Sei sulla pagina 1di 18

EXPOSICIÓNES, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN EN EL

SIGLO XXI

LA CAJA DE CRISTAL, UN NUEVO MODELO DE MUSEO

Juan Carlos Rico.


Conservador. Director del master de diseño y gestión. Centro Superior de
Arquitectura de Madrid
www.juancarlosrico.com

¿Qué es la caja de cristal?

La crisis absoluta en que se encuentran los espacios expositivos


y en concreto los museos, hace que cada vez sea más necesario
el plantearse una investigación encaminada a la búsqueda de
un nuevo prototipo genérico de programa y de espacio.

La construcción masiva de este tipo de edificios en los últimos


años, a pesar de sus alardes estructurales, constructivos y
formales, continúa repitiendo el mismo organigrama del siglo
XIX una y otra vez.

Dentro de un proyecto de investigación sobre el hecho expositivo

No es el momento para detenernos en hablar con detalle de toda la


planificación global del trabajo, simplemente indicar que LA CAJA DE
CRISTAL, se inscribe en él como se describe en los dos siguientes
cuadros:
Y que además representa un proyecto específico para el museo
tradicional en su evolución interna, es decir se trabaja con la
estructura histórica y con las premisas y lenguajes tradicionales.
Proyecto de investigación de las técnicas expositivas: materias
LA CAJA DE CRISTAL
En espacios tradicionales Exposición múltiple
Exposición abierta
La difícil
El museo escenario
supervivencia de Nuevos planteamientos expositivos
El museo mecano
los museos
El objeto tecnológico Exposición de la representación
Nuevos objetos La imagen proyectada Exposición obras visuales
La imagen virtual Exposición virtual
El almacén y los talleres
La profanación del templo
visitables
LA CAJA DE
CII. Centro de
CRISTAL El Centro de Investigaciones Integrado
Investigación Integrada
un nuevo modelo
CCI. Centro de
de museo
El centro de Comunicación Integrado Comunicaciones
Integrado
Los museos Logias expositivas
se van a la Museos parásitos
ciudad Museos portátiles
A la calle

El paisajismo del Exponer en la calle


El
siglo XXI, entre la
paisaje Exponer en Publicidad
ecología, la
como la Graffiti
técnica y la
museo arquitectura Muralismo
plástica
La Mirar el paisaje
Al campo

naturaleza Objetos en el paisaje


un museo El paisaje creativo
sin muros De la integración a ala ecología
La exposición comercial
Del Museo a la tienda
mas cuidada
La exposición
comercial: stand, Entre mirar y La influencia industrial Las ferias
ferias y grandes comprar
Grandes almacenes
superficies De Comprar a consumir
Grandes superficies
Tipologías y arquitecturas
¿Cómo se cuelga Un nuevo lenguaje de comunicación
un cuadro Visitar un museo real en Internet
virtual? El museo virtual en la red
Arte electrónico y arte telemático
Crear, reflexionar, investigar experimentar
Como moverme por la ciudad, como entrar arquitectura, aprender a ver el paisaje
Vamos al museo
¿Cómo visitar un museo?
Frente a mi ordenador
Un prototipo espacial

Al igual que a principios del siglo XIX se llegó a definir, a modo de


largos procesos, lo que sería la estructura del museo que ha llegado
hasta nuestros días (evidentemente sin su capacidad ni posibilidades
constructivas), la CAJA DE CRISTAL, pretende experimentalmente los
mismo: conseguir unas directrices que ordenen el confuso camino de
las nuevas soluciones espaciales basándose en un protocolo teórico,
fruto de los resultados de la investigación sobre los espacios
expositivos del futuro, previamente expuesto en el libro LA DIFÍCIL
SUPERVIVENCIA DE LOS MUSEOS.

En definitiva “La caja de cristal” es un programa de investigación que


intenta encontrar un prototipo espacial abstracto que, sin ubicarse en
ninguna parcela concreta y siendo fácilmente modificable para poder
adaptarse a cualquier espacio, defina la nueva organización del
museo con todos sus componentes en sustitución del programa ya
obsoleto del museo actual.

¿Por qué este nombre?

