Sei sulla pagina 1di 80

FCA

MACROECONOMIA I

COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMIA EN CHINA

PROFESOR: MILAN QUEZADA

GRUPO:2265

MERCADO MENDEZ IVONNE ANGELICA

México, D.F., 26/04/08


1
INDICE
................................................................................................................................................................1
FCA........................................................................................................................................................1
MACROECONOMIA I.........................................................................................................................1
COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMIA EN CHINA....................................................................1
PROFESOR: MILAN QUEZADA........................................................................................................1
GRUPO:2265.........................................................................................................................................1
MERCADO MENDEZ IVONNE ANGELICA....................................................................................1
INDICE.....................................................................................................................................................2
CAPITULO I..............................................................................................................................................2
ANTECEDENTES HISTORICOS............................................................................................................2
CAPITULO II .........................................................................................................................................10
PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS.................................................................................10
A) UNIVERSIDADES........................................................................................................................10
B) INDICE DE ALFABETIZACION..................................................................................................12
Indice de Alfabetización: 42%/18% Hombre/Mujer............................................................................12
CAPITULO III .......................................................................................................................................18
ESTRUCTURA ECONÓMICA..............................................................................................................18
CAPITULO IV.........................................................................................................................................25
COMERCIO.............................................................................................................................................25
Zonas económicas especiales...............................................................................................................33
Evolución de la economía china..........................................................................................................34
CAPITULO V ........................................................................................................................................43
POSICION DEL PAIS COMO PRODUCTOR EN EL RANGO MUNDIAL........................................43
CAPITULO VI .......................................................................................................................................51
PROBLEMAS ECONOMICOS, POLITICOS Y SOCIALES................................................................51
CONCLUSION:.......................................................................................................................................77
BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................................78

CAPITULO I
ANTECEDENTES HISTORICOS

China, en su idioma nativo, significa literalmente Tien Hia (aquello que está bajo el cielo). Es
curioso como los chinos cuentan su historia por ciclos de 60 años mientras que en occidente
tenemos tendencia a desglosar los hechos por décadas o siglos. Estos ciclos chinos
corresponden en realidad a los ciclos de 12 años (signos del zodíaco chinos) multiplicados
por cada uno de los 5 elementos.
2
En china se han encontrado restos de vida de hace 250.000 años aproximadamente y las
primeras referencias históricas son muy antiguas. Así lo confirman muchos restos
arqueológicos y vestigios encontrados en las últimas décadas. Estos restos han demostrado
la antigua presencia de grandes palacios, tumbas de príncipes, reyes y emperadores.. que
demuestran como vivían en aquella época.

Las dinastías son uno de los elementos más importantes en la estructura histórica de China.
Pues su influencia y poder se extiende de manera notable a lo largo de siglos. La primera
dinastía conocida fue la dinastía Xia que llegó a gobernar el país desde el siglo XXI al siglo
XVI A.C.h Hubo una dinastía llamada Han que promovió el pensamiento de Confucio y
empezaron así a aparecer los primeros funcionarios que dirigirían y gestionarían la China del
momento y así durante siglos. Se inventó el papel promoviéndose así la educación y las
escuelas. Las dinastías marcaron fuertes períodos de su historia, algunas fueron conocidas
por beneficiar la economía, otras por instaurar un periodo de mayor represión. En definitiva
cada una tenía su propio estilo.

El norte del país estuvo durante mucho tiempo dominado por los bárbaros, el sur había
quedado dividido en diversas regiones. Un general del ejército logró reunificarlos después de
grandes luchas sangrientas y conflictos políticos de la época. En los sucesivos años sus hijos
reunificaron lo que hoy conocemos como China.

El desarrollo de la agricultura y la expansión cultural fueron trascendentes para la expansión


de la cultura china en todo el mundo. Se fundó la ruta de la seda pues la seda china fue uno
de los materiales mas preciados y comprados en todo el mundo.

La tendencia a creer en lo metafísico es tan antigua como la historia del país. Así, los chinos
entendían los desastres naturales como una prueba divina, incluso algunos emperadores y
gobernantes decidían cambiar sus políticas y decisiones cuando había un terremoto o un
gran desastre natural pues según ellos se trataba de una advertencia procedente de "las
esferas superiores".

China fue un país rico durante mucho tiempo. Disponía de puertos y mercados muy
importantes que además eran estratégicos para el desarrollo de todo el continente asiático
incluyendo a los países vecinos. Los mongoles fueron sus principales enemigos que
atacaban en crueles contiendas a los chinos.

También hubieron muchas revueltas rurales y episodios sangrientos. China no obstante, es


un país que sigue unificado.

La historia de China, como cronología de una de las civilizaciones más antiguas del mundo
con continuidad hasta la actualidad, tiene sus orígenes en la cuenca del Río Amarillo, donde
surgieron las primeras dinastías Xia y Shang. La existencia de documentos escritos desde
3
muy antiguo han permitido el desarrollo en China de una tradición historiográfica muy
precisa, que ofrece una narración continua desde las primeras dinastías hasta la edad
contemporánea.

La enorme extensión del territorio ocupado por el estado actual de la República Popular
China hace que, inevitablemente, la historia de todo este territorio abarque, en sentido
amplio, a un gran número de pueblos y civilizaciones. Sin embargo, el hilo conductor de la
narración tradicional de la historia china se centra, en un sentido más restringido, en el grupo
étnico de los chinos han, y está íntimamente asociada a la evolución de la lengua china y su
sistema de escritura basado en los caracteres. Es esta continuidad cultural y lingüística la
que permite establecer una línea expositiva de la historia de la civilización china, que, desde
los textos más antiguos del I milenio adC, como los clásicos confucianos, y pasando por las
grandes historias dinásticas promovidas por los emperadores, ha continuado hasta el
presente. Los descubrimientos arqueológicos del siglo XX, muy en especial los de los huesos
oraculares, que recogen las primeras manifestaciones escritas en lengua china, han
contribuido en las últimas décadas a un conocimiento mucho más detallado de los orígenes
de la civilización china.

China, Taiwán, Hong Kong, Macao y los países ligados a la historia cultural y política china
como son Corea, Japón, Mongolia, Vietnam y territorios adyacentes del Sureste Asiático y de
Asia Central.
La narración tradicional china de la historia se basa en el llamado ciclo dinástico, mediante el
cual los acontecimientos históricos se explican como el resultado de sucesivas dinastías de
reyes y emperadores que pasan por etapas alternas de auge y declive. Este modelo del ciclo
dinástico ha sido criticado por muchos autores1 por dos razones fundamentales. En primer
lugar, por su simplismo, ya que el modelo adopta un patrón recurrente en que los primeros
emperadores son heroicos y virtuosos, mientras que los últimos emperadores son débiles y
corruptos. Esta visión está sin duda influida por la interpretación de las propias dinastías
reinantes, que encontraban en la degradación de la dinastía precedente una legitimación de

4
su propio ascenso al poder. En segundo lugar, el modelo dinástico ha sido también criticado
por presentar una visión nacionalista artificial, pues lo que en una interpretación alternativa
podría verse como una sucesión de diferentes estados y civilizaciones en un mismo territorio,
aparece como una mera alternancia de regímenes de gobierno en el marco imperturbable de
una entidad nacional única.

A pesar de estas críticas, el modelo del ciclo dinástico permite ver los acontecimientos
históricos que han llevado a la formación de la China actual como una estructura lineal de
fácil comprensión, lo cual ha mantenido su vigencia entre los historiadores hasta la
actualidad. Otra razón principal por la que el estudio de las dinastías y sus emperadores ha
sido fundamental entre los chinos en el análisis de su propia historia es el sistema tradicional
de datación de fechas, en que cada emperador establecía sus periodos de reinado como
marco para contabilizar los años. Así, el año cristiano de 1700 corresponde en el sistema
tradicional chino al año 38 de la era Kangxi, mientras que el año 1750 sería el año 15 de la
era Qianlong. Incluso hoy en día, en Taiwán al año 2007 se le designa en contextos formales
como año 96 de la República. Este uso de las dinastías y sus emperadores para la propia
datación de los años ha hecho imprescindible en la tradición cultural china el dominio de la
cronología dinástica para adentrarse en el estudio de la historia.

El territorio actual chino ha estado poblado desde tiempos muy antiguos, destaca entre los
pobladores remotos del país el hombre de Pekín del cual se encontró un cráneo y que los
arqueólogos consideran que vivió dentro del norte de la actual China hace unos 500.000
años, además de épocas más recientes se han logrado múltiples hallazgos de restos de
culturas prehistóricas. Una de las zonas con más vestigios de presencia humana antigua en
China es el valle del Río Amarillo, donde apareció la primera cultura histórica china: La
dinastía Shang (siglo XVII adC - siglo XI adC). A esta dinastía, conocida sobre todo por los
descubrimientos arqueológicos del siglo XX, le seguirá la dinastía Zhou (siglo XI adC - 256
adC). Durante el periodo Zhou aparecen las escuelas de pensamiento chino antiguas,
representadas por pensadores como Confucio, Mencio, Laozi o Zhuangzi.

En 221 adC Qin Shi Huang unifica el norte de China y se proclama a sí mismo "primer
emperador". El emperador Qin adopta medidas de unificación política y cultural de
repercusiones enormes para el futuro de China. Poco después de su muerte se funda la
dinastía Han (206 adC - 220), otra de las grandes dinastías chinas.

Tras la dinastía Han se sucederán periodos de unión y de desunión marcados por la caída y
ascenso de nuevas dinastías. Entre las más importantes de éstas están la dinastía Tang (618
- 907), que en sus momentos iniciales marcó un momento de esplendor cultural, la dinastía

5
Yuan (1206 - 1368), fundada por los mongoles tras invadir China, y las dos últimas dinastías,
Ming (1368 - 1644) y Qing (1616 - 1911), esta última de origen manchú.

El levantamiento de Wuchang el 10 de octubre de 1911 desencadena el final de la China


imperial. El revolucionario Sun Yat-sen, fundador del partido nacionalista Kuomintang, vuelve
a China para proclamar la República de China, pero se verá obligado a ceder la presidencia
a Yuan Shikai, quien depone definitivamente al último emperador. El periodo republicano se
caracterizó por la debilidad del poder central, primero en Pekín, y después en Nanjing, donde
el sucesor de Sun Yat-sen al frente del Kuomintang, Chiang Kai-shek, establece la capital de
la República en 1927. Las invasiones japonesas, primero de Manchuria y después de gran
parte del resto de China, mantendrán al país dividido hasta el final de la Segunda Guerra
Mundial en 1945.
Mao Zedong proclamando la fundación de la República Popular China el 1 de octubre de
1949 en Pekín
Tras la derrota japonesa se reanudó el enfrentamiento entre el Gobierno del Kuomintang y el
Partido Comunista de China, desatándose una guerra civil que acabaría en 1949 con la
victoria de los comunistas en el continente. El 1 de octubre de ese año, el líder comunista
Mao Zedong proclamó la República Popular China. El Gobierno de Chiang Kai-shek se tuvo
que refugiar en la isla de Taiwán, única parte del país, junto a algunas islas pequeñas, que
quedaría, hasta la actualidad, fuera del control del gobierno comunista.

Bajo la dirección de Mao China, tras una breve etapa de recuperación, vivió momentos de
grandes convulsiones sociales con campañas de masas de corte ideológico como el Gran
Salto Adelante o la Revolución Cultural.

Tras la muerte de Mao en 1976 el país estuvo dirigido brevemente por Hua Guofeng, político
poco conocido y con escasos apoyos, que acabaría cediendo el poder a partir de 1978 a
Deng Xiaoping, el nuevo líder máximo del país. La época de Deng estuvo marcada por las
reformas estructurales que provocaron un intenso crecimiento económico que ha continuado
hasta la actualidad. A Deng Xiaoping lo sucedieron en el poder sucesivamente Jiang Zemin y
Hu Jintao, actual Presidente de la República Popular China.

De acuerdo con la tradición, el pueblo chino se originó en el valle del Huang He o río
Amarillo. Las leyendas hablan de un creador, P'an Ku, al que sucedieron una serie de
soberanos celestiales, terrestres y humanos. Las pruebas arqueológicas son escasas,
aunque fueron encontrados restos de Homo erectus, cerca de Pekín, que datan de hace
460.000 años, y que recibieron el nombre de Sinanthropus pekinensis. Se cultivaba arroz en
la China oriental aproximadamente en el 5500 a.C. y unos cinco siglos después se desarrolló
una sociedad agrícola en el valle del Huang He. Hay pruebas fehacientes de la existencia de
6
dos culturas con cerámica, la cultura de Yangshao (c. 3950-c. 1700 a.C.) y la cultura de
Longshan (c. 2000-c. 1850 a.C.)

•Las dinastías primitivas

La tradición dice que los Xia (1994-1766 a.C.) fueron la primera dinastía china hereditaria,
que sólo desapareció cuando fue expulsado su último gobernante debido al poder tiránico
que ejerció sobre su pueblo. Sin embargo, no hay restos arqueológicos que confirmen esta
historia; la primera dinastía de la cual hay evidencias históricas es la Shang.

•La dinastía Shang (1766-1027 a.C.)

La dinastía Shang gobernó en el territorio que ocupan las actuales provincias de Henan,
Hubei, Shandong y la parte septentrional de Anhui, en el centro y norte de China. La capital,
desde alrededor del 1384 a.C. en adelante, estaba situada en Anyang cerca de la frontera
norte de Henan. La economía estaba basada en la agricultura; se cultivaba mijo, trigo,
cebada y posiblemente arroz. También se cuidaban gusanos de seda, y se criaban cerdos,
perros, ovejas y bueyes. Se han encontrado recipientes de bronce, armas y otras
herramientas, lo cual indica el conocimiento de la metalurgia y la existencia de artesanía. La
sociedad creada por los Shang era aristocrática. Al frente estaba el rey, que presidía una
nobleza militar y elegía a los gobernantes territoriales, que estaban obligados a ayudarle en
sus empresas militares. Entre esta clase aristocrática y los plebeyos había un estrato
sacerdotal culto que se ocupaba de los documentos de gobierno y era responsable de la
adivinación. Los Shang adoraban a sus antepasados y a una multitud de dioses, el principal
de los cuales era conocido como Shang Ti, 'el Señor en lo Alto'.
El relato de la caída de la dinastía Shang que aparece en las historias tradicionales chinas
sigue el modelo legendario de la defección de los Xia. El último monarca Shang, un tirano
cruel y libertino, fue expulsado por un enérgico Zhou de un estado en el valle del río Wei.
Situada en las franjas noroccidentales del dominio Shang, la cultura de los Zhou era una
síntesis de los elementos básicos de la civilización Shang y ciertas tradiciones marciales
características de los pueblos no chinos del norte y del oeste.

•La dinastía Zhou (1122-256 a.C.)

Durante este periodo la civilización china se fue extendiendo gradualmente hacia el norte,
ocupando el valle del río Yangzi Jiang. La amplia expansión por este territorio y el primitivo
estado de las comunicaciones terrestres hicieron imposible que los Zhou ejercieran un
control directo sobre toda la región; por lo tanto delegaron la autoridad en vasallos, cada uno
de los cuales gobernaba por lo general sobre una ciudad amurallada y su territorio
circundante. La jerarquía de estos estados de tipo feudal estaba encabezada por el señor,
cargo que era hereditario; por debajo de él estaba la clase guerrera y en la base social se
encontraban los campesinos y esclavos domésticos. Con el tiempo, estos estados vasallos
se fueron haciendo cada vez más autónomos.
La sociedad Zhou estaba organizada alrededor de la producción agrícola. La tierra estaba
7
dividida idealmente en extensiones cuadradas, cada una de las cuales se subdividía en
nueve parcelas que formaban un espacio con forma de triángulo equilátero. Las ocho
parcelas exteriores estaban asignadas a ocho familias campesinas, quienes unían sus
esfuerzos y recursos para cultivar la parcela central propiedad de la clase dirigente. No está
claro hasta qué extremo se utilizaba este sistema de distribución de tierras, pero las dinastías
posteriores pensaron que era la manera más equitativa de dividir la tierra.
Las prácticas religiosas se correspondían con el sistema social jerárquico. Los Zhou creían
en el poder que emanaba del Cielo, que autorizaba el poder de los reyes; éstos hacían
sacrificios al Señor en lo Alto, ahora llamado Tian ('Cielo') y a sus antepasados. El señor de
los estados hacía sacrificios a la naturaleza local y a deidades agrícolas, así como a sus
antepasados. Las familias individuales también ofrecían sacrificios a sus antepasados para
evitar infortunios y calamidades.

•Los Zhou del este

Los reyes Zhou fueron capaces de mantener un control efectivo sobre sus dominios hasta
que finalmente, en el 770 a.C., algunos de los estados se rebelaron y junto con invasores
nómadas del norte expulsaron a los Zhou de su capital, cerca de la actual Xi'an. Con
posterioridad, los Zhou establecieron una nueva capital hacia el este, en Luoyang. Aunque
ahora estaban más a salvo de los ataques de los bárbaros, los Zhou del este no podían ya
ejercer una gran autoridad política o militar sobre los estados vasallos, muchos de los cuales
habían crecido hasta ser más poderosos que el poder central Zhou. Sin embargo, como
guardianes del mandato celestial, los Zhou continuaron la práctica de confirmar el derecho de
los nuevos señores a gobernar sobre sus tierras y por lo tanto permanecieron como jefes
supremos hasta el siglo III a.C. Desde el siglo VIII al III a.C. tuvo lugar un rápido crecimiento
económico y un profundo cambio social en el marco de una inestabilidad política extrema y
un estado de guerra casi incesante. Durante estos años China entró en la edad del hierro; el
arado de hierro tirado por bueyes, junto con más perfeccionadas técnicas de regadío,
llevaron a conseguir mejores cosechas, que a su vez, mantuvieron el constante crecimiento
demográfico, el cual estuvo acompañado por la aparición de una nueva clase de mercaderes
y comerciantes. Se mejoraron las comunicaciones por el progresivo uso del caballo como
animal de transporte.

La integración económica permitió a los gobernantes ejercer el control sobre mayores


extensiones de territorio. Los estados situados en las fronteras exteriores de la zona cultural
china se expandieron a costa de sus vecinos no chinos, menos avanzados, y al expandirse
se estimuló y diversificó su propia cultura al adquirirse elementos culturales de las
civilizaciones exteriores. Por ejemplo, por aculturación de las culturas no chinas del noroeste,
los chinos de las regiones fronterizas adoptaron por primera vez el uso de unidades de
caballería montada. Para los estados de la llanura del norte de China, la expansión significó
8
una agresión contra otras organizaciones políticas que compartían la misma civilización
básica, y la uniformidad cultural entre los estados tendía a promocionar el estancamiento
cultural. Hacia el siglo VI a.C. siete poderosos estados sitiaron a los más pequeños y
relativamente débiles de la llanura del norte de China.
Con la caída de la autoridad política de la dinastía Zhou y la aparición de poderosos estados
periféricos, las relaciones interestatales se volvieron cada vez más inestables. Durante los
siglos VII y VI a.C., se consiguieron breves periodos de estabilidad al organizarse alianzas
interestatales bajo la hegemonía del miembro más fuerte. Sin embargo, hacia el siglo V a.C.
el sistema de alianzas era insostenible y la China de los Zhou desembocó en el denominado
periodo de los Reinos Combatientes (481-221 a.C.), caracterizado por la anarquía.

•La edad dorada de la filosofía china

La respuesta intelectual a la extrema inestabilidad e inseguridad política produjo las fórmulas


filosóficas que moldearon el crecimiento del Estado y la civilización china durante los dos
milenios siguientes. El más antiguo y más influyente de los filósofos del periodo fue Kongfuci
o Confucio. En esencia, las propuestas de Confucio representaban la restauración de las
instituciones políticas y sociales de comienzos de la dinastía Zhou. Creía que los sabios
gobernantes de ese periodo habían trabajado para crear una sociedad ideal, por lo que
intentó crear una clase de caballeros virtuosos y cultivados que pudieran desempeñar los
altos cargos del gobierno y guiar al pueblo a través de su ejemplo personal.
Las doctrinas del taoísmo, la segunda gran escuela filosófica existente durante el periodo de
los Reinos Combatientes, se exponen en el Tao Te-king, que se atribuye a la figura
semihistórica de Laozi, y a los trabajos de Zhuangzi. Los taoístas desdeñaban el sistema
estructurado que preconizaban los confucianos para el cultivo de la virtud humana y el
establecimiento del orden social. En al aspecto político, el taoísmo abogaba por un retorno a
las comunidades agrícolas primitivas, en las cuales la vida podía seguir un curso más
natural.

