Sei sulla pagina 1di 83
Po oa i LAGUERRA DEL PARAGUAY ESTADO, POLITICA Y NEGOCIOS. 7 pein POMER tnvanies ro Editor SEkretee Lana IV. Flores al Uruguay 41. Independencia uruguaya contra apetitos brasilenios Es verdad que e! 31 de julio de 1821 una asamblea de orientales ven- didos a los luso-brasilenos proclama: "la provincia Oriental del Rio de la Plata se unia @ incorporaba al Reino Unido del Portugal, Brasil y Al garbes, tomando el nombre de Provincia Cispiatina"'#, Pero no lo es frenos que en 1828, en la "Convencién Preliminar de Paz” celebraca nite las Provincias Unidas del Rio de la Plata y Su Majestad e! Empe fador del Brasil, se conviene que: Art. 1°) "Su Majestad e! Emperador Gel Brasil declara a la provincia de Montevideo, llamada hoy Cisplati na, separada del territorio del Imperio dei Brasil para que pueda cons. tituirse en Estado libre e independiente de toda y cualquier na- cidn.."142, No resefiaremos la oscura historia que presidié ef naci mionto del Uruguay independiente, es uno de los muchos episodios fen que la diplémacia inglesa y sus lacayos vernaculos actuaron para dividir, debilitar y reinar sobre los débiles estados americanos. Diga- mos que para el Brasil —como para algunos circulos argentinos— sa independencia era provisoria, Ya en 1830 el sefior Miguel Calmon Ou Pine Almeida, ministro de Negocios Extranjeros del Emperador, instruira al marqués de Santo Amaro en los siguientes terminos: "En ‘cuanto al nuevo Estado oriental, o a la provincia Cisplatina, que no hace parte del territorio argentino, que estuvo incorporada al Brasil y ‘que no puede existir independiente de otro Estado, V. E. tratara opor tunamente y con franqueza de probar la necesidad de incorporarlo otra vez al Imperio, Es el unico lado vulnerable del Brasil". Santo ‘Amaro marchara a Europa a poner en practica las instrucciones que lacaba de recibir, Por lo demas, Pin e Almeida, ya con el titulo nobi- liario de Vizconde de Abrantes, viajara al Viejo Mundo en 1844 para ro: 16 Adolto Saidias, op. cit, 1, pag. 197 142 Catlos Pereyra, op. cit, pags. 58 y 569. 101g, pags, 573 574 er gar a Francia e inglaterra su intervencién en los asuntos del Rio de la Piata; ird munido de un eélebre documento que lleva precisamente el hombre de Memorandum del Vizconde de Abrantes's4, Esta caballero tue desairado, tal como correspondia, y las potencias a que él recurrié resolvieran intervenir prescindiendo de los servicios del Brasil: Su Ma: ested el Emperador no tendria vela en el entierro del Uruguay. Tras distintas alternativas liegamos al 25 de diciembre de 1850 en que Brasil y Paraguay firman un tratado en cuyo articulo 14 se lee: am- bos paises “coadyuvaran a mantener la Independencia de la Banda Oriental del Uruguay’, A partir de ese momento, al pals guarani no podia serle indiferente fo que pasara en la tierra charrta, supuesto {que al margan de jos tratados no existieran otra razones —que las ha: bia, y muy poderosas— para impedir que el Brasil llegara a controlar el acceso al rio Parana y por éste al rio Paraguay. Anos mas tarde, el 2 de enero de 1859, firmanse en Rio tratados entre el Imperio, la Confederacién Argentina y e! Estado Oriental, por los cuales queda sancionado que este ultimo sera “Estado absoluta y perpetuamente neutral entre el Imperio det Brasil y la Confederacion Argentina”, en tanto que os otros dos convienen en prometer que en SUS respectivos territorios no se admitiran trabajos subversivos contra la nacionalidad oriental’, En suma, que el Uruguay es reconocido como Estado independien: te, condicién ésta que garantizan Brasil, Argentina y Paraguay, y por afadiduira proclamase neutral en las disputas que pudieran sostener SUS 435 poderosos vecinos, quienes prometense impedir trabajos Susceptibles de comprometer la nacionalidad y la independencia uru- guaya 2, Orientales que se inclinan E119 de marzo de 1844 Emilio Girardin escribe en Le Presse de Pa: fis: "Los ingleses han llegado a tratar con el gobierno oriental la ad- auisicién de la Colonia, puerto muy importante entre Montevideo y el Uruguay. La Inglaterra ha pedido vanamente hasta ahora la libre nave- gaci6n de los rios, a lo que la Confederacién Argentina se ha rehusa- do en nombre de su interés y en uso de su derecho”, Agrega Saldias, a Quien estamos citando, que los ingleses habian comprado la aduana de Montévideo dando provisiones en vez de dineros, siendo el como: doro Purvis el proveedor'47, Estamos bajo la administracién de Jo- aquin Suarez (del 1° de marzo de 1843 al 18 de febrero de 1852) yen el Montevideo sitiado por Oribe un grupo de orientales se ha entregado desaforadamonte a darlo todo al mejor postor, a condicién de impedir que Oribe triunte. Debe decirse, en honor 2 la verdad, que sus inter 888 personales no parecieron quebrantarse en tan arduas circuns- 8a, pag. 678 8g, pag. 6 ‘4 Etraim Cardozo, 0p. cit, pag. 66. 17 Antonio Salcias, op. cit. VI, pag. 12. 63 tancias. El historiador uruguayo Eduardo Acevedo nos anoticia que en 1844 las camaras aprueban un nuevo contrato de venta de de. fechos de aduana a la sociedad de accionistas que los habla adquiri- do.el afio anterior. De ella forman parte varios miembros del senado, principiando por el presidente de la sociedad, En noviembre apremian las necesidades y son enajenadas las cen- tas de aduana de 1846; el financista es, por supuesto, la Sooiedad alu- ida que ya habia comprado los derectios aduaneros no solo de 1844, sino también de 1845. En ese afo las cémaras sancionan la enajenacion de 1/4 de la renta aduanera de 1848. E! ingreso previsto es de 2 millones, pero el gobier ‘no percibira 300.000 pesos en seis mensualidades de 50.000 pesos ca. da Una. Si la renta de 1848 efectivamente liegara a los 2 millones pre- vistos, el prestamista recibira del gobierno oriantal 500.000 pesos a cambio de los 300.000 pesos prestados; si produjera menos, los 500.000 pesos se completarian con ingresos de 1849: y si produlera mas de los 2 millones previstos, los prestamistas recibirian 600.000 pesos'49, ;Patridtico negocio! El 21 de mayo de 1848 celébrase un contrato de empréstito, cuyo pago garantizan ios representantes de Francia e Inglaterra destacados fen Montevideo. Son 30 mil pesos mensuales durante seis meses, Pero lo importante es advertir que si dos diplomaticos extranjeros apare- cen avalando los negocios de un gobierno, es porque tienen en un pu- fio al tal gobierno. EI 30 de noviembre vuelve a concertarse otro empréstito, esta vez sin garantia alguna, por 45.000 mensualesduran- te seis meses'30, Al afo siguiente el P. E. es autorizado a enajenar las rentas de aduana de 1849 a ia sociedad de accionistas, esta Ultima (llegara a te ner bajo su control todos les puertos y aduanas de la Republica de! Uruguay) componiase de 60 franceses, 43 orientales, 20 espanioles, 31 ingleses y 29 alemanes'*! Entre tanto, el gobierno del sefior Suarez instruye a su enviado ante Ja corte del Brasil, Andres Lamas, para que gestione el apoyo del po:

Potrebbero piacerti anche