Tien un doble sentido: por un lado alude a cierta transparencia


conceptual, y por otro a aquella espacial. El primer concepto se refiere
a la necesidad de reflejar de una manera clara todo el proceso que
genera el desarrollo del proyecto, en un sentido o en otro; es decir
asumiendo tanto los avances y cambios que pudieran conseguirse,
como los riesgos de equivocarse y los fracasos que este tipo de
experiencias conlleva.

La transparencia física se consigue a través de una organización


espacial que logre que todas las funciones sean visibles desde
cualquier punto de ubicación del espectador, bien sea visitante, bien
profesional del centro. Los almacenes, talleres y laboratorios, las salas
de exposición, los centros de documentación, el área administrativa,
la dirección, la zona comercial, etc. se encuentran a la vista. Hay pues
una “profanación del templo” simbólica y real de esta nueva actitud
que demanda con vehemencia el público para poder volver a hacer
suya esta institución.
Protocolo teórico

Lo presentado no es más que una primera aproximación esquemática


de lo que ha sido la investigación teórica desarrollada en el libro La
Difícil Supervivencia de los Museos , cuyas directrices principales
representan cada uno de los cuatro partes fundamentales:

§ La organización del Centro de Investigación Integrada (CII)


§ Lo mismo con el Centro de Comunicación Integral (CCI) con la
incorporación de los almacenes, talleres y laboratorios como
elementos visitables..
§ La administración y dirección profesional como aglutinante de
todo el conjunto
§ La estructuración espacial de las tres partes y su directa
relación con la universidad y la empresa en un único edifico o
en varios.

Al nivel muy incipiente en que nos encontramos ahora habría que


añadir el problema de los accesos:

§ Acceso de obras y materiales. Aquí el espacio se ordena para


permitir la entrada de la obra, de los camiones, de los
containeres, etc. a los muelles de descarga, con todas las
necesidades de seguridad y conservación requeridas. Y
también para posibilitar el control y diagnóstico de las piezas.
Aquí también se sitúan los almacenes de cuarentena y
aquellos destinados al mantenimiento del edificio. Desde este
espacio debe de poderse acceder con facilidad a las plantas
superiores y a las instalaciones aisladas del resto del edificio.

§ Acceso de visitantes y grupos, con especial atención a los


espacios comunes que incluyen: el comercial (tiendas,
cafetería y restaurante); el multiusos que puede destinarse a
todo tipo de exposiciones, eventos teatrales, musicales, etc. Es
importante definir un área a la que llamamos aula para recibir
a los grupos y trabajar con ellos, espacio que habitualmente se
olvida en estos centros.
Proceso de investigación

En el proyecto de LA CAJA DE CRISTAL van a intervenir las Facultades de


Arquitectura de cuatro Universidades Americanas y la Escuela
Politécnica de Madrid. Es por tanto el primer proyecto internacional de
esta envergadura que emprende nuestro equipo. De cada una de estas
instituciones habrá un coordinador de proyectos y una serie de
equipos del último año de estudios que durante seis meses trabajarán
para dar forma a las propuestas teóricas, de acuerdo con las
siguientes directrices:

• La investigación y la experimentación como proceso


creativo. Solamente existe un camino que nos hace salir o al
menos movernos con cierta agilidad dentro de una crisis y no
permanecer estáticos, paralizados frente a los retos de
incapacidad expresiva que provocan los cambios radicales,
repitiendo una y otra vez distintas variaciones de lo mismo,
por muy brillantes que estas sean: la investigación primero y la
experimentación después como cauce exclusivo para generar
nuevos conceptos, ideas y en consecuencia formas. La creación
en épocas de crisis pasa necesariamente por esos dos procesos.

• Trabajar en equipo. La inteligencia de muchos siempre es


mayor que la de una sola persona; hay que trabajar en equipo,
cuanto más mejor porque de ahí saldrán mejores ideas.

• Recurrir a la universidad. Que mejor que recurrir a esta


institución, que desgraciadamente ha perdido lo que debería
ser su función primordial: la discusión y la investigación.

• Elección de los autores. Quiero acentuar (para no inducir a


errores) que la selección, con la que el lector puede o no estar
de acuerdo, esta hecha en función de los condicionantes
previos que intentan dar una respuesta coherente a las
cuestiones anteriores y que a juicio del autor abren nuevas
vías significativas.