Una tercera escuela de pensamiento que floreció durante el mismo periodo y posteriormente
ejerció una influencia duradera en la civilización china fue el legalismo. Razonando que los
grandes desórdenes de su momento exigían nuevas y drásticas medidas, los legalistas
abogaban por el establecimiento de un orden social basado en leyes estrictas e
impersonales, que rigieran cada aspecto de la actividad humana. Para reforzar este sistema
propugnaban el establecimiento de un Estado rico y poderoso, en el cual el soberano tendría
una autoridad incontestable. Los legalistas instaban a la socialización del capital, el
establecimiento del monopolio gubernamental y otras medidas económicas designadas para
enriquecer al Estado, reforzar su poder militar y centralizar el control administrativo.
•La creación del Imperio

Durante el siglo IV a.C., el reino de Qin, uno de los estados periféricos emergentes del
noroeste, se embarcó en un programa de reformas administrativas, económicas y militares,
siguiendo las doctrinas legalistas. Al mismo tiempo, el poder de los Zhou pasó a ser cada vez

9
más débil hasta que el régimen se colapsó en el 256 a.C. Una generación después, los Qin
habían sojuzgado a los demás estados.

CAPITULO II
PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS
A) UNIVERSIDADES

El sistema universitario chino es poco conocido en el mundo occidental pero se va haciendo


un hueco entre los estudiantes extranjeros, sobre todo entre aquellos interesados en cursar
un máster que tenga algo que ver con el comercio internacional o los estudios asiáticos.

Como hemos visto al describir su sistema educativo y los sistemas de admisión para
estudiantes extranjeros, el sistema chino no es excesivamente complicado aunque esto

10
variará mucho dependiendo de la situación en que nos introduzcamos en él, es decir, si
somos alumnos becados por el gobierno chino o si nos autofinanciamos los estudios.

Mediante esta pequeña guía, a la que poco a poco esperamos ir añadiendo más información,
queremos proporcionar una panorámica de las universidades chinas más prestigiosas que
recoja sobre todo información enfocada a los estudiantes internacionales. Para ello, hemos
seleccionado las universidades más relevantes según los rankings internacionales e incluido
información general sobre la institución, los procedimientos de admisión, contactos para
estudiantes extranjeros, financiación, alojamiento y postgrado.

Para acceder a la información, solamente es necesario pinchar en la universidad


correspondiente:

11
Beijing National University (Beijing / Pekín)

Chinese University of Hong Kong (Hong Kong)

City University of Hong Kong (Hong Kong)

East China Normal University (Shanghai)

Fudan University (Shanghai)

Hong Kong University of Science and Technology (Hong Kong)

Jilin University (Changchun)

Nanjing University (Nanjing)

National Cheng Kung University (Tainan, Taiwan)

National Taiwan University (Taiwan)

National Tsing Hua University (Hsinchu, Taiwan)

Shanghai Jiao Tong University (Shanghai)

Peking University (Beijing / Pekín)

The University of Hong Kong (Hong Kong)

The Hong Kong Polytechnic University (Hong Kong)

Tsinghua University (Beijing / Pekín)


University of Science and Technology of China (Hefei, Beijing / Pekín)

Zhejiang University (Hangzhou

B) INDICE DE ALFABETIZACION

Indice de Alfabetización: 42%/18% Hombre/Mujer

C) INGRESOS PERCAPITA
12
Qiu Xiaohua señaló que el ingreso per cápita de China llegará por primvera vez a los 1.000
dólares. Según el criterio convencional, dijo, el ingreso anual per cápita de 800 dólares ya
significa un nivel de vida modestamente acomodada
Agregó que si se calcula con una tasa anual de 7 por ciento de crecimiento, el PIB de China
superará 10 billones de yuanes (RMB), es decir, unos 1.300.000 millones de dólares, y el
ingreso anual per cápita de China llegará a 1.000 dólares a fines de 2002.

En opinión de expertos en la materia, con un ingreso anual de entre 8 00 y 4.000 dólares, el


nivel de vida se mantiene en la etapa de vida modestamente acomodada, y por lo tanto, la
construcción total de una sociedad de vida modestamente acomodada será un prolongado
proceso histórico.

Según una fuente de la Comisión Estatal de Planificación del Desarrollo, si se mantiene una
tasa anual de crecimiento de unos 7 %, el PIB de China llegará a 12 billones de yuanes en
2005, y el ingreso anual per cápita de China, a 9.400 yuanes, es decir, más de 1.200 dólares.

D) TASA DE MORTALIDAD
En 2.004, la tasa de mortalidad fue de 6,8 fallecidos por cada 1.000 habitantes; mientras que
la tasa de natalidad fue de 12,90 ‰. Estos datos arrojaron una tasa de crecimiento de la
población de un 0,59%. Así, con un aumento de unos 10 millones de habitantes anuales, se
prevé que, en el 2.043, China tendrá unos 1.550 millones de pobladores, y que el crecimiento
se detendrá alrededor de ese número.

E) SUPERFICIE
China se sitúa en el este de Asia. Posee una superficie total de 9.571.300 km² (excluyendo el
territorio perteneciente a la isla de Taiwán), de los cuales el 2,82% corresponde a agua.
También, cuenta con alrededor de 2.900 islas costeras.
Posee 22.117 Km. de frontera y 14.500 Km. de costas. Limita:
- al norte con Mongolia y Rusia.
- al noreste con Rusia y Corea del Norte.
- al este con el mar Amarillo y el mar de la China Oriental.
- al sur con el mar de China Meridional, Vietnam, Laos, Myanmar, India, Bután y Nepal.
- al oeste con Pakistán, Afganistán y Tayikistán.
- al noroeste con Kirguizistán y Kazajstán.

13
F) POBLACION
China es el país más poblado de la Tierra con una población de 1.294.629.600 habitantes (6
de enero de 2.004).
De ese total, un 93% son de etnia china o han. El 7% restante se asienta sobre
aproximadamente el 60% de la superficie de China, especialmente, en el oeste; por lo cual
ostentan una gran importancia.
Aproximadamente 70 millones de personas componen las 56 minorías nacionales. Estos
grupos principalmente se diferencian de los han por el idioma o la religión. Las principales
minorías son los Zhuang (14,6 millones de habitantes), los Hui (7,9 mill. hab.), los turco
hablantes Uigures (6,5 mill. hab.), los Yi (5,9 mill. hab.), los Miao (5,5 mill. hab.), los
Tibetanos (4,3 mill. hab.), y los Mongoles (3,7 mill. hab.). Otros grupos son los coreanos, los
bonyei y los manchúes.

G) DENSIDAD DE POBLACION
La densidad de población es de 139 hab./km². No obstante, la distribución geográfica es
disímil. La mayor parte de la población se asienta en las diecinueve provincias del este. Esto
fundamentalmente exhibe los modelos de asentamiento diferenciados entre los chinos han
(en el este) y las otras etnias (en el oeste). Desde 1.960, el gobierno chino ha promocionado
el establecimiento en tierras de provincias occidentales y regiones autónomas.
A pesar de la industrialización, China es un país preponderantemente rural y agrícola. Posee
alrededor de un 62% de población rural. A fines de 1.978, se inició el incremento de las
migraciones hacia la ciudad.
También, dentro de las mismas ciudades, se manifestaron determinados movimientos como
consecuencia de la destrucción de viviendas antiguas y su reemplazo por edificios de
apartamentos de cuatro y cinco pisos.

H) PRODUCTO INTERNO BRUTO


En 2.002, el producto interior bruto (PIB) de China alcanzó la cifra de 1.266.052 millones de
dólares, lo que equivalía a 990 dólares per cápita.
La producción agrícola aportaba un 15,4%, la industria un 51,1% y los servicios un 33,5%.

I) MONEDA
La unidad monetaria china es el yuan, con el jiao y el fen como monedas fraccionarias.

14
El 21 de noviembre de 2.006, un yuan equivalía a 0,1270 dólar estadounidense y un dólar
equivalía a 7,8712 yuanes.
El Estado controla completamente el sistema bancario.
El BancoPopular de China es la institución financiera central y la única fuente para emitir
moneda. Mientras que el Banco de China se encarga fundamentalmente de las cuentas
internacionales y los acuerdos sobre monedas extranjeras.
Además, China posee otros tres grandes bancos: la Corporación Internacional de Inversiones
y Trusts de China, el Banco Popular de la Construcción de China y el Banco Agrícola de
China.

J) TIPO DE CAMBIO
En 1994 China adoptó un sistema unificado para el tipo de cambio, basado en el control
estatal y la flotación de la moneda. Desde entonces, la paridad entre el RMB y el dólar
estadounidense apenas ha sufrido cambios, ya que la cotización de la moneda
norteamericana se ha mantenido en los 8,28 RMB, con un margen máximo de variación del
1%. En 1997, ante el fuerte impacto de la crisis financiera de Asia y la consiguiente
devaluación en cadena de numerosas divisas asiáticas, nuestro país asumió sus
responsabilidades, superó numerosos obstáculos y preservó la estabilidad en la cotización
de su moneda. En aquel momento, la política de China fue elogiada de forma unánime por la
comunidad internacional. Pero al cabo de sólo 5 años, esa misma política se convirtió en
blanco de las críticas de algunos países. Este drástico cambio de actitud ha sembrado cierta
confusión entre la opinión pública.

K) KILOMETROS DE CARRETERA Y DE VIAS FERREAS


El medio de transporte más importante es el ferrocarril. Transporta dos tercios del tráfico de
pasajeros y la mitad del de mercancías. La longitud total de los ferrocarriles es de 58.656
Km.
Red ferroviaria de China

15
Las carreteras y autopistasconforman un sistema de 1.698.012 Km., de los cuales el 85%
está pavimentado. En las ciudades, el transporte público motorizado cuenta con un buen
desarrollo y las bicicletas se emplean comúnmente para hacer cortas distancias. La tasa de
vehículos es de solamente 12 por cada mil habitantes.
China posee aproximadamente 170.000 Km. de canales interiores navegables. Esta
navegación representa una quinta parte de los bienes embarcados y tiene un enorme
potencial para un desarrollo mayor.
La larga longitud de la costa china y la ubicación de algunas de las más importantes
ciudades industriales en ella, le otorgaron gran importancia a la navegación costera. China
posee una flota mercante de 3.376 buques grandes.
El transporte aéreo se impulsó a partir de 1.979 con la compra de tres aviones y la apertura
del aeropuerto internacional de Pekín. Así, el transporte aéreo en el interior de China y con el
resto del mundo se ha intensificado.

M) PUERTOS PRINCIPALES
10 principales puertos chinos de la costa

16
Este. Las áreas más importantes fueron las siguientes:

• Shanghai, como era de esperar, conservó su estatus de puerto puntero y muy


Estimado, escalando a los primeros puestos mundiales, ya que despachó 61 millones
de TEUs en 2002 - con un crecimiento del 36%-, seguido de cerca por Shenzhen, en
plena expansión.
• Estratégicamente localizado frente a Hong Kong - que sigue siendo el terminal de
contenedores con más tráfico del mundo - Shenzhen tuvo un crecimiento del 50%
en 2002, atrayendo más 2.534 millones de TEUs, y aumentando su tráfico en 7,61
millones de TEUs.
Sus cifras, que incluyen los terminales de Chiwan, Yantian y Shekou, refleja tanto el
fenomenal crecimiento comercial chino, como el incremento chino continental sobre la zona
económica especial cercana.
• Superando con creces a todos los demás en términos de crecimiento está el terminal
de Ningbo, al sur de Shanghai, con un crecimiento anual de casi el 54%, con 1,86
millones de TEUs.
• En el próspero Delta del Río Perla, que genera gran cantidad de carga, está el
terminal de Guangzhou - donde la empresa PSA de Singapur tiene acciones en dos
terminales -, que tuvo un crecimiento del 26%, mientras que la terminal costera de
Zhongshan registró un aumento del 17%.
• El puerto de Fuzhou, más pequeño, donde PSA también tiene acciones, tuvo un
crecimiento del 15% con .000 TEUs.
• En el norte, Dalian, donde PSA invirtió en China continental por primera vez, el
crecimiento registrado fue inferior al 12%, mientras que en Tianjin se elevó hasta el
20%, y en Qingdao aumentó un 29%.
El crecimiento del tráfico de carga no muestra signos de desaceleración, ya que la
inversión extranjera sigue fluyendo a la República Popular, atraída por la expansión del
sector de fabricación, la reducción de costos, el enorme volumen demográfico, la
estabilidad política, y las mejoras en la eficacia burocrática.
Las cifras de rendimiento para 2002 parecen justificar los esfuerzos inversores para
mantener la capacidad en línea con la creciente demanda, con la mayoría de los puertos
principales seleccionados para ser ampliados, o ya con obras masivas de construcción.

Puertos principales: Dalian, Fuzhou, Guangzhou, Haikou, Huangpu, Lianyungng, Nanking,


Nantong, Ningbo, Qingdao, Qinhuangdao, Shanghai, Shnantou, Tianjin, Xiamen, Xingang,
Yantai y Zhanjiang.

17
CAPITULO III
ESTRUCTURA ECONÓMICA
1. Sector primario:

China es un país rico en recursos naturales. Dada su extension, abarca muchos climas y
diferentes tipos de cultivos. China es uno de los mayores productores de trigo, arroz, maíz y
algodón entre otros. Posee vastas extensiones de pastos para el desarrollo de la ganadería.
Las áreas montañosas del sudoeste son ricas en ríos rápidos y saltos de agua, y por tanto
ofrecen un gran potencial en recursos energéticos. Por otro lado, China es uno de los pocos
países del mundo que tiene abundantes recursos de todo tipo de minerales. De estos, en 20
está a la cabeza de la producción mundial, incluyendo carbón, molibdeno, tungsteno, titanio y
metales raros.

El sector primario continúa teniendo un peso muy apreciable en la economía china, sobre
todo en términos de empleo (ocupa a casi la mitad de la población), exportación y
producción, aunque su participación en el PIB total ha disminuido significativamente. La
población rural de China se estima en unos 745 millones de personas, y la contribución de
este sector al PIB en 12,6% del total.

Agricultura

El subsector agrícola es el más importante, representando cerca del 50% del sector. La
existencia de grandes zonas desérticas y montañosas hace que la superficie cultivada sea
únicamente de aproximadamente 122 millones de Has (aproximadamente el 13,5% del total).
18
Es notable la alta proporción de superficie irrigada (42,3%) y los bajos niveles de
productividad debido al uso extensivo de mano de obra y al bajo grado de mecanización.
Alrededor del 40% de la población vive del sector agrícola. Se pueden distinguir tres zonas
agrícolas diferenciadas. La zona meridional, al Sur del río Yangtze, con clima subtropical,
donde se llegan a obtener dos cosechas anuales; el principal cultivo es el arroz, ademas de
otros cultivos subtropicales. La zona central, entre los ríos Yangtze y Amarillo, con grandes
extensiones de regadío, donde
se obtienen dos cosechas anuales, una de arroz y otra de trigo. La zona norte, donde el
clima es más frío y seco, predominando el cultivo de cereales.

Las principales cosechas son el trigo, el arroz y el maíz que junto con la soja suponen más
del 62% de la superficie cultivada. Entre los cultivos industriales destacan las semillas
oleaginosas (8,4%), el algodón (2.6%) y el tabaco (0,8%).

Ganadería

La ganadería sigue en importancia a la agricultura dentro del sector primario, suponiendo


aproximadamente el 33,7% del mismo. La mayor concentración se da en las estepas
herbosas del norte y noroeste del país, donde se encuentran la mayoría del ganado bovino y
ovino. La superficie de pastos es de aproximadamente 263 M de Has. Localizadas
principalmente en
Mongolia Interior. También es de destacar la cabaña de porcino criada principalmente en
pequeñas explotaciones por todo el país. Asimismo está muy extendida en las explotaciones
familiares la cría, tanto para autoconsumo como para el mercado, de aves de corral.

Silvicultura

La explotación forestal reviste escasa importancia, excepto en algunas zonas del noreste y
suroeste del país, donde se encuentran las principales extensiones de bosque. Su
contribución al sector primario es del 3,6%. La superficie cubierta de bosques es de unas 175
M de Has. En los últimos años la producción de madera diminuyó un 20%, esta disminución
se debe en parte a la prohibición de talas en algunas zonas para evitar la erosión del suelo.
Se ha puesto en marcha un plan de reforestación por el que se ofrecen incentivos a
granjeros que destinen parte de sus tierras para plantar árboles.

Pesca

La actividad pesquera se limita a la pesca de bajura tradicional en algunas zonas de la costa


(con problemas de agotamiento de recursos por sobre explotación), teniendo ya mayor
importancia la pesca fluvial y la acuicultura, que se practica tanto en las costas como en las
zonas húmedas del interior y ha crecido considerablemente en los últimos años.

Existen planes para la ampliación de la flota de pesca de altura, que actualmente es de


mediana entidad.

Minería

19
El país está dotado con depósitos considerables de la mayoría de los metales y minerales,
siendo el líder mundial en las reservas de algunos estratégicamente importantes como el
tungsteno, molibdeno y titanio.

Cuenta con importantes reservas de minerales de hierro, pero de baja calidad, lo que hace
preciso recurrir a costosos procesos de enriquecimiento o a importaciones.

China juega un importante papel en el mercado mundial de metales, como demandante,


oferente y, en algunos casos, como fijador de precios. Sus principales exportaciones son de
tungsteno, antimonio, plomo, estaño y mercurio, mientras que sus importaciones se centran
en el cobre. El rápido crecimiento económico ha generado un gran aumento de las
importaciones de materias primas minerales.

Recursos energéticos

La balanza energética china depende en gran medida del carbón, cuya producción
representa el 76,4% del total y que cubre el 68,9% de las necesidades energéticas totales. El
país es líder mundial en producción y consumo de carbón. Con unas reservas que suponen
solo el 11% de las reservas mundiales, China produce un tercio del carbón mundial. El grado
de mecanización de las explotaciones es reducido y se prevé que la Administración Estatal
para la Industria del Carbón cierre un gran número de pequeñas explotaciones. Otro
problema del sector es la distribución. La mayoría de las minas se encuentran en el norte y
noroeste del país, alejadas de las zonas industriales del sudeste. En la actualidad el
transporte de carbón supone un tercio de los transportes por ferrocarril.

El petróleo es el otro componente importante de la balanza energética, cubriendo el 23,4%


de las necesidades energéticas del país y con una producción que representa el 12,6% del
total. Una característica de la industria petrolífera china es el alto coste del barril de crudo. La
preocupación por la autosuficiencia ha llevado a la explotación de campos petrolíferos que la
mayoría de las empresas occidentales hubiesen considerado económicamente inviables y a
la generación de reservas de emergencia, que, junto con la creciente demanda debido a la
expansión económica, han impulsado al alza los precios del crudo en el mercado. Las
mayores reservas del país se encuentran situadas en el extremo occidental del país, pero las
difíciles condiciones climáticas y el extremo aislamiento de la zona han retrasado la
explotación de estos recursos.

China se ha convertido ya en el segundo país del mundo en producción de energía eléctrica


sólo por detrás de EE.UU. Su consumo per cápita ha aumentado tanto en los últimos años
que la oferta no puede satisfacer la demanda, guiada principalmente por la industria. De
hecho, se han establecido sistemas de precios discriminados por horarios y cortes
sistemáticos de fluido para contener la demanda. La producción se basa principalmente en
centrales térmicas convencionales alimentadas con carbón y centrales hidroeléctricas.
Existen, sin embargo, numerosos proyectos para la inminente construcción de varias
centrales nucleares a lo largo del país.

2. Sector secundario:
20
La contribución del sector secundario al PIB es del 47,5%.

La industria siderúrgica es especialmente importante en China. Existen mas de 830


empresas siderúrgicas aunque la mayoría son filiales de alguna de las doce grandes
empresas estatales.

Esta industria tiene serios problemas de fragmentación, calidad y eficiencia. Las autoridades
chinas han iniciado una política de renovación de equipos y se ha puesto en marcha un
proceso de reestructuración por el que se fusionaran algunas empresas y se cerrarán otras.

El petroquímico ha sido uno de los sectores prioritarios en cuanto a inversiones recibidas.


Las nuevas instalaciones han sufrido numerosos problemas por un inadecuado suministro de
materias primas y dificultades de asimilación de las nuevas tecnologías adquiridas. El resto
de la industria química ha venido experimentando un desarrollo más lento que el conjunto de
la economía. Su nivel tecnológico es bajo y su producción desequilibrada en relación con las
necesidades del país.

Los planes para los próximos años se centran por un lado en continuar la expansión de la
petroquímica, cuya producción es inferior a una demanda interna rápidamente creciente, con
la construcción de nuevas plantas de etileno e hidrocarburos aromáticos y la modernización
de otras instalaciones ya en funcionamiento y, por otro lado, en incrementar la capacidad,
actualmente muy reducida, en química fina para productos de consumo.

La industria naval tiene un peso considerable en las exportaciones chinas. La producción de


barcos supone un 18% de la producción mundial. China se sitúa como el tercer productor
mundial tras Japón y Corea.

La industria aeronáutica ha estado en manos del la China National Aviation Industry Corp.
(AVIC), monopolio estatal de fabricación de aeronaves. Varias empresas aeronáuticas
subcontratan en China la fabricación de componentes, tanto es así que China es el mayor
proveedor de componentes de Boeing en el extranjero. Sin embargo China no ha tenido tanto
éxito en la creación de una industria fuerte de grandes aviones.

La industria de automoción ha experimentado una gran expansión en los últimos años con
incrementos sustanciales en los últimos años. Su contribución al PIB es de un 6,6.

Se ha unificado todo el sector bajo un único organismo estatal buscando su racionalización.


