Sei sulla pagina 1di 14
Antropologia fisica Disciplina plural 92853 “700% ee Josefina Mansilla Lory Xabier Lizarraga Cruchaga Coordinadores Serie Antropologia Fisica Instituto Nacional de Antropologia e Historia Contaminacién humana con plomo en la ciudad de México a través del tiempo Josefina Mansilla Ma. Eugenia Chévez Corina Solis El andlisis de los elementos traza permite tener evidencia de los niveles de diferentes elementos en el organismo hu- mano. Estos datos permiten predecir los efectos sobre la salud de los individuos dependiendo de la deficiencia 0 el exceso que se encuentre. La correcta interpretacién de estas cifras debe hacerse en funcién de los procesos tafonémicos ¥ de las condiciones bioculturales y ecolégicas de la poblaci6n que se trate. Los resultados de este andlisis ayudan a la re- construccién de las condiciones de vida de diferentes socie- dades, incluyendo la salud publica. En este estudio se analizaré el nivel de plomo encontra- do en los dientes de tres muestras de la ciudad de México que abarcan la época prehispénica, la virreinal y la actual. Los resultados se discutiran a la luz de la salud piblica de cada sociedad. Los elementos traza han sido clasificados como esencia- les, posiblemente esenciales, no esenciales y téxicos (Sand- ford, 1992 y 1993). Los metales pesados se encuentran cla- sificados como elementos traza toxicos porque atin pequefias dosis afectan al organismo. Estos metales se acumulan a lo largo de la vida humana por procesos biogenéticos, en un 90 por ciento en los huesos y dientes, por lo que su estudio 285 es factible tanto en poblaciones del pasado como en las actua- les (Aufderheide y col., 1985). En los dientes, la acumulacién de los diferentes elementos en la dentina es proporcional a la acumulaci6n en sangre y, por lo tanto, han sido clasificados como un monitor del - nivel de exposicién de distintos elementos. En poblaciones desaparecidas, este andlisis presenta ademas la ventaja de no tener que destruir parte substancial del esqueleto. Es nece- sario hacerlo en la dentina, ya que el esmalte es susceptible de diagénesis por procesos geoquimicos, bioquimicos y orga- nicos que varfan, a su vez, por factores intrinsecos y extrin- secos (Aufderheide, 1989; Sandford, 1993; Ahlberg y Aksel- sson, 1976 y Waldron, 1983). Las técnicas nucleares ofrecen la deteccién de elementos traza en los tejidos dentales de manera analitica, siendo el andlisis de activacién de neutrones la mas utilizada (Ahlberg y Akselsson, 1976). La ventaja de utilizar las piezas dentales en este tipo de andlisis consiste en su menor contaminacién post mortem a di- ferencia de los huesos, en donde el intercambio de elemen- tos entre el hueso y su entorno fisico hace al esqueleto més vulnerable a diagénesis (Sandford, 1992), Se ha visto que cuando los entierros son expuestos por costumbres cultu- rales a pigmentos de plomo y mercurio (cinabrio), es decir, cuando se pinta al cad4ver de rojo, los proceses tafonémi- cos actian de tal manera que el componente de plomo del pigmento que queda en contacto con los huesos se transfie- re a los cristales de hidroxiapatita. Este proceso es denominado “plomo diagénico cultural”, y por lo tanto, el plomo encontrado en estos huesos no afec- t6 la salud de los individuos (Gahzi y col., 1994). El problema de la exposicién e intoxicaci6n por plomo en la historia humana ha sido tema de gran interés para la sa- lud publica. El problema ha sido abordado desde diferentes disciplinas desde la antigitedad hasta nuestros dfas. Existen reportes de estudios en restos esqueléticos de poblaciones 286

Potrebbero piacerti anche