Sei sulla pagina 1di 8

Paleontología: Estudia los seres vivos del pasado.

A través de los fósiles, estudia los cambios que se han ido produciendo en la historia de la
vida: (la dimensión histórica de la vida); la evolución, y los procesos de fosilización (Tafonomía).
Fósil: Todo objeto desenterrado, hasta que hacia el siglo XVI-XVII, se observó que este concepto incluía minerales, rocas, objetos
arqueológicos,..., por lo que se hizo una distinción entre fósiles fáciles (tenían relación con los seres vivos; se asociaban a unas rocas
determinadas; si éstas variaban, el tipo de fósil también lo hacía) y no fáciles.
Steno: Científico sueco gracias al cual, un naturalista británico realizó el primer mapa geológico.
Cuvier: Sentó las bases de la Anatomía Comparada.
Darwin: Propuso la Teoría de la Evolución, que da mecanismos para entender la evolución de la vida.
Definición actual de fósil: Cualquier resto o señal de actividad biológica producida por seres que vivieron en el pasado.
Icnofósiles: Fósiles en los que no resulta fácil la relación con los seres vivos (Ej.: Huellas de alimentación, gastrolitos,...etc.). Son estudiados
por la Paleoicnología.
Conservación, y conservación excepcional: Se conservan pieles, tejido muscular, cabello,...etc; Las partes mineralizadas resistirán más los
procesos de fosilización; No siempre la fosilización requiere la muerte.
Métodos de la Paleontología: Observación e interpretación de los fósiles. La experimentación es imposible (algunas veces se reproducen
modelos que reproduzcan acontecimientos naturales, que se basarán en el Principio de Actualismo (Utilizamos los acontecimientos actuales,
para interpretar los pasados)). La Paleontología, también utiliza el Análisis Morfofuncional y el Análisis Tafonómico (éste no lo comparte
con ninguna ciencia histórica, pero los demás sí). Utiliza también la datación de terrenos.
Naturaleza del registro fósil: Primeramente, debe producirse el resto. Existen ciertos factores que afectan a la producción: Factores
Paleobiológicos (hacen referencia a la existencia de un organismo productor de un resto) y Factores Productivos (aunque exista productor, si
no produce un resto, no se dará la fosilización). También hay factores que afectan a la fosilización: Factores Tafonómicos (conservación de
la señal o resto durante la fosilización); Pueden ser conservativos (SI) o destructivos (NO).
Fases de la fosilización: -Fase Bioestratinómica: Se divide en la producción del resto, y en la alteración tafonómica por parte de la biosfera,
atmósfera e hidrosfera, que tienden a destruir el resto. En la alteración tafonómica, se da una selección de las partes más resistentes que van a
fosilizar. Debemos saber además si el resto sufrió desplazamiento desde su muerte: Fósil acumulado (NO); Fósil resedimentado (SI).
Distinguiremos también, entre fósil autóctono (encontrado en el ambiente de producción) o fósil alóctono (encontrado fuera del ambiente de
producción). –Fosildiagénesis: etapa que comienza cuando el resto se ha apoyado en la litosfera. El resto aquí sufrirá una serie de
alteraciones: Procesos de descomposición: La descomposición dependerá del nivel de oxigenación del sedimento en el que se ha enterrado
(a mayor O2 (menor profundidad), mayor descomposición); pueden darse bacterias que actúen sin oxígeno, pero el proceso es mucho más
lento. Influye también el grado de mineralización del resto, y el pH del medio. Procesos de disolución: Es un proceso destructivo si se da por
si sólo, pero es conservativo, si va acompañado de una mineralización. La disolución se da por aguas freáticas, en las que ha quedado
incluido el resto. Ej. (agua marina): Fosfáticos>Silíceos>Calcita>Aragonito>Dolomita. Procesos de Mineralización: Proceso conservativo
que consiste en que la cavidad que deja la disolución, es rellenada por otro material. Dentro de ésta, existen tres procesos: Permineralización
(Recubrimiento de la superficie interna); Cambio de la estructura cristalina (Cambio de la organización, pero no la composición química);
Sustitución (relleno en general del hueco, que puede ser de forma masiva (se conserva la forma del resto, pero no la estructura inicial), ó ión
por ión (NEOMORFISMO: Proceso más lento; se distingue la estructura inicial del ser).
Tipos de Mineralización: Piritización: Proceso que se da en las primeras etapas de la diagénesis; se conservan más detalle morfológicos. Se
da en ambientes ricos en materia orgánica, pero pobre en Oxígeno. Las sulfobacterias (bacterias anaerobias), sueltan Ac. Sulfhídrico al
medio, que se combina con el Fe del ambiente, dando pirita. En ambientes marinos. Fosfatación: Proceso que hace más resistentes a los
esqueletos óseos; debe haber abundancia de fósforo. Ambientes pobres en oxígeno y pobre en Mg (ya que este inhibe la formación de
materiales fosfáticos). Silicificación: Se da en etapas tempranas, y hace más resistente al resto. Se requiere abundante sílice y condiciones
que favorezcan la precipitación del mismo (Ej.: mezcla de agua dulce y salada). Nodulosidad: Proceso que recubre al resto. Se da en rocas
arcillosas; se forman carbonatos a partir de la descomposición de materiales carbonosos. Se suelen conservar muchos más detalles. Procesos
de deformación: Se da una vez enterrado el resto. Puede ser litostática (compactación de sedimentos posteriores), y tectónica (movimientos
tectónicos). Alteración térmica: Los fósiles son poco resistentes a los cambios de temperatura. Los más resistentes, son los orgánicos y los
fosfáticos. Según una temperatura u otra, el fósil va a tener una coloración diferente.
Estados de conservación: Los fósiles, pueden ser In Situ (fósiles descubiertos en su estrato rocoso) y Ex Situ o Rodados (fósiles
transportados tras la erosión del estrato que los contiene). Puede ocurrir que tras este transporte, lleguen a otra cuenca y vuelvan a sufrir
etapas de fosildiagénesis; si esto ocurre, hablamos de Fósil Reelaborado. Criterios para reconocerlos: Distinto sedimento de relleno, que el
sedimento donde está incluido (hay ocasiones en las que el resto se rellena de agua, y posteriormente precipita calcita, dando un aspecto
diferente, pero sin ser reelaborado); Hay veces que el relleno no se produce por completo, y el hueco restante se rellena de agua, que dará
lugar a la precipitación de cristales de calcita en forma de geoda. Si el fósil no se ha movido, ésta estará arriba, pero si se ha movido, la
encontraremos en otro lugar; Colonización de organismos de un molde interno, y la posterior fosilización de los mismos sobre el molde; Si
en un estrato observamos una deformación, y el resto no sufre tal deformación, es porque el fósil ya estaba duro (reelaborado); Si en un
grupo de microfósiles, varía la coloración térmica, sabemos que alguno es reelaborado.
Distintas asociaicones: Pueden ser asociaciones mezcladas (reelaborados y no reelaborados), o asociaciones conservadas (únicamente no
reelavorados. Se puede utilizar en estudios y dataciones).
Representatividad del registro fósil: No es correcto decir que el registro fósil es incompleto; lo que pasa, es que no ha quedado registrada
toda la biosfera del pasado, ya que el 90% de los fósiles conocidos, eran de seres con esqueleto, mientras que en la Actualidad, la mayoría de
los restos, no son vertebrados.
Organismos unicelulares: Son las formas de vida más sencillas, por lo que son pequeños. -Células Procariotas: Más primitivo; la célula
realiza todas las funciones vitales; -Células Eucariotas: Son de mayor tamaño; Se distingue un núcleo yuna serie de orgánulos que se
especializarán.
Organismos Multicelulares: Seres intemedios que se agrupan formando grandes estructuras, pero cada célula es un individuo
independiente.
Organismos pluricelulares: El tamaño, es mayor, y las células están especializadas en funciones determinadas; éstas se pueden agrupar en
tejidos, y éstos a su vez, en órganos. -Parazoos: Las células se agrupan formando un organismo único. No hay diferenciación de tejidos. Ej.:
Esponjas. En algunas algas, ya se distingue algún órgano; los primeros órganos en aparecer, serán los reproductores; -Metazoos: En éstos ya
se distinguen tejidos. DIBLÁSTICOS: En el desarrollo embrionario, se distinguen dos cámaras: Ectodermo y Endodermo. El ectodermo da
órganos externos, y el endodermo, tapiza el tubo digestivo. Ej.: Corales; -TRIBLÁSTICOS: Poseen además una hoja intermedia. Se
distinguen: Acelomados, Seudocelomados (en el interior del endodermo, se puede desarrollar la cavidad llamada celoma, que alberga
órganos internos) y celomados (en este grupo, ya están los vertebrados). A medida que avanzamos en el grado de complejidad, se hacen
necesarias otras propiedades para su clasificación: Simetría: Puede ser esférica (se da en algunos protozoos; cualquier plano que pase por
el centro, deja dividido al animal en dos partes iguales); Radial (se da en animales de aspecto tubular, como los corales; estos seres, se
pueden dividir en varios planos, que contienen un eje longitudinal del animal; dependiendo de los ejes, puede ser perntaradial, hexagonal,....);
Bilateral (sólo hay un plano de simetría; es la que presentan casi todos los individuos actuales). Metamerización: Repetición seriada de
segmentos del cuerpo a lo largo de un eje longitudinal (Ej.: gusanos). Cefalización: Se desarrolla un extremo cefálico en la parte
anterior del animal, donde se concentra la cordinación del sistema nervioso, y buena parte de los órganos sensoriales.
