Sei sulla pagina 1di 10

Prehistoria y Arte Antiguo

1. Bisonte de la Cueva de Altamira – en cuevo, por este pintura rupestre, por eso
francocantabrica, usan salientes de la roca, policromia, oxidose de hierro (rust for
red) tierra
a. CUANDO: Se trata de una pintura rupestre prehistórica perteneciente al
período magdaleniense, el último del Paleolítico, y que puede incluirse
dentro de la escuela conocida como francocantábrica.
b. QUE/DONDE: Estamos ante un detalle del conjunto más importante de
Altamira: la sala de los bisontes que, en las más diversas actitudes, cubren
la bóveda de la cueva.
c. Estilo: pintura rupestre
d. Paleolitico: naturalismo y realismo (por religiosa-mágica)
e. COMO: Para ello, coincidiendo con las características generales de la
pintura de la escuela francocantábrica, el artista paleolítico aprovecha las
formas naturales de los salientes (projections/protrusions) de las bóvedas y
consigue representar a los animales con un relieve, en parte, real.
f. COMO: Grabado su perfil, y delimitado normalmente con una línea negra,
el interior de la figura es polícromo y se rellena con colores entre los que
podemos apreciar el rojo, el violáceo, y el amarillo.
g. COMO: El aglutinante es casi siempre sangre o grasa animal.
h. COMO/pq: Las figuras de los bisontes no llegan, desde luego, a formar
escenas (como ocurrirá más tarde en la escuela levantina) y aparecen
simplemente yuxtapuestos pero, en sus trazos (strokes/lines/outline)
seguros y con su sombreado (shading) equilibrado (balanced) dando bulto
(shape/volume) y relieve (prominence) a las formas, demuestran una
aguda observación de la naturaleza, por otro lado fundamental si tenemos
en cuenta el carácter mágico de las representaciones.
i. PQ: Es importante que la figura se parezca en la mayor medida posible a
la realidad porque, para el artista paleolítico, la representación de un
objeto, en este caso un bisonte (cuyo caza era fundamental para su
supervivencia) propiciaba la posesión de ese mismo objeto.
2. Escena de caza de ciervos de la Cueva de los Caballos
a. Que: ESCENA de ciervos y cazadores
b. Cuando: 4000 aC
c. Donde: Cueva de los Caballos, Castellón, un ABRIGO
d. Estilo: pintura rupestre
e. Como: mezcla de materiales orgánicos (para colores, también negro que
conseguían quemando madera) y un disolvente de grasa a veces mezclado
con sangre, pelo se usa como pincel o usan las manos, MONOCROMA
f. Porque:
i. Creyeron que (religiosa-mágica). La representación de un objeto
propiciaba la posesión de ese mismo objeto.
ii. Nuevas Cosas:
1. figura humana
2. movimiento y dinamismo
3. abrigos –cuevas poco profundos (no están interior)
4. monocroma
5. forma escenas conjuntadas
6. estilización y esquematismo
3. La Dama de Elche
a. Que: escultura funeraria, tiene URNA por la espalda
b. Los iberos practicaron incineración, estas urnas son arte, pero pertenecen a
una persona de la nobleza ibera (la sociedad estaba estratificada: clases
diferentes)
c. policromia
d. Cuando: Siglo V aC
e. Elche
f. Arte con estilo naturalista - cara, con líneas muy geométricas – joya, ropa,
pelo
g. Gran influencia del arte griego (ellos llegaron a la Pensisula en V aC) y
ricos tienen contacto, comercio, con griegos/fenicios - escultura
h. Como:
i. de CALIZA: una piedra blanda. Es piedra húmeda, permite que sea
modelada
ii. cara realista/naturalista
