Sei sulla pagina 1di 30

1

IDENTIFICACIÓN DE LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO


ÓRGANOS QUE COMPONEN EL APARATO DIGESTIVO:

BOCA:
También se le conoce como cavidad bucal o cavidad oral, a través de ella se ingieren los
alimentos. Está ubicada en la cabeza y constituye en su mayor parte el aparato estomatognático, y
la primera parte del sistema digestivo. La boca se abre a un espacio previo a la faringe llamado
cavidad oral, o cavidad bucal.
Está cubierta por los labios superior e inferior y desempeña funciones importantes en diversas
actividades como el lenguaje y en expresiones faciales, como la sonrisa.
La boca es un gran indicador de la salud del individuo. La mucosa, por ejemplo, puede verse más
clara, pálida o con manchas blancas, indicador de proliferaciones epiteliales.
En la boca se pueden distinguir tres tipos de mucosa:
- Simple de revestimiento: Presenta submucosa.
- Masticatoria: Con probable ausencia de submucosa, queratinizada o paraqueratinizada y en
contacto directo con el tejido óseo.
- Especializada: Se presenta en ciertas regiones de la lengua. Se refiere a la mucosa relacionada a
los receptores de gusto.
Funciones de la boca:
- Masticar: Gracias a los movimientos de la mandíbula y a la presión de los dientes se produce este
tratamiento mecánico que degrada los alimentos. La mandíbula es la que proporciona la fuerza
para que los molares inferiores ocluyan contra los superiores. (Actúa como un martillo).
2

- Salivar: Gracias a la desembocadura de los conductos de las glándulas salivales, se produce el


primer jugo digestivo (saliva), que realiza una degradación química de los alimentos. En el caso de
los carbohidratos lo hace a través de la amilasa salival, que se encarga de destruir los enlaces alfa-
1,4 que están presentes en los polisacáridos, y después seguirían degradándose a nivel intestinal.
- Sentido del gusto: En la boca se encuentran los receptores sensoriales del gusto, sobre todo en la
lengua, llamadas Papilas gustativas.
- Habla: En la boca se encuentran gran parte de las estructuras que modifican el sonido laríngeo y
producen la voz articulada gracias a sus cavidades especiales.
- Deglución: Se divide en dos:
Fase voluntaria:
La lengua se eleva hacia el techo de la cavidad bucal, impulsando el bolo alimenticio para que
entre en la faringe.
Fase involuntaria:
La epiglotis va hacia atrás y cierra el orificio superior de la laringe. Por causa de este reflejo, la
faringe queda convertida solo en una vía digestiva transitoria, impidiendo así el ingreso de trozos a
la vía aérea (laringe).
Partes de la cavidad oral:
La boca puede considerarse una estancia con cinco paredes:
- Pared anterior: Está formada por los labios.
- Paredes laterales: Están formadas por las mejillas.
- Pared inferior: Formada en su mayor parte por la lengua y por debajo de ésta una región llamada
suelo de la boca.
- Pared superior: Formada por la bóvedad palatina o paladar.
- Pared posterior: Es realmente un orificio irregular llamado itsmo de las fauces que comunica la
boca con la faringe.
Los anexos de la boca son los dientes, las encías y las amígdalas.

Faringe

La faringe es un organo múscular y revestido de membrana mucosa en forma de tubo que ayuda a
respirar y está situado en el cuello; conecta la nariz y la boca con la laringe y el esófago
3

respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del
aparato digestivo así como del respiratorio. En el ser humano mide unos trece centímetros, se
extiende desde la base externa del cráneo hasta la 6ª o 7ª vértebra cervical, ubicada delante de la
columna vertebral.
Se encuentra sostenida por una masa muscular, los músculos constrictores de la faringe, los
músculos que se insertan en la apófisis estiloides (como el estilogloso, estilofaríngeo, etc) y los
músculos que se insertan en la apófisis mastoides, principalmente el esternocleidomastoideo. La
faringe se encuentra recubierta por una mucosa la cual es diferente según la zona que se estudie:
Nasofaringe, Rinofaringe o faringe superior; (epitelio cilíndrico ciliado pseudo-estratificado):
inicia en la parte posterior de la cavidad nasal. El techo de la faringe situado en la nasofaringe se
llama cavum, donde se encuentran las amígdalas faríngeas o adenoides. La nasofaringe está
limitada por delante por las coanas de las fosas nasales y por abajo por el velo del paladar. A
ambos lados presenta el orificio que pone en contacto el oído medio con la pared lateral de la
faringe a través de la Trompa de Eustaquio. Detrás de este orificio se encuentra un receso faríngeo
llamado fosita de Rosenmüller. En la pared posterior de la nasofaringe se aprecia el relieve del
arco anterior del atlas o primera vértebra cervical.
Orofaringe, Mesofaringe; (epitelio escamoso estratificado):
también se llama faringe media o bucofaringe porque por delante se abre a la boca o cavidad oral
a través del istmo de las fauces. Por arriba está limitada por el velo del paladar y por abajo por la
epiglotis. En la orofaringe se encuentran las amígdalas palatinas o anginas, entre los pilares
palatinos anterior o glosopalatino y posterior faringopalatino.
Laringofaringe, Hipofaringe o faringe inferior; (epitelio cilíndrico ciliado pseudo-estratificado):
Comprende las estructuras que rodean la laringe por debajo de la epiglotis, como los senos
piriformes y el canal retrocricoideo, hasta el límite con el esófago. En medio de los senos
piriformes o canales faringolaríngeos se encuentra la entrada de la laringe delimitada por los
pliegues aritenoepiglóticos.
Funciones:
- Deglución: Es el paso del bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago.
- Respiración: proceso fisiológico indispensable para la vida de los organismos que consta de
inspiración o inhalación y espiración
- Fonación: trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista la
comunicación oral.
- Audición: Interviene en la audición ya que la trompa auditiva está lateral a ella y se unen a través
de la trompa de Eustaquio.
Otras funciones de la faringe son la olfación, salivación, masticación, funciones gustativas,
protección y continación de la cámara de resonancia para la voz.

Músculos de la faringe:
Músculo tensor del velo del paladar.
Músculo elevador del velo del paladar.
Músculo constrictor superior de la faringe.
Músculo estilofaríngeo.
Músculo constrictor medio de la faringe.
Músculo contrictor inferior de la faringe.
Músculo cricotiroideo.
Músculo digástrico.
4

Músculo hioso.
Músculo estilogloso.
Músculo salpingofaringeo.
Músculo palatofaringeo

Esófago

parte del tubo digestivo formada por un tubo muscular de unos 30 centímetros, que comunica la

faringe con el estómago. Se extiende desde la sexta o séptima vértebra cervical hasta la undécima
vértebra torácica. A través de el pasan los alimentos desde la faringe al estómago.
Estructura del esófago:
El esófago es una estructura tubular formada por dos capas superpuestas:
- Capa mucosa-submucosa: epitelio estratificado (de varias capas de células) plano no
queratinizado, que recubre la luz del esófago en su parte interna. Este epitelio está renovándose
continuamente por la formación de nuevas células de sus capas basales. Para facilitar la propulsión
del alimento hacia el estómago el epitelio está recubierto por una fina capa de mucus, formado
por las glándulas cardiales y esofágicas.
- Capa muscular: está formada por una capa interna de células musculares lisas en dirección
perimetral circular y otra externa de células musculares longitudinales, que cuando se contraen,
forman ondas peristálticas que conducen el bolo alimenticio al estómago.
La capa muscular es más flexible y las mediciones biomecánicas han demostrado que tiene un
módulo de elasticidad menor. Esta difirencia de rigidez/flexibilidad implica que la distribución de
esfuerzos en un esófago no puede ser uniforme. Además de su estructura tubular el esófago posee
dos válvulas, una a la entrada y otra a la salida, que son:
- Esfínter esofágico superior (EES): divide la faringe del esófago. Está formado por el músculo
cricofaríngeo que lo adhiere al cricoides. Este músculo es un músculo estriado (es decir,
voluntario) que inicia la deglución.
5

- Esfínter esofágico inferior (EEI): separa el esófago del estómago. Realmente no es un esfínter
anatómico, sino fisiológico, al no existir ninguna estructura de esfínter pero sí poseer una presión
elevada de 10-25 mmHg en reposo. Este esfínter, disminuye su tono normalmente elevado, en
respuesta a varios estímulos como: la distensión de la luz del esófago cuando pasa el bolo
alimenticio; y la distensión gástrica.
Su función es exclusivamente motora; pues propulsa el bolo alimenticio a través del tórax en su
tránsito desde la boca al estómago (no realiza funciones de absorción ni digestión). En la fase
involuntaria de la deglución hay elevación del paladar blando, obstrucción de la nasofaringe y
cierre de la epiglotis.
El paso del bolo a la hipofaringe produce relajación del esfínter superior e inicio de ondas
peristálticas primarias y secundarias en el cuerpo del esófago (se estimulan receptores mecánicos
que activan reflejos específicos para que esto se lleve a cabo). El tránsito esofágico es ayudado por
la fuerza de gravedad. Cuando el bolo llega al esfínter esofágico inferior se produce la relajación de
éste, por lo que permite su paso al estómago para que posteriormente el esfínter recupere su
tono (que evita el reflujo gastroesofágico).
El esófago está irrigado por diferentes arterias según la porción que recorre:
- En el cuello, está irrigado por arterias esofágicas superiores, ramas de la arteria tiroidea inferior
que procede de la subclavia.
- En el tórax, por las arterias esofágicas medias, por arterias bronquiales y las intercostales, que
son ramas directas de la aorta.
- En el abdomen, por las arterias esofágicas inferiores procedentes de la diafragmática inferior
izquierda y de la arteria gástrica izquierda.
Diafragma
Es un músculo mas plano de todo el organismo en
forma de bóveda o paracaídas que separa la cavidad
torácica de la abdominal. Cierra por arriba la cavidad
torácica y limita por abajo la cavidad abdominal. Es
cóncavo por abajo y convexo por arriba, Su parte
media es aponeurótica (tendón en forma de lamina
aplanada, con fibras de tejido conectivo blancas y
brillantes, con poca enervación e irrigación sanguínea)
o tendinosa, llamada centro frénico; a su alrededor se
encuentran las porciones musculares.
Es más alto por delante que por detrás, ya que las
costillas anteriores son mucho más altas que las
posteriores. Su bóveda no es regular y desciende más
por el lado izquierdo.
Está irrigado principalmente por la arteria diafragmática inferior y la arteria diafragmática
superior, las arterias intercostales, la arteria musculodiafragmática y las arterias
pericardiofrénicas. Las arterias frénicas inferiores tienen origen en la cara ventral de la aorta
abdominal, debajo del ligamento arqueado medio. Se dirigen en sentido lateral para aplicarse a la
cara abdominal del diafragma y dividirse en 3 a 4 ramas que dan riego sanguíneo al diafragma. La
arteria frénica superior nace de la porción ventral de la aorta torácica descendente, justo por
arriba de el tendón trifoliado del diafragma.
Se origina por fibras musculares o tendinosas, en todos los elementos anatómicos que forman el
ORIFICO COSTAL INFERIOR, diferenciándose varias partes:
6