Sistemas de reproducción y desarrollo: -Reproducción asexual: Sólo hay un progenitor. Los individuos serán prácticamente iguales a este
progenitor. El proceso es muy rápido. Se da una reproducción de forma masiva, cuando las condiciones ambientales son muy buenas. Como
todos los individuos son iguales, las condiciones ambientales afectarán a todos a la vez. Puede ser por Participación, o por Gemación (se
desarrolla una zona que se especializa en la reproducción; los hijos pueden quedar adheridos al padre, como en los cnidarios). -Reproducción
sexual: Dos progenitores producen un material genético que se mezcla. Se desarrollan dos células especializadas: los gametos. Es un proceso
más lento, pero los hijos tienen caracteres diferentes del padre y de la madre, por lo que las condiciones ambientales, no afectarán a todos a la
vez. Las condiciones favorables para la reproducción varían de generación en generación. –Reproducción alternada: Se da si se
combinan ambas reproducciones. El individuo podrá usar un tipo u otro, según las condiciones. -Desarrollo directo: Una vez acabado el
proceso embrionario, el individuo es idéntico al adulto; sólo le falta crecer. -Desarrollo por metamorfósis: Tras un des. Embrionario, se pasa
a un estado larvario, y después a las larvas; posteriormente a las pupas y finalmente al adulto, totalmente diferente de la pupa. Al conjunto de
todos estos pasos, se le llama ONTOGENIA.
Tipos de crecimiento en las plantas: Cuanto más complejo es un organismo, mayor tamaño tendrá, y para sostener dicho tamaño, se
originan estructuras esqueléticas. En las plantas, se dan los tejidos de sostén que se originan a partir de los de almacenamiento. Si no es
suficiente, también se puede almacenar celulosa. Si aún no es suficiente, se almacena una sustancia llamada ligmina que hace más rígida la
celulosa.
Tipos de crecimiento en los animales: Se desarrolla un esqueleto hidráulico que mantiene líquidos en tensión en el interior del animal.
Sirve para el esplazamiento y a veces para la defensa. El nacimiento del esqueleto, coincide con el Farenozóico.
Tipos de esqueleto: -Endoesqueleto: Se forma en el interior del animal y crece según crece el animal, normalmente por adición (entre la
epífisis y la diáfisis, se forma tejido cartilaginoso, que se va convirtiendo en materia ósea); -Exoesqueletos: Se forma en la parte externa del
animal (Ej.: Moluscos). Estos esqueletos, crecen al añadir material esquelético en los bordes; en el caso de las conchas, se añade material
esquelético en las aberturas, lo que deja unas marcas llamadas estrías de crecimiento. Se pueden combinar los dos tipos de crecimiento. -
Caparazón: Endoesqueleto segregado muy próximo a la superficie del animal. -Cubierta de los artrópodos: Los insectos tienen una funda
que encaja en la parte externa del animal. Concentran su crecimiento en momentos determinados, en los que se desprenden de su funda. A
este tipo de crecimiento se le llama MUDA.
Composición de los esqueletos: -Silíceo: Se da en radiolarios, esponjas y diatomeas; -Fosfático: Se da en Braquiópodos y vertebrados; -
Quitinoso: Se da en Artrópodos y braquiópodos; -Calcítico: En la mayoría de los organismos; -Esqueleto aglutinante: Se segrega un
cemento que aglutina partículas del medio que una vez seleccionadas, se almacenan para construir el esqueleto.
Origen de la vida: Hace 4000 millones de años. TEORÍA NATURALÍSTICA: Es la más difundida. Hace 4000 mill. de años, se dieron las
condiciones ideales para la vida. En aquella época, la atmósfera estaba compuesta de metano, amoníaco, y agua y en menor cantidad, CO2,
N2 y H2. Gracias a las radiaciones UV, se obtuvo la suficiente E para combinar todas estas sustancias dando moléculas biogénicas
(aminoácidos). Posteriormente, se dio la concentración de aminoácidos y ácidos nucléicos, dando lugar a la polimerización. Posteriormente
se crearon las proteínas debido a una gran evaporación. Este protoplasma se convirtió en unidades: células, que se reproducirían y
especializarían.
Las primeras formas de vida, eran heterótrofas (tomaban los nutrientes directamente del medio); cuando se acabaron las moléculas orgánicas,
surgieron las formas de vida autótrofas, que sintetizaban la materia orgánica a partir de la inorgánica.. Si la luz permitía esta sintetización,
hablamos de fotosíntesis. Tenemos evidencia de fotosintetizadores reales de hace 3500 millones de años, edad en la que se registran los
primeros estromatolitos (Bioconstrucciones generadas por bacterias que por consecuencia de la fotosíntesis, generan C032-, y crecen
formando montículos) más antiguos. A medida que aumentaban los organismos sintetizadores, se liberaba mucho más oxígeno, lo que
permitió la unión de tres moléculas de oxígeno para dar ozono (surgía así la capa de ozono, que filtraba las radiaciones UV, posibilitando la
vida en zonas no muy profundas, e incluso en zonas emergidas). Hace 1500 ma surgen las primeras eucariotas, y hace 670 ma se da la Fauna
Ediacara (durante la Glaciación Neocámbrica; su nombre se debe a la ciudad australiana de Ediacara, donde se observa por primera vez. Eran
formas de vida que dejaban impresiones de diferentes tamaños, sobre areniscas); Hace 570 ma surgen los primeros esqueletos.
Clasificación de los seres vivos: Se empezó a clasificar a los seres vivos, por sus semejanzas físicas. John R. hizo la primera clasificación
moderna. En el siglo XVIII, el naturalista sueco Carlos de Linneo, hace la primera clasificación en base a criterios biológicos; Establece las
bases del sistema actual de clasificación. El defecto, es que se centró más en los vertebrados, que eran la clase que más se parecían a los
humanos. Su clasificación no era válida, pero sí lo era el método usado: él decía que se pueden agrupar los tafones (distintas categorías), de
una forma jerárquica; Ej.: los mamíferos dentro de los vertebrados, y éstos, dentro de los animales. DISTINTOS TAXONES: Reino-Filo ó
División-Clase-Orden-Familia-Género-Especie. Según el sistema Linneano o Binomial, una especie se nombra por dos nombres subrayados
y/o en cursiva; el primero se refiere al género, y el 2º a la especie. Cuando ya se ha descrito la especie, se suele dar un ejemplar tipo llamado
HOLOTIPO (Antiguamente, como se tenía una idea estática de la Naturaleza,, las distintas especies eran imperfecciones del Holotipo). Se
debe informar del rango de variación del holotipo. Si se pierde, se definirá otro, ya no considerado holotipo.
Definición de Especie: Grupos de poblaciones naturales interhibridados y que desde un pto. de vista reproductivo, están asislados de otros
grupos naturales.
Ley de Prioridad: Si se dan dos nombres distintos a una misma especie, por dos lados distintos, se toma como válido el nombre más antiuo.
Reino Protista: Los dos reinos existentes, son el animal y el vegetal, pero hay seres que quedan confusos, y se agrupan en el reino protista.
Desde 1969, está vigente una clasificación en 5 reinos según el tipo de célula, número de células y tipo de alimentación.
Reino Monera: Procariota unicelular, con cualquier tipo de alimentación.
Reino Protoctista: Eucariota unicelular, con cualquier tipo de alimentación.
Reino Plantae: Eucariótica pluricelular autótrofa.
Reino Animalia: Eucariotica pluricelular heterótrofos, que obtienen el alimento por ingestión.
Reino Funghi: Eucariótica pluriceluar heterótrofa que obtiene los alimentos por absorción directa.
Escuelas sistemáticas. Escuela clásica: Se pretende hacer una clasificación, en la que aparezca reflejada la evolución (se basará en la Tría.
de la Evolución de Darwin). Se relaciona el antecesor con el descendiente siguiendo criterios evolutivos. El inconveniente es la subjetividad
ya que el autor elige los criterios evolutivos utilizados.
