Sei sulla pagina 1di 18

• Área: Ciencias Naturales

• Asignatura:
Ciencias Naturales

• Título

Atmósfera

Prof:

• Curso: 1er. año


• Año: 2009

Pag .1/18
Bloque I: “Características y
composición de la atmósfera”

Pag .2/18
1) CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA.

Actividad 1:

A. Brian se fue de viaje con su familia a Miami. Durante el vuelo el comandante les
informa que volarán a una altura de 11.000 metros (11km) y que a partir de ese
momento pasarán a servir el café.

¿Por qué razón en viajes tan largos los aviones vuelan a esa altura y no lo hacen
a alturas menores?

B. La selección nacional de fútbol juega su último partido de clasificación para el


mundial en Bolivia. La ciudad de La Paz se encuentra a una altura de 3.650
metros sobre el nivel del mar. A pesar de la derrota por 3 a 0, Argentina logró
clasificarse primero en el grupo.
A su regreso al país, en Ezeiza, se escucharon las siguientes declaraciones:
‘‘Corríamos pero no llegábamos, nos faltaba el aire. A los veinte minutos
estábamos tan cansados como si hubiésemos corrido noventa minutos. La pelota
no tomaba efecto, no doblaba.’’

1- ¿Crees que estas mismas declaraciones se hubiesen escuchado si el partido


se hubiese jugado en Montevideo? ¿Por qué?
2- ¿Crees que existe alguna relación entre la altura de la ciudad de La Paz y las
dificultades que manifestaron los jugadores?

C. Martín está por salir hacia el trabajo y decide escuchar las condiciones del tiempo.
El relator dice que hay una visibilidad de 10 km, a diferencia del día anterior que
había sido de 5 km.

1- ¿A qué se refiere el relator al hablar de visibilidad?


2- ¿Por qué resulta importante conocer la visibilidad? Ejemplificá.
3- Por qué varía de un lado a otro?

D. Un grupo de personas se quedó encerrada en el ascensor de un edificio al


cortarse la luz. Al ser rescatados por los bomberos comentaron que tuvieron
miedo de quedarse sin oxígeno. ¿A qué creen que se debieron sus temores?

Pag .3/18
Actividad N°2:

Observa la siguiente lámina y respondé las preguntas.

1. La atmósfera está formada por varias capas y tiene una determinada


composición: está formada por distintas sustancias como por ejemplo oxígeno
(O2) y vapor de agua.
¿Estos componentes varían en las distintas capas?

2. ¿Cuál es la capa de la atmósfera que está en contacto con los seres vivos?
Buscá en tu libro información sobre las características y composición de esa capa
que te permitan explicar por qué no podrían vivir en otra capa.

3. ¿Cómo podrías relacionar los conocimientos que has adquirido con las
situaciones de la actividad nº 1?

Pag .4/18
Actividad N°3:

¿HAY DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) EN EL AIRE?

Materiales

-Agua de cal
-2 vasos de precipitados
-pajitas

Procedimiento

1. Se coloca igual cantidad de agua de cal en cada vaso de precipitado


El agua de cal cambia de color, de transparente a blanca, cuando hay dióxido de
carbono en el aire. A mayor cantidad de CO2 más blanca se pone el agua de cal.
Después de un tiempo se observa un polvo blanco en el fondo del vaso.

2. Tomá la pajita y soplá 2 veces dentro del agua de cal para producir burbujas
utilizando todo el aire de tus pulmones y registrá lo que observás.
3. Dejá el 2do vaso de precipitados al aire por una semana y luego observá lo ocurrido.
Comparalo con lo observado en el vaso que soplaste.

Ahora respondé:
a. ¿Cómo podés explicar que el agua de cal donde burbujeaste haya cambiado de
color?
b. ¿Por qué en el vaso de precipitados que dejaste en el laboratorio se formó un
polvo blanco?
c. ¿Si pusieras un vaso de precipitados con agua de cal en otra capa de la
atmósfera, se obtendrían los mismos resultados? ¿Por qué?

Pag .5/18
Bloque II: “La atmósfera y
los seres vivos”

Pag .6/18
2) CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LA ATMÓSFERA QUE SOSTIENEN LA
VIDA.

Actividad N°4:

Para pensar...

