Sei sulla pagina 1di 73

DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN

Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN


EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN Y UTILIZAN PLAGUICIDAS
EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL DE ENGATIVA

HOSPITAL DE ENGATIVA
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

INFORME FINAL

FONDO FINANCIERO DISTRITAL DE SALUD


SANTAFÉ DE BOGOTÁ, D.C.
1999

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


71
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN


EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN Y UTILIZAN PLAGUICIDAS
EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL DE ENGATIVA

INVESTIGADOR PRINCIPAL: DR. JAIRO VLADIMIR GUARIN MUÑOZ


MEDICO CIRUJANO - ESPECIALISTA EN
SALUD OCUPACIONAL
HOSPITAL DE ENGATIVA II NIVEL

ENTIDAD INVESTIGADORA: HOSPITAL DE ENGATIVA II NIVEL


EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

INVESTIGADOR COLABORADOR: EDILBERTO M. SARMIENTO CASTRO


INGENIERO AGRONOMO
HOSPITAL DE ENGATIVA II NIVEL

ASESORIA: FEDRA CONSTANZA RODRIGUEZ C.


QUIMICA AMBIENTALISTA
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD

FONDO FINANCIERO DISTRITAL DE SALUD


SANTAFÉ DE BOGOTÁ, D.C.
1999

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


70
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.......................................................................................... 1

DEFINICION DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION............................. 2

OBJETIVOS.................................................................................................... 4
OBJETIVOS GENERALES.......................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS......................................................................... 4

MARCO CONCEPTUAL.............................................................................. 5
POR QUÉ LOS PLAGUICIDAS SON TÓXICOS?..................................... 5
EFECTOS EN EL SER HUMANO........................................................ ...... 6
CLASIFICACIÓN..........................................................................................7
TOXICIDAD PULMONAR POR PLAGUICIDAS.......................................9
NEUROTOXICOLOGIA DE LOS PLAGUICIDAS...................................10
LOS PLAGUICIDAS Y EL SISTEMA INMUNITARIO............................12
PRODUCCION DE PLAGUICIDAS SEGÚN CATEGORIA
TOXICOLÓGICA.........................................................................................13
EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE.................................................... 15
DEMANDA - NORMATIVIDAD REFERENTE A PROHIBICIONES Y
RESTRICCIONES DE PLAGUICIDAS EN COLOMBIA........................16

METODOLOGÍA..........................................................................................21
DISEÑO DEL ESTUDIO.............................................................................21
ÁREA DE ESTUDIO...................................................................................21
CRITERIOS DE SELECCIÓN.....................................................................21
MÉTODOS, TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCION
DE INFORMACION....................................................................................22
DEFINICION OPERACIONAL DE VARIABLES.................................... 22
MUESTREO Y TAMAÑO MUESTRAL................................................... 23
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION................ 23

RESULTADOS.............................................................................................. 24
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO...................... 24
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE SALUD........................... 27
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
72
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

LABORATORIO CLINICO – TOXICOLÓGICO...................................... 34


PLAGUICIDAS........................................................................................... 37
ANÁLISIS POR LOCALIDADES.............................................................. 40

PROPUESTA DE UN PROGRAMA PARA MEJORAR LAS


CONDICIONES DE TRABAJO EN CUANTO AL MANEJO SEGURO
DE PLAGUICIDAS...................................................................................... 42
INTRODUCCIÓN....................................................................................... 42
OBJETIVOS.................................................................................................43
UBICACIÓN DEL FACTOR DE RIEGO POR PLAGUICIDAS EN
CADA ÁREA.............................................................................................. 43
CONTROL DEL RIESGO POR PLAGUICIDAS.......................................44
EL COMPONENTE ADMINISTRATIVO O GESTION DEL RIESGO...45
EL COMPONENTE TÉCNICO EN EL CONTROL DEL RIESGO..........46
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.............................47
EL COMPONENTE EDUCATIVO O DE PROMOCION DE LA
PREVENCION DEL RIESGO ORIGINADO EN EL MANEJO DE
PLAGUICIDAS...........................................................................................52
ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN EL MANEJO SEGURO DE
PLAGUICIDAS...........................................................................................54

CONCLUSIONES......................................................................................... 57

BIBLIOGRAFIA............................................................................................59

ANEXOS.........................................................................................................61
ANEXO 1.....................................................................................................61
ANEXO 2.....................................................................................................66
ANEXO 3.....................................................................................................69

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


73
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

INTRODUCCIÓN

En los últimos cinco decenios, la lucha contra las plagas se ha basado, en gran
medida, en el uso intensivo de plaguicidas sintéticos. Sin embargo, este tipo
de utilización, aunado a un mal manejo y al empleo de productos de
reconocida peligrosidad, causa múltiples problemas que comprometen la
sostenibilidad de los diferentes agrosistemas, la biodiversidad, la economía de
los países, así como el bienestar y la calidad de vida de los seres humanos.

Consciente de la necesidad de prevenir y atenuar los efectos de los plaguicidas


en la salud de los trabajadores, la Secretaria de Salud de Bogotá, a través del
Hospital de Engativa, II Nivel de atención, Empresa Social del Estado, decidió
ampliar la información y determinar con precisión, las condiciones de trabajo
y salud de las personas expuestas a estas sustancias, en las localidades de
Suba, Engativa y Teusaquillo. (Área de competencia del Hospital de Engativa)

Sin estadísticas veraces que revelen el impacto en la salud de los trabajadores


expuestos a plaguicidas en nuestro medio, la magnitud del problema seguirá
subvalorada.

La presente investigación tiene un singular significado, en el sentido que


involucra el 100% de la población formal e informal expuesta en forma directa
a los plaguicidas de las localidades mencionadas y parte de los trabajadores
expuestos en forma indirecta. Además, a diferencia de estudios previos
similares, no sólo se tiene en cuenta los tradicionales insecticidas
(organofosforados y carbamatos), sino también los nuevos productos que se
utilizan y expenden en el mercado (piretrinas y piretroides).

Debe destacarse, que se analizaron empresas con diferente actividad


económica: cultivos de flores, depósitos de plaguicidas y empresas dedicadas
a la aplicación urbana de plaguicidas.

Finalmente, queremos rendir un reconocimiento muy especial, a cada una de


las empresas objeto del estudio, por su colaboración y disposición de facilitar
las vistas a sus instalaciones, así como por disponer de tiempo de sus
empleados para la elaboración de las historias clínicas ocupacionales y los
exámenes de laboratorio toxicológico.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


1
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

DEFINICION DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION

Desde hace mucho tiempo son reconocidos los efectos agudos y crónicos de
los diferentes plaguicidas, en la salud de las personas que tienen contacto con
estos. También se sabe de la importancia de unas adecuadas condiciones de
trabajo y seguridad industrial, para prevenir y mitigar estos efectos.