E.S. Escuela Fenética: No pretende reflejar la evolución, sino la morfología. Se definen pues el máximo número de caracteres morfológicos
para determinar el taxón que utilizaremos; todos los caracteres tendrán la misma importancia. Los seres vivos se agruparán según su
morfología en un gráfico llamado FENOGRAMA. Pocos seguidores actualmente ya que no refleja la evolución.
E.S. Escuela Cladística:Se pretende agrupar las especies en pares de hermanos con la misma proximidad evolutiva y que comparten
caracteres nuevos (SINAPOMORFÍA), que los separan de su línea evolutiva. Esta clasificación está ideada para especies actuales (fáciles de
clasificar); Los cladistas no quieren trabajar con fósiles, ya que al introducir el factor tiempo, surgen nuevos problemas, como que de un
mismo organismo salgan más de dos descendientes (Un cladograma sólo acepta bifuraciones), ó que un acntecesor sobreviva al descendiente.
Hemos de saber diferenciar caracteres derivados de primitivos.
Morfología. Condicionantes de la forma orgánica: Sólo son posibles ciertas estructuras; habrá algo que limita la morfología y deja vacíos
morfológicos. Ese “algo” es el factor genético. -Factor genético: Nosotros hemos heredado de nuestros antecesores, unas limitaciones que
nos van a condicionar la morfología. Pero hay ocasiones en las que se dan organismos muy parecidos, teniendo un pasado bien distinto (Ej.:
moluscos y crustáceos); esto está condicionado por el factor adaptativo o funcional. -Factor adaptativo o funcional: Selecciona las
morfologías mejor adaptadas a la forma de vida de cada individuo. -Factor construccional: Las modificaciones producidas deben ser en base
a las estructuras que se poseen incialmente. Hay algunas estructuras que no tienen carácter adaptativo ni construccional (Ej.: Apéndice).
Métodos de análisis de la Morfología: Se puede hacer en base a una o varias variables; -Análisis uivariante: permiten reconocer la
homogeneidad de la mezcla y detectar fenómenos evolutivos. -Análisis bivariante: se comparan dos variables. Sirve para interpretar
fenómenos particulares de poblaciones relacionadas con aspectos paleoecológicos. Alometría: Se da cuando dos variables, no crecen de la
misma forma. Si no se diera, la estructura no sería funcional.
Paleoecología: Extensión en el tiempo de la Ecología. Ciencia que estudia los seres vivos del pasado, las relaciones entre sí, y las relaciones
con el medio (Conjunto de seres vivos que viven con un organsimo y condiciones físicas y generales del ambiente en el que viven).
Autoecología: Estudia los animales a nivel de ser vivo. Sinecología: Estudia los animales a nivel de relación con otros seres y con el
ambiente. En un estudio paleoecológico, debemos saber si el fósil es Dérmico (se encuentra en el área de distribución geográfica del
individuo productor), o Adérmico (se encuentra en un área distinta a la del individuo productor).
Objetivos de la Paleoecología: Interpretar el modo de vida; Factores que regulan la existencia (Habitat, alimentación, respiración,
reproducción); Otros (Como la posición en la cadena trófica, la situación en el ecosistema,...); Tolerancia con el medio (Eurióicos:
Tolerantes; Estenóicos: No tolerantes).
Modos de vida en el medio acuático. Planctónicos: Pequeños, globosos o tuberculares; flotan pasivamente en el agua ; esqueleto ligero o
no poseen. Estructuras con gotas de aceite o burbujas de aire, para flotar mejor. Su contenido, es casi todo agua.
M de V en el M A. Nectónicos: Pueden tener forma típica de pez: Morfologías fusiformes que reducen la resistencia al agua, y estructuras
como aletas, cola, etc, para nadar mejor; También pueden vivir próximos al fondo: Estructuras defensivas como un mayor esqueleto, lo que
les proporciona menor velocidad. Tienen la boca en posición inferior, para una alimentación más comoda.
M de V en el M A. Bentónicos: Pueden ser : -Epibentónicos: Viven sobre el sustrato; pueden ser Vágiles (pueden desplazarse sobre el
sustrato. Son presa fácil, por lo que el esqueleto se ensanchará como protección) o Sésiles (carecen de posibilidad de desplazamiento. Según
la energía del medio, pueden ser libres, que solo se apoyan sobre el sustrato (forma de semicúpula ), o fijos, que desarrollan un tronco
articulado para sujetarse al sustrato. Si la E es muy alta, serán cementados, que viven pegados al substrato con un cemento calcáreo. -
Endobentóncios: Viven enterrados en el substrato. El esqueleto será mínimo, o no existirá. Van a producir muchos icnofósiles.
Modos de vida en el medio terrestre: Medios de locomoción, ya que los nutrientes no están tan bien distribuidos como en el medio
acuático. Medios para combatir la desecación. Esqueletos para compensar la acción de la gravedad. Estructuras respiratorias especiales.
Tipos de alimentación: Pueden ser autótrofos: Sintetizan material orgánico a partir del inorgánico; Dentro de éstos, están los
fotosintetizadores (Se lleva a cabo la síntesis por la intervención de la luz solar); quimiosintetizadores (síntesis llevada a cabo por reacciones
químicas).También pueden ser heterótrofos, que necesitan obtener materia orgánica del medio. Dentro de éstos están los microfagos (se
alimentan de materia muy pequeña; pueden ser suspensívoros, filtradores, detritívoros, sedimentívoros), los hervíboros, que se alimentan de
materia vegetal (puede ser pastando, por rádula, por Linterna de Aristóteles, Dientes, ...), Carnívoros , que se alimentan de materia de origen
animal (pueden ser organismos con gran coordinación sensorial, o seres lentos), Omnívoros (alimentación de origen animal y vegeta; su
dentición no está muy especializada; es polifuncional); Carroñeros y Descomponedores, que se alimentan de materia orgánica en
desocmposición, y Parásitos (se aprovechan de la materia orgánica de un huésped).
Tipo de respiración en el MA: El oxígeno está disuelto en el agua, y para obtenerlo, se utilizan estructuras especiales como las
BRANQUIAS, que suelen ser externas, y tener relación con el tamaño del ser.
Tipo de respiración en el MT: Los órganos respiratorios deben estar húmedos para el intercambio gaseoso(pulmones en el interior).
Habitat en el MA: El aumento de la plataforma continental favorece la formación de seres vivos, mientras que la acumulación de hielo
reduce la formación de los mismos.
Habitat en el MT: Influye el clima, condicionado pro el relieve; en el desierto no se favorece la formación de seres vivos.
Luz en el MA: Depende del ángulo de incidencia (depende de la latitud), y del grado de turbidez del agua. Se distingue una CAPA FÓTICA
(prof. media de 50 m) donde es posible la fotosíntesis. A partir de los 200 m, las algas verdes, no pueden realizar la fotosíntesis, y se dan las
algas rojas, que utilizan una longitud de onda más corta.
Luz en el MT: Depende de la latitud y del relieve.
Temperatura en el MA: Se dan organismos entre un margen de 0-50ºC. A mayor T, aceleran el metabolismo. A mayor T, mayor disolución
del CaCO3, y por lo tanto se necesitará una concha más grande. La T del agua depende de las corrientes, que pueden ser superficiales
(depende de la latitud) o profundas (las corrientes frías disuelven mejor el oxígeno, por lo que cuando éstas ascienden subirán O2.
Oxígeno en el MA: Disminuye según aumenta la profundidad.
Salinidad en el MA: La salinidad normal del mar es del 350/00. Suele ser muy estable, aunque puede haber variaciones locales debidas a la
evaporización, o a la latitu (a mayor latitud, menos salinidad).
Alimento disponible en el MT: No están repartidos uniformemente como en el medio acuático.
Alimento disponible en el MA: Está muy repartido. Las corrientes removilizarán el alimento.
Substrato en el MT: Condicionará el tipo de vegetación, que permite un determinado suelo, y éste, un determinado tipo de organismos.
Substrato en el MA: Si es duro, encontramos perforaciones duras (Boring), que dan icnofósiles. En un substrato menos duro, se fijarán
organismos que producen excavaciones (Burrows).
Profundidad (MA): A mayor profundidad, el carbonato cálcico pasa a bicarbonato, por lo que no se van a dar organismos con esqueleto
calcáreo. También influye en el oxígeno y en la luz.
Precipitaciones (MT): Condiciona el clima que limita la flora y los seres que dependen de ella.
Sinecología. Análisis de la Biomasa: La biodiversidad pasada, no es equivalente a la actual.