El gobierno pretende crear un grupo fuerte de automoción con sus propias marcas y
tecnología. En los próximos 3-5 años se esperan fusiones en torno a los tres grandes
fabricantes chinos.

El mercado de automóviles actualmente está dominado por empresas mixtas. Estas


empresas producen modelos de Volkswagen, Citroen, Chrysler, Daihatsu, Honda, Nissan,
Ford, Mazda, Toyota, GM, Fiat, Hunday, BMW, Renault.

El rápido crecimiento de la industria de automoción y, principalmente, el aumento de la renta


media de la población, está dando como resultado un rápido crecimiento del número de
21
matriculaciones en China. La producción anual de vehículos alcanzó los 6,2 millones de
unidades en 2006, destinadas en su inmensa mayoría al mercado interno. El parque
automovilístico chino es de 36 M de unidades.

Existe una importante industria, en términos de volumen, de maquinaria y máquina


herramienta pero su nivel tecnológico es en general muy bajo. Dado que fue uno de los
sectores "mimados" por la planificación socialista acumula especialmente los defectos
generados por la misma. Así por ejemplo en muchos casos su localización se decidió
atendiendo a razones de estrategia militar, por lo que existen importantes concentraciones de
empresas en remotas ciudades del interior, alejadas de las principales zonas industriales y
mal comunicadas con ellas.

China es el primer productor de electrodomésticos de gama blanca, con un tercio de la


producción mundial. Así como de TV con el 25% de la producción mundial, con una
producción anual de 85 millones de unidades.

Es el tercer productor de productos informáticos, numero dos en lo que se refiere a PCs or


delante de Japón.

China cuenta con 20.000 empresas productoras de juguetes, especialmente volcadas a la


exportación. Es el primer productor mundial con un 70% de la producción total.

Asimismo, China es de lejos el primer productor mundial de calzado, 7.000 M de pares.


Cuenta con 2.300 empresas aunque no posee marca internacionalmente reconocida ya que
trabaja básicamente en subcontratación.

El sector textil, el primero del mundo tanto en producción como en exportaciones, es de gran
importancia para la economía china, empleando a 15 millones de personas. En su vertiente
interna, el sector se caracteriza por un exceso de su capacidad productiva y la falta de
recursos financieros que permitan aumentar la calidad de sus productos terminados.

Construcción

El sector de la construcción es clave en la economía de China, su contribución al PIB es de


aproximadamente el 5,5%. Mas allá de su importancia como instrumento de creación de
empleo, (36 Millones de personas, algo mas de un 5% de la población activa), es esencial en
el desarrollo de las infraestructuras lo que beneficia el crecimiento y competitividad de todos
los sectores económicos. El propio crecimiento de la economía china y la preparación de los

Juegos

Olímpicos han propiciado el dinamismo de este sector. Según los expertos la inversión
especulativa en el sector inmobiliario, uno de los subsectores que mayor incremento ha
experimentado en los últimos años, es una de las causas del sobrecalentamiento de la
economía. Esto ha llevado a las autoridades chinas a tomar medias de control
macroeconómico que a partir de mayo de 2004 han comenzado a producir efectos en este
subsector. Las inversiones, los préstamos bancarios y el numero de nuevos proyectos
muestran un descenso general.
22
Con el fin de adaptar la legislación local a las exigencias de la Adhesión de China a la OMC,
los Ministerios de Construcción y Comercio han publicado nuevas regulaciones. Estas
regulaciones hacen posible el establecimiento de empresas 100% de capital extranjero en el
sector de la construcción. Sin embargo, al mismo tiempo, fijan unos requisitos sumamente
gravosos tanto en lo que se refiere a capital a desembolsar como a referencias técnicas y de
personal. Esto hace extremadamente difícil, en la práctica, el que empresas extranjeras
puedan operar en este sector, ya que no se les permite consolidar sus activos a nivel mundial
ni acumular las referencias técnicas de otros países.

3. Sector terciario:

El sector servicios ha pasado de aportar un 25% al PIB en 1980 a suponer un 39,9% en la


actualidad.

Turismo

Se trata de un sector que ha estado tradicionalmente cerrado, pero que está despegando en
los últimos años.

La máxima autoridad en temas turísticos en el país es la Administración Nacional de Turismo


(CNTA), que se encarga del plan de desarrollo de la industria, de la regulación del sector y de
la coordinación con otros sectores. A nivel provincial y local, la administración turística se
descentraliza en los Buró Provinciales o Locales de Turismo. Para los inversores extranjeros,
estas administraciones locales son más relevantes que la nacional, ya que son el punto de
partida de los proyectos de turismo.

El rápido crecimiento experimentado por el sector turístico en China, lo ha convertido en uno


de los principales sectores económicos del país. Según estimaciones de expertos del sector,
los ingresos por turismo en China, en el 2010, representarán el 8% del PIB. Actualmente su
contribución al PIB está en el 5,5%.

Desde el momento en que el Gobierno ha centrado su atención en el desarrollo turístico del


país, han incrementado las oportunidades para la entrada de inversores extranjeros en el
sector, actualmente dominado por las empresas públicas, o en su defecto, por empresas
domésticas. Y, a pesar de la presencia de empresas mixtas en el mercado, todavía hay una
gran labor que realizar en lo que respecta a la privatización del sector.

La situación actual de la industria es cambiante, ya que la regulación actual está sometida a


continuas variaciones, en especial para ajustarse a los compromisos adquiridos tras la
entrada en la OMC.

La Administración Nacional de Turismo de China y la Unión Europea firmaron, el 12 de


Febrero de 2004, un Acuerdo de Destino Autorizado que afecta a 12 países miembros de la
Unión y que implica para los viajeros chinos procedimientos simplificados de obtención de
visados de turismo, cuando se tramitan a través de agencias de turismo asignadas.

23
La Organización Mundial de Turismo predice que China llegará a ser principal destino
turístico del mundo y el cuarto país emisor de turistas con 100 millones en el año 2.020.

4. Estructura empresarial

La transición de la economía planificada a la llamada “economía socialista de mercado” ha


creado cambios importantes en la estructura empresarial de China. El sector estatal se
encuentra en un proceso de reforma y va reduciendo su participación el conjunto de la
economía al tiempo que aumenta su rentabilidad. Aunque las empresas mayores y mas
conocidas continúan siendo propiedad estatal, su aportación al proceso productivo suponia
en 2004 el 17% del total.

Mientras tanto el sector privado continúa ganando peso a pesar de no haber tenido, hasta
ahora, el apoyo de la administración. En 2002 el Partido Comunista admitió la función social
de la clase empresarial y su deseo de integrar a los empresarios privados en sus filas, lo que
supone la legitimación política de la actividad empresarial privada.

Sector estatal. Inmerso en una reforma cuyo lema es “conservar lo grande y deshacerse de
lo pequeño” las autoridades pretenden llevar a cabo una reestructuración que permita reducir
su papel en la economía. Para ello, en 2003 se creó la Comisión de Supervisión y
Administración de Activos Estatales (SASAC), entidad encargada de gestionar todos los
activos estatales incluidas las empresas estatales. El sector seguirá jugando un papel
fundamental en sectores estratégicos pero se pretende aumentar la rentabilidad de sus
empresas.

El plan supone el cierre de un gran número de empresas y la fusión de algunas grandes


empresas deficitarias con otras mas pequeñas pero bien gestionadas con la esperanza de
que las técnicas de gestión de las mas eficientes sean asimiladas por las otras. Sin embargo
el ritmo de las reformas se ve frenado por el papel de proveedor de cobertura social que las
empresas estatales han jugado tradicionalmente. Se estima que un quinto de los activos de
estas empresas son activos no productivos como escuelas, viviendas de trabajadores o
clínicas. La resistencia de los trabajadores y gerentes de estas empresas es el principal
escollo a la hora de reformar el sector.

Aun así las autoridades aseguran que se está progresando en hacer mas rentables las
empresas públicas.

Sector Privado. Aunque el sector privado ya superó al sector publico en producción industrial
a lo largo de la década de los noventa no ha sido hasta recientemente que el Partido
Comunista ha acordado reconocer la importancia de la iniciativa privada. El gobierno
necesita el crecimiento de este sector para absorber el gran número de desempleados que
producirá la reforma del sector estatal.

Una de las principales trabas con las que se ha venido enfrentando la empresa privada es la
dificultad para conseguir financiación. El acceso a los mercados de capitales está restiringido
para las empresas privadas y la obtención de prestamos bancarios es igualmente difícil. Es
de esperar que esta situación cambie en los próximos años al dejar de emitir el gobierno
24
directrices a los bancos para apoyar a las empresas estatales y al desarrollar los bancos los
instrumentos necesarios de gestión de riesgos.

CAPITULO IV
COMERCIO

China, una de las regiones más ricas del globo, con ríos numerosos que se prestan a la
navegación; sus costas con puertos magníficos y las montañas de la región occidental
contienen riquezas minerales incalculables. Estos recursos naturales están repartidos con
gran desigualdad, lo que también se traduce en el ámbito de la economía. Tras quince años
de política reformista, no resulta posible hablar de una única economía. Lo atípico es lo único
típicamente chino.
Durante décadas, los uniformes maoístas, constituían la identidad del país. Las comunas
populares regulaban la vida campesina y casi todos eran pobres. El dinero no les hacía falta
ya que su supervivencia estaba asegurada, y además no había nada que comprar.
En cambio, la nueva política obedece al lema: La riqueza es gloria y es lícito que algunas
personas se enriquezcan antes que los demás. Los tiempos de igualitarismos han pasado. El
país ha emprendido otro rumbo.
El ingreso de China a la OMC supone la gran apertura del mayor mercado mundial y de la
economía más dinámica del planeta. Este ingreso fue realizado, después de grandes y
reiterados esfuerzos, el 11 de diciembre de 2001, y fue una de las grandes noticias que este

25
país ha producido en los últimos 10 años, aunque esta información ha sido ignorada por la
mayoría de los medios de prensa mundiales.
Sin embargo, para comprender por qué su ingreso fue tardío, debemos hacer un desarrollo
retrospectivo de las relaciones económicas de este país, que lo llevaron a ser hoy por hoy
una de las potencias intocables del mundo.
Para comenzar, debemos remitirnos a los siglos XVI y XVII, cuando el capitalismo europeo
se hallaba en una fase de acumulación primitiva del capital, por lo que numerosos
mercaderes procedentes de Europa merodeaban las zonas costeras de la china. Éstos eran
portugueses, españoles, holandeses y británicos, que llegaron a China entre 1575 y 1637.
Todo esto se daba durante la dinastía Ming (1368-1644).

En el siglo XVI, los portugueses ejercían el dominio de los mares y monopolizaban el


comercio con Oriente, pero en el XVII fueron sustituidos por los holandeses. Mientras que en
el siglo XVIII, Inglaterra se encontraba en condiciones de ocupar el primer puesto en el
comercio con China y el Lejano Oriente. En principio, los colonialistas emprendieron la
conquista de los mares sin reparo alguno, aunque adoptaron una actitud cautelosa hacia el
Imperio Chino, ya que era un país unificado y con grandes tradiciones culturales.
Pero a mediados del siglo XVIII, prósperos capitalistas industriales ingleses, que habían
acumulado grandes fortunas y poder, pusieron en marcha los planes de expansión oceánica
y pensaron en convertir a China en mercado propio donde colocar sus excedentes de
mercancías.
En este período, el gobierno Manchú de China estaba intensificando su política de
aislamiento. Desde 1757, el comercio con mercaderes extranjeros se hallaba limitado al
puerto de Cantón. Éstos debían cumplir las reglamentaciones oficiales en cuanto a la
duración de su estadía, los lugares de residencia y el alcance de sus actividades en Cantón.
Además, no se les permitía tratar con los organismos gubernamentales chinos.
Para entender por qué los manchúes adoptaban esta política de aislamiento, debemos
comprender el deseo de esta dinastía de salvar su propio régimen, ya que la historia de
China muestra que cualquiera fuera la dinastía que imperara, el peligro exterior coincidía con
disturbios interiores. Los propios manchúes habían invadido China y establecieron su
dominio sacando partido del desasosiego interior durante la dinastía Ming. Por esto, se
protegían de estas nuevas fuerzas, extrañas a ellos, y que provenían del otro lado del

26
mundo, demasiado lejano y oscuro para ellos. Pero, cuando descubrieron que esta política
era impotente ante los extranjeros, viraron gradualmente enfilando hacia una política pro-
extranjera, con la esperanza de conservarse en el poder.

En el siglo XIX, Gran Bretaña seguía manteniéndose como potencia dominante en el


comercio con China. Pero, a mediados de siglo, el Imperio Manchú se encaminaba hacia una
crisis interna, que se manifestaba bajo la forma de inquietud campesina. Los levantamientos
campesinos no llegaban a ser una guerra, pero eran cada vez más los campesinos oprimidos
que se levantaban en armas. Además, la corrupción paralizaba el brazo de la máquina
burocrática, por lo que los manchúes optaron por aislar China de las potencias extranjeras. El
gobierno chino, por tanto, establece una prohibición: ningún enviado extranjero será
autorizado a entrar a Pekín.

A los ojos de los capitalistas británicos, después de la abolición del monopolio de la


Compañía de las Indias Orientales (1834), las fiscalizaciones y restricciones impuestas al
comercio exterior por el gobierno chino constituían el único obstáculo que se alzaba ante el
propósito de abrir el mercado del Lejano Oriente.
Debido a prohibiciones con respecto al comercio del opio de parte del Gobierno Chino, se
desata la primera Guerra del Opio (1839-1842), la que representa un momento crítico. La
derrota china abrió las puertas a la opresión de la Nación China por parte de los capitalistas
extranjeros e intensificó el antagonismo entre los gobiernos locales de provincia y el
Gobierno Chino central. Debido a esta derrota se firmó un primer acuerdo (Tratado de
Nanking-1842-) por el que se abrieron nuevos puertos, se le cedió a Gran Bretaña la isla de
Hong Kong y se pagó una fuerte indemnización a los agresores.
Pero los extranjeros no se contentaron con esto y, con el propósito de consolidar y ampliar
los privilegios económicos y políticos logrados en China, desataron otra guerra conocida
como la Segunda Guerra del Opio (1857-1860) la que culmina con la toma de Pekín. Poco
después, los franceses obtuvieron la legalización y el cultivo del opio mediante una Tercera
Guerra del Opio.
Con todo esto, los burócratas chinos trataban de ser como mediadores entre el pueblo y los
extranjeros; maniobra política que falló ya que pronto se produjo uno de los alzamientos mas

27
grandes del pueblo chino: Alzamiento Taiping. Este alzamiento produjo un gran trastorno en
la vida política de China.
Entre 1860 y 1895 se produce una restauración China, donde el objetivo es modernizar el
país en un sentido occidental. Se crearon ejércitos privados bajo el control de mandarines.
Pero sobre fines de 1895, se produjo una primera señal de la bancarrota de este nuevo
sistema de poder y de este intento de modernización. Ese año China fue derrotada por un
antiguo reino tributario: Japón, que también busca su parte en el reparto imperialista.
Finalmente, en el 1900 se da la Revuelta de los Boxers como último intento de la dinastía
Manchú por recuperar el poder.

Con todos estos sucesos, en 1911, se funda la República China, época de lucha campesina
y de aplicación del marxismo. El Partido Comunista de China (PCCH) va a fundar sus bases
en el campo. Aparece la figura de Mao Zedong, hijos de campesinos acomodados de la
ciudad de Hunan, como uno de los fundadores fundador del partido. En 1926 va a ser
excluido del partido por sus ideas respecto al campesinado; proponía el esfuerzo
organizativo del partido en el campo. Mao Zedong sigue la táctica de los movimientos
insurgentes y sus primeros aliados van a ser los bandidos. Forma una zona liberada en la
región montañosa en la que se van a estrellar todos los intentos de represión nacionalista.
Las tesis de Mao terminan triunfando: Así, entre 1934-1935 se produce la Larga Marcha,
como símbolo de la refundación del partido comunista.
Dos años después de esta etapa de reorganización política se produce la Guerra Abierta de
Japón sobre China (1937-1945). Este es un período de frente unido contra Japón. Los
japoneses no van a controlar nada mas allá de las ciudades costeras mientras se produce un
gran avance comunista en el campo. El PC propone que el ejército debe actuar en comunión
con el campesinado para verse así mismo como el verdadero nacionalismo.
En 1945, el fin de la guerra. El PC tiene las bases políticas bien organizadas, consolidando
con esto el legítimo apoyo del campesinado. Así, en 1949 por primera vez un partido
campesino llega al poder. A nivel agrario se produce una reforma de la propiedad, lo que no
resuelve el problema de la pobreza, trasfondo de una economía desarticulada. En 1954 van
a tener una constitución como un calco de la constitución soviética cuyos únicos beneficios
son los de la paz.

28
Se abre también un período de apertura ideológica (1956-1957) llamado la Campaña de las
Cien Flores, que pretende atraerse el apoyo de los intelectuales. El fracaso de este
movimiento tiene como resultado el anti-intelectualismo de los años siguientes,
considerando a los intelectuales como peligrosos. Por esto, el PC empieza a crear escuelas
rurales para lograr una educación generalizada y para formar los cuadros políticos
necesarios.
Con el Gran Salto Adelante Mao propone una vía de desarrollo distinta, que combina la
industrialización con el desarrollo agrícola. Se trata de formar grandes unidades productivas
en el campo, luego en inmensas Comunas Populares. Se trata de destruir el individualismo,
de disolver los vínculos familiares. Estas comunas deberán desarrollar un gran avance en la
producción agrícola y una producción industrial que las abastezca.
A fines de la década de 1960, la República Popular de China se había convertido en un
nuevo factor de poder en la política internacional. Los dos años siguientes fueron para la
población china los de mayores privaciones de alimentos que este país ha sufrido en este
siglo. El fracaso del concepto maoísta de desarrollo provocó la oposición de una mayoría de
dirigentes civiles del partido y algunos militares destacados quienes empezaron a someter
las ideas y programas de Mao a una profunda revisión.
Así, se constituyeron dentro de la elite dirigente fracciones cuyas líneas divisorias
atravesaron todos los subsistemas, por lo que el líder del partido exigió, en septiembre de
1965, la introducción de una campaña de purgas contra los intelectuales críticos. La mayoría
de los círculos internos de la dirección negó la aprobación de esto. La ruptura abierta en el
partido ya no podía evitarse.
La Revolución Cultural, crisis que sacudió en sus cimientos la República Popular de China y
que condujo al país al borde del caos, se inició bajo la forma de una polémica intelectual.
Comienza una etapa de represión y controversia en todos los aspectos de la sociedad,
encabezada por la facción maoísta. Sobre finales de 1966, la izquierda de la Revolución
Cultural se impuso y fue entonces cuando comenzó el mayor ataque contra la facción
antimaoísta. La Revolución Cultural debía llevarse entonces a las fábricas y comunas rurales.
El aparato del partido dejó de funcionar; sectores de la población escaparon al control
central; el gobierno comunista de China parecía estar en sus últimas. Había que construir de
nuevo el partido.

29
La fracción victoriosa no se presentaba como un grupo programáticamente cerrado.
Representaba una coalición que comenzó a desmoronarse doce meses después (1970)
presentando la primera crisis en la transformación de la dirección individual carismática de
Mao a un sistema de dirección institucionalizada, colectiva, realizable luego de la muerte de
este.
En el IX Congreso del Partido Comunista, se nombra como sucesor a Lin Biao; La lucha del
poder político dentro del partido se hizo visible con el intento común de los funcionarios del
aparato de la administración estatal y de la inmensa mayoría de los líderes militares
regionales por alejar a éste del cargo.