iii. ropa/joya geometrica
i. Porque:
i. funeraria
4. Acueducto de Segovia
a. La primacía de lo utilitario, especialmente de la ingeniería de las obras
públicas, es lo que mejor ejemplifica el espíritu práctico de los romanos.
Como civilización urbana que requiere el abastecimiento (supplying) de
agua para termas (hot springs), fuentes, jardines, palacios, y cisternas,
Roma necesitó pronto de acueductos. El perfeccionamiento conseguido
tiene su reflejo en uno de los capítulos de la obra de Vitruvio sobre “De los
modos de conducir el agua” pero resulta más palpable en los muchos
restos conservados.
b. Se trata de estructuras de gran envergadura (importance) que salvaban
desniveles del terreno (cover uneven areas of land) y recorrían kilómetros
para transportar el agua desde un lago, pantano, (marsh) manantial
(spring) o pozo… hasta la ciudad.
c. Su trayectoria (path) estaba siempre marcada por una ligera pendiente
(light slope) para que discurriera el agua sobre un pequeño canal, de barro
o de plomo, colocado (placed) en la cima de la arcada superior. Cuando
llegaba a la ciudad el agua se almacenaba (stored) en los castella,
depósitos de depuración y distribución.
d. Algunos, como el de Segovia, se utilizaron hasta el siglo pasado, hecho
que demuestra la solidez constructiva de la arquitectura romana en el
empleo del arco y de los nuevos materiales.
e. Como todos los acueductos, el de Segovia presenta un tramo de arquerías
superpuestas que descansan sobre altos y sólidos pilares.
f. Sin embargo y a diferencia de otros ejemplos que utilizan ladrillo, piedra,
y núcleos de hormigón, como el de Mérida, éste se realizó con grandes
sillares de piedra colocados a hueso, es decir, sin ningún tipo de argamasa
o mezcla.
g. Fue construido en el siglo I dC y la belleza de sus líneas reside en un sabio
equilibrio entre las verticales de sus pilares y los arcos que los cortan de
forma horizontal.
h. ladrillo rojo – rompen la monotonía cromática en Milagros, not here
5. Teatro de Mérida
a. Planta semicircular
b. Siglo 1 aC
c. El publica se senta en cavea – divisiones – altura – a escala social – más
bajas tienen nobles
d.
6. Circo romano de Mérida
a. Planta elíptica
b. Carreras de caballos hasto veinte mil personas
c. Deportes
d. Carceres – de donde salen los caballos
7. Arco de Bará (Tarragona) –
a. Arco de triunfo: una puerta monumental aislada, por lo general enaltecían
las victorias militares y recordaban la entrada triunfal de algún general
victorioso
b. Construcción conmemorativa
c. Espíritu historicista – para recordar personajes importantes, como
emperador o general – porque fama es muy importante en Roma. Hay una
serie de relieves históricos que aluden a las victorias del emperador.
d. Prudente: usan lo que hay en la area: 1, piedra, 2, ladrillo, 3, inventan algo
nuevo
e. Hormigón (armado: barras de hierro para hacerlo mas resistente) lo
inventaron: es barato y resistente, pero feo. Por eso, lo cubren con
mármoles, cerámicas, o pinturas (frescos) encima
f. Arco triunfal de tres vanos entre gruesos pilares, con columnas adosadas
(de orden compuesto) en las dos fachadas y sobre el entablamento, un
poderoso, muy desarrollado, ático (attic)
g. Cuadriga de bronce encima del ático como remate (finishing touch) que
hoy ha desaparecido
h. Arco de medio punto que da lugar a una bóveda de cañon
i. Estructura adintelada