Sinecología. Estrategias ecológicas: -Estrategias de la r: Organismos oportunistas que desarrollan un sistema reproductor que permite el
máximo aprovechamiento de los recursos, cuando éstos son abundantes. Gran índice de natalidad. Se acorta el tiempo de madurez sexual
para reproducirse antes y aprovechar mejor los recursos. -Estrategias de la k: se busca una mayor eficacia para aprovechar los recursos. No
son muchos, pero los pocos que hay, se expecializan. Se dan en ambientes más estables. Las poblaciones están próximas al equilibrio con el
entorno. Desarrollo muy lento. Alcanzan la edad reproductiva más tarde.
Micropaleontología: Rama de la Paleontología que requiere el uso de microscopio para sus estudios. Para la extracción y/o visión al
microscopio del resto, se utilizan las técnicas de disgregación, obtención de levigados o láminas muy finas. Si la roca que contiene el resto,
no se puede atacar, se usa el método de la lámina delgada. Permite la visión además, de restos de moldes llamados FANTASMAS.
FORAMINÍFEROS: Formas unicelulares de pequeño tamaño. Pertenecen al filo de los Sarcodimia y al orden Foraminiféridos. En la célula
distinguimos dos partes: Endoplasma y Ectoplasma (salen unas prolongaciones que permiten el desplazamietno y la obtención de alimentos).
Entre estas dos partes, se segrega la estructura esquelética (CAPARAZÓN). Son formas bentónicas o planctónicas. Suelen ser estenohalinas
y estenotermas. Respecto a la profundidad, hay formas muy tolerantes, y otras poco
tolerantes. Según el caparazón, sabremos a qué profundidad vivía: Caparazones aporcelanados (someros); caparazones hialinos (profundidad
media); Caparazones aglutinados (zonas de más de 5000m aunque también se pueden encontrar organismos de este tipo en capas someras).
Además, a mayor T, mayor tamaño. Se clasifican según la naturaleza del caparazón: Caparazón de naturaleza orgánica (No se suelen
conservar fósiles); Caparazón aglutinado (ya visto); Caparazón calcáreo (se organizan en varios tipos dependiendo de la distribución de los
cristales de calcita). También se clasifican según el número de cámaras en uniloculares y multiloculares (las cámaras crecen a partir del
prolóculo o cámara embrionaria). Los cap. aporcelanados no suelen tener perforaciones, y los hialinos, sí.
Allogromiina: Pequeño tamaño y uniloculares. Cámbrio Superior – Actualidad. En aguas dulces y salobres.
Textulariina: Caparazón aglutinado. Tamaño variado. Uniloculares. Cretácico Inferior – Eoceno. El grupo de mayor interés, son los
Orbitolínidos: Tamaño considerable. Multiloculares. Concha cónica o con forma de sombrero de segador. Cámaras subdivididas por tabiques
radiales de sección triangular. Marinos bentónicos.
Fusulinina: Caparazón microgranular o pseudofibroso. Fusiformes, multiloculares y planoespirales. Conchas con granos de calcita
equidimensionales. Carbonífero – Pérmico.
Milliolina: Conchas calcíticas aporcelanadas. Carbonífero – Actualidad. Destacan los Miliólidos: Pequeño tamaño. Morfología generalmente
elipsoidal aplanada. Cámaras tubulares y se añaden a determinados ángulos. Marinos bentónicos. Jurásico – Actualidad. Alveolínidos: Gran
tamaño. Cámaras dispuestas de forma planoespiral divididas por tabiques secundarios que dan lugar a numerosas camarillas dispuestas en
filas dnado a cualquier sección de la concha, un aspecto alveolar. Marinos bentónicos. Cretácico – Actualidad.
Rotaliina: Caparazón calcítico o aragonítico hialino. Aspecto vítreo. Pérmico – Actualidad. Los más representativos son los Orbitoidáceos:
Gran tamaño. Morfología biconvexa o lenticular. Aspecto discoidal. Bentónicos. Se diferencian de los fusulínidos en que éstos no se pueden
ver en lámina delgada. Las cámaras se disponen de forma anular y están subdivididas por numerosos tabiques radiales. Cretácico – Mioceno.
Nummulítidos: Gran tamaño con morfología discoidal más aplanada. Disposición planoespiral de las cámaras. Concha formada por una
lámina espiral en la que a intervalos iguales, aparecen tabiques transversales y convexos. Pueden darse engrosamientos de los tabiques que se
marcan en la superficie de la concha. Marinos bentónicos. Paleoceno – Actualidad. Globigerináceos: Útiles en Bioestratigrafía. Formas con
esqueletos finos, globosos y perforados. Número bajo de cámaras, globosas y sucesivamente más grandes. Suelen tener espinas en la
superficie. Marinos planctóncios. Cretácico Superior – Actualidad.
RADIOLARIOS: Muy similares a los foraminíferos. Diferencia principal en la composición del caparazón, que puede ser silíceo o también
orgánico. El esqueleto silíceo puede formar una trama de espículas que aunque son muy frágiles, son muy representativas en el registro. Son
pequeños. Marinos planctónicos. Suelen vivir a una profundidad de 100 m. Los que tienen el esqueleto de ópalo (Policístidos), serán los más
representados en el registro. Se distinguen los Espumeláridos del mesozóico (Morfología esférica con simetría radial), y los Naseláridos del
Cenozóico (Tienen una varilla a partir de la cual se desarrolla una especie de esqueleto en forma de campana). Cuando se almacenan muchos
en los mares profundos, se forma la Radiolarita.
CALPIONELLAS: Microfósiles muy pequeños. De origen pelágico (grandes profundidades). Esqueleto calcáreo en forma de vasija
(llamado Loriga). Jurásico – Cretácico Superior.
TINTÍNIDOS: Se diferencian de las calpionellas en que su esqueleto es orgánico (quitinoso).
DIATOMEAS: Vegetales unicelulares que silicifican la pared celular (Frústula). Éstas se pueden agrupar en lo que llamamos filamentos.
Ambientes marinos y continentales muy variados. Formas bentónicas y planctónicas. Pueden ser centrales (más antiguas con simetria radial,
pentagonal,...; llegan hasta la Actualidad y son formas planctónicas más pequeñas que surgen el Eoceno; o Pennales (morfología elipsoidal.
Aguas dulces y poco profundas. Más tardías. Cretácico - Actualidad. Si se acumulan restos silíceos, se forma la diatomita.
COCOLITOS: Fotosintetizadores de pequeño tamaño. No tienen un esqueleto uniforme, sino que aglutinan elementos calcáreos unidos por
un material protéico. Frágiles y delicados. Útiles en Bioest. Triásico Superio – Actualidad. En el K, como son muy abundantes, forman
Cretas (rocas que provienen de la acumulación de cocolitos). Suelen agruparse para forma el cocolitofórido, que es circular.
DINOFLAGELADOS: Fotosintetizadores unicelulares que pertenecen al filo Dinofita. Pueden generar cubiertas resistentes dando
estructuras llamadas quistes, que van a reflejar la morfología del organismo. Suelen ser marinos. Surgen en el Silúrico. Auge: Cámbrico.
ACRITARCOS: Microfósiles sin representantes actuales. Unicelulares parecidos a los dinoflagelados. Uno de los grupos más antiguos. Su
pared es marrón, y con apéndices que sobresalen.
CAREOCITAS: Algas con aparato reproductor diferenciado, pero sin tejidos diferenciados. Se calcificarán los gametangios femeninos tras
la reproducción. Forman estructuras espirales llamadas Bonitogiros. Aguas tranquilas, someras, dulces y lacustres. Surgen en el Silúrico.
ALGAS ROJAS: Algas multicelulares con aparato reproductor diferenciado. Se calcifica el talo. Marinas. Se conocen desde el Cámbrico.
Importantes en el Cretácico.
OSTRÁCODOS: Crustáceos de pequeño tamaño con esqueleto quitinoso que se va a calcificar. Dos valvas que se articulan en la zona
dorsal. Tienen una serie de apéndices articulados, que se utilizan en la locomoción y alimentación. Suelen presentar dimorfismo sexual. Su
crecimiento es por mudas. Todo tipo de ambientes húmedos. Generan huevos muy resistentes a la desecación. En agua dulce, tendrán el cap.
fino, y en agua salobre, más grueso. Cámbrico – Actualidad. Su clasificación se hace teniendo en cuenta la disposición de los poros, la
ornamentación y la morfología de las valvas.
CONODONTOS: Muy útiles en Bioestratigrafía. Son resistentes a todo tipo de procesos geológicos, por lo que los econtraremos
normalmetne reelaborados. Piezas micrométricas de fosfato cálcico que formaron parte de un grupo de cordados extinguidos. Tienen forma
de dientes. Buenos indicadores térmicos. Cámbrico – Triásico.
