Sei sulla pagina 1di 6

28-01-2009 UAH.- Centro de Ëtica.

- Informe Éthos…
Buscar

Los jovenes:su mundo valórico


Informe Ethos Nº 46 (2006)

El Centro de Ética de la Universidad Alberto Hurtado publica periódicamente un


breve Informe Ethos, ofreciendo una lectura ética de un tema de interés nacional
para ayudar en el discernimiento de un juicio moral responsable con vistas a una
acción coherente. Se adopta el método ignaciano del triple paso: experiencia
(hecho) – reflexión (su comprensión e implicaciones éticas) – acción (elementos
para el discernimiento): una reflexión sobre la experiencia con miras a una acción
consecuente.

Los Informes Ethos no pretenden agotar un tema como tampoco pronunciar una
palabra conclusiva. Su propósito es poner de relieve la dimensión ética en la
discusión sobre temas que inciden en la vida ciudadana. Por ello, no se
pretende pensar éticamente por otros sino estimular a otros para pensar
éticamente. En la actualidad el equipo está conformado por Tony Mifsud s.j.
(Director, Doctor en Teología Moral), Elizabeth Lira (Psicóloga), Pablo Salvat
(Doctor en Filosofía), Pablo Concha s.j. (Doctor en Teología Moral), y Verónica
Anguita (Magister en Bioética).

1.- El hecho

1.- El Centro de Investigaciones Socioculturales (CISOC) realizó una


investigación sobre Jóvenes: orientaciones valóricas, religión e Iglesia Católica
(2005), mediante una encuesta aplicada, entre los meses de octubre y diciembre
de 2004, a 650 estudiantes de Cuarto Medio, provenientes de colegios católicos
y laicos de la ciudad de Santiago, siendo compuesta por 48.4% mujeres y 49.1%
hombres (2.5% no respondieron). La muestra está conformada por 24 colegios,
de los cuales 14 son católicos (401 alumnos) y 10 no católicos (249 alumnos),
perteneciendo a un nivel socioeconómico medio (bajo y alto). Del total de
alumnos encuestados de ambos tipos de colegios, 399 alumnos se declararon
católicos.

2.- Comprensión del hecho

2.- Al distinguir entre una orientación valórica relativista (sin negar la existencia de
esquemas valóricos, se reivindica el derecho de cada individuo a elegir su propia
escala de valores), universalista (se defiende la validez de valores universales
para todas las personas, independientemente de su situación), y espontaneista
(se opta por la libertad de elegir en cada momento, sin reglas y normas que
definan a priori las conductas), se descubre una diferencia entre los alumnos
provenientes de los dos tipos de colegios. Las frecuencias más altas indican que
los alumnos de colegios católicos tienen una orientación relativista (38.7%),
mientras en aquellos de colegios no católicos predomina una orientación
espontaneista (32.9%).

3.- A partir de una tipología de valores (responsabilidad personal;


responsabilidad social; seguridad; estimulación o placer; poder, éxito y prestigio
social) se elaboran cuatro perfiles éticos del joven: (a) el joven comunitario,
comprometido con su entorno social y natural, que defiende la validez de
deberes y de obligaciones que hacen posible una convivencia caracterizada por
la solidaridad y el respeto a la naturaleza; (b) el joven individualista, centrado en
sí mismo y motivado por el hedonismo y el poder, con una desconfianza hacia el
…uahurtado.cl/…/informe_ethos_46.ht… 1/6
28-01-2009 UAH.- Centro de Ëtica.- Informe Éthos…
otro; (c) el joven comunitario-individualista, que combina una adhesión simultánea
a valores comunitarios e individualistas, situándose en posiciones intermedias de
ambos polos; y (d) el joven indiferente, que se manifiesta insensible frente a los
valores individualistas y comunitarios.

4.- Las frecuencias más altas corresponden al perfil comunitario (48.9% en


colegios católicos; 44.9% en colegios no católicos) y comunitario-individualista
(45.4% en colegios católicos; 45.7% en colegios no católicos). Así, defienden el
respeto de sus propios derechos y el cumplimiento de sus deberes
(responsabilidad personal); como también abogan por la defensa de la igualdad
de oportunidades para todos, la ayuda a los demás (aparte de la familia y los
amigos) y el cuidado de la naturaleza (responsabilidad social).