Arte de La Edad Media


1. Iglesia de San Juan de Baños (Palencia)
a. Visigodos agrianos: hierchia del cristianismo, eventualmente abandonar y
se convierten al cristianismo, también empiezan hablar en latín vulgar:
“aCulturización” a la cultura romana
b. Planta basilicar. Tres naves y tres ábsides y cabecera recta. Nave central
más alta que laterales. Piedras sin cemento. Columnas de mármol.
Capiteles corintios formados por hojas, naturaleza. Boveda de cañon
sobre cabecera. Techumbre de madera?
c. Espadaña sobre pórtico.
d. PÓRTICO: entrada/sala pequeña a la puerta
e. Visigodo campana (bell) aparece encima del pórtico.
f. Monarca tenía piedras en riñón, el agua de este lugar se pura, levanta esa
iglesia como acción de gracias. Es “aneglota” – es una oferta – tiene
función diferente así tiene dimensiones pequeñas
g. Arcos de herradura, pero menos pronunciado – el entrante es el tercero del
radio – medio punto más tercero de radio
h.
i. De la iglesia de San Juan de Baños poseemos unos datos seguros acerca de
su construcción, algo de lo que carecemos (lack) para otros templos
visigodos. Sobre el arco del ábside se conserva la inscripción fundacional,
según la cual fue concluida el año 661 por Recesvinto y dedicada a San
Juan Bautista.
j. En el conjunto de iglesias visigodas, conservadas en espacios rurales, San
Juan de Baños destaca por ser obra realizada por el impulso regio
posiblemente, como se ha apuntado, con la intervención en su
construcción de maestros del ámbito real.
k. Se trata de una iglesia de tres naves, la central más alta y ancha, con
cabecera recta alterada posteriormente a su construcción. El ábside central
se cubre con una bóveda de cañon y la separación de las naves se realiza
mediante cuatro arcos de herradura a cada lado sobre columnas. A los pies
se halla un pórtico con arco de acceso de herradura.
l. Para algunos de los elementos decorativos, como columnas y capiteles, se
utilizaron piezas de precedencia romana, según una práctica habitual en la
arquitectura visigoda. Un tema decorativo que se repite en diversas partes
del edificio – por ejemplo, en el arco de la puerta del porche, el ábside y
otras zonas del interior – está constituido por un contario y cuatro hojas
formando un cuadrado inscritas en un círculo. El modelo es el mismo que
hallamos en algunas obras de orfebrería como en la corona de Recesvinto,
procedente (fitting) del Tesero de Guarrazar.
m. Lo cual pone de manifiesto que los motivos ornamentales de obras de
metal, lo más original del arte visigodo, tuvieron una proyección en el
campo de la arquitectura, en la que las técnicas y elementos constructivos
eran esencialmente de tradición romana.
2. La Mezquita de Córdoba – resumen of ones in book
a. Siglos 8-11
b. HORROR VACUI: horro al vacio de decoración. YESO se utiliza mucho,
se ponen placas de yeso por toda la pared. YESERIAS: contraplacado con
yeso. Contraplacado con madera: artesonado. Los árabes usan los dos.
c. ARCOS POLILOBULADOS: arco con muchos lóbulos, como un flor
d. Ataurique: todo el interior. Motivos vegetales muy estilizados. Con hojas,
no geométricas.
e. Escritura cúfica: versos de Koran, versos poesías, para decorar todo el
interior
f. Cúpula: cubre un espacio cuadrada, tiene estructura semi-hemisférica .
serie de líneas que se llaman nervios y cruzan para dejar espacio en el
centro para otra cúpula. Un espacio sagrado. (boveda de cruceria es
DENTRO de cúpula)
g. Islam prohíbe la figura humana o de Alla – anicónico – para presentir
idolismo
h. Mezquita, para Islam, no es para orar: pueden orar en cualquier sitio, cinco
veces cada día. La Mezquita es un lugar de reunión, una escuela donde los
maestras enseñan enseñanzas de Koran
i. Cordoba era el capital de Califata, así su mezquita era la más importante,
gran cantidad de fieles vienen.
j. PLANTA RECTANGULAR, organizado por arcos, son naves
conformados por los arcos
k. PATIO: como lo de la casa de Mohamed, tiene una fuente para lavarse,
para purificación
l. ARCOS DE hERRADURA – misma estructura de acueductos de Los
Milagros de Mérida – bicolorismo, y para coger altura, porque era muy
largo por toda la gente, y necesitó proporcionar las grandes dimensiones,
SUPERIMPOSICIóN de arcos. Columnas, then pilares, con arco de
herradura entre, then PERALTE (stretch of elongation at bottom ends of
upper pillars), then ARCO DE MEDIO PUNTO PERALTADO
m. ALMINAR: torre de donde llaman a la gente. Alminar de Mezquita es
Renacentista pero el interior todavía en momento historico
n. La construcción de la mezquita de Córdoba refleja con claridad una forma
particular de entender la arquitectura, y la idea y función que los
soberanos musulmanes tenían de sus programas artísticos, tanto en el
campo de la arquitectura religiosa como en el de la palaciega: cada
soberano quería levantar su propia mezquita y su propio palacio. Este
fenómeno suponía (took on, made important) la necesidad de desarrollar
una arquitectura capaz de ser erigida con una cierta rapidez, lo cual
requería materiales poco costosos y fáciles de trabajar para realizar los
elementos estructurales, y una labor de revestimiento, que incluso cuando
