Sei sulla pagina 1di 582

Digesto de normas

electorales
CONTENIDO

Este compendio tiene como objetivo difundir información actualizada, reunir y dar a
conocer la normativa electoral que se aplica en la Ciudad de Buenos Aires y a nivel
nacional.

Las normas electorales se ordenaron de acuerdo a la temática tratada en cada una de


ellas. Por ejemplo, descriptores como “Democratización de los Partidos Políticos”,
“Financiamiento” o “Propaganda Política” agrupan a aquellas que regulan estas
actividades y se incorporaron a texto completo. De la Constitución Nacional y de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, de los Tratados y Convenciones Internacionales vigentes, se
seleccionaron los artículos pertinentes a la cuestión electoral.

Para facilitar su uso y una búsqueda ágil de las normas recopiladas, este Digesto se
organizó de acuerdo a tres índices: uno analítico, uno sistemático y, por último, uno
cronológico.

Producción: Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Investigación, relevamiento y compilación a cargo del Programa de Observación Electoral


(POE)

Responsable del POE: Directora Secretaría Legal y Técnica


Dra. Susana Ayala Ferraro
Equipo de Trabajo: Lic. Martín Raimundo – Lic. Daniel Ingrassia

Colaboración:
Área de Referencia Normativa – Responsable: Graciela Zurita y equipo.
PRESENTACIÓN

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es una institución que
tiene como misión -entre otras- la defensa, protección y promoción de los derechos
humanos y demás derechos y garantías, sean individuales, colectivos o difusos.
Como institución de la democracia, uno de sus objetivos principales es garantizar y
proteger el ejercicio de los derechos cívicos y políticos, ya que dentro de sus
competencias constitucionales está la de promover y fomentar la participación electoral,
como parte del ejercicio y pleno goce de los derechos cívicos y políticos.
Con este propósito, se creó el Programa de Observación Electoral (POE),-primera
experiencia en nuestro país-, orientado a detectar posibles problemas en el acto electoral
y, a su vez, recabar información sobre las condiciones de accesibilidad, seguridad y
salubridad de los lugares de votación que permite solicitar información y realizar
recomendaciones a las autoridades para contribuir al pleno ejercicio de los derechos
políticos.

Asimismo, observar con especial atención el sufragio de las minorías, el voto de los
extranjeros, de los residentes en el extranjero, de aquellos que se hallan privados de su
libertad, de las comunidades en condición de marginalidad y exclusión y de las personas
discapacitadas.

Todo ello es posible debido al carácter extra poder de la Defensoría del Pueblo ya que en
la Constitución de la Ciudad (Art. 137) ha sido expresamente determinada su estructura
institucional como autónoma, autárquica y "que no responde a instrucciones de ninguna
autoridad". Es misión constitucional de este Organismo, entonces, también constituirse en
un puente institucional que articule, asesore, observe y acompañe, tanto en los meses
previos al proceso electoral de que se trate como durante el día mismo de la elección, a
los poderes del Estado conformando un equipo de Observadores Electorales para tal fin.
Cabe mencionar, a modo de antecedente, la reciente experiencia -única en nuestro país-
que desarrollamos como Institución de protección de derechos, en acuerdo con el
Juzgado Nacional Federal con competencia electoral, en las pasadas elecciones del 28
de junio de 2009, en la cual un equipo especial de 30 abogados recorrió un total de 100
establecimientos, observó 194 mesas de votación y realizó un completo informe del
relevamiento.

Fue esa experiencia la que nos llevó a profundizar y amplificar la tarea, disponiendo la
creación de un Programa especial al efecto, que durante el año 2011 observó 1467
mesas en 819 establecimientos durante los comicios de julio y agosto; actividad que se
repetirá para los comicios del mes de octubre del presente año.

El presente trabajo contiene la normativa nacional, local e internacional, en materia de


derechos políticos y electorales, con el objetivo de difundir información actualizada, reunir
y dar a conocer la normativa electoral que se aplica en la Ciudad de Buenos Aires y a
nivel nacional y, fundamentalmente, transformarse en una herramienta útil para todos
aquellos ciudadanos interesados en esta temática.

Dra. Alicia Pierini


Defensora del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
PRÓLOGO
La fortaleza de una sociedad democrática
La fortaleza de un árbol arranca de su raíz, la de un edificio de sus cimientos y la de la
una sociedad democrática de sus elecciones. Los comicios comparten con las raíces la
multiplicidad de ramificaciones. Así como las raíces van ramificándose una y otra vez
hasta generar un número muy vasto de extremos que captan los nutrientes, los comicios
tienen numerosos puntos de entrada, esta vez de los votos, y en cada mesa hay una
autoridad que toma decisiones finales, recurribles pero finales. Allí se posibilita o frustra la
emisión del voto, y allí se cuenta por vez primera, y normalmente única, cuántos ha
obtenido cada candidato. Comparte, en cambio, con los cimientos que ambos son obra
humana, ergo, su calidad depende de nuestra aptitud para llevarlos a cabo. En el cruce de
estas variables se inscribe esta obra.

He aprendido de quienes saben bastante más que yo de estos menesteres que la salud
de los comicios, cuya importancia huelga destacar, depende de la capacitación de todas
sus autoridades, y estas son un equipo encabezado por el Tribunal Superior de Justicia,
sus jueces, su Secretario de Asuntos Originarios, el personal de esa Secretaría y en
general el del Tribunal que queda afectado en su totalidad mientras dura el proceso
electoral, los miembros del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
también afectados, tanto quienes cumplen o asisten en el desarrollo de funcionarios
jurisdiccionales como los del Ministerio Público en todas sus ramas, los funcionarios
destacados por la Defensoría del Pueblo para apoyar estas tareas, y los que
voluntariamente provienen del Colegio de Escribanos, del Colegio Público de Abogados y
del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y, finalmente, los ciudadanos
convocados para conducir las mesas. Para ponerlo en números, algo más de 18000
personas. En verdad, muchos más participan de la logística, seguridad y almacenaje y
organización de la información necesarias para llegar a buen puerto, pero, al hablar del
número me refiero a quienes toman decisiones directamente relacionadas con la
recepción y cómputo de los votos.

Hay otros protagonistas esenciales de los comicios, los partidos políticos. Sus apoderados
y sus fiscales son los que ejercen los derechos que la ley acuerda para posibilitar la
democracia.

Para todos ellos, y, desde luego, para todo el público, la obra tiene un interés mayúsculo.
No hay otras recopilaciones que nos permitan consultar con rapidez y confiabilidad las
normas que se ponen en juego en los procesos electorales. Por cierto, cada vez se hace
más útil, a medida que la normativa local se separa de la nacional, como natural
consecuencia de la autonomía de nuestra Ciudad.

La labor que el título de la obra promete ha sido llevada a cabo con todo rigor por quienes
han sumado, a las aptitudes profesionales que todos les reconocemos, la experiencia
adquirida en el desarrollo de un Programa de Observación Electoral (POE) que ha hecho
el seguimiento de las elecciones locales en la Ciudad y también en otros distritos como en
la Provincia de Córdoba.

La recopilación comprende los artículos pertinentes de la Constitución Nacional y los de la


de la Ciudad de Buenos Aires, las normas internacionales de derechos humanos, los
decretos reglamentarios y las acordadas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad y
las de la Cámara Nacional Electoral. Salvo los artículos de las constituciones, las normas
van a texto completo. El lector puede consultarlas mediante índices sistemático, analítico
y cronológico; en otras palabras tiene todas las facilidades para dar, de un modo ágil, con
las normas que tratan la cuestión que le interesa. La sistematización se hace cargo
también de la progresiva divergencia entre el derecho de la Ciudad y el nacional, que
comienza con su autonomía y las reformas a nivel nacional. Puede encontrar la novedosa
elección de autoridades de las comunas.

Con una orientación propia de la Defensoría del Pueblo, las cuestiones son abordadas
desde la perspectiva de los derechos humanos, que comprende el derecho de los hijos de
argentinos nacidos en el exilio, derecho de procesados y registro de desaparición forzada
de personas, derechos políticos de la mujer, democratización de los partidos políticos,
disrupción por acefalía, donación de órganos, financiamiento, justicia electoral, partidos
políticos, propaganda política, residentes en el exterior y voto de extranjeros y voluntad
popular. Finalmente, agrega una breve historia del voto en Argentina, en lo que hace a la
universalidad y transparencia (Ley Saenz Peña, voto femenino, ley de cupo).

Todo ello, convierte a la obra en una herramienta de gran utilidad para todo aquel que
deba intervenir en procesos de esta especie y seguramente será texto básico para la
capacitación de los operadores del sistema a que me referí antes.

Dr. Luis Francisco Lozano


Presidente del Tribunal Superior de Justicia
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Una herramienta electoral fundamental

El Digesto de legislación electoral que prologamos, nace de una feliz decisión académica
y editorial de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del
Instituto Nacional de Capacitación Política, comprometidos desde sus orígenes con la
educación ciudadana.

Los procesos electorales a partir del regreso de nuestra democracia ininterrumpida se han
complejizado cada vez más.

En estos 27 años elegimos 6 presidentes y estamos próximos a votar uno más. En las
elecciones de 1983 y 1989, fueron electos de forma indirecta por Colegio Electoral, en las
cuatro últimas de manera directa como consecuencia de la reforma constitucional de
1994.

La participación de la mujer en la política se ha incrementado cada vez más, se ha


sancionado en este período la ley de cupo femenino que inclusive se debe respetar en la
conformación de los precandidatos que participan de las primarias abiertas simultáneas y
obligatorias instrumentadas con gran éxito por primera vez el 14 de agosto del corriente
año.

Por otra parte, de las grandes crisis políticas ocurridas en esta democracia ininterrumpida
salimos votando (1989 y 2003), lo que demuestra la madurez política de nuestra
ciudadanía.

La primera década del siglo XXI se ha caracterizado por las numerosas propuestas de
reformas electorales y políticas, que se han concretado con la sanción de la Ley 26.571,
denominada “De la democratización de la representación política, la transparencia y la
equidad electoral”. La misma nació del consenso ya que el Ministerio del Interior convocó
a todos los partidos políticos con representación parlamentaria, integrantes de Cámara
Nacional Electoral, politólogos y miembros de la justicia electoral de México entre otros.
Habiéndose aprobado con las mayorías especiales exigidas por la Constitución Nacional.
Al proyecto original se le hicieron más de 50 modificaciones en la Cámara de Diputados
de la Nación, convirtiéndose en ley por mayoría absoluta en la Cámara de Senadores el 2
de Diciembre de 2009.

La magnitud de ésta reforma es tal que si pudiéramos hacer un paralelismo con la historia
electoral de nuestro país, es similar al giro que dio la aplicación de la Ley 8871 de 1912,
denominada “Sáenz Peña”.

Está nueva ley no sólo establece un nuevo sistema de selección de candidatos (Primarias
Abiertas Simultáneas y Obligatorias), sino que moderniza el Código Nacional Electoral
(Ley 19.945), modifica la ley orgánica de los Partidos Políticos y la ley de financiamiento
(23.298 y 26.215).

Estas modificaciones tornan necesario un digesto electoral de este tipo, ya que la calidad
de nuestra democracia es el resultado del grado de eficacia de los procesos electorales,
que está ligado directamente con el conocimiento cabal por parte de los actores políticos y
ciudadanos de las reglas electorales.
Es por ello ineludible mejorar constantemente los contextos de información, imparcialidad
y libertad. En definitiva es este el objetivo de brindar al ciudadano la normas electorales
ordenadas de tal manera que simplifique su entendimiento y su consulta en aras de
continuar construyendo entre todos una democracia de mayor calidad.

Dr. Sebastián López Calendino Dr. Guillermo Justo Cháves


Profesor del Instituto Nacional Director del Instituto Nacional de
Capacitación Política de Capacitación Política
EL VOTO EN ARGENTINA

¿Cómo hacer, pues, de nuestras democracias en el


nombre, democracias en la realidad? ¿Cómo
cambiar en hechos nuestras libertades escritas y
nominales? ¿Por qué medios conseguiremos elevar
la capacidad real de nuestros pueblos a la altura de
sus constituciones escritas y de los principios
proclamados?
Alberdi, Juan Bautista, Bases y puntos de partida para
la organización política de la República Argentina.

El sufragio o voto es una expresión política de la voluntad individual. Su existencia tiene


por objeto la participación de los ciudadanos en la designación de los representantes del
pueblo. En un sentido amplio, el derecho a participar comprende tanto el sufragio activo,
como el sufragio pasivo. El primero de ellos entendido como la capacidad de elegir
representantes y el sufragio pasivo entendido como el derecho individual de cada
persona a postularse a través de los mecanismos legales vigentes, como posible
candidato a ocupar un cargo electivo. En una democracia representativa como la nuestra
el voto de la ciudadanía es uno de los principales elementos del sistema democrático ya
que el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes (artículo 22
de la Constitución Nacional).

En Argentina, votar no siempre fue tan sencillo como ahora. En doscientos años de
nuestra historia se sucedieron: el voto cantado, las proscripciones a partidos y/o personas
y la compra de sufragios. Si buscamos en nuestro pasado hispano podemos sostener que
los cabildos abiertos eran un atisbo de “democracia embrionaria” porque permitían la toma
de decisiones en forma directa por los ”vecinos”. Claro, que no decidían todos los vecinos,
sino los más importantes. La elección quedaba reducida a una élite en la que no se
incluían ni a los esclavos, ni a los peones, ni a los pobres, ni a las mujeres. De hecho el
22 de mayo de 1810 votaron 251 vecinos donde cada uno expresaba su moción por
escrito, invitados a determinar la continuidad o no del Virrey Cisneros. No fue unánime la
decisión de los revolucionarios, surgiendo terceras posiciones, lo que demuestra que ya
desde entonces había cierta disparidad de criterios.

La primera ley electoral Argentina data de 1821 en la Provincia de Buenos Aires, durante
el gobierno de Martín Rodríguez, a instancias del ministro de gobierno Bernardino
Rivadavia, que contemplaba el voto masculino y “calificado” (reservado a los propietarios),
pero tuvo poca aplicación en la práctica.

La Constitución de 1853 dejó un importante vacío jurídico respecto del sistema electoral,
vacío que fue suplido por la ley 140 de 1857.Se aplicó el régimen de mayoría simple y la
división del territorio en distritos o colegios plurinominales. El voto se permitió sólo al sexo
masculino, era cantado y facultativo y cada votante votaba por lista completa, es decir que
contenía los candidatos para todos los cargos. La lista más votada obtenía todas las
bancas o puestos ejecutivos en disputa y la oposición se quedaba prácticamente sin
representación política. Sin embargo, las elecciones que se llamaban democráticas en
realidad no lo eran. El grupo dominante organizaba el voto a través de diversas formas de
fraude.

No es menos importante destacar que hacia 1900, habían surgido nuevos partidos, como
la Unión Cívica Radical y el Partido Socialista a raíz de movimientos de protesta como la
Revolución de 1890. Esto contribuyó a que sectores sociales que hasta entonces no se
encontraban representados en las instituciones políticas del Estado que estaban
controladas por la clase gobernante de corte conservadora y liberal cuyo máximo
exponente lo constituyó Julio A. Roca, impulsarán nuevas modalidades de participación.
En 1902, se establecieron las circunscripciones uninominales, de manera que el territorio
nacional se dividió en tantos territorios como diputados a elegir, y así cada elector votaba
por un solo candidato. Un tiempo después se retornó al sistema plurinominal.

El sistema perverso de fraude, continuó hasta 1912, y concluyo con la sanción de la ley
8872, conocida como “Ley Sáenz Peña”, que estableció el voto universal, secreto, y
obligatorio. Se realizó una profunda reforma del régimen electoral tendiente a asegurar la
pureza del sufragio a través de una serie de leyes de gran trascendencia. Se estableció el
enrolamiento obligatorio y se elaboró un nuevo padrón electoral (lista de ciudadanos
habilitados a votar) sobre la base del empadronamiento electoral. Se le atribuyó los jueces
electorales la facultad de formar y controlar el padrón electoral y se impuso el sistema de
lista incompleta por el cual la mayoría obtenía el 2/3 de los cargos y el tercio restante los
ocuparía la primera minoría. Estas medidas quitaron al Poder Ejecutivo la posibilidad de
preparar los padrones electorales en beneficio propio, como se venía haciendo. El 31 de
Marzo de 1912, esta ley se aplica por primera vez en las elecciones de la Provincia de
Santa Fe.

Si bien la ley significaba un avance, no eran pocos los excluidos de ella. Las mujeres (casi
la mitad del padrón), los extranjeros, los habitantes de los territorios nacionales, los
habitantes de los municipios con pocas personas que no podían elegir autoridades
municipales y los habitantes de los municipios que sólo podían votar como sus
autoridades locales a los propietarios contribuyentes. Haber diseñado esta forma de
elección de representantes, dio con el fin del fraude generalizado y significó un avance
hacia la democracia en Argentina, aumentando hacia 1914 la participación electoral de un
5% a un 62,5% del padrón total. También permitió la expresión de las fuerzas políticas
que hasta entonces habían estado marginadas del sistema político, obligando además a
los partidos políticos a reorganizarse, revisar sus Cartas Orgánicas, crear centros
seccionales o comités, convocar a convenciones o congresos y elaborar plataformas
electorales.

La Ley 13.010 sancionada en septiembre de 1947, vino a corregir una injusta


postergación de las mujeres en el ejercicio de sus derechos cívicos. Con esta norma
quedó completada la vigencia del sufragio universal. Desde este momento tuvieron pleno
derecho a participar de una elección, a elegir y ser elegidas y a tener los mismos
derechos civiles que los hombres. Esto significó la coronación de una lucha que llevaba
más de 50 años en la que se destacaron entre otras Alicia Moreau de Justo y Julieta
Lanteri Reschow. Pero hubo que esperar hasta el 11 de noviembre de 1951 para que las
mujeres argentinas votaran por primera vez. En esa fecha Eva Duarte de Perón, la mujer
que impulsó la concreción de esta ley, emitió su voto en la urna que se transportó a su
lecho de enferma.

Transcurrieron 20 años para que las mujeres realmente tuvieran la posibilidad de integrar
las listas de candidatos a ejercer cargos electivos. Ley 24.012 del 6 de noviembre de
1991, conocida como “Ley del Cupo Femenino” o “Ley de género”, vino a establecer el
piso del 30% de participación femenina, en las listas de candidatos de los partidos
políticos.
La universalidad del voto posteriormente también se extiende a los argentinos residentes
en el exterior, a los argentinos privados de libertad sin condena y a los extranjeros
residentes en el país a nivel provincial y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cabe agregar para introducir una visión realista y completa del desarrollo institucional que
nuestra vida constitucional se ha visto interrumpida por “gobiernos de facto” que
representan un 16% en nuestros 149 años de vida política desde 1862.

La Constitución Nacional a partir de la reforma de 1994, reconoce como derecho


fundamental el derecho al sufragio universal, secreto y obligatorio (Art.37) y a los partidos
políticos como instituciones fundamentales de la vida democrática (Art.38). Incorpora
instrumentos jurídicos sobre derechos políticos y electorales con jerarquía constitucional
(Art.75, Inc. 22).También establece el sistema de sufragio directo-los votantes sufragan
directamente por los candidatos propuestos a cubrir los cargos electivos- o de primer
grado para las elecciones de legisladores nacionales (diputados y senadores) y del
Presidente y Vicepresidente de la Nación. En el caso de los diputados nacionales,
además se aplica el sistema de distritos plurinominales -el ciudadano de cada distrito vota
por el total de la lista de candidatos para esa región-: cada una de las provincias y la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires se consideran como un solo distrito. El número de
diputados a elegir depende del número de habitantes. De acuerdo con la ley electoral se
aplica en los comicios de diputados el sistema D’Hont. El mismo sistema de distritos
plurinominales se aplica para la elección de los tres senadores (dos del partido ganador y
uno por la primera minoría), por cada una de las provincias y por la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.

En el caso de Presidente y Vicepresidente se aplica el sistema de doble vuelta o balotaje.


Cuando un candidato a Presidente obtiene el 45% o más de los votos, o la diferencia con
el candidato que le sigue es del 10% o más, automáticamente obtiene el cargo. De no ser
así se realiza una nueva elección entre los dos candidatos que obtuvieron la mayor
cantidad de votos.

La democracia comienza con la plena garantía de transparencia de los procesos


electorales. Las elecciones son decisiones trascendentales en las que se reconoce la voz
de la ciudadanía y no hay duda de que la expresión del voto es el momento más
importante de la vida democrática, entre otras razones, porque legitima el uso del poder.
Después del 30 de octubre de 1983 hemos iniciado un ciclo de continuidad democrática,
permanente y estable desarrollándose sin interrupciones nuevas elecciones hasta la
actualidad. En estos 28 años de democracia los viejos vicios de fraudes electorales, votos
cantados y proscripciones felizmente quedaron en el pasado. Los derechos declarados
por la Constitución hoy son parte de nuestra realidad y depende de cada uno de nosotros
el sostenimiento de esta participación democrática.

Debemos tomar conciencia de que todavía tenemos un sistema democrático joven y en


vías de consolidación. Comprender este proceso de consolidación es convencerse de que
nuestra democracia todavía puede y debe crecer y fortalecerse, no sólo con elecciones
transparentes sino también generando instituciones que, además de legítimas, se ocupen
de garantizar los derechos y de las necesidades concretas de la ciudadanía.
ÍNDICE ANALÍTICO

1 - Constitución Nacional 16

2 - Tratados y Convenciones Internacionales 23

3 - Constitución Ciudad Autónoma de Buenos Aires 38

4 – Accesibilidad 48
Ley 25.858 – Emisión Sufragio - Acompañamiento
Ley Nac. 26378 – Personas con Discapacidad – Igualdad
Resolución 820/06 – Accesibilidad Electoral

5 – Autonomía 80
Ley 24588 – Garantías – Ley Cafiero

6 - Código Nacional Electoral 85


Ley Nac. 19945. Texto Ordenado Decreto Nac. 2135/83
Decreto Nac. 1.246/00 – Reglamentación
Decreto Nac. 1.291/06 - Reglamentación
Decreto Nac. 935/10 - Reglamentación
Decreto Nac. 2135/83. Actualización 1996. Aplicación en
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

7 - Comunas 233
Ley CABA 357 – Revocatoria de Mandato. Comunas
Ley CABA 1777 – Ley Orgánica
Ley CABA 3233 – Elecciones de Autoridades Comunales

8 - Derechos Humanos 256


Ley Nac. 16.569 - Nacionalidad de Hijos de Exiliados
Argentinos Nacidos en el Exterior
Decreto Nacional 3213/84 – Reglamentación
Decreto Nac. 935/10 – Electores Ausentes por Desaparición Forzada
Ley Nac. 24321 – Desaparición Forzada de Personas
Ley 25.858 – Electores Privados de Libertad. Derecho al Voto
Decreto Nac. 1291/06 – Registro de Electores Privados de la Libertad
Decreto Nac. 295/09 -

9 - Derechos políticos de la mujer 280


Ley Nac. 13010 – Mujer
Ley Nac. 24012 – De Cupo
Decreto Nac. 1246/00 – Complementario

10 - Democratización de los partidos políticos 286


Ley Nac. 26571 – Democratización de la Representación Política
Decreto Nac. 935/10 – Reglamentación
Decreto 936/10 – Fondo Partidario Permanente
Decreto 937/10 – Formulario y Planilla de Adhesiones
Decreto Nac. 938/10 – Elecciones Primarias. Seguimiento
Decreto Nac. 443/11 – Elecciones Primarias. Documentación
Decreto Nac. 444/11 – Boletas de Sufragio
Decreto Nac. 445/11 – Servicios de Comunicación Audiovisual

11 - Disrupción por acefalía 300


Ley Nac. 20972. Acefalía Presidencial
Ley Nac. 25716. Acefalía
Ley CABA 305. Acefalía

12 - Donación de órganos 306


Ley Nac. 25505 – Inscripción de Donantes de Órganos
Ley CABA 2508 - Comicios

13 – Financiamiento 310
Ley Nac. 26215 – Financiamiento de los Partidos Políticos
Decreto Nac. 936/10 – Reglamentación
Decreto Nac. 1491/93 – Aporte por Voto Obtenido
Decreto Nac. 671/99 – Aporte por Voto Obtenido
Resolución Nac. 1395/07 – Registro de Partidos Políticos
Resolución Nac. 840/11 – Monto Aporte de Campaña
Ley CABA 268 – Elecciones. Plazos. Financiamiento.

14 – Justicia Nacional Electoral 343


Ley Nac. 15262 – Simultaneidad de Elecciones Nacionales,
Provinciales y Municipales (Abrogada)
Ley Nac. 19108 – Organización de la Justicia Nacional Electoral
Ley Nac. 19617 – Creación de la Cámara Nacional Electoral
Decreto Nac. 682/10 – Dirección Nacional Electoral

15 – Partidos políticos 363


Ley Nac. 23298 – Ley Orgánica de los Partidos Políticos
Ley Nac. 26191 – Restablecimiento vigencia Ley 23298
Decreto Nac. 671/99 – Reglamentación
Decreto Nac. 292/05 – Reglamentación (Abrogado)
Decreto Nac. 937/10 – Reglamentación
Decreto Nac. 1491/93 – Complementario
Decreto Nac. 1175/01 – Complementario
Decreto Nac. 1397/02 – Complementario
Decreto Nac. 432/03 – Complementario
Ley CABA 331 – Cargos Públicos- Acuerdos y Designaciones – Pliegos

16 – Propaganda política 432


Ley Nac. 26522 (Art. 72 y 74) – Servicios de Comunicación Audiovisual
Decreto Nac. 1225/2010 – Reglamentación
Decreto Nac. 445/11 – Servicios de Comunicación Audiovisual

17 – Residentes en el exterior. Extranjeros 515


Ley Nac. 16.569 – Nacionalidad de Hijos de Exiliados Argentinos
Nacidos en el Exterior
Decreto Nacional 3213/84 – Reglamentación
Ley Nac. 23510 – Creación del Registro de Electores Extranjeros en la CABA
Decreto Nac. 344/89 - Creación del Registro de Electores Extranjeros en la CABA
Ley Nac. 23759 – Licencia Países Limítrofes - Extranjeros
Ley Nac. 24007 – Registro de Electores Residentes en el Exterior
Decreto Nac. 1138/93 - Reglamentación
Ley CABA 334 - Registro de Electoras y Electores Extranjeros
Decreto CABA 223/00 – Registro de Electoras y Electores Extranjeros

18 – Voluntad popular 541


Ley Nac. 25432 – Consulta Popular Vinculante y No Vinculante
Ley CABA 89 – Referéndum y Consulta Popular

19 – Acordadas 548
7/11 – TSJ CABA - Sufragio de personas detenidas en establecimientos
carcelarios situados en la Ciudad de Buenos Aires.
40/11 – CNE - Convocatorias Consejo Consultivo de Partidos Políticos.
93/11 – CNE - Instrucciones a la Ciudadanía sobre las PASO.
129/08 – CNE - Inscripción en el Registro Publico de Postulantes a
Autoridades de Mesa
3/11 – CNE - Limites de Aportes Privados a los Partidos Políticos
78/11 – CNE - Implementación del sitio Web de denuncias Ciudadanas
1/11 – TSJ CABA - Cronograma Electoral
3/99 – TSJ CABA - Consulta Popular. Control de Constitucionalidad. Interpretación
1/02 – TSJ CABA - Registro de Extranjeros para votar en la CABA
82/11 – CNE - Financiamiento de los Partidos Políticos - Módulo Electoral
Capítulo 1
Constitución Nacional
PRIMERA PARTE

Capítulo Primero

Declaraciones, derechos y garantías

Artículo 1°.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa


republicana federal, según la establece la presente Constitución.

Articulo 5º.- Cada provincia dictara para sí una Constitución bajo el sistema
representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la
Constitución Nacional y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal y
la educación primaria. Bajo de estas condiciones el Gobierno federal, garante a cada
provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.

Artículo 16º.- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento:


no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales
ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad
es la base del impuesto y de las cargas públicas.

Articulo 20º.- Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos
civiles del ciudadano; pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes
raíces, comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer libremente su culto;
testar y casarse conforme a las leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía, ni a
pagar contribuciones forzosas extraordinarias. Obtienen nacionalización residiendo dos
años continuos en la Nación; pero la autoridad puede acortar este término a favor del que
lo solicite, alegando y probando servicios a la República.

Artículo 22º.- El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y
autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas
que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de
sedición.

Artículo 28º.- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos,
no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.

Artículo 33º.- Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución, no


serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados; pero que
nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno.

CAPÍTULO SEGUNDO

Nuevos derechos y garantías

Artículo 37º.- Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con
arreglo al principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia.
El sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio. Esta Constitución garantiza el pleno
ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al principio de la soberanía popular y de las
leyes que se dicten en consecuencia. El sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio.

La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos


electivos y partidarios se garantizará por acciones positivas en la regulación de los
partidos políticos y en el régimen electoral.

Artículo 38º.- Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema
democrático.

Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta
Constitución, la que garantiza su organización y funcionamiento democráticos, la
representación de las minorías, la competencia para la postulación de candidatos a
cargos públicos electivos, el acceso a la información pública y la difusión de sus ideas.

El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación


de sus dirigentes.

Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y
patrimonio.

Articulo 39º.- Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de
ley en la Cámara de Diputados. El Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del
término

de doce meses. El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los


miembros de cada Cámara, sancionara una ley reglamentaria que no podrá exigir más del
tres por ciento del padrón electoral nacional, dentro del cual deberá contemplar una
adecuada distribución territorial para suscribir la iniciativa. No serán objeto de iniciativa
popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados internacionales, tributos,
presupuesto y materia penal

Artículo 40º.- El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a


consulta popular un proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto
afirmativo del proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en ley y su promulgación
será automática.

El Congreso o el presidente de la Nación, dentro de sus respectivas competencias,


podrán convocar a consulta popular no vinculante. En este caso el voto no será
obligatorio.

El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada


Cámara, reglamentará las materias, procedimientos y oportunidad de la consulta popular.

SEGUNDA PARTE

AUTORIDADES DE LA NACIÓN

TÍTULO PRIMERO
GOBIERNO FEDERAL

SECCIÓN PRIMERA

DEL PODER LEGISLATIVO

Artículo 44º.- Un Congreso compuesto de dos Cámaras, una de diputados de la Nación y


otra de senadores de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires, será investido del
Poder Legislativo de la Nación.

CAPÍTULO PRIMERO

De la Cámara de Diputados

Artículo 45º.- La Cámara de Diputados se compondrá de representantes elegidos


directamente por el pueblo de las provincias, de la ciudad de Buenos Aires, y de la Capital
en caso de traslado, que se consideran a este fin como distritos electorales de un solo
Estado y a simple pluralidad de sufragios. El número de representantes será de uno por
cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil quinientos.
Después de la realización de cada censo, el Congreso fijará la representación con arreglo
al mismo, pudiendo aumentar pero no disminuir la base expresada para cada diputado.

Artículo 48º.- Para ser diputado se requiere haber cumplido la edad de veinticinco años,
tener cuatro años de ciudadanía en ejercicio, y ser natural de la provincia que lo elija, o
con dos años de residencia inmediata en ella.

Artículo 50º.- Los diputados durarán en su representación por cuatro años, y son
reelegibles; pero la Sala se renovará por mitad cada bienio; a cuyo efecto los nombrados
para la primera Legislatura, luego que se reúnan, sortearán los que deban salir en el
primer período.

CAPÍTULO SEGUNDO

Del Senado

Artículo 54º.- El Senado se compondrá de tres senadores por cada provincia y tres por la
ciudad de Buenos Aires, elegidos en forma directa y conjunta, correspondiendo dos
bancas al partido político que obtenga el mayor número de votos, y la restante al partido
político que le siga en número de votos. Cada senador tendrá un voto.

Artículo 56º.- Los senadores duran seis años en el ejercicio de su mandato, y son
reelegibles indefinidamente; pero el Senado se renovará a razón de una tercera parte de
los distritos electorales cada dos años.

CAPÍTULO CUARTO

Atribuciones del Congreso

Artículo 75º.- Corresponde al Congreso:


22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las
organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y
concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración


Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención
sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención Internacional
sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre
la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención
contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la
Convención sobre los Derechos del Niño; en las condiciones de su vigencia, tienen
jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta
Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella
reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo nacional,
previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada
Cámara.

Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados
por el Congreso, requerirán del voto de las dos terceras partes de la totalidad de los
miembros de cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional.

23. Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de
oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta
Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en
particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con
discapacidad.

Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en protección del niño en


situación de desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del período de
enseñanza elemental, y de la madre durante el embarazo y el tiempo de lactancia.

La caducidad resultante del transcurso del plazo previsto en el párrafo anterior no


importará revisión de las relaciones jurídicas nacidas al amparo de las normas dictadas en
consecuencia de la delegación legislativa.

SECCIÓN SEGUNDA

DEL PODER EJECUTIVO

CAPÍTULO PRIMERO

De su naturaleza y duración

DEL PODER EJECUTIVO

CAPÍTULO PRIMERO
De su naturaleza y duración

Artículo 87º.- El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por un ciudadano con
el título de "Presidente de la Nación Argentina".

Artículo 89º.- Para ser elegido presidente o vicepresidente de la Nación, se requiere


haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en
país extranjero; y las demás calidades exigidas para ser elegido senador.

Artículo 90º.- El presidente y vicepresidente duran en sus funciones el término de cuatro


años y podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período
consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser
elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período.

CAPÍTULO SEGUNDO

De la forma y tiempo de la elección del presidente y vicepresidente de la Nación

Artículo 94º.- El presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente


por el pueblo, en doble vuelta, según lo establece esta Constitución. A este fin el territorio
nacional conformará un distrito único.

Artículo 95º.- La elección se efectuará dentro de los dos meses anteriores a la conclusión
del mandato del presidente en ejercicio.

Artículo 96º.- La segunda vuelta electoral, si correspondiere, se realizará entre las dos
fórmulas de candidatos más votadas, dentro de los treinta días de celebrada la anterior.

Artículo 97º.- Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta, hubiere
obtenido más del cuarenta y cinco por ciento de los votos afirmativos válidamente
emitidos, sus integrantes serán proclamados como presidente y vicepresidente de la
Nación.

Artículo 98º.- Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta hubiere
obtenido el cuarenta por ciento por lo menos de los votos afirmativos válidamente
emitidos y, además, existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto
del total de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue en
número de votos, sus integrantes serán proclamados como presidente y vicepresidente de
la Nación.

CAPÍTULO SEGUNDO

Atribuciones del Poder Judicial

Artículo 116º.- Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación,


el conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la
Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el inciso 12 del artículo
75: y por los tratados con las naciones extranjeras: de las causas concernientes a
embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros: de las causas de almirantazgo y
jurisdicción marítima: de los asuntos en que la Nación sea parte: de las causas que se
susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los
vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o
ciudadano extranjero.

TÍTULO SEGUNDO

GOBIERNOS DE PROVINCIA

ARTICULO 121.- Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta
Constitución al Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por actos
especiales al tiempo de su incorporación.

ARTICULO 122.- Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus
gobernadores, sus legisladores y demás funcionarios de provincia, sin intervención del
Gobierno federal.

Artículo 129º.- La ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de gobierno autónomo, con
facultades propias de legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido
directamente por el pueblo de la ciudad.

Una ley garantizará los intereses del Estado nacional, mientras la ciudad de Buenos Aires
sea capital de la Nación.
Capítulo 2
Tratados y
Convenciones
Internacionales
DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE

Derecho de petición.

Artículo XXIV: Toda persona tiene derecho de presentar peticiones respetuosas a


cualquiera autoridad competente, ya sea por motivo de interés general, ya de interés
particular, y el de obtener pronta resolución.

Deber de sufragio.

Artículo XXXII: Toda persona tiene el deber de votar en las elecciones populares del país
de que sea nacional, cuando esté legalmente capacitada para ello.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o
de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición.

2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o


internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se
trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no
autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 21.

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país directamente o por


medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las
funciones públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se
expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente,
por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente
que garantice la libertad del voto.

Artículo 30. Nada en la presente Declaración podrá interpretarse en el sentido de que


confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o una persona, para emprender y
desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los
derechos y libertades proclamados en esta Declaración
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos


1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y
libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que
esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
2. Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser humano.

Artículo 3. Derecho al Reconocimiento de la Personalidad Jurídica


Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 16. Libertad de Asociación

1. Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideológicos,
religiosos, políticos, económicos, laborales, sociales, culturales, deportivos o de
cualquiera otra índole.

2. El ejercicio de tal derecho sólo puede estar sujeto a las restricciones previstas por
la ley que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la
seguridad nacional, de la seguridad o del orden públicos, o para proteger la salud
o la moral públicas o los derechos y libertades de los demás.

3. Lo dispuesto en este artículo no impide la imposición de restricciones legales, y


aun la privación del ejercicio del derecho de asociación, a los miembros de las
fuerzas armadas y de la policía.

Artículo 23. Derechos Políticos


1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades.
a) de participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de
representantes libremente elegidos;
b) de votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio
universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los
electores, y
c) de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su
país.
2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que se refiere
el inciso anterior, exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma,
instrucción, capacidad civil o mental, o condena, por juez competente, en proceso penal.

Artículo 24. Igualdad ante la Ley


Todas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia, tiene derecho, sin
discriminación, a igual protección de la ley.

Artículo 27. Suspensión de Garantías


1. En caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia que amenace la
independencia o seguridad del Estado Parte, éste podrá adoptar disposiciones que, en la
medida y por el tiempo estrictamente limitados a las exigencias de la situación, suspendan
las obligaciones contraídas en virtud de esta Convención, siempre que tales disposiciones
no sean incompatibles con las demás obligaciones que les impone el derecho
internacional y no entrañen discriminación alguna fundada en motivos de raza, color,
sexo, idioma, religión u origen social.
2. La disposición precedente no autoriza la suspensión de los derechos determinados en
los siguientes artículos: 3 (Derecho al Reconocimiento de la Personalidad Jurídica); 4
(Derecho a la Vida); 5 (Derecho a la Integridad Personal); 6 (Prohibición de la Esclavitud y
Servidumbre); 9 (Principio de Legalidad y de Retroactividad); 12 (Libertad de Conciencia y
de Religión); 17 (Protección a la Familia); 18 (Derecho al Nombre); 19 (Derechos del
Niño); 20 (Derecho a la Nacionalidad), y 23 (Derechos Políticos), ni de las garantías
judiciales indispensables para la protección de tales derechos.
3. Todo Estado Parte que haga uso del derecho de suspensión deberá informar
inmediatamente a los demás Estados Partes en la presente Convención, por conducto del
Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, de las disposiciones
cuya aplicación haya suspendido, de los motivos que hayan suscitado la suspensión y de
la fecha en que haya dado por terminada tal suspensión.

Artículo 28. Cláusula Federal


1. Cuando se trate de un Estado Parte constituido como Estado Federal, el gobierno
nacional de dicho Estado Parte cumplirá todas las disposiciones de la presente
Convención relacionadas con las materias sobre las que ejerce jurisdicción legislativa y
judicial.
2. Con respecto a las disposiciones relativas a las materias que corresponden a la
jurisdicción de las entidades componentes de la Federación, el gobierno nacional debe
tomar de inmediato las medidas pertinentes, conforme a su constitución y sus leyes, a fin
de que las autoridades competentes de dichas entidades puedan adoptar las
disposiciones del caso para el cumplimiento de esta Convención.
3. Cuando dos o más Estados Partes acuerden integrar entre sí una federación u otra
clase de asociación, cuidarán de que el pacto comunitario correspondiente contenga las
disposiciones necesarias para que continúen haciéndose efectivas en el nuevo Estado así
organizado, las normas de la presente Convención.

Artículo 29. Normas de Interpretación


Ninguna disposición de la presente Convención puede ser interpretada en el sentido de:
a) permitir a alguno de los Estados Partes, grupo o persona, suprimir el goce y ejercicio
de los derechos y libertades reconocidos en la Convención o limitarlos en mayor medida
que la prevista en ella;
b) limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar reconocido de
acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados Partes o de acuerdo con otra
convención en que sea parte uno de dichos Estados;
c) excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano o que se derivan
de la forma democrática representativa de gobierno, y
d) excluir o limitar el efecto que puedan producir la Declaración Americana de Derechos y
Deberes del Hombre y otros actos internacionales de la misma naturaleza

Artículo 30. Alcance de las Restricciones


Las restricciones permitidas, de acuerdo con esta Convención, al goce y ejercicio de los
derechos y libertades reconocidas en la misma, no pueden ser aplicadas sino conforme a
leyes que se dictaren por razones de interés general y con el propósito para el cual han
sido establecidas.
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES

Parte I

Artículo 1.

1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho
establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo
económico, social y cultural.

2. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus
riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la
cooperación económica internacional basada en el principio de beneficio recíproco, así
como del derecho internacional. En ningún caso podría privarse a un pueblo de sus
propios medios de subsistencia.

3. Los Estados Partes en el presente Pacto, incluso los que tienen la responsabilidad de
administrar territorios no autónomos y territorios en fideicomiso, promoverán el ejercicio
del derecho de libre determinación, y respetarán este derecho de conformidad con las
disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas.

Parte II

Artículo 2

1. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar


medidas, tanto por separado como mediante la asistencia y la cooperación
internacionales, especialmente económicas y técnicas, hasta el máximo de los recursos
de que disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, inclusive
en particular la adopción de medidas legislativas, la plena efectividad de los derechos
aquí reconocidos.

2. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar el ejercicio de


los derechos que en él se enuncian, sin discriminación alguna por motivos de raza, color,
sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

3. Los países en vías de desarrollo, teniendo debidamente en cuenta los derechos


humanos y su economía nacional, podrán determinar en qué medida garantizarán los
derechos económicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean
nacionales suyos.

Artículo 3

Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a asegurar a los hombres y a


las mujeres igual título a gozar de todos los derechos económicos, sociales y culturales
enunciados en el presente Pacto.

Artículo 4

Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que, en el ejercicio de los derechos
garantizados conforme al presente Pacto por el Estado, éste podrá someter tales
derechos únicamente a limitaciones determinadas por ley, sólo en la medida compatible
con la naturaleza de esos derechos y con el exclusivo objeto de promover el bienestar
general en una sociedad democrática.

Artículo 5

1. Ninguna disposición del presente Pacto podrá ser interpretada en el sentido de


reconocer derecho alguno a un Estado, grupo o individuo para emprender actividades o
realizar actos encaminados a la destrucción de cualquiera de los derechos o libertades
reconocidos en el Pacto, o a su limitación en medida mayor que la prevista en él.
2. No podrá admitirse restricción o menoscabo de ninguno de los derechos humanos
fundamentales reconocidos o vigentes en un país en virtud de leyes, convenciones,
reglamentos o costumbres, a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los
reconoce en menor grado.

Parte V

Artículo 28. Las disposiciones del presente Pacto serán aplicables a todas las partes
componentes de los Estados federales, sin limitación ni excepción alguna.

PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS Y PROTOCOLO


FACULTATIVO

Artículo1
1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho
establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo
económico, social y cultural.

3. Los Estados Partes en el presente Pacto, incluso los que tienen la responsabilidad de
administrar territorios no autónomos y territorios en fideicomiso, promoverán el ejercicio
del derecho de libre determinación, y respetarán este derecho de conformidad con las
disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas.

Artículo 2

1. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a respetar y a


garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su
jurisdicción los derechos reconocidos en el presente Pacto, sin distinción alguna de raza,
color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
2. Cada Estado Parte se compromete a adoptar, con arreglo a sus procedimientos
constitucionales y a las disposiciones del presente Pacto, las medidas oportunas para
dictar las disposiciones legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer
efectivos los derechos reconocidos en el presente Pacto y que no estuviesen ya
garantizados por disposiciones legislativas o de otro carácter.

Artículo 4

1. En situaciones excepcionales que pongan en peligro la vida de la Nación y cuya


existencia haya sido proclamada oficialmente, los Estados Partes en el presente Pacto
podrán adoptar disposiciones que en la medida estrictamente limitada a las exigencias de
la situación, suspendan las obligaciones contraídas en virtud de este Pacto, siempre que
tales disposiciones no sean incompatibles con las demás obligaciones que les impone el
derecho internacional y no entrañen discriminación alguna fundada únicamente en
motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u origen social.

2. La disposición precedente no autoriza suspensión alguna de los artículos 6, 7 y 8


(párrafos 1 y 2), 11, 15, 16 y 18.

Artículo 5

1. Ninguna disposición del presente Pacto podrá ser interpretada en el sentido de


conceder derecho alguno a un Estado, grupo o individuo para emprender actividades o
realizar actos encaminados a la destrucción de cualquiera de los derechos y libertades
reconocidos en el Pacto o a su limitación en mayor medida que la prevista en él.
2. No podrá admitirse restricción o menoscabo de ninguno de los derechos humanos
fundamentales reconocidos o vigentes en un Estado Parte en virtud de leyes,
convenciones, reglamentos o costumbres, so pretexto de que el presente Pacto no los
reconoce o los reconoce en menor grado.

Artículo 16

Todo ser humano tiene derecho en todas partes, al reconocimiento de su personalidad


jurídica.

Artículo 25

Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de las distinciones mencionadas en el artículo
2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derechos y oportunidades:

a) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de


representantes libremente elegidos;

b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio


universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad
de los electores;
c) Tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de
su país.

CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS


DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

ARTICULO I:

Para los efectos de la presente Convención, se entiende por:

1. Discapacidad El término "discapacidad" significa una deficiencia física, mental o


sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer
una o más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada
por el entorno económico y social.

2. Discriminación contra las personas con discapacidad

a) El término "discriminación" contra las personas con discapacidad" significa toda


distinción, exclusión o restricción basada en una discapacidad, antecedente de
discapacidad, consecuencia de discapacidad anterior o percepción de una discapacidad
presente o pasada, que tenga el efecto o propósito de impedir o anular el reconocimiento,
goce o ejercicio por parte de las personas con discapacidad, de sus derechos humanos y
libertades fundamentales.

b) No constituye discriminación la distinción o preferencia adoptada por un Estado parte a


fin de promover la integración social o el desarrollo personal de las personas con
discapacidad, siempre que la distinción o preferencia no limite en sí misma el derecho a la
igualdad de las personas con discapacidad y que los individuos con discapacidad no se
vean obligados a aceptar tal distinción o preferencia. En los casos en que la legislación
interna prevea la figura de la declaratoria de interdicción, cuando sea necesaria y
apropiada para su bienestar, ésta no constituirá discriminación.

ARTICULO 2: Los objetivos de la presente Convención son la prevención y eliminación de


todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad y propiciar su
plena integración en la sociedad.

ARTICULO 3: Para lograr los objetivos de esta Convención, los Estados Parte se
comprometen a:

1. Adoptar las medidas de carácter legislativo, social, educativo,laboral o de cualquier otra


índole, necesarias para eliminar la discriminación contra las personas con discapacidad y
propiciar su plena integración en la sociedad, incluidas las que se enumeran a
continuación, sin que la lista sea taxativa:

a) Medidas para eliminar progresivamente la discriminación y promover la integración por


parte de las autoridades gubernamentales y/o entidades privadas en la prestación o
suministro de bienes, servicios, instalaciones, programas y actividades, tales como el
empleo, el transporte, las comunicaciones, la vivienda, la recreación, la educación, el
deporte, el acceso a la justicia y los servicios policiales, y las actividades políticas y de
administración;

b) Medidas para que los edificios, vehículos e instalaciones que se constituyan o


fabriquen en sus territorios respectivos faciliten el transporte, la comunicación y el acceso
para las personas con discapacidad;

c) Medidas para eliminar, en la medida de lo posible, los obstáculos arquitectónicos, de


transporte y comunicaciones que existan, con la finalidad de facilitar el acceso y uso para
las personas con discapacidad, y

d) Medidas para asegurar que las personas encargadas de aplicar la presente


Convención y la legislación interna sobre esta materia, estén capacitados para hacerlo.

2. Trabajar prioritariamente en las siguientes áreas:

a) La prevención de todas las formas de discapacidad prevenibles;

b) La detección temprana e intervención, tratamiento,rehabilitación, educación, formación


ocupacional y el suministro de servicios globales para asegurar un nivel óptimo de
independencia y de calidad de vida para las personas con discapacidad; y

c) La sensibilización de la población, a través de campañas de educación encaminadas a


eliminar prejuicios, estereotipos yotras actitudes que atentan contra el derecho de las
personas a ser iguales, propiciando de esta forma el respeto y la convivencia con las
personas con discapacidad.

ARTICULO 4: Para lograr los objetivos de esta Convención, los Estados Parte se
comprometen a:

1. Cooperar entre sí para contribuir a prevenir y eliminar la discriminación contra las


personas con discapacidad.

2. Colaborar de manera efectiva en:

a) la investigación científica y tecnológica relacionada con la prevención de las


discapacidades, el tratamiento, la rehabilitación e integración a la sociedad de las
personas con discapacidad;y

b) el desarrollo de medios y recursos diseñados para facilitar o promover la vida


independiente, autosuficiencia e integración total, en condiciones de igualdad, a la
sociedad de las personas con discapacidad.

ARTICULO 5: 1. Los Estados Parte promoverán, en la medida en que sea compatible con
sus respectivas legislaciones nacionales, la participación de representantes de
organizaciones de personas con discapacidad, organizaciones no gubernamentales que
trabajan en este campo o, si no existieren dichas organizaciones, personas con
discapacidad, en la elaboración, ejecución y evaluación de medidas y políticas para
aplicar la presente Convención.

2. Los Estados Parte crearán canales de comunicación eficaces que permitan difundir
entre las organizaciones públicas y privadas que trabajan con las personas con
discapacidad los avances normativos y jurídicos que se logren para la eliminación de la
discriminación contra las personas con discapacidad.

ARTICULO 6: 1. Para dar seguimiento a los compromisos adquiridos en la presente


Convención se establecerá un Comité para la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra las Personas con Discapacidad, integrado por un representante
designado por cada Estado Parte.

2. El Comité celebrará su primera reunión dentro de los 90 días siguientes al depósito del
décimo primer instrumento de ratificación. Esta reunión será convocada por la Secretaría
General de la Organización de los Estados Americanos y la misma se celebrará en su
sede, a menos que un Estado parte ofrezca la sede.

3. Los Estados Parte se comprometen en la primera reunión a presentar un informe al


Secretario General de la Organización para que lo transmita al Comité para ser analizado
y estudiado. En lo sucesivo, los informes se presentarán cada cuatro años.

4. Los informes preparados en virtud del párrafo anterior deberán incluir las medidas que
los Estados miembros hayan adoptado en la aplicación de esta Convención y cualquier
progreso que hayan realizado los Estados Parte en la eliminación de todas las formas de
discriminación contra las personas con discapacidad. Los informes también contendrán
cualquier circunstancia o dificultad que afecte el grado de cumplimiento derivado de la
presente Convención.

5. El Comité será el foro para examinar el progreso registrado en la aplicación de la


Convención e intercambiar experiencias entre los Estados Parte. Los informes que
elabore el Comité recogerán el debate e incluirán información sobre las medidas que los
Estados Parte hayan adoptado en aplicación de esta Convención, los progresos que
hayan realizado en la eliminación de todas las formas de discriminación contra las
personas con discapacidad, las circunstancias o dificultades que hayan tenido con la
implementación de la Convención, así como las conclusiones, observaciones y
sugerencias generales del Comité para el cumplimiento progresivo de la misma.

6. El Comité elaborará su reglamento interno y lo aprobará por mayoría absoluta.

7. El Secretario General brindará al Comité el apoyo que requiera para el cumplimiento de


sus funciones.

ARTICULO 7: No se interpretará que disposición alguna de la presente Convención


restrinja o permita que los Estados Parte limiten el disfrute de los derechos de las
personas con discapacidad reconocidos por el derecho internacional consuetudinario o los
instrumentos internacionales por los cuales un Estado Parte está obligado.
ARTICULO 8: 1. La presente Convención estará abierta a todos los Estados miembros
para su firma, en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el 8 de junio de 1999 y, a partir de
esa fecha, permanecerá abierta a la firma de todos los Estados en la sede de la
Organización de los Estados Americanos hasta su entrada en vigor.

2. La presente Convención está sujeta a ratificación.

3. La presente Convención entrará en vigor para los Estados ratificantes el trigésimo día a
partir de la fecha en que se haya depositado el sexto instrumento de ratificación de un
Estado miembro de la Organización de los Estados Americanos.

ARTICULO 9: Después de su entrada en vigor, la presente Convención estará abierta a la


adhesión de todos los Estados que no la hayan firmado.

ARTICULO 10: 1. Los instrumentos de ratificación y adhesión se depositarán en la


Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos.

2. Para cada Estado que ratifique o adhiera a la Convención después de que se haya
depositado el sexto instrumento de ratificación, la Convención entrará en vigor el trigésimo
día a partir de la fecha en que tal Estado haya depositado su instrumento de ratificación o
de adhesión.

ARTICULO 11: 1. Cualquier Estado Parte podrá formular propuestas de enmienda a esta
Convención. Dichas propuestas serán presentadas a la Secretaría General de la OEA
para su distribución a los Estados Parte.

2. Las enmiendas entrarán en vigor para los Estados ratificantes de las mismas en la
fecha en que dos tercios de los Estados Parte hayan depositado el respectivo instrumento
de ratificación. En cuanto al resto de los Estados Parte, entrarán en vigor en la fecha en
que depositen sus respectivos instrumentos de ratificación.

ARTICULO 12: Los Estados podrán formular reservas a la presente Convención al


momento de ratificarla o adherirse a ella, siempre que no sean incompatibles con el objeto
y propósito de la Convención y versen sobre una o más disposiciones específicas.

ARTICULO 13: La presente Convención permanecerá en vigor indefinidamente, pero


cualquiera de los Estados Parte podrá denunciarla. El instrumento de denuncia será
depositado en la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos.
Transcurrido un año, contado a partir de la fecha de depósito del instrumento de
denuncia, la Convención cesará en sus efectos para el Estado denunciante, y
permanecerá en vigor para los demás Estados Parte. Dicha denuncia no eximirá al
Estado Parte de las obligaciones que le impone la presente Convención con respecto a
toda acción u omisión ocurrida antes de la fecha en que haya surtido efecto la denuncia.

ARTICULO 14: 1. El instrumento original de la presente Convención, cuyos textos en


español, francés, inglés y portugués son igualmente auténticos, será depositado en la
Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, la que enviará copia
auténtica de su texto, para su registro y publicación, a la Secretaría de las Naciones
Unidas, de conformidad con el Artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas.
2. La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos notificará a los
Estados miembros de dicha Organización y a los Estados que se hayan adherido a la
Convención, las firmas, los depósitos de instrumentos de ratificación, adhesión y
denuncia, así como las reservas que hubiesen.

LEY 25.280

Aprobación de la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de


Discriminación contra las Personas con Discapacidad

Buenos Aires, 6 de Julio de 2000

Boletín Oficial, 04 de Agosto de 2000

Buenos Aires, 6 de Julio de 2000

Boletín Oficial, 04 de Agosto de 2000

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.,


sancionan con fuerza de Ley:

ARTICULO 1 - Apruébase la CONVENCION INTERAMERICANA PARA LA


ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINAClÓN CONTRA LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD, suscripta en Guatemala -REPUBLICA DE
GUATEMALA- el 8 de junio de 1999, que consta de CATORCE (14) artículos, cuya
fotocopia autenticada forma parte de la presente ley.

ARTICULO 2 - Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

FIRMANTES

PASCUAL-GENOUD-Aramburu-Pontaquarto

CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER

Ratificada por Argentina el 28 de mayo de 1961.


Abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 640 (VII), de 20 de
diciembre de 1952.
ENTRADA EN VIGOR: 7 de julio de 1954, de conformidad con el artículo VI.
Las Partes Contratantes, deseando poner en práctica el principio de la igualdad de derechos de
hombres y mujeres, enunciado en la Carta de las Naciones Unidas.
Reconociendo que toda persona tiene derecho a participar en el Gobiemo de su país directamente o
por conducto de representantes libremente escogidos, y a iguales oportunidades de ingreso en el
servicio público de su país; y deseando igualar la condición del hombre y de la mujer en el disfrute y
ejercicio de los derechos políticos, conforme a las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas
y de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Habiendo resuelto concertar una convención con tal objeto. Convienen por la presente en las
disposiciones siguientes:

ARTíCULO I.- Las mujeres tendrán derecho a votar en todas las elecciones en igualdad de
condiciones con los hombres, sin discriminación alguna.

ARTíCULO II.- Las mujeres serán elegibles para todos los organismos públicos electivos
establecidos por la legislación nacional, en condiciones de igualdad con los hombres, sin
discriminación alguna.

ARTíCULO III.- Las mujeres tendrán derecho a ocupar cargos públicos y a ejercer todas las
funciones públicas establecidas por la legislación nacional, en igualdad de condiciones con los
hombres, sin discriminación alguna.

ARTICULO IV.-
1. La presente Convención quedará abierta a la firma de todos los Estados Miembros de las
Naciones Unidas, y de cualquier otro Estado al cual la Asamblea General haya dirigido una
invitación al efecto.
La presente Convención será ratificada y los instrumentos de ratificación serán depositados en la
Secretaria General de las Naciones Unidas.

ARTíCULO V.- La presente Convención quedará abierta a la adhesión de todos los Estados a que
se refiere el párrafo I del artículo IV. La adhesión se efectuará mediante el depósito de un
instrumento de adhesión en la Secretaría General de las Naciones Unidas.

ARTíCULO VI. - La presente Convención entrará en vigor noventa dras después de la fecha en que
se haya depositado el sexto instrumento de ratificación o de adhesión. Respecto de cada uno de los
Estados que ratifiquen la Convención o que se adhieran a ella después del depósito del sexto
instrumento de ratificación o de adhesión, la Convención entrará en vigor noventa días después de
la fecha del depósito del respectivo instrumento de ratificación o de adhesión.

ARTíCULO VII.- En el caso de que un Estado formule una reserva a cualquiera de los artículos de la
presente Convención en el momento de la firma, la ratificación o la adhesión, el Secretario General
comunicará el texto de la reserva a todos los Estados que sean partes en la presente Convención o
que puedan llegar a serio. Cualquier Estado que oponga objeciones a la reserva podrá, dentro de un
plazo de noventa días contado a partir de la fecha de dicha comunicación (o en la fecha en que
llegue a ser parte en la presente Convención), poner en conocimiento del Secretario General que no
acepta la reserva. En tal caso, la Convención no entrará en vigor entre tal Estado y el Estado que
haya formulado la reserva.

ARTíCULO VIII.-
Todo Estado podrá denunciar la presente Convención mediante notificación por escrito dirigida al
Secretario General de las Naciones Unidas. La denuncia surtirá efecto un año después de la fecha
en que el Secretario General haya recibido la notificación.

La vigencia de la presente Convención cesará a partir de la fecha en que se haga efectiva la


denuncia que reduzca a menos de seis el número de los Estados Partes.

ARTíCULO IX.- Toda controversia entre dos o más Estados Contratantes, respecto a la
interpretación o a la aplicación de la presente Convención, que no sea resuelta por negociaciones,
será sometida ala decisión de la Corte Intemacional de Justicia a petición de cualquiera de las
partes en la controversia, a menos que los Estados Contratantes convengan en otro modo de
solucionarla.

ARTICULO X.- El Secretario General de las Naciones Unidas notificará a todos los Estados
Miembros de las Naciones Unidas y a los Estados no miembros a que se refiere el párrafo 1 del
artículo IV de la presente Convención:
a) Las firmas y los instrumentos de ratificación recibidos en virtud del artículo IV
b) Los instrumentos de adhesión recibidos en virtud del artículo V
c) La fecha en que entre en vigor la presente Convención en virtud del artículo VI
d) Las comunicaciones y notificaciones recibidas en virtud del artículo VII
e) Las notificaciones de denuncia recibidas en virtud del párrafo 1 del artículo VIII
f) La abrogación resultante de lo previsto en el párrafo 2 del artículo VIII.

ARTíCULO XI.-
La presente Convención, cuyos textos chino, español, francés, inglés y ruso serán igualmente
auténticos, quedará depositada en los archivos de las Naciones Unidas.
aEl Secretario General de las Naciones Unidas enviará copia certificada de la presente Convención
a todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas y a los Estados no miembros a que se
refiere el párrafo 1 del artículo IV.
La Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer fue aprobada por Argentina con
la siguiente declaración al artículo IX: "El gobierno argentino se reserva el derecho de no someter
al procedimiento indicado en este artículo, cualquier controversia directa o indirectamente
vinculada con los territorios que corresponden a la soberanía argentina".

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA CONCESIÓN DE LOS DERECHOS


POLITICOS A LA MUJER

Bogotá, Colombia, 1948.


Ratificada por Argentina el 2 de octubre de 1957
Los Gobiernos Representados en la Novena Conferencia Internacional Americana.

CONSIDERANDO:
Que la mayoría de las Repúblicas Americanas, inspirada en elevados principios de justicia, ha
concedido los derechos políticos a la mujer.
Que ha sido una aspiración reiterada de la comunidad americana equilibrar a hombres y mujeres en
el goce ejercicio de los derechos políticos.
Que la Resolución XX de la VIII Conferencia Internacional Americana expresamente declara:
"Que la mujer tiene a igual tratamiento político que el hombre".
Que la Mujer de América, mucho antes de reclamar sus derechos, ha sabido cumplir noblemente
todas sus responsabilidades como compañera del hombre.
Que el principio de igualdad de derechos humanos de hombres y mujeres está contenido en la
Carta de las Naciones Unidas.

HAN RESUELTO:
Autorizar a sus respectivos Representantes, cuyos Plenos Poderes han sido encontrados en buena
y debida forma, para suscribir los siguientes artículos:

ARTICULO 1.- Las Altas Partes Contratantes convienen en que el derecho al voto y a ser elegido
para un cargo nacional no deberá negarse o restringirse por razones de sexo.
ARTICULO 2.- La presente Convención queda abierta a la firma de los Estados Americanos y será
ratificada con sus respectivos procedimientos constitucionales. El instrumento original, cuyos textos
en español, francés, inglés y portugués son igualmente auténticos, será depositado en la
Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, la cual enviará copias
certificadas a los Gobiernos para los fines de su ratificación. Los instrumentos de ratificación serán
depositados en la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos y ésta
notificará dicrio depósito a los Gobiernos signatarios. Tal notificación valdrá como canje de
ratificaciones.
Capítulo 3
Constitución de la
Ciudad de Buenos Aires
TÍTULO PRELIMINAR

CAPÍTULO PRIMERO

PRINCIPIOS

ARTÍCULO 1°.- La Ciudad de Buenos Aires, conforme al principio federal establecido en la


Constitución Nacional, organiza sus instituciones autónomas como democracia
participativa y adopta para su gobierno la forma republicana y representativa. Todos los
actos de gobierno son públicos. Se suprimen en los actos y documentos oficiales los
títulos honoríficos de los funcionarios y cuerpos colegiados.

La Ciudad ejerce todo el poder no conferido por la Constitución Nacional al Gobierno


Federal.

ARTÍCULO 6°.- Las autoridades constituidas tienen mandato expreso, permanente e


irrenunciable del Pueblo de la Ciudad, para que en su nombre y representación agoten en
derecho las instancias políticas y judiciales para preservar la autonomía y para cuestionar
cualquier norma que limite la establecida en los artículos 129 y concordantes de la
Constitución Nacional.

CAPÍTULO SEGUNDO

LIBRO PRIMERO

DERECHOS, GARANTIAS Y POLITICAS ESPECIALES

TITULO PRIMERO

DERECHOS Y GARANTIAS

ARTÍCULO 10.- Rigen todos los derechos, declaraciones y garantías de la Constitución


Nacional, las leyes de la Nación y los tratados internacionales ratificados y que se
ratifiquen. Estos y la presente Constitución se interpretan de buena fe. Los derechos y
garantías no pueden ser negados ni limitados por la omisión o insuficiencia de su
reglamentación y ésta no puede cercenarlos.

ARTÍCULO 11.- Todas las personas tienen idéntica dignidad y son iguales ante la ley.

Se reconoce y garantiza el derecho a ser diferente, no admitiéndose discriminaciones que


tiendan a la segregación por razones o con pretexto de raza, etnia, género, orientación
sexual, edad, religión, ideología, opinión, nacionalidad, caracteres físicos, condición
psicofísica, social, económica o cualquier circunstancia que implique distinción, exclusión,
restricción o menoscabo.

La Ciudad promueve la remoción de los obstáculos de cualquier orden que, limitando de


hecho la igualdad y la libertad, impidan el pleno desarrollo de la persona y la efectiva
participación en la vida política, económica o social de la comunidad.

ARTÍCULO 12. La Ciudad garantiza:

2. El derecho a comunicarse, requerir, difundir y recibir información libremente y expresar


sus opiniones e ideas, por cualquier medio y sin ningún tipo de censura.

3. El derecho a la privacidad, intimidad y confidencialidad como parte inviolable de la


dignidad humana.

4. El principio de inviolabilidad de la libertad religiosa y de conciencia. A nadie se le puede


requerir declaración alguna sobre sus creencias religiosas, su opinión política o cualquier
otra información reservada a su ámbito privado o de conciencia.

CAPÍTULO NOVENO

IGUALDAD ENTRE VARONES Y MUJERES

ARTÍCULO 36.- La Ciudad garantiza en el ámbito público y promueve en el privado la


igualdad real de oportunidades y trato entre varones y mujeres en el acceso y goce de
todos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, a través de
acciones positivas que permitan su ejercicio efectivo en todos los ámbitos, organismos y
niveles y que no serán inferiores a las vigentes al tiempo de sanción de esta Constitución.

Los partidos políticos deben adoptar tales acciones para el acceso efectivo a cargos de
conducción y al manejo financiero, en todos los niveles y áreas.

Las listas de candidatos a cargos electivos no pueden incluir más del setenta por ciento
de personas del mismo sexo con probabilidades de resultar electas. Tampoco pueden
incluir a tres personas de un mismo sexo en orden consecutivo.

En la integración de los órganos colegiados compuestos por tres o más miembros, la


Legislatura concede acuerdos respetando el cupo previsto en el párrafo anterior.

TITULO SEGUNDO

DERECHOS POLITICOS Y PARTICIPACION CIUDADANA.

ARTÍCULO 61.- La ciudadanía tiene derecho a asociarse en partidos políticos, que son
canales de expresión de voluntad popular e instrumentos de participación, formulación de
la política e integración de gobierno. Se garantiza su libre creación y su organización
democrática, la representación interna de las minorías, su competencia para postular
candidatos, el acceso a la información y la difusión de sus ideas.
La Ciudad contribuye a su sostenimiento mediante un fondo partidario
permanente. Los partidos políticos destinan parte de los fondos públicos que
reciben a actividades de capacitación e investigación. Deben dar a publicidad el
origen y destino de sus
fondos y su patrimonio.

La ley establece los límites de gasto y duración de las campañas electorales.


Durante el desarrollo de éstas el gobierno se abstiene de realizar propaganda
institucional que tienda a inducir el voto.

ARTÍCULO 62.- La Ciudad garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos


inherentes a la ciudadanía, conforme a los principios republicano, democrático y
representativo, según las leyes que reglamenten su ejercicio.

El sufragio es libre, igual, secreto, universal, obligatorio y no acumulativo. Los extranjeros


residentes gozan de este derecho, con las obligaciones correlativas, en igualdad de
condiciones que los ciudadanos argentinos empadronados en este distrito, en los
términos que establece la ley.

ARTÍCULO 63.- La Legislatura, el Poder Ejecutivo o las Comunas pueden convocar a


audiencia pública para debatir asuntos de interés general de la ciudad o zonal, la que
debe realizarse con la presencia inexcusable de los funcionarios competentes. La
convocatoria es obligatoria cuando la iniciativa cuente con la firma del medio por ciento
del electorado de la Ciudad o zona en cuestión. También es obligatoria antes del
tratamiento legislativo de proyectos de normas de edificación, planeamiento urbano,
emplazamientos industriales o comerciales, o ante modificaciones de uso o dominio de
bienes públicos.

ARTÍCULO 64.- El electorado de la Ciudad tiene derecho de iniciativa para la


presentación de proyectos de ley, para lo cual se debe contar con la firma del uno y medio
por ciento del padrón electoral. Una vez ingresados a la Legislatura, seguirán el trámite de
sanción de las leyes previsto por esta Constitución.

La Legislatura debe sancionarlos o rechazarlos dentro del término de doce meses.

No son objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma de esta Constitución,
tratados internacionales, tributos y presupuesto.

ARTÍCULO 65.- El electorado puede ser consultado mediante referéndum obligatorio y


vinculante destinado a la sanción, reforma o derogación de una norma de alcance
general.

El Poder Legislativo convoca en virtud de ley que no puede ser vetada.

El Jefe de Gobierno debe convocar a referéndum vinculante y obligatorio cuando la


Legislatura no hubiera tratado en el plazo establecido un proyecto de ley por
procedimiento de iniciativa popular que cuente con más del quince por ciento de firmas
del total de inscriptos en el padrón de la Ciudad.

No pueden ser sometidas a referéndum las materias excluidas del derecho de iniciativa,
los tratados interjurisdiccionales y las que requieran mayorías especiales para su
aprobación.

ARTÍCULO 66.- La Legislatura, el Gobernador o la autoridad de la Comuna pueden


convocar, dentro de sus ámbitos territoriales, a consulta popular no vinculante sobre
decisiones de sus respectivas competencias. El sufragio no será obligatorio.

Quedan excluidas las materias que no pueden ser objeto de referéndum, excepto la
tributaria.

ARTÍCULO 67.- El electorado tiene derecho a requerir la revocación del mandato de los
funcionarios electivos fundándose en causas atinentes a su desempeño, impulsando una
iniciativa con la firma del veinte por ciento de los inscriptos en el padrón electoral de la
Ciudad o de la Comuna correspondiente.

El pedido de revocatoria no es admisible para quienes no hayan cumplido un año de


mandato, ni para aquellos a los que restaren menos de seis meses para la expiración del
mismo.

El Tribunal Superior debe comprobar los extremos señalados y convocar a referéndum de


revocación dentro de los noventa días de presentada la petición. Es de participación
obligatoria y tiene efecto vinculante si los votos favorables a la revocación superan el
cincuenta por ciento de los inscriptos.

TITULO TERCERO

PODER LEGISLATIVO

CAPÍTULO PRIMERO

ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO

ARTÍCULO 68.- El Poder Legislativo es ejercido por una Legislatura compuesta por
sesenta diputados o diputadas, cuyo número puede aumentarse en proporción al
crecimiento de la población y por ley aprobada por dos tercios de sus miembros, vigente a
partir de los dos años de su sanción.

ARTÍCULO 69.-Los diputados se eligen por el voto directo no acumulativo conforme al


sistema proporcional.

Una ley sancionada con mayoría de los dos tercios de los miembros de la Legislatura
debe establecer el régimen electoral.

Los diputados duran cuatro años en sus funciones. Se renuevan en forma parcial cada
dos años. Si fueren reelectos no pueden ser elegidos para un nuevo período sino con el
intervalo de cuatro años.

ARTÍCULO 70.- Para ser diputado se requiere:


1. Ser argentino nativo, por opción o naturalizado. En el último caso debe tener, como
mínimo, cuatro años de ejercicio de la ciudadanía.

2. Ser natural o tener residencia en la Ciudad, inmediata a la elección, no inferior a los


cuatro años.

3. Ser mayor de edad.

ARTÍCULO 72.- No pueden ser elegidos diputados:

1. Los que no reúnan las condiciones para ser electores.

2. Las personas que están inhabilitadas para ocupar cargos públicos mientras dure la
inhabilitación.

3. Los condenados por delito mientras no hayan cumplido todas sus penas.

4. Los condenados por crímenes de guerra, contra la paz o contra la humanidad.

5. Los militares o integrantes de fuerzas de seguridad, en actividad.

ARTÍCULO 73.- La función de diputado es incompatible con:

1. El ejercicio de cualquier empleo o función pública nacional, provincial, municipal o de la


Ciudad, salvo la investigación en organismos estatales y la docencia. La ley regula la
excedencia en los cargos de carrera.

2. Ser propietario, directivo, gerente, patrocinante o desempeñar cualquier otra función


rectora, de asesoramiento o el mandato de empresa que contrate con la Ciudad o sus
entes autárquicos o descentralizados. Para la actividad privada, esta incompatibilidad
dura hasta dos años después de cesado su mandato y su violación implica inhabilidad
para desempeñar cualquier cargo público en la Ciudad por diez años.

3. Ejercer la abogacía o la procuración contra la Ciudad, salvo en causa propia.

CAPÍTULO SEGUNDO

ATRIBUCIONES

ARTÍCULO 82.-Con la mayoría de los dos tercios del total de sus miembros:

2. Sanciona el Código Electoral y la Ley de los partidos políticos.

3. Sanciona la ley prevista en el artículo 127 de esta Constitución. Interviene las Comunas
cuando existiere causa grave; el plazo de intervención no puede superar en ningún caso
los noventa días.
TITULO CUARTO

PODER EJECUTIVO

CAPÍTULO PRIMERO

TITULARIDAD

ARTÍCULO 95.- El Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es ejercido


por un Jefe o Jefa de Gobierno o Gobernador o Gobernadora.

ARTÍCULO 96.- El Jefe de Gobierno y un Vicejefe o Vice jefa son elegidos en forma
directa y conjunta, por fórmula completa y mayoría absoluta. A tal efecto se toma a la
Ciudad como distrito único.

Si en la primera elección ninguna fórmula obtuviera mayoría absoluta de los votos


emitidos, con exclusión de los votos en blanco y nulos, se convoca al comicio definitivo,
del que participarán las dos fórmulas más votadas, que se realiza dentro de los treinta
días de efectuada la primera votación.

ARTÍCULO 97.- Para ser elegido se requiere ser argentino, nativo o por opción; tener
treinta años de edad cumplidos a la fecha de la elección; ser nativo de la Ciudad o poseer
una residencia habitual y permanente en ella no inferior a los cinco años anteriores a la
fecha de elección; y no encontrarse comprendido en algunas de las inhabilidades e
incompatibilidades previstas para los legisladores.

ARTÍCULO 98.- El Jefe de Gobierno y el Vicejefe duran en sus funciones cuatro años y
pueden ser reelectos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. Si
fueren reelectos o se sucedieren recíprocamente no pueden ser elegidos para ninguno de
ambos cargos, sino con el intervalo de un período. Tienen las mismas incompatibilidades
e inmunidades que los Legisladores. Pueden ser removidos por juicio político o
revocatoria popular. Mientras se desempeñan no pueden ocupar otro cargo público ni
ejercer profesión alguna, excepto la docencia. Residen en la Ciudad de Buenos Aires.

Prestan juramento o compromiso de desempeñar fielmente su cargo y obrar de


conformidad a lo prescripto por la Constitución Nacional y por esta Constitución, ante la
Legislatura, reunida al efecto en sesión especial. Sus retribuciones son equivalentes a la
del Presidente del Tribunal Superior de Justicia.

CAPÍTULO SEGUNDO

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

ARTÍCULO 113.- Es competencia del Tribunal Superior de Justicia conocer:


6. Originariamente en materia electoral y de partidos políticos. Una ley podrá crear un
tribunal electoral en cuyo caso el Tribunal Superior actuará por vía de apelación.

TITULO SEXTO

COMUNAS

ARTÍCULO 127.- Las Comunas son unidades de gestión política y administrativa con
competencia territorial. Una ley sancionada con mayoría de dos tercios del total de la
Legislatura establece su organización y competencia, preservando la unidad política y
presupuestaria y el interés general de la Ciudad y su gobierno. Esa ley establece
unidades territoriales descentralizadas, cuya delimitación debe garantizar el equilibrio
demográfico y considerar aspectos urbanísticos, económicos, sociales y culturales.

ARTÍCULO 128.- Las Comunas ejercen funciones de planificación, ejecución y control, en


forma exclusiva o concurrente con el Gobierno de la Ciudad, respecto a las materias de
su competencia. Ninguna decisión u obra local puede contradecir el interés general de la
Ciudad.

Son de su competencia exclusiva:

1. El mantenimiento de las vías secundarias y de los espacios verdes de conformidad a la


ley de presupuesto.

2. La elaboración de su programa de acción y anteproyecto de presupuesto anual,


así como su ejecución. En ningún caso las Comunas pueden crear impuestos,
tasas o contribuciones, ni endeudarse financieramente.

3. La iniciativa legislativa y la presentación de proyectos de decretos al Poder


Ejecutivo.

4. La administración de su patrimonio, de conformidad con la presente Constitución y las


leyes.

Ejercen en forma concurrente las siguientes competencias:

1. La fiscalización y el control del cumplimiento de normas sobre usos de los espacios


públicos y suelo, que les asigne la ley.

2. La decisión y ejecución de obras públicas, proyectos y planes de impacto local, la


prestación de servicios públicos y el ejercicio del poder de policía en el ámbito de la
comuna y que por ley se determine.

3. La evaluación de demandas y necesidades sociales, la participación en la formulación o


ejecución de programas.

4. La participación en la planificación y el control de los servicios.

5. La gestión de actividades en materia de políticas sociales y proyectos comunitarios que


pueda desarrollar con su propio presupuesto, complementarias de las que correspondan
al Gobierno de la Ciudad.

6. La implementación de un adecuado método de resolución de conflictos mediante el


sistema de mediación, con participación de equipos multidisciplinarios.

ARTÍCULO 129.- La ley de presupuesto establece las partidas que se asignan a cada
Comuna.

Debe ser un monto apropiado para el cumplimiento de sus fines y guardar relación con las
competencias que se le asignen. La ley establecerá los criterios de asignación en función
de indicadores objetivos de reparto, basados en pautas funcionales y de equidad, en el
marco de principios de redistribución y compensación de diferencias estructurales.

ARTÍCULO 130.- Cada Comuna tiene un órgano de gobierno colegiado denominado


Junta Comunal compuesto por siete miembros, elegidos en forma directa con arreglo al
régimen de representación proporcional, formando cada Comuna a esos fines un distrito
único. La Junta Comunal es presidida y legalmente representada por el primer integrante
de la lista que obtenga mayor número de votos en la Comuna.

Las listas deben adecuarse a lo que determine la ley electoral y de partidos políticos.

ARTÍCULO 131.- Cada Comuna debe crear un organismo consultivo y honorario de


deliberación, asesoramiento, canalización de demandas, elaboración de propuestas,
definición de prioridades presupuestarias y de obras públicas y seguimiento de la gestión.
Está integrado por representantes de entidades vecinales no gubernamentales, redes y
otras formas de organización. Su integración, funcionamiento y relación con las Juntas
Comunales son reglamentados por una ley.

CAPÍTULO QUINTO

DEFENSORIA DEL PUEBLO

ARTÍCULO 137.- La Defensoría del Pueblo es un órgano unipersonal e independiente con


autonomía funcional y autarquía financiera, que no recibe instrucciones de ninguna
autoridad.

Es su misión la defensa, protección y promoción de los derechos humanos y


demás derechos e intereses individuales, colectivos y difusos tutelados en la
Constitución Nacional, las leyes y esta Constitución, frente a los actos, hechos u
omisiones de la administración o de prestadores de servicios públicos.

Tiene iniciativa legislativa y legitimación procesal. Puede requerir de las


autoridades públicas en todos sus niveles la información necesaria para el mejor
ejercicio de sus funciones sin que pueda oponérsele reserva alguna.

Está a cargo de un Defensor o Defensora del Pueblo que es asistido por adjuntos
cuyo número, áreas y funciones específicas y forma de designación son
establecidas por la ley.
Es designado por la Legislatura por el voto de las dos terceras partes del total de sus
miembros, en sesión especial y pública convocada al efecto.

Debe reunir las condiciones establecidas para ser legislador y goza de iguales
inmunidades y prerrogativas. Le alcanzan las inhabilidades e incompatibilidades de los
jueces.

Su mandato es de cinco años; puede ser designado en forma consecutiva por una sola
vez, mediante el procedimiento señalado en el párrafo quinto. Sólo puede ser removido
por juicio político.

El Defensor del Pueblo vela por la defensa y protección de los derechos y garantías de los
habitantes frente a hechos, actos u omisiones de las fuerzas que ejerzan funciones de
policía de seguridad local.
Capítulo 4
Accesibilidad
Ley Nac. 26378 – Personas con Discapacidad – Igualdad

CONVENCIONES
Apruébase la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su
protocolo facultativo, aprobados mediante resolución de la Asamblea General de las
Naciones Unidas del 13 de diciembre de 2006.
Sancionada: Mayo 21 de 2008
Promulgada: Junio 6 de 2008
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1º — Apruébase la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad y su protocolo facultativo, aprobados mediante resolución de la Asamblea
General de Naciones Unidas A/ RES/ 61/ 106, el día 13 de diciembre de 2006. Ambos
instrumentos jurídicos forman parte del presente como "Anexo 1" y "Anexo 2"
respectivamente.
ARTICULO 2º — Comuníquese al Poder Ejecutivo.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS
AIRES, A LOS VEINTIUN DIAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL OCHO.
— REGISTRADO BAJO EL Nº 26.378 —
EDUARDO A. FELLNER. — JULIO CESAR C. COBOS. — Enrique Hidalgo. — Juan H.
Estrada.

H. Cámara de Diputados de la Nación


134-S-07 y 8-S-08
OD 267
Naciones Unidas A/RES/61/106

Asamblea General Distr. General

24 de enero de 2007
Sexagésimo primer período de sesiones
Tema 67 b) del programa
Resolución aprobada por la Asamblea General
61/106.
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
La Asamblea General,
Recordando su resolución 56/168, de 19 de diciembre de 2001, por la que decidió
establecer un comité especial, abierto a la participación de todos los Estados Miembros y
observadores de las Naciones Unidas para que examinase las propuestas relativas a una
convención internacional amplia e integral para promover y proteger los derechos y la
dignidad de las personas con discapacidad, sobre la base de un enfoque holístico de la
labor realizada en las esferas del desarrollo social, los derechos humanos y la no
discriminación y teniendo en cuenta las recomendaciones de la Comisión de Derechos
Humanos y de la Comisión de Desarrollo Social,
Recordando también sus resoluciones anteriores pertinentes, la última de las cuales es la
resolución 60/232, de 23 de diciembre de 2005, así como las resoluciones pertinentes de
la Comisión de Desarrollo Social y la Comisión de Derechos Humanos,
Acogiendo con agrado las importantes contribuciones que han hecho las organizaciones
intergubernamentales y no gubernamentales y las instituciones nacionales de derechos
humanos a la labor del Comité Especial,
1. Expresa su reconocimiento al Comité Especial por haber concluido la elaboración de
los proyectos de Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y de
Protocolo Facultativo de esa Convención;
2. Aprueba la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y el
Protocolo Facultativo de la Convención que figuran en el anexo de la presente resolución,
que estarán abiertos a la firma en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, a
partir del 30 de marzo de 2007;
3. Exhorta a los Estados a que consideren la posibilidad de firmar y ratificar la Convención
y el Protocolo Facultativo como cuestión prioritaria y expresa la esperanza de que entren
en vigor en breve;
4. Pide al Secretario General que proporcione el personal y las instalaciones necesarios
para el eficaz cumplimiento de las funciones de la Conferencia de los Estados Partes y el
Comité previstos en la Convención y el Protocolo Facultativo después de la entrada en
vigor de la Convención, así como para la difusión de información sobre la Convención y el
Protocolo Facultativo;
5. Pide también al Secretario General que aplique progresivamente normas y directrices
sobre la accesibilidad de las instalaciones y los servicios del sistema de las Naciones
Unidas, teniendo en cuenta las disposiciones pertinentes de la Convención, en particular
cuando se hagan trabajos de renovación;
6. Pide a los organismos y organizaciones de las Naciones Unidas que tomen medidas
para difundir información sobre la Convención y el Protocolo Facultativo y promover su
comprensión, e invita a las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales a
que hagan otro tanto;
7. Pide al Secretario General que le presente, en su sexagésimo segundo período de
sesiones, un informe relativo a la situación de la Convención y el Protocolo Facultativo y la
aplicación de la presente resolución, en relación con el subtema titulado "Convención
sobre los derechos de las personas con discapacidad".
76a sesión plenaria
13 de diciembre de 2006
Anexo I
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Preámbulo
Los Estados Partes en la presente Convención,
a) Recordando los principios de la Carta de las Naciones Unidas que proclaman que la
libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad y
el valor inherentes y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la
familia humana,
b) Reconociendo que las Naciones Unidas, en la Declaración Universal de Derechos
Humanos y en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, han reconocido y
proclamado que toda persona tiene los derechos y libertades enunciados en esos
instrumentos, sin distinción de ninguna índole,
c) Reafirmando la universalidad, indivisibilidad, interdependencia e interrelación de todos
los derechos humanos y libertades fundamentales, así como la necesidad de garantizar
que las personas con discapacidad los ejerzan plenamente y sin discriminación,
d) Recordando el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la Convención contra la
Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, la Convención sobre
los Derechos del Niño y la Convención Internacional sobre la protección de los derechos
de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares,
e) Reconociendo que la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la
interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al
entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones con las demás,
f) Reconociendo la importancia que revisten los principios y las directrices de política que
figuran en el Programa de Acción Mundial para los Impedidos y en las Normas Uniformes
sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad como factor en
la promoción, la formulación y la evaluación de normas, planes, programas y medidas a
nivel nacional, regional e internacional destinados a dar una mayor igualdad de
oportunidades a las personas con discapacidad,
g) Destacando la importancia de incorporar las cuestiones relativas a la discapacidad
como parte integrante de las estrategias pertinentes de desarrollo sostenible,
h) Reconociendo también que la discriminación contra cualquier persona por razón de su
discapacidad constituye una vulneración de la dignidad y el valor inherentes del ser
humano,
i) Reconociendo además la diversidad de las personas con discapacidad,
j) Reconociendo la necesidad de promover y proteger los derechos humanos de todas las
personas con discapacidad, incluidas aquellas que necesitan un apoyo más intenso,
k) Observando con preocupación que, pese a estos diversos instrumentos y actividades,
las personas con discapacidad siguen encontrando barreras para participar en igualdad
de condiciones con las demás en la vida social y que se siguen vulnerando sus derechos
humanos en todas las partes del mundo,
l) Reconociendo la importancia de la cooperación internacional para mejorar las
condiciones de vida de las personas con discapacidad en todos los países, en particular
en los países en desarrollo,
m) Reconociendo el valor de las contribuciones que realizan y pueden realizar las
personas con discapacidad al bienestar general y a la diversidad de sus comunidades, y
que la promoción del pleno goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales
por las personas con discapacidad y de su plena participación tendrán como resultado un
mayor sentido de pertenencia de estas personas y avances significativos en el desarrollo
económico, social y humano de la sociedad y en la erradicación de la pobreza,
n) Reconociendo la importancia que para las personas con discapacidad reviste su
autonomía e independencia individual, incluida la libertad de tomar sus propias
decisiones,
o) Considerando que las personas con discapacidad deben tener la oportunidad de
participar activamente en los procesos de adopción de decisiones sobre políticas y
programas, incluidos los que les afectan directamente,
p) Preocupados por la difícil situación en que se encuentran las personas con
discapacidad que son víctimas de múltiples o agravadas formas de discriminación por
motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole,
origen nacional, étnico, indígena o social, patrimonio, nacimiento, edad o cualquier otra
condición,
q) Reconociendo que las mujeres y las niñas con discapacidad suelen estar expuestas a
un riesgo mayor, dentro y fuera del hogar, de violencia, lesiones o abuso, abandono o
trato negligente, malos tratos o explotación,
r) Reconociendo también que los niños y las niñas con discapacidad deben gozar
plenamente de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad
de condiciones con los demás niños y niñas, y recordando las obligaciones que a este
respecto asumieron los Estados Partes en la Convención sobre los Derechos del Niño,
s) Subrayando la necesidad de incorporar una perspectiva de género en todas las
actividades destinadas a promover el pleno goce de los derechos humanos y las
libertades fundamentales por las personas con discapacidad,
t) Destacando el hecho de que la mayoría de las personas con discapacidad viven en
condiciones de pobreza y reconociendo, a este respecto, la necesidad fundamental de
mitigar los efectos negativos de la pobreza en las personas con discapacidad,
u) Teniendo presente que, para lograr la plena protección de las personas con
discapacidad, en particular durante los conflictos armados y la ocupación extranjera, es
indispensable que se den condiciones de paz y seguridad basadas en el pleno respeto de
los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y se respeten los
instrumentos vigentes en materia de derechos humanos,
v) Reconociendo la importancia de la accesibilidad al entorno físico, social, económico y
cultural, a la salud y la educación y a la información y las comunicaciones, para que las
personas con discapacidad puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos y
las libertades fundamentales,
w) Conscientes de que las personas, que tienen obligaciones respecto a otras personas y
a la comunidad a la que pertenecen, tienen la responsabilidad de procurar, por todos los
medios, que se promuevan y respeten los derechos reconocidos en la Carta Internacional
de Derechos Humanos,
x) Convencidos de que la familia es la unidad colectiva natural y fundamental de la
sociedad y tiene derecho a recibir protección de ésta y del Estado, y de que las personas
con discapacidad y sus familiares deben recibir la protección y la asistencia necesarias
para que las familias puedan contribuir a que las personas con discapacidad gocen de sus
derechos plenamente y en igualdad de condiciones,
y) Convencidos de que una convención internacional amplia e integral para promover y
proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad contribuirá
significativamente a paliar la profunda desventaja social de las personas con discapacidad
y promoverá su participación, con igualdad de oportunidades, en los ámbitos civil, político,
económico, social y cultural, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados,
Convienen en lo siguiente:
Artículo 1º
Propósito
El propósito de la presente Convención es promover, proteger y asegurar el goce pleno y
en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales
por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.
Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas,
mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas
barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones con las demás.
Artículo 2º
Definiciones
A los fines de la presente Convención:
La "comunicación" incluirá los lenguajes, la visualización de textos, el Braille, la
comunicación táctil, los macrotipos, los dispositivos multimedia de fácil acceso, así como
el lenguaje escrito, los sistemas auditivos, el lenguaje sencillo, los medios de voz
digitalizada y otros modos, medios y formatos aumentativos o alternativos de
comunicación, incluida la tecnología de la información y las comunicaciones de fácil
acceso;
Por "lenguaje" se entenderá tanto el lenguaje oral como la lengua de señas y otras formas
de comunicación no verbal;
Por "discriminación por motivos de discapacidad" se entenderá cualquier distinción,
exclusión o restricción por motivos de discapacidad que tenga el propósito o el efecto de
obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de
condiciones, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos
político, económico, social, cultural, civil o de otro tipo. Incluye todas las formas de
discriminación, entre ellas, la denegación de ajustes razonables;
Por "ajustes razonables" se entenderán las modificaciones y adaptaciones necesarias y
adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se
requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce
o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y
libertades fundamentales;
Por "diseño universal" se entenderá el diseño de productos, entornos, programas y
servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin
necesidad de adaptación ni diseño especializado. El "diseño universal" no excluirá las
ayudas técnicas para grupos particulares de personas con discapacidad, cuando se
necesiten.
Artículo 3º
Principios generales
Los principios de la presente Convención serán:
a) El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de
tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas;
b) La no discriminación;
c) La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad;
d) El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como
parte de la diversidad y la condición humanas;
e) La igualdad de oportunidades;
f) La accesibilidad;
g) La igualdad entre el hombre y la mujer;
h) El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad y
de su derecho a preservar su identidad.
Artículo 4º
Obligaciones generales
1. Los Estados Partes se comprometen a asegurar y promover el pleno ejercicio de todos
los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad
sin discriminación alguna por motivos de discapacidad. A tal fin, los Estados Partes se
comprometen a:
a) Adoptar todas las medidas legislativas, administrativas y de otra índole que sean
pertinentes para hacer efectivos los derechos reconocidos en la presente Convención;
b) Tomar todas las medidas pertinentes, incluidas medidas legislativas, para modificar o
derogar leyes, reglamentos, costumbres y prácticas existentes que constituyan
discriminación contra las personas con discapacidad;
c) Tener en cuenta, en todas las políticas y todos los programas, la protección y
promoción de los derechos humanos de las personas con discapacidad;
d) Abstenerse de actos o prácticas que sean incompatibles con la presente Convención y
velar por que las autoridades e instituciones públicas actúen conforme a lo dispuesto en
ella;
e) Tomar todas las medidas pertinentes para que ninguna persona, organización o
empresa privada discrimine por motivos de discapacidad;
f) Emprender o promover la investigación y el desarrollo de bienes, servicios, equipo e
instalaciones de diseño universal, con arreglo a la definición del artículo 2 de la presente
Convención, que requieran la menor adaptación posible y el menor costo para satisfacer
las necesidades específicas de las personas con discapacidad, promover su
disponibilidad y uso, y promover el diseño, universal en la elaboración de normas y
directrices;
g) Emprender o promover la investigación y el desarrollo, y promover la disponibilidad y el
uso de nuevas tecnologías, incluidas las tecnologías de la información y las
comunicaciones, ayudas para la movilidad, dispositivos técnicos y tecnologías de apoyo
adecuadas para las personas con discapacidad, dando prioridad a las de precio
asequible;
h) Proporcionar información que sea accesible para las personas con discapacidad sobre
ayudas a la movilidad, dispositivos técnicos y tecnologías de apoyo, incluidas nuevas
tecnologías, así como otras formas de asistencia y servicios e instalaciones de apoyo;
i) Promover la formación de los profesionales y el personal que trabajan con personas con
discapacidad respecto de los derechos reconocidos en la presente Convención, a fin de
prestar mejor la asistencia y los servicios garantizados por esos derechos.
2. Con respecto a los derechos económicos, sociales y culturales, los Estados Partes se
comprometen a adoptar medidas hasta el máximo de sus recursos disponibles y, cuando
sea necesario, en el marco de la cooperación internacional, para lograr, de manera
progresiva, el pleno ejercicio de estos derechos, sin perjuicio de las obligaciones previstas
en la presente Convención que sean aplicables de inmediato en virtud del derecho
internacional.
3. En la elaboración y aplicación de legislación y políticas para hacer efectiva la presente
Convención, y en otros procesos de adopción de decisiones sobre cuestiones
relacionadas con las personas con discapacidad, los Estados Partes celebrarán consultas
estrechas y colaborarán activamente con las personas con discapacidad, incluidos los
niños y las niñas con discapacidad, a través de las organizaciones que las representan.
4. Nada de lo dispuesto en la presente Convención afectará a las disposiciones que
puedan facilitar, en mayor medida, el ejercicio de los derechos de las personas con
discapacidad y que puedan figurar en la legislación de un Estado Parte o en el derecho
internacional en vigor en dicho Estado. No se restringirán ni derogarán ninguno de los
derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos o existentes en los
Estados Partes en la presente Convención de conformidad con la ley, las convenciones y
los convenios, los reglamentos o la costumbre con el pretexto de que en la presente
Convención no se reconocen esos derechos o libertades o se reconocen en menor
medida.
5. Las disposiciones de la presente Convención se aplicarán a todas las partes de los
Estados federales sin limitaciones ni excepciones.
Artículo 5º
Igualdad y no discriminación
1. Los Estados Partes reconocen que todas las personas son iguales ante la ley y en
virtud de ella y que tienen derecho a igual protección legal y a beneficiarse de la ley en
igual medida sin discriminación alguna.
2. Los Estados Partes prohibirán toda discriminación por motivos de discapacidad y
garantizarán a todas las personas con discapacidad protección legal igual y efectiva
contra la discriminación por cualquier motivo.
3. A fin de promover la igualdad y eliminar la discriminación, los Estados Partes adoptarán
todas las medidas pertinentes para asegurar la realización de ajustes razonables.
4. No se considerarán discriminatorias, en virtud de la presente Convención, las medidas
específicas que sean necesarias para acelerar o lograr la igualdad de hecho de las
personas con discapacidad.
Artículo 6º
Mujeres con discapacidad
1. Los Estados Partes reconocen que las mujeres y niñas con discapacidad están sujetas
a múltiples formas de discriminación y, a ese respecto, adoptarán medidas para asegurar
que puedan disfrutar plenamente y en igualdad de condiciones, de todos los derechos
humanos y libertades fundamentales.
2. Los Estados Partes tomarán todas las medidas pertinentes para asegurar el pleno
desarrollo, adelanto y potenciación de la mujer, con el propósito de garantizarle el
ejercicio y goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales establecidos en
la presente Convención.
Artículo 7º
Niños y niñas con discapacidad
1. Los Estados Partes tomarán todas las medidas necesarias para asegurar que todos los
niños y las niñas con discapacidad gocen plenamente de todos los derechos humanos y
libertades fundamentales en igualdad de condiciones con los demás niños y niñas.
2. En todas las actividades relacionadas con los niños y las niñas con discapacidad, una
consideración primordial será la protección del interés superior del niño.
3. Los Estados Partes garantizarán que los niños y las niñas con discapacidad tengan
derecho a expresar su opinión libremente sobre todas las cuestiones que les afecten,
opinión, que recibirá la debida consideración teniendo en cuenta su edad y madurez, en
igualdad de condiciones con los demás niños y niñas, y a recibir asistencia apropiada con
arreglo a su discapacidad y edad para poder ejercer ese derecho.
Artículo 8º
Toma de conciencia
1. Los Estados Partes se comprometen a adoptar medidas inmediatas, efectivas y
pertinentes para:
a) Sensibilizar a la sociedad, incluso a nivel familiar, para que tome mayor conciencia
respecto de las personas con discapacidad y fomentar el respeto de los derechos y la
dignidad de estas personas;
b) Luchar contra los estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas respecto de las
personas con discapacidad, incluidos los que se basan en el género o la edad, en todos
los ámbitos de la vida;
c) Promover la toma de conciencia respecto de las capacidades y aportaciones de las
personas con discapacidad.
2. Las medidas a este fin incluyen:
a) Poner en marcha y mantener campañas efectivas de sensibilización pública destinadas
a:
i) Fomentar actitudes receptivas respecto de los derechos de las personas con
discapacidad;
ii) Promover percepciones positivas y una mayor conciencia social respecto de las
personas con discapacidad;
iii) Promover el reconocimiento de las capacidades, los méritos y las habilidades de las
personas con discapacidad y de sus aportaciones en relación con el lugar de trabajo y el
mercado laboral;
b) Fomentar en todos los niveles del sistema educativo, incluso entre todos los niños y las
niñas desde una edad temprana, una actitud de respeto de los derechos de las personas
con discapacidad;
c) Alentar a todos los órganos de los medios de comunicación a que difundan una imagen
de las personas con discapacidad que sea compatible con el propósito de la presente
Convención;
d) Promover programas de formación sobre sensibilización que tengan en cuenta a las
personas con discapacidad y los derechos de estas personas.
Artículo 9º
Accesibilidad
1. A fin de que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y
participar plenamente en todos los aspectos de la vida, los Estados Partes adoptarán
medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en
igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y
las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las
comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público,
tanto en zonas urbanas como rurales. Estas medidas, que incluirán la identificación y
eliminación de obstáculos y barreras de acceso, se aplicarán, entre otras cosas, a:
a) Los edificios, las vías públicas, el transporte y otras instalaciones exteriores e interiores
como escuelas, viviendas, instalaciones médicas y lugares de trabajo;
b) Los servicios de información, comunicaciones y de otro tipo, incluidos los servicios
electrónicos y de emergencia.
2. Los Estados Partes también adoptarán las medidas pertinentes para:
a) Desarrollar, promulgar y supervisar la aplicación de normas mínimas y directrices sobre
la accesibilidad de las instalaciones y los servicios abiertos al público o de uso público;
b) Asegurar que las entidades privadas que proporcionan instalaciones y servicios
abiertos al público o de uso público tengan en cuenta todos los aspectos de su
accesibilidad para las personas con discapacidad;
c) Ofrecer formación a todas las personas involucradas en los problemas de accesibilidad
a que se enfrentan las personas con discapacidad;
d) Dotar a los edificios y otras instalaciones abiertas al público de señalización en Braille y
en formatos de fácil lectura y comprensión;
e) Ofrecer formas de asistencia humana o animal e intermediarios, incluidos guías,
lectores e intérpretes profesionales de la lengua de señas, para facilitar el acceso a
edificios y otras instalaciones abiertas al público;
f) Promover otras formas adecuadas de asistencia y apoyo a las personas con
discapacidad para asegurar su acceso a la información;
g) Promover el acceso de las personas con discapacidad a los nuevos sistemas y
tecnologías de la información y las comunicaciones, incluida Internet;
h) Promover el diseño, el desarrollo, la producción y la distribución de sistemas y
tecnologías de la información y las comunicaciones accesibles en una etapa temprana, a
fin de que estos sistemas y tecnologías sean accesibles al menor costo.
Artículo 10
Derecho a la vida
Los Estados Partes reafirman el derecho inherente a la vida de todos los seres humanos y
adoptarán todas las medidas necesarias para garantizar el goce efectivo de ese derecho
por las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás.
Artículo 11
Situaciones de riesgo y emergencias humanitarias
Los Estados Partes adoptarán, en virtud de las responsabilidades que les corresponden
con arreglo al derecho internacional, y en concreto el derecho internacional humanitario y
el derecho internacional de los derechos humanos, todas las medidas necesarias para
garantizar la seguridad y la protección de las personas con discapacidad en situaciones
de riesgo, incluidas situaciones de conflicto armado, emergencias humanitarias y
desastres naturales.
Artículo 12
Igual reconocimiento como persona ante la ley
1. Los Estados Partes reafirman que las personas con discapacidad tienen derecho en
todas partes al reconocimiento de su personalidad jurídica.
2. Los Estados Partes reconocerán que las personas con discapacidad tienen capacidad
jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida.
3. Los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para proporcionar acceso a las
personas con discapacidad al apoyo que puedan necesitar en el ejercicio de su capacidad
jurídica:
4. Los Estados Partes asegurarán que en todas las medidas relativas al ejercicio de la
capacidad jurídica se proporcionen salvaguardias adecuadas y efectivas para impedir los
abusos de conformidad con el derecho internacional en materia de derechos humanos.
Esas salvaguardias asegurarán que las medidas relativas al ejercicio de la capacidad
jurídica respeten los derechos, la voluntad y las preferencias de la persona, que no haya
conflicto de intereses ni influencia indebida, que sean proporcionales y adaptadas a las
circunstancias de la persona, que se apliquen en el plazo más corto posible y que estén
sujetas a exámenes periódicos por parte de una autoridad o un órgano judicial
competente, independiente e imparcial. Las salvaguardias serán proporcionales al grado
en que dichas medidas afecten a los derechos e intereses de las personas.
5. Sin perjuicio de lo dispuesto en el presente artículo, los Estados Partes tomarán todas
las medidas que sean pertinentes y efectivas para garantizar el derecho de las personas
con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, a ser propietarias y heredar
bienes, controlar sus propios asuntos económicos y tener acceso en igualdad de
condiciones a préstamos bancarios, hipotecas y otras modalidades de crédito financiero, y
velarán por que las personas con discapacidad no sean privadas de sus bienes de
manera arbitraria.
Artículo 13
Acceso a la justicia
1. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad tengan acceso a la
justicia en igualdad de condiciones con las demás, incluso mediante ajustes de
procedimiento y adecuados a la edad, para facilitar el desempeño de las funciones
efectivas de esas personas como participantes directos e indirectos, incluida la
declaración como testigos, en todos los procedimientos judiciales, con inclusión de la
etapa de investigación y otras etapas preliminares.
2. A fin de asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso efectivo a la
justicia, los Estados Partes promoverán la capacitación adecuada de los que trabajan en
la administración de justicia, incluido el personal policial y penitenciario.
Artículo 14
Libertad y seguridad de la persona
1. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad, en igualdad de
condiciones con las demás:
a) Disfruten del derecho a la libertad y seguridad de la persona;
b) No se vean privadas de su libertad ilegal o arbitrariamente y que cualquier privación de
libertad sea de conformidad con la ley, y que la existencia de una discapacidad no
justifique en ningún caso una privación de la libertad.
2. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad que se vean
privadas de su libertad en razón de un proceso tengan, en igualdad de condiciones con
las demás, derecho a garantías de conformidad con el derecho internacional de los
derechos humanos y a ser tratadas de conformidad con los objetivos y principios de la
presente Convención, incluida la realización de ajustes razonables.
Artículo 15
Protección contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
1. Ninguna persona será sometida a tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes. En particular, nadie será sometido a experimentos médicos o científicos sin
su libre consentimiento.
2. Los Estados Partes tomarán todas las medidas de carácter legislativo, administrativo,
judicial o de otra índole que sean efectivas para evitar que las personas con discapacidad,
en igualdad de condiciones con las demás, sean sometidas a torturas u otros tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 16
Protección contra la explotación, la violencia y el abuso
1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas de carácter legislativo, administrativo,
social, educativo y de otra índole que sean pertinentes para proteger a las personas con
discapacidad, tanto en el seno del hogar como fuera de él, contra todas las formas de
explotación, violencia y abuso, incluidos los aspectos relacionados con el género.
2. Los Estados Partes también adoptarán todas las medidas pertinentes para impedir
cualquier forma de explotación, violencia y abuso asegurando, entre otras cosas, que
existan formas adecuadas de asistencia y apoyo que tengan en cuenta el género y la
edad para las personas con discapacidad y sus familiares y cuidadores, incluso
proporcionando información y educación sobre la manera de prevenir, reconocer y
denunciar los casos de explotación, violencia y abuso. Los Estados Partes asegurarán
que los servicios de protección, tengan en cuenta la edad, el género y la discapacidad.
3. A fin de impedir que se produzcan casos de explotación, violencia y abuso, los Estados
Partes asegurarán que todos los servicios y programas diseñados para servir a las
personas con discapacidad sean supervisados efectivamente por autoridades
independientes.
4. Los Estados Partes tomarán todas las medidas pertinentes para promover la
recuperación física, cognitiva y psicológica, la rehabilitación y la reintegración social de las
personas con discapacidad que sean víctimas de cualquier forma de explotación,
violencia o abuso, incluso mediante la prestación de servicios de protección. Dicha
recuperación e integración tendrán lugar en un entorno que sea favorable para la salud, el
bienestar, la autoestima, la dignidad y la autonomía de la persona y que tenga en cuenta
las necesidades específicas del género y la edad.
5. Los Estados Partes adoptarán legislación y políticas efectivas, incluidas legislación y
políticas centradas en la mujer y en la infancia, para asegurar que los casos de
explotación, violencia y abuso contra personas con discapacidad sean detectados,
investigados y, en su caso, juzgados.
Artículo 17
Protección de la integridad personal
Toda persona con discapacidad tiene derecho a que se respete su integridad física y
mental en igualdad de condiciones con las demás.
Artículo 18
Libertad de desplazamiento y nacionalidad
1. Los Estados Partes reconocerán el derecho de las personas con discapacidad a la
libertad de desplazamiento, a la libertad para elegir su residencia y a una nacionalidad, en
igualdad de condiciones con las demás, incluso asegurando que las personas con
discapacidad:
a) Tengan derecho a adquirir y cambiar una nacionalidad y a no ser privadas de la suya
de manera arbitraria o por motivos de discapacidad;
b) No sean privadas, por motivos de discapacidad, de su capacidad para obtener, poseer
y utilizar documentación relativa a su nacionalidad u otra documentación de identificación,
o para utilizar procedimientos pertinentes, como el procedimiento de inmigración, que
puedan ser necesarios para facilitar el ejercicio del derecho a la libertad de
desplazamiento;
c) Tengan libertad para salir de cualquier país, incluido el propio;
d) No se vean privadas, arbitrariamente o por motivos de discapacidad, del derecho a
entrar en su propio país.
2. Los niños y las niñas con discapacidad serán inscritos inmediatamente después de su
nacimiento y tendrán desde el nacimiento derecho a un nombre, a adquirir una
nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y ser atendidos por
ellos.
Artículo 19
Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad
Los Estados Partes en la presente Convención reconocen el derecho en igualdad de
condiciones de todas las personas con discapacidad a vivir en la comunidad, con
opciones iguales a las de las demás, y adoptarán medidas efectivas y pertinentes para
facilitar el pleno goce de este derecho por las personas con discapacidad y su plena
inclusión y participación en la comunidad, asegurando en especial que:
a) Las personas con discapacidad tengan la oportunidad de elegir su lugar de residencia y
dónde y con quién vivir, en igualdad de condiciones con las demás, y no se vean
obligadas a vivir con arreglo a un sistema de vida específico;
b) Las personas con discapacidad tengan acceso a una variedad de servicios de
asistencia domiciliaria, residencial y otros servicios de apoyo de la comunidad, incluida la
asistencia personal que sea necesaria para facilitar su existencia y su inclusión en la
comunidad y para evitar su aislamiento o separación de ésta;
c) Las instalaciones y los servicios comunitarios para la población en general estén a
disposición, en igualdad de condiciones, de las personas con discapacidad y tengan en
cuenta sus necesidades.
Artículo 20
Movilidad personal
Los Estados Partes adoptarán medidas efectivas para asegurar que las personas con
discapacidad gocen de movilidad personal con la mayor independencia posible, entre
ellas:
a) Facilitar la movilidad personal de las personas con discapacidad en la forma y en el
momento que deseen a un costo asequible;
b) Facilitar el acceso de las personas con discapacidad a formas de asistencia humana o
animal e intermediarios, tecnologías de apoyo, dispositivos técnicos y ayudas para la
movilidad de calidad, incluso poniéndolos a su disposición a un costo asequible;
c) Ofrecer a las personas, con discapacidad y al personal especializado que trabaje con
estas personas capacitación en habilidades relacionadas con la movilidad;
d) Alentar a las entidades que fabrican ayudas para la movilidad, dispositivos y
tecnologías de apoyo a que tengan en cuenta todos los aspectos de la movilidad de las
personas con discapacidad.
Artículo 21
Libertad de expresión y de opinión y acceso a la información
Los Estados Partes adoptarán todas las medidas pertinentes para que las personas con
discapacidad puedan ejercer el derecho a la libertad de expresión y opinión, incluida, la
libertad de recabar, recibir y facilitar información e ideas en igualdad de condiciones con
las demás y mediante cualquier forma de comunicación que elijan con arreglo a la
definición del artículo 2 de la presente Convención, entre ellas:
a) Facilitar las personas con discapacidad información dirigida al público en general, de
manera oportuna y sin costo adicional, en formatos accesibles y con las tecnologías
adecuadas a los diferentes tipos de discapacidad;
b) Aceptar y facilitar la utilización de la lengua de señas, el Braille, los modos, medios, y
formatos aumentativos y alternativos de comunicación y todos los demás modos, medios
y formatos de comunicación accesibles que elijan las personas con discapacidad en sus
relaciones oficiales;
c) Alentar a las entidades privadas que presten servicios al público en general, incluso
mediante Internet, a que proporcionen información y servicios en formatos que las
personas con discapacidad puedan utilizar y a los que tengan acceso;
d) Alentar a los medios de comunicación, incluidos los que suministran información a
través de Internet, a que hagan que sus servicios sean accesibles para las personas con
discapacidad;
e) Reconocer y promover la utilización de lenguas de señas.
Artículo 22
Respeto de la privacidad
1. Ninguna persona con discapacidad, independientemente de cuál sea su lugar de
residencia o su modalidad de convivencia, será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales
en su vida privada, familia, hogar, correspondencia o cualquier otro tipo de comunicación,
o de agresiones ilícitas contra su honor y su reputación. Las personas con discapacidad
tendrán derecho a ser protegidas por la ley frente a dichas injerencias o agresiones.
2. Los Estados Partes protegerán la privacidad de la información personal y relativa a la
salud y a la rehabilitación de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones
con las demás.
Artículo 23
Respeto del hogar y de la familia
1. Los Estados Partes tomarán medidas efectivas y pertinentes para poner fin a la
discriminación contra las personas con discapacidad en todas las cuestiones relacionadas
con el matrimonio, la familia, la paternidad y las relaciones personales, y lograr que las
personas con discapacidad estén en igualdad de condiciones con las demás, a fin de
asegurar que:
a) Se reconozca el derecho de todas las personas con discapacidad en edad de contraer
matrimonio, a casarse y fundar una familia sobre la base del consentimiento libre y pleno
de los futuros cónyuges;
b) Se respete el derecho de las personas con discapacidad a decidir libremente y de
manera responsable el número de hijos que quieren tener y el tiempo que debe transcurrir
entre un nacimiento y otro, y a tener acceso a información, educación sobre reproducción
y planificación familiar apropiados para su edad, y se ofrezcan los medios necesarios que
les permitan ejercer esos derechos;
c) Las personas con discapacidad, incluidos los niños y las niñas, mantengan su fertilidad,
en igualdad de condiciones con las demás.
2. Los Estados Partes garantizarán los derechos y obligaciones de las personas con
discapacidad en lo que respecta a la custodia, la tutela, la guarda, la adopción de niños o
instituciones similares, cuando esos conceptos se recojan en la legislación nacional; en
todos los casos se velará al máximo por el interés superior del niño. Los Estados Partes
prestarán la asistencia apropiada a las personas con discapacidad para el desempeño de
sus responsabilidades en la crianza de los hijos.
3. Los Estados Partes asegurarán que los niños y las niñas con discapacidad tengan los
mismos derechos con respecto a la vida en familia. Para hacer efectivos estos derechos,
y a fin de prevenir la ocultación, el abandono, la negligencia y la segregación de los niños
y las niñas con discapacidad, los Estados Partes velarán por que se proporcione con
anticipación información, servicios y apoyo generales a los menores con discapacidad y a
sus familias.
4. Los Estados Partes asegurarán que los niños y las niñas no sean separados de sus
padres contra su voluntad, salvo cuando las autoridades competentes, con sujeción a un
examen judicial, determinen, de conformidad con la ley y los procedimientos aplicables,
que esa separación es necesaria en el interés superior del niño. En ningún caso se
separará a un menor de sus padres en razón de una discapacidad del menor, de ambos
padres o de uno de ellos.
5. Los Estados Partes harán todo lo posible, cuando la familia inmediata no pueda cuidar
de un niño con discapacidad, por proporcionar atención alternativa dentro de la familia
extensa y, de no ser esto posible, dentro de la comunidad en un entorno familiar.
Artículo 24
Educación
1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la
educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de
la igualdad de oportunidades, los Estados Partes asegurarán un sistema de educación
inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida, con miras a:
a) Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima
y reforzar el respeto por los derechos humanos, las libertades fundamentales y la
diversidad humana;
b) Desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas con
discapacidad, así como sus aptitudes mentales y físicas;
c) Hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una
sociedad libre.
2. Al hacer efectivo este derecho, los Estados Partes asegurarán que:
a) Las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de educación
por motivos de discapacidad, y que los niños y las niñas con discapacidad no queden
excluidos de la enseñanza primaria gratuita y obligatoria ni de la enseñanza secundaria
por motivos de discapacidad;
b) Las personas con discapacidad puedan acceder a una educación primaria y secundaria
inclusiva, de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con las demás, en la
comunidad en que vivan;
c) Se hagan ajustes razonables en función de las necesidades individuales;
d) Se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad, en el marco del sistema
general de educación, para facilitar su formación efectiva;
e) Se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al
máximo el desarrollo académico y social, de conformidad con el objetivo de la plena
inclusión.
3. Los Estados Partes brindarán a las personas con discapacidad la posibilidad de
aprender habilidades para la vida y desarrollo social, a fin de propiciar su participación
plena y en igualdad de condiciones en la educación y como miembros de la comunidad. A
este fin, los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes, entre ellas:
a) Facilitar el aprendizaje del Braille, la escritura alternativa, otros modos, medios y
formatos de comunicación aumentativos o alternativos y habilidades de orientación y de
movilidad, así como la tutoría y el apoyo entre pares;
b) Facilitar el aprendizaje de la lengua de señas y la promoción de la identidad lingüística
de las personas sordas;
c) Asegurar que la educación de las personas, y en particular los niños y las niñas ciegos,
sordos o sordociegos se imparta en los lenguajes y los modos y medios de comunicación
más apropiados para cada persona y en entornos que permitan alcanzar su máximo
desarrollo académico y social.
4. A fin de contribuir a hacer efectivo este derecho, los Estados Partes adoptarán las
medidas pertinentes para emplear a maestros, incluidos maestros con discapacidad, que
estén cualificados en lengua de señas o Braille y para formar a profesionales y personal
que trabajen en todos los niveles educativos. Esa formación incluirá la toma de conciencia
sobre la discapacidad y el uso de modos, medios y formatos de comunicación
aumentativos y alternativos apropiados, y de técnicas y materiales educativos para apoyar
a las personas con discapacidad.
5. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad tengan acceso
general a la educación superior, la formación profesional, la educación para adultos y el
aprendizaje durante toda la vida sin discriminación y en igualdad de condiciones con las
demás. A tal fin, los Estados Partes asegurarán que se realicen ajustes razonables para
las personas con discapacidad.
Artículo 25
Salud
Los Estados Partes reconocen que las personas con discapacidad tienen derecho a gozar
del más alto nivel posible de salud sin discriminación por motivos de discapacidad. Los
Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las
personas con discapacidad a servicios de salud que tengan en cuenta las cuestiones de
género, incluida la rehabilitación relacionada con la salud. En particular, los Estados
Partes:
a) Proporcionarán a las personas con discapacidad programas y atención de la salud
gratuitos o a precios asequibles de la misma variedad y calidad que a las demás
personas, incluso en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, y programas de salud
pública dirigidos a la población;
b) Proporcionarán los servicios de salud que necesiten las personas con discapacidad
específicamente como consecuencia de su discapacidad, incluidas la pronta detección e
intervención, cuando proceda, y servicios destinados a prevenir y reducir al máximo la
aparición de nuevas discapacidades, incluidos los niños y las niñas y las personas
mayores;
c) Proporcionarán esos servicios lo más cerca posible de las comunidades de las
personas con discapacidad, incluso en las zonas rurales;
d) Exigirán a los profesionales de la salud que presten a las personas con discapacidad
atención de la misma calidad que a las demás personas sobre la base de un
consentimiento libre e informado, entre otras formas mediante la sensibilización respecto
de los derechos humanos, la dignidad, la autonomía y las necesidades de las personas
con discapacidad a través de la capacitación y la promulgación de normas éticas para la
atención de la salud en los ámbitos público y privado;
e) Prohibirán la discriminación contra las personas con discapacidad en la prestación de
seguros de salud y de vida cuando éstos estén permitidos en la legislación nacional, y
velarán por que esos seguros se presten de manera justa y razonable;
f) Impedirán que se nieguen, de manera discriminatoria, servicios de salud o de atención
de la salud o alimentos sólidos o líquidos por motivos de discapacidad.
Artículo 26
Habilitación y rehabilitación
1. Los Estados Partes adoptarán medidas efectivas y pertinentes, incluso mediante el
apoyo de personas que se hallen en las mismas circunstancias, para que las personas
con discapacidad puedan lograr y mantener la máxima independencia, capacidad física,
mental, social y vocacional, y la inclusión y participación plena en todos los aspectos de la
vida. A tal fin, los Estados Partes organizarán, intensificarán y ampliarán servicios y
programas generales de habilitación y rehabilitación, en particular en los ámbitos de la
salud, el empleo, la educación y los servicios sociales, de forma queesos servicios y
programas:
a) Comiencen en la etapa más temprana posible y se basen en una evaluación
multidisciplinar de las necesidades y capacidades de la persona;
b) Apoyen la participación e inclusión en la comunidad y en todos los aspectos de la
sociedad, sean voluntarios y estén a disposición de las personas con discapacidad lo más
cerca posible de su propia comunidad, incluso en las zonas rurales.
2. Los Estados Partes promoverán el desarrollo de formación inicial y continua para los
profesionales y el personal que trabajen en los servicios de habilitación y rehabilitación.
3. Los Estados Partes promoverán la disponibilidad, el conocimiento y el uso de
tecnologías de apoyo y dispositivos destinados a las personas con discapacidad, a
efectos de habilitación y rehabilitación.
Artículo 27
Trabajo y empleo
1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a trabajar,
en igualdad de condiciones con las demás; ello incluye el derecho a tener la oportunidad
de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado y un
entorno laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con
discapacidad. Los Estados Partes salvaguardarán y promoverán el ejercicio del derecho
al trabajo, incluso para las personas que adquieran una discapacidad durante el empleo,
adoptando medidas pertinentes, incluida la promulgación de legislación, entre ellas:
a) Prohibir la discriminación por motivos de discapacidad con respecto a todas las
cuestiones relativas a cualquier forma de empleo, incluidas las condiciones de selección,
contratación y empleo, la continuidad en el empleo, la promoción profesional y unas
condiciones de trabajo seguras y saludables;
b) Proteger los derechos de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones
con las demás, a condiciones de trabajo justas y favorables, y en particular a igualdad de
oportunidades y de remuneración por trabajo de igual valor, a condiciones de trabajo
seguras y saludables, incluida la protección contra el acoso, y a la reparación por agravios
sufridos;
c) Asegurar que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos laborales y
sindicales, en igualdad de condiciones con las demás;
d) Permitir que las personas con discapacidad tengan acceso efectivo a programas
generales de orientación técnica y vocacional, servicios de colocación y formación
profesional y continua;
e) Alentar las oportunidades de empleo y la promoción profesional de las personas con
discapacidad en el mercado laboral, y apoyarlas para la búsqueda, obtención,
mantenimiento del empleo y retorno al mismo;
f) Promover oportunidades empresariales, de empleo por cuenta propia, de constitución
de cooperativas y de inicio de empresas propias;
g) Emplear a personas con discapacidad en el sector público;
h) Promover el empleo de personas con discapacidad en el sector privado mediante
políticas y medidas pertinentes, que pueden incluir programas de acción afirmativa,
incentivos y otras medidas;
i) Velar por que se realicen ajustes razonables para las personas con discapacidad en el
lugar de trabajo;
j) Promover la adquisición por las personas con discapacidad de experiencia laboral en el
mercado de trabajo abierto;
k) Promover programas de rehabilitación vocacional y profesional, mantenimiento del
empleo y reincorporación al trabajo dirigidos a personas con discapacidad.
2. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad no sean sometidas
a esclavitud ni servidumbre y que estén protegidas, en igualdad de condiciones con las
demás, contra el trabajo forzoso u obligatorio.
Artículo 28
Nivel de vida adecuado y protección social
1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a un nivel
de vida adecuado para ellas y sus familias, lo cual incluye alimentación, vestido y vivienda
adecuados, y a la mejora continua de sus condiciones de vida, y adoptarán las medidas
pertinentes para salvaguardar y promover el ejercicio de este derecho sin discriminación
por motivos de discapacidad.
2. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la
protección social y a gozar de ese derecho sin discriminación por motivos de
discapacidad, y adoptarán las medidas pertinentes para proteger y promover el ejercicio
de ese derecho, entre ellas:
a) Asegurar el acceso en condiciones de igualdad de las personas con discapacidad a
servicios de agua potable y su acceso a servicios, dispositivos y asistencia de otra índole
adecuados a precios asequibles para atender las necesidades relacionadas con su
discapacidad;
b) Asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en particular las mujeres y niñas
y las personas mayores con discapacidad, a programas de protección social y estrategias
de reducción de la pobreza;
c) Asegurar el acceso de las personas con discapacidad y de sus familias que vivan en
situaciones de pobreza a asistencia del Estado para sufragar gastos relacionados con su
discapacidad, incluidos capacitación, asesoramiento, asistencia financiera y servicios de
cuidados temporales adecuados;
d) Asegurar el acceso de las personas con discapacidad a programas de vivienda pública;
e) Asegurar el acceso en igualdad de condiciones de las personas con discapacidad a
programas y beneficios de jubilación.
Artículo 29
Participación en la vida política y pública
Los Estados Partes garantizarán a las personas con discapacidad los derechos políticos y
la posibilidad de gozar de ellos en igualdad de condiciones con las demás y se
comprometerán a:
a) Asegurar que las personas con discapacidad puedan participar plena y efectivamente
en la vida política y pública en igualdad de condiciones con las demás, directamente o a
través de representantes libremente elegidos, incluidos el derecho y la posibilidad de las
personas con discapacidad a votar y ser elegidas, entre otras formas mediante:
i) La garantía de que los procedimientos, instalaciones y materiales electorales sean
adecuados, accesibles y fáciles de entender y utilizar;
ii) La protección del derecho de las personas con discapacidad a emitir su voto en secreto
en elecciones y referéndum públicos sin intimidación, y a presentarse efectivamente como
candidatas en las elecciones, ejercer cargos y desempeñar cualquier función pública a
todos los niveles de gobierno, facilitando el uso de nuevas tecnologías y tecnologías de
apoyo cuando proceda;
iii) La garantía de la libre expresión de la voluntad de las personas con discapacidad como
electores y a este fin, cuando sea necesario y a petición de ellas, permitir que una
persona de su elección les preste asistencia para votar;
b) Promover activamente un entorno en el que las personas con discapacidad puedan
participar plena y efectivamente en la dirección de los asuntos públicos, sin discriminación
y en igualdad de condiciones con las demás, y fomentar su participación en los asuntos
públicos y, entre otras cosas:
i) Su participación en organizaciones y asociaciones no gubernamentales relacionadas
con la vida pública y política del país, incluidas las actividades y la administración de los
partidos políticos;
ii) La constitución de organizaciones de personas con discapacidad que representen a
estas personas a nivel internacional, nacional, regional y local, y su incorporación a dichas
organizaciones.
Artículo 30
Participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte
1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a
participar, en igualdad de condiciones con las demás, en la vida cultural y adoptarán todas
las medidas pertinentes para asegurar que las personas con discapacidad:
a) Tengan acceso a material cultural en formatos accesibles;
b) Tengan acceso a programas de televisión, películas, teatro y otras actividades
culturales en formatos accesibles;
c) Tengan acceso a lugares en donde se ofrezcan representaciones o servicios culturales
tales como teatros, museos, cines, bibliotecas y servicios turísticos y, en la medida de lo
posible, tengan acceso a monumentos y lugares de importancia cultural nacional.
2. Los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para que las personas con
discapacidad puedan desarrollar y utilizar su potencial creativo, artístico e intelectual, no
sólo en su propio beneficio sino también para el enriquecimiento de la sociedad.
3. Los Estados Partes tomarán todas las medidas pertinentes, de conformidad con el
derecho internacional, a fin de asegurar que las leyes de protección de los derechos de
propiedad intelectual no constituyan una barrera excesiva o discriminatoria para el acceso
de las personas con discapacidad a materiales culturales.
4. Las personas con discapacidad tendrán derecho, en igualdad de condiciones con las
demás, al reconocimiento y el apoyo de su identidad cultural y lingüística específica,
incluidas la lengua de señas y la cultura de los sordos.
5. A fin de que las personas con discapacidad puedan participar en igualdad de
condiciones con las demás en actividades recreativas, de esparcimiento y deportivas, los
Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para:
a) Alentar y promover la participación, en la mayor medida posible, de las personas con
discapacidad en las actividades deportivas generales a todos los niveles;
b) Asegurar que las personas con discapacidad tengan la oportunidad de organizar y
desarrollar actividades deportivas y recreativas específicas para dichas personas y de
participar en dichas actividades y, a ese fin, alentar a que se les ofrezca, en igualdad de
condiciones con las demás, instrucción, formación y recursos adecuados;
c) Asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso a instalaciones deportivas,
recreativas y turísticas;
d) Asegurar que los niños y las niñas con discapacidad tengan igual acceso con los
demás niños y niñas a la participación en actividades lúdicas, recreativas, de
esparcimiento y deportivas, incluidas las que se realicen dentro del sistema escolar;
e) Asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso a los servicios de quienes
participan en la organización de actividades recreativas, turísticas, de esparcimiento y
deportivas.
Artículo 31
Recopilación de datos y estadísticas
1. Los Estados Partes recopilarán información adecuada, incluidos datos estadísticos y de
investigación, que les permita formular y aplicar políticas, a fin de dar efecto a la presente
Convención. En el proceso de recopilación y mantenimiento de esta información se
deberá:
a) Respetar las garantías legales establecidas, incluida la legislación sobre protección de
datos, a fin de asegurar la confidencialidad y el respeto de la privacidad de las personas
con discapacidad;
b) Cumplir las normas aceptadas internacionalmente para proteger los derechos humanos
y las libertades fundamentales, así como los principios éticos en la recopilación y el uso
de estadísticas.
2. La información recopilada de conformidad con el presente artículo se desglosará, en su
caso, y se utilizará como ayuda para evaluar el cumplimiento por los Estados Partes de
sus obligaciones conforme a la presente Convención, así como para identificar y eliminar
las barreras con que se enfrentan las personas con discapacidad en el ejercicio de sus
derechos.
3. Los Estados Partes asumirán la responsabilidad de difundir estas estadísticas y
asegurar que sean accesibles para las personas con discapacidad y otras personas.
Artículo 32
Cooperación internacional
1. Los Estados Partes reconocen la importancia de la cooperación internacional y su
promoción, en apoyo de los esfuerzos nacionales para hacer efectivos el propósito y los
objetivos de la presente Convención, y tomarán las medidas pertinentes y efectivas a este
respecto, entre los Estados y, cuando corresponda, en asociación con las organizaciones
internacionales y regionales pertinentes y la sociedad civil, en particular organizaciones de
personas con discapacidad. Entre esas medidas cabría incluir:
a) Velar por que la cooperación internacional, incluidos los programas de desarrollo
internacionales, sea inclusiva y accesible para las personas con discapacidad;
b) Facilitar y apoyar el fomento de la capacidad, incluso mediante el intercambio y la
distribución de información, experiencias, programas de formación y prácticas
recomendadas;
c) Facilitar la cooperación en la investigación y el acceso a conocimientos científicos y
técnicos;
d) Proporcionar, según corresponda, asistencia apropiada, técnica y económica, incluso
facilitando el acceso a tecnologías accesibles y de asistencia y compartiendo esas
tecnologías, y mediante su transferencia.
2. Las disposiciones del presente artículo se aplicarán sin perjuicio de las obligaciones
que incumban a cada Estado Parte en virtud de la presente Convención.
Artículo 33
Aplicación y seguimiento nacionales
1. Los Estados Partes, de conformidad con su sistema organizativo, designarán uno o
más organismos gubernamentales encargados de las cuestiones relativas a la aplicación
de la presente Convención y considerarán detenidamente la posibilidad de establecer o
designar un mecanismo de coordinación para facilitar la adopción de medidas al respecto
en diferentes sectores y a diferentes niveles.
2. Los Estados Partes, de conformidad con sus sistemas jurídicos y administrativos,
mantendrán, reforzarán, designarán o establecerán, a nivel nacional, un marco, que
constará de uno o varios mecanismos independientes, para promover, proteger y
supervisar la aplicación de la presente Convención. Cuando designen o establezcan esos
mecanismos, los Estados Partes tendrán en cuenta los principios relativos a la condición
jurídica y el funcionamiento de las instituciones nacionales de protección y promoción, de
los derechos humanos.
3. La sociedad civil, y en particular las personas con discapacidad y las organizaciones
que las representan, estarán integradas y participarán plenamente en todos los niveles del
proceso de seguimiento.
Artículo 34
Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad
1. Se creará un Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (en
adelante, "el Comité") que desempeñará las funciones que se enuncian a continuación.
2. El Comité constará, en el momento en que entre en vigor la presente Convención, de
12 expertos. Cuando la Convención obtenga otras 60 ratificaciones o adhesiones, la
composición del Comité se incrementará en seis miembros más, con lo que alcanzará un
máximo de 18 miembros.
3. Los miembros del Comité desempeñarán sus funciones a título personal y serán
personas de gran integridad moral y reconocida competencia y experiencia en los temas a
que se refiere la presente Convención. Se invita a los Estados Partes a que, cuando
designen a sus candidatos, tomen debidamente en consideración la disposición que se
enuncia en el párrafo 3 del artículo 4 de la presente Convención.
4. Los miembros del Comité serán elegidos por los Estados Partes, que tomarán en
consideración una distribución geográfica equitativa, la representación de las diferentes
formas de civilización y los principales ordenamientos jurídicos, una representación de
género equilibrada y la participación de expertos con discapacidad.
5. Los miembros del Comité se elegirán mediante voto secreto de una lista de personas
designadas por los Estados Partes de entre sus nacionales en reuniones de la
Conferencia de los Estados Partes. En estas reuniones, en las que dos tercios de los
Estados Partes constituirán quórum, las personas elegidas para el Comité serán las que
obtengan el mayor número de votos y una mayoría absoluta de votos de los
representantes de los Estados Partes presentes y votantes.
6. La elección inicial se celebrará antes de que transcurran seis meses a partir de la fecha
de entrada en vigor de la presente Convención. Por lo menos cuatro meses antes de la
fecha de cada elección, el Secretario General de las Naciones Unidas dirigirá una carta a
los Estados Partes invitándolos a que presenten sus candidatos en un plazo de dos
meses. El Secretario General preparará después una lista en la que figurarán, por orden
alfabético, todas las personas así propuestas, con indicación de los Estados Partes que
las hayan propuesto, y la comunicará a los Estados Partes en la presente Convención.
7. Los miembros del Comité se elegirán por un período de cuatro años. Podrán ser
reelegidos si se presenta de nuevo su candidatura. Sin embargo, el mandato de seis de
los miembros elegidos en la primera elección expirará al cabo de dos años;
inmediatamente después de la primera elección, los nombres de esos seis miembros
serán sacados a suerte por el presidente de la reunión a que se hace referencia en el
párrafo 5 del presente artículo.
8. La elección de los otros seis miembros del Comité se hará con ocasión de las
elecciones ordinarias, de conformidad con las disposiciones pertinentes del presente
artículo.
9. Si un miembro del Comité fallece, renuncia o declara que, por alguna otra causa, no
puede seguir desempeñando sus funciones, el Estado Parte que lo propuso designará
otro experto que posea las cualificaciones y reúna los requisitos previstos en las
disposiciones pertinentes del presente artículo para ocupar el puesto durante el resto del
mandato.
10. El Comité adoptará su propio reglamento.
11. El Secretario General de las Naciones Unidas proporcionará el personal y las
instalaciones que sean necesarios para el efectivo desempeño de las funciones del
Comité con arreglo a la presente Convención y convocará su reunión inicial.
12. Con la aprobación de la Asamblea General de las Naciones Unidas, los miembros del
Comité establecido en virtud de la presente Convención percibirán emolumentos con
cargo a los recursos de las Naciones Unidas en los términos y condiciones que la
Asamblea General decida, tomando en consideración la importancia de las
responsabilidades del Comité.
13. Los miembros del Comité tendrán derecho a las facilidades, prerrogativas e
inmunidades que se conceden a los expertos que realizan misiones para las Naciones
Unidas, con arreglo a lo dispuesto en las secciones pertinentes de la Convención sobre
Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas.
Artículo 35
Informes presentados por los Estados Partes
1. Los Estados Partes presentarán al Comité, por conducto del Secretario General de las
Naciones Unidas, un informe exhaustivo sobre las medidas que hayan adoptado para
cumplir sus obligaciones conforme a la presente Convención y sobre los progresos
realizados al respecto en el plazo de dos años contado a partir de la entrada en vigor de
la presente Convención en el Estado Parte de que se trate.
2. Posteriormente, los Estados Partes presentarán informes ulteriores al menos cada
cuatro años y en las demás ocasiones en que el Comité se lo solicite.
3. El Comité decidirá las directrices aplicables al contenido de los informes.
4. El Estado Parte que haya presentado un informe inicial exhaustivo al Comité no tendrá
que repetir, en sus informes ulteriores, la información previamente facilitada. Se invita a
los Estados Partes a que, cuando preparen informes para el Comité, lo hagan mediante
un procedimiento abierto y transparente y tengan en cuenta debidamente lo dispuesto en
el párrafo 3 del artículo 4 de la presente Convención.
5. En los informes se podrán indicar factores y dificultades que afecten al grado de
cumplimiento de las obligaciones contraídas en virtud de la presente Convención.

Artículo 36
Consideración de los informes
1. El Comité considerará todos los informes, hará las sugerencias y las recomendaciones
que estime oportunas respecto a ellos y se las remitirá al Estado Parte de que se trate.
Este podrá responder enviando al Comité cualquier información que desee. El Comité
podrá solicitar a los Estados Partes más información con respecto a la aplicación de la
presente Convención.
2. Cuando un Estado Parte se haya demorado considerablemente en la presentación de
un informe, el Comité podrá notificarle la necesidad de examinar la aplicación de la
presente Convención en dicho Estado Parte, sobre la base de información fiable que se
ponga a disposición del Comité, en caso de que el informe pertinente no se presente en
un plazo de tres meses desde la notificación. El Comité invitará al Estado Parte interesado
a participar en dicho examen. Si el Estado Parte respondiera presentando el informe
pertinente, se aplicará lo dispuesto en el párrafo 1 del presente artículo.
3. El Secretario General de las Naciones Unidas pondrá los informes a disposición de
todos los Estados Partes.
4. Los Estados Partes darán amplia difusión pública a sus informes en sus propios países
y facilitarán el acceso a las sugerencias y recomendaciones generales sobre esos
informes.
5. El Comité transmitirá, según estime apropiado, a los organismos especializados, los
fondos y los programas de las Naciones Unidas, así como a otros órganos competentes,
los informes de los Estados Partes, a fin de atender una solicitud o una indicación de
necesidad de asesoramiento técnico o asistencia que figure en ellos, junto con las
observaciones y recomendaciones del Comité, si las hubiera, sobre esas solicitudes o
indicaciones.

Artículo 37
Cooperación entre los Estados Partes y el Comité
1. Los Estados Partes cooperarán con el Comité y ayudarán a sus miembros a cumplir su
mandato.
2. En su relación con los Estados Partes, el Comité tomará debidamente en consideración
medios y arbitrios para mejorar la capacidad nacional de aplicación de la presente
Convención, incluso mediante la cooperación internacional.

Artículo 38
Relación del Comité con otros órganos
A fin de fomentar la aplicación efectiva de la presente Convención y de estimular la
cooperación internacional en el ámbito que abarca:
a) Los organismos especializados y demás órganos de las Naciones Unidas tendrán
derecho a estar representados en el examen de la aplicación de las disposiciones de la
presente Convención que entren dentro de su mandato. El Comité podrá invitar también a
los organismos especializados y a otros órganos competentes que considere apropiados
a que proporcionen asesoramiento especializado sobre la aplicación de la Convención en
los ámbitos que entren dentro de sus respectivos mandatos. El Comité podrá invitar a los
organismos especializados y a otros órganos de las Naciones Unidas a que presenten
informes sobre la aplicación de la Convención en las esferas que entren dentro de su
ámbito de actividades;
b) Al ejercer su mandato, el Comité consultará, según proceda, con otros órganos
pertinentes instituidos en virtud de tratados internacionales de derechos humanos, con
miras a garantizar la coherencia de sus respectivas directrices de presentación de
informes, sugerencias y recomendaciones generales y a evitar la duplicación y la
superposición de tareas en el ejercicio de sus funciones.

Artículo 39
Informe del Comité
El Comité informará cada dos años a la Asamblea General y al Consejo Económico y
Social sobre sus actividades y podrá hacer sugerencias y recomendaciones de carácter
general basadas en el examen de los informes y datos recibidos de los Estados Partes en
la Convención. Esas sugerencias y recomendaciones de carácter general se incluirán en
el informe del Comité, junto con los comentarios, si los hubiera, de los Estados Partes.

Artículo 40
Conferencia de los Estados Partes
1. Los Estados Partes se reunirán periódicamente en una Conferencia de los Estados
Partes, a fin de considerar todo asunto relativo a la aplicación de la presente Convención.
2. El Secretario General de las Naciones Unidas convocará la Conferencia de los Estados
Partes en un plazo que no superará los seis meses contados a partir de la entrada en
vigor de la presente Convención. Las reuniones ulteriores, con periodicidad bienal o
cuando lo decida la Conferencia de los Estados Partes, serán convocadas por el
Secretario General.

Artículo 41
Depositario
El Secretario General de las Naciones Unidas será el depositario de la presente
Convención.

Artículo 42
Firma
La presente Convención estará abierta a la firma de todos los Estados y las
organizaciones regionales de integración en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva
York, a partir del 30 de marzo de 2007.

Artículo 43
Consentimiento en obligarse
La presente Convención estará sujeta a la ratificación de los Estados signatarios y a la
confirmación oficial de las organizaciones regionales de integración signatarias. Estará
abierta a la adhesión de cualquier Estado u organización regional de integración que no la
haya firmado.

Artículo 44
Organizaciones regionales de integración
1. Por "organización regional de integración" se entenderá una organización constituida
por Estados soberanos de una región determinada a la que sus Estados miembros hayan
transferido competencia respecto de las cuestiones regidas por la presente Convención.
Esas organizaciones declararán, en sus instrumentos de confirmación oficial o adhesión,
su grado de competencia con respecto a las cuestiones regidas por la presente
Convención. Posteriormente, informarán al depositario de toda modificación sustancial de
su grado de competencia.
2. Las referencias a los "Estados Partes" con arreglo a la presente Convención serán
aplicables a esas organizaciones dentro de los límites de su competencia.
3. A los efectos de lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 45 y en los párrafos 2 y 3 del
artículo 47 de la presente Convención, no se tendrá en cuenta ningún instrumento
depositado por una organización regional de integración.
4. Las organizaciones regionales de integración, en asuntos de su competencia, ejercerán
su derecho de voto en la Conferencia de los Estados Partes, con un número de votos
igual al número de sus Estados miembros que sean Partes en la presente Convención.
Dichas organizaciones no ejercerán su derecho de voto si sus Estados miembros ejercen
el suyo, y viceversa.

Artículo 45
Entrada en vigor
1. La presente Convención entrará en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en que
haya sido depositado el vigésimo instrumento de ratificación o adhesión.
2. Para cada Estado y organización regional de integración que ratifique la Convención,
se adhiera a ella o la confirme oficialmente una vez que haya sido depositado el vigésimo
instrumento a sus efectos, la Convención entrará en vigor el trigésimo día a partir de la
fecha en que haya sido depositado su propio instrumento.

Artículo 46
Reservas
1. No se permitirán reservas incompatibles con el objeto y el propósito de la presente
Convención.
2. Las reservas podrán ser retiradas en cualquier momento.

Artículo 47
Enmiendas
1. Los Estados Partes podrán proponer enmiendas a la presente Convención y
presentarlas al Secretario General de las Naciones Unidas. El Secretario General
comunicará las enmiendas propuestas a los Estados Partes, pidiéndoles que le notifiquen
si desean que se convoque una conferencia de Estados Partes con el fin de examinar la
propuesta y someterla a votación. Si dentro de los cuatro meses siguientes a la fecha de
esa notificación, al menos un tercio de los Estados Partes se declara a favor de tal
convocatoria, el Secretario General convocará una conferencia bajo los auspicios de las
Naciones Unidas. Toda enmienda adoptada por mayoría de dos tercios de los Estados
Partes presentes y votantes en la conferencia será sometida por el Secretario General a
la Asamblea General de las Naciones Unidas para su aprobación y posteriormente a los
Estados Partes para su aceptación.
2. Toda enmienda adoptada y aprobada conforme a lo dispuesto en el párrafo 1 del
presente artículo entrará en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en que el número de
instrumentos de aceptación depositados alcance los dos tercios del número de Estados
Partes que había en la fecha de adopción de la enmienda. Posteriormente, la enmienda
entrará en vigor para todo Estado Parte el trigésimo día a partir de aquel en que hubiera
depositado su propio instrumento de aceptación. Las enmiendas serán vinculantes
exclusivamente para los Estados Partes que las hayan aceptado.
3. En caso de que así lo decida la Conferencia de los Estados Partes por consenso, las
enmiendas adoptadas y aprobadas de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 1 del
presente artículo que guarden relación exclusivamente con los artículos 34, 38, 39 y 40
entrarán en vigor para todos los Estados Partes el trigésimo día a partir de aquel en que el
número de instrumentos de aceptación depositados alcance los dos tercios del número de
Estados Partes que hubiera en la fecha de adopción de la enmienda.

Artículo 48
Denuncia
Los Estados Partes podrán denunciar la presente Convención mediante notificación
escrita dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas. La denuncia tendrá efecto
un año después de que el Secretario General haya recibido la notificación.

Artículo 49
Formato accesible
El texto de la presente Convención se difundirá en formatos accesibles.

Artículo 50
Textos auténticos
Los textos en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso de la presente Convención
serán igualmente auténticos.
EN TESTIMONIO DE LO CUAL, los plenipotenciarios abajo firmantes, debidamente
autorizados por sus respectivos gobiernos, firman la presente Convención.

Anexo II
Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad
Los Estados Partes en el presente Protocolo acuerdan lo siguiente:
Artículo 1
1. Todo Estado Parte en el presente Protocolo ("Estado Parte") reconoce la competencia
del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ("el Comité") para
recibir y considerar las comunicaciones presentadas por personas o grupos de personas
sujetos a su jurisdicción que aleguen ser víctimas de una violación por ese Estado Parte
de cualquiera de las disposiciones de la Convención, o en nombre de esas personas o
grupos de personas.
2. El Comité no recibirá comunicación alguna que concierna a un Estado Parte en la
Convención que no sea parte en el presente Protocolo.
Artículo 2
El Comité considerará inadmisible una comunicación cuando:
a) Sea anónima;
b) Constituya un abuso del derecho a presentar una comunicación o sea incompatible con
las disposiciones de la Convención;
c) Se refiera a una cuestión que ya haya sido examinada por el Comité o ya haya sido o
esté siendo examinada de conformidad con otro procedimiento de investigación o arreglo
internacionales;
d) No se hayan agotado todos los recursos internos disponibles, salvo que la tramitación
de esos recursos se prolongue injustificadamente o sea improbable que con ellos se logre
un remedio efectivo;
e) Sea manifiestamente infundada o esté insuficientemente sustanciada; o
f) Los hechos objeto de la comunicación hubieran sucedido antes de la fecha de entrada
en vigor del presente Protocolo para el Estado Parte interesado, salvo que esos hechos
continuasen produciéndose después de esa fecha.
Artículo 3
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2 del presente Protocolo, el Comité pondrá en
conocimiento del Estado Parte, de forma confidencial, toda comunicación que reciba con
arreglo al presente Protocolo. En un plazo de seis meses, ese Estado Parte presentará al
Comité por escrito explicaciones o declaraciones en las que se aclare la cuestión y se
indiquen las medidas correctivas que hubiere adoptado el Estado Parte, de haberlas.
Artículo 4
1. Tras haber recibido una comunicación y antes de llegar a una conclusión sobre el fondo
de ésta, el Comité podrá remitir en cualquier momento al Estado Parte interesado, a los
fines de su examen urgente, una solicitud para que adopte las medidas provisionales
necesarias a fin de evitar posibles daños irreparables a la víctima o las víctimas de la
supuesta violación.
2. El ejercicio por el Comité de sus facultades discrecionales en virtud del párrafo 1 del
presente artículo, no implicará juicio alguno sobre la admisibilidad o sobre el fondo de la
comunicación.
Artículo 5
El Comité examinará en sesiones privadas las comunicaciones que reciba en virtud del
presente Protocolo. Tras examinar una comunicación, el Comité hará llegar sus
sugerencias y recomendaciones, si las hubiere, al Estado Parte interesado y al
comunicante.
Artículo 6
1. Si el Comité recibe información fidedigna que revele violaciones graves o sistemáticas
por un Estado Parte de los derechos recogidos en la Convención, el Comité invitará a ese
Estado Parte a colaborar en el examen de la información y, a esos efectos, a presentar
observaciones sobre dicha información.
2. Tomando en consideración las observaciones que haya presentado el Estado Parte
interesado, así como toda información fidedigna que esté a su disposición, el Comité
podrá encargar a uno o más de sus miembros que lleven a cabo una investigación y
presenten, con carácter urgente, un informe al Comité. Cuando se justifique y con el
consentimiento del Estado Parte, la investigación podrá incluir una visita a su territorio.
3. Tras examinar las conclusiones de la investigación, el Comité las transmitirá al Estado
Parte interesado, junto con las observaciones y recomendaciones que estime oportunas.
4. En un plazo de seis meses después de recibir las conclusiones de la investigación y las
observaciones y recomendaciones que le transmita el Comité, el Estado Parte interesado
presentará sus propias observaciones al Comité.
5. La investigación será de carácter confidencial y en todas sus etapas se solicitará la
colaboración del Estado Parte.
Artículo 7
1. El Comité podrá invitar al Estado Parte interesado a que incluya en el informe que ha
de presentar con arreglo al artículo 35 de la Convención pormenores sobre cualesquiera
medidas que hubiere adoptado en respuesta a una investigación efectuada con arreglo al
artículo 6 del presente Protocolo.
2. Transcurrido el período de seis meses indicado en el párrafo 4 del artículo 6, el Comité
podrá, si fuera necesario, invitar al Estado Parte interesado a que le informe sobre
cualquier medida adoptada como resultado de la investigación.
Artículo 8
Todo Estado Parte podrá, al momento de la firma o ratificación del presente Protocolo, o
de la adhesión a él, declarar que no reconoce la competencia del Comité establecida en
los artículos 6 y 7.
Artículo 9
El Secretario General de las Naciones Unidas será el depositario del presente Protocolo.
Artículo 10
El presente Protocolo estará abierto a la firma de todos los Estados y las organizaciones
regionales de integración signatarios de la Convención en la Sede de las Naciones
Unidas, en Nueva York, a partir del 30 de marzo de 2007.
Artículo 11
El presente Protocolo estará sujeto a la ratificación de los Estados signatarios del
presente Protocolo que hayan ratificado la Convención o se hayan adherido a ella. Estará
sujeto a la confirmación oficial de las organizaciones regionales de integración signatarias
del presente Protocolo que hayan confirmado oficialmente la Convención o se hayan
adherido a ella. Estará abierto a la adhesión de cualquier Estado u organización regional
de integración que haya ratificado la Convención, la haya confirmado oficialmente o se
haya adherido a ella y que no haya firmado el presente Protocolo.
Artículo 12
1. Por "organización regional de integración" se entenderá una organización constituida
por Estados soberanos de una región determinada a la que sus Estados miembros hayan
transferido competencia respecto de las cuestiones regidas por la Convención y el
presente Protocolo. Esas organizaciones declararán, en sus instrumentos de confirmación
oficial o adhesión, su grado de competencia con respecto a las cuestiones regidas por la
Convención y el presente Protocolo. Posteriormente, informarán al depositario de toda
modificación sustancial de su grado de competencia.
2. Las referencias a los "Estados Partes" con arreglo al presente Protocolo se aplicarán a
esas organizaciones dentro de los límites de su competencia.
3. A los efectos de lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 13 y en el párrafo 2 del artículo
15 del presente Protocolo, no se tendrá en cuenta ningún instrumento depositado por una
organización regional de integración.
4. Las organizaciones regionales de integración, en asuntos de su competencia, ejercerán
su derecho de voto en la reunión de los Estados Partes, con un número de votos igual al
número de sus Estados miembros que sean Partes en el presente Protocolo. Dichas
organizaciones no ejercerán su derecho de voto si sus Estados miembros ejercen el suyo,
y viceversa.
Artículo 13
1. Con sujeción a la entrada en vigor de la Convención, el presente Protocolo entrará en
vigor el trigésimo día después de que se haya depositado el décimo instrumento de
ratificación o adhesión.
2. Para cada Estado u organización regional de integración que ratifique el Protocolo, lo
confirme oficialmente o se adhiera a él una vez que haya sido depositado el décimo
instrumento a sus efectos, el Protocolo entrará en vigor el trigésimo día a partir de la fecha
en que haya sido depositado su propio instrumento.
Artículo 14
1. No se permitirán reservas incompatibles con el objeto y el propósito del presente
Protocolo.
2. Las reservas podrán ser retiradas en cualquier momento.
Artículo 15
1. Todo Estado Parte podrá proponer una enmienda al presente Protocolo y presentarla al
Secretario General de las Naciones Unidas. El Secretario General comunicará la
enmienda propuesta a los Estados Partes, pidiéndoles que le notifiquen si desean que se
convoque una conferencia de Estados Partes con el fin de examinar la propuesta y
someterla a votación. Si dentro de los cuatro meses siguientes a la fecha de esa
notificación, al menos un tercio de los Estados Partes se declara a favor de tal
convocatoria, el Secretario General convocará una conferencia bajo los auspicios de las
Naciones Unidas. Toda enmienda adoptada por mayoría de dos tercios de los Estados
Partes presentes y votantes en la conferencia será sometida por el Secretario General a
la Asamblea General de las Naciones Unidas para su aprobación y posteriormente a
todos los Estados Partes para su aceptación.
2. Las enmiendas adoptadas y aprobadas conforme a lo dispuesto en el párrafo 1 del
presente artículo entrarán en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en que el número
de instrumentos de aceptación depositados alcance los dos tercios del número de
Estados Partes que hubiera en la fecha de adopción de la enmienda. Posteriormente, las
enmiendas entrarán en vigor para todo Estado Parte el trigésimo día a partir de aquel en
que hubieran depositado su propio instrumento de aceptación. Las enmiendas serán
vinculantes exclusivamente para los Estados Partes que las hayan aceptado.
Artículo 16
Los Estados Partes podrán denunciar el presente Protocolo mediante notificación escrita
dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas. La denuncia tendrá efecto un año
después de que el Secretario General haya recibido la notificación.
Artículo 17
El texto del presente Protocolo se difundirá en formatos accesibles.
Artículo 18
Los textos en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso del presente Protocolo serán
igualmente auténticos.
EN TESTIMONIO DE LO CUAL, los plenipotenciarios abajo firmantes, debidamente
autorizados por sus respectivos gobiernos, firman el presente Protocolo.
Capítulo 5
Autonomía
Ley 24588 – Garantía – Ley Cafiero

LEY DE GARANTIA DE LOS INTERESES DEL ESTADO NACIONAL EN LA


CIUDAD DE BUENOS AIRES

Sancionada: Noviembre 8 de 1995.


Promulgada: Noviembre 27 de 1995.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1º — La presente ley garantiza los intereses del Estado Nacional en la ciudad
de Buenos Aires, mientras sea Capital de la República, para asegurar el pleno ejercicio de
los poderes atribuidos a las autoridades del Gobierno de la Nación.
ARTICULO 2º — Sin perjuicio de las competencias de los artículos siguientes, la Nación
conserva todo el poder no atribuido por la Constitución al gobierno autónomo de la ciudad
de Buenos Aires, y es titular de todos aquellos bienes, derechos, poderes y atribuciones
necesarios para el ejercicio de sus funciones.
ARTICULO 3º — Continuarán bajo jurisdicción federal todos los inmuebles sitos en la
ciudad de Buenos Aires, que sirvan de asiento a los poderes de la Nación así como
cualquier otro bien de propiedad de la Nación o afectado al uso o consumo del sector
público nacional.
ARTÍCULO 4º — El Gobierno Autónomo de la ciudad de Buenos Aires se regirá por las
instituciones locales que establezca el Estatuto Organizativo que se dicte al efecto. Su
Jefe de Gobierno, sus legisladores y demás funcionarios serán elegidos o designados sin
intervención del Gobierno Nacional.
ARTICULO 5º — La ciudad de Buenos Aires, será continuadora a todos sus efectos de la
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. La legislación nacional y municipal vigente
en la ciudad de Buenos Aires a la fecha de entrada en vigencia del Estatuto Organizativo
al que se refiere el artículo 129 de la Constitución Nacional seguirá siendo aplicable, en
tanto no sea derogada o modificada por las autoridades nacionales o locales, según
corresponda.
ARTICULO 6º — El Estado Nacional y la ciudad de Buenos Aires celebrarán convenios
relativos a la transferencia de organismos, funciones, competencias, servicios y bienes.
ARTICULO 7º — El Gobierno nacional ejercerá en la Ciudad de Buenos Aires, mientras
sea Capital de la República, sus funciones y facultades en materia de seguridad con la
extensión necesaria para asegurar la efectiva vigencia de las normas federales.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ejercerá las funciones y facultades de
seguridad en todas las materias no federales. El Gobierno nacional las seguirá ejerciendo
hasta tanto aquel ejercicio sea efectivamente asumido por el Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires.
La Ciudad de Buenos Aires podrá integrar el Consejo de Seguridad Interior.
(Artículo sustituido por Art. 1° de la Ley N° 26.288 B.O. 7/9/2007)
ARTICULO 8º — La justicia nacional ordinaria de la ciudad de Buenos Aires mantendrá
su actual jurisdicción y competencia continuando a cargo del Poder Judicial de la Nación.
La ciudad de Buenos Aires tendrá facultades propias de jurisdicción en materia de
vecindad, contravencional y de faltas, contencioso-administrativa y tributaría locales.
ARTICULO 9º — El Estado Nacional se reserva la competencia y la fiscalización, esta
última en concurrencia con la ciudad y las demás jurisdicciones involucradas, de los
servicios públicos cuya prestación exceda el territorio de la ciudad de Buenos Aires.
ARTICULO 10. — El Registro de la Propiedad Inmueble y la Inspección General de
Justicia continuarán en jurisdicción del Estado Nacional.
ARTICULO 11. — Los agentes públicos que presten servicios actualmente en el Estado
Nacional y fueren transferidos a la ciudad de Buenos Aires, conservarán el nivel
escalafonario remuneración, antigüedad, derechos previsionales que les corresponden en
conformidad a la legislación vigente y encuadramiento sindical y de obra social que
tuvieren al momento de la transferencia.
Los agentes públicos que presten servicios actualmente en la Municipalidad de la Ciudad
de Buenos Aires conservarán el nivel escalafonario, remuneración antigüedad, derechos
previsionales y encuadramiento sindical y de obra social que tuvieren al momento de la
constitución del gobierno autónomo.
ARTICULO 12. — La ciudad de Buenos Aires dispondrá de los recursos financieros que
determine su Estatuto Organizativo con sujeción a lo que establecen los incisos b), c), d) y
e) del artículo 9 de la Ley 23.548.
ARTICULO 13. — La administración presupuestaria y financiera de la ciudad de Buenos
Aires se regirá por su propia legislación y su ejecución será controlada por sus
organismos de auditoría y fiscalización.
ARTICULO 14. — La ciudad de Buenos Aires podrá celebrar convenios y contratar
créditos internacionales con entidades públicas o privadas siempre que no sean
incompatibles con la política exterior de la Nación y no se afecte el crédito público de la
misma, con la intervención que corresponda a las autoridades del Gobierno de la Nación.
ARTICULO 15. — Créase en el ámbito del Congreso de la Nación la Comisión Bicameral
"Ciudad de Buenos Aires" integrada por seis senadores y seis diputados quienes serán
elegidos por sus respectivos cuerpos la que dictará su reglamentación y su estructura
interna.
Dicha comisión tendrá como misión:
a) Supervisar el proceso de coordinación que se lleve adelante entre el Poder Ejecutivo
nacional y el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires conforme a las disposiciones de esta
ley, debiendo informar a los respectivos cuerpos legislativos sobre la marcha de dicho
proceso;
b) Formular las observaciones, propuestas, recomendaciones y opiniones que estime
pertinentes.
Para cumplir su cometido, la citada comisión deberá ser informada, a su requerimiento, de
toda circunstancia que se produzca en el desarrollo de los procedimientos relativos a la
presente ley, remitiéndose con la información la documentación respaldatoria
correspondiente.
ARTICULO 16. — El Estatuto Organizativo de la ciudad de Buenos Aires dispondrá la
fecha a partir de la cual quedará derogada la Ley 19.987 y sus modificatorias, así como
toda norma que se oponga a la presente y al régimen de autonomía para la ciudad de
Buenos Aires.
ARTICULO 17. — Comuníquese al Poder Ejecutivo. — ALBERTO R. PIERRI. —
CARLOS F. RUCKAUF. — Esther H. Pereyra Arandía de Pérez Pardo. — Edgardo Piuzzi.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS
AIRES, A LOS OCHO DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO MIL NOVECIENTOS
NOVENTA Y CINCO

Resolución 820/06 – Accesibilidad Electoral

Ministerio del Interior

DIRECCION NACIONAL ELECTORAL

Créase el Programa de Accesibilidad Electoral. Objetivo. Acciones.

Bs. As., 17/5/2006

VISTO el Expediente Nº S02:0006696/2006, del registro de este Ministerio, el Decreto Nº


258 del 24 de junio de 2003 del registro de este Ministerio, y

CONSIDERANDO:

Que por la norma citada en el Visto se encomienda al MINISTERIO DEL INTERIOR asistir
al Presidente de la Nación en todo o inherente al gobierno político interno y en particular
entender en lo relacionado con la programación y ejecución de la legislación electoral.

Que la República Argentina ha ratificado con fecha 10 de enero de 2001 la "Convención


Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las
Personas con Discapacidad" (1999).

Que la DIRECCION NACIONAL ELECTORAL tiene como funciones colaborar con el


suscripto en el cumplimiento de las funciones en materia electoral.

Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los
artículos 103 de la CONSTITUCION NACIONAL y el 17 de la Ley de Ministerios (t.o. por
el Decreto Nº 438/92) y sus modificatorias.

Por ello,

EL MINISTRO DEL INTERIOR

RESUELVE:
Artículo 1º — Créase en el ámbito de la DIRECCION NACIONAL ELECTORAL, el
PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD ELECTORAL cuyo Objetivo y Acciones se detallan en
el ANEXO I, que forma parte integrante de la presente.
Art. 2º — Facúltase al DIRECTOR NACIONAL ELECTORAL a disponer lo necesario para
la puesta en funcionamiento del Programa creado en el ARTICULO 1º de la presente.
Art. 3º — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO
OFICIAL y archívese. — Aníbal D. Fernández.

ANEXO I
Programa de Accesibilidad Electoral
Unidad Ejecutora: Dirección Nacional Electoral
Objetivo General:

- Incorporar a la normativa electoral nacional previsiones que faciliten el derecho al


sufragio de personas con capacidades diferentes.

Actividades:

- Relevar las obligaciones asumidas por la República Argentina en materia de


integración de personas con discapacidad.

- Identificar dificultades específicas que impiden o dificultan el sufragio a diferentes


colectivos con discapacidades.

- Determinar las posibles soluciones a cada problemática detectada y evaluar, con


las jurisdicciones que corresponda, su aplicabilidad.

- Diseñar un cronograma de incorporación de las soluciones aplicables.

- Proyectar las normas para incorporar las soluciones escogidas.

- Recabar la opinión de los sectores científicos y sociales interesados.

- Identificar los recursos y actores involucrados en la implementación de las


acciones que deban llevarse adelante. Ej. Partidos Políticos, Justicia Electoral,
Administración Educativa, Ministerio de Desarrollo Social, Comisión Nacional
Asesora para la Integración de Personas.

- Generar un ámbito plural para el seguimiento del cumplimiento de la normativa


sobre accesibilidad.
Capítulo 6
Código Nacional
Electoral
Ley 19945. Texto Ordenado Decreto Nac. 2135/83

CODIGO ELECTORAL NACIONAL

TITULO I. Del Cuerpo Electoral

CAPITULO I

De la calidad, derechos y deberes del elector

ELECTORES
ARTICULO 1.- Son electores nacionales los ciudadanos de ambos sexos nativos, por
opción y naturalizados, desde los dieciocho años cumplidos de edad, que no tengan
ninguna de las inhabilitaciones previstas en esta ley.
Prueba de esa condición.
ARTICULO 2.- La calidad de elector se prueba, a los fines del sufragio exclusivamente por
su inclusión en el registro electoral.
Quiénes están excluidos.
ARTICULO 3. - Están excluidos del padrón electoral:
a) Los dementes declarados tales en juicio;
b) Nota de Redacción: Derogado por Ley 26.571, Art. 73.
c) Nota de Redacción: Derogado por Ley 24.904.
d) Nota de Redacción: Derogado por Ley 25.858.
e) Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad, y, por sentencia
ejecutoriada, por el término de la condena;
f) Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos
prohibidos, por el término de tres años; en el caso de reincidencia, por seis;
g) Los sancionados por la infracción de deserción calificada, por el doble término de la
duración de la sanción;
h) Nota de Redacción: Derogado por Ley 25.858.
i) Los declarados rebeldes en causa penal, hasta que cese la rebeldía o se opere la
prescripción:
j) Nota de Redacción: Derogado por Ley 25.858.
k) Nota de Redacción: Derogado por Ley 25.858.
l) Los inhabilitados según disposiciones de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos;
m) Los que en virtud de otras prescripciones legales y reglamentarias quedaren
inhabilitados para el ejercicio de los derechos políticos.
Modificado por:
Ley 24.904 Art.1
(B.O. 18-12-97). Inciso c) derogado.
Ley 25.858 Art.3
(B.O. 06-01-2004). INCISOS D), H),J) Y K) DEROGADOS
Ley 26.571 Art.72
B.O. 14/12/2009. INCISO A) MODIFICADO.
Ley 26.571 Art.73
B.O. 14/12/2009. INCISO B) DEROGADO.
ARTICULO 3 BIS: Los procesados que se encuentren cumpliendo prisión preventiva,
tendrán derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que se celebren durante
el lapso en que se encuentren detenidos.
A tal fin la Cámara Nacional Electoral confeccionará el Registro de Electores Privados de
Libertad, que contendrá los datos de los procesados que se encuentren alojados en esos
establecimientos de acuerdo con la información que deberán remitir los jueces
competentes; asimismo habilitará mesas de votación en cada uno de los establecimientos
de detención y designará a sus autoridades.
Los procesados que se encuentren en un distrito electoral diferente al que le corresponda
podrán votar en el establecimiento en que se encuentren alojados y sus votos se
adjudicarán al Distrito en el que estén empadronados.

Modificado por:
Ley 25.858 Art.4
(B.O. 06-01-2004). ARTICULO INCORPORADO CON VIGENCIA ESPECIAL POR ART. 5
DE LA LEY 25858
Forma y plazo de las inhabilitaciones.

ARTICULO 4.- El tiempo de la inhabilitación se contará desde la fecha de la sentencia


definitiva pasada en autoridad de cosa juzgada. La condena de ejecución condicional se
computará a los efectos de la inhabilitación.

Las inhabilitaciones se determinarán en forma sumaria por el juez electoral, de oficio, por
denuncia de cualquier elector o por querella fiscal. La que fuere dispuesta por sentencia
será asentada una vez que se haya tomado conocimiento de la misma. Los magistrados
de la causa, cuando el fallo quede firme, lo comunicarán al Registro Nacional de las
Personas y juez electoral respectivo, con remisión de copia de la parte resolutiva y la
individualización del nombre, apellido, edad, fecha de nacimiento, domicilio, número y
clase de documento cívico, y oficina enroladora del inhabilitado.

El Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal y Carcelaria evacuará los


informes que le soliciten los jueces electorales.
Rehabilitación.

ARTICULO 5.- La rehabilitación se decretará de oficio por el juez electoral previa vista
fiscal, siempre que la cesación de la causal inhabilitante surja de las constancias que se
tuvieron al disponerla. De lo contrario, sólo podrá considerarse a petición del interesado.
Inmunidad del Elector.

ARTICULO 6. - Ninguna autoridad estará facultada para reducir a prisión al ciudadano


elector desde veinticuatro horas antes de la elección hasta la clausura del comicio, salvo
el caso de flagrante delito o cuando existiera orden emanada de juez competente. Fuera
de estos supuestos no se le estorbará en el tránsito desde su domicilio hasta el lugar
donde aquél se halle instalado, ni podrá ser molestado en el desempeño de sus
funciones.
Facilitación de la emisión del voto.

ARTICULO 7.- Igualmente, ninguna autoridad obstaculizará la actividad de los partidos


políticos reconocidos en lo que concierne a la instalación y funcionamiento de locales,
suministro de información a los electores y facilitación de la emisión regular del voto,
siempre que no contraríen las disposiciones de esta ley.
Electores que deben trabajar.

ARTICULO 8.- Los que por razones de trabajo deban estar ocupados durante las horas
del acto electoral, tienen derecho a obtener una licencia especial de sus empleadores con
el objeto de concurrir a emitir el voto o desempeñar funciones en el comicio, sin deducción
alguna del salario ni ulterior recargo de horario.
Carácter del sufragio.

ARTICULO 9.- El sufragio es individual y ninguna autoridad ni persona, corporación,


partido, o agrupación política, puede obligar al elector a votar en grupos de cualquier
naturaleza o denominación que sea.
Amparo del elector.

ARTICULO 10.- El elector que se considere afectado en sus inmunidades, libertad o


seguridad, o privado del ejercicio del sufragio podrá solicitar amparo por sí, o por
intermedio de cualquier persona en su nombre, por escrito o verbalmente, denunciando el
hecho al juez electoral o al magistrado más próximo o a cualquier funcionario nacional o
provincial, quienes estarán obligados a adoptar urgentemente las medidas conducentes
para hacer cesar el impedimento, si fuere ilegal o arbitrario.
Retención indebida de documento cívico.

ARTICULO 11.- El elector también puede pedir amparo al juez electoral para que le sea
entregado su documento cívico retenido indebidamente por un tercero.
Deber de votar.

ARTICULO 12.- Todo elector tiene el deber de votar en la elección nacional que se realice
en su distrito.

Quedan exentos de esa obligación:


a) Los mayores de setenta años;
b) Los jueces y sus auxiliares que por imperio de esta ley deban asistir a sus oficinas y
mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial:
c) Los que el día de la elección se encuentren a más de quinientos kilómetros del lugar
donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables.
Tales ciudadanos se presentarán el día de la elección a la autoridad policial más próxima,
la que extenderá certificación escrita que acredite la comparecencia;
d) Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les
impida asistir al acto. Estas causales deberán ser justificadas en primer término por
médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales,
provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares.
Los profesionales oficiales de referencia estarán obligados a responder, el día del
comicio, al requerimiento del elector enfermo o imposibilitado, debiendo concurrir a su
domicilio para verificar esas, circunstancias y hacerle entrega del certificado
correspondiente:
e) El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes
a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su
desarrollo. En ese caso el empleador o su representante legal comunicarán al Ministerio
del Interior la nómina respectiva con diez días de anticipación a la fecha de la elección,
expidiendo, por separado, la pertinente certificación.
La falsedad en las certificaciones aquí previstas hará pasible a los que la hubiesen
otorgado de las penas establecidas en el artículo 292 del Código Penal. Las exenciones
que consagra este artículo son de carácter optativo para el elector.

Secreto del voto.

ARTICULO 13.- El elector tiene derecho a guardar el secreto del voto.


Funciones de los electores.
ARTICULO 14.- Todas las funciones que esta ley atribuye a las autoridades de mesa son
irrenunciables y serán compensadas en la forma que determina esta ley y su
reglamentación.

Modificado por:
Ley 25.610 Art.1
(B.O. 08-07-2002). Modificado.

CAPITULO II

Del Registro Nacional de Electores


ARTICULO 15.- Registro Nacional de Electores. El Registro Nacional de Electores es
único y contiene los siguientes subregistros:
1. De electores por distrito;
2. De electores inhabilitados y excluidos;
3. De ciudadanos nacionales residentes en el exterior; y
4. De ciudadanos privados de la libertad.
El Registro Nacional de Electores consta de registros informatizados y de soporte
documental impreso.
El registro informatizado debe contener, por cada elector los siguientes datos: apellidos y
nombres, sexo, lugar y fecha de nacimiento, domicilio, profesión, tipo y número de
documento cívico, especificando de qué ejemplar se trata, fecha de identificación y datos
filiatorios. Se consignará la condición de ausente por desaparición forzada en los casos
que correspondiere. La autoridad de aplicación determina en qué forma se incorporan las
huellas dactilares, fotografía y firma de los electores. El soporte documental impreso
deberá contener además de los datos establecidos para el registro informatizado, las
huellas dactilares y la firma original del ciudadano, y la fotografía.
Corresponde a la justicia nacional electoral actualizar la profesión de los electores.

Modificado por:
Ley 26.571 Art.74
B.O. 14/12/2009. ARTICULO MODIFICADO.

ARTICULO 16.- De los subregistros electorales por distrito. En cada secretaría electoral
se organizará el subregistro de los electores de distrito, el cual contendrá los datos
suministrados por medios informáticos por la Cámara Nacional Electoral, de acuerdo con
los datos que consten en el Registro Nacional de Electores.

Modificado por:
Ley 26.571 Art.75
B.O. 14/12/2009. Artículo modificado.

ARTICULO 17.- Organización del Registro Nacional de Electores. El Registro Nacional de


Electores será organizado por la Cámara Nacional Electoral, quien será la autoridad
competente para disponer la organización, confección y actualización de los datos que lo
componen. Dicho registro contendrá los datos de todos los electores del país y debe ser
organizado por distrito.
Las modalidades de actualización que establezca comprenderán la modificación del
asiento registral de los electores, por la admisión de reclamos interpuestos por ellos o por
las constancias obtenidas de tareas de fiscalización, de lo cual informará al Registro
Nacional de las Personas con la constancia documental que acredite la modificación.
El Registro Nacional de las Personas deberá remitir al Registro Nacional de Electores, en
forma electrónica los datos que correspondan a los electores y futuros electores. Sin
perjuicio de ello, debe remitir periódicamente las constancias documentales que acrediten
cada asiento informático, las que quedarán en custodia en forma única y centralizada, en
la Cámara Nacional Electoral.

Estas constancias se utilizarán como medio de prueba supletorio en caso de controversia


sobre los asientos registrales informáticos.

La Cámara Nacional Electoral podrá reglamentar las modalidades bajo las cuales el
Registro Nacional de las Personas deberá remitir la información, así como también los
mecanismos adecuados para su actualización y fiscalización permanente, conforme lo
previsto en la presente ley, y de acuerdo a la posibilidad de contar con nuevas tecnologías
que puedan mejorar el sistema de registro de electores.

Queda garantizado a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el acceso


libre y permanente a la información contenida en el Registro Nacional de Electores, a los
efectos electorales.

Modificado por:
Ley 26.571 Art.76
B.O. 14/12/2009. Artículo modificado.

ARTICULO 17 BIS.- Actualización. La actualización y depuración de los registros es


permanente, y tiene por objeto:
a) Incluir los datos de los nuevos electores inscritos;
b) Asegurar que en la base de datos no exista más de un (1) registro válido para un
mismo elector;
c) Depurar los registros ya existentes por cambio de domicilio de los electores;
d) Actualizar la profesión de los electores;
e) Excluir a los electores fallecidos.

Modificado por:
Ley 26.571 Art.77
B.O. 14/12/2009. Artículo incorporado.
Estructura de los ficheros.
ARTICULO 18.- Nota de Redacción: Derogado por Ley 26.571.
Derogado por:
Ley 26.571 Art.103
B.O. 14/12/2009. Artículo derogado.
Originales de las fichas.
ARTICULO 19.- Nota de Redacción: Derogado por Ley 26.571.
Derogado por:
Ley 26.571 Art.103
B.O. 14/12/2009. Artículo derogado.
Copias de las fichas.
ARTICULO 20.- Nota de Redacción: Derogado por Ley 26.571.
Derogado por:
Ley 26.571 Art.103
B.O. 14/12/2009. Artículo derogado.
Nuevos ejemplares de documentos cívicos y cambios de domicilios.
ARTICULO 21.- Nota de Redacción: Derogado por Ley 26.571.
Derogado por:
Ley 26.571 Art.103
B.O. 14/12/2009. Artículo derogado.
Fallecimiento de electores.
ARTICULO 22.- Fallecimiento de electores. El Registro Nacional de las Personas cursará
mensualmente a la Cámara Nacional Electoral, la nómina de los electores fallecidos,
acompañando los respectivos documentos cívicos. A falta de ellos enviará la ficha
dactiloscópica o constancia de la declaración de testigos o la certificación prevista por el
artículo 46 de la Ley 17.671.

Una vez recibida la información, se ordenará la baja del registro correspondiente.


Los soportes documentales, se anularán de inmediato, para su posterior destrucción.
La nómina de electores fallecidos será publicada, por el plazo que determine la Cámara
Nacional Electoral, en el sitio de Internet de la justicia nacional electoral al menos una (1)
vez al año y, en todo los casos, diez (10) días antes de cada elección, en acto público y
en presencia de un (1) delegado del Registro Nacional de las Personas, se procederá a
destruir los documentos cívicos de los electores fallecidos hasta la fecha del cierre del
movimiento de altas y bajas contemplado en esta norma.

El fallecimiento de los electores acaecido en el extranjero se acreditará con la


comunicación que efectuará el consulado argentino del lugar donde ocurriere, al Registro
Nacional de las Personas, y por conducto de éste a la Cámara Nacional Electoral.

Modificado por:
Ley 26.571 Art.78
B.O. 14/12/2009. ARTICULO MODIFICADO.
Comunicación al Registro Nacional de Electores.
ARTICULO 23. - Nota de Redacción: Derogado por Ley 26.571.
Derogado por:
Ley 26.571 Art.103
B.O. 14/12/2009. Artículo derogado.
Comunicación de faltas o delitos.

ARTICULO 24. - Comunicación de faltas o delitos. Las inscripciones múltiples, los errores
o cualquier anomalía en las mismas y las faltas o delitos sancionados por esta ley,
deberán ser puestos en conocimiento de los organismos y jueces competentes para su
corrección y juzgamiento.
El Registro Nacional de las Personas y la Cámara Nacional Electoral, enviarán
semestralmente a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior la estadística
detallada del movimiento de altas y bajas registrado en todas las jurisdicciones, al 30 de
junio y 31 de diciembre de cada año.
Modificado por:
Ley 26.571 Art.79
B.O. 14/12/2009. ARTICULO MODIFICADO.

CAPITULO III
Padrones provisionales

ARTICULO 25.- De los Padrones provisionales. El Registro Nacional de Electores y los


subregistros de electores de todos los distritos, tienen carácter público, con las
previsiones legales de privacidad correspondientes, para ser susceptibles de correcciones
por parte de los ciudadanos inscritos en ellos. Los padrones provisionales están
compuestos por los datos de los subregistros de electores por distrito, incluidas las
novedades registradas hasta ciento ochenta (180) días antes de cada elección general,
así como también las personas que cumplan dieciocho (18) años de edad a partir del
mismo día del comicio. Los padrones provisionales de electores contendrán los siguientes
datos: número y clase de documento cívico, apellido, nombre, sexo y domicilio de los
inscritos. Los mismos deberán estar ordenados por distrito y sección.
Los juzgados electorales podrán requerir la colaboración de la Dirección Nacional
Electoral del Ministerio del Interior para la impresión de las listas provisionales y
supervisarán e inspeccionarán todo el proceso de impresión.

Modificado por:
Ley 26.571 Art.80
B.O. 14/12/2009. ARTICULO MODIFICADO.

ARTICULO 26.- Difusión de padrones provisionales. La Cámara Nacional Electoral,


dispondrá la publicación de los padrones provisionales y de residentes en el exterior diez
(10) días después de la fecha de cierre del registro para cada elección, en su sitio web y/o
por otros medios que considere convenientes, con las previsiones legales de privacidad
correspondientes, para ser susceptible de correcciones por parte de los ciudadanos
inscritos en él. Se deberá dar a publicidad la forma para realizar eventuales denuncias y
reclamos así como también las consultas al padrón provisional.
Modificado por:
Ley 26.571 Art.80
B.O. 14/12/2009. ARTICULO MODIFICADO.

ARTICULO 27.- Reclamo de los electores. Plazos. Los electores que por cualquier causa
no figurasen en los padrones provisionales, o estuviesen anotados erróneamente, tendrán
derecho a reclamar ante el juez electoral durante un plazo de quince (15) días corridos a
partir de la publicación de aquéllos, personalmente, por vía postal en forma gratuita, o vía
web. En estos últimos casos, la Cámara Nacional Electoral deberá disponer los
mecanismos necesarios para verificar la información objeto del reclamo.
Modificado por:
Ley 26.571 Art.80
B.O. 14/12/2009. ARTICULO MODIFICADO.
Eliminación de electores. Procedimiento.

ARTICULO 28.- Eliminación de electores. Procedimiento. En el mismo período cualquier


elector o partido político tendrá derecho a pedir, al juzgado federal con competencia
electoral, que se eliminen o tachen del padrón los ciudadanos fallecidos, los inscritos más
de una vez o los que se encuentren comprendidos en las inhabilidades establecidas en
esta ley. Previa verificación sumaria de los hechos que se invoquen y de la audiencia que
se concederá al ciudadano impugnado, en caso de corresponder, los jueces dictarán
resolución. Si hicieran lugar al reclamo comunicarán a la Cámara Nacional Electoral para
que disponga la anotación de la inhabilitación en el Registro Nacional de Electores. En
cuanto a los fallecidos o inscritos más de una vez, se eliminarán los registros tanto
informáticos como los soportes en papel.
El impugnante podrá tomar conocimiento de las actuaciones posteriores y será notificado
en todos los casos de la resolución definitiva, pero no tendrá participación en la
sustanciación de la información que tramitará con vista al agente fiscal.
Modificado por:
Ley 26.571 Art.80
B.O. 14/12/2009. ARTICULO MODIFICADO.

CAPITULO IV. Padrón Electoral


Padrón definitivo.

ARTICULO 29.- Padrón definitivo. Los padrones provisorios depurados constituirán el


padrón electoral definitivo destinado a las elecciones primarias y a las elecciones
generales, que tendrá que hallarse impreso treinta (30) días antes de la fecha de la
elección primaria de acuerdo con las reglas fijadas en el artículo 31.
El padrón se ordenará de acuerdo a las demarcaciones territoriales, las mesas electorales
correspondientes y por orden alfabético por apellido. Compondrán el padrón general
definitivo destinado al comicio, el número de orden del elector, el código de
individualización utilizado en el documento nacional de identidad que permita la lectura
automatizada de cada uno de los electores, los datos que para los padrones provisionales
requiere la presente ley y un espacio para la firma.

Modificado por:
Ley 26.571 Art.81
B.O. 14/12/2009. ARTICULO MODIFICADO.
ARTICULO 30.- Publicación de los padrones definitivos. Los padrones generales
definitivos serán publicados en el sitio web oficial de la justicia nacional electoral y por
otros medios que se consideren convenientes. La Cámara Nacional Electoral dispondrá la
impresión y distribución de los ejemplares del padrón y copias en soporte magnético de
los mismos, para las elecciones primarias y generales, en los que se incluirán, además los
datos requeridos por el artículo 25, para los padrones provisionales, el número de orden
del elector dentro de cada mesa, y una columna para la firma del elector.
Los destinados a los comicios serán autenticados por el secretario electoral y llevarán
impresas al dorso las actas de apertura y clausura.
En el encabezamiento de cada uno de los ejemplares figurará con caracteres
sobresalientes el distrito, la sección, el circuito y la mesa correspondiente.
Los juzgados electorales conservarán por lo menos tres ejemplares del padrón.

Modificado por:
Ley 26.571 Art.82
B.O. 14/12/2009. PRIMER PARRAFO MODIFICADO.
Requisitos a cumplimentar en la impresión.

ARTICULO 31. - La impresión de las listas y registros se realizará cumplimentando todas


las formalidades complementarias y especiales que se dicten para cada acto comicial,
bajo la responsabilidad y fiscalización del juez, auxiliado por el personal a sus órdenes, en
la forma que prescribe esta ley.
Distribución de ejemplares.

ARTICULO 32.- El padrón de electores se entregará:


1. A las Juntas Electorales, tres (3) ejemplares autenticados y además el número
necesario para su posterior remisión a las autoridades de las mesas receptoras de votos.
2. Al Ministerio del Interior, tres (3) ejemplares autenticados.
3. A los Partidos Políticos que los soliciten, en cantidad a determinar por el juez electoral
de cada distrito.
4. A los Tribunales y Juntas Electorales de las Provincias, un ejemplar igualmente
autenticado.
El Ministerio del Interior conservará en sus archivos durante (3) tres años los ejemplares
autenticados del registro electoral.

La justicia nacional electoral distribuirá los padrones definitivos impresos de electores


privados de libertad a los establecimientos penitenciarios donde se celebran elecciones y
en forma electrónica a las representaciones diplomáticas y consulares en el exterior, por
conducto del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Modificado por:
Ley 23.476 Art.1
(B.O. 03-03-87). Sustituido.
Ley 26.571 Art.83
B.O. 14/12/2009. ULTIMO PARRAFO INCORPORADO.
Errores u omisiones. Plazos para subsanarlos.

ARTICULO 33.- Los ciudadanos estarán facultados para pedir, hasta veinte días antes del
acto comicial, que se subsanen los errores y omisiones existentes en el padrón. Ello
podrá hacerse personalmente o por carta certificada con aviso de recepción, libre de parte
y los jueces dispondrán se tome nota de las rectificaciones e inscripciones a que hubiere
lugar en los ejemplares del juzgado, y en los que deben remitir para la elección al
presidente del comicio.
No darán órdenes directas de inclusión de electores en los ejemplares ya enviados a los
presidentes de mesa.
Las reclamaciones que autoriza este artículo se limitarán exclusivamente a la enmienda
de erratas u omisiones. No serán admisibles las reclamaciones e impugnaciones a que se
refieren los artículos 27 y 28 de esta ley, las cuales tendrán que ser formuladas en las
oportunidades allí señaladas.
Personal policial.

ARTICULO 34.- Noventa días antes de cada elección, los jefes de las policías nacional o
provinciales comunicarán a los jueces electorales que corresponda la nómina de los
agentes que revistan a sus órdenes y que de acuerdo con lo establecido en el artículo 3,
inciso c), no podrán votar, consignando los siguientes datos:
apellido, nombre, número de documento cívico, clase y domicilio anotados en el mismo.
Cualquier alta posterior se hará conocer a los jueces electorales inmediatamente de
ocurrida y en la forma indicada.
Comunicación de autoridades civiles y militares respecto de electores inhabilitados.

ARTICULO 35.- Las autoridades civiles y militares deberán formalizar, noventa días antes
de cada elección mediante comunicación a los jueces electorales la referencia de los
electores inhabilitados en virtud de las prescripciones del art. 3 y que se hallasen bajo sus
órdenes o custodia o inscriptos en los registros a su cargo.
El incumplimiento de las obligaciones determinadas en el presente artículo, pasados
treinta días del plazo fijado en ellos y sin necesidad de requerimiento alguno, hará incurrir
a los funcionarios responsables en falta grave administrativa. Los jueces electorales
comunicarán el hecho a los respectivos superiores jerárquicos a los fines que
corresponda.
Si las autoridades que se mencionan aquí no tuviesen bajo sus órdenes o custodia a
ciudadanos comprendidos en la prescripción del artículo 3, igualmente lo harán saber a
los jueces pertinentes en el plazo a que alude el primero de ellos.

Modificado por:
Ley 24.904 Art.2
(B.O. 18-12-97). Sustituido.

Inhabilitaciones, ausencias con presunción de fallecimiento, delitos y faltas electorales.


Comunicación.

ARTICULO 36. - Todos los jueces de la República, dentro de los cinco días desde la
fecha en que las sentencias que dicten pasen en autoridad de cosa juzgada, deben
comunicar al Registro Nacional de las Personas y al juez electoral de distrito el nombre,
apellido, número de documento cívico, clase y domicilio de los electores inhabilitados por
algunas de las causales previstas en el artículo 3, como así también cursar copia
autenticada de la parte dispositiva de tales sentencias, en igual forma que se hace al
Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal y Carcelaria.
Los mismos requisitos deberán cumplir los magistrados que decreten ausencias con
presunción de fallecimiento.
Los jueces electorales comunicarán a la Cámara Nacional Electoral, en igual plazo y
forma, las sanciones impuestas en materia de delitos y faltas electorales.
Tacha de electores inhabilitados.

ARTICULO 37. - Los jueces electorales dispondrán que sean tachados con una línea roja
los electores comprendidos en el artículo 3 en los ejemplares de los padrones que se
remitan a los presidentes de comicio y en uno de los que se entregan a cada partido
político agregando además en la columna de observaciones la palabra "inhabilitado" y el
artículo o inciso de la Ley que establezcan la causa de inhabilidad.
Copias para los partidos políticos.

ARTICULO 38. - Los jueces electorales también entregarán copia de las nóminas que
mencionan los artículos 30 y 36 a los representantes de los partidos políticos, los que
podrán denunciar por escrito las comisiones, errores o anomalías que observaren.

TITULO II. Divisiones Territoriales. Agrupación de Electores.


