Sei sulla pagina 1di 28

INTRODUCCIÓN

El sector Rural en Venezuela, desde la aparición del petróleo (1.920)


ha pasado desde un primer plano en la vida económica- social del país
hasta ocupar muy distantes posiciones, que lo convierten en un espacio
deprimido y marginal. Actualmente, con la penetración de las fuerzas que
empujan a una nueva ruralidad los territorios y las culturas campesinas han
venido desdibujándose paulatinamente ante la erosión que homogeniza
espacios y gente arrastrando a su paso con los pocos vestigios de identidad.
Junto a este desplazamiento del sector rural, por diferentes usos de los
espacios y el entramado de redes de intercambio local- global, también se le
ha dado un tratamiento diferente a la Educación rural, hasta convertir la
escuela e instalaciones aisladas del saber campesino y de las comunidades
rurales.
Lo anteriormente mencionado, conduce a interpretar en una primera
aproximación los diferentes escenarios donde se mueve la Educación Rural
venezolana partiendo desde las políticas educativas del Estado, las
Instituciones educativas creadas para la formación de docentes rurales y las
comunidades campesinas beneficiarias del servicio de la educación que
reciben sus hijos. Esta integración de políticas y acciones educativas han
sido correlacionadas con los diferentes enfoques, estilos de pensamientos y
las teóricas educativas predominantes, permitiendo finalmente establecer
que existen disonancias entre estos aspectos analizados.
En el planteamiento del trabajo, se considera que la Educación Rural
en Venezuela, como parte del sistema educativo, puede ser analizada al ser
interpretado los distintos enfoques epistemológicos que la sustentan a partir
de las siguientes ideas centrales: Las políticas educativas del Estado
Venezolano, operacionalizadas en el Currículo Básico Nacional (1996) los
cuales se fundamentan en el constructivismo, como teoría del aprendizaje

1
Cabe señalar, que el trabajo a desarrollarse tiene como objetivo
principal estudiar desde un aspecto teórico algunos elementos importantes
que conforman la Educación rural en Venezuela, desde un abordaje del
conocimiento y de la realidad que los circundan tomando como referencia
que no existe Educación Rural en Venezuela como tal, sino una educación
en el medio rural con programas para las escuelas urbanas. Se tiene
presente entonces, que la educación que recibe el niño campesino no tiene
pertinencia con un estilo de pensamiento predominantemente concreto de las
comunidades rurales.
En tal sentido, para el conocimiento de lo que significa la Educación
Rural en Venezuela se elaborará el presente trabajo el cual estará
estructurado en tres Capítulos con sus respectivos títulos que darán una idea
más clara de cómo se da este proceso escolar en la áreas rurales.
Igualmente se tomará en cuenta un cuerpo de conclusiones y Referencias
Bibliográficas que permitirán entender la temática presentada. Con la
realización de este trabajo se pretende aportar información y generar
conocimiento sobre el tema planteado, esperando con ello que pueda servir
de antecedente o de ayuda a investigaciones futuras que sobre el mismo se
plantea.

2
CAPÍTULO I

EDUCACIÓN RURAL

Las sociedades humanas han encontrado en la Educación el vehículo


idóneo para construir, reconstruir y perpetuar los saberes de sus culturas.
Pero, lo que debería ser un hecho autónomo en la formación del hombre, a
partir de sus propias particularidades individuales y colectivas, han sido
convertidas por las culturas hegemónicas en un espacio para la reproducción
etnocéntrica de sus modelos civilizatorios. En el caso venezolano, la
educación en su devenir histórico ha estado subordinada a la cultura
occidental, dentro de la cual sus saberes son reiterados al tener como eje
central la dominación, por la vía de la sumisión.
Al respecto Flecheg (1.997) “el discurso reproduccionísta es
conservador porque afirma demostrar científicamente que ninguna actuación
educativa puede conseguir avanzar hacia una mayor igualdad y que es inútil
desarrollar movimientos sociales para luchar por ellas” (P 31). En este
sentido, la educación a través de la escuela, en su constante evolución,
como su medio más inmediato para operar, ha contribuido significativamente
a crear y profundizar las enormes desigualdades que acompañan a las
comunidades rurales.
Sin embargo, en la actualidad se ha internalizado el hecho, que los
docentes, en su trabajo con los sectores marginados desarrollen la
capacidad de descifrar los modos de producción cultural para determinar y
comprender las oportunidades y limitaciones que conduzcan al “pensamiento
crítico, al discurso analítico y las nuevas formas de apropiación cultura”
(Giroux, op.cit. p.149). Consiste en ver desde adentro los procesos
educativos que revelen las esencias y los comportamientos a partir de los

3
cuales se puedan reconstruir saberes distintos a los naturalizados por la
cultura Occidental. Es “acercar la escuela a la realidad vivida que supone
facilitar el difícil tránsito a la cultura intelectual de quienes en su medio
cotidiano se mueven en un mundo de relaciones locales y concretas.
En este sentido, la Educación Rural, vista desde las perspectivas
teóricas de Giroux, debe asumir una postura crítica en el abordaje de los
problemas sociales, culturales, políticos, económicos y ambientales que
afectan al hombre en su espacio y en su tiempo. Esta posición conducirá a
generar estructura de resistencia, creación y recreación que desde sus
posibilidades reales lo despierte e impulsen hacia metas superiores de
autonomía y en el logro de mejores condiciones en la calidad de vida en el
área rural.