 La más gruesa es la parte vertebral denominada PILARES DEL DIAFRAGMA, una a la


derecha mucho más ancha y larga y otro más pequeña a la izquierda. El pilar derecho
asciende y va a unirse con el izquierdo formando un orificio llamado ORIFICIO AÓRTICO,
para la arteria aorta, encima del cual se limita otro orificio también por los mismo pilares
llamado ORIFICIO ESOFÁGICO.
 Otra parte llamada FIBRAS LUMBARES o PILARES LUMBARES que vienen desde la 1ª
vértebra lumbar a la 12ª costilla.
 Otra porción COSTAL que va desde la 12ª costilla a la 7ª.
Además tiene fibras esternales en la cara inferior del esternón.
Inserción: Todas sus fibras confluyen en el centro frenético, que tiene forma de trébol, en cuya
hoja derecha existe un orificio para la vena cava inferior. Este centro es la parte más alta del
diafragma, aunque es variable, porque se encuentra a la altura del 5º espacio intercostal y puede
ascender hasta 3-5 cm, hasta el 3º espacio intercostal y puede bajar otros tantos. Normalmente se
mueve hacia arriba y hacia abajo unos 2-3 cm.
Cuando se contrae no cierra el orificio torácico superior, el diafragma se pone duro al contraerse,
se aplana y se mueve hacia abajo e intenta adquirir la línea recta, pero esta se vuelve más larga y
se ensancha (aumentando los diámetros craneocaudales) afectando en la inspiración:
Actúa de dos formas:
1. Al aplanarse aumenta los diámetros craneo-caudales.
2. Al ponerse rígido ensancha el orificio torácico inferior.
Al aplanarse también tiene otro efecto: exprime al hígado, vaciándolo de sangre, lo que hace que
esta sangre llegue al corazón mejorando el retorno venoso.
Al contraerse también ejerce presión sobre el abdomen, y de esta manera ayuda al tránsito
gastrointestinal. Las contracciones espasmódicas involuntarias del diafragma originan el hipo. Y es
uno de los músculos más importantes para una correcta ejecución del canto y de los instrumentos
de viento.
Higado
Es la más grande de las vísceras y una de las más importantes por su actividad metabólica, es un
órgano glandular con funciones muy importantes, como la síntesis de proteínas plasmáticas,
función desintoxicante, almacenaje de vitaminas y glucógeno, secreción de bilis, entre otras.
También, es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que puedan resultar nocivas
para el organismo, convirtiéndolas en inocuas.
El hígado situado debajo del diafragma comprende tres compartimientos peritoneales, llámense:
compartimiento subfrénico derecho o hepático, compartimiento subfrénico izquierdo o esplénico,
y compartimiento medio o celiaco. Sus lobulos principales son el derecho (es más grande) e
izquierdo. Su consistencia es blanda, y está recubierto por una cápsula fibrosa
En el adulto mide aproximadamente 26 por 15 cm en sentido anteroposterior, y 8 cm de espesor a
nivel del lóbulo derecho. En un adulto pesa aproximadamente de 1.5 a 2 kg. Clínica y
quirúrgicamente se emplea el concepto de segmento hepático.
El drenaje linfático del hígado corre a cargo de vasos que desembocan en la vena cava inferior o en
los ganglios hepáticos que siguen el recorrido inverso de la arteria hepática.
La unidad funcional del hígado está formada por tres vasos (la vena portal, la arteria hepática y el
ducto biliar) y los hepatocitos que los rodean. Los vasos van del Espacio Periportal al Area
Centrolobular. En el Espacio Periportal existe una mayor concentración de oxígeno, por lo que las
substancias que se bioactivan por medio de oxigenación son más peligrosas en esta área. En el
Area Centrolobular la concentración de oxígeno es menor y como la concentración de citocromo
7

P-450 es alta, existen las condiciones para que se presenten reacciones de reducción catalizadas
por esta enzima. Las substancias que se bioactiven en estas condiciones pueden producir daño en
esta región. Un ejemplo es el CCl4 que es tóxico en esta área.
Está dividido en cuatro lóbulos:
 lóbulo derecho, situado a la derecha del ligamento falciforme, es el mas grande
 lóbulo izquierdo, extendido sobre el estómago y situado a la izquierda del ligamento
falciforme;
 lóbulo cuadrado, visible solamente en la cara inferior del hígado; no se encuentra limitado
por el surco umbilical a la izquierda, el lecho vesicular a la derecha y el hilio del hígado por
detrás;
 lóbulo de Spiegel (lóbulo caudado), situado entre el borde posterior del hilio hepatico por
delante, la vena cava por detrás.
FUNCIONES DEL HIGADO:
 producción de bilis: el hígado excreta la bilis hacia la vía biliar, y de allí al duodeno. La bilis
es necesaria para la digestión de los alimentos;
 metabolismo de los carbohidratos:
 la gluconeogénesis es la formación de glucosa a partir de ciertos aminoácidos, lactato y
glicerol;
 la glucogenólisis es la fragmentación de glucógeno para liberar glucosa en la sangre;
 la glucogenogénesis o glucogénesis es la síntesis de glucógeno a partir de glucosa;
 metabolismo de los lípidos;
 síntesis de colesterol;
 producción de triglicéridos;
 síntesis de proteínas, como la albúmina y las lipoproteínas;
 síntesis de factores de coagulación como el fibrinógeno (I), la protrombina (II), la globulina
aceleradora (V), proconvertina (VII), el factor antihemofílico B (IX) y el factor Stuart-
Prower (X).
 desintoxicación de la sangre:
 neutralización de toxinas, la mayor parte de los fármacos y de la hemoglobina;
 transformación del amonio en urea;
 depósito de múltiples sustancias, como:
 glucosa en forma de glucógeno (un reservorio importante de aproximadamente 150 g);
 vitamina B12, hierro, cobre,...
 En el primer trimestre del embarazo, el hígado es el principal órgano de producción de
glóbulos rojos en el feto. A partir de la semana 12 de la gestación, la médula ósea asume
esta función.

Estómago

Es un órgano musculomembranoso
simulando un saco en forma curveada, que
está conectado en la parte superior por el
esófago y por la parte inferior con el
duodeno.
Funcionalmente podría describirse como
un reservorio temporal del bolo
8

alimenticio deglutido hasta que se procede a su tránsito intestinal, una vez bien mezclado en el
estómago. En otras palabras es recibir el alimento, almacenarlo, ejercer la función digestiva,
enviarlo al duodeno y posteriormente a los intestinos en una especie de papilla. Este proceso dura
por lo menos 3 hrs.
La superficie externa del estómago es lisa, mientras que la interna presenta numerosos pliegues
que favorecen la mezcla de los alimentos con los jugos digestivos.
En el estómago se lleva a cabo la parte más importante de la digestión y está situado en la cavidad
abdominal. Posee dos aberturas: una llamada cardias, que comunica con el esófago y es por donde
entran los alimentos y otra llamada píloro, por la que pasan los alimentos al intestino, una vez
digeridos.
En el cardias, se localizan unas glándulas gástricas que lubrican el alimento cuando entra. La acidez
del estómago está controlada por tres moléculas que son la acetilcolina, la histamina y la gastrina.
El estómago segrega un líquido claro llamado jugo gástrico, que está formado por ácido clorhídrico
y unas enzimas llamadas pepsina, gastrina y lipasa, que ayudan a digerir los hidratos de carbono,
las proteínas y las grasas del alimento, aunque estas sustancias no dañan normalmente al
estómago, pero cuando una parte de su revestimiento se desgasta, los jugos digestivos lo irritan
ocasionando una úlcera.
Los tejidos del estómago

La pared del estómago está formada por las capas características de todo el tubo digestivo:
1. La capa mucosa
Presenta 3 capas:
 El epitelio
Algunas glándulas y células del epitelio:
* Glándulas del cardias: están situadas alrededor de la unión gastroesofágica. Las
células endocrinas que posee en el fondo, producen gastrina.

* Glándulas oxínticas, gástricas o fúndicas: se localizan sobre todo en el fondo y


cuerpo del estómago y producen la mayor parte del volumen del jugo gástrico.
Están muy juntas unas con otras, tienen una luz muy estrecha y son muy
profundas. Se estima que el estómago posee 15 millones de glándulas oxínticas,
que están compuestas por cinco tipos de células:
9

* Principales o zimógenas: son las células que producen el pepsinógeno (I y II)


* Oxínticas o parietales: son las células que segregan el ácido clorhídrico y el factor
intrínseco gástrico o factor intrínseco de Castle.
* Mucosas del cuello: segregan mucosa alcalina.
* Endocrinas: pueden ser células G (liberadoras de gastrina), D (segregan
somatostatina), EC (segregan serotonina) o células cebadas (liberadoras de
histamina).
* Células madre: se supone que generan todos los tipos célulares, excepto las células
endocrinas.
* Glándulas pilóricas: están situadas cerca del píloro. Segrega principalmente
secreción viscosa y espesa, que es el mucus para lubricar el interior de la cavidad
del estómago, para que el alimento pueda pasar, protegiendo así las paredes del
estómago.