Desde el punto de vista de la dirección política, la crisis de Lin Biao se debió por cuatro tipos
de polémicas:
1) sobre la futura política exterior de la República China
2) conflicto sobre la planificación y administración de la economía
3) sobre si se debía considerar concluida la Revolución Cultural
4) Disputa sobre la política social en la agricultura que a lo largo del invierno de 1970-
1971, que se convirtió en un conflicto decisivo para la crisis.
Los cambios que se sucedieron a la caída de Lin Biao en China se manifestaron en la
política de nombramientos, en la economía, en lo social y en la política cultural y educativa.
En 1976, muere Mao Zedong, se produce una restauración de la elite y luego de una
pequeña puja del sector maoísta se da el ascenso de Deng Xiaoping al poder (1978) y de
muchos de los antiguos cuadros técnicos del partido purgados durante la Revolución
Cultural.
En ese momento se da una restauración del capitalismo en China y una reforma en el sector
agrícola: se vuelve a la pequeña propiedad campesina. El Estado es el dueño de las tierras y
es él quien se las arrienda al campesino. Éstos debían pagar impuestos pero podían vender
su producción como querían. Todo esto, unido a la llegada de una tecnología racional, va a
provocar la duplicación de la producción campesina en la década de 1980. A nivel urbano

30
hubo un retorno a la propiedad privada. También se produce un ingreso masivo de capital
extranjero a China.
Después de 1989, el Gobierno Chino puso en marcha una política de liberación radical y se
alineó con los representantes más importantes de la mundialización (Estados Unidos,
Inglaterra, Rusia).
Las reformas del urbanismo, iniciadas a partir de 1984, supusieron una redistribución de la
riqueza: la transferencia y privatización de recursos beneficiaron a nuevos grupos con
intereses particulares. Esto provocó desigualdades: desintegración de la cobertura social,
diferencia entre ricos y pobres, paros masivos y el éxodo de la población rural hacia las
zonas urbanas.
Nada de esto se hubiera producido sin la intervención del estado, el que ejerció un fuerte
dualismo entre la continuidad política y la discontinuidad económica y social. Uno de los
objetivos del poder era resolver su crisis de legitimidad (movimiento social de 1989). Desde
ese momento la hegemonía del discurso neoliberal impidió cualquier debate sobre
alternativas diferentes. La entrada de China en la OMC ha marcado la última etapa de ese
proceso. Para comprender su origen debemos remontarnos a los cambios acaecidos durante
1978 y 1989, y analizar el estado en la puesta en marcha de la economía de mercado (6). El
fracaso del movimiento social de 1989, cuyas aspiraciones fueron aplastadas en junio en la
Plaza de Tiananmen, constituye el momento decisivo de esa evolución.
La liberalización intelectual de los noventa socavó las antiguas ideologías y abrió nuevas
perspectivas al pensamiento crítico. Como el Estado Socialista constituía su principal
objetivo, el pensamiento crítico no vio ni comprendió las particulares características de las
nuevas contradicciones sociales. Se trata de un socialismo nuevo, balbuceante, que exigía
prestaciones sociales, igualdad, justicia y democracia en un contexto de rápido desarrollo del
mercado.
Para el resto del mundo, los neoliberales parecían ser los que ponían al régimen en tela de
juicio luchando contra la tiranía y a favor de la libertad. Disimularon sus complejas relaciones
con el poder en el que se apoyaban para desarrollar el mercado interior y presionaron para
que se llevara a cabo una política de descentralización y de privatización de la riqueza.
La lucha por la democracia, la igualdad y la justicia social fue aplastada por la violencia del
estado en la Plaza Tiananmen, aniquilando las posibilidades históricas de las que el
movimiento era portador. Su fracaso indirectamente se debió a que no fue capaz de vincular

31
las reivindicaciones democráticas con las reivindicaciones sociales. Además, tampoco fue
capaz de desarrollarse como una fuerza social estable. Después de este suceso, la
contestación social fue comprimida a un espacio muy reducido mientras el discurso
neoliberal se convertía en hegemónico.
Después de la gira de Deng Xiaoping por el sur, en 1992, el gobierno aceleró la creación del
mercado. La política monetaria se convirtió en un importante instrumento de control y se
ajustó el índice de cambio para promover las exportaciones. El neoliberalismo reemplazó a la
ideología del Estado, imponiendo sus directrices y orientaciones del gobierno, a su política
exterior y a los nuevos valores que difundían los medios de comunicación.
Los graves problemas sociales de los noventa (corrupción, especulación inmobiliaria, paros,
introducción de la lógica del mercado en el campo, las migraciones masivas, etc.) estaban
estrechamente vinculados con las condiciones sociales anteriores a 1989. La mundialización
agravó aún más estos problemas. El auge de los mercados condujo a la polarización social y
a un desarrollo desigual, desestabilizando los fundamentos de la sociedad. Las reformas y la
apertura económica iniciaron un desarrollo económico real e importante.
El ingreso en la Organización Mundial del Comercio (OMC) es noticia para China por los
enormes desafíos e incertidumbres que contiene. El ingreso en la OMC derriba barreras y
tasas, reduce subsidios estatales y protecciones, abre el mercado y la industria nacional
China a la competencia extranjera. Para bien o para mal, liberalizará el sector bancario y
troceará los monopolios. Sus beneficios están claros: supondrá un enorme incentivo a los
exportadores chinos, atraerá aún más inversiones extranjeras y facilitará el acceso a
tecnología más moderna.
La otra cara de la moneda es que arruinará a millones de campesinos cuya producción está
actualmente subsidiada y protegida. En la industria se dará vía libre a las quiebras de
empresas estatales. Habrá un incremento en las diferencias entre ricos y pobres y se
esperan nuevos flujos migratorios hacia las ciudades y regiones prósperas, que ya están
superpobladas y cuyo crecimiento es a costa de invadir superficies cultivables que son
imprescindibles para la alimentación de China.
El ingreso significará una economía menos dirigida y controlada por las autoridades, una
situación cargada de riesgos. Y todo esto va a ocurrir en el contexto de un cambio crucial en
la dirigencia que podría ser incentivo de batallas políticas y escisiones, con gran efecto
desestabilizador.

32
En China, el dinámico crecimiento económico por encima del 10% en la primera mitad
de los noventa, de alrededor del 7% actualmente, no tiene parangón. Su estabilidad política
es enorme comparada con la rusa. Esas dos diferencias son las que permiten hoy al país
ingresar en el desafío de la OMC. El ingreso no significa que China vaya a ser abandonada a
la mano invisible y a las fluctuaciones del libre comercio. La propia entidad de China y de su
economía dará mucho juego para "traducir al chino" este ingreso y no convertir al país en un
esclavo de la OMC y de sus normas. De alguna forma, la Organización Mundial del Comercio
"ingresó" en China, o por lo menos podría haber un movimiento en dos direcciones. Sin
embargo, la incertidumbre es enorme y lo que está en juego tiene implicaciones mundiales.

COMERCIO INTERIOR

A pesar de ser un país subdesarrollado, China es un gigante económico. Su PNB le sitúa


en el séptimo lugar del mundo, con 745 millones de dólares en 1995, pero su renta per
cápita, en el mismo año, era de 620 dólares. Existe una pequeña clase media que puede
consumir, y que se está desarrollando con la apertura económica. La sociedad china está en
pleno proceso de cambio.

Zonas económicas especiales

Debido a la tremenda diferencia de desarrollo entre las regiones del interior y las de la
costa el gobierno escogió ciertas ciudades a las que otorgó incentivos especiales para atraer
inversiones del extranjero. En 1980 se crearon cuatro zonas económicas especiales:
Shenzhen, Zhuhai y Shantou en la provincia de Guangdong; y Xiamen en la de Fujian.
Salvo Xiamen, las otras eran pequeñas ciudades de la costa, en las cercanías de Hong
Kong, Cantón y Macao. En 1988 la isla de Haina, perteneciente a la provincia de Guangdong
se convirtió en provincia y en zona económica especial. En 1984 el Estado otorgó privilegios
a otras catorce ciudades. En 1990 se tomaron una serie de medidas para convertir el distrito
rural de Pudong, en Shanghai, en una zona de desarrollo, que ha provocado el surgimiento
de una impresionante urbe. Desde entonces muchas ciudades del interior reclaman medidas
políticas similares.
El éxito de las zonas económicas especiales está muy claro desde el punto de vista del
desarrollo económico chino, pero no está tan claro desde el punto de vista occidental. La
mayoría de las inversiones proceden de los capitales chinos de ultramar. Las inversiones
extranjeras se han hecho en productos que necesitan poca tecnología y fuerza de trabajo

33
intensiva y barata, cuando se esperaba inversiones de alta tecnología. Los costes necesarios
para crear las infraestructuras los ha asumido el Estado chino.

La mayoría de los productos no están destinados al mercado interior sino a la


exportación. No obstante, la política de protección del medio natural tuvo un impacto directo
en la elevación de los incentivos y la productividad en el sector industrial. Los capitales se
dedicaron a la elaboración de productos de consumo de baja tecnología, que tienen un
impacto muy importante en el aumento del consumo interno.

Evolución de la economía china

La estructura económica china está cambiando rápidamente. En 1970 el 42% del PIB
correspondía a la industria, el 40% a la agricultura y el 18% a los servicios. En 1980 la
industria había subido al 49%, mientras que la agricultura bajaba al 36% y los servicios al
15%. En 1992 la industria bajaba al 44%, la agricultura al 28% y los servicios subían al 28%.
Esto nos muestra cómo China ha hecho un esfuerzo de industrialización en los años 70. La
industria ha traído el auge de los servicios, que cada vez tienen más importancia.
La industria se sitúa en las grandes ciudades de la costa, con buenos puertos
internacionales, mientras que el resto del país se dedica a la agricultura. En los últimos
tiempos se pretende fomentar el turismo, pero con grandes dificultades. La agricultura es, en
buena medida, de subsistencia, aunque cabe destacar las regiones del río Hoang-ho que se
dedican al cultivo de algodón y las fibras textiles, prácticamente son las únicas que producen
para el mercado.

El crecimiento económico de China se ha ido incrementando con la adopción de


prácticas capitalistas. En 1970 era del 6%, en 1980 del 8% y en 1992 del 13%, y ello con una
inflación relativamente baja, baja para los países subdesarrollados, entre el 7% y el 5%. Lo
que sí a aumentado alarmantemente es la deuda exterior; casi inexistente en vida de Mao en
1980 era de 5.000 millones de dólares y en 1992 de 61.000 millones de dólares. Esto puede
hipotecar, a la larga, su futuro.

La población activa es barata, pero escasamente cualificada según los criterios


occidentales; y ha sufrido un cambio radical. Ha ido aumentado en la industria, en la que
trabajaba el 12% en 1970, el 19% en 1980 y el 21% en 1992. También ha aumentado en los
servicios, en los que trabajaban el 9% en 1970, el 13% en 1980 y el 19% en 1992. Donde ha
disminuido es en la agricultura, en la que trabajaban el 79% en 1970 el 69% en 1980 y el
60% en 1992. Esto quiere decir que China continúa siendo un país mayoritariamente
agrícola. La mayor parte de la población vive del campo, aunque cada vez la industria tiene
un peso mayor en el PIB. Estas cifras sitúan a China muy lejos de los países desarrollados
en los que la mayor parte de la población vive de los servicios.

34
Como China es un país muy grande su volumen de comercio exterior le sitúa hacia el cuarto
país del mundo, teniendo en cuenta que más de la mitad del volumen corresponde a Hong
Kong. Aquí es necesario tomar por separado a China y a Hong Kong. El comercio exterior
chino ha sufrido un incremento impresionante. En 1970 exportaba por valor de 2.500 millones
de dólares, de los cuales el 41% correspondía a productos agrícolas, el 12% a productos
energéticos y el 42% a productos manufacturados. En 1980 exportaba por valor de 18.000
millones de dólares, de los cuales el 32% eran productos agrícolas, el 26% productos
energéticos y el 48% productos manufacturados. Y en 1992 exportaba por valor de 81.000
millones de dólares, de los cuales el 10% corresponden a productos agrícolas, el 8% a
productos energéticos y el 62% a productos manufacturados. En resumen, en 1992 China
exporta por un valor 32 veces superior al de 1970, y sobre todo exporta productos
elaborados. Los principales clientes de China son: Japón (10% en 1970, 22% en 1980 y 14%
en 1992), la Unión Europea (14% en 1970, 13% en 1980 y 10% en 1992), y EE UU (nada en
1970, 5% en 1980 y 9% en 1992), pero cada vez más los países en vías de desarrollo de su
entorno (60% en 1970, 45% en 1980 y 61% en 1992). En la década de los 80 la entrada en el
mercado de EE UU descompensó un tanto la importancia de los países de su entorno, pero
esto ya se ha restablecido.

Las importaciones también han cambiado radicalmente. En 1970 importaba por valor de
2.500 millones de dólares (40% productos primarios, 1% productos energéticos y 59%
productos elaborados), en 1980 por valor de 20.000 millones de dólares (32% productos
primarios, 0,1% productos energéticos y 68% productos elaborados), y en 1992 por valor de
76.000 millones de dólares (17% productos primarios, 2% productos energéticos y 81%
productos elaborados). Los principales proveedores de China son: Japón (30% en 1970, 30%
en 1980 y 16% en 1992), la Unión Europea (32% en 1970, 14% en 1980 y 13% en 1992),
Estados Unidos (nada en 1970, 19% en 1980 y 12% en 1992) y los países de su entorno
(22% en 1970, 16% en 1980 y 47% en 1992). Como en las exportaciones, se observa el
impacto de Estados Unidos en la década de los 80. Su entrada supuso una perdida de
importancia de los mercados del entorno a favor del nuevo cliente, pero en la década de los
90 estos mercados se recuperan espectacularmente. La Unión Europea es la única que ha
perdido importancia en este proceso.

Con estas cifras se puede observar claramente, en los últimos 20 años, el cambio radical de
una economía comunista de subsistencia a una economía de mercado dirigida. Pierden
importancia los productos primarios y los agrícolas y la ganan los productos industriales. En
1970 la balanza comercial era cero, fruto de la decisión de las autoridades; en 1980 era
negativa, pero en 1992 era claramente positiva: lo que demuestra el gran potencial

35
económico de China, que es capaz de poner en el mercado productos baratos, aunque aún
de baja calidad y poco valor añadido.

El caso de Hong Kong es totalmente diferente. Hasta 1997 ha sido una colonia británica
bastante aislada de la economía china. Su principal fuente de negocios son los servicios,
aunque no faltan industrias que fabrican productos de alto valor añadido. La agricultura está
prácticamente ausente. Hong Kong, en 1992 exportaba por valor de 120.000 millones de
dólares, pero con una estructura más compleja, ya que exporta ante todo, servicios, y mucho
de lo que exporta antes lo importa. Por otro lado, importa por valor de unos 123.000 millones
de dólares, pero gran parte del volumen es especulativo y ni siquiera llega a entrar en Hong
Kong sino que las empresas aquí erradicadas hacen negocios entre dos países terceros.
Esto supone más del 75% del negocio.
Se ha dicho, no sin razón, que China es un gran dragón dormido. Su potencial económico es
de primer orden, aunque sólo sea por los 1.200 millones de habitantes. Muchas de estas
personas son pobres y no parece que tengan posibilidades de enriquecerse, pero con que lo
consiga un 25% de la población se convertirá en el mercado nacional más grande del mundo,
incluida la Unión Europea y Estados Unidos.

COMERCIO EXTERIOR

La apertura de china hacia el occidente, principalmente obra de los ingleses en pos de


beneficios comerciales, constituyo uno de los progresos decisivos del siglo decimonono.
Faltándole un mercado nacional, base económica de una nación moderna, China careció de
poder político para obtener equidad en el regateo económico, y faltándole poder económico y
militar, no pudo interrumpir la entrada extranjera en el campo económico y otros.

EL opio fue el principal artículo de importación por más de cincuenta años. La balanza
comercial se torno desfavorable cerca del año 1880 y permaneció así hasta 1951; Inglaterra
junto con Hong Kong habían ocupado el primer lugar en el comercio exterior de China
durante todo el siglo XIX; de 1920 a 1940 Inglaterra bajo al cuarto lugar, a la zaga de Japón,
E.U. y Hong Kong, E.U. pronto desplazo a Japón después de la Segunda Guerra Mundial

Principales estadísticas de exportación e importación de China, a través de esta información


se podrán obtener los indicadores de desempeño del comercio exterior de China e identificar
los principales socios comerciales, competidores y productos comerciados.

Exportaciones

Entre los años 2000 y 2004 las exportaciones chinas han mantenido una tendencia al
crecimiento. De esta manera podemos observar que cada año presenta una variación
positiva con respecto al año anterior (7%, 22%, 35%, 35%, respectivamente). En el 2004, el

36
total de exportaciones de China correspondió a alrededor del doble de las exportaciones del
mismo país en el 2000.

Fuente: TRADEMAP
Elaboración: CORPEI - CICO

Los productos manufacturados constituyen los bienes más importantes para la oferta
exportable de China. Dentro de estos encontramos tipos de maquinaria y equipos de
telecomunicaciones. Por otra parte, la industria textil también ocupa un lugar importante
gracias a productos como suéteres, jersey, chalecos y artículos similares de fibras sintéticas.

37
Fuente:
TRADEMAP
Elaboración: CORPEI - CICO

38
Importaciones

Las importaciones de China entre los años 2000 y 2004 han mostrado una tendencia al alza
con tasas de crecimiento anuales de 8% (2001), 21% (2002), 40% (2003), 36% (2004). El
aumento tanto de las importaciones como de las exportaciones tiene relación con la mayor
apertura que China ha mostrado hacia el comercio mundial, a cambios estructurales al
interior del país así como también con los incentivos a la inversión extranjera como medio de
promover y garantizar los flujos comerciales.

Fuente: TRADEMAP
Elaboración: CORPEI – CICO

Las importaciones de China están constituidas principalmente por productos manufacturados


como unidades de memoria, circuitos y partes para equipos tecnológicos. Los aceites crudos
de petróleo también forman parte de los productos que importa.

39
40
Balanza comercial

En sus relaciones comerciales con el resto del mundo China ha registrado un saldo positivo
en su balanza comercial lo que en parte se puede deber a su mayor apertura al comercio
exterior y en consecuencia a las medidas que ha tomado para incentivar la inversión
extranjera.

Cifras de la Economía y el Comercio Exterior de China

Producto Interno Bruto (año 2005)


2.200 millardos de dólares americanos, 4to. del mundo, después de EE.UU. Japón y
Alemania. PIB per cápita 1.700 dólares.
Producto Interno Bruto (primer semestre del año 2006)
Creció en un 10,9%, comparado con el mismo período del año 2005.
PIB per cápita (año 2010) Estimado en 2.400 dólares
PIB per cápita (año 2020) Estimado en 3.000 dólares

Reservas internacionales (hasta el 30 de septiembre de 2006)


987 mil 900 millones de dólares, 1er lugar en el mundo.
Inversiones foráneas directas (año 2005)
60 mil 300 millones de dólares
Comercio Exterior (año 2005)
Total: 1.422 mil 100 millones de dólares, +23,2%, 2do en el mundo;
Exportación china: 762 millardos de dólares, +28,4%;
Importación china: 660 mil 100 millones de dólares, +17,6%.
Comercio Exterior (de enero a septiembre de 2006)
Total: 1.272 mil 610 millones de dólares, +24,3%;
Exportación china: 691 mil 230 millones de dólares,+26,5%;
Importación china: 581 mil 380 millones de dólares, +21,7%.
Comercio con Latinoamérica y el Caribe (año 2005)
Total: 50 mil 460 millones de dólares;
Exportación china: 23 mil 680 millones de dólares, +29,9%;
Importación china: 26 mil 770 millones de dólares, +23%.
41
Comercio con Latinoamérica y el Caribe (de enero a agosto de 2006)
Total: 43 mil 740 millones de dólares, +37,6%;
Exportación china: 22 mil 80 millones de dólares, +50,4%;
Importación china: 21 mil 660 millones de dólares, +26,6%.
China es el tercer socio comercial de Latinoamérica y el Caribe. Sin embargo, el volumen
comercial entre China y esa región no llega al 4% del total del comercio exterior de China.
Los lazos económico-comerciales entre ambos lados tienen aún grandes potencialidades.
Comercio con Venezuela (año 2005)
Total: 2 mil 140 millones de dólares, +60,6%;
Exportación china: 908 millones de dólares, +52,4%;
Importación china: 1.234 millones de dólares, +67,2%.
Comercio con Venezuela (de enero a agosto de 2006)
Total: 2.950 millones de dólares, +169,6%;
Exportación china: 994 millones de dólares, +86,2%;
Importación china: 1.960 millones de dólares, +248,9%.
Inversión china en Venezuela mil 600 millones de dólares invertidos
Reservas petroleras probadas (hasta el año 2005)
6.931 millones de toneladas
Producción petrolera (año 2005) 182 millones de toneladas
Importación petrolera (año 2005) 130 millones de toneladas

Balanza comercial en el año 2007


El saldo positivo de la balanza comercial de China en los nueve primeros meses del año
alcanzó los 185.650 millones de dólares (130.862 millones de euros), un 4,6% más que en el
mismo periodo del año anterior, informó hoy el Ministerio de Comercio chino.

En concreto, durante el mes de septiembre el superávit comercial del gigante asiático creció
un 56,3% respecto al mismo mes de 2006, hasta los 23.910 millones de dólares (16.852
millones de euros), su cuarto registro mensual más elevado de la historia, aunque esta cifra
representara un descenso de 1.060 millones de dólares (747 millones de euros) respecto al
superávit obtenido en agosto.

La exportaciones chinas entre enero y septiembre crecieron un 27,1% respecto al año


anterior, hasta los 878.200 millones de dólares (618.727 millones de euros), mientras que las
importaciones crecieron un 19,1%, hasta 692.600 millones de dólares (488.120 millones de
euros).

Según la información de analistas proporcionada por el Ministerio chino, con este ritmo
crecimiento la balanza comercial de la tercera economía mundial alcanzará este año un
volumen de 2 billones de dólares (1,4 billones de euros), frente a los 1,76 billones de dólares
en 2006 (1,24 billones de euros).

42
CAPITULO V
POSICION DEL PAIS COMO PRODUCTOR EN EL RANGO
MUNDIAL

1.-Productor de acero
China es el mayor productor y consumidor de acero del mundo. Produjo cerca de 490
millones de toneladas de acero sin procesar en 2007, 15,66 por ciento más con respecto a
2006. Importó 383 millones de mineral de hierro el año pasado, 17,4 por ciento más
anualmente, dijo la Asociación de Hierro y Acero de China.

Estadísticas de la Comisión nacional para la Reforma y el Desarrollo (CNRD, planificación


económica), la producción china de hierro fundido también aumentó notablemente en un
19,78% anual, para llegar a 404,17 millones de toneladas.