Conceptualización del Término Rural.

En el análisis de las sociedades campesinas es imprescindible revisar


también el concepto de rural. Hoy esta definición no puede delimitarse con
los mismos descriptores del siglo pasado. La crisis provocada por la
modernización y la penetración de la globalización a finales del siglo XX
trastocaron profundamente las estructuras de la sociedad. De productor de
materias primas y agrícolas y expulsor de mano de obra lo rural actualmente
es redefinido, reconceptualizado y reconstruido. La emergencia de nuevas
expresiones de esta realidad rural- nueva ruralidad comenzó primero en
Europa y Norte América y luego ha intervenido gradualmente en los países
de Latinoamérica de la que Venezuela no escapa.
Asimismo, se engranan dinámicamente los procesos económicos
(agrarios, agroindustriales y actividades innovadoras) el ambiente, la
estructura social, los condicionantes socios culturales (multietnidades
rurales) y las estructuras políticos- institucionales en las que son relevantes
nuevos movimientos y actores sociales como las mujeres, los jóvenes y los
campesinos, junto a las organizaciones del gobierno. Elementos inéditos

4
surgen dentro de la ruralidad emergentes caracterizados, según Linck
(2.001), por el nacimiento de una nueva cultura de consumo (la cual privilegia
el uso de productos orgánicos con sellos territoriales) y hábitos de vida, al
voltear las miradas hacia las bellezas naturales, el crecimiento exagerado de
las ciudades, el avance de las telecomunicaciones y las migraciones que han
modificado el patrón de organización del territorio.
El mismo autor, señala que “las zonas rurales como puentes
integrados con lo urbano prestan una multiplicidad de servicios a los
habitantes de las ciudades (P 17). Sobre territorios antes utilizados
exclusivamente en la agricultura coexisten desarrollos residenciales;
pequeños y medianas empresas; producciones agrícolas y agroindustriales;
usos turísticos y recreativos; y áreas de preservación y valoración de los
patrimonios paisajísticos, ambientales y culturales.
Dentro de todo ese movimiento producido entorno a la ruralidad en
nuestro país, el centro de la esencia de ella se ha desplazado desde la
agricultura, como actividad principal definitoria, hacia el territorio. Este según
Echeverry, (1.998) citado por López (2.000) “es hoy la expresión más clara
de ruralidad. En él se construyen tejido social, institucionalidad, cadenas
productivas, y asentamientos humanos de diversas naturaleza y cultura” (P
S/N) no obstante esas promesas de reeditar lo rural encuentra un obstáculo
grande en América Latina y de manera directa en Venezuela: la pobreza,
que extingue no solo a los campesinos sino también a las grandes reservas
de biodiversidad de los territorios ocupados por ella.
En tal sentido, se considera que uno de los primeros pasos que deben
dar es diseñar marcos institucionales participativos que desde abajo desde
las comunidades tengan como prioridad la ejecución de programas
sostenibles de recuperación de vida – bienestar humano de la población rural
deprimida.

Pertinencia de La Educación Rural para Las Comunidades Campesinas

5
Una vez que se cumple el proceso de formación de los docentes, los
egresados comienzan un nuevo viacrucis en la búsqueda de un cargo que
teóricamente les permita llevar a las aulas escolares las ideas de
transformación social. Dado el viciado y pésimo sistema de selección y
adjudicación, muchos (en su mayoría por necesidades económicas) son
asignados a las escuelas rurales. Es así como paradójicamente, se
encuentran docentes formados para la educación media enseñando a leer a
los niños de primer grado; docentes de idiomas trabajando con multigrados y
bachilleres sin formación docente quienes también laboran al lado de los
docentes graduados.
Ante tal situación, cabe realizar las siguientes preguntas: ¿qué
conflictos internos tendrán los docentes formados para la escuela urbana en
sitios de las áreas rurales? Y sobre todo ¿qué calidad y pertinencia tiene la
educación que reciben los niños y niñas campesinos? , es una educación
rural la que se enseña en las escuelas rurales? En primer lugar, se debe
estar claro que los niños de las áreas rurales en sus escuelas no están
recibiendo una educación rural, sino una educación urbana en el medio rural.
En efecto los mismos programas escolares para la ciudad son los que se
imparten en el campo. Una educación descontextualizada y desenraizadora,
que forma hombres para los grandes centros de producción y consumo, en
detrimento de la identidad sociocultural de las nuevas generaciones de
campesinos para que quieran, trabajen y desarrollen sus comunidades
rurales.
Cabe resaltar que las comunidades campesinas como organización social,
tiene una “constante interacción... genera complejos y diversos procesos
psicosociales que pueden ser estudiadas como fenómenos transindividuales”
(Picón, 1.994 p.37). El actuar específico de esas culturas rurales permite
transformar los recursos de su entorno en medios utilizables y de control
para lograr sus propósitos. La educación rural debe, en función de los
saberes campesinos relevantes y desde una perspectiva pragmática e

6
integradora de su acción pedagógica, recuperar, reconstruir y potenciar las
fortalezas de las comunidades campesinas en un diálogo de saberes con el
conocimiento moderno para que conjuntamente con el saber científico logren
alcanzar niveles sustentables de desarrollo.