PALEOBOTÁNICA: Se distinguen tres grupos de plantas: Briofitos (Musgos y plantas hepáticas, que no tienen vaso conductores);
Pterifofitas (Son los helechos. Tienen vasos conductores), y las espermatofitas (se reproducen por esporas y tienen vasos conductores). La
reproducción será sexual, si es por gametos, y asexual, si es por esporas. En los briofitos, domina el gametofito sobre el epsorofito; en las
pteridofitas, domina considerablemente el esporofito. Son plantas sin flores ni semillas. En las espermatofitos domina absolutamente el
esporofito. Son plantas con semillas. Se distinguen Gymnospermas (sin flor), y Angyospermas (con flor).
REGISTRO DE LOS BRIOFITOS: Muy escaso, ya que como son pequeñas, no necesitan un esqueleto.
Se conocen desde el Devónico, y es posible, que desde el Ordovícico.
PTERIDOFITAS: Plantas con vasos conductores, que distribuyen el oxígeno y las materias orgánicas por la planta.
Psilópsidas: Los tallos se ramifican. Viven en zonas húmedas, parcialmente sumergidas; el nivel del agua les servía de sujeción. Podían
alcanzar grandes tamaños, sin la necesidad de estructuras esqueléticas.
Lycopsidas: Este grupo, puede incluir ya algunos helechos. Los representantes actuales, son los Licoptodios. Gran importancia desde el
Devónico hasta el Carbonífero. Pueden darse Lepidodendron (Tallo o tronco, en el que se distinguen estructuras envoltorias, llamadas
microfolios, que dejan cicatrices en los fósiles); Lepidostrobus (Hojas fértiles. Los esporangios, se pueden agrupar formando estróbilos. Cada
esporangio está protegido por hojas. Los esporangios suelen disponerse en conos.); Stigmaria (Corresponde a la raíz).
Sphenopsidas: Tallo diferneciado en nudos y entrenudos. De los nudos parten los Microfilos. Los esporangios se agrupan en Estróbilos en
forma de piña. Los fósiles más característicos, presentan estriaciones longitudinales debidas a los vaso conductores del tronco. Estos vaso
están alineados en la parte externa dejando una cavidad en la parte central, que es lo que va a fosilizar. Se distinguirán dos grupos:
Equidistales (Carbonífero – Pérmico Inferior. Formas arborescentes) o Esfenofiliales (Formas herbáceas).
Filicópsidas: Grupo de los helechos que aún no se reproducen con semilla. Devónico Superior – Actualidad. En el Carbonífero y en el
Pérmico Inferior, es un grupo muy diversificado, y en el Pérmico Superior y hasta el Jurásico, sufre una crisis. A partir del Paleozóico
volverán a decaer. Tienen hojas verdaderas. En los gametofitos se dan las células sexuales, que necesitan agua para ser transportadas.
ESPERMATOFITAS: Se dividen en varios grupos:
Peridospermas: Idénticas a los helechos, pero con semillas. Devónico – Pérmico.
Cicadales: Derivan de las anteriores. Triásico – Actualidad. Importantes en el Triásico y Mesozóico. Troncos abombados de los que salen
directamente las hojas muy alargadas y coriacias.
Cordaitales: Grandes hojas, con nerviación paralela o ligeramente divergente. Carbonífero – Actualidad. Se dan en zonas áridas.
Coníferas: Derivan de las cordaitales. Incluyen gran variedad de formas. Plantas resistentes a la aridez y a las bajas temperaturas. Los
órganos reproductores, se agrupan formando estructuras, que en el caso de organismos femeninos se lignifican (piñas). Se desarrollan sobre
todo en el Mesozóico. Al principio del Cretácico, son reemplazadas por las Angyospermas.
Ginconales: También derivan de las cordaitales. Hojas muy distintas: anchas, algunas lobulares, y con nerviación divergente. No hay
registro fósil en España.
Angiospermas. Esporas y granos de polen: Plantas con semilla y flor. Mejor método de adaptaicón a la vida continental. Ya no dependen
del agua para reproducirse. Mayor logro: flor, que es el órgano reproductor. Las hojas tienen una cubierta de celulosa, que favorece su
conservación. Las esporas y granos de polen, se incluyen dentro de los microfósiles. Tienen una pared recubierta de esporopolenina, que es
muy resistente y se conserva. Las primeras esporas, son las de Psilópsidas (Silúrico). Con la evolución surgen dos tipos de esporas:
Monolete y Trilete. Tienen dos cámaras: Intina(camara interna de celulosa; no se suele conservar) y Extina (capa esterna de esporopolenina;
se conserva y nos reconstruye la morfología interna de la espora. Las macroesporas son de mayor tamaño. Los primeros granos de polen
corresponden a las Gymnospermas primitivas (Carbonífero); éstas, presentan surcos, que hacen más ligero el grano, y facilitan su transporte.
En el Mesozóico (Jurásico, con la diversificación de las coníferas), surgen otros tipos de grano: -Granos de polen de los pinos: Estructuras
complicadas en la pared. Menor tamaño. La capa interna y externa, se unen por trabéculas. La capa externa, suele tener una ornamentación
considerable, con la función de adherirse a un vehículo transportador (Transporte: Zoocoria). Los granos de polen, en general, pueden tener
de 0 a 70 aberturas germinativas.
Poríferos: No tienen órganos ni tejidos. Acuáticos marinos y duceacuícolas. Pluricelulares y sésiles filtradores. Cámbrico-Actualidad.
Clase Archaeocyatha: Del Cámbrico Inferior al Medio. Marinos. Con esqueleto calcáreo. Se encuentran en facies de plataformas
carbonatadas. Suelen ser solitarios. Por lo general tienen un esq. Fijado al sustrato, por una raíx. El resto del esqueleto está formado por dos
conos invertidos interpenetrados. Latitudes bajas. Aguas cristalinas, tranquilas y cálidas. Suelen estar asociados a estromatolitos. Forman
como arrecifes coralinos. Importantes en Bioestrat. Fósiles en todos los continentes menos en Sudamérica. Fase larvaria planctónica, que
reparte el alimento, hasta que se hacen sésiles.
Clase esponjas: Morfología de saco, con perforaciones en las paredes, que filtran el agua. Cavidad central (ósculo). Diversas estructuras: -
Estructura acon: Toda la pared filtra agua con nutrientes; los nutrientes se aprovechan, y se devuelve el agua por el ósculo. -Estructura
Sycon: La pared es como muchas Ascon juntas (se aumenta la superficie de filtración); -Estructura Leucon: como muchas Sycon juntas. Las
esponjas, en general, pueden tener estructuras esqueléticas llamadas espículas (Estrct. esqueléticas unidas por esponjina (materia esq. que no
se conserva); al crecer forman una estructura compacta que fosiliza y reconstruye la morfología de las esponjas). Hay varios tipos de
esponjas: CALCÁREAS: Espículas de calcita. HEXACTIMELLIDOS: Espículas de sílice; 6 radios. DEMOSPONGIA: Incluye la mayor
parte de las esponjas actuales. Esqueleto de espongina y espículas de sílice. ESCHEROSPONGIA: Se segregan varias capas: de CaCO3, de
tejido y de espículas de sílice combinadas con espongina. Según el tipo de corriente, se dan diversas morfologías: -En corrientes débiles
ovoide; -En intermedias, en forma de cono o de copa; -En fuertes, formas irregulares, de abanico, enparedado o saco irregular.
Clase estromatopóridos: Segregan un esqueleto calcáreo en forma de montículos o láminas irregulares de algunos cm o incluso hasta 2 m
de largo. Importantes como constituyentes de arrecifes en el Devónico Inferior, Silúrico, y Devónico Superior. Ordovício-Cretácico.
Cnidarios: Grupo de los corales, medusas,...,etc. Tienen una reproducción alternada: La medusa, da una fase larvaria, por reproducción
sexual, que se fija al substrato (sésil), dando el pólipo, que crece pegado al substrato; el pólipo desprenderá elementos por reproducción
asexual, que dan lugar a la medusa. Los pólipos, pueden ser coloniales o solitarios. Pueden desarrollar un esq. generalmente de composición
calcárea. A veces también dan huellas de reposo. Clasificación: Hidrozoos (Pólipo y medusa): Marinos y de agua dulce. Fósiles escasos.
Escifozoos (domina la medusa sobre el pólipo): Marinos y de esq. mineralizado. Antozoos (domina el pólipo): Marinos, sésiles; solitarios o
coloniales. Algunos con esq. calcáreo (mayor abundancia de fósiles). Dentro de éstos, está la subclase zoantarios, que pueden ser tabulados o
rugosos (Corales paleozóicos calcíticos) y escleractinios (corales postpaleozóicos y aragoníticos).
Conularios: Dentro de los escifozoos, pero con esq. fosfático. Conservan la base de fijación, lo que indica que eran pólipos, pero hay otros
que no tienen esta base de fijación.