5.- Con respecto a la pertenencia religiosa, el 46.6% en los colegios laicos se


declaran católicos y el 70.6% en los colegios católicos. Entre ambos tipos de
colegios, el porcentaje de alumnas católicas (65.4%) supera al de los
estudiantes varones (57.1%). Por otra parte, los católicos se encuentran más
entre los alumnos de nivel socioeconómico medio-bajo y los estudiantes que
declaran no adherir a ninguna religión predominan en el nivel socioeconómico
medio-alto. Por último, la importancia que los jóvenes asignan a la religión para
sus vidas es mayor entre los estudiantes evangélicos (77.6%) que entre
aquellos católicos (41.1%).

6.- La pregunta sobre los requisitos indispensables del ser católico recibe una
misma priorización, aunque en un orden distinto (1), en las primeras cinco
afirmaciones entre los estudiantes de colegios católicos y no católicos: ser una
persona honrada, ayudar a los más pobres, confiar en que Dios lo acompana y lo
cuida, creer en un Dios todopoderoso, y creer que Jesucristo es el Hijo de Dios.
Lo mismo ocurre con la última afirmación en la lista de prioridades: no tener
relaciones sexuales hasta estar casado. De lo cual se concluye que para la
mayoría de los estudiantes encuestados no es tan importante una eclesialidad
vinculada a las expresiones de culto ni sujeta al cumplimiento de normas, sino lo
más relevante de un católico es que su religiosidad se sostenga sobre la base
de una sólida fe personal que, a su vez, tenga su expresión concreta en un
actuar coherente con su dimensión social.

7.- A la Iglesia se le reconoce su compromiso con los pobres y con los débiles
(71.8% en colegios católicos; 59.0% en colegios laicos), pero se considera que
tiene una postura anticuada sobre la sexualidad (83.3% en colegios católicos;
74.3% en colegios no católicos) y que está demasiado apegada al pasado
(74.1% en colegios católicos; 71.1% en colegios laicos). Además, se le critica
que practica poco lo que le exige a los demás (71.6% en colegios católicos;
76.3% en colegios no católicos).

8.- La familia (97.3% en colegios católicos; 96.4% en colegios laicos), el colegio


(82.0% en colegios católicos; 77.5% en colegios laicos) y los amigos (85.5% en
colegios católicos; 76.7% en colegios laicos) son muy apreciados como agentes
de mensajes importantes para la vida del estudiante. La Iglesia queda en cuarto
lugar (48.4% en colegios católicos; 45.4% en colegios laicos), siendo los grupos
políticos (14.0% en colegios católicos; 11.2% en colegios laicos) y la televisión
(9.7% en colegios católicos; 10.0% en colegios laicos) de menor relevancia.

9.- La gran mayoría de los estudiantes se declara como creyentes en Dios


(73.8% en colegios católicos; 71.1% en colegios laicos), predominando una
imagen divina en términos de un Padre bondadoso (76.6% en colegios católicos;
70.7% en colegios laicos) y de un Dios que se encuentra en todas partes (76.1%
en colegios católicos; 73.9% en colegios laicos). Por el contrario, resulta
minoritaria la imagen de una divinidad castigadora, como un juez supremo
(45.6% en colegios católicos; 50.2% en colegios laicos) o como un ser duro y
exigente (19.5% en colegios católicos; 15.7% en colegios laicos).

10.- El nivel de conocimientos religiosos se evaluó mediante la aplicación de seis


preguntas con la alternativa de múltiples respuestas: (a) ?A quién designó Dios
para liberar al pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto?; (b) ?En qué ocasión
Jesucristo instituyó la Eucaristía?; (c) ?Para qué acontecimiento prepara la
Cuaresma?; (d) ?Qué se celebra en Pentecostés?; (e) ?Cuál de los libros citados
no corresponde al Nuevo Testamento?; y (f) ?Qué comunicó Jesucristo en el
Sermón de la Montana?

11.- Con excepción de la pregunta sobre el Sermón de la Montana, en todas las

…uahurtado.cl/…/informe_ethos_46.ht… 2/6
28-01-2009 UAH.- Centro de Ëtica.- Informe Éthos…
demás preguntas el nivel de conocimiento religioso de los alumnos de colegios
católicos supera al de colegios laicos. Sin embargo, queda de manifiesto un
significativo nivel de desconocimiento: Moisés (71.6% en colegios católicos;
71.5% en colegios laicos); Última Cena (60.1% en colegios católicos; 35.3% en
colegios laicos); Pasión y Resurrección (49.9% en colegios católicos; 33.3% en
colegios no católicos); la venida del Espíritu Santo (48.9% en colegios católicos;
28.1% en colegios laicos); el libro del Génesis (42.9% en colegios católicos;
38.3% en colegios laicos); y las Bienaventuranzas (16.5% en colegios católicos;
19.3% en colegios laicos). De hecho, los estudiantes que aciertan a las seis
preguntas son el 6.0% en los colegios católicos, el 4.4% en los colegios laicos, y
un 7.0% de los estudiantes de ambos tipos de colegios que se declaran
católicos.