PEKIN (AFX-España) - La producción china de acero aumentó un 18,48% anual en 2006,


llegando a 418,78 millones de toneladas, equivalente al tercio de la producción total mundial,
indican estadísticas chinas que confirmaron cifras internacionales.

Recientes cifras del International Iron and Steel Institute (IISI) revelaron que la producción
mundial de acero bruto registró un nuevo récord en 2006, gracias a las 'locomotoras' del
sector, Asia y en particular China.

La producción mundial tuvo un crecimiento de 8,8% en 2006 respecto a 2005, llegando a


1.239 millones de toneladas, un nivel jamás alcanzado.

Según el IISI China fue el primer productor mundial con 418,8 millones de toneladas, un
tercio del total de la producción mundial. En 10 años, la producción china se ha
cuadruplicado.

Detrás de China se ubican Japón (116,2 millones de toneladas) y Estados Unidos (98,5
millones), seguidos por Rusia, Corea del Sur, Alemania e India, según este instituto.
Dentro del rango mundial productor de acero, China se encuentra en el siguiente listado:

1.-China
2.-Japon
3.-E.U.A
4.-Rusia
5.-Alemania e India
6.-Otros países

43
GRAFICA

44
2.-Productor de arroz

El grano de arroz constituye el segundo alimento mas utilizado del mundo después del trigo y
el primero en Asia. Naciones tan habitadas como China o India basan su alimentación en el.
Podemos decir que casi la mitad de la población mundial depende de este cereal.
El arroz se produce todavía en muchísima más proporción en Asia. En el año 1997 se
produjeron unos 558 millones de toneladas en todo de los cuales 510 se produjeron en Asia.
El principal país del mundo es China que produce mas del 30% de la población mundial.
Entre país y la India producen el 50% de todo el arroz mundial. Clasificados por orden de
mayor producción tendríamos los siguientes países en cada continente:
Principales países productores de arroz del mundo.

PRIMERO

• Asia

1.-China

2.-India

3.-Indonesia

4.-Bangladesh

5.-Vietnam

6.-Tilandia

7.-Birmania

8.-Japon

(Principales productores del mundo)

SEGUNDO

• Europa

9.-Italia

10.-España

11.-Rusia

12.-Grecia
45
13.-Portugal

TERCERO

• América

14.-E.U.A

15.-Brasil

16.-Colombia

17.-Peru

18.-Argentina

CUARTO

• África

19.-Egipto

20.-Nigeria

21.-Madagascar

22.-Costa de Marfil

GRAFICA

46
3.-Productor de papa

China es el primer país productor de papas. En 2007 produjo 72 millones de toneladas de


este tubérculo (o más del 20% de la cosecha mundial). Es un importante proveedor mundial y
sus exportaciones se han quintuplicado desde 2000, hasta llegar a unas 440 000 toneladas
(equivalente en crudo) al año.

Probablemente la papa llegó a las costas de China en el siglo XVII, en barcos procedentes
de Europa, aproximadamente al mismo tiempo que los mercantes rusos la llevaban a China
central. Entre 1960 y 2000 casi se triplicó la producción de papas per cápita en China. Si bien
la producción anual de papa es inferior a la de arroz, trigo, maíz y batata, más del 80% del

47
maíz y el 40% de la batata se destinan a la elaboración de piensos, mientras que las papas
son para consumo humano.

La papa es importante para China no sólo como alimento básico, sino también como fuente
de ingresos, sobre todo para los agricultores de zonas montañosas donde los suelos no son
muy fértiles. En las provincias interiores de Mongolia y Shanxi de China, las ventas de papa
representan más de la mitad de los ingresos de las familias rurales.
La rápida urbanización en países en desarrollo, unida a la creciente importancia en
procesamiento, podría expandir el comercio mundial de papa estimulado por el crecimiento
de la demanda de comida rápida (papas fritas), bocadillos y aperitivos (papas crocantes) en
especial en Asia, África y América Latina por el cambio en los hábitos alimenticios

Rangos a nivel mundial de la producción de papa:

PRODUCCION MUNDIAL DE PAPA (AÑO 2000)


1.-China

2.-Rusia

3.-E.U.A.

4.-Polonia

5.-India

6.-Ucrania

7.-Peru

Fuente estadística FAO (2000)

4.-Productor en tecnología

China lidera producción de alta tecnología en el mercado internacional


El volumen global de productos de alta tecnología de China superó en 2007 los 347.000
millones de dólares, ocupando de esta manera el primer puesto en el mundo por la cuota de
mercado internacional que abarca, y segundo por la envergadura de la manufactura de alta
tecnología.

En una reunión celebrada el día 6 en la localidad china de Xi´an, un funcionario de la


Comisión Estatal de Desarrollo y Reforma, expresó que entre los años 2000 y 2007, los
productos de alta tecnología del país ocuparon casi un 20% del mercado mundial y el gigante
asiático se convirtió en el primer fabricante de productos de computación, móviles y vacunas,
entre otros artículos.

48
Además, se ha fomentado el poder de China en la producción de circuitos integrados,
telecomunicaciones y biomedicina.
Se ha convertido actualmente en el mayor productor de conmutadores telefónicos, de
teléfonos celulares, televisores a color y monitores a color del mundo, y constituye entre el 30
y 55 por ciento de la producción total mundial. Una porción importante de los productos es
exportada a otras partes del mundo.
El desarrollo de la tecnología en mercados globalizados sujeta su proceso de oferta y
demanda comercial, a la generación de recursos necesarios para mantener la investigación
que los ratifique como mercados tecnológicos competitivos.

Para incentivar esta competitividad entre los países productores de tecnología, existen
condiciones que impulsan igualmente, su crecimiento económico. Esta competitividad
tecnológica se presenta como un fenómeno que ofrecen los países productores de
tecnología hacia el resto del mundo, lo que genera la creación de mercados especializados
para determinado tipo de tecnología ofertada por unos y demanda por otros.

Al observar el comportamiento económico mundial podemos percibir actualmente por una


parte, la recesión en los Estados Unidos, por la otra el crecimiento económico de China y su
entrada en la Organización Mundial de Comercio (OMC). Debido a esta situación, los
mercados mundiales se resienten generando incertidumbre financiera en la industria
universal y esta realidad también se puede apreciar en la economía tecnológica que adquiere
la misma tendencia de incertidumbre globalizada.

Según la investigación realizada por el Instituto Tecnológico de Georgia, China superá en


competitividad tecnológica a Estados Unidos. En los próximos años el “gigante asiático” será
más competitivo que los Estados Unidos específicamente en la habilidad para desarrollar
tecnología y ciencia, y convertirla en productos y servicios susceptibles de ser
comercializados en cualquier parte del mundo. El informe del Instituto Tecnológico de
Georgia mide parámetros relativos a los éxitos de 33 naciones en la exportación de
productos de alta tecnología. En concreto, se analizan cuatro factores: la orientación del país
a la competitividad tecnológica, la infraestructura socioeconómica, la infraestructura
económica y la capacidad productiva.

Así, en el ranking de 2007, China ha superado en puntuación a Estados Unidos (82,8 puntos,
frente a 76,1). Les siguen Alemania, con 66,8 y Japón con 66. Pero lo interesante de estos
datos es que hace 11 años China sólo sumaba 22,5 puntos, mientras que Estados Unidos
rozaba la perfección con 95,4. Vemos como China ha cambiado el paisaje tecnológico
mundial.

Rango a nivel mundial y su puntuación:


1.-China- 82.8

49
2.-Estados Unidos de America-76.1
3.-Alemania-66.8
4.-Japon-66.00

5.-Productor de oro

China Primer productor de oro

China se ha enlistado en el número uno como productor mundial de oro, además de metales
preciados como el aluminio, el zinc y el plomo, dejando atrás a Sudáfrica, según un estudio
divulgado del "Financial Times".

El informe, elaborado por la consultora de metales londinense GFMS, indica que la


producción china de oro aumentó el pasado año un 12 por ciento, hasta la cifra récord de 276
toneladas, en comparación con 2006.

50
Mientras, Sudáfrica contabilizó 272 toneladas en 2007, frente a las 296 registradas el
ejercicio anterior, por lo que ese país perdió la hegemonía de un sector que había dominado
durante más de un siglo.

El gran avance del país asiático en la industria de la extracción de oro se ha producido


merced a un incremento de su producción del 70 por ciento en la última década, según el
"Financial Times".
Asimismo, ese logro representa la última evidencia del esfuerzo de Pekín por impulsar el
abastecimiento de nacional de materias primas para reducir costes en la importación de ese
tipo de mercancías.

El liderazgo chino en el sector coincide con la escalada de los precios del oro, que esta
semana han alcanzado cifras récord, al cotizarse a más de 900 dólares la onza.(Con
información de EFE/APB)

Mayor producción de oro:

1. China
2. Sudáfrica
3. E.U.A.
4. Australia
5. Canadá
6. Indonesia
7. Rusia
8. Perú
9. Uzbekistán
10. Ghana

CAPITULO VI
PROBLEMAS ECONOMICOS, POLITICOS Y SOCIALES

Finalizaron, según lo previsto, las “dos sesiones” correspondientes a 2008 de la Conferencia


Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) y de la Asamblea Popular Nacional (APN).
Nada, en su interior, se ha desarrollado al margen del guión establecido el 25 de febrero en
la reunión previa del Comité Central que dio el visto bueno a las propuestas y a las nuevas
caras del régimen. Xi Jinping y Li Keqiang fueron elegidos, respectivamente, vicepresidente
del Estado y primer vice primer ministro, confirmando las expectativas marcadas por el XVII
Congreso del PCCh celebrado en octubre del pasado año. Algunas caras nuevas más se han
sumado para iniciar un nuevo lustro en el que las principales figuras (Hu Jintao, Wen Jiabao,
51
Wu Bangguo, Jia Qinglin) permanecen en sus puestos al frente, respectivamente, del Estado
y de la Comisión Militar Central, del gobierno, de la APN y de la CCPPCh.

Al margen de ligeras novedades introducidas en el tratamiento informativo de las sesiones,


con un despliegue publicitario de gran amplitud y pequeños indicios de una cierta apertura, el
paternalismo sigue inspirando la relación establecida entre los principales dirigentes del país
y los delegados participantes en las respectivas asambleas, quienes reciben con alegría casi
infantil las tomas en consideración de sus propuestas y mociones o el simple encuentro con
algún miembro del Comité Permanente del Buró Político del PCCh. La falta de autenticidad
del ejercicio parlamentario, disfrazada de singularidad, convierte las sesiones en un ritual
donde pesa más el simulacro legitimador que la autenticidad de un debate en el que las
salidas de tono son prácticamente imposibles.
El discurso de Wen Jiabao

En su alocución de bienvenida a los miembros de la APN, de dos horas y media de duración,


el primer ministro Wen Jiabao ofreció una visión integral del proceso de desarrollo chino,
advirtiendo que se encuentra en una fase crucial, dada la necesidad de afrontar,
simultáneamente, numerosos y difíciles retos. Ello presupone una gran complejidad,
agravada no solo por las incertidumbres internas sino también internacionales.

Wen destacó los logros alcanzados en el lustro precedente: el crecimiento económico –de un
65,5% a lo largo del período-, se vio traducido en una mayor influencia internacional del país
y en beneficios palpables para buena parte de la ciudadanía china; las inversiones en la
agricultura y la reducción de las distancias entre el campo y la ciudad; el impulso tecnológico;
el desarrollo regional o una nueva conciencia en materia ambiental. En el orden social,
pormenorizó en la radiografía de asuntos como la educación, la salud pública, el empleo, la
seguridad social, la vivienda, los ingresos de la población, los inmigrantes o la seguridad en
el trabajo, destacando el firme compromiso de las autoridades con una profunda reforma en
todos los ámbitos que acerque la prosperidad al conjunto de la población. En lo político,
además de los esperados mensajes a Taiwán, centró sus reflexiones en dos pilares: fomentar
una mayor proximidad del Gobierno a los ciudadanos y fortalecer la conciencia legal en todos
los estamentos del país, reconociendo la distancia existente, “nada desdeñable” dijo
textualmente, entre la acción del gobierno y las exigencias de la situación y las expectativas
populares.

La inflación

52
En su mensaje, Wen Jiabao citó como objetivo para 2008 no superar una tasa de crecimiento
del 8% a fin de facilitar el control de una inflación que en 2007 alcanzó un 4,8%, máximo
previsto para este año, pero que en enero ya superó el 7% y en febrero fue del 8,3%, con
tendencia a seguir creciendo, superando los niveles más altos de los últimos once años.
Entre 2003 y 2006, el promedio del IPC fue del 2,1%, y superó por primera vez el 6% en
agosto de 2007. Según fuentes del Buró Nacional de Estadísticas, el precio de la carne de
cerdo se elevó un 58,8 por ciento en enero último.

El Gobierno atribuye el alza a los efectos de las extraordinarias nevadas registradas en el


centro del país (con pérdidas valoradas en más de 100 mil millones de yuanes) durante la
fiesta de la primavera, que provocaron la parálisis de buena parte de la economía nacional, y
también a factores externos como el incremento de precios en determinados bienes
importados. Las expectativas sitúan la previsión en el primer semestre del año en torno al 6-
8%, pudiendo descender en el tercer y cuarto trimestre del ejercicio.

El de la inflación fue uno de los temas más discutidos, a sabiendas de la preocupación social
que genera. La primera reacción del Gobierno apunta a un nuevo aumento de las tasas de
reserva obligatoria de los bancos y de las tasas de interés (hoy por encima del 7%) con
objeto de restringir el crédito y la sobreliquidez. La anunciada moderación del crecimiento
debe combinarse con una política generosa de creación de empleo (50 millones de puestos
en los próximos cinco años) y la culminación del proceso de conformación de un nuevo
modelo de desarrollo que se atenga a las expectativas (en lo social) y a otras necesidades y
exigencias (en lo ambiental), indispensables para evitar el crecimiento ciego.

Según dijo el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Tian Chenping, cada año unos 20
millones de personas entran en el mercado laboral del país, pero en las zonas urbanas solo
pueden crearse un máximo de 12 millones de puestos anuales. El miedo a que una estricta
política monetaria que reduzca la inversión acabe por afectar al empleo y agrave estas
cifras, tiene su fundamento.

Las dificultades de la economía estadounidense (que podrían no afectar tanto a la economía


china teniendo en cuenta que la mayoría de sus exportaciones se relacionan con productos
básicos y semimanufacturados), la constante elevación de los precios del crudo y de otras
materias primas, la apreciación paulatina de la moneda china (con una progresión en relación
al dólar estadounidense cifrada en torno al 15%) y la exigencia de una mayor atención a los
53
aspectos sociales, lo que incrementa los costos salariales y adyacentes, indican la existencia
de numerosos fenómenos de diverso tipo que pueden hacer de 2008 un año especialmente
complicado para la economía china.

Wen Jiabao ha reclamado confianza y prudencia a la ciudadanía, ante el temor de que el


pánico irrumpa, agravando aún más el problema del incremento de los precios. Otros, como
el profesor Wei Jie, de la Universidad Qinghua, insisten en la importancia de no ser timoratos
y acelerar el cambio del modelo de desarrollo para promover el aumento de la demanda y el
consumo nacionales.

El enfriamiento de la economía china irá acompañado, previsiblemente, de políticas


orientadas a facilitar una mayor presencia y diversificación de sus mercados exteriores. Sus
inmensas reservas (1,5 billones de dólares estadounidenses), las mayores del mundo (medio
billón más que Japón, que ocupa el segundo puesto), contribuirán a facilitar las inversiones
en el exterior, en el marco de un proceso en el cual, las grandes empresas públicas chinas
muestran ya una capacidad indiscutible para competir con otros capitales internacionales.

Los superministerios y la reforma política

La reorganización administrativa y ministerial ha sido la principal novedad del encuentro. Los


Ministerios de Vivienda y Construcción Urbana y Rural, de Recursos Humanos y Seguridad
Social, de Comunicaciones y Transporte, de Industria e Informatización, y de Protección
Ambiental serán los referentes esenciales de este cambio que pretende, según el gobierno,
unificar funciones, clarificar y racionalizar la estructura administrativa y hacerla más eficiente.
Además, se crea una Comisión Nacional de Energía, órgano de consulta y coordinación,
adscrito a la Comisión Estatal de Desarrollo y Reforma, al ser imposibles de vencer las
resistencias de las grandes compañías públicas petroleras a crear un superministerio de
Energía. Esta ha sido la sexta reorganización del Gobierno central desde 1982. Su
implementación llevará varios años.

En lo político, se deben hacer tres observaciones. Primero, la reestructuración afecta a


asuntos sensibles de la agenda, ya que se refiere a aspectos como la energía, el medio
ambiente, el desarrollo tecnológico, la calidad de los productos, alimentos o medicamentos o
la dimensión social. Por otra parte, la reorganización implica también cierto nivel de
recentralización, de forma que el poder central va a disponer de más poder, capacidad e
influencia para contrarrestar los impulsos incontrolados de regiones e industrias que
tradicionalmente se resisten a seguir los dictados del Gobierno central en materias como la
54
moderación del crecimiento o el control de la contaminación. Finalmente, la mención de
restricciones jurídicas (del mucho poder, escaso control e interminable corrupción de la
administración en sus diferentes niveles) junto al estimulo de la vocación de servicio público
abundan en la necesidad de modernizar y regularizar las relaciones del aparato del Estado
con los ciudadanos sobre la base del imperio de la ley, pero fomentando, se dice
textualmente, el autogobierno, la participación pública, o el reconocimiento de las
organizaciones sociales. La administración y los servicios públicos en China son, por regla
general, muy débiles e incapaces de afrontar los retos de un Estado moderno.

En cuanto al control de la acción del Gobierno, la alocución de Wen: “Hay que aceptar
conscientemente la vigilancia de los diversos sectores sociales”, muestra una cierta
receptividad al papel público en la lucha contra la corrupción que tiene como contrapartida
una exigencia no solo de la constantemente reiterada –con poco éxito- moralización de la
vida pública sino también de una mayor transparencia de la labor gubernamental.

¿En qué medida esto atañe a la reforma del sistema político anunciada en el XVII Congreso
del PCCh? Aporta pocas novedades, al menos sobresalientes. Se sigue insistiendo,
ciertamente, en fortalecer la legalidad del sistema, aunque su traducción práctica, más allá
de la proliferación normativa, está por ver, en especial en lo que atañe al propio PCCh. El
presidente de la APN, Wu Bangguo, presentó un balance en el cual se enfatiza que hacia
2010 podría quedar establecida la normativa básica general del país. En los días previos al
inicio de las sesiones, se presentó el Libro Blanco sobre el Fomento del Sistema Legal.

En esa perspectiva, es probable una reforma de la ley electoral que aborde la representación
igualitaria de delegados rurales y urbanos en la APN. Actualmente, la población representada
por un delegado rural es cuatro veces la de uno de las zonas urbanas. A finales de 2006, la
población urbana del país ascendía a 577 millones de personas, mientras que la rural era de
723 millones.

La ocasión podría permitir una reforma más profunda de la legislación electoral. Hoy día, los
diputados a las asambleas populares de nivel distrital son elegidos directamente por los
electores, mientras que los de nivel superior son elegidos indirectamente. Los diputados de la
APN son elegidos por las asambleas populares de nivel provincial, regiones autónomas y
municipalidades que dependen directamente del poder central. El Ejército Popular de
Liberación dispone de una circunscripción específica. Hong Kong y Macao también cuentan

55
con una regulación propia. La cifra límite es de 3.000 miembros.

En su discurso inaugural, Wen Jiabao señaló el empeño en reformar el sistema político y


profundizar la democracia, siempre bajo el liderazgo del PCCh, su promotor y, al tiempo,
limitador. Ello implica, en su opinión: ampliar la democracia popular, perfeccionar el sistema
democrático y multiplicar las formas y canales democráticos, estimulando un
perfeccionamiento del sistema legislativo, para que el Gobierno se ejerza en el marco del
respeto a la ley, garantizando tanto una mayor participación social como una mayor libertad,
pero siembre bajo la dirección del PCCh.

Desigualdades y programas sociales

La APN de este 2008 presentaba como novedad la participación de tres delegados de los
trabajadores emigrantes procedentes del campo, una masa que suma, aproximadamente,
unos 200 millones de personas y que constituyen el principal soporte de sectores como la
construcción, la industria y la hostelería. A pesar de ser un colectivo superexplotado y percibir
unos ingresos que, por regla general, son inferiores a los 1.000 yuanes mensuales, una
encuesta realizada por www.39.net en ciudades como Beijing, Shanghai, Guangzhou y
Shenzhen, reveló que la inmensa mayoría se sentía “satisfecha” con su situación. Lo que
dejaban atrás era mucho peor.
Wen Jiabao anunció grandes inversiones en la agricultura, educación, asistencia sanitaria o
en la seguridad social, con el objeto general de reducir las desigualdades (que siguen muy
por encima del promedio mundial de 1,8:1), y el acceso igualitario a los servicios públicos de
residentes urbanos y rurales.
En los últimos cinco años, China ha pasado de la sexta a la cuarta posición en el ránking de
la economía mundial, pero el conjunto de la población se ha beneficiado poco de las ventajas
materiales y del crecimiento de la influencia del país, especialmente las capas menos
favorecidas. Wen Jiabao ha prometido en su alocución a la APN un Gobierno volcado en la
solución de los problemas sociales, más eficaz, y menos corrupto. Las promesas no son
nuevas, aunque bien es verdad que se han advertido cambios efectivos en los últimos años.
A lo largo de 2007, por ejemplo, se ha generalizado la exención de matrícula y la entrega de
libros de texto gratuitos a los escolares de primaria y secundaria, o ampliado la cobertura de
la asistencia médica cooperativa al 86% de los distritos de todo el país. En 2008, en total, el
aumento de las partidas sociales es del 20%.