Jueces y Juntas Electorales

CAPITULO I. Divisiones territoriales y agrupación de electores


ARTICULO 39. - Divisiones territoriales. A los fines electorales la Nación se divide en:
1. Distritos. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cada provincia, constituyen un distrito
electoral.
2. Secciones. Que serán subdivisiones de los distritos. Cada uno de los partidos,
departamentos de las provincias, constituyen una sección electoral. Igualmente cada
comuna en que se divide la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, será una sección. Las
secciones llevarán el nombre del partido o departamento de la provincia, o la
denominación de la comuna correspondiente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
3. Circuitos, que serán subdivisiones de las secciones. Agruparán a los electores en razón
de la proximidad de los domicilios, bastando una mesa electoral para constituir un circuito.
4. En la formación de los circuitos se tendrán particularmente en cuenta los caminos, ríos,
arroyos y vías de comunicación entre poblaciones tratando de abreviar las distancias
entre el domicilio de los electores, y los lugares donde funcionarán las mesas receptoras
de votos.
Los circuitos serán numerados correlativamente dentro del distrito. La Cámara Nacional
Electoral llevará un registro centralizado de la totalidad de las divisiones electorales del
país.

Modificado por:
Ley 26.571 Art.84
B.O. 14/12/2009. ARTICULO MODIFICADO.
ARTICULO 40. - Límites de los circuitos. Los límites de los circuitos en cada sección se
fijarán con arreglo al siguiente procedimiento:
1. El juzgado federal con competencia electoral de cada distrito, con arreglo a las
directivas sobre organización de los circuitos que dicte la Cámara Nacional
Electoral, preparará un anteproyecto de demarcación, de oficio, por iniciativa de
las autoridades provinciales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dando
intervención en el primer caso a estas últimas. El juzgado federal con competencia
electoral elevará el anteproyecto y la opinión de las autoridades locales a la
Cámara Nacional Electoral para su remisión a la Dirección Nacional Electoral del
Ministerio del Interior. El anteproyecto deberá tener las características técnicas
que establezca la reglamentación.
2. La Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior recibirá el
anteproyecto, notificará el inicio de las actuaciones a los partidos políticos
registrados en el distrito de que se trate, considerará la pertinencia del mismo,
efectuará un informe técnico descriptivo de la demarcación propuesta; lo publicará
en el Boletín Oficial por dos (2) días; si hubiera observaciones dentro de los veinte
(20) días de publicados, las considerará y, en su caso, efectuará una nueva
consulta a las autoridades locales y a la Justicia Nacional Electoral; incorporadas o
desechadas las observaciones, elevará a la consideración del Ministerio del
Interior para su aprobación el proyecto definitivo.
3. Hasta que no sean aprobadas por el Ministerio del Interior las nuevas
demarcaciones de los circuitos se mantendrán las divisiones actuales.
4. Las autoridades provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
enviarán a la Justicia Nacional Electoral, con una antelación no menor de ciento
ochenta (180) días a la fecha prevista para la elección y en el formato y soporte
que establezca la reglamentación, mapas de cada una de las secciones en que se
divide el distrito señalando en ellos los grupos demográficos de población electoral
con relación a los centros poblados y medios de comunicación.
En planilla aparte se consignarán el número de electores que forman cada una de
esas agrupaciones.
Modificado por:
Ley 26.571 Art.85
B.O. 14/12/2009. ARTICULO MODIFICADO.
Mesas electorales.

ARTICULO 41. Mesas electorales. Cada circuito se dividirá en mesas las que se
constituirán con hasta trescientos cincuenta (350) electores inscritos, agrupados por orden
alfabético.
Si realizado tal agrupamiento de electores quedare una fracción inferior a sesenta (60), se
incorporará a la mesa que el juez determine. Si restare una fracción de sesenta (60) o
más, se formará con la misma una mesa electoral. Los jueces electorales pueden
constituir mesas electorales, en aquellos circuitos cuyos núcleos de población estén
separados por largas distancias o accidentes geográficos que dificulten la concurrencia de
los ciudadanos al comicio, agrupando a los ciudadanos considerando la proximidad de
sus domicilios y por orden alfabético.
Los electores domiciliados dentro de cada circuito se ordenarán alfabéticamente. Una vez
realizada esta operación se procederá a agruparlos en mesas electorales, conforme a las
disposiciones del presente artículo.

Modificado por:
Ley 25.610 Art.2
(B.O. 08-07-2002). Primer párrafo sustituido
Ley 26.571 Art.86
B.O. 14/12/2009. ARTICULO MODIFICADO.

CAPITULO II. Jueces Electorales


Jueces electorales.

ARTICULO 42.- En la Capital de la República, y en la de cada provincia y territorio,


desempeñarán las funciones de jueces electorales, hasta tanto éstos sean designados,
los jueces federales que a la fecha de promulgación de esta ley se encuentren a cargo de
los registros electorales.
En caso de ausencia, excusación o impedimento, tales magistrados serán subrogados en
la forma que establece la ley de organización de la justicia nacional.

Atribuciones y deberes.

ARTICULO 43.- Tienen las siguientes atribuciones y deberes, sin perjuicio de lo


establecido en la Ley 19.108 y reglamento para la justicia nacional:
1. Proponer a las personas que deban ocupar el cargo de secretario, prosecretario y
demás empleos.
2. Aplicar sanciones disciplinarias, inclusive arresto de hasta quince días, a quienes
incurrieren en falta respecto a su autoridad o investidura o a la de los demás funcionarios
de la Secretaría Electoral, u obstruyeren su normal ejercicio.
3. Imponer al secretario, prosecretario o empleados sanciones disciplinarias con sujeción
a lo previsto en el reglamento para la justicia nacional. Además, en casos graves, podrán
solicitar la remoción de éstos a la cámara Nacional Electoral.
4. Nota de Redacción: Derogado por Ley 26.571.
5. Nota de Redacción: Derogado por Ley 26.571.
6. Nota de Redacción: Derogado por Ley 26.571.
7. Recibir y atender las reclamaciones interpuestas por cualquier ciudadano y por los
apoderados de los partidos políticos, sobre los datos consignados en los aludidos
registros.
8. Designar auxiliares ad-hoc, para la realización de tareas electorales, a funcionarios
nacionales, provinciales o municipales.
Las designaciones se considerarán carga pública.
9. Cumplimentar las demás funciones que esta ley les encomienda específicamente.
Modificado por:
Ley 26.571 Art.103
B.O. 14/12/2009. Incisos 4, 5 y 6 derogados.

Competencia.

ARTICULO 44.- Los jueces electorales conocerán a pedido de parte o de oficio:


1. En primera y única instancia en los juicios sobre faltas electorales.
2. En primera instancia, y con apelación ante la Cámara Nacional Electoral, en todas las
cuestiones relacionadas con:
a) La aplicación de la Ley Electoral, Ley Orgánica de los Partidos Políticos y de las
disposiciones complementarias y reglamentarias, en todo lo que no fuere atribuido
expresamente a las juntas electorales;
b) La fundación, constitución, organización, funcionamiento, caducidad y extinción de los
partidos políticos de su distrito; y, en su caso, de los partidos nacionales,
confederaciones, alianzas o fusiones;
c) El efectivo control y fiscalización patrimonial de los partidos mediante examen y
aprobación o desaprobación de los estados contables que deben presentarse de
conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, previo
dictamen fiscal;
d) La organización y fiscalización de las faltas electorales, nombres, símbolos, emblemas
y números de identificación de los partidos políticos y de afiliados de los mismos en el
distrito pertinente.
e) La elección, escrutinio y proclamación de las autoridades partidarias de su distrito.

Modificado por:
Ley 26.571 Art.87
B.O. 14/12/2009. INCISO D) DEL PTO. 2 MODIFICADO.

Organización de las secretarías electorales.

ARTICULO 45.- Cada juzgado contará con una secretaría electoral, que estará a cargo de
un funcionario que deberá reunir las calidades exigidas por la ley de organización de la
justicia nacional.
El secretario electoral será auxiliado por un prosecretario, quien también reunirá sus
mismas calidades.
El secretario y prosecretario no podrán estar vinculados con el juez por parentesco en
cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
En caso de vacancia, ausencia o impedimento, el secretario será subrogado por el
prosecretario, con iguales deberes y atribuciones.
Por vacancia, ausencia o impedimento del secretario y prosecretario electoral, sus
funciones serán desempeñadas en cada distrito por los secretarios de actuación del
juzgado federal respectivo, que designe la pertinente cámara de apelaciones.
Remuneración de los secretarios.

ARTICULO 46. - Los secretarios electorales gozarán de una asignación mensual que
nunca será inferior a la de los secretarios de actuación aludidos en el artículo anterior.
Comunicación sobre caducidad o extinción de partidos políticos.

ARTICULO 47. - Los secretarios electorales comunicarán a la Cámara Nacional Electoral


y a los restantes secretarios electorales del país la caducidad o extinción de los partidos
políticos.

CAPITULO III
Juntas Electorales Nacionales
Dónde funcionan las juntas electorales nacionales.

ARTICULO 48.- En cada capital de provincia y territorio y en la capital de la República,


funcionará una junta electoral nacional, la que se constituirá y comenzará sus tareas
sesenta días antes de la elección.
Al constituirse, la junta se dirigirá a las autoridades correspondientes solicitando pongan a
su disposición el recinto y dependencias necesarias de la Cámara de Diputados de la
Nación y los de las legislaturas de las provincias. En caso contrario les serán facilitados
otros locales adecuados a sus tareas.
Composición.

ARTICULO 49. - En la Capital Federal la Junta estará compuesta por el presidente de la


Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, el presidente
de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y el juez electoral y, hasta tanto se
designe a este último, por el juez federal con competencia electoral. En las capitales de
provincia se formará con el presidente de la Cámara Federal, el juez electoral y el
presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia.
En aquellas provincias que no tuvieren Cámara Federal, se integrará con el juez Federal
de sección y, mientras no sean designados los jueces electorales, por el procurador fiscal
federal. Del mismo modo se integrará, en lo pertinente, la junta electoral del territorio.
En los casos de ausencia, excusación o impedimento de algunos de los miembros de la
junta, será sustituido por el subrogante legal respectivo.
Mientras no exista Cámara Federal de Apelaciones en las ciudades de Santa Fe y
Rawson, integrarán las juntas electorales de esos distritos los presidentes de las Cámaras
Federales de Apelaciones con sede en las ciudades de Rosario y Comodoro Rivadavia,
respectivamente.
El secretario electoral del distrito actuará como secretario de la junta y esta podrá utilizar
para sus tareas al personal de la secretaría electoral.
Presidencia de las Juntas.

ARTICULO 50. - En la capital de la República la presidencia de la Junta será ejercida por


el presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo
Federal y en las provincia por el presidente de la Cámara Federal o por el juez electoral,
cuando no existiere este último tribunal.
Resoluciones de las Juntas Electorales Nacionales.

ARTICULO 51.- Las resoluciones de la Junta son apelables ante la Cámara Nacional
Electoral. La jurisprudencia de la Cámara prevalecerá sobre los criterios de las Juntas
Electorales y tendrá respecto de éstas el alcance previsto por el artículo 303 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación.

La secretaría electoral pondrá a disposición de la Junta la documentación y antecedentes


de actos eleccionarios anteriores, como así también de los impresos y útiles de que es
depositaria.

Atribuciones.

ARTICULO 52. - Son atribuciones de las Juntas Electorales;


1. Aprobar las boletas de sufragio.
2. Nota de Redacción: Derogado por Ley 26.571.
3. Decidir sobre las impugnaciones, votos recurridos y protestas que se sometan a su
consideración.
4. Resolver respecto de las causas que a su juicio fundan la validez o nulidad de la
elección.
5. Realizar el escrutinio del distrito, proclamar a los que resulten electos otorgarles sus
diplomas.
6. Nombrar al personal transitorio y afectar al de la secretaría electoral con arreglo a lo
dispuesto en el artículo anterior.
7. Realizar las además tareas que le asigne esta ley, para lo cual podrá:
a) Requerir de cualquier autoridad judicial o administrativa, sea nacional, provincial o
municipal, la colaboración que estime necesaria;
b) Arbitrar las medidas de orden, vigilancia y custodia relativas a documentos, urnas,
efectos o locales sujetos a su disposición o autoridad, las que serán cumplidas
directamente y de inmediato por la policia u otro organismo que cuente con efectivos para
ello.
8. Llevar un libro especial de actas en el que se consignará todo lo actuado en cada
elección.

Modificado por:
Ley 26.571 Art.103
B.O. 14/12/2009. Inciso 2 derogado.

TITULO III. De los actos preelectorales


CAPITULO I. Convocatoria.

Convocatoria.
Artículo 53: Convocatoria y fecha de elecciones. La convocatoria a elección de cargos
nacionales será hecha por el Poder Ejecutivo nacional.
La elección se realizará el cuarto domingo de octubre inmediatamente anterior a la
finalización de los mandatos, sin perjuicio de las previsiones del artículo 148.
Modificado por:
Ley 25.983 Art.1
(B.O. 30-12-2004). sustituido

Plazo y forma.

Artículo 54: Plazo y Forma. La convocatoria deberá hacerse con NOVENTA (90) días, por
lo menos, de anticipación y expresará:
1. Día de elección;
2. Distrito electoral;
3. Clase y número de cargos a elegir;
4. Número de candidatos por los que podrá votar el elector;
5. Indicación del sistema electoral aplicable.

Modificado por:
Ley 25.983 Art.1
(B.O. 30-12-2004). sustituido

CAPITULO II. Apoderados y fiscales de los partidos políticos


Apoderados de los partidos políticos.

ARTICULO 55. - Constituidas las juntas, los jueces electorales respectivos y los tribunales
electorales provinciales, en su caso, les remitirán inmediatamente nómina de los partidos
políticos reconocidos y la de sus apoderados, con indicación de sus domicilios. Dichos
apoderados serán sus representantes a todos los fines establecidos por esta ley. Los
partidos sólo podrán designar un apoderado general por cada distrito y un suplente, que
actuará únicamente en caso de ausencia o impedimento del titular. En defecto de
designación especial, las juntas considerarán apoderado general titular al primero de la
nómina que le envíen los jueces y suplente al que le siga en el orden.
Fiscales de mesa y fiscales generales de los partidos políticos.

ARTICULO 56. - Los partidos políticos, reconocidos en el distrito respectivo y que se


presenten a la elección, pueden nombrar fiscales para que los representen ante las
mesas receptoras de votos. También podrán designar fiscales generales de la sección,
que tendrán las mismas facultades y estarán habilitados para actuar simultáneamente con
el fiscal acreditado ante cada mesa.
Salvo lo dispuesto con referencia al fiscal general, en ningún caso se permitirá la
actuación simultánea en una mesa de más de un fiscal por partido.
Misión de los fiscales.

ARTICULO 57. - Será la de fiscalizar las operaciones del acto electoral y formalizar los
reclamos que estimaren correspondan.
Requisitos para ser fiscal.

ARTICULO 58.- Los fiscales o fiscales generales de los partidos políticos deberán saber
leer y escribir y ser electores del distrito en que pretendan actuar.
Los fiscales podrán votar en las mesas en que actúen aunque no estén inscriptos en ellas,
siempre que lo estén en la sección a que ellos pertenecen. En ese caso se agregará el
nombre del votante en la hoja del Registro, haciendo constar dicha circunstancia y la
mesa en que está inscripto.
Nota de Redacción: Derogado por Ley 26.571.
Modificado por:
Ley 26.571 Art.103
B.O. 14/12/2009. Ultimo párrafo derogado.
Otorgamiento de poderes a los fiscales.

ARTICULO 59.- Los poderes de los fiscales y fiscales generales serán otorgados bajo la
firma de las autoridades directivas del partido, y contendrán nombre y apellido completo,
número de documento cívico y su firma al pie del mismo.
Estos poderes deberán ser presentados a los presidentes de mesa para su
reconocimiento, desde tres días antes del fijado para la elección.
La designación de fiscal general será comunicada a la Junta Electoral Nacional de distrito,
por el apoderado general del partido, hasta veinticuatro horas antes del acto eleccionario.

CAPITULO III. Oficialización de las listas de candidatos


Registro de candidatos y pedido de oficialización de listas.

ARTICULO 60.- Registro de los candidatos y pedido de oficialización de listas. Desde la


proclamación de los candidatos en las elecciones primarias y hasta cincuenta (50) días
anteriores a la elección, los partidos registrarán ante el juez electoral las listas de los
candidatos proclamados, quienes deberán reunir las condiciones propias del cargo para el
cual se postulan y no estar comprendidos en alguna de las inhabilidades legales.
En el caso de la elección del presidente y vicepresidente de la Nación, la presentación de
las fórmulas de candidatos se realizará ante el juez federal con competencia electoral de
la Capital Federal.

Las listas que se presenten deberán tener mujeres en un mínimo del treinta por ciento
(30%) de los candidatos a los cargos a elegir y en proporciones con posibilidad de resultar
electas, de acuerdo a lo establecido en la Ley 24.012 y sus decretos reglamentarios. No
será oficializada ninguna lista que no cumpla estos requisitos. En el caso de la categoría
senadores nacionales para cumplir con dicho cupo mínimo, las listas deberán estar
conformadas por dos personas de diferente sexo, tanto para candidatos titulares como
suplentes.

Las agrupaciones políticas que hayan alcanzado en las elecciones primarias el uno y
medio por ciento (1,5%) de los votos válidamente emitidos en el distrito de que se trate,
deberán presentar una sola lista por categoría, no admitiéndose la coexistencia de listas
aunque sean idénticas entre las alianzas y los partidos que las integran. Las agrupaciones
políticas presentarán, juntamente con el pedido de oficialización de listas, datos de
filiación completos de sus candidatos, el último domicilio electoral y una declaración
jurada suscrita individualmente por cada uno de los candidatos, donde se manifieste no
estar comprendido en ninguna de las inhabilidades previstas en la Constitución Nacional,
en este Código, en la Ley Orgánica de los Partidos Políticos y en la Ley de

Financiamiento de los Partidos Políticos. Los candidatos pueden figurar en las listas con
el nombre o apodo con el cual son conocidos, siempre que la variación del mismo no sea
excesiva ni dé lugar a confusión a criterio del juez. No será oficializada ninguna lista que
no cumpla estos requisitos, ni que incluya candidatos que no hayan resultado electos en
las elecciones primarias por la misma agrupación y por la misma categoría por la que se
presentan, salvo el caso de renuncia, fallecimiento o incapacidad del candidato
presidencial de la agrupación de acuerdo a lo establecido en el artículo 61.

Modificado por:
Ley 26.571 Art.88
B.O. 14/12/2009. Artículo modificado.

Resolución judicial.

ARTICULO 61.- En caso de renuncia, fallecimiento o incapacidad sobreviniente, el


candidato presidencial será reemplazado por el candidato a vicepresidente. En caso de
vacancia del vicepresidente la agrupación política que lo haya registrado, deberá proceder
a su reemplazo en el término de tres (3) días. Tal designación debe recaer en un
ciudadano que haya participado en las elecciones primarias como precandidato de la lista
en la que se produjo la vacante.

Modificado por:
Ley 26.571 Art.89
B.O. 14/12/2009. Artículo modificado.

CAPITULO IV. Oficialización de las boletas de sufragio


Plazo para su presentación. Requisitos.

ARTICULO 62. - Plazo para su presentación. Requisitos. Las agrupaciones políticas


reconocidas que hubieren proclamado candidatos someterán a la aprobación de la Junta
Electoral Nacional, por lo menos treinta (30) días antes de la elección, en número
suficiente, modelos exactos de las boletas de sufragios destinadas a ser utilizadas en los
comicios.

I. Las boletas deberán tener idénticas dimensiones para todas las agrupaciones y ser de
papel de diario u obra común de sesenta (60) gramos como máximo, impresas en colores.
Serán de doce por diecinueve centímetros (12 x 19 cm.) para cada categoría de
candidatos. Las boletas contendrán tantas secciones como categorías de candidatos
comprenda la elección, las que irán separadas entre sí por medio de líneas negras que
posibiliten el doblez del papel y la separación inmediata por parte del elector o de los
funcionarios encargados del escrutinio. Para una más notoria diferenciación se podrán
usar distintas tipografías en cada sección de la boleta que distinga los candidatos a votar.
II. En las boletas se incluirán la nómina de candidatos y la designación de la agrupación
política. La categoría de cargos se imprimirá en letras destacadas y de cinco milímetros (5
mm.) como mínimo. Se admitirá también la sigla, monograma o logotipo, escudo o
símbolo o emblema, fotografías y número de identificación de la agrupación política.
III. Los ejemplares de boletas a oficializar se entregarán ante la Junta Electoral Nacional.

Aprobados los modelos presentados, cada agrupación política depositará dos (2)
ejemplares por mesa. Las boletas oficializadas que se envíen a los presidentes de mesa
serán autenticadas por la Junta Electoral Nacional, con un sello que diga: "Oficializada por
la Junta Electoral de la Nación para la elección de fecha...", y rubricada por la secretaría
de la misma.

Modificado por:
Ley 23.247 Art.1
(B.O. 25-09-85). Apartado I sustituido.
Ley 26.571 Art.90
B.O. 14/12/2009. Artículo modificado.
Verificación de los candidatos.

ARTICULO 63. - La Junta Electoral Nacional verificará, en primer término, si los nombres
y orden de los candidatos concuerdan con la lista registrada por el juez electoral y
tribunales provinciales en su caso.
Aprobación de las boletas.
ARTICULO 64. - Cumplido este trámite, la Junta convocará a los apoderados de los
partidos políticos y oídos éstos aprobarán los modelos de boletas si a su juicio reunieran
las condiciones determinadas por esta ley.
Cuando entre los modelos presentados no existan diferencias tipográficas que los hagan
inconfundibles entre sí a simple vista, aun para los electores analfabetos, la Junta
requerirá de los apoderados de los partidos la reforma inmediata de los mismos, hecho lo
cual dictará resolución.

CAPITULO IV bis. De la campaña electoral


Campaña electoral

ARTICULO 64 bis.- La campaña electoral es el conjunto de actividades desarrolladas por


las agrupaciones políticas, sus candidatos o terceros, mediante actos de movilización,
difusión, publicidad, consulta de opinión y comunicación, presentación de planes y
proyectos, debates a los fines de captar la voluntad política del electorado, las que se
deberán desarrollar en un clima de tolerancia democrática. Las actividades académicas,
las conferencias, la realización de simposios, no serán considerados como partes
integrantes de la campaña electoral.
La campaña electoral se inicia treinta y cinco (35) días antes de la fecha del comicio. La
campaña finaliza cuarenta y ocho (48) horas antes del inicio del comicio.
Queda absolutamente prohibido realizar campañas electorales fuera del tiempo
establecido por el presente artículo.

Modificado por:
Ley 25.610 Art.3
(B.O. 08-07-2002). Incorporado.
Ley 26.571 Art.91
B.O. 14/12/2009. Artículo modificado.
Publicidad en medios de comunicación.

ARTICULO 64 ter. Queda prohibida la emisión y publicación de avisos publicitarios en


medios televisivos, radiales y gráficos con el fin de promover la captación del sufragio
para candidatos a cargos públicos electivos antes de los veinticinco (25) días previos a la
fecha fijada para el comicio.

La prohibición comprenderá la propaganda paga de las imágenes y de los nombres de los


candidatos a cargos electivos nacionales, ejecutivos y legislativos, en los medios masivos
de comunicación (televisión, radio e Internet), vía pública, medios gráficos, telefonía móvil
y fija, publicidad estática en espectáculos deportivos o de cualquier naturaleza, así como
también la publicidad alusiva a los partidos políticos y a sus acciones, antes de los
veinticinco (25) días previos a la fecha fijada para el comicio. El juzgado federal con
competencia electoral podrá disponer el cese automático del aviso cursado cuando éste
estuviese fuera de los tiempos y atribuciones regulados por la ley.

Modificado por:
Ley 25.610 Art.3
(B.O. 08-07-2002). Incorporado.
Ley 26.571 Art.92
B.O. 14/12/2009. Artículo modificado.
Publicidad de los actos de gobierno.

ARTICULO 64 quater. Durante la campaña electoral, la publicidad de los actos de


gobierno no podrá contener elementos que promuevan; expresamente la captación del
sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales.
Queda prohibido durante los quince (15) días anteriores a la fecha fijada para la
celebración de las primarias, abiertas simultáneas y obligatorias y la elección general, la
realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes,
proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de
gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los
candidatos a cargos públicos electivos nacionales.
Modificado por:
Ley 25.610 Art.3
(B.O. 08-07-2002). Incorporado.
Ley 26.571 Art.93
B.O. 14/12/2009. Artículo modificado.

CAPITULO V
Distribución de equipos y 偀iles electorales
Su provisión.

ARTICULO 65. - El Poder Ejecutivo adoptará las providencias que fueran necesarias para
remitir con la debida antelación a las Juntas Electorales las urnas, formularios, sobres,
papeles especiales y sellos que éstas deban hacer llegar a los presidentes de comicio.
Dichos elementos serán provistos por el Ministerio del Interior y distribuidos por intermedio
del servicio oficial de Correos.
Nómina de documentos y útiles.

ARTICULO 66.- La Junta Electoral entregará a la oficina superior de correos que exista en
el asiento de la misma, con destino al presidente de cada mesa, los siguientes
documentos y útiles:
1. Tres ejemplares de los padrones electorales especiales para la mesa que irán
colocados dentro de un sobre, y que, además de la dirección de la mesa, tendrá una
atestación notable que diga: "Ejemplares del Padrón Electoral".
2. Una urna que deberá hallarse identificada con un número, para determinar su lugar de
destino, de lo cual llevará registro la Junta.
3. Sobres para el voto. Los mismos deberán ser opacos.
Los sobres a utilizarse serán opacos.
Los que se utilicen en mesas receptoras de votos mixtas para contener el sufragio de las
mujeres estarán caracterizadas por una letra "F" sobreimpresa, estampándola con tinta o
lápiz tinta de manera que no permita la posterior individualización del voto.
4. Un ejemplar de cada una de las boletas oficializadas, rubricado y sellado por el
Secretario de la Junta.
La firma de este funcionario y el sello a que se hace mención en el presente inciso se
consignará en todas las boletas oficializadas.
5. Boletas, en el caso de que los partidos políticos las hubieren suministrado para
distribuirlas. La cantidad a remitirse por mesa y la fecha de entrega por parte de los
partidos a sus efectos serán establecidas por la Junta Nacional Electoral en sus
respectivos distritos, conforme a las posibilidades en consulta con el servicio oficial de
correos. La Junta Nacional Electoral deberá además remitir para su custodia a la
autoridad policial del local de votación boletas de sufragio correspondientes a todos los
partidos políticos, alianzas o confederaciones que se presenten a la elección. Dichas
boletas sólo serán entregadas a las autoridades de mesa que las requieran. 6. Sellos de
la mesa, sobres para devolver la documentación, impresos, papel, etc., en la cantidad que
fuere menester.
7. Un ejemplar de las disposiciones aplicables.
8. Un ejemplar de esta ley.
La entrega se efectuará con la anticipación suficiente para que puedan ser recibidos en el
lugar en que funcionará la mesa a la apertura del acto electoral.
9. Otros elementos que la Justicia Nacional Electoral disponga para el mejor desarrollo del
acto electoral.
Modificado por:
Ley 26.571 Art.94
B.O. 14/12/2009. Incisos 3 y 5 modificados.
Ley 26.571 Art.95
B.O. 14/12/2009. Inciso 9 incorporado.

TITULO IV
EL ACTO ELECTORAL
CAPITULO I
Normas especiales para su celebración
Reunión de tropas. Prohibición.

ARTICULO 67. - Sin perjuicio de lo que especialmente se establezca en cuanto a la


custodia y seguridad de cada comicio, el día de la elección queda prohibido la
aglomeración de tropas o cualquier ostentación de fuerza armada. Sólo los presidentes de
mesas receptoras de votos tendrán a su disposición la fuerza policial necesaria para
atender el mejor cumplimiento de esta ley.
Excepto la policía destinada a guardar el orden, las fuerzas que se encontrasen en la
localidad en que tenga lugar la elección se mantendrán acuarteladas mientras se realice
la misma.
Miembros de las fuerzas armadas.

ARTICULO 68.- Limitaciones de su actuación durante el acto electoral. Los jefes u


oficiales de las fuerzas armadas y autoridades policiales nacionales, provinciales,
territoriales y municipales, no podrán encabezar grupos de ciudadanos durante la
elección, ni hacer valer la influencia de sus cargos para coartar la libertad de sufragio ni
realizar reuniones con el propósito de influir en los actos comiciales.
Al personal retirado de las fuerzas armadas, cualquiera fuera su jerarquía, le está vedado
asistir al acto electoral vistiendo su uniforme.
El personal de las fuerzas armadas y de seguridad en actividad, tiene derecho a concurrir
a los comicios de uniforme y portando sus armas reglamentarias.
Custodia de la mesa.

ARTICULO 69.- Sin mengua de lo determinado en el primer párrafo del artículo 67, las
autoridades respectivas dispondrán que los días de elecciones nacionales se pongan
agentes de policía en el local donde se celebrarán y en número suficiente a las órdenes
de cada uno de los presidentes de mesa, a objeto de asegurar la libertad y regularidad de
la emisión del sufragio.
Este personal de resguardo sólo recibirá órdenes del funcionario que ejerza la presidencia
de la mesa.
Ausencia del personal de custodia.
ARTICULO 70.- Si las autoridades locales no hubieren dispuesto la presencia de fuerzas
policiales a los fines del artículo anterior, o si éstas no se hicieran presente, o si estándolo
no cumplieran las órdenes del presidente de la mesa, éste lo hará saber telegráficamente
al juez electoral, quien deberá poner el hecho en conocimiento de las autoridades locales
para que provean la policía correspondiente, y mientras tanto podrá ordenar la custodia
de la mesa por fuerzas nacionales.
Prohibiciones

ARTICULO 71. - Queda prohibido:


a) Admitir reuniones de electores o depósito de armas durante las horas de la elección a
toda persona que en los centros urbanos habite una casa situada dentro de un radio de
ochenta metros (80 m) alrededor de la mesa receptora. Si la finca fuese tomada a viva
fuerza deberá darse aviso inmediato a la autoridad policial;
b) Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales,
deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante
su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado;
c) Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas
alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio;
d) Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta
metros (80 m.) de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o
camino;
e) A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos
durante el día de la elección, doce horas antes y tres horas después de finalizada;
f) Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos
preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicio y hasta el
cierre del mismo.
g) La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de ochenta metros (80 m.) del
lugar en que se instalen mesas receptoras de votos. La Junta Electoral Nacional o
cualquiera de sus miembros podrá disponer el cierre transitorio de los locales que
estuvieren en infracción a lo dispuesto precedentemente. No se instalarán mesas
receptoras a menos de ochenta metros (80 m.) de la sede en que se encuentre el
domicilio legal de los partidos nacionales o de distrito.
h) Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante
la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre.
Modificado por:
Ley 25.610 Art.4
(B.O. 08-07-2002). Título e inciso f) modificados. Inc. h) incorporado.

CAPITULO II
Mesas receptoras de votos
Autoridades de la mesa.
Artículo 72.- Para la designación de las autoridades de mesa se dará prioridad a los
ciudadanos que resulten de una selección aleatoria por medios informáticos en la cual se
debe tener en cuenta su grado de instrucción y edad, a los electores que hayan sido
capacitados a tal efecto y a continuación a los inscriptos en el Registro Público de
Postulantes a Autoridades de Mesa.

Cada mesa electoral tendrá como única autoridad un funcionario que actuará con el título
de presidente. Se designará también un suplente, que auxiliará al presidente y lo
reemplazará en los casos que esta ley determina.

En caso de tratarse de la elección de Presidente y Vicepresidente de la Nación, las


autoridades de mesa designadas para la primera vuelta cumplirán también esa función en
caso de llevarse a cabo la segunda vuelta.
Los ciudadanos que hayan cumplido funciones como autoridades de mesa recibirán una
compensación consistente en una suma fija en concepto de viático.
Sesenta (60) días antes de la fecha fijada para el comicio, el Ministerio del Interior
determinará la suma que se liquidará en concepto de viático, estableciendo el
procedimiento para su pago que se efectuará dentro de los sesenta (60) días de realizado
el comicio, informando de la resolución al juez federal con competencia electoral de cada
distrito. Si se realizara segunda vuelta se sumarán ambas compensaciones y se
cancelarán dentro de un mismo plazo.

Modificado por:
Ley 26.215 Art.75
artículo sustituido (B.O. 17-01-2007)
Ley 26.571 Art.96
B.O. 14/12/2009. Primer párrafo incorporado.

Requisitos.
ARTICULO 73.- Los presidentes y suplentes deberán reunir las calidades siguientes:
1. Ser elector hábil.
2. Residir en la sección electoral donde deba desempeñarse.
3. Saber leer y escribir.
A los efectos de verificar la concurrencia de estos requisitos, las Juntas Electorales están
facultadas para solicitar de las autoridades pertinentes los datos y antecedentes que
estimen necesarios.
Sufragio de las autoridades de la mesa.

ARTICULO 74.- Los presidentes y suplentes a quienes corresponda votar en una mesa
distinta a aquélla en que ejercen sus funciones podrán hacerlo en la que tienen a su
cargo. Al sufragar en tales condiciones dejarán constancia de la mesa a que pertenecen.

Modificado por:
Ley 26.571 Art.97
B.O. 14/12/2009. Artículo modificado.
Designación de las autoridades.

ARTICULO 75.- El juzgado federal con competencia electoral nombrará a los presidentes
y suplentes para cada mesa, con una antelación no menor de treinta (30) días a la fecha
de las elecciones primarias debiendo ratificar tal designación para las elecciones
generales.
Las notificaciones de designación se cursarán por el correo de la Nación o por intermedio
de los servicios especiales de comunicación que tengan los organismos de seguridad, ya
sean nacionales o provinciales.

a) La excusación de quienes resultaren designados se formulará dentro de los tres días


de notificados y únicamente podrán invocarse razones de enfermedad o de fuerza mayor
debidamente justificadas. Transcurrido este plazo sólo podrán excusarse por causas
sobrevinientes, las que serán objeto de consideración especial por la Junta;
b) Es causal de excepción el desempeñar funciones de organización y/o dirección de un
partido político y/o ser candidato. Se acreditará mediante certificación de las autoridades
del respectivo partido;

c) A los efectos de la justificación por los presidentes o suplentes de mesa de la


enfermedad que les impida concurrir al acto electoral, solamente tendrán validez los
certificados extendidos por médicos de la sanidad nacional, provincial o municipal, en ese
orden. En ausencia de los profesionales indicados, la certificación podrá ser extendida por
un médico particular, pudiendo la Junta hacer verificar la exactitud de la misma por
facultativos especiales. Si se comprobare falsedad, pasará los antecedentes al respectivo
agente fiscal a los fines previstos en el artículo 132.

d) Los votantes mayores de setenta (70) años que hayan sido


designados como autoridades de mesa podrán excusarse de dicha carga pública,
justificando únicamente su edad. La excusación se formulará dentro de los tres (3) días de
notificado. El presente inciso deberá figurar impreso en todos los telegramas de
designación.

Modificado por:
Ley 25.858 Art.2
(B.O. 06-01-2004). INCISO D) INCORPORADO
Ley 26.571 Art.98
B.O. 14/12/2009. Primer párrafo modificado.
Registro de autoridades de mesa.

ARTICULO 75 Bis.- La justicia nacional electoral creará un Registro Público de


Postulantes a Autoridades de Mesa, en todos los distritos, que funcionará en forma
permanente. Aquellos ciudadanos que quisieren registrarse y cumplan con los requisitos
del artículo 73 podrán hacerlo en los juzgados electorales del distrito en el cual se
encuentren registrados, mediante los medios informáticos dispuestos por la justicia
electoral o en las delegaciones de correo donde habrá formularios al efecto.
La justicia electoral llevará a cabo la capacitación de autoridades de mesa, en forma
presencial o virtual, debiendo la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior
prestar el apoyo necesario.

Modificado por:
Ley 26.571 Art.99
B.O. 14/12/2009. Artículo incorporado.
Obligaciones del presidente y los suplentes.
ARTICULO 76.- El presidente de la mesa y el suplente deberán estar presentes en el
momento de la apertura y clausura del acto electoral, siendo su misión especial velar por
el correcto y normal desarrollo del mismo. Al reemplazarse entre sí, los funcionarios
dejarán constancia escrita de la hora en que toman y dejan el cargo.

Modificado por:
Ley 25.610 Art.6
(B.O. 08-07-2002). Modificado
Ubicación de las mesas.
ARTICULO 77. - Los jueces electorales designarán con más de treinta días de
anticipación a la fecha del comicio los lugares donde funcionarán las mesas. Para
ubicarlas podrán habilitar dependencias oficiales, locales de entidades de bien público,
salas de espectáculos y otras que reúnan las condiciones indispensables.
1. A los efectos del cumplimiento de esta disposición requerirán la cooperación de las
policías de la Nación o de las provincias y, de ser menester, de cualquier otra autoridad,
sea nacional, provincial o municipal.
2. Los jefes, dueños y encargados de los locales indicados en el primer párrafo tendrán la
obligación de averiguar si han sido destinados para la ubicación de mesas receptoras de
votos. En caso afirmativo adoptarán todas las medidas tendientes a facilitar el
funcionamiento del comicio, desde la hora señalada por la ley, proveyendo las mesas y
sillas que necesiten sus autoridades. Esta obligación no exime a la Junta Electoral de
formalizar la notificación en tiempo.
3. Nota de Redacción: Derogado por Ley 26.571.
4. Si no existiesen en el lugar locales apropiados para la ubicación de las mesas, el juez
podrá designar el domicilio del presidente del comicio para que la misma funcione.

Modificado por:
Ley 26.571 Art.103
B.O. 14/12/2009. Inciso 3 derogado.
Notificación.

ARTICULO 78. - La designación de los lugares en que funcionarán las mesas y la


propuesta de nombramiento de sus autoridades serán notificadas por el juez a la Junta
Electoral de distrito y al Ministerio del Interior, dentro de los cinco días de efectuada.
Cambios de ubicación.

ARTICULO 79. - En caso de fuerza mayor ocurrida con posterioridad a la determinación


de los locales de funcionamiento de las mesas, la Junta podrá variar su ubicación.
Publicidad de la ubicación de las mesas y sus autoridades.

ARTICULO 80. - La designación de los presidentes y suplentes de las mesas y del lugar
en que éstas hayan de funcionar, se hará conocer, por lo menos quince días antes de la
fecha de la elección, por medio de carteles fijados en parajes públicos de las secciones
respectivas. La publicación estará a cargo de la Junta, que también la pondrá en
conocimiento del Poder Ejecutivo Nacional, de los gobernadores de provincias y territorio,
distritos militares, oficinas de correos, policías locales y de los apoderados de los partidos
políticos concurrentes al acto electoral.

Las policías de cada distrito o sección, serán las encargadas de hacer fijar los carteles
con las constancias de designación de autoridades de comicio y de ubicación de mesas
en los parajes públicos de sus respectivas localidades.

El Ministerio del Interior conservará en sus archivos, durante cinco años, las
comunicaciones en que consten los datos precisados en el párrafo precedente.

CAPITULO III
Apertura del acto electoral
Constitución de las mesas el día del comicio.

ARTICULO 81. - El día señalado para la elección por la convocatoria respectiva deberán
encontrarse a las siete y cuarenta y cinco horas, en el local en que haya de funcionar la
mesa, el presidente y sus suplentes, el empleado de correos con los documentos y útiles
que menciona el artículo 66 y los agentes de policía que las autoridades locales pondrán
a las órdenes de las autoridades del comicio.
La autoridad policial adoptará las previsiones necesarias a fin de que los agentes
afectados al servicio de custodia del acto conozcan los domicilios de las autoridades
designadas para que en caso de inasistencia a la hora de apertura procedan a obtener
por los medios más adecuados el comparendo de los titulares al desempeño de sus
funciones.
Si hasta las ocho y treinta horas no se hubieren presentado los designados, la autoridad
policial y/o el empleado postal hará conocer tal circunstancia a su superior y éste a su vez
por la vía más rápida a la Junta Electoral para que ésta tome las medidas conducentes a
la habilitación del comicio.
Las funciones que este artículo encomienda a la policía son sin perjuicio de las que
especialmente en cada elección se establezcan en cuanto a su custodia y demás normas
de seguridad.
Procedimientos a seguir.

ARTICULO 82. - El presidente de mesa procederá:


1. A recibir la urna, los registros, útiles y demás elementos que le entregue el empleado
de correos, debiendo firmar recibo de ellos previa verificación.
2. A cerrar la urna poniéndole una faja de papel que no impida la introducción de los
sobres de los votantes, que será firmada por el presidente, los suplentes presentes y
todos los fiscales.
3. Habilitar un recinto para instalar la mesa y sobre ella la urna.
Este local tiene que elegirse de modo que quede a la vista de todos y en lugar de fácil
acceso.
4. Habilitar otro inmediato al de la mesa, también de fácil acceso, para que los electores
ensobren sus boletas en absoluto secreto.
Este recinto, que se denominará cuarto oscuro, no tendrá más de una puerta utilizable,
que sea visible para todos, debiéndose cerrar y sellar las demás en presencia de los
fiscales de los partidos o de dos electores, por lo menos, al igual que las ventanas que
tuviere, de modo de rodear de las mayores seguridades el secreto del voto.
Con idéntica finalidad colocará una faja de papel adherida y sellada en las puertas y
ventanas del cuarto oscuro. Se utilizarán las fajas que proveerá la Junta Electoral y serán
firmadas por el presidente y los fiscales de los partidos políticos que quieran hacerlo.
5. A depositar, en el cuarto oscuro los mazos de boletas oficiales de los partidos remitidos
por la junta o que le entregaren los fiscales acreditados ante la mesa, confrontando en
presencia de éstos cada una de las colecciones de boletas con los modelos que le han
sido enviados, asegurándose en esta forma que no hay alteración alguna en la nómina de
los candidatos, ni deficiencias de otras clases en aquéllas, ordenándolas por número de
menor a mayor y de izquierda a derecha. Queda prohibido colocar en el cuarto oscuro
carteles, inscripciones, insignias, indicaciones o imágenes que la ley no autorice
expresamente, ni elemento alguno que implique una sugerencia a la voluntad del elector
fuera de las boletas aprobadas por la junta electoral.
6. A poner en lugar bien visible, a la entrada de la mesa uno de los ejemplares del padrón
de electores con su firma para que sea consultado por los electores sin dificultad.
Este registro será suscripto por los fiscales que lo deseen.
7. A colocar, también en el acceso a la mesa un cartel que consignará las disposiciones
del Cap. IV de este Título, en caracteres destacables de manera que los electores puedan
enterarse de su contenido antes de entrar para ser identificados. Junto a dicho cartel se
fijará otro que contendrá las prescripciones de los artículos 139, 140, 141, 142 y 145.
8. A poner sobre la mesa los otros dos ejemplares del padrón electoral a los efectos
establecidos en el capítulo siguiente.
Las constancias que habrán de remitirse a la Junta se asentarán en uno solo de los
ejemplares de los tres que reciban los presidentes de mesa.
9. A verificar la identidad y los poderes de los fiscales de los partidos políticos que
hubieren asistido. Aquéllos que no se encontraren presentes en el momento de apertura
del acto electoral serán reconocidos al tiempo que lleguen, sin retrotraer ninguna de las
operaciones.

Modificado por:
Ley 26.571 Art.100
B.O. 14/12/2009. Inciso 5 modificado.
Apertura del acto.

ARTICULO 83.- Adoptadas todas estas medidas, a la hora ocho en punto el presidente
declarará abierto el acto electoral y labrará el acta pertinente llenando los claros del
formulario impreso en los padrones correspondientes a la mesa.
Los juzgados electorales de cada distrito harán imprimir en el lugar que corresponda del
pliego del padrón, un formulario de acta de apertura y cierre del comicio que redactarán a
tal efecto.
Será suscripta por el presidente, los suplentes y los fiscales de los partidos. Si alguno de
éstos no estuviere presente, o no hubiere fiscales nombrados o se negaren a firmar, el
presidente consignará tal circunstancia, testificada por dos electores presentes, que
firmarán juntamente con él.

CAPITULO IV
Emision del sufragio
Procedimiento.

ARTICULO 84.- Una vez abierto el acto de electores se apersonarán al presidente, por
orden de llegada, exhibiendo su documento cívico.
1. El presidente y sus suplentes, así como los fiscales acreditados ante la mesa y que
estén inscriptos en la misma, serán, en su orden, los primeros en emitir el voto.
2. Si el presidente o sus suplentes no se hallan inscriptos en la mesa en que actúan, se
agregará el nombre del votante en la hoja del registro haciéndolo constar, así como la
mesa en que está registrado.
3. Los fiscales o autoridades de mesa que no estuviesen presentes al abrirse el acto
sufragarán a medida que se incorporen a la misma.
Carácter del voto.

ARTICULO 85. - El secreto del voto es obligatorio durante todo el desarrollo del acto
electoral. Ningún elector puede comparecer al recinto de la mesa exhibiendo de modo
alguno la boleta del sufragio, ni formulando cualquier manifestación que importe violar tal
secreto.

Dónde y cómo pueden votar los electores.

ARTICULO 86. - Los electores podrán votar únicamente en la mesa receptora de votos en
cuya lista figuren asentados y con el documento cívico habilitante. El presidente verificará
si el ciudadano a quien pertenece el documento cívico figura en el padrón electoral de la
mesa.
Para ello cotejará si coinciden los datos personales consignados en el padrón con las
mismas indicaciones contenidas en dicho documento. Cuando por error de impresión
alguna de las menciones del padrón no coincida exactamente con la de su documento, el
presidente no podrá impedir el voto del elector si existe coincidencia en las demás
constancias. En estos casos se anotarán las diferencias en la columna de observaciones.
1. Si por deficiencia del padrón el nombre del elector no correspondiera exactamente al de
su documento cívico, el presidente admitirá el voto siempre que, examinados
debidamente el número de ese documento, año de nacimiento, domicilio, etc., fueran
coincidentes con los del padrón.
2. Tampoco se impedirá la emisión del voto:
a) Cuando el nombre figure con exactitud y la discrepancia verse acerca de alguno o
algunos datos relativos al documento cívico (domicilio, clase de documento, etc.);
b) Cuando falte la fotografía del elector en el documento, siempre que conteste
satisfactoriamente al interrogatorio minucioso que le formule el presidente sobre los datos
personales y cualquier otra circunstancia que tienda a la debida identificación;
c) Cuando se encuentren llenas la totalidad de las casillas destinadas a asentar la emisión
del sufragio, en cuyo caso se habilitarán a tal efecto las páginas en blanco del documento
cívico;
d) Al elector que figure en el padrón con libreta de enrolamiento o libreta cívica duplicada,
triplicada, etc., y se presente con el documento nacional de identidad;
e) Al elector cuyo documento contenga anotaciones de instituciones u organismos
oficiales, grupo sanguíneo, etc.
3. No le será admitido el voto:
a) Si el elector exhibiere un documento cívico anterior al que consta en el padrón;
b) Al ciudadano que se presente con libreta de enrolamiento o libreta cívica y figurase en
el registro con documento nacional de identidad.
4. El presidente dejará constancia en la columna de "observaciones" del padrón de las
deficiencias a que se refieren las disposiciones precedentes.

Inadmisibilidad del voto.

ARTICULO 87.- Ninguna autoridad, ni aun el juez electoral, podrá ordenar al presidente
de mesa que admita el voto de un ciudadano que no figura inscripto en los ejemplares del
padrón electoral, excepto en los casos de los artículos 58 y 74.
Derecho del elector a votar.
ARTICULO 88.- Todo aquel que figure en el padrón y exhiba su documento cívico tiene el
derecho a votar y nadie podrá cuestionarlo en el acto del sufragio.
Los presidentes no aceptarán impugnación alguna que se funde en la inhabilidad del
ciudadano para figurar en el padrón electoral.
Está excluido del mismo quien se encuentre tachado con tinta roja en el padrón de la
mesa, no pudiendo en tal caso emitir el voto aunque se alegare error.
Verificación de la identidad del elector.

ARTICULO 89. - Comprobado que el documento cívico presentado pertenece al mismo


ciudadano que aparece registrado como elector, el presidente procederá a verificar la
identidad del compareciente con las indicaciones respectivas de dicho documento,
oyendo sobre el punto a los fiscales de los partidos.
Derecho a interrogar al elector.

ARTICULO 90. - Quien ejerza la presidencia de la mesa, por su iniciativa o a pedido de


los fiscales, tiene derecho a interrogar al elector sobre las diversas referencias y
anotaciones del documento cívico.
Impugnación de la identidad del elector.

ARTICULO 91. - Las mismas personas también tienen derecho a impugnar el voto del
compareciente cuando a su juicio hubiere falseado su identidad. En esta alternativa
expondrá concretamente el motivo de la impugnación, labrándose un acta firmada por el
presidente y el o los impugnantes y tomándose nota sumaria en la columna de
observaciones del padrón, frente al nombre del elector.
Procedimiento en caso de impugnación.

ARTICULO 92. - En caso de impugnación el presidente lo hará constar en el sobre


correspondiente. De inmediato anotará el nombre, apellido, número y clase de documento
cívico y año de nacimiento, y tomará la impresión digito pulgar del elector impugnado en
el formulario respectivo, que será firmado por el presidente y por el o los fiscales
impugnantes. Si alguno de éstos se negare el presidente dejará constancia, pudiendo
hacerlo bajo la firma de alguno o algunos de los electores presentes. Luego colocará este
formulario dentro del mencionado sobre, que entregará abierto al ciudadano junto con el
sobre para emitir el voto y lo invitará a pasar al cuarto oscuro. El elector no podrá retirar
del sobre el formulario; si lo hiciere constituirá prueba suficiente de verdad de la
impugnación, salvo acreditación en contrario.
La negativa del o de los fiscales impugnantes a suscribir el formulario importará el
desistimiento y anulación de la impugnación; pero bastará que uno solo firme para que
subsista.
Después que el compareciente impugnado haya sufragado, si el presidente del comicio
considera fundada la impugnación está habilitado para ordenar que sea arrestado a su
orden. Este arresto podrá serle levantado sólo en el caso de que el impugnado diera
fianza pecuniaria o personal suficiente a juicio del presidente, que garantice su
comparecencia ante los jueces.
La fianza pecuniaria será de ciento cincuenta pesos argentinos ($a 150) de la que el
presidente dará recibo, quedando el importe en su poder.
La personal será otorgada por un vecino conocido y responsable que por escrito se
comprometa a presentar al afianzado o a pagar aquella cantidad en el evento de que el
impugnado no se presentare al juez electoral cuando sea citado por éste.
El sobre con el voto del elector, juntamente con el formulario que contenga su impresión
digital y demás referencias ya señaladas, así como el importe de la fianza pecuniaria o el
instrumento escrito de la fianza personal, serán colocados en el sobre al que alude
inicialmente el primer párrafo de este artículo.
El elector que por orden del presidente de mesa fuere detenido por considerarse fundada
la impugnación de su voto inmediatamente quedará a disposición de la Junta Electoral, y
el presidente, al enviar los antecedentes, lo comunicará a ésta haciendo constar el lugar
donde permanecerá detenido.

Entrega del sobre al elector.

ARTICULO 93.- Si la identidad no es impugnada el presidente entregará al elector un


sobre abierto y vacío, firmado en el acto de su puño y letra, y lo invitará a pasar al cuarto
oscuro a encerrar su voto en aquél.
Los fiscales de los partidos políticos están facultados para firmar el sobre en la misma
cara en que lo hizo el presidente del comicio y deberán asegurarse que el que se va a
depositar en la urna es el mismo que le fue entregado al elector.
Si así lo resuelven, todos los fiscales de la mesa podrán firmar los sobres, siempre que no
se ocasione un retardo manifiesto en la marcha del comicio.
Cuando los fiscales firmen un sobre, estarán obligados a firmar varios, a los fines de evitar
la identificación del votante.

Emisión del voto.

ARTICULO 94.- Introducido en el cuarto oscuro y cerrada exteriormente la puerta, el


elector colocará en el sobre su boleta de sufragio y volverá inmediatamente a la mesa. El
sobre cerrado será depositado por el elector en la urna. El presidente por propia iniciativa
o a pedido fundado de los fiscales, podrá ordenar se verifique si el sobre que trae el
elector es el mismo que él entregó. En caso de realizarse conjuntamente elecciones
nacionales, provinciales y/o municipales, se utilizará un solo sobre para depositar todas
las boletas.

Los no videntes serán acompañados por el presidente y los fiscales que quieran hacerlo,
quienes se retirarán cuando el ciudadano haya comprobado la ubicación de las distintas
boletas y quede en condiciones de practicar a solas la elección de la suya.
Las personas que tuvieren imposibilidad concreta para efectuar todos o algunos de los
movimientos propios para sufragar, serán acompañados por el presidente de la mesa al
cuarto oscuro, donde a solas con el ciudadano elector, colaborará con los pasos
necesarios hasta la introducción del voto, en la medida que la discapacidad lo requiera.

Modificado por:
Ley 25.858 Art.1
(B.O. 06-01-2004). ULTIMO PARRAFO INCORPORADO
Constancia de la emisión del voto.

ARTICULO 95.- Acto continuo el presidente procederá a anotar en el padrón de electores


de la mesa, a la vista de los fiscales y del elector mismo, la palabra "voto" en la columna
respectiva del nombre del sufragante. La misma anotación, fechada, sellada y firmada, se
hará en su documento cívico, en el lugar expresamente destinado a ese efecto.
Constancia en el padrón y acta.

ARTICULO 96.- En los casos de los artículos 58 y 74 deberán agregarse el o los nombres
y demás datos del padrón de electores y dejarse constancia en el acta respectiva.

CAPITULO V
Funcionamiento del cuarto oscuro

Inspección del cuarto oscuro.

ARTICULO 97.- El presidente de la mesa examinará el cuarto oscuro, a pedido de los


fiscales o cuando lo estime necesario a objeto de cerciorarse que funciona de acuerdo
con lo previsto en el artículo 82, inciso 4.
Verificación de existencia de boletas.

ARTICULO 98.- También cuidará de que en él existan en todo momento suficientes


ejemplares de las boletas de todos los partidos, en forma que sea fácil para los electores
distinguirlas y tomar una de ellas para emitir su voto.
No admitirá en el cuarto oscuro otras boletas que las aprobadas por la Junta Electoral.
CAPITULO VI
Clausura
Ininterrupción de las elecciones.

ARTICULO 99.- Las elecciones no podrán ser interrumpidas y en caso de serlo por fuerza
mayor se expresará en acta separada el tiempo que haya durado la interrupción y la
causa de ella.

Clausura del acto.

ARTICULO 100.- El acto eleccionario finalizará a las dieciocho horas, en cuyo momento el
presidente ordenará se clausure el acceso al comicio, pero continuará recibiendo el voto
de los electores presentes que aguardan turno.
Concluida la recepción de estos sufragios, tachará del padrón los nombres de los
electores que no hayan comparecido y hará constar al pie el número de los sufragantes y
las protestas que hubieren formulado los fiscales.

En el caso previsto en los artículos 58 y 74 se dejará constancia del o de los votos


emitidos en esas condiciones.

TITULO V
Escrutinio

CAPITULO I
Escrutinio de la mesa
Procedimiento. Calificación de los sufragios.

ARTICULO 101. - Acto seguido el presidente del comicio, auxiliado por los suplentes, con
vigilancia policial o militar en el acceso y ante la sola presencia de los fiscales
acreditados, apoderados y candidatos que lo soliciten, hará el escrutinio ajustándose al
siguiente procedimiento:
1. Abrirá la urna, de la que extraerá todos los sobres y los contará confrontando su
número con el de los sufragantes consignados al pie de la lista electoral.
2. Examinará los sobres, separando los que estén en forma legal y los que correspondan
a votos impugnados.
3. Practicadas tales operaciones procederá a la apertura de los sobres.
4. Luego separará los sufragios para su recuento en las siguientes categorías.
I. Votos válidos: son los emitidos mediante boleta oficializada, aun cuando tuvieren
tachaduras de candidatos, agregados o sustituciones (borratina). Si en un sobre
aparecieren dos o más boletas oficializadas correspondientes al mismo partido y
categoría de candidatos, sólo se computará una de ellas destruyéndose las restantes.
II. Votos nulos: son aquellos emitidos:
a) Mediante boleta no oficializada, o con papel de cualquier color con inscripciones o
imágenes de cualquier naturaleza;
b) Mediante boleta oficializada que contengan inscripciones y/o leyendas de cualquier
tipo, salvo los supuestos del apartado I anterior;
c) Mediante dos o más boletas de distinto partido para la misma categoría de candidatos;
d) Mediante boleta oficializada que por destrucción parcial, defecto o tachaduras, no
contenga, por lo menos sin rotura o tachadura, el nombre del partido y la categoría de
candidatos a elegir;
e) Cuando en el sobre juntamente con la boleta electoral se hayan incluido objetos
extraños a ella.
III. Votos en blanco: cuando el sobre estuviere vacío o con papel de cualquier color sin
inscripciones ni imagen alguna.
IV. Votos recurridos: son aquellos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por algún
fiscal presente en la mesa. En este caso el fiscal deberá fundar su pedido con expresión
concreta de las causas, que se asentarán sumariamente en volante especial que proveerá
la Junta.
Dicho volante se adjuntará a la boleta y sobre respectivo, y lo suscribirá el fiscal
cuestionante consignándose aclarado su nombre y apellido, el número de documento
cívico, domicilio y partido político a que pertenezca. Ese voto se anotará en el acta de
cierre de comicio como "voto recurrido" y será escrutado oportunamente por la Junta, que
decidirá sobre su validez o nulidad.
El escrutinio de los votos recurridos, declarados válidos por la Junta Electoral, se hará en
igual forma que la prevista en el artículo 119 in fine.
V. Votos impugnados: en cuanto a la identidad del elector, conforme al procedimiento
reglado por los artículos 91 y 92.
La iniciación de las tareas del escrutinio de mesa no podrá tener lugar, bajo ningún
pretexto, antes de las dieciocho horas, aun cuando hubiera sufragado la totalidad de los
electores.
El escrutinio y suma de los votos obtenidos por los partidos se hará bajo la vigilancia
permanente de los fiscales, de manera que éstos puedan llenar su cometido con facilidad
y sin impedimento alguno.

Acta de escrutinio.

ARTICULO 102.- Concluida la tarea del escrutinio se consignará, en acta impresa al dorso
del padrón (artículo 83 "acta de cierre"), lo siguiente:
a) La hora de cierre del comicio, número de sufragios emitidos, cantidad de votos
impugnados, diferencia entre las cifras de sufragios escrutados y la de votantes señalados
en el registro de electores; todo ello asentado en letras y números;
b) Cantidad también en letras y números de los sufragios logrados por cada uno de los
respectivos partidos y en cada una de las categorías de cargos; el número de votos nulos,
recurridos y en blanco;
c) El nombre del presidente, los suplentes y fiscales que actuaron en la mesa con
mención de los que estuvieron presentes en el acto del escrutinio o las razones de su
ausencia. El fiscal que se ausente antes de la clausura del comicio suscribirá una
constancia de la hora y motivo del retiro y en caso de negarse a ello se hará constar esta
circunstancia firmando otro de los fiscales presentes.
Se dejará constancia, asimismo, de su reintegro;
d) La mención de las protestas que formulen los fiscales sobre el desarrollo del acto
eleccionario y las que hagan con referencia al escrutinio;
e) La nómina de los agentes de policía, individualizados con el número de chapa, que se
desempeñaron a órdenes de las autoridades del comicio hasta la terminación del
escrutinio;
f) La hora de finalización del escrutinio.
Si el espacio del registro electoral destinado a levantar el acta resulta insuficiente se
utilizará el formulario de notas suplementario, que integrará la documentación a enviarse
a la junta electoral.
Además del acta referida y con los resultados extraídos de la misma el presidente de
mesa extenderá, en formulario que se remitirá al efecto, un "Certificado de Escrutinio" que
será suscripto por el mismo, por los suplentes y los fiscales.
El presidente de mesa extenderá y entregará a los fiscales que lo soliciten un certificado
del escrutinio, que deberá ser suscripto por las mismas personas premencionadas.
Si los fiscales o alguno de ellos no quisieran firmar el o los certificados de escrutinio, se
hará constar en los mismos esta circunstancia.
En el acta de cierre de comicio se deberán consignar los certificados de escrutinio
expedidos y quiénes los recibieron, así como las circunstancias de los casos en que no
fueren suscriptos por los fiscales y el motivo de ello.
ARTICULO 102 Bis.- Concluida la tarea de escrutinio, y en el caso de elecciones
simultáneas para la elección de los cargos de presidente y vicepresidente de la Nación y
elección de legisladores nacionales, se confeccionarán dos (2) actas separadas, una para
la categoría de presidente y vicepresidente de la Nación, y otra para las categorías
restantes.

Modificado por:
Ley 26.571 Art.101
B.O. 14/12/2009. Artículo incorporado.
Guarda de boletas y documentos.
ARTICULO 103.- Una vez suscripta el acta referida en el artículo anterior y los certificados
de escrutinio que correspondan, se depositarán dentro de la urna: las boletas compiladas
y ordenadas de acuerdo a los partidos a que pertenecen las mismas, los sobres utilizados
y un "certificado de escrutinio".

El registro de electores con las actas "de apertura" y "de cierre" firmadas, los votos
recurridos y los votos impugnados se guardarán en el sobre especial que remitirá la junta
electoral el cual lacrado, sellado y firmado por las mismas autoridades de mesa y fiscales
se entregará al empleado postal designado al efecto simultáneamente con la urna.

Cierre de la urna y sobre especial.

ARTICULO 104.- Seguidamente se procederá a cerrar la urna, colocándose una faja


especial que tapará su boca o ranura, cubriéndose totalmente la tapa, frente y parte
posterior, que asegurarán y firmarán el presidente, los suplentes y los fiscales que lo
deseen.
Cumplidos los requisitos precedentemente expuestos, el presidente hará entrega
inmediatamente de la urna y el sobre especial indicado en el artículo anterior en forma
personal, a los empleados de correos de quienes se hubiesen recibido los elementos para
la elección, los que concurrirán al lugar del comicio a su finalización. El presidente
recabará de dichos empleados el recibo correspondiente, por duplicado, con indicación de
la hora. Uno de ellos lo remitirá a la junta y el otro lo guardará para su constancia.
Los agentes de policía, fuerzas de seguridad o militares, bajo las órdenes hasta entonces
del presidente de mesa, prestarán la custodia necesaria a los aludidos empleados, hasta
que la urna y documentos se depositen en la oficina de correos respectiva.

Comunicaciones.

ARTICULO 105.- Terminado el escrutinio de mesa, el presidente hará saber al empleado


de correos que se encuentre presente, su resultado, y se confeccionará en formulario
especial el texto de telegrama que suscribirá el presidente de mesa, juntamente con los
fiscales, que contendrá todos los detalles del resultado del escrutinio, debiendo también
consignarse el número de mesa y circuito a que pertenece.
Luego de efectuado un estricto control de su texto que realizará confrontando, con los
suplentes y fiscales, su contenido con el acta de escrutinio, lo cursará por el servicio
oficial de telecomunicaciones, con destino a la Junta Electoral Nacional de Distrito que
corresponda, para lo cual entregará el telegrama al empleado que recibe la urna. Dicho
servicio deberá conceder preferentemente prioridad al despacho telegráfico.
En todos los casos el empleado de correos solicitará al presidente del comicio, la entrega
del telegrama para su inmediata remisión.
El Presidente remitirá una copia del telegrama a la Dirección Nacional Electoral del
Ministerio del Interior.
Modificado por:
Ley 25.610 Art.7
(B.O. 08-07-2002). Título modificado. Ultimo párrafo incorporado.

Custodia de las urnas y documentación.

ARTICULO 106.- Los partidos políticos podrán vigilar y custodiar las urnas y su
documentación desde el momento en que se entregan al correo hasta que son recibidas
en la Junta Electoral. A este efecto los fiscales acompañarán al funcionario, cualquiera
sea el medio de locomoción empleado por éste. Si lo hace en vehículo particular por lo
menos dos fiscales irán con él. Si hubiese más fiscales, podrán acompañarlo en otro
vehículo.
Cuando las urnas y documentos deban permanecer en la oficina de correos se colocarán
en un cuarto y las puertas, ventanas y cualquiera otra abertura serán cerradas y selladas
en presencia de los fiscales, quienes podrán custodiar las puertas de entrada durante el
tiempo que las urnas permanezcan en él.
El transporte y entrega de las urnas retiradas de los comicios a las respectivas juntas
electorales se hará sin demora alguna en relación a los medios de movilidad disponibles.

CAPITULO II
Escrutinio de la Junta

Plazos.

ARTICULO 107.- La Junta Electoral de Distrito efectuará con la mayor celeridad las
operaciones que se indican en esta ley. A tal fin, todos los plazos se computarán en días
corridos.

Designación de fiscales.

ARTICULO 108.- Los partidos que hubiesen oficializado lista de candidatos podrán
designar fiscales con derecho a asistir a todas las operaciones del escrutinio a cargo de la
Junta, así como a examinar la documentación correspondiente.
El control del comicio por los partidos políticos comprenderá, además, la recolección y
transmisión de los datos del escrutinio provisorio de y a los centros establecidos para su
cómputo, y el procesamiento informático de los resultados provisorios y definitivos,
incluyendo el programa (software) utilizado. Este último será verificado por la Justicia
Electoral que mantendrá una copia bajo resguardo y permitirá a los partidos las
comprobaciones que requieran del sistema empleado, que deberá estar disponible, a
esos fines, con suficiente antelación.
Modificado por:
Ley 24.444 Art.1
(B.O. 19-01-95). Sustituido.

Recepción de la documentación.

ARTICULO 109.- La Junta recibirá todos los documentos vinculados a la elección de


distrito que le entregare el servicio oficial de telecomunicaciones.
Concentrará esa documentación en lugar visible y permitirá la fiscalización por los
partidos.

Reclamos y protestas. Plazo.

ARTICULO 110.- Durante las cuarenta y ocho horas siguientes a la elección la Junta
recibirá las protestas y reclamaciones que versaren sobre vicios en la constitución y
funcionamiento de las mesas. Transcurrido ese lapso no se admitirá reclamación alguna.

Reclamos de los partidos políticos.

ARTICULO 111.- En igual plazo también recibirá de los organismos directivos de los
partidos las protestas o reclamaciones contra la elección.
Ellas se harán únicamente por el apoderado del partido impugnante, por escrito y
acompañando o indicando los elementos probatorios cualquiera sea su naturaleza. No
cumpliéndose este requisito la impugnación será desestimada, excepto cuando la
demostración surja de los documentos que existan en poder de la Junta.

Procedimiento del escrutinio.

ARTICULO 112.- Vencido el plazo del artículo 110, la Junta Electoral Nacional realizará el
escrutinio definitivo, el que deberá quedar concluido en el menor tiempo posible. A tal
efecto se habilitarán días y horas necesarios para que la tarea no tenga interrupción. En el
caso de la elección del Presidente y Vicepresidente de la Nación lo realizará en un plazo
no mayor de diez (10) días corridos.

El escrutinio definitivo se ajustará, en la consideración de cada mesa, al exámen del acta


respectiva para verificar:
1. Si hay indicios de que haya sido adulterada.
2. Si no tiene defectos sustanciales de forma.
3. Si viene acompañado de las demás actas y documentos que el presidente hubiere
recibido o producido con motivo del acto electoral y escrutinio.
4. Si admite o rechaza las protestas.
5. Si el número de ciudadanos que sufragaron según el acta coincide con el número de
sobres remitidos por el Presidente de la mesa, verificación que sólo se llevará a cabo en
el caso de que medie denuncia de un partido político actuante en la elección.
6. Si existen votos recurridos los considerará para determinar su validez o nulidad,
computándolos en conjunto por sección electoral.
Realizadas las verificaciones preestablecidas la Junta se limitará a efectuar las
operaciones aritméticas de los resultados consignados en el acta, salvo que mediare
reclamación de algún partido político actuante en la elección.
Modificado por:
Ley 24.444 Art.1
(B.O. 19-01-95). Sustituido.

Validez.

ARTICULO 113.- La Junta Electoral Nacional tendrá por válido el escrutinio de mesa que
se refiera a los votos no sometidos a su consideración.

Declaración de nulidad. Cuándo procede.

ARTICULO 114.- La Junta declarará nula la elección realizada en una mesa, aunque no
medie petición de partido, cuando:
1. No hubiere acta de elección de la mesa o certificado de escrutinio firmado por las
autoridades del comicio y dos fiscales, por lo menos.
2. Hubiera sido maliciosamente alterada el acta o, a falta de ella, el certificado de
escrutinio no contare con los recaudos mínimos preestablecidos.
3. El número de sufragantes consignados en el acta o, en su defecto, en el certificado de
escrutinio, difiriera en cinco sobres o más del número de sobres utilizados y remitidos por
el presidente de mesa.

Comprobación de irregularidades.

ARTICULO 115.- A petición de los apoderados de los partidos, la Junta podrá anular la
elección practicada en una mesa, cuando:
1. Se compruebe que la apertura tardía o la clausura anticipada del comicio privó
maliciosamente a electores de emitir su voto.
2. No aparezca la firma del presidente en el acta de apertura o de clausura o, en su caso,
en el certificado de escrutinio, y no se hubieren cumplimentado tampoco las demás
formalidades prescriptas por esta ley.

Convocatoria a complementarias.

ARTICULO 116.- Si no se efectuó la elección en alguna o algunas mesas, o se hubiese


anulado, la Junta podrá requerir del Poder Ejecutivo Nacional que convoque a los
electores respectivos a elecciones complementarias, salvo el supuesto previsto en el
artículo siguiente.
Para que el Poder Ejecutivo pueda disponer tal convocatoria será indispensable que un
partido político actuante lo solicite dentro de los tres días de sancionada la nulidad o
fracasada la elección.

Efectos de la anulación de mesas.

ARTICULO 117. - Se considerará que no existió elección en un distrito cuando la mitad


del total de sus mesas fueran anuladas por la Junta. Esta declaración se comunicará al
Poder Ejecutivo que corresponda y a las Cámaras Legislativas de la Nación.
Declarada la nulidad se procederá a una nueva convocatoria con sujeción a las
disposiciones de este Código.
Recuento de sufragios por errores u omisiones en la documentación

ARTICULO 118.- En casos de evidentes errores de hecho sobre los resultados del
escrutinio consignados en la documentación de la mesa, o en el supuesto de no existir
esta documentación específica, la Junta Electoral Nacional podrá no anular el acto
comicial, avocándose a realizar íntegramente el escrutinio con los sobres y votos
remitidos por el presidente de mesa.

Votos impugnados. Procedimiento.

ARTICULO 119. - En el examen de los votos impugnados se procederá de la siguiente


manera:
De los sobres se retirará el formulario previsto en el artículo 92 y se enviará al juez
electoral para que, después de cotejar la impresión digital y demás datos con los
existentes en la ficha del elector cuyo voto ha sido impugnado, informe sobre la identidad
del mismo. Si ésta no resulta probada, el voto no será tenido en cuenta en el cómputo; si
resultare probada, el voto será computado y la Junta ordenará la inmediata devolución del
monto de la fianza al elector impugnado, o su libertad si se hallare arrestado. Tanto en un
caso como en otro los antecedentes se pasarán al fiscal para que sea exigida la
responsabilidad al elector o impugnante falso. Si el elector hubiere retirado el mencionado
formulario su voto se declarará anulado, destruyéndose el sobre que lo contiene. El
escrutinio de los sufragios impugnados que fueren declarados válidos se hará reuniendo
todos los correspondientes a cada sección electoral y procediendo a la apertura
simultánea de los mismos, luego de haberlos mezclado en una urna o caja cerrada a fin
de impedir su individualización por mesa.

Cómputo final.

ARTICULO 120.- La Junta sumará los resultados de las mesas ateniéndose a las cifras
consignadas en las actas, a las que se adicionarán los votos que hubieren sido recurridos
y resultaren válidos y los indebidamente impugnados y declarados válidos, de los que se
dejará constancia en el acta final, acordando luego un dictamen sobre las causas que a
su juicio funden la validez o nulidad de la elección.
En el caso de la elección del Presidente y Vicepresidente de la Nación las Juntas
Electorales Nacionales, dentro del plazo indicado en el primer párrafo del artículo 112,
comunicarán los resultados al presidente del Senado de la Nación. El mismo convocará
de inmediato a la Asamblea Legislativa, la que procederá a hacer la sumatoria para
determinar si la fórmula más votada ha logrado la mayoría prevista en el artículo 97 de la
Constitución Nacional o si se han producido las circunstancias del artículo 98 o si, por el
contrario, se deberá realizar una segunda vuelta electoral conforme lo dispuesto en el
artículo 96 de la Constitución Nacional.
En este último supuesto se hará saber tal circunstancia al Poder Ejecutivo nacional y a los
apoderados de los partidos políticos, cuyas fórmulas se encuentren en condiciones de
participar en la segunda vuelta.
La Asamblea Legislativa comunicará los resultados definitivos de la primera vuelta
electoral dentro del plazo de quince (15) días corridos de haberse realizado la misma.
Igual procedimiento en lo que correspondiere, se utilizará para la segunda vuelta electoral.

Modificado por:
Ley 24.444 Art.1
(B.O. 19-01-95). Sustituido
Protestas contra el escrutinio.

ARTICULO 121.- Finalizadas estas operaciones el presidente de la Junta preguntará a los


apoderados de los partidos si hay protesta que formular contra el escrutinio. No
habiéndose hecho o después de resueltas las que se presentaren, la Junta acordará un
dictamen sobre las causas que a su juicio funden la validez o nulidad de la elección.

Proclamación de los electos.

ARTICULO 122.- La Junta o la Asamblea Legislativa, en su caso, proclamarán a los que


resultaren electos, haciéndoles entrega de los documentos que acrediten su carácter.

Modificado por:
Ley 24.444 Art.1
(B.O. 19-01-95). Sustituido.

Destrucción de boletas.

ARTICULO 123.- Inmediatamente, en presencia de los concurrentes, se destruirán las


boletas, con excepción de aquellas a las que se hubiese negado validez o hayan sido
objeto de alguna reclamación, las cuales se unirán todas al acta a que alude el artículo
120, rubricadas por los miembros de la Junta y por los apoderados que quieran hacerlo.

Acta del escrutinio de distrito. Testimonios.

ARTICULO 124. - Todos estos procedimientos constarán en un acta que la Junta hará
extender por su secretario y que será firmada por la totalidad de sus miembros.
La Junta enviará testimonio del acta a la Cámara Nacional Electoral al Poder Ejecutivo y a
los partidos intervinientes. Otorgará, además, un duplicado a cada uno de los electos para
que le sirva de diploma. El Ministerio del Interior conservará durante cinco años los
testimonios de las actas que le remitirán las Juntas.

TITULO VI
Violación de la Ley Electoral:
Penas y Régimen Procesal

CAPITULO I
De las faltas electorales

No emisión del voto.

ARTICULO 125.- Se impondrá multa de cincuenta ($a 50) a quinientos ($a 500) pesos
argentinos al elector que dejare de emitir su voto y no se justificare ante cualquier juez
electoral de distrito dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección. Cuando se
acreditare la no emisión por alguna de las causales que prevé el artículo 12, se asentará
constancia en su documento cívico. El infractor no podrá ser designado para desempeñar
funciones o empleos públicos durante tres (3) años a partir de la elección. El juez electoral
de distrito, si no fuere el del domicilio del infractor a la fecha prevista en el artículo 25,
comunicará la justificación o pago de la multa al juez electoral donde se encontraba
inscripto el elector.

Pago de la multa.

ARTICULO 126.- El pago de la multa se acreditará mediante estampilla fiscal que se


adherirá al documento cívico en el lugar destinado a las constancias de emisión del voto y
será inutilizada por el juez electoral, el secretario o el juez de paz.
El infractor que no la oblare no podrá realizar gestiones o trámites durante un año ante los
organismos estatales nacionales, provinciales o municipales. Este plazo comenzará a
correr a partir del vencimiento de sesenta días establecido en el primer párrafo del artículo
125.

Constancia en el documento cívico; Comunicación.

ARTICULO 127. - Los jefes de los organismos nacionales, provinciales o municipales


harán constar, con un sello especial, el motivo de la omisión del sufragio en las libretas de
sus subordinados y en el lugar destinado a la emisión cuando haya sido originado por
actos de servicio o disposición legal, siendo suficiente dicha constancia para tenerlo como
no infractor.
Todos los empleados presentarán a sus superiores inmediatos el documento cívico, el día
siguiente a la elección, para permitir la fiscalización del cumplimiento de su deber de
votar. Si no lo hicieren serán sancionados con suspensión de hasta seis meses y en caso
de reincidencia podrá llegar a la cesantía. Los jefes a su vez darán cuenta a sus
superiores, por escrito y de inmediato, de las omisiones en que sus subalternos hubieren
incurrido. La omisión o inexactitud en tales comunicaciones también se sancionará con
suspensión de hasta seis meses.
De las constancias que pondrán en el documento cívico darán cuenta al juzgado electoral
correspondiente dentro de los diez días de realizada una elección nacional. Estas
comunicaciones tendrán que establecer el nombre del empleado, último domicilio que
figure en dicho documento, clase, distrito electoral, sección, circuito y número de mesa en
que debía votar y causa por la cual no lo hizo.

Portación de armas. Exhibición de banderas, divisas o distintivos partidarios.

ARTICULO 128.- Se impondrá prisión de hasta quince (15) días o multa de hasta
quinientos pesos ($ 500) a toda persona que violare la prohibición impuesta por el artículo
71 inciso e) de la presente ley.

Modificado por:
Ley 25.610 Art.8
(B.O. 08-07-2002). Modificado.

Actos de proselitismo. Publicación de encuestas y proyecciones.

ARTICULO 128 bis. - Se impondrá multa de entre diez mil ($ 10.000) y cien mil pesos ($
100.000) a toda persona física o jurídica que violare las prohibiciones impuestas por el
artículo 71 en sus incisos f) y h) de la presente ley.
Modificado por:
Ley 25.610 Art.9
(B.O. 08-07-2002). Incorporado.

Publicidad en medios de comunicación.

ARTICULO 128 ter. a) El partido político que incumpliera los límites de emisión y
publicación de avisos publicitarios en televisión, radio y medios gráficos, perderá el
derecho a recibir contribuciones, subsidios y todo recurso de financiamiento público anual,
por un plazo de uno (1) a cuatro (4) años y los fondos para el financiamiento de campaña
por una (1) a dos (2) elecciones.
b) La persona física o jurídica que incumpliera los límites de emisión y publicación de
avisos publicitarios en televisión, radio y medios gráficos será pasible de una multa de
entre diez mil ($ 10.000) y cien mil pesos ($ 100.000).
c) La persona física o jurídica que explote un medio de comunicación y que violare la
prohibición establecida en el artículo 64 ter de la presente ley será pasible de la siguiente
sanción: 1. Multa equivalente al valor total de los segundos de publicidad de uno (1) hasta
cuatro (4) días, conforme a la facturación de dicho medio en el mes anterior a aquél en
que se produzca la infracción, si se trata de un medio televisivo o radial.
2. Multa equivalente al valor total de los centímetros de publicidad de uno (1) hasta cuatro
(4) días, conforme a la facturación de dicho medio en el mes anterior a aquél en que se
produzca la infracción, si se trata de un medio gráfico.

Modificado por:
Ley 25.610 Art.10
(B.O. 08-07-2002). Incorporado.

Actos de campaña electoral

ARTICULO 128 quater.- La agrupación política, que realice actividades entendidas como
actos de campaña electoral fuera del plazo establecido en el Artículo 64 bis del presente
Código, será sancionada con la pérdida del derecho a recibir contribuciones, subsidios y
todo recurso de financiamiento público anual, por un plazo de uno (1) a cuatro (4) años y
los fondos para el financiamiento de campaña por una (1) a dos (2) elecciones. La
persona física que realizare actividades entendidas como actos de campaña electoral
fuera del período establecido por el presente Código, será pasible de una multa de entre
diez mil (10.000) y cien mil (100.000) módulos electorales, de acuerdo al valor establecido
anualmente en el Presupuesto General de la Administración Nacional.
Modificado por:
Ley 26.571 Art.102
B.O. 14/12/2009. Artículo incorporado.

CAPITULO II
De los delitos electorales

Negativa o demora en la acción de amparo.

ARTICULO 129. - Se impondrá prisión de tres meses a dos años al funcionario que no
diere trámite a la acción de amparo prevista en los artículos 10 y 11, o no la resolviera
dentro de las cuarenta y ocho horas de interpuesta de igual pena al que desobedeciere
las ordenes impartidas al respecto por dicho funcionario.

Reunión de electores. Depósito de armas.

ARTICULO 130.- Todo propietario de inmueble situado dentro del radio de ochenta
metros (80 m.) del lugar de celebración del comicio, así como los locatarios u ocupantes,
sean éstos habituales o circunstanciales, serán pasibles si el día del acto comicial y
conociendo el hecho no dieren aviso inmediato a las autoridades:
1. De prisión de quince días a seis meses si admitieren reunión de electores
2. De prisión de tres meses a dos años si tuvieran armas en depósito.

Espectáculos públicos - Actos deportivos.

ARTICULO 131. - Se impondrá prisión de quince días a seis meses al empresario u


organizador de espectáculos públicos o actos deportivos que se realicen durante el lapso
previsto en el artículo 71, inciso b).

No concurrencia o abandono de funciones electorales.

ARTICULO 132.- Se penará con prisión de seis meses a dos años a los funcionarios
creados por esta ley y a los electores designados para el desempeño de funciones que
sin causa justificada dejen de concurrir al lugar donde deban cumplirlas o hicieren
abandono de ellas.

Empleados públicos. Sanción.

ARTICULO 133.- Se impondrá multa de quinientos pesos argentinos ($a 500) a los
empleados públicos que admitan gestiones o trámites ante sus respectivas oficinas o
dependencias hasta un año después de vencido el plazo fijado en el artículo 125, sin
exigir la presentación del documento cívico donde conste la emisión del sufragio, la
justificación ante el juez electoral o el pago de la multa.

Publicidad de actos de gobierno.

ARTICULO 133 bis.- Los funcionarios públicos que autorizaren o consintieran la


publicidad de actos de gobierno en violación de la prohibición establecida en el artículo 64
quater, serán pasibles de inhabilitación de uno (1) a diez (10) años para el ejercicio de
cargos públicos.
Modificado por:
Ley 25.610 Art.11
(B.O. 08-07-2002). Incorporado.

Detención, demora y obstaculización al transporte de urnas, y documentos electorales.

ARTICULO 134.- Se impondrá prisión de seis meses a dos años a quienes detuvieran,
demoraran y obstaculizaran por cualquier medio a los correos, mensajeros o encargados
de la conducción de urnas receptoras de votos documentos u otros efectos relacionados
con una elección.

Juegos de azar.

ARTICULO 135.- Se impondrá prisión de seis meses a dos años a las personas que
integren comisiones directivas de clubes o asociaciones, o desempeñen cargos en
comités o centros partidarios, que organicen o autoricen durante las horas fijadas para la
realización del acto comicial el funcionamiento de juegos de azar dentro de los
respectivos locales. Con igual pena se sancionará al empresario de dichos juegos.

Expendio de bebidas alcohólicas.

ARTICULO 136.- Se impondrá prisión de quince días a seis meses, a las personas que
expendan bebidas alcohólicas desde doce horas antes y hasta tres horas después de
finalizado el acto eleccionario.

Inscripciones múltiples o con documentos adulterados. Domicilio falso.

ARTICULO 137.- Retención indebida de documentos cívicos. Se impondrá prisión de seis


meses a tres años, si no resultare un delito más severamente penado, al ciudadano que
se inscribiere más de una vez, o lo hiciere con documentos apócrifos, anulados o ajenos,
o denunciare domicilio falso.
Serán pasibles de la misma pena quienes retengan indebidamente documentos cívicos de
terceros.

Falsificación de documentos y formularios.

ARTICULO 138.- Se impondrá prisión de seis meses a cuatro años a los que falsifiquen
formularios y documentos electorales previstos por esta ley, siempre que el hecho no
estuviere expresamente sancionado por otras disposiciones, y a quienes ejecuten la
falsificación por cuenta ajena.

Delitos. Enumeración.

ARTICULO 139.- Se penará con prisión de uno a tres años a quien:


a) Con violencia o intimidación impidiere ejercer un cargo electoral o el derecho al
sufragio:
b) Compeliere a un elector a votar de manera determinada;
c) Lo privare de la libertad, antes o durante las horas señaladas para la elección, para
imposibilitarle el ejercicio de un cargo electoral o el sufragio:
d) Suplantare a un sufragante o votare más de una vez en la misma elección o de
cualquier otra manera emitiere su voto sin derecho:
e) Sustrajere, destruyere o sustituyere urnas utilizadas en una elección antes de
realizarse el escrutinio;
f) Hiciere lo mismo con las boletas de sufragio desde que éstas fueron depositadas por los
electores hasta la terminación del escrutinio;
g) Igualmente, antes de la emisión del voto, sustrajere boletas del cuarto oscuro, las
destruyere, sustituyere o adulterare u ocultare:
h) Falsificare, en todo o en parte, o usare falsificada, sustrajere, destruyere, adulterare u
ocultare una lista de sufragios o acta de escrutinio, o por cualquier medio hiciere imposible
o defectuoso el escrutinio de una elección:
i) Falseare el resultado del escrutinio.

Inducción con engaños.

ARTICULO 140.- Se impondrá prisión de dos meses a dos años al que con engaños
indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo.

Violación del secreto del voto.

ARTICULO 141.- Se impondrá prisión de tres meses a tres años al que utilizare medios
tendientes a violar el secreto del sufragio.

Revelación del sufragio.

ARTICULO 142.- Se impondrá prisión de uno a dieciocho meses al elector que revelare
su voto en el momento de emitirlo.

Falsificación de padrones y su utilización.

ARTICULO 143.- Se impondrá prisión de seis meses a tres años al que falsificare un
padrón electoral y al que a sabiendas lo utilizare en actos electorales.

Comportamiento malicioso o temerario.

ARTICULO 144.- Si el comportamiento de quienes recurran o impugnen votos fuere


manifiestamente improcedente o respondiere claramente a un propósito obstruccionista
del desarrollo normal del escrutinio, así como cuando los reclamos de los artículos 110 y
111 fueren notoriamente infundados, la Junta Electoral Nacional podrá declarar al resolver
el punto, temeraria o maliciosa la conducta de la agrupación política recurrente y la de sus
representantes.
En este caso se impondrá una multa-con destino al Fondo Partidario Permanente- de cien
($a 100) a diez mil ($a 10.000) pesos argentinos de la que responderán solidariamente.

Sanción accesoria.

Artículo 145.- Sanción accesoria y destino de las multas. Se impondrá como sanción
accesoria, a quienes cometen alguno de los hechos penados en esta ley, la privación de
los derechos políticos por el término de uno (1) a diez (10) años. Los importes de todas
las multas aplicadas en virtud de esta ley integrarán el Fondo Partidario Permanente.
Modificado por:
Ley 26.215 Art.74
artículo sustituido (B.O. 17-01-2007)
CAPITULO III. Procedimiento general

Faltas y delitos electorales: ley aplicable.

ARTICULO 146. - Los jueces electorales conocerán de las faltas electorales en única
instancia y de los delitos electorales en primera instancia, con apelación ante la Cámara
Federal de la respectiva jurisdicción.
Estos juicios tramitarán con arreglo a las previsiones del Código de Procedimientos en lo
Criminal de la Nación.
La prescripción de la acción penal de los delitos electorales se rigen por lo previsto en el
Título X del Libro Primero del Código Penal, y en ningún caso podrá operarse en un
término inferior a los dos años suspendiéndose durante el desempeño de cargos públicos
que impidan la detención o procesamiento de los imputados.

CAPITULO IV
Procedimiento especial en la acción de amparo al elector.

Sustanciación.

ARTICULO 147. - Al efecto de sustanciar las acciones de amparo a que se refieren los
artículos 10 y 11 de esta ley, los funcionarios y magistrados mencionados en los mismos
resolverán inmediatamente en forma verbal. Sus decisiones se cumplirán sin más trámite
por intermedio de la fuerza pública, si fuere necesario, y en su caso serán comunicadas
de inmediato al juez electoral que corresponda.

La jurisdicción de los magistrados provinciales será concurrente, no excluyente, de la de


sus pares nacionales. A este fin los jueces federales o nacionales de primera instancia y
los de paz mantendrán abiertas sus oficinas durante el transcurso del acto electoral.
Los jueces electorales podrán asimismo destacar el día de elección, dentro de su distrito,
funcionarios del juzgado, o designados ad hoc, para transmitir las órdenes que dicten y
velar por su cumplimiento.
Los jueces electorales a ese fin deberán preferir a los jueces federales de sección,
magistrados provinciales y funcionarios de la justicia federal y provincial.

TITULO VII
Sistema Electoral Nacional
CAPITULO I

De la elección de Presidente y Vicepresidente de la Nación

ARTICULO 148.- El Presidente y Vicepresidente de la Nación serán elegidos simultánea y


directamente por el pueblo de la Nación, con arreglo al sistema de doble vuelta, a cuyo fin
el territorio nacional constituye un único distrito.
La convocatoria deberá hacerse con una anticipación no menor de noventa (90) días y
deberá celebrarse dentro de los dos (2) meses anteriores a la conclusión del mandato del
Presidente y Vicepresidente en ejercicio.
La convocatoria comprenderá la eventual segunda vuelta, de conformidad con lo
dispuesto por el artículo siguiente.
Cada elector sufragará por una fórmula indivisible de candidatos a ambos cargos.
Modificado por:
Ley 24.444 Art.2
(B.O. 19-01-95). Sustituido.

ARTICULO 149.- Resultará electa la fórmula que obtenga más del cuarenta y cinco por
ciento (45 %) de los votos afirmativos válidamente emitidos: en su defecto, aquella que
hubiere obtenido el cuarenta por ciento (40%) por lo menos de los votos afirmativos
válidamente emitidos y además existiere una diferencia mayor de diez puntos
porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos, sobre la
fórmula que le sigue en número de votos.
Modificado por:
Ley 24.444 Art.2
(B.O. 19-01-95). Sustituido.

ARTICULO 150.- Si ninguna fórmula alcanzare esas mayorías y diferencias de acuerdo al


escrutinio ejecutado por las Juntas Electorales, y cuyo resultado único para toda la Nación
será anunciado por la Asamblea Legislativa atento lo dispuesto por el artículo 120 de la
presente ley, se realizará una segunda vuelta dentro de los treinta (30) días.
Modificado por:
Ley 24.444 Art.2
(B.O. 19-01-95). Sustituido.

ARTICULO 151.- En la segunda vuelta participarán solamente las dos fórmulas más
votadas en la primera, resultando electa la que obtenga mayor número de votos
afirmativos válidamente emitidos.
Modificado por:
Ley 24.444 Art.2
(B.O. 19-01-95). Sustituido.

ARTICULO 152.- Dentro del quinto día de proclamados las dos fórmulas más votadas,
éstas deberán ratificar por escrito ante la Junta Electoral Nacional de la Capital Federal su
decisión de presentarse a la segunda vuelta. Si una de ellas no lo hiciera, será
proclamada electa la otra.
Modificado por:
Ley 24.444 Art.2
(B.O. 19-01-95). Sustituido.

ARTICULO 153.- En caso de muerte o renuncia de cualquiera de los candidatos de la


fórmula que haya sido proclamado electa, se aplicará lo dispuesto en el artículo 88 de la
Constitución Nacional.
Modificado por:
Ley 24.444 Art.2
(B.O. 19-01-95). Sustituido.

ARTICULO 154.- En caso de muerte de los dos candidatos de cualquiera de las dos
fórmulas más votadas en la primera vuelta electoral y antes de producirse la segunda, se
convocará a una nueva elección.
En caso de muerte de uno de los candidatos de cualquiera de las dos fórmulas más
votadas en la primera vuelta electoral, el partido político o alianza electoral que
represente, deberá cubrir la vacancia en el término de siete (7) días corridos, a los efectos
de concurrir a la segunda vuelta.
Modificado por:
Ley 24.444 Art.2
(B.O. 19-01-95). Sustituido.

ARTICULO 155.- En caso de renuncia de los dos candidatos de cualquiera de las dos
fórmulas más votadas en la primera vuelta, se proclamará electa a la otra.
En caso de renuncia de uno de los candidatos de cualquiera de las dos fórmulas más
votadas en la primera vuelta electoral, no podrá cubrirse la vacante producida. Para el
caso que la renuncia sea del candidato a Presidente, ocupará su lugar el candidato a
Vicepresidente.
Modificado por:
Ley 24.444 Art.2
(B.O. 19-01-95). Sustituido.

CAPITULO II
De la elección de Senadores Nacionales

ARTICULO 156.- Los Senadores Nacionales por las provincias y la Ciudad de Buenos
Aires se elegirán en forma directa por el pueblo de las mismas que se considerarán a este
fin como distritos electorales.
Cada elector votará por una lista oficializada con dos candidatos titulares y dos suplentes.
Modificado por:
Ley 25.658 Art.1
(B.O. 16-10-2002). Sustituido.

ARTICULO 157.- El escrutinio de cada elección se practicará por lista sin tomar en cuenta
las tachas o sustituciones que hubiere efectuado el votante.
Resultarán electos los dos titulares correspondientes a la lista del partido o alianza
electoral que obtuviere la mayoría de los votos emitidos y el primero de la lista siguiente
en cantidad de votos. El segundo titular de esta última lista será el primer suplente del
Senador que por ella resultó elegido. Los suplentes sucederán al titular por su orden en el
caso previsto por el artículo 62 de la Constitución Nacional.
Modificado por:
Ley 24.444 Art.2
(B.O. 19-01-95). Sustituido.

CAPITULO III
De los Diputados Nacionales

ARTICULO 158.- Los Diputados Nacionales se elegirán en forma directa por el pueblo de
cada provincia y de la Capital Federal que se considerarán a este fin como distritos
electorales.
Cada elector votará solamente por una lista de candidatos oficializada cuyo número será
igual al de los cargos a cubrir con más los suplentes previstos en el artículo 163 de la
presente ley.
Modificado por:
Ley 24.444 Art.2
(B.O. 19-01-95). Sustituido.

ARTICULO 159.- El escrutinio de cada elección se practicará por lista sin tomar en cuenta
las tachas o sustituciones que hubiere efectuado el votante.
Modificado por:
Ley 24.444 Art.2
(B.O. 19-01-95). Sustituido.

ARTICULO 160.- No participarán en la asignación de cargos las listas que no logren un


mínimo del tres por ciento (3%) del padrón electoral del distrito.
Modificado por:
Ley 24.444 Art.2
(B.O. 19-01-95). Sustituido.

ARTICULO 161.- Los cargos a cubrir se asignarán conforme al orden establecido por
cada lista y con arreglo al siguiente procedimiento:
a) El total de los votos obtenidos por cada lista que haya alcanzado como mínimo el tres
por ciento (3 %) del padrón electoral del distrito será dividido por uno (1), por dos (2), por
tres (3) y así sucesivamente hasta llegar al número igual al de los cargos a cubrir;
b) Los cocientes resultantes, con independencia de la lista de que provengan, serán
ordenados de mayor a menor en número igual al de los cargos a cubrir;
c) Si hubiere dos o más cocientes iguales se los ordenará en relación directa con el total
de los votos obtenidos por las respectivas listas y si éstos hubieren logrado igual número
de votos el ordenamiento resultará de un sorteo que a tal fin deberá practicar la Junta
Electoral competente;
d) A cada lista le corresponderán tantos cargos como veces sus cocientes figuren en el
ordenamiento indicado en el inciso b).
Modificado por:
Ley 24.444 Art.2
(B.O. 19-01-95). Sustituido.

ARTICULO 162.- Se proclamarán Diputados Nacionales a quienes resulten elegidos con


arreglo al sistema adoptado en el presente capítulo.
Modificado por:
Ley 24.444 Art.2
(B.O. 19-01-95). Sustituido.

ARTICULO 163.- En las convocatorias de cada distrito electoral se fijará el número de


Diputados Nacionales, titulares y suplentes. A estos fines se establecerá el número de
suplentes que a continuación se expresa:
Cuando se elijan 2 titulares: 2 suplentes
Cuando se elijan de 3 a 5 titulares: 3 suplentes
Cuando se elijan 6 y 7 titulares: 4 suplentes
Cuando se elijan 8 titulares: 5 suplentes
Cuando se elijan 9 y 10 titulares: 6 suplentes
Cuando se elijan de 11 a 20 titulares: 8 suplentes
Cuando se elijan 21 titulares o más: 10 suplentes.
Modificado por:
Ley 24.444 Art.2
(B.O. 19-01-95). Sustituido.

ARTICULO 164.- En caso de muerte, renuncia, separación, inhabilidad o incapacidad


permanente de un Diputado Nacional lo sustituirán quienes figuren en la lista como
candidatos titulares según el orden establecido.
Una vez que ésta se hubiere agotado ocuparán los cargos vacantes los suplentes que
sigan de conformidad con la prelación consignada en la lista respectiva. En todos los
casos los reemplazantes se desempeñarán hasta que finalice el mandato que le hubiere
correspondido al titular.
Modificado por:
Ley 24.444 Art.2
(B.O. 19-01-95). Sustituido.

TITULO VIII
Disposiciones Generales y Transitorias
Capitulo Único

ARTICULO 165.- A los fines de la aplicación de la disposición transitoria cuarta contenida


en la Constitución Nacional acerca de la elección de los Senadores Nacionales por las
provincias y la Ciudad de Buenos Aires, las Legislaturas de aquéllas y el órgano
legislativo de ésta se reunirán, convocados de acuerdo al derecho local, con una
anticipación no menor de sesenta (60) ni mayor de noventa (90) días, al momento en que
los electos deben asumir sus funciones, para proceder tal como lo prevé la citada
disposición transitoria.
Los partidos políticos o alianzas electorales al proponer los candidatos a Senadores
Nacionales acreditarán ante la Justicia Electoral haber cumplido con las exigencias
legales y estatutarias correspondientes.
Modificado por:
Ley 24.444 Art.3
(B.O. 19-01-95). Incorporado.

ARTICULO 166.- A los fines de la aplicación de la disposición transitoria cuarta contenida


en la Constitución Nacional acerca de la elección de Senadores Nacionales por las
provincias en ocasión de la renovación parcial trienal de 1995, las legislaturas en cada
provincia procederán a la elección de un Senador conforme con la disposición
constitucional que establece que sean tres los Senadores por cada distrito y que no
resulten los tres Senadores del distrito de un mismo partido político o alianza electoral, de
modo tal que, en lo posible, correspondan dos Senadores Nacionales a la mayoría y uno
a la primera minoría.
Las legislaturas provinciales deberán observar que el conjunto de los tres Senadores
Nacionales por cada distrito se integre, de no resultar legalmente imposible, con dos
bancas al partido o alianza electoral con el mayor número de miembros en dicha
legislatura y la banca restante corresponda al partido o alianza electoral que le siga en
número de miembros. A estos efectos, el o los Senadores en ejercicio deberán
computarse al partido político o alianza electoral al cual pertenecían al momento de su
elección.
En caso de empate prevalecerá el partido o alianza que hubiere obtenido mayor cantidad
de votos válidos emitidos en la elección de renovación legislativa inmediata anterior, en el
nivel provincial.
Las disposiciones del presente artículo y del anterior, al mencionar a alianzas o partidos
políticos se refieren a las alianzas o partidos que participaron en la última elección
provincial para renovar cargos legislativos provinciales excluyendo el proceso electoral de
1995.
En la Ciudad de Buenos Aires se celebrará durante 1995 una elección directa de Senador
Nacional, a efectos de incorporar el tercer Senador por el distrito. Cada elector votará por
una lista oficializada con un candidato titular y un suplente.
Resultará electo el titular de la lista que obtuviere el mayor número de sufragios, y el
suplente lo sustituirá en los casos previstos por el artículo 62 de la Constitución Nacional.
Modificado por:
Ley 24.444 Art.3
(B.O. 19-01-95). Incorporado.
Documentos cívicos.

ARTICULO 167.- La libreta de enrolamiento (Ley N. 11386), la libreta cívica (Ley N.


13010) y el documento nacional de identidad (Ley N. 17.671) son documentos habilitantes
a los fines de esta ley.
Modificado por:
Ley 24.444 Art.4
(B.O. 19-01-95). Incorporado. Anterior artículo 158 cambia su numeración por el Actual
artículo 167.
Franquicias.

ARTICULO 168. - Los envíos y comunicaciones que deban cursarse en base a las
disposiciones del presente Código, por intermedio de servicios oficiales, serán
considerados como piezas oficiales libres de porte o sin cargo.
Las franquicias postales, telegráficas, de transporte o de cualquier otra naturaleza que se
concedan a los funcionarios, empleados y demás autoridades, se determinarán por el
Ministerio del Interior.
Modificado por:
Ley 24.444 Art.4
(B.O. 19-01-95). Incorporado. Anterior artículo 159 cambia su numeración por el Actual
artículo 168.
Disposiciones legales que se derogan.

ARTICULO 169. - Deróganse: la Ley N. 16.582 y sus decretos reglamentarios; los


Decretos-Leyes Nros. 4.034/57, 5.054/57, 15.099/57, 335/58, 7.164/62, 3.284/63 y toda
otra disposición complementaria de los mismos que se oponga a la presente.

Deroga a:
Ley 16.582
Decreto Ley 4.034/57
Decreto Ley 5.054/57
Decreto Ley 15.099/57
Decreto Ley 335/58
Decreto Ley 7.164/62
Decreto Ley 3.284/63

Modificado por:
Ley 24.444 Art.4
(B.O. 19-01-95). Incorporado. Anterior artículo 160 cambia su numeración por el Actual
artículo 169.

Artículo s/n (Artículo 2 Ley 23.168).- Los ciudadanos que cumplan 18 años entre el día 31
de enero de 1985 y el día 31 de mayo del mismo año deberán ser incluidos en el padrón
correspondiente, a cuyo efecto se adoptarán las medidas pertinentes.
Modificado por:
Ley 23.168 Art.2
(B.O. 17-01-85). Incorporado transitoriamente a continuación del art. 160. del presente
Código.
ARTICULO 170.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro
Oficial y archívese.
ARTICULO 171.- Todas aquellas normas del Código Electoral Nacional, Ley 19.945, t.o.
por decreto 2135/83 y sus modificatorias, que se refieran a los dos suplentes del
presidente de mesa deberán entenderse como referidas al suplente del presidente de
mesa.
Modificado por:
Ley 25.610 Art.12
(B.O. 08-07-2002). Incorporado.

FIRMANTES
BIGNONE-RESTON

CODIGO ELECTORAL NACIONAL

Apruébase su texto ordenado


Decreto N° 2135
(Texto ordenado con las modificaciones posteriores al mismo) Bs. As. 18/8/83

VISTO, la Ley N° 22.864, modificatoria del Código E lectoral Nacional- Ley N° 19.945 - , y

CONSIDERANDO

Que por el artículo 29 de la citada ley se dispone el ordenamiento del mencionado


Código.
Que asimismo, el artículo 1° de la Ley N° 20.004 faculta al Poder Ejecutivo para ordenar las
leyes sin introducir en los textos ninguna modificación, salvo las gramaticales
indispensables para la nueva ordenación

EL PRESIDENTE DE LA NAClON ARGENTINA


DECRETA:

Art. 1 - Apruébase el texto ordenado del Código Electoral Nacional - Ley 19.945
modificada por Leyes Nº 20.175, 22.838 Y 22.864 - que figura en el Anexo adjunto al
presente decreto.

Art. 2° - comuníquese, publíquese, dése a la Direcc ión Nacional del Registro Oficial y
archívese.

BIGNONE
Llamil Restan
ANEXO
CODIGO ELECTORAL NACIONAL

TITULO 1
Del Cuerpo Electoral
CAPITULO 1

Artículo 1.- Electores. Son electores nacionales los ciudadanos de ambos sexos nativos,
por opción y naturalizados, desde los dieciocho años cumplidos de edad, que no tengan
ninguna de las inhabilitaciones previstas en esta ley.

Artículo 2. - Prueba de esa condición. La calidad de elector se prueba, a los fines del
sufragio exclusivamente por su inclusión en el registro electoral.

Artículo 3. - Quiénes están excluidos. Están excluidos del padrón electoral:

a) Los dementes declarados tales enjuicio y aquellos que, aun cuando no lo hubieran
sido, se encuentren recluidos en establecimientos públicos

b) Los sordomudos que no sepan hacerse entender por escrito.

c) (Inciso Derogado por art. 1º de la Ley N° 24.904, B.O. 18/12/1997. Vigencia: a p artir de
su sanción.)

d) Los detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su libertad

e) Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad, y, por sentencia
ejecutoriada, por el término de la condena

f) Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos
prohibidos, por el término de tres años, en el caso de reincidencia, por seis

g) Los sancionados por la infracción de deserción calificada, por el doble término de la


duración de la sanción

h) Los infractores a las leyes del servicio militar, hasta que hayan cumplido con el recargo
que las disposiciones vigentes establecen

i) Los declarados rebeldes en causa penal, hasta que cese la rebeldía o se opere la
prescripción

j) Los que registren tres sobreseimientos provisionales por delitos que merezcan pena
privativa de libertad superior a tres años, por igual plazo a computar desde el último
sobreseimiento

k) Los que registren tres sobreseimientos provisionales por el delito previsto en el artículo
17 de la Ley N. 12.331, por cinco años a contar del último sobreseimiento.
Las inhabilitaciones de los incisos f) y k) no se harán efectivas si entre el primero y el
tercer sobreseimiento hubiesen transcurrido tres y cinco años, respectivamente:

1) Los inhabilitados según disposiciones de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos

m) Los que en virtud de otras prescripciones legales y reglamentarias quedaren


inhabilitados para el ejercicio de los derechos políticos.

Articulo 4.- Forma y plazo de las inhabilitaciones. El tiempo de la inhabilitación se


contará desde la fecha de la sentencia definitiva pasada en autoridad de cosa juzgada. La
condena de ejecución condicional se computará a los efectos de la inhabilitación.

Las inhabilitaciones se determinarán en forma sumaria por el juez electoral, de oficio, por
denuncia de cualquier elector o por querella fiscal. La que fuere dispuesta por sentencia
será asentada una vez que se haya tomado conocimiento de la misma. Los magistrados
de la causa, cuando el fallo quede firme, lo comunicarán al Registro Nacional de las
Personas y juez electoral respectivo, con remisión de copia de la parte resolutiva y la
individualización del nombre, apellido, edad, fecha de nacimiento, domicilio, número y
clase de documento cívico, y oficina enroladora del inhabilitado.
El Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal y Carcelaria evacuará los
informes que le soliciten los jueces electorales.

Artículo 5.- Rehabilitación. La rehabilitación se decretará de oficio por el juez electoral,


previa vista fiscal, siempre que la cesación de la causal inhabilitante surja de las
constancias que se tuvieron al disponerla. De lo contrario, sólo podrá considerarse a
petición del interesado.

Artículo 6.- Inmunidad del Elector. Ninguna autoridad estará facultada para reducir a
prisión al ciudadano elector desde veinticuatro horas antes de la elección hasta la
clausura del comicio, salvo el caso de flagrante delito o cuando existiera orden emanada
de juez competente. Fuera de estos supuestos no se le estorbará en el tránsito desde su
domicilio hasta el lugar donde aquél se halle instalado, ni podrá ser molestado en el
desempeño de sus funciones.

Artículo 7.- Facilitación de la emisión del voto. Igualmente, ninguna autoridad


obstaculizará la actividad de los partidos políticos reconocidos en lo que concierne a la
instalación y funcionamiento de locales, suministro de información a los electores y
facilitación de la emisión regular del voto, siempre que no contraríen las disposiciones de
esta ley.

Artículo 8.- Electores que deben trabajar. Los que por razones de trabajo deban estar
ocupados durante las horas del acto electoral, tienen derecho a obtener una licencia
especial de sus empleadores con el objeto de concurrir a emitir el voto o desempeñar
funciones en el comicio, sin deducción alguna del salario ni ulterior recargo de horario.

Artículo 9.- Carácter del sufragio. El sufragio es individual y ninguna autoridad ni


personas, corporación, partido, o agrupación política, puede obligar al elector a votar en
grupos de cualquier naturaleza o denominación que sea.

Articulo 10.- Amparo del elector. El elector que se considere afectado en sus
inmunidades, libertad o seguridad, o privado del ejercicio del sufragio podrá solicitar
amparo por si, o por intermedio de cualquier persona en su nombre, por escrito o
verbalmente, denunciando el hecho al juez electoral o al magistrado más próximo o a
cualquier funcionario nacional o provincial, quienes estarán obligados a adoptar
urgentemente las medidas conducentes para hacer cesar el impedimento, si fuere ilegal o
arbitrario.

Articulo 11.- Retención indebida de documento cívico. El elector también puede pedir
amparo al juez electoral para que le sea entregado su documento cívico retenido
indebidamente por un tercero.

Articulo 12. - Deber de votar. Todo elector tiene el deber de votar en la elección nacional
que se realice en su distrito.

Quedan exentos de esa obligación:

a) Los mayores de setenta años

b) Los jueces y sus auxiliares que por imperio de esta ley deba asistir a sus oficinas y
rnantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial

c) Los que el día de la elección se encuentren a más de quinientos kilómetros del lugar
donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables.

Tales ciudadanos se presentarán el día de la elección a la autoridad policial más próxima,


la que extenderá certificación escrita que acredite la comparecencia

d) Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que


les impida asistir al acto. Estas causales deberán ser justificadas en primer término por
médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales,
provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares.

Los profesionales oficiales de referencia estarán obligados a responder, el dia del comicio,
al requerimiento del elector enfermo o imposibilitado, debiendo concurrir a su domicilio
para verificar esas, circunstancias y hacerle entrega del certificado correspondiente

e) El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes


a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su
desarrollo. En ese caso el empleador o su representante legal comunicarán al Ministerio
del Interior la nómina respectiva con diez días de anticipación a la de la elección,
expidiendo, por separado, la pertinente certificación.

La falsedad en las certificaciones aquí previstas hará pasible a los que la hubiesen
otorgado de las penas establecidas en el artículo 292 del Código Penal. Las exenciones
que consagra este artículo son de carácter optativo para el elector.

Articulo 13.- Secreto del voto. El elector tiene derecho a guardar el secreto del voto.

Artículo 14.- Carga pública. Todas las funciones que esta ley atribuye a los electores
constituyen carga pública y son por lo tanto irrenunciables.
CAPITULO II

Formación de los ficheros

Artículo 15.- Ficheros. A los fines de la formación y fiscalización del registro electoral, se
organizarán y mantendrán al día permanentemente los siguientes ficheros:

1. De electores de distrito

2. Nacional de Electores

3. De electores inhabilitados y excluidos.

Artículo 16.- Organización. En cada secretaría electoral se organizará el fichero de


electores de distrito, que contendrá las fichas de todos los electores con domicilio en la
jurisdicción y se dividirá según el sexo de los mismos. Las fichas serán clasificadas en
tres subdivisiones

1. Por orden alfabético, las fichas modelos "A" y "AF" se utilizarán para la formación de
esta primera subdivisión de las divisiones masculina y femenina, respectivamente.
Cuando se tratare de electores argentinos naturalizados se usarán los modelos "E" y "EF".

2. Por orden numérico de documento cívico, con indicación de su clase. Esta segunda
subdivisión se integrará con los modelos de fichas "B" y "BF" para hombres y mujeres
argentinos nativos y los modelos "E" y "EF" para los naturalizados, pertinentemente.

3. Por demarcaciones territoriales conforme a lo prescripto en esta ley, o sea

a) En secciones electorales

b) En circuitos y dentro de cada uno de ellos por orden a1fabético. La ficha electoral
original se incorporará a esta tercera subdivisión.

El fichero de inhabilitados contendrá la ficha de todos los electores excluidos del registro
electoral, domiciliados dentro de la jurisdicción.

Tendrá dos divisiones, según el sexo de aquellos y, dentro de cada una de ellas, se
clasificarán las fichas en tres subdivisiones:

a) Orden alfabético

b) Orden numérico de documento cívico

c) Orden cronológico de la cesación de la inhabilitación, compuesto alfabéticamente.

Artículo 17.- Registro Nacional Electores. El Registro Nacional de Electores será


organizado por la Cámara Nacional Electoral y contendrá las copias de las fichas de todos
los electores del país, divididas en dos grupos, según el sexo, y dentro de cada uno de
ellos en dos subdivisiones:
1. Por orden alfabético: las fichas "F" y "FF" se emplearán para la composición de esta
primera subdivisión de las divisiones masculina y femenina de este fichero,
respectivamente.

2. Por orden numérico de documento cívico: los modelos de fichas "C" para varones, y
"CF" para mujeres, se usarán para las comunicaciones de nuevos electores que deban
efectuar las secretarías electorales al Registro Nacional de Electores y empleadas para la
formación de esta subdivisión.

Además llevará dos ficheros.

De naturalizados: se constituirá con las copias de las fichas de los extranjeros que
obtengan carta de ciudadanía clasificadas por orden alfabético en dos grupos según el
sexo.

De inhabilitados y excluidos: contendrá copias de las fichas de aquellos clasificados en


dos grupos, según el sexo, y dentro de cada uno de ellos por:

a) Orden alfabético

b) Orden numérico de documento cívico

Artículo 18.- Estructura de los ficheros. Los ficheros se estructurarán en base a las
constancias de las fichas electorales suministradas por las oficinas enroladoras. La
original será el modelo "5" del Registro Nacional de las Personas para los varones y las
mujeres. Las copias para los ficheros auxiliares (matriculas y alfabético) se harán en los
formularios indicados en cada caso.
Artículo 19. - Originales de las fichas. El Registro Nacional de las Personas, no bien
reciba las fichas remitidas por las oficinas enroladoras enviará los originales al juez
electoral de la jurisdicción del domicilio del enrolado.

Articulo 20.- Copias de las fichas. Los jueces electorales dispondrán la confección de
copias de las fichas que reciban del Registro Nacional de las Personas para la formación
de los ficheros a que se refiere e] articulo 16.

Artículo 21.- Nuevos ejemplares de documentos cívicos y cambios de domicilios.


Con las comunicaciones que al efecto les curse el Registro Nacional de las Personas, los
jueces electorales ordenarán que se anoten con las fichas las constancias de haberse
extendido nuevos ejemplares de los documentos cívicos y los cambios de domicilio que
se hubieren operado. En este último caso incluirán la ficha dentro del circuito que
corresponda y si el nuevo domicilio fuere de otro distrito la remitirán al juez del mismo, y
dispondrán la baja del elector en su registro. El juez del nuevo domicilio incluirá las fichas
que reciba en los ficheros previstos por el artículo 16.

Los jueces electorales harán saber mensualmente al Registro Nacional de Electores la


nómina de los que cambiaron de domicilio fijándolo en otro distrito.

También y con las informaciones relativas a inhabilitados y excluidos que les envie el juez
de la causa procederán, en su caso, a ordenar se anoten en la ficha las constancias
pertinentes, y el retiro del fichero de distrito, así como su inclusión en el de inhabilitados,
por el término que dure la inhabilitación.
Articulo 22.- Fallecimiento de electores. El Registro Nacional de las Personas cursará
mensualmente a la Cámara Nacional Electoral, la nómina de los electores fallecidos,
acompañando los respectivos documentos cívicos. A falta de ellos enviará la ficha
dactiloscópica o constancia de la declaración de testigos o la certificación prevista por el
artículo 46 de la Ley 17.671.

Una vez recibida la información, se ordenará la baja del registro correspondiente.


Los soportes documentales, se anularán de inmediato, para su posterior destrucción.
La nómina de electores fallecidos será publicada, por el plazo que determine la Cámara
Nacional Electoral, en el sitio de Internet de la justicia nacional electoral al menos una (1)
vez al año y, en todo los casos, diez (10) días antes de cada elección, en acto público y
en presencia de un (1) delegado del Registro Nacional de las Personas, se procederá a
destruir los documentos cívicos de los electores fallecidos hasta la fecha del cierre del
movimiento de altas y bajas contemplado en esta norma.

El fallecimiento de los electores acaecido en el extranjero se acreditará con la


comunicación que efectuará el consulado argentino del lugar donde ocurriere, al Registro
Nacional de las Personas, y por conducto de éste a la Cámara Nacional Electoral.

Modificado por:
Ley 26.571 Art.78
B.O. 14/12/2009. ARTICULO MODIFICADO.
Comunicación al Registro Nacional de Electores.

Una vez realizadas las verificaciones del caso, el juez ordenará la baja y retiro de
las fichas.

El juez pondrá también mensualmente a disposición de los partidos políticos reconocidos


o que hubiesen solicitado su reconocimiento la nómina de electores fallecidos.

Al menos una vez al año y, en todo caso, diez días antes de cada elección, en acto
público y en presencia de un delegado del Registro Nacional de las Personas, procederá
a destruir los documentos cívicos de los electores fallecidos hasta la fecha del cierre del
movimiento de altas y bajas contemplado en el artículo 25.

Las fichas retiradas se anularán de inmediato, cruzándolas en toda su extensión con un


sello que dirá "fallecido".

El fallecimiento de los electores acaecido en el extranjero se acreditar á con la


comunicación que efectuará el consulado argentino del lugar donde ocurriere al Registro
Nacional de las Personas, y por conducto de éste al juez electoral que corresponda.

Articulo 23.- Comunicación al Registro Nacional de Electores. Los jueces electorales


comunicarán mensualmente al Registro Nacional de Electores los otorgamientos de
"duplicados", "triplicados", etcétera, de documentos cívicos, cambios de domicilio,
inhabilitaciones, rehabilitaciones Y fallecimiento de los electores.

El Registro asentará las anotaciones respectivas y retirará las fichas cuando se trate de
bajas definitivas.
Artículo 24. - Comunicación de faltas o delitos. Las inscripciones múltiples, los errores
o cualquier anomalía en las mismas y las faltas o delitos sancionados por esta ley,
deberán ser puestos en conocimiento de los organismos y jueces competentes para su
corrección y juzgamiento.
La Cámara Nacional Electoral, de oficio o a solicitud de los jueces electorales, de los
partidos políticos o del Registro Nacional de las Personas, podrá disponer en cualquier
momento la confrontación de los ficheros locales con el nacional para efectuar las
correcciones que fuere menester.

El Registro Nacional de las Personas y los jueces electorales enviarán semestralmente al


Ministerio del Interior la estadística detallada del movimiento de altas y bajas registrado en
todas las jurisdicciones, al 30 de junio y 31 de diciembre de cada año.

CAPITULO III

Listas provisionales

Artículo 25.- Impresión de listas provisionales. El juez electoral del distrito podrá
requerir la colaboración del Ministerio del Interior, para la impresión de las listas
provisionales, para la cual utilizará la información contenida en la tercera subdivisión del
fichero del distrito. Dicha información será entregada en copias de las fichas D y DF
(varones Y mujeres), en listados o en cualquier otro sistema idóneo.

En las listas serán incluidas las novedades registradas en las oficinas de Registro Civil en
todo el país hasta ciento ochenta (180) días antes de la fecha de elección, así como
también las personas que cumplan dieciocho (18) años de edad hasta el mismo día del
comicio.

El Juzgado deberá supervisar e inspeccionar todo el proceso de impresión, para la cual


coordinará sus tareas con el Ministerio del Interior y con la entidad encargada de la
ejecución de los trabajos.
Las listas provisionales de electores contendrán los siguientes datos: número Y clase de
documento cívico, apellido, nombre, profesión y domicilio de los inscriptos.

(Artículo sustituido por arto I de la Ley W'al 23.476 B.O. 3/3/1987)

Artículo 26.- Exhibición de listas provisionales. En las capitales, ciudades o núcleos


importantes de población, los jueces electorales harán fijar las listas a que se refiere el
artículo anterior en los establecimientos Y lugares públicos que estimen conveniente.
Podrán obtener copias de las mismas los partidos políticos reconocidos o que hubiesen
solicitado su reconocimiento. Las listas serán distribuidas en número a determinar por el
juez electoral de cada distrito por lo menos tres (3) meses antes del acto comicial.

(Artículo sustituido por art. 1 de la Ley Nº al 23.476 B.O. 3/3/1987)

Artículo 27.- Reclamo de los electores. Plazos. electores que por cualquier causa no
figurasen en las listas provisionales, o estuviesen anotados erró, tendrá derecho a
reclamar ante el juez electoral durante un plazo de quince días corridos a partir de la
publicación y distribución de a qué, personalmente o por carta certificada con aviso de
recepción, libre de porte, para que se subsane la omisión el error.
Si lo hicieren por carta certificada deberán remitir su documento cívico, que les será
devuelto por idéntica vía, también libre de porte, al último domicilio registrado en dicho
documento, dentro de los cinco días de recibida por el juzgado. La reclamación se
extenderá en papel simple o en formularios provistos gratuitamente por las oficinas de
correos y será firmada y signada con la impresión dígito-pulgar del reclamante.

Los empleados postales dejarán constancia en los recibos que entregarán en este acto,
que la pieza certificada contiene el documento cívico de aquél y consignarán su número.
Los jueces electorales ordenarán salvar en las listas que posean, inmediatamente de
realizadas las comprobaciones del caso, las omisiones a que alude este artículo.

Todas las reclamaciones que formulen los ciudadanos en virtud de disposiciones de las
leyes electorales y dirigidas a los citados magistrados, serán transportadas por el correo
como piezas certificadas con aviso de recepción y exentas de porte.

Artículo 28.- Eliminación de electores. Procedimiento. Cualquier elector o partido


reconocido o que hubiese solicitado su reconocimiento tendrá derecho a pedir se eliminen
o tachen los ciudadanos fallecidos, los inscriptos más de una vez o los que se encuentren
comprendidos en las inhabilidades establecidas en esta ley. Previa verificación sumaria
de los hechos que se invoquen y de la audiencia que se concederá al ciudadano
impugnado, los jueces dictarán resolución. Si hicieran lugar al reclamo dispondrán se
anote la inhabilitación en la columna de ley, Previa verificación sumaria de los hechos que
se invoquen y de la audiencia que se concederá al ciudadano impugnado, los jueces
dictarán resolución. Si hicieran lugar al reclamo dispondrán se anote la inhabilitación en la
columna de las listas existentes en el juzgado. En cuanto a los fallecidos o inscriptos más
de una vez, se eliminarán de aquellas dejándose constancia en las fichas.

Las solicitudes de impugnaciones o tachas deberán ser presentadas dentro del plazo
fijado en el artículo anterior.

El impugnante podrá tomar conocimiento de las actuaciones posteriores y será notificado


en todos los casos de la resolución definitiva, pero no tendrá participación en la
sustanciación de la información que tramitará con vista al agente fiscal.

CAPITULO IV.

Padrón electoral

Artículo 29.- Padrón definitivo. Las listas de electores depuradas constituirán el padrón
electoral, que tendrá que hallarse impreso treinta días antes de la fecha de la elección de
acuerdo con las reglas fijadas en el artículo 31.

Las que sirvieron para anotar las correcciones y reclamos quedarán archivadas en el
Juzgado Electoral.

Artículo 30.- Impresión de los ejemplares definitivos. Los juzgados dispondrán la


impresión de los ejemplares del padrón que sean necesarios para las elecciones, en los
que se incluirán, además de los datos requeridos por el artículo 25 para las listas
provisionales, el número de orden del elector, dentro de cada mesa, y una columna para
anotar el voto.
Los destinados a los comicios serán autenticados por el secretario electoral y llevarán
impresas al dorso las actas de apertura y clausura.

En el encabezamiento de cada uno de los ejemplares figurará con caracteres


sobresalientes el distrito, la sección, el circuito y la mesa correspondiente. Los juzgados
electorales conservarán por lo menos tres ejemplares del padrón.

Artículo 31.- Requisitos a cumplimentar en la impresión. La impresión de las listas y


registros se realizará cumplimentando todas las formalidades complementarias y
especiales que se dicten para cada acto comicial, bajo la responsabilidad y fiscalización
de! juez, auxiliado por el personal a sus órdenes, en la forma que prescribe esta ley.

Artículo 32.- Distribución de ejemplares. El padrón de electores se entregará:

1. A las Juntas Electorales, tres (3) ejemplares autenticados y además el número


necesario para su posterior remisión a las autoridades de las mesas receptoras de votos.

2. Al Ministerio del Interior, tres (3) ejemplares autenticados

3. A los Partidos Políticos que los soliciten, en cantidad a determinar por el juez electoral
de cada distrito.

4. A los Tribunales y Juntas Electorales de las Provincias, un ejemplar igualmente


autenticado.
El Ministerio del Interior conservará en sus archivos durante (3) tres años los ejemplares
autenticados del registro electoral.

(Artículo sustituido por art 1 de la Ley W 23.476, B.O. 3/3/1987)

Artículo 33.- Errores u omisiones. Plazos para subsanarlos. Los ciudadanos estarán
facultados para pedir, hasta veinte días antes del acto comicial, que se subsanen los
errores y omisiones existentes en el padrón. Ello podrá hacerse personalmente o por
carta certificada con aviso de recepción, libre de parte y los jueces dispondrán se tome
nota de las rectificaciones e inscripciones a que hubiere lugar en los ejemplares de!
juzgado, y en los que deben remitir para la elección al presidente del comicio.

No darán órdenes directas de inclusión de electores en los ejemplares ya enviados a los


presidentes de mesa.

Las reclamaciones que autoriza este artículo se limitarán exclusivamente a la enmienda


de erratas u omisiones. No serán admisibles las reclamaciones e impugnaciones a que se
refieren los artículos 27 y 28 de esta ley, las cuales tendrán que ser formuladas en las
oportunidades allí señaladas.

Artículo comunicarán a los jueces electorales que corresponda la nómina de los agentes
que revistan a sus órdenes y que de acuerdo con lo establecido en el artículo 3, inciso c),
no podrán votar, consignando los siguientes datos: apellido, nombre, número de
documento cívico, clase y domicilio anotados en el mismo.
Cualquier alta posterior se hará conocer a los jueces electorales inmediatamente de
ocurrida y en la forma indicada.

Articulo 35.- Comunicación de autoridades civiles y militares respecto de electores


inhabilitados. Las autoridades civiles y militares deberán formalizar, noventa días antes
de cada elección mediante comunicación a los jueces electorales la referencia de los
electores inhabilitados en virtud de las prescripciones del arto 3 Y que se hallasen bajo
sus órdenes o custodia o inscriptos en los registros a su cargo.

El incumplimiento de las obligaciones determinadas en el presente artículo, pasados


treinta días del plazo fijado en ellos y sin necesidad de requerimiento alguno, hará incurrir
a los funcionarios responsables en falta grave administrativa. Los jueces electorales
comunicarán el hecho a los respectivos superiores jerárquicos a los fines que
corresponda.

Si las autoridades que se mencionan aquí no tuviesen bajo sus órdenes o custodia a
ciudadanos comprendidos en la prescripción del artículo 3, igualmente lo harán saber a
los jueces pertinentes en el plazo a que alude el primero de ellos.

Articulo 36.- Inhabilitaciones, ausencias con presunción de fallecimiento, delitos y faltas


electorales. Comunicación. Todos los jueces de la República, dentro de los cinco días
desde la fecha en que las sentencias que dicten pasen en autoridad de cosa juzgada,
deben comunicar al Registro Nacional de las Personas y al juez electoral de distrito el
nombre, apellido, número de documento cívico, clase y domicilio de los electores
inhabilitados por algunas de las causales previstas en el artículo 3, como así también
cursar copia autenticada de la parte dispositiva de tales sentencias, en igual forma que se
hace al Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal y Carcelaria.

Los mismos requisitos deberán cumplir los magistrados que decreten ausencias con
presunción de fallecimiento.

Los jueces electorales comunicarán a la Cámara Nacional Electoral, en igual plazo y


forma, las sanciones impuestas en materia de delitos y faltas electorales.

Artículo 37.- Tacha de electores inhabilitados. Los jueces electora1es dispondrán que
sean tachados con una línea roja los electores comprendidos en el artículo 3 en los
ejemplares de los padrones que se entregan a los presidentes de comicio y en uno de los
que se entregan a cada partido político agregando además en la columna de
observaciones la palabra "inhabilitado" y el artículo o inciso de la Ley que establezcan la
causa de inhabilidad.

Artículo 38.- Copias para los partidos políticos. Los jueces electorales también
entregarán copia de las nóminas que mencionan los artículos 30 y 36 a los representantes
de los partidos políticos, los que podrán denunciar por escrito las comisiones, errores o
anomalías que observaren.
TITULO II

Divisiones Territoriales. Agrupación de Electores. Jueces y Juntas Electorales

CAPITULO I.

Divisiones territoriales y agrupación de electores

Artículo 39.- Divisiones territoriales. A los fines electorales la Nación se divide en:

1. Distritos. La Capital de la República, cada provincia y el territorio nacional de la Tierra


del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, constituyen un distrito electoral.

2. Secciones, que serán subdivisiones de los distritos. Cada uno de los partidos o
departamentos de las provincias y territorio nacional, constituyen una sección electoral.

El Poder Ejecutivo determinará la división en secciones electorales que corresponda a la


Capital de la República.

3. Circuitos, que serán subdivisiones de las secciones. Agruparán a los electores en razón
de la proximidad de los domicilios, bastando una mesa electoral para constituir un circuito.

El Juez electoral confeccionará el mapa del distrito de su jurisdicción. Las secciones se


denominarán con el nombre del partido o departamento de la provincia.

Dentro de cada una de ellas se deslindarán los circuitos, que serán tantos como núcleos
de población existan, teniendo especial cuidado de reunir a los electores por la cercanía
de sus domicilios.

En la formación de los circuitos se tendrá particularmente en cuenta los caminos, ríos,


arroyos y vías de comunicación, tratando de abreviar la distancia de los núcleos de
población de cada circuito, con el lugar o lugares donde funcionarán las mesas receptoras
de
votos.

Los circuitos serán numerados correlativamente dentro del distrito.

Artículo 40.- Límites de los circuitos. Los jueces electorales. remitirán al Ministerio del
interior, para su aprobación, los proyectos con los límites exactos de cada uno de los
circuitos dentro de su jurisdicción. No podrán hacerse modificaciones sino por el Ministerio
del Interior a propuesta fundada del juez.

1. Terminado el anteproyecto de demarcación de circuitos, el magistrado lo hará conocer


a las autoridades locales, cuya opinión requerirá.

2. Los jueces electorales después de considerar y resolver las observaciones que se


hicieren a este anteproyecto, formularán el proyecto definitivo que elevarán, junto con los
antecedentes que sirvieron de base, al Ministerio del Interior.

3. Hasta que no sean aprobadas por el Ministerio del Interior las nuevas demarcaciones
de los circuitos, los magistrados mantendrán las divisiones actuales, pero podrán
subdividir los circuitos existentes cuando las circunstancias así lo aconsejen, conservando
el número de su actual denominación e individualizando los nuevos a crearse con el
agregado de una letra y siguiendo el orden alfabético.

4. Las autoridades provinciales y de territorio enviarán al juez electoral, con antelación no


menor de ciento cincuenta días a la fecha de la elección, mapas de cada una de las
secciones en que se divide el distrito señalando en ellos los grupos demográficos de
población electoral con relación a los centros poblados y medios de comunicación. En
planilla aparte se consignarán el número, sexo y profesión de los electores que forman
cada una de esas agrupaciones.

Artículo 41. Mesas electorales. Cada circuito se dividirá en mesas las que se
constituirán con basta trescientos (300) electores inscriptos, agrupados por sexo y orden
alfabético. Si realizado tal agrupamiento de electores quedare una fracción inferior a
sesenta, se incorporará a la mesa que el juez determine. Si restare una fracción de
sesenta o más, se formará con la misma una mesa electoral.

Los jueces, en aquellos circuitos cuyos núcleos de población estén separadas por largas
distancias o accidentes geográficos que dificulten la concurrencia de los ciudadanos al
comicio, podrán constituir mesas electorales en dichos núcleos de población, agrupando a
los ciudadanos considerando la proximidad de sus domicilio~ y por orden alfabético.
Asimismo, en circunstancias especiales, cuando el número de electores y la ubicación de
SUS domicilios así lo aconseje, el juez podrá disponer la instalación de mesas receptoras
mixtas. En tal caso se individualizarán los sobres
de cada sexo y el escrutinio se hará por separado a igual que el acta respectiva.

Los electores domiciliados dentro de cada circuito se ordenarán alfabéticamente. Una vez
realizada esta operación se procederá a agruparlos en mesas electorales, conforme a las
disposiciones del presente artículo.

En los casos en que funcionaren mesas mixtas, los sobres destinados a encerrar el
sufragio de las mujeres serán caracterizados con la letra "F" sobreimpresa.

CAPITULO II

Jueces electorales

Artículo 42.- Jueces electorales. En la Capital de la República, y en la de cada provincia


y territorio, desempeñarán las funciones de jueces electorales, hasta tanto éstos sean
designados, los jueces federales que a la fecha de promulgación de esta ley se
encuentren a cargo de los registros electorales.

En caso de ausencia, excusación o impedimento, tales magistrados serán subrogados en


la forma que establece la ley de organización de la justicia nacional.

Artículo 43.- Atribuciones y deberes. Tienen las siguientes atribuciones y deberes, sin
perjuicio de lo establecido en la Ley 19.108 y reglamento para la justicia nacional

1. Proponer a las personas que deban ocupar el cargo de secretario, prosecretario y


demás empleos.
2. Aplicar sanciones disciplinarias, inclusive arresto de basta quince días, a quienes
incurrieren en falta respecto a su autoridad o investidura o a la de los demás funcionarios
de la Secretaria Electoral, u obstruyeren su normal ejercicio.

3. Imponer al secretario, prosecretario o empleados sanciones disciplinarias con sujeción


a lo previsto en el reglamento para la justicia nacional. Además, en casos graves, podrán
solicitar la remoción de éstos a la cámara Nacional Electoral.

4. Organizar, dirigir y fiscalizar el fichero de enrolados de su jurisdicción, de acuerdo a las


divisiones y sistemas de clasificación que determina el articulo l6.

5. Disponer se deje constancia en la ficha electoral en los registros respectivos, de las


modificaciones y anotaciones especiales que correspondan.

6. Formar, corregir y hacer imprimir las listas provisionales y padrones electorales de


acuerdo con esta ley.

7. Recibir y atender las reclamaciones interpuestas por cualquier ciudadano y por los
apoderados de los partidos políticos, sobre los datos consignados en los aludidos
registros

8. Designar auxiliares ad-hoc, para la realización de tareas electorales, a funcionarios


nacionales, provinciales o municipales. Las designaciones se considerarán carga pública.

9. Cumplimentar las demás funciones que esta ley les encomienda específicamente.

Articulo 44.- Competencia. Los jueces electorales conocerán a pedido de parte o de


oficio:
En primera y única instancia en los juicios sobre faltas electorales.

2. En primera instancia, y con apelación ante la Cámara Nacional Electoral, en todas las
cuestiones relacionadas con

a) La aplicación de la Ley Electoral, Ley Orgánica de los Partidos Políticos y de las


disposiciones complementarias y reglamentarias, en todo lo que no fuere atribuido
expresamente a las juntas electorales

b) La fundación, constitución, organización, funcionamiento, caducidad y extinción de los


partidos políticos de su distrito; y, en su caso, de los partidos nacionales,
confederaciones, alianzas o fusiones

c) El efectivo control y fiscalización patrimonial de los partidos mediante examen y


aprobación o desaprobación de los estados contables que deben presentarse de
conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, previo
dictamen fiscal

d)La organización, funcionamiento y fiscalización del registro de electores, de


inhabilitados para el ejercicio de los derechos electorales, de faltas electorales, nombres,
símbolos, emblemas y números de identificación de los partidos políticos y de afiliados de
los mismos en el distrito pertinente
e) La elección, escrutinio y proclamación de las autoridades partidarias de su distrito.

Articulo 45.- Organización de las secretarias electorales. Cada juzgado contará con
una secretaria electoral, que estará a cargo de un funcionario que deberá reunir las
calidades exigidas por la ley de organización de la justicia nacional.

El secretario electoral será auxiliado por un prosecretario, quien también reunirá sus
mismas calidades.

El secretario y prosecretario no podrán estar vinculados con el juez por parentesco en


cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

En caso de vacancia, ausencia o impedimento, el secretario será subrogado por el


prosecretario, con iguales deberes y atribuciones.

Por vacancia, ausencia o impedimento del secretario y prosecretario electoral, sus


funciones serán desempeñadas en cada distrito por los secretarios de actuación del
juzgado federal respectivo, que designe la pertinente cámara de apelaciones.

Artículo 46.- Remuneración de los secretarios. Los secretarios electorales gozarán de


una asignación mensual que nunca será inferior a la de los secretarios de actuación
aludidos en el artículo anterior.

Articulo 47. - Comunicación sobre caducidad o extinción de partidos políticos. Los


secretarios electorales comunicarán a la Cámara Nacional Electoral y a los restantes
secretarios electorales del país la caducidad o extinción de los partidos políticos.

CAPITULO III

Juntas Electorales Nacionales

Articulo 48.- Dónde funcionan las juntas electorales nacionales. En cada capital de
provincia y territorio y en la capital de la República, funcionará una junta electoral
nacional, la que se constituirá y comenzará sus tareas sesenta días antes de la elección.

Al constituirse, la junta se dirigir á a las autoridades correspondientes solicitando pongan


a su disposición el recinto y dependencias necesarias de la Cámara de Diputados de la
Nación y los de las legislaturas de las provincias. En caso contrario les serán facilitados
otros locales adecuados a sus tareas.

Articulo 49.- Composición. En la Capital Federal la Junta estará compuesta por el


presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo
Federal, el presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y el juez electoral
y, hasta tanto se designe a este último, por el juez federal con competencia electoral. En
las capitales de provincia se formará con el presidente de la Cámara Federal, el juez
electoral y el presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia.

En aquellas provincias que no tuvieren Cámara Federal, se integrará con el juez Federal
de sección y, mientras no sean designados los jueces electorales, por el procurador fiscal
federal. Del mismo modo se integrará, en lo pertinente, la junta electoral del territorio.
En los casos de ausencia, excusación o impedimento de algunos de los miembros de la
junta, será sustituido por el subrogante legal respectivo.

Mientras no exista Cámara Federal de Apelaciones en las ciudades de Santa Fe y


Rawson, integrarán las juntas electorales de esos distritos los presidentes de las Cámaras
Federales de Apelaciones con sede en las ciudades de Rosario y Comodoro Rivadavia,
respectivamente.

El secretario electoral del distrito actuará como secretario de la junta y esta podrá utilizar
para sus tareas al personal de la secretaria electoral.

Artículo 50.- Presidencia de las Juntas. En la capital de la República la presidencia de


la Junta será ejercida por el presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Contencioso Administrativo Federal y en las provincia por el presidente de la Cámara
Federal o por el juez electoral, cuando no existiere este último tribunal.

Artículo 51.- Resoluciones de las Juntas Electorales Nacionales. Las resoluciones de


la Junta son apelables ante la Cámara Nacional Electoral. La jurisprudencia de la Cámara
prevalecerá sobre los criterios de las Juntas Electorales y tendrá respecto de éstas el
alcance previsto por el artículo 303 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

La secretaría electoral pondrá a disposición de la Junta la documentación y antecedentes


de actos eleccionarios anteriores, como así también de los impresos y útiles de que es
depositaria.

Articulo 52.- Atribuciones. Son atribuciones de las Juntas Electorales

1. Aprobar las boletas de sufragio.

2. Designar las autoridades de las mesas receptoras de votos y determinar la forma en


que las mismas efectuarán el escrutinio.

3. Decidir sobre las impugnaciones, votos recurridos y protestas que se sometan a su


consideración.

4. Resolver respecto de las causas que a su juicio fundan la validez o nulidad de la


elección.

5. Realizar el escrutinio del distrito, proclamar a los que resulten electos otorgarles sus
diplomas.

6. Nombrar al personal transitorio y afectar al de la secretaria electoral con arreglo a lo


dispuesto en el artículo anterior.

7. Realizar las además tareas que le asigne esta ley, para lo cual podrá

a) Requerir de cualquier autoridad judicial o administrativa, sea nacional, provincial o


municipal, la colaboración que estime necesaria
b) Arbitrar las medidas de orden, vigilancia y custodia relativas a documentos, urnas,
efectos o locales sujetos a su disposición o autoridad, las que serán cumplidas
directamente y de inmediato por la policía u otro organismo que cuente con efectivos para
ello.

8. Llevar un libro especial de actas en el que se consignará todo io actuado en


cada elección.

TITULO III.

De los actos preelectorales

CAPITULO 1.

Convocatoria.

Artículo 53.- Convocatoria. En la Capital Federal la convocatoria será hecha por el


Poder Ejecutivo y en los demás distritos, por los Ejecutivos respectivos.

Artículo 54.- Plazo y Forma. En cada distrito electoral la convocatoria deberá hacerse con
noventa días, por lo menos, de anticipación, y expresará:

1. Fecha de elección

2. Clase y número de cargos a elegir

3. Número de candidatos por los que puede votar el elector.

4. Indicación del sistema electoral aplicable.

CAPITULO II

Apoderados y fiscales de los partidos políticos

Artículo 55.- Apoderados de los partidos políticos. Constituidas las juntas, los jueces
electorales respectivos y los tribunales electorales provinciales, en su caso, les remitirán
inmediatamente nómina de los partidos políticos reconocidos y la de sus apoderados, con
indicación de sus domicilios. Dichos apoderados serán sus representantes a todos los
fines establecidos por esta ley. Los partidos sólo podrán designar un apoderado general
por cada distrito y un suplente, que actuará únicamente en caso de ausencia o
impedimento del titular. En defecto de designación especial, las juntas considerarán
apoderado general titular al primero de la nómina que le envíen los Jueces y suplente al
que le siga en el orden.

Artículo 56.- Fiscales de mesa y fiscales generales de los partidos políticos. Los
partidos políticos, reconocidos en el distrito respectivo y que se presenten a la elección,
pueden nombrar fiscales para que los representen ante las mesas receptoras de votos.
También podrán designar fiscales generales de la sección que tendrán las mismas
facultades y estarán habilitados para actuar simultáneamente con el fiscal acreditado ante
cada mesa. Salvo lo dispuesto con referencia al fiscal general, en ningún caso se
permitirá' la actuación simultánea en una mesa de más de un fiscal por partido.

Artículo 57.- Misión de los fiscales. Será la de fiscalizar las operaciones del acto
electoral y formalizar los reclamos que estimaren correspondan.
Artículo 58. - Requisitos para ser fiscal. Los fiscales o fiscales generales de los partidos
políticos deberán saber leer y escribir y ser electores del distrito en que pretendan actuar.
Los fiscales podrán votar en las mesas en que actúen aunque no estén inscriptos en ellas,
siempre que lo estén en la sección a que ellos pertenecen. En ese caso se agregará el
nombre del votante en la hoja del Registro, haciendo constar dicha circunstancia y la
mesa en que está inscripto.
En caso de actuar en mesas de electores de distinto sexo, votarán en la más próxima
correspondiente a electores de su mismo sexo.

Artículo 59.- Otorgamiento de poderes a los fiscales. Los poderes de los fiscales y
fiscales generales serán otorgados bajo la firma de las autoridades directivas del partido,
y contendrán nombre y apellido completo, número de documento cívico y su firma al pie
del mismo.
Estos poderes deberán ser presentados a los presidentes de mesa para su
reconocimiento, desde tres días antes del fijado para la elección.

La designación de fiscal general será comunicada a la Junta Electoral Nacional de distrito,


por el apoderado general del partido, hasta veinticuatro horas antes del acto eleccionario.

CAPITULO III.

Oficialización de las listas de candidatos

Artículo 60.- Registro de candidatos y pedido de oficialización de listas. Desde la


publicación de la convocatoria y hasta cincuenta (50) días anteriores a la elección, los
partidos registrarán ante el Juez Electoral las listas de los candidatos públicamente
proclamados, quienes deberán reunir las condiciones propias del cargo para el cual se
postulan y no estar comprendidos en alguna de las inhabilidades legales.

En el caso de la elección del Presidente y Vicepresidente de la Nación, la presentación de


las fórmulas de candidatos se realizará ante el Juez Federal con competencia electoral de
la Capital Federal.

Las listas que se presenten deberán tener mujeres en un mínimo del 30 % de los
candidatos de los cargos a elegir y en proporciones con posibilidad de resultar electas. No
será oficializada ninguna lista que no cumpla estos requisitos.

Los partidos presentarán, juntamente con el pedido de oficialización de listas, datos de


filiación completos de sus candidatos y el último domicilio electoral. Podrán figurar en las
listas con el nombre con el cual son conocidos, siempre que la variación del mismo no sea
excesiva ni dé lugar a confusión a criterio del Juez.

(Artículo sustituido por art. 1 de la Ley Nº 24.444 B.O. 19/1/1995)

Artículo 61.- Resolución judicial. Dentro de los cinco días subsiguientes el juez dictará
resolución, con expresión concreta y precisa de los hechos que la fundamentan, respecto
de la calidad de los candidatos. La misma será apelable dentro de las cuarenta y ocho
(48) horas ante la Cámara Nacional Electoral, la que resolverá en el plazo de tres días por
decisión fundada.

Si por sentencia firme se estableciera que algún candidato no reúne las calidades
necesarias se correrá el orden de lista de los titulares y se completará el primer suplente,
trasladándose también el orden de ésta; y el partido político a que pertenezca podrá
registrar otro suplente en el último lugar de la lista en el término de cuarenta y ocho (48)
horas a contar de aquella resolución.

En la misma forma se sustanciarán las nuevas sustituciones.

En caso de muerte o renuncia de cualquiera de los candidatos de la fórmula a Presidente


y Vicepresidente de la Nación, los partidos políticos o alianzas electorales a las que
pertenezcan, podrán registrar a otros candidatos en su lugar en el término de siete (7)
días corridos.

Todas las resoluciones se notificarán por telegrama colacionado, quedando firme después
de las cuarenta y ocho (48) horas de notificadas.

La lista oficializada de candidatos será comunicada por el Juez a la Junta Electoral dentro
de las veinticuatro (24) horas de hallarse firme su decisión, o inmediatamente de
constituida la misma en su caso.

(Artículo sustituido por art. 1 de la Ley N° 24.444 B.O. 19/1/1995)

CAPITULO IV.
Oficialización de las boletas de sufragio

Artículo 62.- Plazo para su presentación. Requisitos. Los partidos políticos


reconocidos que hubieren proclamado candidatos someterán a la aprobación de la Junta
Electoral Nacional, por lo menos treinta días antes de la elección, en número suficiente,
modelos exactos de las boletas de sufragios destinadas a ser utilizadas en los comicios.

1. Las boletas deberán tener idénticas dimensiones para todas las agrupaciones y ser de
papel de diario tipo común. Serán de doce por diecinueve centímetros (12 x 19 cm) para
cada categoría de candidatos, excepto cuando sc realicen elecciones simultáneas
(nacionales, provinciales y/o municipales) en que tendrán la mitad del tamaño indicado, o
sea doce por nueve con cincuenta centímetros (12 x 9,50 cm). Las boletas contendrán
tantas secciones como categorías de candidatos comprenda la elección, las que irán
separadas entre sí por medio de líneas negras que posibiliten el doblez del papel y la
separación inmediata por parte del elector o de los funcionarios encargados del escrutinio.

Para una más notoria diferenciación se podrán usar distintos tipos de imprenta en cada
sección de la boleta que distinga los candidatos a votar. En aquel o aquellos distritos que
tengan que elegir un número de cargos que tome dificultosa la lectura de la nómina de
candidatos, la Junta Electoral Nacional podrá autorizar que la sección de la boleta que
incluya esos cargos sea de doce por diecinueve centímetros (12 x 19 cm) manteniéndose
el tamaño estipulado para las restantes.

(Apartado sustituido por art. I de la Ley N° 23.247 B.O. 25/9/1985)


II.- En las boletas se incluirán en tinta negra la nómina de candidatos y la designación del
partido político. La categoría de cargos se imprimirá en letras destacadas y de cinco
milímetros (5 rom.) como mínimo. En el caso de sufragio indirecto los partidos políticos
podrán optar por indicar el voto por la lista oficializada de electores titulares y suplentes
sin incluir la nómina de los mismos. Se admitirá también la sigla, monograma logotipo,
escudo, símbolo o emblema y número de identificación del partido.

III.- Los ejemplares de boletas a oficializar se entregarán en el local de la Junta adheridos


a una hoja de papel tipo oficio.

Aprobados los modelos presentados, cada partido depositará dos ejemplares por mesa.
Las boletas oficializadas que se envíen a los presidentes de mesa serán autenticadas por
la Junta Electoral Nacional, con un sello que diga: "Oficializada por la Junta Electoral de la
Nación para la elección de fecha ... ", y rubricada por la Secretaría de la misma.

Artículo 63.- Verificación de los candidatos. La Junta Electoral Nacional verificará, en


primer término, si los nombres y orden de los candidatos concuerdan con la lista
registrada por el juez electoral y tribunales provinciales en su caso.

Artículo 64.- Aprobación de las boletas. Cumplido este trámite, la Junta convocará a los
apoderados de 'los partidos políticos y oídos éstos aprobarán los modelos de boletas si a
su juicio reunieran las condiciones determinadas por esta ley.

Cuando entre los modelos presentados no existan diferencias tipográficas que los
hagan inconfundibles entre sí a simple vista, aun para los electores analfabetos, la
Junta requerirá de los apoderados de los partidos la reforma inmediata de los
mismos, hecho lo cual dictará resolución.

CAPITULO V

Distribución de equipos y útiles electorales

Artículo 65.- Su provisión. El Poder Ejecutivo adoptará las providencias que fueran
necesarias para remitir con la debida antelación a las Juntas Electorales las urnas,
formularios, sobres, papeles especiales y sellos que éstas deban hacer llegar a los
presidentes de comicio.

Dichos elementos serán provistos por el Ministerio del Interior y distribuidos por intermedio
del servicio oficial de Correos.

Artículo 66.- Nómina de documentos y útiles. La Junta Electoral entregará a la oficina


superior de correos que exista en el asiento de la misma, con destino al presidente de
cada mesa, los siguientes documentos y útiles:

1. Tres ejemplares de los padrones electorales especiales para la mesa que irán
colocados dentro de un sobre, y que, además de la dirección de la mesa, tendrá una
atestación notable que diga:
"Ejemplares del Padrón Electoral".
2. Una urna que deberá hallarse identificada con un número, para determinar su lugar de
destino, de 10 cual llevará registro la Junta.

3. Sobres para el voto.

Los sobres a utilizarse serán opacos.

Los que se utilicen en mesas receptoras de votos mixtas para contener el sufragio de las mujeres
estarán caracterizadas por una letra "F" sobreimpresa, estampándola con tinta o lápiz tinta de
manera que no permita la posterior individualización de! voto.

4. Un ejemplar de cada una de las boletas oficializadas, rubricado y sellado por el


Secretario de la Junta.

La firma de este funcionario y el sello a que se hace mención en el presente inciso se


consignará en todas las boletas oficializadas.

5. Boletas, en el caso de que los partidos políticos las hubieren suministrado para
distribuidas. La cantidad a remitirse por mesa y la fecha de entrega por parte de los
partidos a sus efectos serán establecidas por la Junta Electoral en sus respectivos
distritos, conforme a las posibilidades Y exigencias de los medios de transporte.

6. Sellos de la mesa, sobres para devolver la documentación, impresos, papel, etc., en la


cantidad que fuere menester.

7. Un ejemplar de las disposiciones aplicables.

8. Un ejemplar de esta ley.

La entrega se efectuará con la anticipación suficiente para que puedan ser recibidos en el
lugar en que funcionará la mesa a la apertura del acto electoral.

TITULO IV

EL ACTO ELECTORAL

CAPITULO 1

Normas especiales para su celebración

Artículo 67.- Reunión de trapas. Prohibición. Sin perjuicio de lo que especialmente se


establezca en cuanto a la custodia y seguridad de cada comicio, el día de la elección
queda prohibido la aglomeración de tropas o cualquier ostentación de fuerza armada.
Sólo los presidentes de mesas receptoras de votos tendrán a su disposición la fuerza
policial necesaria para atender el mejor cumplimiento de esta ley.

Excepto la policía destinada a guardar el orden, las fuerzas que se encontrasen en la


localidad en que tenga lugar la elección se mantendrá acuarteladas mientras se realice la
misma.
Artículo 68.- Miembros de las fuerzas armadas. Limitaciones de su actuación durante
el acto electoral. Los jefes u oficiales de las fuerzas armadas Y autoridades policiales
nacionales, provinciales, territoriales y municipales, no podrán encabezar grupos de
ciudadanos durante la elección, ni hacer valer la influencia de sus cargos para coartar la
libertad de sufragio ni realizar reuniones con el propósito de influir en los actos comiciales.

Al personal retirado de las fuerzas armadas, cualquiera fuera su jerarquía, le está vedado
asistir al acto electoral vistiendo su uniforme.

El personal de las fuerzas armadas y de seguridad en actividad, tiene derecho a concurrir


a los comicios de uniforme y portando sus armas reglamentarias.

Artículo 69.- Custodia de la mesa. Sin mengua de lo determinado en el primer párrafo


del artículo 67, las autoridades respectivas dispondrán que los días de elecciones
nacionales se pongan agentes de policía en el local donde se celebrarán y en número
suficiente a las órdenes
de cada uno de los presidentes de mesa, a objeto de asegurar la libertad y regularidad de
la emisión del sufragio.

Este personal de resguardo sólo recibirá órdenes del funcionario que ejerza la presidencia
de la mesa.

Artículo 70.- Ausencia del personal de custodia. Si las autoridades locales no hubieren
dispuesto la presencia de fuerzas policial es a los fines del artículo anterior, o si éstas no
se hicieran presente, o si estándolo no cumplieran las órdenes del presidente de la mesa,
éste lo hará saber telegráficamente al juez electoral, quien deberá poner el hecho en
conocimiento de las autoridades locales para que provean la policía correspondiente, y
mientras tanto podrá ordenar la custodia de la mesa por fuerzas nacionales.

Artículo 71.- Prohibiciones durante el día del comicio. Queda prohibido:

a) Admitir reuniones de electores o depósito de armas durante las horas de la elección a


toda persona que en los centros urbanos habite una casa situada dentro de un radio de
ochenta metros (80 m) alrededor de la mesa receptora. Si la finca fuese tomada a viva
fuerza deberá darse aviso inmediato a la autoridad policial

b) Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales,


deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante
su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado

c) Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas


alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio

d) Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta


metros (80 m.) de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o
camino

e) A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos


durante el dia de la elección, doce horas antes y tres horas después de finalizada
t) Los actos públicos de proselitismo, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación
del comicio.

g) La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de ochenta metros (80 m.) del
lugar en que se instalen mesas receptoras de votos. La Junta Electoral Nacional o
cualquiera de sus miembros podrán disponer el cierre transitorio de los locales que
estuvieren en infracción a lo dispuesto precedentemente. No se instalarán mesas
receptoras a menos de ochenta metros (80 m.) de la sede en que se encuentre el
domicilio legal de los partidos nacionales o de distrito.

CAPITULO II

Mesas receptoras de votos

Artículo 72.- Autoridades de la mesa. Cada mesa electoral tendrá como única autoridad
un funcionario que actuará con el título de presidente. Se designará también dos
suplentes, que auxiliarán al presidente y lo reemplazarán por el orden de su designación
en los casos en que esta ley determina.

Artículo 73.- Requisitos. Los presidentes y suplentes deberán reunir las calidades
siguientes:

1. Ser elector hábil.

2. Residir en la sección electoral donde deba desempeñarse.

3. Saber leer y escribir.

A los efectos de verificar la concurrencia de estos requisitos, las Juntas Electorales están
facultadas para solicitar de las autoridades pertinentes los datos y antecedentes que
estimen necesarios.

Artículo 74.- Sufragio de las autoridades de la mesa. Los presidentes y suplentes a quienes
corresponda votar en una mesa distinta a aquella en que ejercen sus funciones podrán hacerlo en
la que tienen a su cargo. Al sufragar en tales condiciones dejarán constancia de la mesa a que
pertenecen. En caso de actuar en mesa de electores de otro sexo, votarán en la más próxima
correspondiente al suyo.

Artículo 75.- Designación de las autoridades. La Junta Electoral hará, con antelación
no menor de veinte días, los nombramientos de presidente y suplentes para cada mesa.

Las notificaciones de designación se cursarán por el correo de la Nación o por intermedio


de los servicios especiales de comunicación que tengan los organismos de seguridad, ya
sean nacionales o provinciales.

a) La excusación de quienes resultaren designados se formulará dentro de los tres días


de notificados y únicamente podrán invocarse razones de enfermedad o de fuerza mayor
debidamente justificadas. Transcurrido este plazo sólo podrán excusarse. por causas
sobrevinientes, las que serán objeto de consideración especial por la Junta
b) Es causal de excepción el desempeñar funciones de organización y/o dirección de un
partido político y/o ser candidato. Se acreditará mediante certificación de las autoridades
del respectivo partido

c) A los efectos de la justificación por los presidentes o suplentes de mesa de la


enfermedad que les impida concurrir al acto electoral, solamente tendrán. validez los
certificados extendidos por médicos de la sanidad nacional, provincial o municipal, en ese
orden. En ausencia de los profesionales indicados, la certificación podrá ser extendida por
un médico particular, pudiendo la Junta hacer verificar la exactitud de la misma por
facultativos especiales. Si se comprobare falsedad, pasará los antecedentes al respectivo
agente fiscal a los fines previstos en el artículo 132.

Articulo 76.- Obligaciones del presidente y los suplentes. El presidente de la mesa y


los dos suplentes deberán estar presentes en el momento de la apertura y clausura del
acto electoral, siendo su misión especial velar por el correcto y normal desarrollo del
mismo.

Al reemplazarse entre si, los funcionarios dejarán constancia escrita de la hora en que
toman y dejan el cargo. En todo momento tendrá que encontrarse en la mesa un suplente,
para suplir al que actúe como suplente si fuera necesario.

Artículo 77.- Ubicación de las mesas. Los jueces electorales designarán con más de
treinta días de anticipación a la fecha del comicio los lugares donde funcionarán las
mesas. Para ubicarlas podrán habilitar dependencias oficiales, locales de entidades de
bien público, salas de espectáculos y otras que reúnan las condiciones indispensables.

1. A los efectos del cumplimiento de esta disposición requerirán la cooperación de las


policías de la Nación o de las provincias y, de ser menester, de cualquier otra autoridad,
sea nacional, provincial o municipal.

2. Los jefes, dueños y encargados de los locales indicados en el primer párrafo tendrán la
obligación de averiguar si han sido destinados para la ubicación de mesas receptoras de
votos. En caso afirmativo adoptarán todas las medidas tendí entes a facilitar el
funcionamiento del comicio, desde la hora señalada por la ley, proveyendo las mesas y
sillas que necesiten sus autoridades. Esta obligación no exime a la Junta Electoral de
formalizar la notificación en tiempo.

3. En un mismo local y siempre que su conformación y condiciones lo permita, podrá


funcionar más de una mesa, ya sea de varones o mujeres o de ambos.

4. Si no existiesen en el lugar locales apropiados para la ubicación de las mesas, el juez


podrá designar el domicilio del presidente del comicio para que la misma funcione.

Artículo 78.- Notificación. La designación de los lugares en que funcionarán las mesas y
la propuesta de nombramiento de sus autoridades serán notificadas por el juez a la Junta
Electoral de distrito y al Ministerio del Interior, dentro de los cinco días de efectuada.

Articulo 79.- Cambios de ubicación. En caso de fuerza mayor ocurrida con


posterioridad a la determinación de los locales de funcionamiento de las mesas, la Junta
podrá variar su ubicación.
Artículo 80.- Publicidad de la ubicación de las mesas y sus autoridades. La
designación de los presidentes y suplentes de las mesas y del lugar en que éstas hayan
de funcionar, se hará conocer, por lo menos quince días antes de la fecha de la elección,
por medio de carteles fijados en parajes públicos de las secciones respectivas. La
publicación estará a cargo de la Junta, que también la pondrá en conocimiento del Poder
Ejecutivo Nacional, de los gobernadores de provincias y territorio, distritos militares,
oficinas de correos, policías locales y de los apoderados de los partidos políticos
concurrentes al acto electoral.

Las policías de cada distrito o sección, serán las encargadas de hacer fijar los carteles
con las constancias de designación de autoridades de comicio y su ubicación de mesas
en los parajes públicos de sus respectivas localidades.

El Ministerio del Interior conservará en sus archivos, durante cinco años, las
comunicaciones en que consten los datos precisados en el párrafo precedente.

CAPITULO III

Apertura del acto electoral

Artículo 81.- Constitución de las mesas el día del comicio. El día señalado para la
elección por la convocatoria -expectiva deberán encontrarse a las siete y cuarenta y cinco
horas, en el local en que haya de funcionar la mesa, el presidente y sus suplentes, el
empleado de correos con los documentos y útiles que menciona el articulo 66 y los
agentes de policía que las autoridades locales pondrán a las órdenes de las autoridades
del comicio.

La autoridad policial adoptará las previsiones necesarias a fin de que los agentes
afectados al servicio de custodia del acto conozcan los domicilios de las autoridades
designadas para que en caso de inasistencia a la hora de apertura procedan a obtener
por los medios más adecuados el comparendo de los titulares al desempeño de sus
funciones.

Si hasta las ocho y treinta horas no se hubieren presentado los designados, la autoridad
policial y/o el empleado postal hará conocer tal circunstancia a su superior y éste a su vez
por la vía más rápida a la Junta Electoral para que ésta tome las medidas conducentes a
la habilitación del comicio.
Las funciones que este artículo encomienda a la policía son sin perjuicio de las que
especialmente en cada elección se establezcan en cuanto a su custodia y demás normas
de seguridad.

Artículo 82.- Procedimientos a seguir. El presidente de mesa procederá:

1.-A recibir la urna, los registros, útiles y demás elementos que le entregue el empleado
de correos, debiendo firmar recibo de ellos previa verificación.

2. A cerrar la urna poniéndole una faja de papel que no impida la introducción de los
sobres de los votantes, que será firmada por el presidente, los suplentes presentes y
todos los fiscales.

3. Habilitar un recinto para instalar la mesa y sobre ella la urna.


Este local tiene que elegirse de modo que quede a la vista de todos y en lugar de fácil
acceso.

4. Habilitar otro inmediato al de la mesa, también de fácil acceso, para que los electores ensobren
sus boletas en absoluto secreto.

Este recinto, que se denominará oscuro, no tendrá de una puerta utilizable, que sea
visible para todos, debiendo cerrar y sellar las demás en presencia de los fiscales de los
partidos o de dos electores, por lo menos, al igual que las ventanas que tuviere, de modo
de rodear de las mayores seguridades el secreto del voto.

Con idéntica formalidad colocará una faja de papel adherida y sellada tan las puertas y
ventanas del cuarto oscuro. Se utilizarán las fajas que proveerá la Junta Electoral y serán
firmadas por el presidente y los fiscales de los partidos políticos que quieran hacerlo.

5. A depositar en el cuarto oscuro los mazos de boletas oficiales de los partidos remitidos
por la Junta o que le entregaren los fiscales acreditados ante la mesa, confrontando en
presencia de éstos cada una de las colecciones de boletas con los modelos que le han
sido enviados, asegurándose en esta forma que no hay alteración alguna en la nómina de
los candidatos, ni deficiencias de otras clases en aquéllas.

Queda prohibido colocar en el cuarto oscuro carteles, inscripciones, insignias,


indicaciones o imágenes que la ley no autorice expresamente, ni elemento alguno que
implique una sugerencia a la voluntad del elector fuera de las boletas aprobadas por la
Junta Electoral.

6. A poner en lugar bien visible, a la entrada de la mesa uno de los ejemplares del padrón
de electores con su firma para que sea consultado por los electores sin dificultad.

Este registro será suscripto por los fiscales que lo deseen.

7. A colocar, también en el acceso a la mesa un cartel que consignará las disposiciones


del Cap. IV de este Titulo, en caracteres destacables de manera que los electores puedan
enterarse de su contenido antes de entrar para ser identificados. Junto a dicho cartel se
fijará otro que contendrá las prescripciones de los articulas 139, 140, 141, 142 Y 145.

8. A poner sobre la mesa los otros dos ejemplares del padrón electoral a los efectos
establecidos en el capitulo siguiente.

Las constancias que habrán de remitirse a la Junta se asentarán en uno solo de los
ejemplares de los tres que reciban los presidentes de mesa.

9. A verificar la identidad y los poderes de los fiscales de los partidos políticos que
hubieren asistido. Aquellos que no se encontraren presente en el momento de apertura
del acto electoral serán reconocidos al tiempo que lleguen, sin retrotraer ninguna de las
operaciones.

Artículo 83.- Apertura del acto. Adoptadas todas estas medidas, a la hora ocho en punto
el presidente declarará abierto el acto electoral y labrará el acta pertinente llenando los
claros del formulario impreso en los padrones correspondientes a la mesa.
Los juzgados electorales de cada distrito harán imprimir en el lugar que corresponda del
pliego del padrón, un formulario de acta de apertura y cierre del comicio que redactarán a
tal efecto.

Ser á suscripta por el presidente, los suplentes y los fiscales de los partidos. Si
alguno de éstos no estuviere presente, o no hubiere fiscales nombrados o se
negaren a firmar, el presidente consignará tal circunstancia, testificada por dos
electores presentes, que firmarán juntamente con él.

CAPITULO IV

Emisión del sufragio

Artículo 84.- Procedimiento. Una vez abierto el acto de electores se apersonarán al


presidente, por orden de llegada, exhibiendo su documento cívico.

1. El presidente y sus suplentes, así como los fiscales acreditados ante la mesa y que
estén inscriptos en la misma, serán, en su orden, los primeros en emitir el voto.

2. Si el presidente o sus suplentes no se hallan inscriptos en la mesa en que actúan, se


agregará el nombre del votante en la hoja del registro haciéndolo constar, así como la
mesa en que está registrado.

3. Los fiscales o autoridades de mesa que no estuviesen presentes al abrirse el acto


sufragarán a medida que se incorporen a la misma.

Artículo 85.- Carácter del voto. El secreto del voto es obligatorio durante todo el
desarrollo de] acto electoral. Ningún elector puede comparecer al recinto de la mesa
exhibiendo de modo alguno la boleta del sufragio, ni formulando cualquier manifestación
que importe violar tal secreto.

Articulo 86.- Dónde y cómo pueden votar los electores. Los electores podrán votar
únicamente en la mesa receptora de votos en cuya lista figuren asentados y con el
documento cívico habilitante. El presidente verificará si el ciudadano a quien pertenece el
documento cívico figura en el padrón electoral de la mesa.

Para ello cotejará si coinciden los datos personales consignados en el padrón con las
mismas indicaciones contenidas en dicho documento. Cuando por error de impresión
alguna de las menciones del padrón no coincida exactamente con la de su documento, el
presidente no podrá impedir el voto del elector si existe coincidencia en las demás
constancias. En estos casos se anotarán las diferencias en la columna de observaciones.

1. Si por deficiencia del padrón el nombre del elector no correspondiera exactamente al de


su documento cívico, el presidente admitirá el voto siempre que, examinados
debidamente el número de ese documento, año de nacimiento, domicilio, etc., fueran
coincidentes con los del padrón.

2. Tampoco se impedirá la emisión del voto:


a) Cuando el nombre figure con exactitud y la discrepancia versará acerca de alguno o
algunos datos relativos al documento cívico (domicilio, clase de documento, etc.)

b) Cuando falte la fotografía del elector en el documento, siempre que conteste


satisfactoriamente al interrogatorio minucioso que le formule el presidente sobre los datos
personales y cualquier otra circunstancia que tienda a la debida identificación

c) Cuando se encuentren llenas la totalidad de las casillas destinadas a asentar la emisión


del sufragio, en cuyo caso se habilitarán a tal efecto las páginas en blanco del documento
cívico

d) Al elector que figure en el padrón con libreta de enrolamiento o libreta cívica duplicada,
triplicada, etc., y se presente con el documento nacional de identidad

e) Al elector cuyo documento contenga anotaciones de instituciones u organismos


oficiales, grupo sanguíneo, etc.

3. No le será admitido el voto

a) Si el elector exhibiere un documento cívico anterior al que consta en el padrón

b) Al ciudadano que se presente con libreta de enrolamiento o libreta cívica y figurase en


el registro con documento nacional de identidad.
4. El presidente dejará constancia en la columna de "observaciones" del padrón de las
deficiencias a que se refieren las disposiciones precedentes.

Artículo 87.- Inadmisibilidad del voto. Ninguna autoridad, ni aun el juez electoral, podrá ordenar
al presidente de mesa que admita el voto de un ciudadano que no figura inscripto en los
ejemplares del padrón electoral, excepto en los casos de los articulas 58 y 74.

Artículo 88.- Derecho del elector a votar. Todo aquel que figure en el padrón y exhiba
su documento cívico tiene el derecho a votar y nadie podrá cuestionario en el acto del
sufragio. Los presidentes no aceptarán impugnación alguna que se funde en la inhabilidad
del ciudadano para figurar en el padrón electoral.

Está excluido del mismo quien se encuentre tachado con tinta roja en el padrón de la
mesa, no pudiendo en tal caso emitir el voto aunque se alegare error.

Artículo 89.- Verificación de la identidad del elector. Comprobado que el documento


cívico presentado pertenece al mismo ciudadano que aparece registrado como elector, el
presidente procederá a verificar la identidad del compareciente con las indicaciones
respectivas de dicho documento, oyendo sobre el punto a los fiscales de los partidos.

Artículo 90.- Derecho a interrogar al elector. Quien ejerza la presidencia de la mesa,


por su iniciativa o a pedido de los fiscales, tiene derecho a interrogar al elector sobre las
diversas referencias y anotaciones del documento cívico.

Artículo 91.- Impugnación de la identidad del elector. Las mismas personas también
tienen derecho a impugnar el voto del compareciente cuando a su juicio hubiere falseado
su identidad. En esta alternativa expondrá concretamente el motivo de la impugnación,
labrándose un acta firmada por el presidente y el o los impugnantes y tomándose nota
sumaria en la columna de observaciones del padrón, frente al nombre del elector.

Artículo 92.- Procedimiento en caso de impugnación. En caso de impugnación el


presidente lo hará constar en el sobre correspondiente. De inmediato anotará el nombre,
apellido, número y clase de documento cívico y año de nacimiento, y tomará la impresión
digito pulgar del elector impugnado en el formulario respectivo, que será fumado por el
presidente y por el o los fiscales impugnantes. Si alguno de éstos se negare el presidente
dejará constancia, pudiendo hacerla bajo la fuma de alguno o algunos de los electores
presentes. Luego colocará este formulario dentro del mencionado sobre, que entregará
abierto al ciudadano junto con el sobre para emitir el voto y lo invitará a pasar al cuarto
oscuro. El elector no podrá retirar del sobre el formulario; si lo hiciere constituirá prueba
suficiente de verdad de la impugnación, salvo acreditación en contrario.

La negativa del o de los fiscales impugnantes a suscribir el formulario importará el


desistimiento y anulación de la impugnación; pero bastará que uno solo firme para que
subsista.

Después que el compareciente impugnado haya sufragado, si el presidente del comicio


considera fundada la impugnación está habilitado para ordenar que sea arrestado a su
orden. Este arresto podrá serle levantado sólo en el caso de que el impugnado diera
fianza pecuniaria o personal suficiente a juicio del presidente, que garantice su
comparecencia ante los jueces.

La fianza pecuniaria será de ciento cincuenta pesos argentinos ($a 150) de la que el
presidente dará recibo, quedando el importe en su poder.

La personal será otorgada por un vecino conocido y responsable que por escrito se
comprometa a presentar al afianzado o a pagar aquella cantidad en el evento de que el
impugnado no se presentare al juez electoral cuando sea citado por éste.

El sobre con el voto del elector, juntamente con el formulario que contenga su impresión
digital y demás referencias ya señaladas, así como el importe de la fianza pecuniaria o el
instrumento escrito de la fianza personal, serán colocados en el sobre al que alude
inicialmente el primer párrafo de este artículo.

El elector que por orden del presidente de mesa fuere detenido por considerarse fundada
la impugnación de su voto inmediatamente quedará a disposición de la Junta Electoral, y
el presidente, al enviar los antecedentes, lo comunicará a ésta haciendo constar el lugar
donde permanecerá detenido.

Articulo 93.- Entrega del sobre al elector. Si la identidad no es impugnada el presidente


entregará al elector un sobre abierto y vacío, firmado en el acto de su puño y letra, y lo
invitará a pasar al cuarto oscuro a encerrar su voto en aquél.

Los fiscales de los partidos políticos están facultados para firmar el sobre en la misma
cara en que lo hizo el presidente del comicio y deberán asegurarse que el que se va a
depositar en la urna es el mismo que le fue entregado al elector.

Si así lo resuelven, todos los fiscales de la mesa podrán firmar los sobres, siempre que no
se ocasione un retardo manifiesto en la marcha del comicio.
Cuando los fiscales firmen un sobre, estarán obligados a firmar varios, a los fines de evitar
la identificación del votante.

Artículo 94.- Emisión del voto. Introducido en el cuarto oscuro y cerrada exteriormente la
puerta, el elector colocará en el sobre su boleta de sufragio y volverá inmediatamente a la
mesa. El sobre cerrado será depositado por el elector en la urna. El presidente por propia
iniciativa o a pedido fundado de los fiscales, podrá ordenar se verifique si el sobre que
trae el elector es el mismo que él entregó. En caso de realizarse conjuntamente
elecciones nacionales, provinciales y/o municipales, se utilizará un solo sobre para
depositar todas las boletas.

Los no videntes serán acompañados por el presidente y los fiscales que quieran hacerlo,
quienes se retirarán cuando el ciudadano haya comprobado la ubicación de las distintas
boletas y quede en condiciones de practicar a solas la elección de la suya.

Artículo 95.- Constancia de la emisión del voto. Acto continuo el presidente procederá
a anotar en el padrón de electores de la mesa, a la vista de los fiscales y del elector
mismo, la palabra "voto" en la columna respectiva del nombre del sufragante. La misma
anotación, fechada, sellada y fumada, se hará en su documento cívico, en el lugar
expresamente destinado a ese efecto.

Artículo 96.- Constancia en el padrón y acta. En los casos de los artículos 58 y 74


deberán agregarse el o los nombres y demás datos del padrón de electores y dejarse
constancia en el acta respectiva.

CAPITULO V

Funcionamiento del cuarto oscuro

Artículo 97.- Inspección del cuarto oscuro. El presidente de la mesa examinará el


cuarto oscuro, a pedido de los fiscales o cuando lo estime necesario a objeto de
cerciorarse que funciona de acuerdo con lo previsto en el artÍCulo 82, inciso 4.

Articulo 98.- Verificación de existencia de boletas. También cuidará de que en él


existan en todo momento suficientes ejemplares de las boletas de todos los partidos, en
forma que sea fácil para los electores distinguirlas y tomar una de ellas para emitir su
voto.

No admitirá en el cuarto oscuro otras boletas que las aprobadas por la Junta Electoral.

CAPITULO VI

Clausura

Artículo 99.- Ininterrupción de las elecciones. Las elecciones no podrán ser


interrumpidas y en caso de serlo por fuerza mayor se expresará en acta separada el
tiempo que haya durado la interrupción y la causa de ella.
Artículo 100.- Clausura del acto. acto eleccionario finalizará a las dieciocho horas, en
cuyo momento el presidente ordenará se clausure el acceso al comicio, pero continuará
recibiendo el voto de los electores presentes que aguardan turno. Concluida la recepción
de estos sufragios, tachará del padrón los nombres de los electores que no hayan
comparecido y á constar al pie el número de los sufragantes y las protestas que hubieren
formulado los fiscales.

En el caso previsto en los artículos 58 y 74 se dejará constancia del o de los votos


emitidos en esas condiciones.

TITULO V

Escrutinio

CAPITULO I

Escrutinio de la mesa

Articulo 101.- Procedimiento. Calificación de los sufragios. Acto seguido el presidente


del comicio, auxiliado por los suplentes, con vigilancia policial o militar en el acceso y ante
la sola presencia de los fiscales acreditados, apoderados y candidatos que lo soliciten,
hará el escrutinio ajustándose al siguiente procedimiento:

1. Abrirá la urna, de la que extraerá todos los sobres y los contará confrontando su
número con el de los sufragantes consignados al pie de la lista electoral.

2. Examinará los sobres, separando los que estén en forma legal y los que correspondan
a votos impugnados.

3. Practicadas tales operaciones procederá a la apertura de los sobres.

4. Luego separará los sufragios para su recuento en las siguientes categorías.

I. Votos válidos: son los emitidos mediante boleta oficializada, aun cuando tuvieren
tachaduras de candidatos, agregados o sustituciones (borratina). Si en un sobre
aparecieren dos o más boletas oficializadas correspondientes al mismo partido y
categoría de candidatos, sólo se computará una de ellas destruyéndose las restantes.

II. Votos nulos: son aquellos emitidos:

a) Mediante boleta no oficializada, o con papel de cualquier color con inscripciones o


imágenes de cualquier naturaleza

b) Mediante boleta oficializada que contengan inscripciones y/o leyendas de cualquier


tipo, salve los supuestos del apartado 1 anterior

c) Mediante dos o más boletas de distinto partido para la misma categoría de candidatos

d) Mediante boleta oficializada que por destrucción parcial, defecto o tachaduras, no


contenga, por lo menos sin rotura o tachadura, el nombre del partido y la categoría de
candidatos a elegir

e) Cuando en el sobre juntamente con la boleta electoral se hayan incluido objetos


extraños a ella.
III. Votos en blanco: cuando el sobre estuviere vacio o con papel de cualquier color sin
inscripciones ni imagen alguna.

IV. Votos recurridos: son aquellos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por algún
fiscal presente en la mesa. En este caso el fiscal deberá fundar su pedido con expresión
concreta de las causas, que se asentarán surnariamente en volante especial que
proveerá la Junta.

Dicho volante se adjuntará a la boleta y sobre respectivo, y lo suscribirá el fiscal


cuestionante consignándose aclarado su nombre y apellido, el número de documento
cívico, domicilio y partido político a que pertenezca. Ese voto se anotará en el acta de
cierre de comicio como "voto recurrido" y será escrutado oportunamente por la Junta, que
decidirá sobre su validez o nulidad.

El escrutinio de los votos recurridos, declarados válidos por la Junta Electoral, se hará en
igual forma que la prevista en el articulo 119 in fine.

V. Votos impugnados: en cuanto a la identidad del elector, conforme al procedimiento


reglado por los artículos 91 y 92.

La iniciación de las tareas del escrutinio de mesa no podrá tener lugar, bajo ningún
pretexto, antes de las dieciocho horas, aun cuando hubiera sufragado la totalidad de los
electores.

El escrutinio y suma de los votos obtenidos por los partidos se hará bajo la vigilancia
permanente de los fiscales, de manera que éstos puedan llenar su cometido con facilidad
y sin impedimento alguno.

Artículo 102.- Acta de escrutinio. Concluida la tarea del escrutinio se consignará, en


acta impresa al dorso del padrón (artículo 83 "acta de cierre"), lo siguiente:

a) La hora de cierre del comicio, número de sufragios emitidos, cantidad de votos


impugnados, diferencia entre las cifras de sufragios escrutados y la de votantes señalados
en el registro de electores; todo ello asentado en letras y números

b) Cantidad también en letras y números de los sufragios logrados por cada uno de los
respectivos partidos y en cada una de las categorías de cargos; el número de votos nulos,
recurridos y en blanco

c) El nombre del presidente, los suplentes y fiscales que actuaron en la mesa con
mención de los que estuvieron presentes en el acto del escrutinio o las razones de su
ausencia. El fiscal que se ausente antes de la clausura del comicio suscribirá una
constancia de la hora y motivo del retiro y en caso de negarse a ello se hará constar esta
circunstancia firmando otro de los fiscales presentes.

Se dejará constancia, asimismo, de su reintegro

d) La mención de las protestas que formulen los fiscales sobre el desarrollo del acto
eleccionario y las que hagan con referencia al escrutinio
e) La nómina de los agentes de policía, individualizados con el número de chapa, que se
desempeñaron a órdenes de las autoridades del comicio hasta la terminación del
escrutinio

f) La hora de finalización del escrutinio.

Si el espacio del registro electoral destinado a levantar el acta resulta insuficiente se


utilizará el formulario de notas suplementario, que integrará la documentación a enviarse
a la junta electoral.

Además del acta referida y con los resultados extraídos de la misma el presidente de
mesa extenderá, en formulario que se remitirá al efecto, un "Certificado de Escrutinio" que
será suscripto por el mismo, por los suplentes y los fiscales.

El presidente de mesa extenderá y entregará a los fiscales que lo soliciten un certificado


del escrutinio, que deberá ser suscripto por las mismas personas pre mencionadas.

Si los fiscales o alguno de ellos no quisieran firmar el o los certificados de escrutinio, se


hará constar en los mismos esta circunstancia.

En el acta de cierre de comicio se deberán consignar los certificados de escrutinio


expedidos y quiénes los recibieron, así como las circunstancias de los casos en que no
fueren suscriptos por los fiscales y el motivo de ello

Artículo 103.- Guarda de boletas y documentos. Una vez suscripta el acta referida en
el artículo anterior y los certificados de escrutinio que correspondan, se depositarán
dentro de la urna: las boletas compiladas y ordenadas de acuerdo a los partidos a que
pertenecen las mismas, los sobres utilizados y un "certificado de escrutinio".

El registro de electores con las actas "de apertura" y "de cierre" firmadas, los votos
recurridos y los votos impugnados se guardarán con el sobre especial que remitirá la junta
electoral el cual lacrado, sellado y firmado por las mismas autoridades de mesa y fiscales
se entregará al empleado postal designado al efecto simultáneamente con la urna.

Articulo 104.- Cierre de la urna y sobre especial. Seguidamente se procederá a cerrar


la urna, colocándose una faja especial que tapará su boca o ranura, cubriéndose
totalmente la tapa, frente y parte posterior, que asegurarán y firmarán el presidente, los
suplentes y los fiscales que lo deseen.

Cumplidos los requisitos precedentemente expuestos, el presidente hará entrega


inmediatamente de la urna y el sobre especial indicado en el artículo anterior en forma
personal, a los empleados de correos de quienes se hubiesen recibido los elementos para
la elección, los que concurrirán al lugar del comicio a su finalización. El presidente
recabará de dichos empleados el recibo correspondiente, por duplicado, con indicación de
la hora. Uno de ellos lo remitirá a la junta y el otro lo guardará para su constancia.

Los agentes de policía, fuerzas de seguridad o militares, bajo las órdenes hasta entonces
de! presidente de mesa, prestarán la custodia necesaria a los aludidos empleados, hasta
que la urna y documentos se depositen en la oficina de correos respectiva.
Artículo 105.- Telegrama a la Junta Electoral Nacional de Distrito. Terminado el
escrutinio de mesa, el presidente hará saber al empleado de correos que se encuentre
presente, su resultado, y se confeccionará en formulario especial el texto de telegrama
que suscribirá el presidente de mesa, juntamente con los fiscales, que contendrá todos los
detalles del resultado del escrutinio, debiendo también consignarse el número de mesa y
circuito a que pertenece.

Luego de efectuado un estricto control de su texto que realizará confrontando, con los
suplentes y fiscales, su contenido con el acta de escrutinio, lo cursará por el servicio
oficial de telecomunicaciones, con destino a la Junta Electoral Nacional de Distrito que
corresponda, para lo cual entregará el telegrama al empleado que recibe la urna. Dicho
servicio deberá conceder preferentemente prioridad al despacho telegráfico.

En todos los casos el empleado de correos solicitará al presidente del comicio, la entrega
del telegrama para su inmediata remisión.

Artículo 106.- Custodia de las urnas y documentación. Los partidos políticos podrán
vigilar y custodiar las urnas y su documentación desde e! momento en que se entregan al
correo hasta que son recibidas en la Junta Electoral. A este efecto los fiscales
acompañarán al funcionario, cualquiera sea el medio de locomoción empleado por éste.
Si lo hace en vehículo particular por lo menos dos fiscales irán con él. Si hubiese más
fiscales, podrán acompañarlo en otro vehículo.

Cuando las urnas y documentos deban permanecer en la oficina de correos se colocarán


en un cuarto y las puertas, ventanas y cualquiera otra abertura serán cerradas y selladas
en presencia
de los fiscales, quienes podrán custodiar las puertas de entrada durante el tiempo que las
urnas permanezcan en él.

El transporte y entrega de las urnas retiradas de los comicios a las respectivas juntas
electorales se hará sin demora alguna en relación a los medios de movilidad disponibles.

CAPITULO II

Escrutinio de la Junta

Artículo 107.- Plazos. La Junta Electoral de Distrito efectuará con


la mayor celeridad las operaciones que se indican en esta ley. A tal fin, todos los plazos
se computarán en días corridos.
Artículo 108.- Designación de fiscales. Los partidos que hubiesen oficializado lista de
candidatos podrán designar fiscales con derecho a asistir a todas las operaciones del
escrutinio a cargo de la Junta, así como a examinar la documentación correspondiente.

El control del comicio por los partidos políticos comprenderá, además, la recolección y
transmisión de los datos del escrutinio provisorio de y a los centros establecidos para su
cómputo, y el procesamiento informático de los resultados provisorios y definitivos,
incluyendo el programa (software) utilizado. Este último será verificado por la Junta
Electoral que mantendrá una copia bajo resguardo y permitirá a los partidos las
comprobaciones que requieran del sistema empleado, que deberá estar disponible, a
esos fines, con suficiente antelación.
(Artículo sustituido por arto 1 de la Ley Nº 24.444 B.O. 19/1/1995)

Artículo 109.- Recepción de la documentación. La Junta recibirá todos los documentos


vinculados a la elección de distrito que le entregare el servicio oficial de
telecomunicaciones. Concentrará esa documentación en lugar visible y permitirá la
fiscalización por los partidos.

Artículo 110.- Reclamos y protestas. Plazo. Durante las cuarenta y ocho horas
siguientes a la elección la Junta recibirá las protestas y reclamaciones que versaren sobre
vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas. Transcurrido ese lapso no se
admitirá reclamación alguna.

Artículo 111.- Reclamos de los partidos políticos. En igual plazo también recibirá de
los organismos directivos de los partidos las protestas o reclamaciones contra la elección.

Ellas se harán únicamente por el apoderado del partido impugnante, por escrito y
acompañando o indicando los elementos probatorios cualquiera sea su naturaleza. No
cumpliéndose este requisito la impugnación será desestimada, excepto cuando la
demostración surja de los documentos que existan en poder de la Junta.

Artículo 112.- Procedimiento del escrutinio. Vencido el plazo del artículo 110, la Junta
Electoral Nacional realizará el escrutinio definitivo, el que deberá quedar concluido en el
menor tiempo posible. A tal efecto se habilitarán días y horas necesarios para que la tarea
no tenga interrupción. En el caso de la elección del Presidente y Vicepresidente de la
Nación lo realizará en un plazo no mayor de diez (10) días corridos.

El escrutinio definitivo se ajustará, en la consideración de cada mesa, al examen del acta


respectiva para verificar:

1. Si hay indicios de que haya sido adulterada.

2. Si no tiene defectos sustanciales de forma.

3. Si viene acompañado de las demás actas y documentos que el presidente hubiere


recibido o producido con motivo del acto electoral y escrutinio.

4. Si admite o rechaza las protestas.

5. Si el número de ciudadanos que sufragaron según el acta coincide con el número de


sobres remitidos por el Presidente de la mesa, verificación que sólo se llevará a cabo en
el caso de que medie denuncia de un partido político actuante en la elección.

6. Si existen votos recurridos los considerará para determinar su validez o nulidad,


computándolos en conjunto por sección electoral.

Realizadas las verificaciones preestablecidas la Junta se limitará a efectuar las


operaciones aritméticas de los resultados consignados en el acta, salvo que mediare
reclamación de algún partido político actuante en la elección.

(Artículo sustituido por art. 1 de la Ley N° 24.444 B.O. 19/1/1 995).


Artículo 113.- Validez. La Junta Electoral Nacional tendrá por válido el escrutinio de
mesa que se refiera a los votos no sometidos a su consideración.