Políticas Educativas del Estado Venezolano Relativas a la Educación


Rural

Mejorar la calidad de la educación rural resulta hoy el principal desafío


de los países del mundo, empresa con la cual Venezuela está plenamente
comprometida dadas las circunstancias particulares por las que atraviesa la
educación nacional particularmente en el área rural. En respuesta a este
planteamiento, se producen en el país diferentes iniciativas que expresan
preocupación por generar cambios organizacionales y experiencias
educativas que en alguna medida, responden a la ejecución de los procesos
descentralizadores cuya experiencia puede aplicarse en otros ámbitos del
país.
En este marco de referencia, una de las modalidades o innovaciones
ensayadas con éxito en el país se identifica con el Proyecto Renovemos la
Escuela Básica Rural Indígena y de Frontera, que se constituye como una
estrategia de acción que pretende mejorar los logros de aprendizaje,
disminuir la repitencia y deserción escolar, ofrecer escolaridad completa,
propiciar la equidad, y en síntesis, mejorar la calidad de la enseñanza que
reciben los niños y niñas de las zonas rurales, adecuando el proceso
formativo a la realidad concreta del medio, considerando las características
particulares del estudiante de cada región.
El Proyecto Renovemos la Escuela Básica Rural, nace en el Estado
Trujillo de Venezuela en 1989, bajo el auspicio del fondo de las Naciones
Unidades para la infancia (UNICEF), como una política o manera educativa
de buscar solución a la problemática de la educación rural existente en este
estado, calificados como uno de los más definidos socialmente. Este

7
proyecto se inserta en el Programa de Enfrentamiento de la Pobreza
(COPEP), aplicado en la entidad regional ya mencionada.
Cabe señalar, que en el año 1990, se formaliza su aplicación, a través
de un convenio firmado entre UNICEF y el Ministerio de Educación de
Venezuela, que busca validar y extender la experiencia a otras entidades
regionales. De esta manera y como forma de ampliar su aplicación practica,
estructurado metodológicamente con la experiencia del Programa “Escuela
Nueva” de Colombia. A partir de ese momento, el proyecto comienza a
consolidarse en algunos estados de la República para posteriormente
extenderse con el apoyo de la OEA, del BID y del Programa de Promoción
de la Educación Oficial (PREO). Actualmente su continuidad se enmarca en
el proceso de la Constituyente Educativa.
En el año 2000 se plantea el Proyecto Nacional, encargado de
promover el proceso de transformación del país, y este se concreta en un
Proyecto Educativo Nacional o PEN (nace de la Constituyente Educativa),
cuyo propósito es el de definir, el perfil de la Educación Venezolana, la cual
se propone construir un modelo de escuela que impulse el desarrollo local,
sustentable y diversificado, persiguiendo el desarrollo endógeno, en la
búsqueda del mantenimiento de las personas en su pueblo de origen.
En el PEN la perspectiva de proporcionar igualdad de oportunidades,
se considera una prioridad para el estado la atención del docente, estudiante
y comunidad de las escuelas rurales, fronterizas y ubicadas en zonas
indígenas. De acuerdo a las características socio – culturales de la región en
las zonas rurales se hace hincapié en la educación en el trabajo del campo,
orientada al desarrollo sostenible. Otros aspectos que forman parte del nivel
de concreción de las políticas educativas, son una serie de proyectos que se
ejecutan en los niveles y modalidades educativas denominados “Proyectos
Banderas”, los mismos han tenido un gran rango de aplicación en las áreas
rurales como son el caso de:

8
 Proyecto Escuela Bolivariana, fundamentado en los artículos 102 y
103 de la CRBV (1999) y las resoluciones 179 y 339 del Ministerio de
Educación. Se inicia como una propuesta experimental, en los niveles
de Educación Inicial y Educación Básica en la I y II etapa, que trata de
brindar una educación integral a niñas, niños y adolescentes con una
práctica pedagógica abierta, flexible y constructiva.
 Proyecto Liceos Bolivarianos, cimentado en los artículos 64, 75, 76,
102 y 103 de la CRBV (1999) y las resoluciones 9 y 64 del Ministerio
de Educación. Se origina también como una propuesta experimental,
con el fin de garantizar el acceso, permanencia y prosecución de los
adolescentes y jóvenes en el sistema educativo, priorizando su
atención a la población de educación especial, rural, indígena y de
frontera.
 Proyecto de las Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas,
persigue una educación técnica para la independencia económica y
tecnológica de la nación, haciendo énfasis en la valoración del trabajo,
en donde el proceso educativo se encuentra articulado con el
desarrollo endógeno, desarrollo tecnológico y el sistema de
producción aprovechando las potencialidades, productivas, locales,
regionales y nacional.
El proyecto como innovación, se ha extendido como una forma de
cambio organizacional a la totalidad de la escuela, que propone las
transformaciones en el modo de producción y funcionamiento de la
organización escolar, para mejorar la calidad del servicio, lo cual ha
redundado en la ampliación de la cobertura, el fomento de la permanencia
del estudiante en el sistema, alcanzando a través de la prosecución en la I y
II Etapa de Educación Básica; utilizando estrategias que han mejorado el
servicio educativo que se está ofreciendo a la comunidad en la cual su
vinculación y participación ha sido esencial.