Específicamente en el ámbito ocupacional, los efectos de la exposición


crónica a pesticidas, se subdiagnostican y subestiman de manera importante,
en nuestro medio, debido a la deficiencia en la educación médica a este nivel.

Los plaguicidas presentan riesgos de diversa índole en sus fases de


producción, transporte, almacenamiento, etc.; pero es quizá en el momento de
la aplicación cuando estos riesgos se acentúan, diversificándose y siendo más
difíciles de controlar, ya que, por una parte, cuando el plaguicida sale del
equipo de aplicación (p. ej.: nube de aspersión) queda expuesto al viento, la
temperatura y la humedad relativa que pueden generar deriva y evaporación y
adicionalmente en muchos casos la aplicación es realizada por personas que
no tienen ninguna capacitación y desconocen los riesgos.

El problema de los plaguicidas, no se limita a las personas que tiene contacto


con él, sino que involucra también a otras personas que nada tienen que ver
con su manejo, como los consumidores de los productos tratados,
comunidades cercanas a las áreas de aplicación o de depósito y el medio
ambiente, en sus componentes bióticos (flora y fauna) y abióticos (agua, aire,
suelo).

En el Distrito Capital existe amplia preocupación por el uso indiscriminado de


plaguicidas debido al efecto que éstos puedan causar a corto, mediano y largo
plazo sobre la salud humana y el medio ambiente. Una de las mayores
incertidumbres es el riesgo que representan estas sustancias químicas no solo
para los operarios expuestos directamente, sino por la probabilidad de
ocurrencia de efectos adversos sobre la población expuesta indirectamente.

En Santa Fe de Bogotá, durante los años 1.994, 1.995 y 1.996, la Secretaría


Distrital de Salud, venía desarrollando un programa de vigilancia de
plaguicidas organofosforados y carbamatos (VEO) a través de un convenio
con el Instituto Nacional De Salud, liderado y ejecutado por el Centro
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
2
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

Toxicológico. Dentro de esta vigilancia se incluyó las localidades objeto de


esta investigación debido al volumen de la población ocupacionalmente
expuesta a diversos tipos de plaguicidas sintéticos; sin embargo, la técnica de
análisis utilizada por el programa VEO para valorar los niveles de
colinesterasa en sangre, que son directamente proporcionales a la cantidad de
plaguicida que ha ingresado al organismo, no es confiable, pues, por ser una
prueba cualitativa colorimétrica, sólo sirve como prueba de tamizaje y no
permite determinar el tipo real de intoxicación, siendo solamente sensible para
plaguicidas organofosforados.

Como actualmente los plaguicidas organofosforados y carbamatos están


siendo remplazados por las piretrinas y piretroides, resultaba infructuoso y
poco práctico continuar con un programa que no arrojaba información
confiable y válida. Por tal razón se suspendió el programa VEO desde 1.997;
esto y la necesidad de implementar un sistema de vigilancia de plaguicidas en
las localidades de Engativa, Suba y Teusaquillo hace prioritario desarrollar un
diagnóstico de las condiciones de trabajo – salud.

Presentado este panorama, se deduce la gran importancia que tienen, cualquier


acercamiento que se realice, en primer lugar en pro de conocer el real impacto
del problema en nuestro medio y luego en el diseño de programas serios de
promoción y prevención que lleven al manejo seguro de los químicos.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


3
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

Conocer las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores expuestos en


forma directa e indirecta a los plaguicidas, en las localidades de Engativa,
Suba y Teusaquillo, apoyados en la elaboración de panoramas de riesgos,
historias clínicas ocupacionales y exámenes toxicológicos, para de esta forma
proponer programas de promoción y prevención en el manejo seguro de
plaguicidas, que involucren a los trabajadores, los directivos de las empresas,
la Secretaria de salud de Bogotá y muy especialmente las Administradoras de
Riesgos Profesionales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

a) Elaborar el diagnóstico de las condiciones de trabajo en las empresas que


comercializan y utilizan plaguicidas en las localidades del área de
influencia del Hospital de Engativa (Suba, Teusaquillo y Engativa).

b) Elaborar el diagnóstico de las condiciones de salud de la población


trabajadora expuesta a los plaguicidas en las empresas objeto del estudio.

c) Realizar la evaluación biológica a los trabajadores expuestos a plaguicidas


en forma directa e indirecta.

d) Diseñar un programa para mejorar las condiciones de trabajo en cuanto al


manejo seguro de los plaguicidas, que incluya actividades de promoción y
prevención.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


4
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

MARCO CONCEPTUAL

Desde la antigüedad los seres humanos aprendieron a convivir con las plagas
en el intento de obtener alimento y vivienda. Hace 50 años, como necesidad
de combatir insectos vectores de enfermedades durante la última guerra
mundial irrumpen los plaguicidas en el escenario socioeconómico mundial.

El uso de plaguicidas sigue aumentando rápidamente y los compuestos que en


los Estados Unidos desde hace mucho tiempo están prohibidos o restringidos
por razones sanitarias, todavía se siguen utilizando en las regiones en
desarrollo. (R. Repetto, S. Baliga. LOS PLAGUICIDAS Y EL SISTEMA
INMUNITARIO: riesgos para la salud pública. WRI, 1996.)

Las consecuencias de un uso continuo y desaprensivo de los plaguicidas, junto


con la ausencia de aplicación de las normas de prevención, han determinado la
aparición de una serie de problemas que al profundizarse inciden directa o
indirectamente en la salud de los seres humanos.

PORQUÉ LOS PLAGUICIDAS SON TÓXICOS?

Son venenos y pueden causar intoxicaciones aún en muy bajas


concentraciones. Algunos son persistentes y pueden permanecer en el
ambiente largos periodos antes de desintegrarse, acumulándose en los tejidos
de la mayoría de los organismos vivos, que los absorben al respirar, ingerir
alimentos o beber agua. Algunos no se descomponen por los usuales
mecanismos naturales de desintoxicación.

No siempre permanecen donde fueron aplicados y pueden rápidamente viajar


largas distancias, incluso a zonas remotas del planeta. Pueden bioconcentrarse
alcanzando niveles de hasta 70,000 veces superiores a los del entorno, a
medida que pasan a través de las cadenas alimentarias.