Artículo114.- Declaración de nulidad. Cuándo procede. La Junta declarará nula la


elección realizada en una mesa, aunque no medie petición de partido, cuando:

1. No hubiere acta de elección de la mesa o certificado de escrutinio firmado por las


autoridades del comicio y dos fiscales, por lo menos.

2. Hubiera sido maliciosamente alterada el acta o, a falta de ella, el certificado de


escrutinio no contare con los recaudo s mínimos preestablecidos.

3. El número de sufragantes consignados en el acta o, en su defecto, en el certificado de


escrutinio, difiriera en cinco sobres o más del número de sobres utilizados y remitidos por
el presidente de mesa.

Artículo 115.- Comprobación de irregularidades. A petición de los apoderados de los


partidos, la Junta podrá anular la elección practicada en una mesa, cuando:

1. Se compruebe que la apertura tardía o la clausura anticipada del comicio privó


maliciosamente a electores de emitir su voto.

2. No aparezca la firma del presidente en el acta de apertura o de clausura o, en su caso,


en el certificado de escrutinio, y no se hubieren cumplimentado tampoco las demás
formalidades prescriptas por esta ley.

Artículo 116.- Convocatoria a complementarias. Si no se efectuó la elección en alguna


o algunas mesas, o se hubiese anulado, la Junta podrá requerir del Poder Ejecutivo
Nacional que convoque a los electores respectivos a elecciones complementarias, salvo
el supuesto previsto en el artículo siguiente.

Para que el Poder Ejecutivo pueda disponer tal convocatoria será indispensable que un
partido político actuante lo solicite dentro de los tres días de sancionada la nulidad o
fracasada la elección.

Articulo 117.- Efectos de la anulación de mesas. Se considerará que no existió


elección en un distrito cuando la mitad del total de sus mesas fueran anuladas por la
Junta. Esta declaración se comunicará al Poder Ejecutivo que corresponda y a las
Cámaras Legislativas de la Nación.

Declarada la nulidad se procederá a una nueva convocatoria con sujeción a las


disposiciones de este Código.

Artículo 118.- Recuento de sufragios por errores u omisiones en la documentación.


En casos de evidentes errores de hecho sobre los resultados del escrutinio consignados
en]a documentación de la mesa, o en el supuesto de no existir esta documentación
especifica, la Junta Electoral Nacional podrá no anular el acto comicial, avocándose a
realizar íntegramente el escrutinio con los sobres y votos remitidos por el presidente de
mesa.
Artículo 119.- Votos impugnados. Procedimiento. En el examen de los votos
impugnados se procederá de la siguiente manera:

De los sobres se retirar á el formulario previsto en el articulo 92 y se enviará al juez


electoral para que, después de cotejar la impresión digital y demás datos con los
existentes en la ficha del elector cuyo voto ha sido impugnado, informe sobre la identidad
del mismo. Si ésta no resulta probada, el voto no será tenido en cuenta en el cómputo; si
resultare probada, el voto será computado y la Junta ordenará la inmediata devolución del
monto de la fianza al elector impugnado, o su libertad si se hallare arrestado. Tanto en un
caso como en otro los antecedentes se pasarán al fiscal para que sea exigida la
responsabilidad al elector o impugnante falso Si el elector hubiere retirado el mencionado
formulario su voto se declarará anulado, destruyéndose el sobre que lo contiene. El
escrutinio de los sufragios impugnados que fueren declarados válidos se hará reuniendo
todos los correspondientes a cada sección electoral y procediendo a la apertura
simultánea de los mismos, luego de haberlos mezclado en una urna o caja cerrada a fin
de impedir su individualización por mesa.

Artículo 120.- Cómputo final. La Junta sumará los resultados de las mesas ateniéndose
a las cifras consignadas en las actas, a las que se adicionarán los votos que hubieren sido
recurridos y resultaren válidos y los indebidamente impugnados y declarados válidos, de
los que se dejará constancia en el acta final, acordando luego un dictamen sobre las
causas que a su juicio funden la validez o nulidad de la elección.

En el caso de la elección del Presidente y Vicepresidente de la Nación las Juntas


Electorales Nacionales, dentro del plazo indicado en el primer párrafo del artículo 112,
comunicarán los resultados al presidente del Senado de la Nación. El mismo convocará
de inmediato a la Asamblea Legislativa, la que procederá a hacer la sumatoria para
determinar si la fórmula más votada ha logrado la mayoría prevista en el artículo 97 de la
Constitución Nacional o si se han producido las circunstancias del articulo 98 o si, por el
contrario, se deberá realizar una segunda vuelta electoral conforme lo dispuesto en el
artículo 96 de la Constitución Nacional.

En este último supuesto se hará saber tal circunstancia al Poder Ejecutivo nacional y a
los apoderados de los partidos políticos, cuyas fórmulas se encuentren en condiciones de
participar en la segunda vuelta.

La Asamblea Legislativa comunicará los resultados definitivos de la primera vuelta


electoral dentro del plazo de quince (15) días corridos de haberse realizado la misma.

Igual procedimiento en lo que correspondiere, se utilizará para la segunda vuelta electoral.

(Artículo sustituido por art.1º de la Ley N' 24.444 B.O. 19/1//995).

Artículo 121.- Protestas contra el escrutinio. Finalizadas estas operaciones el


presidente de la Junta preguntará a los apoderados de los partidos si hay protesta que
formular contra el escrutinio. No habiéndose hecho o después de resueltas las que se
presentaren, la Junta acordará un díctamen sobre las causas que a su juicio funden la
validez o nulidad de la elección.
Artículo 122.- Proclamación de los electos. La Junta o la Asamblea Legislativa, en su
caso, proclamarán a los que resultaren electos, haciéndoles entrega de los documentos
que acrediten su carácter.

(Artículo sustituido por arto 1 de la Ley N° 24.444 B.O. 19/1//995).

Artículo 123. - Destrucción de boletas. Inmediatamente, en presencia de los


concurrentes, se destruirán las boletas, con excepción de aquellas a las que se hubiese
negado validez o hayan sido objeto de alguna reclamación, las cuales se unirán todas al
acta que alude el artículo 120, rubricadas por los miembros de la Junta y por los
apoderados que quieran hacerla.

Artículo 124.- Acta del escrutinio de distrito. Testimonios. Todos estos procedimientos
constarán en un acta que la Junta hará extender por su secretario y que será firmada por
la totalidad de sus miembros.

La Junta enviará testimonio del acta a la Cámara Nacional Electoral al Poder Ejecutivo y a
los partidos intervinientes. Otorgará, además, un duplicado a cada uno de los electos para
que le sirva de diploma. El Ministerio del Interior conservará durante cinco años los
testimonios de las actas que le remitirán las Juntas.

TITULO VI

Violación de la Ley Electoral:

Penas y Régimen Procesal

CAPITULO I

De las faltas electorales

Artículo 125.- No emisión del voto. Se impondrá multa de cincuenta ($a 50) a quinientos
($a 500) pesos argentinos al elector que dejare de emitir su voto y no se justificare ante
cualquier juez electoral de distrito dentro de los sesenta (60) días de la respectiva
elección. Cuando se acreditare la no emisión por alguna de las causales que prevé el
artículo 12, se asentará constancia en su documento cívico. El infractor no podrá ser
designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres (3) años a partir
de la elección. El juez electoral de distrito, si no fuere el del domicilio del infractor a la
fecha prevista en el artículo 25, comunicará la justificación o pago de la multa al juez
electoral donde se encontraba inscripto el elector.

Artículo 126.- Pago de la multa. El pago de la multa se acreditará mediante estampilla


fiscal que se adherirá al documento cívico en el lugar destinado a las constancias de
emisión del voto y será inutilizada por el juez electoral, el secretario o el juez de paz.

El infractor que no la oblare no podrá realizar gestiones o trámites durante un año ante los
organismos estatales nacionales, provinciales o municipales. Este plazo comenzará a
correr a partir del vencimiento de sesenta días establecido en el primer párrafo del artículo
125.
Artículo 127.- Constancia en el documento cívico; Comunicación. Los jefes de los
organismos nacionales, provinciales o municipales harán constar, con m sello especial, el
motivo de la omisión del sufragio en las libretas de sus subordinados y en el lugar
destinado a la emisión cuando haya sido originado por actos de servicio o disposición
legal, siendo suficiente dicha constancia para tenerlo como no infractor.

Todos los empleados presentarán a sus superiores inmediatos el documento cívico, el


día siguiente a la elección, para permitir la fiscalización del cumplimiento de su deber de
votar. Si no 10 hicieren serán sancionados con suspensión de hasta seis meses y en caso
de reincidencia podrá llegar a la cesantía. Los jefes a su vez darán cuenta a sus
superiores, por escrito y de inmediato, de las omisiones en que sus subalternos hubieren
incurrido. La omisión o inexactitud en tales comunicaciones también se sancionará con
suspensión de hasta seis meses.

De las constancias que pondrán en el documento cívico darán cuenta al juzgado electoral
correspondiente dentro de los diez días de realizada una elección nacional. Estas
comunicaciones tendrán que establecer el nombre del empleado, último domicilio que
figure en dicho documento, clase, distrito electoral, sección, circuito y número de mesa en
que debía votar y causa por la cual no lo hizo.

Artículo 128.- Portación de armas. Exhibición de banderas, divisas o distintivos


partidarios: propaganda política. Se impondrá prisión de hasta quince (5) días o multa
que puede llegar a QUINIENTOS PESOS. ARGENTINO ($a 500) a toda persona que
doce horas antes de la elección, durante su desarrollo y hasta tres horas posteriores a la
finalización portare armas, exhibiera banderas, divisas u otros distintivos partidarios o
efectuare públicamente cualquier otra propagando proselitista, salvo que el hecho
constituya una infracción que merezca sanción mayor.

CAPITULO II

De los delitos electorales

Artículo 129.- Negativa o demora en la acción de amparo. Se impondrá prisión de tres


meses a dos años al funcionario que no diere trámite a la acción de amparo prevista en
los artículos 10 Y 11, o no la resolviera dentro de las cuarenta y ocho horas de interpuesta
de igual pena al que desobedeciere las órdenes impartidas al respecto por dicho
funcionario.

Artículo 130.- Reunión de electores. Depósito de armas. Todo propietario de inmueble


situado dentro del radio de ochenta metros (80 m.) del lugar de celebración del comicio,
así como los locatarios u ocupantes, sean éstos habituales o circunstancial es, serán
pasibles si el día del acto comicial y conociendo el hecho no dieren aviso inmediato a las
autoridades:

1. De prisión de quince días a seis meses si admitieren reunión de electores

2. De prisión de tres meses a dos años si tuvieran armas en depósito.

Artículo 131.- Espectáculos públicos - Actos deportivos. Se impondrá prisión de


quince días a seis meses al empresario u organizador de espectáculos públicos o actos
deportivos que se realicen durante el lapso previsto en el artículo 71, inciso b).
Artículo 132.- No concurrencia o abandono de funciones electorales. Se penará con
prisión de seis meses a dos años a los funcionarios creados por esta ley y a los electores
designados para el desempeño de funciones que sin causa justificada dejen de concurrir
al lugar donde deban cumplirlas o hicieren abandono de ellas.

Artículo 133.- Empleados públicos. Sanción. Se impondrá multa de quinientos pesos


argentinos ($a 500) a los empleados públicos que admitan gestiones o trámites ante sus
respectivas oficinas o dependencias hasta un año después de vencido el plazo fijado en el
artículo 125, sin exigir la presentación del documento cívico donde conste la emisión del
sufragio, la justificación ante el juez electoral o el pago de la multa.

Artículo 134.- Detención demora y obstaculización al transporte de urnas; y


documentos electorales. Se impondrá prisión de seis meses a dos años a quienes
detuvieran, demoraran y obstaculizaran por cualquier medio a los correos, mensajeros o
encargados de la conducción de urnas receptoras de votos documentos u otros efectos
relacionados con una ", lección.

Artículo 135.- Juegos de azar. Se impondrá prisión de seis meses a dos años a las
personas .que integren comisiones directivas de clubes o asociaciones, o desempeñen
cargos en comités o centros partidarios, que organicen o autoricen durante las horas
fijadas para la realización del acto comicial el funcionamiento de juegos de azar dentro de
los respectivos locales. Con igual pena se sancionará al empresario de dichos juegos.

Artículo 136.- Expendio de bebidas alcohólicas. Se impondrá prisión de quince días a


seis meses. a las personas que expendan bebidas alcohólicas desde doce horas antes y
hasta tres horas después de finalizado el acto eleccionario.

Artículo 137.- Inscripciones múltiples o con documentos adulterados. Domicilio


falso. Retención indebida de documentos cívicos. Se impondrá prisión de seis meses
a tres años, si no resultare un delito más severamente penado, al ciudadano que se
inscribiere más de una vez, o lo hiciere con documentos apócrifos, anulados o ajenos, o
denunciare domicilio falso.

Serán pasibles de la misma pena quienes retengan indebidamente documentos cívicos de


terceros.

Artículo 138.- Falsificación de documentos y formularios. Se impondrá prisión de seis


meses a cuatro años a los que falsifiquen formularios y documentos electorales previstos
por esta ley, siempre que el hecho no estuviere expresamente sancionado por otras
disposiciones, y a quienes ejecuten la falsificación por cuenta ajena.

Artículo 139.- Delitos. Enumeración. Se penará con prisión de uno a tres años a quien:

a) Con violencia o intimidación impidiere ejercer un cargo electoral o el derecho al sufragio

b) Compeliere a un elector a votar de manera determinada

c) Lo privare de la libertad, antes o durante las horas señaladas para la elección, para
imposibilitarle el ejercicio de un cargo electoral o el sufragio
d) Suplantare a un sufragante o votare más de una vez en la misma elección o de
cualquier otra manera emitiere su voto sin derecho
e) Sustrajere, destruyere o sustituyere urnas utilizadas en una elección antes de
realizarse el escrutinio

f) Hiciere lo mismo con las boletas de sufragio desde que éstas fueron depositadas por los
electores hasta la terminación del escrutinio

g) Igualmente, antes de la emisión del voto, sustrajere boletas del cuarto oscuro, las
destruyere, sustituyere o adulterare u ocultare

h) Falsificare, en todo o en parte, o usare falsificada, sustrajere, destruyere, adulterare u


ocultare una lista de sufragios o acta de escrutinio, o por cualquier medio hiciere imposible
o defectuoso el escrutinio de una elección

i) Falseare el resultado del escrutinio.

Artículo 140.- Inducción con engaños. Se impondrá prisión de dos meses a dos años al
que con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de
hacerlo.

Artículo 141.- Violación del secreto del voto. Se impondrá prisión de tres meses a tres
años al que utilizare medios tendientes a violar el secreto del surragio.

Artículo 142.- Revelación del sufragio. Se impondrá prisión de uno a dieciocho meses
al elector que revelare su voto en el momento de emitirlo.

Artículo 143.- Falsificación de padrones y su utilización. Se impondrá prisión de seis


meses a tres años al que falsificare un padrón electoral y al que a sabiendas lo utilizare en
actos electorales.

Artículo 144.- Comportamiento malicioso o temerario. Si el comportamiento de


quienes recurran o impugnen votos fuere manifiestamente improcedente o respondiere
claramente a un propósito obstruccionista del desarrollo normal del escrutinio, así como
cuando los reclamos de los artículos 110 Y 111 fueren notoriamente infundados, la Junta
Electoral Nacional podrá declarar al resolver el punto, temeraria o maliciosa la conducta
de la agrupación política recurrente y la de sus representantes.

En este caso se impondrá una multa con destino al Fondo Partidario Permanente - de
cien ($a 100) a diez mil ($a 10.000) pesos argentinos de la que responderán
solidariamente.

Artículo 145.- Sanción accesoria. Se impondrá como sanción accesoria, a quienes


cometen alguno de los hechos penados por esta ley, la privación de los derechos políticos
por el término de uno a diez años.

CAPITULO III.

Procedimiento general
Articulo 146.- Faltas y delitos electorales: ley aplicable. Los jueces electorales
conocerán de las faltas electorales en única instancia y de los delitos electorales en
primera instancia, con apelación ante la Cámara Federal de la respectiva jurisdicción.

Estos juicios tramitarán con arreglo a las previsiones del Código de Procedimientos en lo
Criminal de la Nación.

La prescripción de la acción penal de los delitos electorales se rigen por lo previsto en el


Título X del Libro Primero del Código Penal, y en ningún caso podrá operarse en un
término inferior a los dos años suspendiéndose durante el desempeño de cargos públicos
que impidan la detención o procesamiento de los imputados.

CAPITULO IV

Procedimiento especial en la acción de amparo al elector.

Artículo 147.- Sustanciación. Al efecto de sustanciar]as acciones de amparo a que se


refieren los artículos 10 y II de esta ley, los funcionarios y magistrados mencionados en
los mismos resolverán inmediatamente en forma verbal. Sus decisiones se cumplirán sin
más trámite por intermedio de la fuerza pública, si fuere necesario, y en su caso serán
comunicadas de inmediato al juez electoral que corresponda.

La jurisdicción de los magistrados provinciales será concurrente, no excluyente, de la de


sus pares nacionales. A este fin los jueces federales o nacionales de primera instancia y
los de paz mantendrán abiertas sus oficinas durante el transcurso del acto electoral.

Los jueces electorales podrán asimismo destacar el día de elección, dentro de su


distrito, funcionarios del juzgado, o designados ad hoc, para transmitir las órdenes
que dicten y velar por su cumplimiento.

Los jueces electorales a ese fin deberán preferir a los jueces federales de sección,
magistrados provinciales y funcionarios de la justicia federal y provincial.

TITULO VII

Sistema Electoral Nacional

CAPITULO I

De la elección de Presidente y Vicepresidente de la Nación

Articulo 148.- El Presidente y Vicepresidente de la Nación serán elegidos simultánea y


directamente por el pueblo de la Nación, con arreglo al sistema de doble vuelta, a cuyo fin
el territorio nacional constituye un único distrito.

La convocatoria deberá hacerse con una anticipación no menor de noventa (90) días y
deberá celebrarse dentro de los dos (2) meses anteriores a la conclusión del mandato del
Presidente y Vicepresidente en ejercicio.

La convocatoria comprenderá la eventual segunda vuelta, de conformidad con lo


dispuesto por el artículo siguiente.
Cada elector sufragará por una fórmula indivisible de candidatos a ambos cargos.
(Artículo sustituido por art. 2º de la Ley Nº 24.444 B.O. 19/1/1995).

Artículo 149.- Resultará electa la fórmula que obtenga más del cuarenta y cinco por
ciento (45 %) de los votos afirmativos válidamente emitidos: en su defecto, aquella que
hubiere obtenido el cuarenta por ciento (40 %) por lo menos de los votos afirmativos
válidamente emitidos y además existiere una diferencia mayor de diez puntos
porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos, sobre la
fórmula que le sigue en número de votos.

(Artículo sustituido por art. 2º de la Ley Nº 24.444 B.O. 19/1/1995).

Articulo 150.- Si ninguna fórmula alcanzare esas mayorías y diferencias de acuerdo al


escrutinio ejecutado por las Juntas Electorales, y cuyo resultado único para toda la Nación
será anunciado por la Asamblea Legislativa atento lo dispuesto por el artículo 120 de la
presente ley, se realizará una segunda vuelta dentro de los treinta (30) días.

(Artículo sustituido por art. 2º de la Ley N° 24.444 B.O. 19/1/1995).

Artículo 151.- En la segunda vuelta participarán solamente las dos fórmulas más votadas
en la primera, resultando electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos
válidamente emitidos.

(Artículo sustituido por arto 2 de la Ley N" 24.444 B.O. 19/1/1995).

Artículo 152.- Dentro del quinto día de proclamados las dos fórmulas más votadas, éstas
deberán ratificar por escrito ante la Junta Electoral Nacional de la Capital Federal su
decisión de presentarse a la segunda vuelta. Si una de ellas no lo hiciera, será
proclamada electa la otra.

(Artículo sustituido por art. 2º de la Ley N° 24.444 B. O. 19/1/1995).

Artículo 153.- En caso de muerte o renuncia de cualquiera de los candidatos de la


fórmula que haya sido proclamado electa, se aplicará lo dispuesto en el artículo 88 de la
Constitución Nacional.

(Artículo sustituido por art. 2º de la Ley Nº 24.444 B.O. 19/1/1995).

Artículo 154.- En caso de muerte de los dos candidatos de cualquiera de las dos
fórmulas más votadas en la primera vuelta electoral y antes de producirse la segunda, se
convocará a una nueva elección.

En caso de muerte de uno de los candidatos de cualquiera de las dos fórmulas más
votadas en la primera vuelta electoral, el partido político o alianza electoral que
represente, deberá cubrir la vacancia en el término de siete (7) días corridos, a los efectos
de concurrir a la segunda vuelta.

(Artículo sustituido por art. 2º de la Ley Nº 24.444 B.O. 19/1/1995).


Articulo 155.- En caso de renuncia de los dos candidato. de cualquiera de las dos
fórmulas más votadas en la primera vuelta, se proclamará electa a la otra.

En caso de renuncia de uno de los candidatos de cualquiera de las dos fórmulas más
votadas en la primera vuelta electoral, no podrá cubrirse la vacante producida. Para el
caso que la renuncia sea del candidato a Presidente, ocupará su lugar el candidato a
Vicepresidente.

(Artículo sustituido por art. 2º de la Ley N° 24.444 B.O. 19/1/1995).

CAPITULO II

De la elección de Senadores Nacionales

Artículo 156.- Los Senadores Nacionales por las Provincias y la ciudad de Buenos Aires
se elegirán en forma directa por el pueblo de las mismas que se considerarán a este fin
como distritos electorales. La elección será convocada con una anticipación de noventa
(90) días y deberá celebrarse dentro de los dos (2) meses anteriores al 10 de diciembre
del año 2001 y así se hará sucesivamente en cada renovación bienal del Cuerpo,
respetándose los referidos plazos.

Cada elector votará por una lista oficializada con dos candidatos titulares y dos suplentes.

(Artículo sustituido por art. 2º de la Ley Nº 24.444 B.O. 19/1/1995).

Artículo 157.- El escrutinio de cada elección se practicará por lista sin tomar en cuenta
las tachas o sustituciones que hubiere efectuado el votante.

Resultarán electos los dos titulares correspondientes a la lista del partido o alianza
electoral que obtuviere la mayoría de les votos emitidos y el primero de la lista siguiente
en cantidad de votos. El segundo titular de esta última lista será el primer suplente del
Senador que por ella resultó elegido. Los suplentes sucederán al titular por su orden en el
caso previsto por el artículo 62 de la Constitución Nacional.

(Artículo sustituido por art. 2º de la Ley Nº 24.444 B.O. 19/1/1995).

CAPITULO III

De los Diputados Nacionales

Artículo 158.- Los Diputados Nacionales se elegirán en forma directa por el pueblo de
cada provincia y de la Capital Federal que se considerarán a este fin como distritos
electorales.

Cada elector votará solamente por una lista de candidatos oficializada cuyo número será
igual al de los cargos a cubrir con más los suplentes previstos en el artículo 163 de la
presente ley.

(Artículo sustituido por art. 2º de la Ley Nº 24.444 B.O. 19/1/1995).


Artículo 159.- El escrutinio de cada elección se practicará por lista sin tomar en cuenta
las tachas o sustituciones que hubiere efectuado el votante.

(Artículo sustituido por art. 2º de la Ley N° 24.444 B.O. 19/1/1995)

Artículo 160.- No participarán en la asignación de cargos las listas que no logren un


mínimo del tres por ciento (3 %) del padrón electoral del distrito.

(Artículo sustituido por art. 2º de la Ley Nº 14.444 B.O. 19/1/1995)

Artículo 161.- Los cargos a cubrir se asignarán conforme al orden establecido por cada
lista y con arreglo al siguiente procedimiento:

a) El total de los votos obtenidos por cada lista que haya alcanzado como mínimo el
tres por ciento (3 %) del padrón electoral del distrito será dividido por uno (1), por dos(2),
por tres (3) y así sucesivamente hasta llegar al número igual al de los cargos a cubrir

b) Los cocientes resultantes, con independencia de la lista de que provengan, serán


ordenados de mayor a menor en número igual al de los cargos a cubrir

c) Si hubiere dos o más cocientes iguales se los ordenará en relación directa con el total
de los votos obtenidos por las respectivas listas y si éstos hubieren logrado igual número
de votos el ordenamiento resultará de un sorteo que a tal fin deberá practicar la Junta
Electoral competente

d) A cada lista le corresponderán tantos cargos como veces sus cocientes figuren en el
ordenamiento indicado en el inciso b).

(Artículo sustituido por art. 2º de la Ley Nº 24.444 B.O. 19/1/1995).

Articulo 162.- Se proclamarán Diputados Nacionales a quienes resulten elegidos con


arreglo al sistema adoptado en el presente capitulo.

(Artículo sustituido por art. 2º de la Ley N° 24.444 B.O. 19/1/1995).

Artículo 163.- En las convocatorias de cada distrito electoral se fijará el número de


Diputados Nacionales, titulares y suplentes. A estos fines se establecerá el número de
suplentes que a continuación se expresa:

Cuando se elijan 2 titulares: 2 suplentes

Cuando se elijan de 3 a 5 titulares: 3 suplentes

Cuando se elijan 6 y 7 titulares: 4 suplentes

Cuando se elijan 8 titulares: 5 suplentes

Cuando se elijan 9 y 10 titulares: 6 suplentes

Cuando se elijan de 11 a 20 titulares: 8 suplentes


Cuando se elijan 21 titulares o más: 10 suplentes.

(Artículo sustituido por art. 2º de la Ley Nº 24.444 B.O. 19/1/1995).

Artículo 164.- En caso de muerte, renuncia, separación, inhabilidad o incapacidad


permanente de un Diputado Nacional lo sustituirán quienes figuren en la lista como
candidatos titulares según el orden establecido.

Una vez que ésta se hubiere agotado ocuparán los cargos vacantes los suplentes que
sigan de conformidad con la prelación consignada en la lista respectiva. En todos los
casos los reemplazantes se desempeñarán hasta que finalice el mandato que le hubiere
correspondido al titular.

(Artículo sustituido por art. 2º de la Ley N° 24.44 4 B.O. 19/1/1995).

TÍTULO VIII
Disposiciones Generales y Transitorias

Capitulo Único

Artículo 165.- A los fines de la aplicación de la disposición transitoria cuarta contenida en


la Constitución Nacional acerca de la elección de los Senadores Nacionales por las
provincias y la Ciudad de Buenos Aires, las Legislaturas de aquéllas y el órgano
legislativo de ésta se reunirán, convocados de acuerdo al derecho local, con una
anticipación no menor de sesenta (60) ni mayor de noventa (90) días, al momento en que
los electos deben asumir sus funciones, para proceder tal como lo prevé la citada
disposición transitoria.

Los partidos políticos o alianzas electorales al proponer los candidatos a Senadores


Nacionales acreditarán ante la Justicia Electoral haber cumplido con las exigencias
legales y estatutarias correspondientes.

(Artículo incorporado por art. 3º de la Ley N° 24.4 44 B.O. 19/1/1995).

Artículo 166.- A los fines de la aplicación de la disposición transitoria cuarta contenida en


la Constitución Nacional acerca de la elección de Senadores Nacionales por las
provincias en ocasión de la renovación parcial trienal de 1995, las legislaturas en cada
provincia procederán a la elección de un Senador conforme con la disposición
constitucional que establece que sean tres los Senadores por cada distrito y que no
resulten los tres Senadores del distrito de un mismo partido político o alianza electoral, de
modo tal que, en lo posible, correspondan dos Senadores Nacionales a la mayoria y uno a
la primera minoría.

Las legislaturas provinciales deberán observar que el conjunto de los tres Senadores
Nacionales por cada distrito se integre, de no resultar legalmente imposible, con dos
bancas al partido o alianza electoral con el mayor número de miembros en dicha
legislatura y la banca restante corresponda al partido o alianza electoral que le siga en
número de miembros. A estos efectos, el o los Senadores en ejercicio deberán
computarse al partido político o alianza electoral al cual pertenecían al momento de su
elección.

En caso de empate prevalecerá el partido o alianza que hubiere obtenido mayor cantidad
de votos válidos emitidos en la elección de renovación legislativa inmediata anterior, en el
nivel provincial.

Las disposiciones del presente artículo y del anterior, al mencionar a alianzas o partidos
políticos se refieren a las alianzas o partidos que participaron en la última elección
provincial para renovar cargos legislativos provinciales excluyendo el proceso electoral de
1995.

(Artículo incorporado por art. 3º de la Ley Nº 24.444 B.O. 19/1/1995).

Documentos cívicos.

Artículo 167.- La libreta de enrolamiento (Ley Nº 11386), la libreta cívica (Ley Nº 13010) y
el documento nacional de identidad (Ley Nº 17.671) son documentos habilitantes a los
fines de esta ley.
(Artículo incorporado por art. 4º de la Ley N° al 2 4.444 B.O. 19/111995. El articulo 158
anterior cambia su numeración al 167 actual).

Franquicias.

Artículo 168.- Los envíos y comunicaciones que deban cursarse en base a las
disposiciones del presente Código, por intermedio de servicios oficiales, serán
considerados como piezas oficiales libres de porte o sin cargo.

Las franquicias postales, telegráficas, de transporte o de cualquier otra naturaleza que se


concedan a los funcionarios, empleados y demás autoridades, se determinarán por el
Ministerio del Interior.
Disposiciones legales que se derogan.

Artículo 169.- Deróganse: la Ley N. 16.582 Y sus decretos reglamentarios; los Decretos -
Leyes Nº 4.034/57, 5.054/57, 15.099/57, 335/58, 7.164/62, 3.284/63 y toda otra
disposición complementaria de los mismos que se oponga a la presente.

Decreto Nac. 1.246/00 – Reglamentación

CODIGO ELECTORAL NACIONAL


Derógase el Decreto Reglamentario N° 379/93 y estab lécense normas para garantizar el
cumplimiento de las disposiciones de la Ley N° 24.0 12, la Constitución Nacional y tratados
internacionales que poseen jerarquía constitucional, con el fin de lograr la integración
efectiva de las mujeres en la actividad política. Adecuación de las normas internas de los
Partidos Políticos, Confederaciones y Alianzas.
Bs. As., 28/12/2000
VISTO la Ley N° 24.012 por la que se sustituyó el a rtículo 60 del Código Electoral
Nacional y su Decreto Reglamentario N° 379 del 8 de marzo de 1993, y
CONSIDERANDO:
Que con fecha 6 de noviembre de 1991 el HONORABLE CONGRESO DE LA NACION
sancionó la ley que instituye la inclusión de mujeres en las listas de candidatos a cargos
electivos que presentarán los partidos políticos, obligatoriedad que llega hasta la
prohibición de oficializar listas que no contemplen el porcentaje mínimo establecido por la
citada Ley N° 24.012.
Que dichas normas son de aplicación para la presentación de listas de candidatos a
cargos electivos de diputados, senadores y constituyentes nacionales.
Que, oportunamente, se adujo que la finalidad de la Ley N° 24.012 era lograr la
integración efectiva de las mujeres en la actividad política evitando la postergación que
conllevaba el excluir candidatas femeninas en las listas de candidatos con expectativa de
resultar electos.
Que, al dictarse el Decreto N° 379/93, se tuvo en c uenta la necesidad de unificar por la
vía de la reglamentación, los criterios generales en la aplicación de la norma citada, a fin
de que en todos los Partidos Políticos y Alianzas se dé un tratamiento homogéneo al tema
tratando de evitar posteriores impugnaciones partidarias o judiciales.
Que, a pesar de esta intención, el diferente criterio aplicado por los distintos partidos
políticos y los fallos también discordantes de los respectivos tribunales, hacen
indispensable dictar una norma que tenga en cuenta las más claras y garantizadoras
interpretaciones judiciales.
Que son significativos los casos que no han podido llegar al más alto Tribunal de la
Nación dado el escaso tiempo que corre desde la impugnación de la lista y el día de la
elección.
Que esta situación no se ha modificado a pesar de la clara disposición del artículo 37 de
la Constitución Nacional, en vigencia desde 1994, ni de lo dispuesto por el artículo 4.1 de
la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
—que posee jerarquía constitucional conforme al artículo 75, inciso 22, de la Constitución
Nacional reformada en 1994—.
Que debe tenerse en cuenta que uno de los criterios más divergentes corresponde a la
ubicación de las candidatas mujeres en las listas, lo que ha motivado en muchos casos
que éstas estén conformadas por varones en los lugares expectables, contrariando lo
dispuesto por la referida Ley N° 24.012, que claram ente indica que las mujeres deben
ocupar como mínimo el TREINTA POR CIENTO (30%) de la lista en lugares con
posibilidad de resultar electas.
Que por todo lo expuesto y teniendo en cuenta las disposiciones de la Constitución
Nacional, así como que la COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
ha declarado admisible el Caso N° 11.307 - María ME RCIADRI de MORINI - ARGENTINA
y se ha puesto a disposición de las partes con el fin de alcanzar una solución amistosa
fundada en el respeto de los derechos consagrados en la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, se torna indispensable la derogación del Decreto Reglamentario N°
379/93 y el dictado de una norma que garantice efectivamente el cumplimiento de las
disposiciones de la Ley N° 24.012, la Constitución Nacional y los tratados internacionales
de derechos humanos, que poseen jerarquía constitucional.
Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades emergentes del artículo 99,
inciso 2 de la Constitución Nacional.

Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1° — El ámbito de aplicación del artículo 60 del Código Electoral Nacional
sustituido por la Ley N° 24.012, abarcará la totali dad de los cargos electivos de Diputados,
Senadores y Constituyentes Nacionales.
Art. 2° — El TREINTA POR CIENTO (30%) de los cargos a integrarse por mujeres, según
lo prescripto por la Ley N° 24.012, es una cantidad mínima. En los casos en que la
aplicación matemática de este porcentaje determinare fracciones menores a la unidad, el
concepto de cantidad mínima será la unidad superior y se regirá por la tabla que, como
Anexo I, forma parte integrante del presente Decreto.
Art. 3° — El porcentaje mínimo requerido por el artículo 60 del Código Electoral Nacional
sustituido por la Ley N° 24.012 se aplicará a la to talidad de los candidatos de la lista
respectiva que cada Partido Político, Confederación o Alianza Transitoria nomine, pero
sólo se considerará cumplido cuando se aplique también al número de cargos que el
Partido Político, Confederación o Alianza Transitoria renueve en dicha elección.
Art. 4° — Cuando algún partido político, confederación o alianza, se presentara por
primera vez o no renovara ningún cargo o bien renovara UNO (1) o DOS (2) cargos, en
UNO (1) de los DOS (2) primeros lugares de la lista deberá nominarse siempre, como
mínimo, una mujer.
No se considerará cumplido el artículo 6º del Código Electoral Nacional cuando, en el
supuesto de que se renueven UNO (1) o DOS (2) cargos, se incluya una sola candidata
mujer ocupando el tercer término de la lista.
Cuando se renovaran más de DOS (2) cargos, debe figurar una mujer como mínimo, en
alguno de los TRES (3) primeros lugares.
(Artículo sustituido por art. 10 del Decreto N° 451/2005 B.O. 6/5/2005).
Art. 5° — Cuando se renueve UNO (1), DOS (2) o más cargos, el cómputo siempre se
hará a partir del primer lugar y la lista deberá tener por lo menos UNA (1) mujer cada DOS
(2) varones para que se cumpla el porcentaje mínimo que exige el artículo 60 del Código
Electoral Nacional.
En todos los casos se privilegiarán medidas de acción positiva a favor de la igualdad real
de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos.
(Artículo sustituido por art. 10 del Decreto N° 451/2005 B.O. 6/5/2005).
Art. 6° — Las Confederaciones o Alianzas Permanentes o Transitorias, deberán ajustarse
a lo establecido en los artículos precedentes, garantizando siempre, la representación del
TREINTA POR CIENTO (30%) de mujeres como mínimo en las listas oficializadas, con
independencia de su filiación partidaria y con los mismos requisitos establecidos para los
Partidos Políticos, sin excepción alguna.
Art. 7° — Los Partidos Políticos, Confederaciones y Alianzas, tanto de distrito como en el
Orden Nacional, deberán adecuar sus respectivas normas internas para posibilitar la
plena vigencia del régimen establecido por la Ley N° 24.012, y de las disposiciones del
presente Decreto, con la debida antelación con relación a la próxima elección de
renovación legislativa del año 2001.
Art. 8° — Si por el procedimiento del artículo 61 del Código Electoral Nacional y sus
modificatorios, el Juez con competencia electoral determinara que alguna de las
candidatas que integran el mínimo del TREINTA POR CIENTO (30%) a que se refiere la
Ley N° 24.012, no reúne las calidades exigidas para el cargo o estuviera ubicada en la
lista en un lugar posterior al que le correspondiere según el sistema establecido por el
presente Decreto, emplazará al Partido, Confederación o Alianza Permanente o
Transitoria, en la misma resolución que se pronuncia por la calidad de los candidatos,
para que proceda a su sustitución o reubicación en el término de CUARENTA Y OCHO
(48) horas de que le sea notificada. Si éstos no lo cumplieran, el Tribunal lo hará de oficio,
con las mujeres que sigan en el orden de la lista. Para ello deberá tener en cuenta que las
listas de suplentes deben cumplir también los requisitos del presente Decreto.
Art. 9° — Cuando una mujer incluida como candidata en una lista oficializada falleciera,
renunciara, se incapacitara o cesara en el cargo por cualquier circunstancia antes de la
realización de los comicios, será reemplazada por la candidata mujer que le siga en la
lista respectiva. Esta medida sólo se aplicará en el caso de reemplazo de mujeres.
Art. 10. — En todos los distritos del país, las listas o nominaciones de UNA (1) o varias
personas que se presenten para cubrir los cargos electivos nacionales de cualquier tipo,
deberán respetar el porcentaje mínimo fijado por la Ley N° 24.012 y de conformidad con
las disposiciones del presente Decreto.
Art. 11. — Todas las personas inscriptos en el Padrón Electoral de un Distrito tienen
derecho a impugnar ante la Justicia Electoral cualquier lista de candidatos cuando
consideren que ésta se ha conformado violando la Ley N° 24.012.
Art. 12. — Derógase el Decreto 379 del 8 de marzo de 1993.
Art. 13. — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
archívese. — DE LA RUA. — Chrystian G. Colombo. — Federico T. M. Storani.
ANEXO I

Cargos a renovar Cantidad mínima Cargos a renovar Cantidad mínima

2 1 21 7

3 1 22 7

4 2 23 7

5 2 24 8

6 2 25 8

7 3 26 8

8 3 27 9

9 3 28 9

10 3 29 9

11 4 30 9

12 4 31 10

13 4 32 10

14 5 33 10

15 5 34 11

16 5 35 11

17 6 36 11

18 6 37 12

19 6 38 12

20 6 39 12

y así sucesivamente.
Decreto Nac. 1.291/06 - Reglamentación

Apruébase la reglamentación del artículo 3º bis del Código Electoral Nacional, aprobado
por la Ley Nº 19.945 y sus modificatorias (t.o. por el Decreto Nº 2135 del 18 de agosto de
1983).
Bs. As., 25/9/2006
VISTO el expediente Nº 134.337/02, cuerpos I, II, III Y IV, del registro del MINISTERIO DE
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, el CODIGO ELECTORAL NACIONAL aprobado
por la Ley Nº 19.945, y sus modificatorias, (t.o. Decreto Nº 2135 del 18 de agosto de
1983), y la Ley Nº 25.858, y
CONSIDERANDO:
Que por la Ley Nº 25.858 se derogó, entre otros, el artículo 3º, inciso d), de la Ley Nº
19.945, que excluía del padrón electoral a "los detenidos por orden de juez competente
mientras no recuperen su libertad".
Que, asimismo por el artículo 4º de la Ley Nº 25.858 se incorporó al CODIGO
ELECTORAL NACIONAL el artículo 3º bis, en el que se establece que los procesados que
se encuentren cumpliendo prisión preventiva tendrán derecho a emitir su voto en todos los
actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos.
Que por su parte el artículo 5º de la Ley Nº 25.858 dispuso que la norma precitada
entraría en vigencia a partir de su reglamentación por el PODER EJECUTIVO
NACIONAL.
Que procede, en consecuencia, reglamentar el pertinente artículo del CODIGO
ELECTORAL NACIONAL.
Que el presente decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99,
inciso 2), de la CONSTITUCION NACIONAL.

Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:

Art. 1º — Apruébase la reglamentación del artículo 3º bis del CODIGO ELECTORAL


NACIONAL, aprobado por la Ley Nº 19.945 y sus modificatorias (t.o. por el Decreto Nº
2135 del 18 de agosto de 1983) que como anexo forma parte integrante del presente
Decreto.
Art. 2º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
archívese. — KIRCHNER. — Alberto A. Fernández. — Aníbal D. Fernández. — Alberto J.
B. Iribarne.

ANEXO
ARTICULO 1º — Elector. Podrán votar en los actos electorales nacionales los ciudadanos
comprendidos en los términos del artículo 3º bis del CODIGO ELECTORAL NACIONAL,
siempre que no se encuentren incursos en ninguno de los supuestos del artículo 3º de
dicho Código.

ARTICULO 2º — Prueba de la calidad de elector. A los fines de la emisión del sufragio, la


calidad de elector de los procesados que se encuentren cumpliendo prisión preventiva se
probará exclusivamente por su inclusión en el REGISTRO DE ELECTORES PRIVADOS
DE LIBERTAD, a cargo de la CAMARA NACIONAL ELECTORAL.

ARTICULO 3º — REGISTRO DE ELECTORES PRIVADOS DE LIBERTAD. EL


REGISTRO DE ELECTORES PRIVADOS DE LIBERTAD será llevado por la CAMARA
NACIONAL ELECTORAL sobre la base de la información que remitan todos los tribunales
del país con competencia en materia penal.
La CAMARA NACIONAL ELECTORAL confeccionará un ordenamiento por distrito
electoral, de la siguiente manera:
a) Por cárcel.
b) Por sexo y por orden matricular.
ARTÍCULO 4º — Formación y actualización del REGISTRO DE ELECTORES PRIVADOS
DE LIBERTAD. Dentro de los TREINTA (30) días de publicado el presente Reglamento,
los Jueces con competencia en materia penal de todo el país comunicarán a la CAMARA
NACIONAL ELECTORAL la nómina, por cárcel, de quienes se encuentren privados de su
libertad con prisión preventiva.
Dicha comunicación será remitida en soporte electrónico de acuerdo con las
especificaciones técnicas que establezca la justicia electoral, o por otro medio que ésta
autorice.
Posteriormente, en forma mensual y del mismo modo, deberá actualizarse la información
comunicándose las nuevas prisiones preventivas dictadas en el período y las novedades
producidas en ese mismo lapso por traslado, fallecimientos o modificaciones del estado
procesal de los internos comprendidos en las previsiones del artículo 3º bis del Código
Electoral Nacional. A tal efecto, la CAMARA NACIONAL ELECTORAL podrá disponer que
su remisión se efectúe en forma digital.
Los Servicios Penitenciarios deberán remitir a dicho Tribunal —en forma semestral— la
nómina de ciudadanos procesados que se encuentren detenidos en dependencias a su
cargo. Dentro de los NOVENTA (90) días anteriores a la elección, dicha información será
enviada mensualmente.
(Artículo sustituido por art. 1° del Decreto N° 295/2009 B.O. 15/4/2009)

ARTÍCULO 5º — Mesas electorales. Las mesas electorales estarán ubicadas en las


cárceles.
La CAMARA NACIONAL ELECTORAL procederá al ordenamiento de los electores,
efectuándose la división por mesas de hasta CUATROCIENTOS CINCUENTA (450)
electores en cada cárcel.

ARTICULO 6º — Impresión de las listas de electores. Con la información contenida en las


comunicaciones a que se hace referencia en los artículos 3º y 4º recibida por la CAMARA
NACIONAL ELECTORAL hasta NOVENTA (90) días antes de la fecha de la elección, la
CAMARA NACIONAL ELECTORAL dispondrá la impresión de las listas provisionales que
contendrán los siguientes datos: Distrito electoral, cárcel; apellido y nombres completos,
tipo y número de documento cívico, año de nacimiento y código de distrito de adjudicación
del voto, según el último domicilio registrado por el procesado.
Las listas serán remitidas por lo menos CUARENTA Y CINCO (45) días antes del acto
electoral a todas las cárceles de cada distrito, para que dentro de los QUINCE (15) días
de recibidas y luego de ponerse en conocimiento de los internos, sus autoridades señalen
al REGISTRO DE ELECTORES PRIVADOS DE LIBERTAD las anomalías o errores que
detecten, para su eventual corrección.
(Artículo sustituido por art. 2° del Decreto N° 295/2009 B.O. 15/4/2009)

ARTICULO 7º — Padrón Electoral Especial para Procesados. Las listas de electores,


depuradas de acuerdo a lo previsto en el artículo anterior constituirán el Padrón Electoral
Especial para Procesados, que tendrá que hallarse impreso QUINCE (15) días antes de la
fecha de la elección.
(Artículo sustituido por art. 3° del Decreto N° 295/2009 B.O. 15/4/2009)
ARTÍCULO 8º — Exhibición de los padrones. Una vez recibido el Padrón Electoral
Especial para Procesados, aprobado por la CAMARA NACIONAL ELECTORAL, los
funcionarios titulares de las cárceles adoptarán las medidas apropiadas para que sean
puestos en conocimiento de los internos.

ARTÍCULO 9º — Documentos y útiles. La CAMARA NACIONAL ELECTORAL proveerá


los documentos y útiles necesarios para la organización y el desarrollo del acto electoral.

ARTICULO 10.- Boletas oficiales. La emisión del sufragio se realizará utilizando boletas
oficiales, las que serán idénticas para todas las cárceles y responderán a un modelo
diseñado por la CAMARA NACIONAL ELECTORAL, el que deberá sujetarse a los
siguientes requisitos:
a) Las boletas contendrán en caracteres destacados el distrito electoral, la categoría de
los candidatos, la fecha de la elección y la leyenda "VOTO POR LOS CANDIDATOS
OFICIALIZADOS DEL PARTIDO O ALIANZA".
b) Contendrán tantas divisiones iguales como agrupaciones políticas intervengan en la
elección.
c) Cada una de esas divisiones contendrá el nombre y número de identificación del
partido o alianza, y un espacio destinado a la emisión del voto; asimismo, podrán incluir el
logotipo de la agrupación política y el nombre del primer candidato propuesto.
d) La nómina de las agrupaciones políticas de cada distrito se establecerá en orden
creciente en función del número de identificación de cada agrupación política interviniente.

ARTÍCULO 11.- Autoridades. Se designarán las siguientes autoridades de los comicios y


autoridades de mesa:
De los comicios: Las autoridades de los comicios serán los funcionarios de las cárceles,
quienes serán responsables de los procedimientos del acto comicial, así como también de
las tramitaciones vinculadas a la gestión y correspondencia de información y
documentación relacionadas con los comicios.
De mesa: Cada mesa electoral tendrá como autoridad a un presidente, un suplente y los
fiscales.
Su designación estará a cargo de la CAMARA NACIONAL ELECTORAL debiendo
abstenerse de efectuar tal designación de entre los integrantes del padrón de electores
privados de libertad.
Supletoriamente, y en caso de imposibilidad de las mismas autoridades designadas para
el día de la elección, se desempeñarán como tales los funcionarios de la Justicia Nacional
o Provincial designados al efecto por la CAMARA NACIONAL ELECTORAL.

ARTÍCULO 12.- Obligaciones del presidente. El presidente de la mesa deberá estar


presente en el momento de la apertura y clausura del acto electoral, siendo su misión
especial velar por su correcto y normal desarrollo, dar cumplimiento a las disposiciones
del CODIGO ELECTORAL NACIONAL.

ARTICULO 13.- Constitución de las mesas el día del comicio. El día de la elección
deberán encontrase con una anticipación de TREINTA (30) minutos a la hora del inicio y
en el recinto que haya de funcionar la mesa, el Presidente de la mesa y el suplente, a
quienes se les entregarán de los documentos y útiles necesarios.

ARTÍCULO 14.- Procedimiento a seguir. El Presidente de mesa procederá:


a) A recibir la urna, los registros, útiles y demás elementos que le entregue la autoridad
del comicio o el funcionario que éste designe, debiendo firmar recibo de ellos, previa
verificación.
b) A cerrar la urna poniéndole fajas de seguridad que no impidan la introducción de las
boletas a los votantes, las que serán firmadas por el presidente, el suplente y los fiscales.
c) A habilitar un recinto para instalar la mesa y, sobre ella, la urna. Este recinto tiene que
elegirse de modo que quede a la vista de todos y en un lugar de fácil acceso.
d) A habilitar otro recinto inmediato al de la mesa, también de fácil acceso, para que los
electores emitan su voto en absoluto secreto, debiendo satisfacer las características
mínimas del cuarto oscuro previstas por el artículo 82 del Código Electoral Nacional.
Cuando razones de seguridad lo aconsejen, la CAMARA NACIONAL ELECTORAL podrá
autorizar la instalación de cuartos oscuros móviles. (Inciso sustituido por art. 4° del
Decreto N° 295/2009 B.O. 15/4/2009)
e) A depositar en el cuarto oscuro las listas de los candidatos oficializados de cada distrito
electoral. Queda prohibido colocar en el cuarto oscuro carteles, inscripciones, insignias,
indicaciones o imágenes, o elemento alguno que implique una sugerencia a la voluntad
del elector, fuera de las listas de candidatos oficializadas.
f) A poner en lugar bien visible, a la entrada de la mesa, uno de los ejemplares del padrón
de electores con su firma, para que sea consultado por éstos sin dificultad.
g) A colocar sobre la mesa las boletas oficiales de sufragio, los formularios de Acta de
Apertura y Cierre del Comicio, del Acta de Recuento de Boletas y DOS (2) ejemplares del
Padrón Electoral Especial para Procesados. Las constancias que habrán de remitirse a la
CAMARA NACIONAL ELECTORAL se asentarán en UNO (1) solo de los TRES (3)
ejemplares que reciban los Presidentes de mesa. (Inciso sustituido por art. 4° del Decreto
N° 295/2009 B.O. 15/4/2009)
h) A verificar la identidad de los Fiscales de los partidos políticos que hubiesen asistido.
Aquellos que no estuvieran presentes en el momento de la apertura del acto electoral
serán reconocidos al tiempo que lleguen, sin retrotraer ninguna de las operaciones. Los
partidos políticos deberán informar a las Juntas Electorales Nacionales, al menos DIEZ
(10) días antes de la fecha de la elección, la nómina de fiscales que actuarán en el marco
de la Ley Nº 25.858, para su notificación a las unidades de detención. (Inciso sustituido
por art. 4° del Decreto N° 295/2009 B.O. 15/4/2009)

ARTÍCULO 15.- Apertura del acto. Adoptadas las medidas pertinentes, el presidente de la
mesa declarará abierto el acto electoral y labrará el Acta de Apertura llenando los claros
del formulario impreso, donde se consignará el número total de boletas de votación. El
Acta será suscripta por el Presidente, el suplente y los fiscales de los partidos. Si alguno
de éstos no estuviese presente, o no hubiese Fiscales nombrados, o se negaren a firmar,
el presidente consignará tal circunstancia, testificada, en lo posible, por DOS (2) electores
presentes, que firmarán juntamente con él.

ARTÍCULO 16.- Procedimiento. Una vez abierto el acto, los electores se apersonarán al
presidente, exhibiendo su documento cívico.
El presidente y su suplente, así como los Fiscales acreditados ante la mesa y que estén
inscriptos en ella, serán los primeros en emitir el voto.
Los Fiscales o autoridades de mesa que no estuviesen presentes al abrirse el acto
sufragarán a medida que se incorporen a la mesa.

ARTICULO 17.- Derecho del elector a votar. Todo interno que figure en el padrón y exhiba
su documento de identidad tiene el derecho a votar. Los presidentes no aceptarán
impugnación alguna que se funde en la inhabilidad del ciudadano para figurar en el
padrón electoral.

ARTICULO 18.- Dónde y cómo votan los electores. Los electores podrán votar
únicamente en la mesa receptora de votos en cuya lista figuren asentados y con el
documento cívico habilitante. El presidente verificará si el ciudadano a quien pertenece el
documento cívico figura en el padrón electoral de la mesa.
Las Autoridades penitenciarias que se encuentren cumpliendo funciones el día del
comicio no podrán emitir su voto en tales establecimientos.
(Artículo sustituido por art. 5° del Decreto N° 295/2009 B.O. 15/4/2009)

ARTÍCULO 19.- Documento Cívico. Las autoridades de las cárceles arbitrarán los medios
a fin de que el documento cívico sea entregado a cada elector dentro de las
VEINTICUATRO (24) horas anteriores a la fecha del comicio.
A efectos de poder cumplimentar esta obligación, la autoridad penitenciaria deberá
observar estrictamente lo previsto en el artículo 171 de la Ley Nº 24.660 y su decreto
reglamentario, bajo apercibimiento de iniciarse acciones por la presunta comisión de los
delitos previstos y reprimidos en los artículos 248 y 249 del Código Penal. Sin perjuicio de
ello, si el documento cívico se encontrase en los tribunales a cuya disposición están los
ciudadanos objeto de la presente norma, aquéllos remitirán a la cárcel los documentos
cívicos pertinentes con CUARENTA Y CINCO (45) días de antelación a cualquier acto
electoral. En caso de no contar con ellos, la autoridad penitenciaria librará oficio a la
Dirección del Registro Civil y Capacidad de las Personas correspondiente al lugar donde
se encuentre el establecimiento de detención con NOVENTA (90) días de antelación al
acto electoral, a los efectos de regularizar la situación documentaria. El trámite de emisión
del documento será completamente gratuito.
(Artículo sustituido por art. 6° del Decreto N° 295/2009 B.O. 15/4/2009)

ARTICULO 20. – Inadmisibilidad del voto. El Presidente de mesa no podrá admitir el voto
de un ciudadano que no figure inscripto en los ejemplares del padrón, cualquiera sea la
autoridad que lo ordene, ni tampoco admitirá el voto si el elector exhibiese un documento
cívico anterior al que figura en el padrón.

ARTICULO 21.- Entrega de la boleta oficial de sufragio al elector. El presidente de mesa


entregará al elector la boleta oficial de sufragio que corresponda según el distrito de
adjudicación del voto, firmada en el acto de su puño y letra, y lo invitará a pasar al cuarto
oscuro a emitir su voto. Asimismo entregará el instrumento para marcar el voto.
Los Fiscales de los partidos políticos están facultados para firmar las boletas oficiales de
sufragio en la misma cara en que lo hizo el presidente del comicio, y deberán asegurarse
de que las que se depositen en la urna sean las mismas que fueron entregadas al elector.
Si así lo resuelven, todos los Fiscales de la mesa podrán firmar las boletas oficiales de
sufragio, siempre que no se ocasione un retardo manifiesto en la marcha del comicio.
Cuando los Fiscales firmen una boleta de sufragio estarán obligados a firmar varias, a los
fines de evitar la identificación del votante.
Todos aquellos obligados o facultados a firmar las boletas oficiales de sufragio deberán
hacerlo preferentemente con el mismo tipo de tinta y color, la misma firma y tamaño de
ésta y en la misma ubicación en la boleta, respetándose siempre el secreto del sufragio.

ARTÍCULO 22.- Emisión del voto. Introducido en el cuarto oscuro y cerrada exteriormente
la puerta, el elector marcará el espacio correspondiente al partido que haya elegido con
un marcador, doblará la boleta, la cerrará y volverá inmediatamente a la mesa, a fin de
introducir su voto en la urna y devolver el instrumento para marcar el voto.
En el supuesto de ciudadanos discapacitados habilitados a sufragar, pero que se
encontraran imposibilitados físicamente para marcar la boleta oficial de sufragio, doblarla
y cerrarla, serán acompañados al cuarto oscuro por el presidente de la mesa, quien
procederá a facilitar la emisión del sufragio del elector colaborando en los pasos
sucesivos hasta la introducción en la urna, en la medida que la discapacidad lo requiera.

ARTICULO 23.- Constancia de emisión del voto. Acto seguido, el presidente procederá a
anotar en el padrón de electores de la mesa, a la vista de los fiscales y del elector, la
palabra "votó" en la columna respectiva del nombre del sufragante. Lo mismo se hará en
su documento cívico, en el lugar expresamente destinado a ese efecto.

ARTÍCULO 24.- Clausura del acto. Cuando haya sufragado la totalidad de los electores
inscriptos en la mesa, y nunca antes de las 18,00 horas, podrá declararse la clausura del
acto electoral, procediéndose a la realización del recuento de boletas de la mesa.
Si a las 18,00 horas no ha sufragado la totalidad de los electores inscriptos, el presidente
de la mesa ordenará que se clausure el acceso a los comicios, pero continuará recibiendo
el voto de los electores presentes que aguarden turno. Concluida la recepción de estos
sufragios, anulará las boletas de sufragio no utilizadas.
(Artículo sustituido por art. 7° del Decreto N° 295/2009 B.O. 15/4/2009)

ARTÍCULO 25.- Procedimiento. Calificación de los sufragios. Acto seguido, el presidente


del comicio, auxiliado por el suplente, y ante la sola presencia de los Fiscales acreditados,
hará el recuento, ajustándose al siguiente procedimiento: Abrirá la urna, de la que
extraerá todas las boletas cerradas y las separará según el distrito electoral
correspondiente.

ARTÍCULO 26.- Acta de Cierre. Concluida esta tarea, se consignará en el Acta de Cierre
la hora de cierre del comicio, el número de electores, el número de sufragios emitidos, y el
número de boletas no utilizadas, asentados en letras y números.
No podrá efectuarse el escrutinio de votos por partido o alianza.

ARTICULO 27.- Boletas emitidas. La CAMARA NACIONAL ELECTORAL proveerá a los


presidentes de mesa de sobres correspondientes a cada distrito electoral en los que
introducirán los votos correspondientes a ese distrito, y se consignará en el exterior:
a) La cantidad de votos en letras y números
b) El nombre del Presidente, el Suplente y Fiscales que actuaron en la mesa
c) La hora de finalización del acto electoral.
Los sobres serán cerrados, lacrados y firmados por las autoridades de la mesa y los
Fiscales de los partidos. Si alguno de éstos no estuviera presente, o no hubiese Fiscales
nombrados, o se negasen a firmar, el Presidente dejará constancia circunstanciada de
ello.
El Presidente de mesa extenderá y entregará a los Fiscales que lo soliciten un certificado
en el que se consigne el número de boletas remitidas a la CAMARA NACIONAL
ELECTORAL con indicación del distrito. En el Acta de Cierre del comicio se deberán
consignar los certificados expedidos y quiénes los recibieron.

ARTICULO 28.- Guarda de boletas y documentos. Los sobres referidos en el artículo


anterior serán guardados en un sobre especial junto con el Acta de Apertura y Cierre de
cada mesa y el padrón electoral. Este sobre cerrado, lacrado y firmado por el Presidente
de mesa y los Fiscales se enviará en forma inmediata a la CAMARA NACIONAL
ELECTORAL. Las boletas sobrantes y las urnas utilizadas para el comicio serán
destruidas por el Presidente de la Mesa.
(Artículo sustituido por art. 8° del Decreto N° 295/2009 B.O. 15/4/2009)

ARTÍCULO 29.- Escrutinio. El Servicio Oficial de Correos deberá remitir en forma urgente
la documentación mencionada en el artículo 28 a la CAMARA NACIONAL ELECTORAL,
la que, dentro de las CUARENTA Y OCHO (48) horas de finalizados los comicios,
convocará a una audiencia con la presencia de Fiscales de los partidos políticos —cuya
fecha y hora serán publicados en su sitio de Internet—. La CAMARA NACIONAL
ELECTORAL designará a los funcionarios que realizarán el escrutinio.
Estos procederán a la apertura de los sobres correspondientes a cada mesa, controlando
las actas de apertura y cierre con el respectivo padrón.
Si existiesen votos recurridos, la CAMARA NACIONAL ELECTORAL los considerará para
determinar su validez o nulidad. Reunidos la totalidad de los sobres provenientes de las
mesas ubicadas en las cárceles, se procederá a la apertura de los sobres
correspondientes a cada distrito, procediendo a contar los votos consignados en las
boletas de sufragio, y se labrará un acta por distrito, la que será remitida a la Junta
Electoral Nacional de cada distrito.
No se efectuará escrutinio por unidad de detención.
Guarda de boletas y documentos. Los sobres referidos en el artículo anterior serán
guardados en un sobre especial junto con el Acta de Apertura y Cierre de cada mesa y el
padrón electoral. Este sobre cerrado, lacrado y firmado por el Presidente de mesa y los
Fiscales se enviará en forma inmediata a la CAMARA NACIONAL ELECTORAL. Las
boletas sobrantes y las urnas utilizadas para el comicio serán destruidas por el Presidente
de la Mesa.
(Artículo sustituido por art. 9° del Decreto N° 295/2009 B.O. 15/4/2009)

ARTÍCULO 30.- Las Juntas Electorales Nacionales recibirán las actas de escrutinio a los
efectos de incorporar los votos allí consignados al escrutinio definitivo.

ARTÍCULO 31.- Traslados de Internos. Los internos que deban ser trasladados por
decisión judicial, o de la administración penitenciaria, a partir de los CUARENTA Y CINCO
(45) días anteriores a la fecha de las elecciones, serán reintegrados a los
establecimientos penitenciarios que constan en el Padrón Electoral Especial para
Procesados, con una antelación de SETENTA Y DOS (72) horas al acto eleccionario, para
la emisión del voto.
(Artículo sustituido por art. 10 del Decreto N° 295/2009 B.O. 15/4/2009)

ARTÍCULO 32.- Información. El interno tiene derecho a estar informado sobre las
propuestas y actividades de los distintos partidos políticos por los medios de
comunicación social, publicaciones o emisiones internas. En consecuencia podrá adquirir
a su costa o recibir diarios, periódicos, plataformas de los distintos partidos políticos,
revistas y libros de libre circulación en el país.

ARTÍCULO 33.- Lugares de votación. A los efectos de la constitución de mesas


electorales se consideran establecimientos de detención los definidos por el artículo 176,
inciso a), de la Ley Nº 24.660, y el artículo 1º del REGLAMENTO GENERAL DE
PROCESADOS aprobado por el Decreto Nº 303 del 26 de marzo de 1996 y su
modificatorio (t.o. por Resolución de la ex-SECRETARIA DE POLITICA PENITENCIARIA
Y DE READAPTACION SOCIAL Nº 13 de fecha 14 de enero de 1997). Las autoridades
penitenciarias nacionales y provinciales deberán informar a la CAMARA NACIONAL
ELECTORAL la nómina y localización de los establecimientos de detención. Con
posterioridad a las elecciones nacionales del año 2007, la CAMARA NACIONAL
ELECTORAL podrá habilitar mesas electorales en otros establecimientos de detención,
previa verificación acerca de las condiciones para el desarrollo de la actividad electoral.

ARTÍCULO 34.- Sanciones. El cumplimiento de una sanción disciplinaria no impedirá el


ejercicio del derecho electoral. La autoridad penitenciaria informará, mediante acta
circunstanciada, las razones por las que un interno no emitió su voto, lo que será tenido
en cuenta a los efectos del artículo 125 del CODIGO ELECTORAL NACIONAL.

ARTÍCULO 35.- Dato sensible. La información contenida en el REGISTRO DE


ELECTORES PRIVADOS DE LIBERTAD será considerada "dato sensible".

ARTÍCULO 36.- MINISTERIO DEL INTERIOR. El MINISTERIO DEL INTERIOR


colaborará con la CAMARA NACIONAL ELECTORAL en los aspectos de la organización
y la logística electoral que ésta requiera.

ARTÍCULO 37.- Gastos. Los gastos que demande la organización e implementación del
Registro de Electores Privados de Libertad serán atendidos con cargo al presupuesto del
PODER JUDICIAL DE LA NACION.

ARTÍCULO 38.- Disposiciones de aplicación supletoria. En todo lo no previsto.

Decreto Nac. 935/10 - Reglamentación

Reglaméntase la incorporación de nuevas tecnologías en el Registro Nacional de


Electores. Impleméntase el procedimiento para dejar constancia de la situación de
ciudadanos declarados ausentes por desaparición forzada.
Bs. As., 30/6/2010
VISTO el Expediente S02:0004002/2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, el
Código Electoral Nacional aprobado por la Ley Nº 19.945 (t.o. por el Decreto Nº 2135 del
18 de agosto de 1983) y sus modificatorias, y
CONSIDERANDO:
Que, en la reciente modificación al Código Electoral Nacional se han incorporado, con
referencia al REGISTRO NACIONAL DE ELECTORES, aspectos relativos a la aplicación
de las nuevas tecnologías para la remisión de información desde la DIRECCION
NACIONAL DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS.
Que de la citada reforma del Código Electoral Nacional surge la necesidad de identificar a
los electores que han sido declarados ausentes por desaparición forzada para su
conocimiento por las autoridades de mesa en las elecciones nacionales.
Que la Ley Nº 24.321 fija el procedimiento y los efectos de la declaración judicial de
ausencia por desaparición forzada, estableciendo que tal condición debe ser declarada
judicialmente.
Que en ese sentido deviene necesario reglamentar la mencionada incorporación de
nuevas tecnologías, como así también el procedimiento para dejar constancia en el
REGISTRO NACIONAL DE ELECTORES y en los padrones a confeccionar, la situación
de aquellos ciudadanos declarados ausentes por desaparición forzada.
Que las DIRECCIONES GENERALES DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE
JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS y del MINISTERIO DEL INTERIOR
han tomado la intervención que les compete.
Que el presente acto se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso
2 de la CONSTITUCION NACIONAL.
Por ello,
LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Art. 1º — Los registros informatizados que constituyan el REGISTRO NACIONAL DE
ELECTORES estarán conformados por los datos referidos a altas, bajas, emisión de
nuevo ejemplar, cambios de domicilio que realice el ciudadano y todo otro dato y novedad
de los mismos que posea la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO NACIONAL DE
LAS PERSONAS y que transmita en forma electrónica al REGISTRO NACIONAL DE
ELECTORES.
Art. 2º — La DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
incorporará la firma, la fotografía y la huella dactilar de los electores por captura óptica,
digital o electrónica, las que, en tales condiciones, se considerarán originales a los efectos
del artículo 15, segundo párrafo del CODIGO ELECTORAL NACIONAL.
Art. 3º — Los registros informatizados serán remitidos por la DIRECCION NACIONAL
DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS al REGISTRO NACIONAL DE
ELECTORES por medios que aseguren su integridad e inalterabilidad, en formato
electrónico o digital; los mismos serán almacenados en ese formato en tanto no sea
necesaria su impresión en papel.
Cuando así fuera menester, la Justicia Electoral procederá a su impresión a los efectos
que correspondiere.
La remisión de los datos que conforman el registro informatizado por la DIRECCION
NACIONAL DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS podrá ser realizada por
Internet, mediante impresión de los formularios digitales o por dispositivos de
almacenamiento externo de acuerdo a lo que determine la Justicia Electoral.
Art. 4º — Las huellas dactilares que deba remitir la DIRECCION NACIONAL DEL
REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS son las correspondientes a los dígitos
pulgares; sin perjuicio de ello la Justicia Electoral podrá solicitar la remisión de la totalidad
de las huellas registradas por dicho organismo.
Art. 5º — En el registro informatizado se incluirán, por cada elector, los siguientes datos:
apellidos y nombres, sexo, lugar y fecha de nacimiento, domicilio, profesión, tipo y número
de documento cívico especificando de qué ejemplar se trata, fecha de identificación y
datos filiatorios.
Los electores ausentes por desaparición forzada se incorporarán al aludido registro en las
condiciones establecidas en el artículo 9º de la presente reglamentación.
Art. 6º — El REGISTRO NACIONAL DE ELECTORES deberá consignar la condición de
"elector ausente por desaparición forzada" en los casos en que hayan sido declarados
tales según lo dispuesto por la Ley Nº 24.321.
La SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS del MINISTERIO DE JUSTICIA,
SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS deberá remitir, en un plazo de NOVENTA (90)
días, a la CAMARA NACIONAL ELECTORAL la información que constara en sus registros
sobre los ciudadanos que han sido declarados ausentes por desaparición forzada,
consignando apellido y nombre, sexo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento
cívico, juzgado y fecha de la sentencia que declaró la ausencia por desaparición forzada,
para su cotejo con los registros que posea la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO
NACIONAL DE LAS PERSONAS.
Art. 7º — Si la Justicia Nacional Electoral detectara electores que no constaran como
declarados ausentes por desaparición forzada en el REGISTRO NACIONAL DE
ELECTORES, deberá solicitar copia de la sentencia al juzgado interviniente para su
asiento en dicho Registro y en la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO NACIONAL
DE LAS PERSONAS.
Art. 8º — Los casos de ciudadanos declarados ausentes por desaparición forzada, que no
figurasen en el REGISTRO NACIONAL DE ELECTORES y sean detectados con
posterioridad por la SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS del MINISTERIO DE
JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS o por organizaciones no
gubernamentales reconocidas por aquélla, deberán ser denunciados por dicha Secretaría
ante la Justicia Electoral para la modificación del registro respectivo, acompañando copia
de la sentencia declaratoria de la ausencia por desaparición forzada.
Art. 9º — En las hojas impresas del padrón electoral, los electores declarados ausentes
por desaparición forzada deberán visualizarse con un sombreado que los resalte. Al pie
de cada hoja figurará la leyenda "Elector ausente por desaparición forzada, artículo 15 del
Código Electoral Nacional".
Art. 10 — La DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
deberá arbitrar los medios a fin de que la Justicia Electoral fiscalice la exactitud de los
datos remitidos por dicho organismo.
Art. 11 — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO
OFICIAL y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Aníbal D. Fernández. — Aníbal
F. Randazzo.

Decreto Nac. 2135/83. Actualizado a 1996. Aplicación CABA

Apruébase su texto ordenado.


Bs. As. 18/8/83
VISTO, la Ley N° 22.864, modificatoria del Código E lectoral Nacional — Ley N° 19.945 —
,y
CONSIDERANDO
Que por el artículo 29 de la citada ley se dispone el ordenamiento del mencionado
Código.
Que asimismo, el artículo 1° de la Ley N° 20.004 fa culta al Poder Ejecutivo para ordenar
las leyes sin introducir en los textos ninguna modificación, salvo las gramaticales
indispensables para la nueva ordenación.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:
Art. 1 — Apruébase el texto ordenado del Código Electoral Nacional —Ley 19.945
modificada por Leyes Nros. 20.175, 22.838 y 22.864— que figura en el Anexo adjunto al
presente decreto.
Art. 2° — Comuníquese, publíquese, dése al la Dirección Nacional del Registro Oficial y
archívese.
BIGNONE
Llamil Reston
ANEXO
CODIGO ELECTORAL NACIONAL.
TITULO I.
Del Cuerpo Electoral
CAPITULO I
De la calidad, derechos y deberes del elector
Artículo 1º - Electores. Son electores nacionales los ciudadanos de ambos sexos nativos,
por opción y naturalizados, desde los dieciocho años cumplidos de edad, que no tengan
ninguna de las inhabilitaciones previstas en esta ley.
Artículo 2º - Prueba de esa condición. La calidad de elector se prueba, a los fines del
sufragio exclusivamente por su inclusión en el registro electoral.
Artículo 3º - Quiénes están excluidos. Están excluidos del padrón electoral:
a) Los dementes declarados tales en juicio y aquellos que, aun cuando no lo hubieran
sido, se encuentren recluidos en establecimientos públicos;
b) Los sordomudos que no sepan hacerse entender por escrito;
c) Los soldados conscriptos de las Fuerzas Armadas y los agentes, gendarmes,
marineros o sus equivalentes de las Fuerzas de Seguridad de la Nación y las provincias,
como así también los alumnos de institutos de reclutamiento de todas esas fuerzas, tanto
en el orden nacional como provincial.
d) Los detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su libertad;
e) Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad, y, por sentencia
ejecutoriada, por el término de la condena;
f) Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos
prohibidos, por el término de tres años; en el caso de reincidencia, por seis;
g) Los sancionados por la infracción de deserción calificada, por el doble término de la
duración de la sanción;
h) Los infractores a las leyes del servicio militar, hasta que hayan cumplido con el recargo
que las disposiciones vigentes establecen;
i) Los declarados rebeldes en causa penal, hasta que cese la rebeldía o se opere la
prescripción:
j) Los que registren tres sobreseimientos provisionales por delitos que merezcan pena
privativa de libertad superior a tres años, por igual plazo a computar desde el último
sobreseimiento;
k) Los que registren tres sobreseimientos provisionales por el delito previsto en el artículo
17 de la Ley Nº 12.331, por cinco años a contar del último sobreseimiento.
Las inhabilitaciones de los incisos j) y k) no se harán efectivas si entre el primero y el
tercer sobreseimiento hubiesen transcurrido tres y cinco años, respectivamente;
l) Los inhabilitados según disposiciones de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos;
m) Los que en virtud de otras prescripciones legales y reglamentarias quedaren
inhabilitados para el ejercicio de los derechos políticos.
Artículo 4º - Forma y plazo de las inhabilitaciones. El tiempo de la inhabilitación se
contará desde la fecha de la sentencia definitiva pasada en autoridad de cosa juzgada. La
condena de ejecución condicional se computará a los efectos de la inhabilitación.
Las inhabilitaciones se determinarán en forma sumaria por el juez electoral, de oficio, por
denuncia de cualquier elector o por querella fiscal. La que fuere dispuesta por sentencia
será asentada una vez que se haya tomado conocimiento de la misma. Los magistrados
de la causa, cuando el fallo quede firme, lo comunicarán al Registro Nacional de las
Personas y juez electoral respectivo, con remisión de copia de la parte resolutiva y la
individualización del nombre, apellido, edad, fecha de nacimiento, domicilio, número y
clase de documento cívico, y oficina enroladora del inhabilitado.
El Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal y Carcelaria evacuará los
informes que le soliciten los jueces electorales.
Artículo 5º - Rehabilitación. La rehabilitación se decretará de oficio por el juez electoral,
previa vista fiscal, siempre que la cesación de la causal inhabilitante surja de las
constancias que se tuvieron al disponerla. De lo contrario, sólo podrá considerarse a
petición del interesado.
Artículo 6º - Inmunidad del Elector. Ninguna autoridad estará facultada para reducir a
prisión al ciudadano elector desde veinticuatro horas antes de la elección hasta la
clausura del comicio, salvo el caso de flagrante delito o cuando existiera orden emanada
de juez competente. Fuera de estos supuestos no se le estorbará en el tránsito desde su
domicilio hasta el lugar donde aquél se halle instalado, ni podrá ser molestado en el
desempeño de sus funciones.
Artículo 7º - Facilitación de la emisión del voto. Igualmente, ninguna autoridad
obstaculizará la actividad de los partidos políticos reconocidos en lo que concierne a la
instalación y funcionamiento de locales, suministro de información a los electores y
facilitación de la emisión regular del voto, siempre que no contraríen las disposiciones de
esta ley.
Artículo 8º - Electores que deben trabajar. Los que por razones de trabajo deban estar
ocupados durante las horas del acto electoral, tienen derecho a obtener una licencia
especial de sus empleadores con el objeto de concurrir a emitir el voto o desempeñar
funciones en el comicio, sin deducción alguna del salario ni ulterior recargo de horario.
Artículo 9º- Carácter del sufragio. El sufragio es individual y ninguna autoridad ni
personas, corporación, partido, o agrupación política, puede obligar al elector a votar en
grupos de cualquier naturaleza o denominación que sea.
Artículo 10. - Amparo del elector. El elector que se considere afectado en sus
inmunidades, libertad o seguridad, o privado del ejercicio del sufragio podrá solicitar
amparo por sí, o por intermedio de cualquier persona en su nombre, por escrito o
verbalmente, denunciando el hecho al juez electoral o al magistrado más próximo o a
cualquier funcionario nacional o provincial, quienes estarán obligados a adoptar
urgentemente las medidas conducentes para hacer cesar el impedimento, si fuere ilegal o
arbitrario.
Artículo 11. - Retención indebida de documento cívico. El elector también puede pedir
amparo al juez electoral para que le sea entregado su documento cívico retenido
indebidamente por un tercero.
Artículo 12. - Deber de votar. Todo elector tiene el deber de votar en la elección nacional
que se realice en su distrito.
Quedan exentos de esa obligación:
a) Los mayores de setenta años;
b) Los jueces y sus auxiliares que por imperio de esta ley deban asistir a sus oficinas y
mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial:
c) Los que el día de la elección se encuentren a más de quinientos kilómetros del lugar
donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables.
Tales ciudadanos se presentarán el día de la elección a la autoridad policial más próxima,
la que extenderá certificación escrita que acredite la comparecencia;
d) Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les
impida asistir al acto. Estas causales deberán ser justificadas en primer término por
médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales,
provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares.
Los profesionales oficiales de referencia estarán obligados a responder, el día del
comicio, al requerimiento del elector enfermo o imposibilitado, debiendo concurrir a su
domicilio para verificar esas, circunstancias y hacerle entrega del certificado
correspondiente:
e) El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes
a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su
desarrollo. En ese caso el empleador o su representante legal comunicarán al Ministerio
del Interior la nómina respectiva con diez días de anticipación a la fecha de la elección,
expidiendo, por separado, la pertinente certificación.
La falsedad en las certificaciones aquí previstas hará pasible a los que la hubiesen
otorgado de las penas establecidas en el artículo 292 del Código Penal. Las exenciones
que consagra este artículo son de carácter optativo para el elector.
Artículo 13.- Secreto del voto. El elector tiene derecho a guardar el secreto del voto.
Artículo 14.- Carga pública. Todas las funciones que esta ley atribuye a los electores
constituyen carga pública y son por lo tanto irrenunciables.

CAPITULO II
Formación de los ficheros
Artículo 15. - Ficheros. A los fines de la formación y fiscalización del registro electoral, se
organizarán y mantendrán al día permanentemente los siguientes ficheros:
1. De electores de distrito;
2. Nacional de Electores; y
3. De electores inhabilitados y excluidos.
Artículo 16. - Organización. En cada secretaría electoral se organizará el fichero de
electores de distrito, que contendrá las fichas de todos los electores con domicilio en la
jurisdicción y se dividirá según el sexo de los mismos. Las fichas serán clasificadas en
tres subdivisiones:
1. Por orden alfabético, las fichas modelos "A" y "AF" se utilizarán para la formación de
esta primera subdivisión de las divisiones masculina y femenina, respectivamente.
Cuando se tratare de electores argentinos naturalizados se usarán los modelos "E" y "EF".
2. Por orden numérico de documento cívico, con indicación de su clase. Esta segunda
subdivisión se integrará con los modelos de fichas "B" y "BF" para hombres y mujeres
argentinos nativos y los modelos "E" y "EF" para los naturalizados, pertinentemente.
3. Por demarcaciones territoriales conforme a lo prescripto en esta ley, o sea;
a) En secciones electorales;
b) En circuitos y dentro de cada uno de ellos por orden alfabético.La ficha electoral
original se incorporará a esta tercera subdivisión.
El fichero de inhabilitados contendrá la ficha de todos los electores excluídos del registro
electoral, domiciliados dentro de la jurisdicción.
Tendrá dos divisiones, según el sexo de aquéllos y, dentro de cada una de ellas, se
clasificarán las fichas en tres subdivisiones:
a) Orden alfabético;
b) Orden numérico de documento cívico; y
c) Orden cronológico de la cesación de la inhabilitación, compuesto alfabéticamente.

Artículo 17. - Registro Nacional Electores. El Registro Nacional de Electores será


organizado por la Cámara Nacional Electoral y contendrá las copias de las fichas de todos
los electores del país, divididas en dos grupos, según el sexo, y dentro de cada uno de
ellos en dos subdivisiones:
1. Por orden alfabético: las fichas "F" y "FF" se emplearán para la composición de esta
primera subdivisión de las divisiones masculina y femenina de este fichero,
respectivamente.
2. Por orden numérico de documento cívico: los modelos de fichas "C" para varones, y
"CF" para mujeres, se usarán para las comunicaciones de nuevos electores que deban
efectuar las secretarías electorales al Registro Nacional de Electores y empleadas para la
formación de esta subdivisión.
Además llevará dos ficheros.
De naturalizados: se constituirá con las copias de las fichas de los extranjeros que
obtengan carta de ciudadanía clasificadas por orden alfabético en dos grupos según el
sexo.
De inhabilitados y excluidos: contendrá copias de las fichas de aquellos clasificados en
dos grupos, según el sexo, y dentro de cada uno de ellos por:
a) Orden alfabético;
b) Orden numérico de documento cívico.

Artículo 18. - Estructura de los ficheros. Los ficheros se estructurarán en base a las
constancias de las fichas electorales suministradas por las oficinas enroladoras. La
original será el modelo "5" del Registro Nacional de las Personas para los varones y las
mujeres. Las copias para los ficheros auxiliares (matrículas y alfabético) se harán en los
formularios indicados en cada caso.
Artículo 19. - Originales de las fichas. El Registro Nacional de las Personas, no bien
reciba las fichas remitidas por las oficinas enroladoras enviará los originales al juez
electoral de la jurisdicción del domicilio del enrolado.
Artículo 20. - Copias de las fichas. Los jueces electorales dispondrán la confección de
copias de las fichas que reciban del Registro Nacional de las Personas para la formación
de los ficheros a que se refiere el artículo 16.
Artículo 21. - Nuevos ejemplares de documentos cívicos y cambios de domicilios.
Con las comunicaciones que al efecto les curse el Registro Nacional de las Personas, los
jueces electorales ordenarán que se anoten en las fichas las constancias de haberse
extendido nuevos ejemplares de los documentos cívicos y los cambios de domicilio que
se hubieren operado. En este último caso incluirán la ficha dentro del circuito que
corresponda y si el nuevo domicilio fuere de otro distrito la remitirán al juez del mismo, y
dispondrán la baja del elector en su registro. El juez del nuevo domicilio incluirá las fichas
que reciba en los ficheros previstos por el artículo 16.
Los jueces electorales harán saber mensualmente al Registro Nacional de Electores la
nómina de los que cambiaron de domicilio fijándolo en otro distrito.
También y con las informaciones relativas a inhabilitados y excluidos que les envíe el juez
de la causa procederán, en su caso, a ordenar se anoten en la ficha las constancias
pertinentes, y el retiro del fichero de distrito, así como su inclusión en el de inhabilitados,
por el término que dure la inhabilitación.
Artículo 22. - Fallecimiento de electores. El Registro Nacional de las Personas cursará
mensualmente al juez electoral de la jurisdicción que corresponda la nómina de los
electores fallecidos, acompañando los respectivos documentos de identidad y cívicos. A
falta de ellos enviará la ficha dactiloscópica o constancia de la declaración de testigos o la
certificación prevista por el artículo 46 de la Ley Nº 17.671.
Una vez realizadas las verificaciones del caso, el juez ordenará la baja y retiro de las
fichas.
El juez pondrá también mensualmente a disposición de los partidos políticos reconocidos
o que hubiesen solicitado su reconocimiento la nómina de electores fallecidos.
Al menos una vez al año y, en todo caso, diez días antes de cada elección, en acto
público y en presencia de un delegado del Registro Nacional de las Personas, procederá
a destruir los documentos cívicos de los electores fallecidos hasta la fecha del cierre del
movimiento de altas y bajas contemplado en el artículo 25.
Las fichas retiradas se anularán de inmediato, cruzándolas en toda su extensión con un
sello que dirá "fallecido".
El fallecimiento de los electores acaecido en el extranjero se acreditará con la
comunicación que efectuará el consulado argentino del lugar donde ocurriere al Registro
Nacional de las Personas, y por conducto de éste al juez electoral que corresponda.
Artículo 23. - Comunicación al Registro Nacional de Electores. Los jueces electorales
comunicarán mensualmente al Registro Nacional de Electores los otorgamientos de
"duplicados", "triplicados", etcétera, de documentos cívicos, cambios de domicilio,
inhabilitaciones, rehabilitaciones y fallecimiento de los electores.
El Registro asentará las anotaciones respectivas y retirará las fichas cuando se trate de
bajas definitivas.
Artículo 24. - Comunicación de faltas o delitos. Las inscripciones múltiples, los errores o
cualquier anomalía en las mismas y las faltas o delitos sancionados por esta ley, deberán
ser puestos en conocimiento de los organismos y jueces competentes para su corrección
y juzgamiento.
La Cámara Nacional Electoral, de oficio o a solicitud de los jueces electorales, de los
partidos políticos o del Registro Nacional de las Personas, podrá disponer en cualquier
momento la confrontación de los ficheros locales con el nacional para efectuar las
correcciones que fuere menester.
El Registro Nacional de las Personas y los jueces electorales enviarán semestralmente al
Ministerio del Interior la estadística detallada del movimiento de altas y bajas registrado en
todas las jurisdicciones, al 30 de junio y 31 de diciembre de cada año.

CAPITULO III
Listas provisionales
Artículo 25.- Impresión de listas provisionales. Con las fichas que componen la tercera
subdivisión del fichero de distrito, y de acuerdo a las constancias obrantes en ellas hasta
ciento cincuenta días anteriores a la fecha de una elección, el juez electoral dispondrá la
impresión de las listas provisionales de electores con los siguientes datos: número y clase
del documento cívico, apellido, nombre, profesión y domicilio de los inscriptos. Las copias
de las fichas electorales incorporadas en la tercera subdivisión del fichero de distrito, que
serán entregadas a la imprenta para la confección de las listas provisionales, se harán en
los modelos "D" y "DF" (varones y mujeres) respectivamente. También podrá emplearse el
sistema de listado.
Artículo 26. - Exhibición de listas provisionales. En las capitales, ciudades o núcleos
importantes de población los jueces electorales harán fijar las listas a que se refiere el
artículo anterior en los establecimientos y lugares públicos que estimen conveniente.
Podrán obtener copias de las mismas los partidos políticos reconocidos o que hubiesen
solicitado su reconocimiento. Las listas serán distribuidas en número suficiente por lo
menos sesenta días antes del acto comicial.
Artículo 27. - Reclamo de los electores. Plazos. Los electores que por cualquier causa
no figurasen en las listas provisionales, o estuviesen anotados erróneamente, tendrán
derecho a reclamar ante el juez electoral durante un plazo de quince días corridos a partir
de la publicación y distribución de aquéllas, personalmente o por carta certificada con
aviso de recepción, libre de porte, para que se subsane la omisión o el error.
Si lo hicieren por carta certificada deberán remitir su documento cívico, que les será
devuelto por idéntica vía, también libre de porte, al último domicilio registrado en dicho
documento, dentro de los cinco días de recibida por el juzgado. La reclamación se
extenderá en papel simple o en formularios provistos gratuitamente por las oficinas de
correos y será firmada y signada con la impresión dígito-pulgar del reclamante.
Los empleados postales dejarán constancia en los recibos que entregarán en este acto,
que la pieza certificada contiene el documento cívico de aquél y consignarán su número.
Los jueces electorales ordenarán salvar en las listas que posean, inmediatamente de
realizadas las comprobaciones del caso, las omisiones a que alude este artículo.
Todas las reclamaciones que formulen los ciudadanos en virtud de disposiciones de las
leyes electorales y dirigidas a los citados magistrados, serán transportadas por el correo
como piezas certificadas con aviso de recepción y exentas de porte.
Artículo 28. - Eliminación de electores. Procedimiento. Cualquier elector o partido
reconocido o que hubiese solicitado su reconocimiento tendrá derecho a pedir se eliminen
o tachen los ciudadanos fallecidos, los inscriptos más de una vez o los que se encuentren
comprendidos en las inhabilidades establecidas en esta ley. Previa verificación sumaria
de los hechos que se invoquen y de la audiencia que se concederá al ciudadano
impugnado, los jueces dictarán resolución. Si hicieran lugar al reclamo dispondrán se
anote la inhabilitación en la columna de las listas existentes en el juzgado. En cuanto a los
fallecidos o inscriptos más de una vez, se eliminarán de aquéllas dejándose constancia en
las fichas.
Las solicitudes de impugnaciones o tachas deberán ser presentadas dentro del plazo
fijado en el artículo anterior.
El impugnante podrá tomar conocimiento de las actuaciones posteriores y será notificado
en todos los casos de la resolución definitiva, pero no tendrá participación en la
sustanciación de la información que tramitará con vista al agente fiscal.

CAPITULO IV.
Padrón electoral
Artículo 29. - Padrón definitivo. Las listas de electores depuradas constituirán el padrón
electoral, que tendrá que hallarse impreso treinta días antes de la fecha de la elección de
acuerdo con las reglas fijadas en el artículo 31.
Las que sirvieron para anotar las correcciones y reclamos quedarán archivadas en el
Juzgado Electoral.
Artículo 30. - Impresión de los ejemplares definitivos. Los juzgados dispondrán la
impresión de los ejemplares del padrón que sean necesarios para las elecciones, en los
que se incluirán, además de los datos requeridos por el artículo 25 para las listas
provisionales, el número de orden del elector, dentro de cada mesa, y una columna para
anotar el voto.
Los destinados a los comicios serán autenticados por el secretario electoral y llevarán
impresas al dorso las actas de apertura y clausura.
En el encabezamiento de cada uno de los ejemplares figurará con caracteres
sobresalientes el distrito, la sección, el circuito y la mesa correspondiente. Los juzgados
electorales conservarán por lo menos tres ejemplares del padrón.
Artículo 31. - Requisitos a cumplimentar en la impresión. La impresión de las listas y
registros se realizará cumplimentando todas las formalidades complementarias y
especiales que se dicten para cada acto comercial, bajo la responsabilidad y fiscalización
del juez, auxiliado por el personal a sus órdenes, en la forma que prescribe esta ley.
Artículo 32. - Distribución de ejemplares. El padrón de electores se entregará:
1. A las Juntas Electorales, tres ejemplares autenticados y además el número necesario
para su posterior remisión a las autoridades de las mesas receptoras de votos.
2. Al Poder Ejecutivo nacional, tres ejemplares autenticados.
3. A los partidos políticos que los soliciten, en cantidad suficiente para el uso de sus
organismos.
4. A los Tribunales y Juntas Electorales de las provincias un ejemplar igualmente
autenticado.
El Ministerio del Interior conservará en sus archivos durante cinco años los ejemplares
autenticados del Registro Electoral que los jueces envíen al Poder Ejecutivo Nacional.
Artículo 33. - Errores u omisiones. Plazos para subsanarlos. Los ciudadanos estarán
facultados para pedir, hasta veinte días antes del acto comicial, que se subsanen los
errores y omisiones existentes en el padrón. Ello podrá hacerse personalmente o por
carta certificada con aviso de recepción, libre de parte y los jueces dispondrán se tome
nota de las rectificaciones e inscripciones a que hubiere lugar en los ejemplares del
juzgado, y en los que deben remitir para la elección al presidente del comicio.
No darán órdenes directas de inclusión de electores en los ejemplares ya enviados a los
presidentes de mesa.
Las reclamaciones que autoriza este artículo se limitarán exclusivamente a la enmienda
de erratas u omisiones. No serán admisibles las reclamaciones e impugnaciones a que se
refieren los artículos 27 y 28 de esta ley, las cuales tendrán que ser formuladas en las
oportunidades allí señaladas.
Artículo 34. - Personal policial. Noventa días antes de cada elección, los jefes de las
policías nacional o provinciales comunicarán a los jueces electorales que corresponda la
nómina de los agentes que revistan a sus órdenes y que de acuerdo con lo establecido en
el artículo 3, inciso c), no podrán votar, consignando los siguientes datos: apellido,
nombre, número de documento cívico, clase y domicilio anotados en el mismo.
Cualquier alta posterior se hará conocer a los jueces electorales inmediatamente de
ocurrida y en la forma indicada.
Artículo 35. - Comunicación de autoridades civiles y militares respecto de electores
inhabilitados. Las autoridades civiles y militares deberán formalizar en igual plazo al
previsto en el artículo precedente, comunicación referida a los electores inhabilitados en
virtud de las prescripciones del artículo 3º y que se hallasen bajo sus órdenes o custodia o
inscriptos en los registros a su cargo.
El incumplimiento de las obligaciones determinadas en el artículo 34 y el presente,
pasados treinta días del plazo fijado en ellos y sin necesidad de requerimiento alguno,
hará incurrir a los funcionarios responsables en falta grave administrativa. Los jueces
electorales comunicarán el hecho a los respectivos superiores jerárquicos a los fines que
corresponda.
Si las autoridades que se mencionan aquí y en el artículo 34 no tuviesen bajo sus órdenes
o custodia a ciudadanos comprendidos en la prescripción del artículo 3º, igualmente lo
harán saber a los jueces pertinentes en el plazo a que alude el primero de ellos.
Artículo 36. - Inhabilitaciones, ausencias con presunción de fallecimiento, delitos y
faltas electorales. Comunicación. Todos los jueces de la República, dentro de los cinco
días desde la fecha en que las sentencias que dicten pasen en autoridad de cosa
juzgada, deben comunicar al Registro Nacional de las Personas y al juez electoral de
distrito el nombre, apellido, número de documento cívico, clase y domicilio de los
electores inhabilitados por algunas de las causales previstas en el artículo 3, como así
también cursar copia autenticada de la parte dispositiva de tales sentencias, en igual
forma que se hace al Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal y
Carcelaria.
Los mismos requisitos deberán cumplir los magistrados que decreten ausencias con
presunción de fallecimiento.
Los jueces electorales comunicarán a la Cámara Nacional Electoral, en igual plazo y
forma, las sanciones impuestas en materia de delitos y faltas electorales.
Artículo 37. - Tacha de electores inhabilitados. Los jueces electorales dispondrán que
sean tachados con una línea roja los electores comprendidos en el artículo 3 en los
ejemplares de los padrones que se remitan a los presidentes de comicio y en uno de los
que se entregan a cada partido político agregando además en la columna de
observaciones la palabra "inhabilitado" y el artículo o inciso de la Ley que establezcan la
causa de inhabilidad.
Artículo 38. - Copias para los partidos políticos. Los jueces electorales también
entregarán copia de las nóminas que mencionan los artículos 30 y 36 a los representantes
de los partidos políticos, los que podrán denunciar por escrito las comisiones, errores o
anomalías que observaren.

TITULO II.
Divisiones Territoriales. Agrupación de Electores. Jueces y Juntas Electorales
CAPITULO I.
Divisiones territoriales y agrupación de electores
Artículo 39. - Divisiones territoriales. A los fines electorales la Nación se divide en:
1. Distritos. La Capital de la República, cada provincia y el territorio nacional de la Tierra
del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, constituyen un distrito electoral.
2. Secciones, que serán subdivisiones de los distritos. Cada uno de los partidos o
departamentos de las provincias y territorio nacional, constituyen una sección electoral.
El Poder Ejecutivo determinará la división en secciones electorales que corresponda a la
Capital de la República.
3. Circuitos, que serán subdivisiones de las secciones. Agruparán a los electores en razón
de la proximidad de los domicilios, bastando una mesa electoral para constituir un circuito.
El Juez electoral confeccionará el mapa del distrito de su jurisdicción. Las secciones se
denominarán con el nombre del partido o departamento de la provincia.
Dentro de cada una de ellas se deslindarán los circuitos, que serán tantos como núcleos
de población existan, teniendo especial cuidado de reunir a los electores por la cercanía
de sus domicilios.
En la formación de los circuitos se tendrá particularmente en cuenta los caminos, ríos,
arroyos y vías de comunicación, tratando de abreviar la distancia de los núcleos de
población de cada circuito, con el lugar o lugares donde funcionarán las mesas receptoras
de votos.
Los circuitos serán numerados correlativamente dentro del distrito.
Artículo 40. - Límites de los circuitos. Los jueces electorales remitirán al Ministerio del
Interior, para su aprobación, los proyectos con los límites exactos de cada uno de los
circuitos dentro de su jurisdicción. No podrán hacerse modificaciones sino por el Ministerio
del Interior a propuesta fundada del juez.
1. Terminado el anteproyecto de demarcación de circuitos, el magistrado lo hará conocer
a las autoridades locales, cuya opinión requerirá.
2. Los jueces electorales después de considerar y resolver las observaciones que se
hicieren a este anteproyecto, formularán el proyecto definitivo que elevarán, junto con los
antecedentes que sirvieron de base, al Ministerio del Interior.
3. Hasta que no sean aprobadas por el Ministerio del Interior las nuevas demarcaciones
de los circuitos, los magistrados mantendrán las divisiones actuales, pero podrán
subdividir los circuitos existentes cuando las circunstancias así lo aconsejen, conservando
el número de su actual denominación e individualizando los nuevos a crearse con el
agregado de una letra y siguiendo el orden alfabético.
4. Las autoridades provinciales y de territorio enviarán al juez electoral, con antelación no
menor de ciento cincuenta días a la fecha de la elección, mapas de cada una de las
secciones en que se divide el distrito señalando en ellos los grupos demográficos de
población electoral con relación a los centros poblados y medios de comunicación. En
planilla aparte se consignarán el número, sexo y profesión de los electores que forman
cada una de esas agrupaciones.
Artículo 41. Mesas electorales. Cada circuito se dividirá en mesas las que se constituirán
con hasta trescientos (300) electores inscriptos, agrupados por sexo y por orden
alfabético.
Si realizado tal agrupamiento de electores quedare una fracción inferior a sesenta, se
incorporará a la mesa que el juez determine.
Si restare una fracción de sesenta o más, se formará con la misma una mesa electoral.
Los jueces, en aquellos circuitos cuyos núcleos de población estén separadas por largas
distancias o accidentes geográficos que dificulten la concurrencia de los ciudadanos al
comicio, podrán constituir mesas electorales en dichos núcleos de población, agrupando a
los ciudadanos considerando la proximidad de sus domicilios y por orden alfabético.
Asimismo, en circunstancias especiales, cuando el número de electores y la ubicación de
sus domicilios así lo aconseje, el juez podrá disponer la instalación de mesas receptoras
mixtas. En tal caso se individualizarán los sobres de cada sexo y el escrutinio se hará por
separado a igual que el acta respectiva.
Los electores domiciliados dentro de cada circuito se ordenarán alfabéticamente. Una vez
realizada esta operación se procederá a agruparlos en mesas electorales, conforme a las
disposiciones del presente artículo.
En los casos en que funcionaren mesas mixtas, los sobres destinados a encerrar el
sufragio de las mujeres serán caracterizados con la letra "F" sobreimpresa.

CAPITULO II.
Jueces electorales
Artículo 42. - Jueces electorales. En la Capital de la República, y en la de cada provincia
y territorio, desempeñarán las funciones de jueces electorales, hasta tanto éstos sean
designados, los jueces federales que a la fecha de promulgación de esta ley se
encuentren a cargo de los registros electorales.
En caso de ausencia, excusación o impedimento, tales magistrados serán subrogados en
la forma que establece la ley de organización de la justicia nacional.
Artículo 43. - Atribuciones y deberes. Tienen las siguientes atribuciones y deberes, sin
perjuicio de lo establecido en la Ley 19.108 y reglamento para la justicia nacional:
1. Proponer a las personas que deban ocupar el cargo de secretario, prosecretario y
demás empleos.
2. Aplicar sanciones disciplinarias, inclusive arresto de hasta quince días, a quienes
incurrieren en falta respecto a su autoridad o investidura o a la de los demás funcionarios
de la Secretaría Electoral, u obstruyeren su normal ejercicio.
3. Imponer al secretario, prosecretario o empleados sanciones disciplinarias con sujeción
a lo previsto en el reglamento para la justicia nacional. Además, en casos graves, podrán
solicitar la remoción de éstos a la cámara Nacional Electoral.
4. Organizar, dirigir y fiscalizar el fichero de enrolados de su jurisdicción, de acuerdo a las
divisiones y sistemas de clasificación que determina el artículo 16.
5. Disponer se deje constancia en la ficha electoral en los registros respectivos, de las
modificaciones y anotaciones especiales que correspondan.
6. Formar, corregir y hacer imprimir las listas provisionales y padrones electorales de
acuerdo con esta ley.
7. Recibir y atender las reclamaciones interpuestas por cualquier ciudadano y por los
apoderados de los partidos políticos, sobre los datos consignados en los aludidos
registros.
8. Designar auxiliares ad-hoc, para la realización de tareas electorales, a funcionarios
nacionales, provinciales o municipales.
Las designaciones se considerarán carga pública.
9. Cumplimentar las demás funciones que esta ley les encomienda específicamente.
Artículo 44. - Competencia. Los jueces electorales conocerán a pedido de parte o de
oficio:
1. En primera y única instancia en los juicios sobre faltas electorales.
2. En primera instancia, y con apelación ante la Cámara Nacional Electoral, en todas las
cuestiones relacionadas con:
a) La aplicación de la Ley Electoral, Ley Orgánica de los Partidos Políticos y de las
disposiciones complementarias y reglamentarias, en todo lo que no fuere atribuido
expresamente a las juntas electorales;
b) La fundación, constitución, organización, funcionamiento, caducidad y extinción de los
partidos políticos de su distrito; y, en su caso, de los partidos nacionales,
confederaciones, alianzas o fusiones;
c) El efectivo control y fiscalización patrimonial de los partidos mediante examen y
aprobación o desaprobación de los estados contables que deben presentarse de
conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, previo
dictamen fiscal;
d) La organización, funcionamiento y fiscalización del registro de electores, de
inhabilitados para el ejercicio de los derechos electorales, de faltas electorales, nombres,
símbolos, emblemas y números de identificación de los partidos políticos y de afiliados de
los mismos en el distrito pertinente;
e) La elección, escrutinio y proclamación de las autoridades partidarias de su distrito.
Artículo 45. - Organización de las secretarías electorales. Cada juzgado contará con
una secretaría electoral, que estará a cargo de un funcionario que deberá reunir las
calidades exigidas por la ley de organización de la justicia nacional.
El secretario electoral será auxiliado por un prosecretario, quien también reunirá sus
mismas calidades.
El secretario y prosecretario no podrán estar vinculados con el juez por parentesco en
cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
En caso de vacancia, ausencia o impedimento, el secretario será subrogado por el
prosecretario, con iguales deberes y atribuciones.
Por vacancia, ausencia o impedimento del secretario y prosecretario electoral, sus
funciones serán desempeñadas en cada distrito por los secretarios de actuación del
juzgado federal respectivo, que designe la pertinente cámara de apelaciones.
Artículo 46. - Remuneración de los secretarios. Los secretarios electorales gozarán de
una asignación mensual que nunca será inferior a la de los secretarios de actuación
aludidos en el artículo anterior.
Artículo 47. - Comunicación sobre caducidad o extinción de partidos políticos. Los
secretarios electorales comunicarán a la Cámara Nacional Electoral y a los restantes
secretarios electorales del país la caducidad o extinción de los partidos políticos.

CAPITULO III
Juntas Electorales Nacionales
Artículo 48. - Dónde funcionan las juntas electorales nacionales. En cada capital de
provincia y territorio y en la capital de la República, funcionará una junta electoral
nacional, la que se constituirá y comenzará sus tareas sesenta días antes de la elección.
Al constituirse, la junta se dirigirá a las autoridades correspondientes solicitando pongan a
su disposición el recinto y dependencias necesarias de la Cámara de Diputados de la
Nación y los de las legislaturas de las provincias. En caso contrario les serán facilitados
otros locales adecuados a sus tareas.
Artículo 49. - Composición. En la Capital Federal la Junta estará compuesta por el
presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo
Federal, el presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y el juez electoral
y, hasta tanto se designe a este último, por el juez federal con competencia electoral. En
las capitales de provincia se formará con el presidente de la Cámara Federal, el juez
electoral y el presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia.
En aquellas provincias que no tuvieren Cámara Federal, se integrará con el juez Federal
de sección y, mientras no sean designados los jueces electorales, por el procurador fiscal
federal. Del mismo modo se integrará, en lo pertinente, la junta electoral del territorio.
En los casos de ausencia, excusación o impedimento de algunos de los miembros de la
junta, será sustituido por el subrogante legal respectivo.
Mientras no exista Cámara Federal de Apelaciones en las ciudades de Santa Fe y
Rawson, integrarán las juntas electorales de esos distritos los presidentes de las Cámaras
Federales de Apelaciones con sede en las ciudades de Rosario y Comodoro Rivadavia,
respectivamente.
El secretario electoral del distrito actuará como secretario de la junta y esta podrá utilizar
para sus tareas al personal de la secretaría electoral.
Artículo 50. - Presidencia de las Juntas. En la capital de la República la presidencia de
la Junta será ejercida por el presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Contencioso Administrativo Federal y en las provincia por el presidente de la Cámara
Federal o por el juez electoral, cuando no existiere este último tribunal.
Artículo 51. - Resoluciones de las Juntas Electorales Nacionales. Las resoluciones de
la Junta son apelables ante la Cámara Nacional Electoral. La jurisprudencia de la Cámara
prevalecerá sobre los criterios de las Juntas Electorales y tendrá respecto de éstas el
alcance previsto por el artículo 303 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
La secretaría electoral pondrá a disposición de la Junta la documentación y antecedentes
de actos eleccionarios anteriores, como así también de los impresos y útiles de que es
depositaria.
Artículo 52. - Atribuciones. Son atribuciones de las Juntas Electorales;
1. Aprobar las boletas de sufragio.
2. Designar las autoridades de las mesas receptoras de votos y determinar la forma en
que las mismas efectuarán el escrutinio.
3. Decidir sobre las impugnaciones, votos recurridos y protestas que se sometan a su
consideración.
4. Resolver respecto de las causas que a su juicio fundan la validez o nulidad de la
elección.
5. Realizar el escrutinio del distrito, proclamar a los que resulten electos otorgarles sus
diplomas.
6. Nombrar al personal transitorio y afectar al de la secretaría electoral con arreglo a lo
dispuesto en el artículo anterior.
7. Realizar las además tareas que le asigne esta ley, para lo cual podrá:
a) Requerir de cualquier autoridad judicial o administrativa, sea nacional, provincial o
municipal, la colaboración que estime necesaria;
b) Arbitrar las medidas de orden, vigilancia y custodia relativas a documentos, urnas,
efectos o locales sujetos a su disposición o autoridad, las que serán cumplidas
directamente y de inmediato por la policía u otro organismo que cuente con efectivos para
ello.
8. Llevar un libro especial de actas en el que se consignará todo lo actuado en cada
elección.
TITULO III.
De los actos preelectorales
CAPITULO I.
Convocatoria.
Artículo 53 - Convocatoria. En la Capital Federal la convocatoria será hecha por el Poder
Ejecutivo y en los demás distritos, por los Ejecutivos respectivos.
Artículo 54 - Plazo y Forma. En cada distrito electoral la convocatoria deberá hacerse con
noventa días, por lo menos, de anticipación, y expresará:
1. Fecha de elección;
2. Clase y número de cargos a elegir;
3. Número de candidatos por los qué puede votar el elector;
4. Indicación del sistema electoral aplicable.
CAPITULO II
Apoderados y fiscales de los partidos políticos
Artículo 55. - Apoderados de los partidos políticos. Constituidas las juntas, los jueces
electorales respectivos y los tribunales electorales provinciales, en su caso, les remitirán
inmediatamente nómina de los partidos políticos reconocidos y la de sus apoderados, con
indicación de sus domicilios. Dichos apoderados serán sus representantes a todos los
fines establecidos por esta ley. Los partidos sólo podrán designar un apoderado general
por cada distrito y un suplente, que actuará únicamente en caso de ausencia o
impedimento del titular. En defecto de designación especial, las juntas considerarán
apoderado general titular al primero de la nómina que le envíen los jueces y suplente al
que le siga en el orden.
Artículo 56. - Fiscales de mesa y fiscales generales de los partidos políticos. Los
partidos políticos, reconocidos en el distrito respectivo y que se presenten a la elección,
pueden nombrar fiscales para que los representen ante las mesas receptoras de votos.
También podrán designar fiscales generales de la sección. que tendrán las mismas
facultades y estarán habilitados para actuar simultáneamente con el fiscal acreditado ante
cada mesa. Salvo lo dispuesto con referencia al fiscal general, en ningún caso se
permitirá la actuación simultánea en una mesa de más de un fiscal por partido.
Artículo 57. - Misión de los fiscales. Será la de fiscalizar las operaciones del acto
electoral y formalizar los reclamos que estimaren correspondan.
Artículo 58. - Requisitos para ser fiscal. Los fiscales o fiscales generales de los partidos
políticos deberán saber leer y escribir y ser electores del distrito en que pretendan actuar.
Los fiscales podrán votar en las mesas en que actúen aunque no estén inscriptos en ellas,
siempre que lo estén en la sección a que ellos pertenecen. En ese caso se agregará el
nombre del votante en la hoja del Registro, haciendo constar dicha circunstancia y la
mesa en que está inscripto.
En caso de actuar en mesas de electores de distinto sexo, votarán en la más próxima
correspondiente a electores de su mismo sexo.
Artículo 59. - Otorgamiento de poderes a los fiscales. Los poderes de los fiscales y
fiscales generales serán otorgados bajo la firma de las autoridades directivas del partido,
y contendrán nombre y apellido completo, número de documento cívico y su firma al pie
del mismo.
Estos poderes deberán ser presentados a los presidentes de mesa para su
reconocimiento, desde tres días antes del fijado para la elección.
La designación de fiscal general será comunicada a la Junta Electoral Nacional de distrito,
por el apoderado general del partido, hasta veinticuatro horas antes del acto eleccionario.
CAPITULO III.
Oficialización de las listas de candidatos
Artículo 60.- Registro de candidatos y pedido de oficialización de listas. Desde la
publicación de la convocatoria y hasta cincuenta días anteriores a la elección, los partidos
registrarán ante el juez electoral la lista de los candidatos públicamente proclamados,
quienes deberán reunir las condiciones propias del cargo para el cual se postulan y no
estar comprendidos en alguna de las inhabilidades legales.
Los partidos presentarán juntamente con el pedido de oficialización de listas datos de
filiación completos de sus candidatos y el último domicilio electoral. Podrán figurar en las
listas con el nombre con el cual son conocidos, siempre que la variación del mismo no sea
excesiva ni dé lugar a confusión, a criterio del juez.
Artículo 61.- Resolución judicial. Dentro de los cinco días subsiguientes el juez dictará
resolución, con expresión concreta y precisa de los hechos que la fundamentan, respecto
de la calidad de los candidatos. La misma será apelable dentro de las cuarenta y ocho
horas ante la Cámara Nacional Electoral, la que resolverá en el plazo de tres días por
decisión fundada.
Si por sentencia firme se estableciera que algún candidato no reúne las calidades
necesarias se correrá el orden de lista de los titulares y se completará con el primer
suplente, trasladándose también el orden de ésta; y el partido político a que pertenezca
podrá registrar otro suplente en el último lugar de la lista en el término de cuarenta y ocho
horas a contar de aquella resolución. En la misma forma se sustanciarán las nuevas
sustituciones.
Todas las resoluciones se notificarán por telegrama colacionado, quedando firmes
después de las cuarenta y ocho horas de notificadas.
La lista oficializada de candidatos será comunicada por el juez a la Junta Electoral dentro
de las veinticuatro horas de hallarse firme su decisión, o inmediatamente de constituida la
misma en su caso.
CAPITULO IV.
Oficialización de las boletas de sufragio
Artículo 62. - Plazo para su presentación. Requisitos. Los partidos políticos
reconocidos que hubieren proclamado candidatos someterán a la aprobación de la Junta
Electoral Nacional, por lo menos treinta días antes de la elección, en número suficiente,
modelos exactos de las boletas de sufragios destinadas a ser utilizadas en los comicios.
I. Las boletas deberán tener idénticas dimensiones para todas las agrupaciones y ser de
papel de diario tipo común. Serán de doce (12) por diecinueve (19) centímetros para cada
categoría de candidatos, excepto cuando se realicen elecciones simultáneas (nacionales,
provinciales y/o municipales) en que tendrán la mitad del tamaño indicado, o sea doce
(12) por nueve con cincuenta (9,50) centímetros. En este mismo caso se utilizarán boletas
separadas y de colores blanco, celeste y amarillo según se trate de elecciones
nacionales, provinciales o municipales, respectivamente. Las boletas contendrán tantas
secciones como categorías de candidatos comprenda la elección, las que irán unidas
entre sí por medio de líneas negras y marcada perforación que posibilite el doblez del
papel y la separación inmediata por parte del elector o de los funcionarios encargados del
escrutinio. Para una más notoria diferenciación se podrán usar distintos tipos de imprenta
en cada sección de la boleta que distinga los candidatos a votar. En aquel o aquellos
distritos que tengan que elegir un número de cargos que torne dificultosa la lectura de la
nómina de candidatos, la Junta Electoral Nacional podrá autorizar que la sección de la
boleta que incluya esos cargos sea de doce (12) por diecinueve (19) centímetros,
manteniéndose el tamaño estipulado para las restantes.
II. En las boletas se incluirán en tinta negra la nómina de candidatos y la designación del
partido político. La categoría de cargos se imprimirá en letras destacadas y de cinco
milímetros (5 mm.) como mínimo. En el caso de sufragio indirecto los partidos políticos
podrán optar por indicar el voto por la lista oficializada de electores titulares y suplentes
sin incluir la nómina de los mismos. Se admitirá también la sigla, monograma logotipo,
escudo, símbolo o emblema y número de identificación del partido.
III. Los ejemplares de boletas a oficializar se entregarán en el local de la Junta adheridos
a una hoja de papel tipo oficio.
Aprobados los modelos presentados, cada partido depositará dos ejemplares por mesa.
Las boletas oficializadas que se envíen a los presidentes de mesa serán autenticadas por
la Junta Electoral Nacional, con un sello que diga: "Oficializada por la Junta Electoral de la
Nación para la elección de fecha ...", y rubricada por la Secretaría de la misma.
Artículo 63. - Verificación de los candidatos. La Junta Electoral Nacional verificará, en
primer término, si los nombres y orden de los candidatos concuerdan con la lista
registrada por el juez electoral y tribunales provinciales en su caso.
Artículo 64. - Aprobación de las boletas. Cumplido este trámite, la Junta convocará a los
apoderados de los partidos políticos y oídos éstos aprobarán los modelos de boletas si a
su juicio reunieran las condiciones determinadas por esta ley.
Cuando entre los modelos presentados no existan diferencias tipográficas que los hagan
inconfundibles entre sí a simple vista, aun para los electores analfabetos, la Junta
requerirá de los apoderados de los partidos la reforma inmediata de los mismos, hecho lo
cual dictará resolución.
CAPITULO V
Distribución de equipos y útiles electorales
Artículo 65. - Su provisión. El Poder Ejecutivo adoptará las providencias que fueran
necesarias para remitir con la debida antelación a las Juntas Electorales las urnas,
formularios, sobres, papeles especiales y sellos que éstas deban hacer llegar a los
presidentes de comicio.
Dichos elementos serán provistos por el Ministerio del Interior y distribuidos por intermedio
del servicio oficial de Correos.
Artículo 66. - Nómina de documentos y útiles. La Junta Electoral entregará a la oficina
superior de correos que exista en el asiento de la misma, con destino al presidente de
cada mesa, los siguientes documentos y útiles:
1. Tres ejemplares de los padrones electorales especiales para la mesa que irán
colocados dentro de un sobre, y que, además de la dirección de la mesa, tendrá una
atestación notable que diga: "Ejemplares del Padrón Electoral".
2. Una urna que deberá hallarse identificada con un número, para determinar su lugar de
destino, de lo cual llevará registro la Junta.
3. Sobres para el voto.
Los sobres a utilizarse serán opacos.
Los que se utilicen en mesas receptoras de votos mixtas para contener el sufragio de las
mujeres estarán caracterizadas por una letra "F" sobreimpresa, estampándola con tinta o
lápiz tinta de manera que no permita la posterior individualización del voto.
4. Un ejemplar de cada una de las boletas oficializadas, rubricado y sellado por el
Secretario de la Junta.
La firma de este funcionario y el sello a que se hace mención en el presente inciso se
consignará en todas las boletas oficializadas.
5. Boletas, en el caso de que los partidos políticos las hubieren suministrado para
distribuirlas. La cantidad a remitirse por mesa y la fecha de entrega por parte de los
partidos a sus efectos serán establecidas por la Junta Electoral en sus respectivos
distritos, conforme a las posibilidades y exigencias de los medios de transporte.
6. Sellos de la mesa, sobres para devolver la documentación, impresos, papel, etc., en la
cantidad que fuere menester.
7. Un ejemplar de las disposiciones aplicables.
8. Un ejemplar de esta ley.
La entrega se efectuará con la anticipación suficiente para que puedan ser recibidos en el
lugar en que funcionará la mesa a la apertura del acto electoral.

TITULO IV
EL ACTO ELECTORAL
CAPITULO I
Normas especiales para su celebración
Artículo 67. - Reunión de tropas. Prohibición. Sin perjuicio de lo que especialmente se
establezca en cuanto a la custodia y seguridad de cada comicio, el día de la elección
queda prohibido la aglomeración de tropas o cualquier ostentación de fuerza armada.
Sólo los presidentes de mesas receptoras de votos tendrán a su disposición la fuerza
policial necesaria para atender el mejor cumplimiento de esta ley.
Excepto la policía destinada a guardar el orden, las fuerzas que se encontrasen en la
localidad en que tenga lugar la elección se mantendrán acuarteladas mientras se realice
la misma.
Artículo 68. - Miembros de las fuerzas armadas. Limitaciones de su actuación durante el
acto electoral. Los jefes u oficiales de las fuerzas armadas y autoridades policiales
nacionales, provinciales, territoriales y municipales, no podrán encabezar grupos de
ciudadanos durante la elección, ni hacer valer la influencia de sus cargos para coartar la
libertad de sufragio ni realizar reuniones con el propósito de influir en los actos comiciales.
Al personal retirado de las fuerzas armadas, cualquiera fuera su jerarquía, le está vedado
asistir al acto electoral vistiendo su uniforme.
El personal de las fuerzas armadas y de seguridad en actividad, tiene derecho a concurrir
a los comicios de uniforme y portando sus armas reglamentarias.
Artículo 69. - Custodia de la mesa. Sin mengua de lo determinado en el primer párrafo
del artículo 67, las autoridades respectivas dispondrán que los días de elecciones
nacionales se pongan agentes de policía en el local donde se celebrarán y en número
suficiente a las órdenes de cada uno de los presidentes de mesa, a objeto de asegurar la
libertad y regularidad de la emisión del sufragio.
Este personal de resguardo sólo recibirá órdenes del funcionario que ejerza la presidencia
de la mesa.
Artículo 70. - Ausencia del personal de custodia. Si las autoridades locales no hubieren
dispuesto la presencia de fuerzas policiales a los fines del artículo anterior, o si éstas no
se hicieran presente, o si estándolo no cumplieran las órdenes del presidente de la mesa,
éste lo hará saber telegráficamente al juez electoral, quien deberá poner el hecho en
conocimiento de las autoridades locales para que provean la policía correspondiente, y
mientras tanto podrá ordenar la custodia de la mesa por fuerzas nacionales.
Artículo 71. - Prohibiciones durante el día del comicio. Queda prohibido:
a) Admitir reuniones de electores o depósito de armas durante las horas de la elección a
toda persona que en los centros urbanos habite una casa situada dentro de un radio de
ochenta metros (80 m.) alrededor de la mesa receptora. Si la finca fuese tomada a viva
fuerza deberá darse aviso inmediato a la autoridad policial;
b) Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales,
deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante
su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado;
c) Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas
alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio;
d) Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta
metros (80 m.) de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o
camino;
e) A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos
durante el día de la elección, doce horas antes y tres horas después de finalizada;
f) Los actos públicos de proselitismo, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación
del comicio;
g) La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de ochenta metros (80 m.) del
lugar en que se instalen mesas receptoras de votos. La Junta Electoral Nacional o
cualquiera de sus miembros podrá disponer el cierre transitorio de los locales que
estuvieren en infracción a lo dispuesto precedentemente. No se instalarán mesas
receptoras a menos de ochenta metros (80 m.) de la sede en que se encuentre el
domicilio legal de los partidos nacionales o de distrito.
CAPITULO II
Mesas receptoras de votos
Artículo 72 — Autoridades de la mesa. Cada mesa electoral tendrá como única
autoridad un funcionario que actuará con el título de presidente. Se designarán también
dos suplentes, que auxiliarán al presidente y lo reemplazarán por el orden de su
designación en los casos que esta ley determina.
Artículo 73. - Requisitos. Los presidentes y suplentes deberán reunir las calidades
siguientes:
1. Ser elector hábil.
2. Residir en la sección electoral donde deba desempeñarse.
3. Saber leer y escribir.
A los efectos de verificar la concurrencia de estos requisitos, las Juntas Electorales están
facultadas para solicitar de las autoridades pertinentes los datos y antecedentes que
estimen necesarios.
Artículo 74. - Sufragio de las autoridades de la mesa. Los presidentes y suplentes a
quienes corresponda votar en una mesa distinta a aquella en que ejercen sus funciones
podrán hacerlo en la que tienen a su cargo. Al sufragar en tales condiciones dejarán
constancia de la mesa a que pertenecen. En caso de actuar en mesa de electores de otro
sexo, votarán en la más próxima correspondiente al suyo.
Artículo 75. - Designación de las autoridades. La Junta Electoral hará, con antelación
no menor de veinte días, los nombramientos de presidente y suplentes para cada mesa.
Las notificaciones de designación se cursarán por el correo de la Nación o por intermedio
de los servicios especiales de comunicación que tengan los organismos de seguridad, ya
sean nacionales o provinciales.
a) La excusación de quienes resultaren designados se formulará dentro de los tres días
de notificados y únicamente podrán invocarse razones de enfermedad o de fuerza mayor
debidamente justificadas. Transcurrido este plazo sólo podrán excusarse por causas
sobrevinientes, las que serán objeto de consideración especial por la Junta;
b) Es causal de excepción el desempeñar funciones de organización y/o dirección de un
partido político y/o ser candidato. Se acreditará mediante certificación de las autoridades
del respectivo partido;
c) A los efectos de la justificación por los presidentes o suplentes de mesa de la
enfermedad que les impida concurrir al acto electoral, solamente tendrán validez los
certificados extendidos por médicos de la sanidad nacional, provincial o municipal, en ese
orden. En ausencia de los profesionales indicados, la certificación podrá ser extendida por
un médico particular, pudiendo la Junta hacer verificar la exactitud de la misma por
facultativos especiales. Si se comprobare falsedad, pasará los antecedentes al respectivo
agente fiscal a los fines previstos en el artículo 132.
Artículo 76. - Obligaciones del presidente y los suplentes. El Presidente de la mesa y
los dos suplentes deberán estar presentes en el momento de la apertura y clausura del
acto electoral, siendo su misión especial velar por el correcto y normal desarrollo del
mismo.
Al reemplazarse entre sí los funcionarios dejarán constancia escrita de la hora en que
toman y dejan el cargo. En todo momento tendrá que encontrarse en la mesa un suplente,
para suplir al que actúe como presidente si fuere necesario.
Artículo 77. - Ubicación de las mesas. Los jueces electorales designarán con más de
treinta días de anticipación a la fecha del comicio los lugares donde funcionarán las
mesas. Para ubicarlas podrán habilitar dependencias oficiales, locales de entidades de
bien público, salas de espectáculos y otras que reúnan las condiciones indispensables.
1. A los efectos del cumplimiento de esta disposición requerirán la cooperación de las
policías de la Nación o de las provincias y, de ser menester, de cualquier otra autoridad,
sea nacional, provincial o municipal.
2. Los jefes, dueños y encargados de los locales indicados en el primer párrafo tendrán la
obligación de averiguar si han sido destinados para la ubicación de mesas receptoras de
votos. En caso afirmativo adoptarán todas las medidas tendientes a facilitar el
funcionamiento del comicio, desde la hora señalada por la ley, proveyendo las mesas y
sillas que necesiten sus autoridades. Esta obligación no exime a la Junta Electoral de
formalizar la notificación en tiempo.
3. En un mismo local y siempre que su conformación y condiciones lo permita, podrá
funcionar más de una mesa, ya sea de varones o mujeres o de ambos.
4. Si no existiesen en el lugar locales apropiados para la ubicación de las mesas, el juez
podrá designar el domicilio del presidente del comicio para que la misma funcione.
Artículo 78. - Notificación. La designación de los lugares en que funcionarán las mesas y
la propuesta de nombramiento de sus autoridades serán notificadas por el juez a la Junta
Electoral de distrito y al Ministerio del Interior, dentro de los cinco días de efectuada.
Artículo 79. - Cambios de ubicación. En caso de fuerza mayor ocurrida con posterioridad
a la determinación de los locales de funcionamiento de las mesas, la Junta podrá variar su
ubicación.
Artículo 80. - Publicidad de la ubicación de las mesas y sus autoridades. La
designación de los presidentes y suplentes de las mesas y del lugar en que éstas hayan
de funcionar, se hará conocer, por lo menos quince días antes de la fecha de la elección,
por medio de carteles fijados en parajes públicos de las secciones respectivas. La
publicación estará a cargo de la Junta, que también la pondrá en conocimiento del Poder
Ejecutivo Nacional, de los gobernadores de provincias y territorio, distritos militares,
oficinas de correos, policías locales y de los apoderados de los partidos políticos
concurrentes al acto electoral.
Las policías de cada distrito o sección, serán las encargadas de hacer fijar los carteles
con las constancias de designación de autoridades de comicio y de ubicación de mesas
en los parajes públicos de sus respectivas localidades.
El Ministerio del Interior conservará en sus archivos, durante cinco años, las
comunicaciones en que consten los datos precisados en el párrafo precedente.

CAPITULO III
Apertura del acto electoral
Artículo 81. - Constitución de las mesas el día del comicio. El día señalado para la
elección por la convocatoria respectiva deberán encontrarse a las siete y cuarenta y cinco
horas, en el local en que haya de funcionar la mesa, el presidente y sus suplentes, el
empleado de correos con los documentos y útiles que menciona el artículo 66 y los
agentes de policía que las autoridades locales pondrán a las órdenes de las autoridades
del comicio.
La autoridad policial adoptará las previsiones necesarias a fin de que los agentes
afectados al servicio de custodia del acto conozcan los domicilios de las autoridades
designadas para que en caso de inasistencia a la hora de apertura procedan a obtener
por los medios más adecuados el comparendo de los titulares al desempeño de sus
funciones.
Si hasta las ocho y treinta horas no se hubieren presentado los designados, la autoridad
policial y/o el empleado postal hará conocer tal circunstancia a su superior y éste a su vez
por la vía más rápida a la Junta Electoral para que ésta tome las medidas conducentes a
la habilitación del comicio.
Las funciones que este artículo encomienda a la policía son sin perjuicio de las que
especialmente en cada elección se establezcan en cuanto a su custodia y demás normas
de seguridad.
Artículo 82. - Procedimientos a seguir. El presidente de mesa procederá:
1. A recibir la urna, los registros, útiles y demás elementos que le entregue el empleado
de correos, debiendo firmar recibo de ellos previa verificación.
2. A cerrar la urna poniéndole una faja de papel que no impida la introducción de los
sobres de los votantes, que será firmada por el presidente, los suplentes presentes y
todos los fiscales.
3. Habilitar un recinto para instalar la mesa y sobre ella la urna.
Este local tiene que elegirse de modo que quede a la vista de todos y en lugar de fácil
acceso.
4. Habilitar otro inmediato al de la mesa, también de fácil acceso, para que los electores
ensobren sus boletas en absoluto secreto.
Este recinto, que se denominará cuarto oscuro, no tendrá más de una puerta utilizable,
que sea visible para todos, debiéndose cerrar y sellar las demás en presencia de los
fiscales de los partidos o de dos electores, por lo menos, al igual que las ventanas que
tuviere, de modo de rodear de las mayores seguridades el secreto del voto.
Con idéntica finalidad colocará una faja de papel adherida y sellada en las puertas y
ventanas del cuarto oscuro. Se utilizarán las fajas que proveerá la Junta Electoral y serán
firmadas por el presidente y los fiscales de los partidos políticos que quieran hacerlo.
5. A depositar en el cuarto oscuro los mazos de boletas oficiales de los partidos remitidos
por la Junta o que le entregaren los fiscales acreditados ante la mesa, confrontando en
presencia de éstos cada una de las colecciones de boletas con los modelos que le han
sido enviados, asegurándose en esta forma que no hay alteración alguna en la nómina de
los candidatos, ni deficiencias de otras clases en aquéllas.
Queda prohibido colocar en el cuarto oscuro carteles, inscripciones, insignias,
indicaciones o imágenes que la ley no autorice expresamente, ni elemento alguno que
implique una sugerencia a la voluntad del elector fuera de las boletas aprobadas por la
Junta Electoral.
6. A poner en lugar bien visible, a la entrada de la mesa uno de los ejemplares del padrón
de electores con su firma para que sea consultado por los electores sin dificultad.
Este registro será suscripto por los fiscales que lo deseen.
7. A colocar, también en el acceso a la mesa un cartel que consignará las disposiciones
del Cap. IV de este Título, en caracteres destacables de manera que los electores puedan
enterarse de su contenido antes de entrar para ser identificados. Junto a dicho cartel se
fijará otro que contendrá las prescripciones de los artículos 139, 140, 141, 142 y 145.
8. A poner sobre la mesa los otros dos ejemplares del padrón electoral a los efectos
establecidos en el capítulo siguiente.
Las constancias que habrán de remitirse a la Junta se asentarán en uno solo de los
ejemplares de los tres que reciban los presidentes de mesa.
9. A verificar la identidad y los poderes de los fiscales de los partidos políticos que
hubieren asistido. Aquéllos que no se encontraren presentes en el momento de apertura
del acto electoral serán reconocidos al tiempo que lleguen, sin retrotraer ninguna de las
operaciones.
Artículo 83. - Apertura del acto. Adoptadas todas estas medidas, a la hora ocho en punto
el presidente declarará abierto el acto electoral y labrará el acta pertinente llenando los
claros del formulario impreso en los padrones correspondientes a la mesa.
Los juzgados electorales de cada distrito harán imprimir en el lugar que corresponda del
pliego del padrón, un formulario de acta de apertura y cierre del comicio que redactarán a
tal efecto.
Será suscripta por el presidente, los suplentes y los fiscales de los partidos. Si alguno de
éstos no estuviere presente, o no hubiere fiscales nombrados o se negaren a firmar, el
presidente consignará tal circunstancia, testificada por dos electores presentes, que
firmarán juntamente con él.

CAPITULO IV
Emisión del sufragio
Artículo 84. - Procedimiento. Una vez abierto el acto de electores se apersonarán al
presidente, por orden de llegada, exhibiendo su documento cívico.
1. El presidente y sus suplentes, así como los fiscales acreditados ante la mesa y que
estén inscriptos en la misma, serán, en su orden, los primeros en emitir el voto.
2. Si el presidente o sus suplentes no se hallan inscriptos en la mesa en que actúan, se
agregará el nombre del votante en la hoja del registro haciéndolo constar, así como la
mesa en que está registrado.
3. Los fiscales o autoridades de mesa que no estuviesen presentes al abrirse el acto
sufragarán a medida que se incorporen a la misma.
Artículo 85. - Carácter del voto. El secreto del voto es obligatorio durante todo el
desarrollo del acto electoral. Ningún elector puede comparecer al recinto de la mesa
exhibiendo de modo alguno la boleta del sufragio, ni formulando cualquier manifestación
que importe violar tal secreto.
Artículo 86. - Dónde y cómo pueden votar los electores. Los electores podrán votar
únicamente en la mesa receptora de votos en cuya lista figuren asentados y con el
documento cívico habilitante. El presidente verificará si el ciudadano a quien pertenece el
documento cívico figura en el padrón electoral de la mesa.
Para ello cotejará si coinciden los datos personales consignados en el padrón con las
mismas indicaciones contenidas en dicho documento. Cuando por error de impresión
alguna de las menciones del padrón no coincida exactamente con la de su documento, el
presidente no podrá impedir el voto del elector si existe coincidencia en las demás
constancias. En estos casos se anotarán las diferencias en la columna de observaciones.
1. Si por deficiencia del padrón el nombre del elector no correspondiera exactamente al de
su documento cívico, el presidente admitirá el voto siempre que, examinados
debidamente el número de ese documento, año de nacimiento, domicilio, etc., fueran
coincidentes con los del padrón.
2. Tampoco se impedirá la emisión del voto:
a) Cuando el nombre figure con exactitud y la discrepancia verse acerca de alguno o
algunos datos relativos al documento cívico (domicilio, clase de documento, etc.);
b) Cuando falte la fotografía del elector en el documento, siempre que conteste
satisfactoriamente al interrogatorio minucioso que le formule el presidente sobre los datos
personales y cualquier otra circunstancia que tienda a la debida identificación;
c) Cuando se encuentren llenas la totalidad de las casillas destinadas a asentar la emisión
del sufragio, en cuyo caso se habilitarán a tal efecto las páginas en blanco del documento
cívico;
d) Al elector que figure en el padrón con libreta de enrolamiento o libreta cívica duplicada,
triplicada, etc., y se presente con el documento nacional de identidad;
e) Al elector cuyo documento contenga anotaciones de instituciones u organismos
oficiales, grupo sanguíneo, etc.
3. No le será admitido el voto:
a) Si el elector exhibiere un documento cívico anterior al que consta en el padrón;
b) Al ciudadano que se presente con libreta de enrolamiento o libreta cívica y figurase en
el registro con documento nacional de identidad.
4. El presidente dejará constancia en la columna de "observaciones" del padrón de las
deficiencias a que se refieren las disposiciones precedentes.
Artículo 87. - Inadmisibilidad del voto. Ninguna autoridad, ni aun el juez electoral, podrá
ordenar al presidente de mesa que admita el voto de un ciudadano que no figura inscripto
en los ejemplares del padrón electoral, excepto en los casos de los artículos 58 y 74.
Artículo 88. - Derecho del elector a votar. Todo aquel que figure en el padrón y exhiba
su documento cívico tiene el derecho a votar y nadie podrá cuestionarlo en el acto del
sufragio. Los presidentes no aceptarán impugnación alguna que se funde en la inhabilidad
del ciudadano para figurar en el padrón electoral.
Está excluido del mismo quien se encuentre tachado con tinta roja en el padrón de la
mesa, no pudiendo en tal caso emitir el voto aunque se alegare error.
Artículo 89. - Verificación de la identidad del elector. Comprobado que el documento
cívico presentado pertenece al mismo ciudadano que aparece registrado como elector, el
presidente procederá a verificar la identidad del compareciente con las indicaciones
respectivas de dicho documento, oyendo sobre el punto a los fiscales de los partidos.
Artículo 90. - Derecho a interrogar al elector. Quien ejerza la presidencia de la mesa,
por su iniciativa o a pedido de los fiscales, tiene derecho a interrogar al elector sobre las
diversas referencias y anotaciones del documento cívico.
Artículo 91. - Impugnación de la identidad del elector. Las mismas personas también
tienen derecho a impugnar el voto del compareciente cuando a su juicio hubiere falseado
su identidad. En esta alternativa expondrá concretamente el motivo de la impugnación,
labrándose un acta firmada por el presidente y el o los impugnantes y tomándose nota
sumaria en la columna de observaciones del padrón, frente al nombre del elector.
Artículo 92. - Procedimiento en caso de impugnación. En caso de impugnación el
presidente lo hará constar en el sobre correspondiente. De inmediato anotará el nombre,
apellido, número y clase de documento cívico y año de nacimiento, y tomará la impresión
dígito pulgar del elector impugnado en el formulario respectivo, que será firmado por el
presidente y por el o los fiscales impugnantes. Si alguno de éstos se negare el presidente
dejará constancia, pudiendo hacerlo bajo la firma de alguno o algunos de los electores
presentes. Luego colocará este formulario dentro del mencionado sobre, que entregará
abierto al ciudadano junto con el sobre para emitir el voto y lo invitará a pasar al cuarto
oscuro. El elector no podrá retirar del sobre el formulario; si lo hiciere constituirá prueba
suficiente de verdad de la impugnación, salvo acreditación en contrario.
La negativa del o de los fiscales impugnantes a suscribir el formulario importará el
desistimiento y anulación de la impugnación; pero bastará que uno solo firme para que
subsista.
Después que el compareciente impugnado haya sufragado, si el presidente del comicio
considera fundada la impugnación está habilitado para ordenar que sea arrestado a su
orden. Este arresto podrá serle levantado sólo en el caso de que el impugnado diera
fianza pecuniaria o personal suficiente a juicio del presidente, que garantice su
comparecencia ante los jueces.
La fianza pecuniaria será de ciento cincuenta pesos argentinos ($a 150) de la que el
presidente dará recibo, quedando el importe en su poder.
La personal será otorgada por un vecino conocido y responsable que por escrito se
comprometa a presentar al afianzado o a pagar aquella cantidad en el evento de que el
impugnado no se presentare al juez electoral cuando sea citado por éste.
El sobre con el voto del elector, juntamente con el formulario que contenga su impresión
digital y demás referencias ya señaladas, así como el importe de la fianza pecuniaria o el
instrumento escrito de la fianza personal, serán colocados en el sobre al que alude
inicialmente el primer párrafo de este artículo.
El elector que por orden del presidente de mesa fuere detenido por considerarse fundada
la impugnación de su voto inmediatamente quedará a disposición de la Junta Electoral, y
el presidente, al enviar los antecedentes, lo comunicará a ésta haciendo constar el lugar
donde permanecerá detenido.
Artículo 93. - Entrega del sobre al elector. Si la identidad no es impugnada el presidente
entregará al elector un sobre abierto y vacío, firmado en el acto de su puño y letra, y lo
invitará a pasar al cuarto oscuro a encerrar su voto en aquél.
Los fiscales de los partidos políticos están facultados para firmar el sobre en la misma
cara en que lo hizo el presidente del comicio y deberán asegurarse que el que se va a
depositar en la urna es el mismo que le fue entregado al elector.
Si así lo resuelven, todos los fiscales de la mesa podrán firmar los sobres, siempre que no
se ocasione un retardo manifiesto en la marcha del comicio.
Cuando los fiscales firmen un sobre, estarán obligados a firmar varios, a los fines de evitar
la identificación del votante.
Artículo 94. - Emisión del voto. Introducido en el cuarto oscuro y cerrada exteriormente la
puerta, el elector colocará en el sobre su boleta de sufragio y volverá inmediatamente a la
mesa. El sobre cerrado será depositado por el elector en la urna. El presidente por propia
iniciativa o a pedido fundado de los fiscales, podrá ordenar se verifique si el sobre que
trae el elector es el mismo que él entregó. En caso de realizarse conjuntamente
elecciones nacionales, provinciales y/o municipales, se utilizará un solo sobre para
depositar todas las boletas.
Los no videntes serán acompañados por el presidente y los fiscales que quieran hacerlo,
quienes se retirarán cuando el ciudadano haya comprobado la ubicación de las distintas
boletas y quede en condiciones de practicar a solas la elección de la suya.
Artículo 95. - Constancia de la emisión del voto. Acto continuo el presidente procederá
a anotar en el padrón de electores de la mesa, a la vista de los fiscales y del elector
mismo, la palabra "voto" en la columna respectiva del nombre del sufragante. La misma
anotación, fechada, sellada y firmada, se hará en su documento cívico, en el lugar
expresamente destinado a ese efecto.
Artículo 96. - Constancia en el padrón y acta. En los casos de los artículos 58 y 74
deberán agregarse el o los nombres y demás datos del padrón de electores y dejarse
constancia en el acta respectiva.

CAPITULO V
Funcionamiento del cuarto oscuro
Artículo 97. - Inspección del cuarto oscuro. El presidente de la mesa examinará el
cuarto oscuro, a pedido de los fiscales o cuando lo estime necesario a objeto de
cerciorarse que funciona de acuerdo con lo previsto en el artículo 82, inciso 4.
Artículo 98. - Verificación de existencia de boletas. También cuidará de que en él
existan en todo momento suficientes ejemplares de las boletas de todos los partidos, en
forma que sea fácil para los electores distinguirlas y tomar una de ellas para emitir su
voto.
No admitirá en el cuarto oscuro otras boletas que las aprobadas por la Junta Electoral.

CAPITULO VI
Clausura
Artículo 99. - Ininterrupción de las elecciones. Las elecciones no podrán ser
interrumpidas y en caso de serlo por fuerza mayor se expresará en acta separada el
tiempo que haya durado la interrupción y la causa de ella.
Artículo 100. - Clausura del acto. El acto eleccionario finalizará a las dieciocho horas, en
cuyo momento el presidente ordenará se clausure el acceso al comicio, pero continuará
recibiendo el voto de los electores presentes que aguardan turno. Concluida la recepción
de estos sufragios, tachará del padrón los nombres de los electores que no hayan
comparecido y hará constar al pie el número de los sufragantes y las protestas que
hubieren formulado los fiscales.
En el caso previsto en los artículos 58 y 74 se dejará constancia del o de los votos
emitidos en esas condiciones.

TITULO V
Escrutinio
CAPITULO I
Escrutinio de la mesa
Artículo 101. - Procedimiento. Calificación de los sufragios. Acto seguido el presidente
del comicio, auxiliado por los suplentes, con vigilancia policial o militar en el acceso y ante
la sola presencia de los fiscales acreditados, apoderados y candidatos que lo soliciten,
hará el escrutinio ajustándose al siguiente procedimiento:
1. Abrirá la urna, de la que extraerá todos los sobres y los contará confrontando su
número con el de los sufragantes consignados al pie de la lista electoral.
2. Examinará los sobres, separando los que estén en forma legal y los que correspondan
a votos impugnados.
3. Practicadas tales operaciones procederá a la apertura de los sobres.
4. Luego separará los sufragios para su recuento en las siguientes categorías.
I. Votos válidos: son los emitidos mediante boleta oficializada, aun cuando tuvieren
tachaduras de candidatos, agregados o sustituciones (borratina). Si en un sobre
aparecieren dos o más boletas oficializadas correspondientes al mismo partido y
categoría de candidatos, sólo se computará una de ellas destruyéndose las restantes.
II. Votos nulos: son aquellos emitidos:
a) Mediante boleta no oficializada, o con papel de cualquier color con inscripciones o
imágenes de cualquier naturaleza;
b) Mediante boleta oficializada que contengan inscripciones y/o leyendas de cualquier
tipo, salvo los supuestos del apartado I anterior;
c) Mediante dos o más boletas de distinto partido para la misma categoría de candidatos;
d) Mediante boleta oficializada que por destrucción parcial, defecto o tachaduras, no
contenga, por lo menos sin rotura o tachadura, el nombre del partido y la categoría de
candidatos a elegir;
e) Cuando en el sobre juntamente con la boleta electoral se hayan incluido objetos
extraños a ella.
III. Votos en blanco: cuando el sobre estuviere vacío o con papel de cualquier color sin
inscripciones ni imagen alguna.
IV. Votos recurridos: son aquellos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por algún
fiscal presente en la mesa. En este caso el fiscal deberá fundar su pedido con expresión
concreta de las causas, que se asentarán sumariamente en volante especial que proveerá
la Junta.
Dicho volante se adjuntará a la boleta y sobre respectivo, y lo suscribirá el fiscal
cuestionante consignándose aclarado su nombre y apellido, el número de documento
cívico, domicilio y partido político a que pertenezca. Ese voto se anotará en el acta de
cierre de comicio como "voto recurrido" y será escrutado oportunamente por la Junta, que
decidirá sobre su validez o nulidad.
El escrutinio de los votos recurridos, declarados válidos por la Junta Electoral, se hará en
igual forma que la prevista en el artículo 119 in fine.
V. Votos impugnados: en cuanto a la identidad del elector, conforme al procedimiento
reglado por los artículos 91 y 92.
La iniciación de las tareas del escrutinio de mesa no podrá tener lugar, bajo ningún
pretexto, antes de las dieciocho horas, aun cuando hubiera sufragado la totalidad de los
electores.
El escrutinio y suma de los votos obtenidos por los partidos se hará bajo la vigilancia
permanente de los fiscales, de manera que éstos puedan llenar su cometido con facilidad
y sin impedimento alguno.
Artículo 102. - Acta de escrutinio. Concluida la tarea del escrutinio se consignará, en
acta impresa al dorso del padrón (artículo 83 "acta de cierre"), lo siguiente:
a) La hora de cierre del comicio, número de sufragios emitidos, cantidad de votos
impugnados, diferencia entre las cifras de sufragios escrutados y la de votantes señalados
en el registro de electores; todo ello asentado en letras y números;
b) Cantidad también en letras y números de los sufragios logrados por cada uno de los
respectivos partidos y en cada una de las categorías de cargos; el número de votos nulos,
recurridos y en blanco;
c) El nombre del presidente, los suplentes y fiscales que actuaron en la mesa con
mención de los que estuvieron presentes en el acto del escrutinio o las razones de su
ausencia. El fiscal que se ausente antes de la clausura del comicio suscribirá una
constancia de la hora y motivo del retiro y en caso de negarse a ello se hará constar esta
circunstancia firmando otro de los fiscales presentes.
Se dejará constancia, asimismo, de su reintegro;
d) La mención de las protestas que formulen los fiscales sobre el desarrollo del acto
eleccionario y las que hagan con referencia al escrutinio;
e) La nómina de los agentes de policía, individualizados con el número de chapa, que se
desempeñaron a órdenes de las autoridades del comicio hasta la terminación del
escrutinio;
f) La hora de finalización del escrutinio.
Si el espacio del registro electoral destinado a levantar el acta resulta insuficiente se
utilizará el formulario de notas suplementario, que integrará la documentación a enviarse
a la junta electoral.
Además del acta referida y con los resultados extraídos de la misma el presidente de
mesa extenderá, en formulario que se remitirá al efecto, un "Certificado de Escrutinio" que
será suscripto por el mismo, por los suplentes y los fiscales.
El presidente de mesa extenderá y entregará a los fiscales que lo soliciten un certificado
del escrutinio, que deberá ser suscripto por las mismas personas premencionadas.
Si los fiscales o alguno de ellos no quisieran firmar el o los certificados de escrutinio, se
hará constar en los mismos esta circunstancia.
En el acta de cierre de comicio se deberán consignar los certificados de escrutinio
expedidos y quiénes los recibieron, así como las circunstancias de los casos en que no
fueren suscriptos por los fiscales y el motivo de ello.
Artículo 103. - Guarda de boletas y documentos. Una vez suscripta el acta referida en el
artículo anterior y los certificados de escrutinio que correspondan, se depositarán dentro
de la urna: las boletas compiladas y ordenadas de acuerdo a los partidos a que
pertenecen las mismas, los sobres utilizados y un "certificado de escrutinio".
El registro de electores con las actas "de apertura" y "de cierre" firmadas, los votos
recurridos y los votos impugnados se guardarán en el sobre especial que remitirá la junta
electoral el cual lacrado, sellado y firmado por las mismas autoridades de mesa y fiscales
se entregará al empleado postal designado al efecto simultáneamente con la urna.
Artículo 104. - Cierre de la urna y sobre especial. Seguidamente se procederá a cerrar
la urna, colocándose una faja especial que tapará su boca o ranura, cubriéndose
totalmente la tapa, frente y parte posterior, que asegurarán y firmarán el presidente, los
suplentes y los fiscales que lo deseen.
Cumplidos los requisitos precedentemente expuestos, el presidente hará entrega
inmediatamente de la urna y el sobre especial indicado en el artículo anterior en forma
personal, a los empleados de correos de quienes se hubiesen recibido los elementos para
la elección, los que concurrirán al lugar del comicio a su finalización. El presidente
recabará de dichos empleados el recibo correspondiente, por duplicado, con indicación de
la hora. Uno de ellos lo remitirá a la junta y el otro lo guardará para su constancia.
Los agentes de policía, fuerzas de seguridad o militares, bajo las órdenes hasta entonces
del presidente de mesa, prestarán la custodia necesaria a los aludidos empleados, hasta
que la urna y documentos se depositen en la oficina de correos respectiva.
Artículo 105. - Telegrama a la Junta Electoral Nacional de Distrito. Terminado el
escrutinio de mesa, el presidente hará saber al empleado de correos que se encuentre
presente, su resultado, y se confeccionará en formulario especial el texto de telegrama
que suscribirá el presidente de mesa, juntamente con los fiscales, que contendrá todos los
detalles del resultado del escrutinio, debiendo también consignarse el número de mesa y
circuito a que pertenece.
Luego de efectuado un estricto control de su texto que realizará confrontando, con los
suplentes y fiscales, su contenido con el acta de escrutinio, lo cursará por el servicio
oficial de telecomunicaciones, con destino a la Junta Electoral Nacional de Distrito que
corresponda, para lo cual entregará el telegrama al empleado que recibe la urna. Dicho
servicio deberá conceder preferentemente prioridad al despacho telegráfico.
En todos los casos el empleado de correos solicitará al presidente del comicio, la entrega
del telegrama para su inmediata remisión.
Artículo 106. - Custodia de las urnas y documentación. Los partidos políticos podrán
vigilar y custodiar las urnas y su documentación desde el momento en que se entregan al
correo hasta que son recibidas en la Junta Electoral. A este efecto los fiscales
acompañarán al funcionario, cualquiera sea el medio de locomoción empleado por éste.
Si lo hace en vehículo particular por lo menos dos fiscales irán con él. Si hubiese más
fiscales, podrán acompañarlo en otro vehículo.
Cuando las urnas y documentos deban permanecer en la oficina de correos se colocarán
en un cuarto y las puertas, ventanas y cualquiera otra abertura serán cerradas y selladas
en presencia de los fiscales, quienes podrán custodiar las puertas de entrada durante el
tiempo que las urnas permanezcan en él.
El transporte y entrega de las urnas retiradas de los comicios a las respectivas juntas
electorales se hará sin demora alguna en relación a los medios de movilidad disponibles.

CAPITULO II
Escrutinio de la Junta
Artículo 107. - Plazos. La Junta Electoral de Distrito efectuará con la mayor celeridad las
operaciones que se indican en esta ley. A tal fin, todos los plazos se computarán en días
corridos.
Artículo 108.- Designación de fiscales. Los partidos que hubiesen oficializado lista de
candidatos podrán designar fiscales con derecho a asistir a todas las operaciones del
escrutinio a cargo de la Junta, así como a examinar la documentación correspondiente.
Artículo 109.- Recepción de la documentación. La Junta recibirá todos los documentos
vinculados a la elección de distrito que le entregare el servicio oficial de
telecomunicaciones. Concentrará esa documentación en lugar visible y permitirá la
fiscalización por los partidos.
Artículo 110. - Reclamos y protestas. Plazo. Durante las cuarenta y ocho horas
siguientes a la elección la Junta recibirá las protestas y reclamaciones que versaren sobre
vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas. Transcurrido ese lapso no se
admitirá reclamación alguna.
Artículo 111. - Reclamos de los partidos políticos. En igual plazo también recibirá de
los organismos directivos de los partidos las protestas o reclamaciones contra la elección.
Ellas se harán únicamente por el apoderado del partido impugnante, por escrito y
acompañando o indicando los elementos probatorios cualquiera sea su naturaleza. No
cumpliéndose este requisito la impugnación será desestimada, excepto cuando la
demostración surja de los documentos que existan en poder de la Junta.
Artículo 112.- Procedimiento del escrutinio. Vencido el plazo del artículo 110, la Junta
Electoral Nacional realizará el escrutinio definitivo, el que deberá quedar concluido en el
menor tiempo posible. A tal efecto se habilitarán días y horas necesarios para que la tarea
no tenga interrupción.
El escrutinio definitivo se ajustará, en la consideración de cada mesa, al examen del acta
respectiva para verificar:
1. Si hay indicios de que haya sido adulterada.
2. Si no tiene defectos sustanciales de forma.
3. Si viene acompañada de las demás actas y documentos que el presidente hubiere
recibido o producido con motivo del acto electoral y escrutinio.
4. Si admite o rechaza las protestas.
5. Si el número de ciudadanos que sufragaron según el acta coincide con el número de
sobres remitidos por el presidente de la mesa, verificación que sólo se llevará a cabo en el
caso de que medie denuncia de un partido político actuante en la elección.
6. Si existen votos recurridos los considerará para determinar su validez o nulidad,
computándolos en conjunto por sección electoral.
Realizadas las verificaciones preestablecidas la Junta se limitará a efectuar las
operaciones aritméticas de los resultados consignados en el acta, salvo que mediare
reclamación de algún partido político actuante en la elección.
Artículo 113. - Validez. La Junta Electoral Nacional tendrá por válido el escrutinio de mesa
que se refiera a los votos no sometidos a su consideración.
Artículo 114. - Declaración de nulidad. Cuándo procede. La Junta declarará nula la
elección realizada en una mesa, aunque no medie petición de partido, cuando:
1. No hubiere acta de elección de la mesa o certificado de escrutinio firmado por las
autoridades del comicio y dos fiscales, por lo menos.
2. Hubiera sido maliciosamente alterada el acta o, a falta de ella, el certificado de
escrutinio no contare con los recaudos mínimos preestablecidos.
3. El número de sufragantes consignados en el acta o, en su defecto, en el certificado de
escrutinio, difiriera en cinco sobres o más del número de sobres utilizados y remitidos por
el presidente de mesa.
Artículo 115. - Comprobación de irregularidades. A petición de los apoderados de los
partidos, la Junta podrá anular la elección practicada en una mesa, cuando:
1. Se compruebe que la apertura tardía o la clausura anticipada del comicio privó
maliciosamente a electores de emitir su voto.
2. No aparezca la firma del presidente en el acta de apertura o de clausura o, en su caso,
en el certificado de escrutinio, y no se hubieren cumplimentado tampoco las demás
formalidades prescriptas por esta ley.
Artículo 116. - Convocatoria a complementarias. Si no se efectuó la elección en alguna
o algunas mesas, o se hubiese anulado, la Junta podrá requerir del Poder Ejecutivo
Nacional que convoque a los electores respectivos a elecciones complementarias, salvo
el supuesto previsto en el artículo siguiente.
Para que el Poder Ejecutivo pueda disponer tal convocatoria será indispensable que un
partido político actuante lo solicite dentro de los tres días de sancionada la nulidad o
fracasada la elección.
Artículo 117. - Efectos de la anulación de mesas. Se considerará que no existió elección
en un distrito cuando la mitad del total de sus mesas fueran anuladas por la Junta. Esta
declaración se comunicará al Poder Ejecutivo que corresponda y a las Cámaras
Legislativas de la Nación.
Declarada la nulidad se procederá a una nueva convocatoria con sujeción a las
disposiciones de este Código.
Artículo 118.- Recuento de sufragios por errores u omisiones en la documentación.
En casos de evidentes errores de hecho sobre los resultados del escrutinio consignados
en la documentación de la mesa, o en el supuesto de no existir esta documentación
específica, la Junta Electoral Nacional podrá no anular el acto comicial, avocándose a
realizar íntegramente el escrutinio con los sobres y votos remitidos por el presidente de
mesa.
Artículo 119. - Votos impugnados. Procedimiento. En el examen de los votos
impugnados se procederá de la siguiente manera:
De los sobres se retirará el formulario previsto en el artículo 92 y se enviará al juez
electoral para que, después de cotejar la impresión digital y demás datos con los
existentes en la ficha del elector cuyo voto ha sido impugnado, informe sobre la identidad
del mismo. Si ésta no resulta probada, el voto no será tenido en cuenta en el cómputo; si
resultare probada, el voto será computado y la Junta ordenará la inmediata devolución del
monto de la fianza al elector impugnado, o su libertad si se hallare arrestado. Tanto en un
caso como en otro los antecedentes se pasarán al fiscal para que
sea exigida la responsabilidad al elector o impugnante falso. Si el elector hubiere retirado
el mencionado formulario su voto se declarará anulado, destruyéndose el sobre que lo
contiene. El escrutinio de los sufragios impugnados que fueren declarados válidos se hará
reuniendo todos los correspondientes a cada sección electoral y procediendo a la apertura
simultánea de los mismos, luego de haberlos mezclado en una urna o caja cerrada a fin
de impedir su individualización por mesa.
Artículo 120.- Cómputo final. La Junta sumará los resultados de las mesas atendiéndose
a las cifras consignadas en las actas, a las que se adicionarán los votos que hubieren sido
recurridos y resultaren válidos y los indebidamente impugnados y declarados válidos, de
los que se dejará constancia en el acta final, acordando luego un dictamen sobre las
causas que a su juicio funden la validez o nulidad de la elección.
Artículo 121. - Protestas contra el escrutinio. Finalizadas estas operaciones el
presidente de la Junta preguntará a los apoderados de los partidos si hay protesta que
formular contra el escrutinio. No habiéndose hecho o después de resueltas las que se
presentaren, la Junta acordará un dictamen sobre las causas que a su juicio funden la
validez o nulidad de la elección.
Artículo 122.- Proclamación de los electos. La Junta proclamará a los que resultaren
electos, haciéndoles entrega de los documentos que acrediten su carácter.
Artículo 123. - Destrucción de boletas. Inmediatamente, en presencia de los
concurrentes, se destruirán las boletas, con excepción de aquellas a las que se hubiese
negado validez o hayan sido objeto de alguna reclamación, las cuales se unirán todas al
acta a que alude el artículo 120, rubricadas por los miembros de la Junta y por los
apoderados que quieran hacerlo.
Artículo 124. - Acta del escrutinio de distrito. Testimonios. Todos estos procedimientos
constarán en un acta que la Junta hará extender por su secretario y que será firmada por
la totalidad de sus miembros.
La Junta enviará testimonio del acta a la Cámara Nacional Electoral al Poder Ejecutivo y a
los partidos intervinientes. Otorgará, además, un duplicado a cada uno de los electos para
que le sirva de diploma. El Ministerio del Interior conservará durante cinco años los
testimonios de las actas que le remitirán las Juntas.
TITULO VI
Violación de la Ley Electoral:
Penas y Régimen Procesal
CAPITULO I
De las faltas electorales
Artículo 125. - No emisión del voto. Se impondrá multa de cincuenta ($a 50) a quinientos
($a 500) pesos argentinos al elector que dejare de emitir su voto y no se justificare ante
cualquier juez electoral de distrito dentro de los sesenta (60) días de la respectiva
elección. Cuando se acreditare la no emisión por alguna de las causales que prevé el
artículo 12, se asentará constancia en su documento cívico. El infractor no podrá ser
designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres (3) años a partir
de la elección. El juez electoral de distrito, si no fuere el del domicilio del infractor a la
fecha prevista en el artículo 25, comunicará la justificación o pago de la multa al juez
electoral donde se encontraba inscripto el elector.
Artículo 126. - Pago de la multa. El pago de la multa se acreditará mediante estampilla
fiscal que se adherirá al documento cívico en el lugar destinado a las constancias de
emisión del voto y será inutilizada por el juez electoral, el secretario o el juez de paz.
El infractor que no la oblare no podrá realizar gestiones o trámites durante un año ante los
organismos estatales nacionales, provinciales o municipales. Este plazo comenzará a
correr a partir del vencimiento de sesenta días establecido en el primer párrafo del artículo
125.
Artículo 127. - Constancia en el documento cívico; Comunicación. Los jefes de los
organismos nacionales, provinciales o municipales harán constar, con un sello especial, el
motivo de la omisión del sufragio en las libretas de sus subordinados y en el lugar
destinado a la emisión cuando haya sido originado por actos de servicio o disposición
legal, siendo suficiente dicha constancia para tenerlo como no infractor.
Todos los empleados presentarán a sus superiores inmediatos el documento cívico, el día
siguiente a la elección, para permitir la fiscalización del cumplimiento de su deber de
votar. Si no lo hicieren serán sancionados con suspensión de hasta seis meses y en caso
de reincidencia podrá llegar a la cesantía. Los jefes a su vez darán cuenta a sus
superiores, por escrito y de inmediato, de las omisiones en que sus subalternos hubieren
incurrido. La omisión o inexactitud en tales comunicaciones también se sancionará con
suspensión de hasta seis meses.
De las constancias que pondrán en el documento cívico darán cuenta al juzgado electoral
correspondiente dentro de los diez días de realizada una elección nacional. Estas
comunicaciones tendrán que establecer el nombre del empleado, último domicilio que
figure en dicho documento, clase, distrito electoral, sección, circuito y número de mesa en
que debía votar y causa por la cual no lo hizo.
Artículo 128. - Portación de armas. Exhibición de banderas, divisas o distintivos
partidarios. Se impondrá prisión de hasta quince días o multa que puede llegar a
quinientos pesos argentinos ($a 500) a toda persona que doce horas antes de la elección,
durante su desarrollo y hasta tres horas posteriores a la finalización portare armas,
exhibiere banderas, divisas u otros distintivos partidarios o efectuare públicamente
cualquier propaganda proselitista, salvo que el hecho constituya una infracción que
merezca sanción mayor.
CAPITULO II
De los delitos electorales
Artículo 129. - Negativa o demora en la acción de amparo. Se impondrá prisión de tres
meses a dos años al funcionario que no diere trámite a la acción de amparo prevista en
los artículos 10 y 11, o no la resolviera dentro de las cuarenta y ocho horas de interpuesta
de igual pena al que desobedeciere las ordenes impartidas al respecto por dicho
funcionario.
Artículo 130. - Reunión de electores. Depósito de armas. Todo propietario de inmueble
situado dentro del radio de ochenta metros (80 m.) del lugar de celebración del comicio,
así como los locatarios u ocupantes, sean éstos habituales o circunstanciales, serán
pasibles si el día del acto comicial y conociendo el hecho no dieren aviso inmediato a las
autoridades:
1. De prisión de quince días a seis meses si admitieren reunión de electores
2. De prisión de tres meses a dos años si tuvieran armas en depósito.
Artículo 131. - Espectáculos públicos - Actos deportivos. Se impondrá prisión de
quince días a seis meses al empresario u organizador de espectáculos públicos o actos
deportivos que se realicen durante el lapso previsto en el artículo 71, inciso b).
Artículo 132. - No concurrencia o abandono de funciones electorales. Se penará con
prisión de seis meses a dos años a los funcionarios creados por esta ley y a los electores
designados para el desempeño de funciones que sin causa justificada dejen de concurrir
al lugar donde deban cumplirlas o hicieren abandono de ellas.
Artículo 133. - Empleados públicos. Sanción. Se impondrá multa de quinientos pesos
argentinos ($a 500) a los empleados públicos que admitan gestiones o trámites ante sus
respectivas oficinas o dependencias hasta un año después de vencido el plazo fijado en el
artículo 125, sin exigir la presentación del documento cívico donde conste la emisión del
sufragio, la justificación ante el juez electoral o el pago de la multa.
Artículo 134. - Detención, demora y obstaculización al transporte de urnas, y
documentos electorales. Se impondrá prisión de seis meses a dos años a quienes
detuvieran, demoraran y obstaculizaran por cualquier medio a los correos, mensajeros o
encargados de la conducción de urnas receptoras de votos documentos u otros efectos
relacionados con una elección.
Artículo 135. - Juegos de azar. Se impondrá prisión de seis meses a dos años a las
personas que integren comisiones directivas de clubes o asociaciones, o desempeñen
cargos en comités o centros partidarios, que organicen o autoricen durante las horas
fijadas para la realización del acto comicial el funcionamiento de juegos de azar dentro de
los respectivos locales. Con igual pena se sancionará al empresario de dichos juegos.
Artículo 136. - Expendio de bebidas alcohólicas. Se impondrá prisión de quince días a
seis meses, a las personas que expendan bebidas alcohólicas desde doce horas antes y
hasta tres horas después de finalizado el acto eleccionario.
Artículo 137. - Inscripciones múltiples o con documentos adulterados. Domicilio
falso. Retención indebida de documentos cívicos. Se impondrá prisión de seis meses a
tres años, si no resultare un delito más severamente penado, al ciudadano que se
inscribiere más de una vez, o lo hiciere con documentos apócrifos, anulados o ajenos, o
denunciare domicilio falso.
Serán pasibles de la misma pena quienes retengan indebidamente documentos cívicos de
terceros.
Artículo 138. - Falsificación de documentos y formularios. Se impondrá prisión de seis
meses a cuatro años a los que falsifiquen formularios y documentos electorales previstos
por esta ley, siempre que el hecho no estuviere expresamente sancionado por otras
disposiciones, y a quienes ejecuten la falsificación por cuenta ajena.
Artículo 139. - Delitos. Enumeración. Se penará con prisión de uno a tres años a quien:
a) Con violencia o intimidación impidiere ejercer un cargo electoral o el derecho al
sufragio:
b) Compeliere a un elector a votar de manera determinada;
c) Lo privare de la libertad, antes o durante las horas señaladas para la elección, para
imposibilitarle el ejercicio de un cargo electoral o el sufragio:
d) Suplantare a un sufragante o votare más de una vez en la misma elección o de
cualquier otra manera emitiere su voto sin derecho:
e) Sustrajere, destruyere o sustituyere urnas utilizadas en una elección antes de
realizarse el escrutinio;
f) Hiciere lo mismo con las boletas de sufragio desde que éstas fueron depositadas por los
electores hasta la terminación del escrutinio;
g) Igualmente, antes de la emisión del voto, sustrajere boletas del cuarto oscuro, las
destruyere, sustituyere o adulterare u ocultare:
h) Falsificare, en todo o en parte, o usare falsificada, sustrajere, destruyere, adulterare u
ocultare una lista de sufragios o acta de escrutinio, o por cualquier medio hiciere imposible
o defectuoso el escrutinio de una elección:
i) Falseare el resultado del escrutinio.
Artículo 140. - Inducción con engaños. Se impondrá prisión de dos meses a dos años al
que con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de
hacerlo.
Artículo 141. - Violación del secreto del voto. Se impondrá prisión de tres meses a tres
años al que utilizare medios tendientes a violar el secreto del sufragio.
Artículo 142. - Revelación del sufragio. Se impondrá prisión de uno a dieciocho meses al
elector que revelare su voto en el momento de emitirlo.
Artículo 143. - Falsificación de padrones y su utilización. Se impondrá prisión de seis
meses a tres años al que falsificare un padrón electoral y al que a sabiendas lo utilizare en
actos electorales.
Artículo 144. - Comportamiento malicioso o temerario. Si el comportamiento de
quienes recurran o impugnen votos fuere manifiestamente improcedente o respondiere
claramente a un propósito obstruccionista del desarrollo normal del escrutinio, así como
cuando los reclamos de los artículos 110 y 111 fueren notoriamente infundados, la Junta
Electoral Nacional podrá declarar al resolver el punto, temeraria o maliciosa la conducta
de la agrupación politica recurrente y la de sus representantes.
En este caso se impondrá una multa con destino al Fondo Partidario Permanente- de cien
($a 100) a diez mil ($a 10.000) pesos argentinos de la que responderán solidariamente.
Artículo 145. - Sanción accesoria. Se impondrá como sanción accesoria, a quienes
cometen alguno de los hechos penados por esta ley, la privación de los derechos políticos
por el término de uno a diez años.

CAPITULO III.
Procedimiento general
Artículo 146. - Faltas y delitos electorales: ley aplicable. Los jueces electorales
conocerán de las faltas electorales en única instancia y de los delitos electorales en
primera instancia, con apelación ante la Cámara Federal de la respectiva jurisdicción.
Estos juicios tramitarán con arreglo a las previsiones del Código de Procedimientos en lo
Criminal de la Nación.
La prescripción de la acción penal de los delitos electorales se rigen por lo previsto en el
Título X del Libro Primero del Código Penal, y en ningún caso podrá operarse en un
término inferior a los dos años suspendiéndose durante el desempeño de cargos públicos
que impidan la detención o procesamiento de los imputados.
CAPITULO IV
Procedimiento especial en la acción de amparo al elector.
Artículo 147. - Sustanciación. Al efecto de sustanciar las acciones de amparo a que se
refieren los artículos 10 y 11 de esta ley, los funcionarios y magistrados mencionados en
los mismos resolverán inmediatamente en forma verbal. Sus decisiones se cumplirán sin
más trámite por intermedio de la fuerza pública, si fuere necesario, y en su caso serán
comunicadas de inmediato al juez electoral que corresponda.
La jurisdicción de los magistrados provinciales será concurrente, no excluyente, de la de
sus pares nacionales. A este fin los jueces federales o nacionales de primera instancia y
los de paz mantendrán abiertas sus oficinas durante el transcurso del acto electoral.
Los jueces electorales podrán asimismo destacar el día de elección, dentro de su distrito,
funcionarios del juzgado, o designados ad hoc, para transmitir las órdenes que dicten y
velar por su cumplimiento.
Los jueces electorales a ese fin deberán preferir a los jueces federales de sección,
magistrados provinciales y funcionarios de la justicia federal y provincial.
TITULO VII
Sistema Electoral Nacional
Artículo 148.- El presente título será de aplicación para las elecciones de diputados
nacionales, de electores de presidente y vicepresidente de la Nación y de electores de
senadores por la Capital Federal.
Artículo 149.- El sufragante votará solamente por una lista de candidatos oficializada,
cuyo número será igual al de los cargos a cubrir con más los suplentes previstos en el
artículo 154.
Artículo 150.- El escrutinio de cada elección se practicará por lista sin tomar en cuenta las
tachas o sustituciones que hubiere efectuado el votante.
Artículo 151.- No participarán en la asignación de cargos las listas que no logren un
mínimo de tres por ciento (3 %) del padrón electoral del distrito.
Artículo 152.- Los cargos a cubrir se asignarán conforme al orden establecido por cada
lista y con arreglo al siguiente procedimiento:
a) el total de los votos obtenidos por cada lista que haya alcanzado como mínimo el tres
por ciento (3 %) del padrón electoral del distrito, será dividido por uno (1), por dos (2), por
tres (3) y así sucesivamente hasta llegar al número total de los cargos a cubrir.
b) los cocientes resultantes, con independencia de la lista de que provengan, serán
ordenados de mayor a menor en número igual al de los cargos a cubrir.
c) si hubiere dos o más cocientes iguales se los ordenará en relación directa con el total
de votos obtenidos por las respectivas listas y si éstos hubieren logrado igual número de
votos el ordenamiento resultará de un sorteo que a tal fin deberá practicar la junta
electoral competente.
d) a cada lista le corresponderán tantos cargos como a veces sus cocientes figuren en el
ordenamiento indicado en el inciso b).
Artículo 153.- Se proclamarán electores de presidente y vicepresidente de la Nación,
diputados nacionales y electores de senadores por la Capital Federal, según el caso, a
quienes resulten elegidos con arreglo al sistema adoptado en el presente título.
Artículo 154.- En las convocatorias de cada distrito electoral se fijará el número de
electores y de diputados nacionales, titulares y suplentes. A estos fines se establecerá el
número de suplentes que a continuación se expresa:
Cuando se elijan 2 titulares: 2 suplentes.
Cuando se elijan 3 titulares: 3 suplentes
Cuando se elijan 4 titulares: 3 suplentes
Cuando se elijan 5 titulares: 3 suplentes
Cuando se elijan 6 titulares: 4 suplentes
Cuando se elijan 7 titulares: 4 suplentes
Cuando se elijan 8 titulares: 5 suplentes
Cuando se elijan 9 titulares: 6 suplentes
Cuando se elijan 10 titulares: 6 suplentes
Cuando se elijan 11 a 20 titulares: 8 suplentes.
Cuando se elijan 21 titulares en adelante: 10 suplentes.
Artículo 155.- En caso de muerte, renuncia, separación, inhabilidad o incapacidad
permanente de un diputado nacional, o elector de senador, o elector de presidente y
vicepresidente de la Nación los sustituirán quienes figuren en la lista como candidatos
titulares según el orden establecido.
Una vez que ésta se hubiere agotado ocuparán los cargos vacantes los suplentes que
sigan de conformidad con la prelación consignada en la lista respectiva. En todos los
casos los reemplazantes se desempeñarán hasta que finalice el mandato que le hubiere
correspondido al titular.
Artículo 156.- Las juntas de electores a que hace referencia el artículo 31 de la
Constitución Nacional comenzarán sus tareas eligiendo al Presidente y Secretario del
Cuerpo, quienes deberán ser miembros del mismo. Para que la Junta de Electores
sesione y cumpla con su cometido se requiere, por lo menos, la presencia de dos tercios
del total de sus miembros. Para el caso de que no se lograre dicha concurrencia, los
electores presentes convocarán a una nueva sesión dentro de las 48 horas, la que se
realizará con los electores presentes.
Artículo 157.- A la junta de electores de senadores por Capital Federal le serán aplicables
las normas fijadas por esta ley para el funcionamiento de las juntas de electores a que
hace referencia el artículo 81 de la Constitución Nacional. La elección de cada senador se
hará por mayoría absoluta de votos. Cuando en la primera votación ningún candidato
obtuviere dicha mayoría, se hará por segunda vez, circunscribiéndose a los dos
candidatos que hubieren obtenido mayor número de votos. En caso de empate se repetirá
la votación. Si resultare nuevo empate decidirá el presidente de la junta de electores.

TITULO VIII
Disposiciones Generales y Transitorias
CAPITULO UNICO
Artículo 158. — Documentos cívicos. La libreta de enrolamiento (Ley Nº 11.386), la
libreta cívica (Ley Nº 13.010) y el documento nacional de identidad (Ley Nº 17.671) son
documentos habilitantes a los fines de esta ley.
Artículo 159. — Franquicias. Los envíos y comunicaciones que deban cursarse en base
a las disposiciones del presente Código, por intermedio de servicios oficiales, serán
considerados como piezas oficiales libres de porte o sin cargo.
Las franquicias postales, telegráficas, de transporte o de cualquier otra naturaleza que se
concedan a los funcionarios, empleados y demás autoridades se determinarán por el
Ministerio del Interior.
Artículo 160. — Disposiciones legales que se derogan. Deróganse: la Ley Nº 16.582 y
sus decretos reglamentarios; los Decretos-Leyes Nros. 4.034/57, 5.054/57, 15.099/57,
335/58, 7.164/62, 3.284/63 y toda otra disposición complementaria de los mismos que se
oponga a la presente.
Artículo 161. — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro
Oficial y archívese..
Capítulo 7
Comunas
Ley CABA 357 – Revocatoria de Mandato. Comunas

Sanción: 30/03/2000
Promulgación: De Hecho del 09/05/2000
Publicación: BOCBA N° 942 del 15/05/2

Buenos Aires, 30 de marzo de 2000

La Legislatura de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley

REVOCATORIA DE MANDATO

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º.- La presente ley regula el derecho del electorado de la Ciudad y de las
Comunas, a requerir la revocatoria al mandato de funcionarios y funcionarias electivos de
los poderes Legislativo y Ejecutivo y de las comunas, conforme con lo establecido por el
artículo 67 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Artículo 2º.- A todos los efectos de esta ley, se considera el padrón electoral utilizado en
las últimas elecciones de autoridades de la Ciudad o comunales.

Artículo 3º.- La revocatoria de mandato debe requerirse para cada funcionaria o


funcionario electivo en particular.

TITULO II

DE LOS REQUISITOS DE LA PETICION

Artículo 4º.- Son requisitos para la procedencia de la petición de revocatoria de


mandatos:

a. Que hayan transcurrido más de doce (12) meses desde la asunción del cargo de
la funcionaria o funcionario y resten cumplirse más de seis (6) meses de la
finalización del período para el que hubiere sido electo / a,
b. Que reúna al menos la firma del veinte por ciento (20%) de los electores y
electoras de la Ciudad o Comuna, según corresponda.
c. Que se funde en causas atinentes al desempeño de sus funciones.

TITULO III

PROCEDIMIENTO
Artículo 5º.- La petición de revocatoria de mandato debe ser impulsada por uno o más
electores o electoras de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o de la Comuna según
corresponda.
Artículo 6º.- Con carácter de trámite preparatorio de la petición de revocatoria, los
interesados deberán presentarse ante el Tribunal Superior de Justicia a los efectos de:
a. Identificar al funcionario o funcionaria cuya revocación de mandato se impulsa, el
cargo que detenta y las fechas de inicio y finalización de su mandato;
b. Señalar las causas por las que se solicita la revocatoria, que deben expresarse
inequívocamente;
c. Consignar la firma, aclaración de firma, domicilio y número de documento de
cada uno de los electores y electoras presentantes.
Artículo 7º.- Cumplido con lo dispuesto en el artículo anterior y en los incisos a) y c) del
artículo 4º, dentro de los diez (10) días, el Tribunal Superior de Justicia entrega las
planillas foliadas en las que se deben asentar las firmas de los electores y electoras.
Dichas planillas deben incluir los datos previstos en el Anexo I de la presente ley.
Artículo 8º.- El Tribunal Superior de Justicia debe llevar un registro de las planillas, en el
que se hará constar la fecha de entrega de las mismas, los datos de identidad y el
domicilio de los presentantes.
Artículo 9º.- Los electores y electoras presentantes deben entregar al Tribunal Superior
de Justicia las planillas con el total de las firmas obtenidas, en un plazo no mayor de doce
(12) meses a partir de la fecha de la entrega de las mismas, consignando, además, la
cantidad de firmas obtenidas. En caso de no cumplirse con el porcentaje requerido en los
plazos establecidos, el Tribunal Superior de Justicia declarará la caducidad del
procedimiento.
Artículo 10.- Cuando el total declarado de las firmas obtenidas por los presentantes es
igual o superior al veinte (20%) por ciento del padrón de la ciudad o comuna, según
corresponda, se tendrá por iniciada la petición de revocatoria de mandato.
Artículo 11.- El Tribunal con competencia electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, a solicitud del Tribunal Superior de Justicia, debe verificar en el plazo de treinta (30)
días, el número total, la legitimidad y validez de las firmas presentadas y al efecto elevar
el informe correspondiente.
Artículo 12.- La petición de revocatoria queda desestimada:
a. Si del informe del Tribunal interviniente con competencia electoral en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires surgiera que las firmas presentadas no alcanzaran el
mínimo requerido;
b. Si se constatara la existencia de irregularidades en el procedimiento de
obtención de firmas, o que las obtenidas sean apócrifas en un porcentaje superior
al diez por ciento (10%) de las firmas verificadas.

TITULO IV

REFERENDUM DE REVOCATORIA

Artículo 13.- Reunidos los recaudos establecidos en esta ley, el Tribunal Superior de
Justicia debe convocar a referéndum de revocatoria de mandato que deberá realizarse
dentro de los noventa (90) días.
Artículo 14.- El o los presentantes de la petición de revocatoria de mandato pueden
designar fiscales de mesa de la misma forma que pueden hacerlo los partidos políticos.
Artículo 15.- Si la opción por la revocatoria del mandato hubiere obtenido el apoyo de
más del cincuenta por ciento (50%) de los electores inscriptos en el padrón electoral del
distrito correspondiente, el funcionario o funcionaria, luego del escrutinio definitivo,
quedará separado de su cargo. En dicho caso, se habilitarán los mecanismos previstos
para el reemplazo del funcionario /a removido /a y asumirá su cargo quien legalmente
deba suplantarlo / a.
Artículo 16.- Si la opción por revocar el mandato no obtuviese el apoyo de más del
cincuenta por ciento (50%) de los electores inscriptos en el padrón electoral del distrito
correspondiente, debe quedar inhabilitada la presentación de una nueva petición de
revocatoria de mandato por las mismas causales referidas a idénticos hechos.
Artículo 17.- A los efectos del referéndum establecido en esta Ley, es de aplicación lo
dispuesto en la Ley 89 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Artículo 18.- Comuníquese, etc
CRISTIAN CARAM
RUBÉN GÉ

ANEXO I

PLANILLA DE RECOLECCIÓN DE FIRMAS PARA

REVOCATORIA DE MANDATO

Nombre del funcionario cuya revocación de mandato se impulsa:


.............................................................................................................
..............................................................................................................

Cargo que detenta: .............................................................................................................


..............................................................................................................

Fecha de inicio y finalización de mandato:


..............................................................................................................
..............................................................................................................

Causal de revocatoria:
.............................................................................................................

Documento
Nombre Domicilio
Apellido de identidad Fecha Firma
completo Electoral
(Tipo y Nº)
Ley CABA 1777 – Ley Orgánica

Sanción: 01/09/2005
Promulgación: Decreto Nº 1.518 del 04/10/2005
Publicación: BOCBA N° 2292 del 07/10/2005

Buenos Aires, 1º de septiembre de 2005


La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley.

Título I
Disposiciones generales
Capítulo 1. Objeto, naturaleza y finalidad

Artículo 1°.- Objeto. La presente ley tiene por objeto establecer las normas de
organización, competencia y funcionamiento de las Comunas, de conformidad con lo
dispuesto en los artículos 127, siguientes y concordantes de la Constitución de la Ciudad.
Artículo 2°.- Naturaleza jurídica. Las Comunas son unidades de gestión política y
administrativa descentralizada con competencia territorial, patrimonio y personería jurídica
propia.
Artículo 3°.- Finalidad. A los efectos de la aplicación e interpretación de esta ley, se
entiende que la misma tiene por finalidad:
a. Promover la descentralización y facilitar la desconcentración de las funciones del
Gobierno de la Ciudad, preservando su integridad territorial.
b. Facilitar la participación de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones y en
el control de los asuntos públicos.
c. Promover el desarrollo de mecanismos de democracia directa.
d. Mejorar la eficiencia y la calidad de las prestaciones que brinda el Gobierno de la
Ciudad.
e. Implementar medidas de equidad, redistribución y compensación de diferencias
estructurales a favor de las zonas más desfavorecidas de la ciudad.
f. Preservar, recuperar, proteger y difundir el patrimonio y la identidad cultural de los
distintos barrios.
g. Consolidar la cultura democrática participativa.
h. Cuidar el interés general de la ciudad.
i. Asegurar el desarrollo sustentable.
ii.
Capítulo 2. Principios generales

Artículo 4°.- Principios generales para la gestión pública descentralizada. La


descentralización de la gestión pública se rige por los siguientes principios generales:
a. Descentralización territorial de la ejecución de los programas presupuestarios que
tengan impacto local específico en materia de desarrollo social, cultura, deportes y
defensa de consumidores y usuarios, así como en otras materias que hacen a las
competencias exclusivas y concurrentes dispuestas.
b. Descentralización de la función de control.
c. Subsidiariedad de la actuación del Poder Ejecutivo en relación con las
competencias de las Comunas.
d. Planeamiento concertado y coordinado entre el Poder Ejecutivo y las Comunas.
e. Gestión pública participativa.
F. Seguimiento Comunal de la gestión del Poder Ejecutivo en el ámbito local.
g. Eficacia y eficiencia en la gestión y en la prestación de servicios.
h. Desconcentración de la gestión operativa y administrativa.
i. Modernización administrativa e incorporación de herramientas alternativas de
gestión.

Capítulo 3. Territorialidad e identidad

Artículo 5°.- División territorial. La descentralización de la ciudad se realiza a través de


Comunas bajo el agrupamiento de barrios, conforme el número y delimitación
establecidos en el Anexo de esta ley.
Artículo 6°.- Denominación. Las Comunas se identifican de la manera consignada en el
anexo de la presente ley, hasta tanto los electores de cada una definan su denominación
mediante consulta popular convocada por la Junta Comunal.
Concluido el proceso de consulta, la Junta Comunal remitirá un proyecto de ley con la
denominación propuesta, para su tratamiento por la Legislatura de la Ciudad.
Artículo 7°.- Sede y subsedes. La sede de cada Comuna se establece en el centro barrial
más accesible para los vecinos de la misma.
Su primera localización se determina durante el proceso de transición.
La Junta Comunal puede disponer el funcionamiento de subsedes, para cuya ubicación se
deben tener en cuenta las centralidades de la Comuna, las identidades barriales y el
interés vecinal.

Título II
Competencias y presupuesto de las Comunas
Capítulo 1. Competencias

Artículo 8°.- Disposiciones constitucionales. Dentro de sus respectivas jurisdicciones


territoriales, las Comunas ejercen las funciones y competencias que surgen del artículo
128 y concordantes de la Constitución de la Ciudad, conforme lo establecido en la
presente ley.
Artículo 9°.- Interpretación a favor de las Comunas. En caso de duda en cuanto a la
extensión y alcance de las competencias exclusivas y concurrentes, las mismas deben
ser interpretadas a favor de las Comunas. El Poder Ejecutivo no puede ejercer las
funciones derivadas de las competencias exclusivas de las Comunas.
Artículo 10.- Competencias exclusivas. Las Comunas tienen a su cargo en forma
exclusiva:
a. La planificación, ejecución y control de los trabajos de mantenimiento urbano de las
vías secundarias y otras de menor jerarquía, según normativa vigente.
b. La planificación, ejecución y control de los trabajos de mantenimiento de los
espacios verdes, de conformidad con la Ley de Presupuesto.
c. La elaboración participativa de su programa de acción y anteproyecto de
presupuesto anual, su ejecución y la administración de su patrimonio.
d. La iniciativa legislativa y la presentación de proyectos de decretos al Poder
Ejecutivo.
e. En general, llevar adelante toda acción que contribuya al mejoramiento de la calidad
de vida de sus habitantes y al desarrollo local, en tanto no implique menoscabo de
la ciudad en su conjunto y /o de las demás jurisdicciones Comunales.
Artículo 11.- Competencias concurrentes. Las Comunas tienen a su cargo en forma
concurrente con el Poder Ejecutivo:
a. La participación en la planificación, prestación y control de los servicios.
b. La decisión, contratación y ejecución de obras públicas, proyectos y planes de
impacto Comunal, así como la implementación de programas locales de
rehabilitación y desarrollo urbano.
c. La fiscalización y el ejercicio del poder de policía, de las normas sobre usos de los
espacios públicos, suelo y las materias que resulten de los convenios que se
celebren a tal efecto, a través de órganos con dependencia administrativa y sede
en la Comuna.
d. La evaluación de demandas y necesidades sociales en su ámbito territorial.
e. La participación en la formulación y ejecución de programas de desarrollo y
promoción de derechos que, desarrollados por el Poder Ejecutivo, tengan
incidencia en su ámbito territorial.
f. La gestión de actividades en materia de políticas sociales y proyectos comunitarios
que pueda desarrollar con su propio presupuesto, complementarias de las que
correspondan al Gobierno de la Ciudad.
g. La implementación de un adecuado método de resolución de conflictos mediante el
sistema de mediación comunitaria, con participación de equipos multidisciplinarios.
h. El desarrollo de acciones de promoción, asistencia y asesoramiento a entidades
vecinales no gubernamentales, sociedades de fomento, asociaciones
cooperadoras, de consumidores y usuarios, clubes barriales y otras asociaciones
civiles sin fines de lucro que actúen en el ámbito de la Comuna.
Artículo 12.- Delegación. El Poder Ejecutivo puede delegar en las Comunas la ejecución
de competencias propias, a través de la celebración de instrumentos que establezcan las
responsabilidades que asume cada parte y garanticen la asignación de las partidas
presupuestarias correspondientes para su ejecución.
La delegación se efectúa en forma igualitaria a todas las Comunas.
Artículo 13.- Políticas especiales. Conforme lo establecido en el Título Segundo de la
Constitución de la Ciudad sobre políticas especiales, las Comunas intervienen, dentro de
la esfera de sus competencias, en la elaboración y planificación de políticas en las áreas
de salud, educación, medioambiente, hábitat, cultura, deporte, seguridad, igualdad entre
varones y mujeres, niños, niñas y adolescentes, juventud, personas mayores, personas
con necesidades especiales, trabajo y seguridad social, consumidores y usuarios,
comunicación y presupuesto, función pública, ciencia y tecnología y turismo.