9
La operatividad y las prácticas educativas del proyecto la constituye un
sistema de estrategias que a su vez se estructuran en sus cuatro
componentes, a saber:
Curricular, promueve la adaptación del currículo a las realidades del
medio, incentivar a los docentes a que intercambien, organicen y adecuen
sus prácticas pedagógicas a las características socioculturales y a las
necesidades de aprendizaje de las comunidades que atiende. La importancia
de este componente radica en que se abre la posibilidad de integrar al
currículo todo tipo de contenidos relevantes y útiles para el niño(a) y la
comunidad, incluye también capacitación. La escuela debe ser un
instrumento de reconstrucción social.
Comunitario, promueve la participación y organización de las
comunidades, hace de la escuela un espacio o centro cultural abierto a la
comunidad, consolida la integración escuela - comunidad y promueve el
estudio y solución de los problemas comunales y escolares, mediante
acciones conjuntas.
Capacitación, dirigido al mejoramiento cualitativo de la practica
pedagógica, propone rol del docente como facilitador – mediador del
aprendizaje del alumno, propone un aprendizaje centrado en el niño(a) de
acuerdo a las características particulares de estos y de cada sector enfatiza
la utilización de recursos del medio, el uso de la biblioteca escolar
comunitaria, el gobierno estudiantil, las ambientación de los espacios
escolares y extraescolares, las técnicas grupales y las estrategias
multigrado.
Administrativa, responde a las necesidades de los docentes,
escuelas, estudiantes y comunidades a través del proceso descentralizador.
Organiza, dirige y controla la gestión en relación con: la planificación física y
presupuestaria; personal, administración y servicio; dotación, infraestructura
y horario
Orientación De La Educación Rural

10
La Educación Rural orienta el desarrollo integral de la familia, a fin de
lograr significativos niveles de calidad de vida que estimulen su desarrollo
profesional, así como el ingreso y la permanencia del escolar dentro de los
servicios educacionales que el estado ofrece, conforme con las necesidades,
expectativas y peculiaridad de las zonas rurales. De igual manera, la
Educación Fronteriza e indígena se inscribe dentro del contexto y
prioridades de la seguridad y defensa nacional, y se vincula con el desarrollo
económico y social de esas regiones.
Cabe destacar, además, que en nuestro sistema democrático, se ha
venido incrementando en considerables proporciones el factor docente,
directivo y supervisor; es digno mencionar que en la actualidad en los más
apartados lugares del país, existe una escuela unitaria o concentrada por lo
menos, observándose también el marcado incremento en cuanto a
construcciones y dotaciones escolares. En relación al nivel de Educación
Básica, cabe señalar, que tiene como finalidad contribuir a la formación
integral del educando, mediante el desarrollo de habilidades y destrezas, y
su capacidad científica, técnica, humanista y artística; a la luz del desarrollo
rural, es una agencia de cambio, la cual interrelacionada con el Médico, el
Perito y la enfermera, se desempeñan como transformadores de la cultura.
En tal sentido, el desarrollo del Sistema Educativo en el Sector Rural,
requiere la atención de los aspectos cualitativos, lo que significa concentrar
sus esfuerzos en mejorar la calidad de los docentes, las instalaciones y la
dotación de recursos para el aprendizaje, el desarrollo de programas para
mejorar la salud y la nutrición de la población estudiantil acorde con las
política de beca alimentaria, beca láctea y dotación de útiles y uniformes
escolares. La obligatoriedad de la Educación Básica, determina la prioridad
de la expansión de este nivel, ofreciendo apoyo especial, a los estudiantes
que habitan en los sectores rurales.

11
Por otra parte, el plan de estudios de Educación Básica, establecido
en 1985, refleja la política educativa del país, es el instrumento científico y
técnico desde el punto de vista curricular, está orientado como un plan
integrado y uniforme para ser administrado y aplicado en todo este nivel, sin
embargo orienta la inclusión de algunas asignaturas o unidades curriculares,
adaptadas en cada Sector o Modalidad Educativa y proponer metodologías
que atiendan las características específicas de las poblaciones rurales,
fronterizas, indígenas y adultos, todo esto con la finalidad de garantizar la
formación integral del ciudadano que requiere el país y a la vez que
contribuya al desarrollo regional de las comunidades.
Es importante señalar, que la Educación Básica en el Sector Rural
garantiza a la población en edad escolar una educación gratuita y obligatoria
ajustada a los requerimientos de una filosofía acorde a su idiosincrasia,
pretende formar individuos que entienden su rol frente a los problemas de su
medio y su tiempo, a la vez que le permite continuar estudios de capacitación
en los niveles inmediatos correspondientes, o incorporarse al mercado
productivo que se desarrolla en el sector. De la misma forma el docente que
labora en el sector rural, es un promotor que combina eficazmente el
territorio- escuela- trabajo-comunidad. El docente rural debe promover en los
educando, los ideales de democracia, libertad y justicia social, expresados
por el estado a través de las leyes y los reglamentos, así como despertar su
interés por la transformación de la comunidad donde vive, al hacer uso de
las técnicas y métodos científicos de trabajo.

Núcleos Rurales

Son Instituciones- técnico-administrativa integrados por Escuelas


Concentradas y Unitarias, que se encuentran ubicadas en un determinado
medio geográfico y su finalidad es garantizar la escolaridad a los niños del
campo en la primera y segunda etapa de Educación básica así como la
educación inicial. Estas unidades operativas se encuentran ubicadas en todo

12
el país. En el estado Guárico estas están distribuidas en toda su geografía y
se encuentran ubicadas en todos los Municipios que los conforman. En la
actualidad existen 36 NER distribuidos en 11 Municipios del Estado Guárico
con un total de 459 Escuelas distribuidos en toda su geografía.