 Lámina propia de la mucosa: formada por tejido conectivo laxo, posee glándulas secretoras
de mucus y enzimas.
 Lámina muscular de la mucosa: que presenta dos capas, poco diferenciadas entre sí.
2. Tela submucosa
Formada por tejido conjuntivo moderadamente denso (tejido de sostén que conecta o une las
diversas partes del cuerpo), en el cual se encuentran numerosos vasos sanguíneos, linfáticos y
terminaciones nerviosas. Está debajo de la mucosa.
3. Capa muscular
La capa muscular gástrica puede considerarse como el músculo gástrico porque gracias a sus
contracciones (movimientos peristálticos) el bolo alimenticio se mezcla con los jugos gástricos y se
desplaza hacia el píloro.
4. Capa serosa
La capa serosa, constituida por tejido conectivo laxo tapizado por una capa epitelial llamada
mesotelio, envuelve al estómago en toda su extensión, expandiéndose en sus curvaturas para
formar el omento menor, el omento mayor y el ligamiento gastrofrénico.
Duodeno
Es la primera parte del intestino delgado que conecta la estomago con el yeyuno y se localiza entre
el estómago y la parte media del intestino delgado o yeyuno y es la porción mas corta del intestino
delgado ya k mide 25 a 30 cm de largo. Está formado totalmente por músculo liso. La absorción de
vitaminas, minerales y otros nutrientes comienza en el duodeno.
Después de que los alimentos se mezclan con el ácido estomacal (A. gástrico), pasan al duodeno
en donde se mezclan con la bilis proveniente de la vesícula biliar y los jugos digestivos del
páncreas.
Cuenta con 5 capas:
 Túnica serosa
 Tela subserosa
 Túnica muscular
 Tela submucosa
 Túnica mucosa
Tiene forma de C, formando cuatro ángulos de aproximadamente 90 grados, que comprenden
cuatro partes:
10

1. Porción superior: Se dirige hacia la derecha desde el píloro hasta el cuello de la vesícula
biliar, a la altura de la segunda vértebra lumbar.
2. Porción descendente: Rodea el borde derecho de la cabeza del páncreas. En esta porción
desembocan el ducto colédoco y el ducto pancreático. La zona donde desembocan estos
ductos se denomina papila duodenal. Esta es la porción que se suele obstruir en los casos
de cáncer de páncreas.
3. Porción horizontal: Se dirige hacia la izquierda, por debajo de los vasos mesentéricos
superiores y de la aorta. Es la zona típica de aplastamiento traumático del abdomen contra
la columna vertebral.
4. Porción ascendente: Por el borde izquierdo de la columna vertebral, desde la cuarta hasta
la segunda vértebra lumbar, donde termina en la flexura duodenoyeyunal.
PANCREAS
Es un órgano que segrega enzimas digestivas que pasan al intestino delgado y produce hormonas,
como la insulina y el glucagón, que pasan a la sangre. Las enzimas pancreáticas ayudan en la
ruptura de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucléicos.
Tiene forma cónica y alargada con un proceso unciforme medial e inferior, su longitud oscila entre
13 y 18 cm, tiene un ancho de unos 4 cm y un grosor de 5 centímetros; con un peso de 30 g. La
cabeza se localiza en la concavidad del duodeno o asa duodenal formada por la primera, segunda y
tercera porciones del duodeno.
Tiene dos funciones:
La función endocrina es la encargada de producir y segregar dos hormonas importantes,
entre otras, la insulina y el glucagón, a partir de unas estructuras llamadas islotes de
Langerhans. En ellas, las células alfa producen glucagón, que eleva el nivel de glucosa en la
sangre; las células beta producen insulina, que disminuye los niveles de glucosa sanguínea;
y las células delta producen somatostatina.

La función exocrina consiste en la producción del Jugo pancreático que se vuelca a la


segunda porción del duodeno a través de dos conductos excretores:
- uno principal llamado conducto de Wirsung
- conducto de Santorini (se desprende del principal).
El jugo pancreático está formado por agua, bicarbonato, y numerosas enzimas digestivas,
como la tripsina y quimotripsina (digieren proteínas), amilasa (digiere polisacáridos), lipasa
(digiere triglicéridos o lípidos), ribonucleasa (digiere ARN) y desoxirribonucleasa (digiere
ADN).
Partes del páncreas
El páncreas se divide en varias partes:
 Cabeza: Dentro de la curvatura duodenal, media y superior.
 Proceso unciforme: Posterior a los vasos mesentéricos superiores, mediales e inferior.
 Cuello: Anterior a los vasos mesentéricos superiores. Posterior a él se crea la vena porta. A
la derecha de la cabeza.
 Cuerpo: Continúa posterior al estómago hacia la derecha y ascendiendo ligeramente.
 Cola: Termina tras pasar entre las capas del ligamento esplenorenal. La única parte del
páncreas intraperitoneal.
 Conducto pancreático: Llamado también Conducto de Wirsung. Empieza en la cola
dirigiéndose a la derecha por el cuerpo. En la cabeza cambia de dirección a inferior. En la
porción inferior de la cabeza se une al conducto colédoco acabando en la ampolla
11

hepatopancreática o de Vater que se introduce en el duodeno descendente (segunda


parte del Duodeno).
 El conducto pancreático accesorio (llamado también Conducto de Santorini), se forma de
dos ramas, la 1ª proveniente de la porción descendente del conducto principal y la 2ª del
proceso unciforme.
El canal común que lleva la bilis y las secreciones pancreáticas al duodeno está revestido por un
complejo circular de fibras de músculo liso que se condensan en el esfíter de Oddi a medida que
atraviesan la pared del duodeno.
Posee una compleja irrigación desde la aorta abdominal.
1. Cabeza y proceso unciforme son irrigados por las ramas anteriores y posteriores
anastomosadas de las arterias pancreaticoduodenales inferiores y superiores.
1. La arteria pancreaticoduodenal superior proviene de la gastroduodenal, que a su
vez es rama de la arteria hepática común (rama del tronco celíaco de la aorta
abdominal).
2. La arteria pancreaticoduodenal inferior se origina de la arteria mesentérica
superior, otra rama de la aorta abdominal.
2. Cuello, cuerpo y cola poseen irrigación superior e inferior.
1. La superior desde la arteria esplénica (del tronco celíaco) que en su trayecto hacia
el bazo da múltiples ramas para el páncreas que se anastomosan con la irrigación
inferior de cuello, cabeza y cola.
2. La inferior se da gracias a la rama pancreática dorsal de la arteria esplénica que al
anastomosarse con parte de la pancreaticoduodenal inferior genera la arteria
pancreática transversa inferior.

La parte exocrina está constituida por células epiteliales dispuestas en estructuras esféricas u
ovoides huecas llamados ácinos pancreáticos. Formados por las celúlas acinosas y en parte por las
centroacinosas.
La parte endocrina se agrupa en islotes de Langerhans, que consisten en cúmulos de células
secretoras de hormonas que producen insulina, glucagón y somatostatina. Estos tipos de células
son los siguientes:
Célula alfa: Sintetizan y liberan glucagón, el cual aumenta el nivel de glucosa sanguínea (hormona
hiperglucemiante), al estimular la formación de este carbohidrato a partir del glucógeno
almacenado en los hepatocitos. También ejerce efecto en el metabolismo de proteínas y grasas. La
liberación del glucagón es inhibida por la hiperglucemia. Representan entre el 10 y el 20% del
volumen del islote y se distribuyen de forma periférica.
Célula beta: Las cuales producen y liberan insulina, hormona hipoglucemiante que regula el nivel
de glucosa en la sangre (facilitando el uso de glucosa por parte de las células, y retirando el exceso
de glucosa, que se almacena en el hígado en forma de glucógeno). En los diabéticos tipo I, las
células beta han sido dañadas y no son capaces de producir la hormona.
Célula delta: producen somatostatina, hormona que se cree que regularía la producción y
liberación de la insulina por las células beta y la producción y liberación de glucagón por las células
alfa.
Célula épsilon: Estas células hacen que el estómago produzca y libere la hormona Grelina.
Célula F: producen y liberan el polipéptido pancreático que controla y regula la secreción exocrina
del páncreas.
12

COLON
El colon es la última porción del aparato digestivo que rodea al intestino delgado; extrae agua y sal
de residuos sólidos antes de que sean eliminados del
cuerpo. Consta de cuatro secciones: el colon
ascendente, el colon transverso, el colon
descendente, y el colon sigmoide. El colon, el ciego y
el recto componen el intestino grueso.
Mide 1,5 m de longitud y 6,5 cm de diámetro, se
extiende entre el íleon y el ano, los cuales están
unidos a la pared abdominal posterior por el
mesocolon (doble pared peritoneal). El pH del colon
varía entre 4,5 y 7,5 en el cuerpo de un adulto
(ligeramente ácido a neutro).