12.- El colegio (67.8% en colegios católicos) y la familia (51.8% en colegios


laicos) predominan como los principales agentes educativos en materia de
conocimiento religioso. La parroquia se sitúa en tercer lugar (26.9% en colegios
católicos; 32.9% en colegios laicos).

13.- En los temas de ética sexual, los estudiantes aceptan que un hombre y una
mujer solteros que se quieren pueden tener relaciones sexuales (no católicos:
88.0%; católicos: 93.7%), y también que un hombre y una mujer solteras que se
quieren pueden vivir juntos sin casarse (no católicos: 87.7%; católicos: 91.5%).
También la mayoría expresa su acuerdo con que los homosexuales deberían
poder formar pareja legalmente (no católicos: 62.4%; católicos: 62.7%).

14.- También se defiende el derecho al divorcio (no católicos: 90.9%; católicos:


94.5%), cuando hay violencia en el matrimonio (no católicos: 88.1%; católicos:
90.5%), cuando hay infidelidad (no católicos: 85.5%; católicos: 85.2%), y cuando
no hay amor en el matrimonio (no católicos: 84.7%; católicos: 88.9%).

15.- Con respecto al aborto, la mayoría lo acepta si se trata de un embarazo


producto de una violación (no católicos: 71.5%; católicos: 59.9%) y cuando está
en riesgo la vida de la madre (no católicos: 66.1%; católicos: 60.9%). Sin
embargo, el acuerdo disminuye cuando hay una malformación del feto (no
católicos: 45.0%; católicos: 35.1%) y cuando se trata de un embarazo no
deseado (no católicos: 36.7%; católicos: 24.0%).

16.- Es interesante notar que en los temas de ética sexual, los estudiantes que
se declaran católicos se muestran más discordantes con la postura oficial de su
Iglesia que los no católicos. Pero en el tema de bioética son los estudiantes no
católicos que expresan su parecer contrario a las orientaciones de la Iglesia
Católica.

17.- Con respecto a la posición de la Iglesia sobre la píldora del día después y la
ley de matrimonio civil, se considera que sus declaraciones tienden a tener un
estilo condenatorio (70.1% en colegios católicos; 68.6% en colegios laicos), y
suelen estar muy lejos de la vida concreta de las personas (69.8% en colegios
católicos; 64.2% en colegios laicos), aunque algunos afirman que es
fundamental contar con su orientación en estas materias (31.6% en colegios
católicos; 27.7% en colegios laicos).

18.- El estudio de CISOC concluye que “contrariamente con el desinterés ante la


posición de la Iglesia en temas de sexualidad, hay una impresión muy positiva
de su compromiso con los pobres y los débiles, lo que resulta muy relevante,
porque la solidaridad con los pobres es una condición que los jóvenes han
catalogado como de máxima importancia en el actuar de los católicos” (p. 77).

3.- Implicaciones éticas

19.- Ciertamente, toda generalización sobre los jóvenes tiene el peligro de no


tomar suficientemente en cuenta la diversidad de los individuos y la pluralidad de
los ambientes, pero, por otra parte, es posible senalar algunos rasgos comunes
de una etapa del desarrollo psicológico marcada por la búsqueda de la
autonomía y la auto-afirmación, situada en un contexto social de una cultura en
un proceso de profundos cambios. Así, la búsqueda del propio yo del joven
acontece en, e interactúa con, condiciones sociales determinadas, que, a su vez,
inciden e influyen directamente en su estimativa valórica.

20.- Las implicaciones éticas que deja el estudio del CISOC se enmarcan dentro
de dos referentes básicos: (a) la desconfianza hacia lo institucional y lo

…uahurtado.cl/…/informe_ethos_46.ht… 3/6
28-01-2009 UAH.- Centro de Ëtica.- Informe Éthos…
tradicional en favor de lo relacional y lo afectivo; y (b) la tensión entre la
necesaria individuación (categoría socio-psicológica) y el individualismo
(categoría ética).

