de
programación en Excel.
Desempeño: Al final del bimestre el estudiante estará en capacidad de desarrollar un
programa en Excel utilizando los conceptos básicos de programación, con el uso del
condicional SI.
Contenidos:
1. Modificar el tamaño de una o un grupo de celdas
2. Herramientas de protección de una hoja de trabajo
3. Uso del condicional SI
4. Conceptos básicos de programación
Actividad 1
Combinación de celdas: La combinación de celdas es una herramienta muy versátil de excel
a traves de la cual podemos convertir dos o más celdas en una, la herramienta que me permite
llevar a cabo esta función es: (combinar de celdas)

Procedimiento:
1. marcamos las celdas a las que vamos a combinar celda A3 y B3

2. Seleccionamos la herramienta “combinar celdas”


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS

Una vez combinada la celda debe aparecer de la forma en que se muestra en la grafica:

Actividad 2
Modificar el tamaño de una o varias celdas
Procedimientos para modificar el tamaño de las celdas existen varios, a continuación vamos a
explicar dos de los procedimientos más utilizados, por su rapidez.
a. Ajustando el tamaño de la celda a la longitud del texto

Nótese el contenido de la celda B4, “Profesor Andrés Hernández”, la información que se


registra tiene una longitud más extensa, que el tamaño de la celda, para ajustar el tamaño de la
celda que por defecto es de 8 caracteres lo hacemos de la siguiente forma:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS

Doble
Click
Ubicamos el cursor sobre el borde izquierdo o derecho de la celda, cuando el cursor cambie su
forma original, hacemos doble clic y el ancho de celda se ajustara automáticamente como se
muestra en la figura.

En la figura notamos que la columna B ajusta su tamaño en forma automática al ancho del
texto, mientras que las columnas A y B conservan su tamaño original.
b. Ajustando el ancho de la totalidad de las celdas al tamaño del texto

El contenido de la celda B4 es más extenso que el tamaño de la celda. Ahora vamos a ajustar
el tamaño de la totalidad de las celdas al tamaño del texto.

Click
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS
Ubicamos el cursor sobre la diagonal y damos click con boton izquierdo de mouse, el color de
la hoja tomo un tono sombreado, indicando que toda la hoja ha sido seleccionada.

Ubicando el cursor sobre el borde izquierdo de la celda B4, arrastramos hasta ajustar su
tamaño a la longitud del texto, y notamos que las columnas A y B también ajustan su tamaño
a la longitud del texto ubicado en B4
Actividad 3
Modificar el color a una celda
Las celdas son la intersección de una columna con una fila, y es el lugar donde se almacena la
información, por defecto una hoja de calculo tiene un color blanco, pero este se puede
modificar de acuerdo a mi necesidad mediante el uso de la herramienta relleno .
Ubica el cursor sobre la celda a la que vas a aplicar el color de relleno, una vez en la celda da
click sobre la herramienta relleno y colorea

1. 2.

Click

Notese que la celda M2 modifica su color de relleno, que era la celda sobre la cual estaba
inicialmente el cursor.
Otra manera de efectuar el procedimiento es como sigue:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS

1. 2.

Ubicamos el puntero del mouse sobre la opción formato, celdas, trama y seleccionamos el
color con el que deseamos rellenar la celda, el resultado será el mismo.

El condicional si de Excel me permite evaluar una condición, que tiene dos valores de verdad,
un valor de verdad verdadero, y un valor de verdad falso. Su sintaxis es: Prueba _ lógica es
cualquier valor o expresión que pueda evaluarse como VERDADERO o FALSO. Por
ejemplo, A3=100 es una expresión lógica; si el valor de la celda A3 es igual a 100, la
expresión se evalúa como VERDADERO. De lo contrario, la expresión se evalúa como
FALSO. Este argumento puede utilizar cualquier operador de comparación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS
En el ejemplo anterior, el valor de la celda A3=100, en la celda B3, estamos evaluando una
condicio, sobre la barra de formulas se observa el condicional SI, recordemos que el igual
antes del condicional le indica a la hoja de calculo que se va a suministrar una operación de
carácter matemático, el ; es el separador que evalúa la condición cuando tiene un valor de
verdad verdadero, el otro ; evalúa la condición cuando el valor de verdad es falso. Para
nuestro ejemplo como la condición se cumple tiene un valor de verdad verdadero, y es el
mensaje que indicamos en la columna B3, de igual forma recordamos que las palabras
encerradas entre comillas, “VERDADERO”, “FALSO”, se editan de forma textual en la celda
que contiene la formula.
Actividad 4
Proteger un grupo de celdas
En algunas ocasiones se requiere de proteger el contenido de una o varias celdas, para que la
información que contengan no se modifique, no se altere. Como por ejemplo una formula, o
en un formulario una información importante. Para ello efectuamos el siguiente
procedimiento:
Por defecto Excel trae todas las celdas bloqueadas de tal manera que cuando se protege toda
la celda con una contraseña para evitar modificaciones, las celdas que en su totalidad
protegidas, es decir que no se les puede efectuar cambio alguna hasta tanto no se desproteja la
hoja. De la misma manera podemos habilitar ciertas celdas para hacer modificaciones a su
contenido y proteger el resto de la hoja. Para ello efectuamos el siguiente procedimiento:

Vamos a suponer que solamente deseamos proteger el contenido de la celda B3, que es donde
se encuentra la formula que evalúa la condición del contenido de A3,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS

Ubicamos el cursor en A3, barra de menús opción formato, celda y hacemos click con el
botón izquierdo del Mouse.