Pero dado el abandono de la cuestión social durante las décadas precedentes, los retos son
inmensos. Unos 58 millones de chinos, el 21,7% de todos los niños del campo con edades
inferiores a los 17 años, se educan sin la presencia de sus padres, que han emigrado a las
56
ciudades en busca de trabajo. De ellos, solo el 38% de los menores de cinco años fueron
cuidados por sus abuelos, dice un informe de la Federación Nacional de Mujeres de China
hecho público el 28 de febrero.

Otro informe, esta vez de UNICEF, señala que la tasa de mortalidad en menores de cinco
años ha mejorado: era de 24 por mil en 2006 frente al 45 por 1000 de 1990. Pero siguen
muriendo cada año unos 415.000 niños, es decir, el 4,3% de esta categoría a nivel mundial.
La tasa de mortalidad infantil, según la OMS, es de dos a cinco veces más elevada en las
provincias del interior que en las zonas urbanas. Y un 10 por ciento de la población total del
país vive en condiciones de pobreza diversa.

En el otro extremo, según la última clasificación dada a conocer por la revista Forbes, el
número de mil millonarios chinos se ha doblado en 2007. Entre las 1.125 mayores fortunas
del mundo, 42 son chinas frente a 20 del año anterior. El origen tiene que ver en muchos
casos con el sector inmobiliario (Yang Huiyan, Chen Lihua), productos electrónicos (Zhang
Jindong), materias primas (Xian Yang), etc.

La CCPPCh y la democratización

En el curso de la CCPPPCh, los líderes de los ocho partidos no comunistas organizaron una
rueda de prensa conjunta. Toda una novedad dado que dichas formaciones, que ahora
parecen empeñarse, se supone que aconsejadamente, en proyectar una mayor visibilidad,
carecían del mínimo dinamismo. En total suman unos 700.000 miembros, es decir, menos del
uno por ciento de los 73 millones de afiliados al PCCh. En el marco de las sesiones de este
año, se ha revalidado el compromiso de nuevos nombramientos de personalidades
independientes y de otros partidos para desempeñar cargos de máximo nivel. Según fuentes
oficiales, en toda China, algo más de 31.000 personas no afiliadas al PCCh desempeñan
cargos de nivel distrital o superior, incluyendo las estructuras ejecutivas y judiciales, de nivel
central y territorial. Hay dos ministros independientes en la actualidad: Wan Gang (Ciencia y
Tecnología) y Chen Zhu (Salud Pública).

En la agenda de la CCPPCh, además de la inflación, destacó la preocupación por las


expropiaciones de tierras en razón del “interés público”, un concepto difuso según algunos y
que lleva a los funcionarios a obtener ganancias significativas que no siempre revierten en
los gobiernos locales y empobrecen a los titulares de los derechos de explotación, los
57
campesinos. Ello ha propiciado fenómenos como la rápida reducción de tierras de cultivo, en
la actualidad cifradas en 121,8 millones de hectáreas, es decir, 0,09 hectáreas per cápita,
cifra que representa una reducción de 8,3 millones y 0,11 hectáreas, respectivamente, en
relación a 1996. Con una población que podría llegar en pocos años a los 1.600 millones de
habitantes, China necesitaría, al menos, 120 millones de hectáreas de tierras cultivables para
garantizar su seguridad alimentaria.

Se estima que unos 40 millones de campesinos han perdido sus tierras en los últimos años a
causa del avance de la urbanización. Además, unos 50 millones de agricultores han
incrementado su vulnerabilidad ya que han visto reducir sus parcelas, lo que constituye un
importante factor de inestabilidad social. En torno a ello, el debate sobre el derecho a la tierra
está siempre presente, relacionado con la seguridad alimentaria pero también con un asunto
tabú en el discurso político-ideológico, la propiedad, discusión que no ha trascendido al
público.

Beijing insiste en defender este sistema de co-participación a través de la CCPPCh como


una gran expresión de “creatividad con peculiaridades chinas” (como señalaba el Renmin
Ribao del 26 de febrero) y una nueva modalidad de democracia, muestra de una
institucionalidad diferente que alarga la influencia del PCCh e incorpora a otros colectivos a
la acción política y gubernamental sin cuestionar su liderazgo.

La promoción de la participación política tiene otro referente, esta vez tecnológico: Internet.
El gobierno dice apostar por el uso de la red para testar el parecer de la opinión pública en
proyectos de ley y reglamentos, en lo que parece una reforma moderada que puede tomar en
consideración el punto de vista expresado por la población.

El gasto militar

El incremento del presupuesto de defensa para 2008 se cifró en el 17,6%., alcanzando el


valor oficial de 417.769 mil millones de yuanes (unos 57,23 mil millones de dólares). El
anuncio coincidió, como ya es habitual, con la publicación del informe anual sobre el
presupuesto militar de China elaborado por el Pentágono. Beijing rechazó, una vez más,
todas y cada una de las acusaciones recogidas en dicho documento.

En relación a 2007, mientras China cuantifica 45 mil millones de dólares, el Pentágono habla
de entre 97 y 139 mil millones. Según sus cálculos, el gasto real debe ser el doble o el triple
58
de lo anunciado oficialmente. Con el aumento previsto en 2008, rondará los 58 mil millones
de dólares, según China, quien argumenta el alza en razón de la necesidad de modernizar su
estructura, especialmente en materia de personal (aumento de salarios para captar talentos y
mejorar las condiciones de vida de los soldados y oficiales) y responder a las previsiones de
aumento de los precios de algunos recursos esenciales, en especial el petróleo. China
señala, además, que en proporción al PIB, sus gastos militares suponen el 1,4%, mientras
que en el caso de Estados Unidos suponen el 4,6%, de Reino Unido el 3%, de Rusia el
2,63%, de India el 2,5% y de Francia el 2%. En relación al presupuesto nacional, el
porcentaje de China equivale al 7,2% frente al 16,6% de Estados Unidos.
El debate acerca de las cifras se completa con el referido a la transparencia del
funcionamiento y actuaciones del EPL, cuyas principales estrategias se orientan a reforzar
aquellas capacidades relacionadas con la defensa de la integridad territorial y su espacio
marítimo, lo que atañe directamente a Taiwán y a los enclaves oceánicos en discusión con
numerosos países de la región.
El desencuentro sino-estadounidense se produce a pesar de que el incidente del EP3 sobre
la isla de Hainan (2001) parece haber quedado atrás y cuando los contactos entre ambos
países en la esfera militar se van consolidando, con intercambios de visitas de altos cargos
militares, y también de oficiales de medio y bajo nivel. Por primera vez, por ejemplo, una
misión observadora del EPL participó en un simulacro de gran envergadura del Ejército
estadounidense en la isla de Guam. Pronto debe entrar en funcionamiento el “teléfono rojo”
entre ambos ejércitos, mientras oficiales navales chinos y norteamericanos discuten
problemas relacionados con la seguridad marítima militar. Las diferencias sobre el
presupuesto, no obstante, indican la existencia de una desconfianza que contribuye a
propagar la amenaza china. Las inquietudes del Pentágono aumentaron con la prueba
antisatélite realizada por Beijing en enero del pasado año y las implicaciones del salto
tecnológico en lo espacial y en otros ámbitos en relación a las capacidades militares, con las
que China pretende incrementar y mejorar su autonomía en este campo.
En términos generales, el presupuesto militar de China sigue siendo muy inferior al de EEUU
y, aún con los cálculos más exagerados, no supondría ni el 20% del administrado por
Washington. El elevado número de integrantes (más de dos millones de efectivos) y la
ausencia de equipamientos modernos lastran sus capacidades que, por el momento, deben
conformarse con una perspectiva regional, muy centrada en sus litigios territoriales, en
especial Taiwán.

La responsabilidad internacional de China

En su comparecencia ante los medios de comunicación, el ministro Yang Jiechi señaló la


disposición de China a asumir la cuota de responsabilidad internacional que le corresponda,

59
pero enfatizando que aún es un país en vías de desarrollo que cuenta con posibilidades
limitadas y que la primera prioridad del gobierno sigue centrada en lograr la modernización
del país, proceso que no se ha completado del todo.

La importancia de la agenda diplomática china se ha visto corroborada de forma significativa


en los últimos meses: visita de Sarkozy en noviembre de 2007 o de Yasuo Fukuda en
diciembre junto con el viaje anterior de Wen Jiabao a Tokio en abril, o la visita del primer
ministro indio, Manmohan Singh en enero de 2008, como la de Gordon Brown, la cumbre con
la UE de noviembre de 2007, el fortalecimiento de las relaciones con Rusia y, en diferente
medida, con Australia, o la multiplicación de los diálogos estratégicos con EEUU, confirman
que la opinión de China importa y que ya no es un simple convidado de piedra en los asuntos
internacionales. Su mediación en el diálogo hexagonal sobre Corea o la incitación a
desempeñar un mayor papel en crisis como la de Darfur o Myanmar o a extremar su
prudencia inversora en regiones como América Latina o especialmente en África, también
indican las tensiones y contradicciones a que se enfrenta una diplomacia que aún basa
buena parte de su actuar en los cinco principios de la coexistencia pacífica de la guerra fría y
que entiende la gobernabilidad mundial de una forma diferente al predominante pensamiento
occidental.

Puntos importantes
China ha mantenido un crecimiento económico muy elevado, por un lapso muy prolongado,
lo que la hace aparecer como una economía casi invencible, si tenemos en cuenta el
comportamiento cíclico de cualquier economía capitalista. Sin embargo, es preciso
preguntarnos sobre su efecto en el desarrollo humano, en especial sobre la pobreza y el
ingreso, ya que se supone que el crecimiento económico debe ir acompañado de mejores
condiciones de vida o, diciéndolo con otras palabras, debe conducir al desarrollo humano, lo
que supone un proceso integral de transformaciones a largo plazo, que incluyen cambios
económicos, sociales y ambientales, con resultados deseables en el bienestar de los
individuos, bienestar que puede ir desde el estado de la salud hasta la libertad política y
económica.

60
Después de miles de años de depender casi enteramente de su sector agrícola y de
experimentar, desde 1949, con el sistema planificado que trajo la revolución comunista de
Mao Zedong, a partir de los años setenta del siglo pasado vemos una rápida evolución de
China, con la apertura a la inversión y a la competencia extranjera. Tras la llegada de Deng
Xiaoping
[1] al poder en 1979, las autoridades se trazaron como objetivo cuadruplicar el PIB per cápita
para el año 2000 mediante el abandono de la planificación centralizada y la implementación
de cambios sustanciales en la dirección de la economía por parte del Estado, incluida la ya
mencionada apertura hacia el exterior, lo que llevó a que en un principio hablasen de
socialismo con peculiaridades chinas y luego, desde principios de la década de los noventa,
de economía de mercado socialista, lo que implica, en términos sencillos, una combinación
sui generis de concepciones socialistas con proyectos capitalistas. Por eso hablan de «Un
país, dos sistemas». Al finalizar el año 2005 China mostró una de las mayores tasas de
crecimiento en el mundo, con 9,9% anual,[2]
tasa muy similar al promedio que ha mantenido durante más de dos décadas, lo que le ha
permitido llegar a ser la cuarta economía mundial, superando a Corea del Sur e India, los
otros dos «milagros» recientes de esa región; India, por ejemplo, registró un crecimiento
anual medio del PIB del 8,1% entre 2005-2006.
3] No obstante, varios factores llevan a pensar que ese óptimo crecimiento económico no ha
traído beneficios equivalentes en materia de desarrollo para todos sus ciudadanos. Por tanto,
en este momento existen indicios preocupantes de que el avance social comienza a
rezagarse comparado con el desempeño económico y una de las inquietudes principales se
encuentra en el hecho de que la reducción en la tasa de la mortalidad infantil es más lenta
que antes. Los niveles de mortalidad infantil en las zonas urbanas representan, en promedio,
alrededor de un tercio de los niveles de las zonas rurales. En efecto, la tasa de mortalidad de
niños menores de cinco años oscila entre ocho por cada 1.000 nacidos vivos en Shangai y
Beijing (cifra comparable con Estados Unidos) y 60 en la provincia de Guizhou, una de las
más pobres (cifra comparable con Namibia).
[4] Investigaciones recientes indican que hay una gran diferenciación de género en la
mortalidad infantil: aumenta al 0,5% al año entre las niñas, mientras que en el caso de los
niños disminuye en un 2,3% al año.
[5] Las desigualdades en materia de salud, son preocupantes y quienes enfrentan el
problema son los niños de las provincias más pobres y los sectores rurales de China. En este
sentido, la brecha entre provincias ricas y pobres parece estar ampliándose, al igual que la
diferencia en términos de supervivencia entre niñas y niños, como se vio en el párrafo
anterior. Las políticas públicas no han mejorado la situación. Hasta 1980, la mayoría de los
habitantes rurales pobres de China contaba con cobertura del Sistema Médico Cooperativo,
que fue «derribado» con las reformas de mercado; en la actualidad, la mayoría de las
personas deben comprar un seguro de salud y enfrentar los costos a medida que surgen, o
arreglárselas sin atención médica. El deterioro de la prestación pública ha generado una falta
de concordancia entre la necesidad y la provisión de servicios: el gasto promedio per cápita
en salud en las zonas urbanas es ahora 3,5 veces superior al correspondiente a las zonas
rurales. Además, entre el 70% y el 80% de los habitantes del campo no tienen cobertura de
salud alguna, lo que significa que los afectados deben recurrir a su propio bolsillo para
costear el tratamiento de cualquier enfermedad.

61
[6] Hoy, China gasta 5% del PIB en salud, cifra relativamente alta en comparación con países
con ingreso per capita similar, pero el gasto público en el sector llega a menos del 2% del
PIB, puesto que en realidad el financiamiento de la salud fue trasladado en una proporción
alta a los propios ciudadanos. Actualmente, el Estado contribuye solamente con el 15% de
los costos totales para el cuidado de la salud, mientras los honorarios pagados por los
pacientes representan el 60%, afirmaron fuentes del Ministerio de Salud Pública, según la
propia agencia de prensa china Xinhua.
[7] Un trabajo relativamente reciente del Banco Mundial, El progreso (desigual) de China
contra la pobreza, confirma que si bien el elevado crecimiento de China ha logrado reducir la
pobreza en forma dramática, también ha estado acompañado de un aumento de la
desigualdad. El coeficiente Gini ha pasado de 0.28 en 1981 a 0.45 en 2001, o a 0.39 sí se
consideran ajustes en el ingreso de la población rural.
[8] En 2005, los ingresos medios de los residentes urbanos eran 3,2 veces mayor que el de
los rurales. Pero la brecha crece al tener en cuenta la diferencia en cuanto a servicios
públicos y seguridad social.
[9] En cuanto a bienes, el 10% de las familias con menores ingresos, o sea el decil con
menores ingresos, posee menos del 2% de los activos de todos los residentes de la
sociedad, mientras que el 10% de las familias con mayores ingresos, o sea el decil superior,
posee más del 40% de los activos totales.
[10] Si bien Beijing, Shangai y Guangzhou podrían pasar por cualquier capital del mundo
occidental desarrollado, en el interior del país existen lugares donde la gente todavía vive
prácticamente en cuevas.
[11]En medio ambiente, China se ha convertido en el segundo país en emisiones de dióxido
de carbono y tiene que alimentar a su población, equivalente al 20% de la población mundial,
con sólo el 7% de las tierras cultivadas en el planeta. Debido en parte a la meta
gubernamental de reubicar a 400 millones de chinos en las ciudades en los próximos 25
años, la superficie cultivable disminuye al ritmo de 1 millón de hectáreas al año.
[12] Hasta el momento China ha pagado un alto precio ecológico por su desarrollo
económico, al punto que en 2004 los costos por daños ambientales sumaron US$64.000
millones. Además los casos de corrupción también se han vuelto más comunes.Wu
Zhongmin, profesor de la escuela del Comité Central del Partido Comunista –PCCh- señaló,
con preocupación, que el aumento de los precios de los servicios médicos, las viviendas y la
educación, combinado con una poca eficiente red de seguridad social y el crecimiento del
desempleo entre los universitarios, está creando un ambiente de ansiedad sobre el futuro,
considerando como verdaderos fracasos las reformas de China en salud y educación, puesto
que no han conseguido el cubrimiento para toda la población, especialmente para que pueda
acceder a estos servicios básicos la que cuenta con menos ingresos.
[13] De otro lado, el rápido crecimiento de la población agrava aun más la pobreza y el medio
ambiente. No obstante, debe reconocerse que las medidas políticas de control demográfico
adoptadas por China han ayudado a resolver en gran medida los problemas de su propio
desarrollo, al tiempo han contribuido a solucionar el problema del desarrollo sostenible del
mundo, dado el gran peso relativo que tiene China en varias variables socio-económicas.
[14]Como se anotó más atrás, la economía de China creció a una tasa anual de más del 9%
anual durante dos décadas, situación no lograda por país alguno en el mundo
contemporáneo. Pero como lo ha comprobado también la historia, si bien el crecimiento
62
económico es necesario, no es suficiente para avanzar en el bienestar de las personas, pues
la nueva riqueza creada debe distribuirse de manera equitativa, esto es, debe estar
acompañada de inversiones en bienes y servicios sociales, como educación y salud, incluida
la infraestructura, y que lleguen en primer lugar a quienes más los necesitan. A la concepción
moderna de inversiones en desarrollo humano debe adicionarse la definición clásica de
desarrollo sostenible, elaborada por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo en 1987: corresponde a aquél que "satisface las necesidades actuales sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias
necesidades"
[15]. De otro lado, debe reconocerse que China ha hecho importantes contribuciones al
desarrollo mundial
[16], comenzando con que buena parte de la disminución de la pobreza en el mundo
corresponde a los millones de hogares chinos que han salido de la pobreza gracias a su
impresionante crecimiento económico. Por consiguiente, y a pesar de los problemas en
desarrollo humano descritos más atrás, es evidente que China ha logrado uno de los
avances más rápidos en la medición que hace anualmente el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo –PNUD-, pues si bien a principios de los noventa se encontraba en
el lugar 99, ha escalado 14 puestos en la clasificación del Índice de Desarrollo Humano y
ocupa hoy el puesto 85
[17]; no obstante, todavía una gran parte de su población está excluida de los beneficios que
trae en bienestar social la sociedad moderna. Preocupa que en China el crecimiento
económico pueda llegar a tener más prioridad que el desarrollo humano, lo que puede llevar
a que sus beneficios y resultados se concentren en un sector de la sociedad, dejando al resto
en la pobreza y la exclusión, lo cual puede crear conflictos políticos, como ha ocurrido en
muchos países de la periferia capitalista, incluido Colombia. Otra situación negativa es que si
depende totalmente de la explotación de recursos naturales, puede llevar a una enorme
destrucción del medio ambiente y en un futuro de la misma humanidad. Pero parece que los
dirigentes chinos entienden que crecimiento económico no es igual a desarrollo y que el
crecimiento no es la meta final de la producción de bienes y servicios, o sea de la actividad
económica. Por eso el Plan Quinquenal para 2006-2010 habla de cambios revolucionarios
[18] y tiene como orientación principal “servir al pueblo para mejorar la calidad de vida”. Sin
lugar a dudas China no es sólo un ejemplo de grandes sinergias comerciales y de una gran
singularidad cultural; si bien es un país con problemas, como muchos, también está
construyendo un nuevo modo de desarrollo, para enfrentar los problemas con inteligencia y
equilibrio para el desarrollo de todos sus miembros.