Capítulo 2. Presupuesto de las Comunas

Artículo 14.-Patrimonio y recursos. El patrimonio y los recursos de cada Comuna están


formados por:
a. los fondos asignados por la Ley de Presupuesto y por leyes especiales;
b. los ingresos originados por actos de disposición;
c. las donaciones y legados;
d. los bienes que la administración central le transfiera;
e. los restantes bienes y derechos que adquiera en el futuro utilizando el presupuesto
con el que cuenta.
Artículo 15.- Elaboración participativa y remisión. La aprobación del anteproyecto de
presupuesto de cada Comuna está a cargo de la Junta Comunal y se elabora a través de
mecanismos que, a escala barrial, garantizan la participación de los vecinos en la fijación
de metas, formulación y control presupuestario. La discusión referida precedentemente se
dará en el ámbito del Consejo Consultivo Comunal.
Al remitir el proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Recursos, el Poder
Ejecutivo enviará juntamente con el mismo, a título informativo, los anteproyectos
remitidos por las Comunas. Los anteproyectos no deben incluirse fusionados, sino
separados por Comuna.
Artículo 16.- Suficiencia, proporcionalidad y automaticidad. Los recursos asignados a las
Comunas deben ser suficientes para el cumplimiento de sus fines y directamente
proporcionales para el desempeño de las competencias que se les atribuyen. La
transferencia de los fondos del tesoro de la ciudad a las Comunas se ejecuta en forma
automática y se rige por las disposiciones vigentes comunes a toda la administración.
Artículo 17.-Distribución. Las partidas que el Presupuesto General de Gastos y Recursos
de la Ciudad asigna a las Comunas, se distribuyen entre ellas teniendo en cuenta pautas
de equidad.
A tales efectos el Consejo de Coordinación Intercomunal elabora una matriz
presupuestaria basada en indicadores sociales, culturales, económicos, ambientales,
demográficos y urbanísticos que permita generar criterios de distribución y compensación
de las diferencias estructurales existentes entre los distintos barrios y zonas de la ciudad.
No pueden efectuarse transferencias de partidas entre Comunas sin autorización
legislativa.
Artículo 18.- Previsiones. El crédito asignado a cada concepto del presupuesto Comunal
aprobado por la Legislatura de la Ciudad sólo podrá ser aplicado para atender las
erogaciones que comprendan esa asignación. Toda resolución de la Junta Comunal que
autorice gastos no previstos deberá determinar su financiación.
Para autorizar la compensación de excesos producidos en algunas partidas
presupuestarias con la transferencia, a modo de refuerzos de otras partidas que cuenten
con margen disponible o con superávit real del ejercicio, se requiere la mayoría
establecida en el artículo 27 de la presente ley.

Título III
Gobierno Comunal
Capítulo 1. Disposiciones generales

Artículo 19.- Integración. El gobierno de las Comunas es ejercido por un órgano


colegiado, integrado por siete (7) miembros, denominado Junta Comunal, respetándose
en la confección de las listas de candidatos, lo establecido en el artículo 36 de la
Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Artículo 20.- "Elección. Los miembros de la Junta Comunal son elegidos, en forma directa
y con arreglo al régimen de representación proporcional que establece la ley electoral
vigente, por los ciudadanos domiciliados en la comuna. A tales fines, cada comuna
constituye un distrito único. Para la segunda elección y subsiguientes de las juntas
comunales, se habilitarán boletas u opciones separadas, en caso de coincidir con la
celebración de otras elecciones.
La convocatoria a elecciones de integrantes de las juntas comunales es efectuada por el
Jefe de Gobierno." (Conforme texto Art. 20 de la Ley 3802, BOCBA N° 36 66 del
18/05/2011).
Artículo 21.- Requisitos. Para ser miembro de la Junta Comunal se requiere:
a. Ser argentino nativo, por opción o naturalizado. En el último caso, debe tener, como
mínimo, dos (2) años de ejercicio de la ciudadanía.
b. Tener residencia habitual y permanente en la Comuna, inmediata a la elección, no
inferior a dos (2) años.
c. Ser mayor de edad a la fecha de la elección.
d. No encontrarse comprendido en alguna de las inhabilidades e incompatibilidades
previstas en los artículos 72 y 73 de la Constitución de la Ciudad.
Artículo 22.- Duración de los mandatos. Los miembros de la Junta Comunal duran cuatro
(4) años en sus funciones. Si fueran reelectos no pueden ser elegidos para un nuevo
período sino con el intervalo de cuatro (4) años.
La Junta Comunal se renueva en su totalidad cada cuatro (4) años.
Artículo 23.-Vacancia. En caso de producirse alguna vacancia en la Junta Comunal por
muerte, renuncia, destitución, revocatoria o incapacidad permanente de uno de sus
miembros, lo sucede quien haya figurado como candidato de la lista de origen en el orden
siguiente.
El sucesor desempeña el cargo hasta finalizar el mandato que le hubiera correspondido al
titular reemplazado.
Artículo 24.-Destitución. Los integrantes de la Junta Comunal pueden ser destituidos por
revocatoria de mandato o por juicio político realizado a través de los procedimientos
previstos y fundados en las causales dispuestas en los artículos 67, 92 y siguientes de la
Constitución de la Ciudad.
Artículo 25.-Remuneraciones. Los miembros de la Junta Comunal perciben por el
desempeño de sus funciones una remuneración que, por todo concepto, es equivalente al
sesenta por ciento (60%) del ingreso bruto total, remuneratorio correspondiente a los
diputados de la ciudad.
Corresponde al presidente /a de la Junta Comunal, un adicional por ejercicio del cargo,
equivalente al diez por ciento (10%) de la retribución establecida precedentemente para
los miembros de la Junta Comunal.
No pueden fijarse adicionales de ninguna naturaleza que excedan los topes establecidos.

Capítulo 2. Atribuciones y obligaciones de la Junta Comunal

Artículo 26.-Atribuciones y obligaciones. Son atribuciones y obligaciones de la Junta


Comunal:
a) Aprobar el programa de acción y el anteproyecto de presupuesto anual.
b) Ejecutar su presupuesto y administrar el patrimonio de la Comuna.
c) Disponer, de acuerdo a las previsiones presupuestarias, la adquisición
de bienes.
d) Aceptar donaciones y legados. e Celebrar los contratos y convenios en
que la Comuna sea parte.
f) Ejercer la superintendencia del personal de la Comuna. Nombrar y
remover a su personal de acuerdo con la legislación vigente.
g) Aprobar los anteproyectos de ley y de decreto que remite para su
tratamiento, a la Legislatura de la Ciudad y al Poder Ejecutivo,
respectivamente.
h) Atender a la prestación de los servicios y ejercer el poder de policía
dentro de su ámbito jurisdiccional, en los términos del Capítulo 1 del Título
II: "Competencias y Presupuesto de las Comunas".
i) Promover la participación de los vecinos en la gestión del gobierno de la
Comuna y en la elaboración y planificación de las políticas previstas en el
Título II de la Constitución de la Ciudad.
j) Convocar a audiencias públicas y consulta popular en el ámbito de la
Comuna.
k) Crear y mantener actualizado el registro de las entidades vecinales no
gubernamentales, partidos políticos, redes, otras formas de organización
que desarrollen actividades comunitarias dentro de la jurisdicción de la
Comuna y vecinos, e inscribirlas a los fines de su integración y
participación en el Consejo Consultivo Comunal.
l) Garantizar el efectivo funcionamiento del Consejo Consultivo Comunal.
m) Requerir el auxilio de la fuerza pública cuando ello resulte
imprescindible para el cumplimiento de sus funciones.
n) Requerir asesoramiento de las distintas dependencias del Poder
Ejecutivo así como de organismos técnicos, de carácter público, para la
ejecución de proyectos de obras y servicios públicos.
ñ) Planificar una política de comunicación ciudadana que garantice el
acceso a la información y publicidad de los actos de gobierno y los
informes de la Unidad de Auditoria Interna.
o) Emitir resoluciones y declaraciones en el marco de sus competencias.
p) Asesorar y emitir opinión no vinculante en la designación de cargos
públicos que tengan injerencia en su ámbito comunal.
q) Emitir opinión, dentro de los 30 días de recibida la actuación, acerca de
toda modificación o autorización de usos, que afecten los derechos
subjetivos, intereses legítimos, o intereses difusos o colectivos de los
vecinos de la Comuna que se presuma de mediano o relevante impacto
ambiental en los términos de la legislación vigente.
r) Publicar los informes trimestrales sobre la ejecución del presupuesto en
la página web del Gobierno de la Ciudad, dentro de los quince (15) días de
remitidos al Poder Ejecutivo.
s) En general, llevar adelante la atención de todo asunto de interés de la
Comuna.

Artículo 27.- Reglamento interno. Cada Junta Comunal dicta su reglamento interno, con
el voto de la mayoría absoluta del total de sus miembros.
Los reglamentos de las Juntas Comunales deben requerir el voto de la mayoría absoluta
de los miembros para:
a. Formar quórum.
b. Aprobar el anteproyecto del presupuesto.
c. Autorizar la compensación referida en el segundo párrafo del artículo 18.
Para contratar por plazos que excedan el mandato de la Junta Comunal se requiere el
voto de cinco (5) de sus miembros.

Capítulo 3. Organización de la Junta Comunal

Artículo 28.-Organización. La Comuna organiza funcionalmente su acción de gobierno en


áreas de gestión. Cada Comuna contará con un área de participación vecinal y otra de
control comunal. El resto de las áreas se establecen teniendo en cuenta la estructura
organizativa del Poder Ejecutivo, lo dispuesto por el artículo 128 de la Constitución de la
Ciudad y las prioridades comunitarias.
La administración general está a cargo del presidente /a de la Junta Comunal.
Las áreas de gestión de la Junta Comunal son distribuidas entre los miembros, de
acuerdo con lo que ésta disponga.
La organización funcional en áreas de gestión, en ningún caso implica menoscabo de la
responsabilidad de los integrantes de la Junta Comunal por las decisiones que adopte en
ejercicio de sus competencias.
Artículo 29.-Atribuciones y obligaciones del presidente /a. Corresponde al presidente /a
de la Junta Comunal:
a. Representar legalmente a la Comuna.
b. Dirimir con su voto las cuestiones en que hubiera empate en la votación de la Junta
Comunal.
c. Convocar y presidir las reuniones de la Junta Comunal. Elaborar su orden del día.
d. Elevar para su aprobación por la Junta Comunal, el programa de acción y
anteproyecto de presupuesto anual elaborados participativamente.
e. Firmar los actos administrativos que emanen de resoluciones de la Junta Comunal.
f. Expedir órdenes de pago.
g. Integrar el Consejo de Coordinación Intercomunal.
h. Convocar al Consejo Consultivo Comunal.
i. Rendir cuentas semestralmente ante el Consejo Consultivo Comunal de las
actuaciones de la Junta Comunal.
j. En general, realizar todo acto que la Junta Comunal le encomiende.

Artículo 30.- Acefalía. En caso de renuncia, fallecimiento, revocatoria, destitución o


incapacidad permanente del presidente / a, la Comuna es representada legalmente y
presidida por el segundo integrante de la lista que haya obtenido mayor número de votos
en la Comuna.

Artículo 31.- Ausencia temporaria. En caso de ausencia temporaria del presidente / a, la


Comuna es representada legalmente y presidida por el miembro de la Junta Comunal que
éste designe y por el término que dure la misma.

Artículo 32.-Atribuciones de los miembros de la Junta Comunal. Son sus atribuciones:


a. Ejercer la titularidad de una o más áreas de gestión de la Comuna, en caso de
disponerlo la Junta Comunal.
b. Elevar al presidente /a de la Junta Comunal el plan de acción y el cálculo de gastos
del área o las áreas de gestión a su cargo.
c. Informar mensualmente a la Junta Comunal acerca del estado de ejecución del plan
de acción correspondiente al área o las áreas a su cargo.
d. Participar en la decisión respecto del ejercicio de la totalidad de las competencias
atribuidas a la Junta Comunal.
e. Refrendar las actas de reunión, juntamente con el presidente / a.

Sin perjuicio de sus atribuciones como miembros de la Junta Comunal son obligaciones
de los responsables de las áreas de participación vecinal y control comunal:

Área de Participación Vecinal:


a. Instrumentar las medidas que garanticen el funcionamiento del Consejo Consultivo
Comunal.
b. Promover y desarrollar mecanismos de democracia participativa en el ámbito de la
Comuna.
Área de Control Comunal:
a. Instrumentar la organización del cuerpo de inspectores.
b. Instrumentar la organización del comité de control de servicios con participación
vecinal.
Título IV
Participación vecinal
Capítulo Único. Consejo Consultivo Comunal

Artículo 33.- Definición. Créase en el ámbito de cada Comuna, el Consejo Consultivo


Comunal como organismo consultivo y honorario de participación popular, conforme lo
establecido en el artículo 131 de la Constitución de la Ciudad.

Artículo 34.- Integración y participación. El Consejo Consultivo Comunal está integrado


por representantes de entidades vecinales no gubernamentales, partidos políticos, redes y
otras formas de organización con intereses o actuación en el ámbito territorial de la
Comuna. No perciben remuneración ni compensación económica alguna por sus
servicios.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, las normas de funcionamiento interno
de cada Consejo Consultivo Comunal deben garantizar el derecho de los vecinos
domiciliados en la Comuna a participar en forma individual de las actividades del mismo.
Asimismo, garantizan el funcionamiento del Consejo Consultivo Comunal a escala barrial.

Artículo 35.-Funciones. Son funciones del Consejo Consultivo Comunal:


a. Participar del proceso de elaboración del programa de acción anual y anteproyecto
de presupuesto de la Comuna y definir prioridades presupuestarias y de obras y
servicios públicos.
b. Efectuar el seguimiento, evaluar la gestión Comunal y supervisar el cumplimiento de
la correcta prestación de los servicios públicos brindados por el Poder Ejecutivo en
la Comuna.
c. Presentar ante la Junta Comunal iniciativas así como propuestas para la
implementación de programas y políticas de interés comunitario.
d. Formular solicitudes de convocatoria a audiencia pública y a consulta popular.
e. Promover, ordenar, canalizar y realizar el seguimiento de las emandas, reclamos,
proyectos y propuestas de los vecinos.
f. Promover políticas de comunicación ciudadana, de acceso a la información y de
participación vecinal.
g. Promover la utilización de los mecanismos de participación ciudadana entre los
vecinos de la Comuna.
h. Controlar la ejecución del presupuesto de la Comuna.
i. Elaborar las normas de su funcionamiento interno en consonancia con la presente
ley.
j. Generar espacios abiertos de discusión, foros y toda otra forma de participación
directa para debatir y elaborar propuestas sobre acciones, obras, programas y
políticas públicas.
k. Asesorar a la Junta Comunal sobre las materias que son competencia de la
Comuna.

Artículo 36.- Funcionamiento. El Consejo Consultivo Comunal funciona


descentralizadamente, debiendo rotar el lugar de reunión entre los distintos barrios que
integren la respectiva Comuna.
Podrá autoconvocarse de acuerdo a lo que establezcan las normas para su
funcionamiento interno.
Se reunirá al menos una vez al mes, en fecha, hora y lugar ampliamente difundidos en
todo el territorio Comunal.
Artículo 37.- Tratamiento obligatorio. Las recomendaciones emanadas del Consejo
Consultivo Comunal son de consideración obligatoria por la Junta Comunal.

Artículo 38.- Mecanismos de participación ciudadana. Se aplican en el ámbito de la


Comuna, las disposiciones de las leyes que regulan los mecanismos de audiencia pública,
iniciativa popular, referéndum y consulta popular, derecho a la información y revocatoria
de mandato, todo en cuanto sean aplicables.

Título V
Coordinación entre el Poder Ejecutivo y las Comunas
Capítulo Único. Consejo de Coordinación Intercomunal

Artículo 39.- Definición. El Consejo de Coordinación Intercomunal es el órgano de


discusión y consenso de las políticas entre las Comunas y el Poder Ejecutivo.

Artículo 40.- Composición y funcionamiento. El Consejo de Coordinación Intercomunal es


presidido por el Jefe/a de Gobierno o, en su defecto, por el funcionario que el mismo
designe, quien no puede ejercer un cargo inferior al de Secretario/a, y se encuentra
integrado por los presidentes/as de cada una de las Juntas Comunales.

Artículo 41.- Atribuciones. Son atribuciones del Consejo de Coordinación Intercomunal:


a. Entender sobre la planificación de las competencias que en forma concurrente la
Constitución, el Poder Ejecutivo y esta ley le asignan a las Comunas.
b. Coordinar y monitorear la ejecución del proceso de descentralización político -
administrativo del Gobierno de la Ciudad.
c. Acordar el contenido de las jurisdicciones Comunales dentro del proyecto de
Presupuesto General de Gastos y Recursos de la Ciudad, a partir de los
anteproyectos presupuestarios Comunales participativamente elaborados.
d. Definir los contenidos generales de la planificación plurianual de inversiones y
coordinar los programas anuales de acción de cada Comuna.
e. Proponer criterios de integración técnica, funcional y administrativa de las Comunas
con el Poder Ejecutivo.
f. Fijar criterios para la construcción de la matriz presupuestaria de acuerdo al artículo
17 de la presente ley. Dichos criterios se revisarán al menos quincenalmente.
g. Dictar su reglamento interno de funcionamiento.
h Promover programas de capacitación y difusión del sistema Comunal.
i. Mediar en cuestiones de competencias superpuestas entre Comunas.
j. Fijar los límites requeridos por la normativa aplicable en la materia para las distintas
modalidades de contratación y establecer los niveles administrativos habilitados
para sus respectivas autorizaciones.

Título VI
Descentralización del control
Capítulo Único. Organismos de control

Artículo 42.- Control interno y externo. El control interno y externo de los actos de la
Junta Comunal está a cargo de la Sindicatura General y la Auditoria General de la Ciudad,
respectivamente, conforme a la normativa vigente. Se crea una Unidad de Auditoría
Interna para el control de gestión.
Artículo 43.- Otros organismos. Las Comunas propician convenios para que en ellas
funcionen oficinas desconcentradas del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos,
la Defensoría del Pueblo y otros organismos de control.

Título VII
Intervención de las Comunas
Capítulo Único. Causales, plazo y alcances

Artículo 44.- Causales. La Legislatura interviene las Comunas cuando existiere causa
grave, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 82, inciso 3°, de la Constitución de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Artículo 45.-Requisitos para ser interventor. El interventor debe reunir los requisitos
previstos por el artículo 70 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y le
comprenden los mismos impedimentos e incompatibilidades previstas para los diputados
de la ciudad.
Artículo 46.-Atribuciones y plazo. El interventor se halla investido de la totalidad de las
atribuciones fijadas por esta ley para la Junta Comunal y debe rendir cuenta a la
Legislatura sobre su gestión cada vez que ésta se lo requiera. La intervención sólo podrá
extenderse por el lapso de noventa (90) días corridos.

Título VIII
Disposiciones transitorias

Artículo 47.-Transición. Cronograma. El Poder Ejecutivo implementa un proceso de


transición que contemple la efectiva participación de los representantes de las
organizaciones vecinales.
La conformación de las Comunas y la elección de sus autoridades se ajusta a un proceso
de fortalecimiento institucional que comprende:
a. Descentralización de los servicios actualmente desconcentrados en los Centros de
Gestión y Participación, adaptación de los límites, la normativa y los padrones
electorales.
b. Transferencia gradual de competencias centralizadas a las unidades
descentralizadas, en virtud de la aplicación del Título II de la presente ley.
c. El proceso de transición debe completarse el 31 de mayo de 2007. Antes del
vencimiento de dicho plazo, la Legislatura fija la fecha en que se realizarán las
elecciones, que deben ser convocadas por el Jefe de Gobierno, y de la disolución
de los Centros de Gestión y Participación Comunal y asunción de las autoridades
electas. (Conforme texto Art. 1º de la Ley 2248, BOCBA 2609 del 22/01/2007)

Artículo 48.- Comisión de Control y Seguimiento. A efectos de realizar el seguimiento del


proceso de transición, confórmase una comisión bipartita integrada por representantes
vecinales agrupados según las Comunas establecidas y los diputados integrantes de la
Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la Legislatura de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.

Artículo 49.- Personal. La planta de personal de las Comunas se integrará con la planta
permanente de la actual Secretaría de Descentralización y Participación Ciudadana.
Si fuera necesario incrementarla, ésta se integrará prioritariamente con agentes
dependientes de otras áreas centrales que ya han desconcentrado o descentralizado
servicios.
Esta transferencia se realizará sin alteración, en ambos casos, de su situación de revista,
antigüedad, cargo, función, categoría, nivel remunerativo alcanzado por todo concepto y
demás derechos adquiridos al amparo de la legislación en vigencia al momento de la
transferencia.

Artículo 50.-Información presupuestaria sobre la transición. En cada proyecto de


presupuesto general de gastos y cálculo de recursos que el Poder Ejecutivo remita a la
Legislatura, que contemple acciones relacionadas con la transición, deben indicarse
analíticamente y con la mayor apertura disponible conforme la normativa vigente, cuáles
son las partidas afectadas al proceso de descentralización Comunal, tanto en la
administración central como en la descentralizada.

Artículo 51.- Servicios tercerizados. Los servicios tercerizados actualmente a cargo del
Poder Ejecutivo que en virtud de la presente ley deban ser transferidos a las Comunas
continuarán vigentes. Se transfiere a las Comunas el control de la ejecución, certificación
y priorización de los servicios.

Artículo 52.-Coherencia en la delimitación. Todas las divisiones territoriales de la ciudad,


cualquiera sea su propósito, deben ajustarse a la delimitación establecida por esta ley
para las Comunas en un plazo que no supere los tres (3) años, contados a partir de la
sanción de la presente ley. Ellas pueden dividir una Comuna o sumar dos (2) o más, pero
no tomar fracciones de distintas Comunas para delimitar una zona.
Toda otra área o dependencia cuya adecuación a lo dispuesto en el presente artículo no
puede entrar en vigor en razón de las limitaciones impuestas por la Ley N° 24.588
quedarán pendientes hasta que una reforma legislativa o los tribunales competentes
habiliten su vigencia. No obstante ello, el Poder Ejecutivo convendrá con las autoridades
correspondientes la adecuación de las respectivas jurisdicciones.

CLÁUSULA TRANSITORIA PRIMERA - A los efectos de garantizar que la integración de


las Juntas Comunales cumpla con lo prescripto en el artículo 36 de la Constitución de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y hasta tanto sea dictada la Ley Electoral de la
Ciudad, las listas que presenten los partidos políticos para la elección de los miembros de
las Juntas Comunales no podrán incluir dos personas de un mismo sexo en forma
consecutiva.

CLÁUSULA TRANSITORIA SEGUNDA - Al único efecto de la primera elección de


miembros de las Juntas Comunales, y por única vez, el requisito de residencia habitual y
permanente en la Comuna exigido por el inciso b) del artículo 21 se tendrá por cumplido si
se cuenta con residencia habitual y permanente en cualesquiera de las Comunas
inmediatamente contiguas.

CLÁUSULA TRANSITORIA TERCERA - Tope presupuestario. Sin perjuicio de lo


dispuesto en el artículo 129 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, en los
primeros dos ejercicios anuales contados desde la asunción de las primeras autoridades
Comunales, tanto los anteproyectos de presupuestos Comunales en su conjunto, como el
presupuesto total asignado a las Comunas, no pueden superar el cinco por ciento (5%)
del total correspondiente al presupuesto de gastos y cálculo de recursos de la ciudad para
cada uno de dichos años. Concluido el período de transición estipulado precedentemente,
que no puede ser prorrogado, se está a lo que sobre el punto dispongan las leyes de
presupuesto que fueran pertinentes.
Artículo 53.- Comuníquese, etc.
SANTIAGO DE ESTRADA
JUAN MANUEL ALEMANY

ANEXO
De limitación
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se divide en quince comunas cuyos límites y
divisiones, a los estrictos fines de esta ley, se ajustan a lo siguiente:

COMUNA 1: borde sur de la Dársena D, Av. Tomás Edison, acceso Wilson, Av. Pte.
Ramón Castillo, bajada de la Autopista Dr. A. Illia (acceso portuario) hasta intersección
con Autopista Illia, prolongación virtual de Juan Bibiloni, Brig. Gral. F. Quiroga, Proyección
de Montevideo, Montevideo, Guido, Uruguay, Av. Córdoba, Av. Callao, Av. Entre Ríos, Av.
Caseros, Paracas, prolongación virtual Ituzaingó (puente), Guanahani, Dr. Enrique
Finochietto, Gral. Hornos, Av. Caseros, Av. Defensa, Av. Martín García, Av. Paseo Colón,
Av. Brasil, prolongación Av. Elvira Rawson de Dellepiane, Av. Elvira Rawson de
Dellepiane hasta intersección con el paredón de la Costanera Sur, paredón de la
Costanera Sur, límite catastral sur de la Reserva Ecológica, Río de la Plata.
Comprendida por:
Retiro: borde sur de la dársena D, Av. Tomás Edison, Acceso Wilson, Av. Pte. Ramón
Castillo, bajada Autopista Dr. A. Illia (acceso portuario) hasta intersección con Autopista
Illia, prolongación virtual de Juan Bibiloni, Brig. Gral. F. Quiroga, Proyección de
Montevideo, Montevideo, Guido, Uruguay, Av. Córdoba, Boulevard Cecilia Grierson, carril
norte del Boulevard Cecilia Grierson (entre Av. Antártida Argentina y Dársena Norte),
Boulevard Cecilia Grierson, Av. Costanera Intendente Hernán M. Giralt, sendero portuario
interno (sin denominación oficial) paralelo al Malecón del canal Norte de la Dársena Norte,
Río de la Plata.
San Nicolás: Av. Córdoba, Av. Callao, Av. Rivadavia, ramal oeste de avenida Leandro N.
Alem, Bartolomé Mitre, Av. Rosales, ramal norte de la Av. La Rábida (norte), Av. Eduardo
Madero.
Puerto Madero: sendero portuario interno (sin denominación oficial) paralelo al Malecón
del Canal Norte de la Dársena Norte, Av. Costanera Intendente Hernán M. Giralt,
Boulevard Cecilia Grierson, carril norte del Boulevard Cecilia Grierson (entre Av. Antártida
Argentina y Dársena Norte), Boulevard Cecilia Grierson, Av. Eduardo Madero, Av.
Ingeniero Huergo, carril suroeste de la Av. Ingeniero Huergo (entre Juan de Garay y
Brasil), prolongación virtual a Av. Elvira Rawson de Dellepiane, Av. Elvira Rawson de
Dellepiane hasta intersección con el paredón de la Costanera Sur, paredón de la
Costanera Sur, límite catastral sur de la Reserva Ecológica, Río de la Plata.
San Telmo: Chile, Piedras, Av. Caseros, Defensa, Av. Martín García, Av. Paseo Colón,
Av. Brasil, carril suroeste de la Av. Ingeniero Huergo (entre Juan de Garay y Brasil), Av.
Ingeniero Huergo;
Montserrat: Av. Entre Ríos, Av. Rivadavia, ramal oeste de la Av. Leandro N. Alem,
Bartolomé Mitre, Av. Rosales, ramal norte de la Av. La Rábida (norte), Av. Ing. Huergo,
Chile, Piedras, Av. Independencia;
Constitución: Av. Independencia, Piedras, Av. Caseros, General Hornos, Dr. Enrique
Finochietto, Guanahani, prolongación virtual Ituzaingó (puente), Paracas, Av. Caseros, Av.
Entre Ríos.

COMUNA 2: Uruguay, Guido, Montevideo, Proyección de Montevideo, Brig. Gral.


Facundo Quiroga, prolongación virtual de Juan Bibiloni, bajada Autopista Dr. A. Illia
(acceso portuario) hasta intersección con Autopista Illia, Av. Pte. Ramón Castillo, Acceso
Wilson, Av. Tomás Edison, borde oeste de la Dársena D, borde norte de la Dársena D,
bordes Dársenas E y F, Av. Costanera R. Obligado, Jerónimo Salguero, deslinde suroeste
zona de vías de los ferrocarriles ex FGBM, ex FGSM, ex FGB, Tagle, Las Heras, Av.
Coronel Díaz, Mario Bravo, Av. Córdoba.
Comprendida por: Recoleta.

COMUNA 3: Av. Córdoba, Gallo, Av. Díaz Vélez, prolongación virtual a Sánchez de
Bustamante (puente peatonal), Sánchez de Bustamante, Sánchez de Loria, Carlos Calvo,
Sánchez de Loria, Av. Juan de Garay, Av. Entre Ríos, Av. Callao.
Comprendida por:
San Cristóbal: Av. Independencia, Av. Entre Ríos, Av. Juan de Garay, Sánchez de Loria,
Carlos Calvo, Sánchez de Loria,
Balvanera: Av. Independencia, Av. Entre Ríos, Av. Callao, Av. Córdoba, Gallo, Av. Díaz
Vélez, prolongación virtual a Sánchez de Bustamante (puente peatonal), Sánchez de
Bustamante, Sánchez de Loria.

COMUNA 4: prolongación Cnel. Esteban Bonorino (proyectada), Cnel. Esteban Bonorino,


Cnel. Esteban Bonorino (proyectada), Cnel. Esteban Bonorino, Cnel. Esteban Bonorino
(proyectada), Cnel. Esteban Bonorino, carril sureste de la Av. Gral. Fernández de la Cruz,
Agustín de Vedia, Av. Riestra, Av. Del Barco Centenera, Av. Cobo, Av. Caseros, Sánchez
de Loria, Av. Juan de Garay, Av. Entre Ríos, Av. Caseros, Paracas, prolongación virtual
Ituzaingó (puente), Guanahani, Dr. Enrique Finochietto, Gral. Hornos, Av. Caseros,
Defensa, Av. Martín García, Av. Paseo Colón, Av. Brasil, prolongación Av. Elvira Rawson
de Dellepiane, Av. Elvira Rawson de Dellepiane hasta intersección con el paredón de la
Costanera Sur, paredón de la Costanera Sur, límite catastral sur de la Reserva Ecológica,
Río de la Plata, Riachuelo (deslinde Capital-Provincia), proyección de Riachuelo (deslinde
Capital-Provincia). Comprende la Manzana Catastral 104 de la Sección 26.
Comprendida por:
Boca: Av. Regimiento de Patricios, Av. Martín García, Av. Paseo Colón, Av. Brasil,
prolongación virtual de Av. Elvira Rawson de Dellepiane, Av. Elvira Rawson de Dellepiane
hasta intersección con el paredón de la Costanera Sur, paredón de la Costanera Sur,
límite catastral sur de la Reserva Ecológica, Río de la Plata, Riachuelo, prolongación
virtual de Av. Regimiento de Patricios;
Barracas: Av. Regimiento de Patricios, Defensa, Av. Caseros, General Hornos, Dr.
Enrique Finochietto, Guanahani, prolongación virtual Ituzaingó (puente), Paracas, Av.
Caseros, Av. Vélez Sarsfield, Av. Amancio Alcorta, Lafayette, Miravé, Lavardén, deslinde
norte zona de las vías del ex FFCC. Gral. Belgrano (hasta intersección con Zavaleta), vías
del ex FFCC. Gral. Belgrano, Av. Amancio Alcorta, Iguazú, prolongación virtual Iguazú,
Riachuelo (deslinde Capital-Provincia), proyección de Riachuelo (deslinde Capital-
Provincia), Riachuelo (deslinde Capital-Provincia), prolongación virtual de la Av.
Regimiento de Patricios. Comprende la Manzana Catastral 104 de la Sección 26;
Parque Patricios: Av. Juan de Garay, Av. Entre Ríos, Av. Vélez Sarsfield, Av. Amancio
Alcorta, Lafayette, Miravé, Lavardén, deslinde norte zona de vías del ex FFCC. Gral.
Belgrano (hasta intersección con Zavaleta), vías del ex FFCC. Gral. Belgrano, Cachi, José
Cortejarena, Av. Almafuerte, Sánchez de Loria;
Nueva Pompeya: Cnel. Esteban Bonorino, carril sureste de la Av. Gral. F. Fernández de
la Cruz, Agustín de Vedia, Av. Riestra, Del Barco Centenera, Av. Cobo, Av. Caseros, Av.
Almafuerte, José Cortejarena, Cachi, vías del ex FFCC. Gral. Belgrano, Av. Amancio
Alcorta, Iguazú, prolongación virtual Iguazú, Riachuelo (deslinde Capital-Provincia),
prolongación Cnel. Esteban Bonorino (proyectada), Cnel. Esteban Bonorino, Cnel.
Esteban Bonorino (proyectada), Cnel. Esteban Bonorino, Cnel. Esteban Bonorino
(proyectada).

COMUNA 5: Sánchez de Loria, Carlos Calvo, Sánchez de Loria, Sánchez de Bustamante,


prolongación virtual de Sánchez de Bustamante (puente peatonal), avenida Díaz Vélez,
Gallo, Av. Córdoba, Av. Estado de Israel, Av. Ángel Gallardo, Río de Janeiro, Av.
Rivadavia, Av. La Plata, Av. Caseros.
Comprendida por:
Almagro: Río de Janeiro, Av. Rivadavia, Av. La Plata, Av. Independencia, Sánchez de
Loria, Sánchez de Bustamante, prolongación virtual de Sánchez de Bustamante (puente
peatonal), Av. Díaz Vélez, Gallo, Av. Córdoba, Av. Estado de Israel, Av. Ángel Gallardo;
Boedo: Sánchez de Loria, Carlos Calvo, Sánchez de Loria, Av. Caseros, Av. La Plata, Av.
Independencia.

COMUNA 6: Río de Janeiro, Av. Rivadavia, Av. La Plata, Av. Directorio, Curapaligüe, Av.
Tte. Gral. Donato Álvarez, Av. Juan B. Justo, Av. San Martín, Av. Gaona, Av. Ángel
Gallardo.
Comprendida por: Caballito.

COMUNA 7: carril noroeste de Castañares, Av. Lacarra, línea media de la Autopista Tte.
Gral. Luis Dellepiane, Portela, Cuenca, Av. Gaona, Tte. Gral. Donato Álvarez,
Curapaligüe, Av. Directorio, Av. La Plata, Av. Cobo, Del Barco Centenera, Av. Riestra,
Agustín de Vedia, carril sureste de la Av. Gral. F. Fernández de la Cruz, carril noreste de
la Av. Varela, Perito Moreno.
Comprendida por:
Flores: Portela, Cuenca, Av. Gaona, Teniente General Donato Álvarez, Curapaligüe, Av.
Directorio, Av. Carabobo, carril noreste de la Av. Carabobo (entre Saraza y Av. Eva
Perón), Av. Carabobo, Av. Castañares, Curapaligüe, Presidente Camilo Torres y Tenorio,
Av. Riestra, Agustín de Vedia, carril sureste de la Av. Gral. F. Fernández de la Cruz, carril
noreste de la Av. Varela, Perito Moreno, carril noroeste de Castañares, Lacarra, línea
media de la autopista Teniente Gral. L. Dellepiane.
Parque Chacabuco: Av. La Plata, Av. Cobo, Del Barco Centenera, Av. Riestra, Pte.
Camilo Torres y Tenorio, Curapaligüe, Av. Castañares, Av. Carabobo, carril noreste de la
Av. Carabobo (entre Saraza y Av. Eva Perón), Av. Carabobo, Av. Directorio.

COMUNA 8: Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), Riachuelo (deslinde Capital-


Provincia), prolongación Cnel. Esteban Bonorino (proyectada), Cnel. Esteban Bonorino,
prolongación virtual de Cnel. Esteban Bonorino, Cnel. Esteban Bonorino, Cnel. Esteban
Bonorino (proyectada), Cnel. Esteban Bonorino, carril sureste de la Av. Gral. F. Fernández
de la Cruz, carril noreste de Varela, Av. Perito Moreno, carril noroeste de Castañares,
carril suroeste de Asturias, carril sureste de Santiago de Compostela, Mozart, línea media
de la Autopista Tte. Gral. Luis Dellepiane, Av. Escalada, Av. Eva Perón.
Comprendida por:
Villa Soldati: Cnel. Esteban Bonorino, carril sureste de la Av. Gral. F. Fernández de la
Cruz, carril noreste de Varela, Av. Perito Moreno, carril noroeste de Castañares,
circunvalación norte de la plaza Calabria, Saraza, carril suroeste de la Av. Escalada,
circunvalación noreste del cantero de la intersección con José Pablo Torcuato Batlle y
Ordóñez, carril suroeste de la Av. Escalada, circunvalación suroeste del cantero de la
intersección con Av. Gral. F. Fernández de la Cruz, carril suroeste de la Av. Escalada,
circunvalación suroeste del cantero sobre la Av. Cnel. Roca, carril suroeste de la Av.
Escalada, prolongación virtual de la Av. Escalada, Riachuelo (deslinde Capital-Provincia),
prolongación Cnel. Esteban Bonorino (proyectada), Cnel. Esteban Bonorino, prolongación
virtual de Cnel. Esteban Bonorino, Cnel. Esteban Bonorino, Cnel. Esteban Bonorino
(proyectada);
Villa Riachuelo: Lisandro de la Torre, Unanué, prolongación virtual de Unanué, Av. Gral.
Paz (deslinde Capital-Provincia), Riachuelo (deslinde Capital-Provincia), prolongación
virtual de Av. Escalada, carril suroeste de la Av. Escalada, circunvalación suroeste del
cantero con la intersección de la Av. Cnel. Roca, carril noroeste de la Av. Cnel. Roca;
Villa Lugano: Av. Eva Perón, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), prolongación
virtual de Unanué, Unanué, Lisandro de la Torre, carril noroeste de la Av. Cnel. Roca,
circunvalación noroeste del cantero con la intersección de la Av. Escalada, carril suroeste
de la Av. Escalada, circunvalación Suroeste del cantero con la intersección de la Av. Gral.
F. Fernández de la Cruz, carril suroeste de la Av. Escalada, circunvalación noreste del
cantero con la intersección de José Pablo Torcuato Batlle y Ordóñez, carril suroeste de la
Av. Escalada, Saraza, circunvalación norte de la plaza Calabria, carril noroeste de
Castañares, carril suroeste de Asturias, carril sureste de Santiago de Compostela, Mozart,
línea media de la Autopista Tte. Gral. Luis Dellepiane, Av. Escalada.

COMUNA 9: carril noroeste de Castañares, carril suroeste de Asturias, carril sureste de


Santiago de Compostela, Mozart, línea media de la Autopista Tte. Gral. Luis Dellepiane,
Av. Escalada, Av. Eva Perón, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), Av. Juan B.
Justo, empalme sureste de Av. Álvarez Jonte con Av. Juan B. Justo, Av. Álvarez Jonte,
Manuel Porcel de Peralta, Av. Juan B. Justo, Bacacay, Irigoyen, prolongación sobre las
vías del ex FF.CC. Gral. Sarmiento, Anselmo Sáenz Valiente, Albariño, Emilio Castro, Av.
Escalada, Av. Juan B. Alberdi, Mariano Acosta, Av. Directorio, Portela, línea media de la
autopista Tte. Gral. Luis Dellepiane, Lacarra.
Comprendida por:
Mataderos: Av. Emilio Castro, Escalada, Av. Eva Perón, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-
Provincia);
Liniers: Av. Emilio Castro, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), Av. Juan B. Justo,
empalme sureste de la Av. Juan B. Justo con la Av. Álvarez Jonte, Av. Álvarez Jonte,
Manuel Porcel de Peralta, Av. Juan B. Justo, Av. Bacacay, Irigoyen, vías del ex FF.CC.
Gral. Sarmiento, Anselmo Sáenz Valiente, Albariño;
Parque Avellaneda: Av. Juan B. Alberdi, Av. Escalada, línea media de la Autopista Tte.
Gral. Luis Dellepiane, Mozart, carril sureste Santiago de Compostela, carril suroeste de
Asturias, carril noroeste de Av. Castañares, Lacarra, línea media de la autopista Tte. Gral.
Luis Dellepiane, Portela, Av. Directorio, Mariano Acosta.

COMUNA 10: Portela, Cuenca, Av. Gaona, Joaquín V. González, Baigorria, Av. Lope de
Vega, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), Av. Juan B. Justo, empalme sureste de
Av. Álvarez Jonte con Av. Juan B. Justo, Av. Álvarez Jonte, Manuel Porcel de Peralta, Av.
Juan B. Justo, Bacacay, Irigoyen, vías del ex FF.CC. Gral. Sarmiento, Anselmo Sáenz
Valiente, Albariño, Av. Emilio Castro, Escalada, Av. Juan B. Alberdi, Mariano Acosta, Av.
Directorio.
Comprendida por:
Floresta: Av. Directorio, Portela, Cuenca, Av. Gaona, Joaquín V. González, Juan Agustín
García, Av. Segurola, Mariano Acosta;
Monte Castro: Av. Álvarez Jonte, Av. Lope de Vega, Juan Agustín García, Joaquín V.
González, Baigorria, Irigoyen;
Vélez Sarsfield: Av. Segurola, Juan Agustín García, Av. Lope de Vega, Av. Juan B.
Justo, Av. Canónigo Miguel Calixto del Corro, Av. Rivadavia, Medina, Av. Juan Bautista
Alberdi, Mariano Acosta;
Versalles: Nogoyá, Irigoyen, Av. Juan B. Justo, Manuel Porcel de Peralta, Av. Álvarez
Jonte, empalme sureste de la Av. Álvarez Jonte con la Av. Juan B. Justo, Av. Juan B.
Justo, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), prolongación virtual de Nogoyá;
Villa Luro: Av. Emilio Castro, Escalada, Av. Juan B. Alberdi, Medina, Av. Rivadavia, Av.
Canónigo Miguel Calixto del Corro, Av. Juan B. Justo, Av. Lope de Vega, Av. Álvarez
Jonte, Irigoyen, Av. Juan B. Justo, Bacacay, Irigoyen, vías del ex FF.CC. Gral. Sarmiento,
Anselmo Sáenz Valiente, Albariño;
Villa Real: Av. Lope de Vega, Baigorria, Irigoyen, Nogoyá, prolongación virtual de
Nogoyá, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia).

COMUNA 11: Av. Gaona, Av. Tte. Gral. Donato Álvarez, Av. Juan B. Justo, Av. San
Martín, Av. Álvarez Jonte; Gavilán, Arregui, Av. San Martín, Gutemberg, Campana, vías
del ex FF.CC. Gral. Mitre (ramal Suárez), Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), Av.
Lope de Vega, Baigorria, Joaquín V. González.
Comprendida por:
Villa Gral. Mitre: Condarco, Av. Gaona, Av. Tte. Gral. Donato Álvarez, Av. Juan B. Justo,
Av. San Martín, Av. Álvarez Jonte;
Villa Devoto: Campana, Gutemberg, Av. San Martín, Av. Francisco Beiró, Joaquín V.
González, Baigorria, Av. Lope de Vega, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), vías
del ex FF.CC. Mitre (ramal Suárez);
Villa del Parque: Joaquín V. González, Miranda, Av. Álvarez Jonte, Gavilán, Arregui, Av.
San Martín, Av. Francisco Beiró;
Villa Santa Rita: Condarco, Av. Álvarez Jonte, Miranda, Joaquín V. González, Av. Gaona.

COMUNA 12: Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), vías del ex FF.CC. Mitre (ramal
Suárez), Campana, Salvador María del Carril, La Pampa, Av. Dr. Rómulo Naón, Av.
Monroe, Av. Dr. Ricardo Balbín, Franklin D. Roosevelt, Zapiola, Crisólogo Larralde, Av.
Cabildo.
Comprendida por:
Coghlan: vías del ex FF.CC. Gral. Mitre (ramal Mitre), Núñez, Zapiola, Franklin D.
Roosevelt, Av. Dr. Ricardo Balbín, Av. Monroe, vías del ex FF.CC. Mitre (ramal Suárez),
Estomba, Franklin D. Roosevelt, Tronador, Av. Congreso, San Francisco de Asís,
Quesada hasta su intersección con vías del ex FF.CC. Gral. Mitre (ramal Mitre);
Saavedra: Av. Cabildo, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), Av. De los
Constituyentes, Av. Gral. Paz (calle de servicio), Crisólogo Larralde, Galván, Núñez,
Zapiola, Crisólogo Larralde;
Villa Urquiza: Av. De los Constituyentes, La Pampa, Av. Dr. Rómulo Naón, Av. Monroe,
vías del ex FF.CC. Gral. Mitre (ramal Suárez), Estomba, Franklin D. Roosevelt, Tronador,
Av. Congreso, San Francisco de Asís, vías del ex FF.CC. Gral. Mitre (ramal Mitre), Núñez,
Galván, Av. Crisólogo Larralde, Av. Gral. Paz (calle de servicio).
Villa Pueyrredón: Salvador María del Carril, Av. De los Constituyentes, Av. Gral. Paz
(deslinde Capital-Provincia), vías del ex FF.CC. Mitre (ramal Suárez), Campana.

COMUNA 13: muelle al norte del Aeroparque Jorge Newbery, Av. Costanera Rafael
Obligado, La Pampa, Av. Pte. Figueroa Alcorta, Av. Valentín Alsina, Olleros, vías del ex -
FF.CC. Gral. Mitre (ramal Tigre), prolongación virtual de Zabala, Zabala, Av. Cabildo,
Jorge Newbery, Av. Crámer, Av. Dorrego, Av. Álvarez Thomas, Av. Forest, La Pampa,
Rómulo Naón, Av. Monroe, Av. Dr. Ricardo Balbín, Franklin D. Roosevelt, Zapiola,
Crisólogo Larralde, Av. Cabildo, Av. Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), prolongación
virtual Av. Gral. Paz hasta el mojón A en el Río de la Plata, Río de la Plata.
Comprendida por:
Belgrano: muelle al norte del Aeroparque Jorge Newbery, Av. Costanera Rafael
Obligado, La Pampa, Av. Pte. Figueroa Alcorta, Av. Valentín Alsina, Olleros, vías del ex
FF.CC. Gral. Mitre (ramal Tigre), prolongación virtual de Zabala, Zabala, Av. Cabildo,
Virrey del Pino, Crámer, Elcano, Av. De los Incas, Av. Forest, La Pampa, Av. Dr. Rómulo
Naón, Av. Monroe, Av. Ricardo Balbín, Franklin D. Roosevelt, Zapiola, Av. Congreso, Av.
Del Libertador, Av. Guillermo Udaondo, Av. Leopoldo Lugones, prolongación virtual de Av.
Comodoro Martín Rivadavia, eje de desembocadura del Arroyo Medrano, Río de la Plata;
Colegiales: Av. Álvarez Thomas, Av. Forest, Av. De los Incas, Elcano, Crámer, Virrey del
Pino, Av. Cabildo, Jorge Newbery, Crámer, Av. Dorrego;
Núñez: Av. Cabildo, Crisólogo Larralde, Zapiola, Av. Congreso, Av. Del Libertador, Av.
Guillermo Udaondo, Av. Leopoldo Lugones, prolongación virtual Av. Comodoro Martín
Rivadavia, eje de desembocadura del Arroyo Medrano, Río de la Plata (deslinde Capital-
Provincia) hasta el mojón A en el Río de la Plata, prolongación virtual Av. Gral. Paz, Av.
Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia).

COMUNA 14: Muelle al Norte del Aeroparque Jorge Newbery, Av. Costanera Rafael
Obligado, La Pampa, Av. Pte. Figueroa Alcorta, Av. Valentín Alsina, Olleros, vías del ex
FF.CC. Gral. Mitre (ramal Tigre), prolongación virtual de Zabala, Zabala, Av. Cabildo,
Jorge Newbery, Crámer, Av. Dorrego, Av. Córdoba, Mario Bravo, Av. Coronel Díaz, Av.
Las Heras, Tagle, deslinde suroeste zona de vías de los ferrocarriles ex FGBM, ex FGSM,
ex FGB, Jerónimo Salguero, Av. Costanera Rafael Obligado, vértice oeste de la Dársena
F, Río de la Plata.
Comprendida por:Palermo.

COMUNA 15: Av. Córdoba, Av. Dorrego, Av. Álvarez Thomas, Av. Forest, La Pampa, Av.
Salvador María del Carril, Campana, Gutemberg, Av. San Martín, Arregui, Gavilán, Av.
Álvarez Jonte, Av. San Martín, Av. Gaona, Av. Ángel Gallardo, Av. Estado de Israel.
Comprendida por:
Chacarita: Av. Elcano, Vías del ex FF.CC. Gral. Urquiza, Av. Del Campo, Av. Garmendia,
Av. Warnes, Av. Dorrego, vías del ex FF.CC. San Martín, Av. Córdoba, Av. Dorrego, Av.
Álvarez Thomas;
Villa Crespo: Vías del ex FF.CC. Gral. San Martín, Av. Dorrego, Av. Warnes, Paysandú,
Av. San Martín, Av. Gaona, Av. Ángel Gallardo, Av. Estado de Israel, Av. Córdoba;
Paternal: Av. Chorroarín, Av. San Martín, Arregui, Gavilán, Av. Álvarez Jonte, Av. San
Martín, Paysandú, Av. Warnes, Av. Garmendia, Av. Del Campo;
Villa Ortúzar: La Pampa, Av. Forest, Av. Álvarez Thomas, Av. Elcano, vías del ex FF.CC.
Gral. Urquiza, Av. Del Campo, Av. Combatientes de Malvinas, Av. Triunvirato;
Agronomía: Av. San Martín, Gutemberg, Campana, Av. Salvador María del Carril, Av. De
los Constituyentes, Av. Chorroarín;
Parque Chas: La Pampa, Av. Triunvirato, Av. Combatientes de Malvinas, Chorroarín y
Av. de los Constituyentes.
(Conforme texto Art. 1º de la Ley Nº 2.650, BOCBA Nº 2910 del 16/04/2008)
JUAN MANUEL ALEMAN
Ley CABA 3233 – Elecciones de Autoridades Comunales

Buenos Aires 20 de octubre de 2009

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley

Artículo 1°. - El Jefe de Gobierno convoca a elecciones de autoridades comunales en los


términos del Artículo 20 de la Ley 1777, el 10 de julio de 2011.

(Conforme texto Art. 1º de la Ley Nº 3.761, BOCBA N° 3639 del 07/04/2011)

Artículo 2º.- Las autoridades comunales electas asumirán sus funciones el día 10 de
diciembre de 2011.

Artículo 3º.- Deróguese la Ley 2405.

Artículo 4º.- A partir de la sanción de la presente, el Poder Ejecutivo deberá:

a. Iniciar un programa intensivo de difusión y formación pública relacionado con el


proceso de descentralización.
b. Realizar campañas de esclarecimiento y divulgación mediante el uso del sistema
de medios de publicidad públicos, con referencia a dicho proceso y los comicios
que oportunamente se lleven adelante.
c. Remitir a la Legislatura un programa de transferencia de competencias y servicios.
d. Abstenerse de emitir o producir actos que signifiquen intromisión o menoscabo de
las funciones de competencia exclusiva de las comunas o lesionen su
participación en las competencias concurrentes.
e. Adecuar la presentación de proyectos de ley, de concesiones y de uso o
transferencia de servicios a lo establecido en la Ley 1777.

Artículo 5º.- Crease la Comisión de Información, Seguimiento y Control del cumplimiento


de las acciones descriptas en el artículo 4º de la presente Ley, constituida por
representantes de Poder Ejecutivo, relacionados con las áreas atinentes al Proceso de
Descentralización con rango no inferior a Subsecretario y la Comisión Bipartita creada por
el artículo 48 de la Ley 1777. Los Subsecretarios podrán delegar su participación a
quienes actuarán en nombre y representación de ellos.

(Incorporado por el Art. 1º de la Ley Nº 3.719, BOCBA Nº 3593 del 27/01/2011)

Artículo 6º.- La comisión creada por el artículo anterior se reunirá cada treinta (30) días
con el objeto de realizar:

a. El análisis pormenorizado de las realizaciones y los contenidos de los temas


previstos en el Artículo 4º de la presente, garantizando el carácter institucional,
democrático, participativo de lo previsto en el artículo referido teniendo en
consideración la fecha de realización de la elección de autoridades comunales.
b. La evaluación de la marcha de las reuniones de los Preconsejos Consultivos
Comunales convocadas por el Poder Ejecutivo, con el objeto de que las mismas
se desarrollen con carácter institucional, promoviendo la participación de vecinos,
organizaciones vecinales, redes sociales, ONGs, partidos políticos y todo otro
ámbito con representatividad en la comuna.
c. El análisis de las partidas presupuestarias a fin de garantizar su coherencia con el
programa de transferencias y servicios y con el cumplimiento de lo dispuesto por el
artículo 50 de la Ley 1777.

(Incorporado por el Art. 2º de la Ley Nº 3.719, BOCBA Nº 3593 del 27/01/2011)

Artículo 7º.- Comuníquese, etc.

DIEGO SANTILLI - CARLOS PÉREZ


Capítulo 8
Derechos humanos
Ley Nac. 16.519 - Nacionalidad de Hijos de Exiliados Argentinos Nacidos en el
Exterior

BUENOS AIRES, 29 de Octubre de 1964. (BOLETIN OFICIAL, 03 de Diciembre de 1964)


Vigentes
Reglamentado por:
Decreto Nacional 3.213/84

El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso,


etc. SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:

Art. 1.- Declárase que los hijos de argentinos nacidos en el extranjero durante el exilio
político que hubieran sufrido sus padres, son argentinos en absoluta igualdad jurídica con
los nacidos en el territorio nacional.

Art. 2.- Este derecho podrá ejercerse por el beneficiario a partir de su ingreso al país,
efectuando la petición ante el juez federal competente de acuerdo al último domicilio
electoral, constituido por su padre o madre antes del exilio, o bien, al domicilio del
beneficiario, a su elección. El interesado podrá hacer uso de este derecho al cumplir los
dieciocho años y, en caso de ser menor de dicha edad, éste podrá ser ejercido a través
de sus representantes legales.

Modificado por:
Ley 25.327 Art.1
(B.O. 13/11/00) ARTICULO SUSTITUIDO

Art. 3.- El juez federal, previa información sumaria, e


intervención fiscal, dictará sentencia y librará oficios y exhortos
para su inscripción en las oficinas y registros correspondientes.

Art. 4.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.


FIRMANTES

PERETTE - MOR ROIG - Maffei - Oliver.

Decreto Nacional 3212/08 – Reglamentación

DECRETO NACIONAL 3.213/1984


DECRETO REGLAMENTARIO SOBRE CIUDADANIA Y NATURALIZACION.
BUENOS AIRES, 28 de Septiembre de 1984 (BOLETIN OFICIAL, 19 de Octubre de 1984)

ABROGA A Decreto Nacional 2.367/78


POR ART. 1
ABROGA A Decreto Nacional 1.312/79
POR ART. 1
EFECTO PASIVO
MODIFICADO POR Decreto Nacional 231/95 Art.1
SUSTITUYE ART. 2 (B.O. 95-08-07)
MODIFICADO POR Decreto Nacional 1.601/04 Art.1
SUSTITUYE ART. 2 (B.O. 2004-11-19)
VISTO
La Ley nro. 23.059 y,
Ref. Normativas:
Ley 23.059

CONSIDERANDO

Que la mencionada norma deroga la Ley de facto nro. 21.795 y restituye en su plena
vigencia las leyes nros. 346, 16.801 y 20 835, derogándose las otras normas
modificatorias.
Que establece asimismo que conservan su plena vigencia la ley nro. 16.569, el Decreto-
Ley 17.692 y el artículo 91 de la Ley nro. 20 957.
Que resulta necesario, para el mejor cumplimiento de los fines de la ley nro. 23.059,
reglamentar la misma a fin de aclarar y complementar sus preceptos.
Que asimismo es conveniente coordinar todos aquellos aspectos en que deben intervenir
o participar organismos administrativos a fin de asegurar el mejor ejercicio de los
derechos o el fiel cumplimiento de las obligaciones emergentes de las normas citadas.

Ref. Normativas:
Ley 23.059
Ley 21.795
Ley 346
Ley 16.801
Ley 20.835
Ley 16.569
Decreto Ley 17.692/68
Ley 20.957 Art.91

EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA


DECRETA:

ARTICULO 1.- Deróganse los Decretos Nro. 2.367 del 6 de octubre de 1978 y Nro. 1.312
del 5 de junio de 1979, como así también todas las normas reglamentarias que se
opongan a las disposiciones del presente decreto.

*ARTICULO 2.- Cuando se tratase de hijos menores de DIECIOCHO (18) años de padre o
madre argentinos nativos, contemplados en el artículo 1º, inciso 2), de la Ley Nº 346 y sus
modificatorias, que se hallaren en país extranjero, la opción por la nacionalidad argentina
deberá ser formulada por quien o por quienes ejerzan la patria potestad ante el Cónsul
argentino que corresponda, quien procederá a la inscripción del menor en el Libro de las
Personas del Consulado, previa verificación del vínculo y la calidad de argentino nativo
del padre, de la madre o de ambos, según corresponda.
También podrán ejercer su derecho de opción por ante el Cónsul argentino que
corresponda, los mayores de DIECIOCHO (18) años, previa acreditación del vínculo y la
calidad de argentino nativo del padre, de la madre o de ambos, según corresponda.
En un plazo no mayor de TREINTA (30) días de producida la inscripción, el Cónsul deberá
notificarla al Registro Nacional de las Personas.
Asimismo podrá efectuarse la opción en territorio nacional por quienes ejerzan la patria
potestad y por los mayores de DIECIOCHO (18) años, directamente ante el Registro
Nacional de las Personas, oportunidad en la que acreditarán el vínculo y la calidad de
argentino nativo del padre, de la madre o de ambos, según corresponda.
Ref. Normativas:
Ley 346 Art.1
Ley 16.569

Modificado por:
Decreto Nacional 1.601/04 Art.1
(B.O. 19/11/2004) ARTICULO SUSTITUIDO
ARTICULO 3.- Los extranjeros designados en el artículo 2 inciso 1 de la Ley Nro. 346, al
tiempo de solicitar su naturalización deberán cumplimentar las siguientes condiciones:
a) tener dieciocho (18) años de edad cumplidos
b) residir en la República dos (2) años continuos
c) manifestar ante los jueces federales su voluntad de serlo.
También podrán obtener la naturalización cualquiera sea el tiempo de su residencia los
extranjeros que acrediten las siguientes circunstancias:
a) haber desempeñado con honradez empleos en la Administración Pública Nacional,
Provincial o Municipal o en el Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas
del Atlántico Sud, dentro o fuera de la República.
b)haber servido en las Fuerzas Armadas Argentinas o haber asistido a una acción de
guerra en defensa de la Nación.
c) haber establecido en el país una nueva industria, introducido una invención útil o
realizado cualquier otra acción, que signifique un adelanto moral o material para la
República.
d) hallarse formando parte de las colonias establecidas o que se establecieren en
cualquier punto del país.
e) habitar o promover el poblamiento del Territorio Nacional de la Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sud.
f) tener cónyuge o hijo argentino nativo.
g) ejercer la docencia en cualquiera de sus ramas.
Son causas que impedirán el otorgamiento de la ciudadanía argentina por naturalización,
las siguientes:
a) no tener ocupación o medios de subsistencia honestos
b) estar procesado en el país, o en el extranjero por delito previsto en la legislación penal
argentina, hasta no ser separado de la causa.
c) haber sido condenado por delito doloso, ya fuere en el país o en el extranjero, a pena
privativa de libertad mayor de tres (3) años, salvo que la misma hubiere sido cumplida y
hubieren transcurrido cinco (5) años desde el vencimiento del término de la pena fijada en
la condena o hubiere mediado amnistía.
No podrá negarse la ciudadanía argentina por motivos fundados en razones políticas,
ideológicas, gremiales, religiosas o raciales, en acciones privadas o en caracteres físicos
de los solicitantes; sin perjuicio de ello, el Juzgado inteviniente podrá denegar la solicitud
cuando estuviere plenamente probado que el causante realizó actos de carácter público
que significaron la negación de los derechos humanos, la sustitución del sistema
democrático, el empleo ilegal de la fuerza o la concentración personal del poder.
Ref. Normativas:
Ley 346 Art.2
ARTICULO 4.- El extranjero que desee naturalizarze argentino, deberá presentarse ante
el Juez Federal con competencia en su domicilio.
En la solicitud el interesado deberá indicar claramente su nombre y apellido paterno y
materno, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad o ciudadanía de origen y domicilio.
La fecha y lugar de nacimiento, la nacionalidad o ciudadanía de origen, se probarán por
alguno de los siguientes medios: Certificado de nacimiento, Pasaporte del país originario
visado por el Cónsul argentino del lugar, Documento Nacional de Identidad o Cédula de
Identidad otorgada por la Policía Federal Argentina.

En caso de impedimento material comprobado de obtener dicha documentación, se


admitirá prueba supletoria a critero del Tribunal interviniente, la que deberá producirse en
el mismo expediente; la residencia en el país podrá acreditarse por medio de una
certificación de la Dirección Nacional de Migraciones, sin perjuicio de otros medios de
prueba de que pudiera disponerse.

ARTICULO 5.- Los jueces que reciban el pedido de naturalización, dentro del término de
tres (3) días, solicitarán de oficio todo informe o certificado que consideren conveniente
requerir a la Dirección Nacional de Migraciones, a la Policía Federal Argentina, a la
Secretaría de Inteligencia de Estado, al Registro Nacional de las Personas, al Registro
Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal y Carcelaria o a cualquier repartición
pública, privada o a particulares. Con su resultado, los jueces se expedirán otorgando o
denegando el pedido con los elementos de juicio que obren en autos, en un término de
noventa (90) días.

ARTICULO 6.- En los pedidos de ciudadanía por opción y los comprendidos en la Ley nro.
16.569, se aplicarán las normas precedentes, teniendo en cuenta las particularidades
señaladas en el artículo 2 del presente decreto. En todos los casos en que se solicite la
ciudadanía argentina por opción, por aplicación de la Ley nro. 16.569, por naturalización,
se anule la misma o se suspenda el ejercicio de los derechos políticos,será necesario el
previo informe de la Cámara Nacional Electoral en el que conste que no ha sido otorgada,
denegada o anulada la ciudadanía argentina, ni suspendido el ejercicio de los derechos
políticos.
Ref. Normativas:
Ley 16.569

ARTICULO 7.- Una vez dictada la sentencia que otorgue la ciudadanía argentina, el
naturalizado prestará juramento ante el juez Federal actuante, a tenor de las siguientes
fórmulas:
1) Juráis por Dios y estos Santos Evangelios respetar fielmente la Constitución Nacional y
las Instituciones de la República?
2) Juráis por Dios, respetar fielmente la Constitución Nacional y las Instituciones de la
República?
3) Juráis por la Patria y vuestro honor respetar fielmente la Constitución Nacional y las
Instituciones de la República?
Los que obtengan la ciudadanía por opción y aquellos comprendidos en la Ley nro.
16.569, dada su condición de argentinos nativos, no están obligados a prestar juramento.
ARTICULO 8.- Las personas a quienes se hubiere otorgado la naturalización de
conformidad a la Ley de facto nro. 21.795, que no hubieren prestado juramento al
momento de la promulgación de la Ley nro. 23.059, lo harán ante el Juez Federal
interviniente de conformidad con las disposiciones del presente decreto.
Ref. Normativas:
Ley 21.795
Ley 23.059

ARTICULO 9.- Por el Ministerio del Interior se remitirá a todos los Jueces Federales el
suficiente número de ejemplares impresos de Cartas de Ciudadanía, de modo que sean
otorgados bajo una misma fórmula.

ARTICULO 10.- El Registro Nacional de las Personas y la Cámara Nacional Electoral


serán notificados de todas las solicitudes de ciudadanía y de las sentencias firmes en las
que se otorgue o deniegue la ciudadanía por opción, por naturalización o por aplicación
de la Ley nro. 16.569, así como aquéllas en que se declare la nulidad de la misma por
haber sido obtenida mediante fraude.
Ref. Normativas:
Ley 16.569

ARTICULO 11.- El argentino naturalizado deberá presentarse con la Carta de Ciudadanía


en la oficina correspondiente del Registro Nacional de las Personas para tramitar su
documentación. Cuando se trate de ciudadanía por opción u obtenida de conformidad a la
ley nro. 16.569 será suficiente con el testimonio de la sentencia.
Ref. Normativas:
Ley 16.569

ARTICULO 12.- El Registro Nacional de las Personas comunicará a la Cámara Nacional


Electoral los datos identificatorios de aquellas personas a quienes se conceda ciudadanía
argentina por opción, por naturalización o por aplicación de la Ley nro. 16.569, como así
también de aquéllos a quienes se les anule la misma, a efectos de mantener actualizado
el Registro Nacional de Electores.
Ref. Normativas:
Ley 16.569

ARTICULO 13.- Las personas que hubieren obtenido o readquirido la nacionalidad


argentina de acuerdo a lo previsto en los artículos 5, 6 y 9 de la Ley de facto nro. 21.795,
así como aquéllas comprendidas en los artículos 3 y 4 de la Ley nro. 23.059, serán
consideradas ciudadanos argentinos con pleno ejercicio de los derechos políticos e
incorporados de oficio al Registro Nacional de Electores y al Registro Nacional de las
Personas sin necesidad de trámite judicial o administrativo previo alguno, salvo respecto
del ejercicio de los derechos políticos, los casos en que se interpusiere el recurso judicial
previsto en el artículo 4 última parte de la Ley nro. 23.059, y aquéllos comprendidos en
alguna de las causales previstas en el artículo 8 de la Ley nro. 346, siendo en este último
caso necesario iniciar de oficio la acción judicial respectiva.

Ref. Normativas:
Ley 21.795
Ley 23.059
Ley 346
ARTICULO 14.- La suspensión del ejercicio de los derechos políticos y su rehabilitación
deberán tramitar por ante la Justicia Nacional Electoral. Será competente el Juzgado
Nacional Electoral correspondiente al último domicilio del causante que figure registrado
en el Registro Nacional de Electores.
Cuando el mismo fuere desconocido o estuviere fijado en el extranjero será competente el
juzgado Nacional Electoral de la Capital Federal.

ARTICULO 15.- Los organismos mencionados en el artículo 5 del presente decreto y los
cónsules argentinos actuantes en el exterior están obligados a denunciar ante la Cámara
Nacional Electoral los casos de que tuvieren conocimiento que estén comprendidos en el
artículo 8 de la Ley nro. 346 o que en la obtención de la ciudadanía por opción, por
naturalización o por aplicación de la ley nro. 16.569, hubiere mediado fraude por ser
falsos los hechos invocados para su obtención, a efectos de proceder a su anulación,
debiéndose en la denuncia determinarse con precisión la causa a la vez que acompañar
la prueba que la justifique.
La denuncia será pasada al Procurador Fiscal para que asuma la calidad de parte en el
juicio. La acción también podrá ser iniciada de oficio por el mencionado funcionario.
Solicitada la suspensión del ejercicio de los derechos políticos o la nulidad de la
ciudadanía obtenida mediante fraude, se correrá traslado al interesado, por el término de
quince (15) días laborables, para que conteste y ofrezca la prueba de descargo.

El emplazamiento se notificará por Cédula en el último domicilio que el interesado tuviere


registrado en el Registro Nacional de Electores. Si no residiere allí o estuviere ausente,
será notificado por edictos, que se se publicarán tres (3) veces con un intervalo de diez
(10) días entre una y otra publicación en el Boletín Oficial de la Nación. La defensa del
causante será asumida obligatoriamente por el defensor oficial, salvo que aquél o su
respresetante deseare hacerse patrocinar por un letrado de la matrícula.
Ref. Normativas:
Ley 346
Ley 16.569

ARTICULO 16.- La suspensión del ejercicio de los derechos políticos de conformidad a lo


establecido en el artículo 8 de la Ley nro. 346 y la voluntad de no recobrar su ejercicio
prevista en la última parte del artículo 4 de la ley nro. 23.059, no priva de los derechos ni
exime de las obligaciones inherentes a la nacionalidad argentina, sea ésta nativa o
adquirida.
Ref. Normativas:

Ley 23.059

ARTICULO 17.- El Registro Nacional de las Personas y la Cámara Nacional Electoral


serán notificados de las sentencias firmes por las que se resuelva la suspensión del
ejercicio de los derechos políticos prevista en el artículo 8 de la Ley nro. 346, la opción
prevista en la última parte del artículo 4 de la ley nro. 23.059 o su rehabilitación
contemplada por la Ley nro. 20.835.
Ref. Normativas:
Ley 346
Ley 23.059
Ley 20.835
ARTICULO 18.- En caso de declararse la nulidad de la ciudadanía por opción, por
naturalización o por aplicación de la Ley nro. 16 569 obtenidas mediante fraude, dicha
circunstancia se notificará también a la Dirección Nacional de Migraciones a los efectos
de que ésta considere la condición de extranjero que el interesado recobra.
Ref. Normativas:
Ley 16.569

ARTICULO 19.- Autorízase al Ministerio del Interior -Registro Nacional de las Personas-
para aprobar los modelos de "Carta de Ciudadanía" y los formularios necesarios para el
cumplimiento de la Ley de Ciudadanía y del presente decreto, así como para disponer su
impresión y distribución.

ARTICULO 20.- Facúltase al Ministerio del Interior para que a través de la Subsecretaría
de Asuntos Institucionales instrumente los actos necesrios para la transferencia a la
Cámara Nacional Electoral de la documentación que se encuentra en las oficinas del
Registro de Cartas de Naturalización y de Ciudadanía que preveía la Ley de facto nro.
21.795.
Ref. Normativas:
Ley 21.795

ARTICULO 21.- Todas las actuaciones previstas en el presente decreto y las


publicaciones en el Boletín Oficial de la Nación, serán gratuitas.

ARTICULO 22.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro


Oficial y archívese.
FIRMANTES
ALFONSIN-CAPUTO-ALCONADA ARAMBURU-TROCCOLI

Ley Nac. 24321 – Desaparicion Forzada de Personas

Declaración de ausencia. Juez competente. Procedimiento. Plazos. Efectos civiles.


Reaparición con vida del ausente. Alcances a caos de ausencia con presunción de
fallecimiento.

Sancionada: Mayo 11 de 1994.

Promulgada: Junio 8 de 1994.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.,


sancionan con fuerza de Ley:

ARTICULO 1º-Podrá declararse la ausencia por desaparición forzada de toda aquella


persona que hasta el 10 de diciembre de 1983, hubiera desaparecido involuntariamente
del lugar de su domicilio o residencia, sin que se tenga noticia de su paradero.
ARTICULO 2º-A los efectos de esta ley se entiende por desaparición forzada de
personas, cuando se hubiere privado a alguien de su libertad personal y el hecho fuese
seguido por la desaparición de la víctima, o si ésta hubiera sido alojada en lugares
clandestinos de detención o privada, bajo cualquier otra forma, del derecho a la
jurisdicción. La misma deberá ser justificada mediante denuncia ya presentada ante
autoridad judicial competente, la ex Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas
(decreto 158/83), o la Subsecretaría de Derechos Humanos y Sociales del Ministerio del
Interior o la ex Dirección Nacional de Derechos Humanos.

ARTICULO 3º-Podrán solicitar la declaración de ausencia por desaparición forzada, todos


aquellos que tuvieren algún interés legítimo subordinado a la persona del ausente. En el
caso del cónyuge, ascendientes, descendientes y parientes hasta el 4º grado, dicho
interés se presume. El trámite judicial, en jurisdicción nacional, será eximido de tasa de
justicia.

ARTICULO 4º-Será competente para entender en la causa, el juez en lo civil del domicilio
del solicitante o en su defecto el de la residencia del desaparecido. El procedimiento, en
jurisdicción nacional será por trámite sumario.

ARTICULO 5º-Recibida la solicitud de ausencia por desaparición forzada o involuntaria, el


juez requerirá al organismo oficial ante el cual se formuló la denuncia de la desaparición,
o en su defecto, el juez donde se presentó el hábeas corpus, información sobre la
veracidad formal del acto y ordenará la publicación de edictos por tres días sucesivos en
un periódico de la localidad respectiva o en el Boletín Oficial citando al desaparecido. En
caso de urgencia, el juez podrá designar un administrador provisorio o adoptar las
medidas que las circunstancias aconsejen. La publicación en el Boletín Oficial será
gratuita.

ARTICULO 6º-Transcurridos sesenta días corridos desde la última publicación de edictos


y previa vista al defensor de ausentes, quien sólo verificará el cumplimiento de lo normado
precedentemente, se procederá a declarar la ausencia por desaparición forzada, fijándose
como fecha presuntiva de la misma el día que constaba en la denuncia originaria ante el
organismo oficial competente o en su caso el de la última noticia fehaciente-si la hubiere-
sobre el desaparecido.

ARTICULO 7º-Los efectos civiles de la declaración de ausencia por desaparición forzada


serán análogos a los prescriptos por la Ley 14.394 para la ausencia con presunción de
fallecimiento.

ARTICULO 8º-En caso de reaparición con vida del ausente, éste podrá reclamar la
entrega de bienes que existiesen y en el estado que se hallasen, los adquiridos con el
valor de los que faltaren, el precio que se adeudase de los que se hubieren enajenado y
los frutos que no se hubieren consumido. La reaparición no causará por sí la nulidad del
nuevo matrimonio ni de ningún otro acto jurídico que se hubiese celebrado conforme a
derecho.

ARTICULO 9º-El ejercicio de los derechos a los que se refiere esta ley, no impide el de las
acciones previstas por otras normas.

ARTICULO 10º-En los casos ya declarados de ausencia con presunción de fallecimiento


con sentencia ya inscripta en el Registro Nacional de las Personas o firme y pendiente de
inscripción podrán ser a pedido de parte reconvertidos en "ausencia por desaparición
forzada" probándose solamente los extremos del artículo 2 de esta ley ante el mismo juez
que declaró la ausencia con presunción de fallecimiento. Verificada la desaparición
forzada, el juez ordenará sin más trámite el oficio modificatorio de la sentencia,
declarando sustituida la declaración de ausencia con presunción de fallecimiento por la
ausencia por desaparición forzada.

ARTICULO 11º-Comuníquese al Poder Ejecutivo.-ALBERTO R. PIERRI-EDUARDO


MENEM-Esther Pereyra Arandía de Pérez Pardo.-Edgardo Piuzzi.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS


AIRES, A LOS ONCE DIAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO MIL NOVECIENTOS
NOVENTA Y CUATRO.

Decreto 897/94

Bs. As., 8/6/94

POR TANTO:

Téngase por Ley de la Nación Nº 24.321, cúmplase, comuníquese, publíquese, dése a la


Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.-MENEM.-Carlos F. Ruckauf.

Ley 25.858 – Electores Privados de Libertad. Derecho al Voto

CODIGO ELECTORAL NACIONAL

Modificación.

Sancionada: Diciembre 4 de 2003.

Promulgada: Diciembre 29 de 2003.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.


sancionan con fuerza de Ley:

ARTICULO 1° — Incorpórase como último párrafo del a rtículo 94 de la Ley 19.945 del
Código Electoral Nacional, el siguiente:
Las personas que tuvieren imposibilidad concreta para efectuar todos o algunos de los
movimientos propios para sufragar, serán acompañados por el presidente de la mesa al
cuarto oscuro, donde a solas con el ciudadano elector, colaborará con los pasos
necesarios hasta la introducción del voto, en la medida que la discapacidad lo requiera.

ARTICULO 2° — Incorporase como inciso d) del artícu lo 75 de la Ley 19.945 del Código
Electoral Nacional, el siguiente:
d) Los votantes mayores de setenta (70) años que hayan sido designados como
autoridades de mesa podrán excusarse de dicha carga pública, justificando únicamente
su edad. La excusación se formulará dentro de los tres (3) días de notificado. El presente
inciso deberá figurar impreso en todos los telegramas de designación.
ARTICULO 3° — Deróganse los incisos d), h), j) y k) del artículo 3° de la Ley 19.945 del
Código Electoral Nacional.

ARTICULO 4° — Incorpórase a la Ley 19.945, Código E lectoral Nacional, el siguiente


artículo:
Artículo 3° bis.- Los procesados que se encuentren cumpliendo prisión preventiva, tendrán
derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que se celebren durante el lapso
en que se encuentren detenidos.
A tal fin la Cámara Nacional Electoral confeccionará el Registro de Electores Privados de
Libertad, que contendrá los datos de los procesados que se encuentren alojados en esos
establecimientos de acuerdo con la información que deberán remitir los jueces
competentes; asimismo habilitará mesas de votación en cada uno de los establecimientos
de detención y designará a sus autoridades.
Los procesados que se encuentren en un distrito electoral diferente al que le corresponda
podrán votar en el establecimiento en que se encuentren alojados y sus votos se
adjudicarán al Distrito en el que estén empadronados.

ARTICULO 5° — La norma del artículo anterior entrar á en vigencia a partir de su


reglamentación por el Poder Ejecutivo nacional, la que deberá dictarse en el plazo
máximo de veinticuatro (24) meses contados a partir de la publicación de la presente.

ARTICULO 6° — Comuníquese al Poder Ejecutivo.


DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS
AIRES, A LOS CUATRO DIAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRES.
— REGISTRADA BAJO EL N° 25.858 —

EDUARDO O. CAMAÑO. — OSVALDO D. SCIOLI. — Eduardo D. Rollano. — Juan


Estrada.

Decreto Nac. 1291/06

CODIGO ELECTORAL NACIONAL

Apruébase la reglamentación del artículo 3º bis del Código Electoral Nacional, aprobado
por la Ley Nº 19.945 y sus modificatorias (t.o. por el Decreto Nº 2135 del 18 de agosto de
1983).

Bs. As., 25/9/2006

VISTO el expediente Nº 134.337/02, cuerpos I, II, III Y IV, del registro del MINISTERIO DE
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, el CODIGO ELECTORAL NACIONAL aprobado
por la Ley Nº 19.945, y sus modificatorias, (t.o. Decreto Nº 2135 del 18 de agosto de
1983), y la Ley Nº 25.858, y

CONSIDERANDO:

Que por la Ley Nº 25.858 se derogó, entre otros, el artículo 3º, inciso d), de la Ley Nº
19.945, que excluía del padrón electoral a "los detenidos por orden de juez competente
mientras no recuperen su libertad".
Que, asimismo por el artículo 4º de la Ley Nº 25.858 se incorporó al CODIGO
ELECTORAL NACIONAL el artículo 3º bis, en el que se establece que los procesados que
se encuentren cumpliendo prisión preventiva tendrán derecho a emitir su voto en todos los
actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos.

Que por su parte el artículo 5º de la Ley Nº 25.858 dispuso que la norma precitada
entraría en vigencia a partir de su reglamentación por el PODER EJECUTIVO
NACIONAL.

Que procede, en consecuencia, reglamentar el pertinente artículo del CODIGO


ELECTORAL NACIONAL.

Que el presente decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99,
inciso 2), de la CONSTITUCION NACIONAL.

Por ello,

EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA

DECRETA:

Artículo 1º — Apruébase la reglamentación del artículo 3º bis del CODIGO ELECTORAL


NACIONAL, aprobado por la Ley Nº 19.945 y sus modificatorias (t.o. por el Decreto Nº
2135 del 18 de agosto de 1983) que como anexo forma parte integrante del presente
Decreto.
Art. 2º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
archívese. — KIRCHNER. — Alberto A. Fernández. — Aníbal D. Fernández. — Alberto J.
B. Iribarne.

ANEXO

ARTICULO 1º — Elector. Podrán votar en los actos electorales nacionales los ciudadanos
comprendidos en los términos del artículo 3º bis del CODIGO ELECTORAL NACIONAL,
siempre que no se encuentren incursos en ninguno de los supuestos del artículo 3º de
dicho Código.

ARTICULO 2º — Prueba de la calidad de elector. A los fines de la emisión del sufragio, la


calidad de elector de los procesados que se encuentren cumpliendo prisión preventiva se
probará exclusivamente por su inclusión en el REGISTRO DE ELECTORES PRIVADOS
DE LIBERTAD, a cargo de la CAMARA NACIONAL ELECTORAL.

ARTICULO 3º — REGISTRO DE ELECTORES PRIVADOS DE LIBERTAD. EL


REGISTRO DE ELECTORES PRIVADOS DE LIBERTAD será llevado por la CAMARA
NACIONAL ELECTORAL sobre la base de la información que remitan todos los tribunales
del país con competencia en materia penal.
La CAMARA NACIONAL ELECTORAL confeccionará un ordenamiento por distrito
electoral, de la siguiente manera:

a) Por cárcel.

b) Por sexo y por orden matricular.


ARTICULO 4º — Formación y actualización del REGISTRO DE ELECTORES PRIVADOS
DE LIBERTAD. Dentro de los TREINTA (30) días de publicado el presente Reglamento,
los Jueces con competencia en materia penal de todo el país comunicarán a la CAMARA
NACIONAL ELECTORAL la nómina, por cárcel, de quienes se encuentren privados de su
libertad con prisión preventiva.
Dicha comunicación será remitida en soporte electrónico de acuerdo con las
especificaciones técnicas que establezca la justicia electoral, o por otro medio que ésta
autorice.
osteriormente, en forma mensual y del mismo modo, deberá actualizarse la información
comunicándose las nuevas prisiones preventivas dictadas en el período y las novedades
producidas en ese mismo lapso por traslado, fallecimientos o modificaciones del estado
procesal de los internos comprendidos en las previsiones del artículo 3º bis del Código
Electoral Nacional. A tal efecto, la CAMARA NACIONAL ELECTORAL podrá disponer que
su remisión se efectúe en forma digital.
Los Servicios Penitenciarios deberán remitir a dicho Tribunal —en forma semestral— la
nómina de ciudadanos procesados que se encuentren detenidos en dependencias a su
cargo. Dentro de los NOVENTA (90) días anteriores a la elección, dicha información será
enviada mensualmente.

(Artículo sustituido por art. 1° del Decreto N° 295 /2009 B.O. 15/4/2009)

ARTICULO 5º — Mesas electorales. Las mesas electorales estarán ubicadas en las


cárceles.

La CAMARA NACIONAL ELECTORAL procederá al ordenamiento de los electores,


efectuándose la división por mesas de hasta CUATROCIENTOS CINCUENTA (450)
electores en cada cárcel.

ARTICULO 6º — Impresión de las listas de electores. Con la información contenida en las


comunicaciones a que se hace referencia en los artículos 3º y 4º recibida por la CAMARA
NACIONAL ELECTORAL hasta NOVENTA (90) días antes de la fecha de la elección, la
CAMARA NACIONAL ELECTORAL dispondrá la impresión de las listas provisionales que
contendrán los siguientes datos: Distrito electoral, cárcel; apellido y nombres completos,
tipo y número de documento cívico, año de nacimiento y código de distrito de adjudicación
del voto, según el último domicilio registrado por el procesado.

Las listas serán remitidas por lo menos CUARENTA Y CINCO (45) días antes del acto
electoral a todas las cárceles de cada distrito, para que dentro de los QUINCE (15) días
de recibidas y luego de ponerse en conocimiento de los internos, sus autoridades señalen
al REGISTRO DE ELECTORES PRIVADOS DE LIBERTAD las anomalías o errores que
detecten, para su eventual corrección.

(Artículo sustituido por art. 2° del Decreto N° 295 /2009 B.O. 15/4/2009)

ARTICULO 7º — Padrón Electoral Especial para Procesados. Las listas de electores,


depuradas de acuerdo a lo previsto en el artículo anterior constituirán el Padrón Electoral
Especial para Procesados, que tendrá que hallarse impreso QUINCE (15) días antes de la
fecha de la elección.

(Artículo sustituido por art. 3° del Decreto N° 295 /2009 B.O. 15/4/2009)
ARTICULO 8º — Exhibición de los padrones. Una vez recibido el Padrón Electoral
Especial para Procesados, aprobado por la CAMARA NACIONAL ELECTORAL, los
funcionarios titulares de las cárceles adoptarán las medidas apropiadas para que sean
puestos en conocimiento de los internos.

ARTICULO 9º — Documentos y útiles. La CAMARA NACIONAL ELECTORAL proveerá


los documentos y útiles necesarios para la organización y el desarrollo del acto electoral.

ARTICULO 10.- Boletas oficiales. La emisión del sufragio se realizará utilizando boletas
oficiales, las que serán idénticas para todas las cárceles y responderán a un modelo
diseñado por la CAMARA NACIONAL ELECTORAL, el que deberá sujetarse a los
siguientes requisitos:

a) Las boletas contendrán en caracteres destacados el distrito electoral, la categoría de


los candidatos, la fecha de la elección y la leyenda "VOTO POR LOS CANDIDATOS
OFICIALIZADOS DEL PARTIDO O ALIANZA".

b) Contendrán tantas divisiones iguales como agrupaciones políticas intervengan en la


elección.

c) Cada una de esas divisiones contendrá el nombre y número de identificación del


partido o alianza, y un espacio destinado a la emisión del voto; asimismo, podrán incluir el
logotipo de la agrupación política y el nombre del primer candidato propuesto.

d) La nómina de las agrupaciones políticas de cada distrito se establecerá en orden


creciente en función del número de identificación de cada agrupación política interviniente.

ARTICULO 11.- Autoridades. Se designarán las siguientes autoridades de los comicios y


autoridades de mesa:

De los comicios: Las autoridades de los comicios serán los funcionarios de las cárceles,
quienes serán responsables de los procedimientos del acto comicial, así como también de
las tramitaciones vinculadas a la gestión y correspondencia de información y
documentación relacionadas con los comicios.

De mesa: Cada mesa electoral tendrá como autoridad a un presidente, un suplente y los
fiscales.

Su designación estará a cargo de la CAMARA NACIONAL ELECTORAL debiendo


abstenerse de efectuar tal designación de entre los integrantes del padrón de electores
privados de libertad.

Supletoriamente, y en caso de imposibilidad de las mismas autoridades designadas para


el día de la elección, se desempeñarán como tales los funcionarios de la Justicia Nacional
o Provincial designados al efecto por la CAMARA NACIONAL ELECTORAL.

ARTICULO 12.- Obligaciones del presidente. El presidente de la mesa deberá estar


presente en el momento de la apertura y clausura del acto electoral, siendo su misión
especial velar por su correcto y normal desarrollo, dar cumplimiento a las disposiciones
del CODIGO ELECTORAL NACIONAL.
ARTICULO 13.- Constitución de las mesas el día del comicio. El día de la elección
deberán encontrase con una anticipación de TREINTA (30) minutos a la hora del inicio y
en el recinto que haya de funcionar la mesa, el Presidente de la mesa y el suplente, a
quienes se les entregarán de los documentos y útiles necesarios.

ARTICULO 14.- Procedimiento a seguir. El Presidente de mesa procederá:

a) A recibir la urna, los registros, útiles y demás elementos que le entregue la autoridad
del comicio o el funcionario que éste designe, debiendo firmar recibo de ellos, previa
verificación.

b) A cerrar la urna poniéndole fajas de seguridad que no impidan la introducción de las


boletas a los votantes, las que serán firmadas por el presidente, el suplente y los fiscales.

c) A habilitar un recinto para instalar la mesa y, sobre ella, la urna. Este recinto tiene que
elegirse de modo que quede a la vista de todos y en un lugar de fácil acceso.

d) A habilitar otro recinto inmediato al de la mesa, también de fácil acceso, para que los
electores emitan su voto en absoluto secreto, debiendo satisfacer las características
mínimas del cuarto oscuro previstas por el artículo 82 del Código Electoral Nacional.
Cuando razones de seguridad lo aconsejen, la CAMARA NACIONAL ELECTORAL podrá
autorizar la instalación de cuartos oscuros móviles. (Inciso sustituido por art. 4° del
Decreto N° 295/2009 B.O. 15/4/2009)

e) A depositar en el cuarto oscuro las listas de los candidatos oficializados de cada distrito
electoral. Queda prohibido colocar en el cuarto oscuro carteles, inscripciones, insignias,
indicaciones o imágenes, o elemento alguno que implique una sugerencia a la voluntad
del elector, fuera de las listas de candidatos oficializadas.

f) A poner en lugar bien visible, a la entrada de la mesa, uno de los ejemplares del padrón
de electores con su firma, para que sea consultado por éstos sin dificultad.

g) A colocar sobre la mesa las boletas oficiales de sufragio, los formularios de Acta de
Apertura y Cierre del Comicio, del Acta de Recuento de Boletas y DOS (2) ejemplares del
Padrón Electoral Especial para Procesados. Las constancias que habrán de remitirse a la
CAMARA NACIONAL ELECTORAL se asentarán en UNO (1) solo de los TRES (3)
ejemplares que reciban los Presidentes de mesa. (Inciso sustituido por art. 4° del Decreto
N° 295/2009 B.O. 15/4/2009)

h) A verificar la identidad de los Fiscales de los partidos políticos que hubiesen asistido.
Aquellos que no estuvieran presentes en el momento de la apertura del acto electoral
serán reconocidos al tiempo que lleguen, sin retrotraer ninguna de las operaciones. Los
partidos políticos deberán informar a las Juntas Electorales Nacionales, al menos DIEZ
(10) días antes de la fecha de la elección, la nómina de fiscales que actuarán en el marco
de la Ley Nº 25.858, para su notificación a las unidades de detención. (Inciso sustituido
por art. 4° del Decreto N° 295/2009 B.O. 15/4/2009)

ARTICULO 15.- Apertura del acto. Adoptadas las medidas pertinentes, el presidente de la
mesa declarará abierto el acto electoral y labrará el Acta de Apertura llenando los claros
del formulario impreso, donde se consignará el número total de boletas de votación. El
Acta será suscripta por el Presidente, el suplente y los fiscales de los partidos. Si alguno
de éstos no estuviese presente, o no hubiese Fiscales nombrados, o se negaren a firmar,
el presidente consignará tal circunstancia, testificada, en lo posible, por DOS (2) electores
presentes, que firmarán juntamente con él.

ARTICULO 16.- Procedimiento. Una vez abierto el acto, los electores se apersonarán al
presidente, exhibiendo su documento cívico.

El presidente y su suplente, así como los Fiscales acreditados ante la mesa y que estén
inscriptos en ella, serán los primeros en emitir el voto.

Los Fiscales o autoridades de mesa que no estuviesen presentes al abrirse el acto


sufragarán a medida que se incorporen a la mesa.

ARTICULO 17.- Derecho del elector a votar. Todo interno que figure en el padrón y exhiba
su documento de identidad tiene el derecho a votar. Los presidentes no aceptarán
impugnación alguna que se funde en la inhabilidad del ciudadano para figurar en el
padrón electoral.

ARTICULO 18.- Dónde y cómo votan los electores. Los electores podrán votar
únicamente en la mesa receptora de votos en cuya lista figuren asentados y con el
documento cívico habilitante. El presidente verificará si el ciudadano a quien pertenece el
documento cívico figura en el padrón electoral de la mesa.

Las Autoridades penitenciarias que se encuentren cumpliendo funciones el día del


comicio no podrán emitir su voto en tales establecimientos.

(Artículo sustituido por art. 5° del Decreto N° 295 /2009 B.O. 15/4/2009)

ARTICULO 19.- Documento Cívico. Las autoridades de las cárceles arbitrarán los medios
a fin de que el documento cívico sea entregado a cada elector dentro de las
VEINTICUATRO (24) horas anteriores a la fecha del comicio.

A efectos de poder cumplimentar esta obligación, la autoridad penitenciaria deberá


observar estrictamente lo previsto en el artículo 171 de la Ley Nº 24.660 y su decreto
reglamentario, bajo apercibimiento de iniciarse acciones por la presunta comisión de los
delitos previstos y reprimidos en los artículos 248 y 249 del Código Penal. Sin perjuicio de
ello, si el documento cívico se encontrase en los tribunales a cuya disposición están los
ciudadanos objeto de la presente norma, aquéllos remitirán a la cárcel los documentos
cívicos pertinentes con CUARENTA Y CINCO (45) días de antelación a cualquier acto
electoral. En caso de no contar con ellos, la autoridad penitenciaria librará oficio a la
Dirección del Registro Civil y Capacidad de las Personas correspondiente al lugar donde
se encuentre el establecimiento de detención con NOVENTA (90) días de antelación al
acto electoral, a los efectos de regularizar la situación documentaria. El trámite de emisión
del documento será completamente gratuito.

(Artículo sustituido por art. 6° del Decreto N° 295 /2009 B.O. 15/4/2009)

ARTICULO 20. – Inadmisibilidad del voto. El Presidente de mesa no podrá admitir el voto
de un ciudadano que no figure inscripto en los ejemplares del padrón, cualquiera sea la
autoridad que lo ordene, ni tampoco admitirá el voto si el elector exhibiese un documento
cívico anterior al que figura en el padrón.

ARTICULO 21.- Entrega de la boleta oficial de sufragio al elector. El presidente de mesa


entregará al elector la boleta oficial de sufragio que corresponda según el distrito de
adjudicación del voto, firmada en el acto de su puño y letra, y lo invitará a pasar al cuarto
oscuro a emitir su voto. Asimismo entregará el instrumento para marcar el voto.

Los Fiscales de los partidos políticos están facultados para firmar las boletas oficiales de
sufragio en la misma cara en que lo hizo el presidente del comicio, y deberán asegurarse
de que las que se depositen en la urna sean las mismas que fueron entregadas al elector.

Si así lo resuelven, todos los Fiscales de la mesa podrán firmar las boletas oficiales de
sufragio, siempre que no se ocasione un retardo manifiesto en la marcha del comicio.

Cuando los Fiscales firmen una boleta de sufragio estarán obligados a firmar varias, a los
fines de evitar la identificación del votante.

Todos aquellos obligados o facultados a firmar las boletas oficiales de sufragio deberán
hacerlo preferentemente con el mismo tipo de tinta y color, la misma firma y tamaño de
ésta y en la misma ubicación en la boleta, respetándose siempre el secreto del sufragio.

ARTICULO 22.- Emisión del voto. Introducido en el cuarto oscuro y cerrada exteriormente
la puerta, el elector marcará el espacio correspondiente al partido que haya elegido con
un marcador, doblará la boleta, la cerrará y volverá inmediatamente a la mesa, a fin de
introducir su voto en la urna y devolver el instrumento para marcar el voto.

En el supuesto de ciudadanos discapacitados habilitados a sufragar, pero que se


encontraran imposibilitados físicamente para marcar la boleta oficial de sufragio, doblarla
y cerrarla, serán acompañados al cuarto oscuro por el presidente de la mesa, quien
procederá a facilitar la emisión del sufragio del elector colaborando en los pasos
sucesivos hasta la introducción en la urna, en la medida que la discapacidad lo requiera.

ARTICULO 23.- Constancia de emisión del voto. Acto seguido, el presidente procederá a
anotar en el padrón de electores de la mesa, a la vista de los fiscales y del elector, la
palabra "votó" en la columna respectiva del nombre del sufragante. Lo mismo se hará en
su documento cívico, en el lugar expresamente destinado a ese efecto.

ARTICULO 24.- Clausura del acto. Cuando haya sufragado la totalidad de los electores
inscriptos en la mesa, y nunca antes de las 18,00 horas, podrá declararse la clausura del
acto electoral, procediéndose a la realización del recuento de boletas de la mesa.

Si a las 18,00 horas no ha sufragado la totalidad de los electores inscriptos, el presidente


de la mesa ordenará que se clausure el acceso a los comicios, pero continuará recibiendo
el voto de los electores presentes que aguarden turno. Concluida la recepción de estos
sufragios, anulará las boletas de sufragio no utilizadas.

(Artículo sustituido por art. 7° del Decreto N° 295 /2009 B.O. 15/4/2009)

ARTICULO 25.- Procedimiento. Calificación de los sufragios. Acto seguido, el presidente


del comicio, auxiliado por el suplente, y ante la sola presencia de los Fiscales acreditados,
hará el recuento, ajustándose al siguiente procedimiento: Abrirá la urna, de la que
extraerá todas las boletas cerradas y las separará según el distrito electoral
correspondiente.

ARTICULO 26.- Acta de Cierre. Concluida esta tarea, se consignará en el Acta de Cierre
la hora de cierre del comicio, el número de electores, el número de sufragios emitidos, y el
número de boletas no utilizadas, asentados en letras y números.

No podrá efectuarse el escrutinio de votos por partido o alianza.

ARTICULO 27.- Boletas emitidas. La CAMARA NACIONAL ELECTORAL proveerá a los


presidentes de mesa de sobres correspondientes a cada distrito electoral en los que
introducirán los votos correspondientes a ese distrito, y se consignará en el exterior:

a) La cantidad de votos en letras y números

b) El nombre del Presidente, el Suplente y Fiscales que actuaron en la mesa

c) La hora de finalización del acto electoral.

Los sobres serán cerrados, lacrados y firmados por las autoridades de la mesa y los
Fiscales de los partidos. Si alguno de éstos no estuviera presente, o no hubiese Fiscales
nombrados, o se negasen a firmar, el Presidente dejará constancia circunstanciada de
ello.

El Presidente de mesa extenderá y entregará a los Fiscales que lo soliciten un certificado


en el que se consigne el número de boletas remitidas a la CAMARA NACIONAL
ELECTORAL con indicación del distrito. En el Acta de Cierre del comicio se deberán
consignar los certificados expedidos y quiénes los recibieron.

ARTICULO 28.- Guarda de boletas y documentos. Los sobres referidos en el artículo


anterior serán guardados en un sobre especial junto con el Acta de Apertura y Cierre de
cada mesa y el padrón electoral. Este sobre cerrado, lacrado y firmado por el Presidente
de mesa y los Fiscales se enviará en forma inmediata a la CAMARA NACIONAL
ELECTORAL. Las boletas sobrantes y las urnas utilizadas para el comicio serán
destruidas por el Presidente de la Mesa.

(Artículo sustituido por art. 8° del Decreto N° 295 /2009 B.O. 15/4/2009)

ARTICULO 29.- Escrutinio. El Servicio Oficial de Correos deberá remitir en forma urgente
la documentación mencionada en el artículo 28 a la CAMARA NACIONAL ELECTORAL,
la que, dentro de las CUARENTA Y OCHO (48) horas de finalizados los comicios,
convocará a una audiencia con la presencia de Fiscales de los partidos políticos —cuya
fecha y hora serán publicados en su sitio de Internet—. La CAMARA NACIONAL
ELECTORAL designará a los funcionarios que realizarán el escrutinio.

Estos procederán a la apertura de los sobres correspondientes a cada mesa, controlando


las actas de apertura y cierre con el respectivo padrón.

Si existiesen votos recurridos, la CAMARA NACIONAL ELECTORAL los considerará para


determinar su validez o nulidad. Reunidos la totalidad de los sobres provenientes de las
mesas ubicadas en las cárceles, se procederá a la apertura de los sobres
correspondientes a cada distrito, procediendo a contar los votos consignados en las
boletas de sufragio, y se labrará un acta por distrito, la que será remitida a la Junta
Electoral Nacional de cada distrito.

No se efectuará escrutinio por unidad de detención.

Guarda de boletas y documentos. Los sobres referidos en el artículo anterior serán


guardados en un sobre especial junto con el Acta de Apertura y Cierre de cada mesa y el
padrón electoral. Este sobre cerrado, lacrado y firmado por el Presidente de mesa y los
Fiscales se enviará en forma inmediata a la CAMARA NACIONAL ELECTORAL. Las
boletas sobrantes y las urnas utilizadas para el comicio serán destruidas por el Presidente
de la Mesa.

(Artículo sustituido por art. 9° del Decreto N° 295 /2009 B.O. 15/4/2009)

ARTICULO 30.- Las Juntas Electorales Nacionales recibirán las actas de escrutinio a los
efectos de incorporar los votos allí consignados al escrutinio definitivo.

ARTICULO 31.- Traslados de Internos. Los internos que deban ser trasladados por
decisión judicial, o de la administración penitenciaria, a partir de los CUARENTA Y CINCO
(45) días anteriores a la fecha de las elecciones, serán reintegrados a los
establecimientos penitenciarios que constan en el Padrón Electoral Especial para
Procesados, con una antelación de SETENTA Y DOS (72) horas al acto eleccionario, para
la emisión del voto.

(Artículo sustituido por art. 10 del Decreto N° 295 /2009 B.O. 15/4/2009)

ARTICULO 32.- Información. El interno tiene derecho a estar informado sobre las
propuestas y actividades de los distintos partidos políticos por los medios de
comunicación social, publicaciones o emisiones internas. En consecuencia podrá adquirir
a su costa o recibir diarios, periódicos, plataformas de los distintos partidos políticos,
revistas y libros de libre circulación en el país.

ARTICULO 33.- Lugares de votación. A los efectos de la constitución de mesas


electorales se consideran establecimientos de detención los definidos por el artículo 176,
inciso a), de la Ley Nº 24.660, y el artículo 1º del REGLAMENTO GENERAL DE
PROCESADOS aprobado por el Decreto Nº 303 del 26 de marzo de 1996 y su
modificatorio (t.o. por Resolución de la ex-SECRETARIA DE POLITICA PENITENCIARIA
Y DE READAPTACION SOCIAL Nº 13 de fecha 14 de enero de 1997). Las autoridades
penitenciarias nacionales y provinciales deberán informar a la CAMARA NACIONAL
ELECTORAL la nómina y localización de los establecimientos de detención. Con
posterioridad a las elecciones nacionales del año 2007, la CAMARA NACIONAL
ELECTORAL podrá habilitar mesas electorales en otros establecimientos de detención,
previa verificación acerca de las condiciones para el desarrollo de la actividad electoral.

ARTICULO 34.- Sanciones. El cumplimiento de una sanción disciplinaria no impedirá el


ejercicio del derecho electoral. La autoridad penitenciaria informará, mediante acta
circunstanciada, las razones por las que un interno no emitió su voto, lo que será tenido
en cuenta a los efectos del artículo 125 del CODIGO ELECTORAL NACIONAL.
ARTICULO 35.- Dato sensible. La información contenida en el REGISTRO DE
ELECTORES PRIVADOS DE LIBERTAD será considerada "dato sensible".

ARTICULO 36.- MINISTERIO DEL INTERIOR. El MINISTERIO DEL INTERIOR


colaborará con la CAMARA NACIONAL ELECTORAL en los aspectos de la organización
y la logística electoral que ésta requiera.

ARTICULO 37.- Gastos. Los gastos que demande la organización e implementación del
Registro de Electores Privados de Libertad serán atendidos con cargo al presupuesto del
PODER JUDICIAL DE LA NACION.

ARTICULO 38.- Disposiciones de aplicación supletoria. En todo lo no previsto y que no se


oponga a este reglamento serán de aplicación las disposiciones del CODIGO
ELECTORAL NACIONAL.

Decreto Nac. 295/09

CODIGO ELECTORAL NACIONAL

Modifícase el procedimiento para el desarrollo del escrutinio de los sufragios emitidos por
personas privadas de su libertad.

Bs. As., 14/4/2009

VISTO el Expediente S02:0012723/2008 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, el


Código Electoral Nacional aprobado por la Ley Nº 19.945 (t.o. por el Decreto Nº 2135 del
18 de agosto de 1983) y sus modificatorias, la Ley Nº 25.858, el Decreto Nº 1291 del 25
de septiembre de 2006, y

CONSIDERANDO:

Que por el Decreto Nº 1291/06 se reglamentó la Ley Nº 25.858 que establece el régimen
de voto de los electores privados de libertad.

Que la CAMARA NACIONAL ELECTORAL ha hecho saber a la Dirección Nacional


Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR la necesidad de modificar algunos aspectos de
la normativa reglamentaria vigente.

Que la Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR y el MINISTERIO


DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS, han analizado la primera
experiencia de su aplicación y determinado la necesidad de efectuar adecuaciones a
dicha reglamentación.

Que en ese sentido resulta conveniente adecuar las formas y los plazos de las
comunicaciones entre los lugares de detención y el Registro de Electores Privados de
Libertad.
Que asimismo es necesario facultar a la CAMARA NACIONAL ELECTORAL a disponer la
instalación de cuartos oscuros móviles en las cárceles.

Que a los fines de garantizar tanto el derecho al control partidario como la seguridad de
los participantes en el acto electoral los partidos políticos deberán comunicar
anticipadamente la nómina de fiscales designados para los establecimientos carcelarios.

Que habida cuenta la particularidad del presente régimen y a fin de asegurar el secreto
del voto corresponde aclarar en la reglamentación de que se trata los alcances del
procedimiento en la mesa reemplazando en donde resulte pertinente la expresión
"escrutinio de mesa" por "recuento de boletas".

Que, asimismo resulta conveniente modificar el procedimiento para el desarrollo del


escrutinio de los sufragios emitidos por personas privadas de su libertad que se realiza en
la CAMARA NACIONAL ELECTORAL.

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 99,
inciso 2, de la Constitución Nacional.

Por ello,

LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA

DECRETA:

Artículo 1º — Sustitúyese el texto del artículo 4º de la reglamentación del artículo 3º bis


del CODIGO ELECTORAL NACIONAL aprobada por el Decreto Nº 1291 del 25 de
septiembre de 2006, el que quedará redactado de la siguiente manera:

"ARTICULO 4º — Formación y actualización del REGISTRO DE ELECTORES


PRIVADOS DE LIBERTAD. Dentro de los TREINTA (30) días de publicado el presente
Reglamento, los Jueces con competencia en materia penal de todo el país comunicarán a
la CAMARA NACIONAL ELECTORAL la nómina, por cárcel, de quienes se encuentren
privados de su libertad con prisión preventiva.

Dicha comunicación será remitida en soporte electrónico de acuerdo con las


especificaciones técnicas que establezca la justicia electoral, o por otro medio que ésta
autorice.

Posteriormente, en forma mensual y del mismo modo, deberá actualizarse la información


comunicándose las nuevas prisiones preventivas dictadas en el período y las novedades
producidas en ese mismo lapso por traslado, fallecimientos o modificaciones del estado
procesal de los internos comprendidos en las previsiones del artículo 3º bis del Código
Electoral Nacional. A tal efecto, la CAMARA NACIONAL ELECTORAL podrá disponer que
su remisión se efectúe en forma digital.

Los Servicios Penitenciarios deberán remitir a dicho Tribunal —en forma semestral— la
nómina de ciudadanos procesados que se encuentren detenidos en dependencias a su
cargo. Dentro de los NOVENTA (90) días anteriores a la elección, dicha información será
enviada mensualmente."

Art. 2º — Sustitúyese el texto del artículo 6º de la reglamentación del artículo 3º bis del
CODIGO ELECTORAL NACIONAL aprobada por el Decreto Nº 1291 del 25 de
septiembre de 2006, el que quedará redactado de la siguiente manera:

"ARTICULO 6º — Impresión de las listas de electores. Con la información contenida en


las comunicaciones a que se hace referencia en los artículos 3º y 4º recibida por la
CAMARA NACIONAL ELECTORAL hasta NOVENTA (90) días antes de la fecha de la
elección, la CAMARA NACIONAL ELECTORAL dispondrá la impresión de las listas
provisionales que contendrán los siguientes datos: Distrito electoral, cárcel; apellido y
nombres completos, tipo y número de documento cívico, año de nacimiento y código de
distrito de adjudicación del voto, según el último domicilio registrado por el procesado.

Las listas serán remitidas por lo menos CUARENTA Y CINCO (45) días antes del acto
electoral a todas las cárceles de cada distrito, para que dentro de los QUINCE (15) días
de recibidas y luego de ponerse en conocimiento de los internos, sus autoridades señalen
al REGISTRO DE ELECTORES PRIVADOS DE LIBERTAD las anomalías o errores que
detecten, para su eventual corrección."

Art. 3º — Sustitúyese el texto del artículo 7º de la reglamentación del artículo 3º bis del
CODIGO ELECTORAL NACIONAL aprobada por el Decreto Nº 1291 del 25 de
septiembre de 2006, el que quedará redactado de la siguiente manera:

"ARTICULO 7º — Padrón Electoral Especial para Procesados. Las listas de electores,


depuradas de acuerdo a lo previsto en el artículo anterior constituirán el Padrón Electoral
Especial para Procesados, que tendrá que hallarse impreso QUINCE (15) días antes de la
fecha de la elección."

Art. 4º — Sustitúyense los incisos d), g) y h) del artículo 14 de la reglamentación del


artículo 3º bis del CODIGO ELECTORAL NACIONAL aprobada por el Decreto Nº 1291 del
25 de septiembre de 2006, los que quedarán redactados de la siguiente manera:

"d) A habilitar otro recinto inmediato al de la mesa, también de fácil acceso, para que los
electores emitan su voto en absoluto secreto, debiendo satisfacer las características
mínimas del cuarto oscuro previstas por el artículo 82 del Código Electoral Nacional.
Cuando razones de seguridad lo aconsejen, la CAMARA NACIONAL ELECTORAL podrá
autorizar la instalación de cuartos oscuros móviles.

g) A colocar sobre la mesa las boletas oficiales de sufragio, los formularios de Acta de
Apertura y Cierre del Comicio, del Acta de Recuento de Boletas y DOS (2) ejemplares del
Padrón Electoral Especial para Procesados. Las constancias que habrán de remitirse a la
CAMARA NACIONAL ELECTORAL se asentarán en UNO (1) solo de los TRES (3)
ejemplares que reciban los Presidentes de mesa.

h) A verificar la identidad de los Fiscales de los partidos políticos que hubiesen asistido.
Aquellos que no estuvieran presentes en el momento de la apertura del acto electoral
serán reconocidos al tiempo que lleguen, sin retrotraer ninguna de las operaciones. Los
partidos políticos deberán informar a las Juntas Electorales Nacionales, al menos DIEZ
(10) días antes de la fecha de la elección, la nómina de fiscales que actuarán en el marco
de la Ley Nº 25.858, para su notificación a las unidades de detención."

Art. 5º — Sustitúyese el artículo 18 de la reglamentación del artículo 3º bis del CODIGO


ELECTORAL NACIONAL aprobada por el Decreto Nº 1291 del 25 de septiembre de 2006,
el que quedará redactado de la siguiente manera:

"ARTICULO 18. — Dónde y cómo votan los electores. Los electores podrán votar
únicamente en la mesa receptora de votos en cuya lista figuren asentados y con el
documento cívico habilitante. El presidente verificará si el ciudadano a quien pertenece el
documento cívico figura en el padrón electoral de la mesa.

Las Autoridades penitenciarias que se encuentren cumpliendo funciones el día del


comicio no podrán emitir su voto en tales establecimientos."

Art. 6º — Sustitúyese el artículo 19 de la reglamentación del artículo 3º bis del CODIGO


ELECTORAL NACIONAL aprobada por el Decreto Nº 1291 del 25 de septiembre de 2006,
el que quedará redactado de la siguiente manera:

"ARTICULO 19. — Documento Cívico. Las autoridades de las cárceles arbitrarán los
medios a fin de que el documento cívico sea entregado a cada elector dentro de las
VEINTICUATRO (24) horas anteriores a la fecha del comicio.

A efectos de poder cumplimentar esta obligación, la autoridad penitenciaria deberá


observar estrictamente lo previsto en el artículo 171 de la Ley Nº 24.660 y su decreto
reglamentario, bajo apercibimiento de iniciarse acciones por la presunta comisión de los
delitos previstos y reprimidos en los artículos 248 y 249 del Código Penal. Sin perjuicio de
ello, si el documento cívico se encontrase en los tribunales a cuya disposición están los
ciudadanos objeto de la presente norma, aquéllos remitirán a la cárcel los documentos
cívicos pertinentes con CUARENTA Y CINCO (45) días de antelación a cualquier acto
electoral. En caso de no contar con ellos, la autoridad penitenciaria librará oficio a la
Dirección del Registro Civil y Capacidad de las Personas correspondiente al lugar donde
se encuentre el establecimiento de detención con NOVENTA (90) días de antelación al
acto electoral, a los efectos de regularizar la situación documentaria. El trámite de emisión
del documento será completamente gratuito."

Art. 7º — Sustitúyese el artículo 24 de la reglamentación del artículo 3º bis del CODIGO


ELECTORAL NACIONAL aprobada por el Decreto Nº 1291 del 25 de septiembre de 2006,
el que quedará redactado de la siguiente manera:

"ARTICULO 24. — Clausura del acto. Cuando haya sufragado la totalidad de los electores
inscriptos en la mesa, y nunca antes de las 18,00 horas, podrá declararse la clausura del
acto electoral, procediéndose a la realización del recuento de boletas de la mesa.

Si a las 18,00 horas no ha sufragado la totalidad de los electores inscriptos, el presidente


de la mesa ordenará que se clausure el acceso a los comicios, pero continuará recibiendo
el voto de los electores presentes que aguarden turno. Concluida la recepción de estos
sufragios, anulará las boletas de sufragio no utilizadas."
Art. 8º — Sustitúyese el artículo 28 de la reglamentación del artículo 3º bis del CODIGO
ELECTORAL NACIONAL aprobada por el Decreto Nº 1291 del 25 de septiembre de 2006,
el que quedará redactado de la siguiente manera:

"ARTICULO 28. — Guarda de boletas y documentos. Los sobres referidos en el artículo


anterior serán guardados en un sobre especial junto con el Acta de Apertura y Cierre de
cada mesa y el padrón electoral. Este sobre cerrado, lacrado y firmado por el Presidente
de mesa y los Fiscales se enviará en forma inmediata a la CAMARA NACIONAL
ELECTORAL. Las boletas sobrantes y las urnas utilizadas para el comicio serán
destruidas por el Presidente de la Mesa."

Art. 9º — Sustitúyese el artículo 29 de la reglamentación del artículo 3º bis del CODIGO


ELECTORAL NACIONAL aprobada por el Decreto Nº 1291 del 25 de septiembre de 2006,
el que quedará redactado de la siguiente manera:

"ARTICULO 29. — Escrutinio. El Servicio Oficial de Correos deberá remitir en forma


urgente la documentación mencionada en el artículo 28 a la CAMARA NACIONAL
ELECTORAL, la que, dentro de las CUARENTA Y OCHO (48) horas de finalizados los
comicios, convocará a una audiencia con la presencia de Fiscales de los partidos políticos
—cuya fecha y hora serán publicados en su sitio de Internet—. La CAMARA NACIONAL
ELECTORAL designará a los funcionarios que realizarán el escrutinio.

Estos procederán a la apertura de los sobres correspondientes a cada mesa, controlando


las actas de apertura y cierre con el respectivo padrón.

Si existiesen votos recurridos, la CAMARA NACIONAL ELECTORAL los considerará para


determinar su validez o nulidad. Reunidos la totalidad de los sobres provenientes de las
mesas ubicadas en las cárceles, se procederá a la apertura de los sobres
correspondientes a cada distrito, procediendo a contar los votos consignados en las
boletas de sufragio, y se labrará un acta por distrito, la que será remitida a la Junta
Electoral Nacional de cada distrito.

No se efectuará escrutinio por unidad de detención."

Art. 10. — Sustitúyese el artículo 31 de la reglamentación del artículo 3º bis del CODIGO
ELECTORAL NACIONAL aprobada por el Decreto Nº 1291 del 25 de septiembre de 2006,
el que quedará redactado de la siguiente manera:

"ARTICULO 31. — Traslados de Internos. Los internos que deban ser trasladados por
decisión judicial, o de la administración penitenciaria, a partir de los CUARENTA Y CINCO
(45) días anteriores a la fecha de las elecciones, serán reintegrados a los
establecimientos penitenciarios que constan en el Padrón Electoral Especial para
Procesados, con una antelación de SETENTA Y DOS (72) horas al acto eleccionario, para
la emisión del voto".

Art. 11. — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO


OFICIAL y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Sergio T. Massa. — Aníbal F.
Randazzo.
Capítulo 9
Derechos políticos de la
mujer
Ley Nac. 13010 – Mujer

BUENOS AIRES, 9 de Septiembre de 1947. (BOLETIN OFICIAL, 27 de Septiembre de


1947)
Vigentes

El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso, etc.


SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

ARTICULO 1. - Las mujeres argentinas tendrán los mismos derechos políticos y estarán
sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o imponen las Leyes a los varones
argentinos.
ARTICULO 2. - Las mujeres extranjeras residentes en el país tendrán los mismos
derechos políticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o les
imponen las Leyes a los varones extranjeros, en caso que éstos tuvieren tales derechos
políticos.
ARTICULO 3. - Para la mujer regirá la misma Ley electoral que para el hombre,
debiéndosele dar su libreta cívica correspondiente como documento de identidad
indispensable para todos los actos civiles y electorales.
*ARTICULO 4. - El Poder Ejecutivo, dentro de los 18 meses de promulgada la presente
Ley, procederá a empadronar, confeccionar e imprimir el padrón electoral femenino de la
Nación, en la misma forma que se ha hecho el padrón de varones, con la sola excepción
de que en el padrón femenino no se consignará el año de nacimiento.
El Poder Ejecutivo podrá ampliar este plazo en seis meses más.
*ARTICULO 5. - No se aplicarán a las mujeres ni las disposiciones ni las sanciones de
carácter militar contenidas en la Ley 11.386.
A la mujer que no cumpla con la obligación de enrolarse en los plazos establecidos se le
impondrá una multa de mil a diez mil pesos.
La acción penal se extinguirá si, en cualquier estado del proceso anterior a la sentencia
definitiva de primera instancia, se pagare voluntariamente una multa de dos mil pesos.
En todos los supuestos, la causa no obstará a la inscripción en el registro respectivo.
ARTICULO 6. - El gasto que ocasione el cumplimiento de la presente Ley se hará de
rentas generales, con imputación a la misma.
ARTICULO 7. - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
FIRMANTES
QUIJANO - GUARDO - Reales - González.

Ley Nac. 24012 – De Cupo

Sancionada: Noviembre 6 de 1991.


Promulgada de Hecho: Noviembre 29 de 1991.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1º — Sustitúyese el artículo 60 del Decreto Nº 2135/83 del 18 de agosto de
1983, con las modificaciones introducidas por las leyes Nros. 23.247 y 23.476, por el
siguiente:
"Artículo 60. — Registro de los candidatos y pedido de oficialización de listas. Desde la
publicación de la convocatoria y hasta 50 días anteriores a la elección, los partidos
registrarán ante el juez electoral la lista de las candidatos públicamente proclamados,
quienes deberán reunir las condiciones propias del cargo para el cual se postulan y no
estar comprendidos en alguna de las inhabilidades legales.
Las listas que se presenten deberán tener mujeres en un mínimo del 30 % de los
candidatos a los cargos a elegir y en proporciones con posibilidad de resultar electas. No
será oficializada ninguna lista que no cumpla estos requisitos.
Los partidos presentarán juntamente con el pedido de oficialización de listas datos de
filiación completos de sus candidatos y el último domicilio electoral. Podrán figurar en las
listas con el nombre con el cual son conocidos, siempre que la variación del mismo no sea
excesiva ni dé lugar a confusión a criterio del juez".
ARTICULO 2º — Comuníquese al Poder Ejecutivo. — ALBERTO R. PIERRI. —
EDUARDO DUHALDE. — Esther H. Pereyra Arandía de Pérez Pardo. — Hugo R.
Flombaum.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS
AIRES, A LOS SEIS DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO MIL NOVECIENTOS
NOVENTA Y UNO.

Decreto Nacional 1.246/2000

BUENOS AIRES, 28 de Diciembre de 2000 (BOLETIN OFICIAL, 04 de Enero de 2001 )

SE REGLAMENTA EL ART. 60 DEL CODIGO ELECTORAL NACIONAL.


Reglamenta a:
Ley 19.945 Art.60

VISTO
la Ley Nº 24.012 por la que se sustituyó el artículo 60 del Código Electoral Nacional y su
Decreto Reglamentario Nº 379 del 8 de marzo de 1993, y
CONSIDERANDO

Que con fecha 6 de noviembre de 1991 el HONORABLE CONGRESO DE LA NACION


sancionó la ley que instituye la inclusión de mujeres en las listas de candidatos a cargos
electivos que presentarán los partidos políticos, obligatoriedad que llega hasta la
prohibición de oficializar listas que no contemplen el porcentaje mínimo establecido por la
citada Ley Nº 24.012.
Que dichas normas son de aplicación para la presentación de listas de candidatos a
cargos electivos de diputados, senadores y constituyentes nacionales.
Que, oportunamente, se adujo que la finalidad de la Ley Nº 24.012 era lograr la
integración efectiva de las mujeres en la actividad política evitando la postergación que
conllevaba el excluir candidatas femeninas en las listas de candidatos con expectativa de
resultar electos.
Que, al dictarse el Decreto Nº 379/93, se tuvo en cuenta la necesidad de unificar por la vía
de la reglamentación, los criterios generales en la aplicación de la norma citada, a fin de
que en todos los Partidos Políticos y Alianzas se dé un tratamiento homogéneo al tema
tratando de evitar posteriores impugnaciones partidarias o judiciales.
Que, a pesar de esta intención, el diferente criterio aplicado por los distintos partidos
políticos y los fallos también discordantes de los respectivos tribunales, hacen
indispensable dictar una norma que tenga en cuenta las más claras y garantizadoras
interpretaciones judiciales.
Que son significativos los casos que no han podido llegar al más alto Tribunal de la
Nación dado el escaso tiempo que corre desde la impugnación de la lista y el día de la
elección.
Que esta situación no se ha modificado a pesar de la clara disposición del artículo 37 de
la Constitución Nacional, en vigencia desde 1994, ni de lo dispuesto por el artículo 4.1 de
la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
-que posee jerarquía constitucional conforme al artículo 75, inciso 22, de la Constitución
Nacional reformada en 1994-.
Que debe tenerse en cuenta que uno de los criterios más divergentes corresponde a la
ubicación de las candidatas mujeres en las listas, lo que ha motivado en muchos casos
que éstas estén conformadas por varones en los lugares expectables, contrariando lo
dispuesto por la referida Ley Nº 24.012, que claramente indica que las mujeres deben
ocupar como mínimo el TREINTA POR CIENTO (30%) de la lista en lugares con
posibilidad de resultar electas.
Que por todo lo expuesto y teniendo en cuenta las disposiciones de la Constitución
Nacional, así como que la COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
ha declarado admisible el Caso Nº 11.307 - María MERCIADRI de MORINI - ARGENTINA
y se ha puesto a disposición de las partes con el fin de alcanzar una solución amistosa
fundada en el respeto de los derechos consagrados en la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, se torna indispensable la derogación del Decreto Reglamentario Nº
379/93 y el dictado de una norma que garantice efectivamente el cumplimiento de las
disposiciones de la Ley Nº 24.012, la Constitución Nacional y los tratados internacionales
de derechos humanos, que poseen jerarquía constitucional.
Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades emergentes del artículo 99,
inciso 2 de la Constitución Nacional.

Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:

Artículo 1 - El ámbito de aplicación del artículo 60 del Código Electoral Nacional sustituido
por la Ley Nº 24.012, abarcará la totalidad de los cargos electivos de Diputados,
Senadores y Constituyentes Nacionales. ACA
Art. 2 - El TREINTA POR CIENTO (30%) de los cargos a integrarse por mujeres, según lo
prescripto por la Ley Nº 24.012, es una cantidad mínima. En los casos en que la
aplicación matemática de este porcentaje determinare fracciones menores a la unidad, el
concepto de cantidad mínima será la unidad superior y se regirá por la tabla que, como
Anexo I, forma parte integrante del presente Decreto.
Art. 3 - El porcentaje mínimo requerido por el artículo 60 del Código Electoral Nacional
sustituido por la Ley Nº 24.012 se aplicará a la totalidad de los candidatos de la lista
respectiva que cada Partido Político, Confederación o Alianza Transitoria nomine, pero
sólo se considerará cumplido cuando se aplique también al número de cargos que el
Partido Político, Confederación o Alianza Transitoria renueve en dicha elección.
Art. 4.- Cuando algún Partido Político, Confederación o Alianza se presentara por primera
vez, o no renovara ningún cargo o bien renovara UNO (1) o DOS (2) cargos, en UNO (1)
de los DOS (2) primeros lugares de la lista deberá nominarse siempre, como mínimo, una
mujer.
No se considerará cumplido el artículo 6 del Código Electoral Nacional cuando, en el
supuesto de que se renueven UNO (1) o DOS (2) cargos, se incluya una sola candidata
mujer ocupando el tercer término de la lista.
Cuando no renovaran más de Dos (2) cargos, debe figurar una mujer como mínimo, en
alguno de los TRES (3) primeros lugares.
Modificado por:
Decreto Nacional 451/05 Art.10
(B.O. 06-05-2005)

Art. 5.- Cuando se renueve UNO (1), DOS (2) o más cargos, el cómputo siempre se hará
a partir del primer lugar y la lista deberá tener por lo menos UNA (1) mujer cada DOS (2)
varones para que se cumpla el porcentaje mínimo que exige el artículo 60 del Código
Electoral Nacional Ley Nº 24.012.
En todos los casos se privilegiarán medidas de acción positiva a favor de la igualdad real
de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos.
Modificado por:
Decreto Nacional 451/05 Art.11
(B.O. 06-05-2005)
Art. 6 - Las Confederaciones o Alianzas Permanentes o Transitorias, deberán ajustarse a
lo establecido en los artículos precedentes, garantizando siempre, la representación del
TREINTA POR CIENTO (30%) de mujeres como mínimo en las listas oficializadas, con
independencia de su filiación partidaria y con los mismos requisitos establecidos para los
Partidos Políticos, sin excepción alguna.
Art. 7 - Los Partidos Políticos, Confederaciones y Alianzas, tanto de de distrito como en el
Orden Nacional, deberán adecuar sus respectivas normas internas para posibilitar la
plena vigencia del régimen establecido por la Ley Nº 24.012, y de las disposiciones del
presente Decreto, con la debida antelación con relación a la próxima elección de
renovación legislativa del año 2001.
Art. 8.- Si por el procedimiento del artículo 61 del Código Electoral Nacional y sus
modificatorios, el Juez con competencia electoral determinara que alguna de las
candidatas que integran el mínimo del TREINTA POR CIENTO (30%) a que se refiere la
Ley Nº 24.012, no reúne las calidades exigidas para el cargo o estuviera ubicada en la
lista en un lugar posterior al que le correspondiere según el sistema establecido por el
presente Decreto, emplazará al Partido, Confederación o Alianza Permanente o
Transitoria, en la misma resolución que se pronuncia por la calidad de los candidatos,
para que proceda a su sustitución o reubicación en el término de CUARENTA Y OCHO
(48) horas de que le sea notificada. Si éstos no lo cumplieran, el Tribunal lo hará de oficio,
con las mujeres que sigan en el orden de la lista. Para ello deberá tener en cuenta que las
listas de suplentes deben cumplir también los requisitos del presente Decreto.
Art. 9 - Cuando una mujer incluida como candidata en una lista oficializada falleciera,
renunciara, se incapacitara o cesara en el cargo por cualquier circunstancia antes de la
realización de los comicios, será reemplazada por la candidata mujer que le siga en la
lista respectiva. Esta medida sólo se aplicará en el caso de reemplazo de mujeres.
Art. 10.- En todos los distritos del país, las listas o nominaciones de UNA (1) o varias
personas que se presenten para cubrir los cargos electivos nacionales de cualquier tipo,
deberán respetar el porcentaje mínimo fijado por la Ley Nº 24.012 y de conformidad con
las disposiciones del presente Decreto.
Art. 11. - Todas las personas inscriptos en el Padrón Electoral de un Distrito tienen
derecho a impugnar ante la Justicia Electoral cualquier lista de candidatos cuando
consideren que ésta se ha conformado violando la Ley Nº 24.012.
Art. 12.- Derógase el Decreto 379 del 8 de marzo de 1993.
Art. 13. - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
archívese.

FIRMANTES
DE LA RUA-Colombo-Storani
ANEXO A: ANEXO I. TABLA. Consultar Boletín Oficial 4/1/2001
Capítulo 10
Democratización de los
partidos políticos
Decreto Nac. 938/10 – Elecciones Primarias. Seguimiento

CONSIDERANDO:
Que el artículo 104 de la Ley Nº 26.571 crea el Consejo de Seguimiento de las elecciones
primarias y generales como mecanismo de información sobre el desarrollo de las
actividades preparatorias de los actos electorales.

Que resulta conveniente que dicho Consejo tenga, durante el período de su


funcionamiento, una periodicidad de reuniones que le permitan cumplir su cometido
institucional.

Que corresponde a la DIRECCION NACIONAL ELECTORAL del MINISTERIO DEL


INTERIOR, como órgano especializado del ESTADO NACIONAL, proveer los medios
para su funcionamiento y evacuar en forma clara y oportuna los informes que le sean
requeridos.

Que asimismo, la tarea que desarrolle el Consejo debe registrarse y reseñarse


públicamente para conocimiento de la ciudadanía, permitiendo a sus miembros efectuar
recomendaciones y propuestas para un mejor desarrollo de los procesos electorales.
Que el presente acto se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso
2 de la CONSTITUCION NACIONAL.

Por ello,

LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA


DECRETA:
Artículo 1º - El Consejo de Seguimiento de las elecciones primarias y generales creado
por el artículo 104 de la Ley Nº 26.571, deberá reunirse con una periodicidad mínima de
QUINCE (15) días, para solicitar a la DIRECCION NACIONAL ELECTORAL del
MINISTERIO DEL INTERIOR los informes necesarios sobre el desenvolvimiento del
proceso electoral.
Art. 2º - Dicho Consejo deberá dictar su propio reglamento de funcionamiento y hará
constar sus acuerdos en un Libro de Actas.

Art. 3º - La DIRECCION NACIONAL ELECTORAL del MINISTERIO DEL INTERIOR,


prestará los medios materiales para la celebración de las reuniones del Consejo de
Seguimiento y evacuará los informes con carácter de preferente despacho.

Art. 4º - El Consejo de Seguimiento deberá presentar ante la DIRECCION NACIONAL


ELECTORAL del MINISTERIO DEL INTERIOR, CUARENTA Y OCHO (48) horas antes
de finalizar su actuación, un informe reseñando su actuación.

Art. 5º - El Consejo de Seguimiento podrá presentar propuestas tendientes al mejor


funcionamiento del proceso electoral.

Art. 6º - Los informes y las propuestas que presente el Consejo de Seguimiento deberán
ser publicados en el sitio web de la DIRECCION NACIONAL ELECTORAL del
MINISTERIO DEL INTERIOR y de la Justicia Nacional Electoral.
Art. 7º - Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO
OFICIAL y archívese.

FIRMANTES
FERNANDEZ DE KIRCHNER-Fernández-Randazzo

Decreto Nac. 443/11 – Elecciones primarias. Documentación

CONSIDERANDO
Que la Ley Nº 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia
y la Equidad Electoral establece el régimen de primarias abiertas, simultáneas y
obligatorias, para la selección de candidatos de las agrupaciones políticas a cargos
públicos electivos nacionales.

Que es necesario precisar cuestiones vinculadas al proceso electoral en curso.

Que debe establecerse el procedimiento de conformación de las juntas electorales de las


agrupaciones políticas para las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias.

Que resulta conveniente aclarar el modo en que se efectuará el aval a las listas de
precandidatos en la etapa de oficialización de listas para las elecciones primarias,
abiertas, simultáneas y obligatorias como también los datos a contener por el instrumento
que incorpore las mismas.

Que debe establecerse el procedimiento mediante el cual se oficializarán las listas de


precandidatos para las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias.

Que corresponde indicar criterios prácticos relacionados con la asignación de colores de


la boleta.

Que corresponde establecer los aportes financieros estatales entre las listas de
precandidatos en ocasión de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y
obligatorias.

Que asimismo deben establecerse criterios comunes en lo referido a los modelos de acta
de escrutinio, y la devolución de la documentación electoral con posterioridad a tal
proceso en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias.
Que el presente acto se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso
2 de la CONSTITUCION NACIONAL.

Por ello,

LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA


DECRETA:
Artículo 1º - La Junta Electoral partidaria o de alianza, convocadas las elecciones
primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, procederá a efectuar el análisis de la
documentación presentada por las listas de precandidatos, verificar los avales
correspondientes y oficializar las listas.
Una vez oficializadas, la Junta Electoral se ampliará a razón de un representante por cada
una de dichas listas.
Art. 2º - Desde la publicación de la convocatoria y hasta CINCUENTA Y CINCO (55) días
antes de la elección primaria cada agrupación política debe acompañar al juzgado federal
con competencia electoral del respectivo distrito, su reglamento electoral e informar la
integración de su Junta Electoral, el domicilio, días y horarios en que funcionará y el sitio
web en que se encuentran publicados tales datos.

En el mismo sitio web deben publicarse las oficializaciones de las listas, las
observaciones que se les efectúen y toda otra resolución que haga al proceso electoral,
sin perjuicio de la publicación de las mismas en las dependencias de las juntas electorales
partidarias.

Art. 3º - A los fines del cómputo y control de los avales según lo establecido en el artículo
21 de la Ley Nº 26.571, las juntas electorales de las agrupaciones políticas deben utilizar
los padrones de afiliados que les provea el juzgado federal con competencia electoral del
respectivo distrito incluidas las novedades registradas hasta CIENTO OCHENTA (180)
días antes de la elección general.

Art. 4º - La Justicia Nacional Electoral debe publicar en su página web, la cantidad de


avales necesarios para cada distrito, partido político y cada categoría de cargos, de
acuerdo a lo establecido en el artículo 21 de la Ley Nº 26.571, calculados sobre los
electores registrados al 31 de diciembre del año anterior.

Art. 5º - Los avales para las precandidaturas a cargos nacionales deben ser presentados
en los modelos de planillas y aplicativos informáticos específicos que establezca la
Cámara Nacional Electoral.

Art. 6º - Los precandidatos deben presentar junto con las constancias de aceptación de la
postulación, la declaración jurada de reunir los requisitos constitucionales y legales
pertinentes y de respeto por la plataforma electoral de la lista, de acuerdo al modelo que
establezca la Cámara Nacional Electoral.

Art. 7º - La Junta Electoral de cada agrupación política solicitará al Registro Nacional de


Reincidencia los certificados de antecedentes penales correspondientes de los
precandidatos, los que tendrán carácter gratuito y con el trámite de preferente y pronto
despacho.

Art. 8º - A los efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 33 de la Ley Nº


23.298, la SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS del MINISTERIO DE JUSTICIA Y
DERECHOS HUMANOS debe informar a la Justicia Nacional Electoral la nómina de las
personas incluidas en los incisos f) y g) del citado artículo.

Art. 9º - A los efectos previstos en el artículo 27 de la Ley Nº 26.571 los juzgados


federales con competencia electoral de cada distrito deben proveer, a las juntas
electorales de las agrupaciones políticas, un listado actualizado de los electores del
distrito que incluya los datos que posibiliten verificar el cumplimiento de los extremos
legales.

Art. 10. - La Junta Electoral de la agrupación política podrá intimar la sustitución o


corrimiento, según corresponda, de un candidato que incumpla los requisitos o del que no
se presente la documentación indicada o la integración de avales faltantes en caso de
nulidad de alguno de los presentados.
Art. 11. - En el caso que las agrupaciones políticas opten por notificar sus resoluciones en
su sitio web oficial, de acuerdo a lo previsto en el artículo 27 de la Ley Nº 26.571, deben
hacer saber tal circunstancia de modo fehaciente a cada lista interna, al momento que se
presenten para la oficialización

Art. 12. - A efectos del cómputo de los plazos para recurrir las resoluciones de las Juntas
Electorales, las agrupaciones políticas deben hacer constar en la publicación de las
oficializaciones y observaciones a las listas, la fecha y horario en que se efectúa.

Art. 13. - En la primera oportunidad que una lista interna deba realizar una presentación
ante el juzgado federal con competencia electoral, debe constituir domicilio en la ciudad
asiento del respectivo Juzgado Electoral, bajo apercibimiento de tenerlo por constituido en
los estrados del juzgado.

Art. 14. - Las listas de precandidatos deben ser presentadas en las planillas y el soporte
informático que establezca la Cámara Nacional Electoral.

Art. 15. - En el acta de conformación de las alianzas pueden establecerse acuerdos de


adhesiones de boletas de diferentes categorías para las elecciones generales, con otras
agrupaciones políticas no integrantes de la alianza, siempre que las listas a adherir
resulten ganadoras en sus respectivas elecciones primarias.
Art. 16. - La solicitud de asignación de color de la boleta o su combinación podrá ser
realizada por las agrupaciones políticas desde la fecha de convocatoria de las elecciones
y hasta CINCUENTA Y CINCO (55) días antes de las elecciones primarias.
En caso que las alianzas se encuentren integradas por partidos que ya han realizado la
reserva de color podrán indicar al momento de su inscripción y hasta el plazo máximo
fijado en el artículo 25 de la Ley Nº 26.571, si utilizará el color reservado por un partido
integrante u otro color que elija.

Art. 17. - Los juzgados federales con competencia electoral deben hacer la reserva del
color establecida en el artículo 25 de la Ley Nº 26.571 observando preferentemente el
orden temporal en el que fuera efectuada tal reserva. En caso de controversia sobre la
pretensión de color, decidirá a favor de la agrupación que se identifique tradicionalmente
con el color.

Art. 18. - El juzgado federal con competencia electoral de la Capital Federal debe resolver
sobre la asignación de colores solicitados por las agrupaciones nacionales y comunicar
sus resoluciones a los demás juzgados electorales, dentro de las CUARENTA Y OCHO
(48) horas de vencido el plazo para formular la solicitud de acuerdo a lo establecido en el
artículo 25 de la Ley Nº 26.571.

Art. 19. - Dentro de las VEINTICUATRO (24) horas de notificados por el Juzgado Electoral
de la Capital Federal, los juzgados federales con competencia electoral de cada distrito
otorgarán a las agrupaciones de distrito que no pertenezcan a agrupaciones de orden
nacional, los colores requeridos que no hayan sido reservados en el orden nacional.

Art. 20. - Para la confección de las boletas sólo puede utilizarse la escala de colores,
codificada de manera que permita su identificación precisa, y el color de la tipografía
respectiva, utilizando la codificación "Pantone". En todos los casos el reverso de las
boletas debe imprimirse en fondo blanco.
Art. 21. - Cada agrupación política debe presentar para su oficialización formal, ante el
Juzgado Electoral del distrito respectivo, los modelos de boletas, correspondientes a cada
lista, impresos en el color reservado.

Art. 22. - Para la aprobación formal de los modelos de boletas los juzgados federales con
competencia electoral deben controlar además del cumplimiento de los requisitos
establecidos en el artículo 62 del Código Electoral Nacional, el respeto de las listas
oficializadas, los colores asignados, como así también que exista una clara diferenciación
entre los modelos presentados por todas las agrupaciones.

Art. 23. - Las Juntas Electorales de las agrupaciones políticas distribuirán los fondos
recibidos para la campaña y para impresión de boletas simultáneamente y en partes
iguales entre las listas de precandidatos oficializadas de cada categoría.
Las agrupaciones políticas abrirán a favor de las listas oficializadas una subcuenta
corriente de la correspondiente a la agrupación política a los efectos de emplearla para
recibir la proporción que les corresponda del aporte de campaña y de impresión de
boletas, los aportes privados y para efectuar todos los pagos relacionados con las
elecciones primarias, aplicándose a las listas las mismas normas que a las agrupaciones
políticas respecto de la gestión financiera.
Los responsables económicos financieros y los apoderados de las listas tendrán la firma
de los libramientos correspondientes y serán responsables por la utilización de las
mismas. Presentado el informe establecido en el artículo 36 de la Ley Nº 26.571, se
procederá al cierre de las subcuentas.

Art. 24. - Las Juntas Electorales de las agrupaciones políticas deben informar a la justicia
electoral, los responsables económicos financieros designados por cada una de las listas
internas, al momento de comunicar la oficialización de las listas.

Art. 25. - La Dirección Nacional Electoral calculará el monto del aporte para la impresión
de boletas tanto para las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, como
para las elecciones nacionales, de acuerdo al precio de mercado de papel tipo obra de
SESENTA (60) gramos, impreso en CUATRO (4) colores, en el mes de febrero de cada
año electoral, sin perjuicio del papel y los colores que efectivamente utilice cada
agrupación política.
Para las elecciones primarias y generales del año 2011 deberá cumplirse con lo indicado
precedentemente en el plazo de CINCO (5) días a partir de la publicación del presente
decreto en el Boletín Oficial.

Art. 26. - La Cámara Nacional Electoral al iniciarse la campaña electoral para las
elecciones primarias, informará a las agrupaciones políticas el límite de gastos de
campaña para cada agrupación, y para cada una de las listas internas que la integran,
publicando esa información en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral.

Art. 27. - Para las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, los Juzgados
Federales con competencia electoral elaborarán las actas de escrutinio previstas en el
artículo 39 de la Ley Nº 26.571 y los certificados y telegramas en base a los modelos que
apruebe la Cámara Nacional Electoral.

Art. 28. - La guarda de boletas y documentos para su remisión al Juzgado Federal con
competencia electoral se efectuará en los términos del artículo 103 del Código Electoral
Nacional
Art. 29. - Al momento de plantear recursos ante la Cámara Nacional Electoral y la CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION las agrupaciones políticas deben constituir
domicilio en la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, bajo apercibimiento de tenerlo
por constituido en los estrados del tribunal actuante.

Art. 30. - Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO


OFICIAL y archívese.

FIRMANTES
FERNANDEZ DE KIRCHNER-Fernández-Randazzo

Decreto Nac. 444/11 – Elecciones primarias. Boletas de votación

CONSIDERANDO
Que la mencionada Ley Nº 19.945 (t.o. Decreto Nº 2135/83) y sus modificatorias en su
artículo 62 determina los criterios para la confección de las boletas electorales para el
ejercicio del voto por parte de los ciudadanos a fin de elegir los candidatos que ocuparán
los cargos públicos electivos.
Que mediante la sanción de la Ley Nº 26.571 de Democratización de la Representación
Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, se establece un sistema de selección de
pre candidatos para cubrir los cargos públicos electivos, a través de elecciones primarias,
abiertas, simultáneas y obligatorias.
Que de acuerdo a lo dispuesto en el aludido artículo 62 y en relación al papel a utilizar en
la boleta, la tipografía y el color empleados para la impresión de las mismas y la utilización
de fotografías en la boleta, resulta necesario determinar un criterio único para su
confección.
Que el presente acto se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso
2 de la CONSTITUCION NACIONAL.
Por ello,

LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA


DECRETA:

Artículo 1º - Para la confección de las boletas de votación el papel deberá ser tipo obra de
SESENTA (60) gramos o un papel sustituto de similar calidad y apariencia con un gramaje
que no difiera, en más o menos, del QUINCE POR CIENTO (15%); en el anverso podrá
tener fondo del color asignado y en el reverso deberá ser blanco. En ese caso la tipografía
será de color negro o blanco, a fin de garantizar la mejor legibilidad de la identificación
partidaria y de la nómina de los candidatos. Asimismo puede utilizarse tipografía del color
asignado sobre fondo blanco. En cualquier caso, deberá asegurarse que los colores,
fotografía y letras no sean visibles en el reverso de la boleta.
Sólo podrán insertarse fotografías de candidatos o candidatas, en colores o en blanco y
negro, las que se ubicarán en el tercio central de la boleta. No podrán utilizarse imágenes
como fondo ni sello de agua.

Art. 2º - Si fuera oficializado un modelo de boleta con color el asignado y luego, por
razones de fuerza mayor debidamente acreditadas ante la Junta Electoral de la
Agrupación Política o ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral, según el caso,
por el representante de la lista interna o de la agrupación política, las boletas no pudieran
presentarse con dicho color para la distribución, podrá utilizarse el blanco y no serán
consideradas como boletas no oficializadas en los términos del artículo 101, apartado II,
inciso a del Código Electoral Nacional.

Art. 3º - Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO


OFICIAL y archívese.

FIRMANTES
FERNANDEZ DE KIRCHNER-Randazzo

Decreto Nac. 445/11 – Elecciones Primarias. Servicios de Comunicación

CONSIDERANDO
Que la Ley Nº 26.215, de Financiamiento de los Partidos Políticos, modificada por la Ley
Nº 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la
Equidad Electoral, establece el régimen de asignación y distribución de espacios para
anuncios de campaña electoral en servicios de comunicación audiovisual entre las
agrupaciones políticas que participen de las elecciones nacionales.

Que asimismo las Leyes Nº 26.215 y Nº 26.571 establecen, en las partes pertinentes, el
régimen de campañas en servicios de comunicación audiovisual para las agrupaciones
políticas que participen de las elecciones nacionales y las primarias abiertas, simultáneas
y obligatorias, respectivamente.

Que, es necesario precisar cuestiones de carácter operativo vinculadas a la aplicación de


estas normas.

Que, resulta conveniente aclarar el modo en que se determinará el universo de servicios


de comunicación audiovisual alcanzados por la presente normativa.

Que, resulta conveniente precisar un tiempo uniforme de programación en los distintos


servicios de comunicación audiovisual para determinar la cesión de espacios que impone
la legislación, el que se determina en DOCE (12) horas, resultante del promedio de los
tiempos mínimos obligatorios de emisión para televisión según la población del área
primaria de servicio de acuerdo a lo establecido en el artículo 86 de la Ley Nº 26.522.

Que el tiempo total cedido por cada servicio de comunicación audiovisual será distribuido
en el horario que transcurre entre las SIETE (7:00) horas y la UNA (1:00) horas, el que, a
los fines de su asignación equitativa, será dividido en distintas franjas horarias.

Que, corresponde encomendar a la Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO DEL


INTERIOR la difusión de mensajes institucionales relacionados con los procesos
electorales.

Que resulta conveniente establecer el procedimiento mediante el cual se determinará el


tiempo total de campaña por categoría y medio de comunicación que le corresponde a
cada agrupación política, así como las formas, trámites, requisitos y condiciones en que
las agrupaciones políticas podrán hacer uso de esos espacios.

Que asimismo resulta necesario determinar las modalidades de comunicación e


información entre la Autoridad de Aplicación y los servicios de comunicación audiovisual
obligados; la verificación del cumplimiento de las obligaciones a su cargo, y la extensión
de la respectiva certificación que acredite ello, para su eventual utilización como prueba
en conflictos ante sede administrativa o judicial.

Que debe procederse a establecer las responsabilidades específicas en la gestión de esta


actividad en ocasión de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias y las
elecciones nacionales.

Que el presente acto se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso
2 de la CONSTITUCION NACIONAL.
Por ello,

LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA


DECRETA:

Artículo 1º - La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION


AUDIOVISUAL (AFSCA) organismo descentralizado actuante en la órbita del PODER
EJECUTIVO NACIONAL, suministrará a la Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO
DEL INTERIOR el listado de emisoras de servicios de comunicación audiovisual, de
señales nacionales registradas, y señales internacionales que se difundan en el territorio
nacional; indicando, identificación del servicio del que se trate, tipo o clase de servicio,
área de cobertura, tiempo de programación y especificaciones técnicas estándares
requeridas para los anuncios, a los efectos previstos en el Capítulo III Bis del Título III de
la Ley Nº 26.215 y en el artículo 35 de la Ley Nº 26.571

Art. 2º - La ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP) brindará a


requerimiento de la Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR la
información relativa a la actividad fiscal de los sujetos informados por la AUTORIDAD
FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (AFSCA) durante el
ejercicio precedente, que permita verificar la operación de dichos servicios.
A tal efecto ambos organismos celebrarán un convenio que regulará la modalidad,
alcances y condiciones de uso de tal información, así como la confidencialidad de la
misma.

Art. 3º - La Dirección de Campañas Electorales de la Dirección Nacional Electoral del


MINISTERIO DEL INTERIOR, en base a los informes expedidos por la AUTORIDAD
FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (AFSCA) y la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP), confeccionará un
listado preliminar por distrito de servicios audiovisuales que se encuentren en condiciones
de emitir publicidad política en los términos de la legislación vigente, con determinación
del tiempo mínimo de emisión, el horario efectivo de emisión y alcance del mismo y lo
pondrá en conocimiento de las agrupaciones políticas que hayan oficializado
precandidaturas y candidaturas respectivamente, y de la Justicia Nacional Electoral. Las
agrupaciones políticas podrán formular observaciones al listado respecto de la omisión o
la incorporación al listado de servicios inactivos dentro de los CINCO (5) días de
notificadas, en cuyo defecto se tendrá por consentida.
En el supuesto de formularse observaciones deberán resolverse dentro de los TRES (3)
días; resueltas las mismas, se tendrá por definitivo el listado de medios audiovisuales a
afectar.
Art. 4º - Los diversos medios audiovisuales incorporados al listado previsto en el artículo
precedente deberán ceder, en los términos de los artículos 35 de la Ley Nº 26.571 y 43
quater de la Ley Nº 26.215, el DIEZ POR CIENTO (10%) de DOCE (12) horas de
programación, para la difusión de anuncios electorales durante los períodos de campaña
en medios audiovisuales para las elecciones primarias y las nacionales.

Art. 5º - La Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR solicitará a la


Secretaría de Comunicación Pública de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS la
difusión de mensajes institucionales destinados a informar cuestiones relacionadas a las
elecciones, desde la vigencia del presente y hasta la proclamación de los candidatos
electos, en los términos del artículo 74 de la Ley Nº 26.522. La Dirección Nacional
Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR cursará, asimismo, mensajes de la Justicia
Nacional Electoral y del Registro Nacional de las Personas del MINISTERIO DEL
INTERIOR.

Art. 6º - La difusión de anuncios electorales en los términos de los artículos 4º y 5º del


presente, no se computará como tiempo de publicidad conforme lo dispuesto en el artículo
74 del Anexo I del Decreto Nº 1225/10

Art. 7º - Los anuncios electorales se emitirán en CUATRO (4) franjas horarias y el tiempo
total cedido se distribuirá en las siguientes proporciones:
Franja 1.- de 07 a 12 horas, TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%)
Franja 2.- de 12 a 16 horas, TREINTA POR CIENTO (30%)
Franja 3.- de 16 a 20 horas, VEINTICINCO POR CIENTO (25%)
Franja 4.- de 20 a 01 horas, DIEZ POR CIENTO (10%)
A los efectos de dar cumplimiento a lo estipulado en el artículo 43 septiés, de la Ley Nº
26.215, se establece el horario central dentro de las franjas horarias comprendidas entre
las VEINTE (20) y la UNA (1) horas de cada día para los servicios televisivos y de SIETE
(7) a DOCE (12) horas para los servicios de radiodifusión sonora.
Si un servicio transmitiera efectivamente menos horas que las que abarcan las franjas
descriptas en el presente artículo, los espacios asignados se emitirán acumulando su
emisión en el horario de servicio.

Art. 8º - En caso que una Provincia o la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES


celebre sus elecciones simultáneamente con las elecciones nacionales, deberá indicarse
en el decreto de convocatoria tal circunstancia y su adhesión expresa al régimen del
Capítulo III Bis del Título III de la Ley Nº 26.215 y del artículo 35 de la Ley Nº 26.571

Art. 9º - En los casos de adhesión de una Provincia al presente régimen, la prohibición


prevista en el artículo 34 de la Ley Nº 26.571 y 43 de la Ley Nº 26.215 se entenderá
respecto de las fórmulas de Gobernador y Vicegobernador y de Jefe y Vicejefe de
Gobierno de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES y de legisladores provinciales
y locales.

Art. 10. - El tiempo cedido en virtud del artículo 4º del presente se distribuirá entre todas
las agrupaciones políticas, por categoría de cargos a elegir de la siguiente manera:
a) Para la campaña a Presidente y Vicepresidente de la Nación, el CINCO POR CIENTO
(5%);
b) Para la campaña a Senadores y Diputados Nacionales, el DOS Y MEDIO POR
CIENTO (2,5%) respectivamente;
En aquellas elecciones y/o distritos en que no se elija alguna de las categorías
enunciadas, ese tiempo será distribuido de manera proporcional entre las categorías que
participen de la elección.

La Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR arbitrará los medios
para que en caso que el alcance de un servicio supere el límite territorial de un distrito
electoral, el tiempo cedido en las categorías de Diputados Nacionales o Senadores, si
correspondiere, se distribuya entre todas las agrupaciones políticas que compitan en
dichas categorías en los distritos alcanzados por la cobertura de dicho servicio.
Sin perjuicio de lo establecido en los párrafos anteriores las señales de alcance nacional o
señales internacionales solo emitirán publicidad para la elección de Presidente y
Vicepresidente.

En caso que una Provincia o la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES que celebren
elecciones en forma simultánea adhieran al régimen que se reglamenta por el presente
decreto, las proporciones de distribución del tiempo cedido por los medios de
comunicación serán las siguientes:
a) Para la campaña a Presidente y Vicepresidente de la Nación, el TRES Y MEDIO POR
CIENTO (3,5%);
b) Para la campaña a Senadores y Diputados Nacionales, el UNO Y MEDIO POR
CIENTO (1,5%) respectivamente;
c) Para la campaña de Gobernador y Vicegobernador, el DOS Y MEDIO POR CIENTO
(2,5%);
d) Para la campaña de legisladores provinciales, el UNO POR CIENTO (1%).

Art. 11. - La determinación de tiempo para anuncios electorales para cada categoría de
cargos a elegir se calculará en base a un índice resultante de lo establecido en el artículo
43 sexies de la Ley Nº 26.215 y la correspondiente aplicación de los porcentajes
establecidos en el artículo 10 del presente, que se adjudicará a cada agrupación política
que oficialice precandidaturas o candidaturas, según el caso, para el total de la campaña
electoral que corresponda.
Dicho índice se aplicará para distribuir los espacios totales por franja horaria y por medio
de comunicación a asignar a cada agrupación política.

Art. 12. - La Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR realizará el
sorteo público de asignación de espacios de publicidad electoral en los servicios de
comunicación audiovisual, con una anticipación no menor a QUINCE (15) días al inicio de
la campaña correspondiente.
La modalidad del sorteo debe garantizar la asignación equilibrada entre todas las
agrupaciones políticas que compiten en cada categoría en las distintas franjas horarias
durante la totalidad del período de campaña.
El resultado del sorteo será publicado en el Boletín Oficial y en el sitio web de la Dirección
Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR, lo que servirá de notificación
fehaciente a las diversas agrupaciones políticas.

Art. 13. - Dentro de las VEINTICUATRO (24) horas de efectuado el sorteo la Dirección
Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR deberá notificar a la Justicia Nacional
Electoral y a la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL (AFSCA) el resultado del mismo. Asimismo deberá otorgarle la
información complementaria requerida para que, en idéntico plazo, ésta notifique en forma
fehaciente a cada servicio obligado.
Art. 14. - Las agrupaciones políticas entregarán a los servicios de comunicación
audiovisual los anuncios para su emisión en el tiempo que se les asigne dentro de las
correspondientes franjas horarias. Los anuncios electorales deberán confeccionarse en
los estándares de calidad que establezca la Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO
DEL INTERIOR; el incumplimiento de dichos estándares importará la pérdida del derecho
a su emisión.
El tiempo máximo de emisión de anuncios electorales en una misma tanda publicitaria no
podrá superar los CIENTO VEINTE (120) segundos.

Art. 15. - La duración de los anuncios de las agrupaciones políticas no podrá exceder el
tiempo máximo asignado en cada tanda. Sin perjuicio del tiempo total que por la
distribución diaria de espacios le corresponda, no se podrá asignar a ninguna agrupación
política más del CUARENTA POR CIENTO (40%) del tiempo cedido en una misma franja
horaria.
Los anuncios garantizarán la accesibilidad integral de las personas con limitaciones
auditivas y/o visuales, cumpliendo con la implementación de subtitulado visible y/o oculto
(close caption) y/o lenguaje de señas, siendo esta obligación a cargo de la agrupación
política.
Los anuncios tanto en radio como en televisión deberán iniciarse con la locución "Espacio
gratuito asignado por la Dirección Nacional Electoral" y la mención en audio e imagen -al
finalizar la publicidad- del número y, de corresponder, letra de lista o fórmula,
denominación de la agrupación política, la categoría o cargo a elegir, y los nombres que
componen la fórmula o los primeros candidato/as de las listas.
Los gastos de producción de los anuncios, su duplicación y conexos correrán por cuenta
de cada agrupación política y constarán en el correspondiente informe financiero de
campaña.

Art. 16. - Una vez notificadas las agrupaciones políticas de los espacios de publicidad
electoral que les hayan sido asignados, tendrán un plazo de hasta CUARENTA Y OCHO
(48) horas inmediatamente anteriores al horario establecido para la emisión del mensaje,
para entregar al obligado el material a emitir. A tal fin:
a) La agrupación política deberá completar un formulario electrónico en la página web de
la Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR con carácter de
declaración jurada, consignando las especificaciones técnicas del mensaje, el
cumplimiento de los requisitos legales, la duración, la empresa productora del anuncio, el
medio y la franja horaria asignada. Tal operación generará un comprobante numerado
denominado Certificado de Inscripción de Publicidad Electoral donde conste el contenido
de lo declarado. En caso de presentar varios mensajes se efectuará una declaración por
cada mensaje y se emitirá el correspondiente certificado.

La Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR entregará a los


apoderados de las agrupaciones políticas una denominación de usuario y contraseña
segura a estos efectos.
b) La agrupación política se presentará ante el servicio de comunicación audiovisual
correspondiente para entregar el soporte del anuncio a emitir y el certificado de inscripción
de Publicidad Electoral.
c) Una vez recibido el anuncio y el certificado, el servicio de comunicación audiovisual
corroborará que se cumpla con las especificaciones técnicas y legales consignadas en
dicho certificado.
En aquellos casos en que los mensajes no cumplan con las especificaciones
establecidas, las emisoras darán aviso a las agrupaciones políticas para que adecuen el
mensaje a lo dispuesto en los párrafos anteriores. Los espacios de emisión perdidos por
incumplimiento de las previsiones aquí establecidas imputable a las agrupaciones
políticas, no serán compensados.

Los medios de comunicación audiovisual deberán convalidar la aptitud técnica del


mensaje a través del sistema integrado de distribución de publicidad electoral. La
Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR entregará por medio de la
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (AFSCA),
a los servicios vigentes una denominación de usuario y contraseña seguras a estos
efectos.
d) Dentro de las DOCE (12) horas de emitido el mensaje los servicios de comunicación
audiovisual deberán completar un formulario electrónico en la página web de la Dirección
Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR con carácter de declaración jurada.
La declaración jurada deberá incluir la identificación del mensaje, el número del aludido
certificado y el horario exacto de inicio y finalización de la emisión. La Dirección Nacional
Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR otorgará un enlace electrónico con este
sistema a la Justicia Nacional Electoral.
Diariamente se deberá remitir en la forma que se establezca por la Dirección Nacional
Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR, el soporte digital de la totalidad de la
programación de acuerdo a lo establecido en el artículo 72 inciso b) de la Ley Nº 26.522 y
en el artículo 72 incisos 5 y 7 del Decreto Nº 1225 del 31 de agosto de 2010.
La Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR pondrá a disposición de
la Justicia Nacional Electoral estos elementos.
La emisión de anuncios sin cumplir con el presente procedimiento constituirá una
violación a los términos de la Ley Nº 26.215 y podrá ser considerada falta grave en los
términos de la Ley Nº 26.522, sin perjuicio de las multas a aplicar y las responsabilidades
personales en que pudieran incurrir los responsables de tal conducta.

Art. 17. - La Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR y la


AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (AFSCA)
no realizarán ningún tipo de control de contenido sobre los anuncios electorales.

Art. 18. - A los efectos de subsanar una omisión en la emisión de uno o más anuncios
electorales asignados por el presente procedimiento, la agrupación política afectada
deberá poner tal circunstancia en conocimiento del Juez Federal con competencia
electoral, aportando la indicación concreta de la omisión y la prueba que la sustente.
Verificada la omisión informada en base al relevamiento de las declaraciones juradas
establecidas en el artículo 16 inciso d) del presente, el juez ordenará la inmediata emisión
del anuncio omitido en la franja horaria que correspondiera.
La emisión de un anuncio electoral en una franja horaria distinta de la asignada será
considerada omisión a estos efectos, será pasible del mismo tratamiento y generará
responsabilidad del servicio de comunicación audiovisual.

Art. 19. - Ante el requerimiento judicial o de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS


DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (AFSCA) los servicios de comunicación audiovisual
deberán entregar dentro de las OCHO (8) horas de notificado y por la vía que se indique
en el requerimiento, copia certificada del Libro de Registro de Transmisiones. Asimismo
se deberán adjuntar los comprobantes oportunamente presentados por las agrupaciones
políticas, los que serán elementos probatorios ante denuncias de incumplimiento de
obligaciones de emisión o violación de las prohibiciones establecidas en la legislación
vigente.
Art. 20. - En el caso de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, los
tiempos de asignación de espacios para anuncios electorales efectuados de acuerdo al
presente procedimiento se asignarán a la agrupación de que se trate, cuya Junta Electoral
deberá proceder a distribuirlos en forma igualitaria entre las listas de precandidatos
oficializadas para cada categoría de cargos a elegir.
La distribución prevista en el párrafo anterior deberá hacerse alternando entre las listas y
fórmulas de precandidatos los días y horarios de emisión, decidiendo la asignación inicial
por sorteo en la Junta Electoral, notificándose en forma fehaciente a todos sus miembros
y a los representantes de las listas de precandidatos bajo sanción de nulidad.
El sorteo debe realizarse de manera de asegurar espacios, de duración igual, y
distribuidos en el transcurso del período de campaña para todos los participantes. El
resultado del sorteo se comunicará a la Justicia Nacional Electoral y a la Dirección
Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR.
Corresponde a la Junta Electoral de la agrupación política la tarea de cursar ante los
servicios de comunicación audiovisual obligados y en los términos del presente acto la
emisión de anuncios de la totalidad de las listas de precandidatos de la agrupación.

Art. 21. - La Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR y la


AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (AFSCA),
en la órbita de sus respectivas competencias, serán las Autoridades de Aplicación del
presente, en cuyo carácter podrán realizar las verificaciones necesarias del cumplimiento
del régimen que por el presente se instituye.

Art. 22. - A los fines de la presente normativa los plazos deberán computarse en días y
horas corridos. Las publicaciones en el Boletín Oficial, la página web de la Dirección
Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR y las comunicaciones electrónicas
dispuestas por la Autoridad de Aplicación serán consideradas notificaciones suficientes a
los efectos del presente.

Art. 23. - Los gastos que demande la aplicación del presente régimen serán atendidos con
cargo al presupuesto nacional.

Art. 24. - La Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR, la


AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (AFSCA) y
la SECRETARIA DE COMUNICACION PUBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE
MINISTROS, en forma individual o conjunta, según su competencia, dictarán las
reglamentaciones correspondientes.

Art. 25. - Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO


OFICIAL y archívese. -

FIRMANTES
FERNANDEZ DE KIRCHNER - Fernández-Randazzo.
Capítulo 11
Disrupción por acefalía
Ley Nac. 20972 – Acefalía Presidencial

Funcionario que desempeñará la Presidencia de la Nación en caso de acefalía.


Sancionada: 11 de julio de 1975.
Promulgada: el 21 de julio de 1975.
POR CUANTO:
EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ARGENTINA REUNIDOS EN
CONGRESO, ETC., SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:
ARTICULO 1º — En caso de acefalía por falta de Presidente y Vicepresidente de la
Nación, el Poder Ejecutivo será desempeñado transitoriamente en primer lugar por el
Presidente Provisorio del Senado, en segundo lugar por el Presidente de la Cámara de
Diputados y a falta de éstos, por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación, hasta tanto el Congreso reunido en Asamblea, haga la designación a que se
refiere el artículo 88 de la Constitución Nacional.
(Artículo sustituido por art. 1º de la Ley Nº 25.716 B.O. 08/01/2003)
ARTICULO 2º — La designación, en tal caso, se efectuará por el Congreso de la Nación,
en asamblea que convocará y presidirá quien ejerza la Presidencia del Senado y que se
reunirá por imperio de esta ley dentro de las 48 horas siguientes al hecho de la acefalía.
La asamblea se constituirá en primera convocatoria con la presencia de las dos terceras
partes de los miembros de cada Cámara que la componen. Si no se logra ese quórum, se
reunirá nuevamente a las 48 horas siguientes, constituyéndose en tal caso con simple
mayoría de los miembros de cada Cámara.
(Artículo sustituido por art. 2º de la Ley Nº 25.716 B.O. 08/01/2003)
ARTICULO 3º — La designación se hará por mayoría absoluta de los presentes. Si no se
obtuviere esa mayoría en la primera votación se hará por segunda vez, limitándose a las
dos personas que en la primera hubiesen obtenido mayor número de sufragios. En caso
de empate, se repetirá la votación, y si resultase nuevo empate, decidirá el presidente de
la asamblea votando por segunda vez. El voto será siempre nominal. La designación
deberá quedar concluida en una sola reunión de la asamblea.
(Artículo sustituido por art. 3º de la Ley Nº 25.716 B.O. 08/01/2003)
ARTICULO 4º — La determinación recaerá en un funcionario que reúna los requisitos del
artículo 89 de la Constitución Nacional, y desempeñe alguno de los siguientes mandatos
populares electivos: Senador Nacional, Diputado Nacional o Gobernador de Provincia.
En caso de existir Presidente y Vicepresidente de la Nación electos, éstos asumirán los
cargos acéfalos.
El tiempo transcurrido desde la asunción prevista en este artículo hasta la iniciación del
período para el que hayan sido electos, no será considerado a los efectos de la
prohibición prevista en el último párrafo del artículo 90 de la Constitución Nacional.
(Artículo sustituido por art. 4º de la Ley Nº 25.716 B.O. 08/01/2003)
ARTICULO 5º — Cuando la vacancia sea transitoria, el Poder Ejecutivo será
desempeñado por los funcionarios indicados en el artículo 1º y en ese orden, hasta que
reasuma el titular.
ARTICULO 6º — El funcionario que ha de ejercer el Poder Ejecutivo en los casos del
artículo 1° de esta ley actuará con el título que l e confiere el cargo que ocupa, con el
agregado "en ejercicio del Poder Ejecutivo". Para el caso del artículo 4° el funcionario
designado para ejercer la Presidencia de la Nación o el Presidente y Vicepresidente
electos deberán prestar el juramento que prescribe el artículo 93 de la Constitución
Nacional ante el Congreso y en su ausencia, ante la Corte Suprema de Justicia de la
Nación.
(Artículo sustituido por art. 5º de la Ley Nº 25.716 B.O. 08/01/2003)
ARTICULO 7º — Derógase la Ley número 252 del día 19 de septiembre de 1868.
ARTICULO 8º — Comuníquese al Poder Ejecutivo.
ITALO LUDER RAUL A. LASTIRI

A. H. Cantoni Ludovico Lavia

Dada en la Sala de Sesiones del Congreso Argentino, en Bueno Aires, a los once días del
mes de julio de mil novecientos setenta y cinco.

Ley Nac. 25716 – Acefalia

ACEFALIA PRESIDENCIAL

Modificación de la Ley N° 20.972.

Sancionada: Noviembre 28 de 2002.

Promulgada: Enero 7 de 2003.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.


sancionan con fuerza de Ley:

ARTICULO 1° — Modifícase el artículo 1° de la Ley N ° 20.972 de Acefalía Presidencial, el


que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo 1°. — En caso de acefalía por falta de Pre sidente y Vicepresidente de la Nación,
el Poder Ejecutivo será desempeñado transitoriamente en primer lugar por el Presidente
Provisorio del Senado, en segundo lugar por el Presidente de la Cámara de Diputados y a
falta de éstos, por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hasta tanto
el Congreso reunido en Asamblea, haga la designación a que se refiere el artículo 88 de
la Constitución Nacional.
ARTICULO 2º — Modifícase el artículo 2° de la Ley N ° 20.972 de Acefalía Presidencial, el
que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo 2°. — La designación, en tal caso, se efec tuará por el Congreso de la Nación, en
asamblea que convocará y presidirá quien ejerza la Presidencia del Senado y que se
reunirá por imperio de esta ley dentro de las 48 horas siguientes al hecho de la acefalía.
La asamblea se constituirá en primera convocatoria con la presencia de las dos terceras
partes de los miembros de cada Cámara que la componen. Si no se logra ese quórum, se
reunirá nuevamente a las 48 horas siguientes, constituyéndose en tal caso con simple
mayoría de los miembros de cada Cámara.

ARTICULO 3º — Modifícase el artículo 3° de la Ley N ° 20.972 de Acefalía Presidencial, el


que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo 3°. — La designación se hará por mayoría a bsoluta de los presentes. Si no se


obtuviere esa mayoría en la primera votación se hará por segunda vez, limitándose a las
dos personas que en la primera hubiesen obtenido mayor número de sufragios. En caso
de empate, se repetirá la votación, y si resultase nuevo empate, decidirá el presidente de
la asamblea votando por segunda vez. El voto será siempre nominal. La designación
deberá quedar concluida en una sola reunión de la asamblea.

ARTICULO 4º — Modifícase el artículo 4° de la Ley N ° 20.972 de Acefalía Presidencial, el


que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo 4°. — La determinación recaerá en un funci onario que reúna los requisitos del
artículo 89 de la Constitución Nacional, y desempeñe alguno de los siguientes mandatos
populares electivos: Senador Nacional, Diputado Nacional o Gobernador de Provincia.

En caso de existir Presidente y Vicepresidente de la Nación electos, éstos asumirán los


cargos acéfalos.

El tiempo transcurrido desde la asunción prevista en este artículo hasta la iniciación del
período para el que hayan sido electos, no será considerado a los efectos de la
prohibición prevista en el último párrafo del artículo 90 de la Constitución Nacional.

ARTICULO 5º — Modifícase el artículo 6° de la Ley N ° 20.972 de Acefalía Presidencial, el


que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo 6°. — El funcionario que ha de ejercer el Poder Ejecutivo en los casos del artículo
1° de esta ley actuará con el título que le confier e el cargo que ocupa, con el agregado "en
ejercicio del Poder Ejecutivo". Para el caso del artículo 4° el funcionario designado para
ejercer la Presidencia de la Nación o el Presidente y Vicepresidente electos deberán
prestar el juramento que prescribe el artículo 93 de la Constitución Nacional ante el
Congreso y en su ausencia, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

ARTICULO 6º — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS


AIRES, EL 28 DE NOVIEMBRE DE 2002.

— REGISTRADO BAJO EL N° 25.716 —

EDUARDO O. CAMAÑO. — JUAN C. MAQUEDA. — Eduardo D. Rollano. — Juan C.


Oyarzún.

Ley CABA 305 – De Acefalía

Buenos Aires, 02 de diciembre de 1999.-


La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley

Artículo1º: En caso de ausencia o imposibilidad temporaria y simultánea del Jefe/a y del


Vicejefe/a de Gobierno, el Poder Ejecutivo es desempeñado por el Vicepresidente/a
Primero/a de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, y sucesivamente por el/la
Vicepresidente/a Segundo/a y Vicepresidente/a Tercero/a.

Artículo2º: Transcurridos ciento veinte (120) días desde que se produce la acefalía, la
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se reúne en sesión especial, dentro de las 24
horas, a los fines de determinar si la referida vacancia debe considerarse permanente, en
cuyo caso, elige de entre sus miembros a la persona que pasa a ejercer la Jefatura del
Gobierno con carácter transitorio.

Artículo 3º: La designación debe recaer en un/a legislador/a que reúna los requisitos del
artículo 97º de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires quien convoca a elecciones
para Jefe/a y Vicejefe/a de Gobierno las que se llevarán a cabo conjuntamente con las
más próximas previstas para la renovación de la Legislatura de la Ciudad, por un mandato
de cuatro años según lo establecido en el artículo 98º de la Constitución.

Artículo 4º: En caso de muerte, renuncia o destitución del/la Jefe/a y del/la Vicejefe/a de
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Poder Ejecutivo es desempeñado
transitoriamente por el/la Vicepresidente/a 1º de la Legislatura o quien lo/la suceda hasta
tanto la Legislatura elija de entre sus miembros a la persona que ejercerá el cargo
conforme lo estipulado en los artículo 2º y 3° El l egislador/a designado/a deberá reunir los
requisitos constitucionales enunciados en el artículo 97 de la Constitución de la Ciudad.

Artículo 5º: El/la legislador/a designado/a para ejercer la Jefatura de Gobierno debe
prestar juramento o compromiso de desempeñar fielmente su cargo acorde a lo
establecido en el artículo 98º de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.
Artículo 6º: En todos los casos previstos en esta ley, el ejercicio del Poder Ejecutivo es
interino y no se considera mandato a los fines de lo dispuesto en el primer párrafo del
artículo 98 de la Constitución de la Ciudad; en tal sentido, la persona que lo ejerce actúa
con el título que le confiere el cargo que ocupa con el agregado "en ejercicio del Poder
Ejecutivo" y, durante dicho desempeño, goza de licencia en su mandato en la Legislatura.

Artículo 7º: La presente ley entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación.

Artículo 8º: Comuníquese, etc.

ANIBAL IBARRA
MIGUEL ORLANDO GRILLO
Capítulo 12
Donación de órganos
Ley Nac. 25505 – Inscripción de Donantes de Órganos

Instrumentase la campaña nacional de donantes de órganos "Por más vida".


Sancionada: Noviembre 14 de 2001
Promulgada de Hecho: Diciembre 11 de 2001
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de Ley:
Ley Nacional de Inscripción de Donantes de Organos

ARTICULO 1º — El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio del Interior, promoverá la


donación voluntaria de órganos y materiales anatómicos para proveer al cumplimiento de
la Ley 24.193, instrumentando la campaña nacional de donantes de órganos "Por más
vida" en todo el territorio nacional.

ARTICULO 2º — El Poder Ejecutivo impulsará la campaña nacional para inscribir


donantes en los locales destinados a la realización de los comicios, en oportunidad de
desarrollarse elecciones nacionales; en un sitio exclusivo destinado a informar y recabar
la voluntad de los ciudadanos respecto a la donación de órganos o materiales anatómicos
en los términos de la Ley Nacional 24.193.

ARTICULO 3º — El personal encargado de las acciones establecidas en el artículo 2º


deberá preguntar a los electores que demuestren su interés:
a) Si desea ser donante o no, de órganos y materiales anatómicos, indicándole que es su
derecho el de manifestarse en forma positiva o negativa, o bien mantener en reserva su
voluntad.
b) En caso afirmativo, si acepta donar los órganos en los términos de la Ley 24.193.

ARTICULO 4º — La voluntad afirmativa del elector será asentada en un formulario —acta


del Instituto Único de Ablación e Implantes—, el cual deberá ser suscripto por el
interesado, previa lectura y ratificación.
ARTICULO 5º — El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud, deberá llevar a
cabo durante los sesenta (60) días anteriores a la fecha del comicio, una campaña de
información y difusión, orientada a concientizar a la población en general y a los electores
en particular, con relación a la importancia del régimen de trasplante de órganos o
materiales anatómicos, y con el objeto de incrementar el número de consentimientos en
vida para la donación postmortem.

ARTICULO 6º — El Ministerio de Salud, a través del Instituto Único de Ablación e


Implantes adoptará acciones tendientes a capacitar al personal en todo lo relacionado con
el tema de donación de órganos y materiales anatómicos, que forme parte de la Red
Solidaria Nacional, a cargo de los sitios exclusivos a instalarse en los establecimientos en
que se lleven adelante los comicios.

ARTICULO 7º — Se deberá prever en los presupuestos correspondientes a los años en


que se realicen comicios, las partidas necesarias y suficientes para el cumplimiento de los
gastos que demande la presente.
RTICULO 8º — Comuníquese al Poder Ejecutivo.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS
AIRES, A LOS CATORCE DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL UNO.
—REGISTRADA BAJO EL Nº 25.505—
RAFAEL PASCUAL. — EDUARDO MENEM. — Guillermo Aramburu. — Juan C. Oyarzún.

Ley CABA 2508 – Comicios

Buenos Aires, 15 de noviembre de 2007.-

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley

Artículo 1°.- La presente ley se aplica en todos lo s comicios que se desarrollen en el


ámbito territorial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objeto de elegir
autoridades nacionales o de la Ciudad.
Artículo 2°.- El Poder Ejecutivo de la Ciudad debe adoptar las medidas necesarias para
establecer en cada uno de los establecimientos en que se lleven a cabo los comicios un
sitio exclusivo destinado a informar y recabar la voluntad de los ciudadanos respecto a la
donación de órganos y tejidos en los términos de la Ley Nacional N° 24.193, texto
modificado por la Ley Nacional N° 26.066, y demás n ormas reglamentarias.
Artículo 3°.- Las personas encargadas de las accion es establecidas en el artículo 2°
deben consultar a cada persona interesada si desean en forma expresa:

1. Manifestar su voluntad negativa o afirmativa a la donación de los órganos o tejidos


de su propio cuerpo.
2. Restringir de un modo específico su voluntad afirmativa de donación a determinados
órganos y tejidos.
3. Condicionar la finalidad de la voluntad afirmativa de ablación a alguno o algunos de
los fines previstos en esta ley implante en seres humanos vivos o con fines de estudio o
investigación.
4. Mantener en reserva su voluntad conforme al art. 19 bis de la Ley Nacional N°
24.193, texto modificado por la Ley Nacional N° 26. 066.

Artículo 4°.- La manifestación expresa de la volunt ad del declarante será asentada en un


formulario acta, el cual será ratificado por la firma del interesado.
Artículo 5°.- El Poder Ejecutivo, a través del Mini sterio de Salud, debe comunicar en forma
inmediata al INCUCAI la manifestación expresa de la voluntad del interesado o
interesada, dejando en todos los casos clara constancia de las limitaciones que se
especifiquen.
Artículo 6°.- El Poder Ejecutivo debe llevar a cabo durante un plazo mayor a los treinta
días anteriores al comicio una campaña de difusión, orientada a informar y concientizar a
la población con relación al régimen de trasplante de órganos o materiales anatómicos, a
fin que toda persona pueda expresar su voluntad en los términos del artículo 3°.
Artículo 7°.- El Poder Ejecutivo debe solicitar la colaboración técnica del INUCAI e instruir
al organismo de procuración de órganos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la
implementación de los sitios exclusivos en los establecimientos en que se llevan a cabo
los comicios, la capacitación de las personas que intervengan en los mismos y el
desarrollo de la campaña de difusión mencionada en el artículo precedente.
Artículo 8°.- Derógase la Ley N° 361.
Cláusula Transitoria: hasta tanto el Poder Ejecutivo Nacional dicte la reglamentación del
artículo 20 -párrafo tercero- de la Ley N° 24.193, los sitios referenciados en el artículo 2°
de la presente brindarán información a los ciudadanos y ciudadanas sobre el nuevo
régimen legal de la donación de órganos y tejidos a fin de coadyuvar a la creación de
conciencia solidaria de la población en esta materia.

Artículo 9°.- Comuníquese, etc.

SANTIAGO DE ESTRADA
ALICIA BELLO
Capítulo 13
Financiamiento
Ley Nac. 26215 – Del Financiamiento de los Partidos Políticos

Patrimonio de los partidos políticos. Control patrimonial anual. Campañas electorales.


Control de financiamiento de campañas electorales. Sanciones. Disposiciones Generales
y Transitorias.
Derógase la Ley Nº 25.600.
Sancionada: Diciembre 20 de 2006
Promulgada de Hecho: Enero 15 de 2007
Bs. As., 15/1/2007
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.
Sancionan con fuerza de Ley:

LEY DE FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLITICOS

Título I. Del patrimonio de los partidos políticos


Capítulo I - Bienes y recursos
Sección I: De los bienes de los partidos políticos

ARTICULO 1º — Composición. El patrimonio del partido político se integrará con los


bienes y recursos que autoricen la presente ley y la respectiva carta orgánica, restándole
las deudas que pesan sobre él.

ARTICULO 2º — Bienes registrables. Los bienes registrables que se adquieran con


fondos del partido o que provinieran de contribuciones o donaciones deberán inscribirse a
nombre del partido en el registro respectivo.

ARTICULO 3º — Exención impositiva. Los bienes, cuentas corrientes y actividades de los


partidos reconocidos estarán exentos de todo impuesto, tasa o contribución nacional,
incluido el impuesto al valor agregado (I.V.A.). Esta exención alcanzará a los bienes
inmuebles locados o cedidos en comodato a los partidos siempre que se encuentren
destinados en forma exclusiva y habitual a las actividades específicas del partido y que
los tributos estén a su cargo.
Quedan comprendidos en la exención los bienes de renta del partido con la condición de
que aquella se invierta, exclusivamente, en la actividad partidaria y no acrecentare directa
o indirectamente el patrimonio de persona alguna.

Sección II: Recursos de los partidos políticos

ARTICULO 4º — Financiamiento partidario. Los partidos políticos obtendrán sus recursos


mediante el financiamiento:
a) Público: De acuerdo a lo establecido en esta ley en los artículos 5º al 13.
b) Privado: De acuerdo a lo establecido en esta ley en los artículos 14 al 17.

Financiamiento público

ARTICULO 5º — Financiamiento público. El Estado contribuye al normal funcionamiento


de los partidos políticos reconocidos en las condiciones establecidas en esta ley.
Con tales aportes los partidos políticos podrán realizar las siguientes actividades:
a) Desenvolvimiento institucional;
b) Capacitación y formación política;
c) Campañas electorales primarias y generales.
Se entiende por desenvolvimiento institucional todas las actividades políticas,
institucionales y administrativas derivadas del cumplimiento de la Ley 23.298, la presente
ley y la carta orgánica partidaria, así como la actualización, sistematización y divulgación
doctrinaria a nivel nacional o internacional.
(Artículo sustituido por art. 47 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 6º — Fondo Partidario Permanente. El Fondo Partidario Permanente será


administrado por el Ministerio del Interior y estará constituido por:
a) el aporte que destine anualmente la ley de Presupuesto General de la Nación;
b) el dinero proveniente de las multas que se recauden por aplicación de esta ley, y el
Código Nacional Electoral;
c) el producto de las liquidaciones de bienes que pertenecieren a los partidos políticos
extinguidos;
d) los legados y donaciones que se efectúen con ese destino al Estado nacional;
e) los reintegros que efectúen los partidos, confederaciones y alianzas;
f) los aportes privados destinados a este fondo;
g) los fondos remanentes de los asignados por esta ley o por la ley de Presupuesto
General de la Nación, al Ministerio del Interior, para el Fondo Partidario Permanente y
para gastos electorales, una vez realizadas las erogaciones para las que fueron previstos.

ARTICULO 7º — Destino recursos asignados al Ministerio del Interior. El Ministerio del


Interior recibirá el veinte por ciento (20%) de la partida presupuestaria asignada al Fondo
Partidario Permanente en la ley de Presupuesto General de la Nación, previo a toda otra
deducción con el objeto de:
a) otorgar las franquicias que autoriza la presente ley y aportes extraordinarios para
atender gastos no electorales a los partidos políticos reconocidos;
b) asignar el aporte para el desenvolvimiento institucional de aquellos partidos políticos
reconocidos con posterioridad a la distribución anual del Fondo Partidario Permanente y
aportes de campaña a partidos sin referencia electoral anterior.
Los fondos remanentes se integrarán al Fondo Partidario Permanente.

ARTICULO 8º — Obligación de informar. En el primer mes de cada año el Ministerio del


Interior informará a los partidos políticos y a la Cámara Nacional Electoral el monto de los
recursos que integran el Fondo Partidario Permanente al 31 de diciembre del año anterior.
Ese monto, más los fondos asignados por el Presupuesto General de la Nación al Fondo
Partidario Permanente, deducidos los porcentajes que indica el artículo anterior, serán los
recursos a distribuir en concepto de aporte anual para el desenvolvimiento institucional.

ARTICULO 9º — Asignación Fondo Partidario Permanente. Los recursos disponibles para


el aporte anual para el desenvolvimiento institucional se distribuirán de la siguiente
manera:
a) veinte por ciento (20%), en forma igualitaria entre todos los partidos reconocidos.
b) ochenta por ciento (80%), en forma proporcional a la cantidad de votos que el partido
hubiera obtenido en la última elección de diputados nacionales. Sólo participarán en esta
distribución los partidos que acrediten haber obtenido al menos un número de sufragios
equivalente al uno por ciento (1%) del padrón electoral.

ARTICULO 10. — Distribución Fondo Partidario Permanente. Para el caso de los partidos
nacionales, una vez determinado el monto correspondiente a cada partido, de acuerdo al
artículo anterior, se distribuirá directamente el ochenta por ciento (80%) a los organismos
partidarios de distrito y el veinte por ciento (20%) restante a los organismos nacionales.
Para el caso de los partidos de distritos que no hayan sido reconocidos como partidos
nacionales, el monto del aporte se entregará a los organismos partidarios del distrito o los
distritos en que estuviere reconocido.

ARTICULO 11. — Alianzas electorales. Para el caso de los partidos que hubieran
concurrido a la última elección nacional conformando una alianza, la suma
correspondiente a la misma, en función de lo dispuesto por el inciso b) del artículo 9º, se
distribuirá entre los partidos miembros en la forma que determine el acuerdo suscripto
entre los referidos partidos miembros al momento de solicitar el reconocimiento de la
alianza.

ARTICULO 12. — Capacitación. Los partidos deberán destinar por lo menos el veinte por
ciento (20%) de lo que reciban en concepto de aporte anual para desenvolvimiento
institucional al financiamiento de actividades de capacitación para la función pública,
formación de dirigentes e investigación.
Asimismo se establece que por lo menos un treinta por ciento (30%) del monto destinado
a capacitación debe afectarse a las actividades de capacitación para la función pública,
formación de dirigentes e investigación para menores de treinta (30) años.
Esta obligación alcanza al partido nacional y también para cada uno de los partidos de
distrito.
De no cumplir con lo dispuesto en este artículo, los hará pasibles de la sanción prevista
en el artículo 65 de la presente ley.

ARTICULO 13. — Requisito. El pago del aporte para el desenvolvimiento institucional


sólo se efectuará si el partido ha presentado la documentación contable correspondiente
al último ejercicio, en tiempo y forma de acuerdo al Título II de la presente ley y ante el
juez federal con competencia electoral correspondiente.
Financiamiento privado

ARTICULO 14. — Financiamiento privado. Los partidos políticos podrán obtener para su
financiamiento, con las limitaciones previstas en esta ley, los siguientes aportes del sector
privado:
a) de sus afiliados, de forma periódica, de acuerdo a lo prescripto en sus cartas orgánicas;
b) donaciones de otras personas físicas —no afiliados— y personas jurídicas;
c) de rendimientos de su patrimonio y otro tipo de actividades.

ARTICULO 15. — Prohibiciones. Los partidos políticos no podrán aceptar o recibir, directa
o indirectamente:
a) contribuciones o donaciones anónimas. No podrá imponerse a las contribuciones o
donaciones el cargo de no divulgación de la identidad del contribuyente o donante;
b) contribuciones o donaciones de entidades centralizadas o descentralizadas,
nacionales, provinciales, interestaduales, binacionales o multilaterales, municipales o de
la Ciudad de Buenos Aires;
c) contribuciones o donaciones de empresas concesionarias de servicios u obras públicas
de la Nación, las provincias, los municipios o la Ciudad de Buenos Aires;
d) contribuciones o donaciones de personas físicas o jurídicas que exploten juegos de
azar;
e) contribuciones o donaciones de gobiernos o entidades públicas extranjeras;
f) contribuciones o donaciones de personas físicas o jurídicas extranjeras que no tengan
residencia o domicilio en el país;
g) contribuciones o donaciones de personas que hubieran sido obligadas a efectuar la
contribución por sus superiores jerárquicos o empleadores;
h) contribuciones o donaciones de asociaciones sindicales, patronales y profesionales.
Las restricciones previstas en este artículo comprenden también a los aportes privados
destinados al Fondo Partidario Permanente.

ARTICULO 16. — Montos máximos. Los partidos políticos no podrán recibir por año
calendario donaciones de:
a) una persona jurídica, superiores al monto equivalente al uno por ciento (1%) del total
de gastos permitidos;
b) una persona física, superiores al monto equivalente al dos por ciento (2%) del total de
gastos permitidos.
Los porcentajes mencionados se computarán, sobre el límite de gastos establecido en el
artículo 45.
Este límite no será de aplicación para aquellos aportes que resulten de una obligación
emanada de las Cartas Orgánicas Partidarias referida a los aportes de los afiliados
cuando desempeñen cargos públicos electivos.
La Cámara Nacional Electoral informará a los partidos políticos, en el primer bimestre de
cada año calendario, el límite de aportes privados y publicará esa información en el sitio
web del Poder Judicial de la Nación puesto a disposición del fuero electoral.

ARTICULO 17. — Deducción impositiva. Las donaciones realizadas por personas físicas
o jurídicas al Fondo Partidario Permanente o al partido político directamente serán
deducibles para el impuesto a las ganancias hasta el límite del cinco por ciento (5%) de la
ganancia neta del ejercicio.

Capítulo II — Organización administrativo contable


Sección I: Organos partidarios y funciones

ARTICULO 18. — Administración financiera. El partido deberá nombrar un tesorero titular


y uno suplente, o sus equivalentes de acuerdo a su carta orgánica, con domicilio en el
distrito correspondiente, debiendo ambos ser afiliados. Las designaciones con los
respectivos datos de identidad y profesión deberán ser comunicados al juez federal con
competencia electoral correspondiente y a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio
del Interior.

ARTICULO 19. — Obligaciones del tesorero. Son obligaciones del tesorero:


a) llevar la contabilidad detallada de todo ingreso y egreso de fondos, con indicación del
origen y destino de los fondos y de la fecha de la operación y del nombre y domicilio de
las personas intervinientes. La documentación respaldatoria deberá conservarse durante
diez (10) años;
b) elevar en término a los organismos de control la información requerida por la presente
ley;
c) efectuar todos los gastos con cargo a la cuenta única correspondiente del partido.