SECCIONES DEL COLON:


Colon transverso: Es la segunda sección y se extiende a través del abdomen del lado derecho
hacia el lado izquierdo. Sus dos extremos forman dos flexuras que se llaman:
- Flexura cólica derecha, siendo la unión del colon ascendente con el colon transverso.
- Flexura cólica izquierda o esplenica, siendo la unión del colon transverso con el colon
descendente. Es también conocida como flexura esplénica por su relación con el bazo.
Colon descendente: Se ubica del lado izquierdo entre el colon tranverso y el colon sigmoide.
Colon sigmoide: Es la cuarta sección y se llama así por la forma de S. Se une al recto, y éste
desemboca al canal anal.
Sus funciones principales son las de almacenar residuos, extraer agua, mantener el equilibrio de
hidratación y absorber algunas vitaminas como la vitamina K y la formación de una pasta semi
dura llamada excremento.
El excremento contiene restos de alimentos, de líquidos y de sustancias que se producen en el
cuerpo, pero también contiene muchos microbios que se forman en la flora intestinal y que si bien
en ese momento tienen una función especial, también son causantes de enfermedades.
INTESTINO DELGADO

El intestino delgado es la parte del tubo digestivo que se


inicia en el extremo distal del estómago y acaba en el ciego
del colon. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e
íleon.
Una de las características morfológicas más importantes del
intestino delgado que son la presencia de numerosos
pliegues que amplifican la superficie de absorción como:
1. Pliegues circulares.
2. Vellosidades intestinales (de 0,5 mm de altura y un
núcleo de lámina propia).
3. Microvellosidades en las células epiteliales.

El primer segmento del intestino delgado recibe el nombre de


duodeno y en él libera el estómago su contenido.
13

El alimento entra en el duodeno a través del esfínter pilórico en cantidades que el intestino
delgado pueda digerir. Cuando éste se llena, el duodeno indica al estómago que detenga el
vaciamiento.
Los primeros centímetros del revestimiento duodenal son lisos, pero el resto del revestimiento
presenta pliegues, pequeñas proyecciones llamadas vellosidades, e incluso proyecciones aún más
pequeñas (microvellosidades). Estas vellosidades y microvellosidades incrementan el área de
superficie del revestimiento del duodeno, permitiendo una mayor absorción de nutrientes.
El resto del intestino delgado está formado por el yeyuno y el íleon, localizado a continuación del
duodeno. Esta parte del intestino es la responsable principal de la absorción de grasas y otros
nutrientes. La absorción se incrementa en gran medida por la vasta superficie hecha de pliegues,
vellosidades y microvellosidades.
La pared intestinal está ricamente abastecida de vasos sanguíneos que conducen los nutrientes
absorbidos hacia el hígado, a través de la vena porta. La pared intestinal libera moco y agua, que
lubrican y disuelven el contenido intestinal, ayudando a disolver los fragmentos digeridos.
También se liberan pequeñas cantidades de enzimas que digieren las proteínas, los azúcares y las
grasas.

En toda la superficie del intestino delgado se encuentran unas hendiduras llamadas criptas de
Lieberkühn que segregan un líquido acuoso. También secreta las siguientes enzimas digestivas:
1) peptidadas, para dividir los polipéptidos en aminoácidos
2) cuatro enzimas para desintegrar los disacáridos en monosacáridos: sacarasa, maltasa,
isomaltasa y lactasa
3) pequeñas cantidades de lipasa intestinal, para digerir las grasas.

La consistencia del contenido intestinal (quimo) cambia gradualmente conforme avanza a través
del intestino delgado. En el duodeno se secreta agua rápidamente para diluir la acidez del
contenido digestivo procedente del estómago. Conforme el contenido o bolo digestivo avanza
hacia la porción inferior del intestino delgado, se hace más líquido a medida que van añadiéndose
agua, moco, bilis y enzimas pancreáticas.
Algunos componentes del intestino delgado:
 Pliegues circulares, válvulas de Kerckring o plica, que son visibles a simple vista y son
pliegues permanentes formados por mucosa y submucosa.
 Vellosidades intestinales o villi, que tienen un tamaño de 0,5 a 1 pio óptico.
 Células caliciformes: son secretoras de mucina o moco.
 Células endocrinas: son células argentafines, también llamadas células de los gránulos
basales. Pertenecen al sistema APUD.
 Células indiferenciadas: responsables de la renovación.
 Células de Paneth: que producen lisozimas, que son defensivas, antibacterianas.
La lámina propia presenta un tejido conectivo suelto, con vasos y nervios. Está invadido por una
población linfocítica y por fibras musculares lisas provenientes de la capa muscular de la mucosa.
Se le denomina músculo de Brucke y es el músculo motor de las microvellosidades.
YEYUNO
14

Es una de las partes del intestino delgado,


entre el duodeno y el íleon. Su función es
realizar la absorción de las sustancias del
quimo alimenticio. En este tramo del intestino
delgado actúa el jugo intestinal, que degrada
al mínimo los hidratos de carbono, las
proteínas y los lípidos. La pared del yeyuno se
caracteriza por presentar las vellosidades
intestinales, cuya función es traspasar al
torrente sanguíneo las sustancias del quimo
alimenticio.(masa de los alimentos
predigeridos por el estomago)
La superficie interna del yeyuno, formada por
una membrana mucosa, está cubierta en las
proyecciones llamadas vellosidades, que
aumentan la superficie de tejido disponible
para absorber los nutrientes de los alimentos previamente digeridos por el estómago. Las células
epiteliales que recubren estas vellosidades tienen un número aún mayor de microvellosidades.
Son las vellosidades y las microvellosidades las que permiten que en una pequeña porción de tubo
digestivo, se absorba una gran cantidad de nutrientes. El transporte de nutrientes a través de las
células epiteliales a través del yeyuno y el íleon incluye el transporte pasivo de la fructosa el azúcar
y el transporte activo de aminoácidos, péptidos pequeños, vitaminas, y la mayoría de la glucosa. El
ácido fólico, metabolito esencial del ciclo celular, es absorbido principalmente a este nivel del
intestino delgado. Las vellosidades en el yeyuno son mucho más largos que en el duodeno o el
íleon.
El yeyuno es más ancho, más vascularizado que el ileum, la porción que le sigue, y no esta
separado del mismo por ninguna estructura anatómica. Sólo los pliegues circulares bien
desarrollados y numerosos del primero se hacen menos prominentes en las zonas distales del
intestino y están casi ausentes en el ileum terminal. Los nódulos linfáticos son escasos en el
yeyuno, en contraste con el ileum.
El yeyuno caracteriza al intestino delgado por la disposición de la mucosa en vellosidades con
forma de dedos de guante. (figura de arriba) La superficie de las vellosidades contiene las células
absortivas, con un borde en forma de cepillo que constituyen las microvellosidades. Estas células
llamadas enterocitos se renuevan a partir de los enteroblastos que migran desde las bases de las
criptas, con un promedio de vida de alrededor de dos días. Se ha calculado que cada célula
epitelial contiene unas mil microvellosidades.

ILEON
El íleon es la sección final del intestino delgado, en el aparato digestivo, si dividimos el intestino en
3 partes, el 1/3 proximal correspondera al yeyuno y los 2/3 distales corresponderan al ileon (el
intestino delgado puede llegar a medir 9 m) .Se sitúa después del yeyuno y está separado del
intestino ciego por la válvula iliocecal.
En el íleon se absorben la vitamina B12 y las sales biliares. El pH de esta zona del intestino está,
normalmente, entre 7 y 8 (neutro o ligeramente alcalino).
15

En el feto, el íleon está conectado al ombligo a través del conducto vitelino. Aproximadamente en
el 3% de los seres humanos este conducto no se cierra durante las primeras siete semanas
después del nacimiento, lo que origina una enfermedad llamada divertículo de Meckel.
En su porción final encontramos el mayor número de acúmulos de tejido linfoide, las placas de
Peyer.

EL APÉNDICE vermiforme (apéndice vermicular, apéndice cecal o simplemente apéndice) es un


tubo sin salida conectado al ciego. Se desarrolla embriológicamente a partir del ciego. En los
adultos, el apéndice mide por término medio unos 10 cm de largo, aunque puede variar entre los
2 y 20 cm. El diámetro del apéndice es normalmente menor de 7 u 8 mm. Aunque la base del
apéndice se suele encontrar en una localización constante, la localización de la punta del apéndice
puede variar desde ser retrocecal hasta encontrarse en la pelvis o ser extraperitoneal. En la
mayoría de la gente, el apéndice se encuentra en el cuadrante inferior derecho del abdomen. En
personas con situs inversus, el apéndice puede encontrarse en la parte inferior izquierda.
El apéndice se encuentra normalmente en la parte derecha del cuerpo, conectado al ciego.
Actualmente, la función del apéndice, si la tiene, es un asunto de controversia en el campo de la
fisiología humana.
Las hipotéticas funciones que podría realizar el apéndice van desde la linfática, exocrina o
endocrina hasta la neuromuscular. Sin embargo, la mayoría de los médicos y científicos sostienen
que el apéndice carece de una función significativa, y que existe fundamentalmente como un
órgano vestigial remanente de un ciego mayor para digerir celulosa, encontrado en nuestros
ancestros herbívoros. Sin embargo, algunos apuntan que la glándula pineal, de la que
recientemente (alrededor de 1960) se descubrió que produce importantes sustancias químicas
como la melatonina, también era considerada anteriormente un resto vestigial sin función.
Investigaciones recientes han demostrado que en los lactantes menores funciona como válvula de
escape para los gases, ya que su alimentación es plenamente láctea; esto denota la base tan
amplia que posee el apéndice cecal, a esta edad, la cual se va obliterando cuando viene la
ablactación, por ende el riesgo de obstrucción con fecalitos es muy bajo y el desarrollo de
apendicitis aguda es de menor incidencia en menores de 10 años de edad.
16

EL RECTO es el último tramo del tubo digestivo, situado inmediatamente después del colon
sigmoide. El recto recibe los materiales de desecho que quedan después de todo el proceso de la
digestión de los alimentos, constituyendo las heces. El recto es la parte final del intestino grueso y
tiene una longitud de 15 cm, y de aquí las heces fecales salen del cuerpo a través del ano.