Problemas sociales

A principios de 2005 China debe hacer frente a importantes retos económicos. Algunos son
el necesario enfriamiento de una economía sobrecalentada, el saneamiento y la
recapitalización urgentes del sector bancario (que se liberalizará totalmente en 2007) y una
más eficaz reforma de las empresas estatales. Tareas ciertamente difíciles y a las que sumar
además otra: contener los ya serios problemas de empleo.
Es bien sabido que pese a los extraordinarios resultados, en términos de crecimiento de la
renta per cápita, cambio estructural y mejoras sociales, de la reforma económica, desde

63
mediados de los años noventa hay un aspecto, el del empleo, que ensombrece tan positivo
panorama.
La razón principal es que las tres principales transformaciones de fondo de la economía
China(urbanización, privatización o “desestatalización” y globalización) empujan todas hacia
un creciente problema de empleo, al menos en el corto y medio plazo.
En cuanto a las dos primeras, baste señalar que la proporción del empleo urbano en el
empleo total ha pasado del 24% en 1980 al 34% en 2003, mientras que el peso relativo del
sector estatal en el empleo total se ha reducido del 78% al 27%. Puesto que la economía
urbana y no estatal presenta una mucho mayor productividad del trabajo que la economía
rural y estatal, la urbanización y la “des estatalización” han supuesto un menor crecimiento
del empleo, pese al fuerte aumento de la producción.
El crecimiento del PIB se ha hecho así cada vez menos intensivo en mano de obra. Las
cifras oficiales indican que ha aumentado la tasa de desempleo urbano registrado (del
2,5% en 1990 al 3,1% en 1998 y al 4,7% en 2004). Puesto que la tasa excluye a los
trabajadores despedidos en las empresas estatales (llamados xiagang) o a la población en
paro procedente del campo, entre otros sectores, hay que interpretar esos datos sólo como
indicativos de una tendencia. La tasa real de desempleo en las ciudades podría rondar ya el
10-15%, esto es, unos 25-35 millones de personas. Además, se cree que el subempleo
afecta ya a unos 80 millones personas en las ciudades (ocupadas en el sector informal:
comercio callejero, construcción y servicios a particulares) y a 150 millones en el campo
(equivalentes a un tercio del empleo total en los dos casos).
En lo que atañe a la tercera transformación (la creciente integración en la economía
mundial), los especialistas estiman, por ejemplo, que los efectos sobre el empleo del ingreso
de China en la Organización Mundial de Comercio (OMC) serán neutrales a largo plazo, ya
que los puestos de trabajo que se perderán en la agricultura y en la industria pesada se
verán compensados por los mayores empleos en el sector textil y en otras actividades
exportadoras. Sin embargo, el ajuste a corto plazo será significativo, como consecuencia de
las pérdidas de puestos de trabajo en el cultivo de grano, la industria del automóvil y el sector
mecánico. Artículo publicado en Laboral (Augusto Plató), vol. 3, nº 20, enero de 2005, p.

Problemas de alimentación

El país asiático, el más poblado del mundo con 1.300 millones de habitantes, es uno de los
líderes en investigación genética, con la que pretende resolver, sus retos en alimentación y
salud. Tras la creación del “arroz híbrido”, la clonación de estos "súper animales" supondría
un "nuevo hito" en la bioingeniería china.

China no está sola en este campo de la clonación de animales con el objetivo de incrementar
la producción. Estados Unidos invirtió grandes cantidades de dinero en este sector, aunque
todavía falta una decisión oficial sobre la seguridad para la salud a la hora de consumir estos
64
productos.

En Argentina, la empresa de biotecnología Goyaike de la familia Pérez Companc, ya apuesta


a la clonación de toros de alta calidad. Según la empresa el servicio de clonación garantiza
"el 100% de la transmisión del potencial genético de un animal a otro", y además informó que
ya tiene 16 toros de las razas Angus, Holando y Hereford clonados.

China es en la actualidad uno de los mayores productores de transgénicos, con 5% del total
mundial, pero muy lejos todavía de Estados Unidos (59%) y Argentina (20%), según datos de
la ONU.

En este momento Argentina tiene paralizadas sus negociaciones para exportar carne a
China, mientras que Brasil no puede enviar carne a la nación asiática debido a que enfrenta
un nuevo brote de fiebre aftosa. Uruguay, en cambio, está aprovechando el nicho y ya obtuvo
una concesión para exportar carne en el gigante asiático y una compañía de ese país se
convirtió en la primera en conseguir licencias de importación y distribución dentro de China.

Desigualdad

China se embarca en la lucha contra la desigualdad social, según un nuevo informe del
PNUD
Beijing, China – La brecha de ingresos entre las comunidades urbanas y rurales de China
está entre las más elevadas del mundo, aunque según un informe del PNUD presentado hoy
el Gobierno está cobrando conciencia de las diferencias cada vez mayores que amenazan la
estabilidad del país. El Informe sobre Desarrollo Humano de China de 2005 es el primer
estudio completo que ofrece un conjunto de recomendaciones audaces y prácticas para
mejorar las condiciones de los pobres de las zonas rurales y fomentar la educación, el
cuidado de la salud y el sistema de seguridad social.

En los últimos 25 años China logró que 250 millones de personas salieran de la pobreza. No
obstante, durante el mismo período se ha duplicado la desigualdad en materia de ingresos.
Una persona que vive en una ciudad percibe un promedio de 1.000 dólares por año, en tanto
que los habitantes de zonas rurales ganan sólo 300 dólares. La esperanza de vida del
ciudadano urbano también es de 5 años más que la de un agricultor. En el Tibet, sólo la
mitad de la población sabe leer y escribir, mientras que más del 97 por ciento de los
habitantes de Beijing, Shangai o Tianjin están alfabetizados. A nivel nacional, la tasa de
analfabetismo de la mujer duplica, o más, la del hombre.

“El Gobierno de China ha comprendido las graves consecuencias de la desigualdad social y


ha comenzado a atacar el problema de frente”, afirma Khalid Malik, Representante
Permanente del PNUD y Coordinador Residente de las Naciones Unidas. “Este informe es
especialmente oportuno pues el Gobierno está dando forma a su nuevo proyecto económico
para aliviar la presión de la desigualdad. Indudablemente se puede hacer más para reducir la
brecha que a menudo genera malestar social cuando el crecimiento económico en escala
nacional deja rezagados a los pobres y las personas en situación desfavorecida”.

El Gobierno ya está adoptando medidas concretas para abordar estas desigualdades de


desarrollo humano. Para fines de este año, habrá eliminado por completo los impuestos
65
agrícolas en todo el país. Para mejorar la tasa de alfabetización en las comunidades rurales,
el Gobierno está fomentando la enseñanza obligatoria para la población rural mediante la
renovación de las escuelas primarias e intermedias y el suministro de libros de texto gratuitos
a 24 millones de estudiantes de familias pobres.

“La desigualdad es evidente y deberían adoptarse medidas concretas inmediatas para


ayudar a los que están en el peldaño más bajo de la escala económica y social”, afirmó Li
Shi, el autor principal del informe. Entre las recomendaciones fundamentales, los autores
proponen lo siguiente:

Creación de igualdad de oportunidades para todos


En el informe se recomienda un sistema de seguridad social y seguro de pensiones que
abarque a todos y garantice redes de seguridad social para todos los trabajadores del país.
Esto exigirá una reforma del sistema de registro de los hogares (hukou) que vele por la
igualdad de derechos de los trabajadores que migran a las ciudades. Se trata de un paso
decisivo para mejorar los derechos laborales, especialmente de los 150 millones de
trabajadores migrantes.

China también ha observado la necesidad de servicios domésticos entre la población en


edad avanzada, ya que el número de personas mayores está aumentando y llegará a los
1.600 millones para 2030. En el informe se pone de relieve la oportunidad de creación de
empleo mediante el empleo no estructurado para responder a las necesidades de la
población en aumento.

En el estudio también se formula un llamamiento a la adopción de nuevas reformas


financieras para alentar a más personas a establecer sus propias empresas, y se recomienda
otorgar pequeños préstamos a los empresarios chinos para que abran pequeñas empresas.
El número de empleados de empresas de propiedad estatal o de propiedad colectiva ha
estado disminuyendo merced al empleo autónomo o el empleo no estructurado. Los servicios
de pequeños préstamos pueden impulsar esta tendencia.

Inversión en servicios de salud básica para los pobres de zonas rurales


Un agricultor que vive en Guizhou o Yunán tiene una esperanza de vida de 65 años, en tanto
que la de un habitante de Hainan o Jiangsu es de 74 años.

Los autores ponen de relieve la necesidad de contar con suficiente atención preventiva de la
salud, educación sanitaria, inmunización programada y control de las enfermedades
infecciosas y endémicas graves. En 2004 sólo el 15% de los residentes rurales tenía seguro
médico, mientras que la mitad de la población urbana tenía un seguro de cobertura total.

El Gobierno está respondiendo al desafío. Este año, más de 150 millones de agricultores se
han afiliado a un sistema médico cooperativo de carácter experimental en las zonas rurales
que garantiza el seguro médico básico para todos. Esta nueva cooperativa médica se
financia con cargo a la asistencia social de presupuestos centrales y locales, así como
fondos voluntarios recaudados por los propios agricultores. Más de 70 millones de personas
se han beneficiado merced a las nuevas políticas de salud y se les ha reembolsado los
gastos médicos.

66
Hacer de la enseñanza primaria la principal prioridad
Menos del 1,5 por ciento de los niños tibetanos asisten a la escuela secundaria inferior, en
tanto que más del 60 por ciento de los niños que viven en Beijing, Shangai or Tianjin cursan
estudios secundarios. Esto exige una mayor inversión y legislación en materia de educación
pública a fin de garantizar la enseñanza primaria obligatoria.

En el informe se advierte que en China hay serios desequilibrios entre la enseñanza primaria
y superior. Debe asignarse la mayor prioridad a la enseñanza primaria. El Gobierno
estableció la meta de la enseñanza primaria de elevada calidad accesible, especialmente
para la población rural. Actualmente, esta política se aplica en las zonas rurales asoladas por
la pobreza en la región central y occidental de China y se están haciendo permanentes
esfuerzos por mejorar las escuelas primarias e intermedias.

Los autores pusieron de relieve que mejorar el nivel educacional de los agricultores
contribuye en gran medida a aumentar sus niveles de competencia y, en última instancia, sus
ingresos. Para que los programas de estudio y el sistema de educación sean más pertinentes
a las necesidades del mercado laboral, en el estudio se recomienda el establecimiento de
universidades de la comunidad para la formación profesional a grupos en situación
desfavorecida, y capacitación en empresas.

Problemas ambientales

Los problemas ambientales siguen creciendo en China por el boom económico

Un informe de la Agencia Estatal de Protección Ambiental (AEPA) advierte del elevado coste
ecológico que está teniendo el boom económico del país y la presión que supone dar hogar y
alimentar a 1.300 millones de habitantes.

Las fábricas y las centrales eléctricas que usan carbón son en gran parte las culpables del
incremento de la lluvia ácida, que afectó a 218 ciudades el año pasado, frente a las 210 de
2003, según este informe recogido por AP. El vice director de la AEPA, Wang Jirong, resumió
así la situación: “todos los problemas que los países desarrollados han visto durante el siglo
pasado, China los ha sufrido en los últimos 20 años”.

Y ante estos problemas, aumentan las protestas ciudadanas, a las que el Gobierno chino no
parece prestar demasiada atención. Por ejemplo, en abril varias personas fueron heridas
durante las cargas policiales contra los campesinos que ocuparon un complejo industrial al
que culpaban de arruinar sus cultivos al contaminar el agua.

Aunque el Gobierno comienza a tomar medidas, como el cierre de fábricas contaminantes,


fomentar la sustitución del carbón por el gas natural y una gran inversión para sacar las
industrias contaminantes de Pekín con vistas a los Juegos Olímpicos de 2008, el crecimiento
económico (previsto en más de un 9% para este año) aumenta la demanda de energía, lo
que provoca carencias en el suministro en todo el país y el mantenimiento de las viejas
centrales de carbón. Además, las autoridades locales se suelen negar a cerrar industrias
contaminantes para evitar la pérdida de empleos y de ingresos por los impuestos.

67
Mientras, Wang advirtió de que las denuncias de violaciones presentadas a la AEPA han
aumentado en un 30% en el último año, lo que interpreta como una mayor asimilación de las
leyes y un aumento de los problemas.

Contaminantes

El desenfrenado crecimiento industrial que ha convertido a China en la "fábrica global" y ha


sacado de la pobreza a 300 millones de personas también ha tenido un fuerte impacto
ecológico en el país. El modelo de desarrollo chino, nada sostenible, ha afectado
principalmente a las grandes ciudades y a la costa.

El sol apenas resulta ya visible en dichas zonas y una neblina grisácea, que carga el
ambiente y es capaz de provocar mareos, dolores de cabeza y hasta problemas respiratorios
o asma, ocupa el cielo la mayoría de los días, absorbiendo o rebotando los rayos solares e
impidiendo que el sol haga acto de presencia pese a la ausencia de nubosidad.

Estos datos se ven ahora corroborados por un estudio realizado por un grupo de científicos
norteamericanos del Laboratorio Nacional del Pacífico. Los investigadores han hallado que la
radiación solar en China ha menguado durante el último medio siglo 3,7 vatios por metro
cuadrado. Para ello, han analizado los datos proporcionados por 500 estaciones
meteorológicas repartidas por todo el país oriental, que han recogido los niveles de radiación
solar y de nubosidad desde 1954 hasta 2001.

Ríos

Segun las ONGs, China vive una de las mayores crisis ecológicas del mundo. Los cinco
principales rios del país están contaminados, e incluso en algunas zonas el agua es dañina
hasta al tacto. Nueve de las diez ciudades más contaminadas del globo son chinas, la mitad
de los bosques han desaparecido y algunas poblaciones han tenido q transladarse debido a
la falta de agua potable y de la contaminación.
El gobierno quiere tomar medidas, y ha dicho que va a reducir las emisiones contaminantes
en un10% en la próxima década, pero el problema es que eso es casi imposible, ya que la
población, a su vez, sigue creciendo un 10% cada año y tiene una población de 1.400
millones de habitantes.
El bajo coste del carbón a hecho que se siga utilizando a pesar de su elevada contaminación.
El hecho de que el gobierno trate el tema muestra un cambio de mentalidad , que para gran
parte de China, llega demasiado tarde.
Primer emisor del planeta

"La polución resultante de la actividad humana podría haber creado una bruma que absorbe
y desvía los rayos del sol", explicó a la revista Geophysical Research Letters Yun Qian, uno
de los autores del artículo. Y es que lo cierto es que la emisión de gases contaminantes a la
atmósfera se ha multiplicado por nueve durante los últimos 50 años en China. Así, el gigante
asiático es ya el primer emisor del planeta de gases de efecto invernadero al liberar el año
pasado a la atmósfera 25,49 millones de toneladas de dióxido de azufre. Debido a este
aumento del 27% con respecto al año 2000, la lluvia ácida provocada por el azufre afecta a
298 áreas urbanas y cubre el 30% del territorio chino.

68
Los principales agentes contaminantes son las plantas de carbón que pueblan el país, el
humo de las chimeneas que desprenden las cada vez más numerosas fábricas y los coches
que han proliferado por la mejora de la calidad de vida. Igual de nocivas resultan las
obsoletas calderas de la calefacción y el polvo que desprenden las omnipresentes obras de
construcción, que se han convertido en un elemento más del paisaje en esta China.

Según el Banco Mundial, 16 de las 20 ciudades más contaminadas de la Tierra se


encuentran en China, donde el 27% de las 341 mayores urbes y 116 millones de personas
padecen unos niveles de polución en el aire "muy peligrosos", al tiempo que el 70% de los
ríos y lagos están seriamente degradados y 300 millones de habitantes no tienen agua
potable. Además de causar la muerte de 400.000 personas al año por enfermedades
pulmonares y cardiovasculares, la contaminación amenaza con hipotecar los gastos
sanitarios en el futuro y colapsar el altísimo crecimiento de China.

Problemas políticos
Si las reformas impulsadas por el Partido Comunista de China en su peculiar camino
socialista hacia la economía de mercado dificultan la posibilidad de determinar la naturaleza
y la identidad del actual sistema chino, aún resulta más complicado determinar cuál será el
perfil de la China del siglo XXI, objetivo que se propone esta obra. Todo parece vaticinar que
este país se convertirá en la gran superpotencia, y la principal razón de tanta certeza es el
acelerado crecimiento de una economía que en sólo veinticinco años ha multiplicado por
cuatro su valor. Pero la gran incógnita que plantea el gigante asiático es si estas reformas
económicas encaminadas a conseguir “una pequeña prosperidad” para el conjunto de la
población irán acompañadas de otra serie de reformas políticas y sociales que tengan como
resultado una verdadera transformación del sistema. Tras analizar los cambios económicos
—incidiendo en aquellos factores que pueden influir en la mutación de la naturaleza del
sistema, como el auge de la propiedad privada— y constatar cómo las autoridades chinas
han menospreciado el enorme coste humano y social que el proceso modernizador implica,
Xulio Ríos —director del Instituto Gallego de Análisis y Documentación Internacional (IGADI),
miembro del Consejo Asesor de Casa Asia y director del Observatorio de la Política China—
realiza una proyección respecto a las posibles evoluciones futuras, identificando las claves
que pueden condicionarlo: las relaciones del PCCh con el entramado económico interno e
internacional y la insistencia en la soberanía nacional, así como el factor civilizatorio y la
posibilidad de conformar, a partir de él, un sistema singular alejado de la clásica opción
bipolar entre “socialismo” y “capitalismo”.

Algunas Tesis Principales

1. Iniciado en 1978, el proceso de reforma chino se plantea como un ejercicio de


transformación y modernización del país, si bien excluyendo alterar la naturaleza del régimen

69
político, cuya fuerza esencial es el Partido Comunista, quien ejerce el monopolio del poder.
Lo primero parece claro a la vista de los índices de crecimiento, ¿y lo segundo?

2. A partir de 1978, la realidad de China, como consecuencia de la aplicación de la


política de reformas, ha cambiado mucho en numerosos aspectos, conforme a un proyecto
no del todo definido y que se va construyendo y programando por etapas. No estamos ante
un proyecto acabado y la orientación final de ese proceso, dependerá, entre otros factores,
de la correlación de fuerzas interna.

3. La reforma ha aumentado el poder de China y su influencia en el mundo, y también ha


originado, en el interior, profundas mutaciones y problemas, emergiendo nuevos actores
sociales e importantes tensiones de todo tipo. La reforma tiene más de un lado oscuro y
descuidado. La falta de sensibilidad del PCCh respecto a los problemas sociales generados
en las últimas décadas, constituye una denuncia permanente que contradice su proclamado
ideario emancipador.

4. El PCCh, sin dejar a un lado la obsesión del crecimiento, concentra ahora buena
parte de su energía en el restablecimiento de un cierto equilibrio perdido en la reforma, a
sabiendas que de ello puede depender su propio futuro político. Se trata de promover, en lo
fundamental, medidas en diversos campos que excluyen cambios políticos sustanciales.

5. El atrevimiento mostrado por el PCCh a la hora de innovar en las esferas económicas


o sociales, generalizando la presencia del mercado o las diversas formas de propiedad, no
tiene por que darse a la hora de promover un cambio de régimen y, de producirse, no tiene
por que ser la consecuencia, al menos natural, de este proceso.

6. El PCCh ambiciona mantener el rumbo político de la reforma, instrumentando e


innovando mecanismos de control en todos los órdenes, ya sea en lo económico
(manteniendo su influencia directa en los sectores estratégicos), político (rechazando el
pluralismo y promoviendo limitadas reformas que le afiancen), social (multiplicando su
presencia directa o indirecta, a través de las organizaciones de masas), ideológica
(ejerciendo un control absoluto de los medios de comunicación y dando reiteradas muestras
de no claudicación en este aspecto) y en el orden de la seguridad (subordinación directa del
aparato militar y policial). Los nuevos actores y poderes que han surgido como consecuencia
de la reforma deben asumir el liderazgo del PCCh y este aspira a integrarlos en sus propias
filas.

70
7. A pesar de las fuerzas liberadas, el PCCh aún mantiene el control global del proceso
chino, que entiende como un ejercicio de soberanía que debe aumentar sus posibilidades de
proyección. Esa soberanía es una de las claves esenciales que alertan de la singularidad de
la reforma, favorecida por el poso de una milenaria cultura que goza de creciente presencia
en el lenguaje político y afianza una vocación de subsistencia a largo plazo que no se debe
desdeñar.

8. Frente a la hipótesis de una evolución a la taiwanesa (culminando con un sistema


político internacionalmente homologable en lo esencial), o la plasmación fáctica de una lenta
socialdemocratización a la china (justificada por el giro social de la reforma), la posibilidad de
una larga transición de resultado incierto vendría justificada por esa búsqueda permanente
de un sistema adaptado a las particularidades del país, lo que vendría a derivar en una
especie de nuevo mandarinato pilotado por el PCCh y basado en el ejercicio de un gobierno
virtuoso y al servicio de la ciudadanía.

9. Al PCCh le espera una década decisiva en la que el rumbo del actual proceso podría
decidirse en función de las exigencias internacionales en un marco de interdependencia cada
vez más acusado, y en función de las tensiones internas que, con la aparición de nuevas
fuerzas con proyección política interior, podría alentar debates antagónicos y fragmentar el
consenso que hoy caracteriza la formación y gestión de su discurso. La clave nacionalista
puede servir de peligroso aglutinante de reserva. El PCCh se arroga la capacidad última de
preservar la soberanía china.

10. En política exterior, cabe esperar de China, adepta al multilateralismo, un


comportamiento globalmente beneficioso, aunque las tensiones, especialmente con
EEUU (sobre todo por el futuro de Taiwán), tenderán a aumentar. China es el gran
rival estratégico de Washington

División de Taiwán y China

Se opone firmemente a alterar la posición de Taiwan como parte de China mediante


plebiscito. Las fuerzas separatistas de Taiwan, con el lema de " soberanía del pueblo",
procuran alterar la posición de Taiwan como par de China. Este es un esfuerzo infructuoso.