Sección II: Movimientos de fondos

ARTICULO 20. — Cuenta corriente única. Los fondos del partido político deberán
depositarse en una única cuenta por distrito que se abrirá en el Banco de la Nación
Argentina o bancos oficiales en las provincias que los tuvieren, a nombre del partido y a la
orden conjunta o indistinta de hasta cuatro (4) miembros del partido, de los cuales dos (2)
deberán ser el presidente y tesorero, o sus equivalentes, uno de los cuales,
necesariamente, deberá suscribir los libramientos que se efectúen.
Los órganos nacionales del partido deberán abrir una cuenta única en el distrito de su
fundación en el Banco de la Nación Argentina, en similares términos a los del párrafo
precedente.
Las cuentas deberán registrarse en el Ministerio del Interior e informarse al juzgado
federal con competencia electoral del distrito correspondiente.

Sección III: Registros exigidos

ARTICULO 21. — Libros contables rubricados. Los partidos políticos deberán llevar,
además de los libros prescriptos en el artículo 37 de la Ley 23.298 Orgánica de Partidos
Políticos; el libro Diario y todo otro libro o registro que la agrupación estime menester para
su mejor funcionamiento administrativo contable.
Todos los libros deben estar rubricados ante la justicia federal con competencia electoral
del distrito correspondiente.
El incumplimiento de lo previsto en este artículo hará pasible al partido político de la
caducidad de su personalidad política en concordancia con lo regulado por el artículo 50,
inciso d), dispuesta por el Título VI de la Ley 23.298 - Orgánica de los Partidos Políticos.

Título II. Del control patrimonial anual


Capítulo I — Obligaciones de los partidos políticos

ARTICULO 22. — Ejercicio contable. Los partidos políticos deberán establecer en sus
cartas orgánicas la fecha adoptada para el cierre del ejercicio contable anual. Su omisión
importará las sanciones previstas en el artículo 67 de la presente ley.

ARTICULO 23. — Estados Contables Anuales. Dentro de los noventa (90) días de
finalizado cada ejercicio, los partidos políticos deberán presentar ante la justicia federal
con competencia electoral del distrito correspondiente, el estado anual de su patrimonio o
balance general y la cuenta de ingresos y egresos del ejercicio, suscriptos por el
presidente y tesorero del partido y por contador público matriculado en el distrito. El
informe que efectúen los contadores públicos matriculados deberá contener un juicio
técnico con la certificación correspondiente del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la jurisdicción correspondiente.
Deberán poner a disposición de la justicia federal con competencia electoral la
correspondiente documentación respaldatoria.
Asimismo deberán presentar una lista completa de las personas físicas y jurídicas que
hayan realizado aportes económicos en el período, detallando datos de identificación
personal, identificación tributaria, monto y fecha del aporte.

ARTICULO 24. — Publicidad. El juez federal con competencia electoral correspondiente


ordenará la publicación inmediata de la información contable mencionada en el artículo
anterior en el sitio web del Poder Judicial de la Nación y remitirá los estados contables
anuales al Cuerpo de Auditores de la Cámara Nacional Electoral para la confección del
respectivo dictamen.
Los partidos políticos deberán difundir en un diario de circulación nacional el sitio web
donde se encuentran publicados los estados contables anuales completos con los listados
de donantes. Si la agrupación política no contase con sitio web referenciará al sitio web
del Poder Judicial de la Nación.

ARTICULO 25. — Observaciones de terceros. Los estados contables y demás informes


podrán ser consultados en la sede del juzgado por cualquier ciudadano e incluso solicitar
copia. La solicitud no requerirá expresión de causa y el costo de las copias estará a cargo
del solicitante.
Las observaciones de los terceros podrán formularse durante el plazo que dure el proceso
de contralor, teniendo como fecha límite final, la de la resolución emitida por el juez
respectivo.
De las presentaciones efectuadas se correrá traslado al partido por el término de cinco (5)
días, a fin de ponerlo en conocimiento de lo impugnado, conforme lo establece el artículo
150 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación de aplicación supletoria.
Dichas impugnaciones tendrán como único efecto el de poner en conocimiento del juez
interviniente los hechos que a juicio del presentante deben ser investigados, sin que los
impugnantes tengan otra participación en la sustanciación del proceso.

Capítulo II — Fiscalización y control patrimonial anual

ARTICULO 26. — Plazos. La justicia federal electoral y la Cámara Nacional Electoral a


través del Cuerpo de Auditores Contadores tendrán un máximo de ciento ochenta (180)
días para la realización de la auditoría de los estados contables anuales y treinta (30) días
para la elaboración y notificación a los partidos políticos dichos informes.
Vencido dicho término el juez federal con competencia electoral dentro del plazo de treinta
(30) días deberán resolver. El juez podrá ampliar dicho plazo de mediar un traslado al
partido político para que realice aclaraciones o presente un nuevo informe de
corresponder.

Título III. De las campañas electorales


Capítulo I — Obligaciones de los partidos
políticos por campañas electorales

ARTICULO 27. — Responsables. En forma previa al inicio de la campaña electoral, las


agrupaciones políticas, que presenten candidaturas a cargos públicos electivos deben
designar dos (2) responsables económico-financieros, que cumplan los requisitos
previstos en el artículo 18 de la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos, 26.215,
quienes serán solidariamente responsables con el tesorero, por el cumplimiento de las
disposiciones legales, reglamentarias y técnicas aplicables. Las designaciones deberán
ser comunicadas al juez federal con competencia electoral correspondiente, y al Ministerio
del Interior.
(Artículo sustituido por art. 48 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 28. — Fondos de campaña. Los fondos destinados a financiar la campaña


electoral y el aporte para impresión de boleta deberán depositarse en la cuenta única
establecida en los artículos 20 ó 32 de la presente ley, según corresponda.

ARTICULO 29. — Constitución de fondo fijo. Las erogaciones que por su monto sólo
puedan ser realizadas en efectivo, se instrumentarán a través de la constitución de un
fondo fijo. Cada gasto que se realice utilizando el fondo fijo debe contar con la constancia
prevista en el artículo siguiente y la documentación respaldatoria de dicho gasto.
(Artículo sustituido por art. 49 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)
ARTICULO 30. — Constancia de operación. Todo gasto que se efectúe con motivo de la
campaña electoral, superior a un mil (1.000) módulos electorales deberá documentarse,
sin perjuicio de la emisión de los instrumentos fiscales ordinarios, a través de una
"constancia de operación para campaña electoral", en la que deberán constar los
siguientes datos: (Párrafo sustituido por art. 50 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)
a) identificación tributaria del partido o alizana y de la parte co-contratante;
b) importe de la operación;
c) número de la factura correspondiente;
d) número del cheque destinado al pago.
Las "Constancias de Operación para Campaña Electoral" serán numeradas
correlativamente para cada campaña y deberán registrarse en los libros contables.

Capítulo II — Alianzas electorales

ARTICULO 31. — Alianzas. Los partidos políticos podrán constituir alianzas electorales
de acuerdo a lo previsto en el artículo 10 de la Ley 23.298.
Al iniciarse la campaña electoral las alianzas electorales en aquellos distritos en que
presenten candidaturas a cargos públicos electivos nacionales deben designar dos (2)
responsables económico-financieros de campaña, que cumplan los requisitos previstos en
el artículo 27 de la presente ley, quienes serán solidariamente responsables con el
tesorero, por el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables. Las designaciones
deberán ser comunicadas al juez federal con competencia electoral correspondiente.
(Artículo sustituido por art. 51 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 32. — Fondos electorales. La alianza electoral deberá abrir una cuenta
corriente única en el Banco de la Nación Argentina o bancos oficiales en las provincias
que los tuvieren, a nombre de la alianza y a la orden conjunta del responsable económico
y del responsable político de campaña. Dichas cuentas deben informarse al juez federal
con competencia electoral y registrarse en el Ministerio del Interior.
Por esta cuenta ingresarán todos los aportes tanto públicos como privados y será el
medio de cancelación de deudas y erogaciones de campaña. La misma deberá cerrarse a
los treinta (30) días de realizada la elección.
De efectivizarse aportes públicos de campaña con posterioridad al cierre de la cuenta, los
fondos se depositarán directamente en la cuenta única de cada partido político integrante
de la alianza y de acuerdo a la distribución de fondos suscripta para su conformación e
inscripción en la justicia electoral.

ARTICULO 33. — Constancia de operación. Este instrumento de respaldo de todo gasto


deberá instrumentarse de acuerdo a lo prescripto en el artículo 30 de la presente ley.

Capítulo III — Financiamiento público


en campañas electorales

ARTICULO 34. — Aportes de campaña. La Ley de Presupuesto General de la


Administración Nacional para el año en que deban desarrollarse elecciones nacionales
debe determinar el monto a distribuir en concepto de aporte extraordinario para campañas
electorales.
Para los años en que deban realizarse elecciones presidenciales, la Ley de Presupuesto
General de la Administración Nacional debe prever tres (3) partidas diferenciadas: una (1)
para la elección de presidente, y el financiamiento de la segunda vuelta electoral de
acuerdo a lo establecido en esta ley, la segunda para la elección de senadores nacionales
y la tercera para la elección de diputados nacionales. Para los años en que sólo se
realizan elecciones legislativas la Ley de Presupuesto General de la Administración
Nacional debe prever las dos (2) últimas partidas.
De la misma forma, en los años mencionados debe prever partidas análogas por
categoría de cargos a elegir para aporte extraordinario de campañas electorales para las
elecciones primarias, equivalentes al cincuenta por ciento (50%) del que se prevé para las
campañas electorales de las elecciones generales.
(Artículo sustituido por art. 52 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 35. — Aporte impresión de boletas. La Dirección Nacional Electoral del


Ministerio del Interior otorgará a las agrupaciones políticas que oficialicen candidaturas los
recursos económicos que les permitan imprimir el equivalente a una boleta y media (1,5)
por elector registrado en cada distrito.
La justicia nacional electoral informará a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del
Interior la cantidad de listas oficializadas para la elección correspondiente la que efectuará
la distribución correspondiente por distrito electoral y categoría.
(Artículo sustituido por art. 53 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 36. — Distribución de aportes. Los fondos correspondientes al aporte para la


campaña electoral, tanto para las elecciones primarias como para las generales, se
distribuirán entre las agrupaciones políticas que hayan oficializado listas de candidatos de
la siguiente manera:
Elecciones presidenciales:
a) Cincuenta por ciento (50%) del monto asignado por el presupuesto en forma igualitaria
entre las listas presentadas;
b) Cincuenta por ciento (50%) del monto asignado por el presupuesto se distribuirá entre
los veinticuatro (24) distritos, en proporción al total de electores correspondiente a cada
uno. Efectuada tal operación, se distribuirá a cada agrupación política en forma
proporcional a la cantidad de votos que el partido hubiera obtenido en la elección general
anterior para la misma categoría. En el caso de las confederaciones o alianzas se
computará la suma de los votos que hubieren obtenido los partidos integrantes en la
elección general anterior para la misma categoría.
Las agrupaciones políticas que participen en la segunda vuelta recibirán como aportes
para la campaña una suma equivalente al treinta por ciento (30%) del mayor aporte de
campaña para la primera vuelta.
Elecciones de diputados:
El total de los aportes se distribuirá entre los veinticuatro (24) distritos en proporción al
total de electores correspondiente a cada uno. Efectuada dicha operación, el cincuenta
por ciento (50%) del monto resultante para cada distrito, se distribuirá en forma igualitaria
entre las listas presentadas y el restante cincuenta por ciento (50%), se distribuirá a cada
partido político, confederación o alianza en forma proporcional a la cantidad de votos que
el partido hubiera obtenido en la elección general anterior para la misma categoría. En el
caso de las confederaciones o alianzas se computará la suma de los votos que hubieren
obtenido los partidos integrantes en la elección general anterior para la misma categoría.
Elecciones de senadores:
El total de los aportes se distribuirá entre los ocho (8) distritos en proporción al total de
electores correspondiente a cada uno. Efectuada dicha operación, el cincuenta por ciento
(50%) del monto resultante para cada distrito, se distribuirá en forma igualitaria entre las
listas presentadas y el restante cincuenta por ciento (50%), se distribuirá a cada partido
político, confederación o alianza en forma proporcional a la cantidad de votos que el
partido hubiera obtenido en la elección general anterior para la misma categoría. En el
caso de las confederaciones o alianzas se computará la suma de los votos que hubieren
obtenido los partidos integrantes en la elección general anterior para la misma categoría.
Para el caso de agrupaciones de distrito sin referencia directa nacional se les entregará el
monto íntegro de los aportes.
Para las elecciones primarias se aplicarán los mismos criterios de distribución entre las
agrupaciones políticas que se presenten.
El Ministerio del Interior publicará la nómina y monto de los aportes por todo concepto.
El Ministerio del Interior depositará los aportes al inicio de la campaña una vez
oficializadas las listas.
(Artículo sustituido por art. 54 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 37. — Referencia electoral. Para el supuesto de partidos que no registren


referencia electoral anterior se equiparará al partido que haya participado en la última
elección de diputados nacionales y que le corresponda el menor monto de aporte. Para el
caso de las alianzas se tendrá en cuenta la suma de votos obtenida en dicha elección por
los partidos que la integran, o el aporte que les correspondiera.

ARTICULO 38. — Partidos nacionales y de distrito. Para el caso de los partidos


nacionales, una vez determinado el monto correspondiente a cada partido o alianza, se
distribuirá: el ochenta por ciento (80%) a los organismos de distrito y el veinte por ciento
(20%) restante a los organismos nacionales.
Para el caso de los partidos de distrito que no hayan sido reconocidos como partidos
nacionales, el monto del aporte se entregará a los organismos partidarios del distrito.

ARTICULO 39. — Retiro de candidatos. Si el partido o la alianza retirara sus candidatos y


no se presentara a la elección deberá restituir, en el término de sesenta (60) días de
realizada la elección el monto recibido en concepto de aporte para la campaña.
El presidente y el tesorero del partido, así como el responsable político y el responsable
económico- financiero de la campaña serán responsables de la devolución de dichos
fondos, habiéndose previsto las sanciones en el artículo 63 de la presente ley.

ARTICULO 40. — Destino remanente aportes. El remanente de los fondos públicos


otorgados en concepto de aporte extraordinario para campaña electoral podrá ser
conservado por los partidos exclusivamente para ser destinado a actividades de
capacitación y formación política, debiendo dejarse constancia expresa de ello en el
informe final de campaña. En caso contrario, deberá ser restituido dentro de los noventa
(90) días de realizado el acto electoral.
La contravención a esta norma será sancionada de acuerdo a lo establecido en el artículo
65.
El remanente del aporte de boletas o el total, en caso que no haya acreditado el gasto en
el informe final de campaña, deberá ser reintegrado por las agrupaciones políticas dentro
de los noventa (90) días de realizado el acto electoral. Vencido ese plazo la Dirección
Nacional Electoral del Ministerio del Interior procederá a compensar la suma adeudada,
de los aportes públicos que le correspondan al partido.
La contravención a esta norma será sancionada de acuerdo a lo establecido en el artículo
62.
(Artículo sustituido por art. 55 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 41. — Depósito del aporte. El aporte público para la campaña electoral del
artículo 34 y el aporte para la impresión de boletas del artículo 35, deberán hacerse
efectivo dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha límite de oficialización
definitiva de la lista.

ARTICULO 42. — Segunda vuelta. Los partidos o alianzas que participen en la segunda
vuelta en la elección presidencial recibirán como aporte para la campaña una suma
equivalente al treinta por ciento (30%) de lo que hubiera recibido aquel de ellos que más
fondos hubiera recibido como aporte público para la campaña para la primera vuelta.
ARTICULO 43. — Espacios en emisoras de radiodifusión televisiva y sonora abierta o por
suscripción. Los espacios de publicidad electoral en las emisoras de radiodifusión sonora,
televisiva abierta o por suscripción, serán distribuidos exclusivamente por la Dirección
Nacional Electoral del Ministerio del Interior, para todas las agrupaciones políticas que
oficialicen candidaturas para cargos públicos electivos, para la difusión de sus mensajes
de campaña.
Las agrupaciones políticas, así como los candidatos oficializados por éstas, en ningún
momento podrán contratar o adquirir, por sí o por terceros espacios en cualquier
modalidad de radio o televisión, para promoción con fines electorales.
Asimismo, las emisoras de radiodifusión sonora, televisiva abierta o por suscripción, no
podrán emitir publicidad electoral que no sea la distribuida y autorizada por el Ministerio
del Interior.
En el caso de segunda vuelta se asignará a cada una de las fórmulas el cincuenta por
ciento (50%) de los espacios asignados al que más espacios hubiera recibido en la
primera vuelta.
(Artículo sustituido por art. 56 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)
CAPITULO III BIS
(Capítulo incorporado por art. 57 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)
De la publicidad electoral en los servicios de comunicación audiovisual

ARTICULO 43 bis — La Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior distribuirá
los espacios de publicidad electoral en los servicios de comunicación audiovisual entre las
agrupaciones políticas que oficialicen precandidaturas para las elecciones primarias y
candidaturas para las elecciones generales, para la transmisión de sus mensajes de
campaña. En relación a los espacios de radiodifusión sonora, los mensajes serán emitidos
por emisoras de amplitud y emisoras de frecuencia modulada.

ARTICULO 43 ter — A efectos de realizar la distribución de los espacios de publicidad


electoral, en los servicios audiovisuales, la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del
Interior deberá solicitar a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual,
con anterioridad al inicio de la campaña electoral correspondiente, el listado de los
servicios televisivos y radiales autorizados por el organismo y su correspondiente tiempo
de emisión, para la distribución de las pautas. A los efectos de esta ley, se entiende por
espacio de publicidad electoral, a la cantidad de tiempo asignado a los fines de transmitir
publicidad política por parte de la agrupación.

ARTICULO 43 quáter — De acuerdo a lo establecido en la Ley de Servicios de


Comunicación Audiovisual 26.522, los servicios de comunicación están obligados a ceder
el diez por ciento (10%) del tiempo total de programación para fines electorales.

ARTICULO 43 quinquies — En caso de segunda vuelta electoral por la elección de


presidente y vicepresidente, las fórmulas participantes recibirán el equivalente al
cincuenta por ciento (50%) de los espacios recibidos por la agrupación política que más
espacios hubiera obtenido en la primera vuelta.
ARTICULO 43 sexies — La cantidad de los espacios de radiodifusión y los espacios en
los medios audiovisuales, serán distribuidos tanto para las elecciones primarias como
para las generales de la siguiente forma:
a) Cincuenta por ciento (50%) por igual, entre todas las agrupaciones políticas que
oficialicen precandidatos;
b) Cincuenta por ciento (50%) restante entre todas las agrupaciones políticas que
oficialicen precandidaturas, en forma proporcional a la cantidad de votos obtenidos en la
elección general anterior para la categoría diputados nacionales. Si por cualquier causa
una agrupación política no realizase publicidad en los servicios audiovisuales, no podrá
transferir bajo ningún concepto, sus minutos asignados a otro candidato, o agrupación
política para su utilización.

ARTICULO 43 septies — La distribución de los horarios y los medios en que se


transmitirá la publicidad electoral, se realizará por sorteo público, para el reparto
equitativo. A tal efecto el horario de transmisión será el comprendido entre las siete (7:00)
horas y la una (1:00) del día siguiente.
En la presente distribución se deberá asegurar a todas las agrupaciones políticas que
oficialicen listas de candidatos, la rotación en todos los horarios y al menos dos (2) veces
por semana en horario central en los servicios de comunicación audiovisual. Cualquier
solicitud de cambio del espacio de publicidad electoral, que presentare el servicio de
comunicación y/o la agrupación política, deberá ser resuelta por la Dirección Nacional
Electoral del Ministerio del Interior, dentro de los cinco (5) días siguientes a la
presentación de dicha solicitud. La solicitud no implicará la posibilidad de suspender la
transmisión de la pauta vigente, hasta que se expida el organismo correspondiente.
En aquellos casos en que la cobertura de los servicios de comunicación audiovisual
abarque más de un distrito, la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior
deberá garantizar la distribución equitativa de estos espacios entre las agrupaciones
políticas que compitan en dichos distritos.

ARTICULO 43 octies — Los gastos de producción de los mensajes para su difusión en


los servicios de comunicación audiovisual de las agrupaciones políticas, serán sufragados
con sus propios recursos.

ARTICULO 43 nonies — Será obligatorio para las agrupaciones políticas la subtitulación


de los mensajes que se transmitan en los espacios televisivos que se cedan en virtud de
esta ley.

Capítulo IV — Financiamiento Privado en campañas electorales

ARTICULO 44. — Límite recursos privados. Los partidos políticos o alianzas con motivo
de la campaña electoral, no podrán recibir un total de recursos privados que supere el
monto equivalente a la diferencia entre el tope máximo de gastos de campaña fijado por
esta ley y el monto del aporte extraordinario para campaña electoral correspondiente al
partido o alianza.

ARTICULO 44 bis — Financiamiento privado. Constituye financiamiento privado de


campaña electoral toda contribución en dinero, o estimable en dinero, que una persona
física efectúe a una agrupación política, destinado al financiamiento de gastos electorales.
Las donaciones de las personas físicas deberán realizarse mediante transferencia
bancaria, cheque, en efectivo, mediante internet, o cualquier otro medio siempre que
permita la identificación del donante. Dichas contribuciones deben estar respaldadas con
los comprobantes correspondientes. En el informe final de campaña se deberá informar la
identificación de las personas que hayan realizado las contribuciones o donaciones.
Queda prohibida toda donación o contribución a una agrupación política por personas de
existencia ideal.
(Artículo incorporado por art. 58 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)
CAPITULO IV bis
(Capítulo incorporado por art. 59 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

De las encuestas y sondeos de opinión

ARTICULO 44 ter — La Cámara Nacional Electoral creará un Registro de Empresas de


Encuestas y Sondeos de Opinión. Aquellas empresas que deseen hacer públicas por
cualquier medio encuestas de opinión, o prestar servicios a las agrupaciones políticas, o a
terceros, durante la campaña electoral por cualquier medio de comunicación, deberán
inscribirse en el mismo.
El registro deberá abrirse con una anterioridad no menor a los treinta (30) días antes de la
fecha de oficialización de las listas de candidatos. Dicha inscripción deberá renovarse
ante cada acto eleccionario.
Durante la duración de la campaña electoral, y ante cada trabajo realizado para una
agrupación política, o para terceros, las empresas deberán presentar ante el registro del
distrito correspondiente, un informe donde se individualice el trabajo realizado, quién
realizó la contratación, el monto facturado por trabajo realizado, un detalle técnico sobre la
metodología científica utilizada, el tipo de encuesta realizada, el tamaño y características
de la muestra utilizada, procedimiento de selección de los entrevistados, el error
estadístico aplicable y la fecha del trabajo de campo.
Dicho informe será publicado en el sitio web oficial de la justicia nacional electoral para su
público acceso por la ciudadanía.
Aquellas empresas que no se encuentran durante el período inscritas en el Registro, no
podrán difundir por ningún medio, trabajos de sondeo o encuestas de opinión, durante el
período de campaña electoral.

ARTICULO 44 quáter — Ocho (8) días antes de las elecciones generales, ningún medio
de comunicación, ya sean éstos audiovisuales, de radiodifusión, gráficos, Internet, u otros,
podrá publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, o pronósticos electorales,
ni referirse a sus datos.
Dentro del plazo que la presente ley autoriza para la realización de trabajos de sondeos y
encuestas de opinión, los medios masivos de comunicación deberán citar la fuente de
información, dando a conocer el detalle técnico del trabajo realizado.

Capítulo V — Límites de gastos de campañas electorales

ARTICULO 45. — Límite de gastos. En las elecciones nacionales, los gastos destinados a
la campaña electoral para cada categoría que realice una agrupación política, no podrán
superar, la suma resultante al multiplicar el número de electores habilitados, por un (1)
módulo electoral de acuerdo al valor establecido en la Ley de Presupuesto General de la
Administración Nacional del año respectivo. A efectos de la aplicación de lo dispuesto en
este artículo, se considerará que ningún distrito tiene menos de quinientos mil (500.000)
electores. El límite de gastos previstos para la segunda vuelta será la mitad de lo previsto
para la primera vuelta.
(Artículo sustituido por art. 60 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)
ARTICULO 45 bis — Gasto electoral. A los efectos de esta ley, se entiende como gasto
electoral toda erogación realizada por una agrupación política, efectuada durante el
período establecido para la realización de la campaña electoral, independientemente de la
fecha de efectivo pago de cualquier gasto electoral, y aun cuando se encuentren
pendientes de pago, para el financiamiento de:
a) Publicidad electoral dirigida, directa o indirectamente, a promover el voto para una
agrupación política determinada, cualquiera sea el lugar, la forma y el medio que utilice;
b) Las encuestas o sondeos de opinión sobre materias electorales o sociales que
encarguen los candidatos o las agrupaciones políticas durante la campaña electoral;
c) Arrendamientos de bienes muebles o inmuebles destinados al funcionamiento de los
equipos de campaña o a la celebración de actos de proselitismo electoral;
d) El financiamiento de los equipos, oficinas y servicios de los mismos y sus candidatos;
e) Contratación a terceras personas que presten servicios a las candidaturas;
f) Gastos realizados para el desplazamiento de los candidatos, de los dirigentes de las
agrupaciones políticas y de las personas que presten servicios a las candidaturas, como
asimismo para el transporte de implementos de propaganda;
g) Cualquier otro gasto que no se relacione con el funcionamiento permanente del partido.
(Artículo incorporado por art. 61 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 46. — Información límite. La Cámara Nacional Electoral al iniciarse la


campaña electoral, informará a los partidos políticos y alianzas o frentes electorales el
límite de gastos y publicará esa información en el sitio web del Poder Judicial de la Nación
puesto a disposición del fuero electoral.

ARTICULO 47. — Adhesión. Cuando un partido no presente candidatos o listas propias y


adhiera a la candidatura presentada por otro partido o alianza, los gastos que realice se
computarán, en conjunto dentro del límite establecido en el artículo 45.

ARTICULO 48. — (Artículo derogado por art. 63 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 49. — Gastos en publicidad. Quedan expresamente prohibidos los gastos de


publicidad de campaña por cuenta de terceros.
Para la contratación de la publicidad electoral que no se encuentre alcanzada por la
prohibición del artículo 43 será excluyente la participación de los responsables
económico-financieros de las agrupaciones políticas, debiendo refrendar las órdenes
respectivas en el informe final.
(Artículo sustituido por art. 62 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 50. — Terceros informantes. Los medios de comunicación y los proveedores


en general, de servicios o bienes útiles o muebles en el desarrollo de las campañas
electorales de los partidos políticos están sometidos al régimen que esta ley establece,
debiendo facilitar los elementos y datos que les sean requeridos, sin que sean aplicables
las disposiciones referidas al secreto bancario o fiscal, ni los compromisos de
confidencialidad establecidos por ley o contrato.
La sanción correspondiente para el incumplimiento de lo regulado en este artículo se
encuentra prevista en el artículo 66.

ARTICULO 51. — Gastos realizados por anticipado. Aquellas compras o contrataciones


que se realicen con anterioridad al comienzo de la campaña deberán estar debidamente
respaldadas e informadas en notas en los informes de los artículos 54 y 58 del Título IV
de la presente ley.
Las sumas que representen estas adquisiciones formarán parte del límite de gastos
previstos en el artículo 45.

ARTICULO 52. — Límites de gastos y aportes. A los fines del cálculo del monto máximo
de gastos y aportes previstos en la presente ley, los bienes y servicios serán computados
conforme al valor y prácticas del mercado.

Título IV. Del control de financiamiento de campañas


electorales

ARTICULO 53. — Información aportes. En el plazo del artículo 54, el Ministerio del
Interior deberá informar al juez federal con competencia electoral correspondiente, el
monto de los aportes, subsidios y franquicias públicos a la campaña electoral,
discriminados por rubro, monto y partido y con indicación de las sumas ya entregadas y
las pendientes de pago. En este último caso, deberá indicarse la fecha estimada en que
se harán efectivas y las causas de la demora.

ARTICULO 54. — Informe previo. Diez (10) días antes de la celebración del comicio, el
presidente y tesorero del partido y los responsables económico- financiero y político de la
campaña deberán presentar, en forma conjunta, ante el juzgado federal con competencia
electoral de distrito correspondiente, un informe detallado de los aportes públicos y
privados recibidos, con indicación de origen y monto, así como de los gastos incurridos
con motivo de la campaña electoral, con indicación de los ingresos y egresos que estén
previstos hasta la finalización de la misma.

ARTICULO 55. — Publicidad. El juez federal con competencia electoral correspondiente


ordenará la publicación en el Boletín Oficial del sitio web donde puede consultarse el
informe previo del artículo 54, en la semana previa a la fecha fijada para la realización del
comicio.

ARTICULO 56. — Procedimiento de consulta. El informe previo podrá ser consultado en


la sede del juzgado sin limitación alguna de acuerdo a lo establecido en el primer párrafo
del artículo 25 de la presente ley.

ARTICULO 57. — Falta información. Todo partido político o alianza electoral que haya
oficializado candidatos está obligado a presentar el informe previo aunque no haya
recibido hasta el plazo que fija el artículo 54 de la presente ley, aportes públicos ni
privados. Esto no obsta a que presupueste lo que estime se gastará hasta el momento del
comicio.

ARTICULO 58. — Informe final. Noventa (90) días después de finalizada la elección, el
tesorero y los responsables económico-financieros de la campaña deberán presentar, en
forma conjunta, ante la justicia federal con competencia electoral del distrito
correspondiente, un informe final detallado de los aportes públicos y privados recibidos,
que deberá contener y precisar claramente su naturaleza, origen, nombre y documento
del donante, destino y monto, así como el total de los gastos incurridos con motivo de la
campaña electoral, detallados por rubros y los comprobantes de egresos con las facturas
correspondientes. Deberá indicarse también la fecha de apertura y cierre de la cuenta
bancaria abierta para la campaña para el caso de las alianzas electorales, debiendo poner
a disposición la correspondiente documentación respaldatoria.
(Artículo sustituido por art. 64 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)
ARTICULO 58 bis — Rubros de gastos. En el informe final al que se refiere el artículo
anterior, se consignarán al menos los siguientes rubros:
a) Gastos de administración;
b) Gastos de oficina y adquisiciones;
c) Inversiones en material para el trabajo público de la agrupación política incluyendo
publicaciones;
d) Gastos de publicidad electoral;
e) Gastos por servicios de sondeos o encuestas de opinión;
f) Servicios de transporte;
g) Gastos judiciales y de rendición de cuentas;
h) Gastos de impresión de boletas;
i) Otros gastos debidamente fundamentados.
(Artículo incorporado por art. 65 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 59. — Publicidad. Respecto al informe final regulado en el artículo anterior se


deberá dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 24 reemplazando a los estados
contables anuales por el informe final de campaña.

ARTICULO 60. — Procedimiento de consulta y observaciones. Se aplica el artículo 25 de


la presente ley para los informes previo y final previstos en este Título.

ARTICULO 61. — Plazos. La justicia federal electoral y la Cámara Nacional Electoral a


través del Cuerpo de Auditores Contadores tendrán un máximo de ciento ochenta (180)
días para la realización de la auditoría de los informes finales de campaña y treinta (30)
días para la elaboración y notificación a los partidos políticos del dictamen
correspondiente.
Vencido dicho término el juez federal con competencia electoral dentro del plazo de treinta
(30) días deberá resolver. El juez podrá ampliar dicho plazo de mediar un traslado al
partido político para que realice aclaraciones o presente un nuevo informe de
corresponder.

Título V - De las sanciones

ARTICULO 62. — Serán sancionados con la pérdida del derecho a recibir contribuciones,
subsidios y todo recurso de financiamiento público anual, por un plazo de uno (1) a cuatro
(4) años, y los fondos para financiamiento público de las campañas electorales por una (1)
a dos (2) elecciones, los partidos políticos que:
a) recibieran o depositaran fondos en cuentas distintas de las previstas en los artículos 20
y 32;
b) habiendo retirado sus candidatos, no restituyeran el monto recibido en concepto de
aporte de campaña, en los términos del artículo 39;
c) recibieran donaciones, aportes o contribuciones en violación a lo dispuesto por los
artículos 15 y 16;
d) realizaran gastos en prohibición a lo previsto en los artículos 45, 47 y 48.
e) Contrataren o adquirieren, por sí o por terceros espacios en cualquier modalidad de
radio o televisión, para promoción con fines electorales, en violación a lo previsto en el
artículo 43; (Inciso incorporado por art. 66 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)
f) No restituyeren, dentro de los noventa (90) días de realizado el acto electoral, el
remanente del aporte de boletas o el total, en caso que no haya acreditado el gasto en el
informe final de campaña. (Inciso incorporado por art. 66 de la Ley N° 26.571 B.O.
14/12/2009)

ARTICULO 63. — El presidente y tesorero del partido y los responsables políticos y


económicofinanciero de campaña serán pasibles de inhabilitación de seis (6) meses a
diez (10) años, para el ejercicio de sus derechos de elegir y ser elegido en las elecciones
a cargos públicos nacionales, y en las elecciones de autoridades de los partidos políticos
y para el ejercicio de cargos públicos y partidarios, cuando:
a) autoricen o consientan la utilización de cuentas distintas de las establecidas en esta ley
para el financiamiento de la actividad del partido político o de la campaña electoral.
b) no puedan acreditar debidamente el origen y/o destino de los fondos recibidos.

ARTICULO 64. — Idénticas sanciones a las previstas en los artículos anteriores serán
aplicables a las alianzas y a cada uno de los partidos políticos que las integra. Las
agrupaciones políticas quedarán exceptuadas de las sanciones siempre que aleguen en
su descargo los elementos suficientes que demuestren que ese incumplimiento no les es
imputable.

ARTICULO 65. — La violación del cumplimiento del destino de los fondos del artículo 12,
implicará una multa del doble del valor no asignado a la educación y formación en la
próxima distribución del fondo partidario permanente.

ARTICULO 66. — Será sancionada con multa de igual monto que la contribución o
donación y hasta el décuplo de dicho monto, la persona física o jurídica que efectuare
donaciones a los partidos políticos en violación a las prohibiciones que establece el
artículo 15 de la presente ley.
Será sancionado con multa de igual monto que la contribución o donación y hasta el
décuplo de dicho monto, el responsable partidario que aceptare o recibiere contribuciones
o donaciones a los partidos políticos en violación a las prohibiciones que establecen los
artículos 15 y 16 de la presente ley.
Serán sancionados con multa de igual monto al gasto contratado y hasta el décuplo de
dicho monto, los directores y gerentes o representantes de medios de comunicación que
aceptaren publicidad en violación a lo dispuesto en la presente ley. Asimismo la conducta
será considerada falta grave y comunicada para su tratamiento a la Autoridad Federal de
Servicios de Comunicación Audiovisual creada por la Ley 26.522.
Serán sancionados con multa de igual monto al gasto contratado y hasta el décuplo de
dicho monto los proveedores en general que violen lo dispuesto en el artículo 50.
Las personas físicas, así como los propietarios, directores y gerentes o representantes de
personas jurídicas que incurran en las conductas establecidas en el presente artículo
serán pasibles de una pena accesoria de inhabilitación de seis (6) meses a diez (10)
años, para el ejercicio de sus derechos de elegir y ser elegidos en las elecciones a cargos
públicos nacionales, y en las elecciones de autoridades de los partidos políticos y para el
ejercicio de cargos públicos y partidarios.
(Artículo sustituido por art. 67 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 67. — El incumplimiento en tiempo y forma de la presentación de la


información prevista en los artículos 22, 23 y 58 facultará al juez a aplicar una multa por
presentación extemporánea equivalente al cero coma dos por ciento (0,2%), por cada día
de demora del total de fondos públicos que le correspondieren a la agrupación política en
la próxima distribución del fondo partidario permanente.
Transcurridos noventa (90) días, del vencimiento del plazo de que se trate, el juez
interviniente podrá disponer la suspensión cautelar de todos los aportes públicos
notificando su resolución a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior.
El incumplimiento en tiempo y forma de la presentación del informe previsto en el artículo
54 facultará al juez a aplicar una multa por presentación extemporánea equivalente al
cero coma cero dos por ciento (0,02%) por cada día de demora del total de fondos
públicos que le correspondieren a la agrupación política en la próxima distribución del
fondo partidario permanente, hasta un máximo de nueve (9) días antes del comicio.
(Artículo sustituido por art. 68 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 67 bis — Serán sancionadas con la prohibición de inscribirse en el Registro


de Empresas de Encuestas y Sondeos de Opinión por un período de dos (2) a cuatro (4)
elecciones, las empresas de encuestas y sondeos de opinión que incumplieran en dos (2)
oportunidades consecutivas con lo dispuesto en el artículo 44 ter de la presente ley.
(Artículo incorporado por art. 69 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

Título VI. Disposiciones Generales

ARTICULO 68. — Modifícase el primer párrafo del inciso c) del artículo 81 de la Ley de
Impuesto a las Ganancias (t.o. por decreto 649/97) y sus modificatorias, el que quedará
redactado al siguiente tenor:
"Artículo 81: …c) Las donaciones a los fiscos nacional, provinciales y municipales, al
Fondo Partidario Permanente, a los partidos políticos reconocidos incluso para el caso de
campañas electorales y a las instituciones comprendidas en el inciso e) del artículo 20,
realizadas en las condiciones que determine la reglamentación y hasta el límite del cinco
por ciento (5%) de la ganancia neta del ejercicio".

ARTICULO 68 bis — Créase el módulo electoral como unidad de medida monetaria para
determinar los límites de gastos autorizados por esta ley. El valor del módulo electoral
será determinado anualmente en el Presupuesto General de la Nación.
(Artículo incorporado por art. 70 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 69. — Los aportes previstos para el pago del Fondo Partidario Permanente a
los partidos políticos que no se hicieran efectivos por motivo de incumplimientos a lo
normado por esta ley, prescribirán a los veinticuatro (24) meses contados de la fecha de
la resolución que los asignara. Se exceptúa la suspensión cautelar decretada por
autoridad judicial, hasta la resolución de la misma.

ARTICULO 70. — Prohíbese la cesión de derechos sobre aportes futuros respecto al


Fondo Partidario Permanente y a aportes públicos extraordinarios de campaña.

ARTICULO 71. — Aplícase supletoriamente el procedimiento previsto en la Ley 23.298 y


en el Código de Procedimiento en lo Civil y Comercial de la Nación o el Código Procesal
Penal de la Nación para la sanción de aquellas conductas penadas por la presente ley,
actuando como tribunal de alzada la Cámara Nacional Electoral. En las faltas y delitos
electorales se aplicará el Código Electoral Nacional en cuanto al procedimiento, siendo
tribunal de alzada la Cámara Federal de la respectiva jurisdicción.

ARTICULO 71 bis — Las resoluciones de la Dirección Nacional Electoral del Ministerio


del Interior tanto para las elecciones primarias como para las elecciones generales, sobre
distribución o asignación a las agrupaciones políticas de aportes públicos o espacios de
publicidad electoral son apelables por las agrupaciones en sede judicial directamente ante
la Cámara Nacional Electoral. El recurso se interpondrá dentro de las cuarenta y ocho
(48) horas debidamente fundado ante la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del
Interior que lo remitirá al tribunal dentro de las setenta y dos (72) horas, con el expediente
en el que se haya dictado la decisión recurrida y una contestación al memorial del
apelante. La Cámara podrá ordenar la incorporación de otros elementos de prueba y
solicitar a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior aclaraciones o
precisiones adicionales. Luego de ello, y previa intervención fiscal, se resolverá.
(Artículo incorporado por art. 71 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 72. — La Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Consejo de la


Magistratura del Poder Judicial de la Nación arbitrarán los medios para dotar al Cuerpo de
Auditores Contadores de la Cámara Nacional Electoral de los recursos humanos, técnicos
y financieros que permitan el adecuado cumplimiento de sus funciones en los plazos
previstos por esta ley.

ARTICULO 73. — Modifícase el artículo 4º de la ley 19.108, de la siguiente forma:


Artículo 4º: La Cámara Nacional Electoral tendrá las siguientes atribuciones especiales:
a) dirigir y fiscalizar el funcionamiento del Registro Nacional de electores y fiscalizar los de
los distritos de acuerdo con las disposiciones de la Ley Electoral;
b) dirigir y fiscalizar el funcionamiento del Registro Nacional de Afiliados de los Partidos
Políticos y fiscalizar los de los distritos, de acuerdo con las disposiciones de esta ley y de
la Ley Orgánica de los Partidos Políticos;
c) dictar las normas a que deberá sujetarse la formación y funcionamiento de los
Registros Generales, de distritos, de cartas de ciudadanía, de inhabilitados, de faltas
electorales, de juicios paralizados en razón de inmunidades, de nombres, símbolos,
emblemas y número de identificación de los Partidos Políticos y las características
uniformes de las fichas de afiliación que llevará y conservará la Justicia Federal Electoral;
d) organizar un Cuerpo de Auditores Contadores para verificar el estado contable de los
partidos y el cumplimiento, en lo pertinente de las disposiciones legales aplicables. A
estos fines, contará con un fondo anual especial que no podrá ser inferior al cinco por
ciento (5%) del Fondo Partidario Permanente, el cual se integrará con los aranceles
percibidos por los trámites que se realizan ante su sede, con los fondos previstos en el
Presupuesto General de la Nación y con recursos provenientes del Fondo Partidario
Permanente que administra el Ministerio del Interior en caso de no cubrirse el mínimo
establecido. Trimestralmente el Tribunal verificará haber percibido al menos un cuarto de
dicho monto mínimo y en caso de no alcanzar esa cantidad lo comunicará a la Dirección
Nacional Electoral del Ministerio del Interior a fin de que sea completada;
e) implementar un sistema de auditoría de medios de comunicación;
f) administrar los recursos provenientes de los aranceles percibidos por los trámites que
se realizan ante su sede, los que se asignen en el Presupuesto General de la Nación y los
provenientes de las transferencias específicas del Poder Ejecutivo nacional en ocasión de
las elecciones nacionales y para el funcionamiento del Cuerpo de Auditores Contadores;
g) trasladar su sede, temporariamente a los distritos, si así lo exigiere el mejor
cumplimiento de sus funciones;
h) dictar las reglas necesarias para el cumplimiento de las normas que rigen las materias
propias de su competencia, respetando el espíritu de las leyes y de sus disposiciones
reglamentarias.

ARTICULO 74. — Modifícase el artículo 145 del Código Electoral Nacional (Ley 19.945 y
sus modificatorias), el que quedará redactado de la siguiente manera:
Artículo 145: Sanción accesoria y destino de las multas. Se impondrá como sanción
accesoria, a quienes cometen alguno de los hechos penados en esta ley, la privación de
los derechos políticos por el término de uno (1) a diez (10) años. Los importes de todas
las multas aplicadas en virtud de esta ley integrarán el Fondo Partidario Permanente.

ARTICULO 75. — Modifícase el artículo 72 del Código Electoral Nacional (Ley 19.945 y
sus modificatorias), el que quedará redactado de la siguiente manera:
Artículo 72: Autoridades de la mesa. Cada mesa electoral tendrá como única autoridad un
funcionario que actuará con el título de presidente. Se designará también un suplente, que
auxiliará al presidente y lo reemplazará en los casos que esta ley determina.
En caso de tratarse de la elección de Presidente y Vicepresidente de la Nación, las
autoridades de mesa designadas para la primera vuelta cumplirán también esa función en
caso de llevarse a cabo la segunda vuelta.
Los ciudadanos que hayan cumplido funciones como autoridades de mesa recibirán una
compensación consistente en una suma fija en concepto de viático.
Sesenta (60) días antes de la fecha fijada para el comicio, el Ministerio del Interior
determinará la suma que se liquidará en concepto de viático, estableciendo el
procedimiento para su pago que se efectuará dentro de los sesenta (60) días de realizado
el comicio, informando de la resolución al juez federal con competencia electoral de cada
distrito. Si se realizara segunda vuelta se sumarán ambas compensaciones y se
cancelarán dentro de un mismo plazo.

Título VII. Disposiciones Transitorias

ARTICULO 76. — Encomiéndase a la Jefatura de Gabinete de Ministros asignar al


Ministerio del Interior un fondo extraordinario por única vez para el pago de la totalidad de
los fondos adeudados por el referido Ministerio a los partidos políticos a la fecha de
promulgación de esta ley y previstos en los presupuestos respectivos.

ARTICULO 77. — Derógase la Ley 25.600.

ARTICULO 78. — Comuníquese al Poder Ejecutivo.


DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS
AIRES, A LOS VEINTE DIAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL SEIS.
—REGISTRADA BAJO EL Nº 26.215—
ALBERTO E. BALESTRINI. — JOSE J. B. PAMPURO. — Enrique Hidalgo. — Juan H.
Estrada.

Decreto Nac. 936/10 – Reglamentación

Decreto 936/2010
Reglaméntase la Ley Nº 26.215 de Financiamiento de los Partidos Políticos en relación
con la administración de los recursos que componen el Fondo Partidario Permanente.
Bs. As., 30/6/2010
VISTO el Expediente Nº S02:0004075/2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR,
la Ley Nº 26.215 y su modificatoria, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley Nº 26.215 de Financiamiento de los Partidos Políticos establece el régimen de
financiación pública y privada de las agrupaciones políticas y de las campañas
electorales, el destino de los aportes y las modalidades de gestión financiera y los
mecanismos de control.
Que resulta necesario precisar algunos aspectos de la administración de los recursos que
componen el Fondo Partidario Permanente.
Que, asimismo, resulta conveniente establecer las responsabilidades respecto del deber
de información sobre los recursos del Fondo Partidario Permanente, la aplicación de
multas y sanciones impuestas por la Justicia Nacional Electoral y la compensación de
deudas de los beneficiarios para con dicho Fondo.
Que por otra parte, corresponde fijar las actividades de capacitación que los partidos
políticos podrán desarrollar en su actividad anual.
Que resulta conveniente establecer la necesidad de individualización fehaciente del origen
de los aportes privados que perciban los partidos políticos.
Que corresponde determinar el organismo ante el cual se deberá registrar la cuenta
bancaria única que la Ley Nº 26.215 impone, a los efectos de la percepción de aportes
estatales y de la información a la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS
PUBLICOS (AFIP), organismo actuante en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y
FINANZAS PUBLICAS, así como los deberes del organismo para facilitar la información y
los trámites tendientes a cumplir con dicha obligación legal.
Que corresponde autorizar a la DIRECCION NACIONAL ELECTORAL del MINISTERIO
DEL INTERIOR a subvencionar los gastos de mantenimiento de las cuentas corrientes
bancarias de aquellas agrupaciones políticas que optaren por abrir las mismas en el
BANCO DE LA NACION ARGENTINA.
Que, además, resulta necesario precisar el momento de designación de los responsables
económico financieros de las campañas electorales.
Que ha tomado la intervención que le compete el servicio jurídico permanente del
MINISTERIO DEL INTERIOR.
Que el presente acto se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso
2 de la CONSTITUCION NACIONAL.
Por ello,
LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Art. 1º — El depósito de los recursos a que hacen referencia los incisos b), c), d), e) y f)
del artículo 6º de la Ley Nº 26.215 deberá realizarse en una cuenta especial del
MINISTERIO DEL INTERIOR, exclusiva para estos fines, en el BANCO DE LA NACION
ARGENTINA.
Art. 2º — Las sanciones que la Justicia Nacional Electoral imponga a los partidos políticos
deberán ser efectivizadas por la DIRECCION NACIONAL ELECTORAL.
Art. 3º — El monto de las multas aplicadas a los partidos políticos deberá transferirse en
forma inmediata a la cuenta especial creada al efecto.
Art. 4º — Los recursos a que hace referencia el inciso g) del artículo 6º de la Ley Nº
26.215 deberán ser transferidos al cierre de cada ejercicio presupuestario por el servicio
administrativo correspondiente a la cuenta especial referida.
Art. 5º — La DIRECCION NACIONAL ELECTORAL será la responsable del cumplimiento
de la obligación de informar establecida en el artículo 8º de la Ley Nº 26.215.
Art. 6º — La DIRECCION NACIONAL ELECTORAL deberá efectuar el cálculo de los
aportes previstos en el artículo 9º de la Ley Nº 26.215, disponiendo su distribución a los
partidos políticos y confederaciones, previa deducción de los montos que correspondan
en virtud de multas y deudas que los partidos políticos mantuvieren con el Fondo
Partidario Permanente.
Art. 7º — La DIRECCION NACIONAL ELECTORAL no podrá autorizar los pagos del
aporte para desenvolvimiento institucional hasta haber recibido el informe producido por
las Secretarías Electorales sobre el cumplimiento de la obligación prevista en el artículo
23 de la Ley Nº 26.215.
Art. 8º — Las actividades de capacitación que deberán realizar las agrupaciones políticas
de acuerdo a lo establecido en el artículo 12 de la Ley Nº 26.215 deberán contemplar los
siguientes temas:
I.- Formación y Capacitación Política
Estas actividades tendrán como objeto promover y difundir los valores democráticos, la
cultura y la tolerancia política, la formación ideológica y política de los afiliados, instruir a
los ciudadanos en sus derechos y obligaciones políticas y a sus afiliados para la
participación activa en los procesos electorales.
II.- Investigación Socioeconómica y Política
Comprende los estudios, análisis, encuestas y diagnósticos que contribuyan a la
elaboración de propuestas de políticas públicas.
III.- Actividad Editorial
Comprende la edición y producción de publicaciones en diversos formatos y medios
destinadas a la difusión de las actividades mencionadas en los párrafos precedentes.
Art. 9º — Las agrupaciones políticas deberán realizar las actividades de capacitación
anualmente, darlas a publicidad y difundir los resultados obtenidos.
Art. 10. — Los aportes privados que reciba la agrupación política deben realizarse
mediante transferencia bancaria, cheque, transferencia electrónica o cualquier otro medio
que permita la identificación fehaciente del donante. Cuando fuera en efectivo, deberá
consignarse en el correspondiente recibo. En el balance y/o en los informes de campaña
de la agrupación política deberá detallarse la nómina de donaciones que hubiese recibido,
con la correspondiente identificación de las personas que hubieren realizado las mismas.
Los aportes previstos en las cartas orgánicas, de quienes desempeñan funciones públicas
en representación del partido político y los aportes estatutarios tendrán el mismo
tratamiento establecido en el penúltimo párrafo del artículo 16 de la Ley Nº 26.215 y su
modificatoria.
Art. 11. — La apertura y los datos de la cuenta corriente establecida en el artículo 20 de
la Ley Nº 26.215 deberán ser registrados por cada partido político en la DIRECCION
NACIONAL ELECTORAL.
Art. 12. — La DIRECCION NACIONAL ELECTORAL deberá colocar los formularios a
disposición en sus oficinas y en su sitio WEB e informar a los partidos políticos las
modalidades y requisitos para la apertura de cuentas ante el BANCO DE LA NACION
ARGENTINA, facilitando, en el ámbito de su competencia, los trámites necesarios.
Art. 13. — Los gastos de mantenimiento de las cuentas que los partidos políticos abran
en el BANCO DE LA NACION ARGENTINA podrán ser subvencionados por la
DIRECCION NACIONAL ELECTORAL, con cargo al fondo establecido en el artículo 7º
inciso a) de la Ley Nº 26.215.
Art. 14. — Las agrupaciones políticas deberán gestionar la exención impositiva prevista
en el artículo 3º de la Ley Nº 26.215 ante la ADMINISTRACION FEDERAL DE
INGRESOS PUBLICOS (AFIP), organismo actuante en el ámbito del MINISTERIO DE
ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, a través de la DIRECCION NACIONAL
ELECTORAL.
Art. 15. — La designación de responsables económico-financieros deberá comunicarse al
Juez con competencia electoral como mínimo DIEZ (10) días antes del inicio de la
campaña electoral.
Art. 16. — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL
REGISTRO OFICIAL y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Aníbal D.
Fernández. — Aníbal F. Randazzo. — Amado Boudou.
Decreto Nac. 1491/93 – Aporte por Voto Obtenido

APORTES POR VOTOS OBTENIDOS PARA LOS PARTIDOS POLITICOS


BUENOS AIRES, 14 de Julio de 1993 (BOLETIN OFICIAL, 19 de Julio de 1993)
Vigente/s de alcance general

CONSIDERANDO
Que la primera de las normas citadas dispone que al tiempo de iniciarse una campaña
para elecciones nacionales, las agrupaciones políticas que participen en las mismas
tendrán derecho a
percibir un aporte relacionado con los votos que hubieran obtenido en la última elección.
Que la norma invocada en segundo lugar fija dicho aporte en la suma de UN PESO ($ 1)
por cada voto obtenido en la referida elección. Que resulta necesario dictar las normas
reglamentarias que posibiliten la aplicación de lo dispuesto por las mencionadas leyes.
Que es pertinente delegar en el MINISTERIO DEL INTERIOR la atribución de determinar
y acordar los aportes correspondientes a cada agrupación política. Que los incisos 1 y 2
del artículo 86 de la Constitución Nacional facultan al PODER EJECUTIVO NACIONAL
para dictar el presente acto EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA DECRETA:

Art. 1: Facúltase al MINISTERIO DEL INTERIOR para determinar y acordar el aporte por
voto obtenido, establecido en el artículo 46 de la Ley N.23.298, a las agrupaciones
políticas que participen en las elecciones nacionales del año 1993.

Art. 2: El aporte será abonado por el MINISTERIO DEL INTERIOR separadamente para
cada distrito electoral.
Art. 3: El presente aporte se distribuirá entre las agrupaciones políticas reconocidas, de
conformidad con la pauta distributiva prevista por el artículo 46, 4 párrafo, de la Ley N
23.298.

Art. 4: Los partidos políticos y confederaciones que participaron en las elecciones


nacionales de los años 1991 o 1992, sin integrar una alianza, percibirán UN PESO ($ 1)
por cada voto obtenido en aquellas oportunidades.

Art. 5: En el caso de los partidos sin referencia electoral inmediatamente anterior, se


acordará el adelanto a que hace referencia el 5 párrafo del artículo 46 de la Ley N.23.298,
que será equivalente a las afiliaciones que tuviera la agrupación política y en caso de
carecer de ellas por hallarse recientemente reconocida a la fecha de la elección, se
calculará dicho adelanto sobre la base del número mínimo de adhesiones requeridas para
el reconocimiento de la personería jurídico política,
según lo establecido por el artículo 7, inciso a), de la Ley N.23.298. Luego de conocidos
los resultados del escrutinio definitivo, se procederá a completar el aporte a dichas
agrupaciones políticas; el monto que les corresponda surgirá de aplicar el porcentaje de
los votos que hubieran obtenido en las elecciones nacionales de 1993, sobre los votos
positivos de la elección nacional inmediatamente anterior y a ello se le deberá restar el
adelanto que se le hubiera otorgado. Si luego de realizado dicho cálculo algún partido
hubiera percibido un adelanto mayor que el aporte que le hubiera correspondido y en
consecuencia resultara debiendo una suma determinada, será intimado mediante
comunicación oficial a reintegrar la suma correspondiente en un plazo de TREINTA (30)
días corridos a partir de la fecha de intimación, vencido el mismo, se incrementará el
monto adeudado con los intereses bancarios de plaza.
Art. 6: En caso de que los partidos se hayan presentado a las elecciones nacionales de
los años 1991 ó 1992 conformando una alianza, la distribución del aporte entre los
partidos miembros se hará en proporción al número de afiliados que cada uno tuviera al
momento de constituirse la alianza, según certificación de la Justicia Federal con
Competencia Electoral del distrito pertinente.

Art. 7: En caso de que alguno de los partidos miembros de la alianza la hubiera integrado
como partido simplemente inscripto en el distrito, la proporción se calculará sobre la base
del número mínimo de adhesiones requeridas para el reconocimiento de un partido
político establecido por el artículo 7, inciso a) de la Ley N.23.298. En la hipótesis prevista
en el párrafo anterior, el aporte se hará efectivo en su totalidad a los organismos
partidarios nacionales.

Art. 8: Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y


archívese.

FIRMANTES - MENEM - BELIZ

Decreto Nac. 671/99 – Aporte por Voto Obtenido

Delégase en el Ministerio del Interior la facultad de determinar y acordar el aporte por voto
obtenido establecido por la Ley Nº 23.298 —Orgánica de los Partidos Políticos— a las
agrupaciones políticas que participen en las elecciones nacionales de 1999 para
Presidente, Vicepresidente y Diputados Nacionales.
Bs. As., 23/6/99
CONSIDERANDO
Que la primera de las normas citadas dispone que al tiempo de iniciarse una campaña
para elecciones nacionales, las agrupaciones políticas que participen en ellas tendrán
derecho a percibir un aporte.
Que la norma invocada en segundo lugar fija dicho aporte en la suma de PESOS TRES ($
3.-) por cada voto obtenido en la última elección a Diputados Nacionales.
Que por el Decreto Nº 290 del 26 de marzo del corriente año se ha fijado el día 24 de
octubre de 1999 como fecha para que el electorado proceda a elegir al Presidente y
Vicepresidente de la Nación así como a los Diputados Nacionales por la Capital Federal,
que asumirán sus mandatos el 10 de diciembre de 1999, invitándose a los Gobiernos de
las Provincias a convocar en sus distritos a sus respectivas elecciones.
Que resulta necesario dictar las normas reglamentarias que posibiliten la aplicación de lo
dispuesto por las mencionadas leyes, a la elección indicada en el considerando anterior.
Que resulta pertinente delegar en el señor Ministro del Interior la atribución de determinar
y acordar los aportes correspondientes a cada agrupación política.
Que el presente acto se dicta en virtud de las facultades que surgen de las atribuciones
conferidas por el artículo 99, inciso 2, de la CONSTITUCION NACIONAL.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Art. 1º — Facúltase al señor Ministro del Interior para determinar y acordar el aporte por
voto obtenido establecido en el artículo 46 de la Ley Nº 23.298 —Orgánica de los Partidos
Políticos — a las agrupaciones políticas que participen en las elecciones nacionales de
1999 para Presidente, Vicepresidente y Diputados Nacionales.
Art. 2º — El presente aporte se distribuirá entre las agrupaciones políticas reconocidas,
de conformidad con la pauta distributiva prevista en el artículo 46, párrafo 4º, de la Ley Nº
23.298 y el artículo 29, párrafo 2º, de la Ley Nº 25.064 y será abonado por el MINISTERIO
DEL INTERIOR en forma separada, a los organismos partidarios de distrito, de los
organismos partidarios nacionales.
Art. 3º — Los partidos políticos que participaron en las elecciones nacionales del 26 de
octubre de 1997, sin integrar una alianza en la categoría de Diputados Nacionales,
percibirán la suma de PESOS TRES ($ 3.-) por cada voto obtenido en aquella
oportunidad, en la categoría mencionada.
Art. 4º — En el caso de los partidos políticos que participaron en las elecciones
nacionales del 26 de octubre de 1997, integrando una alianza en la categoría de
Diputados Nacionales, la distribución del aporte entre los partidos miembros se hará en
proporción al número de afiliados que cada uno tuviera al momento de constituirse la
alianza, según certificación de la Justicia Federal con Competencia Electoral del distrito
pertinente, salvo que esos partidos hubieren acordado otra forma de distribución y que
una vez efectuado el debido control judicial en los términos del artículo 6º de la Ley Nº
23.298, sea comunicada al MINISTERIO DEL INTERIOR.
Art. 5º — Cuando alguno de los partidos miembros de la alianza la hubiera integrado
simplemente inscripto en el distrito, la proporción se calculará sobre la base del número
mínimo de adhesiones requeridas para el reconocimiento de un partido político,
establecido por el artículo 7º, inciso a) de la Ley Nº 23.298. En la hipótesis prevista en el
párrafo anterior, el aporte se hará efectivo en su totalidad a los organismos partidarios
nacionales.
Art. 6º — En el caso de los partidos sin referencia electoral inmediatamente anterior, se
acordará el adelanto a que hace referencia el párrafo 5º, del artículo 46 de la Ley Nº
23.298, que será equivalente a las afiliaciones que tuviera la agrupación política y en caso
de carecer de ellas, se calculará dicho adelanto sobre la base del número mínimo de
adhesiones requeridas para el reconocimiento de la personería jurídico política, según lo
establecido por el artículo 7º, inciso a) de la Ley Nº 23.298. Conocidos los resultados del
escrutinio definitivo, se completará el aporte a dichas agrupaciones políticas, su monto
surgirá de aplicar el porcentaje de los votos obtenidos en la elección nacional del 24 de
octubre de 1999, sobre los votos positivos de la elección nacional inmediatamente anterior
en la categoría de Diputados Nacionales y a ello se le deberá restar el adelanto otorgado.
Si realizado dicho cálculo algún partido percibió un adelanto mayor que el aporte
correspondiente y en consecuencia resultara debiendo una suma determinada, será
intimado mediante comunicación oficial a reintegrar la suma correspondiente en un plazo
de TREINTA (30) días corridos a partir de la fecha de intimación.
Oportunamente el MINISTERIO DEL INTERIOR fijará el sistema de avales políticos y/o
contracautelas económicas, establecido en el párrafo 5º del artículo 46 de la Ley Nº
23.298, como asimismo el procedimiento que deberá aplicar para los casos de falta de
reintegro enunciados en el párrafo anterior, quedando facultado el MINISTERIO DEL
INTERIOR a compensar las sumas adeudadas con cualesquiera de los aportes que
pudieren corresponder al partido deudor o iniciar las acciones tendientes a su ejecución
forzada.
Art. 7º — A los partidos políticos que, por haber recibido adelantos de aportes destinados
a la campaña electoral del año 1997, en la categoría de Diputados Nacionales y como
consecuencia del resultado electoral, hubieran quedado en la condición de deudores del
FONDO PARTIDARIO PERMANENTE se les descontarán las sumas respectivas del
presente aporte.
Art. 8º — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL
REGISTRO OFICIAL y archívese. — MENEM. — Jorge A. Rodríguez. — Carlos V.
Corach.

Resolucion Nac. 1395/07 – Registro de partidos políticos

Ministerio del Interior


PARTIDOS POLITICOS
Resolución 1395/2007
Créanse los "Registros de Partidos Políticos Sancionados, y de Partidos Políticos
Suspendidos", destinados a asentar a aquellas agrupaciones políticas que la
autoridad judicial resuelva sancionar con arreglo a las mandas legales previstas por
la Ley Nº 26.215.
Bs. As., 26/6/2007
VISTO el Expediente Nº S02:0007350/2007 del registro de este Ministerio, el artículo 67
de la Ley Nº 26.215 de Financiamiento de los Partidos Políticos, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley mencionada en el Visto y que reemplazó a su similar Nº 25.600, establece una
serie de sanciones que la Justicia impone tanto en concepto de multa diaria por
incumplimiento como de sanción definitiva que deben hacerse efectivas a través de
descuentos de los aportes que asigna este Ministerio, u otras modalidades de cobro que
resulten pertinentes.
Que en virtud de ello, resulta pertinente que las Resoluciones Judiciales firmes de
suspensión y de sanción se asienten en sendos registros a cada efecto, de consulta
obligatoria por parte del área responsable de la gestión de los aportes partidarios.
Que resulta pertinente a los efectos de una mejor economía administrativa establecer que
por la Dirección Nacional Electoral se proceda a habilitar un "Registro de Partidos
Políticos Sancionados" y un "Registro de Partidos Políticos Suspendidos" destinados a
asentar en los mismos a aquellas agrupaciones políticas que la autoridad judicial resuelva
sancionar con arreglo a la manda legal prevista en la Ley Nº 26.215.
Que el Servicio Jurídico Permanente de la Jurisdicción ha tomado la debida intervención.
Que el suscripto se encuentra facultado al dictado de la presente conforme a lo
establecido en el Decreto Nº 101/85.
Por ello,
EL MINISTRO DEL INTERIOR
RESUELVE:
Artículo 1º — Créanse los "Registros de Partidos Políticos Sancionados, y de Partidos
Políticos Suspendidos" destinados a asentar en los mismos a aquellas agrupaciones
políticas que la autoridad judicial resuelva sancionar con arreglo a las mandas legales
prevista por la Ley Nº 26.215.
Art. 2º — Facúltese al señor Director Nacional Electoral a habilitar y disponer del uso de
los mismos a los efectos previstos en los considerandos de la presente resolución.
Art. 3º — En oportunidad de la confección de la propuesta de aportes de cualquier
naturaleza a los Partidos Políticos, deberá constar en el expediente respectivo la consulta
de los registros que se crean por la presente.
Art. 4º — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO
OFICIAL y archívese. — Aníbal D. Fernández

Resolución Nac. 840/11 – Determínese un monto para el aporte de campaña para


las elecciones

Ministerio del Interior

ELECCIONES NACIONALES
Resolución 840/2011
Determínase un monto para el aporte de campaña para las elecciones primarias,
abiertas, simultáneas y obligatorias.
Bs. As., 5/7/2011
VISTO el Expediente Nº S02:0005835/2011 del registro de este Ministerio, las Leyes Nº
26.215 de Financiamiento de los Partidos Políticos, Nº 26.571 de Democratización de la
Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral y el Decreto Nº 586 del
11 de mayo de 2011, y
CONSIDERANDO:
Que por el Decreto mencionado se convoca al electorado de la NACION ARGENTINA a
las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias para la selección de
candidatos a Presidente y Vicepresidente de la Nación, Senadores y Diputados
Nacionales y el día 14 de agosto de 2011 y a elecciones generales el día 23 de octubre
de 2011.
Que las Leyes invocadas en el Visto disponen que las agrupaciones políticas que
participen en elecciones nacionales y en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y
obligatorias tendrán derecho a percibir aportes por campaña.
Que es necesario que los partidos y alianzas que vayan a intervenir en los actos
electorales convocados cuenten en tiempo oportuno, con los medios económicos
indispensables para atender los gastos que representa llevar adelante una campaña
electoral.
Que a tal fin se torna preciso establecer los recaudos necesarios para su percepción, en
consonancia con lo normado en los artículos 36, 37 y 38 de la Ley Nº 26.215, para el
otorgamiento de adelantos en tal concepto.
Que la Dirección de Programación y Control Presupuestario ha informado el crédito
disponible en concepto de aporte por campaña para el presente ejercicio.
Que resulta necesario establecer que la DIRECCION NACIONAL ELECTORAL
determinará el aporte por campaña a las agrupaciones políticas que en cada caso
corresponda de acuerdo al texto de las Leyes Nº 26.215 y Nº 26.571.
Que ha tomado la intervención que le compete la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS
JURIDICOS de este Ministerio.
Que el presente acto se dicta por aplicación de los artículos 34, 36, 37 y 38 de la Ley Nº
26.215 y 32 de la Ley Nº 26.571, y por el artículo 7º del Decreto Nº 586 del 11 de mayo de
2011.
Por ello,
EL MINISTRO DEL INTERIOR
RESUELVE:
Artículo 1º — Determínase como monto global para el aporte de campaña para las
elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias convocadas para el 14 de
agosto de 2011, en la categoría Presidente y Vicepresidente de la Nación la suma de
PESOS QUINCE MILLONES ($ 15.000.000) y para las categorías de Senadores y
Diputados Nacionales las sumas de PESOS CINCO MILLONES ($ 5.000.000) y de
PESOS QUINCE MILLONES ($ 15.000.000), respectivamente.
Art. 2º — Determínase como monto global para el aporte extraordinario de campaña para
las elecciones nacionales convocadas para el 23 de octubre de 2011 en la categoría
Presidente y Vicepresidente de la Nación la suma de PESOS TREINTA MILLONES ($
30.000.000) y para las categorías de Senadores y Diputados Nacionales las sumas de
PESOS DIEZ MILLONES ($ 10.000.000) y de PESOS TREINTA MILLONES ($
30.000.000), respectivamente.
Art. 3º — La DIRECCION NACIONAL ELECTORAL determinará en cada caso el aporte
de campaña correspondiente a cada agrupación política.
Art. 4º — Los gastos que demande la presente se imputarán al programa 16 actividad 3,
inciso 5, partida 1, parcial 7 de la Jurisdicción 30 - MINISTERIO DEL INTERIOR para el
ejercicio 2011.
Art. 5º — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO
OFICIAL y archívese. — Aníbal F. Randazzo.

Ley CABA 268


Partidos Políticos - Elecciones - Campaña Electoral - Plazos y gastos - Regulación
CAPÍTULO I
De las Campañas
Artículo 1º.- Se entiende por campaña electoral toda propaganda que realicen los
partidos, confederaciones, alianzas, candidatos/as a cargos electivos locales y quienes
los/las apoyen a efectos de la captación de sufragios.
Artículo 2º.- La campaña electoral no podrá iniciarse hasta sesenta (60) días antes de la
fecha fijada para la elección, ni extenderse durante las 48 horas previas a la iniciación del
comicio.
Artículo 3º.- Durante la campaña electoral y hasta finalizado el comicio, el Gobierno de la
Ciudad, no podrá realizar propaganda institucional que tienda a inducir el voto. Asimismo
no puede promocionarse candidatura alguna con motivo o en ocasión de actividades
oficiales.
Artículo 4º.- La propaganda gráfica en vía pública que los candidatos/as utilicen durante
la campaña electoral, debe contener sin excepción la identificación de la imprenta que la
realice. Dichos gastos, así como los resultantes de la contratación en los medios de
comunicación, deberán contar en todos los casos con la documentación que acredite su
contratación.
Artículo 5º.- Desde las cuarenta y ocho (48) horas anteriores a la iniciación del comicio y
hasta tres (3) horas después de su finalización, queda prohibida la difusión, publicación,
comentarios o referencias, por cualquier medio, de los resultados de encuestas
electorales.
Artículo 6º.- El Gobierno de la Ciudad debe ofrecer a los partidos, confederaciones y
alianzas que se presenten a la elección, espacios de publicidad en las pantallas de vía
pública que estén a su disposición. Éstos se distribuirán respetando criterios de equidad
en cuanto a su ubicación. Estos espacios no serán computables a los efectos de lo
dispuesto por los artículos 8º y 9º.
CAPITULO II
De los Gastos de Campaña
Artículo 7º.- A los efectos del cálculo del monto máximo de gastos y aportes previstos en
la presente ley, todo bien o servicio de carácter comercial que sea, directa o
indirectamente, destinado a la campaña electoral, será considerado como gasto o aporte,
conforme al valor y las prácticas de mercado.
Artículo 8º.- Los partidos políticos, alianzas y confederaciones, pueden realizar gastos
destinados a la campaña electoral por una suma máxima para cada categoría que en
ningún caso supere el monto de 1,40 Unidades Fijas (U.F.) establecidas anualmente en el
Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos, por cada elector/a
empadronado/a para votar en esa elección. La suma máxima es aplicable a cada lista
oficializada con independencia de quien efectúe el gasto.
Cuando la convocatoria electoral incluya más de una categoría, el tope del gasto es
acumulativo.
Cuando un partido, alianza o confederación se presente para una sola categoría y adhiera
a otro partido, alianza o confederación para una categoría distinta, dicha adhesión recibirá
el tratamiento de alianza a los efectos del límite fijado en el presente artículo.
En el supuesto previsto en el segundo párrafo del Artículo 96 de la Constitución de la
Ciudad de Buenos Aires, el gasto máximo de la segunda campaña no puede superar el
monto de 1,30 Unidades Fijas (U.F.) establecidas anualmente en el Presupuesto General
de Gastos y Cálculo de Recursos, por elector/a y por cada una de las fórmulas.
(Conforme texto Art. 1º de la Ley Nº 3.803, BOCBA N° 3666 del 18/05/2011)

CAPITULO III
Del aporte público
Artículo 9º.- La Ciudad contribuye al financiamiento de la campaña electoral de los
partidos, alianzas y confederaciones destinando a tal efecto el monto de 1,70 Unidades
Fijas (U.F.) establecidas anualmente en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de
Recursos, para cada categoría por cada elector/a empadronado/a para votar en esa
elección.
(Conforme texto Art. 2º de la Ley Nº 3.803, BOCBA N° 3666 del 18/05/2011)
Artículo 10.- El monto, al que se hace referencia en el artículo anterior, se distribuye
entre los partidos, alianzas y confederaciones que oficialicen candidaturas del siguiente
modo:
1. Para la categoría de Jefe/a y Vicejefe/a de Gobierno y Legisladores/as:
a. De 1,70 Unidades Fijas (U.F.) para cada categoría por cada voto obtenido
en la ultima elección de legisladores/as. Si la lista hubiese sido presentada
por una alianza, el importe correspondiente se distribuirá entre los partidos
o confederaciones que la integran, conforme al convenio celebrado entre
éstos.
b. Las agrupaciones políticas que carezcan de referencia electoral recibirán el
mismo aporte que perciba aquel partido, alianza o confederación que haya
registrado el menor caudal electoral en la elección de Legisladores/as de la
última elección.
c. El remanente será distribuido en forma igualitaria entre todos los partidos
que participen en la elección.
2. Para la categoría de miembros de las Juntas Comunales:
a. El monto establecido en el Artículo 9 se distribuirá entre las 15 Comunas en
proporción a la cantidad de electores habilitados para votar en cada una de
las Comunas en que se encuentra dividida la Ciudad.
b. Efectuada tal operación, se tomará a cada Comuna como distrito único y se
distribuirá a cada agrupación política que hubiere oficializado Listas el
importe que resulte de multiplicar el monto de 1,70 Unidades Fijas (U.F.)
por la cantidad de votos que el partido hubiera obtenido en la última
elección de miembros de autoridades a las Juntas Comunales de ese
distrito. Si la lista hubiese sido presentada por una alianza, el importe
correspondiente se distribuirá entre los partidos o confederaciones que la
integren, conforme al convenio celebrado entre éstos.
c. Las agrupaciones políticas que carezcan de referencia electoral recibirán,
en relación a cada Comuna, el mismo aporte que perciba aquella
agrupación política que haya registrado el menor caudal electoral en la
última elección.
d. El remanente de cada Comuna será distribuido en forma igualitaria entre
todos los partidos que participen en la elección.
(Conforme texto Art. 3º de la Ley Nº 3.803, BOCBA N° 3666 del 18/05/2011)
Artículo 11.- Las sumas referidas en los artículos precedentes y en el Artículo 13 de la
presente ley deberán ser puestas a disposición de los partidos dentro de los diez (10) días
de vencido el plazo de oficialización de candidaturas.
(Conforme texto Art. 4º de la Ley Nº 3.803, BOCBA N° 3666 del 18/05/2011)
Artículo 12.- Los partidos que luego de recibir el aporte público indicado en el artículo que
antecede, retiren sus candidaturas, deberán reintegrar una suma igual al monto recibido,
dentro de los cinco (5) días de retiradas las candidaturas.
Artículo 13.- En el supuesto previsto en el último párrafo del Artículo 96 de la
Constitución, la Ciudad contribuye al financiamiento de la campaña electoral de las dos
formulas que compiten, destinando a tal efecto el monto de 1 Unidad Fija (U.F.)
establecida anualmente en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos por
cada elector/a empadronado/a para votar en esa elección. La distribución se hace del
siguiente modo:
a. El monto de 1 Unidad Fija (U.F.) establecida anualmente en el Presupuesto
General de Gastos y Cálculo de Recursos por cada voto obtenido, en la primera
vuelta por cada formula.
b. El remanente, en forma igualitaria entre las dos formulas.
(Conforme texto Art. 5º de la Ley Nº 3.803, BOCBA N° 3666 del 18/05/2011)
Artículo 13 bis.- A los efectos de garantizar el pleno ejercicio del derecho de los partidos
políticos, alianzas y confederaciones a presentarse a elecciones y desarrollar sus
campañas electorales dentro del marco establecido por la presente Ley, las sumas
referidas en los artículos 10 y 13 son inembargables, desde el momento en que se
establezca su cuantía, como luego de haberse efectuado su depósito en la cuenta
especial prevista en el artículo 16.
(Incorporado por el Art. 1º de la Ley Nº 1191, BOCBA Nº 1837, del 12/12/2003)

CAPITULO IV
Del aporte Privado
Artículo 14.- El límite a los aportes de las personas físicas para las campañas electorales
no podrán superar el uno por ciento (1%) del límite de gastos establecido en el Artículo 8.
(Conforme texto Art. 6º de la Ley Nº 3.803, BOCBA N° 3666 del 18/05/2011)
Artículo 15.- Todos aquellos aportes que no provengan del financiamiento público sólo
podrán ser realizados por personas físicas, argentinas o extranjeras que tengan
residencia en el país, quedando prohibidos los aportes anónimos y aquellos que
provengan de personas jurídicas.

CAPITULO V
Del Control de los Aportes y Gastos
Artículo 16.- Los partidos que oficialicen candidaturas deberán habilitar en el Banco de la
Ciudad de Buenos Aires una cuenta bancaria especial en la cual serán depositados los
fondos que provengan tanto de aportes públicos como privados. Toda transacción
vinculada a la campaña electoral deberá ser realizada mediante la cuenta bancaria
mencionada.
Las alianzas que oficialicen candidaturas, deberán habilitar una cuenta bancaria especial
en la que serán depositados los aportes privados destinados a la campaña. En dicha
cuenta, se depositarán también los aportes públicos de los partidos que conformen las
alianzas, si así lo dispusiesen sus organismos competentes. Toda transacción vinculada a
la campaña electoral deberá ser realizada mediante la cuenta bancaria especial
mencionada en este párrafo.
Artículo 17.- Los partidos políticos, alianzas y confederaciones deben presentar por ante
la Auditoría General de la Ciudad, la siguiente documentación, en los plazos que se
establecen:
a. Diez (10) días antes de la celebración del acto electoral del que participan, un
informe, indicando los ingresos y egresos efectuados con motivo de la campaña
electoral, con detalle del concepto, origen, monto y destino; así como el
presupuesto de los ingresos y egresos que se prevén efectuar hasta la finalización
de la campaña;
b. Dentro de los treinta (30) días de celebrada la elección un informe final de cuentas;
Dicha información tendrá carácter público y deberá estar suscripta por autoridades
partidarias y por contador/a público/a matriculado/a. La Auditoría General podrá
establecer normas para la presentación de dichos informe
Artículo 18.- Dentro de los noventa (90) días de finalizada la campaña la Auditoría
General de la Ciudad elaborará y dará a publicidad su informe. Este informe debe
publicarse en el Boletín Oficial de la Ciudad.

CAPITULO VI
De las Sanciones
Artículo 19.- Los partidos políticos, confederaciones o alianzas que superen los límites
establecidos para gastos de campaña, pierden en las siguientes elecciones el derecho a
percibir los fondos públicos que pudieran corresponderle por campaña electoral, en un
monto de hasta tres (3) veces la suma en que se hubiesen excedido.
Artículo 20.- La no presentación de los informes requeridos por la Auditoría General será
sancionada con una multa de hasta el uno por ciento (1%) del tope del gasto de campaña
establecido en esta ley, por cada día de incumplimiento.
Artículo 21.- La violación de la duración prescrita de las campañas electorales será
sancionada con una multa de entre el dos (2) al diez (10) por ciento del tope de gastos de
campaña establecido en esta ley, por cada día de incumplimiento.
Artículo 22.- Los partidos, confederaciones o alianzas que recibieren, y todo aquel que
efectuare un aporte prohibido por esta ley, serán sancionados con multa equivalente de
tres (3) hasta diez (10) veces al monto de dicho aporte.
Sin perjuicio de las sanciones previamente establecidas, serán pasibles de inhabilitación
de dos (2) a seis (6) años para el ejercicio del derecho a elegir y ser elegido y para el
desempeño de cargos públicos:
Todo aquel que por sí o por interpósita persona, entregare u ofreciere aportes en violación
de lo previsto en esta Ley.
Todo aquel que, por sí o por interpósita persona, solicitare, aceptare o recibiere aportes
en violación de lo previsto en esta Ley.
Artículo 23.- El partido político, confederación, alianza o candidato/a y la imprenta o
medio de comunicación que contraviniere lo dispuesto en el artículo 4º, será sancionado/a
con una multa equivalente al costo de mercado de dicha propaganda o espacio.
Artículo 24.- El que violare lo dispuesto por el Artículo 5º de esta ley, será pasible de una
multa del treinta (30) al cincuenta (50) por ciento de:
El valor total del centimetraje de publicidad de un día, correspondiente al medio en que se
hubiere publicado la encuesta, cuando se tratare de un medio gráfico;
El valor total de los minutos de publicidad de un día, correspondiente al medio en que se
hubiere difundido la encuesta, cuando se tratare de un medio de radiodifusión;
El valor total de los segundos de publicidad de un día correspondiente al medio en que se
hubiere difundido, la encuesta, cuando se tratare de un medio de teledifusión.
Artículo 25.- Los partidos políticos que no cumplan con el reintegro previsto en el artículo
12º, pierden, a partir de ese momento y hasta completar la suma recibida con más los
intereses pertinentes, el derecho a percibir los fondos públicos que pudieran
corresponderle en lo sucesivo por cualquier concepto.
Artículo 26.- Sin perjuicio de la imposición de las sanciones previamente establecidas, el
tribunal con competencia electoral, de oficio o a petición de cualquier interesado, hará
cesar cualquier acto de campaña que infrinja las disposiciones de esta ley.
Artículo 27.- El tribunal con competencia electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires conoce de las cuestiones que suscite la aplicación de la presente ley e impone las
correspondientes sanciones.
Artículo 28.- Para la aplicación de las sanciones por el incumplimiento de las
prescripciones de esta ley es de aplicación el procedimiento contravencional previsto por
la Ley 12 y sus modificatorias. Cualquier elector/a podrá promover la denuncia, ser parte y
ofrecer prueba.
Artículo 29.- La presente ley es de orden público.
Artículo 30.- Comuníquese, etc.
ANIBAL IBARRA
MIGUEL ORLANDO GRILLO
LEY N° 268
Sanción: 04/11/1999
Promulgación: De Hecho del 06/12/1999
Publicación: BOCBA N° 837 del 13/12/1999
Capítulo 14
Justicia Nacional
Electoral
Ley Nac. 15262 – Simultaneidad de Elecciones Nacionales, Provinciales y
Municipales (Abrogada)

PROVINCIAS - REGISTRO NACIONAL DE ELECTORES. - Las provincias que hayan


adoptado o adopten el Registro Nacional de Electores, podrán realizar sus elecciones
provinciales y municipales simultáneamente con las elecciones nacionales.
Sancionada: diciembre 10 de 1959.
Promulgada: diciembre 15 de 195

POR CUANTO:
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.,
sancionan con fuerza de LEY:

Art. 1°. Las provincias que hayan adoptado o adopten en el futuro el Registro Nacional de
Electores, podrán realizar sus elecciones provinciales y municipales simultáneamente con
las elecciones nacionales, bajo las mismas autoridades de comicio y de escrutinio, en la
forma que establezca la reglamentación.
Art.2°. Las provincias que deseen acogerse al régimen de la presente ley deberán así
comunicarlo al Poder Ejecutivo nacional con una antelación de por lo menos sesenta días
a la fecha de la elección nacional, especificando las autoridades a elegir, el sistema por el
cual debe procederse a la adjudicación de las representaciones y el detalle de las
demarcaciones electorales convocadas para el acto.
Art.3°. La oficialización de las boletas de sufragio y su distribución quedarán a cargo de la
Junta Electoral Nacional, a cuyo efecto las autoridades locales respectivas remitirán la
correspondiente lista de candidatos oficializados.
Art.4°. Las provincias cuyas normas constitucionales les impidan acogerse al régimen
previsto en esta ley, podrán celebrar simultáneamente elecciones nacionales, provinciales
y municipales, en la misma fecha y en el mismo local, previo acuerdo de las juntas
electorales respectivas con la Junta Electoral Nacional, en todo lo concerniente al
mantenimiento del orden y a la efectividad de las garantías acordadas por el régimen
electoral vigente.
Art.5°. La proclamación de los candidatos provinciales electos será efectuada por la
correspondiente autoridad local, a cuyo efecto la Junta Electoral Nacional le remitirá los
resultados del escrutinio y acta final y, en caso de también requerirlo, los antecedentes
respectivos.
Art.6°. Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Dada en la Sala de Sesiones del Congreso Argentino, en Buenos Aires, a 10 de diciembre
de 1959.
M.GUIDO. - Alejandro N. Barraza. - F.F. MONJARDIN - Guillermo González.
Registrada bajo el N° 15.262
Buenos Aires, diciembre 15 de 1959
POR TANTO;
Téngase por Ley de la Nación, cúmplase, comunícase, publíquese, dése a la Dirección
General del Boletín Oficial e Imprentas y archívese.
FRONDIZI.- Justo P. Villar.
Ley Nac. 19108 – Organización de la Justicia Nacional Electoral

EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA

SANCIONA Y PROMULGA

CON FUERZA DE LEY:

1 — DE LA CAMARA NACIONAL ELECTORAL

Art. 1° — Créase la Cámara Nacional Electoral que tendrá asiento en la Capital Federal,
con competencia en todo el territorio de la Nación.

Art. 2° — La Cámara Nacional Electoral estará compuesta por tres jueces quienes,
además de reunir las condiciones exigidas por el artículo 5° del Decreto-Ley 1.285/58 no
deben haber ocupado cargos partidarios hasta cuatro años antes de la fecha de su
designación. (Denominación:"la Sala Electoral" sustituida por la denominación: "la Cámara
Nacional Electoral", por art. 2° de la Ley N° 19.27 7 B.O. 7/10/1971)

Art. 3° — La Cámara designará dos (2) secretarios que, sin perjuicio de la específica que
contempla el Artículo 2º, deberán reunir las mismas condiciones exigidas para ser Juez
Nacional de Primera Instancia y tendrán igual jerarquía.

Art. 4° — La Cámara Nacional Electoral tendrá las siguientes atribuciones especiales:

a) dirigir y fiscalizar el funcionamiento del Registro Nacional de electores y fiscalizar los de


los distritos de acuerdo con las disposiciones de la Ley Electoral.

b) dirigir y fiscalizar el funcionamiento del Registro Nacional de Afiliados de los Partidos


Políticos y fiscalizar los de los distritos, de acuerdo con las disposiciones de esta ley y de
la Ley Orgánica de los Partidos Políticos.

c) dictar las normas a que deberá sujetarse la formación y funcionamiento de los


Registros Generales, de distritos, de cartas de ciudadanía, de inhabilitados, de faltas
electorales, de juicios paralizados en razón de inmunidades, de nombres, símbolos,
emblemas y número de identificación de los Partidos Políticos y las características
uniformes de las fichas de afiliación que llevará y conservará la Justicia Federal Electoral.

d) organizar un Cuerpo de Auditores Contadores para verificar el estado contable de los


partidos y el cumplimiento, en lo pertinente de las disposiciones legales aplicables. A
estos fines, contará con un fondo anual especial que no podrá ser inferior al cinco por
ciento (5%) del Fondo Partidario Permanente, el cual se integrará con los aranceles
percibidos por los trámites que se realizan ante su sede, con los fondos previstos en el
Presupuesto General de la Nación y con recursos provenientes del Fondo Partidario
Permanente que administra el Ministerio del Interior en caso de no cubrirse el mínimo
establecido. Trimestralmente el Tribunal verificará haber percibido al menos un cuarto de
dicho monto mínimo y en caso de no alcanzar esa cantidad lo comunicará a la Dirección
Nacional Electoral del Ministerio del Interior a fin de que sea completada.
e) implementar un sistema de auditoría de medios de comunicación.

f) administrar los recursos provenientes de los aranceles percibidos por los trámites que
se realizan ante su sede, los que se asignen en el Presupuesto General de la Nación y los
provenientes de las transferencias específicas del Poder Ejecutivo nacional en ocasión de
las elecciones nacionales y para el funcionamiento del Cuerpo de Auditores Contadores.

g) trasladar su sede, temporariamente a los distritos, si así lo exigiere el mejor


cumplimiento de sus funciones.

h) dictar las reglas necesarias para el cumplimiento de las normas que rigen las materias
propias de su competencia, respetando el espíritu de las leyes y de sus disposiciones
reglamentarias.

Art. 5° — La Cámara Nacional Electoral es la autoridad superior en la materia y conocerá:


(Denominación:"la Sala Electoral" sustituida por la denominación: "la Cámara Nacional
Electoral", por art. 2° de la Ley N° 19.277 B.O. 7/ 10/1971)

a) En grado de apelación, de las resoluciones definitivas recaídas en las cuestiones


iniciadas ante los jueces nacionales de primera instancia en lo Federal con competencia
electoral;

b) De los casos de excusación de los jueces de Sala y de los jueces nacionales de


primera instancia federal con competencia electoral.

Art. 6° — La jurisprudencia de la Cámara prevalecerá sobre los criterios de las Juntas


Electorales y tendrá con respecto a estas y a los jueces de primera instancia, el alcance
previsto por el artículo 303 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
(Denominación:"la Sala Electoral" sustituida por la denominación: "la Cámara Nacional
Electoral", por art. 2° de la Ley N° 19.277 B.O. 7/ 10/1971)

Art. 7° — Corresponderá al Procurador Fiscal de Primera Instancia de la Capital Federal,


dictaminar:

a) I) en los casos del artículo 4º, inciso d)

II) en los casos del artículo 5º, inciso a) y del artículo 6º. Podrá asimismo asistir a los
acuerdos cuando fuese invitado.

b) deducir en su caso, los recursos que fueren admisibles

c) ejercer las demás funciones que prescriben las leyes orgánicas del Ministerio Público y
las que especialmente se le confieren para la aplicación de la Ley Orgánica de los
Partidos Políticos.

Art. 8° — El Secretario de la Cámara Nacional Electoral, además de las atribuciones que


le asigne el reglamento interno, tiene a su cargo el Registro Nacional de Electores de
acuerdo con las disposiciones de la Ley Electoral, el Registro Nacional de Afiliados de los
Partidos Políticos, el Registro General de Cartas de Ciudadanía, el Registro General de
Inhabilitados para el ejercicio de los derechos electorales, el Registro General de Faltas
Electorales y el Registro General de Nombres, Símbolos, Emblemas y Números de
Identificación de los Partidos Políticos. (Denominación:"la Sala Electoral" sustituida por la
denominación: "la Cámara Nacional Electoral", por art. 2° de la Ley N° 19.277 B.O.
7/10/1971)

Art. 9° — Los jueces nacionales de primera instancia en lo federal con competencia


electoral, que conocieren en las causas que versen sobre delitos electorales, cuya
sustanciación fuera dejada en suspenso a la espera del desafuero del imputado, en el
caso que así correspondiere, dictada la respectiva resolución, enviarán testimonio de la
misma al Secretario de la Cámara Nacional Electoral que ordenará la pertinente anotación
en la ficha electoral respectiva. A estos efectos, se llevará, por separado, un registro
especial en donde consten los antecedentes necesarios. El Secretario de la Cámara
Nacional Electoral dará cuenta al Fiscal de la Cámara de la extinción de los fueros o
inmunidades correspondientes a los imputados, el que lo pondrá en conocimiento del juez
de la causa a sus efectos. (Denominación:"la Sala Electoral" sustituida por la
denominación: "la Cámara Nacional Electoral", por art. 2° de la Ley N° 19.277 B.O.
7/10/1971)

Art. 10. — Cuando el Secretario de la Cámara Nacional Electoral advierta que hay dobles
o múltiples inscripciones de un mismo ciudadano en el Registro Nacional de Afiliados,
dará cuenta de inmediato a los jueces que correspondan a los efectos de la eliminación
de aquéllos y del ejercicio de las acciones pertinentes. (Denominación:"la Sala Electoral"
sustituida por la denominación: "la Cámara Nacional Electoral", por art. 2° de la Ley N°
19.277 B.O. 7/10/1971)

Es deber esencial de ese funcionario fiscalizar el exacto cumplimiento de esta


prescripción.

2. — DE LOS JUECES NACIONALES DE PRIMERA INSTANCIA CON COMPETENCIA


ELECTORAL Y DE LAS SECRETARIAS ELECTORALES

Art. 11. — En la Capital Federal y en cada capital de provincia habrá una Secretaría
Electoral que dependerá del Juzgado Nacional de Primera Instancia Federal actualmente
a cargo de las mismas. Los jueces, procuradores fiscales y secretario deberán reunir en lo
pertinente, las condiciones específicas contempladas en el artículo 2°.

Art. 12. — Los jueces nacionales de primera instancia federal con competencia electoral
conocerán a pedido de parte o de oficio:

I) En primera y única instancia en los juicios sobre faltas electorales previstas en la Ley
Electoral.

II) En todas las cuestiones relacionadas con:

a) Los delitos electorales, la aplicación de la Ley Electoral, de la Ley Orgánica de los


Partidos Políticos y de las disposiciones complementarias y reglamentarias, en todo lo
que no fuere atribuido expresamente a las Juntas Electorales;
b) La fundación, constitución, organización, funcionamiento, caducidad y extinción de los
partidos políticos de su distrito; y, en su caso, de los partidos nacionales,
confederaciones, alianzas o fusiones

c) El efectivo control y fiscalización patrimonial de los Partidos Políticos, mediante examen


y aprobación o desaprobación de los estados contables que deben presentarse de
conformidad al artículo 47 de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos previo dictamen
fiscal

d) La organización, funcionamiento y fiscalización del Registro de Electores, de


Inhabilitados para el ejercicio de los derechos electorales, de Faltas Electorales, de
Nombres, Símbolos, Emblemas y Números de Identificación de los Partidos Políticos y de
afiliados de los mismos en el distrito respectivo;

e) La elección, escrutinio y proclamación de los candidatos a cargos electivos y podrán


hacerlo respecto de la elección de las autoridades partidarias de su distrito.

Los procuradores fiscales actuantes ante dichos juzgados asumirán el ejercicio de los
deberes y facultades a que se refiere el artículo 7° en lo pertinente.

Es deber de los Secretarios Electorales comunicar a la Cámara Nacional Electoral la


caducidad o extinción de los Partidos Políticos, de conformidad al Título VI, Capítulo
Unico de la Ley Orgánica número 19.102. (Denominación :"la Sala Electoral" sustituida
por la denominación: "la Cámara Nacional Electoral", por art. 2° de la Ley N° 19.277 B.O.
7/10/1971)

3. — DISPOSICIONES COMUNES Y TRANSITORIAS

Art. 13. — Las acciones que nacen de la violación o incumplimiento de las normas de la
Ley Orgánica de los Partidos Políticos, podrán iniciarse:

I) Por denuncia de una agrupación política o de algunos de sus afiliados.

II) De oficio, por los jueces o por acción fiscal directa o como consecuencia de sumarios
preventivos sustanciados por las fuerzas de seguridad.

El régimen procesal se ajustará a lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley Orgánica de los


Partidos Políticos y, supletoriamente, al Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

Art. 14. — Los jueces de la Cámara Nacional Electoral, los jueces de primera instancia
con competencia electoral y los procuradores fiscales actuantes ante los mismos, no
podrán ser recusados sin expresión de causa. Deben excusarse de conocer en los juicios,
o de actuar en las funciones determinadas por la Ley Orgánica de los Partidos Políticos,
cuando los comprenda alguna de las causales siguientes: (Denominación:"la Sala
Electoral" sustituida por la denominación: "la Cámara Nacional Electoral", por art. 2° de la
Ley N° 19.277 B.O. 7/10/1971)
a) Parentesco por consanguinidad, dentro de cuarto grado o afinidad en segundo grado,
con algunas de las partes, candidatos, precandidatos o apoderados comprendidos en la
causa

b) Amistad íntima, enemistad manifiesta o notoria vinculación de intereses con dichas


personas físicas.

En caso de recusación, excusación u otro impedimento de los jueces de la Cámara


Nacional Electoral, ésta se integrará en la forma establecida por el artículo 31 del decreto-
ley 1.285/58, ratificado por ley 14.467. (Párrafo incorporado por art. 1° de la Ley N° 20.08 0
B.O. 9/1/1973. Vigencia: a partir del día 1° del me s siguiente al de su publicación.)

Art. 15. — El Registro Nacional de Electores, el Registro de Cartas de Ciudadanía y el


Registro de Inhabilitados, actualmente a cargo de la Secretaría Electoral de la Capital
Federal, serán entregados bajo inventario a la Secretaría de la Cámara Nacional
Electoral, a cuya dependencia pasará a prestar servicios el personal de aquella, que la
Cámara determine en su oportunidad. (Denominación:"la Sala Electoral" sustituida por la
denominación: "la Cámara Nacional Electoral", por art. 2° de la Ley N° 19.277 B.O.
7/10/1971)

Art. 16. — La presente ley, en lo pertinente, quedará incorporada al Decreto-Ley


1.285/58. Para integrar la Cámara Nacional Electoral no se aplicará el procedimiento
reglado por la Ley Nº 17.455. (Denominación:"la Sala Electoral" sustituida por la
denominación: "la Cámara Nacional Electoral", por art. 2° de la Ley N° 19.277 B.O.
7/10/1971)

Art. 17. — Los gastos que demande el cumplimiento de la presente se imputarán a rentas
generales, hasta tanto sean incluidos en el Presupuesto General de la Nación. Autorízase
a la Corte Suprema para efectuar en su presupuesto los ajustes necesarios.

Art. 18. — La Cámara Nacional Electoral, dentro de los treinta días de su constitución,
dictará su reglamento y estimará el presupuesto para su funcionamiento.
(Denominación:"la Sala Electoral" sustituida por la denominación: "la Cámara Nacional
Electoral", por art. 2° de la Ley N° 19.277 B.O. 7/ 10/1971)

Art. 19. — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
archívese.
Ley Nac. 19617 – Creación de la Cámara Nacional Electoral

Bs. As., 8/5/72.

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5º del Estatuto de la Revolución


Argentina.

EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA SANCIONA Y PROMULGA

CON FUERZA DE LEY:

Art. 1º — Créanse en la Cámara Nacional Electoral los cargos que se detallan en el


Anexo 1 que forma parte integrante de la presente ley.

Art. 2º — Extiéndese a 30 días a partir de la fecha de la presente ley el plazo establecido


por el artículo 18 de la ley Nº 19.108, dentro del cual la Cámara Nacional Electoral deberá
dictar su reglamento y estimará el presupuesto de gastos para su funcionamiento.

Art. 3º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y


archívese.

LANUSSE - Ismael E. - Bruno Quijano.

ANEXO 1

CARGOS TECNICO-ADMINISTRATIVOS Y DE SERVICIO

PARA LA CAMARA NACIONAL ELECTORAL

Funcionarios de Ley.

1 Prosecretario Administrativo

Personal Administrativo y Técnico.

4 Oficial Superior de 5ta.

1 Oficial Superior de 6ta.

1 Oficial Superior de 8va.

1 Auxiliar Superior.

4 Auxiliar Superior de 1ra.

5 Auxiliar Superior de 7ma.


3 Auxiliar Principal

2 Auxiliar Principal de 3ra.

13 Auxiliar Principal de 7ma.

Personal de Servicio.

2 Auxiliar Principal de 7ma.

4 Auxiliar de 6ta.

Decreto Nac. 682/10 – Dirección Nacional Electoral

MINISTERIO DEL INTERIOR


Decreto 682/2010
Apruébase la estructura organizativa de las Direcciones Nacionales Electoral y de
Asuntos Políticos y Reforma Política de la Secretaría de Asuntos Políticos.
Bs. As., 14/5/2010

LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA


DECRETA:
Artículo 1º — Apruébase la estructura organizativa de las Direcciones Nacionales
Electoral y de Asuntos Políticos y Reforma Política, ambas dependientes de la
SUBSECRETARIA DE ASUNTOS POLITICOS Y ELECTORALES de la SECRETARIA DE
ASUNTOS POLITICOS del MINISTERIO DEL INTERIOR, de acuerdo al Organigrama y
Responsabilidad Primaria y Acciones que, como Anexos I y II, forman parte integrante del
presente decreto.
Art. 2º — Modifícase la distribución del Presupuesto General de la Administración
Nacional —Recursos Humanos—, en la parte correspondiente a la Jurisdicción 30,
MINISTERIO DEL INTERIOR para el Ejercicio 2010, de acuerdo con el detalle obrante en
las Planillas Anexas al presente artículo, que forman parte integrante del mismo.
Art. 3º — Dentro de los SESENTA (60) días de aprobada la presente medida, el
MINISTERIO DEL INTERIOR, deberá elaborar la estructura organizativa de las aperturas
inferiores a las que se aprueban por el presente decreto, la cual deberá prever un máximo
de CINCO (5) cargos de conducción.
Art. 4º — Hasta la aprobación de dichas aperturas inferiores, quedarán vigentes las
existentes a la fecha de publicación del presente decreto, con su personal, niveles, grados
de revista y Funciones Ejecutivas previstas en el Decreto Nº 2098 de fecha 3 de diciembre
de 2008.
Art. 5º — Facúltase al señor Ministro del Interior, previa intervención de la SECRETARIA
DE LA GESTION PUBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, a aprobar
y modificar la dotación del citado Departamento de Estado, de conformidad con las leyes
de presupuesto vigentes.
Art. 6º — El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con
los créditos asignados a la Jurisdicción 30 - MINISTERIO DEL INTERIOR.
Art. 7º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Aníbal D. Fernández. — Aníbal F.
Randazzo. — Amado Boudou.

ANEXO I

ANEXO II

MINISTERIO DEL INTERIOR


SECRETARIA DE ASUNTOS POLITICOS
SUBSECRETARIA DE ASUNTOS POLITICOS Y ELECTORALES
DIRECCION NACIONAL ELECTORAL

RESPONSABILIDAD PRIMARIA:
Entender en la programación, organización y ejecución de las tareas que la legislación
asigna al MINISTERIO DEL INTERIOR en materia electoral y de partidos políticos.
Entender en la gestión de la administración del financiamiento partidario y todos los
aspectos que la legislación le encomienda respecto de los partidos políticos y de las
campañas electorales.
Entender en la difusión y capacitación respecto de la normativa en materia electoral, los
procedimientos y la información electoral y de partidos políticos.
Entender en la modernización e innovación procedimental y normativa en las materias de
su competencia.
ACCIONES:
1.- Colaborar con los poderes públicos a nivel nacional, provincial y municipal en orden al
ejercicio de los derechos políticos.
2.- Planificar y ejecutar las políticas electorales nacionales, atendiendo los diferentes
aspectos de los procesos electorales encomendados por la normativa electoral vigente.
3.- Colaborar con la Justicia Nacional Electoral y las Jurisdicciones locales respecto de los
aspectos logísticos, materiales, comunicacionales y demás actividades relacionadas con
los procesos electorales y consultas populares.
4.- Llevar a cabo las tareas para la gestión del Fondo Partidario Permanente, los aportes
de campaña electoral e impresión de boletas y los aspectos financieros de la cooperación
con otros actores de los procesos electorales.
5.- Entender en las actividades previstas en la Ley Nº 26.215 en materia de asignación de
espacios de publicidad electoral en los servicios de comunicación audiovisual.
6.- Llevar a cabo la gestión de los sistemas de Información Electoral y Geoelectoral y
generación de informes y productos geoestadísticos específicos.
7.- Participar en la determinación de la geografía electoral, y en particular en la
delimitación de los circuitos electorales.
8.- Gestionar la vinculación operativa con la JUSTICIA NACIONAL ELECTORAL en las
tareas que le encomienda la Ley o requieren los magistrados.
9.- Planificar y gestionar las tareas operativas y relaciones con el Comando General
Electoral, la SECRETARIA DE SEGURIDAD INTERIOR del MINISTERIO DE JUSTICIA,
SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS y las Fuerzas de Seguridad en materia electoral.
10.- Coordinar las tareas operativas entre la Dirección Nacional Electoral, la Justicia
Nacional Electoral, las Jurisdicciones provinciales y municipales que así lo requieran y el
CORREO OFICIAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA S.A.
11.- Entender en las tareas de recolección, ordenamiento y generación de información
atinente a los procesos electorales, la planificación y ejecución de las acciones de difusión
y capacitación relativas a las actividades institucionales, los procesos electorales y
participativos federales, nacionales y locales, así como en el desarrollo de estrategias y
acciones de formación y capacitación cívico-electoral.
12.- Entender en la realización de estudios y análisis sobre las normas y procedimientos
electorales y de partidos políticos y sobre el comportamiento electoral general.
13.- Proponer y elaborar proyectos de modificación en materia de normativa electoral y de
partidos políticos.
14.- Entender en la ejecución de la política de vinculación, cooperación y asistencia
técnica electoral con organismos electorales extranjeros, organizaciones internacionales o
regionales, Jurisdicciones locales, entidades no gubernamentales y partidos políticos.
15.- Entender en las relaciones institucionales, la cooperación operativa, la vinculación
interagencial y el asesoramiento técnico a los organismos electorales de las provincias y
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en materia electoral y de los partidos políticos, y
en especial al Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales.

DIRECCION DE CAMPAÑAS ELECTORALES


ACCIONES:
1.- Ejecutar las actividades previstas en la Ley Nº 26.215 en materia de asignación de
espacios de publicidad electoral en los servicios de comunicación audiovisual.
2.- Llevar a cabo las tareas de enlace con la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACION AUDIOVISUAL —organismo descentralizado en el ámbito de la
PRESIDENCIA DE LA NACION— y con los medios afectados para planificar la
disponibilidad de espacios, como así también, su modelo de distribución de acuerdo al
tipo de acto eleccionario.
3.- Planificar y ejecutar el sorteo de espacios previsto por la Ley Nº 26.215, así como la
gestión de las rectificaciones que eventualmente tuvieren lugar. Efectuar la debida
comunicación según establece la normativa vigente, del resultado de la asignación de
dichos espacios.
4.- Supervisar el debido cumplimiento de las asignaciones de los espacios publicitarios
por parte de las organizaciones partidarias y de los medios y, en su caso, la puesta en
conocimiento de las autoridades administrativas o judiciales competentes de eventuales
incumplimientos.
DIRECCION DE PROCESOS ELECTORALES
ACCIONES:
1.- Planificar y ejecutar las actividades que se le encomienden, en materia de procesos
electorales.
2.- Llevar a cabo las tareas de análisis, rediseño e innovación de los materiales y
elementos electorales.
3.- Planificar y definir la política de adquisición de materiales y elementos electorales para
los procesos encomendados.
4.- Llevar en los depósitos destinados a tal fin, la administración e inventario permanente
y de contingencia de los elementos y materiales electorales.
5.- Programar y ejecutar las actividades de apoyo a la Justicia Nacional Electoral y a las
Jurisdicciones locales, respecto de los aspectos logísticos y aprovisionamiento de
materiales para las elecciones y consultas populares.
6.- Programar y ejecutar las actividades inherentes a la provisión de padrones, materiales
y elementos electorales, a la Justicia Nacional Electoral, Organismos Provinciales
Electorales, a los partidos políticos y a otras entidades receptoras de cooperación, de
acuerdo a la Ley Nº 19.945.
7.- Diseñar las políticas y actividades en materia de accesibilidad, en interacción con los
responsables de instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
8.- Desarrollar los estudios comparativos, alternativas de innovación tecnológica y
protocolos de gestión tecnológica en las diferentes etapas del proceso electoral.
9.- Asesorar técnicamente a las Jurisdicciones locales y otras entidades respecto de
tecnologías electorales.

DIRECCION DE INFORMACION Y CAPACITACION ELECTORAL


ACCIONES:
1.- Planificar y ejecutar las acciones de difusión relativas a las actividades institucionales,
los procesos electorales y participativos federales, provinciales y locales, y desarrollar
estrategias y acciones de formación y capacitación cívico-electoral, generando
información atinente a dichos procesos electorales.
2.- Administrar y actualizar el registro institucional de partidos políticos Nacionales, de
Distrito y Provinciales, incluyendo información sobre sus cartas orgánicas, cuentas
bancarias, autoridades y apoderados, sanciones y suspensiones decretadas por la
Justicia Nacional Electoral, su cumplimiento y control.
3.- Organizar y desarrollar los procedimientos de resguardo documental de la información
relativa a procesos electorales federales, provinciales y municipales, y de los partidos
políticos.
4.- Producir y actualizar las bases de información sobre legislación para la elaboración
continua del Digesto Electoral.
5.- Llevar a cabo las tareas necesarias para la obtención de información y posterior
organización de bases de datos, para la producción de informes sobre procesos
participativos a nivel nacional, provincial y municipal.
6.- Elaborar documentos y publicaciones de naturaleza cívico-electoral, en diferentes
vectores y canales de comunicación institucional.
7.- Elaborar y desarrollar estrategias para las actividades de capacitación y formación
cívico- electoral.
8.- Colaborar con la Justicia Nacional Electoral en la producción de materiales y
actividades de capacitación para las autoridades de mesa, de acuerdo con las previsiones
de la Ley Nº 19.945.
9.- Desarrollar las actividades de recolección, procesamiento y difusión del recuento de
resultados provisorios de los procesos electorales federales encomendados a la Dirección
Nacional Electoral, de conformidad con las Leyes Nros. 19.945 y 26.571.

DIRECCION DE ESTADISTICA Y CARTOGRAFIA ELECTORAL


ACCIONES:
1.- Elaborar las bases de datos y gestionar los Sistemas de Información Electoral y
Geoelectoral de la Dirección Nacional Electoral, generando informes y productos
geoestadísticos específicos.
2.- Efectuar las tareas inherentes a la conformación del registro cartográfico y la
evaluación de las propuestas de actualización de circuitos electorales.
3.- Obtener la información de base para el procesamiento y producción de la cartografía,
que integrará el Sistema Geoelectoral.
4.- Definir y aplicar los procedimientos de carga, validación y actualización de datos y los
relativos al diseño, desarrollo y mantenimiento de los módulos específicos en la
plataforma del Sistema de Información Electoral y Geoelectoral.
5.- Procesar y elaborar la información estadística proveniente del Sistema de Información
Electoral y producir los informes pertinentes.
6.- Gestionar las actuaciones referidas a la modificación de circuitos electorales de
conformidad con la Ley Nº 19.945.
7.- Desarrollar los procedimientos y análisis de base geográfica y socio-electoral, para la
evaluación de proyectos de modificación de circuitos electorales.
8.- Llevar a cabo actividades de cooperación e intercambio con organismos productores
de información primaria geoelectoral.
9.- Generar la información geoelectoral y estadística específica de apoyo para la
organización y difusión de procesos electorales.
DIRECCION DE FINANCIAMIENTO PARTIDARIO Y ELECTORAL
ACCIONES:
1.- Participar en la ejecución de la gestión del Fondo Partidario Permanente, en los
aportes de campaña electoral e impresión de boletas y en los aspectos financieros de
cooperación con otros actores de los procesos electorales.
2.- Planificar y ejecutar las actividades previstas por la Ley Nº 26.215 en materia de
aportes, de campaña e impresión de boletas a los partidos políticos y alianzas.
3.- Planificar y elaborar propuestas para la cooperación financiera con la Justicia Nacional
Electoral, las Jurisdicciones locales, el Comando General Electoral, el CORREO OFICIAL
DE LA REPUBLICA ARGENTINA S.A., Organizaciones No Gubernamentales y otras
entidades que cooperen con la gestión de actividades preparatorias o de ejecución de los
actos electorales y actividades conexas.

DIRECCION DE COOPERACION Y ASISTENCIA ELECTORAL


ACCIONES:
1.- Participar en las actividades de vinculación, cooperación y asistencia técnica electoral
con organismos electorales extranjeros y de organizaciones internacionales o regionales,
así como Jurisdicciones locales, entidades no gubernamentales y partidos políticos.
2.- Establecer vínculos permanentes en materia de cooperación y asistencia electoral, con
organismos electorales de carácter internacional, regional, nacional, provincial y
municipal.
3.- Analizar y desarrollar proyectos de cooperación y asistencia técnica electoral a nivel
internacional, nacional o interinstitucional.
4.- Gestionar la participación en los procesos electorales, de miembros de organizaciones
públicas o privadas, nacionales, regionales o internacionales, a llevarse a cabo en
territorio nacional.

DIRECCION NACIONAL DE ASUNTOS POLITICOS Y REFORMA POLITICA


RESPONSABILIDAD PRIMARIA:
Participar en las relaciones con los partidos políticos, así como en el relevamiento de
opiniones y en toda formulación de propuestas tendientes a fortalecer las instituciones
democráticas, tanto en el nivel nacional como provincial y local. Asistir y asesorar al señor
Subsecretario de Asuntos Políticos y Electorales en los temas relacionados con la
declaración de estado de sitio, la intervención del Gobierno Federal a las Provincias, así
como en lo atinente a las leyes y/o propuestas de amnistía política.
Entender en la formulación, ejecución y seguimiento de los anteproyectos sobre reformas
constitucionales, así como en el seguimiento de la política sobre relaciones institucionales
y políticas, conjuntamente con su permanente actualización legislativa.
ACCIONES:

1.- Asistir al señor Subsecretario de Asuntos Políticos y Electorales en todo aquello


relacionado con la intervención del Gobierno Federal a las Provincias.
2.- Colaborar y asesorar al señor Subsecretario de Asuntos Políticos y Electorales en lo
concerniente a la formulación de propuestas y/o proyectos sobre leyes de amnistía
política.
3.- Asesorar al señor Subsecretario de Asuntos Políticos y Electorales en las situaciones
relacionadas con la declaración del estado de sitio, generando un marco de circunstancias
existentes y sus efectos.
4.- Asistir al señor Subsecretario de Asuntos Políticos y Electorales en el análisis de los
proyectos de legislación nacional en los que sea necesario coordinar normas nacionales y
provinciales.
5.- Efectuar el relevamiento de opiniones y propuestas, así como la elaboración de
proyectos y normas modificatorias de los métodos y/o procedimientos que rigen el
funcionamiento de los sistemas políticos y electorales.
6.- Elaborar y analizar los anteproyectos sobre reforma, actualización y adecuación de la
legislación vigente en materia institucional y de partidos políticos.
7.- Promover y participar en la realización de actividades concernientes y/o vinculadas con
el fortalecimiento y desarrollo de las instituciones democráticas.
8.- Asesorar al señor Subsecretario de Asuntos Políticos y Electorales en los proyectos
referidos a reformas constitucionales, en el marco de su competencia.
9.- Intervenir en la confección de actos y/o procedimientos relacionados con el
otorgamiento del derecho de asilo.
10.- Entender y/o intervenir en el diligenciamiento de los exhortos judiciales.
11.- Entender en el diligenciamiento de certificados de partidas de nacimiento, matrimonio
y defunción de los ciudadanos argentinos residentes en el exterior.
12.- Participar en la realización de los actos de carácter patriótico, efemérides, feriados,
custodia de emblemas y símbolos nacionales, uso de emblemas y símbolos extranjeros e
intervenir en lo relativo a la erección y emplazamiento de monumentos.

OBSERVATORIO POLITICO ELECTORAL


ACCIONES:
1.- Analizar y proponer los estudios necesarios a fin formular proyectos que mejoren el
funcionamiento del sistema de partidos políticos, tanto en general como en particular, en
coordinación con la Dirección Nacional Electoral.
2.- Organizar congresos, seminarios, conferencias y publicaciones pertinentes a la
materia.

3.- Elaborar informes periódicos respecto a la temática referida al panorama político-


electoral.
4.- Promover el acceso e intercambio de información entre los actores interesados en la
materia.
5.- Asesorar a diferentes instituciones o grupos de interés en la temática, en pos del
fortalecimiento de las instituciones democráticas, realizando recomendaciones y
propuestas, para mejorar la situación de los mismos.
6.- Cooperar, articular y vincular el accionar del Observatorio con Organismos Públicos y
Privados, Nacionales e Internacionales, vinculados con el desarrollo de los partidos
políticos en particular, y con los sistemas de partidos políticos en general, en las actuales
democracias latinoamericanas.
7.- Colaborar con los organismos competentes, en la elaboración de todos aquellos
informes que el país deba presentar ante organismos internacionales, relacionados con la
temática y en el marco de su competencia.
8.- Analizar y relevar permanentemente los cambios que se vayan produciendo en los
partidos políticos y todos aquellos asociados que pudiesen producirse en otras
instituciones que alteren o influyan en su normal funcionamiento.
9.- Crear un fondo documental público y de acceso gratuito, que posibilite y brinde
información actualizada de la realidad de todos los partidos políticos que conformen el
Sistema de Partidos Políticos Argentinos.

DIRECCION DE REFORMA POLITICA


ACCIONES:
1.- Realizar las acciones necesarias tendientes a la implementación de la Reforma
Política, a través de sondeos de opinión y de propuestas, a fin de generar proyectos de
normas modificatorias de aquellas que rigen el funcionamiento del sistema político.
2.- Realizar estudios tendientes a formular proyectos referidos a reformas
constitucionales.
3.- Coordinar las actividades necesarias para el avance en el campo de la reforma
política, con las distintas áreas que integran la Dirección Nacional de Asuntos Políticos y
Reforma Política y la Dirección Nacional Electoral.
4.- Promover la formación de comisiones especiales para el análisis de las distintas
problemáticas involucradas en el proceso de reforma política, con la participación de
expertos y representantes de Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales,
del ámbito académico, Universidades y del Sector Privado.
5.- Instrumentar en forma directa procesos de participación ciudadana destinados a
conocer su opinión en la materia de su competencia, así como fomentar la organización
de ámbitos participativos por parte de los municipios y organizaciones académicas y
sociales.
6.- Relevar la normativa provincial, nacional e internacional de partidos políticos, en
cuanto a su organización y funcionamiento en el sistema de partidos.
7.- Elaborar anteproyectos de reformas, actualización y adecuación de la legislación en
materia de partidos políticos en coordinación con la Dirección Nacional Electoral.
8.- Analizar y elevar propuestas y proyectos vinculados con el perfeccionamiento del
sistema representativo y federal.
9.- Realizar y participar en actividades referidas a los partidos políticos y/o a la
participación política con los diferentes organismos de gobierno que resulten competentes
para tal fin.
10.- Proporcionar a las instituciones y organizaciones políticas la asesoría que requieran
para su adecuada estructuración.
11.- Participar en la búsqueda de soluciones a conflictos de carácter político y de
demandas sociales en el Estado, en coordinación con las instancias competentes,
valiéndose como enlace entre las dependencias y entidades de la Administración Pública
Nacional y los grupos involucrados.
12.- Fomentar los vínculos institucionales a nivel Federal, Provincial y Local, para
contribuir al desarrollo político en particular y a la democracia argentina en general.
13.- Identificar los frentes reales y potenciales que constituyan problemas para la
gobernabilidad y hacer las recomendaciones pertinentes para lograr la solución a éstos.
14.- Elaborar propuestas tendientes a mejorar las relaciones entre los partidos y entre
éstos y la sociedad.
15.- Asistir institucionalmente a los partidos políticos en las materias que correspondan al
ámbito de su competencia.
16.- Formular acciones tendientes a proveer a la ciudadanía espacios de debate y
reflexión sobre la realidad nacional, con el fin de promover la construcción de una
ciudadanía activa, generando el intercambio de experiencias investigadas sobre las
prácticas de la cultura política y valores democráticos.
17.- Organizar congresos, seminarios, conferencias y publicaciones pertinentes a la
materia.
18.- Realizar las acciones pertinentes que lleven a la promoción entre todos los actores
sociales, del fortalecimiento de la cultura del diálogo, de la negociación y del acuerdo, que
favorezca la solución pacífica de conflictos, la promoción de intereses legítimos; la
apertura, el diálogo y la disposición a construir acuerdos y convergencias que privilegian
el interés colectivo; la corresponsabilidad; el apego a la legalidad y compromiso con una
ética pública; y el reconocimiento del pluralismo político.

Planilla Anexa al Artículo 2º


PRESUPUESTO 2010
RECURSOS HUMANOS

JURISDICCION: 30 MINISTERIO DEL INTERIOR

PROGRAMA 16: FOMENTO E IMPULSO AL DESARROLLO DEL SISTEMA


DEMOCRATICO

ACTIVIDAD 03: EJECUCION DE ACTOS ELECTORALES


PRESUPUESTO 2010
RECURSOS HUMANOS
JURISDICCION: 30 MINISTERIO DEL INTERIOR
PROGRAMA 25: FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD
ACTIVIDAD 03: REFORMA POLITICA

MINISTERIO DEL INTERIOR


Decreto 682/2010
Apruébase la estructura organizativa de las Direcciones Nacionales Electoral y de
Asuntos Políticos y Reforma Política de la Secretaría de Asuntos Políticos.
Bs. As., 14/5/2010
VISTO el Expediente Nº S02:0000737/2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR,
la Ley Nº 26.571, el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio
2010 aprobado por la Ley Nº 26.546 y distribuido por la Decisión Administrativa Nº 2 de
fecha 11 de enero de 2010, los Decretos Nros. 357 de fecha 21 de febrero de 2002, sus
modificatorios y complementarios, 258 de fecha 24 de junio de 2003, sus modificatorios y
complementarios, y
CONSIDERANDO:
Que por el Decreto Nº 357 de fecha 21 de febrero de 2002, sus modificatorios y
complementarios, se aprobó el organigrama de aplicación de la Administración Pública
Nacional centralizada hasta el nivel de Subsecretaría, estableciéndose sus competencias.
Que por el Decreto Nº 258 de fecha 24 de junio de 2003, sus modificatorios y
complementarios, se procedió a aprobar la Estructura Organizativa del MINISTERIO DEL
INTERIOR.
Que mediante el dictado de la Ley de Democratización de la Representación Política, la
Transparencia y la Equidad Electoral Nº 26.571, se asignaron —entre otros aspectos—,
nuevas responsabilidades al citado Departamento de Estado y en particular a las
Direcciones Nacionales Electoral y de Asuntos Políticos y Reforma Política, ambas
dependientes de la SUBSECRETARIA DE ASUNTOS POLITICOS Y ELECTORALES de
la SECRETARIA DE ASUNTOS POLITICOS del MINISTERIO DEL INTERIOR.
Que a los efectos de que dicha Jurisdicción alcance plenitud en el cumplimiento de su
misión y funciones, resulta conveniente aprobar una nueva organización para las citadas
Direcciones Nacionales.
Que las reformas propuestas se encuentran fundamentadas en un pormenorizado análisis
y evaluación de responsabilidades y competencias, en función de la necesidad de la
reorganización mencionada.
Que para ello, y en virtud de lo establecido por el Artículo 6º de la Ley Nº 26.546, resulta
menester efectuar una compensación de cargos. Asimismo, el Artículo 7º de dicha ley
dispuso el congelamiento de los cargos vacantes financiados existentes a la fecha de la
sanción de la misma en las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional y de
los que queden vacantes, salvo decisión fundada del señor Jefe de Gabinete de Ministros.
Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DEL INTERIOR y la
SECRETARIA DE LA GESTION PUBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE
MINISTROS, han tomado la intervención que les compete.
Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el Artículo
99, inciso 1 de la CONSTITUCION NACIONAL y por los Artículos 6º y 10 de la Ley Nº
26.546.
Por ello,
LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1º — Apruébase la estructura organizativa de las Direcciones Nacionales
Electoral y de Asuntos Políticos y Reforma Política, ambas dependientes de la
SUBSECRETARIA DE ASUNTOS POLITICOS Y ELECTORALES de la SECRETARIA DE
ASUNTOS POLITICOS del MINISTERIO DEL INTERIOR, de acuerdo al Organigrama y
Responsabilidad Primaria y Acciones que, como Anexos I y II, forman parte integrante del
presente decreto.
Art. 2º — Modifícase la distribución del Presupuesto General de la Administración
Nacional —Recursos Humanos—, en la parte correspondiente a la Jurisdicción 30,
MINISTERIO DEL INTERIOR para el Ejercicio 2010, de acuerdo con el detalle obrante en
las Planillas Anexas al presente artículo, que forman parte integrante del mismo.
Art. 3º — Dentro de los SESENTA (60) días de aprobada la presente medida, el
MINISTERIO DEL INTERIOR, deberá elaborar la estructura organizativa de las aperturas
inferiores a las que se aprueban por el presente decreto, la cual deberá prever un máximo
de CINCO (5) cargos de conducción.
Art. 4º — Hasta la aprobación de dichas aperturas inferiores, quedarán vigentes las
existentes a la fecha de publicación del presente decreto, con su personal, niveles, grados
de revista y Funciones Ejecutivas previstas en el Decreto Nº 2098 de fecha 3 de diciembre
de 2008.
Art. 5º — Facúltase al señor Ministro del Interior, previa intervención de la SECRETARIA
DE LA GESTION PUBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, a aprobar
y modificar la dotación del citado Departamento de Estado, de conformidad con las leyes
de presupuesto vigentes.
Art. 6º — El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con
los créditos asignados a la Jurisdicción 30 - MINISTERIO DEL INTERIOR.
Art. 7º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Aníbal D. Fernández. — Aníbal F.
Randazzo. — Amado Boudou.
ANEXO I

ANEXO II
MINISTERIO DEL INTERIOR
SECRETARIA DE ASUNTOS POLITICOS
SUBSECRETARIA DE ASUNTOS POLITICOS Y ELECTORALES
DIRECCION NACIONAL ELECTORAL
RESPONSABILIDAD PRIMARIA:
Entender en la programación, organización y ejecución de las tareas que la legislación
asigna al MINISTERIO DEL INTERIOR en materia electoral y de partidos políticos.
Entender en la gestión de la administración del financiamiento partidario y todos los
aspectos que la legislación le encomienda respecto de los partidos políticos y de las
campañas electorales.
Entender en la difusión y capacitación respecto de la normativa en materia electoral, los
procedimientos y la información electoral y de partidos políticos.
Entender en la modernización e innovación procedimental y normativa en las materias de
su competencia.
ACCIONES:
1.- Colaborar con los poderes públicos a nivel nacional, provincial y municipal en orden al
ejercicio de los derechos políticos.
2.- Planificar y ejecutar las políticas electorales nacionales, atendiendo los diferentes
aspectos de los procesos electorales encomendados por la normativa electoral vigente.
3.- Colaborar con la Justicia Nacional Electoral y las Jurisdicciones locales respecto de los
aspectos logísticos, materiales, comunicacionales y demás actividades relacionadas con
los procesos electorales y consultas populares.
4.- Llevar a cabo las tareas para la gestión del Fondo Partidario Permanente, los aportes
de campaña electoral e impresión de boletas y los aspectos financieros de la cooperación
con otros actores de los procesos electorales.
5.- Entender en las actividades previstas en la Ley Nº 26.
Capítulo 15
Partidos políticos
Ley Nac. 23298 – Ley Orgánica de los Partidos Políticos

Principios Generales. Fundación y Constitución. Doctrina y Organización.


Funcionamiento. Patrimonio. Caducidad y Extinción. Procedimiento Partidario ante la
Justicia Electoral. Disposiciones Generales. Cláusula Transitoria.
Sancionada: Setiembre 30 de 1985
Promulgada de Hecho: Octubre 22 de 1985
EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN ARGENTINA REUNIDOS EN
CONGRESO, ETC., SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:

TITULO I
Principios generales
ARTICULO 1.- Se garantiza a los ciudadanos el derecho de asociación política para
agruparse en partidos políticos democráticos.
Se garantiza a las agrupaciones el derecho a su constitución, organización, gobierno
propio y libre funcionamiento como partido político, así como también el derecho de
obtener la personalidad jurídico-política para actuar en uno, varios o todos los distritos
electorales, o como confederación de partidos, de acuerdo con las disposiciones y
requisitos que establece esta ley.
ARTICULO 2.- Los partidos son instrumentos necesarios para la formulación y realización
de la política nacional. Les incumbe, en forma exclusiva, la nominación de candidatos
para cargos públicos electivos.
Las candidaturas de ciudadanos no afiliados podrán ser presentadas por los partidos
siempre que tal posibilidad esté admitida en sus cartas orgánicas.
ARTICULO 3.- La existencia de los partidos requiere las siguientes condiciones
sustanciales:
a) Grupo de ciudadanos, unidos por un vínculo político permanente.
b) Organización estable y funcionamiento reglados por la carta orgánica, de conformidad
con el método democrático interno, mediante elecciones periódicas de autoridades y
organismos partidarios, en la forma que establezca cada partido, respetando el porcentaje
mínimo por sexo establecido en la Ley 24.012 y sus decretos reglamentarios. (Inciso
sustituido por art. 1° de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)
c) Reconocimiento judicial de su personería jurídico-política como partido, la que
comporta su inscripción en el registro público correspondiente.
ARTICULO 4.- Los partidos políticos pueden adquirir derechos y contraer obligaciones de
acuerdo con el régimen dispuesto por el Código Civil y por las disposiciones de la
presente ley.
ARTICULO 5.- Esta ley es de orden público y se aplicará a los partidos que intervengan
en la elección de autoridades nacionales y asimismo a los que concurran a elecciones
municipales de la ciudad de Buenos Aires y territorio nacional de la Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur, a partir del 4 de noviembre de 1985.
ARTICULO 6.- Corresponde a la Justicia Federal con competencia electoral, además de
la jurisdicción y competencia que le atribuye la ley orgánica respectiva, el contralor de la
vigencia efectiva de los derechos, atributos, poderes, garantías y obligaciones, así como
el de los registros que ésta y demás disposiciones legales reglan con respecto a los
partidos sus autoridades, candidatos, afiliados y ciudadanos en general.
TITULO II
De la fundación y constitución
CAPITULO I
Requisitos para el reconocimiento de la personalidad jurídico política

1. Partidos de distrito

ARTICULO 7.- Para que a una agrupación política se le pueda reconocer su personería
jurídico-política, en forma provisoria, debe solicitarlo ante el juez competente, cumpliendo
con los siguientes requisitos:
a) Acta de fundación y constitución, acompañada de constancias, que acrediten la
adhesión de un número de electores no inferior al cuatro por mil (4‰) del total de los
inscritos en el registro de electores del distrito correspondiente, hasta el máximo de un
millón (1.000.000). Este acuerdo de voluntades se complementará con un documento en
el que conste nombre, domicilio y matrícula de los firmantes;
b) Nombre adoptado por la asamblea de fundación y constitución;
c) Declaración de principios y programa o bases de acción política, sancionados por la
asamblea de fundación y constitución;
d) Carta orgánica sancionada por la asamblea de fundación y constitución;
e) Acta de designación de las autoridades promotoras;
f) Domicilio partidario y acta de designación de los apoderados.
Durante la vigencia del reconocimiento provisorio, los partidos políticos serán
considerados en formación. No pueden presentar candidaturas a cargos electivos en
elecciones primarias ni en elecciones nacionales, ni tienen derecho a aportes públicos
ordinarios ni extraordinarios.
(Artículo sustituido por art. 2° de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009. Vigencia: a partir del
31 de diciembre del 2011, vigencia observada por art. 1° del Decreto N° 2004/2009 B.O.
14/12/2009)

ARTICULO 7º bis - Para obtener la personería jurídico-política definitiva, los partidos en


formación, deben acreditar:
a) Dentro de los ciento cincuenta (150) días, la afiliación de un número de electores no
inferior al cuatro por mil (4‰) del total de los inscriptos en el registro de electores del
distrito correspondiente, hasta el máximo de un millón (1.000.000), acompañadas de
copia de los documentos cívicos de los afiliados donde conste la identidad y el domicilio,
certificadas por autoridad partidaria;
b) Dentro de los ciento ochenta (180) días, haber realizado las elecciones internas, para
constituir las autoridades definitivas del partido;
c) Dentro de los sesenta (60) días de obtenido el reconocimiento, haber presentado los
libros a que se refiere el artículo 37, a los fines de su rúbrica.
Todos los trámites ante la justicia federal con competencia electoral hasta la constitución
definitiva de las autoridades partidarias serán efectuados por las autoridades promotoras,
o los apoderados, quienes serán solidariamente responsables de la veracidad de lo
expuesto en las respectivas documentaciones y presentaciones.
(Artículo incorporado por art. 3° de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009. Vigencia: a partir
del 31 de diciembre del 2011, vigencia observada por art. 1° del Decreto N° 2004/2009
B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 7º ter - Para conservar la personería jurídico-política, los partidos políticos


deben mantener en forma permanente el número mínimo de afiliados. El Ministerio
Público Fiscal, de oficio, o a instancia del juzgado federal con competencia electoral,
verificará el cumplimiento del presente requisito, en el segundo mes de cada año, e
impulsará la declaración de caducidad de la personería jurídico-política cuando
corresponda.
Previo a la declaración de caducidad el juez competente intimará el cumplimiento del
requisito indicado, por el plazo improrrogable de noventa (90) días, bajo apercibimiento de
dar de baja al partido del Registro así como también su nombre y sigla.
La Cámara Nacional Electoral publicará antes del 15 de febrero del año siguiente al cierre
anual, el número mínimo de afiliados requerido para el mantenimiento de la personería
jurídico-política de los partidos de distrito.
(Artículo incorporado por art. 4° de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

2. Partidos nacionales

ARTICULO 8.- Los partidos de distrito reconocidos en cinco (5) o más distritos con el
mismo nombre, declaración de principios, programa o bases de acción política, carta
orgánica, pueden solicitar su reconocimiento como partidos de orden nacional ante el
juzgado federal con competencia electoral del distrito de su fundación. Obtenido el
reconocimiento, el partido deberá inscribirse en el registro correspondiente, ante los
jueces federales con competencia electoral de los distritos donde decidiere actuar, a cuyo
efecto, además de lo preceptuado en el artículo 7º y 7º bis deberá cumplir con los
siguientes requisitos:
a) Testimonio de la resolución que le reconoce personería jurídico-política;
b) Declaración de principios, programa o bases de acción política y carta orgánica
nacional;
c) Acta de designación y elección de las autoridades nacionales del partido y de las
autoridades de distrito;
d) Domicilio partidario central y acta de designación de los apoderados.
Para conservar la personería jurídico-política, los partidos nacionales deben mantener en
forma permanente el número mínimo de distritos establecido con personería jurídico-
política vigente.
El Ministerio Público Fiscal verificará el cumplimiento del presente requisito, en el segundo
mes de cada año, e impulsará la declaración de caducidad de personerías jurídicas
partidarias cuando corresponda.
Previo a la declaración de caducidad el juez competente intimará el cumplimiento del
requisito indicado, por el plazo improrrogable de noventa (90) días, bajo apercibimiento de
dar de baja al partido del Registro así como también su nombre y sigla.
(Artículo sustituido por art. 5° de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTÍCULO 9.- A los efectos del artículo anterior se considera distrito de la fundación
aquél donde se hubieren practicado los actos originarios y de la constitución del partido.
En el caso de los partidos que hayan obtenido cualquier reconocimiento anterior, el distrito
de la fundación será el de la sede judicial, mientras subsista la voluntad de mantenerlo y
una sentencia definitiva no establezca otro distrito.

3. De las confederaciones, fusiones y alianzas transitorias.

ARTICULO 10.- Los partidos políticos de distrito y nacionales pueden constituir alianzas
de distrito o nacionales respectivamente de dos (2) o más partidos, de acuerdo a lo que
establezcan sus respectivas cartas orgánicas, con el propósito de presentar candidatos
para cargos públicos electivos.
Asimismo, los partidos de distrito que no formen parte de un partido nacional pueden
integrar una alianza con al menos un (1) partido político nacional.
Los partidos políticos que integren la alianza deben requerir su reconocimiento, ante el
juez federal con competencia electoral del distrito respectivo o de la Capital Federal, en el
caso de las alianzas nacionales, hasta sesenta (60) días antes de la fecha de la elección
primaria, abierta, simultánea y obligatoria, debiendo acompañar:
a) El acuerdo constitutivo de la alianza, que incluya el acuerdo financiero correspondiente;
b) Reglamento electoral;
c) Aprobación por los órganos de dirección de cada partido, de la formación de la alianza
transitoria de acuerdo a sus cartas orgánicas;
d) Domicilio central y actas de designación de los apoderados;
e) Constitución de la junta electoral de la alianza;
f) Acuerdo del que surja la forma en que se distribuirán los aportes correspondientes al
fondo partidario permanente.
Para continuar funcionando, luego de la elección general, en forma conjunta los partidos
que integran la alianza, deberán conformar una confederación.
(Artículo sustituido por art. 6° de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 10 bis - Los partidos políticos de distrito y nacionales pueden constituir


confederaciones de distrito o nacionales respectivamente de dos (2) o más partidos para
actuar en forma permanente. La confederación subroga los derechos políticos y
financieros de los partidos políticos integrantes.
Para su reconocimiento deben presentar ante el juez federal con competencia electoral
del distrito que corresponda, o de la Capital Federal en el caso de las confederaciones
nacionales, los siguientes requisitos:
a) Acuerdo constitutivo y carta orgánica de la confederación;
b) Nombre adoptado;
c) Declaración de principios y programa o bases de acción política conjunta, sancionados
por la asamblea de fundación y constitución;
d) Acta de designación de las autoridades;
e) Domicilio de la confederación y acta de designación de los apoderados;
f) Libros a que se refiere el artículo 37, dentro de los dos (2) meses de obtenido el
reconocimiento a los fines de su rúbrica.
Para participar en las elecciones generales como confederación deberán haber solicitado
su reconocimiento ante el juez federal con competencia electoral competente hasta
sesenta (60) días antes del plazo previsto para las elecciones primarias respectivas.
(Artículo incorporado por art. 7° de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 10 ter - Todo partido político debidamente inscrito, puede fusionarse con uno
o varios partidos políticos presentando ante el juzgado federal con competencia electoral
del distrito de su fundación:
a) El acuerdo de fusión suscrito que se complementará con un documento en el que
conste nombre, domicilio y matrícula de los firmantes;
b) Actas de los órganos competentes de los partidos que se fusionan de las que surja la
voluntad de la fusión;
c) El resto de los requisitos establecido en los incisos b) a f) del artículo 7º de la presente
ley;
d) Constancia de la publicación del acuerdo de fusión en el boletín oficial del distrito de
fundación de los partidos que se fusionan, por tres (3) días, y en la que conste que, en
caso de oposición, la misma deberá presentarse en el juzgado con competencia electoral
del distrito de fundación dentro de los veinte (20) días de la publicación.
El juzgado federal electoral competente verificará que la suma de los afiliados a los
partidos que se fusionan alcanza el mínimo establecido del cuatro por mil (4‰) de los
electores inscriptos en el padrón electoral del distrito respectivo.
El partido político resultante de la fusión, gozará de personería jurídico-política desde su
reconocimiento por el juez federal electoral competente, y se constituirá a todo efecto
legal como sucesor de los partidos fusionados, tanto en sus derechos, como obligaciones
patrimoniales, sin perjuicio de subsistir la responsabilidad personal que les corresponda a
las autoridades y otros responsables de los partidos fusionados por actos o hechos
anteriores a la fusión.
Se considerarán afiliados al nuevo partido político, todos los electores que a la fecha de la
resolución judicial que reconoce la fusión, lo hubiesen sido de cualquiera de los partidos
políticos fusionados, salvo que hubieren manifestado oposición en el plazo establecido
precedentemente.
(Artículo incorporado por art. 8° de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

4. De la intervención y la secesión

ARTICULO 11.- En los partidos nacionales, los partidos de distrito carecen del derecho de
secesión. En cambio los organismos centrales competentes tendrán el derecho de
intervención a los distritos.

ARTICULO 12.- Los partidos confederados tienen el derecho de secesión y podrán


denunciar el acuerdo que los confedera. Sus organismos centrales carecen del derecho
de intervención.

CAPITULO II
Del nombre

ARTICULO 13.- El nombre constituye un atributo exclusivo del partido. No podrá ser
usado por ningún otro, ni asociación o entidad de cualquier naturaleza dentro del territorio
de la Nación.
Será adoptado en el acto de constitución, sin perjuicio de su ulterior cambio o
modificación.

ARTICULO 14.- El nombre partidario, su cambio o modificación, deberán ser aprobados


por la Justicia Federal con competencia electoral, previo cumplimiento de las
disposiciones legales.
Solicitado el reconocimiento del derecho al nombre adoptado, el juez federal con
competencia electoral dispondrá la notificación a los apoderados de los partidos y la
publicación por tres (3) días en el Boletín Oficial de la Nación de la denominación, así
como la fecha en que fue adoptada al efecto de la oposición que pudiere formular otro
partido o el procurador fiscal federal.
Los partidos reconocidos o en constitución podrán controlar y oponerse al reconocimiento
del derecho al nombre con anterioridad a que el juez federal con competencia electoral
resuelva en definitiva o en el acto de la audiencia establecida en esta ley, con cuya
comparecencia tendrán el derecho de apelar sin perjuicio del ejercicio ulterior de las
acciones pertinentes.
La resolución definitiva deberá ser comunicada a la Cámara Nacional Electoral a los fines
del artículo 39.
ARTÍCULO 15.- La denominación "partido" podrá ser utilizada únicamente por las
agrupaciones reconocidas como tales, o en constitución.

ARTICULO 16.- El nombre no podrá contener designaciones personales, ni derivadas de


ellas, ni las expresiones "argentino", "nacional", "internacional" ni sus derivados, ni
aquellas cuyo significado afecten o puedan afectar las relaciones internacionales de la
Nación, ni palabras que exterioricen antagonismos raciales, de clases, religiosos, o
conduzcan a provocarlos. Deberá distinguirse razonable y claramente del nombre de
cualquier otro partido, asociación o entidad. En caso de escisión, el grupo desprendido no
tendrá derecho a emplear, total o parcialmente, el nombre originario del partido o
agregarle aditamentos.

ARTICULO 17.- Cuando por causa de caducidad se cancelare la personalidad política de


un partido, o fuere declarado extinguido, su nombre no podrá ser usado por ningún otro
partido, asociación o entidad de cualquier naturaleza, hasta transcurridos cuatro (4) años
en el primer caso y ocho (8) en el segundo desde la sentencia firme respectiva.

ARTICULO 18.- Los partidos tendrán derecho al uso permanente de un número de


identificación que quedará registrado, adjudicándose en el orden en que obtenga su
reconocimiento.

CAPITULO III
Del domicilio

ARTICULO 19.- Los partidos deberán constituir domicilio legal en la ciudad capital
correspondiente al distrito en el que solicitaren el reconocimiento de su personalidad
jurídico-política. Asimismo, deberán denunciar los domicilios partidarios central y local.

ARTICULO 20.- A los fines de esta ley, el domicilio electoral del ciudadano es el último
anotado en la libreta de enrolamiento, libreta cívica o documento nacional de identidad.

TITULO III
De la doctrina y organización
CAPITULO I
De la carta orgánica y plataforma electoral

ARTICULO 21.- La carta orgánica constituye la ley fundamental del partido en cuyo
carácter rigen los poderes, los derechos y obligaciones partidarias y a la cual sus
autoridades y afiliados deberán ajustar obligatoriamente su actuación.

ARTICULO 22.- Con anterioridad a la elección de candidatos los organismos partidarios


deberán sancionar una plataforma electoral o ratificar la anterior, de acuerdo con la
declaración de principios, el programa o bases de acción política. Copia de la plataforma,
así como la constancia de la aceptación de las candidaturas por los candidatos, deberán
ser remitidas al juez federal con competencia electoral, en oportunidad de requerirse la
oficialización de las listas.
TITULO IV
Del funcionamiento de los partidos

CAPITULO I
De la afiliación

ARTÍCULO 23.- Para afiliarse a un partido se requiere:


a) Estar domiciliado en el distrito en que se solicite la afiliación;
b) Comprobar la identidad con la libreta de enrolamiento, libreta cívica o documento
nacional de identidad;
c) Presentar por cuadruplicado una ficha solicitud que contenga: nombre y domicilio,
matrícula, clase, sexo, estado civil, profesión u oficio y la firma o impresión digital, cuya
autenticidad deberá ser certificada en forma fehaciente por el funcionario público
competente o por la autoridad partidaria que determinen los organismos ejecutivos, cuya
nómina deberá ser remitida a la Justicia Federal con competencia electoral: la afiliación
podrá también ser solicitada por intermedio de la oficina de correos de la localidad del
domicilio, en cuyo caso el jefe de la misma certificará la autenticidad de la firma o
impresión digital.
Las fichas solicitud serán suministradas sin cargo por el Ministerio del Interior a los
partidos reconocidos o en formación que las requieran, sin perjuicio de su confección por
los mismos y a su cargo, conforme al modelo realizado por el Ministerio del Interior
respetando medida, calidad del material y demás características.

ARTICULO 24.- No pueden ser afiliados:


a) Los excluidos del padrón electoral, a consecuencia de las disposiciones legales
vigentes;
b) El personal superior y subalterno de las Fuerzas Armadas de la Nación en actividad, o
en situación de retiro cuando haya sido llamado a prestar servicios;
c) El personal superior y subalterno de las fuerzas de seguridad de la Nación o de las
provincias, en actividad o retirados llamados a prestar servicios;
d) Los magistrados del Poder Judicial nacional, provincial y tribunales de faltas
municipales.

ARTICULO 25.- La calidad de afiliado se adquiere a partir de la resolución de los


organismos partidarios competentes que aprueban la solicitud respectiva, o
automáticamente en el caso que el partido no la considerase dentro de los quince (15)
días hábiles de haber sido presentada. La resolución de rechazo debe ser fundada y será
recurrible ante el juez federal con competencia electoral del distrito que corresponda. Una
ficha de afiliación se entregará al interesado, otra será conservada por el partido y las dos
(2) restantes se remitirán a la justicia federal con competencia electoral.
(Artículo sustituido por art. 9° de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 25 bis - La afiliación se extingue por renuncia, expulsión o violación de lo


dispuesto en los artículos 21 y 24, debiendo cursarse la comunicación correspondiente al
juez federal con competencia electoral.
(Artículo incorporado por art. 10 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 25 ter - No puede haber doble afiliación. Es condición para la afiliación a un


partido la renuncia previa expresa a toda otra afiliación anterior.
(Artículo incorporado por art. 11 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)
ARTICULO 25 quáter - Los ciudadanos pueden formalizar su renuncia por telegrama
gratuito o personalmente ante la secretaría electoral del distrito que corresponda. A tal fin
se establece en todo el territorio de la República Argentina un servicio de telegrama
gratuito para el remitente, para efectivizar las renuncias a partidos políticos. El gasto que
demande este servicio será cargado, mediante el sistema sin previo pago, a la cuenta del
Ministerio del Interior. El juzgado federal con competencia electoral una vez notificado de
la renuncia a una afiliación, deberá darla de baja y comunicarlo al partido al cual ha
renunciado.
(Artículo incorporado por art. 12 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 26.- El registro de afiliados es público y está constituido por el ordenamiento


actualizado de las fichas de afiliación a que se refieren los artículos anteriores. Su
organización y funcionamiento corresponde a los partidos políticos y a la justicia federal
con competencia electoral.
Los electores tienen derecho a conocer la situación respecto de su afiliación. La Cámara
Nacional Electoral arbitrará un mecanismo para que los electores puedan conocer su
situación individual respecto de la misma restringiendo el acceso de terceros a estos
datos.
(Artículo sustituido por art. 13 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 27.- El padrón partidario será público. Deberá ser confeccionado por los
partidos políticos, o a su solicitud por la Justicia Federal. En el primer caso, actualizado y
autenticado, se remitirá al juez federal con competencia electoral antes de cada elección
interna o cuando éste lo requiera.

ARTICULO 28.- Los partidos podrán ajustándose a las disposiciones e instrucciones del
juzgado, llevar bajo su responsabilidad el registro de afiliados y el padrón partidario, sin
otra participación de la Justicia Federal con competencia electoral, que la relativa al
derecho de inspección y fiscalización que se ejercerá por el juez de oficio o a petición de
parte interesada.

CAPITULO II
Elecciones partidarias internas

ARTICULO 29.- La elección de autoridades partidarias se llevará a cabo periódicamente,


de acuerdo a sus cartas orgánicas, subsidiariamente por la Ley Orgánica de los Partidos
Políticos o por la legislación electoral. Para la designación de candidatos a cargos
electivos nacionales se aplicará el sistema de elecciones primarias abiertas, simultáneas y
obligatorias, en todo el territorio de la Nación, para un mismo día y para todos los partidos
políticos, de conformidad con lo establecido en la ley respectiva.
(Artículo sustituido por art. 14 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 30.- La Justicia Federal con competencia electoral podrá nombrar veedores
de los actos electorales partidarios a pedido de parte interesada, quien se hará cargo de
los honorarios y gastos de todo tipo.

ARTICULO 31.- El resultado de las elecciones partidarias internas será publicado y


comunicado al juez federal con competencia electoral.

ARTICULO 32.- Las decisiones que adopten las Juntas Electorales desde la fecha de
convocatoria de las elecciones partidarias internas hasta el escrutinio definitivo inclusive,
deberán ser notificadas dentro de las veinticuatro (24) horas y serán susceptibles de
apelación en idéntico plazo ante el juez federal con competencia electoral
correspondiente. El juez decidirá el recurso sin más trámite dentro de las veinticuatro (24)
horas de promovido el mismo y su resolución será inapelable.
El fallo de la Junta Electoral sobre el escrutinio definitivo deberá notificarse dentro del
plazo previsto en el párrafo precedente y será apelable dentro de las cuarenta y ocho (48)
horas ante el juez federal con competencia electoral correspondiente, que deberá
decidirlo sin más trámite dentro de las setenta y dos (72) horas de promovido.
Los recursos previstos en los párrafos anteriores se interpondrán debidamente fundados
ante la Junta Electoral que elevará el expediente de inmediato.
Salvo el caso del párrafo primero las resoluciones judiciales que se dicten serán
susceptibles de apelación ante la Cámara correspondiente dentro de los tres (3) días de
notificadas. El recurso se interpondrá debidamente fundado ante el juez federal con
competencia electoral quien lo remitirá de inmediato al superior, el que deberá decidirlo,
sin más trámite, dentro de los cinco (5) días de recibido.
En ningún caso se admitirá la recusación ya sea con o sin causa, de los magistrados
intervinientes.

ARTICULO 33.- No podrán ser precandidatos en elecciones primarias ni candidatos en


elecciones generales a cargos públicos electivos nacionales, ni ser designados para
ejercer cargos partidarios:
a) Los excluidos del padrón electoral como consecuencia de disposiciones legales
vigentes;
b) El personal superior y subalterno de las Fuerzas Armadas de la Nación en actividad o
en situación de retiro, cuando hayan sido llamados a prestar servicios;
c) El personal superior y subalterno de las fuerzas de seguridad de la Nación y de las
provincias, en actividad o retirados llamados a prestar servicios;
d) Los magistrados y funcionarios permanentes del Poder Judicial nacional, provincial, de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tribunales de faltas municipales;
e) Los que desempeñaren cargos directivos o fueren apoderados de empresas
concesionarias de servicios y obras públicas de la Nación, provincias, Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, municipalidades o entidades autárquicas o descentralizadas o de
empresas que exploten juegos de azar;
f) Las personas con auto de procesamiento por genocidio, crímenes de lesa humanidad o
crímenes de guerra, hechos de represión ilegal constitutivos de graves violaciones de
derechos humanos, torturas, desaparición forzada de personas, apropiación de niños y
otras violaciones graves de derechos humanos o cuyas conductas criminales se
encuentren prescriptas en el Estatuto de Roma como crímenes de competencia de la
Corte Penal Internacional, por hechos acaecidos entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de
diciembre de 1983;
g) Las personas condenadas por los crímenes descriptos en el inciso anterior aun cuando
la resolución judicial no fuere susceptible de ejecución.
Los partidos políticos no podrán registrar candidatos a cargos públicos electivos para las
elecciones nacionales en violación a lo establecido en el presente artículo.
(Artículo sustituido por art. 15 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 34.- La residencia exigida por la Constitución Nacional o la ley como requisito
para el desempeño de los cargos para los que se postulan los candidatos, podrá ser
acreditada por cualquier medio de prueba, excepto la testimonial, siempre que figuren
inscriptos en el registro de electores del distrito que corresponda.
CAPITULO III
De la titularidad de los derechos y poderes partidarios

ARTÍCULO 35.- Se garantiza a las autoridades constituidas el uso del nombre partidario,
el ejercicio de las funciones de gobierno y administración del partido y, en general, el
desempeño de todas las actividades inherentes al mismo, de conformidad con esta ley,
demás disposiciones legales sobre la materia y la carta orgánica del partido.
ARTICULO 36.- La titularidad de los derechos y poderes partidarios, reglada en el artículo
anterior, determina la de los bienes, símbolos emblemas, número, libros y documentación
del partido.

CAPITULO IV
De los libros y documentos partidarios
ARTICULO 37.- Sin perjuicio de los libros y documentos que prescriba la carta orgánica,
los partidos, por intermedio de cada comité nacional y comité central de distrito, deberán
llevar en forma regular los siguientes libros rubricados y sellados por el juez federal con
competencia electoral correspondiente:
a) Libro de inventario;
b) Libro de caja debiendo conservarse la documentación correspondiente por el término
de tres (3) años;
c) Libro de actas y resoluciones en hojas fijas o móviles.
Además, los comités centrales de distrito llevarán el fichero de afiliados.

CAPITULO V
De los símbolos y emblemas partidarios
ARTICULO 38.- Los partidos reconocidos tienen derecho al registro y al uso exclusivo de
sus símbolos, emblemas y número que no podrán ser utilizados por ningún otro, ni
asociación o entidad de cualquier naturaleza. Respecto de los símbolos y emblemas
regirán limitaciones análogas a las que esta ley establece en materia de nombre.

CAPITULO VI
Del registro de los actos que hacen a la existencia partidaria
ARTICULO 39.- La Cámara Nacional Electoral y los juzgados de distrito llevarán un
registro público, a cargo de sus respectivos secretarios donde deberán inscribirse:
a) Los partidos reconocidos y la ratificación de los partidos preexistentes;
b) El nombre partidario, sus cambios y modificaciones;
c) El nombre y domicilio de los apoderados;
d) Los símbolos, emblemas y números partidarios que se registren;
e) La cancelación de la personalidad jurídico-política partidaria;
f) La extinción y la disolución partidaria.
Todo movimiento en las inscripciones, cambios o modificaciones será comunicado
inmediatamente por los juzgados de distrito a la Cámara Nacional Electoral para la
actualización del registro a su cargo.

TITULO V
Del patrimonio del partido
(Título derogado por art. 71 de la Ley N° 25.600 B.O. 12/6/2002. Vigencia de la
derogación: a partir de los 120 días de publicada la ley N°25.600.)
TITULO VI
De la caducidad y extinción de los partidos

ARTICULO 49.- La caducidad dará lugar a la cancelación de la inscripción del partido en


el registro y la pérdida de la personalidad política.
La extinción pondrá fin a la existencia legal del partido y dará lugar a su disolución.

ARTÍCULO 50.- Son causas de caducidad de la personalidad política de los partidos:


a) La no realización de elecciones partidarias internas durante el término de cuatro (4)
años;
b) La no presentación a dos (2) elecciones nacionales consecutivas;
c) No alcanzar en dos (2) elecciones nacionales sucesivas el dos por ciento (2%) del
padrón electoral del distrito que corresponda;
d) La violación de lo determinado en los artículos 7º, inciso e) y 37, previa intimación
judicial;
e) No mantener la afiliación mínima prevista por los artículos 7º y 7º ter;
f) No estar integrado un partido nacional por al menos cinco (5) partidos de distrito con
personería vigente;
g) La violación a lo dispuesto en los incisos f) y g) del artículo 33 de la presente ley.
(Artículo sustituido por art. 16 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 51.- Los partidos se extinguen:


a) Por las causas que determine la carta orgánica;
b) Por la voluntad de los afiliados, expresada de acuerdo con la carta orgánica;
c) Cuando autoridades del partido o candidatos no desautorizados por aquéllas,
cometieren delitos de acción pública;
d) Por impartir instrucción militar a los afiliados u organizarlos militarmente.

ARTICULO 52.- La cancelación de la personalidad política y la extinción de los partidos


serán declaradas por sentencias de la Justicia Federal con competencia electoral, con
todas las garantías del debido proceso legal, en que el partido sea parte.

ARTICULO 53.- En caso de declararse la caducidad de la personería jurídico-política de


un partido, podrá ser solicitada nuevamente, a partir de la fecha de su caducidad y luego
de celebrada la primera elección nacional, cumpliendo con lo dispuesto en el título II,
previa intervención del procurador fiscal federal.
El partido extinguido por sentencia firme no podrá ser reconocido nuevamente con el
mismo nombre, la misma carta orgánica, declaración de principios, programa o bases de
acción política, por el término de seis (6) años, a partir de la fecha de la sentencia.
Por el mismo término los juzgados federales con competencia electoral de cada distrito no
podrán registrar nuevos partidos integrados por ex afiliados a un mismo partido político
declarado caduco que representen más del cincuenta por ciento (50%) de las afiliaciones
requeridas para la constitución del nuevo partido.
(Artículo sustituido por art. 17 de la Ley N° 26.571 B.O. 14/12/2009)

ARTICULO 54.- Los bienes del partido extinguido tendrán el destino establecido en la
carta orgánica, y en el caso de que ésta no lo determinare, ingresarán previa liquidación,
al "Fondo Partidario Permanente", sin perjuicio del derecho de los acreedores.
Los libros, archivos, ficheros y emblemas del partido extinguido, quedarán en custodia de
la Justicia Federal con competencia electoral, la que pasados seis (6) años y previa
publicación en el Boletín Oficial por tres (3) días podrá ordenar su destrucción.
TITULO VII
Del procedimiento partidario ante la Justicia Electoral
CAPITULO I
De los principios generales

ARTICULO 55.- El procedimiento partidario electoral será sumario, verbal y actuado, en


doble instancia.

ARTICULO 56.- La prueba se ofrecerá en la primera presentación y se producirá en la


audiencia.

ARTICULO 57.- Tendrán personería para actuar ante la Justicia Federal con competencia
electoral, los partidos reconocidos o en constitución, sus afiliados, cuando les hayan sido
desconocidos los derechos otorgados por la carta orgánica y se encuentren agotadas las
instancias partidarias, y los procuradores fiscales federales en representación del interés y
orden públicos.
En el procedimiento sumario electoral, los derechos de la carta orgánica que hayan sido
desconocidos y el agotamiento de la vía partidaria no podrán ser objeto de excepciones
de previo y especial pronunciamiento, y constituirán defensas a sustanciarse durante el
proceso y resueltas en la sentencia.

ARTICULO 58.- La personería se acreditará mediante copia autenticada del acta de


elección o designación de las autoridades o apoderados, o por poder otorgado ante
escribano público o por acta-poder extendida por ante la Secretaria Electoral.

ARTICULO 59.- Ante la Justicia Federal con competencia electoral se podrá actuar con
patrocinio letrado.
Los tribunales de primera y segunda instancia podrán exigir el patrocinio letrado cuando lo
consideren necesario para la buena marcha del proceso.

ARTICULO 60.- Las actuaciones ante la Justicia Federal con competencia electoral se
tramitarán en papel simple, y las publicaciones dispuestas por ella en el Boletín Oficial,
serán sin cargo.

CAPITULO II
Procedimiento para el reconocimiento de la personalidad

ARTICULO 61.- El partido en, constitución que solicitare reconocimiento de su


personalidad, deberá acreditar la autenticidad de las firmas y demás documentación
mediante certificación de escribano o funcionario público competente; en su defecto el
juez federal con competencia electoral verificará dicha autenticidad arbitrando los medios
idóneos a ese fin.

ARTICULO 62.- Cumplidos los requisitos a que se refiere el artículo anterior y vencidos
los términos de notificación y publicación dispuesta por el artículo 14, el juez federal con
competencia electoral convocará a una audiencia dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes, al procurador fiscal federal y a los apoderados de los partidos reconocidos o
en formación del distrito de su jurisdicción, así como a los de otros distritos, que se
hubieren presentado invocando un interés legítimo.
En ese comparendo verbal, podrán formularse observaciones exclusivamente con
respecto a la falta de cumplimiento de las condiciones y requisitos exigidos por ley o
referentes al derecho, registro o uso del nombre partidario propuesto, debiendo concurrir
quien la formulare con la prueba en que se funde, sin perjuicio de la intervención del
ministerio público por vía de dictamen.
Los comparecientes a la audiencia antes indicada, podrán apelar.

ARTICULO 63.- El juez federal con competencia electoral, cumplidos los trámites
necesarios, procederá mediante auto fundado y dentro de los diez (10) días hábiles, a
conceder o denegar la personalidad solicitada.
Concedido el reconocimiento, ordenará publicar en el Boletín Oficial, por un (1) día el auto
respectivo y la carta orgánica del partido.

ARTICULO 64.- De toda resolución definitiva o que decida artículo, las partes
interesadas, y el procurador fiscal federal, podrán apelar dentro del término de cinco (5)
días hábiles por ante la Cámara Nacional Electoral.
Este recurso se concederá en relación y a los efectos regulados en los artículos
siguientes.

CAPITULO III
Del procedimiento contencioso
Primera instancia

ARTICULO 65.- Iniciada la causa se correrá traslado a los interesados por cinco (5) días
hábiles. Vencido el término, el juez federal con competencia electoral convocará a una
audiencia dentro de los cinco (5) días hábiles, bajo apercibimiento de celebrarse con la
parte que concurra, debiendo expedirse en el plazo de diez (10) días hábiles de realizada
ésta. La incompetencia o la falta de personería del representante deberá resolverse
previamente.
El procurador fiscal federal dictaminará en la audiencia o dentro de los tres (3) días
hábiles de celebrada aquélla.
Los términos establecidos por esta ley son perentorios. La Justicia Federal con
competencia electoral podrá abreviarlos cuando sea justificado el apremio.
Segunda instancia

ARTICULO 66.- De toda sentencia o resolución definitiva o que decida artículo podrá
apelarse dentro del plazo de cinco (5) días hábiles, por ante la Cámara Nacional Electoral,
excepto en el caso previsto por el artículo 61 del Código Electoral Nacional.
La apelación se concederá en relación y al solo efecto devolutivo, salvo cuando el
cumplimiento de la sentencia pudiera ocasionar un perjuicio irreparable, en cuyo caso
será concedida en ambos efectos. El recurso de apelación comprende al de nulidad.

ARTICULO 67.- El recurso de apelación será sustanciado ante el juez federal con
competencia electoral, y del memorial que lo funde se dará traslado a la apelada por cinco
(5) días.
Al interponerse el recurso ante el juez federal con competencia electoral, las partes
interesadas constituirán domicilio en jurisdicción de la Capital Federal. En su defecto, la
Cámara Nacional Electoral podrá intimar a hacerlo dentro de los cinco (5) días hábiles
bajo apercibimiento de tenerlo por constituido en sus estrados.
ARTICULO 68.- Recibidos los autos, la Cámara como medida para mejor proveer, podrá
disponer la recepción de pruebas no rendidas en primera instancia u otras diligencias
probatorias, así como comparendos verbales.
Producidas las pruebas o efectuado el comparendo verbal, en su caso, se correrá vista al
procurador fiscal federal de segunda instancia. Agregado el dictamen fiscal pasarán los
autos al acuerdo para dictar sentencia.

ARTICULO 69.- El término para interponer recurso de queja por apelación denegada será
de cinco (5) días.
La aclaratoria de la sentencia definitiva podrá interponerse, en ambas instancias dentro de
las veinticuatro (24) horas de la notificación y deberá ser resuelta en primera instancia,
dentro de las cuarenta y ocho (48) horas. La interposición de la aclaratoria interrumpirá el
término para la apelación.

ARTICULO 70.- Declarada la nulidad de una sentencia o resolución definitiva que decida
artículo, la Cámara dispondrá que los autos pasen al subrogante legal, para que dicte
nuevo pronunciamiento ajustado a derecho.

ARTICULO 71.- Supletoriamente regirá el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación,


siendo deber de los órganos judiciales acentuar la vigencia de los principios procesales de
inmediación, concentración y celeridad.

TITULO VIII
Disposiciones generales

ARTICULO 72.- Quedan derogadas las leyes de facto 22.627 y 22734 y la ley 23.048

ARTICULO 73.- Los gastos que demande el cumplimiento de la presente ley se tomarán
de "Rentas Generales", con imputación a la misma.

ARTÍCULO 74.- El Poder Ejecutivo nacional extenderá al Ministerio del Interior los
beneficios que en concepto de franquicias prevé el artículo 46 con cargo al "Fondo
Partidario Permanente".

ARTICULO 75.- Los partidos políticos de distrito o nacionales y las confederaciones


definitivamente reconocidos en virtud de las normas aplicables hasta la entrada en
vigencia de la presente ley, mantendrán su personería jurídico-política bajo condición de
cumplir los requisitos exigidos por esta ley en el plazo de un (1) año a partir de su
vigencia.

ARTICULO 76.- Por esta única vez todos los trámites establecidos por la presente ley a
los efectos del reconocimiento de partidos políticos o sus alianzas podrán cumplirse hasta
cincuenta (50) días antes de la fecha de realización de los primeros comicios nacionales.

TITULO IX
Cláusula transitoria
ARTICULO 77.- El subsidio previsto en el artículo 46, se acuerda también a los partidos
reconocidos, con referencia a la campaña para la próxima elección del 3 de noviembre de
1985, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 5., de esta ley.

ARTICULO 78.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.


Dada en la Sala de Sesiones del Congreso Argentino, en Buenos Aires, a los treinta días
del mes de setiembre del año mil novecientos ochenta y cinco.
JUAN C. PUGLIESE, EDISON OTERO, Carlos A. Bravo, Antonio J. Macris

CODIGO ELECTORAL NACIONAL


Decreto N° 2.135
Apruébase su texto ordenado.
Bs. As. 18/8/83
VISTO, la Ley N° 22.864, modificatoria del Código E lectoral Nacional — Ley N° 19.945 —
,y
CONSIDERANDO
Que por el artículo 29 de la citada ley se dispone el ordenamiento del mencionado
Código.
Que asimismo, el artículo 1° de la Ley N° 20.004 fa culta al Poder Ejecutivo para ordenar
las leyes sin introducir en los textos ninguna modificación, salvo las gramaticales
indispensables para la nueva ordenación.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1 — Apruébase el texto ordenado del Código Electoral Nacional —Ley 19.945
modificada por Leyes Nros. 20.175, 22.838 y 22.864— que figura en el Anexo adjunto al
presente decreto.
Art. 2° — Comuníquese, publíquese, dése al la Dirección Nacional del Registro Oficial y
archívese.
BIGNONE
Llamil Reston

ANEXO
CODIGO ELECTORAL NACIONAL.

TITULO I.
Del Cuerpo Electoral
CAPITULO I
De la calidad, derechos y deberes del elector

Artículo 1º - Electores. Son electores nacionales los ciudadanos de ambos sexos nativos,
por opción y naturalizados, desde los dieciocho años cumplidos de edad, que no tengan
ninguna de las inhabilitaciones previstas en esta ley.
Artículo 2º - Prueba de esa condición. La calidad de elector se prueba, a los fines del
sufragio exclusivamente por su inclusión en el registro electoral.
Artículo 3º - Quiénes están excluidos. Están excluidos del padrón electoral:
a) Los dementes declarados tales en juicio y aquellos que, aun cuando no lo hubieran
sido, se encuentren recluidos en establecimientos públicos;
b) Los sordomudos que no sepan hacerse entender por escrito;
c) Los soldados conscriptos de las Fuerzas Armadas y los agentes, gendarmes,
marineros o sus equivalentes de las Fuerzas de Seguridad de la Nación y las provincias,
como así también los alumnos de institutos de reclutamiento de todas esas fuerzas, tanto
en el orden nacional como provincial.
d) Los detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su libertad;
e) Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad, y, por sentencia
ejecutoriada, por el término de la condena;
f) Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos
prohibidos, por el término de tres años; en el caso de reincidencia, por seis;
g) Los sancionados por la infracción de deserción calificada, por el doble término de la
duración de la sanción;
h) Los infractores a las leyes del servicio militar, hasta que hayan cumplido con el recargo
que las disposiciones vigentes establecen;
i) Los declarados rebeldes en causa penal, hasta que cese la rebeldía o se opere la
prescripción:
j) Los que registren tres sobreseimientos provisionales por delitos que merezcan pena
privativa de libertad superior a tres años, por igual plazo a computar desde el último
sobreseimiento;
k) Los que registren tres sobreseimientos provisionales por el delito previsto en el artículo
17 de la Ley Nº 12.331, por cinco años a contar del último sobreseimiento.
Las inhabilitaciones de los incisos j) y k) no se harán efectivas si entre el primero y el
tercer sobreseimiento hubiesen transcurrido tres y cinco años, respectivamente;
l) Los inhabilitados según disposiciones de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos;
m) Los que en virtud de otras prescripciones legales y reglamentarias quedaren
inhabilitados para el ejercicio de los derechos políticos.
Artículo 4º - Forma y plazo de las inhabilitaciones. El tiempo de la inhabilitación se
contará desde la fecha de la sentencia definitiva pasada en autoridad de cosa juzgada. La
condena de ejecución condicional se computará a los efectos de la inhabilitación.
Las inhabilitaciones se determinarán en forma sumaria por el juez electoral, de oficio, por
denuncia de cualquier elector o por querella fiscal. La que fuere dispuesta por sentencia
será asentada una vez que se haya tomado conocimiento de la misma. Los magistrados
de la causa, cuando el fallo quede firme, lo comunicarán al Registro Nacional de las
Personas y juez electoral respectivo, con remisión de copia de la parte resolutiva y la
individualización del nombre, apellido, edad, fecha de nacimiento, domicilio, número y
clase de documento cívico, y oficina enroladora del inhabilitado.
El Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal y Carcelaria evacuará los
informes que le soliciten los jueces electorales.
Artículo 5º - Rehabilitación. La rehabilitación se decretará de oficio por el juez electoral,
previa vista fiscal, siempre que la cesación de la causal inhabilitante surja de las
constancias que se tuvieron al disponerla. De lo contrario, sólo podrá considerarse a
petición del interesado.
Artículo 6º - Inmunidad del Elector. Ninguna autoridad estará facultada para reducir a
prisión al ciudadano elector desde veinticuatro horas antes de la elección hasta la
clausura del comicio, salvo el caso de flagrante delito o cuando existiera orden emanada
de juez competente. Fuera de estos supuestos no se le estorbará en el tránsito desde su
domicilio hasta el lugar donde aquél se halle instalado, ni podrá ser molestado en el
desempeño de sus funciones.
Artículo 7º - Facilitación de la emisión del voto. Igualmente, ninguna autoridad
obstaculizará la actividad de los partidos políticos reconocidos en lo que concierne a la
instalación y funcionamiento de locales, suministro de información a los electores y
facilitación de la emisión regular del voto, siempre que no contraríen las disposiciones de
esta ley.
Artículo 8º - Electores que deben trabajar. Los que por razones de trabajo deban estar
ocupados durante las horas del acto electoral, tienen derecho a obtener una licencia
especial de sus empleadores con el objeto de concurrir a emitir el voto o desempeñar
funciones en el comicio, sin deducción alguna del salario ni ulterior recargo de horario.
Artículo 9º- Carácter del sufragio. El sufragio es individual y ninguna autoridad ni
personas, corporación, partido, o agrupación política, puede obligar al elector a votar en
grupos de cualquier naturaleza o denominación que sea.
Artículo 10. - Amparo del elector. El elector que se considere afectado en sus
inmunidades, libertad o seguridad, o privado del ejercicio del sufragio podrá solicitar
amparo por sí, o por intermedio de cualquier persona en su nombre, por escrito o
verbalmente, denunciando el hecho al juez electoral o al magistrado más próximo o a
cualquier funcionario nacional o provincial, quienes estarán obligados a adoptar
urgentemente las medidas conducentes para hacer cesar el impedimento, si fuere ilegal o
arbitrario.
Artículo 11. - Retención indebida de documento cívico. El elector también puede pedir
amparo al juez electoral para que le sea entregado su documento cívico retenido
indebidamente por un tercero.
Artículo 12. - Deber de votar. Todo elector tiene el deber de votar en la elección nacional
que se realice en su distrito.
Quedan exentos de esa obligación:
a) Los mayores de setenta años;
b) Los jueces y sus auxiliares que por imperio de esta ley deban asistir a sus oficinas y
mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial:
c) Los que el día de la elección se encuentren a más de quinientos kilómetros del lugar
donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables.
Tales ciudadanos se presentarán el día de la elección a la autoridad policial más próxima,
la que extenderá certificación escrita que acredite la comparecencia;
d) Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les
impida asistir al acto. Estas causales deberán ser justificadas en primer término por
médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales,
provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares.
Los profesionales oficiales de referencia estarán obligados a responder, el día del
comicio, al requerimiento del elector enfermo o imposibilitado, debiendo concurrir a su
domicilio para verificar esas, circunstancias y hacerle entrega del certificado
correspondiente:
e) El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes
a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su
desarrollo. En ese caso el empleador o su representante legal comunicarán al Ministerio
del Interior la nómina respectiva con diez días de anticipación a la fecha de la elección,
expidiendo, por separado, la pertinente certificación.
La falsedad en las certificaciones aquí previstas hará pasible a los que la hubiesen
otorgado de las penas establecidas en el artículo 292 del Código Penal. Las exenciones
que consagra este artículo son de carácter optativo para el elector.
Artículo 13.- Secreto del voto. El elector tiene derecho a guardar el secreto del voto.
Artículo 14.- Carga pública. Todas las funciones que esta ley atribuye a los electores
constituyen carga pública y son por lo tanto irrenunciables.
CAPITULO II
Formación de los ficheros

Artículo 15. - Ficheros. A los fines de la formación y fiscalización del registro electoral, se
organizarán y mantendrán al día permanentemente los siguientes ficheros:
1. De electores de distrito;
2. Nacional de Electores; y
3. De electores inhabilitados y excluidos.
Artículo 16. - Organización. En cada secretaría electoral se organizará el fichero de
electores de distrito, que contendrá las fichas de todos los electores con domicilio en la
jurisdicción y se dividirá según el sexo de los mismos. Las fichas serán clasificadas en
tres subdivisiones:
1. Por orden alfabético, las fichas modelos "A" y "AF" se utilizarán para la formación de
esta primera subdivisión de las divisiones masculina y femenina, respectivamente.
Cuando se tratare de electores argentinos naturalizados se usarán los modelos "E" y "EF".
2. Por orden numérico de documento cívico, con indicación de su clase. Esta segunda
subdivisión se integrará con los modelos de fichas "B" y "BF" para hombres y mujeres
argentinos nativos y los modelos "E" y "EF" para los naturalizados, pertinentemente.
3. Por demarcaciones territoriales conforme a lo prescripto en esta ley, o sea;
a) En secciones electorales;
b) En circuitos y dentro de cada uno de ellos por orden alfabético.La ficha electoral
original se incorporará a esta tercera subdivisión.
El fichero de inhabilitados contendrá la ficha de todos los electores excluídos del registro
electoral, domiciliados dentro de la jurisdicción.
Tendrá dos divisiones, según el sexo de aquéllos y, dentro de cada una de ellas, se
clasificarán las fichas en tres subdivisiones:
a) Orden alfabético;
b) Orden numérico de documento cívico; y
c) Orden cronológico de la cesación de la inhabilitación, compuesto alfabéticamente.
Artículo 17. - Registro Nacional Electores. El Registro Nacional de Electores será
organizado por la Cámara Nacional Electoral y contendrá las copias de las fichas de todos
los electores del país, divididas en dos grupos, según el sexo, y dentro de cada uno de
ellos en dos subdivisiones:
1. Por orden alfabético: las fichas "F" y "FF" se emplearán para la composición de esta
primera subdivisión de las divisiones masculina y femenina de este fichero,
respectivamente.
2. Por orden numérico de documento cívico: los modelos de fichas "C" para varones, y
"CF" para mujeres, se usarán para las comunicaciones de nuevos electores que deban
efectuar las secretarías electorales al Registro Nacional de Electores y empleadas para la
formación de esta subdivisión.
Además llevará dos ficheros.
De naturalizados: se constituirá con las copias de las fichas de los extranjeros que
obtengan carta de ciudadanía clasificadas por orden alfabético en dos grupos según el
sexo.
De inhabilitados y excluidos: contendrá copias de las fichas de aquellos clasificados en
dos grupos, según el sexo, y dentro de cada uno de ellos por:
a) Orden alfabético;
b) Orden numérico de documento cívico.
Artículo 18. - Estructura de los ficheros. Los ficheros se estructurarán en base a las
constancias de las fichas electorales suministradas por las oficinas enroladoras. La
original será el modelo "5" del Registro Nacional de las Personas para los varones y las
mujeres. Las copias para los ficheros auxiliares (matrículas y alfabético) se harán en los
formularios indicados en cada caso.
Artículo 19. - Originales de las fichas. El Registro Nacional de las Personas, no bien
reciba las fichas remitidas por las oficinas enroladoras enviará los originales al juez
electoral de la jurisdicción del domicilio del enrolado.
Artículo 20. - Copias de las fichas. Los jueces electorales dispondrán la confección de
copias de las fichas que reciban del Registro Nacional de las Personas para la formación
de los ficheros a que se refiere el artículo 16.
Artículo 21. - Nuevos ejemplares de documentos cívicos y cambios de domicilios.
Con las comunicaciones que al efecto les curse el Registro Nacional de las Personas, los
jueces electorales ordenarán que se anoten en las fichas las constancias de haberse
extendido nuevos ejemplares de los documentos cívicos y los cambios de domicilio que
se hubieren operado. En este último caso incluirán la ficha dentro del circuito que
corresponda y si el nuevo domicilio fuere de otro distrito la remitirán al juez del mismo, y
dispondrán la baja del elector en su registro. El juez del nuevo domicilio incluirá las fichas
que reciba en los ficheros previstos por el artículo 16.
Los jueces electorales harán saber mensualmente al Registro Nacional de Electores la
nómina de los que cambiaron de domicilio fijándolo en otro distrito.
También y con las informaciones relativas a inhabilitados y excluidos que les envíe el juez
de la causa procederán, en su caso, a ordenar se anoten en la ficha las constancias
pertinentes, y el retiro del fichero de distrito, así como su inclusión en el de inhabilitados,
por el término que dure la inhabilitación.
Artículo 22. - Fallecimiento de electores. El Registro Nacional de las Personas cursará
mensualmente al juez electoral de la jurisdicción que corresponda la nómina de los
electores fallecidos, acompañando los respectivos documentos de identidad y cívicos. A
falta de ellos enviará la ficha dactiloscópica o constancia de la declaración de testigos o la
certificación prevista por el artículo 46 de la Ley Nº 17.671.
Una vez realizadas las verificaciones del caso, el juez ordenará la baja y retiro de las
fichas.
El juez pondrá también mensualmente a disposición de los partidos políticos reconocidos
o que hubiesen solicitado su reconocimiento la nómina de electores fallecidos.
Al menos una vez al año y, en todo caso, diez días antes de cada elección, en acto
público y en presencia de un delegado del Registro Nacional de las Personas, procederá
a destruir los documentos cívicos de los electores fallecidos hasta la fecha del cierre del
movimiento de altas y bajas contemplado en el artículo 25.
Las fichas retiradas se anularán de inmediato, cruzándolas en toda su extensión con un
sello que dirá "fallecido".
El fallecimiento de los electores acaecido en el extranjero se acreditará con la
comunicación que efectuará el consulado argentino del lugar donde ocurriere al Registro
Nacional de las Personas, y por conducto de éste al juez electoral que corresponda.
Artículo 23. - Comunicación al Registro Nacional de Electores. Los jueces electorales
comunicarán mensualmente al Registro Nacional de Electores los otorgamientos de
"duplicados", "triplicados", etcétera, de documentos cívicos, cambios de domicilio,
inhabilitaciones, rehabilitaciones y fallecimiento de los electores.
El Registro asentará las anotaciones respectivas y retirará las fichas cuando se trate de
bajas definitivas.
Artículo 24. - Comunicación de faltas o delitos. Las inscripciones múltiples, los errores o
cualquier anomalía en las mismas y las faltas o delitos sancionados por esta ley, deberán
ser puestos en conocimiento de los organismos y jueces competentes para su corrección
y juzgamiento.
La Cámara Nacional Electoral, de oficio o a solicitud de los jueces electorales, de los
partidos políticos o del Registro Nacional de las Personas, podrá disponer en cualquier
momento la confrontación de los ficheros locales con el nacional para efectuar las
correcciones que fuere menester.
El Registro Nacional de las Personas y los jueces electorales enviarán semestralmente al
Ministerio del Interior la estadística detallada del movimiento de altas y bajas registrado en
todas las jurisdicciones, al 30 de junio y 31 de diciembre de cada año.

CAPITULO III
Listas provisionales

Artículo 25.- Impresión de listas provisionales. Con las fichas que componen la tercera
subdivisión del fichero de distrito, y de acuerdo a las constancias obrantes en ellas hasta
ciento cincuenta días anteriores a la fecha de una elección, el juez electoral dispondrá la
impresión de las listas provisionales de electores con los siguientes datos: número y clase
del documento cívico, apellido, nombre, profesión y domicilio de los inscriptos. Las copias
de las fichas electorales incorporadas en la tercera subdivisión del fichero de distrito, que
serán entregadas a la imprenta para la confección de las listas provisionales, se harán en
los modelos "D" y "DF" (varones y mujeres) respectivamente. También podrá emplearse el
sistema de listado.
Artículo 26. - Exhibición de listas provisionales. En las capitales, ciudades o núcleos
importantes de población los jueces electorales harán fijar las listas a que se refiere el
artículo anterior en los establecimientos y lugares públicos que estimen conveniente.
Podrán obtener copias de las mismas los partidos políticos reconocidos o que hubiesen
solicitado su reconocimiento. Las listas serán distribuidas en número suficiente por lo
menos sesenta días antes del acto comicial.
Artículo 27. - Reclamo de los electores. Plazos. Los electores que por cualquier causa
no figurasen en las listas provisionales, o estuviesen anotados erróneamente, tendrán
derecho a reclamar ante el juez electoral durante un plazo de quince días corridos a partir
de la publicación y distribución de aquéllas, personalmente o por carta certificada con
aviso de recepción, libre de porte, para que se subsane la omisión o el error.
Si lo hicieren por carta certificada deberán remitir su documento cívico, que les será
devuelto por idéntica vía, también libre de porte, al último domicilio registrado en dicho
documento, dentro de los cinco días de recibida por el juzgado. La reclamación se
extenderá en papel simple o en formularios provistos gratuitamente por las oficinas de
correos y será firmada y signada con la impresión dígito-pulgar del reclamante.
Los empleados postales dejarán constancia en los recibos que entregarán en este acto,
que la pieza certificada contiene el documento cívico de aquél y consignarán su número.
Los jueces electorales ordenarán salvar en las listas que posean, inmediatamente de
realizadas las comprobaciones del caso, las omisiones a que alude este artículo.
Todas las reclamaciones que formulen los ciudadanos en virtud de disposiciones de las
leyes electorales y dirigidas a los citados magistrados, serán transportadas por el correo
como piezas certificadas con aviso de recepción y exentas de porte.
Artículo 28. - Eliminación de electores. Procedimiento. Cualquier elector o partido
reconocido o que hubiese solicitado su reconocimiento tendrá derecho a pedir se eliminen
o tachen los ciudadanos fallecidos, los inscriptos más de una vez o los que se encuentren
comprendidos en las inhabilidades establecidas en esta ley. Previa verificación sumaria
de los hechos que se invoquen y de la audiencia que se concederá al ciudadano
impugnado, los jueces dictarán resolución. Si hicieran lugar al reclamo dispondrán se
anote la inhabilitación en la columna de las listas existentes en el juzgado. En cuanto a los
fallecidos o inscriptos más de una vez, se eliminarán de aquéllas dejándose constancia en
las fichas.
Las solicitudes de impugnaciones o tachas deberán ser presentadas dentro del plazo
fijado en el artículo anterior.
El impugnante podrá tomar conocimiento de las actuaciones posteriores y será notificado
en todos los casos de la resolución definitiva, pero no tendrá participación en la
sustanciación de la información que tramitará con vista al agente fiscal.

CAPITULO IV.
Padrón electoral

Artículo 29. - Padrón definitivo. Las listas de electores depuradas constituirán el padrón
electoral, que tendrá que hallarse impreso treinta días antes de la fecha de la elección de
acuerdo con las reglas fijadas en el artículo 31.
Las que sirvieron para anotar las correcciones y reclamos quedarán archivadas en el
Juzgado Electoral.
Artículo 30. - Impresión de los ejemplares definitivos. Los juzgados dispondrán la
impresión de los ejemplares del padrón que sean necesarios para las elecciones, en los
que se incluirán, además de los datos requeridos por el artículo 25 para las listas
provisionales, el número de orden del elector, dentro de cada mesa, y una columna para
anotar el voto.
Los destinados a los comicios serán autenticados por el secretario electoral y llevarán
impresas al dorso las actas de apertura y clausura.
En el encabezamiento de cada uno de los ejemplares figurará con caracteres
sobresalientes el distrito, la sección, el circuito y la mesa correspondiente. Los juzgados
electorales conservarán por lo menos tres ejemplares del padrón.
Artículo 31. - Requisitos a cumplimentar en la impresión. La impresión de las listas y
registros se realizará cumplimentando todas las formalidades complementarias y
especiales que se dicten para cada acto comercial, bajo la responsabilidad y fiscalización
del juez, auxiliado por el personal a sus órdenes, en la forma que prescribe esta ley.
Artículo 32. - Distribución de ejemplares. El padrón de electores se entregará:
1. A las Juntas Electorales, tres ejemplares autenticados y además el número necesario
para su posterior remisión a las autoridades de las mesas receptoras de votos.
2. Al Poder Ejecutivo nacional, tres ejemplares autenticados.
3. A los partidos políticos que los soliciten, en cantidad suficiente para el uso de sus
organismos.
4. A los Tribunales y Juntas Electorales de las provincias un ejemplar igualmente
autenticado.
El Ministerio del Interior conservará en sus archivos durante cinco años los ejemplares
autenticados del Registro Electoral que los jueces envíen al Poder Ejecutivo Nacional.
Artículo 33. - Errores u omisiones. Plazos para subsanarlos. Los ciudadanos estarán
facultados para pedir, hasta veinte días antes del acto comicial, que se subsanen los
errores y omisiones existentes en el padrón. Ello podrá hacerse personalmente o por
carta certificada con aviso de recepción, libre de parte y los jueces dispondrán se tome
nota de las rectificaciones e inscripciones a que hubiere lugar en los ejemplares del
juzgado, y en los que deben remitir para la elección al presidente del comicio.
No darán órdenes directas de inclusión de electores en los ejemplares ya enviados a los
presidentes de mesa.
Las reclamaciones que autoriza este artículo se limitarán exclusivamente a la enmienda
de erratas u omisiones. No serán admisibles las reclamaciones e impugnaciones a que se
refieren los artículos 27 y 28 de esta ley, las cuales tendrán que ser formuladas en las
oportunidades allí señaladas.
Artículo 34. - Personal policial. Noventa días antes de cada elección, los jefes de las
policías nacional o provinciales comunicarán a los jueces electorales que corresponda la
nómina de los agentes que revistan a sus órdenes y que de acuerdo con lo establecido en
el artículo 3, inciso c), no podrán votar, consignando los siguientes datos: apellido,
nombre, número de documento cívico, clase y domicilio anotados en el mismo.
Cualquier alta posterior se hará conocer a los jueces electorales inmediatamente de
ocurrida y en la forma indicada.
Artículo 35. - Comunicación de autoridades civiles y militares respecto de electores
inhabilitados. Las autoridades civiles y militares deberán formalizar en igual plazo al
previsto en el artículo precedente, comunicación referida a los electores inhabilitados en
virtud de las prescripciones del artículo 3º y que se hallasen bajo sus órdenes o custodia o
inscriptos en los registros a su cargo.
El incumplimiento de las obligaciones determinadas en el artículo 34 y el presente,
pasados treinta días del plazo fijado en ellos y sin necesidad de requerimiento alguno,
hará incurrir a los funcionarios responsables en falta grave administrativa. Los jueces
electorales comunicarán el hecho a los respectivos superiores jerárquicos a los fines que
corresponda.
Si las autoridades que se mencionan aquí y en el artículo 34 no tuviesen bajo sus órdenes
o custodia a ciudadanos comprendidos en la prescripción del artículo 3º, igualmente lo
harán saber a los jueces pertinentes en el plazo a que alude el primero de ellos.
Artículo 36. - Inhabilitaciones, ausencias con presunción de fallecimiento, delitos y
faltas electorales. Comunicación. Todos los jueces de la República, dentro de los cinco
días desde la fecha en que las sentencias que dicten pasen en autoridad de cosa
juzgada, deben comunicar al Registro Nacional de las Personas y al juez electoral de
distrito el nombre, apellido, número de documento cívico, clase y domicilio de los
electores inhabilitados por algunas de las causales previstas en el artículo 3, como así
también cursar copia autenticada de la parte dispositiva de tales sentencias, en igual
forma que se hace al Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal y
Carcelaria.
Los mismos requisitos deberán cumplir los magistrados que decreten ausencias con
presunción de fallecimiento.
Los jueces electorales comunicarán a la Cámara Nacional Electoral, en igual plazo y
forma, las sanciones impuestas en materia de delitos y faltas electorales.
Artículo 37. - Tacha de electores inhabilitados. Los jueces electorales dispondrán que
sean tachados con una línea roja los electores comprendidos en el artículo 3 en los
ejemplares de los padrones que se remitan a los presidentes de comicio y en uno de los
que se entregan a cada partido político agregando además en la columna de
observaciones la palabra "inhabilitado" y el artículo o inciso de la Ley que establezcan la
causa de inhabilidad.
Artículo 38. - Copias para los partidos políticos. Los jueces electorales también
entregarán copia de las nóminas que mencionan los artículos 30 y 36 a los representantes
de los partidos políticos, los que podrán denunciar por escrito las comisiones, errores o
anomalías que observaren.
TITULO II.
Divisiones Territoriales. Agrupación de Electores. Jueces y Juntas Electorales

CAPITULO I.
Divisiones territoriales y agrupación de electores

Artículo 39. - Divisiones territoriales. A los fines electorales la Nación se divide en:
1. Distritos. La Capital de la República, cada provincia y el territorio nacional de la Tierra
del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, constituyen un distrito electoral.
2. Secciones, que serán subdivisiones de los distritos. Cada uno de los partidos o
departamentos de las provincias y territorio nacional, constituyen una sección electoral.
El Poder Ejecutivo determinará la división en secciones electorales que corresponda a la
Capital de la República.
3. Circuitos, que serán subdivisiones de las secciones. Agruparán a los electores en razón
de la proximidad de los domicilios, bastando una mesa electoral para constituir un circuito.
El Juez electoral confeccionará el mapa del distrito de su jurisdicción. Las secciones se
denominarán con el nombre del partido o departamento de la provincia.
Dentro de cada una de ellas se deslindarán los circuitos, que serán tantos como núcleos
de población existan, teniendo especial cuidado de reunir a los electores por la cercanía
de sus domicilios.
En la formación de los circuitos se tendrá particularmente en cuenta los caminos, ríos,
arroyos y vías de comunicación, tratando de abreviar la distancia de los núcleos de
población de cada circuito, con el lugar o lugares donde funcionarán las mesas receptoras
de votos.
Los circuitos serán numerados correlativamente dentro del distrito.
Artículo 40. - Límites de los circuitos. Los jueces electorales remitirán al Ministerio del
Interior, para su aprobación, los proyectos con los límites exactos de cada uno de los
circuitos dentro de su jurisdicción. No podrán hacerse modificaciones sino por el Ministerio
del Interior a propuesta fundada del juez.
1. Terminado el anteproyecto de demarcación de circuitos, el magistrado lo hará conocer
a las autoridades locales, cuya opinión requerirá.
2. Los jueces electorales después de considerar y resolver las observaciones que se
hicieren a este anteproyecto, formularán el proyecto definitivo que elevarán, junto con los
antecedentes que sirvieron de base, al Ministerio del Interior.
3. Hasta que no sean aprobadas por el Ministerio del Interior las nuevas demarcaciones
de los circuitos, los magistrados mantendrán las divisiones actuales, pero podrán
subdividir los circuitos existentes cuando las circunstancias así lo aconsejen, conservando
el número de su actual denominación e individualizando los nuevos a crearse con el
agregado de una letra y siguiendo el orden alfabético.
4. Las autoridades provinciales y de territorio enviarán al juez electoral, con antelación no
menor de ciento cincuenta días a la fecha de la elección, mapas de cada una de las
secciones en que se divide el distrito señalando en ellos los grupos demográficos de
población electoral con relación a los centros poblados y medios de comunicación. En
planilla aparte se consignarán el número, sexo y profesión de los electores que forman
cada una de esas agrupaciones.
Artículo 41. Mesas electorales. Cada circuito se dividirá en mesas las que se constituirán
con hasta trescientos (300) electores inscriptos, agrupados por sexo y por orden
alfabético.
Si realizado tal agrupamiento de electores quedare una fracción inferior a sesenta, se
incorporará a la mesa que el juez determine.
Si restare una fracción de sesenta o más, se formará con la misma una mesa electoral.
Los jueces, en aquellos circuitos cuyos núcleos de población estén separadas por largas
distancias o accidentes geográficos que dificulten la concurrencia de los ciudadanos al
comicio, podrán constituir mesas electorales en dichos núcleos de población, agrupando a
los ciudadanos considerando la proximidad de sus domicilios y por orden alfabético.
Asimismo, en circunstancias especiales, cuando el número de electores y la ubicación de
sus domicilios así lo aconseje, el juez podrá disponer la instalación de mesas receptoras
mixtas. En tal caso se individualizarán los sobres de cada sexo y el escrutinio se hará por
separado a igual que el acta respectiva.
Los electores domiciliados dentro de cada circuito se ordenarán alfabéticamente. Una vez
realizada esta operación se procederá a agruparlos en mesas electorales, conforme a las
disposiciones del presente artículo.
En los casos en que funcionaren mesas mixtas, los sobres destinados a encerrar el
sufragio de las mujeres serán caracterizados con la letra "F" sobreimpresa.