Escuelas Granjas

Son unidades operativas, cuya finalidad es impartir al alumno


egresado de los Núcleos Escolares rurales o escuelas Básicas Rurales
prosecución escolar de la II y III etapa de educación básica. En esta
institución el alumno adquieren destrezas propias de Educación para el
Trabajo, campo y cría, taller, hogar, entre otras. Al cumplir la III etapa de
Educación básica el alumno puede continuar en Educación Técnica
Profesional o ingresar al mercado de trabajo. En estas escuelas el
estudiante puede permanecer en condiciones de internos, según su
domicilio.

Escuelas Básicas Graduadas Rurales

Son instituciones cuya finalidad es: organizar, planificar y controlar la


ejecución del diseño curricular de Educación básica, atendiendo las tres
etapas de este nivel en el sector y a los alumnos de estas instituciones, su
preparación se enfatiza en el área de Educación para el Trabajo.

Cooperativas y Huertos Escolares


Además de las instituciones anteriormente señaladas, los alumnos
atendidos en el medio rural, fronterizo e indígena, reciben beneficios de los
programas de cooperativas escolares y huertos escolares.
Cooperativas Escolares: Son asociaciones educativas, que desarrollan
actividades económicas sencillas con fines didácticos, que permiten al educando

13
organizarse, aprender en forma practica como se realiza una gestión económica
y hacer hombres aptos para el ejercicio de la vida democrática, además de
facilitar la organización de las actividades escolares.
Huertos Escolares: Es un programa de actividades educativas,
realizados en los planteles de educación básica, ubicadas en el medio rural,
donde los niños inician desde la más temprana edad el aprendizaje de
técnicas para los cultivos, la producción de alimentos y la cría de animales
domésticos. Este programa contribuye a la capacitación de los jóvenes, los
ayuda a valorar el trabajo del campo y les permite obtener herramientas para
organizarse e incorporarse al proceso del desarrollo productivo.

En lo que se refiere a educación media profesional, en el sector rural


existen escuelas agropecuarias y liceos bolivarianos, distribuidos en 22 entidades
federales. En la actualidad funcionan en Venezuela, 10.382 Escuelas Rurales,
entre preescolares, unitarias, concentradas, graduadas, granjas, Unidades
Educativas y Escuelas Técnicas Agropecuarias que pueden ser Nacionales,
Estadales, Municipales y algunas privadas.

Características de las Escuelas Rurales

La escuela rural deberá ser la institución educativa que tuviera como


soporte el medio y la cultura rurales, con una estructura organizativa
heterogénea y singular y con una configuración pedagógica-didáctica
multidimensional. Infortunadamente y por numerosos motivos, la realidad
está muy lejos de los deseos. En la mayor parte de los pueblos, las escuelas
son el inicio foco cultural. Lamentablemente, el estado de las edificaciones
escolares y de los recursos educativos con los que cuentas, no contribuyen
demasiado a expandir la “cultura” o la acción cultural por el pueblo. Los
edificios escolares, en gran parte siguen siendo los mismos que fueron
construidos entre los años 60-70, antes de que se produjeran las famosas
agrupaciones de la reforma Villar Palasí (Ley General de Educación de 1970)

14
Cabe Señalar, que la ley antes mencionada contribuyó al abandono
juvenil de los núcleos pequeños de la población. Los problemas que
presentan estas edificaciones son los de siempre: falta de espacios para los
alumnos, hacinados en ocasiones en habitaciones pequeñas (de menos de
20 metros cuadrados para unos 15 alumnos), frías y húmedas. La escasez
de materiales es enorme, y la mayoría en mal estado debido al uso continuo
y a la falta de reposición. Y además se dan los casos de que cuando se
cuenta con dotación material adecuado, no existe espacio físico donde poder
colocarlos y usarlos convenientemente, quedando en ocasiones sin
desembalar en el paquete durante años.
Es importante resaltar, que la labor de la escuela rural apenas se
valora en los centros que forman a los profesores. Si bien en los últimos años
parece haber un interés creciente por la escuela rural, todavía la universidad
queda muy alejada de ella, y se evidencian casos en que los estudiantes de
magisterios no han podido realizar sus prácticas en una escuela rural y a
muchos no le interesa realizar sus prácticas en este tipo de escuela.
Otro factor que incide en la problemática diferenciar de las escuelas
rurales es el aislamiento por la escasas relación profesional con otros
compañeros. En el mundo rural con centros pequeños, el intercambio de
experiencias con otros colegas es mínimo (tanto por la escasez de docentes
como la dificultad de compartir experiencias interesantes). Otra característica
importante que presenta la escuela rural es que en ella el docente sigue
siendo una figura respectada por los padres, lo que se refleja en la actitud
del estudiantado.

Fundamentación legal.
En el Marco del Currículo Básico Nacional, se señala la necesidad de
enfrentar los diferentes problemas que presenta la sociedad rural de nuestro
país: la exclusión, el analfabetismo, la pobreza extrema, indicadores que
definen a estos sectores subdesarrollados. Por lo anterior, se hace necesario

15
continuar en la reformulación de un modelo que permita avanzar en la
búsqueda de una mejor calidad de la educación. Dentro de éste contexto, en
la presente investigación se tomaran los siguientes instrumentos legales
sustentados en el ordenamiento jurídico, que se precisa en la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela (1.999), en su artículo 102 el cual
expresa lo siguiente:

La educación es un derecho humano y un deber social


fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la
asumirá como función indeclinable y de máximo interés en
todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de
la sociedad. (P.24).