Fisiología del recto


El recto es uno de los órganos más importantes en la defecación humana. La ampolla rectal sirve
como almacenamiento temporal de las heces, debido a que las paredes rectales se distienden
cuando se acumulan los excrementos en su interior. Los receptores de estiramiento del sistema
nervioso vegetativo, situado en las paredes rectales, estimulan el deseo defecatorio. Si no se
culmina la defecación, se inhibe el reflejo defecatorio, y las heces siguen acumulándose y continúa
la absorción de agua por el recto, lo que provoca un endurecimiento de las heces y un
estreñimiento.
Cuando el recto está lleno, la presión intrarrectal empuja a las paredes del canal anal, el recto se
acorta y las ondas peristálticas propulsan las heces hacia el ano. Los esfínteres interno y externo se
abren por los músculos del suelo pélvico, permitiendo la salida de los excrementos al exterior.
Estructura del recto
La histología del recto es similar a la del colon, salvo que presenta criptas de Lieberkuhn más
profundas pero que se presentan en menor cantidad.
17

Las columnas de Morgagni son pliegues longitudinales de la mucosa, que se unen entre sí para
formar las válvulas anales, que ayudan al ano a dar sostén a la columna de excremento.
El epitelio nos presenta una transición, desde un epitelio prismático a un epitelio pluriestratificado
no cornificado. Luego el epitelio se queratiniza. La lámina propia alberga glándulas anales a nivel
de la unión rectoanal y glándulas circumanales a nivel del extremo distal del conducto anal. La
capa muscular de la mucosa tiene una constitución proptotípica.
La submucosa alberga el plexo venoso hemorroidario interno y externo.
El esfínter anal interno corresponde a un engrosamiento de la capa circular interma de la capa
muscular, por lo que está conformada por músculo liso. El esfínter anal externo está formado por
músculos del suelo de la pelvis, y corresponde a músculo esquelético voluntario.
EL ANO es un simple orificio que se halla en el extremo terminal (inferior) del tubo digestivo, de la
misma manera en que la cavidad oral (boca) es el orificio del extremo inicial (superior).
Está constituido por músculo esfínter voluntario (esfínter externo del ano), recubierto de mucosa,
y se trata de una abertura a través de la cual los materiales de desecho de la digestión (heces)
salen del cuerpo.
Al orificio anal se le añade por arriba la parte más inferior del recto que precede, y por abajo, la
zona cutánea que lo continúa y que lo rodea. Así, en los seres humanos, el ano se convierte en un
conducto de unos 15 a 20 milímetros de longitud (canal anal) a través de cual discurren las heces
durante la defecación.

El conducto anal está formado por un aparato muscular y por piel modificada.
Aparato muscular: formado por fibras lisas circulares dispuestas por fuera de la mucosa y que
forman el esfínter interno del ano, por fibras musculares estriadas circulares que forman el esfínter
externo del ano. Otros músculos relacionados con el ano son: el músculo retractor del ano, el
músculo rectouretral y el músculo elevador del ano.
Revestimiento cutáneo: cubierto por piel modificada, más delgada, menos rica en papilas y que
carece por completo de pelos y de glándulas. El canal anal está recubierto por un epitelio
escamoso no queratinizado. Por encima del límite superior del canal anal (línea pectínea) existe
una zona de transición en el recto de unos 6 a 12 mm, en la que el epitelio escamoso pasa a ser
epitelio cilíndrico columnar de una forma progresiva.

ETAPAS DE LA DIGESTION
18

1. Fase cefálica: esta fase ocurre antes que los alimentos entren al estómago e involucra la
preparación del organismo para el consumo y la digestión. La vista y el pensamiento, estimulan la
corteza cerebral. Los estímulos al gusto y al olor son enviados al hipotálamo y la médula espinal.
Después de esto, son enviados a través del nervio vago.
2. Fase gástrica: esta fase toma de 3 a 4 horas. Es estimulada por la distensión del estómago y el
pH ácido. La distensión activa los reflejos largos y mientéricos. Esto activa la liberación de
acetilcolina la cual estimula la liberación de más jugos gástricos. Cuando las proteínas entran al
estómago, unen iones hidrógeno, lo cual aumenta el pH del estómago hasta un nivel ácido. Esto
dispara las células G para que liberen gastrina, la cual por su parte estimula las células parietales
para que secreten HCl. La producción de HCl también es desencadenada por la acetilcolina y la
histamina.
3. Fase intestinal: esta fase tiene 2 partes, la excitatoria y la inhibitoria. Los alimentos
parcialmente digeridos, llenan el duodeno. Esto desencadena la liberación de gastrina intestinal. El
reflejo enterogástrico inhibe el nucleo vago, activando las fibras simpáticas causando que el
esfínter pilórico se apriete para prevenir la entrada de más comida e inhibiendo los reflejos.
3. - Excreción.- Consiste en la eliminación de las especies químicas que no sé
incorporados al protoplasma o se dispersa energía (calor, luz).
La absorción, transformación y excreción que constantemente se produce
en los organismos vivos dan un crecimiento de la materia y de la energía
(anabolismo) o de un decrecimiento o pérdida de materia y energía
(catabolismo).

OBJETIVO DE LA NUTRICION EN EL
ORGANISMO
cuatro objetivos principales:
El aporte energético, el plástico, el
regulador y el aporte de reserva.
Aporte energético: Este es el principal
para cualquier ser humano y para
cualquier actividad que se desempeñe. Los
aportes de hidratos de carbono, proteínas
y grasas (substratos) deben estar dados en
cantidad, calidad y proporción adecuados.
A través de esto, lo que se logra es el
correcto funcionamiento del sistema
metabólico.
Aporte plástico: Para cumplir este
propósito deben considerarse la
incorporación adecuada de proteínas y
ciertos minerales. Las proteínas son parte
básica de la estructura de toda célula
viviente y ejercen la función indispensable
de construcción de tejidos. Dentro de los minerales a tener en cuenta, debemos mencionar el
calcio, quien como elemento plástico cumple un papel fundamental en la contracción muscular y
en la transmisión de los impulsos nerviosos. Por último, las grasas también intervienen en la
función plástica para con el sistema nervioso.
19

El aporte regulador viene dado generalmente por la incorporación al organismo de vitaminas y


minerales. En el caso de las vitaminas, funcionando como catalizadoras de las reacciones
bioquímicas permitiendo la liberación de energía.
El aporte de reserva: Teniendo en cuenta que hidratos de carbono y grasas son las principales
fuentes de energía, se presupone el almacenamiento de estos substratos en el organismo para
colaborar en el metabolismo energético a la hora de un esfuerzo. Las grasas son facilmente
acumulables, por tanto no presentan problemas de almacenamiento ni disponibilidad. Todas las
personas cuentan con un porcentaje de grasas considerable comparativo con su peso,
aproximadamente un 11% del peso de una persona en buen estado físico que desarrolle actividad
en forma cotidiana. (7 kilogramos, para una persona de 70 kilogramos de peso) Los hidratos de
carbono son acumulados como glucógenos por el hígado y músculos, pero no superan el 0,5% del
peso total del individuo (500 gramos en una persona de 70 Kg. de peso.) Este glucógeno se va
metabolizando a glucosa y así convirtiendo en energía. Por esta causa aparece la fatiga muscular
después del gasto excesivo de glucógeno después del ejercicio.

TEMA: DESCRIPCION ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL APARATO URINARIO


ORGANOS QUE FORMAN EL APARATO DIGESTIVO
Los riñones son órganos excretores de los vertebrados con forma de judía
o habichuela. En el hombre, cada riñón tiene, aproximadamente, el
tamaño de un puño cerrado.1 En los seres humanos, los riñones
están situados en la parte posterior del abdomen. Hay dos, uno a
cada lado de la columna vertebral. El riñón derecho descansa
exactamente debajo del hígado y el izquierdo debajo del
diafragma y adyacente al bazo. Sobre cada riñón hay una
glándula suprarrenal. La asimetría dentro de la cavidad
abdominal causada por el hígado, da lugar a que el riñón
derecho esté levemente más abajo que el izquierdo. Los riñones
están ubicados en el retroperitoneo, por lo que se sitúan detrás
del peritoneo, la guarnición de la cavidad abdominal. Se ubican
entre la última vértebra torácica, y las tres primeras vértebras
lumbares (de T12 a L3).2 Los polos superiores de los riñones están
protegidos, parcialmente, por las costillas 11 y 12, y cada riñón
está rodeado por dos capas de grasa (perirrenal y pararrenal) que
ayudan a protegerlos.2
Los riñones filtran la sangre del aparato circulatorio y permiten la excreción, a
través de la orina, de diversos residuos metabólicos del organismo (como son la urea, la
creatinina, el potasio y el fósforo) por medio de un complejo sistema que incluye mecanismos de
filtración, reabsorción y excreción. Diariamente los riñones procesan unos 200 litros de sangre
para producir hasta 2 litros de orina. La orina baja continuamente hacia la vejiga a través de unos
conductos llamados uréteres. La vejiga almacena la orina hasta el momento de su expulsión.
Se puede dar la ausencia congénita de uno o ambos riñones, conocida como agenesia renal
unilateral o bilateral. En casos muy raros, es posible haber desarrollado tres o cuatro riñones.

Funciones del riñón


Los desperdicios filtrados de la sangre pasan a la vejiga.
Excretar los desechos mediante la orina.
20

Regular la homeostasis del cuerpo.