el edificio se construía con sillería era sistemáticamente utilizado.
o. En la mezquita de Córdoba se aprecia cómo las sucesivas ampliaciones de
la primera mezquita construida por Abd-al Rhaman I, emprendidas por
Abd-al Rhaman II, Al Haken II y Almanzor, consistían en la
multiplicación de un mismo tipo de nave y tramo desarrollado por un
sistema de arquería modular. Es este un aspecto que define el sentido del
ritmo, del espacio y de la proporción musulmanes como algo muy distinto
de la ordenación de los edificios cristianos. El módulo es una unidad
repetible que, como la decoración abstracta, puede multiplicarse hasta el
infinito sin comprometer la coherencia del conjunto.
p. En el caso de la Mezquita de Córdoba, se han tomado como modelos
soluciones romanas – la arquería se ha visto como una adaptación a
nuevas exigencias del acueducto de los Milagros de Mérida – para atender
unas nuevas necesidades. En la mezquita, junto a la serialidad de las
naves, sólo destaca un espacio privilegiado, el mihrab y la maksura que le
precede, destinado al soberano. Aunque en las partes construidas por los
distintos soberanos se observan diferencias en las columnas, y
especialmente en los capiteles, todo el conjunto aparece caracterizado por
la cerrilidad. Desde el principio fue un edificio articulado en torno a un
eje central, marcado por la nave central que conduce al mihrab cuya
simetría solamente fue alterada durante la última intervención de
Almanzor al ampliar la mezquita no hacia el Sur, como sus predecesores,
sino hacia el Este.
q. (añade ocho naves más a la izquierda y convierten… moved KIBLA (su
muro zona más decorada) así que se orienta al sur, no al este, porque había
tantas personas en Cordoba
r. MACSURA: espacio para personas importantes MIHRAB: textos como
Koran está y esa pared orientado a Mecca, excepto en Cordoba
s. NAVES: (En este imagen vemos al fondo una parte del muro de la catedral
renacentista). El sentido rítmico de sus dobles arcadas, repetido en todas
las ampliaciones de la mezquita, puede apreciarse perfectamente. El
sistema de soportes, que combina la comuna con su capitel, sobre él el
cimacio y sobre éste la pilastra, permite elevar considerablemente la altura
de la sala de oración. Se pueden apreciar perfectamente tanto los arcos de
medio punto superiores, como los inferiores de herradura que sirven de
entibo. La utilización del ladrillo en las dovelas de los arcos, alternando
con la piedra, crea unos efectos cromáticos que identifican a la mezquita
de Córdoba. Tanto el sistema de soportes empleado como la forma en que
se emplean los materiales son dos de los aspectos que hacen de la
mezquita una de las grandes obras de la arquitectura universal.
t. Exterior: “sobriedad de decoración” (no hay decoración, no hay ningún
motivo de ornamentación)
u. Interior: el opuesto, se transforma completamente, decoración por todas
partes (color, luz, etcétera)
v.
3. La Alhambra de Granada – cuartos – patio de leones – focus
a. Siglo 14
b. Autosuficiente en todo: podía quedar un año
c. Islam prohíbe figura humana
d. Escritura cúfica: versos de Koran, versos poesías, para decorar todo el
interior
e. Arte de sentidos, para llenar todos los sentidos. Agua que corre,
sol/calor/luz
f. Patio de Arraynes, sonido de agua, olor también
g. Patio de Leones: fuente tiene representantes de doce leones son 12 tribus
de Israel, con quienes había comercio
h. Mocarabe, democarabe, cositas que bajan de los arcos en sala de
embazadores, para crear movimiento y para complicar
i. Muy simple, como cualquier lugar de materias pobres, sólo es que todo es
contraplacado
j. Temas:
i. La luz
ii. El agua
iii. Reflexión
iv. Dios (Alla)
v. Geometrica
k. Lugar de belleza y reflexión
l. HORROR VACUI: horro al vacio de decoración. YESO se utiliza mucho,
se ponen placas de yeso por toda la pared. YESERIAS: contraplacado con
yeso. Contraplacado con madera: artesonado. Los árabes usan los dos.
m. Contraste entre frío, smooth debajo, yeso upper
4. Santa María del Naranco (oviedo)
a. Arte asturiano
b. Con frecuencia ha llamado la atención la belleza de los lugares escogidos
para la construcción de la mayoría de las iglesias prerrománicas
asturianas. Lo cual es debido, en parte, a que muchas de estas iglesias se
construyeron en lugares en los que habían existido anteriormente villas.
c. Naranco: una montaña
d. Iglesia totalmente abovedada
e. Era residencia de Ramiro Primero, en la segunda etapa de arte arturiano,
una residencia de recreo que daba culto al pabilón de caza, era cambiado a
iglesia luego.
f. Planta rectangular con DOS pisos
g. DOS escalaras, pero sólo una existe todavía
h. Bóveda de cañon – muestra arquitectura abovedada en ambos pisos
i. Piedra pequeña con argamasa
j. Arco de medio punto ALTADO – algo más de la mitad de la
circunferencia para altura necesaria
k. Muros son serie de arcos fajones que se apoyan sobre pilares
l. Criados en piso bajo, donde hay bóveda de cañon, reforzada con adesados
m. Canalizaciones para llevar el agua
5. La Catedral de Santiago de Compostela
a. El rey David músico: Fachada de Platerías