Antozoos: Se fijan al sustrato mediante unos pliegues que aparecen, a partir de los cuales, se van formando las estructuras esqueléticas
llamadas setos. Los primeros en originarse, son los protosetos, y luego, se irán intercalando setos secundarios entre medias. A medida que
crecen, van abandonando el esqueleto, segregando tábulas (estruct. hz.) y disepimentos (láminas recurvadas).
Zoantarios: Pueden ser TABULADOS: Coloniales. Tienen pólipos muy pequeñitos, aunque las colonias sean de gran tamaño. Los
elementos esq. están poco desarrollados. Las tábulas, muy bien desarrolladas. Van del Ordovícico al Pérmico. RUGOSOSO: Formas
coloniales y solitarias. Todos los elementos esq. están bien desarrollados. Los septos suelen estar organizados en cuatro cuadrantes. Se
reconocen una o dos longitudes de setos: unos más largos, y entre ellos, intercalados otros más cortos. Se puede formar una muralla interna.
Homomorfismo: viven en ambientes similares, y van a dar estructuras idénticas. Importantes en Bioest. Y Paleoecología. Van del Ordovícico
al Pérmico. ESCLERACTINIOS: Pueden ser solitarios y coloniales. Esq. aragonítico. Septos desarrollados en seis sectores. Se pueden dar
muchas long. de septos. Muralla porosa. Muchas morfologías diferentes. Cierta integración entre los individuos de la colonia, pero aún no
existe una especialización por funciones. Van del Triásico Medio a la Actualidad. Se reconocen dos tipos: -Hermatípicos: Viven en los
arrecifes. Poco tolerantes; aguas cristalinas, cálidas y someras. Suelen vivir asociados a algas, que al realizar la fotosíntesis, favorecen la
precipitación de CaCO3, necesario para el esq.; -Ahermatípicos: Viven fuera de los arrecifes. Mucho más tolerantes.
Evolución de los corales: TABULADOS: -Ordovícico: Comienzo; -Silúrico y Devónico: Arrecifes; -Ordovícico Superior: Variados y
extendidos; -Final del Devónico: Extinción importante; -Carbonífero Inferior: Recuperación parcial; -Carbonífero Superior y Pérmico: Se
extinguen para dar paso a los rugosos. RUGOSOS: -Ordovícico Medio: Comienzo; -Silúrico: Abundantes, en un segundo plano, ya que
dominan los tabulados; -Final del Devónico: Extinción importante; -Carbonífero: Adquieren el máximo auge. –Pérmico: Recesión y
extinción. ESCLERACTINIOS: -Triásico Medio: Comienzo. Todos eran hermatípicos. –Jurásico Inferior: Primeros ahermatípicos. –Jurásico
Superior: Muy diversificados; -Cretácico: Muy abundantes. –Cretácico-Tericario: Crisis muy importante. –Eoceno: Recuperación del grupo.
Aparecen los primeros solitarios de agua fría.
Briozoos: Coloniales, sésiles y acuáticos. Marinos, aunque hay algunas formas de agua dulce. Cuerpo altamente organizado. Del esqueleto,
sobresale una corona de tentáculos para atrapar el alimento. Reproducción sexual: se forma una larva que nada libremente durante un tiempo,
hasta que se fija al sustrato duro; por reproducción asexual, formará la colonia. Se conocen desde el Ordovícico. La colonia se llama Zooario,
mientras que los individuos, Zooides, y el esq. Zooecia, que tiene forma tabular, y presenta cubertura. Todos los individuos desempeñan
todas las funciones, aunque hay algunos que se especializan y presentan distinta morfología (Polimorfismo). El eje de la colonia, se llama
estolón. Las olonias pueden ser incrustantes, o erguidas. La diversidad decrece con la profundidad. Las formas incrustantes dominan tanto en
aguas profundas, como someras. Necesitan de un substrato duro, o de un esqueleto de otro animal. Distinguimos tres clases:
FLACTOLEMADOS: Dulceacuícolas. No presenta esq. calcificado. No polimorfismo. ESTENOLEMADOS: Marinos. Generalmente, no
polimorfismo. Bastante abundantes en el Paleozóico sobre todo. Se distribuyen hasta la actualidad. Zooecias variadas. GIMNOLEMADOS:
Marinos. Frecuentemente, polimorfismo. Son formas del Mesozóico, Cenozóico y Actualidad (Abundantes en las dos últimas)
Evolución de los Briozoos: -Ordovícico: comienzo. –Paleozóico: Muy abudantes los estenolemados. –Paleozóico Superior: Crisis grave
para los Estenolemados; Sobreviven los Ciclostomados. –Mesozóico: Dominan los cilostomados. –Cretácico Superior: Crisis para los
Ciclostomados; empiezan a dominar lso Gimnolemados; -Cenozóico y Actualidad. Dominan los gimnolemados.
Braquiópodos: Invertebrados; Marinos bentónicos. Concha externa de composición generalmente calcítica (aunque puede ser
quitinofosfática). Compuesta por dos valvas: Dorsal y central o braquial (lleva el braquidio; es de menor tamaño que la valva peduncular), y
Peduncular (mayor tamaño; lleva el pedúnculo) Las dos valvas, están en contacto, mediante el umbo. Se abren y cierran por músculos. Si las
valvas se articulan mediante dientes y fosetas (charnela) hablamos de braquiópodos articulados. En los inarticulados, no existen esos dientes
y fosetas. Se abren y cierran por los músculos (al morirse, se desarticularán). En la valva braquial, se observa una prolongación de la concha
en el interior (Brquidio), para dar paso al logóforo (sirve para alimentarse). Los braquiópodos y bivalvos, se diferencian en que en los
bivalvos, el plano de simetría pasa entre las dos valvas, y en los braq., corta a las dos valvas. Para poder filtrar la máxima cantidad de
alimentos, se aumenta la superficie de filtración, replegándose la concha. El hueco por el que sale el pedúnculo, está recubierto de placas
calcáreas, y se llama foramen. Son todos marinos. Tienden a vivir agrupados en nidos o piñas. Pueden vivir sujetos unos a otros. Son
estenohalinos; tolerantes a la turbidez, distintas energías de la misma y distintas profundidades. Los lingúlidos, son eurohalinos. Los actuales
viven en aguas templadas, y no suelen encontrarse asociados a arrecifes. Ambiente en competencia con el de los bivalvos.
INARTICULADOS: Cámbrico-Actualidad. Comprende varios órdenes: -Lingúlidos: concha quitinosa o quitinofosfática. Es el más antiguo;
-Acrotéricos: Concha calcítica. ARTICULADOS: Varios órdenes: -Córtidos: Valvas suavemente convexas y charnela; -Pentaméridos:
Conchas notablemente convexas. Presentan láminas en forma de plataforma para sostener los músculos que abren/cierran las valvas. No
tienen braquidio desarrollado. –Rinconélidos: Braquidio con morfología bilaminar. Presentan pliegues. –Atrípidos: El esq. que sujeta el
braquidio, es una espiral. Se distinguen de los rinconélidos, por el braquidio. –Espiriféridos: Son estróficos (se ven los dos umbos y no
presentan foramen). Tienen el braquidio en espiral. Charnela ancha y articulación recta. –Terebratúlidos: Concha lisa; normalmente foramen
bien desarrollado. Braquidio en forma de lazo. –Estrofoménidos: No foramen. –Thecididos: Braquidio muy desarrollado y muy complejo.
Evolución de los brquiópodos: -Cámbrico Inferior: Comienzo. Concha fosfática. Inarticulados. Predominan los lingúlidos. Algunas formas
articuladas: Lingúlidos. –Ordovícico Inferior: Dominan los articulados. –Ordovícico, Silúrico y Devónico: Se diversifican mucho. Muy
abundantes; útiles en Bioest. –Devonico Superior: Hay una crisis. Disminuye la diversidad. –Carbonífero y Pérmico: Formas particulares. –
Paleozóico-Mesozóico: Crisis importantes. Desarrollo de terebratúlidos y rinconélidos. –Cretácico-Tericario: Crisis importante; Grupo ya
marginal. Los bivalvos desarrollan un modo de vida ventajoso sobre los brquiópodos.
Moluscos: Grupo muy diversificado con morfologías muy diferentes (se pueden llegar a asociar con otros filos). Las características del
antecesor común: concha externa con crecimiento de acreción y de composición calcárea; Cuerpo con manto definido, que se encarga de
segregar la concha; Formas con simetría bilateral, con una parte anterior definida (boca), y una parte posterior (ano), que desemboca en la
cavidad paleal. Respiración por branquias. Pero éstas, varían mucho con los grupos; la concha puede ser calcítica o aragonítica. La cavidad
paleal, sufre modificaciones: las branquias desembocan en la cavidad paleal. Las formas continentales reducen las branquias, llegando a ser
la cav. paleal, la que desempeña la función respiratoria. La cav. paleal, puede reducirse formando sifones, por donde eliminan los desechos,
aunque también puede tener función de desplazamiento. La simetría varía mucho perdiéndose finalmente la simetría bilateral.