1. Camila se levantó por la mañana para ir a la escuela, se habían terminado las


vacaciones de invierno. El día estaba espléndido: soleado, sin viento pero muy frío.
Al llegar a la escuela se enteró que no funcionaba la calefacción. Todos los
alumnos tuvieron que quedarse en clase con la campera puesta exceptuando los
de las aulas que estaban sobre Av. Libertador donde da el sol por la mañana.
a. ¿Cómo explicarías este hecho considerando que la gente que caminaba por la
misma vereda iba muy abrigada?

2. En el mes de Enero Diego y Florencia fueron a escuchar un recital al estadio de


Vélez. Tuvieron que estacionar el auto a pleno sol. Cuando volvieron el calor dentro
del auto era insoportable.
a. ¿Por qué en el auto hacía mucho más calor que afuera?

El auto de al lado tenía un gran cartón tapando el parabrisas; otro auto estaba
tapado con una tela plateada metalizada.
b. ¿Por qué algunos conductores taparon el auto?
c. ¿Crees que habrá alguna diferencia entre taparlo con cartón y taparlo con la tela
metalizada? ¿Por qué?

Camino al country Laura decidió parar como otras veces a comprar plantas en el
invernadero (casita de vidrio donde se cultivan plantas tropicales). Su hijo se negó a
acompañarla porque siempre que lo hace se ‘muere’ de calor.
¿Por qué hace tanto calor en el invernadero si no hay estufas?

Actividad N°5:

Leé del libro la página 112 (efecto invernadero) y respondé a continuación:


a. ¿Qué relación encontrás entre los ejemplos del aula y el auto con lo que ocurre
en la atmósfera?
b. ¿Cuál es la importancia del ‘efecto invernadero’ de la atmósfera para la existencia
de vida en nuestro planeta?
c. ¿Crees que los seres vivos contribuyen al mantenimiento del efecto invernadero?
¿Por qué?

Pag .7/18
Actividad N°6:

A. Luciana y Magalí fueron a la playa al mediodía. Luciana le pasó protector solar a


Magalí por la espalda mientras miraba de reojo al chico de la carpa de al lado. Al
final de la tarde volvieron a bañarse al hotel.
Cuando Magali se miró la espalda en el espejo, porque le ardía mucho, observó
lo siguiente.

1. ¿Por qué la espalda de Magalí quedó colorada?


2. ¿Por qué algunas partes quedaron más coloradas que otras?
3. ¿Cuál es la función del protector solar?
4. ¿Qué significan los números (FPS 15, FPS 20, FPS 60)? ¿Hay alguna
diferencia con las pantallas solares?

B. En un tour por el Nilo (Egipto) dos señoritas alemanas con musculosa se


protegían del sol con una sombrilla de tela floreada. Un grupo de árabes
cubiertos con sus típicas túnicas de algodón blanco las miraban y se reían por
su manera de protegerse del sol. Las alemanas no entendían cómo los
árabes, con tanto calor, soportaban esa vestimenta. A la mañana siguiente no
todos los integrantes del tour pudieron hacer la excursión programada, como
consecuencia de haber estado todo el día al sol.

1. ¿Quiénes (alemanes o árabes) no pudieron realizar la excursión? ¿Por qué?

Pag .8/18
Bloque III: “Relación entre
los seres vivos y la atmósfera”

Pag .9/18
3) RELACIONES SERES VIVOS – ATMÓSFERA

Actividad N°7:

• Experiencia A:

Materiales

- 3 frascos de vidrio con tapa a rosca, hermética, iguales.


- 1 vela
- Porotos
- Algodón
- Tijera
- Media de nylon vieja
- Agua de cal
- Fósforos
- Marcador indeleble
- Probeta graduada

Procedimiento

1. Rotular los frascos (1, 2 y 3).


2. Pegar la vela en el fondo del frasco 1.
3. Colocar los porotos dentro de la media de nylon junto con un algodón húmedo.
4. Colocar en los tres frascos 40 ml de agua de cal medidos con la probeta
graduada. Cerrar enseguida el frasco 3.
5. Encender la vela del frasco 1 y cerrarla.
6. Colocar la media con los porotos suspendidos dentro del frasco 2 y cerrarlo.
7. Dejar los frascos en el laboratorio una semana.

¿ Qué creés que va a pasar con el agua de cal en cada uno de los frascos? ¿ Por qué?

Frasco 1: .................................................................................................