Los actuales niveles de seguridad no garantizan un uso seguro debido a que no


toman en cuenta, entre otras variables, a los grupos vulnerables, las
enfermedades preexistentes y las particulares variaciones en el metabolismo.
La exposición crónica a bajos niveles puede causar la bioacumulación de los

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


5
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

plaguicidas en los tejidos grasos. Son venenosos para los seres humanos, los
plantas, los animales y las especies silvestres.

EFECTOS EN EL SER HUMANO


( GUIA PREVENTIVA DE EXPOSICION A PLAGUICIDAS/ ALIANZA
POR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA/ RED DE ACCION EN
PLAGUICIDAS DE CHILE. URL: relca.net/oca/plaguicidas/plag02.htm.
Last modified on: 2-Jul-1999 - 11K bytes -)
Cuadro 1. Efectos de los plaguicidas en el ser humano.

AGUDO CRÓNICO
NERVIOSO CENTRAL Y AUTONOMICO
Decaimiento, debilidad, parálisis, Movimientos anormales, parestesias,
cefalea, náusea, vómitos, miosis, incordinación, convulsiones,
visión borrosa, temblores, fiebre, entumecimiento, inestabilidad,
dolores en manos, piernas, etc., depresión, dolores de manos y
diaforesis, salivación. piernas.
OJOS, OIDOS , NARIZ Y GARGANTA
Ardor, irritación y acuosidad de las Conjuntivitis, rinitis, dolor de
membranas mucosas de los ojos, garganta y daño ocular.
oídos, nariz y garganta.
CORAZON Y CARDIOVASCULAR
Pulso lento, arritmias, bloqueo Dolores de pecho, problemas
cardiaco. circulatorios y daño al miocardio.
PULMONES
Espasmos bronquiales, secreciones Asma, ardor e irritación, daño
excesivas, cianosis, dificultad pulmonar.
respiratoria por broncoconstricción.
URINARIO Y REPRODUCTIVO
Orina frecuente, dolor y dificultad Daño al riñón, esterilidad,
para orinar, incontinencia. Aborto malformaciones del feto.
espontáneo.
MUSCULO-ESQUELETICO
Calambres musculares, parálisis, Sensibilidad muscular, baja fuerza
contracción muscular. muscular, calambres musculares.
PIEL
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
6
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

Ardor, picazón. Dermatitis persistente, especialmente


de manos, eczemas, granitos.
GASTRO-INTESTINAL
Polidipsia, náusea, vómitos, Sabor extraño en la boca, pérdida de
calambres y dolores abdominales, peso, hemorragias internas.
diarrea, pérdida del control de
esfínter.
HIGADO
Necrosis, malfunciones hepáticas. Disfunción del sistema enzimático,
baja tolerancia a los químicos y
alcohol, hepatitis química, ictericia.
ENDOCRINO
Hipertiroidismo, hiperglicemia,
suspensión de la función endocrina.
PSIQUIATRICOS
Irritabilidad, pérdida de memoria y Fatiga crónica, cambios de
concentración, ansiedad, angustia. personalidad, problemas
emocionales, lasitud, depresión, falta
de manejo, torpeza, insomnio.
HEMATOLOGICOS E INMUNE
Depresión del sistema inmunológico Anemias, problemas de coagulación,
(poca capacidad de defensa del depresión de glóbulos blancos.
organismo frente a enfermedades).

CLASIFICACIÓN

Las sustancias químicas que se usan como plaguicidas cubren una amplia
gama de compuestos. La clasificación más universalmente aceptada es
teniendo en cuenta el efecto que producen sobre las plagas: insecticidas,
herbicidas, fungicidas y rodenticidas.

Cada uno de los cuatro grupos está compuesto por sustancias de naturaleza
diferente, por lo tanto es útil clasificarlos teniendo en cuenta su origen:
plaguicidas inorgánicos, fabricados a partir de minerales, actualmente poco
usados; plaguicidas vegetales, especialmente insecticidas extraídos de diversas
partes de vegetales, ejemplo: piretrinas; microorganismos vivos, como virus,
bacterias y hongos utilizados en el control biológico de plagas; y plaguicidas
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
7
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

organosinteticos, sintetizados por el hombre en el laboratorio, contienen


carbono, hidrógeno y otros elementos como cloro, fósforo, nitrógeno, etc.

Más del 90% de los plaguicidas utilizados en nuestro país son


organosintéticos, los cuales se clasifican según la naturaleza química del
grupo funcional que caracteriza el compuesto y le imparte todas las
propiedades físico-químicas y toxicólogas al plaguicida, en: organoclorados,
organofosforados, carbamatos y piretroides.

Insecticidas Organoclorados: son agresores ecológicos potentes, ya que


tienen la capacidad de resistir la influencia de los factores ambientales
(temperatura, humedad, rayos solares, etc.), permaneciendo inalterados por
años en diferentes ecosistemas, o si se metabolizan, el metabolito formado
será más estable que el plaguicida original.

En Colombia los Organoclorados fueron prohibidos siendo los últimos el


Líndano para uso agrícola y el DDT que se utilizaba para el control de la
malaria.

Son neurotóxicos para el hombre y demás vertebrados, sospechosos de


producir a largo plazo cáncer, mutagenesis y teratogenesis.
Se cree que el sitio primario de acción tóxica son las fibras sensitivas, motoras
y la corteza motora; evidencias recientes sugieren que pueden alterar el
transporte de sodio y potasio a través de las membranas de los axones.

Insecticidas Organofosforados: son ésteres del ácido fosfórico o sus


homólogos. Estos ésteres fosforados, como cualquier otro éster, se hidroliza
en mayor o menor proporción dependiendo de su estructura química,
biodegradándose y desapareciendo rápidamente del ecosistema.

Su volatilidad es muy variable; la mayoría viene en forma de líquidos


volátiles. Esta propiedad es muy importante desde el punto de vista
toxicológico, ya que implica ingresar al organismo por la vía respiratoria, la de
acción más rápida que se conoce.

Son de alta toxicidad por ser inhibidores permanentes y muy potentes de la


enzima colinesterasa, impidiendo la separación de la acetilcolina (transmisor
nervioso), presentándose acumulación de esta sustancia y como consecuencia,
el cuadro colinérgico típico de la intoxicación.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


8
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

Carbamatos: son derivados del ácido carbámico. Tiene las siguientes


características: son biodegradables, no bioacumulables, menos volátiles que
los insecticidas organofosforados, y por lo tanto no son residuales, son de
mediana a baja toxicidad, con excepción del Aldicarb (Temik) y Carbofurán
(Furadan) que son de toxicidad alta.
Son inhibidores transitorios de la enzima colinesterasa, y por lo tanto el
cuadro clínico agudo es más leve que el presentado por los insecticidas
organofosforados.