Secretar hormonas: la eritropoyetina, la renina y vitamina D
Regular el volumen de los fluidos extracelulares.
Regular la producción de la orina.
Participa en la reabsorción de electrolitos.
ANATOMIA
Organización
El peso de los riñones equivale al 0,5% del peso corporal total de una persona. Los riñones tienen
un lado cóncavo mirando hacia adentro (intermedio). En este aspecto intermedio de cada riñón
hay una abertura, llamada el hilio, que admite la arteria renal, la vena renal, los nervios, y el
uréter.
La porción externa del riñón se llama corteza renal, que descansa directamente debajo de la
cápsula de tejido conectivo blando del riñón. Profundamente en la corteza lóbulo renal. La
extremidad de cada pirámide (llamada la papila) se vacía en un cáliz, y los cálices se vacían en la
pelvis renal. La pelvis transmite la orina a la vejiga urinaria vía el uréter.
[editar] Corteza
Es la parte externa del riñón y tiene aproximadamente 1 cm de grosor, de coloración rojo pardusca
y fácilmente distinguible al corte de la parte interna o medular. Forma un arco de tejido situado
inmediatamente bajo la cápsula renal. De ella surgen proyecciones que se sitúan entre las
unidades individuales de la médula y se denominan columnas de Bertin.
Contiene el 75% de los glomérulos, los túbulos proximales y distales, recibe el 90% del flujo
sanguíneo renal y su principal función es la filtración, la reabsorción activa-selectiva,y la secreción.
Las pirámides renales (o las pirámides de Malpighi) son tejidos del riñón con forma de cono. La
médula renal está compuesta de 8 a 18 de estas subdivisiones cónicas. La amplia base de cada
pirámide hace frente a la corteza renal, y su ápice, o papila, apunta internamente, descargando en
el cáliz menor (que a modo de embudo confluye en la pelvis renal). Las pirámides parecen rayadas
porque están formadas por segmentos paralelos rectos de túbulos renales.
[editar] Suministro de sangre
Cada riñón recibe su flujo de sangre de la arteria renal, dos de ellas se ramifican de la aorta
abdominal. Al entrar en el hilum del riñón, la arteria renal se divide en arterias interlobares más
pequeñas situadas entre las papilas renales. En la médula externa, las arterias interlobares se
ramifican en las arterias arqueadas, que van a lo largo de la frontera entre la médula y la corteza
renales, todavía emitiendo ramas más pequeñas, las arterias corticales radiales (a veces llamadas
las arterias interlobulares). Las ramificaciones de estas arterias corticales son las arteriolas
aferentes que proveen los tubos capilares glomerulares, que drenan en las arteriolas eferentes.
Las arteriolas eferentes se dividen en los tubos capilares peritubulares que proporcionan una
fuente extensa de sangre a la corteza. La sangre de estos tubos capilares se recoge en vénulas
renales y sale del riñón por la vena renal. Las arteriolas eferentes de los glomérulos más cercanas a
la médula (las que pertenecen a las nefronas yuxtamedulares) envían ramas dentro de la médula,
formando la vasa recta. El suministro de sangre está íntimamente ligado a la presión arterial.
[editar] Nefrón
Artículo principal: Nefrón
A nivel microscópico, el riñón está formado por 1 a 3 millones de unidades funcionales, que
reciben el nombre de nefronas. Es en el nefrón donde se produce realmente la filtración del
plasma sanguíneo y la formación de la orina; la nefrona es la unidad básica constituyente.
21

Las nefronas regulan en el cuerpo el agua y la materia soluble (especialmente los electrolitos), al
filtrar primero la sangre bajo presión, y enseguida reabsorbiendo algún líquido y moléculas
necesarios nuevamente dentro de la sangre mientras que secretan otras moléculas innecesarias.
La reabsorción y la secreción son logradas con los mecanismos de cotransporte y contratransporte
establecidos en las nefronas y conductos de recolección asociados. La filtración de la sangre ocurre
en el glomérulo, un apelotamiento de capilares que se encuentra dentro de una cápsula de
Bowman.
Se puede decir que el proceso de la nefrona está divido en tres pasos fundamentales:
Presión glomerular: consiste en filtrar cierta cantidad a través de una membrana que existe entre
la cápsula Bowman y el glomérulo. Reabsorcion: se da a nivel del tubulo contorneado,
específicamente en el hasa de Henle ,en donde a través del cerebro se dan órdenes al riñón para
que absorba contenidos necesitados por el cuerpo Secreción: es lo contrario a la Resorcion; en
esta etapa los componentes sanguíneos en exceso son eliminados por segregaciones al tubulo
contorneado.
[editar] Sistema de conductos recolectores
Artículo principal: Sistema de conductos recolectores del riñón
El líquido fluye del nefrón en el sistema de conductos recolectores. Este segmento del nefrón es
crucial para el proceso de la conservación del agua por el organismo. En presencia de la hormona
antidiurética (ADH; también llamada vasopresina), estos conductos se vuelven permeables al agua
y facilitan su reabsorción, concentrando así la orina y reduciendo su volumen. Inversamente,
cuando el organismo debe eliminar exceso de agua, por ejemplo después beber líquido en exceso,
la producción de ADH es disminuida y el túbulo recolector se vuelve menos permeable al agua,
haciendo a la orina diluida y abundante. La falla del organismo en reducir la producción de ADH
apropiadamente, una condición conocida como síndrome de secreción inadecuada de la hormona
antidiurética (SIADH), puede conducir a retención de agua y a dilución peligrosa de los fluidos
corporales, que a su vez pueden causar daño neurológico severo. La falta en producir ADH (o la
inhabilidad de los conductos recolectores de responder a ella) puede causar excesiva orina,
llamada diabetes insipidus (DI).
Una segunda función importante del sistema de conductos recolectores es el mantenimiento de la
homeostasis ácido-base.
Después de ser procesado a lo largo de los túbulos y de los conductos recolectores, el fluido, ahora
llamado orina, es drenado en la vejiga vía el uréter, para finalmente ser excluido del organismo.
El riñón es uno de los organos más importantes en el ser humano, es el que purifica la sangre.
LA NEFRONA (también nefrón) es la unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable
de la purificación de la sangre. Su función principal es filtrar la sangre para regular el agua y las
sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina. Está
situada principalmente en la corteza renal.
Anatomía de la Nefrona
La nefrona (*) se compone de dos partes:
1. El corpúsculo renal o corpúsculo de Malpighio, donde se filtran los fluídos.
2. El túbulo renal donde pasa el liquído filtrado.
El corpúsculo renal tiene, a su vez dos componentes:
 El glomérulo, ovillo de diminutos capilares rodeados de un epitelio doble. Como en
definitivo son vasos, los glomérulos también forman parte del sistema cardiovascular.
 La cápsula glomerular o cápsula de Bowman que rodea el glomerulo.
22

La sangre entra en el corpúsculo renal a través de la arteriola aferente y sale por la arteriola
eferente. La filtración de la sangre se verifica en la cápsula de Bowman, saliendo la orina
producida, como se verá seguidamente por un conducto o túbulo especial.
La pared exterior o capa parietal de la cápsula de Bowman está separada de la pared interior o
capa visceral por el llamado espacio capsular o espacio de Bowman. A medida que la sangre fluye
a través de los capilares de los glomérulos, el agua y algunos solutos se filtran pasando al espacio
de Bowman
La unidad funcional del riñón es la nefrona. Sus funciones básicas son:
1. filtración: algunas sustancias son transferidas desde la sangre hasta las nefronas.
2. secreción: cuando el líquido filtrado se mueve a través de la nefrona, gana materiales
adicionales (desechos y sustancias en exceso).
3. reabsorción: algunas sustancias útiles son devueltas a la sangre para su reutilización.
Como consecuencia de estas actividades se forma la orina.

Los uréteres
El uréter es una vía urinaria retroperitoneal que
transporta la orina desde el riñón hasta la vejiga
urinaria y cuyo revestimiento interior mucoso es de
origen mesodérmico. Los uréteres comienzan en la
pelvis renal y siguen una trayectoria descendente
hasta la vejiga urinaria. Poseen una longitud de 21 a
30 centímetros y un diámetro de 3 milímetros
aproximadamente.
Origen embriológico: procede del endodermo de la
alantoides primitiva que ha ido ascendiendo hasta
formar este conducto excretor, formado por:
Cálices renales (mayor y menor).
Pelvis renal.
Uréter.
Vejiga de la orina.

Los uréteres son dos, uno para cada riñón y están constituidos por tres capas: mucosa, muscular y
adventicia o fibrelastica

Sus fibras musculares se disponen entrecruzadas en tres capas:


Capa muscular intermedia cuyas fibras son circulares y se disponen formando potentes
anillos a modo de esfínter.
Capa longitudinal externa.
Capa longitudinal interna formada a expensas de las fibras musculares circulares.
Generalmente no se producen contracciones musculares a lo largo de uréter, sino que la orina
desciende por ellos por acción de la gravedad, sin embargo, en caso de obstrucción de estas vías
urinarias se genera una onda peristáltica inmediatamente por encima del obstáculo con el fin de
facilitar el paso de la orina a través de ellos. Cuando se contraen los uréteres se produce una
onda peristáltica en la que se suceden dos fenómenos musculares:
23

Desplazamiento del anillo de contracción


Acortamiento del uréter por encima de anillo de contracción.

Estructura del uréter


En su recorrido presenta Tres estrechamientos:
Cuello del uréter: en el extremo inferior de la pelvis renal (su origen).
Estrechez ilíaca: a nivel de los vasos ilíacos.
Estrechez por encima de los vasos gonadales: es inconstante, por lo que se encuentra sólo
en algunos individuos
Los uréteres son dos conductos de unos
21 a 30 cm. de largo, bastante delgados,
aunque de calibre irregular, que llevan la
orina desde la pelvis renal a la vejiga, en
cuya base desembocan formando los
llamados meatos ureterales, cuya
disposición en válvula permite a la orina
pasar gota a gota del uréter a la vejiga,
pero no viceversa. Su interior está
revestido de un epitelio y su pared
contiene músculo liso.