Igualmente se fundamente en la Ley Orgánica de Educación (2.009)


en su artículo 29 el cual dice lo siguiente:

La educación rural está dirigida al logro de la formación integral


de los ciudadanos en sus contextos geográficos; así mismo
está orientada por valores de identidad local, regional y nacional
para propiciar mediante su participación protagónica el arraigo a
su hábitat, mediante el desarrollo de habilidades y destrezas de
acuerdo con las necesidades de la comunidad en el marco del
desarrollo endógeno y en correspondencia con los principios de
defensa integral de la nación... (p.27).

Es importante destacar, que estos dos artículos se relacionan


estrechamente con la naturaleza del tema objeto de estudio, debido a que
enfocan la necesidad de impartir el proceso de enseñanza aprendizaje en
todos los niveles y modalidades, poniendo especial énfasis en la Educación
Rural, la cual tiene como finalidad esencial la formación integral de los
ciudadanos en los distintos contextos geográficos.

Asimismo estos dos artículos enfatizan sobre la obligatoriedad de la


educación, donde se hace necesario continuar en la reformulación de un
modelo que permita avanzar en la búsqueda de una mejor calidad de la

16
educación. Igualmente en el artículo 29 de la Ley Orgánica de Educación, se
especifica claramente que en las instituciones escolares deben ofrecer
orientaciones para que los estudiantes y los ciudadanos se preparen
integralmente, donde las personas se reencuentren con su propia identidad
para así fortalecer los vínculos entre todos los entes activos y poder vivir en
solidaridad valorando el trabajo en el entorno que le ha tocado vivir.

17
CAPITULO II

EDUCACIÓN INDÍGENA, INTERCULTURAL, BILINGÜE

La Educación Intercultural Bilingüe se define como un enfoque


educativo holístico e inclusivo que, partiendo del respeto y la valoración de la
diversidad cultural, busca la reforma de la escuela como totalidad para
incrementar la equidad educativa, superar el racismo – discriminación -
exclusión, favorecer la comunicación y competencia interculturales, y apoyar
el cambio social según principios de justicia social. En Venezuela se
establece para los pueblos indígenas del país a través del Decreto
Presidencial Nº 283 del 20 de septiembre de 1979, con el fin de promover la
valoración y recuperación de las culturas y lenguas de las diversas
nacionalidades y pueblos indígenas.

Objetivos de la Educación Intercultural


En sintonía con la definición de educación intercultural se presentan
los objetivos o grandes metas que la misma persigue:
• Incrementar la equidad educativa, a través de la transformación
la escuela de tal modo que todo el estudiantado experimente
igualdad de oportunidades de aprender en la escuela, es decir, ser
educados en la convicción de que somos más iguales que
diferentes, y en los valores y actitudes asociados a ello.
• Superar el racismo, discriminación y exclusión, para eliminar el
racismo individual, cultural e institucional. Transformando la
situación de exclusión sistemática que viven algunas personas y
grupos en nuestra sociedad, con el fin de ayudar a todos los
estudiantes a desarrollar actitudes más positivas hacia diferentes
grupos culturales, raciales, étnicos y religiosos.

18
• Favorecer la comunicación y competencia interculturales, con
el fin de potenciar a los estudiantes de grupos victimizados y
ayudarles a desarrollar la confianza en su habilidad para tener
éxito académico y para influir en las instituciones sociales, políticas
y económicas. Permitiendo que los contactos e interacciones entre
grupos culturales diversos dentro y fuera de la escuela para
desarrollar la capacidad de funcionar eficazmente en medios
multiculturales.
• Apoyar el cambio social según principios de justicia social,
ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de ser miembros
críticos y productivos de una sociedad democrática.
• Reformar la escuela, introduciendo nuevas estrategias y
metodologías en el aula, en el clima escolar y en las relaciones con
los padres y la comunidad.

Políticas Públicas Aplicadas a la Educación Indígena,


Intercultural Bilingüe
El 14 de mayo de 2001 se crea bajo la resolución N° 181 la Dirección
Nacional de Educación Indígena, la cual tiene como misión orientar sus
acciones hacia el desarrollo de la educación propia y la educación
intercultural bilingüe de los pueblos indígenas, garantizando el acceso,
permanencia, cobertura, fortalecimiento y revitalización cultural, así como el
uso, difusión y preservación de los idiomas y culturas indígenas a través de
la educación. La Dirección Nacional de Educación Indígena, tiene como
funciones:
 Diseñar, planificar, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar todos los
planes, programas y proyectos educativos indígenas, mediante la
implementación de la Educación Intercultural Bilingüe desde la
educación propia.