Piretroides: son insecticidas sintéticos similares a las piretrinas naturales, a


las cuales han remplazo ampliamente por tener gran estabilidad y ser menos
volátiles, además son de mayor acción insecticida.

Tienen en común las siguientes propiedades: baja toxicidad aguda; pocos


persistentes, no acumulables; sensibilizantes, en el hombre las lesiones
causadas por los piretroides resultan más frecuentemente de las propiedades
alergénicas de la sustancia, que de su toxicidad directa (dermatitis, asma,
rinitis); son neurotóxicas a dosis altas; principales signos clínicos: temblores,
hiperexcitabilidad y ataxia.

TOXICIDAD PULMONAR POR PLAGUICIDAS.

Los efectos tóxicos se puede dar a nivel de las vías aéreas y/o por lesión
directa del parénquima pulmonar.

Todos los plaguicidas pueden producir lesión sobre el epitelio bronquial de


recubrimiento de las vías aéreas y crear inflamación con hiperreactividad
bronquial como consecuencia y/o producir cuadros de asma ocupacional o
crisis asmática; también pueden afectar el epitelio alveolar creando neumonitis
química, edema pulmonar, daño alveolar difuso, bronquiolitis obliterante y
fibrosis pulmonar.

Los desordenes pulmonares que afectan el parénquima pulmonar den lugar a


síndromes de ocupación alveolar con insuficiencia respiratoria aguda
hipoxémica, su tratamiento deberá ser soporte ventilatorio con administración
de 02 (salvo bipiridilos) y aplicación de PEEP. Las afecciones de las vías
aéreas se caracterizan por incremento variable de la resistencia de las vías
aéreas por inflamación y espasmos del músculo liso bronquial, el enfoque está
dirigido a la administración de corticoides y broncodilatadores. Finalmente,
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
9
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

debe darse tratamiento a las secuelas que dejan las condiciones expuestas
anteriormente.

Es evidente que el compromiso respiratorio en caso de intoxicación con


plaguicidas tiene morbimortalidad e incapacidad funcional en una proporción
no despreciable; por esta razón, desde el punto de vista ocupacional debe
hacerse mucho énfasis en las medidas preventivas, es decir, educación acerca
del modo de empleo, riesgo y la aplicación de medidas de seguridad
correspondientes acerca del uso de estos compuestos.

NEUROTOXICOLOGÍA DE LOS PLAGUICIDAS.

Aunque pueden presentarse una gran variedad de síndromes neurológicos


asociados a toxicidad aguda y crónica por plaguicidas, muchos de ellos
comprometen el nervio periférico (síndrome de motoneurona inferior:
debilidad de predominio distal, hipo o arreflexia e hipo, o atrofia de los
músculos comprometidos; además disestesias o parestesias en media o en
guante) y también es usual, como en el caso de los organofosforados, que se
altere en forma transitoria o permanente la unión neuromuscular (debilidad de
predominio proximal, fluctuante durante el día; usualmente los reflejos están
conservados, pero se agotan fácilmente, el tono y el trofismo no se alteran).

SÍNDROMES NEUROTÓXICOS ESPECÍFICOS:

1. ORGANOFOSFORADOS:

• Reacción colinérgicas: pueden observarse desde dos puntos de vista.


(a) Aquellas que ocurren al poco tiempo de haber ocurrido la exposición al
plaguicida y que corresponden a una hiperexitación del receptor
muscarínico, mediada por acetilcolina (síndromes tipo I), en donde
predominan síntomas de orden sistemico.
(b) y aquellas que ocurren en forma tardía, que a su vez pueden verse desde
dos puntos de vista: las que se presentan entre las primeras 48 a 96 horas
después de la exposición (síndromes tipo II o síndrome intermedio), cuyo
principal hallazgo semiológico es una debilidad muscular generalizada, que
llega a comprometer los músculos respiratorios, lo que en definitiva
determina el pronóstico. También puede observarse compromiso de pares
craneanos, principalmente VII, IX y oculomotores.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


10
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

La importancia de conocer estos síndromes tipo I y II radica en que aquellos la


sintomatología revierte con atropina y en éstos no, por lo que hay que recurrir
a maniobras terapéuticas, como los reactivadores de colinesterasa. El principal
método diagnóstico de las alteraciones neurológicas en el síndrome tipo II es
la electromiografía.

• Polineuropatía retardada inducida por organofosforados: este síndrome es


mucho menos frecuente que las reacciones colinérgicas. Consiste en una
polineuropatía de tipo axonal que puede presentarse entre la primera y
tercera semanas de evolución, una vez superada la fase aguda. Su
sintomatología incluye: dolor en las pantorrillas, parestesias en pies y
manos, debilidad progresiva de miembros inferiores, inicialmente y luego
de los superiores, abolición de reflejo aquiliano, inicialmente y luego hipo
o arreflexia generalizada.

• Síndromes neuropsicológicos asociados: las áreas más afectadas de la


esfera mental son la cognitiva, déficit de la memoria, diferentes
modalidades de depresión, ansiedad e irritabilidad. Al parecer, este efecto
de los organofosforados sobre la esfera mental se encuentra íntimamente
relacionado con su acción colinérgica. De hecho, en las personas
expuestas crónicamente a estos compuestos, en razón de su trabajo, se
aprecia mayor grado de ansiedad en la escala de Taylor y depresión, en
relación con grupos controles de la población normal.

2. CARBAMATOS.

La repercusión de su envenenamiento sobre el SNC es menos específica que


en el grupo anterior. Su mecanismo de acción es muy similar al descrito para
los organofosforados, aunque la inhibición de la acetilcolinesterasa es
reversible, por lo que el uso de los reactivadores de colinesterasa se encuentra
contraindicado.
Manifestaciones neurológicas del envenenamiento por carbamatos:
• Depresión, ansiedad, cambios de personalidad.
• Neuropatías retardadas: similar a la descrita para los organofosforados,
usualmente, de curso más benigno.
• Síndrome intermedio: entre el primero y cuarto días de la fase aguda de
intoxicación, no es usual.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


11
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

3. PIRETRINAS Y PIRETROIDES.

Su Toxicidad está dada básicamente por reacciones de hipersensibilidad y


manifestaciones agudas de hipocalcemia. Finalmente, existen reportes en la
literatura de algunos casos de neuropatia retardada asociada a piretroides,
aunque hasta la fecha son casos anecdóticos y no existe claridad sobre el
mecanismo por el cual estos compuestos pudieran producir tal efecto.