La vejiga.
La vejiga urinaria es un órgano hueco
músculo-membranoso que forma parte
del tracto urinario y que recibe la orina
de los uréteres, la almacena y la expulsa a
través de la uretra al exterior del cuerpo
durante la micción.
En griego, vejiga se escribe κύστις [cistos], por lo que todas las palabras que se refieren a ella
comienzan con cist-, como cistitis, cistotomía, cistoscopia, etc
Ubicación
La vejiga urinaria está situada en la excavación de la pelvis. Por delante está fijada al pubis, por
detrás limita con el recto, con la parte superior de la próstata y las vesículas seminales en el
hombre, y con la vagina en la mujer. Por arriba está recubierta por el peritoneo parietal que lo
separa de la cavidad abdominal, y por abajo limita con la próstata en el hombre y con la
musculatura perineal en la mujer.
Forma de la vejiga
La vejiga urinaria cuando está llena tiene una forma esférica, y cuando está vacía se asemeja a un
tetraedro con:
Vértice anterosuperior en el que se fija el uraco.
Vértice anteroinferior que corresponde al orificio uretral.
Vértices superoexternos en los que desembocan los uréteres.
La capacidad fisiológica de la vejiga urinaria o hasta que aparece el deseo de orinar oscila entre los
300 y 350 centímetros cúbicos. Y puede aumentar de 2 a 3 litros en caso de retención aguda de
orina. Esta capacidad se reduce en casos de cistitis hasta los 50 centímetros cúbicos.
24

El interior de la vejiga se visualiza realizando una cistoscopia, que observa la mucosa vesical, los
meatos ureterales y el cuello vesical (la unión con la uretra). Estos tres puntos delimitan el trígono
vesical, que es una porción fija y no distensible del órgano.
La pared de la vejiga está formada por tres capas:
Capa serosa: El peritoneo parietal recubre la vejiga es su cara superior y parte posterior y
laterales cuando está llena.
Capa muscular: Está formada por músculo liso con tres capas:
1. Capa externa o superficial: Formada por fibras musculares longitudinales.
2. Capa media: Formada por fibras musculares circulares.
3. Capa interna o profunda: Formada también por fibras longitudinales
Las tres capas de la muscular forman el músculo detrusor que cuando se contrae expulsa la orina y
tiene como antagonistas los esfínteres de la uretra.
 Capa mucosa: Esta formada por epitelio de transición urinario que es un epitelio
estratificado de hasta ocho capas de células, impermeable, en contacto con la orina, y por
la lámina propia que es de tejido conjuntivo.
Regiones del interior de la vejiga
Trígono vesical: Los uréteres entran en la vejiga diagonalmente a través de la pared
dorsolateral, en un área llamada trígono, que tiene forma triangular y ocupa el área
correspondiente a la pared posteroinferior de la vejiga. La uretra define el punto
inferior del triángulo que dibuja el trígono. Se encuentra sólo en la vejiga masculina.
Ápex vesical:El ligamento medio umbilical conecta con el ápex de la vejiga.
Cúpula vesical: Es la parte superior y más amplia de la vejiga, que aumenta
considerablemente de volumen, como una esfera, cuando está llena de orina.
Cuello vesical: Está conectado con el pubis a través del ligamento pubovesical en las
mujeres, y por el ligamento puboprostático en hombres.
Irrigación e inervación de la vejiga
Arterias: Provienen de la arteria ilíaca interna directamente o de sus ramas como la
arteria umbilical en la parte superior, la arteria genitovesical en su parte media o de la
arteria pudenda en su parte inferior.
Venas: Drenan en un plexo venoso pélvico que recubre el espacio prevesical en su
cara posteroinferior y que termina en la vena hipogástrica.
Linfáticos: La linfa de la vejiga drena en los ganglios perivesicales, de ahí a los ilíacos
externos y a los hipogástricos, que se reúnen en los ganglios del promontorio.
Nervios: La inervación de la vejiga procede de:
1. Plexo lumboaórtico o hipogástrico: Que contiene fibras nerviosas del sistema nervioso
simpático.
2. Plexo presacro: Que contiene fibras nerviosas del sistema nervioso parasimpático.

Componentes del sistema de control de la vejiga


ilustrado en la mujer.
Mientras que la vejiga está llena de orina, el
músculo está relajado. Cuando se micciona, el
músculo se contrae para expulsar la orina de la
vejiga.
25

Dos músculos del esfínter rodean a la uretra, que es un conducto membranoso. La orina sale por
este conducto.
Los esfínteres mantienen cerrada la uretra apretándola como si fueran bandas elásticas. Los
músculos del suelo de la pelvis que están debajo de la vejiga también ayudan a mantener cerrada
la uretra.
Cuando la vejiga está llena, los nervios que se encuentran en ella mandan señales al cerebro. Es
cuando se producen las ganas de orinar. En ese momento, el cerebro manda una señal a los
esfínteres y a los músculos del suelo de la pelvis para que se relajen. Esto permite que la orina
salga a través de la uretra. El cerebro también manda una señal a la vejiga para que se contraiga y
expulse la orina.
El control de la vejiga significa que usted orina sólo cuando quiere hacerlo.
Componentes del sistema de control de la vejiga.
Para un buen control de la vejiga, todos los componentes del sistema deben actuar en conjunto:
Los músculos de la pelvis deben sostener la vejiga y la uretra.
Los músculos del esfínter deben abrir y cerrar la uretra.
Los nervios deben controlar los músculos de la vejiga y del suelo de la pelvis.

La vejiga es un órgano hueco situado en la parte inferior del abdomen y superior de la pelvis,
destinada a contener la orina que llega de los riñones a través de los uréteres. Cuando está vacía,
sus paredes superior e inferior se ponen en contacto, tomando una forma ovoidea cuando está
llena. Su capacidad es de unos 700-800 mL. Su interior está revestido de una mucosa con un
epitelio poliestratificado pavimentoso, impermeable a la orina. Su pared contiene un músculo liso,
que contrayéndose y con la ayuda de la contracción de los músculos abdominales, produce la
evacuación de la vejiga a través de la uretra. A esto se llama micción. La parte de la vejiga que
comunica con la uretra está provista de un músculo circular o esfínter, que impide normalmente la
salida involuntaria de la orina. Además de estas fibras lisas hay otras estriadas que ayudan a
retener voluntariamente la orina.
La uretra

La uretra es el conducto por el que pasa la orina en su fase final del proceso urinario desde la
vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora
en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del
semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.
26

La uretra es, básicamente, el conducto excretor de la orina que se extiende desde el cuello de la
vejiga hasta el meato urinario externo. En ambos sexos realiza la misma función, sin embargo,
presenta algunas diferencias de las que es interesante destacar. En las mujeres, la uretra mide
cerca de 3.5 cm de longitud y se abre al exterior del cuerpo justo encima de la vagina. En los
hombres, la uretra mide cerca de 12 cm de largo, pasa por la glándula prostática y luego a través
del pene al exterior del cuerpo. En el hombre, la uretra es un conducto común al aparato urinario
y al aparato reproductor. Por tanto, su función es llevar al exterior tanto la orina como el líquido
seminal. En los hombres, la uretra parte de la zona inferior de la vejiga, pasa por la próstata y
forma parte del pene. En la mujer, sin embargo, es mucho más corta pues su recorrido es menor.
Está adherida firmemente a la pared de la vagina, no pasa por la próstata —las mujeres carecen de
este órgano— y no tiene, como en el hombre, una función reproductora
Anatomía de la uretra
En el hombre la uretra tiene una longitud de unos 12 centímetros y se abre al exterior en el
meatus uretral del glande.1 En la mujer tiene una longitud de 3.5 cm con un diámetro de 6 mm. 2
Debido a esta longitud el sondaje urinario masculino es más difícil que el femenino. En este largo
recorrido, la uretra masculina tiene distintas porciones que son:
Uretra prostática: Discurre a través de la glándula prostática,a esta estructura es a
donde vierten su contenido los conductos eyaculadores.
Uretra membranosa: Es una corta porción de uno o dos centímetros a través de la
musculatura del suelo de la pelvis que contiene el esfínter uretral externo, un músculo
esquelético que controla voluntariamente la micción. La uretra membranosa es la
porción más estrecha de la uretra.
Uretra esponjosa: Se llama así porque se encuentra en el interior del cuerpo
esponjoso del pene, una vaina eréctil que recorre toda la cara ventral del pene. Llega
al glande y se abre en el meato. Tiene una longitud de unos 9-11 centímetros.
En la mujer la uretra tiene una longitud entre 3,5 centímetros y desemboca en la vulva entre el
clítoris y el introito vaginal. Esta corta longitud de la uretra femenina explica la mayor
susceptibilidad de infecciones urinarias en las mujeres.
No hay que confundir el uréter con la uretra. No son lo mismo. Su función es parecida, transportar
la orina de un lugar a otro pero, mientras que el uréter es el encargado de conducir la orina de los
riñones a la vejiga, la uretra la conduce de la vejiga al exterior. Ambos son dos partes
fundamentales del sistema urinario y ambos son conductos que transportan la orina, pero
presentan diferencias.
La uretra es el conducto altamente sistematizado que permite la salida al exterior de la orina
contenida en la vejiga. Difiere considerablemente en ambos sexos. En la mujer es un simple
canal de 3 a 4 cm. de largo, algo más estrecho en ambas extremidades que en el resto de su
trayecto. Es casi vertical y se halla por delante de la vagina, abriéndose en la vulva por delante
del orificio vaginal.
En el hombre la uretra mide de 18 a 20 cm. de longitud, y es de calibre irregular, presentando
partes ensanchadas y otras estrechadas. Además no es recta sino que presenta ciertos ángulos.
Tiene muchos segmentos: uretra prostática (parte que pasa por la próstata), uretra membranosa y
uretra esponjosa, es decir, la rodeada por el cuerpo esponjoso, la que a su vez puede subdividirse
en varios segmentos.
Desde el punto de vista de sus enfermedades la uretra puede dividirse en dos segmentos: la uretra
anterior y la uretra posterior, separados por un esfínter de músculo estriado, situado a unos 3,5
cm. de la vejiga.
27