Frasco 2: .................................................................................................

Frasco 3: .................................................................................................

Ahora respondé:

1. ¿ Qué pasó con el agua de cal en cada uno de los frascos? ¿Sucedió lo que
esperabas? ¿Por qué?
2. ¿Observás alguna diferencia entre los frascos 1 y 2? ¿A qué creés que se
debe?

Pag .10/18
3. ¿Para qué creés que armamos el frasco 3?

• Experiencia B:

Materiales

- 2 frascos de vidrio con tapa a rosca, hermética, iguales.


- 1 vela.
- Porotos.
- Algodón.
- Fósforos.

PROCEDIMIENTO

1. Pegar la vela en el fondo de uno de los 2 frascos.


2. Acomodar algodón humedecido en el fondo de los 2 frascos.
3. Acomodar varios porotos sobre el algodón húmedo en cada uno de los
frascos.
4. Cerrar el frasco sin vela.
5. Encender la vela en el otro frasco y cerrarlo.
8. Dejar los frascos en el laboratorio una semana..

¿ Qué creés que va a pasar con los porotos en cada uno de los frascos? ¿ Por qué?

Ahora respondé:

1. ¿ Qué ocurrió con los porotos en cada uno de los frascos?


2. ¿Cuál es la función de la vela en este experimento?
3. ¿Cómo podés explicar los resultados observados?

Para terminar:

A) ¿Existe alguna relación entre los resultados de los experimentos A y B? ¿Por


qué?
B) ¿Qué queremos demostrar con estos dos experimentos?

Pag .11/18
Actividad N°8:

RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

Situación 1: La planta y la vela

• Se colocaron 2 plantas de igual tamaño, cada una en una campana de vidrio. Una de
ellas tenía una vela encendida.
• Ambas fueron colocadas al sol, tal cual muestra la figura.
• Al cabo de un tiempo, se obtuvieron los resultados que aparecen a continuación:

A B

Después de un tiempo:

A - Planta: - creció mucho, aspecto saludable B - Planta: - creció menos, aspecto saludable

- Vela encendida - Sin vela

Pag .12/18
¿Cómo podrías explicar las diferencias en el crecimiento de las plantas A y B, teniendo
en cuenta que al comienzo ambas tenían el mismo tamaño?

Situación 2: El caracol y la elodea

• Se tomaron 4 tubos de ensayo y se colocó en ellos la misma cantidad de agua con


unas gotas de solución de azul de bromotimol. Esta solución es un indicador de
color azul que cambia o vira al verde amarillento en presencia de un ácido lo cual
demuestra indirectamente la presencia de dióxido de carbono.
• Luego se agregó: - en el tubo 1, un caracol acuático.
- en el tubo 2, un caracol acuático y una ramita de Elodea.
- en el tubo 3, una ramita de Elodea.
- en el tubo 4, no se colocó ningún organismo.
• Se cerraron los tubos con tapones de goma, dejando una cámara de aire de igual
volumen en cada tubo.
• Luego, se colocaron los tubos en una gradilla y ésta fue ubicada en un sitio iluminado
con luz natural.

1 2 3 4

• Al cabo de una semana se observó lo siguiente:

1. El caracol del tubo 1 había muerto y el color del indicador era verde amarillento.
2. El caracol del tubo 2 vivía, la planta de Elodea había crecido pero le faltaban
algunas hojas y el color del indicador no se había modificado.
3. En el tubo 3 la planta de Elodea se mantuvo sin cambios y el color del indicador
tampoco cambió.
4. En el tubo 4 no se observó ningún cambio.

Pag .13/18
Responde:

1. Teniendo en cuenta que el caracol estuvo aislado de la atmósfera en el tubo 1, puede


pensarse que una de las causas de su muerte fue la falta de renovación de aire. ¿Qué
componente del aire pudo haberse consumido ocasionando la muerte del caracol?
2. ¿Por qué cambió el color del indicador en el tubo 1?
3. ¿Por qué a diferencia del tubo 1, en el tubo 2 el caracol estaba muerto?
4. ¿Por qué la de Elodea no creció en el tubo 3?
5. ¿Cuáles son los procesos que permiten la supervivencia y el crecimiento saludable
de los dos seres vivos en el tubo 2?
6. ¿Cuál es la función del tubo 4 en la experiencia?
7. ¿Qué resultados se obtendrían en el laboratorio si durante la experiencia se hubieran
mantenido los tubos en la oscuridad?