LOS PLAGUICIDAS Y EL SISTEMA INMUNITARIO

Aunque muchos plaguicidas han sido analizados para detectar diversas


toxicidades agudas y crónicas, inclusive la posibilidad de riesgo de cáncer y
defectos congénitos, no han sido objeto de revisión en el procedimiento
reglamentario para determinar su potencial toxicidad sobre el sistema
inmunitario.

Muchos plaguicidas orgánicos y con base de metal pueden pasar de la madre


al feto a través de la placenta y causar defectos congénitos, desarrollo anormal
del sistema inmunitario y muerte fetal.

Las pruebas de laboratorio de la inmunotoxicidad inducida por los plaguicidas


pueden subestimar los riesgos reales precisamente porque los animales
utilizados en las pruebas son generalmente machos adultos jóvenes y sanos
alimentados cuidadosamente con dietas seleccionadas y nutritivas.

Entre los plaguicidas organoclorados, el aldrín y el dieldrín reducen la


resistencia de los ratones a la infección vírica por sus efectos sobre los
macrófagos y afectan posiblemente la capacidad de destruir células infectadas.
El clordano y el heptacloro afectan el desarrollo del sistema inmunitario y
reducen la proliferación de las células progenitoras del sistema inmunitario. El
lindano, BHC y compuestos similares afectan la actividad de los macrófagos
in vitro.

Entre los plaguicidas organofosforados y carbamatos, el malatión desregula el


sistema inmunitario y afecta especialmente los mecanismos inmunitarios no
específicos. El paratión, suprime la respuesta proliferativa de los linfocitos T
y bloquea las respuestas inmunitarias humoral y mediada por células in vitro.
También se ha demostrado que reduce la resistencia del huésped a la infección
vírica y bacteriana (Barnett, 1994).
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
12
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

Son cada vez más numerosas las pruebas de que los compuestos
organofosforados tienen un efecto inmunosupresor sobre los sistemas
celulares del ser humano y los animales. (Newcombe, 1992)

Los estudios han revelado que la exposición a plaguicidas reduce


significativamente la resistencia a las infecciones bacterianas, víricas y
parasitarias y promueve el crecimiento tumoral en muchas especies animales.

Estudios realizados en regiones productoras de algodón de Uzbekistán


documentaron serias consecuencias para la salud del uso indiscriminado de
plaguicidas, incluida una mayor incidencia y gravedad de las enfermedades
infecciosas.

Epidemiólogos en la antigua URSS han observado desde hace mucho tiempo


la supresión de los recuentos y las funciones de los linfocitos T después de la
exposición a plaguicidas.

Entre los agricultores expuestos ocupacionalmente, investigadores han


detectado tasas elevadas de enfermedades infecciosas de los siguientes
sistemas: vías respiratorias digestivas, urinarias y tracto genital femenino.

Las labores agrícolas y otras actividades al aire libre pueden exponer a las
personas a altas dosis de luz ultravioleta que multiplican otros riesgos de la
inmunosupresión.

Los organismos reguladores estatales deben fortalecer en forma considerable


la vigilancia y el control del uso de plaguicidas potencialmente
inmunotóxicos.

PRODUCCION DE PLAGUICIDAS SEGÚN CATEGORIA


TOXICOLÓGICA

El grado de peligrosidad lo determina la categoría toxicológica en la que se


clasifique el producto, lo cual se determina por ciertos parámetros
determinados en laboratorio a nivel oral, dérmico e inhalatorio. La DL50 -
dosis letal media- muestra la dosis mínima necesaria para que el 50% de una
población de animales en laboratorio muera. Se expresa en mg de tóxico por
kg. de peso. Dependiendo de estos parámetros se involucran en categorías
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
13
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

toxicológicas. ( Las categorías están reglamentadas en Resolución 10834 de


1992. FUENTE: Ministerio de Salud, y Tabulados de Ministerio del Medio
Ambiente. Subdirección de Bosques y Flora. )

La toxicidad crónica se analiza cuando la exposición al tóxico se hace en dosis


pequeñas en forma repetida durante un período de tiempo.

Otro parámetro es la concentración letal media, CL50, que mide la toxicidad


en términos de la concentración mínima de tóxico necesaria para eliminar el
50% de una población de especies experimentales.

Actualmente en el país se encuentran registrados ante el ICA, 851 plaguicidas,


de los cuales el 12,7% corresponde a la Categoría toxicológica I -
Extremadamente tóxica -, el 15,9% a la Categoría II - Altamente tóxica -, el
48,2% a la Categoría III - Moderadamente Tóxico - y el 23,2% a la Categoría
IV - Ligeramente tóxico -. (Ver cuadro 2.)

En términos del equilibrio ambiental, de salud humana, y de sanidad vegetal y


animal, casi el 30% de los productos químicos registrados corresponden a las
categorías de mayor incidencia y peligrosidad para sistemas bióticos y
abióticos, por su resistencia a la biodegradación y al elevado poder tóxico y a
las características de irreversibilidad de sus efectos.

Cuadro 2. Número de plaguicidas registrados por 63 empresas según su


categoría toxicológica, a 1996.

CATEGORIAS NUMERO DE PLAGUICI - PARTICIPACION


TOXICOLOGICAS DAS REGISTRADOS DENTRO DEL TOTAL (%)
CATEGORIA I 108 12.7
CATEGORIA II 135 15.9
CATEGORIA III 410 48.2
CATEGORIA IV 198 23.2
TOTAL 851 100

FUENTE: ICA, División de Insumos Agrícolas, 1996

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


14
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE.

Es importante aclarar que dentro de los agroquímicos, solamente los


plaguicidas se clasifican según categorías toxicológicas; de ahí su relevancia
desde el punto de vista ambiental. El análisis persistencia/ degrabilidad de los
plaguicidas es clave para análisis específicos de impacto sobre los recursos
naturales, biota y población. Para entenderlo, se aborda el tema partiendo de la
naturaleza química de los productos.

Los organoclorados, con enlaces entre átomos de carbono y cloro, que por ser
tan escasos en la naturaleza los seres vivos no están adaptados para
descomponerlos. Por esta razón y por ser altamente lipofílicos tienden a
acumularse a través de las cadenas alimenticias. Tienen características de gran
persistencia y acumulación. Al respecto, estudios realizados por Invemar en la
Ciénaga de Santa Marta, en 1986, muestran apreciables concentraciones de
plaguicidas organoclorados que han sido prohibidos desde 15 años atrás:
Aldrín, DDT, dieldrín, heptacloro, endrín, lindano, entre otros.