POLIPLACÓFOROS: Placas imbricadas en vez de concha externa. Formas muy primitivas. Formas marinas (actuales, similares a las lapas).
Van del Cámbrico a la Actualidad. MANOPLACÓFOROS: Concha univalva, cónica y aplastada. Son los que más se aproximan al
protomolusco hipotético. Simetría bilateral. Van del Cámbrico, Ordovício a la Actualidad. ESCAFOPODOS: Muy abundantes en el
Holoceno. Tienen una concha tubular externa y abierta. Estenohalinos. Semienterrados en plataformas o taludes continentales. Fósiles poco
frecuentes. Utilidad: determinación del grado de salinidad. Van del Ordovícico a la Actualidad. GASTERÓPODOS: Asimétricos. Se da una
tensión en todo el cuerpo; se pierden incluso, algunos órganos pares. Concha externa enrollada y sin tabicar. Se suele conservar la concha.
Concha cónica y con una sola abertura. Proceso de cefalización: ojos y tentáculos desarrollados. Gran éxito evolutivo; se dan en ambientes
muy variados. Sexos separados; reproducción sexual (algunos casos de hermafroditismo). Al principio, se forma una larva planctónica que
durará bastante lo que justifica las grandes distribuciones geográficas. Profundidades muy variadas. Alimentación variada (herbívoros,
carnívoros,...,); desarrollan una rádula. Epibentónicos, aunque hay formas nadadoras. Importantes en Bioest. Generadores de distintos
fósiles. Suelen generar perforaciones en las conchas de los bivalvos.
Evolución de los gasterópodos: -Cámbrico Inferior: Comienzo. Simetría planoespiral. –Cámbrico Superior: Primeras formas helicoidales;
asimétricas. –Carbonífero: Muy abundantes y variados. –Pérmico: Crisis-Radiación (Mesozóico)-Nuevas formas de vida. –Jurásico:
Primeros pulmonados. –Cenozóico: Máximo apogeo.
CEFALÓPODOS: Moluscos muy especializados con modificaciones muy importantes. Marinos y nectónicos. Importantes en Bioestrat.
Carnívoros, con concha interna, externa o sin concha. Cabez bien diferenciada con ojos bien diferenciados. La base está rodeada de
tentáculos. Depredadores activos. Sexos separados. Dimorfismo sexual. Importantes en el Paleozóico y Mesozóico, pero en la actualidad,
están en decadencia. Concha aragonítica muy fina, por lo que se va a disolver (muchos moldes internos). Los tabiques separan una serie de
cámaras más o menos amplias que están conectados con el animal, por medio del sifón (llena o vacía las cámaras de agua, para controlar la P
y la profundidad). Suelen aparecer engrosamientos internos relacionados con la zona del sifón. Uno o dos pares de branquios. Existen varias
subclases: ORTOCERATOIDEOS: Cámbrico Superior-Triásico Superior. Concha externa recta o ligeramente arqueada. Sifón normalmente
pequeño y en posición central. Los tabiques son procélicos. Tienen depósitos camerales. ENDOCERATOIDEOS: Ordovícico Inferior-
Silúrico Medio. Tienen un sifón grande y marginal (normalmente en la zona ventral). El sifón se va encajando en la estructura y recubriendo,
formando lo que llamamos endosifón. NAUTILOIDEOS: Ordovícico-Actualidad. Muy relacionados con los endoceratoides. La concha
puede ser recta, arqueada, enrollada (ésta última, sólo desde el Triásico). Los tabiques son procélicos y simples. El sifón, sule ser central y
pequeño. AMMONOIDEOS: Devónico-Cretácico Superior. Suelen ser enrollados (crecimiento planoespiral) aunque al final comienzan a
darse formas helicoidales. El sifón es normalmente pequeño y ventral. Ornamentación frecuente, y muy variada. Línea de sutura compleja.
Dimorfismo sexual (tamaño de las conchas). COLOIDEOS: Carbonífero Inferior-Actualidad. Concha interna, externa o sin concha. Dentro
de éstos, existe un grupo bastante importante: Belemites: son los más antiguos. Concha interna. Fragmocono tabicado con una prolongación
de cristales de calcita llamados rostros, que se conservan fácilmente. ACHNOCERÁTIDOS: Ordovícico Medio-Carbonífero Superior. Sifón
arrosariado en forma de cuentas de rosario, que se estrangula en la forma tabicada. BACTRITOIDES: Son muy pequeños. Silúrico-Triásico.
Pueden tener engrosamientos próximos a las costillas.
Evolución de los cefalópodos: NAUTILOIDEOS: -Final del cámbrico: comienzo. Pequeños y ligeramente recurvados. Sifón marginal y
septos próximos. –Ordovícico: Se diversifican. –Paleozóico: Dominantes. –Final del Triásico: Se extinguen los ortoconos. Crisis importante
en la que casi se extinguen. –Jurásico-Cretácico: Recuperación muy parcial. –A lo largo del Cenozóico: Declinan. Sólo una especie actual.
AMMONOIDEOS: -Devónico Inferior: Comienzo. –Devónico Superior: Radiación. Aparecen líneas de sutura mucho más complejas
(Goniatítidos). –Triásico: Los goniatítidos dan lugar a los ceratítidos. –Jurásico: Los ceratítidos originan los ammonítidos. –Devónico
Inferior: Formas con líneas de sutura sencillas. –Cretácico: Morfologías poco típicas (heteroformas). En general: Continuos procesos de
radiación y crisis (útiles en Bioest.). COLEOIDEOS: -Carbonífero Inferior-Eoceno: Primeros belemnítidos. –Paleozóico: Poco frecunetes. –
Triásico-Jurásico: Muy abundantes. –Cretácico: Empiezan a ser escasos. –Eoceno: Último registro.
Bivalvos: Moluscos acuáticos, sin cabeza diferenciada. Branquias laminares, y un pie triangular excavador. Aragoníticos. Valvas simétricas
articuladas en la zona dorsal, por una charnela con dientes y fosetas. Al lado de la charnela hay un ligamento carnoso que al morir hace que
las valvas se abran y desarticulen. Normalmente, el umbo, se encuentra recurvado hacia la región anterior. Se pueden dar inequivalvos, pero
casi siempre son equivalvos. En la cara externa de la concha, existe un saliente diagonal pronunciado (Quilla Marginal); separa el Flanco y el
Corselete, que pueden tener una ornamentación diferente. Dentro de la concha se aprecian impresiones musculares. Serán isomiarias si hay
dos músculos; heteromiarios, si son de diferente tamaño, y monomiarios, si sólo hay una impresión. Van del Ordovícico a la Actualidad.
Artrópodos: Metazoos celomados y segementados. Su curpo se divide en cabeza, tórax y abdomen. Tienen apéndices articulados. Simetría
bilateral. Caparazón quitinoso. Crecimiento por mudas.
Trilobites: Cámbrico Inferior-Pérmico Superior. Tienen la cutícula dorsal calcificada. Artrópodos marinos exclusivamente fósiles del
Paleozóico. Se dividen en Cefalón, Tórax y Pigidio. Dentro del Cefalón, vamos a encontrar la glabela de forma muy variada y normalmente
con surcos y lóbulos glabelares. Los ojos pueden ser Holocroales o Esquizocroales. Las líneas de sutura son las líneas por las que se abre el
exoesqueleto del animal tras la muerte del mismo. La del cefalón, se denomina facila, y pasa por los ojos. Las mejillas pueden ser libres o
fijas. Al conjunto de la glabela y la mejilla libre, se le denomina Cranidio. Las espinas, se llaman puntas genales. Las pleuras, son los
segmentos articulados y planos del tórax. La cutícula formará una placa única. Si el cefalón es más grande que el pigidio, hablamos de
micropigidio, si es igual, hablamos de isopigidio, y si es menor, de macropigidio. Bentóncios marinos. Se desplazan por fondos fangosos.
Muy importantes en Bioest. Hay 8 órdenes: AGNÓSTIDOS: Van del Cámbrico Inferior y Medio hasta el Ordovícico. Son pequeños con
pocos segmentos, y no tienen ojos ni sutura facial. REDLICHIIDOS: Van del Cámbrico Inferior al Medio. Cefalón grande y semicircular,
con espinas gemales. Ojos en media luna. Abundantes segmentos. CORYNEXOCHIDOS: Pistoparios. Se distribuyen en el Cámbrico.