Click

Colocamos el puntero del mouse sobre la casilla de verificación de celda bloqueada, y la


desactivamos con el fin de que al proteger toda la hoja, solamente se le puedan hacer
modificaciones a la celda A3. De tal forma que la ventana debe quedar tal y como lo ilustra la
figura anterior.
Ahora procedemos a proteger toda la hoja

Ubicamos sobre la barra de menús la opción herramientas, seleccionamos proteger, proteger


hoja y damos clic en aceptar, se abre el cuadro de dialogo proteger hoja, y nos pide una
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS
contraseña, bajo la cual va a quedar protegida la hoja, confirmamos la contraseña y
oprimimos el botón aceptar.
De esta forma hemos protegido la celda B3, contra posible cambios en su contenido.

PROPUESTA DE TRABAJO

Dibuja un teclado de la siguiente forma:


a. para cada tecla utiliza dos celdas, combínalas
b. rellena de un color diferente cada grupo de teclas según correspondan a cada dedo de
la mano
c. copia el teclado 3 veces, dos veces en la hoja 1 y una en la hoja 2
d. borra el contenido de las celdas de la hoja 1
e. quedaran 2 teclados uno donde elaboraras el ejercicio de aprendizaje de las teclas y el
otro donde confirmara que las teclas que estas oprimiendo son las correctas, cuando
digites una letra que no corresponde a la ubicación correcta, saldrá un mensaje de error
que indica que la tecla oprimida no corresponde a ese lugar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS

Jornada Nocturna
Reconociendo talentos
Ciclo VI
Name: _____________________________________________ 1
1. English exercises. Dialogue
Read and do your own dialogue.
Practice with a classmate.

Paul Ryefield: — What time does the next train to London leave?
Railway Station
— At 16:35, from platform 8.
Clerk:
Paul Ryefield: — Is it a direct train to London?
Railway Station
— No, you have to change trains at Birmingham.
Clerk:
Paul Ryefield: — I see. One ticket to London, please.
Railway Station
— Single or return, sir?
Clerk:
Paul Ryefield: — Single, please.
Railway Station
— 64 pounds, please.
Clerk:
Paul Ryefield: — Here you are.
Railway Station
— Here´s your ticket and change, sir.
Clerk:

Translation
What time does the next train to London leave?
At 16:35, from platform 8.
Is it a direct train to London?
No, you have to change trains at Birmingham.
I see. One ticket to London, please.
Single or return, sir?
Single, please.
64 pounds, please.
Here you are.
Here´s your ticket and change, sir.

Traducción.
A qué hora sale el próximo tren a Londres?
A las 4:35, de la plataforma 8
Es directo a Londres?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS
o. Tiene que cambiar de tren en Birmigham
Veo. Un tiquete a Londres, por favor.
Sencillo o de regreso, señor
Sencillo, por favor
Aquí está su tiquete.
Aquí está su tiquete y el cambio.

Dear student: _____________________________________________ 2

Please read and translate the text, then answer the questions about it.
Choose only one answer.

Reading comprehesion

A man, a monkey, and a horse were standing on the street corner. The
monkey was playing an accordion. The horse was singing. The man was
playing a violin and collecting money.
And old lady stopped and admired the trio. ¡What a remarkable trio you
are! What an amazing sight to see and hear¡ she said.
The old lady dropped a ten dollar bill into the man´s hat. “What a talented
trio. Why aren´t you in a circus or on the stage? She asked. The man
smiled at the lady. What wonderful compliments you paid us,” he said “but
I have a confession to make.”
“A confession? How exciting! said the old lady. “Yes, a confession.
A secret really”, I love secrets. I won´t tell anyone, I promise.” “Well,” said
the man. “To tell you the truth, the horse isn´t really very talented. He
cannot sing? But I can hear him singing! “o. that´s the secret. The horse
really cannot sing. The monkey is a ventriloquist!”

1. The expression trio refers to:

a. An old lady, a man, and a horse.


b. A man, a monkey, and a horse.
c. A man, an old lady, and a monkey.
d. A man, an old lady, and a horse.

2. The underlined word you refers to:

a. The man.
b. The lady.
c. The monkey.
d. The horse.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS
3. The underlined word him refers to:

a. The lady.
b. The man.
c. The monkey.
d. The horse.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MATEO. J. N. 2009
“Hacia la inteligencia exitosa”.
Una propuesta de calidad educativa
RECONOCIENDO TALENTOS

Potrebbero piacerti anche