Los organofosforados son moléculas orgánicas que contienen fósforo, se


hidrolizan fácilmente y han venido reemplazando a los organoclorados,
porque son menos persistentes en el ambiente y no se acumulan en los
organismos. Sin embargo, la velocidad de degradación en estas sustancias es
muy variable y en algunos casos, el producto degradado es más tóxico que el
producto original. Dentro de los compuestos comerciales incluidos en esta
categoría se encuentran el Carbofenotión, cloropirifox, diacinón, dimetoato,
fosfamidón, malatión, mercabam, , paratión, triclorofón, entre otros.

Los carbamatos son menos tóxicos porque se degradan fácilmente en el medio


ambiente, pero presentan una acción potenciada cuando se combinan con
organoclorados y/o organofosforados (mezclas/bombas). En algunos casos,
son inhibidores del crecimiento celular y de la fotosíntesis. Dentro de los
compuestos comerciales que han sido utilizados en esta categoría se hallan el
aldicarb, benomilo, butilato, carbaril, carbofurano, carbosulfán, mancozeb,
maneb, metamsodio, pirimicarb, zineb, etc.

Los piretroides son insecticidas de origen vegetal, con baja toxicidad para
mamíferos, poco solubles en agua, quedan retenidos en las capas superficiales
del suelo antes de desaparecer, por ello es poco probable que alcancen aguas
subterráneas. Tienen uso doméstico. Algunos productos de esta clase son
Cipermetrín, detalmetrín, fenvalerato, permetrín, rotenone, etc.
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
15
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

Adicionalmente se consideran dentro de la clasificación otras categorías con


efectos menores sobre el medio ambiente y la población, como plaguicidas
inorgánicos, ácidos orgánicos -no se acumulan en animales y en elevada
proporción se eliminan por la orina, normalmente son herbicidas o
fitorreguladores-, derivados de la úrea -presentan toxicidad aguda
relativamente baja para mamíferos, normalmente son herbicidas-, derivados de
la amida y otros.

DEMANDA - NORMATIVIDAD REFERENTE A PROHIBICIONES Y


RESTRICCIONES DE PLAGUICIDAS EN COLOMBIA.

En el cuadro 3 se observa la normatividad referente a prohibiciones y


restricciones de plaguicidas de uso agrícola en el país, desde 1974 hasta 1993.
En Colombia para el período 1990-1995, la tasa de crecimiento de la demanda
total de plaguicidas fue de 1.9%, dentro de la cual los herbicidas alcanzaron la
mayor contribución con 4.3%, seguido por los insecticidas con 1.26% y
fungicidas con 0.7%. ( Ver cuadro 4. )

El crecimiento mayor en la demanda de herbicidas es causado por la reducción


de costos en el proceso de producción agrícola, como consecuencia de la
disminución de labores manuales de desmonte de "malezas" en la actividad;
Sin embargo a nivel del efecto producido al medio ambiente, puede
desaparecer fauna benéfica oportunista causando desequilibrio en el
ecosistema por desaparición de depredadores; además con la eliminación de la
maleza pierde humedad el suelo por falta de protección -requiere mayor nivel
de riego-; para el cultivo es benéfico porque desaparece la competencia por los
nutrientes especialmente aquellos que son limitantes para la absorción de la
planta como el fósforo, nitrógeno, etc.

Comparando la tasa de crecimiento promedio de la demanda total de


plaguicidas para el período 1990-1995 con la tasa de crecimiento promedio
del PIB agropecuario, aquella ha crecido menos que la del PIB; Sin embargo,
al desagregar la demanda por producto químico se observa que la de los
herbicidas creció el doble de lo que aumentó el PIB en el Sector, lo cual es un
indicador valioso de uso excesivo de herbicidas en el proceso de producción
agrícola; es decir, los ingresos del sector se están dirigiendo en mayor
porcentaje al uso de herbicidas que a aumentos en la producción agropecuaria.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


16
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

Para generar una unidad de producción agrícola se requieren 1,3 unidades de


herbicidas.

Cuadro 3. Prohibiciones, cancelaciones y restricciones de plaguicidas de


uso agrícola en Colombia

A
ACTO
Ñ OBSERVACIONES
ADMINISTRATIVO
O
1
Resolución No. 447
9 Prohibe el uso y venta de insecticidas clorados con
del Ministerio de
7 destino al cultivo de tabaco.
Agricultura
4
1
Resolución No. 9 Cancela los registros de venta de los fungicidas para
2189 del I.C.A 7 uso agrícola a base de mercurio.
4
1
Resolución No. 9 Cancela los registros de venta de plaguicidas a base de
1042 del I.C.A. 7 Leptofos (Phosvel).
7
1
Resolución No. 209
9 Prohibe el uso de Plaguicidas organoclorados en el
del Ministerio de
7 cultivo del café.
Agricultura
8
1
Resolución No. 749 9 Cancela los registros de venta de los productos
del I.C.A 7 herbicidas a base de 2,4,5-T y 2,4,5-TP.
9
1
Prohibe la importación, formulación y venta de los
Resolución No. 243 9
plaguicidas a base de Dibromocloropropano DBCP
del I.C.A 8
utilizados en el control de plagas del suelo.
2
1
Prohibe la importación, producción y venta de los
Resolución No. 9
plaguicidas de uso agrícola que contengan el
1158 del I.C.A 8
ingrediente activo Bromuro de Metilo.
5

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


17
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

1
Resolución No. 9 Prohibe la importación, producción y venta de los
1849 del I.C.A 8 plaguicidas de uso agrícola que contengan Eldrín.
5
1
9 Prohibe el uso del D.D.T., sus derivados y compuestos
Decreto No. 704
8 en la agricultura.
6
1
Resolución No. 891 9 Cancela las licencias de venta de plaguicidas que
del I.C.A 8 contengan D.D.T. en su composición.
6
1
Prohibe la importación, producción y venta de los
Resolución No. 930 9
plaguicidas de uso agrícola que contengan el
del I.C.A 8
ingrediente activo Dinoseb.
7
1
Resolución No.
9 Prohibe el uso y manejo de plaguicidas a base de
19408 del
8 Clordimeform en su composición.
Ministerio de Salud
7
1
Prohibe la importación, producción, formulación y
9
Decreto No. 305 venta de los insecticidas organoclorados Aldrín,
8
Heptacloro, Dieldrín, Clordano, Canfecloro.
8
1
Resolución Nos 366 Cancela las Licencias de venta de los plaguicidas que
9
, 530, 540, 723, 724 contienen los ingredientes activos Aldrín, Heptacloro,
8
y 874 del I.C.A Dieldrín, Clordano, Canfecloro. en su composición.
8
1
Resolución No. 47 9 Cancela las licencias de venta de los plaguicidas que
del I.C.A 8 contengan Clordimeform en su composición.
8
1
Prohibe la importación,producción y venta de los
Resolución No. 9
plaguicidas que contengan el ingrediente activo
5053 del I.C.A 8
Captafol y se cancelan las Licencias de venta.
9
Resolución No. 1 Prohibe la aplicación por vía aérea en el territorio
3028 del I.C.A 9 nacional de los herbicidas que contienen Paraquat.
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
18
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