Estilo románico, aunque el pórtico de la gloria es protogótico. En


Santiago en Galicia, donde están las reliquias de san Santiago. Se
construyó en los siglos XI y XII. Maestro Mateo hizo el pórtico de la
gloria, y Estéban diseñó la Puerta de la Platerías. La escultura del
estilo románico incluye temas del tetramorfos (los 4 símbolos de los
evangelios), naturalismo, símbolos de antiguo testamento y nuevo
testamento – el cumplimiento de las profecías del antiguo
testamentos. Su simbolismo se base en la dualidad del pecado y
salvación. Funciones de la pintura y escultura eran enseñanza,
ornamentación, y memoria ¿? El tímpano es la página mayor del libro,
que enseña a los analfabetos. Mucho simbolismo en la escultura.

La catedral es el fin de la ruta de peregrinación del Camino de


Santiago, por eso, todos los peregrinos llegan a la catedral y se
quedan allí. Hay una tribuna que es un segundo piso para que los
peregrinos pudieran dormirse allí. Se puede tener una tribuna allí
porque los muros son muy gruesos y no hay ventanas, por eso, no es
un problema tener lugares para dormir. La tribuna recorre alrededor de
todo la iglesia. La tribuna se base en el matroneo de iglesias antiguas
donde las mujeres se sentaban durante los oficios religiosos.

La planta es de cruz latina con tres naves. La tribuna se coloca


encima de los dos naves laterales. El crucero de brazos largos
también tiene tres naves. La cabecera semicircular tiene una girola
con ábsidas para que los fieles puedan visitar las capillas alrededor de
la cabecera y la cripta que está bajo del altar mayor. En la cripta yace
el apóstol Santiago.