En primer lugar, la posición legal de Taiwan como parte de China está bien definida tanto en
la ley nacional come en el derecho internacional. No existen las condiciones previas para
decidir la autodeterminación mediante plebiscito. En segundo lugar, la "soberanía del pueblo"
quiere decir que la soberanía pertenece a todo el pueblo de un Estado soberano, y no a una
71
parte del pueblo o al pueblo e cierta región. La soberanía de Taiwan pertenece al pueblo de
toda China, incluidos los compatriotas de Taiwan, y no a una parte de los taiwaneses. En
tercer lugar, en la historia Taiwan nunca fue un Estado. Desde 1945 por un lado, Taiwan no
fue colonia del extranjero, y por el otro, no fue ocupado por el extranjero. Por lo tanto, no
existe la razón para ejercer el derecho a la autodeterminación nacional. En fin de cuentas,
desde 1945, cuando China recuperó Taiwan, no se presentó en absoluto el problema de
celebrar un plebiscito para alterar la posición de Taiwan como parte de China. Hay sólo un
camino para el provenir de Taiwan y éste conduce hacia la reunificación con la parte
continental de la patria, y de ninguna manera hacia la escisión. Los esfuerzos de cualquier
que sea por separar a Taiwan de China mediante el supuesto plebiscito llevarían
indudablemente a los pobladores de Taiwan a un desastre.

El " modelo de las dos Alemanias " no sirve para resolver el problema de Taiwan. Ciertas
personas de Taiwan abogan por tratar las relaciones entre las dos orillas del estrecho con el
"modelo de las dos Alemanias", las cuales divididas en dos países después de la segunda
guerra mundial, se reunificaron ende nuevo en uno solo. Esta es una mala comprensión de la
historia y de la realidad actual. La escisión de Alemania y la separación temporal de las dos
orillas del estrecho son dos problemas de diferentes características. Sus principales
diferencias son tres: En primer lugar, son diferentes causas y características de formación de
los dos problemas. En 1945, Alemania fue derrotada en la segunda guerra mundial y fue
ocupado por cuatro países vencedores, los Estados Unidos, Inglaterra, Francia t la Unión
Soviética, por zonas, conforme a la Declaración acerca de la derrota de Alemania y la
tomada de los poderes del gobierno supremo y al posterior convenio de Potsdam. Durante la
guerra fría la reunificación de las dos Alemanias constituyó uno de los focos de la
confrontación entre las dos potencias, los Estados Unidos y la Unión Soviética, en Europa.

En las zonas ocupadas por los Estados Unidos y la Unión Soviética se fundaron,
respectivamente, la República Federal de Alemania y la República Democrática de Alemania,
y el país fue dividido en dos. Es obvio que el problema fue el resultado de factores externos.
En cambio, el problema de Taiwan es secuela de la guerra civil de China y es un asunto
interno. En segundo lugar, la posición de Alemania y la de Taiwan son diferentes en el
derecho internacional.

La separación e Alemania fueron estipulados por una serie de convenios internacionales


firmados durante y después del la segunda guerra mundial. En cambio, acerca del problema
de Taiwan, la Declaración de el Cairo, la Declaración de Potsdam y otros convenios
internacionales contienen estipulaciones que demandan al Japón la responsabilidad de
devolver Taiwan, robado de China, a China.
En tercer lugar, las realidades de existencia de Alemania y Taiwan son diferentes. En el
contexto de la confrontación entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, las dos
Alemanias, donde se acantonaron fuerzas militares extranjeros, se vieron obligadas a
reconocerse entre sí y coexistieron en la comunidad internacional. En cambio, el Gobierno
chino insiste siempre en el principio de una sola China. Las autoridades taiwaneses de antes
de Li Denghui y el mismo Li Denghui, en sus primeros años de gobierno, reconocían el
principio de una sola China y se oponían a " dos Chinas ". El principio de una sola China es
aceptado ampliamente por la comunidad internacional. Por lo tanto, el problema de Alemania
y el de Taiwan no puede colocarse en un mismo plano, y no se puede resolver el problema
de Taiwan imitando el "modelo de las dos Alemanias".
72
Se puede discutir cualquier problema sobre la base del principio de una sola China. El
Gobierno chino estima que el objetivo final de las negociaciones entre las dos orillas del
estrecho es la reunificación pacífica. El Gobierno chino toma el principio de una sola China
como base de las negociaciones, precisamente para garantizar la materialización del objetivo
de las negociaciones. En cambio, la "independencia de Taiwan", "dos China" y la alegación
de "dos Estados" van encontra del principio de una sola China ,y no se encaminan a la
reunificación sino la separación. Con toda razón, el Gobierno chino no las acepta. Sólo
dentro de la marca de una China, se puede negociar la solución de cualquier problema,
incluyendo los diferentes problemas que interesan a la parte taiwanesa. El Gobierno chino
está convencido de que dentro de este marco, y mediante negociaciones políticas, se
resolverán al final los problemas, tales como el espacio internacional para las actividades de
Taiwan con el exterior en el terreno económico, cultural y social, que corresponde a su
condición, y la posición política de las autoridades taiwaneseas.

La llamada "disputa de democracia y sistemas un protesto para obstaculizar la reunificación


de China. En los últimos años, las autoridades taiwaneas declararon en varias ocasiones": La
democratización del continente es el punto clave de la reunificación de China". La esencia
del problema de las dos orillas del estrecho es la competencia de sistemas". Esto es nada
menos que un pretexto para hacer tiempo y poner resistencia, y es una intriga para engañar
a los compatriotas taiwaneses y la opinión internacional. El Partido Comunista de China y el
Gobierno chino se esfuerzan continuamente por hacer realidad el ideal de la democracia
socialista. Si se consuma la reunificación pacífica conforme al modelo de " un país, dos
sistemas", se permite la coexistencia de dos sistemas sociales a ambas orillas del estrecho y
no se impone una parte sobre la otra, se refleja plenamente la voluntad de los compatriotas
de ambas orillas del estrecho. Esto en sí ya es democracia. Los diferentes sistemas sociales
de las dos orillas del estrecho no deben constituir obstáculo para la reunificación pacífica.
Además, el Gobierno chino ya tiene en cuenta las peculiaridades de Taiwan en comparación
con Hong Kong y Macao, y una vez materializada la reunificación pacífica entre las dos
orillas del estrecho, en Taiwan se podrá en marcha un modelo de "un país, dos sistemas",
con contenidos más flexibles todavía que en Hong Kong y en Macao. Con la "disputa de
democracia y sistema", las autoridades taiwanesas procuran obstaculizar la reunificación, y
tratan en vano de practicar el sistema político y económico de Taiwan con más de 1.200
millones de habitantes residentes en la parte continental de China. Esto no es razonable ni
democrático. La aspiración a la democracia" no puede ser la razón de " abandonar la
reunificación " La esencia de la discordia en este problema entre ambas partes de las dos
orillas del estrecho nunca se centra en la disputa de practicar o no la democracia, ni en
ejercer algún sistema social, sino en la de reunificación o separación.
Problemas económicos

Es importante destacar que, aunque los números económicos son una muestra importante
del desarrollo humano, también se dan importantes contradicciones.

Todavía más importante es el puesto de China, que siendo considerada como la cuarta
economía del planeta, está en el puesto 81.

En la pobreza; sobre todo debido al alto porcentaje (un 23%, cifra de 2004) de personas que
no disfrutan de una “fuente de agua mejorada” (más o menos quiere decir acceso a agua
73
potable); y la gran cantidad de personas que se encuentra bajo el umbral de la pobreza (un
44,8% de chinos viven con menos de dos dólares al día).

El primer ministro chino, Zhu Rongji, reconoció el martes que existen todavía varios
problemas económicos y sociales en el curso de desarrollo de China, después de
pasar revista a los éxitos obtenidos en el año pasado.

En su Informe sobre la Labor del Gobierno presentado a la V Sesión de la Novena


Asamblea Popular Nacional (APN), inaugurada el martes en Beijing, el primer
ministro Zhu señaló que "nos percatamos a conciencia de que en la vida económica
y social aún existen bastantes problemas que requieren de solución urgente".

Los principales problemas mencionados por Zhu son: el crecimiento de los ingresos
de los campesinos ha sido lento, y en algunas zonas productoras de cereales y
zonas seriamente damnificadas, se han reducido estos ingresos; el pago de salarios
en ciertas localidades experimenta un grave retraso, la producción de ciertas
empresas y la vida de sus trabajadores todavía enfrentan dificultades, y aumenta la
presión del empleo.

Además, el problema de la irracional estructura en diversos sectores de la economía


y los problemas subyacentes del sistema económico todavía no han sido resueltos,
y el problema del ecosistema continúa siendo relevante, añadió Zhu.

El proteccionismo local aún no ha sido erradicado a pesar de su repetida


prohibición, y el saneamiento del orden de la economía de mercado está pendiente
de avanzar, indicó el primer ministro chino.

"Abundan los casos de formalismo y burocratismo en algunas localidades y


departamentos y entre cierto número de cuadros dirigentes, son graves los
fenómenos de falsificación, adulteración, lujo y despilfarro, y se ponen de relieve
algunas manifestaciones de corrupción administrativa", destacó.

Asimismo, en algunas entidades los fondos financieros y los destinados a usos


especiales son transferidos ilícitamente a otros menesteres; el desacato a la ley y la
falta de rigor en su aplicación constituyen un problema bastante generalizado; de
vez en cuando se producen graves accidentes por falta de seguridad en la
producción; es deficiente la situación del orden público en algunas localidades,
agregó Zhu.
74
"De estas cuestiones, algunas son resultado de la acumulación de muchos años,
mientras que otras tienen mucho que ver con los defectos y errores que se han
deslizado en nuestro trabajo. Todos estos asuntos deben llamarnos mucha atención
y, en consecuencia, debemos tomar medidas enérgicas para solucionarlos", recalcó
el primer ministro.

Articulo: Economía china puede vivir su año más difícil en 2008 18/03/20008

BEIJING, 18 mar (Xinhua) -- El año 2008 puede ser el más difícil para la economía china,
sobre todo debido a las incertidumbres crecientes dentro y fuera del país, indicó el primer
ministro chino, Wen Jiabao.

"Será más difícil tomar decisiones", señaló Wen en una conferencia de prensa celebrada
hoy al término de la sesión anual del máximo órgano legislativo del país.

"Hemos fijado 'dos prevenciones' al proyectar las políticas económicas de este año",
explicó el primer ministro. "La primera está dirigida a evitar el recalentamiento de la
economía en rápido desarrollo, con el fin de poder responder mejor a los problemas
derivados del crecimiento ecónomico", añadió.

"Sin embargo, China es un país en desarrollo con una población de 1.300 millones de
habitantes, lo que requiere que mantengamos la economía a una tasa de crecimiento
adecuada para hacer frente a la presión por el empleo", explicó.

Los problemas que aparecerán en el camino deberán ser resueltos a través del
desarrollo, subrayó Wen.

"Tenemos que lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y el control de la inflación.


Ahora hemos fijado nuestro objetivo en 2008 para el crecimiento económico en un ocho por
ciento, y un nivel cercano al 4,8 por ciento para el alza del Índice de Precios al Consumidor
(IPC), mostrando que estamos realizando todos los esfuerzos posibles por lograr este
equilibrio", indicó.

"Sé que es una tarea dura", agregó el primer ministro.

"Tenemos que mantener una estrecha vigilancia sobre los cambios y tendencias
económicas, además de tomar medidas flexibles y oportunas ante esta situación, ejerciendo
un buen control del ritmo, la dirección y la intensidad de las medidas macroeconómicas para
asegurar un desarrollo económico estable y rápido, 10 millones de empleos por año y un
control efectivo de la inflación", manifestó Wen.

"No podemos evitar las dificultades, y tenemos que enfrentarnos a las responsabilidades
para impulsar la causa del desarrollo", enfatizó el premier chino.
75
Articulo: cotizaría, viernes 28 de marzo del 2008, china comienza a
tambalearse.

Ya lo dijo hace una semana el primer ministro chino, Wen Jiabao. Éste será "el año más
complicado para la economía china". Las incertidumbres en los mercados internacionales,
los malos resultados empresariales y una inflación por las nubes -se encuentra en su nivel
más alto en once meses- están pasando factura al mercado y a la economía china.

Los beneficios del sector industrial, petrolero o minero se han ralentizado en los primeros dos
meses del año, según el último informe del Gobierno, mientras la bolsa no deja de caer . Hoy,
el principal indicador, el de Shanghai se ha desplomado un 5,42%, para cerrar en su nivel
bajo en un año, mientras que las pérdidas del Shenzhen han sido del 2,8%.

A todo esto se suma un mercado inmobiliario cada vez más débil. Y es que en todas partes
cuecen habas, en lo que a este sector respecta. Y China no es menos. Los años de euforia
han dado paso a titubeo en los precios de las viviendas, a compañías devoradas por su
propio éxito y ambición y a empresarios muy ricos en terreno pero muy pobres en liquidez.
Un panorama que describía ayer The Wall Street Journal en un artículo titulado China
developers struggle.

Hace sólo seis meses, los promotores chinos se encontraban en plena euforia compradora.
Sin embargo, la situación ha cambiado rápidamente. En los tres primeros meses de 2008, los
promotores inmobiliarios en China se encuentran asediados. Los precios comienzan a dar
signos de debilidad en muchos de los mercados clave del país y los mercados de capitales
titubean. El Gobierno chino se ha lanzado a una campaña de alto perfil para tomar medidas
drásticas sobre nuevos préstamos bancarios, con la esperanza de poner freno a la escalada
de la inflación. Compañías que se apalancaron el año pasado se encuentran ahora
necesitadas de cash, incapaces de construir sobre los terrenos que han acumulado.

“La alegría se ha ido”, dice Ashley Howlett, un abogado legal que opera en Pekín con Jones
Day, que lidera una firma de construcción china. En los últimos meses, los clientes chinos se
han acercado a él con ideas sobre fuentes alternativas de financiación, tales como joint
ventures de private equity con fondos globales inmobiliarios, o líneas de crédito con bancos
extranjeros.

El último hecho que demuestra cómo han cambiado las condiciones es el grupo inmobiliario
Evergrande, con sede en Guangzhou, que la semana pasada aparcó una salida a bolsa de
2.200 millones de dólares por “volatilidad continua en el mercado de capitales”. Las
tribulaciones de Evergrande ilustran muchos de los problemas que encaran en estos
momentos los promotores chinos. A pesar de la agitación de los mercados de valores, los
inmobiliarios están tan ahogados por las deudas que se ven abocados a un crack en caso de
OPV.

Incluso los gigantes han tenido que rebajar sus ambiciones

76
“Estamos muy apalancados y el deterioro de nuestra posición de cash-flow podría agravar
nuestro endeudamiento y poner en peligro nuestras operaciones”, publicó Evergrande en su
prospecto. Aparcada la OPV, la compañía no ha dicho de dónde va a sacar fondos.

Incluso los gigantes han tenido que rebajar sus ambiciones. Country Garden Holdings, la
inmobiliaria china más grande por capitalización bursátil en Hong Kong, canceló una emisión
de deuda de 1.500 millones de dólares a finales del año pasado. Soho China, una promotora
comercial y residencial en Pekín, abandonó recientemente la idea de realizar hacer un
domestic stock listing por las condiciones del mercado. Pan Shiyi, su presidente y
cofundador, dijo a la prensa que los promotores chinos encontrarían “extraordinarias
dificultades financieras”.

Animados por unos mercados de capitales boyantes y unos precios inmobiliarios disparados,
los promotores se dieron un atracón de compra de suelo el año pasado. “El modelo que
funcionó en 2007 se basó en que los precios de los apartamentos crecieron más rápido que
los costes”, explica Todd Schubert, analista de Deutsche Bank en Singapur.

Las empresas que compraron terrenos agresivamente fueron recompensadas por los
inversores, que sólo animaron a los promotores a aumentar sus riesgos, sin importar el alza
de los costes. Ahora que los precios de las viviendas tiemblan y las fuentes de financiación
escasean, Mr. Shubert dice que “the game is over”. Los inmobiliarios sobreapalancados
luchan por encontrar fondos. “Tener mucho suelo en algunos aspectos se convierte en un
buitre revoloteando sobre tu nuca”, expresa Mr. Howlett, de Jones Day.

CONCLUSION:

Durante muchos siglos China ha sido un país prospero y poderoso, lamentablemente por una
serie de guerras y políticas erróneas en diferentes etapas del siglo pasado, China había sido
superado por demás países sufriendo un retraso impresionante.

Ahora todo ha dado un giro ya que la penetración de productos chinos en el mercado


mundial es muy rápida, sobre todo por la adhesión a la OCM (Organización Mundial de
Comercio) China es totalmente una potencia emergente, que va en crecimiento continuo,

77
desplazando a la grande potencia de E.U.A. que esta resintiendo los golpes de la recesión en
la que esta por caer.

Creemos que China crece, apoyado en la cantidad de habitantes que posee y lo hace un
factor muy potente, ya que lo hace tener: altos índices de ahorro, altos ingresos per capita, y
alto consumo, y el dato más importante es el de tener un excelente acceso a la educación en
todos los niveles.

También por su mayor mercado laboral, es decir, mas gente trabajando, ya que hay
movimiento de las zonas rurales, principalmente agrícolas a zonas urbanas para trabajos en
industrias y servicios.

Hay mayor capital por lo tanto se produce mejoras en productos existentes de las industrias
actuales y que fomentan la exportación, crecimiento en industrias tales como la automotriz,
manufacturas, textiles, tecnología y otras; también en la creación de nuevas industrias, ya
que al poseer un mercado abierto emergente, a producido un cambio en los hábitos de
consumo: hipermercados, cadenas de restaurantes etc.

Por lo tanto China ha llegado a concluir con lo que todo el mundo comentaba, la llamada “
amenaza amarilla”, que ahora da apertura a ser la maxima potencia mundial en unos años,
superando a los Estados Unidos de America.

BIBLIOGRAFIA

http://personales.com/espana/madrid/pekin/chinaistoria.htm

www.chinaviva.com/cultura/historia

www.estrellachina.com/historiadechina

http://internacional.universia.net/asia-pacifico/china/unis/index.htm

78
hwww.universopyme.com.mx/

http://blogs.creamoselfuturo.com/industria-y-servicios/2008/03/03/los-mercados-globalizados-
frente-a-la-competitividad-tecnologica/

www.spanish.peopledaily.com.cn/31620/6387309.html07/04/2008

http://www.potato2008.org/es/mundo/asia.html

www.botanical-online.com/arroz.htm

www.http://spanish.china.org.cn

www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/CHINA-Produccion-de-acero-

[1] Encabezó a los dirigentes de la segunda generación del Partido Comunista de China, fue
el iniciador y promotor de la política de reforma y apertura al mundo exterior y condujo a su
pueblo hacia un extraordinario desarrollo.

[2] Perspectivas Económicas Mundiales Europeas 2006; publicado en: Porcentaje de


Crecimiento Económico de China

[3] Pablo Bustelo “India: Las dos caras del Desarrollo”; publicado en:
http://www.realinstitutoelcano.org/analisis/1000.asp

[4]“China desigualdades crecientes en Salud” Informe de Desarrollo Humano PNUD 2005,


Grupo Mundiprensa pág. 71

[5] Ibidem

[6] “Aproximadamente dos tercios de Chinos sin seguro Medico” El diario del pueblo, 22 de
diciembre de 2005 http://spanish.peopledaily.com.cn//31621/3965889.html

[7] Ibidem[8] Luis Carlos Palacios “China: Crecimiento y desigualdad” publicado en:
http://www.analitica.com/va/economia/opinion/9037525.asp

[9] China sigue adelante con la construcción de una “sociedad armoniosa” El diario del
pueblo, 12 de octubre de 2006 http://spanish.people.com.cn/31621/4909908.html

[10] Enfoque de China: Presenciará nuevo Plan Quinquenal de cambios revolucionarios;


publicado en: http://spanish.china.org.cn/spanish/199347.htm

[11] Martin Murphy. Mao y la China contemporánea. BBC Mundo, publicado el 9 de


septiembre de 2006

[12] Tim Luard. El alto costo del Crecimiento Chino. BBC, China publicado el 4 de marzo de
2005

[13] China sigue adelante con la construcción de una “sociedad armoniosa” El diario del
pueblo, 12 de octubre de 2006 http://spanish.people.com.cn/31621/4909908.html

79
[14] El Control demográfico de China contribuye al desarrollo sostenible del mundo, El Diario
del Pueblo 2 de septiembre de 2002
http://spanish.people.com.cn/spanish/200209/02/sp20020902_57343.html

[15] Mas allá del Crecimiento Económico, publicado en:


http://worldbank.org/depweb/spanish/beyond/global/chapter1.html [16] Entrevista:
Crecimiento de China es una gran contribución al desarrollo humano; publicado en el Diario
del Pueblo el 25 de julio de 2002

[17] “China desigualdades crecientes en Salud” Informe de Desarrollo Humano PNUD 2005,
Grupo Mundiprensa pág. 71

[18] Mapa de ruta para el desarrollo social periodo 2006-2010; llevada por el XVI Comité
Central del Partido Comunista (PCCh)

80

Potrebbero piacerti anche