8
9
1 Prohibe la importación, producción, venta y aplicación
Resolución No. 9 en el territorio nacional de los plaguicidas de uso
2308 del I.C.A 8 agrícola que contengan el ingrediente activo
9 Terbuconazol.
Resolución Nos. 1
Cancela las licencias de venta del Lindano bajo la
2156, 2157, 2158, 9
formulación de polvos mojables y concentrados
2159 y 2857 del I.C. 9
emulsionables.
A 1
1
Resolución No. 9 Restringe los usos del Paration únicamente a plagas
2471 del I.C.A 9 del algodón y arroz tecnificado.
1
1
Resolución No. 29 9 Prohibe el uso de plaguicidas agrícolas a base de
de I.C.A 9 Fonofos.
2
1 Prohibe la importación, producción , formulación,
Resolución 9913 del 9 comercialización, manejo , uso y aplicación de los
Ministerio de Salud 9 fungicidas Maneb y Zineb y sus compuestos
3 relacionados.
Prohibe la importación, producción, formulación,
1 comercialización, manejo, uso y aplicación de los
Resolución No.
9 siguientes productos: Dieldrin, Clordano,
10225 del Ministerio
9 Dodecacloro, Pentaclorofenol, Dicofol, D.D.T.,
de Salud
3 B.H.C, Heptacloro, Lindano y sus compuestos
relacionados

FUENTE: Minsalud, Minagricultura, ICA y Minambiente, Subdirección de


Bosques y Flora.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


19
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

Cuadro 4. Demanda nacional de plaguicidas: ingrediente activo. periodo:


1990-1995 (miles de kg.)

Tasa de crecimiento
CLASE DE
1990 1991 1992 1993 1994 1995 promedio anual
PRODUCTO
período 1990-1995
3,94 3,42 2,64 2,25 2,55 4,20
INSECTICIDAS* 1.26
9.10 9.60 5.29 0.60 5.04 4.59
7,02 6,52 6,23 6,74 6,64 7,28
FUNGICIDAS 0.73
3.00 0.80 4.67 8.50 9.29 0.35
6,57 6,36 6,06 5,71 7,45 8,13
HERBICIDAS** 4.4
3.41 8.40 6.97 9.10 4.32 8.91
56.9 77.4 37.0 30.0 34.4 35.9
PIRETROIDES -8.8
0 0 4 0 2 0
COADYUVANTE** 624. 580. 408. 268. 293. 400.
-8.5
* 90 40 92 10 68 26
REGULADOR 18.3 16.5 16.8 13.4 11.1 15.9
-2.7
FISIOLOGICO 0 0 8 0 0 9
18,2 16,9 15,4 15,0 16,9 20,0
TOTAL 45.6 93.1 09.7 29.7 97.8 76.0 1.93
1 0 7 0 5 0
PIB
AGROPECUARIO A 174,
154, 160, 157, 162, 164,
PRECIOS 024. 2.46
122 458 300 762 952
CONSTANTES DE 4e
1975.
FUENTE: Tabulados por la División de Insumos Agrícolas del ICA y la
ANDI, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995 y 1996. e: PIB estimado por el DNP
* Incluye: insecticidas, acaricidas, molusquicidas, nematicias, desinfectantes
del suelo y fumigantes
** Incluye: Herbicidas, defoliantes, protectores de semillas
***Incluye: Aceite mineral y coadyuvantes
El valor total de plaguicidas para 1993 equivale a 34.401.556 Kg/Lt de
producto comercial.
El valor total de Plaguicidas para 1994 equivale a 36.199.265 Kg/Lt de
producto comercial.
El valor total de Plaguicidas para 1995 equivale a 42.202.839 Kg/Lt de
producto.
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
20
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

METODOLOGÍA

DISEÑO DEL ESTUDIO

Utilizando la metodología observación - descripción, con valoración objetiva


por los investigadores y subjetiva de los trabajadores; empleando instrumentos
para obtener la información y analizar los resultados de las pruebas biológicas,
se diseña un programa para el manejo seguro de plaguicidas que incluye
actividades de promoción y prevención.

El estudio tiene cuatro fases principales:


1. Diagnóstico de las condiciones de trabajo.
2. Diagnóstico de las condiciones de salud.
3. Exámenes de laboratorio toxicológico.
4. Conclusiones, recomendaciones y diseño del programa de promoción y
prevención.

ÁREA DE ESTUDIO

En las localidades de Engativa(10), Suba(11) y Teusaquillo(13) de la ciudad


de Santa Fe de Bogotá (Colombia) se realizó la investigación.

La unidad de análisis la constituye la estación de trabajo, entendida como el


conjunto de procesos y de la infraestructura requerida, vinculados por una
relación del mismo tipo: de producto, de uso del espacio, entre otros;
constituida por varios puestos de trabajo perfectamente discriminables entre sí,
y que en secuencia ordenada y planeada van configurando productos o
prestación de servicios.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

En las localidades objeto del estudio se seleccionó todas las empresas con
actividades económicas, donde sus trabajadores tuvieran contacto con algún
tipo de plaguicidas. Las actividades económicas de estas empresas son:
cultivo de flores, depósitos de plaguicidas y empresas dedicadas a la
aplicación urbana de plaguicidas.
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
21
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

Respecto a los trabajadores se clasificaron como expuestos directos, aquellos


que manipulan, manejan, transportan, preparan o aplican plaguicidas; y
expuestos indirectos, los demás trabajadores de la empresa.

MÉTODOS, TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCION DE


INFORMACION.

Para la Primera fase del estudio (Diagnóstico de las condiciones de trabajo), se


elaboro un instrumento original, que permitiera capturar los datos requeridos
en forma ágil y veraz.(Anexo 2)

Para su aplicación se contó con la participación de un médico especialista en


salud ocupacional, un agrónomo, un técnico en salud ocupacional y en
estudiante de saneamiento ambiental.