21.- Por de pronto, una novedad de los tiempos actuales es el desencanto de


las ideologías clásicas que tanto peso ejercían sobre la juventud de
generaciones anteriores. Es decir, la juventud actual ni siquiera ha sido
encantada, porque se encuentra en una cultura marcada por la ausencia de
paradigmas sociales, con el agravante de una falta de modelos sustitutivos
capaces de reemplazar lo rechazado. Así, la criticidad hacia lo tradicional no
tiene un nuevo marco de referencias de significados, y, por consiguiente, la
búsqueda se hace más difícil por esta misma ausencia de referentes
compartidos.

22.- Por otra parte, la juventud aspira a las relaciones auténticas (no
institucionales) y, muchas veces, al no encontrarlas en la realidad tiende a
esperar descubrirlas en su propio interior. En este proceso de individuación se
puede caer fácilmente en el individualismo (sin referencia a la realidad de la
sociedad) y en el repliegue hacia el mundo de las sensaciones (donde predomina
el sentimiento por encima de la racionalidad). El pienso, luego existo, tiende a ser
sustituido por el siento, luego existo; y, a nivel ético, se asume el emotivismo
ético donde lo bueno y lo malo también se reducen a apreciaciones de
satisfacción y de molestia, de estima o de rechazo emotivo, sin fundamento
racional.

23.- Así, la imaginación y el sentimiento llegan a ser mayores referentes que la


realidad de los hechos, porque se tiende a vivir constantemente a nivel afectivo
y sensorial en detrimento de la razón en cuanto conocimiento, memoria y
reflexión. Esto es precisamente lo que caracteriza a la adolescencia y
desaparece en la medida en que se produce la madurez psicológica. Este
fenómeno es agudizado y se prolonga en el tiempo por varias razones propias
del mundo que los rodea. Entre ellos juega un rol determinante el universo
virtual en el cual están inmersos (videojuegos, Internet, etc.). Todo esto
predispone a vivir de sensaciones, sin contacto con la realidad, surgidas de los
deseos propios y, por tanto, aparentemente sin límites, resultando trabajoso y
deprimente relacionarse con la realidad, que, por supuesto, los frustra.

24.- Ciertamente, la juventud actual es tan generosa, solidaria y comprometida


con causas que estima valederas como las generaciones precedentes, pero, y
esta es la gran diferencia, tiene menos referencias sociales y sentido de
pertenencia que sus predecesores. Por ello, tienden a ser individualistas,
queriendo hacer su propia elección sin tener en cuenta suficientemente el
conjunto de los valores, de las ideas y de las normativas sociales. Así, corren el
peligro de caer en un conformismo de las modas y de los mensajes mediáticos,
sin construir su libertad partiendo de una búsqueda que incluye una racionalidad
capaz de fundamentar el sentido para vivir y para amar.

25.- Su vida afectiva está marcada por muchas dudas, comenzando por aquellas
sobre la identidad sexual y la familia. La tendencia a equiparar la
heterosexualidad y la homosexualidad como simples variantes dificulta la
diferenciación psíquica necesaria en el proceso de construir socialmente la
identidad sexual (es decir, la integración de lo biológico y lo psicológico en la
identidad entendida como un proceso que se asienta sobre el reconocimiento y
la identificación consigo mismo como sujeto hombre o mujer); el aumento de los
divorcios pone en evidencia que los resultados dependen de la propia
responsabilidad y compromiso, y que no están garantizados institucionalmente,
lo que hace vulnerable la confianza en el otro y en el futuro. Además, la
insistencia cultural sobre el éxito, medido unilateralmente en términos
materiales, para poder ser alguien reconocido en la sociedad, y la tendencia a
suplir el afecto y la presencia paterna y materna con las gratificaciones,
expresadas principalmente en el consentimiento hacia todo lo que piden los
hijos, debilita la capacidad de aprender a vivir con reglas, respetar acuerdos y
compromisos, y tolerar las frustraciones. Por último, la mentalidad del eterno
presente que exige la inmediata satisfacción impide comprender que las acciones
y las relaciones con otros producen consecuencias y que aprender a postergar lo
inmediato en aras a algo más sólido y perdurable en el tiempo puede llegar a ser
infinitamente más satisfactorio.

26.- La privatización de la moral, separada de unos principios universales que


permiten la convivencia humana, se tiende a fundamentar en la auto-referencia,
…uahurtado.cl/…/informe_ethos_46.ht… 4/6
28-01-2009 UAH.- Centro de Ëtica.- Informe Éthos…
abriéndose al otro mediante consentimientos democráticos, olvidándose que esa
misma democracia se fundamenta sobre principios universalmente asumidos.
Por otra parte, existe la tendencia de confundir lo religioso (lo trascendente que
da sentido al propio yo) con lo parapsicológico, lo irracional y lo mágico, es decir,
fenómenos que van más allá de la realidad comprensible y provocan una
resonancia emotiva que no es otra que la proyección de uno mismo y, por ello,
no conduce a la trascendencia esperada.