CAPITULO II.
Jueces electorales

Artículo 42. - Jueces electorales. En la Capital de la República, y en la de cada provincia


y territorio, desempeñarán las funciones de jueces electorales, hasta tanto éstos sean
designados, los jueces federales que a la fecha de promulgación de esta ley se
encuentren a cargo de los registros electorales.
En caso de ausencia, excusación o impedimento, tales magistrados serán subrogados en
la forma que establece la ley de organización de la justicia nacional.
Artículo 43. - Atribuciones y deberes. Tienen las siguientes atribuciones y deberes, sin
perjuicio de lo establecido en la Ley 19.108 y reglamento para la justicia nacional:
1. Proponer a las personas que deban ocupar el cargo de secretario, prosecretario y
demás empleos.
2. Aplicar sanciones disciplinarias, inclusive arresto de hasta quince días, a quienes
incurrieren en falta respecto a su autoridad o investidura o a la de los demás funcionarios
de la Secretaría Electoral, u obstruyeren su normal ejercicio.
3. Imponer al secretario, prosecretario o empleados sanciones disciplinarias con sujeción
a lo previsto en el reglamento para la justicia nacional. Además, en casos graves, podrán
solicitar la remoción de éstos a la cámara Nacional Electoral.
4. Organizar, dirigir y fiscalizar el fichero de enrolados de su jurisdicción, de acuerdo a las
divisiones y sistemas de clasificación que determina el artículo 16.
5. Disponer se deje constancia en la ficha electoral en los registros respectivos, de las
modificaciones y anotaciones especiales que correspondan.
6. Formar, corregir y hacer imprimir las listas provisionales y padrones electorales de
acuerdo con esta ley.
7. Recibir y atender las reclamaciones interpuestas por cualquier ciudadano y por los
apoderados de los partidos políticos, sobre los datos consignados en los aludidos
registros.
8. Designar auxiliares ad-hoc, para la realización de tareas electorales, a funcionarios
nacionales, provinciales o municipales.
Las designaciones se considerarán carga pública.
9. Cumplimentar las demás funciones que esta ley les encomienda específicamente.
Artículo 44. - Competencia. Los jueces electorales conocerán a pedido de parte o de
oficio:
1. En primera y única instancia en los juicios sobre faltas electorales.
2. En primera instancia, y con apelación ante la Cámara Nacional Electoral, en todas las
cuestiones relacionadas con:
a) La aplicación de la Ley Electoral, Ley Orgánica de los Partidos Políticos y de las
disposiciones complementarias y reglamentarias, en todo lo que no fuere atribuido
expresamente a las juntas electorales;
b) La fundación, constitución, organización, funcionamiento, caducidad y extinción de los
partidos políticos de su distrito; y, en su caso, de los partidos nacionales,
confederaciones, alianzas o fusiones;
c) El efectivo control y fiscalización patrimonial de los partidos mediante examen y
aprobación o desaprobación de los estados contables que deben presentarse de
conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, previo
dictamen fiscal;
d) La organización, funcionamiento y fiscalización del registro de electores, de
inhabilitados para el ejercicio de los derechos electorales, de faltas electorales, nombres,
símbolos, emblemas y números de identificación de los partidos políticos y de afiliados de
los mismos en el distrito pertinente;
e) La elección, escrutinio y proclamación de las autoridades partidarias de su distrito.
Artículo 45. - Organización de las secretarías electorales. Cada juzgado contará con
una secretaría electoral, que estará a cargo de un funcionario que deberá reunir las
calidades exigidas por la ley de organización de la justicia nacional.
El secretario electoral será auxiliado por un prosecretario, quien también reunirá sus
mismas calidades.
El secretario y prosecretario no podrán estar vinculados con el juez por parentesco en
cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
En caso de vacancia, ausencia o impedimento, el secretario será subrogado por el
prosecretario, con iguales deberes y atribuciones.
Por vacancia, ausencia o impedimento del secretario y prosecretario electoral, sus
funciones serán desempeñadas en cada distrito por los secretarios de actuación del
juzgado federal respectivo, que designe la pertinente cámara de apelaciones.
Artículo 46. - Remuneración de los secretarios. Los secretarios electorales gozarán de
una asignación mensual que nunca será inferior a la de los secretarios de actuación
aludidos en el artículo anterior.
Artículo 47. - Comunicación sobre caducidad o extinción de partidos políticos. Los
secretarios electorales comunicarán a la Cámara Nacional Electoral y a los restantes
secretarios electorales del país la caducidad o extinción de los partidos políticos.

CAPITULO III
Juntas Electorales Nacionales

Artículo 48. - Dónde funcionan las juntas electorales nacionales. En cada capital de
provincia y territorio y en la capital de la República, funcionará una junta electoral
nacional, la que se constituirá y comenzará sus tareas sesenta días antes de la elección.
Al constituirse, la junta se dirigirá a las autoridades correspondientes solicitando pongan a
su disposición el recinto y dependencias necesarias de la Cámara de Diputados de la
Nación y los de las legislaturas de las provincias. En caso contrario les serán facilitados
otros locales adecuados a sus tareas.
Artículo 49. - Composición. En la Capital Federal la Junta estará compuesta por el
presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo
Federal, el presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y el juez electoral
y, hasta tanto se designe a este último, por el juez federal con competencia electoral. En
las capitales de provincia se formará con el presidente de la Cámara Federal, el juez
electoral y el presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia.
En aquellas provincias que no tuvieren Cámara Federal, se integrará con el juez Federal
de sección y, mientras no sean designados los jueces electorales, por el procurador fiscal
federal. Del mismo modo se integrará, en lo pertinente, la junta electoral del territorio.
En los casos de ausencia, excusación o impedimento de algunos de los miembros de la
junta, será sustituido por el subrogante legal respectivo.
Mientras no exista Cámara Federal de Apelaciones en las ciudades de Santa Fe y
Rawson, integrarán las juntas electorales de esos distritos los presidentes de las Cámaras
Federales de Apelaciones con sede en las ciudades de Rosario y Comodoro Rivadavia,
respectivamente.
El secretario electoral del distrito actuará como secretario de la junta y esta podrá utilizar
para sus tareas al personal de la secretaría electoral.
Artículo 50. - Presidencia de las Juntas. En la capital de la República la presidencia de
la Junta será ejercida por el presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Contencioso Administrativo Federal y en las provincia por el presidente de la Cámara
Federal o por el juez electoral, cuando no existiere este último tribunal.
Artículo 51. - Resoluciones de las Juntas Electorales Nacionales. Las resoluciones de
la Junta son apelables ante la Cámara Nacional Electoral. La jurisprudencia de la Cámara
prevalecerá sobre los criterios de las Juntas Electorales y tendrá respecto de éstas el
alcance previsto por el artículo 303 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
La secretaría electoral pondrá a disposición de la Junta la documentación y antecedentes
de actos eleccionarios anteriores, como así también de los impresos y útiles de que es
depositaria.
Artículo 52. - Atribuciones. Son atribuciones de las Juntas Electorales;
1. Aprobar las boletas de sufragio.
2. Designar las autoridades de las mesas receptoras de votos y determinar la forma en
que las mismas efectuarán el escrutinio.
3. Decidir sobre las impugnaciones, votos recurridos y protestas que se sometan a su
consideración.
4. Resolver respecto de las causas que a su juicio fundan la validez o nulidad de la
elección.
5. Realizar el escrutinio del distrito, proclamar a los que resulten electos otorgarles sus
diplomas.
6. Nombrar al personal transitorio y afectar al de la secretaría electoral con arreglo a lo
dispuesto en el artículo anterior.
7. Realizar las además tareas que le asigne esta ley, para lo cual podrá:
a) Requerir de cualquier autoridad judicial o administrativa, sea nacional, provincial o
municipal, la colaboración que estime necesaria;
b) Arbitrar las medidas de orden, vigilancia y custodia relativas a documentos, urnas,
efectos o locales sujetos a su disposición o autoridad, las que serán cumplidas
directamente y de inmediato por la policía u otro organismo que cuente con efectivos para
ello.
8. Llevar un libro especial de actas en el que se consignará todo lo actuado en cada
elección.

TITULO III.
De los actos preelectorales
CAPITULO I.
Convocatoria.
Artículo 53 - Convocatoria. En la Capital Federal la convocatoria será hecha por el Poder
Ejecutivo y en los demás distritos, por los Ejecutivos respectivos.
Artículo 54 - Plazo y Forma. En cada distrito electoral la convocatoria deberá hacerse con
noventa días, por lo menos, de anticipación, y expresará:
1. Fecha de elección;
2. Clase y número de cargos a elegir;
3. Número de candidatos por los qué puede votar el elector;
4. Indicación del sistema electoral aplicable.

CAPITULO II
Apoderados y fiscales de los partidos políticos

Artículo 55. - Apoderados de los partidos políticos. Constituidas las juntas, los jueces
electorales respectivos y los tribunales electorales provinciales, en su caso, les remitirán
inmediatamente nómina de los partidos políticos reconocidos y la de sus apoderados, con
indicación de sus domicilios. Dichos apoderados serán sus representantes a todos los
fines establecidos por esta ley. Los partidos sólo podrán designar un apoderado general
por cada distrito y un suplente, que actuará únicamente en caso de ausencia o
impedimento del titular. En defecto de designación especial, las juntas considerarán
apoderado general titular al primero de la nómina que le envíen los jueces y suplente al
que le siga en el orden.
Artículo 56. - Fiscales de mesa y fiscales generales de los partidos políticos. Los
partidos políticos, reconocidos en el distrito respectivo y que se presenten a la elección,
pueden nombrar fiscales para que los representen ante las mesas receptoras de votos.
También podrán designar fiscales generales de la sección. que tendrán las mismas
facultades y estarán habilitados para actuar simultáneamente con el fiscal acreditado ante
cada mesa. Salvo lo dispuesto con referencia al fiscal general, en ningún caso se
permitirá la actuación simultánea en una mesa de más de un fiscal por partido.
Artículo 57. - Misión de los fiscales. Será la de fiscalizar las operaciones del acto
electoral y formalizar los reclamos que estimaren correspondan.
Artículo 58. - Requisitos para ser fiscal. Los fiscales o fiscales generales de los partidos
políticos deberán saber leer y escribir y ser electores del distrito en que pretendan actuar.
Los fiscales podrán votar en las mesas en que actúen aunque no estén inscriptos en ellas,
siempre que lo estén en la sección a que ellos pertenecen. En ese caso se agregará el
nombre del votante en la hoja del Registro, haciendo constar dicha circunstancia y la
mesa en que está inscripto.
En caso de actuar en mesas de electores de distinto sexo, votarán en la más próxima
correspondiente a electores de su mismo sexo.
Artículo 59. - Otorgamiento de poderes a los fiscales. Los poderes de los fiscales y
fiscales generales serán otorgados bajo la firma de las autoridades directivas del partido,
y contendrán nombre y apellido completo, número de documento cívico y su firma al pie
del mismo.
Estos poderes deberán ser presentados a los presidentes de mesa para su
reconocimiento, desde tres días antes del fijado para la elección.
La designación de fiscal general será comunicada a la Junta Electoral Nacional de distrito,
por el apoderado general del partido, hasta veinticuatro horas antes del acto eleccionario.

CAPITULO III.
Oficialización de las listas de candidatos

Artículo 60.- Registro de candidatos y pedido de oficialización de listas. Desde la


publicación de la convocatoria y hasta cincuenta días anteriores a la elección, los partidos
registrarán ante el juez electoral la lista de los candidatos públicamente proclamados,
quienes deberán reunir las condiciones propias del cargo para el cual se postulan y no
estar comprendidos en alguna de las inhabilidades legales.
Los partidos presentarán juntamente con el pedido de oficialización de listas datos de
filiación completos de sus candidatos y el último domicilio electoral. Podrán figurar en las
listas con el nombre con el cual son conocidos, siempre que la variación del mismo no sea
excesiva ni dé lugar a confusión, a criterio del juez.
Artículo 61.- Resolución judicial. Dentro de los cinco días subsiguientes el juez dictará
resolución, con expresión concreta y precisa de los hechos que la fundamentan, respecto
de la calidad de los candidatos. La misma será apelable dentro de las cuarenta y ocho
horas ante la Cámara Nacional Electoral, la que resolverá en el plazo de tres días por
decisión fundada.
Si por sentencia firme se estableciera que algún candidato no reúne las calidades
necesarias se correrá el orden de lista de los titulares y se completará con el primer
suplente, trasladándose también el orden de ésta; y el partido político a que pertenezca
podrá registrar otro suplente en el último lugar de la lista en el término de cuarenta y ocho
horas a contar de aquella resolución. En la misma forma se sustanciarán las nuevas
sustituciones.
Todas las resoluciones se notificarán por telegrama colacionado, quedando firmes
después de las cuarenta y ocho horas de notificadas.
La lista oficializada de candidatos será comunicada por el juez a la Junta Electoral dentro
de las veinticuatro horas de hallarse firme su decisión, o inmediatamente de constituida la
misma en su caso.

CAPITULO IV.
Oficialización de las boletas de sufragio

Artículo 62. - Plazo para su presentación. Requisitos. Los partidos políticos


reconocidos que hubieren proclamado candidatos someterán a la aprobación de la Junta
Electoral Nacional, por lo menos treinta días antes de la elección, en número suficiente,
modelos exactos de las boletas de sufragios destinadas a ser utilizadas en los comicios.
I. Las boletas deberán tener idénticas dimensiones para todas las agrupaciones y ser de
papel de diario tipo común. Serán de doce (12) por diecinueve (19) centímetros para cada
categoría de candidatos, excepto cuando se realicen elecciones simultáneas (nacionales,
provinciales y/o municipales) en que tendrán la mitad del tamaño indicado, o sea doce
(12) por nueve con cincuenta (9,50) centímetros. En este mismo caso se utilizarán boletas
separadas y de colores blanco, celeste y amarillo según se trate de elecciones
nacionales, provinciales o municipales, respectivamente. Las boletas contendrán tantas
secciones como categorías de candidatos comprenda la elección, las que irán unidas
entre sí por medio de líneas negras y marcada perforación que posibilite el doblez del
papel y la separación inmediata por parte del elector o de los funcionarios encargados del
escrutinio. Para una más notoria diferenciación se podrán usar distintos tipos de imprenta
en cada sección de la boleta que distinga los candidatos a votar. En aquel o aquellos
distritos que tengan que elegir un número de cargos que torne dificultosa la lectura de la
nómina de candidatos, la Junta Electoral Nacional podrá autorizar que la sección de la
boleta que incluya esos cargos sea de doce (12) por diecinueve (19) centímetros,
manteniéndose el tamaño estipulado para las restantes.
II. En las boletas se incluirán en tinta negra la nómina de candidatos y la designación del
partido político. La categoría de cargos se imprimirá en letras destacadas y de cinco
milímetros (5 mm.) como mínimo. En el caso de sufragio indirecto los partidos políticos
podrán optar por indicar el voto por la lista oficializada de electores titulares y suplentes
sin incluir la nómina de los mismos. Se admitirá también la sigla, monograma logotipo,
escudo, símbolo o emblema y número de identificación del partido.
III. Los ejemplares de boletas a oficializar se entregarán en el local de la Junta adheridos
a una hoja de papel tipo oficio.
Aprobados los modelos presentados, cada partido depositará dos ejemplares por mesa.
Las boletas oficializadas que se envíen a los presidentes de mesa serán autenticadas por
la Junta Electoral Nacional, con un sello que diga: "Oficializada por la Junta Electoral de la
Nación para la elección de fecha ...", y rubricada por la Secretaría de la misma.
Artículo 63. - Verificación de los candidatos. La Junta Electoral Nacional verificará, en
primer término, si los nombres y orden de los candidatos concuerdan con la lista
registrada por el juez electoral y tribunales provinciales en su caso.
Artículo 64. - Aprobación de las boletas. Cumplido este trámite, la Junta convocará a los
apoderados de los partidos políticos y oídos éstos aprobarán los modelos de boletas si a
su juicio reunieran las condiciones determinadas por esta ley.
Cuando entre los modelos presentados no existan diferencias tipográficas que los hagan
inconfundibles entre sí a simple vista, aun para los electores analfabetos, la Junta
requerirá de los apoderados de los partidos la reforma inmediata de los mismos, hecho lo
cual dictará resolución.

CAPITULO V
Distribución de equipos y útiles electorales

Artículo 65. - Su provisión. El Poder Ejecutivo adoptará las providencias que fueran
necesarias para remitir con la debida antelación a las Juntas Electorales las urnas,
formularios, sobres, papeles especiales y sellos que éstas deban hacer llegar a los
presidentes de comicio.
Dichos elementos serán provistos por el Ministerio del Interior y distribuidos por intermedio
del servicio oficial de Correos.
Artículo 66. - Nómina de documentos y útiles. La Junta Electoral entregará a la oficina
superior de correos que exista en el asiento de la misma, con destino al presidente de
cada mesa, los siguientes documentos y útiles:
1. Tres ejemplares de los padrones electorales especiales para la mesa que irán
colocados dentro de un sobre, y que, además de la dirección de la mesa, tendrá una
atestación notable que diga: "Ejemplares del Padrón Electoral".
2. Una urna que deberá hallarse identificada con un número, para determinar su lugar de
destino, de lo cual llevará registro la Junta.
3. Sobres para el voto.
Los sobres a utilizarse serán opacos.
Los que se utilicen en mesas receptoras de votos mixtas para contener el sufragio de las
mujeres estarán caracterizadas por una letra "F" sobreimpresa, estampándola con tinta o
lápiz tinta de manera que no permita la posterior individualización del voto.
4. Un ejemplar de cada una de las boletas oficializadas, rubricado y sellado por el
Secretario de la Junta.
La firma de este funcionario y el sello a que se hace mención en el presente inciso se
consignará en todas las boletas oficializadas.
5. Boletas, en el caso de que los partidos políticos las hubieren suministrado para
distribuirlas. La cantidad a remitirse por mesa y la fecha de entrega por parte de los
partidos a sus efectos serán establecidas por la Junta Electoral en sus respectivos
distritos, conforme a las posibilidades y exigencias de los medios de transporte.
6. Sellos de la mesa, sobres para devolver la documentación, impresos, papel, etc., en la
cantidad que fuere menester.
7. Un ejemplar de las disposiciones aplicables.
8. Un ejemplar de esta ley.
La entrega se efectuará con la anticipación suficiente para que puedan ser recibidos en el
lugar en que funcionará la mesa a la apertura del acto electoral.

TITULO IV
EL ACTO ELECTORAL
CAPITULO I
Normas especiales para su celebración

Artículo 67. - Reunión de tropas. Prohibición. Sin perjuicio de lo que especialmente se


establezca en cuanto a la custodia y seguridad de cada comicio, el día de la elección
queda prohibido la aglomeración de tropas o cualquier ostentación de fuerza armada.
Sólo los presidentes de mesas receptoras de votos tendrán a su disposición la fuerza
policial necesaria para atender el mejor cumplimiento de esta ley.
Excepto la policía destinada a guardar el orden, las fuerzas que se encontrasen en la
localidad en que tenga lugar la elección se mantendrán acuarteladas mientras se realice
la misma.
Artículo 68. - Miembros de las fuerzas armadas. Limitaciones de su actuación durante el
acto electoral. Los jefes u oficiales de las fuerzas armadas y autoridades policiales
nacionales, provinciales, territoriales y municipales, no podrán encabezar grupos de
ciudadanos durante la elección, ni hacer valer la influencia de sus cargos para coartar la
libertad de sufragio ni realizar reuniones con el propósito de influir en los actos comiciales.
Al personal retirado de las fuerzas armadas, cualquiera fuera su jerarquía, le está vedado
asistir al acto electoral vistiendo su uniforme.
El personal de las fuerzas armadas y de seguridad en actividad, tiene derecho a concurrir
a los comicios de uniforme y portando sus armas reglamentarias.
Artículo 69. - Custodia de la mesa. Sin mengua de lo determinado en el primer párrafo
del artículo 67, las autoridades respectivas dispondrán que los días de elecciones
nacionales se pongan agentes de policía en el local donde se celebrarán y en número
suficiente a las órdenes de cada uno de los presidentes de mesa, a objeto de asegurar la
libertad y regularidad de la emisión del sufragio.
Este personal de resguardo sólo recibirá órdenes del funcionario que ejerza la presidencia
de la mesa.
Artículo 70. - Ausencia del personal de custodia. Si las autoridades locales no hubieren
dispuesto la presencia de fuerzas policiales a los fines del artículo anterior, o si éstas no
se hicieran presente, o si estándolo no cumplieran las órdenes del presidente de la mesa,
éste lo hará saber telegráficamente al juez electoral, quien deberá poner el hecho en
conocimiento de las autoridades locales para que provean la policía correspondiente, y
mientras tanto podrá ordenar la custodia de la mesa por fuerzas nacionales.
Artículo 71. - Prohibiciones durante el día del comicio. Queda prohibido:
a) Admitir reuniones de electores o depósito de armas durante las horas de la elección a
toda persona que en los centros urbanos habite una casa situada dentro de un radio de
ochenta metros (80 m.) alrededor de la mesa receptora. Si la finca fuese tomada a viva
fuerza deberá darse aviso inmediato a la autoridad policial;
b) Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales,
deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante
su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado;
c) Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas
alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio;
d) Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta
metros (80 m.) de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o
camino;
e) A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos
durante el día de la elección, doce horas antes y tres horas después de finalizada;
f) Los actos públicos de proselitismo, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación
del comicio;
g) La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de ochenta metros (80 m.) del
lugar en que se instalen mesas receptoras de votos. La Junta Electoral Nacional o
cualquiera de sus miembros podrá disponer el cierre transitorio de los locales que
estuvieren en infracción a lo dispuesto precedentemente. No se instalarán mesas
receptoras a menos de ochenta metros (80 m.) de la sede en que se encuentre el
domicilio legal de los partidos nacionales o de distrito.

CAPITULO II
Mesas receptoras de votos

Artículo 72 — Autoridades de la mesa. Cada mesa electoral tendrá como única


autoridad un funcionario que actuará con el título de presidente. Se designarán también
dos suplentes, que auxiliarán al presidente y lo reemplazarán por el orden de su
designación en los casos que esta ley determina.
Artículo 73. - Requisitos. Los presidentes y suplentes deberán reunir las calidades
siguientes:
1. Ser elector hábil.
2. Residir en la sección electoral donde deba desempeñarse.
3. Saber leer y escribir.
A los efectos de verificar la concurrencia de estos requisitos, las Juntas Electorales están
facultadas para solicitar de las autoridades pertinentes los datos y antecedentes que
estimen necesarios.
Artículo 74. - Sufragio de las autoridades de la mesa. Los presidentes y suplentes a
quienes corresponda votar en una mesa distinta a aquella en que ejercen sus funciones
podrán hacerlo en la que tienen a su cargo. Al sufragar en tales condiciones dejarán
constancia de la mesa a que pertenecen. En caso de actuar en mesa de electores de otro
sexo, votarán en la más próxima correspondiente al suyo.
Artículo 75. - Designación de las autoridades. La Junta Electoral hará, con antelación
no menor de veinte días, los nombramientos de presidente y suplentes para cada mesa.
Las notificaciones de designación se cursarán por el correo de la Nación o por intermedio
de los servicios especiales de comunicación que tengan los organismos de seguridad, ya
sean nacionales o provinciales.
a) La excusación de quienes resultaren designados se formulará dentro de los tres días
de notificados y únicamente podrán invocarse razones de enfermedad o de fuerza mayor
debidamente justificadas. Transcurrido este plazo sólo podrán excusarse por causas
sobrevinientes, las que serán objeto de consideración especial por la Junta;
b) Es causal de excepción el desempeñar funciones de organización y/o dirección de un
partido político y/o ser candidato. Se acreditará mediante certificación de las autoridades
del respectivo partido;
c) A los efectos de la justificación por los presidentes o suplentes de mesa de la
enfermedad que les impida concurrir al acto electoral, solamente tendrán validez los
certificados extendidos por médicos de la sanidad nacional, provincial o municipal, en ese
orden. En ausencia de los profesionales indicados, la certificación podrá ser extendida por
un médico particular, pudiendo la Junta hacer verificar la exactitud de la misma por
facultativos especiales. Si se comprobare falsedad, pasará los antecedentes al respectivo
agente fiscal a los fines previstos en el artículo 132.
Artículo 76. - Obligaciones del presidente y los suplentes. El Presidente de la mesa y
los dos suplentes deberán estar presentes en el momento de la apertura y clausura del
acto electoral, siendo su misión especial velar por el correcto y normal desarrollo del
mismo.
Al reemplazarse entre sí los funcionarios dejarán constancia escrita de la hora en que
toman y dejan el cargo. En todo momento tendrá que encontrarse en la mesa un suplente,
para suplir al que actúe como presidente si fuere necesario.
Artículo 77. - Ubicación de las mesas. Los jueces electorales designarán con más de
treinta días de anticipación a la fecha del comicio los lugares donde funcionarán las
mesas. Para ubicarlas podrán habilitar dependencias oficiales, locales de entidades de
bien público, salas de espectáculos y otras que reúnan las condiciones indispensables.
1. A los efectos del cumplimiento de esta disposición requerirán la cooperación de las
policías de la Nación o de las provincias y, de ser menester, de cualquier otra autoridad,
sea nacional, provincial o municipal.
2. Los jefes, dueños y encargados de los locales indicados en el primer párrafo tendrán la
obligación de averiguar si han sido destinados para la ubicación de mesas receptoras de
votos. En caso afirmativo adoptarán todas las medidas tendientes a facilitar el
funcionamiento del comicio, desde la hora señalada por la ley, proveyendo las mesas y
sillas que necesiten sus autoridades. Esta obligación no exime a la Junta Electoral de
formalizar la notificación en tiempo.
3. En un mismo local y siempre que su conformación y condiciones lo permita, podrá
funcionar más de una mesa, ya sea de varones o mujeres o de ambos.
4. Si no existiesen en el lugar locales apropiados para la ubicación de las mesas, el juez
podrá designar el domicilio del presidente del comicio para que la misma funcione.
Artículo 78. - Notificación. La designación de los lugares en que funcionarán las mesas y
la propuesta de nombramiento de sus autoridades serán notificadas por el juez a la Junta
Electoral de distrito y al Ministerio del Interior, dentro de los cinco días de efectuada.
Artículo 79. - Cambios de ubicación. En caso de fuerza mayor ocurrida con posterioridad
a la determinación de los locales de funcionamiento de las mesas, la Junta podrá variar su
ubicación.
Artículo 80. - Publicidad de la ubicación de las mesas y sus autoridades. La
designación de los presidentes y suplentes de las mesas y del lugar en que éstas hayan
de funcionar, se hará conocer, por lo menos quince días antes de la fecha de la elección,
por medio de carteles fijados en parajes públicos de las secciones respectivas. La
publicación estará a cargo de la Junta, que también la pondrá en conocimiento del Poder
Ejecutivo Nacional, de los gobernadores de provincias y territorio, distritos militares,
oficinas de correos, policías locales y de los apoderados de los partidos políticos
concurrentes al acto electoral.
Las policías de cada distrito o sección, serán las encargadas de hacer fijar los carteles
con las constancias de designación de autoridades de comicio y de ubicación de mesas
en los parajes públicos de sus respectivas localidades.
El Ministerio del Interior conservará en sus archivos, durante cinco años, las
comunicaciones en que consten los datos precisados en el párrafo precedente.

CAPITULO III
Apertura del acto electoral

Artículo 81. - Constitución de las mesas el día del comicio. El día señalado para la
elección por la convocatoria respectiva deberán encontrarse a las siete y cuarenta y cinco
horas, en el local en que haya de funcionar la mesa, el presidente y sus suplentes, el
empleado de correos con los documentos y útiles que menciona el artículo 66 y los
agentes de policía que las autoridades locales pondrán a las órdenes de las autoridades
del comicio.
La autoridad policial adoptará las previsiones necesarias a fin de que los agentes
afectados al servicio de custodia del acto conozcan los domicilios de las autoridades
designadas para que en caso de inasistencia a la hora de apertura procedan a obtener
por los medios más adecuados el comparendo de los titulares al desempeño de sus
funciones.
Si hasta las ocho y treinta horas no se hubieren presentado los designados, la autoridad
policial y/o el empleado postal hará conocer tal circunstancia a su superior y éste a su vez
por la vía más rápida a la Junta Electoral para que ésta tome las medidas conducentes a
la habilitación del comicio.
Las funciones que este artículo encomienda a la policía son sin perjuicio de las que
especialmente en cada elección se establezcan en cuanto a su custodia y demás normas
de seguridad.
Artículo 82. - Procedimientos a seguir. El presidente de mesa procederá:
1. A recibir la urna, los registros, útiles y demás elementos que le entregue el empleado
de correos, debiendo firmar recibo de ellos previa verificación.
2. A cerrar la urna poniéndole una faja de papel que no impida la introducción de los
sobres de los votantes, que será firmada por el presidente, los suplentes presentes y
todos los fiscales.
3. Habilitar un recinto para instalar la mesa y sobre ella la urna.
Este local tiene que elegirse de modo que quede a la vista de todos y en lugar de fácil
acceso.
4. Habilitar otro inmediato al de la mesa, también de fácil acceso, para que los electores
ensobren sus boletas en absoluto secreto.
Este recinto, que se denominará cuarto oscuro, no tendrá más de una puerta utilizable,
que sea visible para todos, debiéndose cerrar y sellar las demás en presencia de los
fiscales de los partidos o de dos electores, por lo menos, al igual que las ventanas que
tuviere, de modo de rodear de las mayores seguridades el secreto del voto.
Con idéntica finalidad colocará una faja de papel adherida y sellada en las puertas y
ventanas del cuarto oscuro. Se utilizarán las fajas que proveerá la Junta Electoral y serán
firmadas por el presidente y los fiscales de los partidos políticos que quieran hacerlo.
5. A depositar en el cuarto oscuro los mazos de boletas oficiales de los partidos remitidos
por la Junta o que le entregaren los fiscales acreditados ante la mesa, confrontando en
presencia de éstos cada una de las colecciones de boletas con los modelos que le han
sido enviados, asegurándose en esta forma que no hay alteración alguna en la nómina de
los candidatos, ni deficiencias de otras clases en aquéllas.
Queda prohibido colocar en el cuarto oscuro carteles, inscripciones, insignias,
indicaciones o imágenes que la ley no autorice expresamente, ni elemento alguno que
implique una sugerencia a la voluntad del elector fuera de las boletas aprobadas por la
Junta Electoral.
6. A poner en lugar bien visible, a la entrada de la mesa uno de los ejemplares del padrón
de electores con su firma para que sea consultado por los electores sin dificultad.
Este registro será suscripto por los fiscales que lo deseen.
7. A colocar, también en el acceso a la mesa un cartel que consignará las disposiciones
del Cap. IV de este Título, en caracteres destacables de manera que los electores puedan
enterarse de su contenido antes de entrar para ser identificados. Junto a dicho cartel se
fijará otro que contendrá las prescripciones de los artículos 139, 140, 141, 142 y 145.
8. A poner sobre la mesa los otros dos ejemplares del padrón electoral a los efectos
establecidos en el capítulo siguiente.
Las constancias que habrán de remitirse a la Junta se asentarán en uno solo de los
ejemplares de los tres que reciban los presidentes de mesa.
9. A verificar la identidad y los poderes de los fiscales de los partidos políticos que
hubieren asistido. Aquéllos que no se encontraren presentes en el momento de apertura
del acto electoral serán reconocidos al tiempo que lleguen, sin retrotraer ninguna de las
operaciones.
Artículo 83. - Apertura del acto. Adoptadas todas estas medidas, a la hora ocho en punto
el presidente declarará abierto el acto electoral y labrará el acta pertinente llenando los
claros del formulario impreso en los padrones correspondientes a la mesa.
Los juzgados electorales de cada distrito harán imprimir en el lugar que corresponda del
pliego del padrón, un formulario de acta de apertura y cierre del comicio que redactarán a
tal efecto.
Será suscripta por el presidente, los suplentes y los fiscales de los partidos. Si alguno de
éstos no estuviere presente, o no hubiere fiscales nombrados o se negaren a firmar, el
presidente consignará tal circunstancia, testificada por dos electores presentes, que
firmarán juntamente con él.

CAPITULO IV
Emisión del sufragio

Artículo 84. - Procedimiento. Una vez abierto el acto de electores se apersonarán al


presidente, por orden de llegada, exhibiendo su documento cívico.
1. El presidente y sus suplentes, así como los fiscales acreditados ante la mesa y que
estén inscriptos en la misma, serán, en su orden, los primeros en emitir el voto.
2. Si el presidente o sus suplentes no se hallan inscriptos en la mesa en que actúan, se
agregará el nombre del votante en la hoja del registro haciéndolo constar, así como la
mesa en que está registrado.
3. Los fiscales o autoridades de mesa que no estuviesen presentes al abrirse el acto
sufragarán a medida que se incorporen a la misma.
Artículo 85. - Carácter del voto. El secreto del voto es obligatorio durante todo el
desarrollo del acto electoral. Ningún elector puede comparecer al recinto de la mesa
exhibiendo de modo alguno la boleta del sufragio, ni formulando cualquier manifestación
que importe violar tal secreto.
Artículo 86. - Dónde y cómo pueden votar los electores. Los electores podrán votar
únicamente en la mesa receptora de votos en cuya lista figuren asentados y con el
documento cívico habilitante. El presidente verificará si el ciudadano a quien pertenece el
documento cívico figura en el padrón electoral de la mesa.
Para ello cotejará si coinciden los datos personales consignados en el padrón con las
mismas indicaciones contenidas en dicho documento. Cuando por error de impresión
alguna de las menciones del padrón no coincida exactamente con la de su documento, el
presidente no podrá impedir el voto del elector si existe coincidencia en las demás
constancias. En estos casos se anotarán las diferencias en la columna de observaciones.
1. Si por deficiencia del padrón el nombre del elector no correspondiera exactamente al de
su documento cívico, el presidente admitirá el voto siempre que, examinados
debidamente el número de ese documento, año de nacimiento, domicilio, etc., fueran
coincidentes con los del padrón.
2. Tampoco se impedirá la emisión del voto:
a) Cuando el nombre figure con exactitud y la discrepancia verse acerca de alguno o
algunos datos relativos al documento cívico (domicilio, clase de documento, etc.);
b) Cuando falte la fotografía del elector en el documento, siempre que conteste
satisfactoriamente al interrogatorio minucioso que le formule el presidente sobre los datos
personales y cualquier otra circunstancia que tienda a la debida identificación;
c) Cuando se encuentren llenas la totalidad de las casillas destinadas a asentar la emisión
del sufragio, en cuyo caso se habilitarán a tal efecto las páginas en blanco del documento
cívico;
d) Al elector que figure en el padrón con libreta de enrolamiento o libreta cívica duplicada,
triplicada, etc., y se presente con el documento nacional de identidad;
e) Al elector cuyo documento contenga anotaciones de instituciones u organismos
oficiales, grupo sanguíneo, etc.
3. No le será admitido el voto:
a) Si el elector exhibiere un documento cívico anterior al que consta en el padrón;
b) Al ciudadano que se presente con libreta de enrolamiento o libreta cívica y figurase en
el registro con documento nacional de identidad.
4. El presidente dejará constancia en la columna de "observaciones" del padrón de las
deficiencias a que se refieren las disposiciones precedentes.
Artículo 87. - Inadmisibilidad del voto. Ninguna autoridad, ni aun el juez electoral, podrá
ordenar al presidente de mesa que admita el voto de un ciudadano que no figura inscripto
en los ejemplares del padrón electoral, excepto en los casos de los artículos 58 y 74.
Artículo 88. - Derecho del elector a votar. Todo aquel que figure en el padrón y exhiba
su documento cívico tiene el derecho a votar y nadie podrá cuestionarlo en el acto del
sufragio. Los presidentes no aceptarán impugnación alguna que se funde en la inhabilidad
del ciudadano para figurar en el padrón electoral.
Está excluido del mismo quien se encuentre tachado con tinta roja en el padrón de la
mesa, no pudiendo en tal caso emitir el voto aunque se alegare error.
Artículo 89. - Verificación de la identidad del elector. Comprobado que el documento
cívico presentado pertenece al mismo ciudadano que aparece registrado como elector, el
presidente procederá a verificar la identidad del compareciente con las indicaciones
respectivas de dicho documento, oyendo sobre el punto a los fiscales de los partidos.
Artículo 90. - Derecho a interrogar al elector. Quien ejerza la presidencia de la mesa,
por su iniciativa o a pedido de los fiscales, tiene derecho a interrogar al elector sobre las
diversas referencias y anotaciones del documento cívico.
Artículo 91. - Impugnación de la identidad del elector. Las mismas personas también
tienen derecho a impugnar el voto del compareciente cuando a su juicio hubiere falseado
su identidad. En esta alternativa expondrá concretamente el motivo de la impugnación,
labrándose un acta firmada por el presidente y el o los impugnantes y tomándose nota
sumaria en la columna de observaciones del padrón, frente al nombre del elector.
Artículo 92. - Procedimiento en caso de impugnación. En caso de impugnación el
presidente lo hará constar en el sobre correspondiente. De inmediato anotará el nombre,
apellido, número y clase de documento cívico y año de nacimiento, y tomará la impresión
dígito pulgar del elector impugnado en el formulario respectivo, que será firmado por el
presidente y por el o los fiscales impugnantes. Si alguno de éstos se negare el presidente
dejará constancia, pudiendo hacerlo bajo la firma de alguno o algunos de los electores
presentes. Luego colocará este formulario dentro del mencionado sobre, que entregará
abierto al ciudadano junto con el sobre para emitir el voto y lo invitará a pasar al cuarto
oscuro. El elector no podrá retirar del sobre el formulario; si lo hiciere constituirá prueba
suficiente de verdad de la impugnación, salvo acreditación en contrario.
La negativa del o de los fiscales impugnantes a suscribir el formulario importará el
desistimiento y anulación de la impugnación; pero bastará que uno solo firme para que
subsista.
Después que el compareciente impugnado haya sufragado, si el presidente del comicio
considera fundada la impugnación está habilitado para ordenar que sea arrestado a su
orden. Este arresto podrá serle levantado sólo en el caso de que el impugnado diera
fianza pecuniaria o personal suficiente a juicio del presidente, que garantice su
comparecencia ante los jueces.
La fianza pecuniaria será de ciento cincuenta pesos argentinos ($a 150) de la que el
presidente dará recibo, quedando el importe en su poder.
La personal será otorgada por un vecino conocido y responsable que por escrito se
comprometa a presentar al afianzado o a pagar aquella cantidad en el evento de que el
impugnado no se presentare al juez electoral cuando sea citado por éste.
El sobre con el voto del elector, juntamente con el formulario que contenga su impresión
digital y demás referencias ya señaladas, así como el importe de la fianza pecuniaria o el
instrumento escrito de la fianza personal, serán colocados en el sobre al que alude
inicialmente el primer párrafo de este artículo.
El elector que por orden del presidente de mesa fuere detenido por considerarse fundada
la impugnación de su voto inmediatamente quedará a disposición de la Junta Electoral, y
el presidente, al enviar los antecedentes, lo comunicará a ésta haciendo constar el lugar
donde permanecerá detenido.
Artículo 93. - Entrega del sobre al elector. Si la identidad no es impugnada el presidente
entregará al elector un sobre abierto y vacío, firmado en el acto de su puño y letra, y lo
invitará a pasar al cuarto oscuro a encerrar su voto en aquél.
Los fiscales de los partidos políticos están facultados para firmar el sobre en la misma
cara en que lo hizo el presidente del comicio y deberán asegurarse que el que se va a
depositar en la urna es el mismo que le fue entregado al elector.
Si así lo resuelven, todos los fiscales de la mesa podrán firmar los sobres, siempre que no
se ocasione un retardo manifiesto en la marcha del comicio.
Cuando los fiscales firmen un sobre, estarán obligados a firmar varios, a los fines de evitar
la identificación del votante.
Artículo 94. - Emisión del voto. Introducido en el cuarto oscuro y cerrada exteriormente la
puerta, el elector colocará en el sobre su boleta de sufragio y volverá inmediatamente a la
mesa. El sobre cerrado será depositado por el elector en la urna. El presidente por propia
iniciativa o a pedido fundado de los fiscales, podrá ordenar se verifique si el sobre que
trae el elector es el mismo que él entregó. En caso de realizarse conjuntamente
elecciones nacionales, provinciales y/o municipales, se utilizará un solo sobre para
depositar todas las boletas.
Los no videntes serán acompañados por el presidente y los fiscales que quieran hacerlo,
quienes se retirarán cuando el ciudadano haya comprobado la ubicación de las distintas
boletas y quede en condiciones de practicar a solas la elección de la suya.
Artículo 95. - Constancia de la emisión del voto. Acto continuo el presidente procederá
a anotar en el padrón de electores de la mesa, a la vista de los fiscales y del elector
mismo, la palabra "voto" en la columna respectiva del nombre del sufragante. La misma
anotación, fechada, sellada y firmada, se hará en su documento cívico, en el lugar
expresamente destinado a ese efecto.
Artículo 96. - Constancia en el padrón y acta. En los casos de los artículos 58 y 74
deberán agregarse el o los nombres y demás datos del padrón de electores y dejarse
constancia en el acta respectiva.

CAPITULO V
Funcionamiento del cuarto oscuro
Artículo 97. - Inspección del cuarto oscuro. El presidente de la mesa examinará el
cuarto oscuro, a pedido de los fiscales o cuando lo estime necesario a objeto de
cerciorarse que funciona de acuerdo con lo previsto en el artículo 82, inciso 4.
Artículo 98. - Verificación de existencia de boletas. También cuidará de que en él
existan en todo momento suficientes ejemplares de las boletas de todos los partidos, en
forma que sea fácil para los electores distinguirlas y tomar una de ellas para emitir su
voto.
No admitirá en el cuarto oscuro otras boletas que las aprobadas por la Junta Electoral.

CAPITULO VI
Clausura
Artículo 99. - Ininterrupción de las elecciones. Las elecciones no podrán ser
interrumpidas y en caso de serlo por fuerza mayor se expresará en acta separada el
tiempo que haya durado la interrupción y la causa de ella.
Artículo 100. - Clausura del acto. El acto eleccionario finalizará a las dieciocho horas, en
cuyo momento el presidente ordenará se clausure el acceso al comicio, pero continuará
recibiendo el voto de los electores presentes que aguardan turno. Concluida la recepción
de estos sufragios, tachará del padrón los nombres de los electores que no hayan
comparecido y hará constar al pie el número de los sufragantes y las protestas que
hubieren formulado los fiscales.
En el caso previsto en los artículos 58 y 74 se dejará constancia del o de los votos
emitidos en esas condiciones.

TITULO V
Escrutinio
CAPITULO I
Escrutinio de la mesa

Artículo 101. - Procedimiento. Calificación de los sufragios. Acto seguido el presidente


del comicio, auxiliado por los suplentes, con vigilancia policial o militar en el acceso y ante
la sola presencia de los fiscales acreditados, apoderados y candidatos que lo soliciten,
hará el escrutinio ajustándose al siguiente procedimiento:
1. Abrirá la urna, de la que extraerá todos los sobres y los contará confrontando su
número con el de los sufragantes consignados al pie de la lista electoral.
2. Examinará los sobres, separando los que estén en forma legal y los que correspondan
a votos impugnados.
3. Practicadas tales operaciones procederá a la apertura de los sobres.
4. Luego separará los sufragios para su recuento en las siguientes categorías.
I. Votos válidos: son los emitidos mediante boleta oficializada, aun cuando tuvieren
tachaduras de candidatos, agregados o sustituciones (borratina). Si en un sobre
aparecieren dos o más boletas oficializadas correspondientes al mismo partido y
categoría de candidatos, sólo se computará una de ellas destruyéndose las restantes.
II. Votos nulos: son aquellos emitidos:
a) Mediante boleta no oficializada, o con papel de cualquier color con inscripciones o
imágenes de cualquier naturaleza;
b) Mediante boleta oficializada que contengan inscripciones y/o leyendas de cualquier
tipo, salvo los supuestos del apartado I anterior;
c) Mediante dos o más boletas de distinto partido para la misma categoría de candidatos;
d) Mediante boleta oficializada que por destrucción parcial, defecto o tachaduras, no
contenga, por lo menos sin rotura o tachadura, el nombre del partido y la categoría de
candidatos a elegir;
e) Cuando en el sobre juntamente con la boleta electoral se hayan incluido objetos
extraños a ella.
III. Votos en blanco: cuando el sobre estuviere vacío o con papel de cualquier color sin
inscripciones ni imagen alguna.
IV. Votos recurridos: son aquellos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por algún
fiscal presente en la mesa. En este caso el fiscal deberá fundar su pedido con expresión
concreta de las causas, que se asentarán sumariamente en volante especial que proveerá
la Junta.
Dicho volante se adjuntará a la boleta y sobre respectivo, y lo suscribirá el fiscal
cuestionante consignándose aclarado su nombre y apellido, el número de documento
cívico, domicilio y partido político a que pertenezca. Ese voto se anotará en el acta de
cierre de comicio como "voto recurrido" y será escrutado oportunamente por la Junta, que
decidirá sobre su validez o nulidad.
El escrutinio de los votos recurridos, declarados válidos por la Junta Electoral, se hará en
igual forma que la prevista en el artículo 119 in fine.
V. Votos impugnados: en cuanto a la identidad del elector, conforme al procedimiento
reglado por los artículos 91 y 92.
La iniciación de las tareas del escrutinio de mesa no podrá tener lugar, bajo ningún
pretexto, antes de las dieciocho horas, aun cuando hubiera sufragado la totalidad de los
electores.
El escrutinio y suma de los votos obtenidos por los partidos se hará bajo la vigilancia
permanente de los fiscales, de manera que éstos puedan llenar su cometido con facilidad
y sin impedimento alguno.
Artículo 102. - Acta de escrutinio. Concluida la tarea del escrutinio se consignará, en
acta impresa al dorso del padrón (artículo 83 "acta de cierre"), lo siguiente:
a) La hora de cierre del comicio, número de sufragios emitidos, cantidad de votos
impugnados, diferencia entre las cifras de sufragios escrutados y la de votantes señalados
en el registro de electores; todo ello asentado en letras y números;
b) Cantidad también en letras y números de los sufragios logrados por cada uno de los
respectivos partidos y en cada una de las categorías de cargos; el número de votos nulos,
recurridos y en blanco;
c) El nombre del presidente, los suplentes y fiscales que actuaron en la mesa con
mención de los que estuvieron presentes en el acto del escrutinio o las razones de su
ausencia. El fiscal que se ausente antes de la clausura del comicio suscribirá una
constancia de la hora y motivo del retiro y en caso de negarse a ello se hará constar esta
circunstancia firmando otro de los fiscales presentes.
Se dejará constancia, asimismo, de su reintegro;
d) La mención de las protestas que formulen los fiscales sobre el desarrollo del acto
eleccionario y las que hagan con referencia al escrutinio;
e) La nómina de los agentes de policía, individualizados con el número de chapa, que se
desempeñaron a órdenes de las autoridades del comicio hasta la terminación del
escrutinio;
f) La hora de finalización del escrutinio.
Si el espacio del registro electoral destinado a levantar el acta resulta insuficiente se
utilizará el formulario de notas suplementario, que integrará la documentación a enviarse
a la junta electoral.
Además del acta referida y con los resultados extraídos de la misma el presidente de
mesa extenderá, en formulario que se remitirá al efecto, un "Certificado de Escrutinio" que
será suscripto por el mismo, por los suplentes y los fiscales.
El presidente de mesa extenderá y entregará a los fiscales que lo soliciten un certificado
del escrutinio, que deberá ser suscripto por las mismas personas premencionadas.
Si los fiscales o alguno de ellos no quisieran firmar el o los certificados de escrutinio, se
hará constar en los mismos esta circunstancia.
En el acta de cierre de comicio se deberán consignar los certificados de escrutinio
expedidos y quiénes los recibieron, así como las circunstancias de los casos en que no
fueren suscriptos por los fiscales y el motivo de ello.
Artículo 103. - Guarda de boletas y documentos. Una vez suscripta el acta referida en el
artículo anterior y los certificados de escrutinio que correspondan, se depositarán dentro
de la urna: las boletas compiladas y ordenadas de acuerdo a los partidos a que
pertenecen las mismas, los sobres utilizados y un "certificado de escrutinio".
El registro de electores con las actas "de apertura" y "de cierre" firmadas, los votos
recurridos y los votos impugnados se guardarán en el sobre especial que remitirá la junta
electoral el cual lacrado, sellado y firmado por las mismas autoridades de mesa y fiscales
se entregará al empleado postal designado al efecto simultáneamente con la urna.
Artículo 104. - Cierre de la urna y sobre especial. Seguidamente se procederá a cerrar
la urna, colocándose una faja especial que tapará su boca o ranura, cubriéndose
totalmente la tapa, frente y parte posterior, que asegurarán y firmarán el presidente, los
suplentes y los fiscales que lo deseen.
Cumplidos los requisitos precedentemente expuestos, el presidente hará entrega
inmediatamente de la urna y el sobre especial indicado en el artículo anterior en forma
personal, a los empleados de correos de quienes se hubiesen recibido los elementos para
la elección, los que concurrirán al lugar del comicio a su finalización. El presidente
recabará de dichos empleados el recibo correspondiente, por duplicado, con indicación de
la hora. Uno de ellos lo remitirá a la junta y el otro lo guardará para su constancia.
Los agentes de policía, fuerzas de seguridad o militares, bajo las órdenes hasta entonces
del presidente de mesa, prestarán la custodia necesaria a los aludidos empleados, hasta
que la urna y documentos se depositen en la oficina de correos respectiva.
Artículo 105. - Telegrama a la Junta Electoral Nacional de Distrito. Terminado el
escrutinio de mesa, el presidente hará saber al empleado de correos que se encuentre
presente, su resultado, y se confeccionará en formulario especial el texto de telegrama
que suscribirá el presidente de mesa, juntamente con los fiscales, que contendrá todos los
detalles del resultado del escrutinio, debiendo también consignarse el número de mesa y
circuito a que pertenece.
Luego de efectuado un estricto control de su texto que realizará confrontando, con los
suplentes y fiscales, su contenido con el acta de escrutinio, lo cursará por el servicio
oficial de telecomunicaciones, con destino a la Junta Electoral Nacional de Distrito que
corresponda, para lo cual entregará el telegrama al empleado que recibe la urna. Dicho
servicio deberá conceder preferentemente prioridad al despacho telegráfico.
En todos los casos el empleado de correos solicitará al presidente del comicio, la entrega
del telegrama para su inmediata remisión.
Artículo 106. - Custodia de las urnas y documentación. Los partidos políticos podrán
vigilar y custodiar las urnas y su documentación desde el momento en que se entregan al
correo hasta que son recibidas en la Junta Electoral. A este efecto los fiscales
acompañarán al funcionario, cualquiera sea el medio de locomoción empleado por éste.
Si lo hace en vehículo particular por lo menos dos fiscales irán con él. Si hubiese más
fiscales, podrán acompañarlo en otro vehículo.
Cuando las urnas y documentos deban permanecer en la oficina de correos se colocarán
en un cuarto y las puertas, ventanas y cualquiera otra abertura serán cerradas y selladas
en presencia de los fiscales, quienes podrán custodiar las puertas de entrada durante el
tiempo que las urnas permanezcan en él.
El transporte y entrega de las urnas retiradas de los comicios a las respectivas juntas
electorales se hará sin demora alguna en relación a los medios de movilidad disponibles.

CAPITULO II
Escrutinio de la Junta

Artículo 107. - Plazos. La Junta Electoral de Distrito efectuará con la mayor celeridad las
operaciones que se indican en esta ley. A tal fin, todos los plazos se computarán en días
corridos.
Artículo 108.- Designación de fiscales. Los partidos que hubiesen oficializado lista de
candidatos podrán designar fiscales con derecho a asistir a todas las operaciones del
escrutinio a cargo de la Junta, así como a examinar la documentación correspondiente.
Artículo 109.- Recepción de la documentación. La Junta recibirá todos los documentos
vinculados a la elección de distrito que le entregare el servicio oficial de
telecomunicaciones. Concentrará esa documentación en lugar visible y permitirá la
fiscalización por los partidos.
Artículo 110. - Reclamos y protestas. Plazo. Durante las cuarenta y ocho horas
siguientes a la elección la Junta recibirá las protestas y reclamaciones que versaren sobre
vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas. Transcurrido ese lapso no se
admitirá reclamación alguna.
Artículo 111. - Reclamos de los partidos políticos. En igual plazo también recibirá de
los organismos directivos de los partidos las protestas o reclamaciones contra la elección.
Ellas se harán únicamente por el apoderado del partido impugnante, por escrito y
acompañando o indicando los elementos probatorios cualquiera sea su naturaleza. No
cumpliéndose este requisito la impugnación será desestimada, excepto cuando la
demostración surja de los documentos que existan en poder de la Junta.
Artículo 112.- Procedimiento del escrutinio. Vencido el plazo del artículo 110, la Junta
Electoral Nacional realizará el escrutinio definitivo, el que deberá quedar concluido en el
menor tiempo posible. A tal efecto se habilitarán días y horas necesarios para que la tarea
no tenga interrupción.
El escrutinio definitivo se ajustará, en la consideración de cada mesa, al examen del acta
respectiva para verificar:
1. Si hay indicios de que haya sido adulterada.
2. Si no tiene defectos sustanciales de forma.
3. Si viene acompañada de las demás actas y documentos que el presidente hubiere
recibido o producido con motivo del acto electoral y escrutinio.
4. Si admite o rechaza las protestas.
5. Si el número de ciudadanos que sufragaron según el acta coincide con el número de
sobres remitidos por el presidente de la mesa, verificación que sólo se llevará a cabo en el
caso de que medie denuncia de un partido político actuante en la elección.
6. Si existen votos recurridos los considerará para determinar su validez o nulidad,
computándolos en conjunto por sección electoral.
Realizadas las verificaciones preestablecidas la Junta se limitará a efectuar las
operaciones aritméticas de los resultados consignados en el acta, salvo que mediare
reclamación de algún partido político actuante en la elección.
Artículo 113. - Validez. La Junta Electoral Nacional tendrá por válido el escrutinio de mesa
que se refiera a los votos no sometidos a su consideración.
Artículo 114. - Declaración de nulidad. Cuándo procede. La Junta declarará nula la
elección realizada en una mesa, aunque no medie petición de partido, cuando:
1. No hubiere acta de elección de la mesa o certificado de escrutinio firmado por las
autoridades del comicio y dos fiscales, por lo menos.
2. Hubiera sido maliciosamente alterada el acta o, a falta de ella, el certificado de
escrutinio no contare con los recaudos mínimos preestablecidos.
3. El número de sufragantes consignados en el acta o, en su defecto, en el certificado de
escrutinio, difiriera en cinco sobres o más del número de sobres utilizados y remitidos por
el presidente de mesa.
Artículo 115. - Comprobación de irregularidades. A petición de los apoderados de los
partidos, la Junta podrá anular la elección practicada en una mesa, cuando:
1. Se compruebe que la apertura tardía o la clausura anticipada del comicio privó
maliciosamente a electores de emitir su voto.
2. No aparezca la firma del presidente en el acta de apertura o de clausura o, en su caso,
en el certificado de escrutinio, y no se hubieren cumplimentado tampoco las demás
formalidades prescriptas por esta ley.
Artículo 116. - Convocatoria a complementarias. Si no se efectuó la elección en alguna
o algunas mesas, o se hubiese anulado, la Junta podrá requerir del Poder Ejecutivo
Nacional que convoque a los electores respectivos a elecciones complementarias, salvo
el supuesto previsto en el artículo siguiente.
Para que el Poder Ejecutivo pueda disponer tal convocatoria será indispensable que un
partido político actuante lo solicite dentro de los tres días de sancionada la nulidad o
fracasada la elección.
Artículo 117. - Efectos de la anulación de mesas. Se considerará que no existió elección
en un distrito cuando la mitad del total de sus mesas fueran anuladas por la Junta. Esta
declaración se comunicará al Poder Ejecutivo que corresponda y a las Cámaras
Legislativas de la Nación.
Declarada la nulidad se procederá a una nueva convocatoria con sujeción a las
disposiciones de este Código.
Artículo 118.- Recuento de sufragios por errores u omisiones en la documentación.
En casos de evidentes errores de hecho sobre los resultados del escrutinio consignados
en la documentación de la mesa, o en el supuesto de no existir esta documentación
específica, la Junta Electoral Nacional podrá no anular el acto comicial, avocándose a
realizar íntegramente el escrutinio con los sobres y votos remitidos por el presidente de
mesa.
Artículo 119. - Votos impugnados. Procedimiento. En el examen de los votos
impugnados se procederá de la siguiente manera:
De los sobres se retirará el formulario previsto en el artículo 92 y se enviará al juez
electoral para que, después de cotejar la impresión digital y demás datos con los
existentes en la ficha del elector cuyo voto ha sido impugnado, informe sobre la identidad
del mismo. Si ésta no resulta probada, el voto no será tenido en cuenta en el cómputo; si
resultare probada, el voto será computado y la Junta ordenará la inmediata devolución del
monto de la fianza al elector impugnado, o su libertad si se hallare arrestado. Tanto en un
caso como en otro los antecedentes se pasarán al fiscal para que
sea exigida la responsabilidad al elector o impugnante falso. Si el elector hubiere retirado
el mencionado formulario su voto se declarará anulado, destruyéndose el sobre que lo
contiene. El escrutinio de los sufragios impugnados que fueren declarados válidos se hará
reuniendo todos los correspondientes a cada sección electoral y procediendo a la apertura
simultánea de los mismos, luego de haberlos mezclado en una urna o caja cerrada a fin
de impedir su individualización por mesa.
Artículo 120.- Cómputo final. La Junta sumará los resultados de las mesas atendiéndose
a las cifras consignadas en las actas, a las que se adicionarán los votos que hubieren sido
recurridos y resultaren válidos y los indebidamente impugnados y declarados válidos, de
los que se dejará constancia en el acta final, acordando luego un dictamen sobre las
causas que a su juicio funden la validez o nulidad de la elección.
Artículo 121. - Protestas contra el escrutinio. Finalizadas estas operaciones el
presidente de la Junta preguntará a los apoderados de los partidos si hay protesta que
formular contra el escrutinio. No habiéndose hecho o después de resueltas las que se
presentaren, la Junta acordará un dictamen sobre las causas que a su juicio funden la
validez o nulidad de la elección.
Artículo 122.- Proclamación de los electos. La Junta proclamará a los que resultaren
electos, haciéndoles entrega de los documentos que acrediten su carácter.
Artículo 123. - Destrucción de boletas. Inmediatamente, en presencia de los
concurrentes, se destruirán las boletas, con excepción de aquellas a las que se hubiese
negado validez o hayan sido objeto de alguna reclamación, las cuales se unirán todas al
acta a que alude el artículo 120, rubricadas por los miembros de la Junta y por los
apoderados que quieran hacerlo.
Artículo 124. - Acta del escrutinio de distrito. Testimonios. Todos estos procedimientos
constarán en un acta que la Junta hará extender por su secretario y que será firmada por
la totalidad de sus miembros.
La Junta enviará testimonio del acta a la Cámara Nacional Electoral al Poder Ejecutivo y a
los partidos intervinientes. Otorgará, además, un duplicado a cada uno de los electos para
que le sirva de diploma. El Ministerio del Interior conservará durante cinco años los
testimonios de las actas que le remitirán las Juntas.

TITULO VI
Violación de la Ley Electoral:
Penas y Régimen Procesal

CAPITULO I
De las faltas electorales

Artículo 125. - No emisión del voto. Se impondrá multa de cincuenta ($a 50) a quinientos
($a 500) pesos argentinos al elector que dejare de emitir su voto y no se justificare ante
cualquier juez electoral de distrito dentro de los sesenta (60) días de la respectiva
elección. Cuando se acreditare la no emisión por alguna de las causales que prevé el
artículo 12, se asentará constancia en su documento cívico. El infractor no podrá ser
designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres (3) años a partir
de la elección. El juez electoral de distrito, si no fuere el del domicilio del infractor a la
fecha prevista en el artículo 25, comunicará la justificación o pago de la multa al juez
electoral donde se encontraba inscripto el elector.
Artículo 126. - Pago de la multa. El pago de la multa se acreditará mediante estampilla
fiscal que se adherirá al documento cívico en el lugar destinado a las constancias de
emisión del voto y será inutilizada por el juez electoral, el secretario o el juez de paz.
El infractor que no la oblare no podrá realizar gestiones o trámites durante un año ante los
organismos estatales nacionales, provinciales o municipales. Este plazo comenzará a
correr a partir del vencimiento de sesenta días establecido en el primer párrafo del artículo
125.
Artículo 127. - Constancia en el documento cívico; Comunicación. Los jefes de los
organismos nacionales, provinciales o municipales harán constar, con un sello especial, el
motivo de la omisión del sufragio en las libretas de sus subordinados y en el lugar
destinado a la emisión cuando haya sido originado por actos de servicio o disposición
legal, siendo suficiente dicha constancia para tenerlo como no infractor.
Todos los empleados presentarán a sus superiores inmediatos el documento cívico, el día
siguiente a la elección, para permitir la fiscalización del cumplimiento de su deber de
votar. Si no lo hicieren serán sancionados con suspensión de hasta seis meses y en caso
de reincidencia podrá llegar a la cesantía. Los jefes a su vez darán cuenta a sus
superiores, por escrito y de inmediato, de las omisiones en que sus subalternos hubieren
incurrido. La omisión o inexactitud en tales comunicaciones también se sancionará con
suspensión de hasta seis meses.
De las constancias que pondrán en el documento cívico darán cuenta al juzgado electoral
correspondiente dentro de los diez días de realizada una elección nacional. Estas
comunicaciones tendrán que establecer el nombre del empleado, último domicilio que
figure en dicho documento, clase, distrito electoral, sección, circuito y número de mesa en
que debía votar y causa por la cual no lo hizo.
Artículo 128. - Portación de armas. Exhibición de banderas, divisas o distintivos
partidarios. Se impondrá prisión de hasta quince días o multa que puede llegar a
quinientos pesos argentinos ($a 500) a toda persona que doce horas antes de la elección,
durante su desarrollo y hasta tres horas posteriores a la finalización portare armas,
exhibiere banderas, divisas u otros distintivos partidarios o efectuare públicamente
cualquier propaganda proselitista, salvo que el hecho constituya una infracción que
merezca sanción mayor.

CAPITULO II
De los delitos electorales

Artículo 129. - Negativa o demora en la acción de amparo. Se impondrá prisión de tres


meses a dos años al funcionario que no diere trámite a la acción de amparo prevista en
los artículos 10 y 11, o no la resolviera dentro de las cuarenta y ocho horas de interpuesta
de igual pena al que desobedeciere las ordenes impartidas al respecto por dicho
funcionario.
Artículo 130. - Reunión de electores. Depósito de armas. Todo propietario de inmueble
situado dentro del radio de ochenta metros (80 m.) del lugar de celebración del comicio,
así como los locatarios u ocupantes, sean éstos habituales o circunstanciales, serán
pasibles si el día del acto comicial y conociendo el hecho no dieren aviso inmediato a las
autoridades:
1. De prisión de quince días a seis meses si admitieren reunión de electores
2. De prisión de tres meses a dos años si tuvieran armas en depósito.
Artículo 131. - Espectáculos públicos - Actos deportivos. Se impondrá prisión de
quince días a seis meses al empresario u organizador de espectáculos públicos o actos
deportivos que se realicen durante el lapso previsto en el artículo 71, inciso b).
Artículo 132. - No concurrencia o abandono de funciones electorales. Se penará con
prisión de seis meses a dos años a los funcionarios creados por esta ley y a los electores
designados para el desempeño de funciones que sin causa justificada dejen de concurrir
al lugar donde deban cumplirlas o hicieren abandono de ellas.
Artículo 133. - Empleados públicos. Sanción. Se impondrá multa de quinientos pesos
argentinos ($a 500) a los empleados públicos que admitan gestiones o trámites ante sus
respectivas oficinas o dependencias hasta un año después de vencido el plazo fijado en el
artículo 125, sin exigir la presentación del documento cívico donde conste la emisión del
sufragio, la justificación ante el juez electoral o el pago de la multa.
Artículo 134. - Detención, demora y obstaculización al transporte de urnas, y
documentos electorales. Se impondrá prisión de seis meses a dos años a quienes
detuvieran, demoraran y obstaculizaran por cualquier medio a los correos, mensajeros o
encargados de la conducción de urnas receptoras de votos documentos u otros efectos
relacionados con una elección.
Artículo 135. - Juegos de azar. Se impondrá prisión de seis meses a dos años a las
personas que integren comisiones directivas de clubes o asociaciones, o desempeñen
cargos en comités o centros partidarios, que organicen o autoricen durante las horas
fijadas para la realización del acto comicial el funcionamiento de juegos de azar dentro de
los respectivos locales. Con igual pena se sancionará al empresario de dichos juegos.
Artículo 136. - Expendio de bebidas alcohólicas. Se impondrá prisión de quince días a
seis meses, a las personas que expendan bebidas alcohólicas desde doce horas antes y
hasta tres horas después de finalizado el acto eleccionario.
Artículo 137. - Inscripciones múltiples o con documentos adulterados. Domicilio
falso. Retención indebida de documentos cívicos. Se impondrá prisión de seis meses a
tres años, si no resultare un delito más severamente penado, al ciudadano que se
inscribiere más de una vez, o lo hiciere con documentos apócrifos, anulados o ajenos, o
denunciare domicilio falso.
Serán pasibles de la misma pena quienes retengan indebidamente documentos cívicos de
terceros.
Artículo 138. - Falsificación de documentos y formularios. Se impondrá prisión de seis
meses a cuatro años a los que falsifiquen formularios y documentos electorales previstos
por esta ley, siempre que el hecho no estuviere expresamente sancionado por otras
disposiciones, y a quienes ejecuten la falsificación por cuenta ajena.
Artículo 139. - Delitos. Enumeración. Se penará con prisión de uno a tres años a quien:
a) Con violencia o intimidación impidiere ejercer un cargo electoral o el derecho al
sufragio:
b) Compeliere a un elector a votar de manera determinada;
c) Lo privare de la libertad, antes o durante las horas señaladas para la elección, para
imposibilitarle el ejercicio de un cargo electoral o el sufragio:
d) Suplantare a un sufragante o votare más de una vez en la misma elección o de
cualquier otra manera emitiere su voto sin derecho:
e) Sustrajere, destruyere o sustituyere urnas utilizadas en una elección antes de
realizarse el escrutinio;
f) Hiciere lo mismo con las boletas de sufragio desde que éstas fueron depositadas por los
electores hasta la terminación del escrutinio;
g) Igualmente, antes de la emisión del voto, sustrajere boletas del cuarto oscuro, las
destruyere, sustituyere o adulterare u ocultare:
h) Falsificare, en todo o en parte, o usare falsificada, sustrajere, destruyere, adulterare u
ocultare una lista de sufragios o acta de escrutinio, o por cualquier medio hiciere imposible
o defectuoso el escrutinio de una elección:
i) Falseare el resultado del escrutinio.
Artículo 140. - Inducción con engaños. Se impondrá prisión de dos meses a dos años al
que con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de
hacerlo.
Artículo 141. - Violación del secreto del voto. Se impondrá prisión de tres meses a tres
años al que utilizare medios tendientes a violar el secreto del sufragio.
Artículo 142. - Revelación del sufragio. Se impondrá prisión de uno a dieciocho meses al
elector que revelare su voto en el momento de emitirlo.
Artículo 143. - Falsificación de padrones y su utilización. Se impondrá prisión de seis
meses a tres años al que falsificare un padrón electoral y al que a sabiendas lo utilizare en
actos electorales.
Artículo 144. - Comportamiento malicioso o temerario. Si el comportamiento de
quienes recurran o impugnen votos fuere manifiestamente improcedente o respondiere
claramente a un propósito obstruccionista del desarrollo normal del escrutinio, así como
cuando los reclamos de los artículos 110 y 111 fueren notoriamente infundados, la Junta
Electoral Nacional podrá declarar al resolver el punto, temeraria o maliciosa la conducta
de la agrupación politica recurrente y la de sus representantes.
En este caso se impondrá una multa con destino al Fondo Partidario Permanente- de cien
($a 100) a diez mil ($a 10.000) pesos argentinos de la que responderán solidariamente.
Artículo 145. - Sanción accesoria. Se impondrá como sanción accesoria, a quienes
cometen alguno de los hechos penados por esta ley, la privación de los derechos políticos
por el término de uno a diez años.

CAPITULO III.
Procedimiento general

Artículo 146. - Faltas y delitos electorales: ley aplicable. Los jueces electorales
conocerán de las faltas electorales en única instancia y de los delitos electorales en
primera instancia, con apelación ante la Cámara Federal de la respectiva jurisdicción.
Estos juicios tramitarán con arreglo a las previsiones del Código de Procedimientos en lo
Criminal de la Nación.
La prescripción de la acción penal de los delitos electorales se rigen por lo previsto en el
Título X del Libro Primero del Código Penal, y en ningún caso podrá operarse en un
término inferior a los dos años suspendiéndose durante el desempeño de cargos públicos
que impidan la detención o procesamiento de los imputados.

CAPITULO IV
Procedimiento especial en la acción de amparo al elector.

Artículo 147. - Sustanciación. Al efecto de sustanciar las acciones de amparo a que se


refieren los artículos 10 y 11 de esta ley, los funcionarios y magistrados mencionados en
los mismos resolverán inmediatamente en forma verbal. Sus decisiones se cumplirán sin
más trámite por intermedio de la fuerza pública, si fuere necesario, y en su caso serán
comunicadas de inmediato al juez electoral que corresponda.
La jurisdicción de los magistrados provinciales será concurrente, no excluyente, de la de
sus pares nacionales. A este fin los jueces federales o nacionales de primera instancia y
los de paz mantendrán abiertas sus oficinas durante el transcurso del acto electoral.
Los jueces electorales podrán asimismo destacar el día de elección, dentro de su distrito,
funcionarios del juzgado, o designados ad hoc, para transmitir las órdenes que dicten y
velar por su cumplimiento.
Los jueces electorales a ese fin deberán preferir a los jueces federales de sección,
magistrados provinciales y funcionarios de la justicia federal y provincial.

TITULO VII
Sistema Electoral Nacional

Artículo 148.- El presente título será de aplicación para las elecciones de diputados
nacionales, de electores de presidente y vicepresidente de la Nación y de electores de
senadores por la Capital Federal.
Artículo 149.- El sufragante votará solamente por una lista de candidatos oficializada,
cuyo número será igual al de los cargos a cubrir con más los suplentes previstos en el
artículo 154.
Artículo 150.- El escrutinio de cada elección se practicará por lista sin tomar en cuenta las
tachas o sustituciones que hubiere efectuado el votante.
Artículo 151.- No participarán en la asignación de cargos las listas que no logren un
mínimo de tres por ciento (3 %) del padrón electoral del distrito.
Artículo 152.- Los cargos a cubrir se asignarán conforme al orden establecido por cada
lista y con arreglo al siguiente procedimiento:
a) el total de los votos obtenidos por cada lista que haya alcanzado como mínimo el tres
por ciento (3 %) del padrón electoral del distrito, será dividido por uno (1), por dos (2), por
tres (3) y así sucesivamente hasta llegar al número total de los cargos a cubrir.
b) los cocientes resultantes, con independencia de la lista de que provengan, serán
ordenados de mayor a menor en número igual al de los cargos a cubrir.
c) si hubiere dos o más cocientes iguales se los ordenará en relación directa con el total
de votos obtenidos por las respectivas listas y si éstos hubieren logrado igual número de
votos el ordenamiento resultará de un sorteo que a tal fin deberá practicar la junta
electoral competente.
d) a cada lista le corresponderán tantos cargos como a veces sus cocientes figuren en el
ordenamiento indicado en el inciso b).
Artículo 153.- Se proclamarán electores de presidente y vicepresidente de la Nación,
diputados nacionales y electores de senadores por la Capital Federal, según el caso, a
quienes resulten elegidos con arreglo al sistema adoptado en el presente título.
Artículo 154.- En las convocatorias de cada distrito electoral se fijará el número de
electores y de diputados nacionales, titulares y suplentes. A estos fines se establecerá el
número de suplentes que a continuación se expresa:
Cuando se elijan 2 titulares: 2 suplentes.
Cuando se elijan 3 titulares: 3 suplentes
Cuando se elijan 4 titulares: 3 suplentes
Cuando se elijan 5 titulares: 3 suplentes
Cuando se elijan 6 titulares: 4 suplentes
Cuando se elijan 7 titulares: 4 suplentes
Cuando se elijan 8 titulares: 5 suplentes
Cuando se elijan 9 titulares: 6 suplentes
Cuando se elijan 10 titulares: 6 suplentes
Cuando se elijan 11 a 20 titulares: 8 suplentes.
Cuando se elijan 21 titulares en adelante: 10 suplentes.

Artículo 155.- En caso de muerte, renuncia, separación, inhabilidad o incapacidad


permanente de un diputado nacional, o elector de senador, o elector de presidente y
vicepresidente de la Nación los sustituirán quienes figuren en la lista como candidatos
titulares según el orden establecido.
Una vez que ésta se hubiere agotado ocuparán los cargos vacantes los suplentes que
sigan de conformidad con la prelación consignada en la lista respectiva. En todos los
casos los reemplazantes se desempeñarán hasta que finalice el mandato que le hubiere
correspondido al titular.
Artículo 156.- Las juntas de electores a que hace referencia el artículo 31 de la
Constitución Nacional comenzarán sus tareas eligiendo al Presidente y Secretario del
Cuerpo, quienes deberán ser miembros del mismo. Para que la Junta de Electores
sesione y cumpla con su cometido se requiere, por lo menos, la presencia de dos tercios
del total de sus miembros. Para el caso de que no se lograre dicha concurrencia, los
electores presentes convocarán a una nueva sesión dentro de las 48 horas, la que se
realizará con los electores presentes.
Artículo 157.- A la junta de electores de senadores por Capital Federal le serán aplicables
las normas fijadas por esta ley para el funcionamiento de las juntas de electores a que
hace referencia el artículo 81 de la Constitución Nacional. La elección de cada senador se
hará por mayoría absoluta de votos. Cuando en la primera votación ningún candidato
obtuviere dicha mayoría, se hará por segunda vez, circunscribiéndose a los dos
candidatos que hubieren obtenido mayor número de votos. En caso de empate se repetirá
la votación. Si resultare nuevo empate decidirá el presidente de la junta de electores.

TITULO VIII
Disposiciones Generales y Transitorias
CAPITULO UNICO

Artículo 158. — Documentos cívicos. La libreta de enrolamiento (Ley Nº 11.386), la


libreta cívica (Ley Nº 13.010) y el documento nacional de identidad (Ley Nº 17.671) son
documentos habilitantes a los fines de esta ley.
Artículo 159. — Franquicias. Los envíos y comunicaciones que deban cursarse en base
a las disposiciones del presente Código, por intermedio de servicios oficiales, serán
considerados como piezas oficiales libres de porte o sin cargo.
Las franquicias postales, telegráficas, de transporte o de cualquier otra naturaleza que se
concedan a los funcionarios, empleados y demás autoridades se determinarán por el
Ministerio del Interior.
Artículo 160. — Disposiciones legales que se derogan. Deróganse: la Ley Nº 16.582 y
sus decretos reglamentarios; los Decretos-Leyes Nros. 4.034/57, 5.054/57, 15.099/57,
335/58, 7.164/62, 3.284/63 y toda otra disposición complementaria de los mismos que se
oponga a la presente.
Artículo 161. — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro
Oficial y archívese..
Ley Nac. 26191 – Restablecimiento vigencia Ley 23298

DEROGACION DE LA LEY Nº 25.611 Y SUS DECRETOS


REGLAMENTARIOS Y REESTABLECIMIENTO DE LA VIGENCIA DE LA LEY
Nº 23.298

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.


sancionan con fuerza de Ley:

ARTICULO 1º - Derógase la Ley Nº 25.611 y sus decretos reglamentarios,


restableciéndose la vigencia de la Ley Nº 23.298
Observa a:
Ley 23.298
Deroga a:
Ley 25.611
ARTICULO 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FIRMANTES
BALESTRINI-PAMPURO-Hidalgo-Estrada.

Decreto Nac. 671/99 – Reglamentación

PARTIDOS POLITICOS
Decreto 671/99
Delégase en el Ministerio del Interior la facultad de determinar y acordar el aporte por voto
obtenido establecido por la Ley Nº 23.298 —Orgánica de los Partidos Políticos— a las
agrupaciones políticas que participen en las elecciones nacionales de 1999 para
Presidente, Vicepresidente y Diputados Nacionales.
Bs. As., 23/6/99
VISTO el artículo 46 de la Ley Nº 23.298, el artículo 29 de su similar Nº 25.064 y el
Decreto Nº 290 del 26 de marzo de 1999, y
CONSIDERANDO:
Que la primera de las normas citadas dispone que al tiempo de iniciarse una campaña
para elecciones nacionales, las agrupaciones políticas que participen en ellas tendrán
derecho a percibir un aporte.
Que la norma invocada en segundo lugar fija dicho aporte en la suma de PESOS TRES ($
3.-) por cada voto obtenido en la última elección a Diputados Nacionales.
Que por el Decreto Nº 290 del 26 de marzo del corriente año se ha fijado el día 24 de
octubre de 1999 como fecha para que el electorado proceda a elegir al Presidente y
Vicepresidente de la Nación así como a los Diputados Nacionales por la Capital Federal,
que asumirán sus mandatos el 10 de diciembre de 1999, invitándose a los Gobiernos de
las Provincias a convocar en sus distritos a sus respectivas elecciones.
Que resulta necesario dictar las normas reglamentarias que posibiliten la aplicación de lo
dispuesto por las mencionadas leyes, a la elección indicada en el considerando anterior.
Que resulta pertinente delegar en el señor Ministro del Interior la atribución de determinar
y acordar los aportes correspondientes a cada agrupación política.
Que el presente acto se dicta en virtud de las facultades que surgen de las atribuciones
conferidas por el artículo 99, inciso 2, de la CONSTITUCION NACIONAL.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Art. 1º — Facúltase al señor Ministro del Interior para determinar y acordar el aporte por
voto obtenido establecido en el artículo 46 de la Ley Nº 23.298 —Orgánica de los Partidos
Políticos — a las agrupaciones políticas que participen en las elecciones nacionales de
1999 para Presidente, Vicepresidente y Diputados Nacionales.
Art. 2º — El presente aporte se distribuirá entre las agrupaciones políticas reconocidas,
de conformidad con la pauta distributiva prevista en el artículo 46, párrafo 4º, de la Ley Nº
23.298 y el artículo 29, párrafo 2º, de la Ley Nº 25.064 y será abonado por el MINISTERIO
DEL INTERIOR en forma separada, a los organismos partidarios de distrito, de los
organismos partidarios nacionales.
Art. 3º — Los partidos políticos que participaron en las elecciones nacionales del 26 de
octubre de 1997, sin integrar una alianza en la categoría de Diputados Nacionales,
percibirán la suma de PESOS TRES ($ 3.-) por cada voto obtenido en aquella
oportunidad, en la categoría mencionada.
Art. 4º — En el caso de los partidos políticos que participaron en las elecciones
nacionales del 26 de octubre de 1997, integrando una alianza en la categoría de
Diputados Nacionales, la distribución del aporte entre los partidos miembros se hará en
proporción al número de afiliados que cada uno tuviera al momento de constituirse la
alianza, según certificación de la Justicia Federal con Competencia Electoral del distrito
pertinente, salvo que esos partidos hubieren acordado otra forma de distribución y que
una vez efectuado el debido control judicial en los términos del artículo 6º de la Ley Nº
23.298, sea comunicada al MINISTERIO DEL INTERIOR.
Art. 5º — Cuando alguno de los partidos miembros de la alianza la hubiera integrado
simplemente inscripto en el distrito, la proporción se calculará sobre la base del número
mínimo de adhesiones requeridas para el reconocimiento de un partido político,
establecido por el artículo 7º, inciso a) de la Ley Nº 23.298. En la hipótesis prevista en el
párrafo anterior, el aporte se hará efectivo en su totalidad a los organismos partidarios
nacionales.
Art. 6º — En el caso de los partidos sin referencia electoral inmediatamente anterior, se
acordará el adelanto a que hace referencia el párrafo 5º, del artículo 46 de la Ley Nº
23.298, que será equivalente a las afiliaciones que tuviera la agrupación política y en caso
de carecer de ellas, se calculará dicho adelanto sobre la base del número mínimo de
adhesiones requeridas para el reconocimiento de la personería jurídico política, según lo
establecido por el artículo 7º, inciso a) de la Ley Nº 23.298. Conocidos los resultados del
escrutinio definitivo, se completará el aporte a dichas agrupaciones políticas, su monto
surgirá de aplicar el porcentaje de los votos obtenidos en la elección nacional del 24 de
octubre de 1999, sobre los votos positivos de la elección nacional inmediatamente anterior
en la categoría de Diputados Nacionales y a ello se le deberá restar el adelanto otorgado.
Si realizado dicho cálculo algún partido percibió un adelanto mayor que el aporte
correspondiente y en consecuencia resultara debiendo una suma determinada, será
intimado mediante comunicación oficial a reintegrar la suma correspondiente en un plazo
de TREINTA (30) días corridos a partir de la fecha de intimación.
Oportunamente el MINISTERIO DEL INTERIOR fijará el sistema de avales políticos y/o
contracautelas económicas, establecido en el párrafo 5º del artículo 46 de la Ley Nº
23.298, como asimismo el procedimiento que deberá aplicar para los casos de falta de
reintegro enunciados en el párrafo anterior, quedando facultado el MINISTERIO DEL
INTERIOR a compensar las sumas adeudadas con cualesquiera de los aportes que
pudieren corresponder al partido deudor o iniciar las acciones tendientes a su ejecución
forzada.
Art. 7º — A los partidos políticos que, por haber recibido adelantos de aportes destinados
a la campaña electoral del año 1997, en la categoría de Diputados Nacionales y como
consecuencia del resultado electoral, hubieran quedado en la condición de deudores del
FONDO PARTIDARIO PERMANENTE se les descontarán las sumas respectivas del
presente aporte.
Art. 8º — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO
OFICIAL y archívese. — MENEM. — Jorge A. Rodríguez. — Carlos V. Corach.

Decreto Nac. 292/05 – Reglamentación (Abrogado)


PARTIDOS POLITICOS

Reglamentación del sistema de elecciones internas abiertas de los partidos políticos o


alianzas electorales para la selección de candidatos a ocupar cargos electivos a nivel
nacional. Derogase el Decreto Nº 1397/2002 y su modificatorio.
Bs. As., 6/4/2005
VISTO la Ley N° 23.298 y sus modificatorias, el Dec reto N° 1397/02 y su modificatorio, el
expediente registro del MINISTERIO DEL INTERIOR N° S02:0014712/2004, y
CONSIDERANDO:
Que por la Ley N° 25.611 se incorporó a la norma ci tada en el Visto el artículo 29 bis por
el cual se establece el sistema de internas abiertas para la selección de candidatos a
ocupar cargos electivos a nivel nacional.
Que resulta conveniente fijar un período para la realización de las mismas, que permita
haber agotado la instancia electiva y de proclamación de candidatos con antelación
suficiente a la fecha prevista para la oficialización de candidaturas por el Código Electoral
Nacional aprobado por la Ley N° 19.945 (t.o. por el Decreto N° 2135 del 18 de agosto de
1983) y sus modificatorias.
Que, asimismo, resulta aconsejable determinar los criterios para la confección de
padrones por parte de la Justicia Nacional Electoral y los términos de la colaboración a
brindar por el MINISTERIO DEL INTERIOR.
Que corresponde reglar la inscripción de las precandidaturas a cargos electivos para
aquellos partidos políticos o alianzas electorales que participen en la interna abierta, así
como los mecanismos instrumentales de realización de las elecciones, sin interferir en la
tarea de las Juntas Electorales de cada Partido Político.
Que resulta conveniente excluir de la obligación de realizar internas abiertas a aquellos
partidos políticos o alianzas electorales que presenten una lista única, decidida de la
manera en que la carta orgánica de cada uno de ellos lo establezca.
Que el presente decreto se dicta en uso de las facultades emergentes del artículo 99,
inciso 2, de la Constitución Nacional.

Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:

Artículo 1º — Las internas abiertas para cargos electivos nacionales se llevarán a cabo
entre los SETENTA (70) y CIENTO CUARENTA (140) días previos a la fecha prevista por
el artículo 53 del Código Electoral Nacional aprobado por la Ley N° 19.945 (t.o. por el
Decreto N° 2135 del 18 de agosto de 1983) y sus mod ificatorias, en fecha a determinar
por el PODER EJECUTIVO NACIONAL.
Art. 2º — Los Juzgados Federales con Competencia Electoral en cada distrito elaborarán
los padrones electorales especiales que se utilizarán en las elecciones internas abiertas y
simultáneas, teniendo en cuenta las novedades producidas hasta NOVENTA (90) días
antes de la fecha de la elección interna, abierta y simultánea.
El padrón especial a utilizar en las citadas elecciones internas será el padrón general
previsto en los artículos 25 y 29 del Código Electoral Nacional, al que se incorporará una
columna que indique la condición de afiliado y a qué partido político pertenece. El padrón
especial provisorio será provisto en soporte magnético a los partidos políticos reconocidos
y al MINISTERIO DEL INTERIOR para su publicación en su portal de Internet.
Art. 3º — Los Jueces Federales con Competencia Electoral entregarán al MINISTERIO
DEL INTERIOR y a los partidos políticos y alianzas inscriptos, el padrón especial
definitivo, en soporte magnético.
Art. 4º — El MINISTERIO DEL INTERIOR habilitará un sitio en Internet para que los
ciudadanos puedan consultar los padrones especiales provisorios y definitivos. Asimismo
dispondrá la impresión de los padrones especiales necesarios para la autoridad judicial y
las mesas receptoras de votos.
Art. 5º — Los partidos políticos y alianzas, deberán constituir una Junta Electoral que
tendrá por misión:
a) Verificar que los candidatos cumplan los requisitos exigidos por la Constitución
Nacional, la Ley Orgánica de los Partidos Políticos N° 23.298 y sus modificatorias, el
Código Electoral Nacional aprobado por la Ley N° 19 .945 (t.o. por el Decreto N° 2135 del
18 de agosto de 1983) y sus modificatorias y la Carta Orgánica Partidaria.
b) Inscribir las listas de candidatos proclamados.
c) Oficializar las listas de precandidatos y las boletas que correspondan, respetando lo
dispuesto en los párrafos tercero y cuarto del artículo 60 del Código Electoral Nacional.
d) Efectuar el escrutinio provisional de la elección, cuando correspondiere.
e) Una vez comunicados los resultados definitivos por la Justicia Federal con competencia
electoral, aplicar el sistema electoral establecido en la carta orgánica respectiva y
proclamar los candidatos que resultaren electos.
f) Realizar todos los demás actos inherentes al mejor cumplimiento de los objetivos de la
Ley N° 23.298 y sus modificatorias.
Los Jueces Electorales competentes podrán designar veedores para conocer en cada uno
de los aspectos de competencia de las Juntas Electorales.
Art. 6º — Las listas internas de los partidos políticos deberán inscribir los precandidatos,
ante las respectivas juntas electorales.
Las Juntas Electorales registrarán ante los Juzgados Federales competentes las listas de
precandidatos con una antelación mínima de TREINTA (30) días contados desde la fecha
de la elección interna.
En el mismo plazo, los partidos políticos y alianzas que proclamaren una lista única de
candidatos, deberán inscribirla a los efectos de habilitarlos como tales, conforme lo
establecido en el artículo 60 del Código Electoral Nacional.
Art. 7º — En las elecciones internas abiertas, los precandidatos, podrán serlo por UN (1)
único partido político o alianza.
Art. 8º — Sólo podrán ser registrados como candidatos a cargos nacionales aquellos que
resultaren electos o proclamados por las Juntas Electorales de los Partidos Políticos y
alianzas, en el tiempo y la forma establecida en la presente reglamentación.
Art. 9º — Las boletas de sufragio se ajustarán a los requisitos exigidos por el Código
Electoral Nacional, en cuanto a las características del papel, dimensiones y tipografía. Las
boletas deberán contener la denominación del partido y los símbolos partidarios.
Asimismo, se colocará en lugar y de forma visible la identificación interna y los nombres
de los precandidatos de manera de distinguir entre las distintas listas de cada partido
político.
Art. 10. — Las boletas serán confeccionadas y provistas a las mesas electorales por cada
lista interna partidaria inscripta, quedando bajo su exclusiva responsabilidad la reposición
de las mismas.
Art. 11. — Las elecciones se efectuarán en mesas diferenciadas por partido político.
Art. 12. — Los Jueces Federales con Competencia Electoral de cada distrito, dispondrán
la distribución en los locales electorales de las mesas receptoras de votos de manera tal
que facilite al elector sufragar en la interna abierta en que esté habilitado a participar
evitando confusión alguna entre los actos eleccionarios de los distintos partidos políticos.
Para tal fin, cada partido político tendrá un cuarto oscuro separado.
Art. 13. — La Justicia Federal con Competencia Electoral designará las autoridades de
mesa con DIEZ (10) días de anticipación al acto electoral, a propuesta de los partidos
políticos, quienes serán responsables por la concurrencia y cumplimiento de las
obligaciones de las mismas. Los partidos políticos deberán presentar, previo al
vencimiento del plazo establecido para su designación, una nómina de los ciudadanos
propuestos especificando la lista interna a la que pertenezcan en el número que cubran
las necesidades de designación, de un titular y un suplente por mesa. A los efectos de la
presente elección no se abonará la compensación prevista en el artículo 72 del Código
Electoral Nacional.
Art. 14. — Los Jueces Electorales fijarán la cantidad de electores que podrán sufragar en
cada mesa electoral, de acuerdo a las características que reúna la elección en su distrito,
no pudiendo superar los DOS MIL (2000) electores por mesa.
(Número máximo de electores por mesa elevado por art. 12 del Decreto N° 451/2005 B.O.
6/5/2005).
Art. 15. — Las listas participantes podrán designar un fiscal por cada mesa con las
atribuciones y facultades acordadas por el Código Electoral Nacional.
Art. 16. — El procedimiento de votación será análogo al establecido en el Código
Electoral Nacional. Una vez emitido el sufragio, el Presidente de Mesa procederá a
colocar un sello específico en el Documento Cívico habilitante del elector y a consignarlo
en el padrón de mesa.
Art. 17. — Los Presidentes de Mesa confeccionarán TRES (3) actas iguales de escrutinio
de acuerdo al modelo aprobado por el MINISTERIO DEL INTERIOR. Un acta acompañará
la urna, otra se remitirá a la Junta Electoral del partido político y la tercera se remitirá al
Juzgado Federal con Competencia Electoral. Asimismo, se emitirán tantos certificados de
escrutinio con el mismo contenido, como fiscales se hubieran acreditado.
Art. 18. — Las Juntas Electorales de los Partidos Políticos no podrán difundir los
resultados electorales provisorios hasta las TRES (3) horas posteriores al cierre de los
comicios.
Art. 19. — El Juzgado Federal con Competencia Electoral comunicará a las Juntas
Electorales de los partidos políticos el resultado del escrutinio definitivo, dentro de los
DIEZ (10) días posteriores a la elección.
En el caso de las elecciones de candidatos a Presidente y Vicepresidente de la Nación,
dentro de las CUARENTA Y OCHO (48) horas de concluido el escrutinio definitivo de esa
categoría de cargo, cada Juzgado Federal con Competencia Electoral, comunicará el
resultado al Juzgado Federal con Competencia Electoral de la Capital Federal quien
realizará la sumatoria que establecerá los votos totales obtenidos por cada una de las
fórmulas participantes. Los resultados serán comunicados a los partidos políticos
intervinientes en el acto electoral.
Art. 20. — Las Juntas Electorales de los partidos políticos deberán comunicar al Juez
Electoral competente, la nómina de apoderados de cada lista interna interviniente, con
indicación de sus datos de identidad, domicilios y teléfonos, no pudiendo exceder de UN
(1) titular y UN (1) suplente por cada una de ellas.
Art. 21. — En todos los aspectos no regulados en el presente se aplicará supletoriamente
lo previsto en el Código Electoral Nacional.
Art. 22. — El MINISTERIO DEL INTERIOR adoptará las medidas necesarias para la
convocatoria, organización y realización de los comicios.
Art. 23. — Derógase el Decreto N° 1397/2002 y su modificator io.
Art. 24. — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL
REGISTRO OFICIAL y archívese. — KIRCHNER. — Alberto A. Fernández. — Aníbal D.
Fernández.

Decreto Nac. 937/10 – Reglamentación


PARTIDOS POLITICOS
Decreto 937/2010
Reglaméntase la Ley Nº 23.298 que estableció el reconocimiento de los Partidos Políticos,
constitución de las alianzas electorales y requisitos para la afiliación y renuncia.
Bs. As., 30/6/2010
VISTO el Expediente Nº S02:0004014/2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR,
la Ley Nº 23.298 y sus modificatorias, y
CONSIDERANDO:
Que los artículos 7º, 7º bis, 7º ter, 8º, 10, 23, 25 quater, 61, 62 y 63 de la Ley Nº 23.298,
establecen las normas para el reconocimiento provisorio y definitivo de los partidos
políticos, constitución de las alianzas electorales transitorias y requisitos para la afiliación
y renuncia a los partidos políticos.
Que corresponde aprobar las modalidades en que se instrumentarán diversos
procedimientos vinculados a la materia, su certificación y validación.
Que, asimismo, resulta conveniente unificar las formas y oportunidades de notificación de
actos que hacen a la existencia y desarrollo de la vida partidaria para posibilitar a los
órganos involucrados el cumplimiento de la ley precitada.
Que también resulta pertinente aclarar la oportunidad, las fórmulas aplicables y la
instrumentación para el tratamiento de los acuerdos financieros de las alianzas
transitorias previstas en la mencionada Ley.
Que en tal sentido deviene necesario reglamentar la aplicación de la referida normativa de
modo de posibilitar el cumplimiento de tales previsiones por parte de los órganos
obligados por dichas normas.
Que el presente acto se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso
2 de la CONSTITUCION NACIONAL.
Por ello,
LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1º — Apruébase el modelo de formulario y la planilla de presentación de
adhesiones que deberán utilizarse para la acreditación de los extremos establecidos en el
inciso a) del artículo 7º de la Ley Nº 23.298 y sus modificatorias, que como Anexos I y II
forman parte integrante del presente decreto.
Art. 2º — Los datos de las planillas de adhesiones a los partidos políticos en formación
deberán presentarse en papel y en los aplicativos informáticos específicos que establezca
la Justicia Nacional Electoral.
Art. 3º — Las firmas de los formularios de adhesión establecidos en el artículo 1º del
presente Decreto, las copias de los documentos de identidad a que se refiere el artículo 7º
bis de la Ley Nº 23.298, las firmas de las fichas de afiliación que prevén los artículos 23
inciso c) y 61 de la Ley Nº 23.298, deberán ser certificadas por juez de paz, escribano
público, miembros de las Juntas Promotoras de los partidos políticos en formación,
miembros de los órganos de gobierno de los partidos políticos, o las personas que, bajo
su responsabilidad, en los DOS (2) últimos casos, designen.
Art. 4º — Las personas que certifiquen la autenticidad de las firmas o documentos, serán
pasibles, en caso de resultar no auténticos, de las sanciones civiles, penales o
administrativas que correspondan.
Art. 5º — A los efectos establecidos en el artículo 3º, las Juntas Promotoras de los
partidos en formación y los miembros de órganos de gobierno de los partidos políticos,
deberán presentar, previo a realizar cualquier certificación, ante el Juzgado Federal con
Competencia Electoral correspondiente, la lista de certificadores autorizados, sean o no
integrantes de tales órganos y sus respectivas aceptaciones de cargos individuales donde
consten sus datos de identidad y las firmas originales de los mismos.
Art. 6º — Los Juzgados Federales con Competencia Electoral, deberán notificar dentro de
los CINCO (5) días de dictadas, a la Cámara Nacional Electoral y a la DIRECCION
NACIONAL ELECTORAL del MINISTERIO DEL INTERIOR, las siguientes resoluciones y
comunicaciones:
a) el reconocimiento de la personería jurídico política definitiva de los partidos de distrito y
nacionales, de las fusiones y de las confederaciones de distrito y nacionales
acompañando copias de las cartas orgánicas respectivas y nómina de autoridades y
apoderados;
b) la modificación de las cartas orgánicas de los partidos de distrito y nacionales y de las
confederaciones de distrito y nacionales acompañando copias certificadas de dichas
modificaciones;
c) la nómina de autoridades de los partidos de distrito y nacionales y de las
confederaciones de distrito y nacionales, luego de cada elección interna;
d) las designaciones y revocaciones de apoderados de los partidos de distrito y
nacionales y de las confederaciones de distrito y nacionales, acompañando copia de la
resolución judicial respectiva;
e) el reconocimiento de las alianzas transitorias acompañando copias de los acuerdos
constitutivo, financiero y de distribución de aportes y de las actas de designación de
apoderados;
f) las designaciones de responsables económico-financieros de campaña, de los partidos
de distrito y nacionales, de las confederaciones de distrito y nacionales y de las alianzas
transitorias.
Art. 7º — El plazo establecido en los artículos 7º ter y 8º de la Ley Nº 23.298 se
computará en días hábiles judiciales a partir del día siguiente de la notificación respectiva.
Art. 8º — La falta de cumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos en el
artículo 10 de la Ley Nº 23.298 en el plazo establecido en el tercer párrafo de dicho
artículo, impedirá el reconocimiento de la alianza electoral transitoria.
Art. 9º — El acuerdo de distribución de aportes correspondientes al Fondo Partidario
Permanente previsto en el artículo 10, inciso f) de la Ley Nº 23.298 y en el artículo 11 de
la Ley Nº 26.215, deberá establecer la forma en que se realizará la distribución,
refiriéndola exclusivamente a:
a) la cantidad de afiliados reconocidos ante la Justicia Federal con Competencia Electoral
de cada partido, al momento de celebrarse el acuerdo; o
b) un porcentaje igual o diferente para cada uno de los partidos integrantes de la alianza.
Art. 10. — La renuncia de los afiliados a los partidos políticos podrá realizarse por
telegrama, personalmente ante la Secretaría Electoral del distrito que corresponda o ante
la Cámara Nacional Electoral, o por cualquier medio idóneo dirigido a la Secretaría
Electoral correspondiente que permita certificar la autenticidad de la firma del renunciante,
de acuerdo a lo establecido en el artículo 23 inciso c) de la Ley Nº 23.298 y en el artículo
3º de esta reglamentación.
Art. 11. — Apruébase el modelo de telegrama gratuito que como Anexo III forma parte
integrante del presente.
Art. 12. — Cualquier persona que presuma que se encuentra afiliada a un partido político
o que no quiera manifestar expresamente a cual se encuentra afiliada, puede renunciar a
todo partido político en forma indeterminada.
Art. 13. — Vencido el plazo de TRES (3) días de publicación en el Boletín Oficial de la
República Argentina de la denominación adoptada por el partido en trámite de
reconocimiento, y en forma previa a su reconocimiento provisorio, se deberá realizar la
audiencia prevista en el artículo 62 de la Ley Nº 23.298.
Art. 14. — Concedido el reconocimiento provisorio de la personería jurídico política de los
partidos políticos, el Juez Federal con Competencia Electoral deberá ordenar la
publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina por UN (1) día del auto
respectivo, del domicilio partidario y de la carta orgánica.
Art. 15. — Concedido el reconocimiento definitivo de la personería jurídico política de los
partidos políticos de distrito y nacionales, el Juez Federal con Competencia Electoral
deberá ordenar publicar en el Boletín Oficial de la República Argentina por UN (1) día el
auto respectivo y la nómina de autoridades del partido.
Art. 16. — La DIRECCION NACIONAL ELECTORAL del MINISTERIO DEL INTERIOR al
tomar conocimiento del reconocimiento definitivo de los partidos políticos y de las
confederaciones y alianzas deberá notificarlo a la ADMINISTRACION FEDERAL DE
INGRESOS PUBLICOS (AFIP), organismo actuante en la órbita del MINISTERIO DE
ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS.
Art. 17. — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL
REGISTRO OFICIAL y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Aníbal D.
Fernández. — Aníbal F. Randazzo.
Decreto Nac. 1175/01 – Complementario

Facúltase al Ministro del Interior para determinar y acordar el aporte por voto obtenido
establecido en la Ley N° 23.298, a las agrupaciones políticas que participen en las
elecciones nacionales de 2001 para Senadores y Diputados Nacionales.
Bs. As., 14/9/2001
VISTO el Expediente N° 7.495/01 registro del MINIST ERIO DEL INTERIOR, el artículo 46
de la Ley N° 23.298 - Orgánica de los Partidos Polí ticos - y su modificatoria, la Ley N°
25.401 - Presupuesto de la Administración Pública Nacional para el ejercicio 2001 -, el
Decreto N° 450 del 23 de abril de 2001 y la Decisió n Administrativa N° 1 de fecha 9 de
enero de 2001, y
CONSIDERANDO:
Que la primera de las normas citadas dispone que al tiempo de iniciarse una campaña
para elecciones nacionales, las agrupaciones políticas que participen en ellas tendrán
derecho a percibir un aporte.
Que la norma invocada en segundo lugar fija el presupuesto de la Administración
Nacional para el ejercicio 2001.
Que de la Decisión Administrativa citada, surge el monto destinado a cumplir con lo
normado por el artículo 46, de la Ley N° 23.298.
Que por el Decreto N° 450 del 23 de abril del corri ente año se ha fijado el día 14 de
octubre de 2001 como fecha para que el electorado proceda a elegir a los Senadores y
Diputados Nacionales, que asumirán sus mandatos el 10 de diciembre de 2001.
Que resulta necesario dictar las normas reglamentarias que posibiliten la aplicación de lo
dispuesto por las mencionadas leyes, a la elección indicada en el cuarto considerando.
Que resulta pertinente delegar en el señor Ministro del Interior la atribución de determinar
y acordar los aportes correspondientes a cada agrupación política.
Que el presente acto se dicta en virtud de las facultades que surgen de las atribuciones
conferidas por el artículo 99, inciso 2, de la CONSTITUCION NACIONAL.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1° — Facúltase al señor Ministro del Interior para determinar y acordar el aporte
por voto obtenido establecido en el artículo 46 de la Ley N° 23.298 - Orgánica de los
Partidos Políticos - y su modificatoria, a las agrupaciones políticas que participen en las
elecciones nacionales de 2001 para Senadores y Diputados Nacionales.
Art. 2° — El presente aporte se distribuirá entre las agrupaciones políticas reconocidas,
de conformidad con la pauta distributiva prevista en el artículo 46, párrafo 4°, de la Ley N°
23.298 y será abonado por el MINISTERIO DEL INTERIOR en forma separada, a los
organismos partidarios de distrito, de los organismos partidarios nacionales
Art. 3° — Los partidos políticos que participaron en las elecciones nacionales del 24 de
octubre de 1999, sin integrar una alianza en la categoría de Diputados Nacionales,
percibirán la suma de PESOS UNO ($ 1.-) por cada voto obtenido en aquella oportunidad,
en la categoría mencionada.
Art. 4° — En el caso de los partidos políticos que participaron en las elecciones
nacionales del 24 de octubre de 1999, integrando una alianza en la categoría de
Diputados Nacionales, la distribución del aporte entre los partidos miembros se hará en
proporción al número de afiliados que cada uno tuviera al momento de constituirse la
alianza, según certificación de la Justicia Federal con Competencia Electoral del distrito,
salvo que, todos sus integrantes hubieren acordado otra forma de distribución y que una
vez efectuado el debido control judicial en los términos del artículo 6° de la Ley N° 23.298,
sea comunicada al MINISTERIO DEL INTERIOR.
Art. 5° — Cuando alguno de los partidos miembros de la alianza la hubiera integrado
simplemente inscripto en el distrito, la proporción se calculará sobre la base del número
mínimo de adhesiones requeridas para el reconocimiento de un partido político,
establecido por el artículo 7°, inciso a) de la Ley N° 23.298. En la hipótesis prevista en el
párrafo anterior, el aporte se hará efectivo en su totalidad a los organismos partidarios
nacionales.
Art. 6° — En el caso de los partidos sin referencia electoral inmediatamente anterior, se
acordará el adelanto a que hace referencia el párrafo 5°, del artículo 46 de la Ley N°
23.298, que será equivalente a las afiliaciones que tuviera la agrupación política y en caso
de carecer de ellas, se calculará dicho adelanto sobre la base del número mínimo de
adhesiones requeridas para el reconocimiento de la personería jurídico política, según lo
establecido por el artículo 7°, inciso a) de la Ley N° 23.298. Conocidos los resultados del
escrutinio definitivo, se completará el aporte a dichas agrupaciones políticas, su monto
surgirá de aplicar el porcentaje de los votos obtenidos en la elección nacional del 14 de
octubre de 2001, sobre los votos positivos de la elección nacional inmediatamente anterior
en la categoría de Diputados Nacionales y a ello se le deberá restar el adelanto otorgado.
Si realizado dicho cálculo algún partido percibió un adelanto mayor que el aporte
correspondiente y en consecuencia resultara debiendo una suma determinada, será
intimado mediante comunicación oficial a reintegrar la suma correspondiente en un plazo
de TREINTA (30) días corridos a partir de la fecha de intimación.
Oportunamente el MINISTERIO DEL INTERIOR fijará el sistema de avales políticos y/o
contractuales económicas, establecido en el párrafo 5° del artículo 46 de la Ley N°
23.298, como asimismo el procedimiento que deberá aplicar para los casos de falta de
reintegro enunciados en el párrafo anterior, quedando facultado el MINISTERIO DEL
INTERIOR a compensar las sumas adeudadas con cualesquiera de los aportes que
pudieren corresponder al partido deudor o iniciar las acciones tendientes a su ejecución
forzada.
Art. 7° — A los partidos políticos que, por haver recibido adelantos de aportes destinados
a la campaña electoral del año 1999, en la categoría de Diputados Nacionales y como
consecuencia del resultado electoral, hubieran quedado en la condición de deudores del
FONDO PARTIDARIO PERMANENTE se les descontarán las sumas respectivas del
presente aporte.
Art. 8° — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO
OFICIAL y archívese. — DE LA RUA. — Chrystian G. Colombo. — Ramón B. Mestre. —
Domingo F. Cavallo.
Decreto Nac. 1397/02 – Complementario

PARTIDOS POLITICOS
Decreto 1397/2002
Fíjanse las pautas que han de regir para las elecciones internas abiertas y simultáneas de
los partidos políticos o alianzas electorales nacionales, para la elección Presidencial y de
renovación legislativa.
Bs. As., 5/8/2002
VISTO la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, Nº 23.298 y sus modificatorias, la Ley Nº
25.611, el Código Electoral Nacional aprobado por la Ley Nº 19.945 (t.o. Decreto Nº 2135
del 18 de agosto de 1983) y sus modificatorias, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la Ley Nº 25.611 se introdujeron algunas modificaciones a la Ley Orgánica
de los Partidos Políticos, Nº 23.298 y sus modificatorias.
Que el nuevo artículo 29 del citado texto legal establece que la elección interna de los
candidatos a Presidente, Vicepresidente y a Legisladores nacionales se regirá por esa
Ley, y subsidiariamente, por la legislación electoral, eliminando así la atribución que
tenían las agrupaciones políticas de regularla a través de sus cartas orgánicas.
Que, por su parte el artículo 29 bis, también incorporado por la Ley Nº 25.611, dispone
que en las agrupaciones políticas con personalidad reconocida en el orden nacional, esa
elección debe realizarse a través del sistema de internas abiertas, las que se llevarán a
cabo en forma simultánea.
Que, asimismo, en su artículo 7º, la citada Ley Nº 25.611 estatuye que tal sistema regirá
por primera vez para la elección presidencial y de renovación legislativa correspondiente
al año 2003.
Que cabe tener presente la Declaración emitida por la Honorable Cámara de Diputados
de la Nación, en la que expresa: "Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional,
al reglamentar la ley que establece la obligatoriedad de elecciones internas abiertas y
simultáneas, tenga en cuenta que, la interpretación auténtica de esta Cámara es que no
estará obligado a hacer internas aquél partido o alianza que tuviera una sola lista de
candidatos, siempre que la misma esté inscripta ante la Justicia Electoral con anterioridad
a la fecha fijada para las elecciones internas.".
Que, en ese marco, es conveniente aclarar que los ciudadanos podrán ejercer sus
derechos electorales en UN (1) solo partido o alianza.
Que corresponde que las agrupaciones políticas intervengan en la aprobación de las
candidaturas de los interesados, debiendo en consecuencia, oficializar las listas de
candidatos que se presenten como así también las boletas electorales a través del órgano
que determinen sus Cartas Orgánicas, y remitir, posteriormente, a la Justicia Electoral
para su registración y aprobación definitiva, las boletas partidarias oficializadas.
Que, a su vez cabe prever que, atento el elevado costo que implica la impresión de la
totalidad de los padrones provisorios y definitivos en la vastedad que requeriría su
provisión a todas las agrupaciones políticas, la Justicia Electoral suministre en soporte
magnético el padrón nacional a utilizar en los comicios.
Que para la elección de candidatos a legisladores nacionales se estima prudente aplicar
el sistema electoral vigente en las Cartas Orgánicas de cada agrupación.
Que, atento las modificaciones a que se ha hecho referencia, resulta necesario fijar las
pautas que han de regir para la elección interna de que se trata.
Que ha tomado la intervención que le compete el servicio jurídico del Ministerio del
Interior.
Que el presente decreto se dicta en uso de las facultades emergentes del artículo 99,
inciso 2, de la Constitución Nacional.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1º — Las elecciones internas abiertas y simultáneas de los partidos políticos o
alianzas electorales nacionales, para la elección Presidencial y de renovación legislativa,
se regirán por la Ley Nº 25.611, la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, Nº 23.298 y sus
modificatorias, y las normas del Código Electoral Nacional, debiendo adecuarse su
interpretación a las características propias de esa elección y a las disposiciones del
presente decreto.
Art. 2º — La convocatoria a elecciones internas abiertas y simultáneas de los partidos
políticos o alianzas para elegir candidatos a Legisladores nacionales se hará en los
términos de los artículos 53 y 54 del Código Electoral Nacional.
Art. 3º — Tendrán derecho a sufragar en la elección interna de cada partido político o
alianza electoral nacional, sus afiliados y los ciudadanos que carezcan de afiliación
política.
Los Juzgados Federales con Competencia Electoral en cada Distrito elaborarán el padrón
electoral que se utilizará en las elecciones internas abiertas y simultáneas.
Dicho padrón contendrá los ciudadanos que no tengan afiliación partidaria y los afiliados
por partido político o alianza electoral nacional. El padrón provisorio, no será impreso y su
publicidad se realizará a través de la entrega de copias en soporte magnético, a los
partidos políticos reconocidos, a las agrupaciones en trámite de reconocimiento y a todos
aquellos organismos que cada Juez Electoral determine a los efectos de garantizar su
difusión, según el diseño que estimen conveniente, a los fines que los electores puedan
hacer los reclamos que correspondan en los plazos fijados a ese efecto.
El padrón definitivo de electores del distrito será entregado por los Jueces Federales con
Competencia Electoral a los partidos políticos o alianzas electorales, y a las agrupaciones
en trámite de reconocimiento que compitan en la elección interna, imprimiéndose
exclusivamente los padrones especiales necesarios para la autoridad judicial y mesa
receptora de votos.
(Artículo sustituido por art. 1° del Decreto N° 1578/2002 B.O. 28/8/2002).
Art. 4º — Los partidos políticos o alianzas electorales deberán, de acuerdo a lo dispuesto
en el artículo 6° de la Ley N° 25.611, constituir u na Junta Electoral Partidaria que tendrá
por misión:
a) verificar que los candidatos cumplan los requisitos exigidos por la Constitución
Nacional, la Ley Orgánica de los Partidos Políticos N° 23.298 y sus modificatorias, el
Código Electoral Nacional y la Carta Orgánica Partidaria; b) oficializar las listas y las
boletas que correspondan, respetando lo dispuesto en los párrafos tercero y cuarto del
artículo 60 del Código Electoral Nacional y en el Decreto N° 1246/00; c) proclamar los
candidatos que resulten electos; y d) realizar todos los demás actos inherentes al mejor
cumplimiento de los objetivos de la Ley N° 25.611.
Los Jueces Electorales competentes asumirán las funciones que por el presente se
encomiendan a las Juntas Electorales Partidarias, en el caso de que las mismas no se
constituyan, o que constituidas queden sin quórum mínimo para funcionar válidamente.
(Artículo sustituido por art. 1° del Decreto N° 1578/2002 B.O. 28/8/2002).
Art. 5º — Los formularios para el registro de candidatos serán uniformes para todas las
fuerzas políticas participantes en el acto comicial.
Las Juntas Electorales partidarias de cada distrito registrarán las listas de precandidatos
con una antelación de hasta CINCUENTA Y DOS (52) días contados desde la fecha de la
elección interna. El Juzgado Electoral competente arbitrará los medios para que dicho
término sea uniforme para todos los partidos políticos o alianzas electorales nacionales
participantes.
Dentro de las CUARENTA Y OCHO (48) horas posteriores al vencimiento de ese término,
las fuerzas políticas participantes deberán inscribir ante el Juez Electoral todas las listas
presentadas. El no cumplimiento de esta obligación implicará para la fuerza política el
desistimiento a participar en la elección nacional con candidatos propios.
En el caso de las elecciones internas abiertas a candidatos a Presidente y Vicepresidente
de la Nación, la inscripción de los precandidatos se realizará ante el Juzgado Federal con
competencia electoral de la Capital Federal.
(Artículo sustituido por art. 1° del Decreto N° 1578/2002 B.O. 28/8/2002).
Art. 6º — En las elecciones internas abiertas los precandidatos sólo podrán serlo por UN
(1) partido político o alianza electoral nacional y para UN (1) cargo electivo o categoría.
Los candidatos que resultaren electos y proclamados, podrán ser también candidatos de
otros partidos o alianzas en la elección general, sólo con la conformidad de su propio
partido o alianza. Quedan inhibidos de participar como candidatos en la elección general
por otra fuerza política, quienes hayan sido derrotados en las elecciones internas de su
partido o alianza electoral.
Art. 7º — Las Juntas Electorales Partidarias oficializarán las boletas de sufragio
ajustándose a los requisitos exigidos por el Código Electoral Nacional, en cuanto a las
características de papel, dimensiones y tipografía. En cuanto a la separación por
categorías, los partidos políticos o alianzas electorales podrán optar por lo dispuesto en el
Código Electoral Nacional o confeccionarlas por cuerpos separados, característica que
deberán comunicar al Juez Electoral.
Art. 8º — A fin de garantizar el respeto a los símbolos, emblemas, lemas y nombres
partidarios registrados ante la Justicia Electoral por los partidos políticos o alianzas, las
Juntas Electorales Partidarias elevarán a la Justicia Electoral, en el plazo establecido en
el cronograma electoral respectivo, los modelos de boletas oficializadas. La Justicia
Electoral, previa realización de audiencia en la que oirá a los apoderados de todos los
partidos políticos o alianzas, procederá a su aprobación definitiva, si a su juicio reunieran
las condiciones determinadas por la normativa vigente en la materia.
Art. 9º — Obtenida la aprobación definitiva los partidos políticos o alianzas electorales
deberán elevar el Juez Electoral la cantidad de ejemplares de las boletas que éste
determine a fin de ser incluidas en las urnas como modelos de boleta oficializada.
Art. 10. — Las boletas serán confeccionadas por los partidos políticos o alianzas y
provistas a las mesas receptoras de votos por cada lista interna partidaria, quedando bajo
su exclusiva responsabilidad la reposición de las mismas, no pudiendo interrumpirse el
acto eleccionario por la falta de boletas en las mesas receptoras de votos.
(Artículo sustituido por art. 1° del Decreto N° 1578/2002 B.O. 28/8/2002).
Art. 11. — Los partidos políticos o alianzas electorales nacionales deberán comunicar al
Juez Electoral competente la nómina de apoderados de cada lista interna interviniente,
con indicación de sus datos de identidad, domicilios y teléfonos, no pudiendo exceder de
UN (1) titular y UN (1) suplente por cada una de ellas.
Art. 12. — Los Jueces Federales con Competencia Electoral de cada Distrito, dispondrán
la distribución de locales electorales o de las mesas electorales o de los cuartos oscuros,
de manera tal que facilite al elector sufragar en la interna abierta en que esté autorizado a
participar, procurando que no se produzca confusión alguna entre los actos eleccionarios
de los partidos políticos o alianzas electorales participantes.
(Artículo sustituido por art. 1° del Decreto N° 1578/2002 B.O. 28/8/2002).
Art. 13. — Para la designación de autoridades de mesa la Justicia Electoral podrá solicitar
la colaboración de los partidos políticos o alianzas en cada Distrito Electoral.
Art. 14. — Cuando se recurra a la colaboración de los partidos políticos o alianzas estos
deberán presentar, previo al vencimiento del plazo establecido para su designación, una
nómina de los ciudadanos propuestos especificando partido o alianza y lista interna a la
que pertenezcan, a fin de que la Justicia Electoral proceda a su ubicación definitiva en
forma equitativa a cada lista, partido o alianza.
Art. 15. — Los Jueces Electorales fijarán la cantidad de electores que podrán sufragar en
cada mesa electoral, de acuerdo a las características que reúna la elección en su Distrito.
La cantidad a establecer no podrá superar UN MIL (1.000) electores.
Art. 16. — Se considerará voto válido el que contenga boletas de un único partido político
o alianza por categoría, aunque pertenezca a distintas líneas partidarias. Se considerará
voto nulo el que contenga boletas de distinto partido político cualquiera sea su categoría.
En el resto de los casos la validez o nulidad se regirá por el Código Electoral Nacional.
Art. 17. — La Justicia Electoral Nacional intervendrá en todos los estadios del proceso
conforme a la Ley N° 25.611, la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, N° 23.298 y sus
modificatorias, y las disposiciones del Código Electoral Nacional y del presente decreto;
debiendo realizar y hacer realizar todos aquellos actos y tareas contemplados en las
normas mencionadas y necesarios para el normal desarrollo de las elecciones internas.
Las actividades asignadas a las Juntas Electorales Nacionales serán asumidas por los
Jueces Electorales, salvo que las elecciones sean coincidentes con internas abiertas
distritales.
(Artículo sustituido por art. 1° del Decreto N° 1578/2002 B.O. 28/8/2002).
Art. 18. — Para el escrutinio definitivo de las elecciones a candidatos a Senadores y
Diputados Nacionales cada partido político o alianza comunicará al Juez Electoral
competente, en el plazo de SESENTA (60) días previos a la elección interna abierta, el
sistema electoral a aplicar, según su respectiva Carta Orgánica.
Art. 19. — La Justicia Electoral comunicará a los partidos políticos o alianzas el resultado
del escrutinio definitivo.
En el caso de las elecciones de candidatos a Presidente y Vicepresidente de la Nación,
cada Juzgado Federal con Competencia Electoral, dentro de las CUARENTA Y OCHO
(48) horas de concluido el escrutinio definitivo de esa categoría de cargo en su Distrito,
comunicará su resultado al Juzgado Federal con Competencia Electoral de la Capital
Federal. Este, una vez recibidos todos los resultados, procederá en el mismo lapso, a
realizar las sumatorias que establecerán los votos obtenidos en el ámbito nacional por
cada una de las fórmulas participantes. Los resultados de las sumatorias, serán
comunicados a los partidos políticos y alianzas intervinientes en el acto electoral.
Los apoderados de las listas intervinientes podrán asistir al acto de la sumatoria de los
resultados obtenidos por la agrupación política a la que representan, así como a examinar
la documentación correspondiente.
Las Juntas Electorales partidarias procederán a la proclamación de los candidatos que
hayan resultado electos.
(Artículo sustituido por art. 1° del Decreto N° 1578/2002 B.O. 28/8/2002).
Art. 20. — Los partidos políticos o alianzas que aprueben una sola lista no estarán
obligados a hacer elecciones internas en la categoría de la lista. Se considerarán
cumplidas las normas del artículo 29 bis de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos y de
la Ley Nº 25.611 inscribiendo ante la Justicia Electoral la lista respectiva en los plazos del
artículo 5º precedente, conforme el cronograma, que como Anexo I forma parte del
presente decreto. En caso de no cumplir formalmente y dentro del plazo, con esta
prescripción, no se considerará a los integrantes de esa lista como candidatos
oficializados.
Art. 21. — En caso de renuncia o muerte de cualquiera de los candidatos de la fórmula a
Presidente y Vicepresidente de la Nación y a Legisladores Nacionales proclamados en la
interna abierta, será de aplicación lo establecido al respecto en el Código Electoral
Nacional y normas complementarias.
Art. 22. — En cuanto a las campañas electorales para la interna abierta y simultánea de
los candidatos de los partidos políticos o alianzas electorales, y sus plazos, conforme el
artículo 29 bis de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, deberá entenderse que los
mismos rigen a partir de que las listas hayan sido debidamente registradas ante la Justicia
Federal con Competencia Electoral del Distrito, en tiempo y forma..
(Artículo sustituido por art. 1° del Decreto N° 1578/2002 B.O. 28/8/2002).
Art. 23. — Por el Ministerio del Interior se adoptarán las providencias que sean
necesarias para la organización y realización de los comicios que convoque el PODER
EJECUTIVO NACIONAL.
Art. 24. — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL
REGISTRO OFICIAL y archívese. — DUHALDE. — Jorge. R. Matzkin. — José H.
Jaunarena.
ANEXO I
ELECCIONES INTERNAS ABIERTAS SIMULTANEAS
CRONOGRAMA ELECTORAL
Decreto Nac. 432/03 – Complementario

MINISTERIO DEL INTERIOR

Declárase aplicable el régimen establecido por el Decreto N° 1913/2002 a las


contrataciones de bienes y servicios que deba realizar con motivo de las elecciones a
celebrarse en distintas jurisdicciones para la renovación de Legisladores Nacionales
cuyos mandatos vencen el 10 de diciembre de 2003.
Bs. As., 28/7/2003
VISTO el Expediente N° 4581/2003 del registro del M INISTERIO DEL INTERIOR y el
Decreto N° 1913 del 25 de septiembre de 2002, y
CONSIDERANDO:
Que el Expediente citado en el Visto se origina en el informe producido por la DIRECCION
NACIONAL ELECTORAL, dependiente del citado Departamento de Estado, que ilustra
sobre la necesidad de dictar una norma que garantice el cumplimiento de los
cronogramas electorales de las distintas jurisdicciones, en virtud de los breves plazos
existentes.
Que, a fin de poder cumplimentar en tiempo y forma la adquisición de bienes y servicios
necesarios para llevar a cabo las elecciones internas de los partidos políticos, y generales
para Presidente y Vicepresidente de la Nación y Diputados Nacionales, teniendo en
cuenta el adelantamiento del llamado a elecciones, se dictó el Decreto N° 1913 del 25 de
septiembre de 2002, que estableció excepciones a las normas que rigen en materia de
contrataciones del Estado.
Que la aplicación del cronograma de excepción establecido en dicho Decreto, permitió
afrontar con éxito la provisión de los bienes y servicios utilizados en las elecciones
nacionales para Presidente y Vicepresidente de la Nación y de Legisladores Nacionales
realizadas en la misma fecha.
Que, a fin de cumplir en tiempo y forma con el resto de las elecciones de legisladores
nacionales no contempladas en dicha norma, es conveniente extender el régimen previsto
por el aludido Decreto N° 1913 del 25 de septiembre de 2002, a las contrataciones de
bienes y servicios que deban realizarse con miras a la celebración de los comicios citados
precedentemente.
Que de acuerdo a lo establecido por los artículos 53 y 54 del CODIGO ELECTORAL
NACIONAL, Ley N° 19.945 (t.o. Dto. N° 2135 del 18 d e agosto de 1983) y sus
modificaciones, es facultad de los Ejecutivos provinciales la convocatoria a elecciones
para Diputados y Senadores Nacionales, circunstancia que conlleva la facultad de que
cada jurisdicción pueda efectuarla en distinta fecha.
Que habiéndose celebrado elecciones nacionales de Senadores y Diputados en forma
simultánea con la elección de Presidente y Vicepresidente de la Nación, únicamente en
los distritos de Santiago del Estero y La Rioja, el MINISTERIO DEL INTERIOR tendrá que
afrontar durante lo que falta del año 2003 la realización de las restantes elecciones
nacionales en fechas diferentes, y antes de la finalización de los mandatos de los
legisladores nacionales prevista para el 10 de diciembre del año en curso.
Que en varias jurisdicciones, los Ejecutivos provinciales han fijado la fecha de celebración
de la elección de Legisladores en fechas muy próximas.
Que, en virtud de lo expuesto, no se cuenta con el tiempo material necesario para proveer
los bienes y servicios indispensables para la correcta realización de los actos
eleccionarios, cumplimentando los plazos que surgen de la aplicación de los mecanismos
de contratación y adquisición de bienes y servicios previstos en las normas pertinentes.
Que, por otra parte, se encuentran agotados los suministros adquiridos con motivo del
proceso electoral iniciado en el año 2002, por lo que resulta necesaria su reposición para
atender la demanda determinada por el desdoblamiento del cronograma electoral.
Que, en consecuencia, es necesario autorizar al MINISTERIO DEL INTERIOR a contratar
directamente la adquisición de bienes y servicios con la SOCIEDAD DEL ESTADO CASA
DE MONEDA y con la imprenta del CONGRESO DE LA NACION, para la realización de
las elecciones de Legisladores Nacionales que se celebrarán en las distintas
jurisdicciones con motivo de la renovación de los mandatos que vencen el 10 de
diciembre de 2003.
Que los organismos citados precedentemente cuentan con la tecnología y experiencia
necesarias para proveer los requerimientos de las autoridades electorales dentro de los
plazos exiguos que exige el cronograma electoral vigente.
Que, en virtud de las elecciones nacionales llevadas a cabo para Presidente y
Vicepresidente de la Nación, se realizó una Licitación Pública Nacional e Internacional,
cuyo objeto fue la contratación de un servicio integral de diseño, planificación,
organización, operación y difusión del escrutinio provisional, a nivel nacional, de las
elecciones nacionales de Presidente y Vicepresidente de la Nación y Senadores y
Diputados Nacionales convocadas para el día 27 de abril de 2003 y la Segunda vuelta
para la elección de Presidente y Vicepresidente de la Nación, convocada para el 18 de
mayo de 2003, si fuera necesaria de acuerdo a lo establecido en la CONSTITUCION
NACIONAL, cuya adjudicación recayó en la empresa INDRA SISTEMAS S.A.
Que, en virtud del desdoblamiento del cronograma electoral, resulta conveniente, por
razones de economía y urgencia, autorizar al MINISTERIO DEL INTERIOR a ampliar el
contrato vigente, celebrado con la empresa antes citada, adjudicado por Resolución del
MINISTRO DEL INTERIOR N° 78 de fecha 7 de febrero d e 2003, en hasta un
CUARENTA POR CIENTO (40%) y en las mismas condiciones que rigen el citado
contrato.
Que han tomado intervención, dentro de sus respectivas áreas de competencia, la
DIRECCION NACIONAL ELECTORAL y la DIRECCION GENERAL DEL SERVICIO
ADMINISTRATIVO FINANCIERO del MINISTERIO DEL INTERIOR.
Que el Servicio Jurídico Permanente del MINISTERIO DEL INTERIOR ha tomado la
intervención que le compete.
Que las circunstancias excepcionales descriptas hacen imposible seguir los trámites
ordinarios previstos por la CONSTITUCION NACIONAL para la sanción de las leyes.
Que el presente se dicta conforme lo dispuesto por el artículo 2° del Reglamento
aprobado por Decreto N° 436/00 y en ejercicio de la s facultades conferidas por el artículo
99, inciso 3, de la CONSTITUCION NACIONAL.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA EN ACUERDO GENERAL DE
MINISTROS
DECRETA:
Artículo 1° — Declárase aplicable el régimen establecido por el Decreto N° 1913 del 25
de septiembre de 2002, a las contrataciones de bienes y servicios que deban realizarse
con motivo de las elecciones a celebrarse en las distintas jurisdicciones para la
renovación de los Legisladores Nacionales, cuyos mandatos vencen el 10 de diciembre
de 2003.
Art. 2° — Autorízase al MINISTERIO DEL INTERIOR, a contratar directamente con la
SOCIEDAD DEL ESTADO CASA DE MONEDA y con la imprenta del CONGRESO DE LA
NACION, la provisión de los bienes y servicios necesarios para las elecciones referidas en
el artículo precedente.
Art. 3° — Autorízase al MINISTERIO DEL INTERIOR a ampliar la contratación celebrada
con la Empresa INDRA SISTEMAS S.A., aprobada por Resolución del MINISTRO DEL
INTERIOR N° 78 del 7 de febrero de 2003, en hasta u n CUARENTA POR CIENTO (40%)
del monto total del contrato, y en las mismas condiciones que rigen el citado contrato, a
los efectos de atender la demanda de servicios relacionados con el escrutinio provisorio
de los actos electorales que se efectúen para la renovación de los legisladores nacionales
cuyo mandato vence el 10 de diciembre de 2003.
Art. 4° — Dése cuenta al HONORABLE CONGRESO DE LA NACION en cumplimiento de
lo establecido en el artículo 99, inciso 3, de la CONSTITUCION NACIONAL.
Art. 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO
OFICIAL y archívese. — KIRCHNER. — Alberto A. Fernández. — Alicia M. Kirchner. —
Ginés M. González García. — Aníbal D. Fernández. — Gustavo O. Beliz. — Rafael A.
Bielsa. — Carlos A. Tomada. — José J. B. Pampuro. — Daniel F. Filmus. — Julio M. De
Vido.
Capítulo 16
Propaganda política
Ley Nac. 26522 ( Art 72 y 74) – Servicios de Comunicación Audiovisual

CAPITULO VI
Obligaciones de los licenciatarios y autorizados
ARTICULO 72. — Obligaciones. Los titulares de licencias y autorizaciones de servicios de
comunicación audiovisual deberán observar, además de las obligaciones instituidas, las
siguientes:
a) Brindar toda la información y colaboración que requiera la autoridad de aplicación y que
fuera considerada necesaria o conveniente para el adecuado cumplimiento de las
funciones que les competen;
b) Prestar gratuitamente a la autoridad de aplicación el servicio de monitoreo de sus
emisiones en la forma técnica y en los lugares que determinen las normas reglamentarias;
c) Registrar o grabar las emisiones, conservándolas durante el plazo y en las condiciones
que establezca la autoridad de aplicación;
d) Mantener un archivo de la producción emitida cuyos contenidos deberán estar
disponibles para el resguardo público. A tales fines, las emisoras deberán remitir al
Archivo General de la Nación los contenidos que le sean requeridos. Queda prohibida la
utilización comercial de estos archivos;
e) Cada licenciatario o autorizado debe poner a disposición, como información fácilmente
asequible, una carpeta de acceso público a la que deberá sumarse su exhibición sobre
soporte digital en internet. En la misma deberán constar:
(i) Los titulares de la licencia o autorización,
(ii) Compromisos de programación que justificaron la obtención de la licencia, en su caso,
(iii) Integrantes del órgano directivo,
(iv) Especificaciones técnicas autorizadas en el acto de otorgamiento de la licencia o
autorización,
(v) Constancia del número de programas destinados a programación infantil, de interés
público, de interés educativo,
(vi) La información regularmente enviada a la autoridad de aplicación en cumplimiento de
la ley,
(vii) Las sanciones que pudiera haber recibido la licenciataria o autorizada,
(viii) La(s) pauta(s) de publicidad oficial que recibiera el licenciatario, de todas las
jurisdicciones nacionales, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, detallando cada una de ellas.
f) Incluir una advertencia cuando se trate de contenidos previamente grabados en los
programas periodísticos, de actualidad o con participación del público;
g) Poner a disposición del público al menos una vez por día de emisión a través de
dispositivos de sobreimpresión en los medios audiovisuales, la identificación y el domicilio
del titular de la licencia o autorización.
NOTA artículo 72
Los tres primeros incisos guardan consistencia con obligaciones existentes en la mayor
parte de las reglamentaciones del derecho comparado y no ofrecen mayores novedades.
En el caso del inciso d), se promueve una instancia de participación y control social y de
la comunidad. La previsión propuesta se inspira en el "Public Inspection File" establecido
por la legislación estadounidense en la sección 47 C.F.R. § 73.3527 (Código de
Regulaciones federales aplicables a radiodifusión y telecomunicaciones. Allí deben
constar:
a) Los términos de autorización de la estación.
b) La solicitud y materiales relacionados.
c) Los acuerdos de los ciudadanos, cuando correspondiera.
d) Los mapas de cobertura.
e) Las condiciones de propiedad de los titulares de la estación.
f) Los detalles de los tiempos de emisiones políticas según las disposiciones de la
Sección 73.1943 de la CFR.
g) Las políticas para igualdad de oportunidades en el empleo.
h) Un link o ejemplar según corresponda del documento de la FCC The Public and
Broadcasting.
i) Las cartas de la audiencia.
j) El detalle de la programación dejando constancia de la programación educativa, cultural,
infantil o las condiciones generales de la misma.
k) Lista de donantes o patrocinadores.
l) Materiales relacionados con investigaciones o quejas llevados por la FCC respecto de la
estación).

ARTICULO 74. — Publicidad política. Los licenciatarios de servicios de comunicación


audiovisual estarán obligados a cumplir los requisitos establecidos en materia de
publicidad política y ceder espacios en su programación a los partidos políticos durante
las campañas electorales conforme lo establecido en la ley electoral. Dichos espacios no
podrán ser objeto de subdivisiones o nuevas cesiones.