19
 Orientar las políticas educativas, culturales y lingüísticas, así como lo
relativo a la formación y actualización del personal docente indígena y
de apoyo en el contexto de la Educación Intercultural Bilingüe, la
Educación Propia y de la interculturalidad en el sistema educativo
venezolano, en todos sus niveles y modalidades.
 Contribuir a la articulación de los distintos niveles y modalidades del
sistema educativo en lo que tiene que ver con la educación propia, la
educación intercultural bilingüe y las distintas políticas de la sociedad
Nacional y del Estado.
Además de esto el estado venezolano ha trabajado en una serie de
políticas para el desarrollo de la educación de la población indígena las
cuales se nombran a continuación:
 Fortalecimiento y ampliación de la cobertura de la Educación Propia y
Educación Intercultural Bilingüe, articulada con todos los niveles y
modalidades del sistema educativo nacional.
 La Educación Propia como punto de partida de la formación docente
del sistema educativo en todos sus niveles y modalidades.
 La Educación Intercultural Bilingüe como política de estado y educativa
asumiendo la interculturalidad como principio rector y operativo del
sistema educativo nacional.
 Producción y publicación de materiales educativos orales, escritos y
audiovisuales en idiomas indígenas y bilingües.
 Construcción rehabilitación y dotación de escuelas indígenas con
pertinencia ecológica cultural y lingüística.
 Uso obligatorio de los idiomas indígenas en todos los planteles
públicos y privados, ubicados en habitas indígenas, incluyendo las
áreas urbanas habitadas por indígenas, en las cuales se implementara
la Educación Intercultural Bilingüe.
Para el año 2003 el gobierno nacional hace el lanzamiento de la Misión
Guaicaipuro, la cual tiene como misión restaurar los títulos territoriales y

20
derechos humanos de las diferentes comunidades indígenas en nuestro país.
Uno de los objetivos principales de la misión es el de impulsar el desarrollo
integral de los pueblos indígenas para garantizar el disfrute efectivo de sus
derechos sociales (salud, educación, vivienda, agua y saneamiento),
económicos, culturales y políticos consagrados en la Carta Magna.
El programa de la Misión Guaicaipuro contempla cuatro ejes
fundamentales:
• Etnodesarrollo, atiende el campo de la salud, educación, cultura,
saneamiento, producción, comercio, entre otros.
• Fortalecimiento de la capacidad de gestión comunitaria, busca
organizar a las comunidades indígenas para la incorporación de las
actividades productivas de la nación.
• Atención a indígenas emigrantes o en situación de calle, para
contrarrestar la migración masiva de indígenas hacia las
principales ciudades del país.
• Demarcación del hábitat y tierra de los pueblos y comunidades
indígenas: con el fin de regresar a las comunidades y pueblos
indígenas la potestad sobre territorios de los que fueron
expropiados.

Fundamentación Legal de la Educación Indígena, Intercultural


Bilingüe
La Educación Intercultural es un eje integrador y un subsistema que
atiende la educación integral de los pueblos y comunidades indígenas y
afrodescendientes, desde los contextos de coexistencia de convivencia
cultural, soportada jurídicamente en la Carta Magna, leyes y decretos que se
exponen a continuación:

En el Preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela (1999), en donde se establece la refundación de la república para

21
establecer una sociedad democrática, participativa, multiétnica y pluricultural,
en concordancia con el artículo 121 de la misma en donde se expresa que:
…El estado fomentará la valoración y difusión de las
manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, los cuales
tienen derecho a una educación propia y a un régimen educativo
de carácter intercultural y bilingüe, atendiendo a sus
particularidades socioculturales, valores y tradiciones. (p. 42)

A partir de este artículo se adelantan las políticas educativas,


culturales y lingüísticas, que coloca en la práctica educativa la incorporación
del tema de la interculturalidad como principio rector y operativo del sistema
educativo nacional. Asimismo se expresa en la Ley Orgánica de Educación
(2009), en el artículo 27 que “… la educación intercultural bilingüe es
obligatoria e irrenunciable en todos los planteles y centros educativos,
ubicados en regiones con población indígena, hasta el subsistema de
educación básica…” (p. 27), es decir a través de esta ley se enfatiza la
importancia de la educación intercultural bilingüe al darle el carácter de
obligatoriedad considerando los aspectos culturales de cada comunidad
indígena.
En este sentido se han procurado importantes avances para la
atención y participación de los pueblos indígenas dentro del proceso
educativo venezolano, entre los cuales se destacan los Decretos
Presidenciales N° 1795 de 27 de mayo de 2002, en donde se hace
obligatorio el uso de los idiomas indígenas en todos los planteles públicos y
privados ubicados en comunidades indígenas, incluyendo además las aéreas
urbanas habitadas por ellos. También se encuentra el Decreto N° 1796, que
dispone la creación del Consejo Nacional de Educación, Culturas e Idiomas
Indígenas, como órgano asesor del Ministerio de Educación, para la
orientación de las políticas educativas indígenas, y al mismo tiempo la
participación indígena en el proceso de transformaciones curriculares y
pedagógicas.

22
CAPITULO III

MATRIZ FODA DE LAS ESCUELA RURALES EN VENEZUELA

La matriz FODA o SWOT (por sus siglas en ingles), como quiera


llamarse, es una herramienta de múltiple aplicación que puede ser usada por
todos los departamentos de una organización para analizar diferentes
aspectos. En este caso en particular las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas que presentan las escuelas rurales venezolanas.
Se realiza un análisis interno y externo del momento estratégico que vive la
educación rural; el análisis externo tiene como objetivo fundamental
identificar y prever los cambios que se producen en términos de sus realidad
actual y comportamiento futuro; son denominados de acuerdo a sus efectos
en: Amenazas (situaciones desfavorable rurales, actuales o futuras), que
deben ser enfrentadas con la idea de minimizar los daños potenciales. En
cuanto a las oportunidades (son factores que resultan positivos favorables),
que se deben descubrir en el entornos en el que se actúa.
Por otra parte, para el análisis interno de nuestras escuela rurales se
tomarán en cuenta aquellos aspectos internos que se deben maximizar
(fortaleza) o minimizar (debilidades) para enfrentar los retos que presenta el
ambiente externo. La matriz FODA en este sentido, es de gran ayuda para
toda organización, como antes fue explicada. En este sentido, la presente
herramienta estratégica tiene la finalidad de dar a conocer la situación actual
de las escuelas rurales venezolanas mediante la aplicación de tan
importante instrumento de planificación. Es decir que a través de la
formulación estratégica, encabezada por el análisis interno y externo que se
hace de las mismas, se pretende detallar los principales factores que afectan

23
a la educación rural, así como también aquellos que desde nuestro punto de
vista, pueden ser utilizados de manera efectiva para solucionar muchas de
las deficiencias que se vislumbran actualmente en las escuelas rurales.