• Evitar recurrir a profesionales de reconocido prestigio. En


un principio parecería que, para las respuestas formales, lo
más lógico sería seleccionar a determinados arquitectos y
diseñadores “famosos” y plantearles las propuestas de
investigación teórica para que experimentaran libremente. Sin
embargo, según la experiencia adquirida, en la mayoría de
los casos, los profesionales de prestigio, además de sus
problemas de disponibilidad de tiempo, son menos propensos
a la experimentación y más susceptibles al riesgo que ésta
pueda generar

• El proceso científico. Repito una y otra vez, y quien me conoce


lo sabe, que las personas que se dedican a las humanidades
deberían conocer con más detalle las formas de trabajo de los
llamados investigadores puros o de laboratorio; a mí al menos
me ha servido de mucho.

• Avanzar poco a poco. Como todo desarrollo coherente, junto


al protocolo teórico se darán a los diferentes equipos los
puntos concretos sobre los que hay que trabajar, ya que es
fundamental delimitar los campos de actuación y no perderse
en generalidades: para avanzar mucho hay que ir poco a poco.

Las tres partes específicas de la charla

Ya que el tema de este encuentro son las exposiciones temporales y


que el organismo responsable es el Grupo Español del IIC, parece
lógico que nos centremos aquí en aquellos puntos específicos del
proyecto que se refieren a ellas; en concreto en la exposición, el
almacenamiento y la restauración.

Como antes indicaba, no se trata de tomar cada una de estas partes y


dejarlas al arbitrio de los equipos de investigación. Se les definirá una
serie de puntos concretos de trabajo para que sobre ellos desarrollen
toda su creatividad. Es decir, como en un laboratorio, se deberán
delimitar exactamente los campos de actuación, y dentro de ellos
tendrán plena libertad para proponer sus ideas.
Área expositiva

Abordamos tres temas que consideramos fundamentales: el primero


de carácter organizativo y los otros dos sobre el espacio y el
equipamiento.

§ No existe separación entre los conceptos: “temporal” y


“permanente”, se utilizan indistintamente.

. Exposición

La experiencia nos indica que no debe haber una separación ni física,


ni técnica dentro del espacio expositivo entre la colección permanente
y las temporales.

En cuanto al espacio lo más lógico sería definir uno común, flexible


para ambas actividades ya que cada vez necesitamos “robar” más
superficie a la exposición permanente para las temporales y a veces
también ocurre lo contrario, que la colección estable ocupa áreas
destinadas a las temporales. Asimismo el equipamiento técnico debe
de contener las mismas posibilidades para ambas actividades: ya no
es verdad aquello de que en lo temporal se experimenta y en lo
permanente se aplica lo experimentado.

§ Se tiene un especial interés en definir tecnológicamente


este espacio, de manera que pueda utilizarse en todas sus
dimensiones y en todas sus posibilidades.
Equipamiento técnico

En segundo lugar, también se les va a exigir a los diversos equipos


que piensen en sistemas técnicos que posibiliten el empleo de todo el
espacio, tanto en planta como en altura.

Resulta absolutamente obsoleto pensar que una sala de exposición


son solo sus paramentos, si de pintura u obra plana se trata; hay que
conseguir que cualquier obra quede expuesta con todas las garantías (
perceptivas y por tanto técnicas) necesarias en cualquier punto de la
planta sea este interior o perimetral

Para conseguirlo se acentuará la búsqueda de estructuras


incorporadas al espacio. Se partirá inicialmente del sistema FES
Flexible Exhibition Structures (Sistema de Montaje Flexible), presen-
tado en la Revista de Museología (nº 13, año 1998, páginas 138-140). No
obstante cada equipo podrá proponer sus propios diseños.

§ Como parte importante se reflexionará sobre el concepto


multiusos y se definirá espacialmente con su correspon-
diente equipamiento.
Espacio multiusos

Por último retomaremos la idea de espacio multiusos para volverle a


llevar al su concepto primigenio. Una sala de estas características no
garantiza que en ella se puedan llevar a cabo todo tipo de eventos si
no se dispone del equipamiento necesario.