PTYCHOPARIIDOS: Grupo muy diverso. Existen tres tipos de sutura facial. Glabela con surcos y arcos preglabelares. Del Cámbrico al
Devónico. PROETIDOS: Glabela con varios surcos. Pocas celdillas, pero grandes; ojos grandes. Isopigio (cefalón, igual de grande que el
pigidio). PHACOPIDOS: Proparios; Glabela muy abultada y pigidio muy grande. También pueden ser gonatoparios. LINGHIDOS:
Opistoparios; Glabelas grandes y expansivas en la zona frontal. Pigidio grande y con espinas. Del Ordovícico al Devónico.
ODONTOPLEURIDOS: Cefalón muy convexo, y glabela más ancha en la base. Son muy espinosos. Opistoparios. Ordovício-Devónico.
Evolución de los trilobites: -Cámbrico Inferior: Primeros Redlichiidos; poco después, los Agnóstidos. –Cámbrico Superior: Los
Ptychopariidos, desplazan a los Agnóstidos, y extinguen a los Redlichiidos. Dominan formas que antes eran marginales. –Cámbrico
Superior-Ordovícico: Extinción. –Devónico: Extinción de los supervivientes, excepto los proetidos, que desaparecen el el Pérmico Superior.
Cirrípedos: Silúrico-Actualidad. Crustáceos cementados sobre la superfice de otros animales. Tienen no más de 8 placas, en forma de cono,
unas por encima y otras imbricadas.
Merostomados: Cutícula parcialmente calcificada. Viven en aguas salobres, ambientes marinos, e incluso dulces. Su tamaño no supera los 2
cm. Van del Cámbrico a la Actualidad. Dos tipos: Línulus: Caracolas de los moluscos. Morfología poco modificada. Euryptoridos: Forma
depredadora de mares paleozóicos, sin representantes actuales.
Insectos-Crustáceos: Conservación excepcional.
Graptolitos: Van del Carbonífero Inferior al Superior. Organismos coloniales. Se conserva el exoesq. de colágeno. Éste, está compuesto de
Tecas, que se desarrollan a partir de la sícula o teca primera. Al conjutno de las tecas, se le denomina Rabdosoma y suele estar constituido
por muchas ramas o estipes. La colonia puede estar reforzada por una varilla llamada Vírgula. Se reconocen 6 órdenes, pero el 90% está
representado en dos: Dendroidea y Graptoloidea.
Evolución de los graptolitos: -Cámbrico Medio: Dendroideos. –Cámbrico Superior: Gran expansión de los dendroideos. –Ordv: Aparecen
los graptoloideos. –Devónico Medio: Se extinguen los graptoloideos. –Carbonífero Superior-¿Pérmico?: Se extinguen los dendroideos.
Equinodermos: Invertebrados marinos, estenohalinos y generalmente bentónicos. Tienen un caparazón de origen mesodésmico, muy
cercano a la superficie del animal y cubierto por una piel de placas calcíticas. Simetría pentarradiada, aunque en algunos casos, puede ser
bilateral. Se desarrolla un sistema ambulacral: conductos por los que circula el agua, y cumplen distintas funciones, como la respiración,
locomoción, e incluso alimentación. Este sistema se conecta con el exterior, por los poros ambulacrales, de los que pueden salir pies
ambulacrales. Hay 5 subfilos: Asterozoos, crinozoos, blastozoos, homalozoos, y equinozoos. Pero sólo los Crinozoos, Blastozoos, y
Equinozoos, tienen registro fósil.
Asterozoos: Ordovícico-Actualidad. Son las actuales estrellas de mar. Disco central del que salen (n5) brazos. Depredadores activos. Las
placas de calcita, no estan soldadas entre ellas. Se conservan mejor, las huellas de reposo.
Crinozoos: Cámbrico Medio-Actualidad: Son fundamentalmente sésiles y con pedúnculo flexible y constituido por elementos discoidales
(Artejos). El cuerpo recibe el nombre de cáliz, y se compone de una parte inferior llamada teca, y otra superior, llamada tegmen. De la unión
de las dos partes, salen 5 brazos que si se ramifican, pueden llevar unas prolongaciones llamadas pinnulas. El ano, puede estar apoyado
sobre un montículo denominado proboscide anal. Los representatnes actuales, no tienen pedúnculo. Viven a profundidades menores. Son
suspensívoros: si tienen los brazos pequeños, los abren, y el alimento, se deposita sobre ellos; si los tienen largos, los mueven generando
corrientes, para atraer al alimento. Alrededor del pedúnculo, encontramos unas placas basales; encima de éstas, están las placas radiales, y
encima, las placas braquiales. Si sólo tenemos un anillo de placas basales, hablamos de monocíclico. Se distinguen 4 órdenes: Inadudados,
Flexibilados, Camerados, y Artiuclados.
Evolución de los Crinozoos: -Cámbrico Medio: Primeros inadudados. –Ordovícico Inferior: Frecuentes. –Silúrico-Devónico.Carbonífero:
Máximo apogeo. La abundancia, da lugar a la roca encrinita. –Pérmico: Declive; se extinguen los camerados y los flexibilados. –Triásico
Medio: se extinguen los inadudados. –Mesozóico: Se recuperan parcialmente, lo articulados.
Blastozoos: Formas paleozóicas con simetría pentámera. Cáliz pequeño y pocas placas calcíticas; del cáliz salen unas prolongaicones que se
denominan braquiolas. Hay dos clases de blastozoos: Cistoideos: Diploporita: Poros ambulacrales en pares; Rhombífera: poros ambulacrales
dispuestos en series paralelas formando rombos. Y los Blastoideos: Simetría pentámera. Cáliz pequeño. Pocas placas y dispuestas
regularmente. La boca está en posición central, y alrededor de ésta, hay varias aberturas; una más grande, que es el ano.
Evolución de los blastozoos: -Cámbrico Inferior: Primeros blastozoos. –Ordovícico: Máxima diversidad. –Final Ordovícico: Extinción de
numerosas formas de Cistoideos. –Devónico: Extinción de las formas restantes de Cistoideos. –Carbonífero Inferior: Máxima diversidad de
los blastoideos. –Pérmico Superior: Extinción de los blastoideos.
Equinozoos: Hablaremos de los equinoideos, ya que otros grupos, no tienen registro fósil. Son el grupo más diverso. Caparazón globoso
recubierto por placas (cristales de calcita). Este caparazón presenta 5 áreas ambulacrales y 5 interambulacrales. Las áreas ambulacrales están
perforadas; los agujeros, se llaman poros ambulacrales; por ellos salen los brazos, que desempeñan distintas funciones. En la parte central de
la base, está la boca o peristoma. En la parte superior, está el periprocto o ano. Está rodeado de distintas placas, que reciben el nombre de
sistema apical. Hay 5 placas genitales y una de ellas es más grande; ésta, se llama Placa Madrespórica. Entre estas placas, hay otras más
pequeñas, que reciben el nombre de placas oculares (relacionadas con el sistema nervioso). En las áreas ambulacrales e interambulacrales,
hay unos abultamientos llamados mamelones, de los que salían púas calcificadas, llamadas Radiolas. Los erizos que tienen estas
características, se llaman regulares. Los irregulares, en un momento dado, sufren una radiación, que les hace llevar un modo de vida
endobentónico, perdiendo la simetría pentámera y pasando a la bilateral. Esto conlleva un desplazamiento del periprocto hacia áreas
marginales (nunca está centrado). Dos grupos: PERISCHOEQUÍNIDOS: Incluye los equínidos paleozóicos. Caparazón sencillo y todos son
regulares. Un par de poros por cada placa ambulacral. Los más frecuentes, son los cidaroides (áreas ambulacrales estrechas, con mamelones
y radiolas muy grandes). Al final del Paleozóico, se extinguen todos los Perischoequínidos, excepto un pequeño grupo de Cidaroides, que se
recupera y diversifica en el Mesozóico, dando lugar a los erizos actuales. EQUÍNIDOS: Del Triásico Superior a la Actualidad. Al principio
son regulares. Tienen dos filas de placas den las áreas interambulacrales. Se distinguen 4 grupos: Diadematáceos: con radiolas pequeñas.
Regulares y viven en aguas profundas. Equináceos: Regulares. Tienen placas ambulacrales compuestas. Gnatostomados: Irregulares. La
boca, sigue en su posición central. Atelostomados: Son irregualres. La boca ya se encuentra desplazada.
Evolución de los equinoideos: -Ordovícico Superior: Primeros. –Paleozóico: Poco abundantes; -Pérmico: Crisis en la que todos se extinguen,
excepto un grupo de cidáridos. –Jurásico: Gran diversificación. (Derivan los actuales).

Potrebbero piacerti anche