1. Análisis Interno
Fortalezas
a. Desarrollo de Proyectos Integrales Comunitario
b. Núcleo Escolares Rurales
c. Escuelas Bolivarianas
d. Acercar a la familia a la escena educativa
e. Plan de Alimentación Escolar (PAE)
f. Escuela Granjas
g. Desarrollo Endógeno
h. Espacios alternativo
i. Fomento de la actividad agrícola y uso de la tierra

Debilidades

a. Carencia de un currículo específico


b. Deserción escolar
c. Infraestructuras en mal estado
d. Ausencia de CEBIT, en la mayoría de las escuelas
e. Falta de capacitación al docente rural
f. Ocupación del menor como fuerza de trabajo
g. Carencia de infraestructura
h. Carencia de servicios públicos
i. Carencia de mobiliario (Mesa silla, archivos, escritorios entre otros )
j. Ausencia de biblioteca
k. Falta de recursos económicos

2. Análisis Externo

24
Amenazas

a. Ubicación geográfica de las escuelas (distancia)


b. Vías de penetración en mal estado
c. Ausencia de transporte público
d. Embarazo Precoz
e. Falta de vocación de algunos docentes
f. Ausencia de seguridad y vigilancia
g. Uso indiscriminado de agroquímico nocivos cercanos a la escuela

Oportunidades

a. Integración Escuela-Familia- Comunidad


b. Flexibilidad en el horario de clase
c. Existencia de un solo horario de clase
d. Prima geográfica al docente
e. Proyecto renovemos la Escuela Básica Rural

CONCLUSIONES

25
Como se puede ver, la escuela rural presenta unas características
diferenciales respecto a la escuela urbana en cuanto al entorno socio-
económico-cultural, a los recursos materiales, al alumnado y al profesorado.
Igualmente, la ausencia de regulación especifica de la escuela rural o la falta
de reconocimiento de esta diferencialidad (con las consiguientes medidas
que puedan tratar la problemática que presenta) es uno de los primeros
asuntos por resolver. Para ello se requieren medidas administrativas de tipo
político que superan largamente al ámbito del presente trabajo. Pero una
escuela rural de calidad es una necesidad urgente en estos momentos.
Igualmente, una mayor atención al desarrollo del medio rural y a las
condiciones de vida de sus habitantes es algo de justicia, porque no pueden
existir en nuestro país, en nuestros estados, ciudadanos de primera
(urbanos) y de segunda categoría (rurales).Una ojeada a la prensa tras las
pasadas elecciones puede mostrarnos el status del habitante del medio rural
hoy en día y su consideración por parte de los “intelectuales “, de los que
sólo se acuerdan dos semanas antes de las votaciones.
El problema que conforman las escuelas rurales podría ser complejo,
pero si se analiza es muy simple en realidad. Hay que invertir más en estas
zonas y revivir de nuevo el espíritu de solidaridad pérdida en los años de
liberalismo económico y tecnocracia monetaria que todavía persisten. Sería
importante que el desarrollo de la Ley Orgánica General de Seguridad
Estudiantil (LOGSE) y las medidas políticas nacionales y comunitarias
puedan reanimar este mundo rural en decadencia.
Asimismo, se establece disonancias epistemológicas en la educación
que se imparte en el medio rural venezolano, ya que por una parte no existe
coherencia entre las políticas educativas del Estado y peor aún no existe
para la educación rural y la educación que es llevada a las comunidades
campesinas (educación divorciada de la realidad sociocultural) trae como
consecuencia que no se dé una educación rural en Venezuela y por lo tanto,

26
es urgente abordar la realidad campesina bajo otro paradigma que, parta de
privilegiar el estilo de pensamiento concreto, las cosmovisiones holísticas y
los saberes campesinos.

BIBLIOGRAFÍA.

27
Currículo Básico Nacional (1.996)
Echeverry (1998) citado por López (2000) Movimientos producidos en torno
a la Ruralidad. Caracas: Trillas.
Flecheg, M (1.997) Las sociedades humanas en la educación: Bogotá:
Panapo.
Giroux,P. Documento en línea www.http. Educ. C.T. P 47.
Hernández y Winter (1.999) Análisis de las Sociedades Rurales. Caracas:
ICG Solid.
Ley Orgánica de Educación (2009) Asamblea Nacional N° 124. Caracas:
IAZG/VCB:
Linck, R. (2001) La Nueva Ruralidad. Caracas: Panapo.
Metodología del Proyecto. Renovemos la Escuela Básica, Rural, Indígena y
de Fronteras (2002). Caracas: ICG Solid.
República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta oficial Extraordinaria N°
5-453. Caracas: CO-BO.

28

Potrebbero piacerti anche