Sei sulla pagina 1di 9

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

CRIMINOLOGÍA

TEMA:

• EL PROCESO DE CRIMINALIZACIÓN

INTEGRANTES:

• GISSEL YUCRA ENRIQUEZ

DOCENTE:

• CARLOS ALBERTO PAJUELO BELTRAN

CICLO:

• IV

TACNA – PERU
2008

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES LA CRIMINALIZACIÓN?

También conocido como Targeting según los presupuestos de esta corriente no existe
ningún acto delictivo o desviado en sí mismo, sino que es la sociedad (la comunidad,
el poder legislativo, la administración de justicia o la policía) la que construye su propio
concepto de criminal (lo que se denomina desviación primaria). Al mismo tiempo,
supone que el individuo clasificado dentro de un grupo delictivo, al ser tratado y
definido socialmente como tal, asume su condición de criminal y por tanto se
comportará como tal (lo que se denomina desviación secundaria).

La criminalización se produce por una serie de medidas objetivas y explícitas (las


disposiciones legales, internamiento en prisión, arrestos) o de manera más sutil
(alejamiento del delincuente del mercado laboral, pérdida de relaciones familiares o de
amistades).

Por otro lado, la criminalización primaria sería la producida por las medidas legislativas
que tipifican el delito (las leyes penales), mientras que la criminalización secundaria
sería la llevada a cabo por la policía y los tribunales.

Esta misma corriente criminológica señala que muchos delitos (especialmente los
menos graves) resultan impunes en la mayoría de los casos, y que es entonces
cuando el etiquetamiento resulta perturbador, pues se dirige hacia aquellos sectores
de la población que resultan ser más vulnerables, con menos capacidad económica o
social de evitar ese encasillamiento, y a los que se investiga con más ahínco. De esa
manera, se termina por construir un estereotipo de delincuente socialmente
confirmado por los hechos2
PROCESO DE CRIMINALIZACIÓN

Este proceso presenta dos etapas o fases una que es la criminalización primaria y la
criminalización secundaria

La crítica al derecho penal ya no se circunscribe a los que existe como norma escrita y
rígida (ficciones), sino que es considerado como sistema dinámico de funciones donde
el sistema mismo genera procesos de criminalización.

En esta crítica podemos establecer tres estadios de este fenómeno:


1-El fenómeno de creación de estructuras lingüísticas negativas provenientes de las
reglas, mecanismos y estructuras de la sociedad, basadas en las relaciones de poder
entre grupos.
2-El mecanismo de la aplicación de normas o el proceso penal que comprende la
acción de los organismos de averiguación (criminalización primaria).
3-Su momento definitivo u culminante de la ejecución de la pena o de medidas de
seguridad (criminalización secundaria).
Pero "criminales" ya no son personas a quienes se han aplicado, con efectos
socialmente significativos, definiciones legales de delito, sino que su alcance es
mayor; y aquí destaca la crítica que realizan las teorías del interaccionismo simbólico,
la fenomenología al Derecho Penal y la concepción reeducativa de la pena. La validez
de los juicios, a través de los cuales se atribuye la condición de "desviado" a un
comportamiento o a un sujeto, supone el problema central del labelling approach, que
trata de reformulación del concepto de desviación en la criminología.

A menudo la reacción social o el castigo de un primer comportamiento desviado tiene


la función de un commitment to deviance o fidelidad con la desviación. Esta función
reproduce un cambio en la identidad social del individuo, y la persona que se le
etiqueta como delincuente asume finalmente el papel que se le asigna y se comporta
respecto al mismo. O como se le conoce a este fenómeno self-fulfilling prophecy (‘la
profecía que se autocumple’).