Pag .14/18
Bloque IV: “Efectos
antropogénicos sobre la
atmósfera”

Pag .15/18
4) EFECTOS ANTROPOGÉNICOS SOBRE LA ATMÓSFERA

Actividad N° 9:
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

• Se eligió una zona céntrica y un barrio residencial periférico, a las que llamamos
región 1 y región 2 respectivamente.
• Se recogieron muestras de hollín y de polvo encontrado sobre distintas superficies de
ambas regiones, por ejemplo techos de autos, carteles de la vía pública, ventanas,
cercos, plantas, etc. Para tomar la muestra se pasó un algodón ó una gasa sobre
cada superficie y se los guardó.
• Los algodones o gasas con hollín, recogidos en cada región se sumergieron en agua.
• Las soluciones se utilizaron para regar pequeños almácigos. -Un almácigo es un
pequeño recipiente donde se hacen germinar semillas de crecimiento rápido como
perejil, rabanitos o lentejas.-
• Se observó y registró durante 10 días el crecimiento de las plantas, con los
siguientes resultados:

Crecimiento las plantas (cm)


de
Lote1 Lote 2
(Región céntrica) (Barrio
Residencial)
Día 1 1 1
Día 5 3 5
Día 7 5 8
Día 10 7 12

Nota: Las plantas regadas con la solución de la región 1después de los 10 días se
encontraban amarillentas, mientras que las plantas regadas con la solución de la
región 2 se encontraban verdes y vigorosas.

1. ¿Qué diferencias podés observar en el crecimiento de las plantas de los dos grupos
de almácigos?
2. ¿A qué pueden deberse esas diferencias?
3. ¿Qué diferencias habrá en la composición de las dos soluciones?
4. Si se hubiera pasado el algodón por las hojas de los árboles y las casas del campo
¿se hubieran obtenido los mismos resultados? ¿Por qué?

Pag .16/18
Actividad Nº 10:
¿CÓMO AFECTA LA ACIDEZ?

Objetivo:
Comprobar el efecto de la acidez en la germinación de las semillas.

Materiales

- 30 semillas de maíz o porotos


- 6 cápsulas o cajas de Petri
- Algodón
- Papel indicador de pH
- Vinagre
- 1 litro de agua
- 3 recipientes de 250 ml
- 4 pipetas
- Una caja de zapatos por grupo

Procedimiento

1. Rotular los frascos de la siguiente manera:


N°1: solución ácida
N°2: solución medianamente ácida
N°3: solución neutra

La solución 1 contiene:
250 ml de vinagre concentrado

La solución 2 contiene:
125 de vinagre + 125 ml de agua

La solución 3 contiene:
250 ml de agua

2. Coloquen en cada cápsula de Petri una capa de algodón humedecido con


agua y, sobre éste, 5 semillas de maíz ó porotos. Las cajas de Petri tienen que
estar debidamente numeradas/rotuladas.
3. Con la ayuda de una pipeta, rieguen cada par de cápsulas con 5 ml de
solución de distinta acidez, es decir, un par con la solución N°1, otro con la
solución N°2, y otro con la N°3.
4. Coloquen las cápsulas de Petri cerradas, de dos en dos, dentro de la caja de
zapatos.
5. Un integrante de cada grupo registra sus observaciones día por medio,
durante una semana
6. Calculen al cabo de 7 días el porcentaje de germinación en cada cápsula de la
siguiente manera:

% = N° de semillas germinadas por cápsula x 100


N° total de semillas por cápsula

Pag .17/18
Respondé:

1. ¿Qué relación se puede establecer entre la acidez de las soluciones y el


porcentaje de germinación de granos de maíz?
2. Hacer un gráfico que relacione la acidez del agua de riego con el porcentaje de
germinación. ¿Qué tendencia se observa?
3. Comparar el aspecto y desarrollo de las plantas regadas con las distintas
soluciones utilizadas.
4. ¿Qué pasaría con las plantas, los cultivos y animales si la lluvia fuese ácida?

De tarea:
5. Buscar información sobre los efectos de la lluvia ácida sobre los seres vivos y
sobre los monumentos y/o edificios.
6. ¿Cómo se forma la lluvia ácida?

Pag .18/18

Potrebbero piacerti anche