27.- Sin negar ni desconocer todo lo positivo que acompana esta etapa de la
juventud, desde una perspectiva ética preocupa la fragilidad del yo en un
contexto de fragmentación social, la visión temporal reducida a los deseos del
momento y las circunstancias, y una interioridad que tiende a reducirse a la
resonancia psíquica, porque son factores que alimentan y fortalecen la
individuación asocial, es decir, un individualismo de talante más social (no
comprometido) más que ético (egoísta). Así, la juventud prefiere establecer
relaciones íntimas y lúdicas pero que permanecen fuera del vínculo social. A la
vez, el predominio de los sentimientos que tienden a la satisfacción inmediata y
la presencia de la separación de los padres, originan una gran inseguridad
afectiva, una duda sobre uno mismo con respecto al otro y peligra el sentido del
compromiso en el tiempo y con el otro.

4.- Elementos para el discernimiento

28.- La juventud es una etapa de transición entre la ninez y la adultez, es la


etapa de la búsqueda del propio yo en su relación con los demás, es el proceso
de diferenciación del otro para una integración personal en la sociedad con
otros. Por consiguiente, es preciso situar sus respuestas en este contexto de
transición. Es decir, su palabra no tiene el sello de la convicción definitiva pero, a
la vez, es una palabra que condiciona su crecimiento.

29.- La honestidad de la búsqueda, el interés para llegar a convicciones


personales, la opción por lo auténtico, la clave de la solidaridad social y la misma
crítica hacia la sociedad son elementos éticamente positivos y valiosos. Sin
embargo, el contexto individualista, hedonista y materialista en el cual se
desarrollan no siempre ayuda a encontrar respuestas personales con vinculación
social. Desde una perspectiva ética, no basta la apertura hacia el otro si no
conduce al compromiso con el otro, ya que vivir es convivir, el estar es el estar
con, y lo institucional (bajo una u otra forma) responde a la necesidad de una
vinculación social.

30.- La discrepancia entre una ética sexual propuesta por la Iglesia Católica y la
tendencia a ser ignorada por un grupo significativo de la juventud plantea una
serie de interrogantes. Por una parte, se encuentra una juventud que identifica
la relación sexual (un acto) con el amor (el valor que da significado humano al
acto), sin recurso a lo institucional, pero, a la vez, no se especifica que se
entiende por amor (?un sentimiento que puede ser pasajero o una opción de por
vida?, ?cambiante o comprometido en el tiempo?). En otras palabras, ?cuál es el
significado específico que se da a la relación sexual? ?Qué implica entre dos
personas? Esto es muy importante, ya que de otra manera se reduce la relación
sexual a una fusión entre dos cuerpos y no un encuentro significativo entre dos
personas.

31.- Por otra parte, se descubre un significativo desconocimiento de contenido


religioso que debería fundamentar, y dar razón de, las posturas propuestas por
la Iglesia. Entonces, cabe preguntarse si existe una pedagogía adecuada, capaz
de interpelar al universo juvenil actual. ?Es una pedagogía normativo-
condenatoria o una persuasivo-interpeladora? ?Se dirige a la libertad del joven
o se le impone?

32.- También habría que profundizar en la crítica de que la Iglesia tiende a ser
anticuada en la temática de la ética sexual. Esta afirmación podría senalar que
se está dando respuestas de ayer a las preguntas de hoy, es decir, no tomando
en cuenta los cambios culturales. Pero, ?se refiere al mensaje mismo (contenido
de orientación) o a su presentación (estilo y fundamentación)? Lo más
importante es evitar dos extremos: descartar sin mayor consideración a la crítica
o adaptarse a la moda sin profundizar en las fuentes de la ética cristiana.

Notas

…uahurtado.cl/…/informe_ethos_46.ht… 5/6
28-01-2009 UAH.- Centro de Ëtica.- Informe Éthos…

1 Entre los estudiantes de los colegios no católicos, la afirmación sobre el creer en un Dios todopoderoso
queda en segundo lugar, mientras entre aquellos de los colegios católicos queda en cuarto lugar; pero, en
ambos casos, queda entre las primeras cinco prioridades.

…uahurtado.cl/…/informe_ethos_46.ht… 6/6

Potrebbero piacerti anche