La teoría del etiquetamiento, o labelling approach, y, en general, los aportes del


interaccionismo nos indican cuáles son las reglas que determinan, oficial o no
oficialmente, la atribución de la calidad de criminal. El estatus de delincuente no es
una entidad preconstruida respecto al derecho coercitivo, sino una característica
atribuida por este mismo aparato de control. Entonces lo "desviado" es aquello que la
sociedad o los "otros" definen que es o bien su contenido.
La recepción alemana de esta teoría no distó de forma significativa de las demás
hipótesis dentro de la Teoría Crítica; los mecanismos de interacción, fuerzas
antagónicas y poder dan razón, en una estructura social dada, de la desigual
repartición de los bienes y oportunidades entre los individuos. Sólo basta observar
para darnos cuenta quienes integran la población criminal dentro de las sociedades
capitalistas, que en su mayoría son la clase obrera y las menos favorecidas
económicamente es un ejemplo. Cada individuo debe indagar a que clase social
pertenece, entonces sabrá su mayor o menor probabilidad / chances de ser definido,
por parte de los detentadores del control social (formal o no formal), como delincuente.
Conceptos como "carrera delictiva", "población carcelaria", "marginados" comienzan a
interactuar dentro de el proceso de definición delictiva.

FACTORES DEL CONTROL SOCIAL

- Efectividad: es un tema problemático

Hipótesis de Gilport: buen indicador del grado de efectividad o consolidación de


un sistema normativo

La cultura, el derecho, la costumbre, y los restantes sistemas normativos


ejercen presión para aceptar la conformidad con la norma

Control social penal: limitaciones estructurales

El incremento de las tasas criminales no depende únicamente de los controles


sociales, sino de otros factores: no se puede depender únicamente del control
social para la prevención del crimen

Evolución y tendencias del control social penal:

Proceso histórico de racionalización del control social formal (penal)

Contenido, extensión y forma de la reacción penal


Ejemplo: desaparición de los castigos corporales, la pena capital, s
ustitución de las penas de prisión por otras, etc…

En conflictos especiales y de escasa relevancia social (domésticos o


protagonizados por infractores jóvenes y menores)

Sustituir la intervención formal por mecanismos infomales (reparación del daño


a coste del infractor)

Tiene un alcance muy limitado, no disponemos de alternativas globales válidas


para asumir las funciones del Derecho Penal.

El control social formal tiene aspectos negativos, pero asegura al menos una
respuesta racional, igualitaria, previsible y controlable

La evolución histórica del control social no es uniforme ni lineal:

Debilitamiento de los lazos familiares y comunitarios: escasa confianza en el


control social informal

actúan de forma complementaria al control social formal, mas que proponer


alternativas válidas o sustitutivas de aquel.

EL CONTROL SOCIAL DE DELITO COMO OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA:


CONTROL SOCIAL FORMAL E INFORMAL.

• Giro metodológico de gran importancia al que no ha sido ajena la teoría del


etiquetamiento y de la reacción social.

• Más que enriquecer el objeto de la Criminología, supone un nuevo modelo o


paradigma, con mucha carga ideológica

• Control social = conjunto de estrategias, instituciones y sanciones sociales que


pretenden promover y garantizar dicho sometimiento del individuo a los
modelos y normas comunitarias.
• Dos clases de instancias para la conformidad del individuo a la disciplina social:

• Control social formal: policía, justicia, administraciones penitenciarias.

• Control social informal: la familia

 El control social informal: pasa por la familia, la escuela, la


profesión, etc… Culmina con su actitud conformista,
interiorizando las partes aprendidas (proceso de socialización)
Cuando éste proceso fracasa, entran en funcionamiento las
instancias formales.

 El control social formal: imponen sanciones cualitativamente


distintas de las sanciones sociales. Etiquetamiento del infractor
que le atribuye un singular estatus

 Norma, sanción y proceso, son tres componentes


fundamentales de cualquier control social

 grado de formalización: previsibilidad, controlabilidad o


vinculación a principios de conformidad con las normas.

El control social penal es un subsistema del control social: difiere de éste en sus fines,
métodos y grado de formalización

Potrebbero piacerti anche