Es importante aclarar este concepto de multiplicidad en el uso. Debe-


mos de entender que las nuevas actividades plásticas requieren de
un sofisticado equipo que permita conseguir flexibilidad espacial y
acometer iluminaciones y acústicas complejas . Es decir se debe de
contar prácticamente con los requisitos técnicos de un escenario. Se
trata, por tanto, de disponer de una superficie altamente tecnificada y
muy cara económicamente hablando por lo que ha de diseñarse con
detalle.

Reflexiones sobre el auditorio en los museos. Otra nueva observación


nos ha llevado a afirmar que, salvo en los casos de museos muy
activos, el uso de este espacio es infrecuente. Al ser éste un espacio
caro, lo lógico es que se utilice. De ahí que se sugiera a los equipos que
lo consideren como un espacio multiusos.

Almacenar. Más obra guardada que expuesta

Todo parece indicar, como apreciaremos mas adelante, que cada vez
habrá exposiciones mas pequeñas y con menor numero de obras
expuestas por superficie, lo que inevitablemente va a llevar a una su-
perficie mayor de almacenaje en las colecciones estables. Es algo que
ya vemos en los grandes museos y que repito se van a incrementar.

• Almacenes generales, de planta y de sala

Otro cambio importante consiste en la incorporación de nuevas


tipologías, derivadas de nuevas necesidades. Además del almacén
unitario tradicional, próximo a la recepción de obras, se comienzan a
exigir los de planta y sobre todo si es posible los de sala.

• Cambios técnicos

Los avances derivados de las investigaciones de conservación de


materiales, indican tres características fundamentales para el diseño
de los futuros almacenes:

Especialización: Una creciente separación de los objetos en


función de su composición ya que su conservación exige
condiciones ambientales diversas.
Aislamiento: Los espacios serán en la mayoría de los casos
estancos, incluyendo filtros en la conducción de aire.
Tecnificación: El equipamiento de estas áreas necesitará cada
vez mayor sofisticación , tanto en el sentido ambiental como
en el de alerta.

• Cambios funcionales

El aprovechamiento máximo del espacio. Si cada vez hay más piezas y


el precio por metros cuadrado es caro, es evidente que se buscarán
diseños que generen espacios capaces de contener el mayor número
posible de objetos.

Nuevas formas de guardar. Además de las antiguas estanterías y


armarios, el mercado ofrece en la actualidad otros elementos de
mayor capacidad: estructuras tubulares y modulares o compactas.
Estas últimas consiguen un rendimiento máximo del espacio tanto
en superficie, como en volumen por estár controladas
informáticamente .

• Los almacenes: entre la seguridad y la exposición


Si va a desarrollarse un cambio trascendental que afectará a la
estructura organizativa del programa de los espacios expositivos, es
sin lugar a dudas, la transformación de los almacenes en parte de la
exposición: han de ser totalmente (o la mayor parte) visitables, puesto
que lo esta demandando el público. ¿De que manera? ¿Cómo se
conjuga seguridad y exposición?

• Los talleres: la complejidad técnica

Si en el tema del almacenaje, hemos descrito los cambios tan


sustanciosos que han tenido lugar en las dos últimas décadas, en el
ámbito de la restauración ocurre mas de lo mismo en todas las áreas
del proceso:

En el tratamiento de los materiales. En todas sus variantes,


orgánicos, sintéticos, proteicos e inorgánicos.
En las técnicas instrumentales de análisis. Desde la de
radiación, a las de especificación de las estructuras de los
materiales.
En el control de los factores ambientales, como la luz y la
humedad, o los contaminantes existentes en el aire ( de los que
ya hemos hablado en los almacenes)
En la lucha contra los agentes biológicos de alteración, musgos,
hongos, bacterias, insectos, etc.

Cada vez mas tecnificados, pero mas concentrados. Justo el proceso


contrario de los almacenes. Será uno de los espacios mas caros por
metro cuadrado. A tener en cuenta su uso simultaneo con la
universidad y las empresas.

• Cada vez más interés por ver los procesos de restauración.

De la misma forma que ocurre con los almacenes, los visitantes se


interesan por ver los trabajos de restauración que se llevan a cabo en
los talleres previstos para ello. Está claro, por otro lado, que las
condiciones de la “visita” varían en algunos sentidos.
Existen condiciones en las que el espectador quiere ver como
se realiza el trabajo sin la pretensión de obtener un
conocimiento profesional del proceso.

