Sei sulla pagina 1di 7
LA EXPRESION DE LA CORTESIA Troria Ex Latin cLAsioo no conocia mas que el empleo de la segunda persona del singular para dirigirse a un individuo, el de la segunda persona del plural para dirigirse a varios. ‘Una forma de cortes{a aparece desde el latin postclisico, y si bien en las sociedades de los pueblos romanicos de la alta Edad Media se distingue a ciertas personas con un tratamiento de favor, la gramiatica continda reflejando el estado primitive del latin clasico. El imperative espaiiol se encuentra atin en ese estadio, puesto que no posee formas originales sino en Ia segunda persona, una para el singular, una para el plural; las demiis formas son tomadas al subjunti- vo, lo cual revela su cardcter aditivo. Histéricamente, la expresién de la cortesia es un rasgo de cultura que se ha superpuesto, de manera mas o menos lograda y mis 0 menos convencional, al sistema linguistico heredado del latin. Resumamos rapidamente las formulas a las’ cuales se ha recurrido para la expresién de la cortesia. Se podria partir del principio siguiente: se distingue la persona a honrar mediante un tratamiento lingiifstico diferente del que se emplea para dirigirse a un intimo, a un. igual. ‘Antes de ver en qué consiste esta diferencia, creemos util trazar un cuadro ideal para el fenémeno a estudiar. 1) eGémo se traduce el tratamiento cortés del superior al inferior, 2) el del inferior al superior, 3) el de igual a igual (menos necesario y sin duda menos. frecuente)? En otros términos, diremos que se puede tener una cortesia descen- dente, una cortesia ascendente y una cortesia en el mismo nivel. Evi- dentemente, es Ja cortesia ascendente la que veremos manifestarse con mayor frecuencia, mayor intensidad y con el caracter mas obligatorio. PUNTO DE VISTA MORFOLOGICO Podemos otorgar a una persona determinada un tratamiento particu- lar que podra ser sentido como cortés, segtin las épocas y las sociedades, cambiando: 285 286 ALBERT DOPPAGNE 1) El mimero: es la primera manifestaci6n que se obserya en cl Jatin post-clasico, Dirigirse al interlocutor a honrar en plural, aumenta au importancia elevandolo, lo cual Io halaga. Es el argumenio psicoldgico cl que retengo, prefiriéndolo a la expli- cacién histérica que querria justilicar la aparicién del plural en el momento en que hubo dos emperadores. El espafiol vos, el italiano voi, el francés vous, el inglés you, ef fla- menco gij son manifestaciones de este método; 2) Cambiando fa Persona: en lugar de la segunda persona, demasiado directa y que puede ser sentida como brutal o grosera, se empleara la tercera que demuestra un rodeo y representa a la persona a honrar como una dignidad. El caracter grosero de la segunda persona del singular se siente aun hoy en muchos hablates; 1 3) Cambiando ef género: a menudo de resultas y como corolario del cambio de persona. En efecto, se acuerda a Ja persona a reverenciar un nombre de majestad o de dignidad (majestad, sefioria, gracia, excelen- cla, alteza, reverencia, +) y dicho nombre sera casi siempre un nombre femenino. El italiano guardé de ello el empleo corriente del pronombre femenino Lei, Se hard la concordancia segin el sentido (caso mas frecuente en espafiol) o seguin la gramatica (se notan vacilaciones en italiano y en francés)? Este sistema enriquece la morfologia de una cosecha de términos que desempefian el papel de pronombres o de expresiones pronomi- nales. He aqui algunos ejemplos: 4) a partir de mereed: yuestra merced, vnesa merced, vuesarced, usarced, usareé, usted, uced, ucé,//sut merced, su mereé, 6) a partir de excelencia: vuestra excelencia, vuecelencia, vuecencia, vosencia, usencia. ¢) a partir de sefloria: vuestra senoria, vuesenoria, useforia, vu usiria, usia, ria, 1 Véase Ia expresiin “venir a Oi por ti", llegar en baa disputa a los términos toils. descorteses case tela = "e ih En ef disletio valon de Marchin (Bélgica) grosero, mat edncado, En el francés de Bélgica, “tu vas te faire utoyer” quiere decir: vas a recihir una paliza, “il arouc” (él uitea) significa: es LA EXPRESION DE LA CORTESIA 287 d) a partit de reverencia: vuesa reverencia, ¢) a pattir de persona: su persona, Ete., ete. Subrayémosla; todos esos términos son femeninos en su origen, pero Hegaron a ser pronombres 0 expresiones pronominales sin género deter- minado, indiferentes, validos para los dos sexos; 4) Cambiando ef modo: el imperative es un modo que, en princi- pio, no conoce mis que una persona: la segunda pero en ambos mimeros: habla, hablad; bebe, bebed; ve, id; ete. Si se desea expresar una orden cortésmente, se presenta un problema que el espafiol resuelve con el doable cambio de persona (pasaje de la segunda a la tercera) y de modo (toma al subjuntive Tas formas desea. das; hable, hablen; deba, deban; vaya, vayan; etc.). Notemos al pasar que la expresién de la prohibicién habia conocido formulas particulares desde el latin clasico, en vista del cardcter deli- cado de dicha expresién. El espaol, para la prohibicién, renuncia delinitivamente al modo imperative, y la confia integramente al sub: juntiyo precedido de la negacién: no caigas, no caiga Ud; 5) Usando acwmulaciones: acabamos de verlo en varias oportunida- des: las acumulaciones son posibles, a veces inevitables. Acumulacién de cambio de persona y de cambio de género: el espa- fol y el italiano. Acumulacion de cambio de persona y de man Sie haben para decir Ud. tiene. Acumulacién de cambio de persona y dé cambio de modo: el impe- rativo cortés en espaiiol y en italiano; 6) Usando artificios grdficos: el empleo de la maydscula para los pronombres de cortesia y los adjetives posesivos correspondientes. No nos detendremos en-este punto puramente gralico, que es de interés sobre todo en el italiano y el francés. No tiene efectos sobre la lengua ha- blada, y no constituye sino un suplemento de refinamiento. ambio de ninnero: el ale- CONSIDERACIONES SOCIO-CULTURALES La expresién de la cortesia se sirve de la lengua, pero no constituye un hecho exclusivamente lingitistico, Hay fuerzas sociales que actian al mismo tiempo que las fuerzas lingilisticas, y que a veces las sobre- pasan. Se nota per ejemplo una serie de movimnientos o de tendencias di- vergentes en clases sociales diferentes pero contempordneas, Sefialemos en primer término ¢l hecho muy general de que las capas sociales infe-

Potrebbero piacerti anche