Las hemorragias o secreciones que se producen en la primera, salen al exterior y las que se
producen en la segunda, pueden volcarse en la vejiga. La inflamación de cada uno de estos
sectores produce también síntomas distintos. En la uretra desembocan diversas glándulas en las
que pueden acantonarse una infección de la uretra
Funciones del aparato urinario.
FORMACIÓN DE LA ORINA.
La orina es una solución de urea, sales y otras sustancias de desecho, solubles en agua, producida
en el riñón a partir de la sangre que transporta la arteria renal. La sangre pasa por cada uno de los
glomérulos, quedando retenidos en el mismo las sustancias de mayor volumen, mientras las
sustancias proteicas como el agua, las sales, la urea y otras pasan desde las paredes de los
capilares a la cápsula de Bowman. Por lo tanto, el glomérulo realiza la función de filtrar, mientras
que la cápsula y los túbulos recogerán la orina formada y la transportan a las vías urinarias para su
posterior eliminación.
FILTRACIÓN DE LA ORINA.
La filtración es un proceso que permite el paso de líquido desde el glomérulo hacia la cápsula de
Bowman por la diferencia de presión sanguínea que hay entre ambas zonas.
El líquido que ingresa al glomérulo tiene una composición química similar al plasma, solo que no
tiene proteínas, o éstas se encuentran en porcentajes más bajos.
A través del índice de filtrado glomerular, es posible inferir que cada 24 horas se filtran, en ambos
riñones, 180 litros aproximadamente.
Los factores que influyen en la filtración glomerular son: flujo sanguíneo y efecto de las arteriolas
aferente y eferente.
ELIMINACIÓN DE LA ORINA.
Una vez formada la orina en los glomérulos, discurre por los túbulos hasta llegar a la pelvis renal,
desde donde pasa al uréter y llega a la vejiga, lugar donde es almacenada. Cuando el volumen
supera los 250-500 cm3, sentimos la necesidad de orinar, debido a las contracciones y relajaciones
del esfínter, que despierta el reflejo de la micción.
La necesidad de orinar puede reprimirse voluntariamente durante cierto tiempo. La frecuencia de
las micciones varía de un individuo a otro debido a que en ella intervienen factores personales
como son el hábito, el estado síquico de alegría o tensión, y el consumo en mayor o menor medida
de bebidas alcohólicas.
La cantidad de orina emitida en 24 horas en el hombre es de aproximadamente 1500 cm3. El
aumento por encima de esta cifra se denomina poliuria y la disminución oliuria.
EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.
El equilibrio en liquidos se refiere al agua que esta dentro del cuerpo y se mantiene en dos
compartimentos mayores, que se designan intracelular y extracelular de acuerdo a los tipos de
líquido que contienen.
El equilibrio de agua en el cuerpo está controlado a través de la regulación del ingreso y excreción
corporal. Habitualmente el ingreso de agua es promovido por una sensación de sed. La sed, que
está regulada por un centro en el hipotálamo medio, es una defensa mayor contra la depleción de
líquido y la hipertonicidad. Los riñones también pueden estar involucrados en la regulación del
ingreso de agua a través del sistema renina-angiotensina. El mecanismo de la sed y la liberación de
hormona antidiurética (ADH) pueden estar relacionados. Se debe recordar que al menos algunos
de los centros de la sed no están conectados funcionalmente y físicamente con aquellos
involucrados en la liberación de ADH.
28

La excreción del agua corporal está regulada principalmente por la variación del ritmo del flujo
urinario. Una caída en la osmolalidad plasmática (normalmente 285 a 295 mOsm por kg. de H 2O)
indica un exceso de agua y produce un volumen aumentado de orina con una osmolalidad menor
que la del plasma, restableciendo así la osmolalidad plasmática hacia lo normal. Cuando la
osmolalidad plasmática está por encima de la normal, el volumen urinario cae y su osmolalidad se
eleva por encima de la del plasma. El eje neurohipofisorrenal es en gran parte responsable de la
regulación del volumen y concentración urinaria. El flujo urinario también está bajo la influencia
del filtrado glomerular (FG), la condición del epitelio tubular renal y las concentraciones
plasmáticas de esteroides suprarrenales.
La pérdida de agua del cuerpo como resultado de la evaporación en la piel está regulada no por la
cantidad de agua corporal sino por factores independientes del agua corporal: temperatura
corporal y ambiental, presión parcial de vapor de agua en el medio ambiente y frecuencia
respiratoria.
Equilibrio de electrolitos. El movimiento de líquido en el cuerpo está determinado en gran parte
por cambios en el equilibrio de electrólitos, especialmente la concentración de sodio; sin embargo,
influyen otras fuerzas que no se conocen por completo. Es más fácil comprender la base científica
para el equilibrio de líquido en el cuerpo que para, el de electrólitos. La siguiente explicación se da
como una revisión.
Los compuestos químicos en solución pueden permanecer intactos o pueden disociarse. Ejemplos
de las moléculas que permanecen intactas son dextrosa, creatinina y urea. Son no electrólitos. Las
que se disocian` en solución se degradan en partículas separadas conocidas como iones. Los
compuestos que se comportan de esta forma se conocen como electrólitos. Han atravesado el
proceso de ionización y tienen una función importante en el mantenimiento del equilibrio ácido-
base. Cada una de las partículas disociadas, o iones, de un electrólito lleva una carga electrolítica,
ya sea positiva o negativa.
Existen varios electrólitos biológicamente importantes. Los cationes, o iones cargados
positivamente, en el líquido corporal incluyen sodio (Na+), potasio (K+), calcio (Ca++) y magnesio
(Mg++). Los aniones, o iones cargados negativamente, en el líquido corporal incluyen cloro (Cl -),
bicarbonato (HCO3-,) y fosfato (HPO4-).
Cada compartimento líquido tiene su propia composición electrolítica, que difiere de la del otro.
Los miliequivalentes (mEq) indican el número de cargas iónicas o uniones electrovalentes en la
solución ionizada en cada compartimento. En el tratamiento de un paciente particular, se
obtienen los niveles sanguíneos de electrólitos. Estos niveles miden los electrólitos en el
compartimento intravascular pero no dan una medida verdadera de los electrólitos en el propio
espacio celular.

EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
Una de las consideraciones más importantes en la terapia hidroelectrolítica es el equilibrio o
balance ácido-base. Que una solución sea ácida o alcalina depende de la concentración de iones
hidrógeno (H+). Si la concentración de iones hidrógeno está aumentada, la solución se vuelve más
ácida; si la concentración está disminuida, se vuelve más alcalina. La cantidad de hidrógeno
ionizado en la solución está indicada por el concepto de pH. En el laboratorio, una solución con un
pH de 7 es neutra, va que a esa concentración el número de iones hidrógeno está equilibrado por
el número de iones hidróxido presentes. A medida que la concentración de ion hidrógeno cae, el
valor del pH se eleva. En otras palabras, una solución ácida tiene un valor de pH inferior a í y una
solución alcalina tiene un valor de pH mayor que 7.
29

En los seres humanos, el líquido extracelular normalmente es levemente alcalino, con un pH de


7,35 a 7,45. Si el pH se eleva más que esto, existe un estado de alcalosis; si el pH cae por debajo de
este valor, existe un estado de acidosis. En acidosis, aun el líquido corporal puede considerarse
alcalino, aunque menos que lo normal. Si el pH del líquido corporal se eleva por encima de 7,7 o
cae por debajo de 7, la vida del paciente está en peligro.
La constancia con la cual es regulada la concentración de ion hidrógeno de la sangre depende de
tres mecanismos: (1) los sistemas buflers, (2) la regulación respiratoria y (3) la regulación renal del
pH.
Control de la presión arterial.

1-Renina-angiotensina: Cuando la presión arterial desciende, los riñones liberan la renina, que
estimula la activación de la angiotensina, que eleva de nuevo la presión arterial.

2-Aldosterona: cuando disminuye la presión arterial, las glándulas suprarrenales aumentan la


secreción de aldosterona. Este aumento hace que los riñones retengan sal, lo que estimula la
retención de agua El aumento de agua y sal implica un aumento del volumen anguineo, que eleva
la presion arterial.

3-Riñon y liquido corporales:Al descedender la presion arterial,disminuye la secrecion de agua y


sales en los riñones.Estos hacen que se retenga agua y sales, por lo que aumenta el volumen
sanguineo y como consecuencia de este proceso aumenta la presion arteria.
Objetivo del equilibrio hidrico
Equilibrio hídrico: Igualdad en la ingesta y en la pérdida de agua.

Aproximadamente de 40 a 60% del peso total corporal se compone de agua (60% respecto a
varones Y 54% respecto a mujeres).

Es el agua que se encuentra fuera de la membrana celular, y comprende aproximadamente un


38% de todo el agua corporal. El líquido intracelular incluye el plasma saguíneo y la linfa, líquidos
del ojo, líquidos secretados por las glándulas e intestinos, líquidos que bañan los nervios de la
espina dorsal, y los líquidos excretados por la piel y riñones.

INGRESO Y EXCRECIÓN DE AGUA

El contenido de agua en el cuerpo se mantiene relativamente constante diariamente. Las fuentes


de ingreso del agua al cuerpo y las vías de su eliminación se discutirá a continuación.

Ingreso - Fuentes de Agua para el Cuerpo


El agua en líquidos: como la leche, las sopas y las bebidas.

El agua misma: Esta debería compensar cualquier diferencia entre la absorción y la


eliminación.

El agua en forma de alimentos sólidos: Hortalizas y fruta, por ejemplo, tienen un alto
contenido de agua.
30

El agua producida durante el metabolismo: Al quemar u oxidar en las células los hidratos
de carbono, grasas y proteínas.

Excreción Vías para Perder Agua Normalmente

Por la piel: En forma de transpiración (sudoración) sensible (que se puede ver el sudor) y
pérdida insensible (o invisible).

A través de los pulmones: en forma de vapor de agua en el aire expirado.

Por medio de los riñones: en forma de orina.

Por los intestinos: en las heces fecales.

Objetivo

Hay un equilibrio hídrico en el organismo, si se conserva un balance entre el ingreso y la


excreción, siempre que haya libre aporte de agua. Dicho balance lo controla las
sensaciones de sed y los riñones. Por ejemplo, cuando aumentan las pérdidas de agua por
sudoración excesiva o diarreas, la saliva de la boca absorbe agua, dejando una sensación
de sequedad en la boca, lo cual estimula la ingestión de agua. Además, los riñones
conservan el agua secretando menos orina; este mecanismo renal es regulado por la
hormona vasopresina o antidiurética (ADH) que estimula la resorción de agua en los
túbulos renales.

Potrebbero piacerti anche