Existen condiciones en las que los espacios de taller están


concentrados en una zona tecnificada muy cara y que no
tienen por que tener una relación directa con la exposición,
como en el caso de los almacenes.

Existen condiciones en las que el tipo de trabajo que se está


realizando requiere del aislamiento del restaurador por
cuestiones de seguridad ambiental y de protección sonora.

Un pequeño anticipo del proyecto

Con la intención de apreciar, aunque sea de una manera muy


superficial, una serie de propuestas pensadas y diseñadas
rápidamente en un seminario en la Universidad de Sào Paulo ( una de
las cuatro universidades seleccionadas para la CAJA DE CRISTAL),
describiremos a continuación una serie de ideas, pequeñas pero muy
sugerentes.

La exposición de almacenes y talleres

El tema común de todos ellos es hacer compatible la exposición de la


colección con la de los almacenes y los talleres, respetando mas o
menos los criterios antes dichos. Se bebe saber que:

§ Son trabajos realizados en quince días, con lo que no hay que


pedirles ni una profundización, ni un diseño elaborado.

§ No hubo un protocolo teórico previo, simplemente una serie de


directrices generales.

§ En principio son una serie de ideas conceptuales, expresadas


espacialmente, pero que para su correcta aplicación habrían de ser
retomadas y trabajadas con más calma.
§ Su aplicación es siempre parcial, no quiere decir que se desarrolle
para todo el área del almacenamiento o de restauración; pueden
ser pues estructuradas en una parte de la exposición.

§ La organización general del edificio no era parte del proyecto,


simplemente se proponen las ideas independientemente de su
inserción en un espacio concreto.

Teniendo en cuenta todos estos datos considero importante


mostrarlos, por dos razones fundamentales:

El trabajo merece la pena y lo considero muy brillante para el


tiempo dedicado a realizarlo: los equipos entendieron muy
bien la idea básica y fueron libres y coherentes a la hora de
proyectarla.

Es indudable que a pesar de su superficialidad, las imágenes


generan reflexión y discusión sobre el tema, que al fin y al cabo
es de lo que se trata.

Opciones de trabajo: lenguajes y ubicación

Hemos dicho al principio que LA CAJA DE CRISTAL es una investigación


espacial que indaga sobre la evolución de los lenguajes expositivos
tradicionales dentro de la propia estructura del museo; por tanto los
proyectos presentados se basan en dichos lenguajes: la galería, la
sucesión de salas y el espacio continuo.

Separados. En esta opción las salas de exposiciones y los almacenes /


talleres estarán en distintas zonas del edificio. Este caso tiene venta-
jas para el funcionamiento y el inconveniente de no poder ofrecer esa
interesante relación expositiva entre ambas partes.

Alternados. La segunda opción se plantea incorporar los almacenes en


espacios dentro de la exposición. Siguen estando separados en el
espacio, pero a diferencia de la propuesta anterior quedan incluidos
en al exposición.
Unidos. Esta opción es, sin lugar a dudas, la más novedosa y la que
ofrece una gama de posibles relaciones más amplia y sutil a la vez. Es
sin lugar a dudas la opción más novedosa y la que ofrece una gama de
posibles relaciones más amplia y sutil a la vez. Entiendo que será su
incorporación definitiva como concepto al programa del museo, la
que desarrollará todo ese proceso con el tiempo y en función de la
creatividad de los diseñadores.

Lo equipos han aceptado en este caso concreto plantear sus ideas en


la cohabitación de la exposición con el almacenamiento y los talleres,
bien de una manera alternativa, bien unidos totalmente.

Proyecto 1º.

Lenguaje expositivo: la galería. Exposición y almacenes paralelos

Proyecto 2º
Lenguaje expositivo: la galería. Exposición y almacenes en alternancia

Proyecto 3º

Lenguaje expositivo: la galería vertical. Exposición y almacenes en


alternancia
Proyecto 4º

Lenguaje expositivo: la sucesión de salas. Exposición y almacenes


paralelos

Proyecto 5

Lenguaje expositivo: la sucesión de salas. Exposición y talleres paralelos


Proyecto 6º

Lenguajes expositivo: el espacio continuo. Exposición y talleres paralelos

«¬-®-¬«

Potrebbero piacerti anche