Los arcos en las naves son arcos de medio punto. Las naves son
bóvedas de cañón con fajones. La linterna es una cúpula que da luz a
los fieles que llegan a la catedral en la noche.
b.
6. Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela
a. Culminación de la escultura románica, el Pórtico de la Gloria puede
considerarse como una obra de transición al estilo gótico. Es la mejor
muestra de cómo el escultor románico, partiendo de una técnica muy
primaria y tosca, sujeto al marco arquitectónico, con figuras rígidas y
frontales, evolucionó hacia formas más naturalistas y humanas. Por
ello, las figuras de este Pórtico anuncian la estética gótica: los
apóstoles y profetas presentan ya un movimiento, tanto en su postura
como en los pliegues de los ropajes, sonríen, parece que charlan o se
comunican entre ellos e, incluso, sus rostros están individualizados.
b. Realizado en su mayor parte por el maestro Mateo, durante el último
cuarto del siglo XII y comienzos del siguiente, se distribuye en tres
puertas que se apoyan sobre pilares revestidos de columnas (jambas)
con los profetas y apóstoles. El arco central reviste un tímpano
sostenido por una columnilla o parteluz con la figura del Apóstol
Santiago en actitud sedente.
c. El tema del pórtico pertenece a la iconografía característica del
Románico: una visión apocalíptica. En el centro del tímpano aparece
un Cristo en majestad, rodeado del Tetramorfos, con la representación
simbólica de los cuatro evangelistas y de ángeles con instrumentos de
la Pasión. En la arquivolta se acoplan los 24 Ancianos del Apocalipsis,
la mayoría de ellos con instrumentos musicales.
d. La obra se realizó en piedra granítica y mármol, y los retos de pintura
que todavía se conservan reflejan una posible costumbre de la época:
la de revestir con vivas gamas cromáticas estos conjuntos escultóricos.
El Pórtico es también un perfecto ejemplo de ese mundo zoomórfico y
fantástico que pobló la arquitectura de los siglos XI y XII.
e. En los zócalos, basas del parteluz y de los pilares se encuentra una
fauna simbólica que deriva del mundo oriental y de la tradición
antigua, así como de las miniaturas de los Beatos. Es, en definitiva, la
síntesis y el punto final del tema apocalíptico del Juicio Final tan
característico de las portadas románicas, pero el estilo y la originalidad
del Pórtico que dirigió y ejecutó el maestro Mateo anticipan la llegada
de un estilo más solemne y con una temática más humana: el Gótico.
f. Estas esculturas del maestro Mateo conservan parte de la policromía
que tuvieron en su origen, lo que las haría parecer todavía más reales a
los ojos de los peregrinos. Su naturalismo es patente, los cuerpos se
han separado de la columna para moverse libremente y establecer una
relación entre ellos, con lo que el hieratismo y la adaptación al marco
que caracterizaba a la escultura románica ha desaparecido. Son
cuerpos muy proporcionados, y sus volúmenes se adivinan bajo los
ropajes, que se mueven acompasados a las actitudes de los personajes.
Los rostros expresan emociones mediante gestos como el de la sonrisa.
Todas estas características han hecho que sean consideradas como
ejemplo de los inicios del arte gótico.
7. Pintura románica del ábside de Santa María de Taull
a. Como ocurre con la escultura, la pintura cumplió un papel docente e
ilustrativo de los temas bíblicos. Si el escultor concentraba sus esfuerzos
en los pórticos exteriores y en los capiteles de los claustros, la pintura pasó
al interior de numerosas iglesias, pero ocupando cada escena un lugar
determinado. El ábside central se reservaba para la figura de Cristo en
majestad o para la representación de la Virgen, mientras que los ábsides
laterales se dedicaban a escenas de la vida de algún santo.
b. Modelos de esta ordenación pictórica fueron las iglesias pirenaicas de
Tahull. En la zona catalana la estética bizantina tuvo una influencia
decisiva como demuestra la Virgen de la imagen: el hieratismo, la posición
rígida, la convierten en mero trono de la divinidad del Niño. Como en el
Pantócrator, la Virgen está rodeada por la mandarla, pero en este caso el
casquete del ábside permitió al pintor incorporar el tema de la Adoración
de los Magos.
c. Un factor que debe ser tenido en cuenta a la hora de valorar estas obras es
la rapidez de ejecución que impone la técnica de la pintura al fresco, pero
el carácter antinatural de las figuras y de la composición vuelve a
recordarnos que la plástica románica es antinaturalista por su propio
objetivo. Se trata de representar creencias o símbolos que evoquen y
recuerden al pueblo los hechos y personajes bíblicos y para ello se
abstraen y se esquematizan las formas reales. Hay un predominio
cromático de rojos, verdes, azules, ocres, y blancos, pero son colores
puros, sin mezcla, que evitan cualquier intento de luz o profundidad. Todo
queda silueteado por un trazo negro, un dibujo que separa cada porción de
color, un trazo que sirve también para marcar los rasgos del rostro
consiguiendo unas imágenes absoluteamente expresivas que impresionan
tanto por su solemnidad como por su ingenuidad.
d. iconografía, tetramorfas – cristo magistad – maria está rodeando por
circulo – almendra mistica – mandorla – circulo es espacio reservado a la
divinidad – cristo no tiene principio ni fin – para ser humano dios es
principio y fin de todas cosas – tambien alpha y omega symbolize this –
Dios Principio y fin para el hombre – Cristo en trono – cristo magistad –
copia de emperadores romanos – siempre aparece un libro – sagradas
escrituras – palabra de Dios – “yo soy la luz del mundo” – tiene que seguir
la palabra para conseguir vida eterna… blah blah – PANTOCRATO – es
todo. cristo magistad es solo, necesita todos los elementos – de
evangelistas, palabra de dios, etcétera – para ser pantocrato –
ANAGRAMA – para representar cristo – es diagonal cross - Xpiezos
Aparece virgen con cristo - ella es trono – dentro de romanico es su
representación – en catedral de maria de taull? – all rest the same
8. La Catedral de León
a. Mas francesa
b. Mas luminoso
c. Mas elegante
d. Tres naves
e. 5 ábsidiolos (vienen de cabecera)
f. fachada principal con tres portadas con rica decoración y hay dos torres a
la entrada
g. pináculos
h.

Potrebbero piacerti anche