Decreto Nac. 1225/2010 – Reglamentación

SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL


Decreto 1225/2010
Reglaméntase la Ley Nº 26.522.
Bs. As., 31/8/2010
VISTO la Ley Nº 26.522, la Resolución AFSCA Nº 174/10 y su modificatoria AFSCA Nº
232/10 y el Expediente Nº 762/10 del registro de la AUTORIDAD FEDERAL DE
SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA—, y
CONSIDERANDO:
Que por el Expediente citado tramita la Reglamentación de la Ley Nº 26.522 de
SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL.
Que mediante la Resolución AFSCA Nº 174/10, prorrogada por su similar AFSCA Nº
232/10 se inició el Procedimiento de Elaboración Participativa de Normas del Decreto
Reglamentario de la Ley Nº 26.522.
Que el proyecto de reglamentación citado se sometió a la consideración de la ciudadanía
para que exprese sus opiniones y propuestas, por el plazo de QUINCE (15) días.
Que en el marco del proceso se recibieron las siguientes presentaciones: ACTUACIONES
Nros. 020605/10 correspondiente a SERVICIOS DE RADIO Y TELEVISION DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA S.A., 020724/10 de la ASOCIACION DE
RADIODIFUSORES LICENCIATARIOS INDEPENDIENTES DE BUENOS AIRES,
020892/10 de la CAMARA DE DIPUTADOS de la PROVINCIA DEL CHACO, 021073/10
de la ASOCIACION ARGENTINA DE TELEDIFUSORAS PYMES Y COMUNITARIAS,
021182/10 de Walter León ZERGA, 021272/10 de la ASOCIACION DE RADIOS Y
MEDIOS INDEPENDIENTES COMUNITARIOS BONAERENESES, 021793/10 del
CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES,
ELECTRONICA Y COMPUTACION, 021820/10 de Guillermo Roberto VAUTIER,
021989/10 de Juan Pablo GUGLIOTTA, 022104/10 del CONSEJO FEDERAL DE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, 022031/10 y 022230/10 de la RED INTERCABLE,
022121/10, 023504/10 y 022876/10 de los Ingenieros y Profesionales de la Radiodifusión
(varios); 022206/10 y 022207/10 del INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y
ECONOMIA SOCIAL, 022215/10 de Jorge A. CASTRILLON, 022262/10 del Dr. Pedro
ARRUVITO, 022329/10 de Roxana María KAHALE, 021059/10 de la CONFEDERACION
DE RADIOS Y MEDIOS DE COMUNICACION, 021058/10 de la ASOCIACION DE
RADIODIFUSORAS BONAERENSES DEL INTERIOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA,
022264/10 de la DELEGACION 5 UPCN COMFER, 022483/10 de la SOCIEDAD
ARGENTINA DE LOCUTORES, 022571/10 el CELS, 022553/10 de ARPA, 022633/10 de
la CAMARA ARGENTINA DE PRODUCTORAS INDEPENDIENTES DE TELEVISION,
022498/10 y 023201/10 de COSITMECOS, 022813/10 de la ASOCIACION MUNDIAL DE
RADIOS COMUNITARIAS, 022619/10, 022620/10 y 22621/10 de ARAFREM, 022873/10
de CAPPSA, 022653/10 de TELEFE, 022843/10 de DIRECTV ARGENTINA S.A.,
022707/10 de Christian Pablo LAGE, 023161/10 de TELEVISION ASSOCIATION OF
PROGRAMMERS - LATIN AMERICA, 022800/10 de ATVC, 022792/10, 022795/10 y
022797/10 de Eduardo Marcelo VILA, 023059/10 de la ASOCIACION CIVIL RADIO
MARIA, 022981/10 de TORNEOS Y COMPETENCIAS S.A., 022982/10 de FOX SPORTS
LATINA AMERICA S.A., 023035/10 de la RED NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS,
022978/10 de ATA ASOCIACION DE TELERADIODIFUSORAS ARGENTINAS,
023232/10 de PUERTO RADIAL S.A., 023233/10 de FM DEL BARRIO SRL, 023536/10
de la CAMARA ARGENTINA DE CABLEOPERADORES PYME y 023535/10 de NIHUIL
S.A.
Que también se recibieron propuestas, a través de la dirección de correo electrónico
participativa@afsca.gov.ar, correspondientes a Jorge Héctor CARRIAZO, Martín
IZQUIERDO, Marina COLER en representación de COMESA, Marcia FERRANDO, Walter
LEON, Philip PEREZ de la CAMARA ARGENTINA DE ANUNCIANTES, la AGRUPACION
VECINOS DE TANDIL, Guillermo ACOSTA VISEDO, Emanuel SZUCHMAN, José
TORRES por la ASOCIACION DE RADIODIFUSORES DE MISIONES, Aurelio DI
FRANCESCO, Jorge BRIZUELA CACERES, Luis OLMOS, Jorge LOPEZ, ASOCIACION
DE RADIODIFUSORAS BONAERENSES Y DEL INTERIOR DE LA REPUBLICA
ARGENTINA, Javier DELLAMAGGIORE, Lucas Patricio NAVARRO, Jorge CARRERAS,
AATECO, ARLIBA, Antonio AGÜERO, CORAMECO - CONFEDERACION DE RADIOS Y
MEDIOS DE COMUNICACION DE LA ARGENTINA, Mario Pedro OSUNA, Javier
RUFINO, LA RADIO SAN PEDRO, FORO ARGENTINO DE RADIOS COMUNITARIAS,
LA PLATA YA, Evangelina CHARPIN, Juan SCHUMACHER, Gonzalo ANDRES,
Alejandro SALINAS, Lorena VANESA, Leticia GRISENDI, Sergio MARTINEZ TURK,
Rolando CASTILLO, Jorge GONZALEZ MELO, Edgardo MASSAROTTI, Verónica
VILLANUEVA, Guillermo CALIGARIS de la ASOCIACION SEGURO SOCIAL VIAL
ENTRE RIOS DE PROTECCION RECIPROCA, Florencia CAVAGNARO de la
ASOCIACION ARGENTINA DE AGENCIAS DE PUBLICIDAD, FAICA, Eleonora
RABINOVICH de ASOCIACION POR LOS DERECHOS CIVILES, Edgardo FORM, Dr.
Miguel Julio RODRIGUEZ VILLAFAÑE, CAMARA DE COOPERATIVAS DE
TELECOMUNICACIONES, Sergio GELMAN de SOCIEDAD ARGENTINA DE
LOCUTORES, FORO DEL PERIODISMO ARGENTINA, SINDICATO DE PRENSA DE
ROSARIO, David MATZKIN, Paula Luciana CASTELLO de AMARC, CASACIDN,
CONSEJO ASESOR DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, SAVIAA, Ismael Federico
HUASCARRIAGA, RED NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS, ASOCIACION DE
COMUNICACION Y CULTURA LA COLECTIVA, Hernán FARIAS DOPAZO, Analía
RODRIGUEZ, CTERA, ASOCIACION GSM, COLSECOR, José Luís FERRANDO, César
ARESE, Diego BORIS y Miguel GOMEZ.
Que por NOTA Nº 522-D.E/AFSCA/10 del INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
RADIOFONICA y 0852-AFSCA/CRYC/ FMCL/10, las áreas del referido organismo
también hicieron sus propuestas.
Que la Resolución AFSCA Nº 174/10, se publicó en el Boletín Oficial el 30/06/2010 y el
01/07/2010 a los fines de dar acabado cumplimiento a lo dispuesto por el Decreto Nº 1172
de fecha de 3 de diciembre de 2003 - Acceso a la Información Pública.
Que corresponde en primer término verificar la sustanciación de dicho proceso, efectuada
por la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA—.
Que el proceso referido precedentemente, se inició por acto administrativo expreso de la
Autoridad Responsable, mediante el dictado de la Resolución AFSCA Nº 174/10 —dictada
por la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL,
Autoridad de Aplicación de la Ley Nº 26.522—, de conformidad con lo dispuesto en su
artículo 12.
Que se ha verificado así el cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 12 del Anexo V del
Decreto Nº 1172/03.
Que en relación a la publicidad del acto de apertura para el Procedimiento de Elaboración
Participativa de Normas, éste se publicó en el Boletín Oficial, con fechas 30/06/2010 y
01/07/2010.
Que la Resolución AFSCA Nº 174/10 ha estado publicada ininterrumpidamente en la
página de Internet de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL —AFSCA—, desde el 30 de junio de 2010 hasta la fecha, habiéndose
dado así cumplimiento a lo prescripto en el artículo 13 del Anexo V del Decreto Nº
1172/03.
Que en relación a las propuestas y opiniones incorporadas en el Expediente citado en el
VISTO corresponde tener presente las consideraciones que a continuación se efectúan.
Que el artículo 3º, inciso h), de la Ley de SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL establece dentro de los objetivos de los servicios de comunicación
audiovisual: "La actuación de los medios de comunicación en base a principios éticos".
Que existen en materia de derecho comparado reglamentaciones éticas, impuestas por el
Estado por vía de leyes u otras reglamentaciones, o autoimpuestas por las organizaciones
de periodistas.
Que la Ley Nº 26.522 no establece disposiciones atinentes a la actuación de los servicios
de comunicación audiovisual, algo que la diferencia sustancialmente de la Ley Nº 22.285,
que integraba a su articulado múltiples disposiciones que regulaban la información y
limitaban o sancionaban a los actuantes que difundían la misma.
Que la Ley Nº 26.522, en su artículo 2º establece "... la comunicación audiovisual en
cualquiera de sus soportes resulta una actividad social de interés público, en la que el
Estado debe salvaguardar el derecho a la información, a la participación, preservación y
desarrollo del Estado de Derecho, así como los valores de la libertad de expresión".
Que el artículo 3º de la precitada norma establece para los servicios de comunicación
audiovisual y los contenidos de sus emisiones, entre otros, los siguientes objetivos: "... a)
La promoción y garantía del libre ejercicio del derecho de toda persona a investigar,
buscar, recibir y difundir informaciones, opiniones e ideas, sin censura, en el marco del
respeto al Estado de Derecho democrático y los derechos humanos, conforme las
obligaciones emergentes de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y demás
tratados incorporados o que sean incorporados en el futuro a la Constitución Nacional;…
g) El ejercicio del derecho de los habitantes al acceso a la información pública;... i) La
participación de los medios de comunicación como formadores de sujetos, de actores
sociales y de diferentes modos de comprensión de la vida y del mundo, con pluralidad de
puntos de vista y debate pleno de las ideas;...".
Que en virtud de las consideraciones antes señaladas, deberán ser los servicios de
comunicación los que se autorregulen en materia de ética profesional.
Que se recepciona el aporte efectuado por COSIMETCOS en los términos propuestos
para el artículo 3º inciso h) de la reglamentación de la Ley Nº 26.522.
Que en relación a las definiciones, en el Procedimiento de Elaboración Participativo de
Normas, se han presentado propuestas sobre términos a considerar en lo que refiere a
conceptos contemplados en el artículo 4º de la Ley Nº 26.522.
Que en tal sentido se ha procedido a definir el término "Telefilme" (conforme artículo 9º
Ley Nº 26.522).
Que a los fines de determinar el alcance de los conceptos incorporados al texto de la Ley
Nº 26.522, como los previstos por el legislador en los artículos 67 y 98 inciso a), relativo a
"obras de ficción", se han establecido las características más relevantes, el tiempo de
duración, y destino de la explotación comercial, tomándose en consideración, a dichos
fines, las propuestas efectuadas por el CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL, COSITMECOS y ATA, incorporándose en virtud de dichos aportes, los
caracteres básicos a considerar en materia de obras audiovisuales, tales como,
"Miniseries de televisión" y "Series de televisión".
Que el artículo 6º de Ley Nº 26.522 regula el empleo de "servicios conexos", bajo
determinadas condiciones, estimándose necesario precisar los alcances de su prestación.
Para ello y con el objeto de evitar situaciones de conflicto, o errores de interpretación,
corresponde corresponde disponer que no podrán ser afectados los servicios de
comunicación audiovisual a la prestación de servicios de telecomunicaciones, a excepción
de los supuestos expresamente autorizados por la Ley Nº 26.522 y la presente
reglamentación.
Que los canales de información al abonado, así como aquellos que dan acceso temático,
son parte integrante de la guía electrónica de programación y por lo tanto sujetos a lo
prescripto por el artículo 6º de la Ley Nº 26.522, en la medida que no incluyan programas
o publicidad, ya que tal es una de las previsiones específicas del precitado artículo 6º en
su inciso b).
Que las previsiones citadas han sido consideradas en virtud de los aportes efectuados por
COSITMECOS y por Juan Francisco BARRETO en nombre de DIRECTV.
Que las competencias establecidas en el artículo 7º de la Ley Nº 26.522,
correspondientes a la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA—, abarcan la administración, adjudicación, control y cuanto
concierne a la gestión de los segmentos del espectro radioeléctrico destinados al servicio
de radiodifusión.
Que por ello deben comprender las relacionadas con las bandas de frecuencias atribuidas
a la radiodifusión, de acuerdo a los convenios firmados por la REPUBLICA ARGENTINA,
en el marco de la UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES y demás
organismos internacionales.
Que lo dispuesto resulta coincidente con las propuestas presentadas por ARBIA,
CORAMECO, AATECO, ARMICOBO, FARCO y EL CONSEJO FEDERAL DE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL y los Señores Antonio AGÜERO, Lucas P. NAVARRO,
Alejandro SALINAS, Sergio Damián MARTÍNEZ TURK y Orlando Rolando CASTILLO.
Que la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA—, en concordancia con lo dispuesto por el artículo 7º de la Ley Nº 26.522, es
competente para entender en la gestión técnica del espectro radioeléctrico,
conjuntamente con la autoridad competente en materia de telecomunicaciones, en
particular en lo que refiere al dictado de reglamentos y normas técnicas de los servicios
de comunicación audiovisual, con el objeto de maximizar su utilización.
Que respecto al artículo 8º de la Ley Nº 26.522, se han recibido diversas propuestas,
debiendo destacarse las de Jorge David MATZKIN y Eduardo Marcelo VILA, a través de
las cuales proponen establecer que la recepción de las emisiones de radiodifusión por
suscripción onerosa se encuentra sujeta a las modalidades de competencia transparente
de la actividad y con arreglo a las disposiciones de la Ley Nº 24.240, de Defensa del
Consumidor, y de la Ley Nº 25.156, de Defensa de la Competencia.
Que los servicios de comunicación audiovisual por suscripción onerosos, como todo
servicio, se encuentran alcanzados por los principios básicos de la Ley Nº 24.240 de
Defensa del Consumidor, en tanto acuerda como objeto de la misma "la defensa del
consumidor o usuario, entendiéndose por tal a toda persona física o jurídica que adquiere
o utiliza bienes o servicios en forma gratuita u onerosa como destinatario final, en
beneficio propio o de su grupo familiar o social".
Que la norma citada precedentemente establece las condiciones de oferta, información y,
en especial, el principio por el cual, en caso de duda sobre la aplicación de los principios
de dicha ley, prevalecerá la más favorable al consumidor.
Que resulta de aplicación la Ley Nº 25.156 de Defensa de la Competencia, en tanto regula
los actos o conductas prohibidas relacionados con la producción e intercambio de bienes
o servicios, como así también prácticas monopólicas donde prevalezca una posición
dominante y aquellas relacionadas con concentraciones y fusiones, entre otras.
Que el artículo 10 de la Ley Nº 26.522 establece: "Créase como organismo
descentralizado y autárquico en el ámbito del PODER EJECUTIVO NACIONAL, la
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —
AFSCA—, como autoridad de aplicación de la presente ley".
Que debe considerarse la naturaleza jurídica de la AUTORIDAD FEDERAL DE
SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA— y las competencias
atribuidas por la Ley Nº 26.522.
Que "competencia" es un concepto que se refiere a la titularidad de una potestad que un
órgano administrativo posee sobre una determinada materia.
Que el término "competencia" puede ser definido como "...el complejo de funciones
atribuidas a un órgano administrativo o como la medida de la potestad atribuida a cada
órgano." (M. MARIENHOFF - Tratado de Derecho Administrativo - Ed. Abeledo PERROT -
1995 Tomo I, pág. 590).
Que la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA— es la Autoridad de Aplicación de la ley que regula los servicios de comunicación
audiovisual o servicios de radiodifusión y que entiende en la adjudicación,
desenvolvimiento y extinción de las licencias de los precitados servicios.
Que la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA—, tiene, en materia de administración propia, las competencias asignadas en
forma estandarizada a las entidades descentralizadas y autárquicas.
Que debe precisarse que los elementos esenciales de la Administración autárquica son:
1) personalidad jurídica del ente: trátase de una persona jurídica de derecho público
interno; 2) patrimonio afectado al cumplimiento de los fines asignados a la entidad
autárquica; 3) fin público, es decir que el organismo autárquico tiene como razón de ser el
cumplimiento de finalidades públicas, cuya satisfacción originariamente le compete al
Estado "strictu sensu". (M. MARIENHOFF - Tratado de Derecho Administrativo - Ed.
Abeledo PERROT - 1995 – Tomo I, págs. 405-406).
Que la PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION señaló que "La autarquía es la
más clásica de las formas de descentralización administrativa, que implica el
desprendimiento de una actividad del Estado al tronco común y, para atenderla, se
constituye una entidad separada, con ley, autoridades, poderes y responsabilidades
propias" (Dictámenes 239:26).
Que ampliando el concepto precedente el Alto Organismo Asesor ha expresado: "El
concepto de autarquía no encierra la noción de independencia absoluta del ente frente al
poder administrador central, limitación que importa la sujeción del organismo, en el grado
pertinente, a las medidas dispuestas por el poder central. El vínculo de subordinación se
mantiene por cuanto las entidades autárquicas integran la Administración Pública, de
manera tal que están obligadas a respetar los lineamientos y principios de conducta y
política administrativa generales que se fijen para la administración en su conjunto, con
alcance para todas las ramas de ésta" (v. Dictámenes 239:026).
Que en la autarquía, desaparece la relación de dependencia jerárquica con el órgano
central, la que es reemplazada por el control administrativo, un control de tutela (Conf.
Dictámenes 204:28; 239:26 y 115).
Que el contralor de tutela sobre las entidades autárquicas, se encuentra reconocido por el
artículo 94 y siguientes del Reglamento de Procedimientos Administrativos. Decreto Nº
1759/72 T.O. 1991, mediante la figura del recurso de alzada, en cuanto establece que,
contra los actos administrativos definitivos emanados del órgano superior de un ente
autárquico, tal como es el caso de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA —, procede el recurso de alzada.
Que el artículo 96 del Reglamento de Procedimientos Administrativos. Decreto Nº 1759/72
T.O. 1991, determina además que: "El ministro o secretario de la PRESIDENCIA DE LA
NACION en cuya jurisdicción actúe el ente autárquico, será competente para resolver en
definitiva el recurso de alzada".
Que la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA— ha sido creada en el ámbito del PODER EJECUTIVO NACIONAL, no teniendo
determinado un Ministerio o Secretaría en cuya jurisdicción actúe el organismo, por lo que
será el PODER EJECUTIVO NACIONAL quien entienda en los recursos de alzada contra
los actos administrativos definitivos que dicte la misma.
Que en relación a las competencias atribuidas por el artículo 12 de la Ley Nº 26.522, a la
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA—, se ha considerado la propuesta elevada por COSITMECOS.
Que la propuesta se ha incorporado al inciso a) del precitado artículo de la
reglamentación, tendiente a delimitar el ámbito al que se refiere o aplica la facultad
interpretativa determinada por el legislador a la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS
DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA—.
Que para dotar de una mayor ejecutividad a las misiones y funciones establecidas en el
artículo 12, incisos 4) y 6) de la Ley Nº 26.522, debe instruirse a la AUTORIDAD
FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA—, a que
requiera a la COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES y oportunamente a la
SECRETARIA DE COMUNICACIONES, la conformación de un COMITE REGULATORIO
CONJUNTO PERMANENTE.
Que a fin de alentar la industria nacional de producción de contenidos y el arraigo de los
servicios de comunicación audiovisual en sus respectivos emplazamientos, se establecen
para los concursos públicos, mecanismos de ponderación positivos de las ofertas que
contemplen dichas características.
Que son objetivos de la Ley Nº 26.522, propender a que los servicios de comunicación
audiovisual tiendan al "...fortalecimiento de acciones que contribuyan al desarrollo cultural,
artístico y educativo de las localidades donde se insertan..." (artículo 3º inciso j) y
promover "...el desarrollo equilibrado de una industria nacional de contenidos que
preserve y difunda el patrimonio cultural y la diversidad de todas las regiones y culturas
que integran la Nación..." (artículo 3º inciso k).
Que en orden a las misiones y funciones de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS
DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA—, resulta necesario establecer la
actualización de los registros de consulta pública creados por la Ley Nº 26.522 y de la
documentación respaldatoria de la información en ellos consignada.
Que a los efectos de la evaluación del nivel y efectos de las emisiones radioeléctricas en
el cuerpo humano y en el ambiente, según lo dispuesto por el artículo 12, inciso 35, de la
Ley Nº 26.522, la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA— deberá efectuarlas de modo conjunto, con la autoridad
competente en la materia.
Que el CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, ha sido establecido
por los artículos 15 y 16 de la Ley Nº 26.522, en el ámbito de la AUTORIDAD FEDERAL
DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA—.
Que del análisis de las normas relativas al CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL se infiere que es una entidad a la que se le han atribuido determinadas
competencias, pero no se lo ha dotado de personalidad jurídica propia en sentido estricto.
Que dicho Consejo no posee los atributos de un ente autárquico o descentralizado.
Que entre las competencias otorgadas por la Ley Nº 26.522, la atribución de la remoción
de sus directores —si bien con la mayoría agravada del voto de los DOS TERCIOS (2/3)
del total de sus integrantes— reconoce al CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL un carácter distinto al de una simple dependencia.
Que en el marco de las funciones atribuidas al CONSEJO FEDERAL DE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL deben consignarse las de asesoramiento, colaboración
y control.
Que la atribución de la remoción de los miembros de la AUTORIDAD FEDERAL DE
SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA— resulta compatible con la
función de control, mientras que el resto de las atribuciones son compatibles con las
funciones de colaboración y asesoramiento.
Que el CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL es un órgano de
asesoramiento, colaboración y control - en los términos establecidos por la Ley Nº 26.522
de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA—, sin personalidad jurídica ni autarquía propia.
Que respecto a la capacidad patrimonial del CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL, el artículo 97, inciso d), establece que del total de la recaudación debe
destinarse "El VEINTIOCHO POR CIENTO (28%) a la AUTORIDAD FEDERAL DE
SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA—; incluyendo los fondos
para el funcionamiento del CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACION AUDIOVISUAL".
Que en consecuencia, puede inferirse que el CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL, no posee asignación específica de recursos, siendo la AUTORIDAD
FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA— quien
deberá proveer los fondos destinados a su funcionamiento.
Que la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA— debe implementar los mecanismos técnicos, legales y financieros para la
provisión de los recursos necesarios para el funcionamiento del CONSEJO FEDERAL DE
COMUNICACION AUDIOVISUAL.
Que a los efectos de determinar los montos requeridos para el funcionamiento del
CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, este deberá elaborar y
presentar ante la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA— un proyecto de presupuesto anual.
Que en relación a las misiones del CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL consignadas en el artículo 15, inciso l), de la Ley Nº 26.522, debe darse
previa intervención a la Autoridad de Aplicación en materia de telecomunicaciones,
requiriéndose su opinión, mediante el dictado de los dictámenes correspondientes.
Que respecto a la convocatoria del concurso del FONDO DE FOMENTO
CONCURSABLE, debe realizarse con anterioridad a cada llamado, la selección de los
jurados intervinientes y la elaboración de las grillas de puntaje a las que deberán
someterse las respectivas postulaciones.
Que conforme la naturaleza jurídica del CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL, previamente analizada, debe establecerse el mecanismo para la
contratación del personal afectado a su ámbito y la supervisión del mismo.
Que los poderes y mandatos generales para cuyo otorgamiento ha sido facultado, deben
serlo en el marco de las atribuciones acordadas al CONSEJO FEDERAL DE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.
Que en relación al artículo 21 de la Ley Nº 26.522, se han enumerado de manera
enunciativa aquellas entidades que son consideradas consideradas por la precitada Ley
como asociaciones sin fines de lucro.
Que se consideraron las propuestas presentadas por ARLIBA, ARBIA – ASOCIACION DE
RADIODIFUSORAS BONAERENSES Y DEL INTERIOR DE LA REPUBLICA
ARGENTINA, CONFEDERACION DE RADIOS Y MEDIOS DE COMUNICACION DE
ARGENTINA —CO.RA.ME.CO—, CUMBRE 1410 khz, AATECO, ARMICOBO y otros,
que solicitaron se contemple la especial condición de los licenciatarios que por su giro
comercial, potencia, localización geográfica y cantidad de licencias, encuadren en lo que
se conoce como Micro y Pequeña Empresa.
Que se consideraron la Ley Nº 25.300 y sus disposiciones complementarias y los
objetivos previstos en la Ley Nº 26.522, elaborándose la reglamentación aplicable a las
Micro y Pequeñas Empresas de comunicación audiovisual, estableciendo diferenciaciones
positivas, con el fin de: "Velar por el desarrollo de una sana competencia y la promoción
de la existencia de los más diversos medios de comunicación que sea posible, para
favorecer el ejercicio del derecho humano a la libertad de expresión y la comunicación."
(Artículo 12, inciso 10 de la Ley Nº 26.522).
Que para definir los caracteres de una Micro y Pequeña Empresa de servicios de
comunicación audiovisual, se tomaron como base los criterios establecidos en la
Disposición Nº 147 del 23 de octubre de 2006 de la SUBSECRETARIA DE LA PEQUEÑA
Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL, del ex MINISTERIO DE
PRODUCCION.
Que se han considerado las presentaciones de las siguientes empresas: ENCUENTRO
NACIONAL DE ORGANIZACIONES TERRITORIALES DE PUEBLOS ORIGINARIOS,
ARBIA - ASOCIACION DE RADIODIFUSORAS BONAERENSES Y DEL INTERIOR DE
LA REPUBLICA ARGENTINA, —CO. RA.ME.CO— CONFEDERACION DE RADIOS Y
MEDIOS DE COMUNICACION DE ARGENTINA, MEDIO PYME, AATECO, Lucas P.
NAVARRO - FM FANTASIA 88.9, ARMICOBO, FARCO, RADIO JOVEN 91.5 MHZ
Alejandro SALINAS, SENSACION 100.5 MHZ, LEON AM 1480, FM 93.3), Héctor Edgardo
MASSAROTTI, AMARC ARGENTINA, COSITMECOS – CONFEDERACION SINDICAL
DE TRABAJADORES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL Horacio
ALRRECEYGOR, entre otros.
Que resulta razonable incorporar los criterios mínimos en base a los cuales se deben
formular las solicitudes de autorización, detallando aquellos datos que se consideran
relevantes para la adecuada evaluación de las mismas, sin perjuicio de las facultades
atribuidas a la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA—, para la determinación de otros criterios pertinentes y la
implementación de las modalidades de presentación.
Que en relación a los artículos 24 y 25 de la Ley Nº 26.522, corresponde realizar algunas
consideraciones.
Que como consecuencia lógica de la aplicación de los principios del derecho, deben
exigirse las mismas condiciones de admisibilidad a aquellas personas que, de manera
directa o indirecta con motivo de transferencias de acciones o cuotas partes, ingresen a
sociedades licenciatarias o permisionarias, en los supuestos previstos por la Ley y sus
disposiciones complementarias.
Que resulta razonable establecer que la inhabilitación a la que se refiere el artículo 24,
inciso f), requerirá de sentencia firme, para tener los efectos inhibitorios contemplados en
la Ley Nº 26.522, a los fines de garantizar el debido proceso, no lesionar el principio de
inocencia, —de jerarquía constitucional— y no establecer restricciones arbitrarias o
irrazonables.
Que respecto al artículo 24, inciso h), se consideraron las propuestas de Jorge David
MATZKIN, de Eduardo Marcelo VILA, de Jorge CARRERAS y de Alexia HARO, toda vez
que a los fines tutelares de la Ley, no es indiferente que un funcionario público integre los
órganos de administración y control de las entidades sin fines de lucro, de la misma forma
que no le es indiferente a la Ley que un funcionario público sea al mismo tiempo titular o
socio directa o indirectamente de una sociedad licenciataria de servicios de comunicación
audiovisual, razón por la cual, se prohíbe dicha posibilidad.
Que sobre las personas jurídicas licenciatarias y a los fines de salvaguardar el acabado
cumplimiento de las normas contempladas en la Ley Nº 26.522, se establece que la
modificación de los estatutos o contratos sociales de las empresas titulares de licencias y
autorizaciones de servicios de comunicación audiovisual, deberá ser aprobada por la
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA
—.
Que de otra forma, podrían variarse las circunstancias que permitieron a la sociedad
acceder a la licencia o permiso del que se trate, sin que la AUTORIDAD FEDERAL DE
SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA— tome conocimiento de ello.
Que el texto del artículo 25 de la Ley Nº 26.522 expresamente establece que las
condiciones exigidas, lo son tanto para el proceso de adjudicación, como para todo el
plazo de vigencia de la licencia o permiso.
Que corresponde señalar el orden de prelación normativa imperante en nuestro país, a la
luz de los artículos 31 y 75 incisos 22 y 23 de la CONSTITUCION NACIONAL.
Que los Tratados y Convenios Internacionales tienen jerarquía superior a las leyes y
resultan de aplicación tanto a la Ley Nº 26.522 como a las demás leyes de la REPUBLICA
ARGENTINA y se integran a los plexos normativos con la jerarquía antes señalada.
Que sobre los acuerdos de promoción y protección recíproca de inversiones suscriptos
por la REPUBLICA ARGENTINA, deben realizarse algunas consideraciones.
Que el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y
CULTO, en dictamen de fecha 6 de noviembre de 1998 señaló que: "Los tratados sobre
promoción y protección recíproca de inversiones suscriptos por nuestro país amparan en
uno de los Estados Parte las inversiones realizadas en su territorio por inversores del otro
Estado Parte. El contenido y formulación de los convenios es muy similar ya que
responden a un modelo base de negociación, que incorpora algunos elementos y
particularidades fundadas en requerimientos de nuestro ordenamiento o tradición jurídica
o bien en decisiones de conveniencia política".
Que continúa expresando que: "En la mayoría de los convenios el ámbito material de
aplicación está limitado a las "inversiones" admitidas por los Estados de conformidad con
sus leyes y reglamentaciones. De este modo, se subraya la libertad que tienen los
Estados de admitir o no una inversión de otro Estado, o de imponer requisitos,
formalidades o condiciones a la aceptación de la inversión, conforme su legislación
interna."
Que debe tenerse en cuenta que existen Tratados Internacionales en los que la
REPUBLICA ARGENTINA se ha comprometido a proteger y garantizar el trato nacional y
el de la nación más favorecida, a inversiones de esos países una vez establecidas o
admitidas conforme a la legislación nacional.
Que existen también Tratados Internacionales, como el suscripto con los ESTADOS
UNIDOS DE AMERICA, donde se garantiza ese tratamiento aun en la etapa previa a su
efectivo establecimiento o admisión, siempre que se trate de inversiones a realizar en
sectores que las partes no se hubieran expresamente reservado.
Que la posibilidad de que se celebren acuerdos internacionales de distinta categoría y
amplitud se deriva de la facultad soberana del Estado.
Que la Consejería Legal del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO
INTERNACIONAL Y CULTO consideró conveniente aplicar una interpretación, ajustada a
lo establecido en los textos de los Tratados, con el objeto de resguardar la libertad del
Estado nacional de admitir o no inversiones extranjeras en sectores en los que existirían
restricciones contempladas en la legislación Nacional.
Que a lo precedentemente señalado, debe sumarse el criterio de reciprocidad, que fue
receptado en oportunidad de sancionarse la Ley Nº 25.750, en cuanto esta establece que
la propiedad de los medios de comunicación, que se definen en el artículo 3º de la misma,
deberá ser de empresas nacionales, permitiéndose la participación de empresas
extranjeras hasta un máximo del TREINTA POR CIENTO (30%) del capital accionario y
que otorgue derecho a voto hasta por el mismo porcentaje del TREINTA POR CIENTO
(30%), y que dicho porcentaje podrá ser ampliado en reciprocidad con los países que
contemplan inversiones extranjeras en sus medios de comunicación, hasta el porcentaje
en que ellos lo permiten.
Que se excluyó de los alcances de la Ley Nº 25.750 a los medios de comunicación que a
la fecha de entrada en vigencia de la ley fuesen de titularidad o control de personas
físicas o jurídicas extranjeras, y a los contratos de cesión de acciones, cuotas o de
transferencia de la titularidad de la licencia celebrados con anterioridad a la fecha de
entrada en vigencia de ley, y que no contasen con la aprobación de los organismos
competentes.
Que desde la sanción de la Ley Nº 25.750 existe una limitación expresa en la legislación
interna relativa a la propiedad de los bienes culturales por parte de empresas extranjeras
en general y de los servicios de comunicación audiovisual en particular, cuyo límite se
encuentra dado por las condiciones de reciprocidad por un lado y por los términos fijados
por los Convenios Internacionales por otro, criterio que ha sido contemplado en la Ley Nº
26.522.
Que en aquellos casos que no se encuentren alcanzados por las disposiciones antes
fijadas, deberá estarse en primer término a lo que dispongan los Tratados y Convenios
internacionales que resulten de aplicación en cada caso en particular y en segundo
término a lo determinado por el ordenamiento jurídico argentino, a partir de la sanción de
la Ley Nº 25.750.
Que idéntico criterio debe establecerse para la aplicabilidad del artículo 29 de la Ley Nº
26.522.
Que el cumplimiento de las obligaciones fiscales, laborales y sociales previstas en la Ley
Nº 26.522, deberá acreditarse mediante la presentación de certificado de libre deuda
expedido por la respectiva entidad recaudatoria.
Que en el caso de las asociaciones sin fines de lucro la acreditación de la viabilidad del
proyecto deberá ser analizada de acuerdo a las características del contexto del
emprendimiento.
Que se consideraron los aportes de SAL —SOCIEDAD ARGENTINA DE LOCUTORES —
, de la señora Roxana JARA, del señor Rodolfo GONZALEZ, de AMARC Argentina y de la
señora Ursula BALESTRIERE.
Que corresponde determinar que las personas de existencia ideal deberán acreditar la
totalidad de la integración societaria hasta su última controlante, detallando el capital
social y la cantidad de acciones o cuotas parte que tengan los socios en cada nivel.
Que asimismo deberán establecerse los criterios que resultarán de aplicación cuando las
controlantes finales sean sociedades que realizan oferta pública de acciones, toda vez
que la prohibición es a las sociedades licenciatarias.
Que debe asegurarse que los controles establecidos sean los suficientes para resguardar
el adecuado cumplimiento de las disposiciones de la Ley Nº 26.522 y no su
desnaturalización, por la utilización de mecanismos societarios y/o financieros.
Que debe tenerse presente lo dispuesto por las NORMAS DE LA COMISION NACIONAL
DE VALORES (N.T. 2001) aprobadas por la Resolución General Nº 368 de fecha 17 de
mayo de 2001.
Que las consideraciones previas resultan extensivas a lo dispuesto por el artículo 54 de la
Ley Nº 26.522 en lo pertinente.
Que respecto al artículo 30 de la presente Reglamentación, se han considerado los
aportes de la ASOCIACION RADIODIFUSORES LICENCIATARIOS INDEPENDIENTES,
de —COMESA— COOPERATIVAS PROVEEDORAS DE ENERGIA ELECTRICA de la
PROVINCIA de BUENOS AIRES, de Jorge FULLANA, de Héctor Edgardo MASSAROTTI,
de Verónica VILLANUEVA, de José Néstor TOLEDO - RED INTERCABLE, de las
CONFEDERACIONES DE COOPERATIVAS Y MUTUALES de nuestro país, de la —
COSITMECOS— CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES DE LOS MEDIOS
DE COMUNICACIÓN SOCIAL, y de Horacio ARRECEYGOR —COMESA—.
Que se han definido aquellos elementos que procuran el interés de la población
implementando una evaluación integral de dicho interés en la prestación del nuevo
servicio, en consideración de factores como el fomento y/o difusión del entorno cultural
local, los beneficios de la inversión que se realice en la zona, la creación de fuentes de
trabajo en la localidad de prestación, y toda otra circunstancia donde se evidencie un
beneficio para la comunidad local.
Que se ha elaborado un procedimiento tendiente a evitar la consolidación de prácticas
anticompetitivas y dar un debido proceso a las disposiciones del artículo 30 de la presente
Reglamentación.
Que a tales efectos, se ha previsto el deber de notificar cualquier solicitud de adjudicación
de licencia de televisión por vínculo físico presentada por una asociación sin fines de lucro
prestadora de servicios públicos, a los licenciatarios operativos de la localidad en la que
dicha asociación realiza el pedido.
Que en caso de presentarse oposición a una solicitud de licencia se extraerán copias del
expediente y se remitirán a la Autoridad de Aplicación de la Ley Nº 25.156 para que
expida el dictamen requerido por la Ley Nº 26.522. La presentación de oposiciones no
implicará la suspensión del trámite pero el acto administrativo de otorgamiento quedará
sujeto a las condiciones de adjudicación que dictamine la autoridad competente.
Que las asociaciones sin fines de lucro prestadoras de servicios públicos deberán
consignar mediante declaración jurada de inversiones, los costos correspondientes, las
obras civiles e infraestructuras del servicio, equipamiento técnico, sistema radiante,
antenas satelitales y todo otro elemento necesario para el desarrollo del sistema.
Que deberán acreditar la titularidad de los equipamientos necesarios para instalar el
servicio y del equipamiento electrónico a utilizar y de las torres y antenas, como asimismo
su cálculo de estructura, planos del lugar físico de implementación del sistema, indicando
obras civiles a realizar y su valorización.
Que a los fines del inciso b) del artículo 30 de la Ley Nº 26.522 deberán presentar detalle
de todos los servicios brindados por la asociación y estados contables con informe de
auditoría correspondientes a los DOS (2) últimos ejercicios económicos.
Que se faculta a la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA— para ordenar auditorías integrales a fin de verificar la
inexistencia de prácticas anticompetitivas y para requerir en caso de conflicto, a la
Autoridad de Aplicación de la Ley Nº 25.156 que evalúe las circunstancias del caso, con
especial atención a los modos de comercialización y etapas de expansión de la red sobre
bienes propios.
Que la Ley Nº 26.522 establece condiciones específicas a las sociedades que son
titulares de servicios de comunicación audiovisual y que en el marco de la actividad que
realizan y su carácter de interés público, están sometidas a un régimen particular y
específico.
Que si bien resulta subsidiaria la aplicación de la Ley Nº 19.550 (t.o. 1984) y sus
modificatorias, no se pueden invocar disposiciones de dicha ley para contravenir lo
dispuesto por la Ley Nº 26.522.
Que con el objeto de cumplir con el objetivo previsto en la Ley Nº 26.522, de proveer a
"...la construcción de una sociedad de la información y el conocimiento, que priorice la
alfabetización mediática y la eliminación de las brechas en el acceso al conocimiento y las
nuevas tecnologías...", debe consignarse que la expresión "otras actividades de
comunicación", a las que refiere el artículo 31, inciso c) primera parte de la Ley Nº 26.522,
posibilita, tal como lo permitía el régimen anterior, que los licenciatarios o permisionarios
de servicios de comunicación audiovisual puedan realizar actividades de
telecomunicaciones conforme las pautas previstas por el Decreto Nº 764 de fecha 3 de
setiembre de 2000 y sus modificatorias y complementarias.
Que la precitada disposición tiende a incentivar la inversión en redes y la optimización en
el uso de las redes ya existentes, redundando en claro beneficio a los usuarios y
consumidores de estos servicios.
Que la prestación de servicios de telecomunicaciones estará supedita a las disposiciones
de los regímenes específicos aplicables en la materia, y sujeta a las limitaciones de la Ley
Nº 26.522.
Que para la elaboración del artículo 32 de la presente Reglamentación se consideraron la
propuestas de: ARAMI —ASOCIACION RADIODIFUSORES DE MISIONES— José
TORRES; ARBIA – ASOCIACION DE RADIODIFUSORAS BONAERENSES Y DEL
INTERIOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA; CO.RA.ME.CO CONFEDERACION DE
RADIOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE ARGENTINA; CUMBRE 1410KHZ / 97.3
MHZ DIRECTOR: Antonio AGÜERO; AATECO, LUCAS P. NAVARRO - FM FANTASIA
88.9 MHZ MAIPÚ MENDOZA; ARMICOBO ASOCIACION DE RADIOS Y MEDIOS
INDEPENDIENTES COMUNITARIOS BONAERENSES; FARCO FORO ARGENTINO DE
RADIOS COMUNITARIAS Néstor BUSSO, RADIO JOVEN 91.5 MHz. Alejandro
SALINAS, SENSACION 100.5 MHz; COPITEC – CONSEJO PROFESIONAL DE
INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES, ELECTRONICA Y COMPUTACION; LEON
AM 1480, FM 93.3, CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, AMARC
ARGENTINA; COSITMECOS – CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES DE
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL, RADIO MARÍA - Virginia Laura
CAPITANELLI.
Que se ha regulado el procedimiento de convocatoria a concurso público, a fin de
garantizar el acceso a las licencias de los servicios de comunicación audiovisual.
Que para evitar el dispendio de actividad administrativa, la AUTORIDAD FEDERAL DE
SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA— deberá fijar períodos por
año, durante los cuales se admitirá la presentación de las respectivas solicitudes.
Que las presentaciones efectuadas fuera del término previsto para cada período, se
deben tener como presentadas para el período posterior.
Que quien hubiere solicitado la apertura de un concurso público y notificado de su
convocatoria, no participare del mismo, debe ser pasible de ser inhibido para solicitar la
apertura de un nuevo concurso por un tiempo determinado, a fin de desincentivar
presentaciones inoficiosas.
Que cuando corresponda que la licencia sea expedida por el PODER EJECUTIVO
NACIONAL, la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL remitirá las actuaciones del respectivo proyecto de decreto a los fines de
completar la tramitación y examen de la misma previo al dictado del acto administrativo de
adjudicación.
Que se faculta a la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA— para resolver sobre las características de los llamados a
concursos públicos, en virtud de la disponibilidad de espectro y la incorporación de
nuevas tecnologías.
Que la incorporación de nuevas localizaciones radioeléctricas al Plan Técnico de
frecuencias debe ser realizada en forma conjunta por la Autoridad de Aplicación en
materia de telecomunicaciones y por la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA —.
Que no en todos los lugares existe disponibilidad de técnicos y/o ingenieros en
condiciones de elaborar los informes técnicos pertinentes y que existen casos en que el
costo de dichos informes encarecen excesivamente la tramitación de una licencia,
tomando en consideración por ejemplo los costos de traslado del profesional a un zona de
frontera.
Que por ello, debe facultarse a la Autoridad de Aplicación a determinar los casos en que
se admitirá que la acreditación de las condiciones técnicas de las emisoras sea efectuada
mediante asesoría técnica de las universidades que se desempeñen en la región en que
esté prevista la instalación de las estaciones.
Que es necesario que la Autoridad de Aplicación celebre convenios de asistencia técnica
que permitan la realización de las intervenciones profesionales de las mismas.
Que se tomarán como base los datos poblacionales establecidos por el último Censo
Nacional de Población, Hogares y Viviendas, elaborado por el INSTITUTO NACIONAL DE
ESTADISTICA Y CENSOS (INDEC).
Que en su carácter de Autoridad de Aplicación de la Ley Nº 26.522, y en cumplimiento de
lo dictado por el artículo 12, inciso 7), los demás requisitos y modalidades de solicitud de
la apertura de concursos e inclusión de frecuencias en el Plan Técnico serán establecidos
por la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA—.
Que se han considerado las propuestas de ARAMI ASOCIACION RADIODIFUSORES DE
MISIONES José TORRES Presidente; ARBIA - ASOCIACION DE RADIODIFUSORAS
BONAERENSES Y DEL INTERIOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA; CO.RA. ME.CO,
CONFEDERACION DE RADIOS Y MEDIOS DE COMUNICACION DE ARGENTINA
CUMBRE 1410KHZ / 97.3 MHZ DIRECTOR: Antonio AGÜERO, AATECO, Lucas P.
NAVARRO - FM FANTASIA 88.9 MHZ; ARMICOBO, FARCO —FORO ARGENTINO DE
RADIOS COMUNITARIAS—, Néstor BUSSO, RADIO JOVEN 91.5 MHZ; LEON AM 1480,
FM 93.3, Héctor Edgardo MASSAROTTI, CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL, COSITMECOS —CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES
DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL—; RED NACIONAL DE MEDIOS
ALTERNATIVOS; Radio TUCURAL; Ismael Federico HUASCARRIAGA y RADIO MARÍA.
Que con fundamento en el artículo 12, incisos 5), 7) y 10) de la Ley Nº 26.522, la
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA
— debe considerar los requerimientos comunicacionales al momento de determinar los
llamados a concurso público y determinar en cada caso, el valor de los pliegos atendiendo
a la tipología del servicio a prestar en función de sus características técnicas y de si se
trata de emisoras con o sin fines de lucro.
Que la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA— podrá llamar a concurso público destinado a Micro y Pequeñas Empresas.
Que respecto al artículo 34 de la Ley N° 26.522 se han considerado las propuestas del
SINDICATO DE PRENSA DE ROSARIO, Florencia SANJULIAN, y de FOPEA —FORO
DE PERIODISMO ARGENTINO—.
Que se ha considerado relevante incorporar dentro de los presupuestos para la
adjudicación, aquellos que hacen a la producción de contenidos locales, lo que resulta
coherente con lo dispuesto por el artículo 31 de la Ley N° 26.522, en cuanto establece
dentro de los objetivos de la ley el fortalecimiento de acciones que contribuyan al
desarrollo cultural, artístico y educativo de las localidades donde se insertan los servicios
de comunicación audiovisual.
Que en similar sentido se han definido criterios que importen pautas de evaluación que
resultaran garantes de la pluralidad, el acceso democrático e igualitario a los servicios de
comunicación audiovisual y el aporte al desarrollo de la industria de contenidos que
deviene de la capacitación de los trabajadores del sector.
Que para la elaboración del artículo 35 de la presente Reglamentación, se han
considerado los aportes de AMARC Argentina, contemplándose a tales efectos las
particularidades económico financieras que condicionan a las asociaciones sin fines de
lucro y a las Micro Empresas, con el objeto de eliminar los impedimentos de naturaleza
económica para acceder al carácter de licenciatarios de este tipo de organizaciones.
Que debe tenerse presente que uno de los objetivos propuestos por la Ley N° 26.522, es
"La administración del espectro radioeléctrico en base a criterios democráticos y
republicanos que garanticen una igualdad de oportunidades para todos los individuos en
su acceso por medio de las asignaciones respectivas" (artículo 3°, inciso l).
Que se han considerado las propuestas de la SAL —SOCIEDAD ARGENTINA DE
LOCUTORES—, de la COSITMECOS —CONFEDERACION SINDICAL DE
TRABAJADORES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL— y de RADIO MARIA
—Virginia Laura CAPITANELLI—.
Que resulta adecuado establecer los requisitos que deben ser cumplidos por quienes
soliciten autorizaciones.
Que son requisitos mínimos una memoria descriptiva del proyecto técnico, a los fines de
analizar la viabilidad técnica del proyecto y una propuesta cultural que dé constancia de
las condiciones en que se propone cumplimentar los objetivos de la Ley N° 26.522 en
cuanto a la satisfacción del derecho a la libertad de expresión, derecho a la información y
a la comunicación; como asimismo a los valores de la diversidad, el pluralismo y al
desarrollo de la sociedad de la información.
Que deberá acreditarse la sustentabilidad del proyecto de la emisora a promover y de su
infraestructura, y la producción propia, en las cuotas que establece la Ley N° 26.522.
Que respecto al artículo 38 se han contemplado los aportes de la COSITMECOS —
CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN SOCIAL—.
Que la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA— definirá los procedimientos y condiciones para el acceso a servicios satelitales y
por suscripción de vínculo físico, en orden a lo dispuesto por el artículo 12, inciso 8) de la
Ley N° 26.522.
Que en lo concerniente al artículo 39 de la presente Reglamentación, se han considerado
los aportes de la COSITMECOS —Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios
de Comunicación Social—.
Que las emisiones regulares sólo comenzarán a partir de la habilitación que en tal sentido
se dicte, y toda emisión previa a dicho acto, sólo será considerada emisión de prueba, sin
posibilidad de publicidad.
Que para la elaboración de la reglamentación del artículo 40 de la Ley N° 26.522, se han
considerado los aportes de ARLIBA, FARCO, —FORO ARGENTINO DE RADIOS
COMUNITARIAS—; SAL —SOCIEDAD ARGENTINA DE LOCUTORES—; SINDICATO
DE PRENSA DE ROSARIO y COSITMECOS —CONFEDERACION SINDICAL DE
TRABAJADORES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL—.
Que la ley anteriormente vigente no diferenciaba en materia de duración de licencias a los
servicios de radiodifusión y a los denominados servicios complementarios.
Que tampoco son diferenciados por la Ley N° 26.522, que establece idénticos plazos de
duración de la vigencia de los servicios de comunicación audiovisual, incluyan o no la
utilización de espectro, como así tampoco hace distinción entre ellos la ley en los
requisitos para su prórroga.
Que se han establecido los lineamientos mínimos a los que debe ajustarse la tramitación
de los pedidos de prórroga de licencias.
Que se ha merituado que resulta razonable exceptuar de la realización de audiencias
públicas, a los procedimientos de prórroga en las localidades de menos de TREINTA MIL
(30.000) habitantes, y siempre que no se registre inscripción en el registro de interesados
cuya apertura disponga al efecto la Autoridad de Aplicación.
Que se han considerado los aportes del SINDICATO DE PRENSA DE ROSARIO, de la
COSITMECOS y de la CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES DE LOS
MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL en relación al artículo 43 de la Ley N° 26.522.
Que al momento de la adjudicación de una licencia, se le exige al licenciatario la
presentación de un proyecto técnico, en el que detalle la infraestructura y bienes que se
afectarán al servicio de comunicación audiovisual, es decir que se utilizarán para hacer
posible el desarrollo de la actividad comunicacional.
Que estos son bienes esenciales, los que se considerarán como bienes afectados, toda
vez que sin los mismos sería impensable brindar el servicio del que se trate. A título de
ejemplo, un transmisor es imprescindible para operar una estación de radiodifusión
sonora.
Que según el tipo de servicio, es el pliego en virtud del cual se adjudica el que define los
bienes esenciales, es decir aquellos que se reputarán afectados al servicio.
Que estos bienes gozan de un privilegio particular, en defensa de los derechos, no solo
del licenciatario que ejerce la actividad, sino también de los usuarios de dicho servicio,
que de otra forma podrían ver comprometida la regular prestación del servicio por haberse
alterado la situación de los bienes que conforman la infraestructura necesaria para su
prestación.
Que uno de los principios que informa el derecho de las comunicaciones es el interés
social en la continuidad de la actividad, interés que prima sobre los intereses individuales.
Que este interés se vería frustrado si por vía indirecta, esto es, privando a la licencia de
sus bienes esenciales, se impidiese el desarrollo de la actividad comunicacional.
Que los bienes afectados y la licencia son un todo inseparable, ya que no es posible el
pleno ejercicio de la segunda, si se carece de los primeros.
Que cabe considerar que los bienes constituyen un activo del que dispone el licenciatario.
Que dicho activo se encuentra condicionado en su libre disposición toda vez que su
alteración podría determinar la imposibilidad de prestar el servicio comunicacional, razón
por la cual los licenciatarios deben solicitar a la Autoridad de Aplicación la autorización
correspondiente para ejercer sobre ellos actos de disposición, tales como su enajenación,
prenda o hipoteca.
Que es el licenciatario el que realiza un acto de disposición inicial al establecer que
determinados bienes serán afectados a la prestación del servicio de comunicación
audiovisual; y dicho acto de disposición, limita actos de disposición subsiguientes.
Que frustraría el principio de continuidad de la actividad comunicacional, y por ende el
interés público que existe sobre la misma, si se permitiese su venta, embargo, u otros
actos tendientes a privar a la licencia del bien que necesita para su funcionamiento.
Que el legislador ha protegido dichos bienes, sancionando con nulidad cualquier acto que
en detrimento de los mismos sea realizado. Y lo ha hecho con el fin proteger la actividad
comunicacional, que ha sido definida en el artículo 2° de la Ley N° 26.522, como una
actividad de interés público.
Que esta disposición tiene su antecedente directo en el artículo 63 de la Ley N° 22.285,
por lo que la condición de afectación al servicio y su consecuente inembargabilidad, no es
novedosa.
Que debe considerarse que la Ley N° 22.285 requería la propiedad de toda la
infraestructura y de los bienes afectados, por parte del titular de la licencia.
Que los sucesivos pliegos de adjudicación fueron morigerando dicho requisito,
admitiéndose que parte de la infraestructura o de los bienes fuesen de terceros, siempre
que el licenciatario tuviese sobre los mismos un justo título que le permitiese su utilización
y siempre que esto no implicase en la práctica el corrimiento o desnaturalización de la
titularidad de la licencia.
Que en cada caso y según el servicio del que se trate, se definirán las disposiciones que
deberán contener los pliegos de adjudicación en cuanto a los criterios de aceptación de la
utilización de infraestructura y bienes de terceros por parte del licenciatario.
Que sea que se trate de bienes del licenciatario o de terceros, los mismos se
considerarán esenciales en los términos y condiciones que para cada servicio determine
su respectivo pliego de adjudicación y serán objeto de las limitaciones previstas por el
artículo 43 de la Ley N° 26.522.
Que con relación al artículo 44 de la presente Reglamentación, se han considerado las
propuestas de la SAL; de la COSITMECOS —CONFEDERACION SINDICAL DE
TRABAJADORES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL—; de Roxana JARA y
de Rodolfo GONZALEZ SILPITUCIA.
Que sin perjuicio de la casuística que en cada caso se recepta, es preciso delimitar
claramente algunos supuestos en los que se configura la delegación de explotación.
Que uno de los supuestos es otorgar exclusividad sobre los espacios publicitarios en más
de la mitad de los espacios de publicidad.
Que en atención a las obligaciones derivadas del artículo 65 de la Ley N° 26.522 en
materia de programación propia, debe entenderse que existe exclusividad cuando más del
TREINTA POR CIENTO (30%) de los espacios de programación y/o emisión sea
contratado por una persona física o jurídica distinta al licenciatario, permisionario o
autorizado.
Que tomando en consideración lo expresado en relación a los bienes afectados se
establece que la sustitución de bienes afectados por bienes de un tercero sin la debida
autorización y sin poseer sobre ellos justo título que autorice su utilización, podría tener
como consecuencia una desnaturalización de la titularidad de las licencias.
Que en relación al artículo 45 de la presente Reglamentación, corresponde señalar que se
han considerado las propuestas de la COSITMECOS —CONFEDERACION SINDICAL
DE TRABAJADORES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL— y de Juan
Francisco BARRETO para DIRECTV.
Que conforme el artículo 65, la Autoridad de Aplicación determinará los alcances
territoriales y de población de las licencias.
Que se ha considerado pertinente establecer que la unidad territorial para el alcance de
una licencia es el territorio existente dentro de la demarcación de los límites de cada
estado municipal o departamento.
Que en atención a las diferencias poblacionales y demográficas existentes en el territorio
de la REPUBLICA ARGENTINA, resulta adecuado establecer que el criterio antes
señalado puede flexibilizarse para contemplar unidades productivas mayores a la del
departamento o municipio, mediante la figura de la extensión de la licencia en caso de
zonas colindantes con menor densidad demográfica que la del área de procedencia,
previa solicitud explícita en tal sentido y con la obligación de contar con un canal propio
por localidad o la posibilidad de operar una señal regional si se dieran las condiciones de
población previstas por el artículo 65, inciso 3. c) de la Ley N° 26.522. En estos supuestos
las extensiones pasarán a formar parte de la licencia.
Que en relación a las licencias ya existentes se mantendrá la asignación territorial
adjudicada a las mismas y a sus extensiones autorizadas, si las hubiere.
Que las licencias, más sus extensiones autorizadas, serán consideradas como una unidad
territorial servida por una licencia, debiendo ajustarse a lo dispuesto por el artículo 65,
inciso 3. c) de la Ley N° 26.522 o la posibilidad d e operar una señal regional si se dieran
las condiciones de población previstas por dicha norma.
Que en base a los criterios señalados deberá efectuarse el cálculo de las
VEINTICUATRO (24) licencias de servicios por suscripción con vínculo físico y del
máximo de mercado del TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%) previstos en el artículo
45 de la Ley N° 26.522.
Que a fin de determinar el TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%) previsto en el artículo
45 de la Ley N° 26.522, el mercado de televisión po r suscripción, se considerará uno a
nivel nacional, es decir sobre el total de abonados en las diferentes modalidades.
Que el artículo 45 citado constituye una de las herramientas previstas por el legislador
para promover y estimular la competencia y la inversión en el sector, como así también
prevenir y desalentar las prácticas monopólicas, las conductas anticompetitivas,
predatorias y/o de abuso de posición dominante, dotando a la Autoridad de Aplicación de
facultades en la materia.
Que en este sentido, se ha facultado a la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACION AUDIOVISUAL para establecer condiciones para garantizar la
competitividad entre las diferentes formas de prestación de servicios de televisión por
suscripción y para determinar las condiciones de distribución de la señal de generación
propia a otras plataformas o servicios.
Que en relación al artículo 47 de la presente Reglamentación se han considerado las
propuestas de Héctor Edgardo MASSAROTTI y de ASOCIACION GSM – Sebastian M.
CABELLO.
Que lo preceptuado por el legislador en el artículo 47 de la ley, es una hipótesis de trabajo
hacia el futuro, en atención a que futuros desarrollos tecnológicos permitan una mejor
utilización de los recursos, sean espectro, infraestructura u otros, aplicados a los servicios
de comunicación audiovisual.
Que a tales efectos se ha establecido un sistema de evaluación de las nuevas tecnologías
en relación a los servicios existentes.
Que debe contemplarse la evolución de los servicios previstos en la Ley, a saber:
televisión abierta, televisión por suscripción, radiodifusión sonora, y las nuevas
tecnologías, en virtud de lo cual corresponde la realización de DOS (2) informes anuales.
Que en relación al artículo 49 de la presente Reglamentación, debe considerarse la
imposibilidad de prever las zonas de vulnerabilidad social, toda vez que dicha condición
puede ser sobreviniente, por ejemplo debido al acaecimiento de un desastre natural y por
ello, a los fines de su determinación será la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA— la que deberá establecer criterios
debidamente fundados para considerar una localidad como zona de vulnerabilidad social.
Que se han considerado las propuestas formuladas por Héctor Edgardo MASSAROTTI,
Marcos SALOMÓN y de la COSITMECOS - CONFEDERACION SINDICAL DE
TRABAJADORES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL para la elaboración
de la reglamentación del artículo 50 de la Ley N° 2 6.522.
Que la extinción de la licencia por el vencimiento de los plazos del artículo 50, inciso a) de
la Ley en cuestión, se producirá de pleno derecho, por el mero transcurso del tiempo y el
acto que así lo disponga tendrá efectos declarativos y retroactivos a la fecha del
vencimiento.
Que vencido el plazo de la licencia o su prórroga, el licenciatario podrá continuar con las
emisiones regulares en las mismas condiciones de adjudicación, hasta tanto la
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA— disponga el cese de las emisiones o las medidas transitorias de continuidad del
servicio a las que se refiere el artículo 50, última parte, de la Ley N° 26.522.
Que se requiere resolución judicial firme para configurar la causal de extinción de la
licencia por la incapacidad del licenciatario o su inhabilitación en los términos del artículo
152 bis del Código Civil de la Nación. Idéntica consideración debe realizarse a los fines de
la causal de extinción de licencia derivada de la quiebra del licenciatario, prevista en el
artículo 50 inciso g) de la Ley N° 26.522.
Que en relación a la renuncia a que se refiere el artículo 50, inciso e), de la Ley N°
26.522, la misma constituye un acto de disposición, y por ello deberá formularse a través
de la firma del licenciatario o su representante legal, que acredite la documentación de la
cual surgen sus facultades y mandato suficientes para tal acto debidamente certificada, e
importará asimismo la renuncia al conjunto de la actividad económica del área de
prestación.
Que en el caso de extinción de una licencia, el pliego del respectivo concurso público
otorgará un puntaje adicional a aquellas solicitudes y propuestas presentadas que
contemplen la continuidad del personal de la antecesora en la explotación del servicio de
que se trate.
Que la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA— podrá además establecer para dicho concurso público, dentro de los criterios de
evaluación de solicitudes y propuestas, el otorgamiento de un puntaje adicional, para el
caso de la compra de los bienes afectados a dicho servicio por parte del oferente al
respectivo concurso público, previa tasación de los bienes afectados aceptada por su
titular.
Que debe considerarse que la Ley N° 26.522 establec e como uno de los principios en
materia de servicios de comunicación audiovisual el de la continuidad de la prestación,
con prescindencia de las contingencias que pudiesen afectar a la licencia.
Que además la ley protege especialmente a los trabajadores del sector y reconoce la
necesidad de resguardar sus fuentes de trabajo.
Que por ello determina a ambos fines la posibilidad de establecer medidas transitorias
cuyo objetivo final es dar efectivo cumplimiento a los principios antes señalados.
Que resulta adecuado establecer los criterios básicos aplicables a las medidas transitorias
determinadas para la continuidad de las emisiones.
Que la oportunidad para su adopción es al momento de dictarse la extinción de la licencia,
o cuando se haya producido por parte de su titular el abandono de la emisora.
Que excepcionalmente deben contemplarse las situaciones en las que se encuentre en
peligro la normal prestación del servicio del que se trate.
Que la Autoridad de Aplicación, podrá por resolución fundada y a los fines de la
continuidad del servicio, designar un delegado administrador con las facultades
necesarias para el cumplimiento de dichos fines.
Que en estos casos, la explotación se realizará bajo el nombre de fantasía de la
identificación técnica de la emisora constituyéndose un fondo de afectación específico a
tal efecto y se dispondrán las medidas necesarias para preservar las fuentes de trabajo
hasta una nueva adjudicación.
Que la prestación de tareas por parte de los trabajadores no deberá importar su absorción
como personal dependiente del Estado en general o de la AUTORIDAD FEDERAL DE
SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA— en particular por ningún
título legal o contractual.
Que en caso de quiebra, la Autoridad de Aplicación propondrá la designación del
delegado administrador al tribunal interviniente para que proceda a la misma en las
condiciones que corresponda entender, por aplicación del principio de continuidad de la
explotación prevista en el artículo 50, último párrafo, de la Ley N° 26.522.
Que el término de suspensión injustificada de las emisiones, establecido en el artículo 50,
inciso j), de la Ley N° 26.522, se deberá computar y acumular por cada día de suspensión
injustificada, en el plazo de UN (1) año calendario.
Que la extinción de la licencia prevista en el artículo 50 de la Ley N° 26.522, cualquiera
fuere el supuesto, será precedida de los procedimientos previstos en el Título VI de la
referida ley, a los fines de garantizar el debido proceso adjetivo.
Que la Ley N° 26.522 ha establecido en su artículo 53 que serán nulas las decisiones
adoptadas en las reuniones o asambleas de socios en las que no hayan participado,
exclusivamente, aquellos reconocidos como tales por la Autoridad de Aplicación.
Que en función de ello se ha establecido el procedimiento de carácter preventivo,
tendiente a evitar las nulidades sobrevinientes de decisiones societarias adoptadas con
participación de socios no autorizados, mediante el cual la Autoridad de Aplicación podrá
constatar la participación de socios autorizados en las asambleas de las sociedades
titulares de servicios de comunicación audiovisual.
Que conforme el artículo 12, inciso 12) de la Ley N° 26.522, la AUTORIDAD FEDERAL
DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA— es la autoridad
competente a los fines de fiscalizar y verificar el cumplimiento de las obligaciones
previstas en la Ley y los compromisos asumidos por los prestadores de los servicios de
comunicación audiovisual y radiodifusión en los aspectos técnicos, legales,
administrativos y de contenidos, por lo que a ella corresponde la facultad de implementar
el registro al que se refiere el artículo 56 de la norma precitada y establecer las
modalidades y requisitos para su presentación al mismo.
Que el artículo 57 de la Ley N° 26.522 establece la obligación de la AUTORIDAD
FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA— de llevar
actualizado, con carácter público, el REGISTRO PUBLICO DE LICENCIAS Y
AUTORIZACIONES.
Que corresponde determinar los datos básicos que deberán consignarse en el precitado
registro, sin perjuicio de las facultades en la materia atribuidas a la AUTORIDAD
FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA—.
Que a efectos del REGISTRO PUBLICO DE SEÑALES Y PRODUCTORAS previsto en el
artículo 58 de la Ley N° 26.522, se dispone la actu alización anual del mismo, en las
condiciones que determine la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA—; para lo cual se deberá acreditar el
mantenimiento de las condiciones requeridas.
Que en cuanto al REGISTRO PUBLICO DE AGENCIAS DE PUBLICIDAD Y
PRODUCTORAS PUBLICITARIAS previsto en el artículo 59 de la Ley N° 26.522, se ha
dispuesto la registración de las mismas ante la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS
DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA—.
Que los licenciatarios o autorizados a prestar los servicios regulados en la ley podrán
difundir avisos publicitarios de cualquier tipo provenientes de anunciantes que los
contraten en forma directa teniendo en consideración la propuesta de la CAMARA
ARGENTINA DE ANUNCIANTES.
Que por su parte la COSITMECOS entiende que corresponde considerar excluidos de la
obligación los casos de promociones propias de los prestadores de servicios de
comunicación audiovisual cursada o pautada por terceros registrados.
Que ambas propuestas se ajustan a criterios de razonabilidad.
Que en relación a los artículos 62 y 63 de la Ley N° 26.522, se han considerado las
propuestas de ARLIBA, ARBIA, CO.RA. ME.CO., Antonio AGÜERO, Lucas NAVARRO,
ARMICOBO, Alejandro SALINAS, Sergio Damián MARTINEZ TURK, Orlando Rolando
CASTILLO, SINDICATO DE PRENSA DE ROSARIO y de la COSITMECOS.
Que la reglamentación de los artículos 62 y 63 de la Ley N° 26.522, debe contemplar que
a los efectos de la constitución de redes el titular y/o representante legal de una de las
estaciones involucradas deberá adjuntar copia certificada y con fecha cierta del convenio
o contrato de creación de red, en la cual se determinen: a) La(s) estación(es) cabecera(s);
b) Las emisoras integrantes de la red; c) Tipo de prestador; d) El plazo de la contratación;
e) Los porcentajes de retransmisión; f) Los horarios de transmisión simultánea; g) La
programación a retransmitir; h) La programación de cada emisora; y otros requisitos,
establecidos en forma expresa y mediante resolución fundada.
Que cuando se autorice la transmisión en red, la Autoridad de Aplicación determinará el
límite de cantidad de horas de red, en cada caso, para lo cual atenderá a que la cantidad
de horas de programación a ser preservada para ser emitida de origen, por cada estación,
incluya SESENTA (60) minutos en el HORARIO CENTRAL, además del servicio
informativo propio.
Que se entiende por HORARIO CENTRAL, la banda horaria entre las 19.00 y las 23.00
para televisión, y de 07.00 a 10.00 horas y de 19.00 a 22.00 horas para radiodifusión
sonora.
Que con el fin de garantizar el ejercicio del derecho de los habitantes al acceso a la
información pública, la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL —AFSCA—, mediante resolución fundada, podrá autorizar otros
porcentajes de programación en red o vinculación de emisoras de diverso tipo o clase de
servicio, en atención a las circunstancias de cada caso.
Que las autorizaciones se extenderán por el plazo de UN (1) año y serán renovables en
forma anual a solicitud de los interesados.
Que existen cabeceras múltiples cuando al menos TRES (3) estaciones de la red
propuesta no sean titulares de más del SESENTA POR CIENTO (60%) de los derechos
de la programación que las vincula.
Que serán acontecimientos de interés relevante los que defina el CONSEJO FEDERAL
DE COMUNICACION AUDIOVISUAL por aplicación del artículo 15 de la Ley N° 26.522.
Que los hechos que tengan carácter noticioso y no sucedan de modo habitual ni
previsiblemente, quedan exceptuados de la tramitación de la definición o calificación como
tales por el CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACION AUDIOVISUAL.
Que respecto al artículo 65 de la presente Reglamentación, se han considerado las
propuestas de Alejandra TORRES; FORO DE COMUNICACION PUNTANO;
ASOCIACION ARGENTINA DE ACTORES; S.R.T. S.A. MULTIMEDIO - SERVICIOS DE
RADIO Y TELEVISION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA; ARBIA —
ASOCIACION DE RADIODIFUSORAS BONAERENSES Y DEL INTERIOR DE LA
REPUBLICA ARGENTINA—; CO.RA.ME.CO. —CONFEDERACION DE RADIOS Y
MEDIOS DE COMUNICACION—; CUMBRE 1410KHZ / 97.3 MHZ; AATECO; Lucas P.
NAVARRO - FM FANTASIA 88.9; ARMICOBO —ASOCIACION DE RADIOS Y MEDIOS
INDEPENDIENTES COMUNITARIOS BONAERENSES —; FARCO —FORO
ARGENTINO DE RADIOS COMUNITARIAS—; - RADIO JOVEN 91.5 MHZ; Andrés
WURSTEN, Gonzalo ANDRES, SENSACIÓN 100.5 MHZ; LEON AM 1480, AMARC
Argentina, y de la COSITMECOS —CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES
DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL—.
Que a los fines del cumplimiento de las cuotas de música independiente en las zonas
rurales, de baja densidad demográfica y/o de difícil acceso a los autores, compositores e
intérpretes que la producen y ejecutan, los interesados deberán proveer lo necesario para
ofrecer un listado de las obras disponibles y facilitar los modos de disposición a través de
las sociedades de gestión correspondientes.
Que la promoción de contenidos locales, debe tener por objetivo no sólo el acceso a la
información por parte de los usuarios de los servicios de comunicación audiovisual, sino
también dar acabado cumplimiento a lo dispuesto como objetivos para los servicios de
comunicación audiovisual, dentro de los cuales el legislador estableció: la promoción de la
expresión de la cultura popular y el desarrollo cultural, educativo y social de la población;
el fortalecimiento de acciones que contribuyan al desarrollo cultural, artístico y educativo
de las localidades donde se insertan; el desarrollo equilibrado de una industria nacional de
contenidos que preserve y difunda el patrimonio cultural y la diversidad de todas las
regiones y culturas que integran la Nación (artículo 3°, inciso f), inciso k), inciso j) en lo
pertinente e inciso l).
Que en virtud de este mandato debe asegurarse la promoción de contenidos de toda
índole.
Que por ello, y sin perjuicio de la libertad de programación del prestador del servicio de
comunicación audiovisual y de la real duración de los servicios de noticieros a los efectos
del cálculo de la producción local, la imputación de tales espacios informativos a ese
porcentaje mínimo de producción propia no podrá superar el CINCUENTA POR CIENTO
(50%) de ese subtotal, considerado por cada media jornada de emisión, a fin de promover
otro tipo de realizaciones de contenidos o programas.
Que se exceptuará de tal obligación a los canales temáticos.
Que los servicios de televisión por suscripción no podrán reducir la cantidad de señales
por debajo del número de señales propuestas al momento de la adjudicación, toda vez
que ello atentaría contra la pluralidad de contenidos que busca promover la Ley N°
26.522.
Que la ley dispone que los servicios de televisión por suscripción ordenen su grilla de
programación de forma tal que todas las señales correspondientes al mismo género se
encuentren ubicadas en forma correlativa y dando prioridad a las señales locales,
regionales y nacionales y a aquellas señales destinadas a programas infantiles,
educativos e informativos.
Que a tales efectos se faculta a la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA— para que dicte las medidas pertinentes
para el cumplimiento de esta disposición y para modificar o actualizar el régimen de
ordenamiento de la grilla de programación y para autorizar el apartamiento de las
disposiciones contendidas en el mismo, si se acreditan razones de fuerza mayor que así
lo requieran.
Que como criterios mínimos para el ordenamiento de la grilla deberían consignarse que
las grillas de programación de los sistemas de televisión por suscripción deberán incluir a
las señales inscriptas en el Registro Público de Señales y Productoras en el género
Periodísticas/Noticias, a los fines de propender al más amplio acceso a la información por
parte de sus usuarios.
Que si no existiese acuerdo de retransmisión por cuestiones económicas entre el titular de
cualquiera de las señales Periodísticas/Noticias y el titular del servicios de comunicación
audiovisual, este último no podrá excusarse de retransmitir la señal si la misma le es
entregada por su titular sin cargo.
Que también deberá ordenarse la ubicación de la señal de producción propia, la ubicación
de las señales generadas por RADIO Y TELEVISION ARGENTINA SOCIEDAD DEL
ESTADO y otras señales donde el ESTADO NACIONAL sea parte y de las señales
locales de televisión abierta, ubicadas en la zona de distribución del servicio.
Que para la retransmisión por parte de los servicios por suscripción de las señales de
televisión abierta que se encuentren en su área de cobertura, las mismas deberán ser
proporcionadas en los formatos y con las tecnologías con las que son generadas, no
pudiendo establecerse distinción o exclusividad al respecto.
Que las emisiones de televisión abierta, la señal local de producción propia en los
sistemas por suscripción y los programas informativos, educativos, culturales y de interés
general de producción nacional, deben incorporar medios de comunicación visual
adicional en el que se utilice subtitulado oculto (closed caption), lengua de señas y audio
descripción, para la recepción por personas con discapacidades sensoriales, adultos
mayores y otras personas que puedan tener dificultades para acceder a los contenidos.
Que se define como subtitulado oculto (closed caption), al dispositivo adicional de cuadros
de texto localizados en la pantalla que reproducen visualmente los sonidos, efectos
sonoros, música, diálogos y los mensajes hablados que acompañan a las imágenes que
se emiten. El mismo no resulta de aplicación para la programación donde el contenido de
audio se encuentre impreso sobre la pantalla y los programas de música instrumental.
Que se define como Lengua de Señas Argentina, a la lengua natural de expresión y
configuración gesto-espacial y percepción visual o incluso táctil utilizada por personas con
discapacidad auditiva.
Que se entiende como Audiodescripción para personas con discapacidad visual, a la
programación auditiva secundaria donde se narran sucesos y escenarios que no son
reflejados en el diálogo de escena.
Que se especifica como Audiodescripción para personas con discapacidad intelectual a la
programación auditiva secundaria cuyo contenido es transmitido en "lenguaje
simplificado" (lenguaje con estructura gramatical básica, no extensa y sin términos
técnicos).
Que los programas que deberán audiodescribirse bajo esta última modalidad serán
programas informativos, de servicios públicos e institucionales.
Que la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA— establecerá las condiciones de progresividad en la implementación de los
distintos sistemas, los que deberán ser incluidos en la totalidad de la programación.
Que la efectiva aplicación de los sistemas de subtitulado oculto (closed caption), de la
audio descripción (visual e intelectual) y de la Lengua de Señas Argentina, refleja el
compromiso de la REPUBLICA ARGENTINA en colaborar de manera efectiva en el
desarrollo de medios y recursos diseñados para facilitar o promover la vida independiente,
autosuficiente, y la integración total a la sociedad, en condiciones de igualdad, de
personas con discapacidad.
Que realizaron aportes la ASOCIACION ARGENTINA DE SORDOS, la
CONFEDERACION ARGENTINA DE SORDOS (CAS), la FEDERACION ARGENTINA DE
INSTITUCIONES DE CIEGOS Y AMBLÍOPES (FAICA), la RED POR LOS DERECHOS
DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (REDI), la COMISION DE DISCAPACIDAD
DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA SOCIEDAD CIVIL DEL MINISTERIO DE
RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO y especialistas
en accesibilidad digital y FARCO; los que han solicitado la implementación del subtitulado
oculto, la audiodescripción para personas con discapacidad visual, la audiodescripción
para personas con discapacidad intelectual, y la implementación de la Lengua de Señas
Argentina.
Que la presente reglamentación establece que la implementación de las mismas, deberá
realizarse con tecnología de última generación, a los efectos de garantizar servicios de
calidad, conforme a las buenas prácticas internacionales.
Que la normativa dispuesta para dichos fines, exige el cumplimiento por parte de los
radiodifusores, de una cantidad de horas diarias de programación; ampliándose dicha
obligatoriedad en forma progresiva.
Que la medida se promueve, en consonancia con lo establecido en el artículo 5° inciso b)
del ANEXO de la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas N° 48/96, el
que dispone que los Estados deben elaborar estrategias para que los servicios de
información y documentación sean accesibles a diferentes grupos de personas con
discapacidad. Asimismo se establece que con la finalidad de proporcionar el acceso a la
información deben utilizarse tecnologías apropiadas, para el acceso a la información oral
a las personas con deficiencias auditivas o dificultades de comprensión.
Que el PODER EJECUTIVO NACIONAL, respondiendo a lo prescripto en el artículo 3° de
la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
Contra las Personas con Discapacidad, pone en ejecución las medidas necesarias para
eliminar la discriminación contra las personas con discapacidad.
Que la reglamentación propuesta para artículo 66 de la Ley N° 26.522, y su efectiva
aplicación, reconoce la importancia de la accesibilidad al entorno físico, social, económico
y cultural, a la salud y la educación y a la información y las comunicaciones, para que las
personas con discapacidad puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos y
las libertades fundamentales, permitiéndoles vivir en forma independiente, propiciando así
su plena participación en todos los aspectos de la vida de nuestra sociedad. Tal es uno de
los objetivos de la Ley N° 26.522, en cuanto establ ece en su artículo 3°, inciso n) el deber
de garantizar el derecho de acceso a la información y a los contenidos de las personas
con discapacidad.
Que la cuota de pantalla que establece el artículo 67 de la Ley N° 26.522, para ser
efectiva, debe establecer la obligatoriedad de que la exhibición sea en horario de gran
audiencia.
Que para evitar que en un solo trimestre se estrenen la mayor parte de las películas
adquiridas, en perjuicio de las grillas de los otros trimestres, se distribuirán los estrenos
por trimestre.
Que la presente establecerá un registro en cabeza del INSTITUTO NACIONAL DE CINE
Y ARTES AUDIOVISUALES —INCAA— que tiene por finalidad poner en conocimiento de
los adquirentes las películas y los telefilmes en condiciones de ser adquiridos.
Que se fija la obligatoriedad del pago en aportes dinerarios durante la producción de la
obra que se adquiere, para que la adquisición forme parte del presupuesto de realización
del audiovisual.
Que se establece una obligación de información de cantidad y precio de las películas
adquiridas.
Que se establece la obligatoriedad de reserva de titularidad de la producción audiovisual
en al menos un CINCUENTA Y UNO POR CIENTO (51%) de los derechos autorales y de
los derechos de comercialización.
Que se han considerado los aportes de RADIO MARÍA —Virginia Laura CAPITANELLI —,
en la reglamentación del artículo 68, tendientes a la protección de niñas, niños y
adolescentes.
Que al inicio del horario establecido como apto para todo público y a su finalización,
deberá emitirse claramente, en forma escrita y oral, la leyenda "A PARTIR DE ESTE
MOMENTO COMIENZA EL HORARIO APTO PARA TODO PUBLICO", y "A PARTIR DE
ESTE MOMENTO FINALIZA EL HORARIO APTO PARA TODO PUBLICO",
respectivamente.
Que para la identificación visual de la calificación, en el caso de largometrajes y/o
telefilmes, será de aplicación lo dispuesto por la Resolución INCAA N° 1045 del 30 de
mayo de 2006, modificada por su similar N° 750 del 9 de mayo de 2007.
Que de manera previa a la difusión de flashes o avances informativos, contenidos
noticiosos o de alto impacto que puedan vulnerar los principios de protección al menor en
horarios no reservados para público adulto, se deberá insertar la leyenda: "ATENCION,
CONTENIDO NO APTO PARA NIÑAS, NIÑOS O ADOLESCENTES."
Que se establece el mínimo de TRES (3) horas diarias de la programación de los
servicios televisivos abiertos para ser destinadas a contenidos especialmente dedicados a
niños, niñas y adolescentes. Que se ha definido con mayor precisión los alcances de la
participación de niños y niñas menores de DOCE (12) años en programas que se emitan
luego de las 22.00 horas, considerando tales a las actuaciones, demostraciones de
destrezas, habilidades, representaciones artísticas o cualquier tipo de actividad en las que
niños y/o niñas participen o realicen durante su desarrollo, debiendo indicarse en forma
explícita, si el programa ha sido grabado o se emite en vivo.
Que respecto al artículo 69, debe considerarse acceso restringido cuando el mismo no es
posible en forma inmediata, sino que entre el usuario de dicho servicio y el contenido al
que se pretende acceder, existe un protocolo específico, una suerte de obstáculo que
intermedia entre el contenido y el usuario.
Que a los efectos de la difusión de la información referida a la donación y/o transplante de
órganos humanos a través de los servicios de comunicación audiovisual, la presente
reglamentación dispone que no podrán facilitarse ni divulgarse informaciones que
permitan la identificación del donante y/o del receptor de órganos humanos; destacándose
que la promoción de la donación u obtención de órganos o tejidos humanos se realizará
siempre de forma general, prohibiéndose la difusión de información de la donación de
órganos o tejidos en beneficio de personas concretas, o de centros sanitarios o
instituciones determinadas.
Que el artículo 72 de la Ley N° 26.522 establece qu e los titulares de licencias y
autorizaciones de servicios de comunicación audiovisual deberán observar determinadas
obligaciones.
Que entre las obligaciones que prevé la presente reglamentación, se encuentran las
destinadas a la atención de clientes y usuarios, debiéndose proporcionar a éstos, la
información completa y detallada acerca de todas las características de los servicios
ofrecidos, y el precio de los mismos, de corresponder; requiriéndose a los prestadores de
servicios de comunicación audiovisual por suscripción a título oneroso, entre otros
aspectos, la obligatoriedad de garantizar la transparencia del precio del abono o
suscripción que apliquen a cada uno de los servicios brindados a sus clientes, y de
brindar a los clientes, la facturación detallada de la totalidad de los cargos por los
servicios que presten, incluidas las promociones y cargos por venta o locación de equipos
terminales, si los hubiere.
Que con carácter obligatorio, los titulares deben llevar los libros de Registro de
Transmisiones, de Guardia de Operadores de Estudio, y de Guardia de Operadores de
Planta Transmisora. Asimismo, los prestadores tienen la obligación de brindar
gratuitamente el servicio para el monitoreo de las emisiones, en forma inmediata al
requerimiento fehaciente de la Autoridad de Aplicación.
Que se ha establecido el plazo de reserva o mantenimiento de las grabaciones, desde
que se produjera la emisión, mediante la tecnología adecuada para su conservación;
como así también, que dicho material esté disponible para su entrega a requerimiento de
la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA—.
Que los prestadores de servicios de comunicación audiovisual deberán asegurar el
cumplimiento de las normas y especificaciones técnicas en materia de equipos y aparatos
de radiodifusión y telecomunicaciones empleados y de los requisitos técnicos que en cada
caso resulten aplicables como así también de las reglas del buen arte y las calidades de
servicio establecidas por las reglamentaciones vigentes, las que serán brindadas en
condiciones de calidad y eficiencia, según los parámetros exigidos por la Autoridad de
Aplicación.
Que se han considerado al respecto las propuestas de Lorena TELLO, TAP —
TELEVISION ASSOCIATION OF PROGRAMMERS LATIN AMERICA—, CAPPSA
(Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales), TELEFE y ATA.
Que los mecanismos tendientes a la implementación del Abono Social, deben atender las
diferentes realidades socioeconómicas, demográficas y de mercado, facultándose en este
sentido, a la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL —AFSCA—, a que pueda convocar a audiencias públicas regionales,
disposición que resulta de las consideraciones realizadas en base a las propuestas de
ARBIA, CORAMECO, AATECO, y ARMICOBO.
Que el ordenamiento jurídico en su conjunto debe ser armónico, por lo que debe
adecuarse lo dispuesto en el artículo 74 a los preceptos y normas de la Ley N° 26.571 que
regula la publicidad electoral en los servicios de comunicación audiovisual,
estableciéndose que la misma no será computada como tiempo de publicidad.
Que debe incluirse en la obligación de la difusión de la cadena nacional a las señales
nacionales inscriptas en el género Periodísticas/ Noticias.
Que al respecto debe considerarse lo expresado en oportunidad de analizar la colegiación
obligatoria de periodistas, por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la
Opinión Consultiva N° 5/1985: "La libertad de expre sión es una piedra angular en la
existencia misma de una sociedad democrática. Es indispensable para la formación de la
opinión pública. Es también conditio sine qua non para que los partidos políticos, los
sindicatos, las sociedades científicas y culturales, y en general, quienes deseen influir
sobre la colectividad puedan desarrollarse plenamente. Es, en fin, condición para que la
comunidad, a la hora de ejercer sus opciones, esté suficientemente informada. Por ende,
es posible afirmar que una sociedad que no está bien informada no es plenamente libre".
Que ha dicho la doctrina respecto al derecho de acceso a la información que: "Un
segundo abordaje de las posibilidades de conceptualización de la información parte de su
consideración ya no como presupuesto de ejercicio de un derecho individual, sino de su
carácter de bien público o colectivo. En este sentido, la tematización de la información no
se limita a las dimensiones de tipo individual, sino que cobra un marcado carácter público
o social. Funcionalmente, este carácter público o social tiende a relevar el empleo
instrumental de la información no como —o no sólo como— factor de autorrealización
personal, sino como mecanismo o andamiaje de control institucional, tanto frente a
autoridades públicas como frente a particulares cuya situación de poder de injerencia o
inducción permite la determinación de conductas de otros particulares o su misma
subordinación." (EL ACCESO A LA INFORMACION COMO DERECHO – Victor
ABRAMOVICH/Christian COURTIS, Anuario de Derecho a la Comunicación; Año 1 Vol. 1
(2000); Editorial Siglo XXI, Buenos Aires).
Que conforme las previsiones del Decreto N° 1792/83 , se estima necesario, a los efectos
de la información de la hora oficial, que las emisoras de televisión abierta dispongan en la
parte inferior de la pantalla durante los espacios de programación, la hora oficial en los
términos previstos en dicha norma.
Que en relación a las estaciones de radiodifusión sonora, se deberá requerir que informen
la hora oficial DOS (2) veces por hora, en forma tal que se pueda identificar la información
suministrada.
Que en relación al Título III, Capítulo VII de la Ley N° 26.522, relativo al derecho al acceso
a los contenidos de interés relevante se ha procedido a ordenar el procedimiento para la
determinación de los eventos considerados como de interés relevante por parte del
CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL y se ha establecido la
facultad de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA— para determinar las condiciones de emisión de dichos
eventos.
Que se han dispuesto las pautas y procedimientos mínimos a los que debe ajustarse la
transmisión de un evento calificado como de interés relevante.
Que al respecto debe tenerse en cuenta que el objetivo del Capítulo mencionado es
asegurar la transmisión por servicios de televisión abierta de los eventos a los que se les
ha atribuido el carácter precitado.
Que para la elaboración de la propuesta de reglamentación del artículo 81, se han
considerado las presentaciones de BRISUELA CÁCERES, Héctor Edgardo
MASSAROTTI, el CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, SAL —
SOCIEDAD ARGENTINA DE LOCUTORES—, COSITMECOS - CONFEDERACION
SINDICAL DE TRABAJADORES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL,
CAPPSA —CAMARA DE PRODUCTORES Y PROGRAMADORES DE SEÑALES
AUDIOVISUALES—, y Christian Pablo LAGE.
Que los tiempos para la difusión de publicidad serán computados desde el inicio de la
programación diaria comunicada a la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA—, o la que ésta constate en virtud del
monitoreo de las emisiones.
Que la publicidad deberá emitirse en tandas que deberán estar identificadas al inicio y al
final como "espacio publicitario".
Que respecto a la difusión de mensajes publicitarios de producción distinta a la nacional,
nacional, deben tenerse en cuenta las condiciones establecidas por tratados y convenios
internacionales, estando sujeta a la condición de que proceda de un país con el que
existan condiciones de reciprocidad para la difusión de contenidos audiovisuales
publicitarios, debiendo invocar y acreditar tal condición la agencia o anunciante
interesado.
Que la contratación de las señales está sujeta al acuerdo de partes, no pudiendo el titular
de servicios de comunicación audiovisual disponer de los minutos de publicidad
asignados a las señales ni insertar en dicha señal publicidad propia.
Que las partes deben concertar las condiciones de contratación de la señal, salvo en los
casos en que la señal sea de distribución gratuita o sea parte de la grilla de programación
dispuesta por el artículo 65, inciso 3.b), de la Ley N° 26.522.
Que cuando se emita publicidad durante el desarrollo de los programas mediante
sobreimpresos, zócalos o cualquier modalidad o tecnología que permita incluir mensajes
publicitarios, ellos deberán insertarse únicamente en la parte inferior de la pantalla no
pudiendo abarcar más del quinto de la misma y respetando los tiempos máximos de
publicidad horaria establecidos en la Ley N° 26.522 .
Que en las transmisiones de espectáculos deportivos, la emisión de publicidad dentro del
desarrollo del juego sólo podrá hacerse cuando éste se encuentre momentáneamente
detenido y sin que afecte la visibilidad de la escena.
Que se considera contraria a los intereses de niños, niñas y adolescentes aquella
publicidad dirigida a ellos en la que se promueva la compra de un bien o de un servicio,
explotando su inexperiencia o credulidad, o en la que aparezcan persuadiendo de la
compra a sus padres o tutores. No se deberá inducir a error sobre las características de
los productos, ni sobre su seguridad, ni tampoco sobre la capacidad y aptitud necesarias
en los niños, niñas o adolescentes, que puedan ser utilizados sin producir daño para sí o
a terceros.
Que los profesionales del ámbito de la salud que se presenten en los anuncios
publicitarios, deberán acompañar su presentación, con nombre y apellido, especialidad y
número de matrícula; esto último de acuerdo a lo dispuesto por el MINISTERIO DE
SALUD.
Que deberá indicarse en la publicidad de productos medicinales cuando su prescripción
solo sea bajo receta.
Que aquellos productos relacionados con la salud, de venta libre, que directa o
indirectamente puedan tener consecuencias en la salud, tales como productos o
suplementos dietarios, prótesis y/o dispositivos de tecnología médica, cosméticos,
odontológicos, bebidas energizantes, productos alimenticios o cualquier otro producto que
tenga o pueda tener incidencia sobre la salud, sólo podrán publicitarse si dan
cumplimiento íntegramente a las disposiciones dictadas por la autoridad competente en la
materia.
Que la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA— podrá requerir a la justicia que evalúe la situación y ordene suspender
preventivamente la publicidad que se encuentre en presunta infracción a la normativa que
rige la materia, cuando potencialmente se pueda producir un daño en la salud de las
personas.
Que cuando el aviso publicitario contenga la mención de un atributo beneficioso para la
salud que se anuncie como objeto de certificación, acreditación, respaldo, apoyo o aval de
cualquier naturaleza por organizaciones y asociaciones científicas, de la salud o
profesionales de dichas ciencias a título individual, será exigible a dicha organización o
profesional acreditar haber realizado en forma fehaciente estudios, análisis, relevamientos
o investigaciones que prueben su conocimiento respecto del producto anunciado.
Que los anuncios que brinden datos estadísticos, resultados de investigaciones y
encuestas, deberán incluir leyendas escritas y orales, que indiquen la fuente de dicha
información y el número de casos sobre los cuales se realizaron los estudios.
Que en relación al artículo 82 de la Ley N° 26.522, se han considerado las propuestas de
FARCO - FORO ARGENTINO DE RADIOS COMUNITARIAS, SAL SOCIEDAD
ARGENTINA DE LOCUTORES, TAP –TELEVISION ASSOCIATION OF
PROGRAMMERS LATIN AMERICA—, COSITMECOS —CONFEDERACION SINDICAL
DE TRABAJADORES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL—, y CAPPSA —
CAMARA DE PRODUCTORES Y PROGRAMADORES DE SEÑALES
AUDIOVISUALES—.
Que la contratación de publicidad deberá ser realizada con arreglo a las disposiciones de
la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor y de la Ley N° 25.156, de Defensa de la
Competencia.
Que para resguardar la integralidad narrativa de obras audiovisuales tales como
largometrajes cinematográficos y películas concebidas para la televisión, realizada por
señales transmitidas a través de servicios por suscripción, solo podrá interrumpirse una
vez cada período completo de TREINTA (30) minutos.
Que los tiempos para la difusión de publicidad serán computados desde el inicio de la
programación diaria comunicada a la Autoridad de Aplicación, o la que ésta constate en
virtud del monitoreo de las emisiones.
Que por la naturaleza de los programas, como por ejemplo los deportivos que involucran
la transmisión de eventos de duración e interrupciones pautados, o de obras narrativas
que no pueden ser interrumpidas para la transmisión de publicidad, para no alterar su
unidad argumental, o bien la facultad de los titulares de adecuar y distribuir sus minutos
de publicidad de forma tal de optimizar los mismos, se ha considerado pertinente
establecer que podrá promediarse a lo largo de toda la transmisión diaria, la cantidad de
minutos de publicidad asignados a cada titular, de forma tal que el porcentual no exceda
los minutos asignados en virtud de la Ley N° 26.522 .
Que para la determinación del promedio, se computarán las horas diarias de emisión
dentro de los horarios declarados por los licenciatarios, permisionarios o autorizados; y
cuando se trate de señales que transmitan VEINTICUATRO (24) horas continuadas, se
computará en forma diaria desde las CERO (0:00) horas del día anterior.
Que la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL
podrá permitir la inclusión de publicidad no tradicional durante la programación, siempre y
cuando no perjudique la integridad y el valor de las emisiones y se compute dentro de los
tiempos máximos de emisión fijados por ley.
Que respecto al artículo 83, sin perjuicio de lo ya expuesto en materia de aplicación de
tratados y convenios internacionales, considerandos a los que se remite por motivos de
brevedad, es pertinente aclarar que la ley hace la distinción entre señal nacional y
extranjera en base a su programación y no en base al origen del capital o la sede de la
persona jurídica titular de los derechos de propiedad de la señal.
Que por ello quien solicite el trato nacional en el marco de convenios recíprocos de
inversiones, deberá acreditar el cumplimiento de la condición de inversor, a fin de
determinar en qué medida se encuentra amparado como tal por las disposiciones de
tratados o convenios internacionales, conforme las condiciones de su suscripción.
Que para la reglamentación del artículo 84 de la presente Reglamentación, se ha
considerado conveniente que la inspección técnica de habilitación —tal como es el
procedimiento actual— lo sea a través de profesionales matriculados o bien, y para los
casos que así se determine, mediante profesionales que actúan en el marco de convenios
suscriptos con universidades nacionales.
Que se han considerado disposiciones respecto de las instalaciones, infraestructuras,
equipos, sistemas y redes necesarios para el funcionamiento de los servicios de
comunicación audiovisual, así como para la prestación misma del servicio, y el
cumplimiento de lo establecido por la legislación vigente en materia de salud pública.
Que la instalación de equipos, infraestructuras, sistemas y redes necesarias para el
funcionamiento de los servicios de comunicación audiovisual, así como la prestación
misma del servicio, deberán contar previamente con una evaluación de impacto
ambiental, en los casos determinados en la respectiva reglamentación.
Que en consonancia con las propuestas formuladas por la ASOCIACION DE
RADIODIFUSORAS BONAERENSES Y DEL INTERIOR DE LA REPUBLICA
ARGENTINA —ARBIA—; CONFEDERACION DE RADIOS Y MEDIOS DE
COMUNICACIÓN DE ARGENTINA —CO.RA.ME.CO.—; CUMBRE 1410 KHz / FM 97.3
MHz.; AATECO; LUCAS P. NAVARRO - FM FANTASIA, 88.9 MHz.; ASOCIACION DE
RADIOS Y MEDIOS INDEPENDIENTES COMUNICATRIOS BONAERENSES —
ARMICOBO —; - FORO ARGENTINO DE RADIOS COMUNITARIAS —FARCO—;
RADIO JOVEN, 91.5 MHz.; SENSACIÓN, 100.5 MHz.; LEON - AM 1480 KHz. / 93.3
MHz.; CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, ha resultado
necesario establecer el criterio de planificación de las frecuencias de los distintos servicios
de comunicación audiovisual, que aseguren la presencia de todos los actores que la Ley
N° 26.522 considera relevantes para la democratizac ión del sector.
Que los planes técnicos vigentes al tiempo de la sanción de Ley N° 26.522 y los que se
aprueben al amparo del artículo 156, inciso c) de la misma, serán adaptados en forma
progresiva, conforme los criterios establecidos en el párrafo que antecede, de
conformidad con los sucesivos relevamientos, convocatorias y estimaciones de demanda
que deban realizarse al efecto, y las previsiones obligatorias que contiene el artículo 89 de
la Ley N° 26.522.
Que se han considerado los aportes de la Red Nacional de Medios Alternativos, de Radio
TUCURAL y de ATA para la reglamentación del artículo 90.
Que en el plazo dispuesto por el artículo 90 de la Ley N° 26.522 deberán adoptarse los
recaudos técnicos y realizarse los avisos públicos correspondientes
Que a los efectos de las facultades otorgadas para la modificación de parámetros
técnicos, cuando la misma se disponga con la finalidad de procurar una canalización de
los servicios que permita la optimización del espectro radioeléctrico, facilitando el ingreso
de nuevos prestadores, no será considerada una afectación de competencia en el área de
cobertura de la licencia cuyos parámetros sean objeto de modificación.
Que debe considerarse para la reglamentación del artículo 91 de la Ley N° 26.522, la
existencia de circunstancias especiales de índole técnica, geográfica y económica que
hagan necesario alterar el sistema físico de transporte y distribución de programas orales
o visuales de servicios de comunicación audiovisual, pudiendo efectuarse el enlace
utilizando otros medios de vínculo cuando así lo autorice la AUTORIDAD FEDERAL DE
SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA—, con sujeción a la norma
técnica.
Que el uso de las facilidades satelitales deberá ser realizado conforme las condiciones
establecidas en el Decreto N° 92/97 (texto conforme Resolución N° 3609/1999 de la
SECRETARIA DE COMUNICACIONES y Decreto N° 793/99).
Que se han considerado las propuestas del CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERIA,
DE TELECOMUNICACIONES, ELECTRONICA Y COMPUTACION —COPITEC— y del
Ingeniero Juan Carlos MOLLO, por lo que resulta pertinente introducir la exigencia de
presentar un estudio técnico que avale las autorizaciones experimentales a que refiere el
artículo 92 de la Ley N° 26.522 para su consideraci ón por parte del organismo con
competencia, lo que posibilitará la evaluación de su conveniencia y utilidad para el
progreso del sector.
Que debe considerarse como base imponible, a los fines de la determinación del
gravamen a ingresar, la facturación bruta menos la deducción del impuesto a los ingresos
brutos tributados en las Provincias y/o en la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES,
con el objeto de no configurar una doble imposición.
Que el cómputo establecido por el artículo incorporado a continuación del artículo 50 de la
Ley del Impuesto al Valor Agregado (T.O. 1997) y sus modificaciones podrá ser utilizado
por los licenciatarios, permisionarios, autorizados y titulares de registro de señales. Ello
requiere de aclaración toda vez que el texto de la norma precitada remite a la Ley N°
22.285.
Que para los considerandos precedentes se han receptado parcialmente las propuestas
de DIRECTV ARGENTINA S.A. y TAP – TELEVISION ASSOCIATION OF
PROGRAMMERS LATIN AMERICA.
Que se enumeran los actos a través de los cuales se interrumpe la prescripción de las
acciones para determinar y exigir el pago del gravamen, teniendo en cuenta los principios
generales del derecho con relación al instituto en análisis.
Que a los fines del artículo 96 se ha establecido el criterio de fuente argentina en términos
similares a los contemplados por la Ley de Impuesto a las Ganancias, de forma tal que las
señales calificadas como extranjeras, tendrán como base imponible para la determinación
del gravamen previsto por la Ley N° 26.522, la fact uración bruta derivada de cualquier
acto o actividad descripta por la ley como hecho imponible, susceptible de producir
efectos en el territorio de la REPUBLICA ARGENTINA, independientemente del lugar de
su origen, y sin tener en cuenta nacionalidad, domicilio o residencia del titular o de las
partes que intervengan en las operaciones, ni el lugar de celebración de los contratos,
deducido de lo que se hubiese pagado en el país en carácter de ingresos brutos.
Que para la reglamentación del artículo 97, se han considerado las propuestas de
BRISUELA CÁCERES por el Colegio Profesional de Comunicadores Sociales de la
PROVINCIA de LA RIOJA, CAPIT —CAMARA ARGENTINA DE PRODUCTORAS
INDEPENDIENTES DE TELEVISION—, COSITMECOS - CONFEDERACION SINDICAL
DE TRABAJADORES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL y de los Músicos
Independientes Diego BORIS y Cristian ALDANA.
Que en atención a las nuevas cuotas de producción nacional establecidas en la Ley N°
26.522, resulta pertinente asignar recursos para la producción de los contenidos
requeridos por la precitada norma.
Que en relación a los fondos asignados para los proyectos especiales de comunicación
audiovisual, la Autoridad de Aplicación tendrá a su cargo la administración y gestión del
Fondo previsto en la Ley N° 26.522, debiendo para s u afectación proceder a la selección
de proyectos por concurso, a cuyo fin constituirá un comité de evaluación al que invitará a
participar a representantes del CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL —AFSCA—.
Que hasta tanto se conforme el Instituto Nacional de Música, los fondos asignados por el
inciso g) del artículo 97 de la Ley N° 26.522 serán percibidos por la AUTORIDAD
FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA—, y deberán
ser afectados conforme lo establecido en dicha norma, no pudiendo modificarse su
finalidad.
Que en consideración a la propuesta efectuada por COSITMECOS – CONFEDERACION
CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN SOCIAL, se han establecido las cuotas de producción de obras de
ficción que permiten acceder a los beneficios previstos en el artículo 98, inciso a).
Que el reglamento para los procedimientos a dictarse debe ajustarse a la Ley N° 19.549.
Que se han considerado las propuestas del señor Héctor Edgardo MASSAROTTI
relacionadas con la aplicación de la Ley N° 19.549.
Que respecto al carácter ejecutivo de las multas, corresponde tener presente lo
expresado por el artículo 604 del CODIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA
NACION.
Que en la tipificación de las faltas se ha considerado la propuesta del Señor Héctor
Edgardo MASSAROTTI y teniendo en cuenta el principio a través del cual se establece
que en caso de duda, corresponde estar a favor de la interpretación que más favorezca al
administrado, se estima que las faltas de este artículo se distinguen de aquellas
establecidas como graves. Consecuentemente, toda aquélla que no sea calificada como
grave, deberá considerarse como falta leve.
Que se han recibido las propuestas de Pedro ARRUVITO, Eduardo Macelo VILA, y
COSITMECOS.
Que la reiteración debería considerarse a partir de que quede firme la sanción en sede
administrativa, conforme el criterio que surge de la PROCURACION DEL TESORO DE LA
NACION. (Conf. Dict. 244:97, 244:772 y 249:290).
Que se entenderá por conducta reincidente y/o reiterada cuando se hubiese cometido en
CUATRO (4) oportunidades la misma conducta tipificada como falta y/o incumplimiento
normativo durante el transcurso del mismo año calendario.
Que el artículo 13 de la Ley N° 26.522 establece la conformación del presupuesto que le
corresponde a la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA— para su funcionamiento, no pudiendo destinarse tales fondos
a un objeto distinto del indicado por la norma legal, y debiendo considerarse la existencia
de deudas relativas a multas y gravámenes, que en algunos casos por los montos
involucrados, su pago en una sola vez, podría comprometer el normal funcionamiento de
los servicios de comunicación audiovisual.
Que existen casos en que la administración no cuenta con las herramientas necesarias
para la producción de pruebas a los fines de comprobar los hechos cuya sanción se
encuentra tipificada, por lo que corresponde dotarla de un mecanismo a través del cual la
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA
— pueda solicitar al PODER JUDICIAL DE LA NACION que ordene su producción.
Que cabe tener presente que el anticipo probatorio es una institución que contiene ciertas
características propias y otras vinculadas con la estructura general de la prueba, teniendo
por finalidad adelantar pruebas, cumpliendo una función sustancialmente conservatoria
para asegurar el resultado efectivo de un procedimiento.
Que el acto que disponga la caducidad de la licencia debe cumplir necesariamente los
recaudos de los artículos 7° y 8° de la Ley N° 19.5 49.
Que en relación al artículo 153 se han considerado los aportes de COSITMECOS —
CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN SOCIAL— y de ATA.
Que se debe propender al "... desarrollo equilibrado de una industria nacional de
contenidos que preserve y difunda el patrimonio cultural y la diversidad de todas las
regiones y culturas que integran la Nación..." por lo que resulta pertinente conformar
Consejos Mixtos integrados por representantes del PODER EJECUTIVO NACIONAL,
referentes del sector privado, con o sin fines de lucro, y por referentes del sector público,
servicios de comunicación audiovisual del sector público y académicos y de los sectores
del trabajo buscando establecer un proceso de dinamización y planificación estratégica
participativa; y promover la creación de Consejos Provinciales de Comunicación
Audiovisual y el fortalecimiento de agencias públicas de referencia a través de los
gobiernos provinciales y municipales.
Que se han recibido los aportes de Marcelo RUSSOMANO, Personal Docente del
INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA RADIOFONICA —ISER— Jorge GONZÁLEZ
MELO, SAL —SOCIEDAD ARGENTINA DE LOCUTORES— y de COSITMECOS -
CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN SOCIAL.
Que los títulos expedidos por el INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
RADIOFONICA —ISER—, una vez acreditadas sus carreras ante el MINISTERIO DE
EDUCACION, tendrán validez nacional conforme a las disposiciones de la Ley N° 24.521,
sus complementarias y acuerdos establecidos para la educación superior.
Que la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA— establecerá las condiciones de registración y habilitación de los títulos de
locutor, operador y demás funciones técnicas, expedidos por el INSTITUTO SUPERIOR
DE ENSEÑANZA RADIOFONICA —ISER—, y por las instituciones de nivel universitario o
terciario autorizadas a tal efecto por el MINISTERIO DE EDUCACION, cuando fuere
pertinente.
Que en el marco de lo dispuesto por el artículo 159 de la Ley N° 26.522, resulta necesario
disponer un régimen especial, que contemple las legítimas expectativas de los
permisionarios y al mismo tiempo no comprometa la disponibilidad de espectro para
nuevos prestadores.
Que las emisoras inscriptas en el Registro abierto por el Decreto N° 1357 de fecha 1° de
diciembre de 1989, respecto de las cuales se hubiere solicitado su reinscripción en virtud
de lo dispuesto por la Resolución ex COMFER N° 341/ 93 y cuyos permisos precarios y
provisorios se encuentren vigentes, continuarán emitiendo con los parámetros
oportunamente declarados, en tanto la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA — no disponga su adecuación progresiva
como consecuencia de la incompatibilidad con servicios licenciatarios y/o autorizados que
cuenten con contornos protegidos. La potencia radiada efectiva de dichos servicios no
podrá exceder UN (1) KW o la potencia menor que se hubiere declarado al tiempo de
solicitar la reinscripción.
Que a los efectos de la culminación del Régimen de Normalización de Estaciones de
Frecuencia Modulada, respecto de las localidades en las que hubieren permisos precarios
y provisorios y emisoras reconocidas vigentes (cfr. Resolución ex COMFER N° 1366/06),
la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA— convocará a un concurso público cerrado, al que serán invitados a participar
como oferentes los titulares de permisos precarios y provisorios y estaciones reconocidas
vigentes y los peticionantes de adjudicaciones directas ratificadas —en el marco de la
convocatoria dispuesta por la Resolución ex COMFER N° 76/99 y sus prórrogas, para las
zonas de conflicto configuradas como consecuencia de que la demanda registrada al
amparo de dicha convocatoria excedió la disponibilidad de frecuencias que verificaba el
Plan Técnico Básico Nacional de Frecuencias para el Servicio de Frecuencia Modulada—,
en virtud de los pertinentes relevamientos y procedimientos de ratificación convocados por
la citada autoridad.
Que en aplicación de los principios de economía, sencillez y eficacia, resulta menester
establecer un procedimiento abreviado para neutralizar los conflictos de la interactividad
perjudicial entre servicios audiovisuales, a través del establecimiento de un proceso de
mediación voluntaria.
Que, tal incorporación, resulta conteste con las opiniones vertidas por la ASOCIACION
DE RADIODIFUSORAS BONAERENSES Y DEL INTERIOR DE LA REPUBLICA
ARGENTINA —ARBIA—; AATECO; Lucas P. NAVARRO - FM FANTASIA, 88.9 MHz.;
ASOCIACION DE RADIOS Y MEDIOS INDEPENDIENTES COMUNITARIOS
BONAERENSES —ARMICOBO—; RADIO JOVEN, 91.5 MHz.; SENSACIÓN, 100.5
MHz.; LEON - AM 1480 KHz. / 93.3 MHz.; CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL; ASOCIACION DE RADIODIFUSORES DE MISIONES —ARAMI—.
Que el artículo 161 de la Ley N° 26.522, establece que "Los titulares de licencias de los
servicios y registros regulados por esta ley, que a la fecha de su sanción no reúnan o no
cumplan los requisitos previstos por la misma, o las personas jurídicas que al momento de
entrada en vigencia de esta ley fueran titulares de una cantidad mayor de licencias, o con
una composición societaria diferente a la permitida, deberán ajustarse a las disposiciones
de la presente en un plazo no mayor a UN (1) año desde que la autoridad de aplicación
establezca los mecanismos de transición. Vencido dicho plazo serán aplicables las
medidas que al incumplimiento —en cada caso— correspondiesen. Al solo efecto de la
adecuación prevista en este artículo, se permitirá la transferencia de licencias. Será
aplicable lo dispuesto por el último párrafo del artículo 41".
Que deben preverse en primer término los criterios a los que deberán ajustarse los
procesos de adecuación.
Que dicha adecuación podrá ser voluntaria, posibilitándose a los titulares de licencias de
los servicios y registros regulados por la Ley N° 2 6.522, que a la fecha de su sanción no
reúnan o no cumplan los requisitos previstos por la misma, o a las personas jurídicas que
al momento de la entrada en vigencia de dicha Ley fueran titulares de una cantidad mayor
de licencias, o con una composición societaria diferente a la permitida, iniciar el trámite de
adecuación mediante declaración jurada, a través del cual propongan la regularización de
su situación.
Que la Autoridad de Aplicación podrá asimismo realizar de oficio la constatación respecto
a la efectiva adecuación a las disposiciones del artículo 161 de la Ley N° 26.522, por parte
de la totalidad de los licenciatarios.
Que la adecuación prevista en el artículo 161 de la Ley N° 26.522, podrá realizarse por
transferencia de licencias, la que será permitida solo a dichos efectos.
Que las transferencias requeridas para la adecuación podrán ser voluntarias o de oficio.
Que en el supuesto de transferencias voluntarias los licenciatarios podrán transferir las
licencias de que sean titulares a un tercero que cumpla con los requisitos legales, de
conformidad con las condiciones previstas por la ley, o bien otorgarle dicha facultad a la
Autoridad de Aplicación para la licitación respectiva.
Que en el supuesto de transferencia de oficio, la Autoridad de Aplicación dispondrá la
transferencia de las licencias a los efectos de la adecuación en caso de que los titulares
de las licencias no dieran cumplimiento a las disposiciones de la ley y de la presente
reglamentación en los plazos previstos.
Que los criterios propuestos tienden a efectivizar la voluntad del legislador en esta
materia, en ejercicio de legítimas atribuciones emanadas del ejercicio de su poder de
policía, alineándose con el imperativo emanado del artículo 42 de la CONSTITUCION
NACIONAL, en tanto le impone "la defensa de la competencia contra toda forma de
distorsión de los mercados".
Que debe tenerse presente que si una posición dominante en el mercado de bienes y
servicios es en sí misma contraproducente y contraria al establecimiento de las reglas de
una economía de mercado y contradictoria con una dinámica eficiente de la misma, es
particularmente grave cuando el predominio se verifica en los medios de comunicación,
pues afecta los valores más elementales de una sociedad democrática, que se nutre del
derecho a la información, a una concepción de la comunicación más plural, a la libertad
de expresión, al pluralismo informativo, a la multiplicidad de las fuentes de información, y
a las distintas manifestaciones de las diversidades culturales y sociales del sistema a nivel
regional y nacional. (Eduardo SEMINARA - Fabían BICCIRÉ - "Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual: Esencial para el Fortalecimiento de la Democracia".
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO).
Que la Ley N° 26.522 busca garantizar la libertad d e expresión en todas sus modalidades,
promoviendo el más amplio pluralismo y diversidad de las manifestaciones que pudieran
existir en la sociedad argentina en cumplimiento de los objetivos que el legislador ha
promovido al dar fuerza normativa a los artículos 2° y 3° de dicha norma.
Que estos objetivos se verían frustrados de no corregirse las situaciones preexistentes.
Que la DECLARACION DE PRINCIPIOS SOBRE LIBERTAD DE EXPRESION, aprobada
por la COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS en octubre de 2000,
expresa: "Los monopolios u oligopolios en la propiedad y control de los medios de
comunicación deben estar sujetos a leyes antimonopólicas por cuanto conspiran contra la
democracia al restringir la pluralidad y diversidad que asegura el pleno ejercicio del
derecho a la información de los ciudadanos."
Que en relación al artículo 162 de la Ley N° 26.522 , debe contemplarse la situación de las
radios que provocan interferencias que afectan las emisiones y comprometen la utilización
del espectro, por lo cual y sin perjuicio de lo dispuesto por el citado artículo 162, si se
verificasen interferencias reiteradas, la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA— podrá ordenar el cese de las
transmisiones.
Que lo considerado en el referido artículo, no es la condición de clandestinidad o
ilegalidad, para lo cual debe estarse a lo dispuesto por el artículo 162 de la Ley N° 26.522,
sino una medida provisoria —mientras se sustancia dicho trámite—, tendiente a evitar que
se comprometan las frecuencias de la seguridad pública, las frecuencias asignadas a las
fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, seguridad de las fronteras, seguridad de las
comunicaciones o que impidan el desenvolvimiento normal de los servicios de
comunicación audiovisual.
Que teniendo en cuenta la existencia de procedimientos en trámite, iniciados por el
entonces COMITE FEDERAL DE RADIODIFUSION, deben adoptarse medidas para la
resolución de los trámites pendientes, con el carácter de disposiciones complementarias.
Que en tal sentido se dispone que las solicitudes de adjudicación directa de licencias para
la instalación, funcionamiento y explotación de estaciones de radiodifusión sonora por
modulación de frecuencia, formuladas en las localizaciones comprendidas en la
Resolución ex COMFER N° 1366/06, en el marco de las convocatorias efectuadas por el
ex COMITE FEDERAL DE RADIODIFUSION, en virtud del Régimen de Normalización de
Emisoras de Frecuencia Modulada (Decreto N° 310 de fecha 20 de marzo de 1998 y sus
modificaciones) que hubieren sido efectuadas con anterioridad a la entrada en vigencia
del presente decreto y se encuentren pendientes de resolución, serán resueltas a través
del procedimiento por el que han sido convocadas (adjudicación directa), previa
verificación del cumplimiento de los requisitos que cada pliego estableciera para regir el
trámite de que se trate.
Que hasta tanto se concluya con el procedimiento de regularización de estaciones de
radiodifusión sonora por modulación de frecuencia (FM) y a fin de garantizar las reservas
de espectro establecidas en la ley, se podrá adjudicar únicamente, en el área primaria de
servicio de que se trate, a UNA (1) misma persona física o jurídica o sus vinculadas, UNA
(1) licencia de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia (FM), limitándose, a
estos efectos, el máximo previsto en el artículo 45, inciso 2, apartado b), de la Ley N°
26.522.
Que para el supuesto de los concursos públicos convocados para la adjudicación de
licencias para la instalación, funcionamiento y explotación de servicios de radiodifusión,
cuya apertura se hubiere producido con anterioridad a la entrada en vigencia del presente
Decreto, encontrándose pendientes de resolución, se deberá propiciar el dictado del
respectivo acto administrativo, debiéndose cumplir con los requisitos establecidos en los
respectivos pliegos de bases y condiciones de cada procedimiento de selección.
Que las licencias que resulten adjudicadas en función de lo dispuesto en el referido
artículo, lo serán por el plazo de QUINCE (15) años, prorrogables por DIEZ (10) años.
Que la autoridad competente para resolver los trámites referidos en los párrafos
precedentes, será la indicada en el artículo 32 de la Ley N° 26.522, debiéndose observar
en su resolución el régimen de multiplicidad definido por el artículo 45 y concordantes de
la Ley mencionada.
Que la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA— está facultada para la determinación y ejecución de todas las medidas
tendientes a concluir con los procesos de normalización.
Que las solicitudes de adjudicación directa de licencias para la instalación, funcionamiento
y explotación de estaciones de servicios complementarios de radiodifusión (Resoluciones
ex COMFER N° 725/91 y ex COMFER N° 275/09), que hub ieren sido efectuadas con
anterioridad a la entrada en vigencia del presente decreto y se encuentren pendientes de
resolución, serán resueltas a través del procedimiento por el que han sido convocadas
(adjudicación directa), previa verificación del cumplimiento de los requisitos que cada
pliego establezca.
Que la autoridad competente para resolver los trámites referidos en los párrafos
precedentes, será la indicada en el artículo 38 de la Ley N° 26.522, debiéndose observar
en su Resolución el régimen de multiplicidad definido por el artículo 45 y concordantes de
dicha ley.
Que la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA— está facultada para convocar a quienes poseen medidas judiciales contra la
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA— y/o el ex COMITE FEDERAL DE RADIODIFUSION en virtud de procesos
derivados de controversias sobre la adjudicación, instalación, y explotación de licencias,
para resolver los diferendos, en cuanto sea pertinente, mediante la suscripción de un
convenio transaccional que deberá ser homologado judicialmente.
Que ha tomado intervención el Servicio Jurídico competente de la AUTORIDAD
FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA—.
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 99,
incisos 1 y 2 de la CONSTITUCION NACIONAL y por el artículo 156 de la Ley N° 26.522.
Por ello,
LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1° — Apruébase la reglamentación de la Ley N° 26.522 d e SERVICIOS DE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, la que como Anexo I, integra el presente decreto.
Art. 2° — Facúltase a la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL —AFSCA— a dictar las normas complementarias y aclaratorias de la
reglamentación que se aprueba por el presente decreto.
Art. 3° — El presente decreto entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín
Oficial.
Art. 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO
OFICIAL y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Aníbal D. Fernández.
ANEXO I
ARTICULO 1°.- Sin reglamentar.
ARTICULO 2°.- Sin reglamentar.
ARTICULO 3°.- Incisos a), b), c), d), e), f) y g) S in reglamentar.
Inciso h).- El objetivo previsto en el artículo 3°, inciso h), de la Ley N° 26.522, importa por
parte de los servicios de comunicación audiovisual, la autorregulación y la observancia de
principios éticos en materia informativa y la adopción de buenas prácticas en el ejercicio
de la actividad comunicacional.
Incisos i), j), k), l), m), n) y ñ) Sin reglamentar.
ARTICULO 4°.- Adóptanse a los efectos de la aplicac ión de la Ley N° 26.522, las
siguientes definiciones:
Miniseries de televisión: Aquellas obras audiovisuales para televisión que, por razón de su
duración, puedan ser objeto de emisión dividida en hasta CUATRO (4) partes y que,
cuando tenga lugar su emisión en estas condiciones, la duración conjunta de estas
películas no supere los DOSCIENTOS (200) minutos.
Obra audiovisual de ficción: Es un programa donde concurren artísticamente autores,
actores y músicos, realizado en exteriores o en estudios y que desarrolla conflictos
humanos a través de un género dramático dentro de cualquier estética y/o formato.
Series de televisión: La obra audiovisual formada por un conjunto de episodios de ficción,
animación o documental con o sin título genérico común, destinada a ser emitida o
radiodifundida por operadores de televisión en forma sucesiva y continuada, pudiendo
cada episodio corresponder a una unidad narrativa o tener continuación en el episodio
siguiente.
Telefilme: La obra audiovisual unitaria de ficción cuya duración sea superior a SESENTA
(60) e inferior a DOSCIENTOS (200) minutos, tenga desenlace final y con la singularidad
de que su explotación comercial esté destinada a su emisión o radiodifusión por
operadores de televisión y no incluya en primer término para estreno su exhibición en
salas de cine.
ARTICULO 5°.- Sin reglamentar.
ARTICULO 6°.- Servicios conexos o interactivos son los contenidos o servicios asociados
a los programas audiovisuales, incorporados por los prestadores de servicios de
comunicación audiovisual, a los que el público puede acceder a través de distintos
procedimientos.
No podrán ser afectados los servicios de comunicación audiovisual a la prestación de
servicios de telecomunicaciones, a excepción de los expresamente autorizados por la Ley
N° 26.522 y la presente reglamentación.
Inciso a) Sin reglamentar.
Inciso b).- Se entenderá que, los canales de información al abonado, así como aquellos
que dan acceso temático, son parte integrante de la guía electrónica de programación y
por lo tanto sujetos a lo que prevé el artículo 6° de la Ley N° 26.522, en la medida que no
incluyan programas o publicidad.
ARTICULO 7°.- La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA— entenderá en la gestión técnica del espectro radioeléctrico,
conjuntamente con la autoridad competente en materia de telecomunicaciones, respecto
del dictado de reglamentos y normas técnicas de los servicios de comunicación
audiovisual, con el objeto de maximizar su utilización. La normativa aprobada deberá
asegurar la calidad y compatibilidad técnica de las redes de radiodifusión con estricto
cumplimiento de las normas, Convenios y Tratados Internacionales en la materia. La
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA
— determinará aquellas estaciones de servicios de comunicación audiovisual que deban
individualizarse con una señal identificatoria. Las señales distintivas serán adjudicadas,
conforme la modalidad que establezca la Autoridad de Control, de acuerdo con las
especificaciones, reglamentos nacionales y Convenios Internacionales aplicables.
ARTICULO 8°.- Cuando se trate de servicios de comun icación audiovisual onerosos
(suscripción o abono), los mismos estarán sujetos a las disposiciones de la Ley N° 24.240
de Defensa del Consumidor y de la Ley N° 25.156 de Defensa de la Competencia y sus
respectivas modificatorias.
ARTICULO 9°.- Sin reglamentar.
ARTICULO 10.- El PODER EJECUTIVO NACIONAL resolverá los recursos de alzada
interpuestos contra actos administrativos dictados por la AUTORIDAD FEDERAL DE
SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA—.
ARTICULO 11.- Sin reglamentar.
ARTICULO 12.- Inciso 1) Debe entenderse por interpretar, a la declaración del sentido de
las reglas aplicables a la actividad de los servicios de comunicación audiovisual en el
marco del ejercicio propio de las funciones administrativas que le competen a la
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA—.
Incisos 2) y 3) Sin reglamentar.
Inciso 4) La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA—, con el objeto de dar cumplimiento a lo establecido en el
artículo 12, incisos 4) y 6) de la Ley N° 26.522, d eberá requerir a la COMISION
NACIONAL DE COMUNICACIONES y oportunamente a la SECRETARIA DE
COMUNICACIONES, la conformación de un COMITÉ REGULATORIO CONJUNTO
PERMANENTE.
Inciso 5) Sin reglamentar.
Inciso 6) Reglamentado con el Inciso 4) de este artículo.
Inciso 7) En los pliegos de bases y condiciones para la obtención de licencias de
televisión, se contemplará la asignación de mayor valor o puntaje a la propuesta que
incorpore un porcentual significativo dentro del especificado para la producción nacional o
local, y que involucre a autores, técnicos, actores, músicos, directores y artistas, que
corresponda a obras de ficción.
Inciso 8) Sin reglamentar.
Inciso 9) La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA—, actualizará los registros de consulta pública creados por la
Ley N° 26.522 y la documentación respaldatoria de l a información en ellos consignados,
debiendo señalar, la fecha de la última actualización efectivamente realizada.
Incisos 10), 11), 12), 13), 14), 15), 16), 17), 18), 19), 20), 21), 22), 23), 24), 25), 26), 27),
28), 29), 30), 31), 32), 33) y 34) Sin reglamentar.
Inciso 35) La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA— realizará las actividades previstas en el inciso 35 del artículo
12 de la Ley N° 26.522, de modo conjunto con la aut oridad competente en la materia.
ARTICULO 13.- Sin reglamentar.
ARTICULO 14.- Reglamentado por Decreto N° 1525 del 21 de octubre de 2009.
ARTICULO 15.- La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA— establecerá los mecanismos técnicos, legales y financieros
para la provisión de los recursos necesarios para el funcionamiento del CONSEJO
FEDERAL DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. A tales efectos, el CONSEJO FEDERAL
DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL deberá elaborar y presentar ante la AUTORIDAD
FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA— un proyecto
de presupuesto anual, cuyos gastos no deberán exceder del DOS POR CIENTO (2%) de
lo efectivamente percibido por la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA— en el año anterior por aplicación de lo
establecido en el artículo 97, inciso d) de la Ley N° 26.522.
Incisos a), b), c), d), e), f), g), h), i), j) y k) Sin reglamentar.
Inciso l) A los efectos de los criterios de elaboración del Plan de Servicios, se le dará
intervención, con anterioridad a la remisión de los antecedentes, a la Autoridad de
Aplicación en materia de telecomunicaciones a fin de que aporte su opinión con el
dictamen o dictámenes correspondientes en un plazo de TREINTA (30) días corridos
desde la convocatoria a tratar el punto.
Inciso m) Para la convocatoria al concurso del FONDO DE FOMENTO CONCURSABLE,
se deberá realizar, con anterioridad a cada llamado, la selección de los jurados
intervinientes y las grillas de puntaje a las que deberán someterse las postulaciones.
Incisos n), ñ) y o) Sin reglamentar.
ARTICULO 16.- Reglamentado por el Decreto N° 1525 d el 21 de octubre de 2009.
Asimismo se dispone que:
1) A los fines de lo dispuesto por el artículo 14, inciso d) del Decreto N° 1525/09, el
CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACION AUDIOVISUAL deberá solicitar a la
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA— la contratación requerida, con cargo al presupuesto asignado al referido
Consejo Federal en el artículo 15 de la presente reglamentación.
2) Lo dispuesto por el artículo 14, inciso g) del Decreto N° 1525/09, se entenderá a los
fines de la representación del CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACION AUDIOVISUAL
en relación a las atribuciones conferidas por el artículo 15 de la Ley N° 26.522.
3) El Presidente del CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACION AUDIOVISUAL ejercerá
facultades de superintendencia y disciplinarias del personal del CONSEJO FEDERAL DE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. La realización de sumarios, si correspondiese será
requerida, a la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL —AFSCA—.
ARTICULO 17.- Sin reglamentar.
ARTICULO 18.- Sin reglamentar.
ARTICULO 19.- Sin reglamentar.
ARTICULO 20.- Sin Reglamentar.
ARTICULO 21.- Inciso a) Sin reglamentar.
Inciso b) A los fines de lo dispuesto por el artículo 21, inciso b) de la Ley N° 26.522, son
personas de existencia ideal de derecho privado sin fines de lucro: las cooperativas,
mutuales, fundaciones y asociaciones definidas como tales por las normas vigentes.
Asimismo, la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA— reconocerá la naturaleza de Micro y Pequeña Empresa. A
tales fines deberá definir las características de las empresas que serán consideradas
como tales contemplando las especificidades propias.
Sin perjuicio de otros requisitos que fije la Autoridad de Aplicación, deberán aplicarse los
siguientes criterios:
1) Serán consideradas Micro y Pequeñas Empresas aquellas que registren hasta el nivel
máximo de las ventas totales anuales, excluido el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el
impuesto interno que pudiera corresponder, expresado en PESOS ($), detallados en la
categoría "Servicios" conforme la Ley N° 25.300 de Fomento para la Micro, Pequeña y
Mediana Empresa y sus disposiciones complementarias.
Se entenderá por "valor de las ventas totales anuales", el valor que surja del promedio de
los últimos TRES (3) años a partir del último balance inclusive, o información contable
equivalente adecuadamente documentada.
En los casos de empresas cuya antigüedad sea menor que la requerida para el cálculo
establecido en el párrafo anterior, se considerará el promedio proporcional de ventas
anuales verificado desde su puesta en marcha.
Para las empresas recientemente constituidas y a los efectos de determinar su
pertenencia al segmento de las Micro y Pequeñas Empresas, en el marco de la Ley N°
26.522, se tomarán los valores proyectados por la empresa para el primer año de
actividad. Dichos valores tendrán el carácter de declaración jurada y estarán sujetos a
verificación al finalizar el primer año de ejercicio.
Cuando de la determinación de los valores reales al cabo de dicho período resulte que la
empresa no califica dentro del segmento Micro y Pequeña Empresa, dejará de gozar de
los beneficios que hubiere obtenido en tal calidad según el criterio que establezca la
Autoridad de Aplicación.
No serán consideradas Micro y Pequeñas Empresas aquellas que, reuniendo los
requisitos establecidos, se encuentren controladas por o vinculadas a empresas o grupos
económicos.
Es de aplicación subsidiaria lo dispuesto por los artículos 5°, 6°, 9°, 10 y 11 de la
Disposición N° 147 del 23 de octubre de 2006 de la SUBSECRETARIA DE LA PEQUEÑA
Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL, del ex MINISTERIO DE
PRODUCCION.
2) Ninguna Micro Empresa de servicios de comunicación audiovisual podrá tener más de
UNA (1) licencia o permiso.
3) Ninguna Pequeña Empresa podrá tener más de TRES (3) licencias o permisos de
servicios de comunicación audiovisual.
4) Deberá en cada caso acreditarse el arraigo local.
La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA — establecerá los beneficios que se otorgarán a los prestadores que califiquen
como Micro o Pequeña Empresa.
ARTICULO 22.- La Autoridad de Aplicación establecerá un mecanismo abreviado de
adjudicación para las personas de derecho público estatal y no estatal.
ARTICULO 23.- Sin reglamentar.
ARTCULO 24.- Los requisitos previstos en el artículo 24 de la Ley N° 26.522, deberán ser
cumplidos por las personas de existencia visible que ingresen —de manera directa o
indirecta— con motivo de la transferencia de acciones o de cuotas partes de las
licenciatarias en los supuestos autorizados por la Ley N° 26.522 o en virtud de procesos
de reorganización societaria.
Incisos a), b), c), d) y e) Sin reglamentar.
Inciso f) La inhabilitación a la que se refiere el presente inciso requerirá de sentencia
firme.
Inciso g) Sin reglamentar.
Inciso h) No se considerarán meros integrantes a quienes ocupen cargos en los órganos
de dirección o de fiscalización de las entidades.
Inciso i) Sin reglamentar.
ARTICULO 25.- Los requisitos previstos en el artículo 25 de la Ley N° 26.522, deberán ser
cumplidos por las personas de existencia ideal que ingresen —de manera directa o
indirecta— con motivo de la transferencia de acciones o cuotas partes de las
licenciatarias, en los supuestos autorizados por la Ley N° 26.522 o en virtud de procesos
de reorganización societaria.
La modificación de los estatutos o contratos sociales de las empresas titulares de
licencias o autorizaciones de servicios de comunicación audiovisual deberá ser aprobada
por la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —
AFSCA—.
Incisos a) y b) Sin reglamentar.
Inciso c) Será aplicable la Ley N° 25.750 – Preserv ación de Bienes y Patrimonios
Culturales en lo pertinente.
Incisos d) Sin reglamentar.
Inciso e) A los fines dispuestos en el artículo 25 inciso e) de la Ley N° 26.522 toda emisión
de acciones, bonos, debentures, títulos o cualquier tipo de obligaciones negociables o
constitución de fideicomisos sobre sus acciones deberá contar con la autorización por
parte de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
—AFSCA—, en forma previa a su concreción.
Inciso f) El cumplimiento de las obligaciones fiscales, laborales y sociales previstas en la
Ley N° 26.522, deberá acreditarse mediante la prese ntación de certificado de libre deuda
expedido por la respectiva entidad recaudatoria.
Inciso g) En los casos de asociaciones sin fines de lucro la acreditación de la viabilidad
del proyecto deberá ser analizada de acuerdo a las características del contexto del
emprendimiento.
ARTICULO 26.- Sin reglamentar.
ARTICULO 27.- Al iniciar un pedido de adjudicación de licencia de servicios de
comunicación audiovisual o de autorización de transferencia de acciones o cuotas partes,
la persona de existencia ideal peticionante deberá acreditar la totalidad de la integración
societaria hasta su última controlante, detallando el capital social y la cantidad de
acciones o cuotas partes que tengan los socios en cada nivel.
ARTICULO 28.- Sin reglamentar.
ARTICULO 29.- La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA— deberá evaluar en particular las relaciones jurídicas
preexistentes a la fecha de sanción de la Ley N° 26 .522, tomando en consideración los
regímenes legales que han sido aplicables en la materia y la existencia de Tratados y
Convenios Internacionales en los que la Nación sea parte.
ARTICULO 30.- La evaluación integral del interés de la población tendrá en cuenta
factores como el fomento y/o difusión del entorno cultural local, los beneficios de la
inversión que se realice en la zona, la creación de fuentes de trabajo en la localidad de
prestación y toda otra circunstancia donde se evidencie un beneficio para la comunidad
local.
Se debe notificar la solicitud presentada a los licenciatarios operativos de la localidad.
En caso de presentarse oposición a una solicitud de licencia se extraerán copias del
expediente y se remitirán a la Autoridad de Aplicación de la Ley N° 25.156 y sus
modificaciones para que expida el dictamen requerido por la Ley N° 26.522. La
presentación de oposiciones no implicará la suspensión del trámite pero el acto
administrativo de otorgamiento quedará sujeto a las condiciones de adjudicación que se
dictamine como resultado de la remisión mencionada.
Inciso a) Las asociaciones sin fines de lucro prestadoras de servicios públicos deberán
consignar, mediante declaración jurada de inversiones, los costos correspondientes, las
obras civiles e infraestructuras del servicio, equipamiento técnico, sistema radiante,
antenas satelitales y todo otro elemento necesario para el desarrollo del sistema. Los
valores insertos en dicha declaración deberán ser certificados por Contador Público
Nacional, mediante instrumento debidamente legalizado.
Deberán acreditar la titularidad de los equipamientos necesarios para instalar el servicio y
del equipamiento electrónico a utilizar y de las torres y antenas, como asimismo su cálculo
de estructura, planos del lugar físico de implementación del sistema, indicando obras
civiles a realizar y su valorización.
Inciso b) A los fines de este inciso deberán presentar detalle de todos los servicios
brindados por la asociación y estados contables con informe de auditoría
correspondientes a los DOS (2) últimos ejercicios económicos.
Inciso c) La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA— podrá ordenar auditorías integrales a fin de verificar la
inexistencia de prácticas anticompetitivas.
Inciso d) En caso de conflicto podrá requerirse a la Autoridad de Aplicación de la Ley N°
25.156 y sus modificaciones que evalúe las circunstancias del caso, con especial atención
a los modos de comercialización y etapas de expansión de la red sobre bienes propios.
Inciso e) Sin reglamentar.
ARTICULO 31.- Incisos a) y b) Sin reglamentar.
Inciso c) Los licenciatarios o permisionarios de servicios de comunicación audiovisual
podrán realizar actividades de telecomunicaciones conforme las pautas previstas por el
Decreto N° 764 del 3 de septiembre de 2000 y sus mo dificatorias y complementarias y
con las limitaciones de la Ley N° 26.522 en materia de servicios públicos.
ARTICULO 32.- Las solicitudes de apertura de concursos públicos para la adjudicación de
licencias de servicios de comunicación audiovisual que utilicen espectro radioeléctrico,
deberán ser presentadas por ante la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA—.
La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA — fijará como mínimo DOS (2) períodos por año, durante los cuales se admitirá la
presentación de las respectivas solicitudes. Las presentaciones efectuadas fuera del
término previsto para cada período, se tendrán como presentadas para el período
posterior.
La totalidad de los concursos públicos serán llamados y sustanciados por la AUTORIDAD
FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA—.
Cuando corresponda que la licencia sea expedida por el PODER EJECUTIVO
NACIONAL, la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL —AFSCA— remitirá las actuaciones con el respectivo proyecto de decreto
y nota de elevación, a los fines de completar la tramitación y examen de la misma, previo
al dictado del acto administrativo de adjudicación.
Facúltase a la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA— a resolver sobre las características de los llamados a
concursos públicos, en virtud de la disponibilidad de espectro y la incorporación de
nuevas tecnologías.
La incorporación de nuevas localizaciones radioeléctricas en el Plan Técnico de
Frecuencias se realizará en las condiciones que fijen en conjunto la AUTORIDAD
FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA — y la
Autoridad de Aplicación en materia de telecomunicaciones.
Quien hubiere solicitado la apertura de un concurso público y notificado de su
convocatoria, no participare del mismo, no podrá requerir la apertura de un concurso
público, por el término de DOS (2) años, contados a partir de la última solicitud. La
Autoridad de Aplicación determinará en qué casos se admitirá que la acreditación de las
condiciones técnicas de las emisoras sea efectuada mediante asesoría técnica de las
universidades que se desempeñen en la región en que esté prevista la instalación de las
estaciones.
A tal efecto, la Autoridad de Aplicación deberá celebrar los convenios de asistencia
técnica que permitan la realización de las intervenciones profesionales correspondientes.
Los concursos públicos para el otorgamiento de licencias para servicios de comunicación
audiovisual abierta, adjudicadas por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, y las
correspondientes a los servicios de comunicación audiovisual abierta y servicios de
comunicación audiovisual por suscripción que utilicen vínculos radioeléctricos no
satelitales y que se encuentren planificadas, adjudicadas por la AUTORIDAD FEDERAL
DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA—, que sean objeto de
convocatoria a partir de la presente reglamentación, deberán contemplar en forma previa
al llamado al respectivo concurso público, los datos poblacionales establecidos por el
último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, elaborado por el INSTITUTO
NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS (INDEC).
Los requisitos y modalidades de solicitud de la apertura de concursos e inclusión de
frecuencias en el Plan Técnico serán establecidos por la AUTORIDAD FEDERAL DE
SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA—.
ARTICULO 33.- La Autoridad de Aplicación determinará para cada concurso el valor de
los pliegos atendiendo a la tipología del servicio a prestar en función de sus
características técnicas y de si se trata de emisoras con o sin fines de lucro. La
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA— podrá llamar a concurso público destinado a Micro y Pequeñas Empresas.
ARTICULO 34.- Inciso a) En la evaluación se asignará mayor valor o puntaje a las
propuestas vinculadas con la producción local.
Inciso b) Deberán tenerse en cuenta favorablemente, entre otros aspectos, la propuesta
que tienda a la desconcentración de la propiedad de los servicios de comunicación
audiovisual; la transparencia en la identidad de los propietarios reales del servicio; la
separación formal y operativa entre los intereses periodísticos de aquellos comerciales,
financieros, particulares, gubernamentales o de cualquier otra naturaleza, y el respeto y
fomento a la pluralidad de voces.
Incisos c), d) y e) Sin reglamentar.
Inciso f) Deberán tenerse en cuenta favorablemente, entre otros aspectos, la propuesta de
programas de capacitación de los trabajadores.
Inciso g) y h) Sin reglamentar.
ARTICULO 35.- En los casos de las emisoras sin fines de lucro, y de Micro Empresas, la
acreditación de la viabilidad del proyecto deberá ser analizada de acuerdo a las
características del emprendimiento a fin de no vulnerar el derecho de acceder a la
condición de licenciatario.
ARTICULO 36.- Sin reglamentar.
ARTICULO 37.- El otorgamiento de las autorizaciones para las personas de derecho
público estatal y no estatal, universidades nacionales, institutos universitarios nacionales,
Pueblos Originarios e Iglesia Católica, se realizará a solicitud de la entidad interesada y
de manera directa, teniendo presente, cuando fuera pertinente, la disponibilidad de
espectro, la preexistencia de servicios similares a los solicitados en la misma o distinta
área de cobertura y/o la superposición de frecuencias en dicha localización y las reservas
previstas en el artículo 89 de la Ley N° 26.522.
Las personas interesadas en la obtención de la autorización establecida en el artículo 22
de la Ley N° 26.522, deberán presentar una propuest a comunicacional que responda a los
objetivos enumerados en el artículo 3° de la citada ley. Esta propuesta, además deberá
contener, entre otros aspectos, el área de cobertura solicitada, las especificaciones de
carácter técnico, el correspondiente plan de programación y su forma de financiamiento,
debiéndose observar las previsiones establecidas en la Ley N° 26.522 y en la presente
reglamentación. Esta propuesta deberá ser de acceso público.
La representación de las personas de derecho público estatal y no estatal, universidades
nacionales, institutos universitarios nacionales, Pueblos Originarios e Iglesia Católica será
ejercida por la autoridad de mayor jerarquía de las mismas, debiéndose acreditar la
representación invocada, ante la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA—, mediante instrumento otorgado según las
formalidades exigidas por el ordenamiento jurídico vigente, y los propios del ámbito al cual
representan, y certificadas las firmas correspondientes.
En oportunidad de solicitarse una autorización, el requirente deberá presentar una
memoria descriptiva del proyecto técnico y cultural que dé constancia de las condiciones
en que se propone cumplimentar los objetivos de la Ley N° 26.522 en cuanto a la
satisfacción del derecho a la libertad de expresión, derecho a la información y a la
comunicación; como asimismo a los valores de la diversidad, el pluralismo y al desarrollo
de la sociedad de la información.
Sin perjuicio de que la asignación se realice por vía de autorización sin concurso previo,
como requisito de su procedencia, se deberá acreditar la sustentabilidad del proyecto de
la emisora a promover y de su infraestructura, y la producción propia, en las cuotas que
establece la Ley N° 26.522.
ARTICULO 38.- Las licencias para servicios satelitales y para la prestación de servicios
por vínculo físico se adjudicarán según los procedimientos y condiciones que establezca
la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —
AFSCA—.
ARTICULO 39.- Se entiende por fecha de inicio de las emisiones regulares, la establecida
en la resolución que habilita el servicio, en los términos del artículo 84 de la Ley N°
26.522, dictada por la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA —.
ARTICULO 40.- La solicitud de prórroga de las licencias deberá ser efectuada en el plazo
mínimo de DIECIOCHO (18) meses y un plazo máximo de TREINTA Y SEIS (36) meses,
anteriores a la fecha de vencimiento de las mismas, sin excepción. En dicha oportunidad,
el licenciatario deberá acreditar que mantiene todas las condiciones exigidas por la Ley N°
26.522 en los aspectos personal, societario, patrimonial y los antecedentes del requirente
y que no ha sido sancionado reiteradamente con falta grave. Asimismo, se requerirá la
documentación necesaria para verificar el cumplimiento de los porcentajes de
programación que exige la ley con relación a los contenidos, según el tipo de que se trate.
El solicitante de la prórroga deberá presentar:
1. Memoria que sintetice el desempeño realizado desde la obtención de la licencia;
2. Propuesta de programación adecuada a la experiencia de la explotación sobre cuyo
servicio se solicita la prórroga de licencia;
En el caso que las evaluaciones efectuadas en los aspectos que anteceden se
encuentren aprobadas, se iniciará el procedimiento de audiencia pública.
Podrán exceptuarse del proceso de audiencia pública, los procedimientos de prórroga de
licencia de servicios de comunicación audiovisual cuya área de servicio sean localidades
de menos de TREINTA MIL (30.000) habitantes, siempre que no se registre ninguna
inscripción en el registro de interesados cuya apertura disponga al efecto la Autoridad de
Aplicación. La Autoridad de Aplicación establecerá las demás condiciones de
convocatoria y desarrollo de las audiencias públicas.
La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA — deberá resolver sobre la expedición de la prórroga dentro de los CIENTO
OCHENTA (180) días hábiles desde la realización de la audiencia pública, plazo durante
el cual deberá verificar la continuidad de las condiciones de adjudicación de la licencia por
parte del solicitante y sus socios o integrantes.
De corresponder, se podrán solicitar informes a la Autoridad de Aplicación de la Ley N°
25.156.
La audiencia pública se realizará en las condiciones de celebración establecidas en el
régimen general aplicable.
ARTICULO 41.- La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA— podrá autorizar transferencias de acciones o cuotas partes en
proporciones mayores a las establecidas en el artículo 41 de la Ley N° 26.522,
únicamente cuando los titulares de origen se encuentren alcanzados por los supuestos
previstos en los artículos 51 y 52 de la ley citada.
Los organismos competentes deberán solicitar copia certificada del acto administrativo
emanado de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL que autoriza la transferencia de acciones o cuotas parte o la emisión de
acciones, bonos, debentures, títulos o cualquier tipo de obligaciones negociables o la
constitución de fideicomisos sobre sus acciones.
La inscripción realizada en incumplimiento de lo dispuesto en este artículo será nula, sin
perjuicio perjuicio de las sanciones que pudieran corresponder al funcionario que la
autorice.
ARTICULO 42.- Sin reglamentar.
ARTICULO 43.- Los bienes afectados a un servicio de comunicación audiovisual,
imprescindibles para su prestación regular, detallados en los pliegos de bases y
condiciones y en las propuestas de adjudicación como equipamiento mínimo de cada
estación, y los elementos que se incorporen como reposición o reequipamiento, son parte
integrante de la licencia o autorización y por ende inembargables.
Los bienes afectados podrán ser enajenados o gravados con prendas o hipotecas para el
mejoramiento del servicio o en el supuesto que pudiera comprometerse la continuidad del
mismo, requiriéndose para ello, la previa conformidad de la AUTORIDAD FEDERAL DE
SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA—.
La inobservancia de lo establecido en el presente artículo determinará la nulidad del acto
jurídico celebrado y configurará falta grave, según la tipificación establecida por la Ley N°
26.522 y la presente reglamentación.
El listado original y efectivo de los bienes afectados deberá ser entregado a la
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —
AFSCA— conjuntamente con la solicitud de habilitación técnica. Cuando se los sustituya,
deberá ser siempre por bienes y equipamiento de titularidad del licenciatario.
ARTICULO 44.- Inciso a) Sin reglamentar.
Inciso b) Se entiende que existirá exclusividad cuando al menos el SESENTA POR
CIENTO (60%) de los espacios publicitarios de fuente privada sea contratado por una
persona física o jurídica distinta a la del licenciatario, permisionario o autorizado.
Inciso c) Se entiende que existirá exclusividad cuando más del TREINTA POR CIENTO
(30%) de los espacios de programación y/o emisión sea contratado por una persona física
o jurídica distinta al licenciatario, permisionario o autorizado.
Inciso d) Sin perjuicio de otras modalidades, se considerará que existe negocio jurídico
que posibilita la sustitución de los titulares de la explotación cuando se reemplacen bienes
afectados al servicio por bienes de terceros. No se configurará este supuesto cuando la
sustitución sea autorizada por la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA— y el licenciatario acredite poseer sobre los
bienes título suficiente para su utilización.
Inciso e) Sin reglamentar.
ARTICULO 45.- Inciso 1) a) Sin reglamentar.
Inciso 1) b) Sin reglamentar.
Inciso 1) c) Se establece que la unidad territorial para el alcance de una licencia es el
territorio existente dentro de la demarcación de límites de cada Estado Municipal o
Departamento.
Se podrán contemplar unidades productivas mayores a la del Departamento o Municipio
mediante la figura de la extensión de la licencia en caso de zonas colindantes con menor
densidad demográfica que la del área de procedencia, previa solicitud explícita en tal
sentido y con la obligación de contar con un canal propio por localidad o la posibilidad de
operar una señal regional si se dieran las condiciones de población previstas por el
artículo 65, inciso 3. c) de la Ley N° 26.522.
A los efectos del cálculo de las VEINTICUATRO (24) licencias de servicios por suscripción
y del máximo de mercado del TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%) previstos en el
artículo 45 de la Ley N° 26.522, se mantendrá la as ignación territorial adjudicada a las
licencias y sus extensiones, autorizadas, si las hubiere. Las licencias más sus extensiones
autorizadas serán consideradas como una unidad territorial servida por una licencia,
debiendo ajustarse a lo dispuesto por el artículo 65, inciso 3. c) de la ley citada, por cada
extensión.
En estos casos, la Autoridad de Aplicación fijará el plazo para la instalación de la señal
propia en la zona extendida, cuando así correspondiera correspondiera en virtud del
artículo 65, inciso 3. c) de dicho cuerpo legal.
A fin de determinar el TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%) previsto en el artículo 45
de la Ley N° 26.522, el mercado de televisión por s uscripción, se considerará uno a nivel
nacional, es decir sobre el total de abonados en las diferentes modalidades. La Autoridad
de Aplicación podrá establecer condiciones para garantizar la competitividad entre las
diferentes formas de prestación de servicios de televisión por suscripción.
Inciso 2) Sin reglamentar.
Inciso 3) La Autoridad de Aplicación determinará las condiciones de distribución de la
señal de generación propia a otras plataformas o servicios.
ARTICULO 46.- Sin reglamentar.
ARTICULO 47.- Por semestre se analizará un tipo de servicio: televisión abierta, radio,
televisión por suscripción y nuevas tecnologías. Los CUATRO (4) informes se
consolidarán en un informe final que será elevado cada DOS (2) años
ARTICULO 48.- Sin reglamentar.
ARTICULO 49.- La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA— definirá las áreas de alta vulnerabilidad social en razón de las
circunstancias que en cada caso se presenten, las que deberán estar debidamente
fundadas.
ARTICULO 50.- La extinción de la licencia prevista en el artículo 50 de la Ley N° 26.522,
cuando correspondiese, será precedida de los procedimientos previstos en el Título VI de
la referida ley.
Extinguida una licencia en los términos del artículo 50 de la Ley N° 26.522, está prohibido
el desmantelamiento de la infraestructura hasta tanto la AUTORIDAD FEDERAL DE
SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA — emita autorización
expresa en tal sentido.
Inciso a) La extinción de la licencia por el vencimiento de los plazos del artículo 50, inciso
a), de la Ley N° 26.522, se producirá de pleno dere cho, por el mero transcurso del tiempo.
El acto que así lo disponga tendrá efectos declarativos y retroactivos a la fecha del
vencimiento. Una vez vencido el plazo de la licencia o su prórroga, el licenciatario podrá
continuar con las emisiones regulares en las mismas condiciones de adjudicación, hasta
tanto la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA— disponga el cese de las emisiones o las medidas transitorias de continuidad del
servicio a las que se refiere el artículo 50, última parte, de la Ley N° 26.522.
Inciso b) Sin reglamentar.
Inciso c) Podrá declararse la extinción de la licencia, por la incapacidad del licenciatario o
su inhabilitación en los términos del artículo 152 bis del Código Civil de la Nación cuando
la resolución judicial que así lo disponga, quede firme.
Inciso d) Sin reglamentar.
Inciso e) La renuncia a la licencia a que refiere el artículo 50, inciso e), de la Ley N°
26.522, deberá formularse a través de la firma del licenciatario o su representante legal,
que acredite la documentación de la cual surgen sus facultades y mandato suficiente para
tal acto de disposición, debidamente certificada.
La licencia respecto de la cual procede la renuncia importará la renuncia al conjunto de la
actividad económica del área de prestación. Respecto a la infraestructura afectada a su
explotación, la misma quedará afectada a la prestación del servicio hasta que se disponga
el cese.
Inciso f) Sin reglamentar.
Inciso g) Podrá declararse la extinción de la licencia por quiebra del licenciatario, prevista
en el artículo 50 inciso g) de la Ley N° 26.522, cu ando la resolución judicial que así lo
disponga, quede firme.
Incisos h) e i) Sin reglamentar.
Inciso j) El término de suspensión injustificada de las emisiones, establecido en el artículo
50, inciso j), de la Ley N° 26.522, se deberá compu tar y acumular por cada día de
suspensión injustificada, en el plazo de UN (1) año calendario.
Extinción de la licencia: En el caso de extinción de una licencia, el pliego del respectivo
concurso público otorgará un puntaje adicional a aquellas solicitudes y propuestas
presentadas que contemplen la continuidad del personal de la antecesora en la
explotación del servicio de que se trate.
La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA — podrá además establecer para dicho concurso público, dentro de los criterios
de evaluación de solicitudes y propuestas, el otorgamiento de un puntaje adicional, para el
caso de la compra de los bienes afectados a dicho servicio por parte del oferente al
respectivo concurso público, previa tasación de los bienes afectados aceptada por su
titular.
Producida la extinción de la licencia y ordenado el cese efectivo del servicio, el ex
licenciatario procederá al desmantelamiento de los bienes afectados en el plazo que se le
fije, si éstos no fueran adquiridos por el nuevo licenciatario. La AUTORIDAD FEDERAL
DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL podrá disponer el
desmantelamiento por cuenta y riesgo del exlicenciatario o adoptar las medidas de
resguardo necesarias para impedir su utilización clandestina.
Continuidad de la prestación del servicio. Respecto de las medidas transitorias
establecidas en el último párrafo del artículo 50 de la Ley N° 26.522, la AUTORIDAD
FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA—, podrá
disponerlas cuando se declare la extinción de la licencia o cuando se haya producido por
parte de su titular el abandono de la emisora. Excepcionalmente deberá contemplarse la
situación de los servicios de comunicación audiovisual cuya actividad y normal prestación
del servicio se encuentre en peligro en el marco de actuaciones sumariales.
La Autoridad de Aplicación podrá por resolución fundada, y a los fines de la continuidad
del servicio, designar un delegado administrador con las facultades necesarias para el
cumplimiento de dichos fines. En estos casos, la explotación se realizará bajo el nombre
de fantasía de la identificación técnica de la emisora constituyéndose un fondo de
afectación específico a tal efecto y se dispondrán las medidas necesarias para preservar
las fuentes de trabajo hasta una nueva adjudicación.
La prestación de tareas por parte de los trabajadores no importará su absorción como
personal dependiente del Estado en general o de la AUTORIDAD FEDERAL DE
SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA— en particular por ningún
título legal o contractual.
En caso de quiebra, la Autoridad de Aplicación propondrá la designación del delegado
administrador al tribunal interviniente para que proceda a la misma en las condiciones que
corresponda entender, por aplicación del principio de continuidad del servicio previsto en
el artículo 50, último párrafo, de la Ley N° 26.522 .
ARTICULO 51.- Sin reglamentar.
ARTICULO 52.- En los casos de pérdida de las condiciones y requisitos personales por
parte de los socios de sociedades comerciales exigidos por la Ley N° 26.522, la propuesta
de recomposición societaria respectiva debe ser presentada en un plazo de SESENTA
(60) días.
ARTICULO 53.- Las sociedades licenciatarias deberán comunicar a la AUTORIDAD
FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA—, con una
anticipación mínima de TREINTA (30) días la realización de asambleas o reuniones de
socios, su fecha y el orden del día respectivo. Asimismo, deberán remitir conjuntamente
con la notificación de la realización de la asamblea o reunión de socios correspondiente,
copia certificada del libro del Registro de Socios o Accionistas que participarán de la
misma.
La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA— controlará que la composición societaria de la asamblea o reunión de socios
corresponda a la aprobada oportunamente y comunicará a la sociedad en cuestión, en
forma previa a la realización de la asamblea, los resultados del análisis de la
documentación presentada.
ARTICULO 54.- Sin reglamentar.
ARTICULO 55.- Sin reglamentar.
ARTICULO 56.- La Autoridad de Aplicación deberá establecer los requisitos y
modalidades del registro previsto en el artículo 56 de la Ley N° 26.522.
ARTICULO 57.- REGISTRO PUBLICO DE LICENCIAS Y AUTORIZACIONES. La
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL llevará
actualizado, con carácter público, el REGISTRO PUBLICO DE LICENCIAS Y
AUTORIZACIONES, el que deberá consignar respecto a las personas físicas o jurídicas
titulares de licencias y autorizaciones, la información que a continuación se detalla:
1. Licenciatarios:
a) Nombre/s y apellido/s y/o razón social del titular;
b) Personería jurídica;
c) Nombre comercial y de fantasía;
d) Tipo de servicio;
e) Documentación que acredite la condición fiscal, N° de CUIT, y Documento Nacional de
Identidad del presentante;
f) Domicilio de prestación del servicio y Código Postal Argentino;
g) Domicilio constituido en la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES;
h) Teléfono;
i) Correo electrónico;
j) Conformación societaria, si la hubiera, identificación de los socios (Nombre/s y
Apellido/s, y Documento Nacional de Identidad), y sus porcentajes de participación en la
sociedad;
k) Nombre/s y Apellido/s, y Documento Nacional de Identidad de los miembros de los
órganos de administración, control y/o fiscalización;
l) Fecha de otorgamiento de la licencia;
m) Fecha de vencimiento de la licencia;
n) Prórrogas de la licencia;
ñ) Parámetros técnicos de otorgamiento de la licencia;
o) Área de prestación de la licencia;
p) Infraestructura y bienes afectados al servicio en los términos del artículo 43 de la Ley
N° 26.522;
q) Sanciones aplicadas;
r) Otras licencias vigentes;
s) Licencias no vigentes;
t) Otros requisitos que sean establecidos por la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS
DE COMUNICACION AUDIOVISUAL.
2. Autorizados:
a) Titular de la autorización;
b) Jurisdicción;
c) Tipo de servicio autorizado;
d) Área de prestación de la autorización;
e) Documentación que acredite la condición fiscal, N° de CUIT, y Documento Nacional de
Identidad del presentante;
f) Domicilio de prestación del servicio y Código Postal Argentino;
g) Domicilio constituido en la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES;
h) Teléfono;
i) Correo electrónico;
j) Responsable jurisdiccional;
k) Miembros de los órganos de dirección y fiscalización, de corresponder;
l) Area de prestación;
m) Infraestructura y bienes afectados al servicio en los términos del artículo 43 de la Ley
N° 26.522;
m) Sanciones aplicadas;
n) Otros servicios autorizados;
ñ) Otros requisitos que sean establecidos por la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS
DE COMUNICACION AUDIOVISUAL.
Los registros previstos en el presente artículo deberán ser actualizados anualmente en las
condiciones que determine la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA—, para lo cual se deberán acreditar el
mantenimiento de las condiciones requeridas.
ARTICULO 58.- Reglamentado por Decreto N° 904 de fe cha 28 de junio de 2010.
El Registro previsto en el artículo 58 de la Ley N° 26.522 deberá ser actualizado
anualmente en las condiciones que determine la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS
DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA—; para lo cual se deberá acreditar el
mantenimiento de las condiciones requeridas.
ARTICULO 59.- Registro Público de Agencias de Publicidad y Productoras Publicitarias.
Los responsables de las agencias de publicidad y productoras publicitarias deberán
completar y presentar ante la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA—, el formulario que podrá ser retirado de la
sede principal de la Autoridad de Aplicación y/o sus respectivas delegaciones.
El formulario constará de los siguientes datos:
a) Nombre y apellido y/o razón social del titular;
b) Personería jurídica;
c) Constitución de un domicilio legal en la REPUBLICA ARGENTINA;
d) Domicilio constituido en la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES;
e) Identificación y domicilio legal del representante legal designado a los efectos de la Ley
N° 26.522 y la presente reglamentación;
f) Nombre comercial y de fantasía, si lo hubiere;
g) Documentación que acredite la condición fiscal;
h) Nómina de clientes, productos y medios pautados;
i) Otros requisitos que sean establecidos por la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS
DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA—.
ARTICULO 60.- Reglamentado por Decreto N° 904 de fe cha 28 de junio de 2010.
ARTICULO 61.- Los licenciatarios, registrados o autorizados a prestar los servicios
regulados en la Ley N° 26.522, podrán difundir avis os publicitarios de cualquier tipo,
provenientes de anunciantes que los contraten en forma directa, siempre que estos
últimos se encuentren inscriptos en el Registro Público de Agencias de Publicidad y
Productoras Publicitarias.
Considéranse excluidos de la obligación de cursada o pautada por terceros registrados,
los casos de promociones propias de los prestadores de servicios de comunicación
audiovisual.
ARTICULO 62.- A los efectos de la constitución de redes, a las que se refieren los
artículos 62 y 63 de la Ley N° 26.522, el titular y /o representante legal de una de las
estaciones involucradas deberá adjuntar copia certificada y con fecha cierta del convenio
o contrato de creación de red, en el cual se exprese:
a) La(s) estación(es) cabecera(s);
b) Las emisoras integrantes de la red;
c) Tipo de prestador;
d) El plazo de la contratación;
e) Los porcentajes de retransmisión;
f) Los horarios de transmisión simultánea;
g) La programación a retransmitir;
h) La programación de cada emisora.
Todo otro requisito que deba ser cumplido por quienes soliciten autorización para la
constitución de redes deberá ser establecido por la AUTORIDAD FEDERAL DE
SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA— de forma expresa,
mediante resolución fundada.
La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA— podrá autorizar por resolución fundada otros porcentajes de programación en
red o vinculación de emisoras de diverso tipo o clase de servicio, en atención a las
circunstancias de cada caso.
Las autorizaciones se extenderán por el plazo de UN (1) año y serán renovables en forma
anual a solicitud de los interesados.
ARTICULO 63.- La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA— determinará el límite de cantidad de horas de red, en cada
caso, para lo cual atenderá a que la cantidad de horas de programación a ser preservada
para ser emitida de origen, por cada estación, incluya SESENTA (60) minutos en el
HORARIO CENTRAL, además del servicio informativo propio.
Se entiende por HORARIO CENTRAL, la banda horaria de 19.00 a 23.00 horas para
televisión y de 07.00 a 10.00 horas y de 19.00 a 22.00 horas para radiodifusión sonora.
Existirán cabeceras múltiples cuando al menos TRES (3) estaciones de la red propuesta
no sean titulares de más del SESENTA POR CIENTO (60%) de los derechos de la
programación que las vincula.
Serán acontecimientos de interés relevante los que defina el CONSEJO FEDERAL DE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL por aplicación del artículo 15 de la Ley N° 26.522. Los
hechos que tengan carácter noticioso y no sucedan de modo habitual ni previsiblemente,
quedan exceptuados de la tramitación de la definición o calificación como tales por el
CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.
ARTICULO 64.- Sin reglamentar.
ARTICULO 65.- Inciso 1.a. i) Sin Reglamentar.
Inciso 1.a. ii) A los fines de garantizar el cumplimiento de las cuotas de música
independiente en las zonas rurales, de baja densidad demográfica y/o de difícil acceso a
los autores, compositores e intérpretes que la producen y ejecutan, los interesados
deberán proveer lo necesario para ofrecer un listado de las obras disponibles y facilitar los
modos de disposición a través de las sociedades de gestión correspondientes.
Inciso 1. a. iii) Sin reglamentar.
Inciso 1. b) Sin reglamentar.
Inciso 2. a) Sin Reglamentar.
Inciso 2. b) Sin perjuicio de la libertad de programación del prestador del servicio de
comunicación audiovisual y de la real duración de los servicios de noticieros a los efectos
del cálculo de la producción local, la imputación de tales espacios informativos a ese
porcentaje mínimo de producción propia no podrá superar el CINCUENTA POR CIENTO
(50%) de ese subtotal, considerado por cada media jornada de emisión, a fin de promover
otro tipo de realizaciones de contenidos o programas. Se exceptuará de tal obligación a
los canales temáticos.
La Autoridad de Aplicación deberá establecer los mecanismos necesarios a fin de
fomentar la producción de obras de ficción de origen nacional o local, como así también el
tiempo u horas mensuales de programación que contenga ese tipo de obras.
Inciso 2. c) Sin Reglamentar.
Inciso 3) Los servicios de televisión por suscripción no podrán reducir la cantidad de
señales por debajo del número de señales propuestas al momento de la adjudicación.
Inciso 3. a) Sin Reglamentar.
Inciso 3. b) Los servicios de televisión por suscripción deberán ordenar su grilla de
programación de forma tal que todas las señales correspondientes al mismo género se
encuentren ubicadas en forma correlativa. La grilla de programación deberá dar prioridad
a las señales locales, regionales y nacionales y a aquellas señales destinadas a
programas infantiles, educativos e informativos.
Las grillas de programación de los sistemas de televisión por suscripción deberán
respetar el ordenamiento que a tales efectos disponga la AUTORIDAD FEDERAL DE
SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA—, y que incluirá a las
señales inscriptas en el Registro Público de Señales y Productoras en el género
"Periodísticas/Noticias". De no existir acuerdo de retransmisión por cuestiones
económicas entre el titular de cualquiera de las señales "Periodísticas/Noticias" y el titular
del servicio de comunicación audiovisual, este último no podrá excusarse de retransmitir
la señal si la misma le es entregada por su titular sin cargo.
El ordenamiento de las grillas de programación deberá determinar la ubicación de la señal
de producción propia, las señales generadas por RADIO Y TELEVISION ARGENTINA
SOCIEDAD DEL ESTADO y otras señales donde el ESTADO NACIONAL sea parte y las
señales locales de televisión abierta, ubicadas en la zona de distribución del servicio.
El ordenamiento de las grillas de programación deberá respetar el criterio de
agrupamiento temático.
La Autoridad de Aplicación es competente para modificar o actualizar el régimen de
ordenamiento de la grilla de programación y para autorizar el apartamiento de las
disposiciones contendidas en el mismo, si se acreditan razones de fuerza mayor que así
lo requieran.
Inciso 3. c) Sin perjuicio de la libertad de programación del prestador del servicio de
comunicación audiovisual y de la real duración de los servicios de noticieros a los efectos
del cálculo de la producción local, la imputación de tales espacios informativos a ese
porcentaje mínimo de producción propia no podrá superar el CINCUENTA POR CIENTO
(50%) de ese subtotal, considerado por cada media jornada de emisión, a fin de promover
otro tipo de realizaciones de contenidos o programas.
Inciso 3. d) Para la retransmisión por parte de licenciatarios de servicios por suscripción
de las señales de televisión abierta que se encuentren en el área de cobertura, las
mismas deberán ser proporcionadas a los licenciatarios de servicios por suscripción en
los formatos y con las tecnologías con las que son generadas dichas señales, no
pudiendo establecerse distinción o exclusividad.
Inciso 3. Apartados e) y f) Sin Reglamentar.
Inciso 3. g) Sin perjuicio de la libertad de programación del prestador del servicio de
comunicación audiovisual y de la real duración de los servicios de noticieros a los efectos
del cálculo de la producción local, la imputación de tales espacios informativos a ese
porcentaje mínimo de producción propia no podrá superar el CINCUENTA POR CIENTO
(50%) de ese subtotal, considerado por cada media jornada de emisión, a fin de promover
otro tipo de realizaciones de contenidos o programas.
Inciso 3. h) Sin Reglamentar.
ARTICULO 66.- A los efectos de la aplicación de lo dispuesto por el artículo 66 de la Ley
N° 26.522:
1. Subtitulado oculto. Entiéndese por subtitulado oculto (closed caption), al dispositivo
adicional de cuadros de texto localizados en la pantalla que reproducen visualmente los
sonidos, efectos sonoros, música, diálogos y los mensajes hablados que acompañan a las
imágenes que se emiten. No resulta de aplicación para la programación el contenido de
audio que se encuentre impreso sobre la pantalla y los programas de música vocal no
instrumental.
El tiempo de implementación del subtitulado oculto, conforme las categorías establecidas
en el artículo 96 de la Ley N° 26.522, comprenderá:
a) Para las categorías A y B: acreditar como mínimo el subtitulado de SEIS (6) horas
diarias de programación, priorizando las de carácter noticioso y/ periodístico, y el CIENTO
POR CIENTO (100%) de las emisiones en el horario principal o prime time, dentro de los
CIENTO OCHENTA (180) días de la entrada en vigencia de la presente reglamentación. A
partir de dicho plazo, en forma progresiva, deberán incorporar en períodos sucesivos de
CIENTO OCHENTA (180) días, TRES (3) horas diarias de programación subtitulada hasta
completar la totalidad de su programación.
b) Para la categoría C: acreditar como mínimo el subtitulado de DOS (2) horas diarias de
programación, priorizando las de carácter noticioso y/ periodístico locales y horario
principal o prime time, dentro de los CIENTO OCHENTA (180) días de la entrada en
vigencia de la presente reglamentación. A partir de dicho plazo, deberán incorporar en
períodos sucesivos de CIENTO OCHENTA (180) días, DOS (2) horas diarias de
programación subtitulada hasta completar la totalidad de su programación.
c) Para la categoría D: acreditar como mínimo el subtitulado (oculto o no oculto) de DOS
(2) horas diarias de programación, priorizando el noticiero local en el horario principal o
prime time, dentro de los CIENTO OCHENTA (180) días de la entrada en vigencia de la
presente reglamentación. A partir del plazo de UN (1) año, deberán incorporar, en forma
anual y sucesiva, UNA (1) hora diaria de programación subtitulada hasta completar la
totalidad de su programación.
2. Audio descripción para personas con discapacidad visual. Entiéndese por audio
descripción para personas con discapacidad visual, a la programación auditiva secundaria
donde se narran sucesos y escenarios que no son reflejados en el diálogo de escena. Los
programas que deberán audio describirse serán: películas, series, documentales,
educativos y ficción (unitarios y tiras).
a) Para las categorías A y B: acreditar como mínimo TRES (3) horas diarias de audio
descripción en la programación, dentro de los CIENTO OCHENTA (180) días de la
entrada en vigencia de la presente reglamentación. A partir de este plazo, en períodos
sucesivos de CIENTO OCHENTA (180) días, deberán incorporar DOS (2) horas diarias de
audio descripción hasta totalizar la programación.
b) Para la categoría C: acreditar como mínimo DOS (2) horas diarias de audio descripción
en la programación, dentro de los CIENTO OCHENTA (180) días de la entrada en
vigencia de la presente reglamentación. A partir de este plazo, en períodos sucesivos de
CIENTO OCHENTA (180) días, deberán incorporar UNA (1) hora diaria de audio
descripción hasta totalizar la programación.
c) Para la categoría D: acreditar como mínimo UNA (1) hora diaria de audio descripción
en la programación, dentro de los CIENTO OCHENTA (180) días de la entrada en
vigencia de la presente reglamentación. A partir de este plazo en forma anual y
progresiva, deberán incorporar UNA (1) hora diaria de audio descripción hasta totalizar la
programación.
En el caso de los programas informativos y periodísticos, los locutores o periodistas
leerán todos los textos que aparezcan en pantalla. Se incorporará, además, la traducción
de informes en idioma extranjero a través de una locución que se transmita por el canal
de audio convencional al mismo momento que el audio original.
3. Audio descripción para personas con discapacidad intelectual. Entiéndese por audio
descripción para personas con discapacidad intelectual, a la programación auditiva
secundaria cuyo contenido es transmitido en "lenguaje simplificado" (lenguaje con
estructura gramatical básica, no extensa y sin términos técnicos). Los programas que
deberán audio describirse bajo esta modalidad serán: programas informativos, de
servicios públicos e institucionales.
a) Para las categorías A y B: acreditar como mínimo UNA (1) hora diaria de audio
descripción en la programación, dentro de los CIENTO OCHENTA (180) días de la
entrada en vigencia de la presente reglamentación. A partir de este plazo, en períodos
sucesivos de CIENTO OCHENTA (180) días, deberán incorporar UNA (1) hora diaria de
audio descripción hasta totalizar la programación.
b) Para la categoría C: acreditar como mínimo UNA (1) hora diaria de audio descripción
en la programación, dentro de los CIENTO OCHENTA (180) días de la entrada en
vigencia de la presente reglamentación. A partir de este plazo, en forma anual y
progresiva, deberán incorporar UNA (1) hora diaria de audio descripción hasta totalizar la
programación.
c) Para la categoría D: acreditar como mínimo UNA (1) hora diaria de audio descripción
en la programación, dentro de los CIENTO OCHENTA (180) días de la entrada en
vigencia de la presente reglamentación. A partir de este plazo en forma anual y
progresiva, deberán incorporar UNA (1) hora diaria de audio descripción hasta totalizar la
programación.
Hasta la implementación de la televisión digital se priorizarán los programas informativos,
de servicios públicos e institucionales y las emisiones en el horario central o prime time.
4. Lengua de Señas Argentina. Entiéndese por Lengua de Señas Argentina, a una lengua
natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual dactilológico
utilizada por personas con discapacidad auditiva.
a) Para las categorías A y B: acreditar como mínimo DOS (2) horas diarias de
programación traducida en Lengua de Señas Argentina, dentro de los CIENTO OCHENTA
(180) días de la entrada en vigencia de la presente reglamentación. A partir de este plazo,
en forma anual y progresiva deberán incorporar UNA (1) hora diaria de traducción hasta
totalizar la programación.
b) Para la categoría C: acreditar como mínimo UNA (1) hora diaria de programación
traducida en Lengua de Señas Argentina, dentro de los CIENTO OCHENTA (180) días de
la entrada en vigencia de la presente reglamentación. A partir de este plazo, en forma
anual y progresiva, deberán incorporar UNA (1) hora diaria de traducción hasta totalizar la
programación.
c) Para la categoría D: acreditar como mínimo UNA (1) hora diaria de programación
traducida en Lengua de Señas Argentina, dentro de los CIENTO OCHENTA (180) días de
la entrada en vigencia de la presente reglamentación. A partir de este plazo en forma
anual y progresiva, deberán incorporar UNA (1) hora diaria de traducción hasta totalizar la
programación.
Hasta la implementación de la televisión digital, se traducirá la Lengua de Señas
Argentina a los programas educativos, informativos, de servicios públicos e
institucionales.
5. A los efectos de los dispuesto por el artículo 66 de la Ley N° 26.522, y sin perjuicio de
los plazos establecidos para el subtitulado oculto, la audio descripción para personas con
discapacidad visual, la audio descripción para personas con discapacidad intelectual y la
Lengua de Señas Argentina, se establece que toda información de emergencia deberá ser
transmitida en forma obligatoria, de acuerdo a las modalidades descriptas en los párrafos
precedentes, de manera de garantizar el acceso a dicha información por parte de
personas con discapacidad intelectual, auditiva y/o visual.
6. La subtitulación, el audio descripción y la emisión en Lengua de Señas Argentina
deberán realizarse con tecnología de última generación, a los efectos de garantizar
servicios de calidad, conforme a la buenas prácticas internacionales. La implementación
de nuevas tecnologías no hará excluyente el derecho a la accesibilidad de información por
parte de las personas con discapacidad auditiva, visual e intelectual.
La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA —, por resolución fundada, podrá establecer prórrogas en los plazos para
incorporar los servicios de accesibilidad señalados en el presente artículo, a los
prestadores sin fines de lucro, a las personas de existencia ideal de derecho público
estatal y no estatal, a las universidades nacionales e institutos universitarios nacionales,
Pueblos Originarios e Iglesia Católica. Las personas que presenten los proyectos
indicados en el artículo 97, inciso f) de la Ley N° 26.522, podrán solicitar financiamiento,
para la adquisición de equipamiento y tecnología, con el fin de brindar los servicios de
accesibilidad, indicados en el presente artículo.
ARTICULO 67.- Las películas de largometraje y los telefilmes nacionales podrán ser de
ficción, animación o documentales.
Deberán exhibirse en la franja horaria existente entre las 21.00 y las 23.00 horas del día
de estreno.
Los licenciatarios deberán distribuir los estrenos en igual proporción en los CUATRO (4)
trimestres del año calendario. Cuando en UN (1) un trimestre se supere esa proporción,
las diferencias se podrán compensar en el o en los trimestres sucesivos del mismo año
calendario. Cuando el licenciatario haga uso del derecho a compensación, deberá
estrenar al menos una película por trimestre.
A los fines de facilitar la adquisición de los derechos de antena, el INSTITUTO NACIONAL
DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES —INCAA— creará un registro de películas
nacionales y telefilmes en condiciones de ser adquiridos, el que será publicado en su
página web en tiempo real.
La adquisición no se podrá pagar en especies ni a través de canjes por espacios
publicitarios. Deberá consistir en aportes dinerarios pagados durante la producción de la
película o telefilme.
Los licenciatarios deberán informar a la Autoridad de Aplicación el cumplimiento de la
obligación establecida en el artículo 67 de la Ley N° 26.522 detallando el listado de obras
audiovisuales adquiridas y el precio pagado por cada película o telefilme, acompañando el
correspondiente contrato de adquisición.
Las productoras de las películas y telefilmes deberán reservar para si la titularidad de al
menos el CINCUENTA Y UNO POR CIENTO (51 %) de los derechos de autor y de los
derechos de comercialización sobre la obra audiovisual. En caso de coproducciones con
otros países, el porcentaje indicado se aplicará sobre la parte argentina de la
coproducción.
Los derechos de antena se otorgarán en forma exclusiva hasta el estreno televisivo de la
obra audiovisual.
Las obras adquiridas de conformidad con lo dispuesto en el mencionado artículo 67
podrán ser exhibidas en el canal creado por Resolución INCAA N° 2589 del 27 de
noviembre de 2009, en forma no exclusiva, sólo para el territorio argentino, una vez
transcurrido el plazo de DOCE (12) meses a contar desde la fecha de su estreno
televisivo.
Los licenciatarios sólo podrán exhibir las obras audiovisuales en el servicio o señal para el
cual fueron adquiridas.
Los derechos adquiridos no podrán ser transferidos a otros licenciatarios.
A los fines de la determinación de la facturación bruta anual del año anterior, deberá
estarse a lo dispuesto en el Título V, Gravámenes, de la Ley N° 26.522.
ARTICULO 68.- Los contenidos de la programación, de sus avances y de la publicidad,
deberán ajustarse a las condiciones establecidas en la Ley N° 26.522. Al inicio del horario
establecido como apto para todo público y a su finalización, deberá emitirse claramente,
en forma escrita y oral, la leyenda "A PARTIR DE ESTE MOMENTO COMIENZA EL
HORARIO APTO PARA TODO PÚBLICO", y "A PARTIR DE ESTE MOMENTO FINALIZA
EL HORARIO APTO PARA TODO PÚBLICO", respectivamente.
Para la identificación visual de la calificación, en el caso de largometrajes y/o telefilmes,
será de aplicación lo dispuesto por la Resolución INCAA N° 1045 del 30 de mayo de
2006, modificada por su similar N° 750 del 9 de may o de 2007 o la que en el futuro
establezca la autoridad competente.
De manera previa a la difusión de flashes o avances informativos, contenidos noticiosos o
de alto impacto que puedan vulnerar los principios de protección al menor en horarios no
reservados para público adulto, se deberá insertar la leyenda: "ATENCION, CONTENIDO
NO APTO PARA NIÑAS, NIÑOS O ADOLESCENTES."
Como mínimo, TRES (3) horas diarias de la programación de los servicios televisivos
abiertos deberán ser destinadas a contenidos especialmente dedicados a niños, niñas y
adolescentes, cuya producción sea realizada por productoras nacionales en un porcentaje
no inferior al CINCUENTA POR CIENTO (50%).
Entiéndese por participación de niños y niñas menores de DOCE (12) años en programas
que se emitan luego de las 22.00 horas a las actuaciones, demostraciones de destrezas,
habilidades, representaciones artísticas o cualquier tipo de actividad en las que niños y/o
niñas participen o realicen durante su desarrollo. Cuando se emita un programa con las
características señaladas, deberá indicarse en forma explícita, si el programa ha sido
grabado o si se emite en vivo.
ARTICULO 69.- Se entenderá que existe codificación, cuando la posibilidad de acceso o
restricción es posible por la acción deliberada de quien contrate o solicite el servicio o
cuando para su acceso se requiera la utilización de un código personal e inviolable u otras
modalidades.
ARTICULO 70.- Sin reglamentar.
ARTICULO 71.- Sin perjuicio de que quienes produzcan, distribuyan, emitan o de
cualquier forma obtengan beneficios por la transmisión de programas y/o publicidad
deban velar por el cumplimiento de lo dispuesto en las normas establecidas en el artículo
71 de la Ley N° 26.522, los mismos deberán observar , complementariamente, las
obligaciones emergentes de la Ley N° 24.193 y sus m odificatorias, respecto de la difusión
de la información sobre la donación y/o trasplante de órganos humanos, en el siguiente
sentido:
1) No podrán facilitarse ni divulgarse informaciones que permitan la identificación del
donante y/o del receptor de órganos humanos.
2) La promoción de la donación u obtención de órganos o tejidos humanos se realizará
siempre de forma general y señalando su carácter voluntario, altruista y desinteresado.
3) Se prohíbe la difusión de información respecto de la donación de órganos o tejidos en
beneficio de personas concretas, o de centros sanitarios o instituciones determinadas.
ARTICULO 72.- Sin perjuicio de las obligaciones de los titulares de licencias y
autorizaciones de servicios de comunicación audiovisual, establecidas en el artículo 72 de
la Ley N° 26.522, los mismos deberán observar, comp lementariamente, las siguientes
obligaciones emergentes de la Ley N° 19.798 de Tele comunicaciones y de la Ley N°
24.240 de Defensa del Consumidor y sus respectivas modificatorias:
1. Atención a clientes y usuarios. Los prestadores de servicios de comunicación
audiovisual deberán brindar a sus clientes y usuarios la atención debida, poniendo a su
disposición los mecanismos que sean necesarios para presentar los reclamos que
correspondan. Deberán proporcionar información completa y detallada acerca de todas
las características de los servicios ofrecidos.
2. Precio de los servicios de comunicación audiovisual por suscripción a título oneroso.
Los prestadores de servicios de comunicación audiovisual por suscripción a título oneroso
deberán garantizar la transparencia del precio del abono o suscripción que apliquen a
cada uno de los servicios que brinden a sus clientes y deberán enviar a la AUTORIDAD
FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA— los planes
de precios fijados para sus respectivos abonos, la cantidad de abonados suscriptos a
cada una de las modalidades de servicios ofrecidos y las promociones, si las hubiere.
La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA AFSCA — determinará la frecuencia y modalidad de remisión de la información
requerida.
3. Facturación detallada a clientes. Los prestadores de servicios de comunicación
audiovisual por suscripción a título oneroso, deberán brindar a los clientes la facturación
detallada de la totalidad de los cargos por los servicios que presten, incluidas las
promociones y cargos por venta o locación de equipos terminales, si los hubiere.
4. Idioma Castellano. Los prestadores de servicios de comunicación audiovisual deberán
brindar a los usuarios y/o clientes, en idioma castellano, la información relacionada con el
uso de los servicios de comunicación audiovisual y el manejo, instalación y mantenimiento
de equipos terminales, así como las facilidades adicionales que éstos brinden.
5. Rúbrica de Libros. Será obligatorio para los servicios de comunicación audiovisual,
llevar los siguientes libros, los que deberán ser rubricados por la AUTORIDAD FEDERAL
DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA—.
a. Libro de Registro de Transmisiones que deberá reflejar la programación y tandas
publicitarias e información detallada de las transmisiones.
b. Libro de Guardia de Operadores de Estudio en el cual se dejará constancia de las
novedades técnicas que se produzcan.
c. Libro de Guardia de Operadores de Planta Transmisora en el cual se anotarán las
novedades que se produzcan.
6. Monitoreo de Emisiones. Los prestadores de servicios de comunicación audiovisual
tendrán la obligación de brindar gratuitamente el servicio para el monitoreo de las
emisiones en forma inmediata al requerimiento fehaciente de la Autoridad de Aplicación,
la que indicará el lugar exacto de la prestación para el control de emisiones en
condiciones técnicas adecuadas, conforme los términos en que se concedió la licencia o
autorización.
7. Plazo de Reserva de las Grabaciones. El plazo de reserva o mantenimiento de las
grabaciones es de TREINTA (30) días desde que se produjera la emisión, mediante la
tecnología adecuada para su conservación. El material deberá estar disponible para su
entrega a requerimiento de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA—, dentro del plazo de DIEZ (10) días desde
que se solicite, salvo que por razones de urgencia dicha Autoridad Federal requiera un
plazo menor.
En los casos que la producción emitida sea requerida para resguardo público, mediante
solicitud del ARCHIVO GENERAL DE LA NACION, se remitirán DOS (2) copias.
8. Los prestadores de servicios de comunicación audiovisual deberán asegurar el
cumplimiento de las normas y especificaciones técnicas en materia de equipos y aparatos
de radiodifusión y telecomunicaciones empleados, y de los requisitos técnicos que, en
cada caso resulten aplicables. Así también, deberán cumplir las reglas del buen arte y las
calidades de servicio establecidas por las reglamentaciones vigentes, los que serán
brindados en condiciones de calidad y eficiencia, según los parámetros exigidos por la
Autoridad de Aplicación.
9. Aspectos Técnicos-Realización de nuevas obras. Información. Autorización. El
prestador de servicios de comunicación audiovisual interesado en la realización de obras
que modifiquen los aspectos técnicos considerados para la adjudicación de la licencia,
autorización o permiso, como así también obras que impliquen traslado, remoción o
modificación de las instalaciones, infraestructuras, equipos, y redes de los servicios de
comunicación audiovisual, deberá requerir la previa autorización de la AUTORIDAD
FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA—, informando
el plan de obras respectivo. La Autoridad de Aplicación dispondrá que se realicen las
tareas de supervisión y verificación correspondientes. Los gastos originados en la
realización de obras nuevas, de ampliación o de mejoras de las existentes, y el traslado,
remoción o modificación de las instalaciones, infraestructuras, equipos, sistemas y redes
de los servicios de comunicación audiovisual, estarán exclusivamente a cargo del
prestador de dichos servicios interesado en su ejecución. Así también, las demoliciones,
ampliaciones, modificaciones o construcciones nuevas efectuadas.
ARTICULO 73.- La Autoridad de Aplicación establecerá los mecanismos de
implementación del Abono Social, contemplando las particularidades de cada situación,
los que deberán contemplar como mínimo los siguientes extremos:
1) Realidad socioeconómica, demográfica y de mercado de la región y de la localidad de
aplicación.
2) Los beneficiarios deberán pertenecer a hogares de escasos recursos, a tal fin se
tendrán en cuenta el nivel de ingresos, composición del grupo familiar, situación
ocupacional, características de la vivienda, cobertura de salud, entre otros.
3) Los beneficiarios deberán estar inscriptos en un padrón elaborado y habilitado a tal
efecto por la Autoridad de Aplicación conjuntamente con la Autoridad del área social del
Poder Ejecutivo Nacional.
4) Podrá invitarse a las provincias, municipios y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
para que eliminen o disminuyan el monto correspondiente a impuestos y tasas incluidas
en la facturación del servicio.
Sin perjuicio de lo consignado precedentemente, la Autoridad de Aplicación procurará que
en las Audiencias Públicas y en los Procedimientos de Elaboración Participativa de
Normas que se implementen con relación al Abono Social, se aseguren mecanismos de
participación federal.
ARTICULO 74.- No se computará como tiempo de publicidad los espacios utilizados en
cumplimiento de las disposiciones de la Ley N° 26.5 71 de Democratización de la
Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral y normas
complementarias en materia electoral.
ARTICULO 75.- Considéranse incluidos en la obligación de difusión de la cadena nacional
a las señales nacionales inscriptas como de género Periodísticas/Noticias, en los
Registros regulados por la presente reglamentación.
La transmisión de las cadenas nacionales, provinciales o municipales deberá ser
realizada en forma íntegra, sin alteraciones, cortes, sobreimpresos u otros agregados.
ARTICULO 76.- Las emisoras de televisión abierta deberán colocar en la parte inferior de
la pantalla durante los espacios de programación la hora oficial en los términos previstos
en el Decreto N° 1792 del 19 de julio de 1983. La e xhibición de la hora oficial se podrá
efectuar de manera continuada o por períodos no inferiores a los SESENTA (60)
segundos con intervalos de hasta CINCO (5) minutos.
Los servicios de radiodifusión sonora deberán informar la hora oficial DOS (2) veces por
hora, anteponiendo un sonido distintivo que permita identificar la información horaria que
será suministrada a continuación.
ARTICULO 77.- El CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACION AUDIOVISUAL deberá
remitir a la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL
—AFSCA— el listado de los acontecimientos declarados como de interés general para la
retransmisión y emisión televisiva.
ARTICULO 78.- Sin reglamentar.
ARTICULO 79.- La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA— determinará si los acontecimientos de interés relevante deben
ser transmitidos total o parcialmente en directo, o total o parcialmente en diferido.
ARTICULO 80.- Cuando uno de los acontecimientos declarados como de interés general
esté contratado para su emisión en exclusiva por un prestador de servicios de
comunicación audiovisual que emita toda su programación por servicios por suscripción o
por pago, podrá elegir entre emitir en directo y en abierto el acontecimiento o venderlo a
otro prestador para su emisión en abierto y al precio fijado mediante subasta entre los
prestadores interesados. En caso de que no reciba ninguna oferta, el prestador titular de
los derechos de emisión en exclusiva está obligado a emitir el acontecimiento sin
codificación alguna o si tuviera los medios tecnológicos a su disposición —ya fuere que
operara en sistema multiplex u otros— por televisión en abierto y en diferido.
Cuando uno de esos acontecimientos no esté contratado para su emisión televisiva, el
titular de los derechos habrá de vender el derecho de emisión en abierto y directo a un
precio fijado mediante subasta entre los interesados.
ARTICULO 81.- A los efectos del artículo 81 de la Ley N° 26.522, los tiempos para la
difusión de publicidad serán computados desde el inicio de la programación diaria
comunicada a la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL —AFSCA—, o la que ésta constate en virtud del monitoreo de las
emisiones.
La publicidad deberá emitirse en tandas que deberán estar identificadas al inicio y al final
como "espacio publicitario".
Inciso a) La difusión de mensajes publicitarios de producción distinta a la nacional estará
sujeta a la condición de que proceda de un país con el que existan condiciones de
reciprocidad para la difusión de contenidos audiovisuales publicitarios. La agencia o
anunciante interesado deberá invocar y acreditar esta circunstancia.
Inciso b) Sin reglamentar.
Inciso c) En ningún caso el licenciatario del servicio de televisión por suscripción podrá
insertar publicidad, sea o no de carácter local, en la señal proveniente de estaciones de
televisión abierta que retransmita.
Inciso d) Queda sujeto al acuerdo de las partes, salvo en los casos en que la señal sea de
distribución gratuita o sea parte de la grilla de programación dispuesta por el artículo 65,
inciso 3.b), de la Ley N° 26.522.
Sin perjuicio del acuerdo de partes, se deja establecido que los minutos de publicidad
autorizados a las señales, no podrán ser cedidos a los licenciatarios de servicios de
televisión por suscripción, ni podrán estos invocar derecho alguno sobre dichos minutos.
Cuando se trate de señales de distribución gratuita o cuya inclusión obligatoria esté
determinada por la grilla de programación ordenada por la AUTORIDAD FEDERAL DE
SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA — en virtud de lo dispuesto
por el artículo 65 inc. 3.b) de la Ley N° 26.522, n o podrá exigirse acuerdo alguno para su
retransmisión.
Inciso e) Con el objeto de evitar la contaminación visual, en los casos que se emita
publicidad durante el desarrollo de los programas mediante sobreimpresos, zócalos o
cualquier modalidad o tecnología que permita incluir mensajes publicitarios, ellos deberán
insertarse únicamente en la parte inferior de la pantalla no pudiendo abarcar más del
quinto de la misma, respetando los tiempos máximos de publicidad horaria establecidos
en la Ley N° 26.522.
En los casos de transmisiones de espectáculos deportivos, la emisión de publicidad
dentro del desarrollo del juego sólo podrá hacerse cuando éste se encuentre
momentáneamente detenido y sin que afecte la visibilidad de la escena. Durante la
difusión de la programación de los canales de televisión abierta y de las señales, no podrá
insertarse promoción de otros programas.
Incisos f) y g) Sin reglamentar.
Inciso h) Se considera contraria a los intereses de niños, niñas y adolescentes aquella
publicidad dirigida a ellos en la que se promueva la compra de un bien o de un servicio,
explotando su inexperiencia o credulidad, o en la que aparezcan persuadiendo de la
compra a sus padres o tutores. No se deberá inducir a error sobre las características de
los productos, ni sobre su seguridad, ni tampoco sobre la capacidad y aptitud necesarias
en los niños, niñas o adolescentes que puedan ser utilizados sin producir daño para sí o a
terceros.
Incisos i), j) y k) Sin reglamentar.
Inciso l) Los profesionales del ámbito de la salud que se presenten en los anuncios
publicitarios, deberán acompañar su presentación, con nombre y apellido, especialidad y
número de matrícula; esto último de acuerdo a lo dispuesto por el MINISTERIO DE
SALUD.
La publicidad de productos medicinales cuya prescripción solo sea bajo receta, deberá ser
debidamente especificada en los servicios de comunicación audiovisual. Aquellos
productos relacionados con la salud, de venta libre, que directa o indirectamente puedan
tener consecuencias en la salud, tales como productos o suplementos dietarios, prótesis
y/o dispositivos de tecnología médica, cosméticos, odontológicos, bebidas energizantes,
productos alimenticios o cualquier otro producto que tenga o pueda tener incidencia sobre
la salud, sólo podrán publicitarse si dan cumplimiento íntegramente a las disposiciones
dictadas por la autoridad competente en la materia. A tales fines la AUTORIDAD
FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA— podrá
requerir a la justicia que evalúe la situación y ordene suspender preventivamente la
publicidad que se encuentre en presunta infracción a la normativa que rige la materia,
cuando potencialmente se pueda producir un daño en la salud de las personas.
Respaldo por Sociedades Científicas, ONGs, y otras organizaciones. Cuando el aviso
publicitario contenga la mención de un atributo beneficioso para la salud que se anuncie
como objeto de certificación, acreditación, respaldo, apoyo o aval de cualquier naturaleza
por organizaciones y asociaciones científicas, de la salud o profesionales de dichas
ciencias a título individual, será exigible a dicha organización o profesional acreditar haber
realizado en forma fehaciente estudios, análisis, relevamiento o investigaciones que
prueben su conocimiento respecto del producto anunciado.
Incisos m), n), ñ), o) y p) Sin reglamentar.
Los anuncios que brinden datos estadísticos, resultados de investigaciones y encuestas,
deberán incluir leyendas escritas y orales, que indiquen la fuente de dicha información y el
número de casos sobre los cuales se realizaron los estudios que se mencionan.
ARTICULO 82.- La contratación de publicidad deberá ser realizada con arreglo a las
disposiciones de la Ley N° 24.240, de Defensa del C onsumidor y de la Ley N° 25.156, de
Defensa de la Competencia.
Incisos a) y b) Sin reglamentar.
Inciso c) Queda sujeto al acuerdo de las partes, salvo en los casos en que la señal sea de
distribución gratuita o sea parte de la grilla de programación dispuesta por el artículo 65
inciso 3.b) de la Ley N° 26.522, en los términos de l artículo 82 inciso d) de dicha norma y
su reglamentación.
Inciso d) Sin reglamentar.
Inciso e) La transmisión de obras audiovisuales tales como largometrajes
cinematográficos y películas concebidas para la televisión, realizada por señales
transmitidas a través de servicios por suscripción solo podrá interrumpirse una vez cada
período completo de TREINTA (30) minutos.
Inciso f) Los tiempos para la difusión de publicidad serán computados desde el inicio de la
programación diaria comunicada a la Autoridad de Aplicación, o la que ésta constate en
virtud del monitoreo de las emisiones. Los bloques podrán ser consecutivos y
compensarse entre sí. A tales fines se computarán las horas diarias de emisión dentro de
los horarios declarados por los licenciatarios, permisionarios o autorizados. Cuando se
trate de señales que transmitan VEINTICUATRO (24) horas continuadas, se computará
en forma diaria desde las CERO (0:00) horas del día anterior.
La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA — podrá permitir la inclusión de promociones, patrocinios y publicidad durante la
programación, siempre y cuando no perjudique la integridad y el valor de las emisiones y
se compute dentro de los tiempos máximos de emisión fijados por ley.
ARTICULO 83.- Cuando existan Tratados o Convenios Internacionales aplicables a la
materia deberá estarse a lo dispuesto en cada uno de ellos para la determinación de la
aplicabilidad del trato nacional.
ARTICULO 84.- Una vez obtenida la licencia, autorización o permiso, se procederá a
realizar la instalación y puesta en funcionamiento del servicio requerido, debiendo
supervisarla un profesional matriculado. El profesional actuante, director y/o responsable
de la obra y sus instalaciones, deberá contar con su matrícula debidamente actualizada.
La habilitación definitiva de la estación y el inicio de las transmisiones regulares tendrá
lugar luego de aprobada la documentación técnica definitiva y la inspección técnica de sus
instalaciones por parte de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA— conforme la normativa vigente en la
materia.
La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA — determinará los casos en que podrá acreditarse el cumplimiento de los
requisitos técnicos a través de la certificación realizada por profesionales en el marco de
Convenios con Universidades Nacionales que celebre la AUTORIDAD FEDERAL DE
SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA—, para cuyos casos fijará
plazos específicos para los trámites de los interesados.
La retransmisión no podrá alterar, ni modificar, en forma significativa, la característica
técnica de la señal que recibe, que no sean su frecuencia y su amplitud.
La Autoridad de Aplicación fijará las condiciones de autorización de estaciones
repetidoras.
En caso de que un servicio de comunicación audiovisual requiera la utilización de
espacios de dominio público, la licencia o autorización no presupone la obligación de la
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —
AFSCA— de garantizar su disponibilidad.
Los prestadores de servicios de comunicación audiovisual deberán asegurar el
cumplimiento de las normas y especificaciones técnicas en materia de equipos y aparatos
de radiodifusión y telecomunicaciones empleados, y de los requisitos técnicos que, en
cada caso, resulten aplicables. Asimismo, deberán cumplir las reglas del buen arte y las
calidades de servicio establecidas por las reglamentaciones vigentes, los que serán
brindados en condiciones de calidad y eficiencia, según los parámetros exigidos por la
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —
AFSCA—.
El prestador de servicios de comunicación audiovisual interesado en la realización de
obras que modifiquen los aspectos técnicos considerados para la adjudicación de la
licencia, autorización o permiso, como así también obras que impliquen traslado,
remoción o modificación de las instalaciones, infraestructuras, equipos, y redes de los
servicios de comunicación audiovisual, deberá requerir la previa autorización de la
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA—, informando el plan de obras respectivo. A dichos fines la AUTORIDAD
FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA— dispondrá
que se realicen las tareas de supervisión y verificación correspondientes.
Los gastos originados en la realización de obras nuevas, de ampliación o de mejoras de
las existentes y el traslado, remoción o modificación de las instalaciones, infraestructuras,
equipos, sistemas y redes de los servicios de comunicación audiovisual estarán
exclusivamente a cargo del prestador de dichos servicios interesado en su ejecución.
Las instalaciones, infraestructuras, equipos, sistemas y redes necesarios para el
funcionamiento de los servicios de comunicación audiovisual, así como la prestación
misma del servicio, deberán cumplir con lo establecido por la legislación vigente en
materia de salud pública.
En tal sentido la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA— en conjunto con la SECRETARIA DE AMBIENTE Y
DESARROLLO SUSTENTABLE realizará periódicamente estudios técnicos para evaluar
el nivel y efectos de las emisiones radioeléctricas en el cuerpo humano y en el ambiente,
al efecto de impedir todo tipo de emisiones que resulten nocivas a la salud o provoquen
daño ambiental a los fines de ponerlo en conocimiento de las autoridades competentes.
Los prestadores de servicios de comunicación audiovisual deberán brindar servicios de
forma tal que no se afecte el medio ambiente y los recursos naturales, observando lo
dispuesto en la normativa vigente.
Evaluación de Impacto Ambiental. La instalación de equipos, infraestructuras, sistemas y
redes necesarias para el funcionamiento de los servicios de comunicación audiovisual, así
como la prestación misma del servicio, deberán contar previamente con una evaluación
de impacto ambiental, en los casos que lo determine la respectiva reglamentación.
En cada tramitación de solicitud de licencias, autorizaciones o permisos, la AUTORIDAD
FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA— tendrá en
especial consideración a aquellos proyectos de instalaciones de equipos, infraestructuras,
sistemas y redes necesarias para la operación, prestación y explotación de servicios de
comunicación audiovisual, que observen los principios determinados por la tecnología
sustentable, de no afectación del medio ambiente y los recursos naturales.
ARTICULO 85.- Sin reglamentar.
ARTICULO 86.- Sin reglamentar.
ARTICULO 87.- Sin reglamentar.
ARTICULO 88.- Determinación de la Norma Nacional de Servicio. Criterios técnicos. La
formulación del Plan Técnico de Frecuencias, así como de la Norma Nacional de Servicio
deberá tomar en cuenta una equitativa distribución de categorías y potencias entre los
tipos de prestadores, que aseguren la coexistencia de servicios de alcance local y
regional que expresen los criterios de diversidad previstos en la Ley N° 26.522 en cuanto
al origen de los prestadores y de los contenidos. Estos criterios deben atender,
especialmente, a la posibilidad de permitir el ingreso de nuevos prestadores mediante la
aplicación de las nuevas tecnologías en el uso y la gestión del espectro.
Los planes técnicos vigentes al tiempo del dictado de la presente norma y los que se
aprueben al amparo del artículo 156, inciso c) de la Ley N° 26.522, serán adaptados en
forma progresiva, conforme los criterios establecidos en el párrafo que antecede, de
conformidad con los sucesivos relevamientos, convocatorias y estimaciones de demanda
que deban realizarse al efecto y las previsiones obligatorias que contiene el artículo 89 de
dicha Ley.
ARTICULO 89.- Sin reglamentar.
ARTICULO 90.- En el plazo previsto en el artículo 90 de la Ley N° 26.522 deberán
adoptarse los recaudos técnicos y realizarse los avisos públicos correspondientes. Estos
últimos podrán ser difundidos con la colaboración de la AUTORIDAD FEDERAL DE
SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA— a través de su página de
Internet y mensajes institucionales.
A los efectos de las facultades otorgadas por el artículo 90 de la Ley N° 26.522, la
modificación de parámetros técnicos que se disponga con la finalidad de procurar la
canalización de los servicios que permita la optimización del espectro radioeléctrico,
facilitando el ingreso de nuevos prestadores, no será considerado una afectación de
competencia en el área de cobertura de la licencia cuyos parámetros sean objeto de
modificación.
ARTICULO 91.- Cuando circunstancias especiales de índole técnica, geográfica y
económica hagan necesario alterar el sistema físico de transporte y distribución de
programas orales o visuales de servicios de comunicación audiovisual, el enlace podrá
efectuarse utilizando otros medios de vínculo cuando así lo autorice la AUTORIDAD
FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA—, con
sujeción a la normativa técnica correspondiente.
El transporte mediante uso de las facilidades satelitales deberá ser realizado conforme las
condiciones establecidas en el Decreto N° 92 de fec ha 30 de enero de 1997 y sus
modificatorias y complementarias.
ARTICULO 92.- Incisos a) y b) Sin reglamentar.
Inciso c) La propuesta de emisiones experimentales deberá estar respaldada por un
informe técnico suscripto por un profesional con competencia en la materia. La
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA— determinará los casos en que podrá acreditarse el cumplimiento de los
requisitos técnicos de la solicitud de autorización a través de la certificación realizada por
profesionales en el marco de Convenios con Universidades Nacionales que celebre la
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —
AFSCA—.
Incisos d) y e) Sin reglamentar.
ARTICULO 93.- Rige el Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVDT),
Decreto N° 1148/09 y Decreto N° 364/10.
ARTICULO 94.- A los fines de la determinación del gravamen a ingresar se deducirá del
monto de la facturación bruta, el impuesto a los ingresos brutos tributados en las
Provincias y/o en la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
El cómputo establecido por el artículo incorporado a continuación del artículo 50 de la Ley
del Impuesto al Valor Agregado (T.O. 1997) y sus modificaciones podrá ser utilizado por
los licenciatarios, permisionarios, autorizados y titulares de registro de señales.
ARTICULO 95.- La prescripción de las acciones para determinar y exigir el pago del
gravamen establecido en el artículo 94 y concordantes de la Ley N° 26.522, se
interrumpirá por:
1. Reconocimiento expreso o tácito de la obligación.
2. Renuncia al término corrido de la prescripción en curso.
3. Juicio de ejecución iniciado contra el obligado o por cualquier acto judicial tendiente a
obtener el cobro de lo adeudado.
4. Celebración de convenios de planes de pago.
En los casos de los incisos 1 y 2, el nuevo término de prescripción comenzará a correr a
partir del 1° de enero siguiente al año en que las circunstancias mencionadas ocurran.
ARTICULO 96.- Inciso I) Sin reglamentar.
Inciso II, apartados a), b), c), d), y e) Sin reglamentar.
Inciso II, apartado f), Las señales calificadas como extranjeras tendrán como base
imponible la facturación bruta derivada de cualquier acto o actividad descripta por la ley
como hecho imponible, susceptible de producir efectos en el territorio de la REPUBLICA
ARGENTINA, independientemente del lugar de su origen, y sin tener en cuenta
nacionalidad, domicilio o residencia del titular o de las partes que intervengan en las
operaciones, ni el lugar de celebración de los contratos.
Inciso II) apartado g) Sin reglamentar.
ARTICULO 97.- Inciso a) El INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES
AUDIOVISUALES —INCAA— deberá destinar un porcentaje no inferior al VEINTICINCO
POR CIENTO (25%) de los fondos que se le asignan por el inciso a) del artículo 97 de la
Ley N° 26.522 a los fines de la promoción de la pro ducción de contenidos para televisión y
también créditos para su producción y/o subsidios, debiendo dictar a esos efectos las
resoluciones correspondientes.
Incisos b), c), d) y e) Sin reglamentar.
Inciso f) La Autoridad de Aplicación tendrá a su cargo la administración y gestión de los
fondos previstos en el inciso f) del artículo 97 de la Ley N° 26.522, debiendo para su
afectación proceder a la selección de proyectos por concurso, a cuyo fin constituirá un
Comité de evaluación el que invitará a participar a representantes del CONSEJO
FEDERAL DE COMUNICACION AUDIOVISUAL.
Inciso g) Hasta tanto se conforme el INSTITUTO NACIONAL DE MUSICA, los fondos
asignados por el inciso g) del artículo 97 de la Ley N° 26.522 serán percibidos por la
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —
AFSCA—, y deberán ser afectados conforme lo establecido en dicha norma, no pudiendo
modificarse su finalidad.
ARTICULO 98.- A los fines de disponer los porcentajes de las exenciones o reducciones
temporarias de los gravámenes establecidos en la Ley N° 26.522, la Autoridad de
Aplicación deberá considerar la proporción de la producción de obras de ficción de origen
nacional o local.
Incisos a) b), c), d) y e) Sin reglamentar.
Inciso f. 4). Establécese que deberán ser empleados dependientes directos de la emisora.
Inciso g. 3). Establécese que deberán ser empleados directos de la emisora.
ARTICULO 99.- Sin reglamentar.
ARTICULO 100.- Sin reglamentar.
ARTICULO 101.- Sin reglamentar.
ARTICULO 102.- Instrúyese a la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA— para que en el plazo de TREINTA (30) días
a partir del dictado del presente decreto, elabore el "REGLAMENTO DE
PROCEDIMIENTOS PARA LA SUSTANCIACION DE SUMARIOS POR INFRACCIONES
A LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL", que deberá ajustarse a
las previsiones de la Ley N° 19.549, sus modificato rias y sus complementarias.
ARTICULO 103.- El cobro judicial de las multas impuestas, se hará efectivo por el
procedimiento de ejecución fiscal previsto en el artículo 604 del CODIGO PROCESAL
CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION.
A tal fin, la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL
—AFSCA — emitirá una boleta de deuda, con título y fuerza ejecutiva suficiente, la que
deberá contener:
a) El número de orden;
b) Lugar y fecha de emisión;
c) El nombre y el domicilio de la persona física o jurídica sancionada;
d) El detalle de las multas con referencia al expediente en que recayó, el importe de la
deuda, su actualización e intereses;
e) La firma del presidente de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA—.
ARTICULO 104.- Falta leve. Las infracciones a las disposiciones de la Ley N° 26.522 no
calificadas en la misma como falta grave constituirán falta leve, sin perjuicio de que su
reiteración sea considerada como falta grave, conforme a lo dispuesto por el artículo 105
de la ley citada.
ARTICULO 105.- A los efectos de la reiteración, únicamente serán tenidas en cuenta las
faltas que hayan sido sancionadas por la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA— mediante el correspondiente acto
administrativo notificado al infractor una vez agotada la vía administrativa con excepción
del supuesto contemplado en el inciso a) del artículo 108 de la Ley N° 26.522.
Se entenderá por conducta reincidente y/o reiterada aquella conducta tipificada como falta
y/o incumplimiento, cometido en CUATRO (4) oportunidades durante el transcurso del
mismo año calendario.
ARTICULO 106.- Sin reglamentar.
ARTICULO 107.- Sin reglamentar.
ARTICULO 108.- Cuando para la comprobación de los hechos cuya sanción se encuentre
tipificada en el artículo 108 de la Ley N° 26.522, resulte necesaria la producción de
pruebas que no puedan obtenerse por vía administrativa, la AUTORIDAD FEDERAL DE
SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA— podrá solicitar al PODER
JUDICIAL DE LA NACION que ordene su producción.
Inciso a) Únicamente serán considerados actos atentatorios contra el orden constitucional
de la Nación o utilización de los servicios de comunicación audiovisual para proclamar e
incentivar la realización de tales actos, a aquellas conductas tipificadas por el artículo 36
de la CONSTITUCION NACIONAL, una vez declarada su comisión por sentencia judicial
pasada en autoridad de cosa juzgada.
Incisos b), c) d), e), f), g) y h) Sin reglamentar.
Inciso i) Únicamente serán consideradas aquellas sentencias condenatorias que se
encontrasen pasadas en autoridad de cosa juzgada.
Inciso j) Únicamente serán tenidas en cuenta las transgresiones que hayan sido
sancionadas por la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA — y que habiendo sido fehacientemente notificado el infractor
del correspondiente acto administrativo que así lo disponga, el mismo se encontrare firme
administrativamente a la fecha de comisión de la nueva falta grave.
ARTICULO 109.- Sin reglamentar.
ARTICULO 110.- Sin reglamentar.
ARTICULO 111.- Sin reglamentar.
ARTICULO 112.- Sin reglamentar.
ARTICULO 113.- El acto administrativo que disponga la caducidad de la licencia deberá
cumplir con los recaudos establecidos en los artículos 7° y 8° de la Ley Nacional de
Procedimientos Administrativos N° 19.549.
ARTICULO 114. Sin reglamentar.
ARTICULO 115.- Sin reglamentar
ARTICULO 116.- Sin reglamentar
ARTICULO 117.- Sin reglamentar
ARTICULO 118.- La inhabilitación dispuesta por el artículo 118 de la Ley N° 26.522 se
aplicará una vez concluido el respectivo sumario en sede administrativa si fuera anterior a
la fecha de presentación de la solicitud. Si la inhabilitación resultara sobreviniente, se
deberá intimar a la adecuación de las condiciones societarias en virtud de lo dispuesto por
el artículo 52 de la Ley N° 26.522 por vía de la ap licación del artículo 41, de dicha norma
legal.
Titulo VII.- (Artículos 119 a 144).- Sin reglamentar.
ARTICULO 145.- Sin reglamentar.
ARTICULO 146.- Sin reglamentar.
ARTICULO 147.- Sin reglamentar.
ARTICULO 148.- Sin reglamentar.
ARTICULO 149.- Sin reglamentar.
ARTICULO 150.- Sin reglamentar.
ARTICULO 151.- Sin reglamentar.
ARTICULO 152.- Sin reglamentar.
ARTICULO 153. A los fines de la adopción de políticas públicas se conformarán Consejos
Mixtos integrados por representantes del PODER EJECUTIVO NACIONAL, referentes del
sector privado con o sin fines de lucro y referentes de los sectores públicos, de los
servicios de comunicación audiovisual del sector público y académicos y de los sectores
del trabajo, buscando establecer un proceso de dinamización y planificación estratégica
participativa.
Con ese mismo fin se promoverá la creación de Consejos Provinciales de Comunicación
Audiovisual y el fortalecimiento de agencias públicas de referencia a través de los
gobiernos provinciales y municipales con el objeto de sistematizar las oportunidades de
crecimiento y definir las principales áreas de intervención para reducir las brechas
competitivas del sector.
ARTICULO 154.- Los títulos expedidos por el INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
RADIOFONICA —ISER—, una vez acreditadas sus carreras ante el MINISTERIO DE
EDUCACION, tendrán validez nacional conforme a las disposiciones de la Ley N° 24.521
y sus modificatorias y a los acuerdos establecidos para la educación superior. El
INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA RADIOFONICA —ISER— podrá reconocer
como entidades adscriptas a aquellos establecimientos educativos que lo soliciten e
impartan una capacitación equivalente y en relación con sus programas, carga horaria,
nivel académico y selección de docentes. Sobre los establecimientos adscriptos, el ISER
mantendrá una supervisión permanente, pudiendo suspender la adscripción si variasen
las condiciones de su concesión.
ARTICULO 155. La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA— establecerá las condiciones de registración y habilitación de
los títulos de locutor, operador y demás funciones técnicas, expedido por el INSTITUTO
SUPERIOR DE ENSEÑANZA RADIOFONICA —ISER—, y por las instituciones de nivel
universitario o terciario autorizadas a tal efecto por el MINISTERIO DE EDUCACION
cuando fuere pertinente.
La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —
AFSCA — contemplará un régimen de transición que respete los Regímenes de
Habilitación de Locutores y Operadores vigentes para el otorgamiento de la habilitación de
Locutor y/u Operador Local a quienes se desempeñan como tales en localidades que
carecen de instituciones en zonas cercanas que dicten la carrera o se encuentren
ejerciendo la actividad en localidades que cuenten con instituciones que dicten la carrera
desde antes de la primera promoción de profesionales egresados de dichos institutos.
Dicho régimen de transición deberá regir hasta la primera promoción de profesionales
egresados de los respectivos institutos.
ARTICULO 156.- Sin reglamentar.
ARTICULO 157.- Sin reglamentar.
ARTICULO 158.- Sin reglamentar.
ARTICULO 159.- Las emisoras inscriptas en el Registro abierto por el Decreto N° 1357 de
fecha 1° de diciembre de 1989, respecto de las cual es se hubiere solicitado su
reinscripción en virtud de lo dispuesto por la Resolución ex COMFER N° 341/93 y cuyos
permisos precarios y provisorios se encuentren vigentes, continuarán emitiendo con los
parámetros oportunamente declarados, en tanto la AUTORIDAD FEDERAL DE
SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL —AFSCA— no disponga su
adecuación progresiva como consecuencia de la incompatibilidad con servicios
licenciatarios y/o autorizados que cuenten con contornos protegidos. La potencia radiada
efectiva de dichos servicios no podrá exceder de UN (1) KW o la potencia menor que se
hubiere declarado al tiempo de solicitar la reinscripción.
A los efectos de la culminación del Régimen de Normalización de Estaciones de
Frecuencia Modulada, respecto de las localidades en las que hubieren permisos precarios
y provisorios y emisoras reconocidas vigentes (cfr. Resolución ex COMFER N° 1366/06),
la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —
AFSCA— convocará a un concurso público cerrado, al que serán invitados a participar
como oferentes los titulares de permisos precarios y provisorios y estaciones reconocidas
vigentes y los peticionantes de adjudicación directa ratificadas —en el marco de la
convocatoria dispuesta por la Resolución ex COMFER N° 76/99 y sus prórrogas, para las
zonas de conflicto configuradas como consecuencia de que la demanda registrada al
amparo de dicha convocatoria, excedió la disponibilidad de frecuencias que verificaba el
Plan Técnico Básico Nacional de Frecuencias para el Servicio de Frecuencia Modulada—,
en virtud de los pertinentes relevamientos y procedimientos de ratificación convocados por
la citada autoridad.
ARTICULO 160.- A los efectos de lo dispuesto por el artículo 160 de la Ley N° 26.522 la
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —
AFSCA— podrá convocar, de oficio o a petición de parte, a un proceso de mediación
voluntaria para la solución de conflictos.
ARTICULO 161.- La Autoridad de Aplicación establecerá los mecanismos de transición a
los fines de adecuar la situación de la totalidad de los licenciatarios a lo dispuesto en la
Ley N° 26.522, bajo los siguientes criterios:
1) Adecuación voluntaria.
Se posibilitará a los titulares de licencias de los servicios y registros regulados por la Ley
N° 26.522, que a la fecha de su sanción no reúnan o no cumplan los requisitos previstos
por la misma, o a las personas jurídicas que al momento de la entrada en vigencia de
dicha Ley fueran titulares de una cantidad mayor de licencias, o con una composición
societaria diferente a la permitida, iniciar el trámite de adecuación mediante declaración
jurada, a través del cual propongan la regularización de su situación.
2) Constatación de oficio.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso precedente, la Autoridad de Aplicación podrá
proceder a constatar de oficio la efectiva adecuación a las disposiciones del artículo 161
de la Ley N° 26.522, por parte de la totalidad de l os licenciatarios.
3) Adecuación por transferencia de licencias. Al sólo efecto de la adecuación prevista en
el artículo 161 de la Ley N° 26.522, se permitirá l a transferencia de licencias, la que podrá
efectuarse mediante los siguientes mecanismos:
a) Transferencia voluntaria: Los licenciatarios podrán transferir las licencias de que sean
titulares a un tercero que cumpla con los requisitos legales, de conformidad con las
condiciones previstas por la Ley, o bien otorgarle dicha facultad a la Autoridad de
Aplicación para la licitación respectiva.
b) Transferencia de oficio: La Autoridad de Aplicación dispondrá la transferencia de las
licencias a los efectos de la adecuación en caso de que los titulares de las licencias no
dieran cumplimiento a las disposiciones de la Ley y de la presente reglamentación en los
plazos previstos.
ARTICULO 162.- Si las emisoras a que refiere el artículo 162 de la Ley N° 26.522
causaren interferencias, la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA— podrá ordenar el cese de las transmisiones. Si se incumpliera
la orden de cese de emisiones y hasta tanto se sustancie el trámite previsto en el citado
artículo 162, la Autoridad de Aplicación dispondrá las medidas pertinentes para el cese de
dichas emisiones.
ARTICULO 163.- Sin reglamentar.
ARTICULO 164.- Sin reglamentar.
Disposiciones Complementarias
ARTICULO I.- Dispónese que las solicitudes de adjudicación directa de licencias para la
instalación, funcionamiento y explotación de estaciones de radiodifusión sonora por
modulación de frecuencia, formuladas en las localizaciones comprendidas en la
Resolución ex COMFER N° 1366/06, en el marco de las convocatorias efectuadas por el
ex-COMITE FEDERAL DE RADIODIFUSION —COMFER—, en virtud del Régimen de
Normalización de Estaciones de Frecuencia Modulada (Decreto N° 310 de fecha 20 de
marzo de 1998 y sus modificaciones) que hubieren sido efectuadas con anterioridad a la
entrada en vigencia del presente decreto y se encuentren pendientes de resolución, serán
resueltas a través del procedimiento por el que han sido convocadas (adjudicación
directa), previa verificación del cumplimiento de los requisitos que cada pliego
estableciera para regir el trámite de que se trate.
Hasta tanto se concluya con el procedimiento de regularización de estaciones de
radiodifusión sonora por modulación de frecuencia (FM) y a fin de garantizar las reservas
de espectro establecidas en la ley, se podrá adjudicar únicamente, en el área primaria de
servicio de que se trate, a UNA (1) misma persona física o jurídica o sus vinculadas, UNA
(1) licencia de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia (FM), limitándose, a
estos efectos, el máximo previsto en el artículo 45, inciso 2, apartado b), de la Ley N°
26.522.
Para el supuesto de los concursos públicos convocados para la adjudicación de licencias
para la instalación, funcionamiento y explotación de servicios de radiodifusión, cuya
apertura se hubiere producido con anterioridad a la entrada en vigencia del presente
decreto, encontrándose pendientes de resolución, se deberá propiciar el dictado del
respectivo acto administrativo, debiéndose cumplir con los requisitos establecidos en los
respectivos pliegos de bases y condiciones de cada procedimiento de selección. Las
licencias que resulten adjudicadas en función de lo dispuesto en el presente artículo, lo
serán por el plazo de QUINCE (15) años, prorrogables por DIEZ (10) años.
La autoridad competente para resolver los trámites referidos en los párrafos precedentes,
será la indicada en el artículo 32 de la Ley N° 26. 522, debiéndose observar en su
resolución el régimen de multiplicidad definido por el artículo 45 y concordantes de la ley
mencionada.
Facúltase a la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL —AFSCA— a la determinación y ejecución de todas las medidas
tendientes a concluir con los procesos de normalización.
ARTICULO II- Las solicitudes de adjudicación directa de licencias para la instalación,
funcionamiento y explotación de estaciones de servicios complementarios de radiodifusión
(Resoluciones ex COMFER N° 725/91 y N° 275/09), que hubieren sido efectuadas con
anterioridad a la entrada en vigencia del presente decreto y se encuentren pendientes de
resolución, serán resueltas a través del procedimiento por el que han sido convocadas
(adjudicación directa), previa verificación del cumplimiento de los requisitos que cada
pliego establezca.
La autoridad competente para resolver los trámites referidos en el párrafos precedentes,
será la indicada en el artículo 38 de la Ley N° 26. 522, debiéndose observar en su
Resolución el régimen de multiplicidad definido por el artículo 45 y concordantes de dicha
ley.
ARTICULO III.- Facúltase a la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL —AFSCA— para que convoque a quienes poseen
medidas judiciales contra dicha Autoridad de Aplicación y/o el ex COMITÉ FEDERAL DE
RADIODIFUSION —COMFER— en virtud de procesos derivados de controversias sobre
la adjudicación, instalación, y explotación de licencias, para resolver los diferendos, en
cuanto sea pertinente, mediante la suscripción de un convenio transaccional que deberá
ser homologado judicialmente.
ARTICULO IV.- El JEFE DE GABINETE DE MINISTROS resolverá los recursos de alzada
interpuestos contra actos administrativos dictados por el entonces COMITE FEDERAL DE
RADIODIFUSION y que a la fecha estuviesen pendientes de resolución.

Decreto Nac. 445/11 – Servicios de Comunicación Audiovisual

Establécese el régimen de asignación y distribución de espacios para anuncios de


campaña electoral en servicios de comunicación audiovisual.
Bs. As., 14/4/2011
VISTO el Expediente Nº S02:0000562/2011 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR,
las Leyes Nº 26.215, Nº 26.571 y Nº 26.522 y su Decreto reglamentario, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley Nº 26.215, de Financiamiento de los Partidos Políticos, modificada por la Ley
Nº 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la
Equidad Electoral, establece el régimen de asignación y distribución de espacios para
anuncios de campaña electoral en servicios de comunicación audiovisual entre las
agrupaciones políticas que participen de las elecciones nacionales.
Que asimismo las Leyes Nº 26.215 y Nº 26.571 establecen, en las partes pertinentes, el
régimen de campañas en servicios de comunicación audiovisual para las agrupaciones
políticas que participen de las elecciones nacionales y las primarias abiertas, simultáneas
y obligatorias, respectivamente.
Que, es necesario precisar cuestiones de carácter operativo vinculadas a la aplicación de
estas normas.
Que, resulta conveniente aclarar el modo en que se determinará el universo de servicios
de comunicación audiovisual alcanzados por la presente normativa.
Que, resulta conveniente precisar un tiempo uniforme de programación en los distintos
servicios de comunicación audiovisual para determinar la cesión de espacios que impone
la legislación, el que se determina en DOCE (12) horas, resultante del promedio de los
tiempos mínimos obligatorios de emisión para televisión según la población del área
primaria de servicio de acuerdo a lo establecido en el artículo 86 de la Ley Nº 26.522.
Que el tiempo total cedido por cada servicio de comunicación audiovisual será distribuido
en el horario que transcurre entre las SIETE (7:00) horas y la UNA (1:00) horas, el que, a
los fines de su asignación equitativa, será dividido en distintas franjas horarias.
Que, corresponde encomendar a la Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO DEL
INTERIOR la difusión de mensajes institucionales relacionados con los procesos
electorales.
Que resulta conveniente establecer el procedimiento mediante el cual se determinará el
tiempo total de campaña por categoría y medio de comunicación que le corresponde a
cada agrupación política, así como las formas, trámites, requisitos y condiciones en que
las agrupaciones políticas podrán hacer uso de esos espacios.
Que asimismo resulta necesario determinar las modalidades de comunicación e
información entre la Autoridad de Aplicación y los servicios de comunicación audiovisual
obligados; la verificación del cumplimiento de las obligaciones a su cargo, y la extensión
de la respectiva certificación que acredite ello, para su eventual utilización como prueba
en conflictos ante sede administrativa o judicial.
Que debe procederse a establecer las responsabilidades específicas en la gestión de esta
actividad en ocasión de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias y las
elecciones nacionales.
Que el presente acto se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso
2 de la CONSTITUCION NACIONAL.
Por ello,
LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1º — La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL (AFSCA) organismo descentralizado actuante en la órbita del PODER
EJECUTIVO NACIONAL, suministrará a la Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO
DEL INTERIOR el listado de emisoras de servicios de comunicación audiovisual, de
señales nacionales registradas, y señales internacionales que se difundan en el territorio
nacional; indicando, identificación del servicio del que se trate, tipo o clase de servicio,
área de cobertura, tiempo de programación y especificaciones técnicas estándares
requeridas para los anuncios, a los efectos previstos en el Capítulo III Bis del Título III de
la Ley Nº 26.215 y en el artículo 35 de la Ley Nº 26.571.
Art. 2º — La ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP) brindará a
requerimiento de la Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR la
información relativa a la actividad fiscal de los sujetos informados por la AUTORIDAD
FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (AFSCA) durante el
ejercicio precedente, que permita verificar la operación de dichos servicios. A tal efecto
ambos organismos celebrarán un convenio que regulará la modalidad, alcances y
condiciones de uso de tal información, así como la confidencialidad de la misma.
Art. 3º — La Dirección de Campañas Electorales de la Dirección Nacional Electoral del
MINISTERIO DEL INTERIOR, en base a los informes expedidos por la AUTORIDAD
FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (AFSCA) y la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP), confeccionará un
listado preliminar por distrito de servicios audiovisuales que se encuentren en condiciones
de emitir publicidad política en los términos de la legislación vigente, con determinación
del tiempo mínimo de emisión, el horario efectivo de emisión y alcance del mismo y lo
pondrá en conocimiento de las agrupaciones políticas que hayan oficializado
precandidaturas y candidaturas respectivamente, y de la Justicia Nacional Electoral. Las
agrupaciones políticas podrán formular observaciones al listado respecto de la omisión o
la incorporación al listado de servicios inactivos dentro de los CINCO (5) días de
notificadas, en cuyo defecto se tendrá por consentida. En el supuesto de formularse
observaciones deberán resolverse dentro de los TRES (3) días; resueltas las mismas, se
tendrá por definitivo el listado de medios audiovisuales a afectar.
Art. 4º — Los diversos medios audiovisuales incorporados al listado previsto en el artículo
precedente deberán ceder, en los términos de los artículos 35 de la Ley Nº 26.571 y 43
quater de la Ley Nº 26.215, el DIEZ POR CIENTO (10%) de DOCE (12) horas de
programación, para la difusión de anuncios electorales durante los períodos de campaña
en medios audiovisuales para las elecciones primarias y las nacionales.
Art. 5º — La Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR solicitará a la
Secretaría de Comunicación Pública de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS la
difusión de mensajes institucionales destinados a informar cuestiones relacionadas a las
elecciones, desde la vigencia del presente y hasta la proclamación de los candidatos
electos, en los términos del artículo 74 de la Ley Nº 26.522. La Dirección Nacional
Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR cursará, asimismo, mensajes de la Justicia
Nacional Electoral y del Registro Nacional de las Personas del MINISTERIO DEL
INTERIOR.
Art. 6º — La difusión de anuncios electorales en los términos de los artículos 4º y 5º del
presente, no se computará como tiempo de publicidad conforme lo dispuesto en el artículo
74 del Anexo I del Decreto Nº 1225/10.
Art. 7º — Los anuncios electorales se emitirán en CUATRO (4) franjas horarias y el
tiempo total cedido se distribuirá en las siguientes proporciones:
Franja 1.- de 07 a 12 horas, TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%)
Franja 2.- de 12 a 16 horas, TREINTA POR CIENTO (30%)
Franja 3.- de 16 a 20 horas, VEINTICINCO POR CIENTO (25%)
Franja 4.- de 20 a 01 horas, DIEZ POR CIENTO (10%)
A los efectos de dar cumplimiento a lo estipulado en el artículo 43 septiés, de la Ley Nº
26.215, se establece el horario central dentro de las franjas horarias comprendidas entre
las VEINTE (20) y la UNA (1) horas de cada día para los servicios televisivos y de SIETE
(7) a DOCE (12) horas para los servicios de radiodifusión sonora.
Si un servicio transmitiera efectivamente menos horas que las que abarcan las franjas
descriptas en el presente artículo, los espacios asignados se emitirán acumulando su
emisión en el horario de servicio.
Art. 8º — En caso que una Provincia o la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
celebre sus elecciones simultáneamente con las elecciones nacionales, deberá indicarse
en el decreto de convocatoria tal circunstancia y su adhesión expresa al régimen del
Capítulo III Bis del Título III de la Ley Nº 26.215 y del artículo 35 de la Ley Nº 26.571.
Art. 9º — En los casos de adhesión de una Provincia al presente régimen, la prohibición
prevista en el artículo 34 de la Ley Nº 26.571 y 43 de la Ley Nº 26.215 se entenderá
respecto de las fórmulas de Gobernador y Vicegobernador y de Jefe y Vicejefe de
Gobierno de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES y de legisladores provinciales
y locales.
Art. 10. — El tiempo cedido en virtud del artículo 4º del presente se distribuirá entre todas
las agrupaciones políticas, por categoría de cargos a elegir de la siguiente manera:
a) Para la campaña a Presidente y Vicepresidente de la Nación, el CINCO POR CIENTO
(5%);
b) Para la campaña a Senadores y Diputados Nacionales, el DOS Y MEDIO POR
CIENTO (2,5%) respectivamente;
En aquellas elecciones y/o distritos en que no se elija alguna de las categorías
enunciadas, ese tiempo será distribuido de manera proporcional entre las categorías que
participen de la elección.
La Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR arbitrará los medios
para que en caso que el alcance de un servicio supere el límite territorial de un distrito
electoral, el tiempo cedido en las categorías de Diputados Nacionales o Senadores, si
correspondiere, se distribuya entre todas las agrupaciones políticas que compitan en
dichas categorías en los distritos alcanzados por la cobertura de dicho servicio.
Sin perjuicio de lo establecido en los párrafos anteriores las señales de alcance nacional o
señales internacionales solo emitirán publicidad para la elección de Presidente y
Vicepresidente.
En caso que una Provincia o la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES que celebren
elecciones en forma simultánea adhieran al régimen que se reglamenta por el presente
decreto, las proporciones de distribución del tiempo cedido por los medios de
comunicación serán las siguientes:
a) Para la campaña a Presidente y Vicepresidente de la Nación, el TRES Y MEDIO POR
CIENTO (3,5%);
b) Para la campaña a Senadores y Diputados Nacionales, el UNO Y MEDIO POR
CIENTO (1,5%) respectivamente;
c) Para la campaña de Gobernador y Vicegobernador, el DOS Y MEDIO POR CIENTO
(2,5%);
d) Para la campaña de legisladores provinciales, el UNO POR CIENTO (1%).
Art. 11. — La determinación de tiempo para anuncios electorales para cada categoría de
cargos a elegir se calculará en base a un índice resultante de lo establecido en el artículo
43 sexies de la Ley Nº 26.215 y la correspondiente aplicación de los porcentajes
establecidos en el artículo 10 del presente, que se adjudicará a cada agrupación política
que oficialice precandidaturas o candidaturas, según el caso, para el total de la campaña
electoral que corresponda. Dicho índice se aplicará para distribuir los espacios totales por
franja horaria y por medio de comunicación a asignar a cada agrupación política.
Art. 12. — La Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR realizará el
sorteo público de asignación de espacios de publicidad electoral en los servicios de
comunicación audiovisual, con una anticipación no menor a QUINCE (15) días al inicio de
la campaña correspondiente. La modalidad del sorteo debe garantizar la asignación
equilibrada entre todas las agrupaciones políticas que compiten en cada categoría en las
distintas franjas horarias durante la totalidad del período de campaña.
El resultado del sorteo será publicado en el Boletín Oficial y en el sitio web de la Dirección
Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR, lo que servirá de notificación
fehaciente a las diversas agrupaciones políticas.
Art. 13. — Dentro de las VEINTICUATRO (24) horas de efectuado el sorteo la Dirección
Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR deberá notificar a la Justicia Nacional
Electoral y a la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION
AUDIOVISUAL (AFSCA) el resultado del mismo. Asimismo deberá otorgarle la
información complementaria requerida para que, en idéntico plazo, ésta notifique en forma
fehaciente a cada servicio obligado.
Art. 14. — Las agrupaciones políticas entregarán a los servicios de comunicación
audiovisual los anuncios para su emisión en el tiempo que se les asigne dentro de las
correspondientes franjas horarias. Los anuncios electorales deberán confeccionarse en
los estándares de calidad que establezca la Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO
DEL INTERIOR; el incumplimiento de dichos estándares importará la pérdida del derecho
a su emisión.
El tiempo máximo de emisión de anuncios electorales en una misma tanda publicitaria no
podrá superar los CIENTO VEINTE (120) segundos.
Art. 15. — La duración de los anuncios de las agrupaciones políticas no podrá exceder el
tiempo máximo asignado en cada tanda. Sin perjuicio del tiempo total que por la
distribución diaria de espacios le corresponda, no se podrá asignar a ninguna agrupación
política más del CUARENTA POR CIENTO (40%) del tiempo cedido en una misma franja
horaria.
Los anuncios garantizarán la accesibilidad integral de las personas con limitaciones
auditivas y/o visuales, cumpliendo con la implementación de subtitulado visible y/o oculto
(close caption) y/o lenguaje de señas, siendo esta obligación a cargo de la agrupación
política.
Los anuncios tanto en radio como en televisión deberán iniciarse con la locución "Espacio
gratuito asignado por la Dirección Nacional Electoral" y la mención en audio e imagen —al
finalizar la publicidad— del número y, de corresponder, letra de lista o fórmula,
denominación de la agrupación política, la categoría o cargo a elegir, y los nombres que
componen la fórmula o los primeros candidato/as de las listas.
Los gastos de producción de los anuncios, su duplicación y conexos correrán por cuenta
de cada agrupación política y constarán en el correspondiente informe financiero de
campaña.
Art. 16. — Una vez notificadas las agrupaciones políticas de los espacios de publicidad
electoral que les hayan sido asignados, tendrán un plazo de hasta CUARENTA Y OCHO
(48) horas inmediatamente anteriores al horario establecido para la emisión del mensaje,
para entregar al obligado el material a emitir. A tal fin:
a) La agrupación política deberá completar un formulario electrónico en la página web de
la Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR con carácter de
declaración jurada, consignando las especificaciones técnicas del mensaje, el
cumplimiento de los requisitos legales, la duración, la empresa productora del anuncio, el
medio y la franja horaria asignada. Tal operación generará un comprobante numerado
denominado Certificado de Inscripción de Publicidad Electoral donde conste el contenido
de lo declarado. En caso de presentar varios mensajes se efectuará una declaración por
cada mensaje y se emitirá el correspondiente certificado. La Dirección Nacional Electoral
del MINISTERIO DEL INTERIOR entregará a los apoderados de las agrupaciones
políticas una denominación de usuario y contraseña segura a estos efectos.
b) La agrupación política se presentará ante el servicio de comunicación audiovisual
correspondiente para entregar el soporte del anuncio a emitir y el certificado de inscripción
de Publicidad Electoral.
c) Una vez recibido el anuncio y el certificado, el servicio de comunicación audiovisual
corroborará que se cumpla con las especificaciones técnicas y legales consignadas en
dicho certificado. En aquellos casos en que los mensajes no cumplan con las
especificaciones establecidas, las emisoras darán aviso a las agrupaciones políticas para
que adecuen el mensaje a lo dispuesto en los párrafos anteriores. Los espacios de
emisión perdidos por incumplimiento de las previsiones aquí establecidas imputable a las
agrupaciones políticas, no serán compensados. Los medios de comunicación audiovisual
deberán convalidar la aptitud técnica del mensaje a través del sistema integrado de
distribución de publicidad electoral. La Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO DEL
INTERIOR entregará por medio de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACION AUDIOVISUAL (AFSCA), a los servicios vigentes una denominación de
usuario y contraseña seguras a estos efectos.
d) Dentro de las DOCE (12) horas de emitido el mensaje los servicios de comunicación
audiovisual deberán completar un formulario electrónico en la página web de la Dirección
Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR con carácter de declaración jurada.
La declaración jurada deberá incluir la identificación del mensaje, el número del aludido
certificado y el horario exacto de inicio y finalización de la emisión. La Dirección Nacional
Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR otorgará un enlace electrónico con este
sistema a la Justicia Nacional Electoral.
Diariamente se deberá remitir en la forma que se establezca por la Dirección Nacional
Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR, el soporte digital de la totalidad de la
programación de acuerdo a lo establecido en el artículo 72 inciso b) de la Ley Nº 26.522 y
en el artículo 72 incisos 5 y 7 del Decreto Nº 1225 del 31 de agosto de 2010. La Dirección
Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR pondrá a disposición de la Justicia
Nacional Electoral estos elementos.
La emisión de anuncios sin cumplir con el presente procedimiento constituirá una
violación a los términos de la Ley Nº 26.215 y podrá ser considerada falta grave en los
términos de la Ley Nº 26.522, sin perjuicio de las multas a aplicar y las responsabilidades
personales en que pudieran incurrir los responsables de tal conducta.
Art. 17. — La Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR y la
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL (AFSCA)
no realizarán ningún tipo de control de contenido sobre los anuncios electorales.
Art. 18. — A los efectos de subsanar una omisión en la emisión de uno o más anuncios
electorales asignados por el presente procedimiento, la agrupación política afectada
deberá poner tal circunstancia en conocimiento del Juez Federal con competencia
electoral, aportando la indicación concreta de la omisión y la prueba que la sustente.
Verificada la omisión informada en base al relevamiento de las declaraciones juradas
establecidas en el artículo 16 inciso d) del presente, el juez ordenará la inmediata emisión
del anuncio omitido en la franja horaria que correspondiera. La emisión de un anuncio
electoral en una franja horaria distinta de la asignada será considerada omisión a estos
efectos, será pasible del mismo tratamiento y generará responsabilidad del servicio de
comunicación audiovisual.
Art. 19. — Ante el requerimiento judicial o de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS
DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (AFSCA) los servicios de comunicación audiovisual
deberán entregar dentro de las OCHO (8) horas de notificado y por la vía que se indique
en el requerimiento, copia certificada del Libro de Registro de Transmisiones. Asimismo
se deberán adjuntar los comprobantes oportunamente presentados por las agrupaciones
políticas, los que serán elementos probatorios ante denuncias de incumplimiento de
obligaciones de emisión o violación de las prohibiciones establecidas en la legislación
vigente.
Art. 20. — En el caso de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, los
tiempos de asignación de espacios para anuncios electorales efectuados de acuerdo al
presente procedimiento se asignarán a la agrupación de que se trate, cuya Junta Electoral
deberá proceder a distribuirlos en forma igualitaria entre las listas de precandidatos
oficializadas para cada categoría de cargos a elegir.
La distribución prevista en el párrafo anterior deberá hacerse alternando entre las listas y
fórmulas de precandidatos los días y horarios de emisión, decidiendo la asignación inicial
por sorteo en la Junta Electoral, notificándose en forma fehaciente a todos sus miembros
y a los representantes de las listas de precandidatos bajo sanción de nulidad.
El sorteo debe realizarse de manera de asegurar espacios, de duración igual, y
distribuidos en el transcurso del período de campaña para todos los participantes. El
resultado del sorteo se comunicará a la Justicia Nacional Electoral y a la Dirección
Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR.
Corresponde a la Junta Electoral de la agrupación política la tarea de cursar ante los
servicios de comunicación audiovisual obligados y en los términos del presente acto la
emisión de anuncios de la totalidad de las listas de precandidatos de la agrupación.
Art. 21. — La Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR y la
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL (AFSCA),
en la órbita de sus respectivas competencias, serán las Autoridades de Aplicación del
presente, en cuyo carácter podrán realizar las verificaciones necesarias del cumplimiento
del régimen que por el presente se instituye.
Art. 22. — A los fines de la presente normativa los plazos deberán computarse en días y
horas corridos. Las publicaciones en el Boletín Oficial, la página web de la Dirección
Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR y las comunicaciones electrónicas
dispuestas por la Autoridad de Aplicación serán consideradas notificaciones suficientes a
los efectos del presente.
Art. 23. — Los gastos que demande la aplicación del presente régimen serán atendidos
con cargo al presupuesto nacional.
Art. 24. — La Dirección Nacional Electoral del MINISTERIO DEL INTERIOR, la
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL (AFSCA) y
la SECRETARIA DE COMUNICACION PUBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE
MINISTROS, en forma individual o conjunta, según su competencia, dictarán las
reglamentaciones correspondientes.
Art. 25. — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL
REGISTRO OFICIAL y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Aníbal D.
Fernández. — Aníbal F. Randazzo.
Capítulo 17
Residentes en el
exterior. Extranjeros
Ley Nac. 23510 – Creación de Registro de Electores Extranjeros en la CABA

CREACION DEL REGISTRO DE ELECTORES EXTRANJEROS DE LA CIUDAD DE


BUENOS AIRES.
BUENOS AIRES, 13 de Mayo de 1987. (BOLETIN OFICIAL, 11 de Junio de 1987)
Vigentes
Reglamentado por: Decreto Nacional 344/89

GENERALIDADES
CANTIDAD DE ARTICULOS QUE COMPONEN LA NORMA 7

TEMA
ELECCIONES MUNICIPALES-VOTANTES EXTRANJEROS:REQUISITOS-REGISTRO
DE ELECTORES EXTRANJEROS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES:CREACION-
PADRON ELECTORAL
EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN ARGENTINA REUNIDOS EN
CONGRESO, ETC, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY.
ARTICULO 1.- Los extranjeros de ambos sexos, desde los dieciocho (18) años de edad
cumplidos, podrán ser electores de concejales y vocales de los Consejos Vecinales de la
municipalidad de la ciudad de Buenos Aires creado por la presente ley.
ARTICULO 2.- Créase el Registro de Electores Extranjeros de la ciudad de Buenos Aires,
el que estará a cargo de la Cámara Nacional Electoral, la cual fijará las condiciones a las
que deberá ajustar su funcionamiento.
ARTICULO 3.- Los extranjeros que no estén comprendidos en alguna de las inhabilidades
previstas en el Código Electoral Nacional y que deseen inscribirse en el "Registro de
Electores Extranjeros de la ciudad de Buenos Aires", deberán acreditar:
a) tener cinco (5) años de residencia permanente, inmediata y continua en la República y,
b) tener registrado el último domicilio real en la ciudad de Buenos Aires.
ARTICULO 4.- La inscripción podrá ser solicitada por el interesado ante el juzgado federal
con competencia electoral de la Capital Federal el que, previa comprobación de los
extremos que impone la presente ley, la aprobará, dejará constancia de ella en el
documento nacional de identidad del extranjero y hará la comunicación pertinente al
registro de electores extranjeros de la ciudad de Buenos Aires. Dicha inscripción no
otorga otro derecho más que el de emitir el sugragio en elecciones municipales.
La denegatoria será apelable ante la Cámara Nacional Electoral dentro de los diez (10)
días hábiles de notificada.
ARTICULO 5.- Serán excluídos de dicho registro los extranjeros que pierdan la calidad de
residentes permanentes, aquellos que quedaren comprendidos en alguna de las
inhabilidades previstas en las leyes electorales y los que pierdan su calidad de vecinos de
la Ciudad de Buenos Aires.
ARTICULO 6.- Las listas de electores extranjeros constituirán un padrón electoral de
extranjeros de la Capital Federal. Los mismos serán agrupados dentro de cada circuito en
una mesa electoral especial. Si realizado el agrupamiento su número no llegara a sesenta
(60), se incorporarán a la mesa que el juez determine. Los sobres destinados a contener
el sufragio serán caracterizados con las letras "E.E." para los electores masculinos y
"E.E.F." para los electores femeninos.
ARTICULO 7.- Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

FIRMANTES - PUGLIESE - MARTINEZ - BRAVO - MACRIS

Decreto Nac. 344/89 - Creación de Registro de Electores Extranjeros en la CABA

VISTO
la Ley N. 23.510, promulgada el 28 de mayo de 1987 y lo dispuesto en el artículo 6 del
Decreto N. 834 del 1 de junio de1987, y
CONSIDERANDO
Que la citada Ley concede el derecho al voto en las elecciones municipales a los
extranjeros domiciliados en la Ciudad de Buenos Aires.
Que la extensión del derecho al voto a los extranjeros residentes es deseable como medio
de afianzar la conciencia cívica de la población.
Que es necesario reglamentar la Ley N. 23.510 de manera definitiva, puesto que el
Decreto N. 834/87 lo hacía provisoriamente, respecto de las elecciones municipales del 6
de septiembre de 1987.
Que de la aplicación de ese Decreto surge una experiencia práctica que hace aconsejable
facilitar de la manera más extensa posible el ejercicio del derecho electoral concedido a
los extranjeros residentes en el distrito electoral Ciudad de Buenos Aires.
Que el artículo 86, inciso 2 de la Constitución Nacional faculta al Poder Ejecutivo Nacional
a dictar el presente acto.

EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA DECRETA:


ARTICULO 1.- Los residentes extranjeros que deseen participar en calidad de electores
en las elecciones municipales en el distrito electoral Ciudad de Buenos Aires deberán
solicitar su inscripción en el Registro de Electores Extranjeros de la Ciudad de Buenos
Aires.
ARTICULO 2.- La solicitud se presentará, en los formularios provistos a tal efecto, en los
lugares designados por el Juzgado Electoral de la Capital Federal. En la solicitud, que
tendrá carácter de declaración jurada, el extranjero manifestará que no está comprendido
en las inhabilidades previstas en las leyes electorales. La falsedad de la declaración hará
caducar la inscripción de pleno derecho.
ARTICULO 3.- La solicitud de inscripción podrá presentarse hasta TREINTA (30) días
antes de la fecha de elecciones y se perfeccionará al ser incluido el solicitante en el
padrón definitivo, que deberá estar impreso DIEZ (10) días antes de la fecha del comicio.
ARTICULO 4.- El Juez Electoral de la Capital Federal determinará la forma en que los
extranjeros deberán acreditar el cumplimiento de los requisitos previstos en el artículo 3
de la Ley N. 23.510. Las partidas, informes o certificados que en calidad de prueba deba
presentar el interesado a los efectos de su inclusión en el padrón de extranjeros se
otorgarán gratuitamente en las oficinas respectivas.
ARTICULO 5.- Una vez aprobada la solicitud de inscripción, el Juzgado Electoral de la
Capital Federal procederá a comunicar la inscripción a la Cámara Nacional Electoral, a
cargo del Registro de Electores Extranjeros, para la inclusión en el padrón, y dejará
constancia de la misma en el Documento Nacional de Identidad para extranjeros.
ARTICULO 6.- En caso de que el extranjero no tuviera Documento Nacional de identidad
al momento de presentar la solicitud de inscripción en el Registro de Electores
Extranjeros, la misma se le recibirá con carácter condicional siempre que exhibiere
constancia de haber iniciado el trámite para la obtención de dicho documento y acreditare
su identidad con la Cédula de Identidad expedida por la Policía Federal Argentina. En este
supuesto, el Juzgado Electoral de la Capital Federal expedirá un certificado que llevará el
número de la Cédula de Identidad, donde dejara constancia de la inscripción en el padrón
de extranjeros. Si al tiempo de la impresión del padrón de extranjeros no constare la
entrega al solicitante del Documento Nacional de Identidad para extranjeros, será incluido
en dicho padrón con el número de la Cédula de Identidad, quedando habilitado para votar.
ARTICULO 7.- A los efectos de la emisión del voto el elector extranjero deberá presentar
el Documento Nacional de Identidad para extranjeros o, en caso de no habérsele
extendido aún, conforme lo establecido en el artículo anterior, el certificado electoral
expedido por el Juzgado Electoral de la Capital Federal acompañado de la Cédula de
Identidad, según figure en el padrón de extranjeros. Se hará constar la emisión del voto
en el Documento Nacional de Identidad para extranjeros, en la página destinada a
"observaciones" a falta de una destinada a "constancias electorales", o en el certificado
electoral expedido por el Juzgado Electoral de la Capital Federal, según corresponda.
ARTICULO 8.- El Registro de Electores Extranjeros tendrá carácter permanente. Bastará
efectuar la solicitud de inscripción por una vez para que, salvo las bajas y exclusiones
dispuestas de conformidad con el artículo 5 de la Ley N. 23.510 y otras leyes
electorales, el solicitante incluido en el Registro de Electores Extranjeros permanezca
inscripto, sin que sea necesario que lo solicite para cada acto electoral.
ARTICULO 9.- Los electores extranjeros que figuren en el registro utilizado en la elección
del 6 de septiembre de 1987 quedan incorporados con carácter permanente al Registro
de Electores Extranjeros, sin que sea necesario realizar tramitación alguna.
ARTICULO 10.- La Cámara Nacional Electoral, a cargo del Registro de Electores
Extranjeros, podrá disponer la confección de una lista de entidades representativas que
agrupen a inmigrantes y colectividades. Incluirá en ella a aquellas entidades que lo
soliciten y que, a su juicio, tengan prestigio acreditado por su actuación en nuestro país,
así como tradición y antiguedad. Pondrá dicha lista a disposición del Juez Electoral de la
Capital Federal, quien podrá designar las sedes de esas entidades para recibir las
solicitudes de Inscripción de extranjeros en el Registro, conforme los requisitos que
disponga y las provisiones de verificación y control que establezca.
ARTICULO 11.- Las entidades reconocidas que agrupen a extranjeros, inmigrantes o
colectividades que deseen estar incluidas en la lista a que se refiere el artículo anterior
deberán solicitarlo ante la Cámara Nacional Electoral a cargo del Registro de Electores
Extranjeros, la que decidirá la inclusión o no en dicha lista.
ARTICULO 12.- El Ministerio del Interior proveerá a las entidades designadas como sede,
de una cartilla explicativa sobre el derecho que se concede a los extranjeros residentes en
la Capital Federal para votar en las elecciones de autoridades municipales, incluyendo los
requisitos exigidos para la inscripción, procedimiento para efectuar la inscripción, así
como los cargos electivos que habrán de someterse a comicio. Las entidades incluidas en
la lista a que se refiere el artículo 10 tendrán, además, como misión hacer llegar esa
cartilla a sus afiliados o miembros y exhibirla en sus sedes.
ARTICULO 13.- La emisión del sufragio no será obligatoria para los inscriptos en el
Registro de Electores Extranjeros.
ARTICULO 14.- Las autoridades de cada mesa serán designadas, entre los electores que
la componen, por el señor Juez Electoral de la Capital Federal.
ARTICULO 15.- El Código Nacional Electoral será de aplicación supletoria en todas las
circunstancias no previstas por la Ley N. 23.510 y por el presente Decreto.
ARTICULO 16.- Derógase el Decreto N. 834 del 1 de junio de 1987.

ARTICULO 17.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro


Oficial y archívese.

FIRMANTES
ALFONSIN - NOSIGLIA

Ley Nac. 23759 – Licencia Países Limítrofes - Extranjeros

ACTOS ELECTORALES EXTRANJEROS

Licencia de la que gozarán los ciudadanos de países limítrofes, a los fines de que puedan
concurrir a emitir su voto en las elecciones que se realicen en su país origen.
Sancionada: Diciembre 6 de 1989
Promulgada: Enero 11 de 1990.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.
sancionan con Fuerza de Ley:
ARTICULO 1º — Las personas radicadas en el territorio de la República Argentina que
sean ciudadanos de países limítrofes y que trabajen en el país en relación de
dependencia gozarán en sus empleos de hasta cuatro (4) días de licencia, a los fines de
que puedan concurrir a emitir su voto en las elecciones que se realicen en su país de
origen.
ARTICULO 2º — La licencia a la que se refiere el Artículo 1º se considerará a cuenta de
la licencia que por ley le corresponde. A tal efecto será de aplicación lo dispuesto por la
ley 20.744 (t. o. por el Decreto 390/76).
ARTICULO 3º — A los efectos de lo previsto en el Artículo 1º, el trabajador deberá
presentar a su empleador el documento electoral expedido por la autoridad competente
de su país de origen, en el que deberá constar la emisión del voto.
ARTICULO 4º — El trabajador que haga uso de la licencia establecida en el Artículo 1º,
deberá informar al empleador su determinación con la anticipación y en la forma que
establezca la reglamentación de la presente ley.
ARTICULO 5º — Para el caso de la elección que se realizará en la República Oriental del
Uruguay el día 26 de noviembre de 1989, la comunicación a que se refiere el artículo
anterior podrá ser hecha con un (1) día de anticipación.
ARTICULO 6º — Comuníquese, al Poder Ejecutivo. — ALBERTO R. PIERRI —
EDUARDO A. DUHALDE — Esther H Pereyra Arandia de Pérez Pardo — Hugo R.
Flombaum.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS
AIRES, A LOS SEIS DIAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO MIL NOVECIENTOS
OCHENTA Y NUEVE

Ley Nac. 24007 – Registro de Electores Residentes en el Exterior

Créase el Registro de Electores Residentes en el Exterior. Alcances.

Sancionada: Octubre 9 de 1991

Promulgada: Octubre 29 de 1991

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.


Sancionan con fuerza de Ley:

ARTICULO 1º – Los ciudadanos argentinos que, residiendo en forma efectiva y


permanente fuera del territorio de la República Argentina, sean electores nacionales de
acuerdo a lo dispuesto en el Código Electoral Nacional y se inscriban en el Registro de
Electores Residentes en el Exterior establecido en el artículo siguiente, podrán votar en
las elecciones nacionales.

ARTICULO 2º – Créase el Registro de Electores Residentes en el Exterior. La inscripción


se hará en la forma y plazos que establezca la reglamentación, en las representaciones
diplomáticas o consulares argentinas existentes en el país de residencia del elector, las
que a esos efectos quedarán subordinadas a la Cámara Nacional Electoral.

ARTICULO 3º – Los ciudadanos que de acuerdo a lo establecido en el ARTICULO 1º


optasen por inscribirse en el Registro de Electores Residentes en el Exterior deberán
acreditar su último domicilio en la República Argentina, para poder ser incorporados o
ratificados en el Padrón Electoral del distrito correspondiente al cual, oportunamente, se
adjudicarán los votos emitidos.

En el supuesto que los electores no pudiesen acreditar el último domicilio en la República


Argentina, se considerará como último domicilio el del lugar de nacimiento en dicho país.

En caso de imposibilidad de acreditarlo se tomará en cuenta el último domicilio de los


padres.

En cada representación diplomática o consular receptora de votos se efectuará el


escrutinio pertinente de acuerdo a las disposiciones del Código Electoral Nacional.

ARTICULO 4º – Esta ley queda incorporada al Código Electoral Nacional que será de
aplicación supletoria en todo lo no previsto en ella.

ARTICULO 5º – El Poder Ejecutivo nacional dictará la reglamentación de la presente ley,


la que deberá prever las facilidades necesarias para asegurar un trámite sencillo, rápido y
gratuito a quienes deseen acogerse a sus prescripciones, tanto en cuanto a la inscripción
en el Registro de Electores Residentes en el Exterior como en cuanto al acto de emisión
del sufragio.

ARTICULO 6º – Comuníquese, al Poder Ejecutivo Nacional. – ALBERTO R. PIERRI. –


EDUARDO DUHALDE. – Esther H. Pereyra Arandia de Pérez Prado. – Hugo R.
Flombaum.

Decreto Nac. 1138/93 – Reglamentación

Apruébase la Reglamentación de la Ley Nº 24.007

Bs. As., 4/6/93

VISTO la Ley 24.007, de Creación del Registro de Electores Residentes en el Exterior, y

CONSIDERANDO:

Que es importante conceder a los ciudadanos argentinos que se encuentren residiendo


en el exterior, la posibilidad de intervenir en la vida política nacional mediante su
participación en los comicios nacionales que se realizan en la República.

Que las autoridades nacionales competentes en la materia se han expedido


favorablemente acerca de la factibilidad operativa de la aplicación de la reglamentación
que se aprueba por el presente decreto.

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 86,
incisos 1 y 2 de la Constitución Nacional.

Por ello,

EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA

DECRETA:

Art. 1º — Apruébase la Reglamentación de la Ley Nº 24.007, de Creación del Registro de


Electores Residentes en el Exterior, cuyo texto forma parte del presente Decreto.

Art. 2º — Los gastos emergentes de la aplicación de la Reglamentación que se aprueba


serán imputados al presupuesto del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES,
COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, salvo en cuanto a aquellas previsiones que
involucran a otros organismos del Estado, en cuyo caso se hará la imputación a la partida
correspondiente, debiéndose adoptar las previsiones presupuestarias correspondientes.

Art. 3º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y


archívese. — MENEM. — Gustavo O. Béliz. — Guido Di Tella.

REGLAMENTACION DE LA LEY Nº 24.007 DE CREACION DEL REGISTRO DE


ELECTORES RESIDENTES EN EL EXTERIOR
CAPITULO I

DE LA CALIDAD, DERECHOS Y DEBERES DEL ELECTOR

ARTICULO 1º — Elector. Se considera elector al ciudadano argentino mayor de dieciocho


años que resida en el exterior, hecho que será avalado por el correspondiente cambio de
domicilio.

A los exclusivos fines de la emisión del sufragio, la calidad del elector, que será voluntaria,
se prueba por la inclusión en el Registro de Electores Residentes en el Exterior. Dicho
Registro estará a cargo de la Cámara Nacional Electoral.

ARTICULO 2º — Requisitos para ser elector. Para poder ejercer su derecho al voto en el
exterior, los ciudadanos deberán reunir los siguientes requisitos:

a) Tener efectuado el cambio de domicilio en su documento cívico (L.E./L.C./DNI.) en la


jurisdicción consular correspondiente;

b) Concurrir a la representación de su jurisdicción y manifestar su voluntad de ser incluido


en el Registro de Electores Residentes en el Exterior;

c) Estar en condiciones de ejercer sus derechos políticos conforme la legislación nacional;

d) No encontrarse dentro de las inhabilitaciones previstas por el artículo 3º de la Ley Nº


19.945 —Código Electoral Nacional— y sus modificatorias.

ARTICULO 3º — Derecho al voto. Todo elector tiene el derecho de votar en las elecciones
nacionales que se realicen en la REPUBLICA ARGENTINA.

CAPITULO II

DEL REGISTRO DE ELECTORES RESIDENTES EN EL EXTERIOR

ARTICULO 4º — Registro de Electores Residentes en el Exterior. El Registro de Electores


Residentes en el Exterior tendrá carácter permanente y será confeccionado por la Cámara
Nacional Electoral de acuerdo a la información sobre la inscripción de electores provista
por los titulares de las Embajadas, Consulados Generales, Consulados o Secciones
Consulares de la República en el Exterior.

La Cámara Nacional Electoral confeccionará un ordenamiento por país de residencia, el


que se clasificará de la siguiente manera:

a) Por jurisdicción consular;

b) Por orden alfabético.

(Artículo sustituido por art. 1° de la Decreto N° 2 54/2009 B.O. 8/4/2009)


ARTICULO 5º — Inscripción de los Electores. Los electores serán inscriptos en las
Embajadas, Consulados Generales, Consulados o Secciones Consulares. En el
formulario de inscripción deberán figurar los siguientes datos:

a) Apellidos y nombres completos conforme figuran en su documento cívico;

b) Sexo;

c) Fecha y lugar de nacimiento;

d) Número y clase de documento cívico;

e) Ultimo domicilio en la República - ciudad o localidad, departamento, provincia. En caso


de tener residencia previa en el exterior deberá consignarse dicho domicilio;

f) Domicilio completo en el exterior - ciudad o localidad, departamento, provincia o estado


y nación;

g) Profesión;

h) Embajada, Consulado General, Consulado o Sección Consular correspondiente al


domicilio.

(Artículo sustituido por art. 2° de la Decreto N° 2 54/2009 B.O. 8/4/2009)

ARTICULO 6º — Del Registro de Electores residentes en el Exterior. Los Titulares de las


Embajadas, Consulados Generales, Consulados o Secciones Consulares de la República
en el exterior comunicarán a la Cámara Nacional Electoral, por conducto del MINISTERIO
DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, a medida
que se produzcan, las novedades relacionadas con la inscripción, cambio de domicilio o
fallecimiento de electores residentes en el exterior. Esta información podrá ser asimismo
remitida mediante vía electrónica segura.

La Cámara Nacional Electoral constatará el cumplimiento de lo prescripto por los incisos


c) y d) del artículo 2º de la presente reglamentación y procederá al ordenamiento de los
electores según lo dispuesto por el artículo 4º "in fine" del presente Decreto.

Para determinar el distrito al cual se le adjudicarán los votos emitidos, se tendrá en cuenta
el último domicilio acreditado en la REPUBLICA ARGENTINA. En el supuesto de no poder
acreditarse el último domicilio en la República, se considerará como tal el domicilio del
lugar de nacimiento en el país. En caso de imposibilidad de acreditar este último se
tomará en cuenta el último domicilio de los padres.

CIENTO VEINTE (120) días antes de cada elección, la Cámara Nacional Electoral, por
conducto del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO
INTERNACIONAL Y CULTO, facilitará a las representaciones y a los electores el acceso
al Registro de Electores Residentes en el Exterior por Internet. De la misma forma o por
vía electrónica segura posibilitará a las representaciones el acceso al listado de los
electores excluidos, informando el motivo que justifica la exclusión.
Las representaciones diplomáticas o consulares, según corresponda, deberán imprimir y
difundir por todos los medios a su alcance los registros para que los ciudadanos verifiquen
su correcta inclusión.

Las anomalías o errores que se detecten serán informados inmediatamente, por conducto
del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y
CULTO, a la Cámara Nacional Electoral para su corrección.

(Artículo sustituido por art. 3° de la Decreto N° 2 54/2009 B.O. 8/4/2009)

ARTICULO 7º — A los efectos del acto electoral se utilizará como padrón el Registro de
Electores Residentes en el Exterior con las novedades registradas hasta CIENTO
OCHENTA (180) días antes de las elecciones y las observaciones sobre anomalías o
errores recibidas hasta NOVENTA (90) días antes, el cual será impreso por las
representaciones o por la Cámara Nacional Electoral, si ésta así lo dispusiera. Tendrá un
espacio para que el elector firme luego de emitir el sufragio.

(Artículo sustituido por art. 4° de la Decreto N° 2 54/2009 B.O. 8/4/2009)

CAPITULO III

DEL SUFRAGIO

ARTICULO 8º — Justificación de la no Emisión del Voto. Todo ciudadano que no haya


efectuado el cambio de domicilio en el exterior, deberá proceder a la justificación de la no
emisión del voto según la legislación aplicable en la República.

ARTICULO 9º — Exhibición de los padrones. Una vez recibido el padrón aprobado por la
Cámara Nacional Electoral, los funcionarios titulares de Embajadas, Consulados
Generales, Consulados o Secciones Consulares pondrán los mismos a disposición de los
electores.

ARTICULO 10. — Llamado a elección. Fijada la fecha del acto comicial, por intermedio
del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto se dará
conocimiento de ella a las Embajadas, Consulados Generales, Consulados y Secciones
Consulares, remitiendo al efecto Decreto de Convocatoria a elecciones nacionales.

ARTICULO 11. — Las Representaciones de la República en el exterior con


responsabilidad en la organización del acto electoral deberán comunicar con la debida
antelación la realización del mismo a las autoridades competentes del Estado donde se
desarrollará el mencionado acto. Asimismo, de considerarlo conveniente, las autoridades
consulares solicitarán la colaboración de las autoridades locales a los efectos del correcto
desarrollo del acto electoral y del mantenimiento del orden en el ámbito perimetral al lugar
de realización de los comicios durante su transcurso y hasta UNA (1) hora después de
concluido el escrutinio.

(Artículo sustituido por art. 5° de la Decreto N° 2 54/2009 B.O. 8/4/2009)


Asimismo, de considerarlo conveniente, se solicitará colaboración de las autoridades
policiales, a los efectos del mantenimiento del orden en el ámbito perimetral al lugar de
realización del comicio durante su transcurso y hasta UNA (1) hora después de concluido
el escrutinio.

ARTICULO 12. — Publicidad del Acto Comicial en el Exterior. El Ministerio de Relaciones


Exteriores, Comercio Internacional y Culto será el encargado de remitir a las Embajadas,
Consulados Generales, Consulados o Secciones Consulares la redacción del comunicado
a difundir por los distintos medios de comunicación locales, anunciando el acto comicial
en un todo de acuerdo con lo indicado en el Decreto de Convocatoria a elecciones
nacionales.

CAPITULO IV

DE LOS FISCALES DE LOS PARTIDOS POLITICOS

ARTICULO 13. — Designación de fiscales de los partidos políticos. Los partidos políticos
intervinientes en la elección podrán designar fiscales a los mismos fines establecidos en
el Código Electoral Nacional. Las designaciones serán efectuadas por los apoderados de
las agrupaciones que participen en la elección ante la Cámara Nacional Electoral, la que
extenderá las certificaciones correspondientes. Dichos fiscales deberán ser designados
preferentemente entre la lista de los inscriptos en el Registro de Electores Residentes en
el Exterior pertinente, toda vez que los gastos en que incurran serán sufragados por la
propia agrupación política.

Los partidos políticos que no tengan la posibilidad de designar fiscales entre la lista de los
inscriptos en el Registro de Electores Residentes en el Exterior, podrán designar como
fiscales a personas extranjeras residentes en el país donde actúen como fiscales.

La Cámara Nacional Electoral comunicará al Ministerio de Relaciones Exteriores,


Comercio Internacional y Culto la nómina de los fiscales de mesa de los partidos políticos,
titulares y suplentes, que desarrollarán sus funciones durante el acto comicial en el
exterior. En la nómina deberá indicarse su nombre y apellido completo y clase y número
de documento cívico.

Dicha nómina será retransmitida a las Embajadas, Consulados Generales, Consulados y


Secciones Consulares correspondientes por el Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto y servirá de suficiente reconocimiento para el desarrollo de
sus tareas como tal.

En caso de formularse algún reclamo, éste se realizará mediante nota presentada ante la
autoridad de mesa firmada y en sobre cerrado y firmado que será elevado a la autoridad
diplomática o consular. El sobre será enviado juntamente con la remisión de los
elementos del escrutinio para ser entregado a la Cámara Nacional Electoral a sus efectos.

(Artículo sustituido por art. 2° del Decreto N° 201 0/1993 B.O. 5/10/1993)

CAPITULO V
DE LOS ELEMENTOS Y ÚTILES ELECTORALES

ARTICULO 14. — Provisión de Documentos y Utiles. El Ministerio del Interior adoptará las
providencias necesarias para remitir con la debida antelación a la Cámara Nacional
Electoral las urnas, formularios, sobres, impresos especiales y sellos que ésta deba
remitir al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto con destino
a las distintas Embajadas, Consulados Generales, Consulados y Secciones Consulares.

ARTICULO 15. — Nómina de Documentos y Utiles. La Cámara Nacional Electoral


entregará al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto con
destino a las distintas Embajadas, Consulados Generales, Consulados y Secciones
Consulares los siguientes documentos y útiles:

a) Urnas de cartón plegable las que deberán hallarse identificadas con un número para
determinar su lugar de destino, de lo cual llevará registro la Cámara Nacional Electoral;

b) Boletas de sufragio en cantidad que supere el DIEZ POR CIENTO (10 %) de los
empadronados;

c) TRES (3) ejemplares de las listas oficializadas de candidatos de cada uno de los
distritos electorales;

d) Sobres para devolver la documentación, en la cantidad que fuere menester;

e) Formularios del acta de apertura y cierre de las mesas;

f) Formularios de escrutiño para cada uno de los distritos electorales.

g) Ejemplares de las disposiciones aplicables;

h) Sellos para justificar la emisión del voto.

Los elementos indicados en el presente artículo serán remitidos al exterior por distrito
electoral. Dicho envío será de estricta responsabilidad de la Cámara Nacional Electoral y
del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Asimismo, la
Cámara Nacional Electoral deberá hacer entrega de dichos útiles con TREINTA (30) días
de anticipación al acto comicial en la oficina especial dependiente de la DIRECCION
GENERAL DE ASUNTOS CONSULARES del mencionado Ministerio.

La Cámara Nacional Electoral podrá optar por entregar a dicha oficina la documentación
de los incisos b), c), e), f), y g) y los padrones a utilizarse, en soporte electrónico. El
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO
retransmitirá esa información a las representaciones mediante vía electrónica segura. En
tal caso regirá un plazo de DIEZ (10) días. (Párrafo incorporado por art. 6° de la Decreto
N° 254/2009 B.O. 8/4/2009)

Las representaciones diplomáticas y consulares deberán proceder a la impresión de los


formularios del Acta de apertura y cierre de mesas, los certificados de escrutinio para
cada distrito y en número suficiente para los partidos o alianzas que acrediten fiscales y
las boletas en un número DIEZ POR CIENTO (10%) superior al total de los
empadronados para cada distrito en cada jurisdicción. (Párrafo incorporado por art. 6° de
la Decreto N° 254/2009 B.O. 8/4/2009)

ARTICULO 16. — Boletas Oficiales. La emisión del sufragio en el exterior se realizará


utilizando boletas oficiales, las que serán idénticas para todos los países y responderán a
un modelo diseñado al efecto por el Ministerio del Interior, el que deberá sujetarse a los
siguientes requisitos:

a) Las boletas contendrán en caracteres destacados el distrito electoral, la categoría de


los candidatos, la fecha de la elección en la República Argentina y la leyenda "VOTO POR
LOS CANDIDATOS OFICIALIZADOS DEL PARTIDO";

b) Contendrá tantas divisiones iguales como agrupaciones políticas intervengan en la


elección;

c) Cada una de esas divisiones contendrá el nombre y número de identificación del


partido o alianza y un espacio destinado a la emisión del voto; asimismo podrán incluir el
logotipo de la agrupación política y el nombre del primer candidato propuesto;

d) El orden de las agrupaciones políticas de cada distrito se establecerá en orden


creciente en función del número de identificación de cada agrupación política interviniente;

e) Cuando funcionen mesas mixtas, las boletas de sufragio que se entreguen a las
electoras femeninas estarán caracterizadas por la letra "F" contigua al número de distrito
por el que emite su voto.

(Artículo sustituido por art. 3° del Decreto N° 201 0/1993 B.O. 5/10/1993)

ARTICULO 17. — Sello para la Justificación de la no Emisión del Voto. Los señores
funcionarios en el exterior confeccionarán un sello que deberá contener la leyenda
"JUSTIFICO LA NO EMISION DEL VOTO".

CAPITULO VI

EL ACTO ELECTORAL

ARTICULO 18. — Prohibiciones durante el día del comicio. Queda prohibido dentro del
local donde se celebra la elección:

a) Cualquier tipo de aglomeración o presencia de grupos de personas dentro del local


donde se lleve a cabo el acto comicial;

b) Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio;

c) A los electores, la portación de armas en general, el uso de banderas, divisas u otros


distintivos durante el día de la elección;

d) Los actos de proselitismo.


Asimismo, las autoridades diplomáticas o consulares solicitarán la asistencia de las
autoridades locales fuera del local a fin de que no se produzcan aglomeraciones o
presencia de grupos de personas CINCUENTA (50) metros de las mesas receptoras de
votos, contados sobre la calle.

ARTICULO 19. — Para cada acto electoral se designarán autoridades electorales y


autoridades de mesa:

a) Las autoridades electorales del comicio en el extranjero serán los funcionarios


diplomáticos o consulares que desempeñen funciones en las Representaciones de la
República en el exterior, quienes deberán supervisar los procedimientos en la sede
designada para el acto comicial así como también las tramitaciones vinculadas a la
gestión y correspondencia de información y documentación relacionada con los comicios.
El MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y
CULTO podrá desplazar funcionarios entre distintas jurisdicciones o desde la República a
los efectos de asegurar el correcto desarrollo del proceso electoral.

b) Cada mesa electoral tendrá como autoridad a UN (1) Presidente y UNO (1) o DOS (2)
suplentes.

La asignación de funciones de autoridades de mesa estará a cargo del funcionario


diplomático o consular que se desempeñe como autoridad electoral del comicio quien
designará a las mismas entre los integrantes del padrón, solicitando a los inscriptos su
colaboración para actuar como tales.

En caso de ausencia de las personas que deben desempeñarse como autoridades de


mesa el día de la elección, las autoridades electorales podrán reasignar funciones entre el
presidente y los suplentes o bien designar para que actúen como tales a otros
funcionarios diplomáticos o consulares o, en último caso, a algunos de los electores que
integren el padrón electoral.

(Artículo sustituido por art. 7° de la Decreto N° 2 54/2009 B.O. 8/4/2009)

ARTICULO 20. — Obligaciones del Presidente. El presidente de la mesa deberá estar


presente en el momento de la apertura y clausura del acto electoral, siendo su misión
especial velar por el correcto y normal desarrollo del mismo, y cumplirá con las demás
disposiciones establecidas en el Código Nacional Electoral.

ARTICULO 21. — Las elecciones se realizarán preferentemente en las sedes de las


Representaciones de la República en el exterior, según corresponda. En caso de que la
capacidad de las infraestructuras de las Representaciones de la República en el exterior
resultaren insuficientes, o en razón de la proximidad domiciliar con núcleos significativos
de electores, o cuando las circunstancias del caso lo aconsejen, sus titulares propondrán
al MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y
CULTO las medidas conducentes para disponer de espacios adecuados a tal fin en la
ciudad de asiento de la sede u otras ciudades de su jurisdicción; en este último caso
deberán señalar el alcance geográfico de la sede que se propone constituir. El
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y
CULTO, con más de NOVENTA (90) días de anticipación a la fecha del comicio,
comunicará la propuesta a la Cámara Nacional Electoral para que decida sobre la
constitución de las mesas.

En caso de fuerza mayor ocurrida con posterioridad a la determinación de los locales de


funcionamiento de las mesas, las Representaciones de la República en el exterior podrán
modificar su ubicación.

Asimismo, las autoridades de los comicios harán público por los medios pertinentes con
no menos de TREINTA (30) días corridos de anticipación a la fecha de la elección, la
ubicación de las mesas y el padrón respectivo. Dicha información se comunicará
asimismo a la Cámara Nacional Electoral y al MINISTERIO DEL INTERIOR.

(Artículo sustituido por art. 8° de la Decreto N° 2 54/2009 B.O. 8/4/2009)

ARTICULO 22. — Cambios de Ubicación. En caso de fuerza mayor ocurrida con


posterioridad a la determinación de los locales de funcionamiento de las mesas, la
Embajada, Consulado General, Consulado o Sección Consular podrán variar su
ubicación.

ARTICULO 23. — Publicidad de la Ubicación de las Mesas y sus Autoridades. Las


Embajadas, Consulados Generales, Consulados y Secciones Consulares harán conocer
con no menos de TREINTA (30) días corridos de anticipación a la fecha de la elección, la
ubicación de las mesas y el padrón respectivo. Dicha información se encontrará a
disposición del público en cada representación.

ARTICULO 24. — Ubicación de las mesas el día del comicio. El día de la elección
deberán encontrarse con una anticipación de TREINTA (30) minutos a la hora del inicio y
en el local que haya de funcionar la mesa el presidente de la misma y los suplentes, a
quienes se les hará entrega de los documentos y útiles mencionados en el artículo 15 de
la presente reglamentación.

Asimismo, el titular de la Embajada, Consulado General, Consulado o Sección Consular,


adoptará las previsiones necesarias a fin de que los agentes del Estado receptor
afectados al servicio de custodia del acto se encuentren fuera del local con la anticipación
indicada en el párrafo anterior y hasta UNA (1) hora después de concluido el escrutinio.

ARTICULO 25. — Procedimiento a seguir. El Presidente de Mesa procederá:

a) A recibir la urna, los registros, útiles y demás elementos que le entregue el presidente
del comicio o el funcionario que éste designe, debiendo firmar recibo de ellos previa
verificación;

b) A cerrar la urna poniéndole las fajas de seguridad que no impidan la introducción de las
boletas de los votantes, que serán firmadas por el presidente, los suplentes y los fiscales;

c) Habilitar un recinto para instalar la mesa y sobre ella la urna. Este local tiene que
elegirse de modo que quede a la vista de todos y en lugar de fácil acceso;
d) Habilitar otro inmediato al de la mesa, también de fácil acceso, para que los electores
emitan su voto en absoluto secreto. Este recinto, que se denominará cuarto oscuro, no
tendrá más de una puerta utilizable, que sea visible para todos, debiéndose cerrar y sellar
las demás en presencia de los fiscales de los partidos o de DOS (2) electores, por lo
menos, al igual que las ventanas que tuviere, de modo de rodear de las mayores
seguridades el secreto del voto.

Con idéntica finalidad colocará una faja de papel adherida y sellada en las puertas y
ventanas del cuarto oscuro. Se utilizarán las fajas que proveerá la Cámara Nacional
Electoral y serán firmadas por el presidente y los fiscales de los partidos políticos que
quieran hacerlo.

e) A depositar en el cuarto oscuro las listas de los candidatos oficializados de cada distrito
electoral.

Queda prohibido colocar en el cuarto oscuro carteles, inscripciones, insignias,


indicaciones o imágenes ni elemento alguno que implique una sugerencia a la voluntad
del elector fuera de las listas de candidatos oficializadas;

f) A poner en lugar bien visible, a la entrada de la mesa, uno de los ejemplares del padrón
de electores con su firma para que sea consultado por los electores sin dificultad;

g) A colocar, también en el acceso a la mesa, un cartel que contendrá las prescripciones


de los artículos 139, 140, 141, 142 y 145 del Código Nacional Electoral;

h) A poner sobre la mesa las boletas oficiales de sufragio, el formulario del acta de
apertura y cierre del comicio, los formularios del acta de escrutinio y los otros dos
ejemplares del padrón electoral. Las constancias que habrán de remitirse a la Cámara
Nacional Electoral se asentarán en uno solo de los ejemplares de los tres que reciban los
presidentes de mesa;

i) A verificar la identidad de los fiscales de los partidos políticos que hubieren asistido.
Aquellos que no se encontraren presentes en el momento de apertura del acto electoral
serán reconocidos al tiempo que lleguen sin retrotraer ninguna de las operaciones.

ARTICULO 26. — Apertura del Acta. Adoptadas las medidas pertinentes, a la hora OCHO
(8) en punto local, el presidente de mesa declarará abierto el acto electoral y labrará el
Acta de Apertura llenando los claros del formulario impreso.

El Acta será suscripta por el presidente y los fiscales de los partidos. Si alguno de éstos
no estuviere presente, o no hubiese fiscales nombrados o se negaren a firmar, el
presidente consignará tal circunstancia, testificada, en lo posible, por dos electores
presentes, que firmarán juntamente con él.

CAPITULO VII

EMISION DEL SUFRAGIO


ARTICULO 27. — Procedimiento. Una vez abierto el acto los electores se apersonarán al
presidente, por orden de llegada, exhibiendo su documento cívico.

a) El presidente y sus suplentes, así como los fiscales acreditados ante la mesa y que
estén inscriptos en la misma, serán los primeros en emitir el voto;

b) Los fiscales o autoridades de mesa que no estuviesen presentes al abrirse el acto


sufragarán a medida que se incorporen a la misma;

ARTICULO 28. — Derecho del Elector a Votar. Todo ciudadano que figure en el padrón y
exhiba su documento de identidad tiene el derecho de votar y nadie podrá cuestionarlo en
el acto del sufragio. Los presidentes no aceptarán impugnación alguna que se funde en la
inhabilidad del ciudadano para figurar en el padrón electoral.

ARTICULO 29. — Dónde y cómo pueden votar los electores. Los electores podrán votar
únicamente en la mesa receptora de votos en cuya lista figuren asentados y con el
documento cívico habilitante. El presidente verificará si el ciudadano a quien pertenece el
documento cívico figura en el padrón electoral de la mesa.

Para ello cotejará si coinciden los datos personales consignados en el padrón con las
mismas indicaciones contenidas en dicho documento. Cuando por error de impresión
alguna de las menciones del padrón no coincida exactamente con la de su documento, el
presidente no podrá impedir el voto del elector si existe coincidencia en las demás
constancias. En estos casos se anotarán las diferencias en la columna de observaciones.

a) Si por deficiencia del padrón el nombre del elector no correspondiera exactamente al


de su documento cívico, el presidente admitirá el voto siempre que, examinados
debidamente el número de ese documento, año de nacimiento, domicilio, etcétera, fueran
coincidentes con los del padrón.

b) Tampoco se impedirá la emisión del voto:

I. Cuando el nombre figure con exactitud y la discrepancia verse acerca de alguno o


algunos datos relativos al documento cívico (domicilio, etcétera);

II. Cuando falte la fotografía del elector en el documento, siempre que conteste
satisfactoriamente al interrogatorio minucioso que le formule el presidente sobre los datos
personales y cualquier otra circunstancia que tienda a la debida identificación;

III. Cuando se encuentren llenas la totalidad de las casillas destinadas a asentar la


emisión del sufragio, en cuyo caso se habilitarán a tal efecto las páginas en blanco del
documento cívico;

IV. Al elector cuyo documento contenga anotaciones de instituciones u organismos


oficiales, grupo sanguíneo, etcétera.

c) Al elector que se presente con un documento de identidad posterior al que figura en el


padrón.
ARTICULO 30. — Inadmisibilidad del voto. El presidente de mesa no podrá admitir el voto
de un ciudadano que no figure inscripto en los ejemplares del padrón ni aunque mediare
orden de autoridad alguna, ni tampoco admitirá el voto si el elector exhibiere un
documento cívico anterior al que consta en el padrón.

ARTICULO 31. — Entrega de la boleta oficial de sufragio al elector. El presidente de mesa


entregará al elector la boleta oficial de sufragio, firmada en el acto de su puño y letra, y lo
invitará a pasar al cuarto oscuro a emitir su voto.

Los fiscales de los partidos políticos están facultados para firmar las boletas oficiales de
sufragio en la misma cara en que lo hizo el presidente del comicio y deberán asegurarse
que las que se depositen en la urna sean las mismas que le fueran entregadas al elector.

Si así lo resuelven, todos los fiscales de la mesa podrán firmar las boletas oficiales de
sufragio, siempre que no se ocasione un retardo manifiesto en la marcha del comicio.

Cuando los fiscales firmen una boleta de sufragio estarán obligados a firmar varias, a los
fines de evitar la identificación del votante.

Todos aquellos obligados o facultados a firmar las boletas oficiales de sufragio deberán
hacerlo preferentemente con el mismo tipo de tinta y color, la misma firma y tamaño de
ésta y en la misma ubicación en la boleta, respetándose siempre de la mejor manera el
secreto del sufragio.

ARTICULO 32. — Emisión del voto. Introducido en el cuarto oscuro y cerrada


exteriormente la puerta, el elector marcará el espacio correspondiente al partido que haya
elegido, doblará la boleta, cerrándola, y volverá inmediatamente a la mesa a fin de
introducir su voto en la urna.

A los no videntes, les serán entregadas boletas oficiales de sufragio en las que el número
de identificación de la agrupación política esté impreso en sistema Braille. El presidente
de mesa acompañará al elector al cuarto oscuro, le leerá los números de identificación de
las distintas agrupaciones políticas, le explicará la forma de doblar la boleta, se la doblará
incluso y luego la abrirá, de modo que el no vidente ya tenga marcados los dobleces. El
elector, marcará la bolea de sufragio en el mismo lugar donde lea el número de
identificación de la agrupación política que elija.

En el supuesto de otros discapacitados habilitados a sufragar, pero que se encontraran


imposibilitados físicamente para marcar la boleta oficial de sufragio, doblarla y cerrarla,
serán acompañados al cuarto oscuro por el presidente de la mesa, quien procederá a
facilitar la emisión del sufragio del elector colaborando en los pases sucesivos hasta la
introducción en la urna, en la medida que la discapacidad lo requiera.

ARTICULO 33. — Constancia de la emisión del voto. Acto continuo el presidente


procederá a anotar en el padrón de electores de la mesa, a la vista de los fiscales y del
elector mismo, la palabra "votó" en la columna respectiva del nombre del sufragante. La
misma anotación, fechada, sellada y firmada, se hará en su documento cívico, en el lugar
expresamente destinado a ese efecto.
CAPITULO VIII

CLAUSURA

ARTICULO 34. — Clausura del Acto. Cuando haya sufragado la totalidad de los electores
inscriptos en la mesa podrá declararse la clausura del acto electoral, procediendo a la
realización del escrutinio de mesa.

Si a las DIECIOCHO (18) horas no ha sufragado la totalidad de los electores inscriptos, el


presidente de la mesa ordenará se clausure el acceso al comicio, pero continuará
recibiendo el voto de los electores presentes que aguardan turno. Concluida la recepción
de estos sufragios, tachará del padrón los nombres de los electores que no hayan
comparecido.

(Artículo sustituido por art. 4° del Decreto N° 201 0/1993 B.O. 5/10/1993)

CAPITULO IX

ESCRUTINIO

ARTICULO 35. — Procedimiento. Clasificación de los sufragios. Acto seguido el


presidente del Comicio, auxiliado por los suplentes, y ante la sola presencia de los fiscales
acreditados, hará el escrutinio ajustándose al siguiente procedimiento:

a) Abrirá la urna, de la que extraerá todas las boletas cerradas y las separará según el
distrito electoral correspondiente;

b) Procederá a la apertura de las boletas sufragio;

c) Luego clasificará los sufragios de la siguiente forma:

I. Votos válidos: son los siguientes:

1. Votos válidos: son los emitidos en las boletas de sufragio que tienen una marca en el
espacio correspondiente a una agrupación política.

2. Votos en blanco: cuando la boleta no tenga ninguna marca en el espacio


correspondiente para las distintas agrupaciones políticas.

II. Votos nulos: Son aquellos emitidos:

1) Mediante boleta de sufragio que contenga inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo;

2) Mediante boleta de sufragio en la cual esté marcada más de una agrupación política;

3) Mediante boleta oficializada que por destrucción parcial, defecto o tachaduras, no


contenga por lo menos el nombre del partido y la categoría de los candidatos a elegir;
III. Votos recurridos: Son aquellos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por algún
fiscal presente en la mesa.

En este caso el fiscal deberá fundar su pedido con expresión concreta de las causas, que
se asentarán sumariamente en volante especial que proveerá la Cámara Nacional
Electoral. Dicho volante se adjuntará a la boleta respectiva, en caso de corresponder, y lo
suscribirá el fiscal cuestionante consignándose aclarado su nombre y apellido, el número
de documento cívico, domicilio y partido político a que pertenezca. Ese voto se anotará en
el acta de escrutinio como "voto recurrido" y será escrutado oportunamente por la Junta
Nacional Electoral correspondiente, que decidirá sobre su validez o nulidad.

El escrutinio de los votos recurridos, declarados válidos por la Junta Electoral, se


computarán en conjunto en el distrito correspondiente.

El escrutinio y suma de los votos obtenidos por los partidos se hará bajo la vigilancia
permanente de los fiscales, de manera que éstos puedan llenar su cometido con facilidad
y sin impedimento alguno.

(Último párrafo derogado por art. 9° de la Decreto N° 254/2009 B.O. 8/4/2009)

(Artículo sustituido por art. 5° del Decreto N° 201 0/1993 B.O. 5/10/1993)

ARTICULO 36. — Acta de cierre. Concluida la tarea del escrutinio se consignará, en el


acta de cierre, la hora de cierre de comicio y número de sufragios emitidos asentado en
letras y números.

ARTICULO 37. — Actas de escrutinio. En cada una de las actas de escrutinio


correspondientes a cada distrito electoral se consignará:

a) Cantidad, en letras y números, para cada una de las categorías de cargos de los
sufragios logrados por cada uno de los respectivos partidos, el número de votos nulos,
recurridos y en blanco;

b) El nombre del presidente, los suplentes y fiscales que actuaron en la mesa con
mención de los que estuvieron presentes en el acto del escrutinio o las razones de su
ausencia. El fiscal que se ausente antes de la clausura del comicio suscribirá una
constancia de la hora y motivo del retiro y en caso de negarse a ello se hará constar esta
circunstancia firmando otro de los fiscales presentes. Se dejará constancia, asimismo, de
su reintegro;

c) La mención de las protestas que formulen los fiscales sobre el desarrollo del acto
eleccionario y las que hagan con referencia al escrutinio;

d) La hora de finalización del escrutinio.

Será suscripta por las autoridades de la mesa y los fiscales de los partidos. Si algunos de
éstos no estuviera presente o no hubiere fiscales nombrados o se negaren a firmar, el
presidente dejará constancia circunstanciada de ellos.
Además del acta referida y con los resultados extraídos de la misma el presidente de
mesa extenderá, en formulario que se remitirá al efecto, un "certificado de escrutinio" que
será suscripto por el mismo, por los suplentes y los fiscales, dejándose constancia
circunstanciada si alguien se niega a firmarlo.

El presidente de mesa extenderá y entregará a los fiscales que lo soliciten un certificado


del escrutinio.

En el acta de cierre de comicio se deberán consignar los certificados de escrutinio


expedidos y quiénes los recibieron.

CAPITULO X

DE LA COMUNICACION DEL ESCRUTINIO, CUSTODIA DE LA DOCUMENTACION Y


SU REMISION A LA REPUBLICA

ARTICULO 38. — Guarda de Boletas y Documentos. Las Actas referidas en el artículo


anterior legalizadas por las autoridades diplomáticas y/o consulares, se depositarán
dentro de sobres especiales con el nombre del distrito, conjuntamente con las boletas
compiladas y ordenadas de acuerdo a los partidos a que pertenecen las mismas, los
votos en blanco, los recurridos y los nulos.

Toda esta documentación será guardada, asimismo en un sobre especial que remitirá la
Cámara Nacional Electoral, junto al acta de apertura y cierre de cada mesa y el padrón
electoral. Este sobre cerrado, sellado y firmado por el presidente de mesa y los fiscales se
enviará por el medio oportunamente acordado al Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto, el que a su vez lo remitirá en forma inmediata a la
Cámara Nacional Electoral.

Las urnas utilizadas para el comicio serán descartadas.

ARTICULO 39. — Difusión y Comunicación de resultados. La difusión oficial de los


resultados del escrutinio y su transmisión a los organismos indicados más abajo no podrá
realizarse antes de la hora de cierre del acto electoral en la REPUBLICA ARGENTINA.

Terminado el escrutinio de mesa el presidente de cada una de ellas informará su


resultado al titular de la representación y las protestas que se hubieran formulado,
haciéndole entrega de los certificados de escrutinio.

Dicho titular enviará por cable, facsímil o vía electrónica segura al MINISTERIO DE
RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, para su
comunicación a la Cámara Nacional Electoral y a la Dirección Nacional Electoral del
MINISTERIO DEL INTERIOR, la imagen facsimilar de los certificados de escrutinio de
todas las mesas, o la información contenida en ellos, respetando estrictamente su
formato, incluida la transcripción de las protestas que pudieran haber efectuado los
fiscales. La Cámara Nacional Electoral retransmitirá inmediatamente a las juntas
electorales nacionales la referida información, que tendrá plena validez a los fines de la
incorporación de los resultados al escrutinio definitivo en cuanto a los votos no recurridos.
"Si la eventual decisión acerca de la validez o nulidad de los votos recurridos fuere
susceptible de incidir de modo determinante en los resultados, las juntas deberán
aguardar a la recepción de la documentación original a los fines de resolver acerca de su
validez o nulidad. De igual modo se procederá en caso de existir protestas, según sea su
entidad, las cuales serán resueltas según lo dispuesto en el artículo 41 "in fine".

(Artículo sustituido por art. 10 de la Decreto N° 2 54/2009 B.O. 8/4/2009)

ARTICULO 40. — Custodia de la documentación hasta su despacho con destino a la


República Argentina. Los señores titulares de la representación diplomática dispondrán
que la documentación electoral una vez escrutada, ordenada y lista para ser despachada
permanezca en la caja de hierro de la representación, dándosele tratamiento de correo
diplomático hasta el momento de su envío a la República. Los señores fiscales de los
partidos políticos podrán acompañar al o los funcionarios durante el trayecto desde la
representación hasta el aeropuerto e inclusive hasta el avión, si las autoridades locales
así lo permiten, para darle la mayor seguridad al transporte de dicha documentación.

CAPITULO XI

ESCRUTINIO DEFINITIVO

ARTICULO 41. — Procedimiento en la Cámara Nacional Electoral. Recibida la


documentación proveniente del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES,
COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, la Cámara Nacional Electoral abrirá los sobres
correspondientes a cada mesa, controlando las actas de apertura y cierre con el padrón y
las protestas presentadas por los fiscales. Luego procederá a la clasificación por distrito
de los sobres cerrados que contienen las actas de escrutinio y las boletas de sufragio.
Estos sobres, junto con los certificados de escrutinio serán remitidos a las juntas
electorales nacionales pertinentes, a fin de que se proceda al escrutinio definitivo de los
votos de los ciudadanos argentinos residentes en el exterior. Las protestas de los fiscales
que se refieran a la constitución o al funcionamiento de mesas en las que hubieran votado
electores de más de un distrito, serán resueltas por la Cámara Nacional Electoral. De lo
contrario, la decisión corresponderá a la junta electoral del distrito.

(Artículo sustituido por art. 11 de la Decreto N° 2 54/2009 B.O. 8/4/2009)

ARTICULO 42. — Escrutinio de las Juntas Electorales Nacionales: Las juntas electorales
nacionales recibirán los sobres conteniendo los votos de los residentes en el exterior y
procederán a su apertura controlando que vengan acompañados de las actas de
escrutinio y que las mismas no tengan defectos sustanciales de forma.

Si existen votos recurridos los considerará para determinar su validez o nulidad.

Luego procederán a constatar la información contenida en el acta de escrutinio y en el


correspondiente certificado. Si la misma coincide se limitarán a efectuar las operaciones
aritméticas de los resultados consignados en el acta.

Deberá procederse al escrutinio de las boletas de sufragio cuando:


a) No hubiere acta o certificado de escrutinio firmados por las autoridades de mesa y en
caso de corresponder los fiscales;

b) Hubiere sido alterado el certificado de escrutinio y el acta no contare con los recaudos
mínimos preestablecidos;

CAPITULO XII

DISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS

ARTICULO 43. — Gastos. El cumplimiento de lo dispuesto en este Decreto se asignará a


las partidas especiales que se habilitarán al presupuesto del Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

ARTICULO 44. — Responsabilidad Organizativa. Todo lo referente a la responsabilidad


organizativa por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y
Culto, será llevado a cabo por la Dirección General de Asuntos Consulares de dicho
Ministerio.

ARTICULO 45. — A los efectos de las comunicaciones y transmisiones de


documentación, listados y boletas, el funcionario diplomático o consular a cargo de la
representación receptora certificará la autenticidad de las reproducciones que de ellos se
hagan.

(Artículo sustituido por art. 12 de la Decreto N° 2 54/2009 B.O. 8/4/2009)

ARTICULO 46. — El MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO


INTERNACIONAL Y CULTO deberá arbitrar los medios para integrar la totalidad de los
datos de domicilio dentro de cada jurisdicción consular, a los efectos de hacer posible la
eventual constitución de mesas en sedes distintas de las Representaciones de la
República en el Exterior.

(Artículo incorporado por art. 13 de la Decreto N° 254/2009 B.O. 8/4/2009)

Ley CABA 334 - Registro de Electoras y Electores Extranjeros

Buenos Aires, 03 de febrero de 2000


La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley
REGISTRO DE ELECTORAS EXTRANJERA Y ELECTORES EXTRANJEROS DE LA
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
Artículo 1º.- Créase el Registro de Electoras Extranjeras y Electores Extranjeros de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que estará a cargo del Tribunal Electoral de la Ciudad
y, hasta que éste se constituya, por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad.
La determinación de los aspectos técnicos y funcionales del Registro de Electoras y
Electores corresponderá al Tribunal Electoral.
Artículo 2º.- Los extranjeros y las extranjeras desde los dieciocho (18) años de edad
cumplidos están habilitados para votar en los actos electorales convocados en el marco
de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, previa inscripción voluntaria
en el Registro de Electoras Extranjeras y Electores Extranjeros creado por esta ley
cumpliendo los siguientes requisitos:

a-Tener la calidad de "residente permanente" en el país en los términos de la legislación


de migraciones.
b-Poseer Documento Nacional de Identidad de Extranjera o Extranjero.
c-Acreditar tres (3) años de residencia en la Ciudad de Buenos Aires y tener registrado en
el Documento Nacional de Identidad de Extranjera o Extranjero su último domicilio real en
la ciudad.
d-No estar incursos en las inhabilidades que establece el Código Electoral Nacional.

Artículo 3º.- Los extranjeros y las extranjeras inscriptos/as en el Registro de Electores


Extranjeros de la Ciudad de Buenos Aires creado por la ley nacional 23.510 se consideran
inscriptos/as de pleno derecho en el registro que crea la presente ley.
El Tribunal Electoral requerirá a la Cámara Nacional Electoral la información del registro a
su cargo a los fines establecidos en el párrafo precedente.
Artículo 4º.- Los extranjeros y las extranjeras inscriptos/as en el Registro de Electores
Extranjeros de la Ciudad de Buenos Aires creado por la ley nacional 23.510, que no
desean quedar sujetos/as al régimen establecido por la presente ley, dispondrán de
treinta (30) días desde la publicación de la presente para solicitar su eliminación del
padrón.
Artículo 5º.- La inscripción será solicitada personalmente por el/la interesado/a ante el
Tribunal Electoral de la Ciudad, o en los lugares que determine la reglamentación de esta
ley.
La solicitud se presentará en los formularios previstos al efecto.
En la solicitud que tendrá carácter de declaración jurada, el/la extranjero/a manifestará
que no está comprendido/a en las inhabilidades contempladas en las leyes electorales. La
falsedad de la declaración hará caducar la inscripción de pleno derecho.
La residencia inmediata de tres años en la Ciudad podrá ser acreditada por cualquier
medio de prueba, excepto la testimonial.
Artículo 6º.- El Tribunal Electoral mantendrá actualizado el Registro de Electoras
Extranjeras y Electores Extranjeros incorporando las novedades correspondientes a
fallecimientos, cambios de domicilio, duplicados de documento, correcciones de los datos
contenidos en el mismo y cualquier otra concerniente al registro electoral de cada
extranjero/a inscripto/a.
Artículo 7º.- Serán excluidos/as del Registro los/las extranjeros/as que:

b-Queden comprendidos/as en alguna de las inhabilidades establecidas por las leyes


electorales.
c-Pierdan su calidad de vecinos/as de la Ciudad de Buenos Aires.
d-Adopten la ciudadanía argentina y sean incorporados/as al Registro Electoral Nacional.

Artículo 8º.- A los efectos de los artículos 5 y 6, el Poder Ejecutivo deberá adoptar las
medidas pertinentes y celebrar los acuerdos que sean necesarios para que, en forma
periódica las entidades intervinientes remitan al Tribunal Electoral la información sobre
cualquier modificación respecto de los/las extranjeros/as registrados/as.
Artículo 9º.- Todos/as los/las que se hayan incorporado al Registro de Electoras
Extranjeras y Electores Extranjeros de la Ciudad y cumplido el plazo del Artículo 4º, tienen
el deber de votar en las elecciones locales.
Artículo 10.- El padrón electoral de extranjeros/as se ajustará a las modalidades
establecidas por la ley electoral para el padrón electoral de la Ciudad.
El Tribunal Electoral determinará los lugares de funcionamiento de las mesas de
electores/as extranjeros/as en cada circunscripción electoral de acuerdo con el domicilio
registrado en su documento.
(Conforme texto Art. 1° de la Ley N° 570, BOCBA 118 5)
Artículo 11.- El Poder Ejecutivo de la Ciudad instrumentará las medidas generales de
publicidad, con particular referencia a las entidades representativas que agrupen a
inmigrantes y colectividades, que sean explicativas del derecho de los/las extranjeros/as
residentes en la ciudad de Buenos Aires a votar en las elecciones locales, incluyendo los
requisitos y el procedimiento para su inscripción.
Artículo 12.- Será de aplicación supletoria el Código Electoral Nacional hasta tanto se
dicte la Ley Electoral de la Ciudad.
Artículo 13.- Los gastos que demande el cumplimiento de esta ley serán imputados a las
partidas presupuestaria correspondientes.
Artículo 14.- Comuníquese, etc.
CRISTIAN CARAM
RUBÉN GÉ

Decreto CABA 223/00 – Registro de Electoras y Electores Extranjeros

REGISTRO DE ELECTORAS EXTRANJERAS Y ELECTORES EXTRANJEROS DE LA


C.A.B.A. ESTABLECESE QUE LA INSCRIPCION A QUE HACE REFERENCIA EL ART.
50 DE LA LEY
W 334, B.O. W 885, SE EFECTUARA EN LAS SEDES DE LOS CENTROS DE GESTION
Y PARTlCIPACION Y EN CUALQUIER OTRO AMBITO DEL G.C.B.A. QUE AL EFECTO
SE DETERMINE

Buenos Aires, 29 de febrero de 2000.

Visto la Ley 334, de creación del Registro de Electoras Exranjeras y Electores Extranjeros
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CONSIDERANDO:
Que es menester que se proceda a poner en aptitud operativa a las previsiones
consagradas en la Ley nº 334 que requiere de reglamentación para su aplicabilidad;
Por ello, en uso de las facultades conferidas por el artículo 104 de la Constitución de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

EL JEFE DE GOBIERNO
DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
DECRETA:

º
Art. 1º - Establécese que la inscripción a que hace referencia el artículo 5 de la Ley N°
334 se efectuará en las sedes de los Centros de Gestión y Participación, del Registro del
Estado Civil y Capacidad de las Personas y en cualquier otro ámbito del Gobierno de la
Ciudad que al efecto se determine, como así también en las sedes de las Colectividades
que nucleen a extranjeras y extranjeros.
º
Art. 2 - Facúltase a la Secretaría de Gobierno, para celebrar convenios con entidades que
agrupen a inmigrantes y sus colectividades, a fin de recibir en las sedes de éstas, las
solicitudes de inscripción de extranjeras/os para el Registro Electoral. Las entidades
deberán asesorar a sus miembros sobre los derechos que la Constitución de la Ciudad, la
Ley N° 334 Y el presente decreto, reconocen a las/o s extranjeas/os.
Art. 3º - Establécese que los formularios de inscripción y los requisitos del procedimiento
serán determinados por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad hasta que se
constituya el Tribunal Electoral de la Ciudad.
º
Art. 4 - La solicitud podrá presentarse hasta treinta (30) días antes de la fecha de
elecciones y se perfecciona al ser incluido el solicitante en el padrón definitivo.
Art. 5º - La Secretaría de Gobierno suscribirá acuerdos con el Ministerio del Interior, y/o
cualquier otro organismo que fuere menester, a efectos de que se remita la información
sobre cualquier modificación respecto de las/os extranjeras/os registradas/os al Tribunal
Superior de Justicia de la Ciudad hasta que se constituya el Tribunal Electoral de la
Ciudad.-
º
Art. 6º - La infracción a lo previsto en el artículo 9 de la Ley N° 334 será sancionada con
las penalidades previstas en el Código Electoral Nacional hasta que se dicte la Ley
Electoral de la Ciudad.
º
Art. 7 - La Secretaria de Gobierno realizará publicidad sobre la constitución de este
Registro en medios de difusión dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, la que estará especialmente dirigida a las entidades representaivas de las/os
extranjeras/os residentes en la Ciudad de Buenos Aires, debiendo contener los requisitos
y el procedimiento para su inscripción.
Art. 8º - El presente decreto será refrendado por los Secretarios de Gobierno y de
Hacienda y Finanzas.
º
Art. 9 - Dése al Registro, publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
Comuníquese al Tribunal Superior de Justicia y para su conocimiento y demás efectos
pase a la Secretaría de Gobierno, a la Dirección General de Relaciones con
Colectividades y Cultos, al Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, a la
Subsecretaría de Descentralización quien dará intervención a los Centros de Gestión. y
Participación y a todas las Secretarías que componen el Organo Ejecutivo del Gobierno
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cumplido, archívese.

OLlVERA Guillerrno Moreno Hueyo


Capítulo 18
Voluntad popular
Ley Nac. 25432 – Consulta Popular Vinculante y No Vinculante

Consulta Popular Vinculante y No Vinculante. Disposiciones comunes.


Sancionada: Mayo 23 de 2001.
Promulgada de Hecho: Junio 21 de 2001.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de Ley:

TITULO I
CONSULTA POPULAR VINCULANTE

ARTICULO 1º — El Congreso de la Nación, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá


someter a consulta popular vinculante todo proyecto de ley con excepción de aquellos
cuyo procedimiento de sanción se encuentre especialmente reglado por la Constitución
Nacional mediante la determinación de la cámara de origen o por la exigencia de una
mayoría calificada para su aprobación.
ARTICULO 2º — La ley de convocatoria a consulta popular vinculante deberá tratarse en
una sesión especial y ser aprobada con el voto de la mayoría absoluta de miembros
presentes en cada una de las Cámaras.
ARTICULO 3º — En todo proyecto sometido a consulta popular vinculante, el voto de la
ciudadanía será obligatorio.
ARTICULO 4º — Toda consulta popular vinculante será válida y eficaz cuando haya
emitido su voto no menos del 35% de los ciudadanos inscriptos en el padrón electoral
nacional.
ARTICULO 5º — Cuando un proyecto de ley sometido a consulta popular vinculante
obtenga la mayoría de votos válidos afirmativos, se convertirá automáticamente en ley, la
que deberá ser publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina dentro de los diez
días hábiles posteriores a la proclamación del resultado del comicio por la autoridad
electoral.
Cuando un proyecto de ley sometido a consulta popular vinculante obtenga un resultado
negativo, no podrá ser reiterado sino después de haber transcurrido un lapso de dos años
desde la realización de la consulta. Tampoco podrá repetirse la consulta durante el mismo
lapso.

TITULO II
CONSULTA POPULAR NO VINCULANTE

ARTICULO 6º — Puede ser sometido a consulta popular no vinculante, todo asunto de


interés general para la Nación, con excepción de aquellos proyectos de ley cuyo
procedimiento de sanción se encuentre especialmente reglado por la Constitución
Nacional, mediante la determinación de la cámara de origen o por la exigencia de una
mayoría calificada para su aprobación. En este tipo de consulta el voto de la ciudadanía
no será obligatorio.
ARTICULO 7º — La convocatoria realizada por el Poder Ejecutivo Nacional deberá
efectuarse mediante decreto decidido en acuerdo general de ministros y refrendado por
todos ellos.
La consulta popular no vinculante convocada a instancia de cualquiera de las Cámaras
del Congreso deberá ser aprobada por el voto de la mayoría absoluta de miembros
presentes en cada una de ellas.
ARTICULO 8º — Cuando un proyecto de ley sometido a consulta popular no vinculante,
obtenga el voto afirmativo de la mayoría absoluta de votos válidos emitidos, deberá ser
tratado por el Congreso de la Nación, quedando automáticamente incorporado al plan de
labor parlamentaria de la Cámara de Diputados de la sesión siguiente a la fecha de
proclamación del resultado del comicio por la autoridad electoral.

TITULO III
DISPOSICIONES COMUNES

ARTICULO 9º — La ley o el decreto de convocatoria a una consulta popular —según


corresponda— deberá contener el texto íntegro del proyecto de ley o decisión política
objeto de consulta y señalar claramente la o las preguntas a contestar por el cuerpo
electoral, cuyas respuestas no admitirán más alternativa que la del sí o el no.
ARTICULO 10. — La ley o el decreto de convocatoria a consulta popular deberán ser
publicados en el Boletín Oficial de la República Argentina, en el diario de mayor
circulación de cada una de las provincias y en los dos diarios de mayor circulación del
país.
Dictada la convocatoria, todos los puntos sometidos a consulta popular deberán difundirse
en forma clara y objetiva, por medios gráficos, radiales y televisivos.
ARTICULO 11. — Los partidos políticos reconocidos, estarán facultados para realizar
campañas de propaganda exponiendo su posición con relación al asunto de la consulta, a
través de espacios gratuitos en los medios de comunicación masiva, y conforme a las
normas que regulan la concesión de estos espacios en ocasión de las elecciones
nacionales.
ARTICULO 12. — La consulta popular deberá realizarse dentro de un plazo no inferior a
60 días y no superior a 120 días corridos desde la fecha de publicación de la ley o el
decreto de convocatoria en el Boletín Oficial de la República Argentina.
ARTICULO 13. — Para determinar el resultado de toda consulta popular no serán
computados los votos en blanco.
ARTICULO 14. — El día fijado para la realización de una consulta popular, no podrá
coincidir con otro acto eleccionario.
ARTICULO 15. — Serán de aplicación a las consultas convocadas conforme a los
procedimientos previstos, las disposiciones del Código Nacional Electoral (Ley 19.945 y
sus modificatorias), en cuanto no se opongan a la presente Ley.
La Justicia Electoral Nacional será competente en todo lo relativo al comicio.
ARTICULO 16. — Las erogaciones derivadas de la ejecución de la presente ley, deberán
ser afectada al crédito previsto anualmente en el presupuesto nacional a partir del
ejercicio correspondiente al año 2001.
ARTICULO 17. — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS


AIRES, EL 23 DE MAYO DE 2001.
— REGISTRADA BAJO EL Nº 25.432 —
RAFAEL PASCUAL — EDUARDO MENEM — Guillermo Aramburu — Juan C. Oyarzún.

Ley CABA 89 – Referéndum y Consulta Popular

Buenos Aires, 22 de octubre de 1998


La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley
Referéndum y Consulta Popular

TITULO I
OBJETO Y FINALIDAD

Artículo 1º - La presente Ley tiene por objeto la reglamentación de los institutos de


consulta previstos en los artículos 65º y 66º de la Constitución de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.

Capítulo I
De los institutos de consulta
Artículo 2º - El Referéndum es el instituto por el cual se somete a la decisión del
electorado la sanción, reforma o derogación de una norma de alcance general. El voto es
obligatorio y el resultado, vinculante.
Artículo 3º - La Consulta Popular es el instituto por el cual el Poder Legislativo, el Poder
Ejecutivo o las Juntas Comunales, dentro de sus ámbitos territoriales, requieren la opinión
del electorado sobre decisiones de sus respectivas competencias. El voto no es
obligatorio y el resultado no es vinculante.

TITULO II
DEL REFERÉNDUM
Artículo 4º - No pueden ser sometidas a Referéndum las materias excluidas del derecho
de iniciativa, los tratados interjurisdiccionales y las que requieran mayorías especiales
para su aprobación.
Artículo 5º - El Poder Legislativo convoca a Referéndum en virtud de Ley que no puede
ser vetada, sancionada en sesión especial convocada al efecto.
Artículo 6º - El Poder Ejecutivo convoca a Referéndum, mediante decreto y en el término
de noventa (90) días, sólo cuando la Legislatura no hubiere tratado en el plazo de doce
(12) meses un proyecto de Ley por procedimiento de iniciativa popular que cuente con
más del quince por ciento (15%) de firmas del total de inscriptos en el padrón electoral de
la Ciudad.
Artículo 7º -La Ley o decreto de convocatoria, según corresponda, debe contener: el
texto íntegro de la norma de alcance general a ser sancionada o derogada o el articulado
objeto de modificación;
ala pregunta que ha de responder el electorado, formulada de manera afirmativa; la fecha
de realización del Referéndum.
Artículo 8º - La sanción, reforma o derogación de una norma de alcance general
sometida a decisión del electorado es aprobada cuando el voto afirmativo obtiene la
mayoría absoluta de los votos válidos emitidos.

Artículo 9º - El Presidente de la Legislatura remite el texto al Poder Ejecutivo quien debe


publicarlo dentro de los diez (10) días de recibido en el Boletín Oficial. La Ley entra en
vigencia a partir del día siguiente a su publicación o en el plazo que ésta disponga.
Artículo 10º - En caso de que no se cumplan los extremos del artículo 8º la norma de
alcance general sometida a la decisión del electorado no puede volver a considerarse en
los dos años legislativos subsiguientes.

TITULO III
DE LA CONSULTA POPULAR

Artículo 11º - No pueden ser objeto de Consulta Popular las materias excluidas en el
Artículo 4º de la presente Ley, excepto la tributaria.
Artículo 12º - La Consulta Popular puede ser convocada por: La Legislatura de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires en virtud de Ley, aprobada en sesión especial convocada al
efecto. El Jefe de Gobierno, en virtud de decreto.
aLas autoridades comunales mediante el instrumento que establezca la Ley que regule su
organización y competencias.

Artículo 13º - La convocatoria a Consulta Popular contiene: La decisión puesta a


consideración del electorado. La pregunta que ha de responder el electorado, formulada
de manera afirmativa. La fecha en que se realizará la Consulta Popular.
Artículo 14º - La opinión del electorado se considera como positiva o negativa a simple
pluralidad de sufragios.

TITULO IV
DE LAS DISPOSICIONES COMUNES

CAPITULO I
De la difusión

Artículo 15º - La convocatoria se publica en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de


Buenos Aires con una antelación no menor a treinta (30) ni mayor a noventa (90) días,
respecto de la fecha fijada para la realización del Referéndum o de la Consulta Popular.
El plazo mínimo previsto en el párrafo anterior podrá ser reducido en casos de extrema
gravedad institucional. (Conforme texto Artículo 1° de la Ley N°163, BOCBA Nº 656 del
19/03/1999).
Artículo 16º - Se difunde por los siguientes medios:En la emisora radial de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires durante cinco (5) días; En todo otro medio de difusión gráfico,
televisivo, radial o informático del que dispongan la Legislatura de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, el Poder Ejecutivo y las Autoridades Comunales, según corresponda; en
dos (2) de los diarios de mayor circulación en la Ciudad, durante dos (2) días.
CAPITULO II
Del acto eleccionario

Artículo 17º - No puede convocarse a Referéndum en fecha coincidente con la


realización de elecciones de autoridades nacionales, de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires o de las Comunas.
Artículo 18º - El acto eleccionario se rige por el Código Electoral de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires en lo que sea de aplicación y no se oponga a la presente Ley.
Artículo 19º - A los efectos de esta Ley se considera el último padrón de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires o de la Comuna, según corresponda.
Artículo 20º - El electorado se manifiesta por SÍ o por NO, en boletas separadas de un
mismo tamaño, color, forma y texto, según modelo adjunto en Anexo I, que integra la
presente Ley.
Artículo 21º - La pregunta debe formularse a través de un enunciado afirmativo, con
objetividad, claridad y precisión sin insinuar directa o indirectamente el sentido de la
respuesta. No pueden contener considerando, preámbulo, nota explicativa, logo, dibujo o
fotografía alguna que puedan inducir o confundir al electorado.
Artículo 22º - En el caso de que se realicen en una misma fecha más de un Referéndum
y/o Consulta Popular, las boletas que se utilicen deben diferenciarse claramente entre
ellas.
Artículo 23º - El Tribunal con competencia electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires tiene a su cargo el control de la redacción y confección de las boletas.

DISPOSICION TRANSITORIA Nº 1:
El procedimiento electoral se regirá por las disposiciones prescritas por la Ley
Electoral Nacional, hasta tanto se sancione la normativa especifica en el ámbito de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Artículo 24º - Comuníquese, etc.


ENRIQUE OLIVERA
MIGUEL ORLANDO GRILLO
LEY N° 89
Sanción: 22/10/1998
Promulgación: Decreto N° 2686 del 23/11/1998
Publicación: BOCBA N° 585 del 03/12/1998
ANEXO I
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES / COMUNA X
(Consignar lo que corresponda)

FECHA DE REALIZACIÓN

(En letras día, mes y año)

CONVOCATORIA

REFERENDUM / CONSULTA POPULAR

(Consignar lo que corresponda)


En virtud De Decreto / Ley Nº

(Consignar lo que corresponda)

PREGUNTA

(Consignar la pregunta correspondiente)

SI CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES / COMUNA X


(Consignar lo que corresponda)

FECHA DE REALIZACIÓN

(En letras día, mes y año)

CONVOCATORIA

REFERENDUM / CONSULTA POPULAR

(Consignar lo que corresponda)

En virtud De Decreto / Ley Nº

(Consignar lo que corresponda)

PREGUNTA

(Consignar la pregunta correspondiente) NO


Capítulo 19
Acordadas
Acordada Nº: 7 / 2011

Tribunal Superior de Justicia. Sufragio de personas detenidas en establecimientos


carcelarios situados en la Ciudad de Buenos Aires. Instrumentación

Acordada Electoral nº 7 /2011


En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 20 días del mes de abril de dos mil once,
se reúnen en el señor Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Luis Francisco Lozano
y los señores Jueces, Alicia E. C. Ruiz, José O. Casás y Ana María Conde. Informados
por presidencia de la cuestión que motiva el Acuerdo,

Consideran:
1. Como expresó el Tribunal en la Acordada Electoral nro. 6 del año 2007, “[...] no
obstante que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rige, como derecho público local, el
art. 3, inc. d), del CEN, según su redacción anterior a la reforma efectuada en el ámbito
nacional por ley n° 25.858, y que no es de aplicaci ón en la jurisdicción local el art. 3, bis,
del CEN vigente [...]”, el Tribunal no puede desconocer y comparte la doctrina expresada
por la CSJN en los autos "Mignone, Emilio Fermín s/ promueve acción de amparo",
sentencia del 9 de abril de 2002, que consideró inconstitucional, por contrariar
disposiciones del derecho internacional de los derechos humanos y de la Constitución
nacional, “la prohibición del ejercicio del sufragio para los detenidos sin condena firme”.
2. Conforme a ello, el Tribunal debe adoptar, en ejercicio de su competencia electoral —
que incluye la organización de los comicios— las medidas prácticas necesarias para que
aquellas personas registradas en el padrón electoral de la Ciudad que se encuentran
privadas de libertad sin condena firme en la jurisdicción del Tribunal, puedan ejercer su
derecho a votar si reúnen las demás condiciones exigidas por la legislación electoral (no
encontrarse inhabilitados por otro motivo distinto al encarcelamiento preventivo, contar
con el documento exigido para sufragar, etc.).
3. A tal efecto corresponde aprobar la reglamentación contenida en el anexo, que
contempla las cuestiones sustanciales orientadas a dar satisfacción al objetivo indicado
supra.

Por ello,
El Tribunal Superior de Justicia
Acuerda:
1. Instrumentar la forma de emisión del sufragio en los comicios del día 10 de julio de
2011 —y eventual segunda vuelta del 31 de julio de 2011— de las personas que se
encuentren detenidas preventivamente en establecimientos carcelarios situados en el
territorio de la Ciudad de Buenos Aires, en las condiciones y con el procedimiento
enunciados en el anexo I de esta Acordada.
2. Mandar que se registre y se publique por un día en el Boletín Oficial de la Ciudad, y se
libren las comunicaciones pertinentes.
Firmado: Ruiz, Lozano, Conde y Casas.
Anexo I
ARTICULO 1º — Electores. Podrán votar en la elección del 10 de julio de 2011 —y en la
eventual segunda vuelta del 31 de julio de 2011— las personas que se encuentren
cumpliendo prisión preventiva en establecimientos de detención ubicados en el territorio
de la Ciudad, siempre que estén incluidos en el padrón de electores de la Ciudad para
esta elección y cuenten con su documento cívico habilitante para sufragar.
ARTICULO 2º — Listas provisionales de electores. El TSJ confeccionará las listas
provisionales de electores de cada establecimiento de detención, con la información —
que requerirá a la Cámara Nacional Electoral— contenida en el Registro de Electores
Privados de Libertad.
Las listas provisionales contendrán los siguientes datos: apellido y nombres completos,
tipo y número de documento cívico, año de nacimiento y número de Sección Electoral
correspondiente al domicilio registrado en el padrón de electores de la Ciudad.
Las listas serán remitidas por lo menos CUARENTA Y CINCO (45) días antes del acto
electoral a las unidades de detención pertinentes, para que dentro de los QUINCE (15)
días de recibidas sus autoridades señalen las anomalías o errores que detecten, para su
eventual corrección.
ARTICULO 3º — Listas definitivas. Las listas de electores depuradas de acuerdo a lo
previsto en el artículo precedente, constituirán el Padrón Electoral de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires de detenidos con prisión preventiva, sin perjuicio de lo que se establece
en el artículo 11, tercer párrafo, de esta acordada.
ARTICULO 4º — Mesas electorales. En cada unidad de detención se constituirá una o
más mesas de votación, de acuerdo a la cantidad de electores obrantes en el padrón de
cada establecimiento, que funcionarán entre las 8 y las 18 horas en los horarios que
determinará el TSJ en función de la cantidad de electores registrados en el padrón de
cada unidad.
ARTICULO 5º — Boletas. Para la emisión del sufragio se utilizarán boletas idénticas para
todas las unidades de detención, según el modelo que diseñará y aprobará el TSJ, con
sujeción a los siguientes requisitos:

I. Elección del 10/7/2011.


a) Las boletas contendrán en caracteres destacados la categoría de los candidatos, la
fecha de la elección y la leyenda "VOTO POR LOS CANDIDATOS OFICIALIZADOS DEL
PARTIDO O ALIANZA".
En el caso de las boletas de candidatos a integrar las Juntas Comunales se indicará
también la Comuna de que se trate.
b) Contendrán tantas divisiones iguales como agrupaciones políticas intervengan en la
elección.
c) Cada una de esas divisiones contendrá el nombre y número de identificación del
partido o alianza, y un espacio destinado a la emisión del voto; asimismo, podrán incluir el
logotipo de la agrupación política.
d) La nómina de las agrupaciones políticas se establecerá en orden creciente en función
del número de identificación de cada agrupación política interviniente.

II. Elección del 31/7/2011.


a) Las boletas contendrán en caracteres destacados la categoría de los candidatos, la
fecha de la elección y la leyenda "VOTO POR LA FORMULA OFICIALIZADA".
b) Contendrán DOS divisiones iguales, una por cada fórmula participante.
c) Cada una de esas divisiones contendrá los nombres y apellidos de los integrantes de
cada la fórmula y el casillero para marcar el voto.
d) En primer lugar se colocará la fórmula que haya obtenido mayor número de votos en la
primera vuelta.
ARTÍCULO 6º — Autoridades. Serán autoridades de las mesas de votación los agentes
del TSJ que éste designe.
ARTICULO 7º — Fiscales partidarios. Los partidos y alianzas que participen de la
elección deberán informar al TSJ hasta DIEZ (10) días antes de la elección la nómina de
fiscales que actuarán en cada unidad de detención, para su notificación oportuna a los
responsables de éstas. Los fiscales deberán cumplir con los requisitos establecidos en el
Código Electoral.
ARTICULO 8º — Constitución de las mesas de votación. El día de la elección, los
agentes del TSJ designados autoridades de mesa, deberán encontrarse en el lugar donde
funcionará la mesa de votación, con una anticipación de TREINTA (30) minutos a la hora
prevista para el inicio de la votación, con los documentos y elementos necesarios.
ARTÍCULO 9º — Procedimiento. Los agentes del TSJ designados autoridades de mesa
procederán:
a) A cerrar la urna poniéndole fajas de seguridad que no impidan la introducción de los
sobres de votación, las que serán rubricadas por ellos y los fiscales partidarios..
b) A habilitar un recinto para instalar la mesa y, sobre ella, la urna.
c) A habilitar un lugar inmediato al de la mesa, para que los electores emitan su voto en
absoluto secreto (cuarto oscuro). Deben verificar que en el cuarto oscuro no haya
carteles, inscripciones, insignias, indicaciones o imágenes, o elemento alguno que
implique una sugerencia a la voluntad del elector.
d) A verificar la identidad de los Fiscales de los partidos o alianzas que se hicieran
presentes. Aquellos que no estuvieran en el momento de la apertura del acto electoral
serán reconocidos al tiempo que lleguen, sin retrotraer ninguna de las operaciones.
ARTÍCULO 10º — Apertura del acto. Adoptadas las medidas pertinentes, los agentes del
TSJ designados autoridades de mesa declararán abierto el acto electoral y labrarán el
Acta de Apertura, que suscribirán conjuntamente con los fiscales presentes. Si no hubiese
Fiscales o se negaren a firmar, se consignará tal circunstancia, testificada, en lo posible,
por alguna de las autoridades del establecimiento de detención, que suscribirán el acta a
ese efecto.
ARTÍCULO 11º — Derecho del elector a votar. Abierto el acto, los electores se
identificarán ante los agentes del TSJ designados autoridades de mesa, exhibiendo su
documento cívico habilitante. Las autoridades de mesa verificarán su inclusión en el
padrón electoral de la mesa.
Todo interno que figure en el padrón de detenidos y exhiba su documento de identidad
tiene el derecho a votar. Las autoridades de mesa no aceptarán impugnación alguna que
se funde en su inhabilidad para figurar en el padrón electoral.
También tendrán derecho a emitir el sufragio aquellos detenidos con prisión preventiva
que no figuren en el padrón de detenidos, si están inscriptos en el padrón electoral de la
Ciudad y poseen el documento cívico habilitante. En ese caso las autoridades de mesa
los incorporarán al padrón de detenidos del establecimiento de que se trate.
Ni las autoridades penitenciarias que se encuentren cumpliendo funciones el día del
comicio, ni los fiscales partidarios, ni las autoridades de mesa, podrán emitir su voto en
las mesas de electores detenidos.
ARTÍCULO 12º — Documento Cívico. Las autoridades de las Unidades de Detención
arbitrarán los medios a fin de que el documento cívico sea entregado a cada elector
dentro de las VEINTICUATRO (24) horas anteriores a la fecha del acto comicial.
ARTICULO 13º — Entrega del sobre y las boletas de sufragio al elector. La autoridad
de mesa entregará al elector un sobre de votación y las boletas oficiales de sufragio. En el
caso de la categoría de Juntas Comunales le entregará la que corresponda según la
sección de adjudicación del voto.
Previo a entregarlo, la autoridad de la mesa firmará en el acto el sobre de votación.
Seguidamente le suministrará el instrumento para marcar el voto y lo invitará a pasar al
cuarto oscuro para emitir el sufragio.
Los Fiscales de los partidos políticos están facultados para firmar el sobre de votación en
la misma cara en que lo hizo la autoridad de mesa, y deberán asegurarse de que el que
se deposite en la urna sea el mismo que fue entregado al elector.
Cuando los Fiscales firmen un sobre de votación estarán obligados a firmar varios, a los
fines de evitar la identificación del votante.
Todos aquellos obligados o facultados a firmar los sobres de votación deberán hacerlo
preferentemente con el mismo tipo de tinta y color, la misma firma y tamaño de ésta y en
la misma ubicación en la boleta, respetándose siempre el secreto del sufragio.
Conjuntamente con la/s boleta/s le entregará —si no se hubiese colocado ya en el cuarto
oscuro— el elemento, libro, carpeta o similar que contenga todas las nóminas de
candidatos oficializadas, a los efectos de la eventual consulta de los votantes.
ARTÍCULO 14º — Emisión del voto. Una vez en el cuarto oscuro, el elector marcará en
las boletas el espacio correspondiente al partido o alianza que haya elegido con el
instrumento entregado para marcar el voto, pondrá las boletas en el sobre de votación, lo
cerrará y volverá inmediatamente a la mesa, a fin de introducir su voto en la urna y
devolver el instrumento para marcar el voto y el elemento, libro o carpeta mencionado en
el último párrafo del artículo precedente..
En el supuesto de votantes que se encontraran imposibilitados físicamente para marcar
las boletas, ponerlas en el sobre de votación, cerrarlo e introducirlo en la urna, serán
acompañados al cuarto oscuro por la autoridad de la mesa, quien procederá a facilitar la
emisión del sufragio del elector colaborando en los pasos sucesivos hasta la introducción
del sobre de votación en la urna, en la medida que la imposibilidad física lo requiera.
ARTICULO 15º — Constancia de emisión del voto. Acto seguido, la autoridad de mesa
procederá a hacer constar en el padrón y en el documento cívico del elector, la emisión
del voto.
ARTÍCULO 16º — Clausura del acto comicial – Acta de Cierre. Finalizado el acto
comicial en el establecimiento de que se trate, las autoridades de la mesa, en presencia
de los Fiscales acreditados, procederán a abrir la urna, extraer y contar los sobres de
votación sin abrirlos, introducirlos nuevamente en la urna y cerrar ésta sellando su boca
con las fajas provistas a ese efecto que firmarán. A continuación asentarán la cantidad de
sobres de votación contados en el acta de cierre como así también el número de electores
que han votado conforme al padrón y, asimismo, la hora de finalización del acto.
El acta de cierre será suscripta por las autoridades de mesa y los fiscales presentes. Si no
hubiese Fiscales o se negaren a firmar, se consignará tal circunstancia, testificada, en lo
posible, por alguna de las autoridades del establecimiento de detención, que suscribirá el
acta a ese efecto.
La autoridad de mesa extenderá y entregará a los Fiscales que lo soliciten un certificado
en el que se consignen los datos referidos al número de sobres de votación obrantes en la
urna y el número de electores que han votado. En el Acta de Cierre se deberá consignar
el número de certificados expedidos y quiénes los recibieron.
ARTICULO 17º —Remisión de los elementos y documentación al TSJ. El
Acta de Apertura y Cierre de cada mesa y el padrón electoral serán colocados dentro del
sobre especial rotulado “sobre de actas” que, cerrado, y firmado por la autoridad de mesa
y los Fiscales, será traslado por las autoridades de mesa conjuntamente con la urna y
demás elementos al TSJ.
ARTICULO 18º — Escrutinio. El escrutinio será realizado por el TSJ en oportunidad de
realizarse el escrutinio definitivo de la elección. A tal efecto, en presencia de los fiscales o
apoderados acreditados para el escrutinio se controlarán una a una las actas y el
contenido de cada urna para verificar la correspondencia en el número de sobres de
votación. Luego se juntarán sobres de votación de todas las urnas en una sola, y a
continuación se procederá a realizar el recuento de los votos contenidos en sobres de
votación. Para la categoría de Junta Comunal se labrarán 15 actas de escrutinio, una por
cada sección electoral. Para las categorías de Jefe y Vicejefe de Gobierno se labrará una
única acta de escrutinio. Luego de firmadas, las actas se remitirán al Centro de Cómputos
para su carga y procesamiento. No se efectuará escrutinio por unidad de detención.
Si existiesen votos recurridos, el TSJ los considerará para determinar su validez o nulidad.
Si ninguna de las casillas de una boleta estuviese marcada se contará como voto en
blanco para la categoría de que se trate. Si faltara la boleta de una categoría, se
considerará voto en blanco para la categoría de que se trate.
Si en una boleta hubiese más de una casilla marcada se considerará voto nulo para la
categoría de que se trate.
ARTICULO 19º — Disposiciones de aplicación supletoria. En todo lo no previsto y que
no se oponga a este reglamento serán de aplicación las disposiciones del Código
Electoral vigente en el orden local.
ARTICULO 20º — La Secretaría Judicial en Asuntos Originarios y la Secretaría Judicial en
Asuntos Penales, Contravencionales y de Faltas, coordinarán las acciones necesarias y
adoptarán la medidas pertinentes para la organización y el desarrollo del acto electoral.

Acordada N° 40 / 2011

Poder Judicial de la Nación

ACORDADA EXTRAORDINARIA NÚMERO CUARENTA: En Buenos Aires, al


tercer día del mes de mayo de dos mil once, se reúnen en acuerdo extraordinario
en la Sala de Acuerdos de la Cámara Nacional Electoral los doctores Rodolfo Emilio
Munné, Santiago Hernán Corcuera y Alberto Ricardo Dalla Via, actuando los
Secretarios de la Cámara doctores Nicolás Deane y Hernán Gonçalves Figueiredo.
Abierto el acto por el señor Presidente, doctor Rodolfo Emilio Munné,

CONSIDERARON:
1º) Que este Tribunal dispuso -mediante Acordada 86/07- la creación de un
Consejo Consultivo de Partidos Políticos, integrado por todas las agrupaciones con
reconocimiento jurídico-político de orden nacional, dirigido a posibilitar el aporte de
información, propuestas u opiniones no vinculantes respecto de asuntos relativos a
la
administración electoral.-

2º) Que en la reunión celebrada el pasado 28 de abril -que contó con la presencia
del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de numerosos
representantes de partidos políticos- se abordaron diversas cuestiones vinculadas con
las reformas introducidas por la ley 26.571.-
El tribunal expuso allí –entre otras cosas- el estado de avance de las innovaciones en
el Registro Nacional de Electores; el impacto de las nuevas previsiones legales en la
conformación actual del sistema de partidos; las nuevas disposiciones en materia de
control del financiamiento partidario y publicidad electoral; así como también se
explicaron las responsabilidades propias de las agrupaciones políticas en las
elecciones primarias.-
En ese marco, los apoderados de los partidos políticos plantearon también sus
inquietudes con relación a, v. gr., la preocupación por los tiempos que
demandan el control de las adhesiones y de las afiliaciones en el trámite de obtención
del reconocimiento político; la necesidad de imprimir la mayor celeridad a los
trámites de apertura de cuentas y subcuentas bancarias –requerimiento que este
Tribunal pondrá en conocimiento de las autoridades pertinentes-; la utilidad de que se
celebre con relación a las elecciones primarias una audiencia de boletas, análoga a
la
establecida en el artículo 64 del Código Electoral Nacional y la conveniencia de definir
con precisión las reglas que regirán la conformación de las listas de candidatos en el
caso
de las alianzas, lo cual exige a su vez un estricto control de legalidad de los reglamentos
electorales de tales agrupaciones.-

3º) Que, sentado ello, vale recordar que la citada Acordada (cf. punto 1°) prevé que
“cuando las circunstancias así lo aconsejen, podrá convocarse en cualquiera de los
distritos al respectivo Consejo, integrado por todas las agrupaciones políticas de
distrito que cuenten con reconocimiento jurídico - político en esa jurisdicción”.-
En tales condiciones, es que este Tribunal considera que -no obstante hallarse en
curso el cronograma electoral para las elecciones primarias, abiertas,
simultáneas y obligatorias a celebrarse el próximo 14 de agosto- resulta
conveniente invitar a los señores jueces federales con competencia electoral a que
convoquen a los partidos políticos de cada distrito a sendos Consejos Consultivos
distritales, con finalidad análoga a la audiencia recientemente celebrada en esta
Cámara.-
Por ello, ACORDARON:
Invitar a los señores jueces federales con competencia electoral en cada distrito a
convocar al respectivo Consejo Consultivo de Partidos Políticos, en los
términos de los considerandos que anteceden.- Con lo que se dio por terminado el acto.-

Acordada 93 / 11

ACORDADA EXTRAORDINARIA NÚMERO NOVENTA Y TRES: En Buenos Aires, a los


once días del mes de agosto del año dos mil once, se reúnen en Acuerdo Extraordinario
en la Sala de Acuerdos de la Cámara Nacional Electoral, los doctores Rodolfo Emilio
Munné, Santiago Hernán Corcuera y Alberto Ricardo Dalla Via, actuando los Secretarios
de la Cámara doctores Hernán Gonçalves Figueiredo y Nicolás Deane.
Abierto el acto por el señor Presidente doctor Rodolfo Emilio Munné,

CONSIDERARON:

1º) Que, como se ha explicado en numerosas ocasiones, los partidos políticos son, en
nuestro sistema jurídico, los únicos habilitados por la legislación para postular candidatos
a cargos públicos electivos -art. 2°, ley 23.298- ( Fallos 310:819 y Fallos CNE 3054/02 y
3074/02), y tienen por función actuar como intermediarios entre el gobierno y las fuerzas
sociales (cf. Fallos 310:819; 312:2192; 315:380 y 319:1945 y Fallos CNE 2915/01;
2922/01; 3010/02; 3054/02 y 3112/03; 3423/05 y 3828/07, entre otros).-
Así, pues, en virtud de la aludida misión que les compete, uno de los aspectos más
relevantes de su vida política es el método por el que tales entidades seleccionan las
candidaturas que luego ofrecen a la ciudadanía. Vale recordar aquí que el concepto
instrumental de democracia tiene al sufragio y a los partidos políticos como actores
ineludibles, al punto que, según se afirma, la democracia es en nuestro tiempo y en
definitiva una democracia de partidos (cf. DUVERGER, MAURICE, Instituciones Políticas
y Derecho Constitucional, Ariel, Barcelona, 1980, pág. 115).-
En este sentido, se explicó que “no hay gobierno republicano posible si la libertad de
sufragio no empieza a ser ejercida por los ciudadanos dentro de las agrupaciones
políticas. Es menester comenzar por el principio: organizar republicanamente los partidos
para organizar republicanamente la Nación” (MATIENZO, NICOLÁS, Lecciones de
Derecho Constitucional, Bs. As., 1926, página 126).-

2º) Que, en nuestro país, el método de internas, cerradas o abiertas, según lo dispusieran
los propios partidos políticos, en las que votaban los afiliados y los independientes, según
el caso, siempre de manera voluntaria, fue reemplazado con motivo de la sanción de la
ley 26.571 –que modificó el sistema de selección de los candidatos a cargos públicos
electivos nacionales- por una elección a la que deben concurrir todos los ciudadanos en
forma OBLIGATORIA.-
Así, pues, el artículo 29 de la ley 23.298 –en su actual redacción- establece que “para la
designación de candidatos a cargos electivos nacionales se aplicará el sistema de
elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, en todo el territorio de la Nación,
para un mismo día y para todos los partidos políticos, de conformidad con lo establecido
en la ley respectiva”. En consonancia con ello, el artículo 19 de la ley 26.571 dispone que
“[t]odas las agrupaciones políticas procederán en forma obligatoria a seleccionar sus
candidatos a cargos públicos electivos nacionales [...] mediante elecciones primarias, en
forma simultánea, en todo el territorio nacional, en un solo acto electivo, con voto secreto
y obligatorio, aun en aquellos casos en que se presentare una sola lista”.-
La postulación de los precandidatos en el nuevo régimen legal también se encuentra
reservada a los partidos políticos. En efecto, el artículo 21 de la citada ley 26.571
prescribe que “la designación de los precandidatos es exclusiva de las agrupaciones
políticas, debiendo respetar las respectivas cartas orgánicas, los requisitos establecidos
en la Constitución Nacional, la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, 23.298, el Código
Electoral Nacional y en la presente ley”.-

3º) Que, en este contexto, es menester recordar que en la actualidad son los jueces
electorales quienes tienen a su cargo todo lo relativo a la organización, dirección y control
de los procesos comiciales generales, entendidos como el conjunto de actos regulados
jurídicamente y dirigidos a posibilitar la auténtica expresión de la voluntad política del
pueblo (cf. Fallos CNE 3571/05). Ello, aun para el caso de las elecciones primarias
abiertas, simultáneas y obligatorias, pues si bien las juntas electorales partidarias son la
autoridad inicial, cabe tener en cuenta que la “justicia nacional electoral entenderá en todo
lo relacionado con los actos y procedimientos electorales, referidos a dichas elecciones”
(cf. art. 19 de la ley 26.571).-

Por ello, es necesario que este Tribunal arbitre los medios necesarios para preservar la
pureza del sufragio e impedir todo lo que de cualquier manera pueda contribuir a alterarla
(Fallos 9:314).-

4°) Que, en virtud de lo expuesto, este Tribunal co nsidera indispensable precisar algunos
aspectos de las mismas con el objeto de que los ciudadanos electores cuenten con
ciertas premisas básicas que le permitan ejercer correctamente su derecho de sufragio.-
Por ello, ACORDARON:

1°) Hacer saber a la ciudadanía que en las próxima s elecciones primarias se eligen, en
todo el país, los precandidatos a presidente y vicepresidente de la Nación y diputados
nacionales de las agrupaciones políticas que deseen participar en la elección general.- En
ocho provincias (Buenos Aires; Formosa; Jujuy; La Rioja; Misiones; San Juan; San Luis y
Santa Cruz), se eligen también candidatos a senadores nacionales y en otras cuatro la
elección comprende, asimismo, la selección de candidatos para categorías provinciales y
municipales (v. gr., gobernador y vicegobernador, legisladores provinciales, intendentes,
concejales y consejeros escolares, entre otros).- La ley 26.571 (artículo 45) establece
que, como resultado de las primarias, podrán intervenir en la elección general quienes
hayan resultado electos.-
Al entrar al cuarto oscuro, el elector se encontrará con boletas de todas las listas que
participan -algunas agrupaciones presentarán más de una lista para una o más
categorías- y deberá elegir una sola lista del precandidatos por categoría de cargos,
pudiendo –no obstante- optar por cortar boleta y elegir así, por ejemplo, la lista de
precandidatos a presidente y vicepresidente de una agrupación y la lista de precandidatos
a diputados nacionales de otra distinta.-
Si coloca en el sobre más de una lista por categoría (v. gr., dos precandidatos
presidenciales diferentes), el voto será nulo en esa categoría.- La autoridad de mesa
dejará constancia de la emisión del voto en el documento del elector, al igual que en las
elecciones generales.
Por su parte, corresponde destacar que el conteo provisional de los resultados de la
elección -conocido como “escrutinio provisorio”, que se efectúa con base en telegramas
en los que las autoridades de mesa consignan los resultados de su mesa - constituye un
mero elemento publicitario, carente de relevancia jurídica -y, por tanto, inhábil para poner
en tela de juicio la validez de los comicios o de sus resultados- que sólo tiene por finalidad
satisfacer el reclamo de la opinión pública de conocer resultados de la elección con la
mayor inmediatez, aunque éstos no sean definitivos.-
Si bien los cómputos que se obtienen y difunden mediante esta modalidad, suelen formar
un estado de opinión, este cómputo -que actualmente se encuentra de modo exclusivo a
cargo del Ministerio del Interior, único responsable de esa tarea- suele reflejar diferencias
con el escrutinio definitivo.-
Este último –único con validez jurídica- que es llevado a cabo por la Justicia Nacional
Electoral, puede consagrar ganador -en casos de diferencias estrechas- a un candidato
diferente del que había sido presuntamente elegido según los cómputos provisorios.-

2°) Instar a la ciudadanía -a fin de evitar dilacio nes y agilizar su participación en los
próximos comicios- a consultar los lugares de votación, debido a que la reforma
introducida por la mencionada ley 26.571 dispuso la implementación de padrones mixtos,
lo que –en numerosos casos- trajo aparejada la modificación de los locales asignados en
otras ocasiones.-
La consulta puede efectuarse por Internet en www.electoral.gob.ar o bien en
www.padron.gob.ar así como también telefónicamente llamando al 0800 999 padrón
(7237).-

3°) Es importante señalar que el acto electoral se iniciará en todo el país a las ocho (8)
horas (cf. art. 83 Código Electoral Nacional), y finalizará a las dieciocho (18) horas, sin
perjuicio de que se permitirá el voto de quienes se encuentren en el recinto a esa hora (cf.
art. 100 Código Electoral Nacional).-
Regístrese, comuníquese a todos los señores jueces federales con competencia electoral
y publíquese en la página web del Tribunal. Dése difusión.
Con lo que se dio por terminado el acto. Fdo.: Rodolfo E. Munné, Presidente - Santiago
H. Corcuera, Vicepresidente - Alberto R. Dalla Via, Juez de
Cámara - Hernán Gonçalves Figueiredo, Secretario de Actuación Judicial y Nicolás
Deane, Secretario de Actuación Electoral.-
Acordada Nº: 129 / 2008

Cámara Nacional Electoral. Registro Público de Postulantes a Autoridades de Mesa

En Buenos Aires, a los dos días del mes de diciembre de dos mil ocho, se reúnen en
acuerdo extraordinario en la Sala de Acuerdos de la Cámara Nacional Electoral los
doctores Rodolfo Emilio Munné, Santiago Hernán Corcuera y Alberto Ricardo Dalla Vía,
actuando los Secretarios de Cámara doctores Felipe González Roura y Nicolás Deane.
Abierto el acto por el señor Presidente, doctor Rodolfo Emilio Munné,
CONSIDERARON:

1°) Que en reiteradas ocasiones se destacó que medi ante las elecciones el cuerpo
electoral pone en ejercicio su soberanía, a efectos de constituir directa o indirectamente a
las autoridades de la Nación (Fallo 3605/05 CNE y sus citas) Ello significa —en su sentido
más evidente— que el carácter representativo de los gobernantes depende de que su
designación haya tenido origen en los comicios, que son la vía a través de la cual se
materializa la relación entre quienes aspiran a ser designados y quienes con su voto
realizan la designación (Fallos 330:3160) Pero, por otra parte, dicha afirmación también
expresa que es el pueblo el que —como fuente originaria de la soberanía— se constituye
en el guardián de los procedimientos de designación de sus representantes. Es por esto
último que la conducción de las mesas receptoras de votos se encuentra a cargo de los
propios electores, que son designados como presidentes o suplentes de aquellas (arts. 72
y 76 del Código Electoral Nacional) —adquiriendo la condición de funcionarios públicos al
momento de cumplir su misión (arts. Cit.)- para "'velar por el correcto y normal desarrollo
del [acto electoral]" (art. 14 y 76 CEN).— 2°) Que el adecuado funcionamiento de las
mesas receptoras de votos constituye uno de los aspectos vitales de todo proceso
electoral, toda vez que éstas "son el instrumento clave para el correcto desarrollo de las
elecciones" (cf. Ac. 107/06 CNE). Sus autoridades controlan la emisión del sufragio de los
ciudadanos, realizan el primer escrutinio de los resultados y preparan la documentación
decisiva para la autoridad que deba efectuar el recuento y adjudicación de los escaños
(cf. cit.).- Sobre esa base, el Tribunal estableció —con carácter general y sin perjuicio de
las atribuciones propias de las Juntas Electorales Nacionales— pautas básicas de
selección para contribuir a la designación de los ciudadanos que puedan resultar más
idóneos para el ejercicio de la función (cf. Ac. 22/07 CNE).— Así, determinó que debe
darse prioridad a los ciudadanos que resulten de una selección aleatoria por medios
informáticos en la cual se debe tener en cuenta su grado de instrucción y edad,
excluyendo a aquellos que se encuentran afiliados a alguna agrupación política. Tal
solución responde a uno de nuestros principios rectores de administración electoral,
aplicado desde la ley 8.871 —conocida como "Ley Sáenz Peña"— como es el de confiar
la gestión de las mesas de votación a ciudadanos ajenos a un universo determinado de la
sociedad, e independientes, por tal razón de cualquier vínculo asociativo —político,
jurídico, gremial, de relaciones funcionales de jerarquía o de otra índole- y de cualquier
influencia indebida. Asimismo, conscientes de que el adecuado funcionamiento de las
mesas de votación depende —en gran medida- de los conocimientos e información
acerca de las normas y prácticas que rigen el ejercicio de esas funciones (cf. Ac. 107/06
CNE), el Tribunal implementó —con la cooperación de los departamentos del Estado
vinculados con la materia electoral y con la formación de funcionarios públicos— un
programa de capacitación de autoridades de mesa destinado a los ciudadanos de todo el
país que deban desempeñar esas tareas (cf. Ac. cit.). También se resolvió que las Juntas
Electorales Nacionales deben efectuar las designaciones al menos treinta días antes de la
fecha de los comicios, a fin de facilitar la implementación de esas tareas de capacitación
(cf. Ac. 22/07 CNE). la Ciudad de Buenos Aires- y fue, asimismo, objeto de debate en la
reunión de la Comisión de Gestión Judicial para la Justicia Nacional Electoral, celebrada
en esta ciudad los días 14 y 15 de octubre de 2008.—
A raíz de lo expuesto, una vez agotado el grupo de ciudadanos que tiene prioridad en la
selección (Ac. 22/07 CNE) las Juntas Electorales Nacionales arbitraron medios
alternativos de designación, en muchos casos dispares, que a la fecha no se encuentran
regulados. Ello conspira contra las exigencias de homogeneidad que en la percepción de
los ciudadanos contribuyen a fortalecer la legitimidad de los procesos. Por ello, resulta
necesario establecer un mecanismo subsidiario y transitorio para la designación uniforme
de autoridades de mesa, complementario del régimen establecido en la citada
Acordada.—

4°) Que en tal sentido y frente a una situación de carácter excepcional —consulta
popular—, oportunamente esta Cámara dispuso "la apertura de Registros en las oficinas
de correos de las distintas localidades para que puedan inscribirse en ellos, aquellas
personas que estén dispuestas a ejercer la función de autoridad de mesa a fin de que el
día de la consulta pueda requerirse su colaboración para asegurar el funcionamiento
normal de las mesas, en el caso de que quienes hubieran sido designados
originariamente por los señores jueces electorales no se hicieran cargo de ellas o cuando
no hubiese sido posible [...] disponer su reemplazo con la antelación suficiente en los
términos del art. 75 del Código Electoral Nacional"

3º) Que, sin perjuicio de las previsiones adoptadas, y aun habiéndose dispuesto
expresamente que en las citaciones a las autoridades de mesa debía informarse acerca
del carácter de carga pública que reviste la función, su naturaleza irrenunciable y las
sanciones previstas en caso de incumplimiento (Ac. cit.), en las últimas elecciones
nacionales, llevadas a cabo el pasado 28 de octubre de 2007, un alto porcentaje de
electores rehusaron desempeñar esa indeclinable e indelegable responsabilidad cívica.—
Esa falta de compromiso ciudadano fue destacada en los informes que el Tribunal requirió
a las Juntas Electorales Nacionales luego de la elección; también por los señores
magistrados de primera instancia en ocasión de llevarse a cabo la Reunión Nacional de
Jueces Federales Electorales -el pasado 3 de julio en (cf. Ac. 36/84 CNE).—
Esta solución, siempre que se evite la designación d ciudadanos con los vínculos
asociativos mencionados en el considerando 2°, se p resenta como una alternativa
eficiente.—

5º) Que teniendo en cuenta dicha limitación, resulta idóneo convocar a los graduados y
estudiantes universitarios de instituciones públicas, pues constituyen un universo tan
vasto que refleja las múltiples características —culturales, políticas, ideológicas, etc.— de
la sociedad.— Además, de conformidad con el principio de gratuidad de la educación
pública estatal, consagrado — con la reforma de 1994— en el artículo 75, inc. 19, de la
Constitución Nacional, esas personas han recibido o reciben una educación gratuita
gracias al aporte, que realiza la ciudadanía en su conjunto, por lo que resulta atendible
apelar a su conciencia cívica para colaborar en una tarea tan vital para la vida
democrática como lo es la gestión que, un día cada dos años, llevan a cabo las
autoridades de mesa electorales.—

6°) Que, cabe recordar que, con el objeto de actual izar los datos correspondientes a la
profesión u ocupación de los ciudadanos, este Tribunal dispuso —mediante la Acordada
66/08- requerir informes a las universidades públicas y privadas, como así también a las
asociaciones y colegios profesionales. La información recibida, además de ser
incorporada por los juzgados federales con competencia electoral al Registro Nacional de
Electores, permitirá corroborar la calidad de egresado de los postulantes.— Por otra parte,
resulta necesario solicitar a las universidades nacionales su colaboración con el objeto de
posibilitar la certificación de la condición de alumno regular previo a la inscripción de los
estudiantes; así como requerir la mayor difusión entre el cuerpo de graduados y el
estudiantado de la existencia del registro creado por la presente resolución.—

7°) Que es atribución del Tribunal "dictar la regla s necesarias para el cumplimiento de las
normas que rigen las materias propias de su competencia, respetando el espíritu de las
leyes y de sus disposiciones reglamentarias" (art. 4°, inc. H, ley 19.108, modif. por leyes
19.277 y 26.215).—

Por todo ello,


ACORDARON:
1°) Disponer que seis meses antes de cada elección se abrirá, en el ámbito de las
Secretarías Electorales, un Registro Público de Postulantes a Autoridades de Mesa, en el
que podrán inscribirse graduados y estudiantes de universidades nacionales que no
registren afiliación partidaria ni la hayan tenido desde el acto electoral anterior. —
A tal fin, los electores podrán inscribirse en las Secretarías Electorales o a través de
Internet. —
En caso de inscribirse en las Secretarías Electorales los graduados deberán presentar
copia de su título universitario y los estudiantes deberán presentar una constancia que los
acredite como estudiantes regulares de una universidad nacional.—
Para el caso de inscribirse por Internet, los graduados deberán consignar datos relativos a
la fecha en que culminaron sus estudios y los relacionados con la registración de su título
universitario. En cuanto a los estudiantes, la inscripción por esa vía se efectuará en la
sede de la institución educativa a la que asistan —que certificará su condición de
alumno—, a cuyo efecto se les proveerá a las universidades o facultades de una clave de
ingreso al formulario electrónico. Una vez inscriptos, previa verificación en los registros de
electores del distrito y de afiliados a los partidos políticos y, en su caso, corroborada su
calidad de graduado, se les pondrán a su disposición las herramientas de capacitación
correspondientes.— El listado de inscriptos, con los datos personales, será publicado en
Internet para su consulta por parte de las agrupaciones políticas, quienes podrán formular
observaciones, debidamente fundadas hasta nueve (9) días antes de la elección.—
2°) Establecer que el registro permanecerá abierto hasta 10 (diez) días antes de cada
elección, oportunidad en la cual los datos recibidos se volverán a confrontar con los que
surgen de los registros mencionados. La nómina de aquellos que se encuentren inscriptos
en el distrito y no registren afiliación y que no hayan sido excluidos por los señores Jueces
Federales con competencia electoral como consecuencia de las impugnaciones
planteadas será puesta a disposición de la Junta Electoral Nacional a fin de que, una vez
concluido el procedimiento previsto en la Acordada 22/07 CNE, puedan efectuarse las
correspondientes designaciones.-
3°) Disponer que —con la debida antelación al acto comicial- deberá informarse a la
ciudadanía que, de cumplir con los requisitos ya mencionados, podrá inscribirse en el
Registro de Postulantes a Autoridades de Mesa. Hacer saber a los señores jueces
federales electorales que con el objeto de cumplir con el procedimiento de inscripción por
internet previsto en el punto 10 y lograr la mayor difusión de la presente deberán solicitar
la colaboración de la universidades nacionales con asiento en sus distritos la que, de ser
necesario, podrá implementarse mediante la suscripción de convenios.—
4°) Encomendar al Secretario de Actuación Electoral de este Tribunal la redacción de los
formularios de inscripción y, con la asistencia del Centro de
Cómputos de esta Cámara, el desarrollo del aplicativo informático destinado a la
incorporación de datos por Internet. Ofíciese a la Corte Suprema de Justicia de la Nación,
al Consejo de la Magistratura y a los señores Jueces Federales con competencia
Electoral. Con lo que se dio por terminado el acto.
Dr. Rodolfo E. Munné, Presidente
Dr. Santiago H. Corchera, Vicepresidente
Dr. Alberto R. Dalla Vía, Juez de Cámara
Dr. Nicolás Deane, Secretario

Acordada 78/2011

ACORDADA EXTRAORDINARIA NÚMERO SETENTA Y OCHO: En Buenos


Aires, a los doce días del mes de julio del año dos mil once, se reúnen en Acuerdo
Extraordinario, en la Sala de Acuerdos de la Cámara Nacional Electoral, los doctores
Rodolfo Emilio Munné, Santiago Hernán Corcuera y Alberto Ricardo Dalla Via, actuando
los secretarios de la Cámara, doctor Nicolás G. N. Deane y doctora Alejandra
Marcela Lázzaro –subrogante-.
Abierto el acto por el señor Presidente, doctor Rodolfo Emilio Munné,

CONSIDERARON:
1º) Que, en numerosas oportunidades, esta Cámara Nacional Electoral ha resaltado la
necesidad de que la ciudadanía asuma colectivamente la responsabilidad de contribuir
a la formación de la voluntad política del pueblo.-
En ese entendimiento, se destacó que las elecciones constituyen un proceso
ciudadano, pues ha sido “encomendado a la diligencia, al interés que los mismos
electores se tomen por la cosa pública, el prestigio de la institución del sufragio, y
la vitalidad del sistema republicano argentino” (Joaquín V. González, La reforma
electoral argentina. Discursos del ministro del interior Dr. Joaquín V. González, Didot,
Bs. As., 1903, pág. 163). Por ello, el Tribunal exhortó a la ciudadanía a que -aun
con
prescindencia de su carácter obligatorio (cf. artículo 37, Constitución Nacional y
artículos 12, 14, 76, 125, 132 y ccdtes., Código Electoral Nacional)- cumpliese del
modo más acabado y espontáneo con sus deberes cívicos como electores y autoridades
de mesa (Acordadas Nº 22/07 y 77/09 CNE).- De modo concordante, estableció la
creación de un “Registro Público de Postulantes a Autoridades de Mesa Voluntarias” (cf.
Acordadas N° 129/08 y 49/09 CNE) -que la ref orma introducida por la ley 26.571
incorporó legislativamente (cf. artículo 75 bis, Código Electoral Nacional y Acordada
Nº 16/11 CNE)- y, con criterio similar, dispuso también la publicación en el sitio de
Internet del fuero electoral de las listas de candidatos a los efectos de que “los
particulares o el representante del Ministerio Público Fiscal [...] puedan [...] someter a
los magistrados las cuestiones que entiendan relevantes a tal fin” (cf. Acordada Nº
32/09 CNE).-

2º) Que, con particular referencia al financiamiento de los partidos políticos, la


Cámara destacó que, al prever diversas oportunidades en las que los particulares
pueden tomar conocimiento de las presentaciones efectuadas por los partidos políticos
(artículos 24, 25, 55, 56, 59 y 60, ley 26.215 -y sus modif.-), la ley procura alentar
la participación activa de la ciudadanía en el proceso de control de los fondos
partidarios (cf. Fallos CNE 3339/04; 3356/04 y 3830/07).-
Se aclaró, al respecto, que tal participación no podía considerarse agotada por el
simple hecho de que la sociedad civil pudiese tomar conocimiento sobre el origen y
destino de los fondos partidarios, sino que -en atención al rol de “instituciones
fundamentales del sistema democrático” que asigna la Constitución Nacional a las
agrupaciones políticas (cf. artículo 38)- también debía permitírsele intervenir y
coadyuvar en el proceso de contralor.- Por ello, incluso con anterioridad a su
recepción legislativa (cf. artículos 25 y 60 cit.), el Tribunal entendió que
correspondía admitir observaciones formuladas por terceros ajenos al proceso o
trámite de control patrimonial, sobre posibles anomalías que -a su juicio- presentase
la información contable allí contenida (cf. Fallos CNE cit.).-

3º) Que, en afín orden de ideas, cabe destacar que, en otras latitudes, se han
desarrollado nuevos canales de comunicación con la sociedad civil mediante la
implementación de portales web de denuncias -a través de mensajes de texto,
correos electrónicos, mensajes de Twitter, reportes en formularios electrónicos, así
como también la carga de archivos de imagen y video-, como herramienta útil para
colaborar con la supervisión de legalidad de los procesos electorales.- Los casos
más paradigmáticos, en este sentido, son los sitios “Vote Report India” (2009) y
“Cuidemos el voto” (México), creados por sendas organizaciones sin fines de lucro.
Experiencias similares se encuentran también en Colombia (“Elecciones
transparentes”), Brasil (“Eleitor 2010”) y Kenia (“Ushahidi Kenya”), entre otros.-

4º) Que, en virtud de lo expuesto, resulta conveniente implementar en el ámbito de la


Justicia Nacional Electoral, con el objeto de ponerlo a prueba en el próximo proceso
electoral nacional a desarrollarse en el año en curso, un sitio web que permita
albergar denuncias, fotos y videos aportadas por los ciudadanos, vinculadas con la
campaña, la publicidad en los medios de comunicación antes del período previsto
por la ley, la publicidad de actos en el plazo vedado por la norma o la difusión de
encuestas de boca de urna durante la veda electoral.- Resulta indispensable aclarar, no
obstante, que las denuncias que por esta vía se formulen, tendrán como único efecto el
de poner en conocimiento del señor juez competente, los hechos que -a juicio del
presentante- deban ser investigados, para ser tenidos en cuenta en oportunidad de
resolver, sin que el denunciante tenga otra participación en la sustanciación del proceso
o quepa admitírsele otra actividad procesal (cf. doctrina de Fallos CNE 3339/04;
3356/04 y 3830/07).-
Por ello, es preciso señalar, asimismo, que el sentido de la sentencia no
necesariamente estará determinado por las denuncias formuladas, así como
tampoco supone que la resolución deba inexorablemente pronunciarse sobre los
puntos objeto de denuncia, sino sólo tener en cuenta los hechos presuntamente
anómalos (cf. doctrina de Fallos CNE 3830/07).-

Por ello, ACORDARON:


1°) Disponer la implementación de un sitio we b que permita albergar denuncias, fotos
y videos aportadas por los ciudadanos, en los términos de lo previsto por el
considerando 4º de la presente.-

2º) Requerir la colaboración de la Dirección General de Tecnología del Poder


Judicial de la Nación en el desarrollo de un sitio web que, además de las
especificaciones técnicas que oportunamente se establezcan, deberá prever: a) Un
formulario de registración del usuario, validación de correo electrónico y contraseña,
previo a la carga de contenido y detalle; b) Un formulario de carga de contenido y
devolución de número de referencia o número de incidente, y c) Detalle de la
estricción de tamaño y de los tipos de archivo: • Imágenes: exclusivamente formatos:
.jpg; .tiff; .bmp, o .png (2 mb máximo por archivo), y • Videos: con formato .avi;
.mpg, o .wmv (que no supera los 10 mb y de duración menor a 10 minutos).-

3º) Establecer que, una vez recibida la denuncia, se remitirá la misma al juez
federal con competencia electoral que corresponda a los efectos señalados en el
considerando

4º) de la presente.- Regístrese, comuníquese a los señores jueces federales con


competencia electoral y, por su intermedio, póngase en conocimiento de los
partidos políticos, hágase saber a la Dirección General de Tecnología del Poder Judicial
de la Nación, publíquese por un día en el Boletín Oficial y en el sitio web del Poder
Judicial de la Nación y dése difusión. Con lo que se dio por terminado el acto.
Fdo.: Rodolfo E. Munné (Presidente) – Santiago H. Corcuera (Vicepresidente) –
Alberto R. Dalla Via (Juez de Cámara) – Nicolás Deane (Secretario de Actuación
Electoral) – Alejandra M. Lázzaro (Prosecretaria de Cámara a/c Secretaria de
Actuación Judicial).-

Acordada 1 / 2011

Tribunal Superior de Justicia. Cronograma electoral

Tribunal Superior de Justicia C.A.B.A. Acordada Electoral 1/2011


Ref. Tribunal Superior de Justicia C.A.B.A. Acordada Electoral 1/2011.
Fecha: 4-
MAR-2011. - Cronograma electoral.
Acordada Electoral n° 1/2011
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 4 días del mes de marzo de dos mil once,
se reúnen en Acuerdo el señor Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Luis
Francisco Lozano y los señores Jueces Alicia E. C. Ruiz, José O. Casás y Ana María
Conde. Informados por presidencia de la cuestión que motiva el Acuerdo,
Consideran:
1. Conforme surge del art. 1° , ley n° 3.233 —promu lgada por decreto n° 1.003/09—, el
día 5 de junio del presente año habrá de realizarse elecciones para designar a los
integrantes de las Juntas Comunales establecidas por el art. 130, CCBA.
2. Tal como ha ocurrido para las elecciones de los años 2000, 2003, 2005, 2007 y 2009 y
de acuerdo con lo establecido en el artículo 113, inciso 6° , CCBA, compete al Tribunal
ejercer las funciones que, conforme al Código Electoral Nacional, son propias de la Junta
Electoral y de los jueces electorales. Todo ello en el marco "del "Convenio de
Colaboración" suscripto el 27 de febrero de 2007 entre el Poder Judicial de la Nación —
representado por la Cámara Nacional Electoral y el Juzgado Federal Electoral de la
Capital Federal— el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y este Tribunal.
3. La asignación al Tribunal de la competencia electoral debe ser interpretada de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial que
establece las facultades y deberes de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia y
con el art. 5 del Reglamento aprobado por Acordada nº 7 en cuanto admite la distribución
de funciones administrativas entre la Presidencia y la Vicepresidencia. Igualmente resulta
conveniente garantizar a los participantes del proceso electoral la posibilidad de recurrir
ante el Tribunal las decisiones que se adopten sólo por la Presidencia.
4. Las etapas del proceso electoral se ajustarán al cronograma que como Anexo integra
esta Acordada. En cumplimiento de esos deberes, es necesario adoptar de inmediato las
medidas que no admiten demora, entre ellas, las necesarias para proceder a la exhibición
de las listas provisionales de electores (padrón provisorio). Por tal razón se requerirá al
GCBA la instrumentación de la exhibición de las listas provisionales de electores
nacionales y extranjeros —y la publicidad pertinente a ese fin—, en la web del Gobierno
de la Ciudad, en los Centros de Gestión y Participación, y en cualquier otro lugar que
considere apropiado a esos fines.
5. Para atender las erogaciones por contrataciones de bienes, suministros y personal
necesarios para enfrentar todas las tareas que, de acuerdo con el Código Electoral, la ley
de partidos políticos y las leyes n° 268, 334 y 1.7 77, competen al Tribunal en su doble
carácter de juez y junta electoral, corresponde solicitar al Sr. Jefe de Gobierno la
afectación pertinente de fondos.

Por ello,
el Tribunal Superior de Justicia,
acuerda:
1º. La Presidencia del Tribunal adoptará las medidas que sean necesarias para cumplir
con las etapas del proceso electoral en el ejercicio de la competencia señalada en el
punto 2 de los fundamentos, y decidirá todas las cuestiones de trámite e interlocutorias
vinculadas con dicho proceso, con excepción de las que se enuncian en el punto 2.
2º. El Tribunal decidirá las cuestiones previstas en el Capitulo II del Título V y en el
artículo 52 incs. 3, 4, 5 y 6, del CE; y en los artículos 26 y 27 de la ley n° 268.
3º. La Presidencia podrá encomendar a la Vicepresidencia la intervención en su
reemplazo o su participación conjunta en los actos y audiencias que deban practicarse
cuando así lo considere conveniente para el mejor desarrollo del proceso electoral o
cuando razones vinculadas con la atención de los demás asuntos judiciales y
administrativos en trámite ante el Tribunal así lo aconsejen.
También podrá someter a consideración del pleno del Tribunal aquellas cuestiones que a
su juicio justifiquen su decisión en forma colegiada, por su trascendencia.
4º. Las decisiones de la Presidencia y, en su caso, de la Vicepresidencia, sólo son
impugnables mediante recurso de reposición, el que se regirá, en lo pertinente, por lo
dispuesto en los arts. 212 a 214 del CCAyT y será resuelto por el Tribunal en pleno.
5º. Aprobar el cronograma electoral que, como Anexo I, integra esta Acordada.
6º. Solicitar al Gobierno de la Ciudad que instrumente la exhibición de las listas
provisionales de electores nacionales y extranjeros —y que realice la publicidad adecuada
a esos fines— a través de su página web y de los Centros de Gestión y Participación, y de
cualquier otro lugar que considere apropiado a esos fines.
7°. Solicitar al Sr. Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la habilitación de una
cuenta corriente a la orden del Tribunal en el Banco de la Ciudad, en la que se
depositarán únicamente los fondos aplicables al proceso electoral. Como anticipo el
Tribunal deberá disponer de la suma de pesos tres millones quinientos mil ($3.500.000).
8º. Mandar que se registre, se ponga en conocimiento del Poder Ejecutivo y de la
Legislatura de la Ciudad, del Ministerio Público Fiscal y de la Auditoría General de la
Ciudad, se libren los oficios correspondientes y se publique por un día en el Boletín
Oficial.
Firmado: Lozano. Casás. Conde. Ruiz
Cronograma elección 5/6/2011
Anexo I
07/12/2010 Martes
Cierre de novedades para el padrón de electores Art.25 CE - Art. 10 ley 334
05/03/2011 Sábado
Inicio del plazo de exhibición, reclamos y tachas del padrón provisorio Arts. 26, 27 y 28
CE - Art. 10 Ley 334
19/03/2011 Sábado
Fin del plazo para reclamos y tachas del padrón provisorio Arts. 27 y 28 CE - Art. 10 ley
334
05/04/2011 Martes
Vence plazo para presentación de alianzas Art. 10 Ley 23.298
06/04/2011 Miércoles
Inicio la campaña electoral Art. 2 Ley 268
16/04/2011 Sábado
Vence plazo para registro de candidatos Art. 60 CE
05/05/2011 Jueves
Vence plazo para asignar lugares de votación Art. 77 CE
06/05/2011 Viernes
Vence el plazo para presentación de boletas Art. 62 y 64 CE
06/05/2011 Viernes
Inicio de la exhibición y reclamos del padrón definitivo de electores Art. 30 CE - Art. 10
Ley 334
16/05/2011 Lunes
Fin del plazo para efectuar reclamos del padrón definitivo y para designar autoridades de
mesa Art. 33 y 75 CE - Art. 10 Ley 334
21/05/2011 Sábado
Inicio de la publicidad de lugares de votación Art. 80 CE
03/06/2011 Viernes
8 hs. Fin de la campaña electoral Art. 2 Ley 268 8 hs Inicio veda encuestas electorales
Art. 5 Ley 268
05/06/2011 Domingo
8 a 18 hs Elección Art. 1° ley n° 3.23321 hs. Fin v eda encuestas electorales Art. 5 Ley 268
07/06/2011 Martes
18 hs. Vence plazo para protestas o reclamos Arts. 110 y 111 CE
08/06/2011 Miércoles
Inicio del escrutinio definitivo Art. 112 CE

Acordada 3 / 1999

Tribunal Superior de Justicia. Consulta popular. Control de constitucionalidad.


Interpretación

Tribunal Superior de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Acordada Electoral N° 3.
23/03/1999
Voces
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES ~ COMPETENCIA ~ CONSTITUCION
NACIONAL ~ CONSULTA POPULAR ~ CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD ~
INTERPRETACION ~ LEY ~ SUPREMACIA CONSTITUCIONAL
Tribunal: Tribunal Superior de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fecha: 23/03/1999
Partes: Acordada Electoral N° 3.
Publicado en: LA LEY 1999-C, 51 - DJ 1999-1, 905, con nota de Alejandro Rossi; Cita
Online: AR/JUR/3556/1999
Sumarios
1 - - El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene
atribuida, por el art. 113, inc. 6° de la Constituc ión local, competencia electoral originaria y
como la Legislatura no ha hecho uso de la opción de crear un tribunal electoral debe
asumir la competencia exclusiva, ejerciendo las funciones de Junta Electoral y Tribunal
Electoral para efectuar el control de legalidad de las boletas del sufragio para la consulta
popular convocada por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
2 - - El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además del
control electoral de conformidad con el art. 113, inc. 6° de su Constitución, ejerce el
control de constitucionalidad de leyes, decretos y cualquier otra norma de carácter general
emanada de las autoridades de la Ciudad, ya por vía de acción declarativa o por vía de
recurso.
3 - - Corresponde al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires realizar el control de constitucionalidad de oficio, ya que decidir acerca de la
aprobación o desaprobación de las boletas de la consulta popular convocada por el Jefe
de Gobierno de la Ciudad mediante el decreto 474-GCBA-99 representa decidir acerca de
la legitimidad de la proposición que tal boleta reproduce, conforme al art. 66 de la
Constitución local y los arts. 3° y 23 de la ley 89 (Adla, LIXA, 875).
4 - - La consulta popular convocada por el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires --decreto 474-GCBA-99-- no se ajusta al art. 66 de la Constitución local en
tanto no corresponde al ámbito de las respectivas competencias del órgano que la
propuso, y porque el modo en que la cuestión se introduce se refiere a la esfera de debate
y decisión de órganos del Estado Federal.
5 - - La pregunta formulada en las boletas de consulta popular convocada por el jefe de
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires --decreto 474-GCBA-99--, no satisface
el contenido del art. 66 de la Constitución local, pues no implica tipo alguno de decisión
posterior, de manera tal que el resultado del comicio, triunfante el sí o el no, se agota en
el resultado mismo y equivale a una forma de encuesta, que si bien posible, no lo es por
la vía de dicho artículo.
6 - - La pregunta formulada en las boletas de consulta popular convocada por el Jefe de
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires --decreto 474-GCBA-99-- resulta
violatoria de los arts. 13 y 21 de la ley 89 (Adla, LIXA, 875) por tener un considerando,
preámbulo o nota explicativa --que está expresamente prohibido--, y por no tratarse de un
enunciado afirmativo formulado con objetividad, claridad y precisión que evite insinuar
directa o indirectamente el sentido de la respuesta.
7 - - La consulta popular convocada por el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires mediante el decreto 474-GCBA-99 carece de objeto en virtud de que la
Constitución Nacional --de acuerdo con la reforma del año 1994-- veda la reelección por
un tercer período consecutivo de quien ejerce la presidencia de la Nación.
8 - - La interpretación constitucional debe hacerse siempre de un modo que el conjunto de
las normas constitucionales formen una unidad que obligue a contemplar cada una de las
cláusulas no como partes aisladas sino como elementos integrantes de una totalidad o
sistema.
9 - - La argumentación que los tribunales constitucionales realizan al interpretar cláusulas
de la Constitución debe ser sistemática, teniendo en cuenta la realidad y, desde la
perspectiva del juez, como si con cada caso estuviera creando un precedente, no
pudiendo eludir la consideración de la adecuación constitucional del acto que juzga y del
propio acto jurisdiccional que realiza.
10 - - Cuando un tribunal constitucional es instado a validar o dictar decisiones
interpretativas acerca de la legitimidad y legalidad de actos de otros poderes, debe actuar
con extrema prudencia para preservar el equilibrio propio del estado de Derecho y, al
mismo tiempo, con la energía, oportunidad y claridad necesarias para que todos los
ciudadanos perciban que la supremacía de la Constitución no es una declaración sino una
regla.
11 - - La letra escrita fija el texto sacramental de la ley, formulando una regla, una
voluntad, un principio estable para que en todo tiempo se lea tal como fue escrito y
permanece inalterable y firme mientras no se escriba lo contrario, pues las leyes se leen y
no se interpretan cuando no es necesaria la interpretación y, sobre todo cuando por vía
interpretativa se pretende hacer lo contrario de lo que ella dispone.
TEXTO COMPLETO:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, marzo 23 de 1999.
I. El Tribunal Superior de Justicia tiene atribuida por el art. 113 inc. 6° de la Constitución
de la Ciudad de Buenos Aires competencia electoral originaria. Toda vez que la
Legislatura no ha hecho uso de la opción fijada en el último párrafo del inc. 6° del art. 113,
de crear un tribunal electoral --para lo cual atentaba el escaso lapso existente entre la
convocatoria y la fecha del comicio--, este tribunal debe asumir esa competencia como
exclusiva. Esta situación implica que las funciones de Junta Electoral y de Tribunal
Electoral deben ser ejercidas por el Tribunal Superior de Justicia ante la convocatoria a la
consulta popular no vinculante dispuesta por el Jefe de Gobierno para el día 28 de marzo
de 1999 mediante dec. 474-GCBA-99.
La legislatura, en la ley 164, declaró comprendida la temática del dec. 474-GCBA-99
dentro del párr. 2° del art. 15 de la ley 89, ratif icó la competencia del Tribunal Superior de
Justicia de la Ciudad en "materia electoral para intervenir en el control y el trámite
posterior a la convocatoria" y dispuso que "serán de aplicación, en lo que fuere pertinente,
las normas del Código Electoral Nacional, aprobado por ley 19.945 (t.o. por dec. 2135-
PEN-83) y sus modificatorias leyes 23.247, 23.476, 24.012 y 24.444".
Enterado de la promulgación de la ley 164, el Tribunal Superior de Justicia dictó la
Acordada Electoral N° 1 y asumió "todas las funcion es y competencias que el Código
Electoral Nacional (...) prevé para la justicia electoral --integrada por la Junta y por los
jueces electorales--" y dio los primeros pasos tendientes a posibilitar la realización de la
consulta popular no vinculante.
El día 22 de marzo de 1999 el Secretario de Gobierno concurrió ante este tribunal a fin de
informar las medidas adoptadas hasta ese momento y para recibir instrucciones. En esa
oportunidad puso a consideración del tribunal las boletas propuestas para el acto del 28
de marzo del corriente año, dio noticia de las acciones realizadas y solicitó la adopción de
aquellos cursos de acción que consideraba más urgentes.
Al respecto cabe precisar que el art. 23 de la ley 89 dispone que "el Tribunal con
competencia electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene a su cargo el control
de la redacción y confección de las boletas". Por su parte, el Código Electoral Nacional
asigna a la Junta Electoral la aprobación de las boletas del sufragio (art. 52 inc. 1°) y/o la
oficialización de los modelos exactos de las boletas del sufragio destinadas a ser
utilizadas en los comicios (art. 62).
Es claro pues que, en este marco normativo, es propio de la órbita de actuación del
Tribunal Superior el determinar si los instrumentos acompañados por el Secretario de
Gobierno se adecuan a lo dispuesto por el art. 21 de la ley 89. El control de legalidad que
ello importa compromete al tribunal como órgano jurisdiccional electoral.
Numerosos ciudadanos y agrupaciones han iniciado acciones impugnando la
convocatoria por considerarla inconstitucional. Las tres primeras fueron despachadas por
el Tribunal Superior, con procedimiento sumarísimo. Se corrió también traslado al
Gobierno de la Ciudad por el plazo de 48 hs, en miras a resolver esas acciones en tiempo
útil. Otras demandas se presentaron posteriormente, todas ellas dirigidas a cuestionar la
legitimidad de la convocatoria según reglas de la Constitución de la Ciudad y de sus
leyes, más allá de la denominación con la cual los actores las introdujeron (amparo,
acción de inconstitucionalidad, acción declarativa o, simplemente, sin título alguno).
II. El Tribunal Superior, además de su competencia electoral (art. 113 inc. 6°, Constitución
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), ejerce el control de constitucionalidad de leyes,
decretos y cualquier otra norma de carácter general emanada de las autoridades de la
Ciudad (art. 113 inc. 2°), ya por vía de acción dec larativa, al único efecto reglado por la
norma citada, ya por vía de recurso (art. 113 inc. 3°).
La concepción de la Constitución como ley suprema supone el reconocimiento de que su
fuerza normativa reside en que se trata de un conjunto de reglas jurídicas superiores que
han de ser interpretadas y aplicadas según los procedimientos típicos del derecho.
Una Constitución es norma fundamental no sólo por la naturaleza de las prescripciones
que contiene sino por la creencia de los individuos y de los grupos regidos por ella, en
cuanto a su importancia y a la necesidad de que sea aplicada efectivamente. Son los
órganos jurisdiccionales --y muy particularmente los tribunales constitucionales-- aquéllos
para los cuales la obligación de someterse a la Constitución adquiere una significación
especial que caracteriza a cada uno de los actos que realizan en el ejercicio de su
competencia.
Cuando un tribunal constitucional es instado a validar o a dictar decisiones interpretativas
acerca de la legitimidad y legalidad de actos de otros poderes, debe actuar con extrema
prudencia para preservar el equilibrio propio del Estado de Derecho y, al mismo tiempo,
con la energía, oportunidad y claridad necesarias para que todos los ciudadanos perciban
que la supremacía de la Constitución no es una declaración sino una regla sustantiva
básica.
La interpretación constitucional debe hacerse siempre de modo que el conjunto de las
normas constitucionales formen una unidad que obliga a contemplar cada una de sus
cláusulas no como partes aisladas sino como elementos integrantes de una totalidad o
sistema. Ante el problema concreto, la decisión jurídica que lo defina y resuelva
presupone la comprensión de que al aplicar una cláusula constitucional se aplica la
Constitución toda.
La argumentación, entonces, debe ser sistemática, teniendo en cuenta la realidad y,
desde la perspectiva o desde el lugar del juez, como si con cada caso estuviera creando
un precedente. De ahí que un tribunal constitucional no puede eludir la consideración de
la adecuación constitucional del acto que juzga y del propio acto jurisdiccional que realiza.
III. El Tribunal Superior mantuvo hasta ahora, en la medida máxima posible, la posición de
no abrir juicio sobre los motivos y argumentos de las impugnaciones de
inconstitucionalidad de la consulta, para evitar una opinión anticipada y permitir el debate
sobre las cuestiones planteadas, todo ello a pesar del escaso tiempo que media entre la
fecha de la convocatoria y las leyes de la Legislatura que la tornaban posible, publicadas,
como se observa, recién el día viernes 19 de marzo de 1999 y vigentes desde el día
inmediato posterior.
El tribunal se halla hoy, sin embargo, frente a la necesidad de cumplir con una de las
atribuciones que el art. 23 de la ley 89 y el Código Electoral Nacional imponen a las
Juntas Electorales, como es "aprobar las boletas de sufragio" (art. 52 inc. 1°, Cód.
Electoral nacional), o efectuar el "control de la redacción (...) de las boletas" (art. 23, ley
89) entregadas por el Secretario de Gobierno en la entrevista del día de ayer.
En este caso --consulta popular-- decidir acerca de la aprobación o desaprobación de las
boletas de sufragio representa, derechamente, decidir acerca de la legitimidad de la
proposición que constituye el punto central del decreto de convocatoria, que esa boleta
reproduce, conforme al art. 66 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y a los
arts. 3° y 23 de la ley 89.
Tal situación ha colocado al tribunal, muy a pesar de su intención originaria de resolver la
cuestión a través de las acciones intentadas por particulares y entes colectivos, en un
punto final, a partir del cual, como tribunal electoral, no puede seguir sin emitir opinión por
vía de deliberación y decisión. Ese punto final lo constituye la necesidad de aprobar o
desaprobar las boletas para la emisión del sufragio. El tribunal es consciente, por lo tanto,
de que decide de oficio, en cumplimiento de una de las misiones y obligaciones
consignadas como de competencia originaria por la Constitución de la Ciudad de Buenos
Aires (art. 113 inc. 6°), por la ley electoral decl arada aplicable (art. 52 inc. 1°) y, por los
arts. 3° y 23 de la ley 89. Con ello, el tribunal t ambién es consciente acerca de que su
decisión, negativa o positiva para la consulta, agota el contenido de las acciones
interpuestas.
Para avalar la necesidad de decidir de esta manera, excepcionalmente, no sólo cabe
aludir al relato anterior y a las reglas que regulan la actividad múltiple del tribunal en la
materia, sino, además, a una serie de argumentos que definen al caso, precisamente,
como excepcional.
IV. La Corte Suprema de Justicia de la Nación se ha visto en esa necesidad, en casos
excepcionales. Así, en ocasión de tomar juramento a un juez, decidió verificar si la
creación del tribunal al que se lo destinaba y su designación eran válidas conforme a la
Constitución, decisión que precedía la recepción del juramento (res. del 14 de marzo de
1903 citada en la acordada del 2 de abril de 1945 y en la acordada del 7 de marzo de
1968 --Fallos: 201:239 y 270:85; La Ley, 38-51; 130-21--). Como según su criterio los
actos cumplidos como presupuesto no se conformaban a lo dispuesto por la Constitución
Nacional, impidió el juramento de oficio, sin que existiera causa judicial alguna.
Una decisión semejante adoptó la Corte Suprema en la acordada del 2 de abril de 1945.
El 7 de marzo de 1968, antes de proceder al sorteo de uno de sus miembros para integrar
el tribunal de enjuiciamiento creado por ley 17.642, la Corte Suprema volvió a declarar, de
oficio, que el presupuesto de la designación, esto es, la ley que integraba el tribunal de
enjuiciamiento con uno de sus miembros, contradecía el régimen federal.
Algo similar ocurre ahora: puesto el tribunal en la necesidad de aprobar o desaprobar las
boletas para la emisión del voto, la pregunta que conforma esa boleta es, al mismo
tiempo, el núcleo de la disposición --decreto del Poder Ejecutivo local-- que convoca a la
consulta y, por tanto, su legitimidad es presupuesto de la decisión a tomar.
V. La pregunta contenida en las boletas presentadas reitera la fórmula del dec. 474-
GCBA-99 y es la siguiente:
"El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene la obligación de defender la Constitución
Nacional. ¿Es correcto que el Doctor Carlos Saúl Menem sea candidato a la presidencia
de la Nación por un tercer período, en contra de la Constitución Nacional?".
La primera objeción a esa fórmula surge del art. 66 de la Constitución de la Ciudad de
Buenos Aires que exige que la consulta popular se refiera a "decisiones" de las
"respectivas competencias" del órgano consultante. Las boletas presentadas ante el
Tribunal Superior de Justicia no satisfacen ni el art. 66 de la Constitución, ni los requisitos
exigidos por el art. 13 de la ley 89.
La regla constitucional citada implica que la consulta tenga por destino una decisión a
adoptar por el funcionario u órgano consultante. El art. 66 de la Constitución de la Ciudad
de Buenos Aires lo exige, a la letra, aun cuando la consulta no sea vinculante. Esta
exigencia resulta a todas luces racional.
El art. 1° de la Constitución de la Ciudad de Bueno s Aires "organiza sus instituciones
autónomas como democracia participativa". Las formas de participación semidirectas
contenidas en el Título Segundo del Libro Segundo de esta Constitución (audiencias
públicas de debate, iniciativa popular de leyes, referendum, consulta popular no
vinculante) deben ser impulsadas por las autoridades de la ciudad en el marco de sus
competencias y garantizando el cumplimiento de la finalidad que la propia Constitución les
asigna, esto es, posibilitar la efectiva "participación" de los ciudadanos en la adopción de
decisiones.
Tal como fuera formulada, la pregunta no implica tipo alguno de decisión posterior ni lo
puede implicar, de manera tal que el resultado del comicio, triunfante el sí o el no, se
agota en el resultado mismo y equivale, entonces, a una forma de encuesta. Tales
encuestas son sin duda posibles, pero no por la vía del instituto previsto por el art. 66 de
la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.
La segunda objeción reside en que la consulta propuesta no se acota al ámbito de las
respectivas competencias del órgano local, y el modo en que la cuestión se introduce
refiere a la esfera de debate y decisión de órganos del Estado federal.
La tercera objeción no se deriva de las normas de la Constitución de la Ciudad de Buenos
aires ni de las disposiciones de la ley 89, sino del texto claro de la Constitución Nacional,
de acuerdo con la reforma del año 1994 (texto oficial según ley 24.430), que veda la
reelección por un tercer período consecutivo de quien ejerce la presidencia de la Nación.
El art. 90 de la Constitución Nacional y la Disposición Transitoria Novena no admiten otra
interpretación. Valga consignar sobre el criterio con que deben interpretarse las cláusulas
constitucionales, las afirmaciones vertidas en la Convención Reformadora de la Provincia
de Buenos Aires 1870-1873, desde su banca, por Bartolomé Mitre, quien señaló con
justeza: "La letra escrita fija el texto sacramental de la ley, formulando una regla, una
voluntad, un principio estable, para que en todo tiempo se lea tal como fue escrito y
permanece inalterable y firme mientras no se escriba lo contrario; pues las leyes se leen y
no se interpretan cuando no es necesaria la interpretación y, sobre todo, cuando por la vía
interpretativa se pretende hacer lo contrario de lo que ella dispone", agregando que: "una
constitución es un instrumento de evidencia y que todo lo escrito en ella debe leerse tal y
cual está escrito" (v. Luis V. Varela, "Debates de la Convención Constituyente de Buenos
Aires: 1870-1873", t. I, p. 380, sesión del 4 de julio de 1871, edición oficial, Imprenta de la
Tribuna, Buenos Aires, 1877, citado por Segundo V. Linares Quintana en "Reglas para la
interpretación constitucional", p. 73, Ed. Plus Ultra, Buenos Aires, 1987).
Desde esta perspectiva, el interrogante que se considera es jurídicamente improponible.
En consecuencia, la convocatoria a la consulta formulada en el dec. 474-GCBA-99,
carece de objeto.
Por lo demás, la pregunta en sí misma adolece, también, de fallas irreversibles que
impiden su convalidación en atención a lo dispuesto en los arts. 13 y 21 de la ley 89. Las
boletas presentadas ante el Tribunal Superior de Justicia no superan el control inicial de
redacción que --como se señalara más arriba-- compete a este tribunal y deben ser
desestimadas.
En primer lugar porque la pregunta contiene "un considerando, preámbulo o nota
explicativa", lo que está expresamente prohibido por el párr. 2° del art. 21. En segundo
lugar, porque no se trata de un enunciado afirmativo formulado con objetividad, claridad y
precisión que evite insinuar directa o indirectamente el sentido de la respuesta (art. 21
párr. 1°).
VI. Según se observa en todos los fundamentos que preceden, el tribunal se ha visto en la
necesidad de afirmar su múltiple competencia con relación a la consulta popular
convocada, como autoridad del comicio, como tribunal electoral y como último intérprete
de la Constitución y de las leyes de la Ciudad. Tanto de la inteligencia de normas
constitucionales, como de las normas legales aplicables a la consulta, emerge claramente
la invalidez de la convocatoria.
Finalmente, cabe resaltar que, en ejercicio de cualquiera de sus atribuciones, la regla de
sujeción irrestricta a la Constitución representa la pauta fundamental que guía la decisión
y a la cual debe someterse el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad.
Por lo expuesto, el Tribunal Superior de Justicia acuerda:
No aprobar las boletas de votación remitidas, anular el dec. 474-GCBA-99 y dar por
terminada toda actividad referida al acto electoral del 28 de marzo de 1999.
Se deja constancia de que el doctor Guillermo Muñoz no firma la presente por encontrarse
en uso de licencia. -- Ana M. Conde. -- Julio B.J. Maier. -- Alicia E. C. Ruiz. -- José O.
Casás.

Acordada 1 / 2002

Tribunal Superior de Justicia. Registro de extranjeros para votar en la CABA

Acordada Electoral n° 1/2002 con las modificaciones introducidas por la Acordada


Electoral n° 1/2004– Texto Ordenado al 2/12/2004
Artículo 1º. La solicitud de inscripción a que hace referencia el artículo 5º de la Ley n° 334
se efectuará en la sede del Tribunal Superior de Justicia y en las oficinas del Registro del
Estado Civil y Capacidad de las Personas. El Poder Ejecutivo podrá proponer la
habilitación de otros lugares en los que disponga de recursos materiales y humanos para
la recepción de solicitudes de inscripción.

Artículo 2º . Los formularios y el procedimiento de inscripción son los que se establecen


en el Anexo I de esta Acordada, que podrán ser digitalizados mediante toda tecnología
que brinde estándares de seguridad.

Artículo 3º. La solicitud podrá presentarse durante todo el año, pero la incorporación al
padrón definitivo ante cada elección se efectuará en la misma oportunidad en la que se
incorporan los electores nacionales, de acuerdo a lo establecido en el artículo 10 de la ley
nº 334, modificada por la ley nº 570.

Artículo 4º. Los acuerdos que el Poder Ejecutivo suscriba de conformidad a lo ordenado
por el art. 8 de la ley nº 334, deberán prever que se informe al Registro las circunstancias
indicadas en el Anexo II, para su correcta actualización.

Artículo 5º. Mandar se registre, se comunique al Poder Ejecutivo y se publique en el


Boletín Oficial por un (1) día.
Anexo I

INSTRUCCIONES Y MODELO DE FORMULARIO PARA INSCRIPCIÓN DE


EXTRANJEROS

1. Lugares y horarios para la recepción de solicitudes:


a) Sede del Tribunal Superior de Justicia: en los días y horario de atención al público.
b) Dependencias del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la Ciudad
que habitualmente realizan el trámite de otorgamiento de Documentos Nacionales de
Identidad, en sus horarios de atención al público para dicho trámite. Cualquier variación
deberá ser comunicada al Tribunal.
La inscripción en el Registro de Electoras Extranjeras y Electores Extranjeros está
permanentemente abierta, sin perjuicio del cierre de padrón para el caso concreto de una
elección local, de acuerdo con los plazos legales.

2. Agentes autorizados a intervenir en el trámite:


Los Prosecretarios Letrados, Secretarios Letrados y Secretarios Judiciales a quienes el
TSJ asigne la función en su sede, y los que determine el Registro del Estado Civil y
Capacidad de las Personas, cuya nómina y firmas deberán ser comunicadas al Tribunal
Superior de Justicia. Los agentes autorizados deben recibir todos los formularios de
solicitud de inscripción, ya que no disponen de facultades para resolver acerca de su
admisibilidad.

3. Requisitos:
a) El trámite es personal.
b) Presentar Documento Nacional de Identidad de extranjero y fotocopias de sus páginas
1, 2 y de la que contenga la constancia de estar domiciliado en la ciudad de Buenos Aires.
c) Tener 18 años de edad (Surge del DNI).
d) Constar en el DNI la "residencia permanente" en el país en los términos de la
legislación de migraciones
e) Constar en el DNI último domicilio en la ciudad de Buenos Aires
f) Tener un mínimo de 3 años de residencia inmediata en la ciudad (Si ello no surge de la
fecha del domicilio registrado en el DNI, se debe acompañar algún elemento probatorio
que permita al Tribunal verificar razonablemente el cumplimiento del requisito. A título de
ejemplo se mencionan los siguientes: factura de luz, gas o teléfono a nombre del
interesado, referida a algún inmueble situado en la ciudad, y con una antigüedad de por lo
menos tres años a la fecha en que solicita la inscripción. No está permitida la prueba
testimonial.
Ante cualquier duda referida a otro medio de acreditación, se procederá a agregarlo, para
que oportunamente el Tribunal determine si resulta suficiente, o cite al interesado si
correspondiere.
g) No estar incurso en las inhabilidades que establece el Código Electoral Nacional, lo que
se acreditará con la suscripción del formulario "Solicitud de Inscripción y Declaración
Jurada".
h) Ser identificado biométricamente a través de su huella digital, su fotografía y su firma,
registrados en cualquier tipo de tecnología que facilite el almacenamiento y consulta de
esos datos. La utilización de esos datos servirá exclusivamente a fines electorales, sin
perjuicio de que, en caso de ser requeridos por orden de un juez, ellos sean entregados
en sobre cerrado al magistrado requirente.

4. Formularios:
a) Solicitud de Inscripción y Declaración Jurada.
i. Será llenada por el funcionario del Tribunal Superior de Justicia o del Registro del
Estado Civil y Capacidad de las Personas que interviene el en el trámite.
ii. El formulario "Solicitud de Inscripción y Declaración Jurada" será rubricado por el
interesado y por el funcionario que interviene, debiendo colocarse su sello aclaratorio. En
caso de que el solicitante no supiera o no pudiera firmar se utilizará el procedimiento de
"firma a ruego". Si además no supiera o no pudiera leer, el agente que interviene en la
tramitación deberá dar previa lectura de la totalidad de lo expuesto en la "Solicitud de
Inscripción y Declaración Jurada".
b) Constancia de solicitud de inscripción. Se entregará al interesado una "constancia de
solicitud de inscripción" conforme al modelo que se acompaña adjunto.
c) Remisión al Tribunal por el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas. Por
lo menos en la primera semana de cada mes el Registro remitirá al Tribunal Superior de
Justicia la documentación correspondiente a los trámites iniciados durante el mes anterior.
Ante la inminencia del cierre de padrón con motivo de una elección, el Tribunal podrá
acordar otros plazos de remisión.

5. Información que debe proporcionarse obligatoriamente al extranjero


a) El trámite que se realiza es solamente de solicitud de inscripción en el Registro de
Electoras Extranjeras y Electores Extranjeros. La inscripción la resuelve el Tribunal
Superior de Justicia. El solicitante será citado por el Tribunal si surgiera algún
inconveniente con la documentación acompañada. Si no es citado en el plazo de treinta
(30) días se considerará inscripto, aunque puede verificar su inscripción en cualquier
momento en la Secretaría Electoral del Tribunal.
b) La inscripción en el Registro de Electoras Extranjeras y Electores Extranjeros habilita
para votar para cargos locales como los de jefe y vicejefe de gobierno o diputados a la
Legislatura de la Ciudad. No habilita, en cambio, para votar en elecciones nacionales (en
las que se elige presidente y vice presidente y/o diputados nacionales y/o senadores
nacionales).

REGISTRO DE ELECTORAS EXTRANJERAS Y ELECTORES EXTRANJEROS DE LA


CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
LEY 334
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN Y DECLARACIÓN JURADA
El/la que suscribe .........................................................................................., DNI de
Extranjero nº .................................., de los demás datos personales que obran a
continuación, solicita la inscripción en el Registro de Electoras Extranjeras y Electores
Extranjeros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y declara no estar comprendido/a
en ninguna de las inhabilidades del Art. 3º de la ley nacional nº 19.945 (Código Electoral
Nacional), afirmando bajo juramento que los datos asentados en esta declaración son
exactos.

Nacido/a el (día, mes y año) en (lugar, provincia/estado y país)

Nombres y apellidos del padre Nombres y apellidos de la madre

Sexo Profesión u oficio Lee y escribe

Fecha (día, mes y año) y lugar del último domicilio en la Ciudad registrado en el DNI

Teléfono/s donde ubicarlo/a o dejar mensaje


Ley 19.945 - Art. 3 - Están excluidos del padrón electoral: a) los dementes declarados
tales en juicio y aquellos que, aun cuando no lo hubieran sido, se encuentren recluidos en
establecimientos públicos; b) los sordomudos que no sepan hacerse entender por escrito;
c) derogado por ley 24.904 (BO. 18/12/97); d) los detenidos por orden de juez competente
mientras no recuperen su libertad; e) los condenados por delitos dolosos a pena privativa
de la libertad, y por sentencia ejecutoriada, por el término de la condena; f) los
condenados por faltas previstas en las leves nacionales y provinciales de juegos
prohibidos, por el término de tres años; en el caso de reincidencia, por seis; g) los
sancionados por la infracción de deserción calificada, por el doble término de la duración
de la sanción; h) los infractores a las leves del servicio militar, hasta que hayan cumplido
con el recargo que las disposiciones vigentes establecen; i) los declarados rebeldes en
causa penal, hasta que cese la rebeldía o se opere la prescripción; j) los que registren tres
sobreseimientos provisionales por delitos que merezcan pena privativa de libertad
superior a tres años, por igual plazo a computar desde el último sobreseimiento; k) los que
registren tres sobreseimientos provisionales por el delito previsto en el artículo 17 de la ley
n° 12.331, por cinco años a contar del último sobre seimiento; l) los inhabilitados según
disposiciones de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos; m) los que en virtud de otras
prescripciones legales y reglamentarias quedaren inhabilitados para el ejercicio de los
derechos políticos.
...............................................................
Firma del/la solicitante
Fecha:............../............/.............. ...................................................
Firma y sello aclaratorio del funcionario autorizado
CONSTANCIA DE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE ELECTORAS
EXTRANJERAS Y ELECTORES EXTRANJEROS DE LA CIUDAD AUTONOMA DE
BUENOS AIRES
Se deja constancia que .................................................................................

APELLIDOS
................................................., con DNI N° ........................................ ......
NOMBRES

ha solicitado su inscripción en el Registro de Electoras Extranjeras y Electores Extranjeros


de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fecha ........../......./............
...........................................................................
Firma del funcionario autorizado
Sello de la dependencia Sello aclaratorio de firma

Información Importante
El trámite que se realiza es de solicitud de inscripción en el Registro de Electoras
Extranjeras y Electores Extranjeros. La inscripción la resuelve el Tribunal Superior de
Justicia. El extranjero será citado por el Tribunal si surgiera algún inconveniente con la
documentación acompañada. Si no es citado dentro del plazo de treinta (30) días debe
considerarse inscripto. El extranjero podrá verificar su inscripción en cualquier momento
en la Secretaría Electoral del Tribunal, Cerrito 760, en días hábiles en el horario de 9 a 15
horas.
La inscripción en el Registro de Electoras Extranjeras y Electores Extranjeros NO habilita
para votar en elecciones nacionales (donde se elige presidente y vice y/o diputados
nacionales y/o senadores nacionales) Solo habilita para votar para cargos locales como
los de jefe y vicejefe de gobierno o diputados a la Legislatura de la Ciudad.
Anexo II
I.
a) Convenio con el Gobierno nacional – Registro Nacional de las Personas, a los efectos
de que:

i. Informe mensualmente al Tribunal Superior de Justicia:


1. Cambios de domicilio de extranjeros dentro de la ciudad de Buenos Aires y de la ciudad
hacia otro distrito.
2. Fallecimiento de extranjeros domiciliados en la ciudad de Buenos Aires.
3. Rectificaciones de datos de extranjeros domiciliados en la ciudad de Buenos Aires.
4. Duplicados de documentos de extranjeros domiciliados en la ciudad de Buenos Aires.
5. Naturalización y consecuente expedición de DNI de argentino a extranjeros
domiciliados en la ciudad de Buenos Aires.

ii. A requerimiento del Tribunal provea la información necesaria para el control y


supervisión del Registro de Electoras Extranjeras y Electores Extranjeros de la Ciudad de
Buenos Aires.
b) Gobierno nacional – Registro Nacional de Reincidencia, a los efectos de que informe
mensualmente al Tribunal Superior de Justicia:
a. Sentencias condenatorias dictadas respecto de extranjeros domiciliados en la ciudad
de Buenos Aires.
c) Gobierno nacional – Cámara nacional en lo Civil – Registro de Incapaces, a los efectos
de que:
Informe mensualmente al Tribunal Superior de Justicia:
a. Declaraciones de incapacidad respecto de extranjeros domiciliados en la ciudad de
Buenos Aires.

II. Además, el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, deberá informar
mensualmente al Tribunal Superior de Justicia el fallecimiento de extranjeros domiciliados
en la ciudad de Buenos Aires

III. Cuando sea factible técnicamente, la información deberá ser respaldada en formato
digitalizado.

Acordada 82 /2011

CÁMARA NACIONAL ELECTORAL SECRETARÍA DE ACTUACIÓN JUDICIAL –

ACORDADA EXTRAORDINARIA NUMERO OCHENTA Y DOS: en Buenos Aires, a los


diecinueve días del mes de julio del año 2011, se reúnen en acuerdo extraordinario en la
Sala de Acuerdos de la Cámara Nacional Electoral los doctores Rodolfo Emilio Munné,
Santiago Hernán Corcuera y Alberto Ricardo Dalla Via, actuando los Secretarios de la
Cámara doctores Nicolás Deane y Alejandra Marcela Lázzaro –subrogante-. Abierto el
acto por el señor presidente, doctor Rodolfo Emilio Munné,
CONSIDERARON:
1°) Que es pertinente recordar que –como el Tribuna l ha expuesto en el Fallo CNE
3010/02- el aspecto relativo al financiamiento de la actividad partidaria importa abordar
una de las materias más sensibles de nuestro sistema institucional; que -como es sabido-
ha despertado históricamente un especial interés, y merecido diversas consideraciones -
de orden sociológico, jurídico o contable- por parte de la doctrina y la jurisprudencia
argentina y extranjera.-
Se ha dicho también en el precedente citado, que “las finanzas de los partidos constituyen
para la investigación, por razones comprensibles, el capítulo menos claro de su historia y,
sin embargo, uno de los más importantes” (Weber, Max, “Economía y Sociedad”, Fondo
de Cultura Económica, 3ª ed., Bogotá, 1977, Tomo I, p. 231). En ese mismo cauce de
razonamiento se ha explicado más recientemente, que “lo que está en juego es la lealtad
en la lucha por el poder público y por ende la transparencia de los actos que conducen a
la voluntad pública; en última instancia la salvaguardia del principio democrático” (Dian
Schefold, “Financiamiento de los Partidos Políticos: análisis comparado de los sistemas
europeos”, en “Partidos Políticos en la Democracia”, CIEDLA, 1995, p. 437).- Finalmente,
y en afín orden de ideas, se explicó que la experiencia del derecho comparado indica que
“es viable exigir y demandar ciertos estándares de declaración en cuanto al uso del
dinero” y que ello “puede jugar un papel relevante en la formación del sistema de partidos
y del tipo de democracia” (John Bailey, “Perspectivas Comparadas del Financiamiento de
las Campañas y Democratización”, en “Aspectos Jurídicos del Financiamiento de los
Partidos Políticos”, Universidad Nacional Autónoma de México, 1993, p. 18).
2°) Que la ley de financiamiento de los partidos po líticos -26.215 y su modif.-,
reglamentaria del artículo 38 de la Constitución Nacional, encomienda a la Justicia
Nacional Electoral -al igual que los regímenes que históricamente la precedieron (leyes
25.600; 23.298, tit. V; 22.627, tit. V y 16.652, tit. V)- el control de legalidad sobre el origen
y destino de los fondos y patrimonio de las agrupaciones partidarias.- Este rol también
resulta de la ley 19.108, que le asigna al fuero competencia para conocer -a pedido de
parte o de oficio- “en todas las cuestiones relacionadas con [...] el efectivo control y
fiscalización patrimonial de los partidos políticos” (art. 12, inc. “c”) y que, a los fines de
facilitar el ejercicio adecuado de esa función por los señores magistrados, ha previsto una
asistencia técnica especializada, al instituir un “Cuerpo de Auditores Contadores” cuya
organización se encuentra a cargo de la Cámara Nacional Electoral (art. 4°, inc. “d”, de la
ley 19.108).- 3°) Que, en ese marco, conviene recor dar que, con anterioridad a la sanción
de la ley de financiamiento de los partidos políticos –número 25.600-, este Tribunal
calificaba de “ciertamente precario o, en algún sentido, altamente deficitario” el sistema
previamente vigente, que se caracterizaba –entre otras cosas- por la inexistencia de
“limitación alguna a las contribuciones privadas o a los costos relacionados con las
campañas electorales llevadas a cabo por las agrupaciones políticas reconocidas en el
orden distrital o nacional” (Fallos CNE
3010/02).-
4°) Que, por ello, la regulación del financiamiento partidario supuso un sustancial avance
del Estado de Derecho. En particular, el establecimiento de límites a los gastos de
campaña de las agrupaciones políticas dispuesta por las leyes de financiamiento, procuró
garantizar una mayor equidad en la contienda. Por su parte –tal como expuso este
Tribunal en el precedente de Fallos CNE 4028/08- “la limitación cuantitativa y cualitativa
de los aportes privados a los partidos busca evitar que las agrupaciones políticas o los
candidatos sean controlados por grupos o personas, pues aquéllos dejarían de cumplir
con la función que se les asigna como instituciones de la democracia, ‘reemplazando el
principio de representación política por un modelo corporativo encubierto’ (cf. Ferreira
Rubio, Delia, ‘Dinero y partidos políticos en Argentina’ en Financiamiento de partidos
políticos, Ed. K.A.S., Bs. As., 1997, p. 57)”.-
5°) Que, esta Cámara ya ha tenido oportunidad de ex plicar en ocasión de aprobar el plan
de cuentas uniforme –Ac. 2/03 CNE, cons. 9°- que la garantía constitucional de la defensa
en juicio (art. 18 de la ley fundamental) contempla la necesidad de que el sujeto sobre el
que recaen los efectos de la norma conozca con máximo grado de precisión sus alcances,
en aras de tender a lo que se ha dado en llamar la “seguridad jurídica” (cf. Fallos CSJN
311:2082; 312:767, 1908; 313:326 y 321:1248, entre otros). En tal sentido se ha dicho,
que “el Estado debe proteger no sólo la confianza de los ciudadanos en las disposiciones
de la ley, sino su confianza en la manera en que éstas son interpretadas” por los órganos
competentes (cf. Fallos CSJN 322:2052, voto del doctor Munné y jurisprudencia allí
citada).-
En esa misma teleología, la ley vigente prevé en su artículo 46 que “la Cámara Nacional
Electoral al iniciarse la campaña electoral, informará a los partidos políticos y alianzas o
frentes electorales el límite de gastos y publicará esa información en el sitio web del Poder
Judicial de la Nación puesto a disposición del fuero electoral”. Concordemente, el artículo
16 dispone que también se “informará a los partidos políticos [...] el límite de aportes
privados” y se publicará del mismo modo.-
6°) Que, en el marco de las consideraciones expuest as, corresponde entrar a analizar la
situación existente a partir de la sanción de la ley 26.571, que introdujo modificaciones en
el artículo 45 –y concordantes- de la ley 26.215, con entidad suficiente para impactar en el
cumplimiento de tal obligación.-
En efecto, no puede pasarse por alto que, a diferencia del texto anterior que disponía que
el límite máximo de gastos de cada agrupación –en función del cual debe calcularse el
monto máximo que puede dar cada aportante privado (cf. artículo 16)- resultaba de
multiplicar el número de electores por el monto en pesos allí concretamente expresado -
“suma equivalente a un peso con cincuenta centavos ($ 1,50)”-; el texto actual reemplazó
esa cifra por “un (1) módulo electoral de acuerdo al valor establecido en la Ley de
Presupuesto General de la Administración Nacional del año respectivo”.-
Complementariamente, el artículo 68 bis prevé actualmente que se crea “el módulo
electoral como unidad de medida monetaria para determinar los límites de gastos
autorizados por esta ley” y que “[e]l valor del módulo electoral será determinado
anualmente en el Presupuesto General de la Nación”.- USO OFICIAL
7°) Que, como es de público conocimiento, el Congre so Nacional no aprobó la ley de
presupuesto general para el corriente año 2011.- Ahora bien, en tributo de las premisas
expuestas, este Tribunal debe extremar los recaudos a fin de que, en la medida de lo
posible, prevalezca aquella interpretación que favorezca la eficacia del sistema legal de
control del financiamiento en su conjunto.- En tal orden de ideas, resultaría un
despropósito suponer que la intención del legislador al introducir la previsión relativa al
“módulo electoral” haya sido privar de efecto el régimen de límites a los aportes, pues ello
no se condice con el sentido de las restantes reformas realizadas a la ley 26.215.-
En relación con ello, no es ocioso recordar aquí que la Corte Suprema ha explicado que,
si bien se ha afirmado que la primera fuente de interpretación de la ley es su letra, el fin
primordial del intérprete dar pleno efecto a la voluntad del legislador, debiendo evitarse el
excesivo rigor de los razonamientos que desnaturalicen al espíritu que ha inspirado su
sanción, pues, por encima de lo que las leyes parecen decir literalmente, “corresponde
indagar lo que dicen jurídicamente, y si bien no cabe prescindir de las palabras, tampoco
resulta adecuado ceñirse rigurosamente a ellas cuando lo requiera la interpretación
razonable y sistemática, ya que el espíritu que la nutre ha de determinarse en procura de
una aplicación racional, que elimine el riesgo de un formalismo paralizante” (Fallos
331:2550; y doctrina de Fallos 330:1855, 2093 y 2892).-
8°) Que, por ello, corresponde que este Tribunal re alice una exégesis sistemática,
armónica e integradora que sea eficaz para suplir -en la hipótesis de que la hubiera- una
supuesta falencia legislativa.- Así, del mismo modo que sería impensable suponer que,
ante la falta de aprobación de aquella ley, deba privarse a los partidos del “aporte
extraordinario para campañas electorales” (dado que el actual artículo 34 de la ley
26.215 también encomienda a la ley de presupuesto general la misión de “determinar el
monto a distribuir en [tal] concepto”) y, por ende, se encuentra justificado el hecho de que
se haya fijado el monto global a distribuir para las elecciones del corriente año –cf.
Resolución ministerial N° 840/2011 (BO 07/07/2011)- ; tampoco es posible cohonestar que
no exista límite alguno a los fondos que una agrupación puede destinar a la campaña
electoral y el monto que puede recibir de cada aportante, pues ello se opone al sistema
vigente y a los principios constitucionales que rigen la materia.-
En esa inteligencia, no puede sino concluirse que, el ahora denominado “módulo
electoral”, no es otra cosa que el valor previamente cuantificado en el texto anterior del
artículo 45. Ello pues, lo establecido por el artículo 68 bis, debe entenderse como una
previsión que empezaría a regir en el momento futuro en el que se fijara su nuevo monto;
tal es así que en ocasión de la promulgación de la ley, en el mes de diciembre del año
2009, no pudo razonablemente interpretarse que los límites de gastos y aportes
determinados para ese año hubiesen perdido eficacia como consecuencia de la
indeterminación -durante ese año- del valor del módulo.-
De lo contrario, la mera omisión en fijar anualmente el nuevo valor del módulo electoral,
importaría privar sine die de eficacia a todo el sistema de límites cuantitativos de aportes
privados y gastos de campaña, aspecto que -habida cuenta de la inequívoca voluntad
legislativa de establecer un régimen de control del financiamiento de los partidos políticos
que incluye ciertos límites cualitativos y cuantitativos a los aportes que pueden recibir y a
los gastos que pueden efectuar-, debe descartarse, pues la imprevisión del legislador no
puede suponerse.-
10°) Que, ahora bien, no obstante lo expresado acer ca de la ultra actividad de los montos
fijados, en el marco de la interpretación sistemática -y dinámica- asumida, no puede
desconocerse que fue intención del legislador actualizar los valores respectivos.- De allí
que, en el contexto normativo actual, no resulte improcedente -a fin de determinar los
topes máximos de gastos y de aportes de cada contribuyente-, observar la evolución del
monto global asignado a las agrupaciones en concepto de aporte público extraordinario
para campaña.-
Ello pues, se advierte que existe una relación intrínseca entre el monto del aporte público
para campaña y el límite de gastos. Así, por ejemplo, el artículo 44 establece que el límite
global de los aportes privados se calcula en función del “tope máximo de gastos de
campaña fijado por esta ley y el monto del aporte extraordinario para campaña electoral”.
La misma vinculación puede inferirse también de la circunstancia de haberse previsto que,
en el futuro, sea el mismo órgano -el Congreso Nacional- el que defina en un mismo acto
-la ley de presupuesto general- tanto el monto del aporte para campaña (artículo 34) como
el valor del módulo electoral (artículos 45 y 68 bis).- En ese marco, resulta conducente
tomar como parámetro de determinación de los límites de gastos y aportes, a la variación
experimentada por el monto del citado aporte extraordinario para campaña. Al respecto,
cabe advertir que -de conformidad con la Resolución N° 544/07- en el año 2007 el monto
total de aportes para campaña para la elección general para las tres categorías
nacionales fue de $ 34.492.866; en el año 2009, se mantuvo en términos
proporcionalmente semejantes tomando en cuenta que solamente se elegían cargos
legislativos –cf. Resolución N° 503/09-; en tanto q ue en el corriente año -cf. Resolución N°
840/11- el mismo monto para elección general es igual a $ 70.000.000.-
De allí que sea pertinente -bajo las premisas de la integración sistemática y razonable
anticipadas- efectuar el cálculo de los montos máximos de aportes individuales y de
gastos totales, aplicándole al monto establecido en el artículo 45 de la ley 26.215 –texto
original- una alícuota que sigue simétricamente el incremento que surge de la suma que
determinó el Poder Ejecutivo al fijar el monto global del aporte extraordinario para
campaña. En ese entendimiento, la unidad de base para calcular los topes de gastos y
aportes reiteradamente mencionados, será de tres pesos con cuarenta y cuatro milésimos
($ 3,044).-
Llegado a este punto, en el singular contexto normativo reseñado, no resulta irrelevante, a
efectos de examinar la razonabilidad de la solución arribada, mencionar que los proyectos
legislativos que cuentan con estado parlamentario en la Cámara de Diputados proponen
valores aproximados al calculado en la presente. Así, por ejemplo, una de los proyectos
postula un monto de “aproximadamente $ 2,54” -resultante de calcular el “dos por mil (2
‰) de la jubilación mínima vigente al momento del comienzo del año”- (Expte. 2584-D-
2011); mientras que otros sugieren un monto de $ 3,00 (Expte. 2165-D-2011) o de $ 3,30
(Expte. 3244-D-2011).-
11°) Que, en síntesis, en función de la unidad de c álculo determinada, corresponde
efectuar las operaciones aritméticas pertinentes para determinar los topes relativos a cada
categoría de cargos y distrito.- Vale expresar, finalmente, que la presente es la única
forma hallada de dar cumplimiento, in extremis, a los fines buscados por el legislador al
imponerle al Tribunal la obligación de informar a las agrupaciones políticas el límite de
gastos y de aporte individual y proceder a publicar con la anticipación necesaria esa
información (cf. arts. 16 y 46 de la ley).-

Por ello,
ACORDARON:
Aprobar los límites de gastos y de aportes contenidos en la planilla que, como Anexo,
integra la presente.
Comunicar a las agrupaciones políticas nacionales y de distrito por intermedio de los
señores jueces federales con competencia electoral y disponer su publicación en el sitio
de internet del fuero.- Fdo.: Rodolfo E. Munné (Presidente) – Santiago H. Corcuera
(Vicepresidente) – Alberto R. Dalla Via (Juez de Cámara) – Nicolás Deane (Secretario de
Actuación Electoral) – Alejandra Lázzaro (Prosecretaria de Cámara a/c Secretaria de
Actuación Judicial).-

RESOLUCIÓN N° 3/2011

Buenos Aires, 12 agosto de 2011.-

VISTO Y CONSIDERANDO:
1°) Que el artículo 16 de la ley 26.215 est ablece que la Cámara Nacional Electoral
deberá informar a los partidos políticos y publicar en su sitio web, en el primer bimestre de
cada año calendario, el límite de aportes privados que pueden recibir en el año.-
En tal sentido, dispone que las agrupaciones “no podrán recibir por año calendario
donaciones de: a) una persona jurídica, superiores al monto equivalente al uno por ciento
(1%) del total de gastos permitidos; b) una persona física superiores al monto equivalente
al dos por ciento (2%) del total de gastos permitidos” computándose dichos porcentajes,
sobre el límite de gastos establecido en el artículo 45.-

2°) Que mediante Acordada N° 82/11 –y ant e la falta de aprobación de la ley


general de presupuesto del corriente año, que estableciera el valor del “módulo electoral”
(cf. art. 68 bis)– la Cámara Nacional Electoral determinó los límites de gastos que las
agrupaciones políticas pueden realizar para las elecciones primarias y generales del
corriente año, así como también los límites de aportes que las agrupaciones políticas
pueden recibir de una persona física, fijando la base de cálculo de dichos límites en $
3,044, en función de la variación del monto del aporte extraordinario para campaña
determinado por Resolución 840/11 del Ministerio del Interior.-

3°) Que, en ese marco, y sin perjuicio de r ecordar lo establecido por el artículo 44 bis
de la ley 26.215, en cuanto prohíbe “toda donación o contribución a una agrupación
política por personas de existencia ideal” como fuente de financiamiento de las campañas
electorales, resulta necesario determinar -tomando la unidad de base fijada en la citada
acordada- los límites de aportes que los partidos políticos pueden recibir este año de
parte de una persona jurídica, según se indica en la planilla anexa.-
Por ello, SE RESUELVE: Comunicar a las agrupaciones políticas de todo el país el monto
máximo del aporte individual por persona jurídica que pueden recibir durante el corriente
año, de conformidad con la planilla que, como Anexo, integra la presente.-
Comuníquese a los señores jueces federales con competencia electoral y, por su
intermedio, a las agrupaciones políticas de su distrito. Publíquese en el sitio de Internet.-

Fdo.: Hernán Gonçalves Figueiredo (Secretario de Actuación Judicial).-

ANEXO

Distrito Monto máximo de aporte por persona jurídica

Capital Federal 75.658,84


Buenos Aires 329.421,83
Catamarca 15.220,00
Córdoba 76.066,40
Corrientes 21.266,48
Chaco 23.176,35
Chubut 15.220,00
Entre Ríos 28.031,16
Formosa 15.220,00
Jujuy 15.220,00
La Pampa 15.220,00
La Rioja 15.220,00
Mendoza 37.452,65
Misiones 21.971,87
Neuquén 15.220,00
Río Negro 15.220,00
Salta 24.882,94
San Juan 15.220,00
San Luis 15.220,00
Santa Cruz 15.220,00
Santa Fe 74.242,65
Santiago del Estero 18.290,85
Tucumán 30.996,02
Tierra del Fuego 15.220,00
INDICE SISTEMÁTICO

CONSTITUCION NACIONAL 16

TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES 23

CONSTITUCION CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES 38

ACCESIBILIDAD 48

AUTONOMIA 80

CODIGO NACIONAL ELECTORAL 85

COMUNAS 233

DERECHOS HUMANOS 256

DERECHOS POLITICOS DE LA MUJER 280

DEMOCRATIZACION DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS 286

DISRUPCION POR ACEFALIA 300

DONACION DE ORGANOS 306

FINANCIAMIENTO 310

JUSTICIA NACIONAL ELECTORAL 343

PARTIDOS POLÍTICOS 363

PROPAGANDA POLÍTICA 432

RESIDENTES EN EL EXTERIOR – EXTRANJEROS 515

VOLUNTAD POPULAR 541

ACORDADAS 548
INDICE CRONOLOGICO

LEYES NACIONALES

Ley Nac. 13010 – Mujer


Ley Nac. 15262 – Simultaneidad de Elecciones Nacionales, Provinciales y Municipales
(Abrogada)
Ley Nac. 16569 – Hijos de Exiliados Argentinos Nacidos en el Extranjero. Nacionalidad
Ley Nac. 19108 – Organización de la Justicia Nacional Electoral
Ley Nac. 19617 – Creación de la Cámara Nacional Electoral
Ley Nac. 19945 – Texto Ordenado
Ley Nac. 20972 – Acefalia Presidencial
Ley Nac. 23298 – Ley Orgánica de los Partidos Políticos
Ley Nac. 23510 – Creación de Registro de Electores Extranjeros en la CABA
Ley Nac. 23759 – Licencia Países Limítrofes - Extranjeros
Ley Nac. 24007 – Registro de Electores Residentes en el Exterior
Ley Nac. 24012 – De Cupo
Ley Nac. 24588 – Garantías – Ley Cafiero
Ley Nac. 25432 – Consulta Popular Vinculante y No Vinculante
Ley Nac. 25505 – Inscripción de Donantes de Órganos
Ley Nac.25858- Emisión Sufragio - Acompañamiento
Ley Nac. 26191 – Restablecimiento Vigencia Ley 23298
Ley Nac. 26215 – Financiamiento de los Partidos Políticos
Ley Nac. 26378 – Personas con Discapacidad Igualdad
Ley Nac. 26522 (Art 72 y 74) – Servicio de Comunicación Audiovisual
Ley Nac. 26571 – Democratización de la Representación Política

REFERENCIA NACIONALES

Resolución Nac. 1395/07 – Registro de Partidos Políticos Sancionados y Suspendidos


Resolución Nac. 840/11 – Monto Aporte Campaña

DECRETOS NACIONALES

Decreto Nac. 2135/83. Actualizado a 1996. Aplicación CABA


Decreto Nac. 3213/84 –Reglamentación Ley Nac.16569
Decreto Nac. 344/89 - Creación de Registro de Electores Extranjeros en la CABA
Decreto Nac. 1138/93 - Reglamentación Ley Nac. 24007
Decreto Nac. 1491/93 – Aporte por Voto Obtenido
Decreto Nac. 671/99 – Aporte por Voto Obtenido
Decreto Nac. 1.246/00 – Reglamentación Ley Nac. 19945
Ley Nac. 1246/00 - De Cupo Femenino
Decreto Nac. 1175/01 – Complementario Ley Nac. 26191
Decreto Nac. 1397/02 – Complementario Ley Nac. 26191
Decreto Nac. 432/03 – Complementario Ley Nac. 26191
Decreto Nac. 292/05 – Reglamentación Ley Nac. 26191 (Abrogado)
Decreto Nac. 1.291/06 - Reglamentación Ley Nac.19945
Decreto Nac. 1291/06 – Registro de Electores Privados de la Libertad
Decreto Nac. 1395/07 – Registro de Partidos Políticos
Decreto Nac. 424/09 – Delegados Electorales
Decreto Nac. 682/10 – Dirección Nacional Electoral
Decreto Nac. 935/10 - Reglamentación Ley Nac.19945
Decreto Nac. 935/10 – Electores Ausentes por Desaparición Forzada
Decreto Nac. 936/10 – Reglamentación Ley Nac. 26215
Decreto Nac. 937/10 – Reglamentación Ley Nac.26191
Decreto Nac. 938/10 – Elecciones Primarias. Seguimiento
Decreto Nac. 1225/10 – Reglamentación (Art. 1) Ley Nac. 26522
Decreto Nac. 443/11 – Elecciones Primarias. Documentación
Decreto Nac. 444/11 – Boletas de sufragio
Decreto Nac. 445/11 – Servicios de comunicación

LEYES CABA

Ley CABA 89 – Referéndum y Consulta Popular


Ley CABA 268 – Elecciones. Plazos. Financiamiento
Ley CABA 305 – Acefalia
Ley CABA 331 - Cargos Públicos - Acuerdos y Designaciones - Pliegos
Ley CABA 334 - Registro de Electoras y Electores Extranjeros
Ley CABA 357 – Revocatoria de Mandato. Comunas
Ley CABA 1777 – Ley Orgánica. Comunas
Ley CABA 2508 - Comicios
Ley CABA 3233 - Elecciones de Autoridades Comunales

DECRETOS CABA

Decreto CABA 223/00 – Registro de Electoras y Electores Extranjeros

ACORDADAS

3/99 – TSJ CABA - Consulta Popular. Control de Constitucionalidad. Interpretación


1/02 – TSJ CABA - Registro de Extranjeros para votar en la CABA
129/08 – CNE - Inscripción en el Registro Publico de Postulantes a Autoridades de Mesa
1/11 – TSJ CABA - Cronograma Electoral
3/11 – CNE - Limites de Aportes Privados a los Partidos Políticos
7/11 – TSJ CABA - Sufragio de personas detenidas en establecimientos carcelarios
situados en la Ciudad de Buenos Aires.
40/11 – CNE - Convocatorias Consejo Consultivo de Partidos Políticos.
78/11 – CNE - Implementación del sitio Web de denuncias Ciudadanas
82/11 – CNE - Financiamiento de los Partidos Políticos - Módulo Electoral
93/11 – CNE - Instrucciones a la Ciudadanía sobre las PASO.

Potrebbero piacerti anche