Tras visitar cada una de las secciones de los cultivos de flores, así como los
locales de los depósitos de plaguicidas y las sedes de las empresas
aplicadoras urbanas de plaguicidas, se diligenció el instrumento diseñado.

Para la segunda fase (Diagnóstico de las condiciones de salud), se desarrollo


una historia Clínica Ocupacional, la cual fue diligenciada a cada uno de los
375 trabajadores estudiados. Esta actividad se desarrolló en los sitios de
trabajo, por parte del médico especialista en salud ocupacional.

Finalmente se tomaron en los sitios de trabajo, muestras sanguíneas para


análisis de colinesterasa eritrocitaria y muestra de orina para determinación de
piretroides, las cuales fueron procesadas por el laboratorio de toxicología
"Gustavo Aponte Melo" avalado por la Secretaria de Salud de Bogotá.

DEFINICION OPERACIONAL DE VARIABLES

Las variables utilizadas para el diagnóstico de las condiciones de trabajo se


determinaron con base a la literatura y a la experiencia de los investigadores,
de igual manera las variables utilizadas en la historia clínica ocupacional
aplicada. (Ver anexos 1 y 2).

MUESTREO Y TAMAÑO MUESTRAL


F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
22
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

El estudio se realizo en todas las empresas (100%) objeto de la investigación


del área mencionada antes; y en el 100% de las personas con exposición
directa y un grupo de expuestos indirectos.

Se analizaron 41 empresas distribuidas así:


a) 18 cultivos de flores
b) 8 depósitos de plaguicidas y
c) 15 aplicadoras urbanas de plaguicidas

Por localidades la distribución de empresas es:


a) 4 de Engativa (1 depósito y 3 empresas aplicadoras urbanas de
plaguicidas)
b) 6 de Teusaquillo (2 depósitos y 4 empresas aplicadoras urbanas) y
c) 31 de Suba (5 depósitos, 8 empresas aplicadoras urbanas y 18 cultivos de
flores).

Se realizaron 375 historias clínicas ocupacionales: 304 a expuestos directos y


71 a expuestos indirectos.

Monitoreo biológico para análisis toxicológico se practicó a 375 trabajadores,


a cada uno de los cuales se les determino colinesterasa total por el método de
Michel Aldrich y análisis cualitativo de piretroides y piretrinas por el método
colorimétrico (oxido de mercurio).

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

El primer instrumento elaborado para el diagnóstico de las condiciones de


trabajo, muestra en forma práctica un panorama de riesgos, con énfasis al
riesgo químico para cada una de las empresas. En el se identifica la sección
de la empresa, la labor que se realiza allí, el riesgo, las horas diarias de
exposición, directa o indirecta, los controles existentes (VARIABLES),
especificando si son en la fuente, el medio o la persona y la prioridad de
intervención (alta, media o baja). ( Ver anexo 2 )

El segundo instrumento utilizado en la recolección de información es la


historia clínica ocupacional con énfasis al riesgo químico y con una amplia
revisión por sistemas, dirigida a encontrar síntomas de intoxicación aguda y/o
crónica. ( Ver anexo 1 )

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


23
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

RESULTADOS

DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO.

CULTIVOS DE FLORES:

En los 18 cultivos de flores estudiados en la localidad de Suba, se encuentran


241 personas expuestas directamente a plaguicidas durante 198.3 horas/día, lo
que en promedio significa que cada uno de estos trabajador estuvo expuesto
0.82 horas al día (49 minutos). Los sitios donde hay exposición directa son: el
almacén de químicos, las áreas de fumigación, el cuarto de mezcla y el área de
manejo de residuos de plaguicidas. En sitios y en el área de post-cosecha hay
763 personas expuestas indirectamente, durante 211.3 horas/día, es decir una
exposición de 0.27 horas/día para cada uno de ellos.

Se debe aclarar que las personas que aparecen en la tabla del consolidado
(Anexo 3), como expuestas directas, en la sección de manejo de residuos de
plaguicidas, no son sumadas al grupo total de expuestos directos por ser los
mismos trabajadores de otras secciones. Sin embargo el tiempo de su
exposición si se tiene en cuenta . Por otro lado las personas que aparecen
como expuestos directos en el área de post-cosecha, para riesgos mecánicos y
sicológicos, se toman como expuestos indirectos para el riesgo químico, que
es el que nos interesa en esta investigación.

Los almacenes de químicos tienen las siguientes deficiencias comunes: falta


de muro de contención (66.6% -12/18- de los cultivos), ausencia de equipo de
lavaojos (72.2% -13/18-) y falta de fichas toxicólogas (77.7% -14/18-). Con la
consecuente alta prioridad de intervención para estas circunstancias.

De los 34 ítems que determinados para valorar las condiciones de trabajo en


los cultivos, respecto al riego químico, en el almacén de químicos,
31(91.1%), cumplen con los requisitos el 60% (11/18) de los cultivos, lo cual
indica un aceptable nivel de seguridad, para esta actividad económico.

Los riesgos relacionados con la iluminación, ventilación, electricidad y


temperaturas extremas no son prioritarios de intervenir.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


24
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

De los 17 puntos analizados para los fumigadores se cumplen a satisfacción


16 en por lo menos 83.3%(15/18) de los cultivos. Encontrándose como punto
débil la falta de fichas toxicólogas, en 15 de las 18 empresas.

En el cuarto de mezcla (Bombeo) se observan 7 características, siendo la


ausencia de un mesón liso y con material impermeable la deficiencia más
común (61.1% -11/18- de los cultivos). Llama la atención que en dos cultivos
no se realice mantenimiento a los equipos y que 1 no cuente con elementos de
protección personal del trabajador.

Respecto al manejo de residuos de plaguicidas las dos fallas más comunes


son: ausencia de zona desactivadora cerca a la ducha de los fumigadores
(27.7% -5/18-) y ausencia de depósito de desechos especiales (22.2% -4/18-).

En resumen podemos afirmar que en la mayoría de los cultivos de flores del


área analizada se tiene aceptables condiciones de seguridad y hay
preocupación por controlar el factor de riesgo químico; sin embargo varios de
los cultivos presentan deficiencias, mencionadas anteriormente.

APLICADORES URBANOS:

En las 15 empresas dedicadas a la aplicación urbana de plaguicidas estudiadas


en las localidades de Suba, Engativa y Teusaquillo, hay 71 personas expuestas
directamente a plaguicidas durante 147 horas/día, lo que en promedio significa
que cada uno de estos trabajadores está expuesto 2 horas al día. Los sitios
donde hay exposición directa son: el almacén de químicos, las áreas de
fumigación, el cuarto de mezcla y el área de manejo de residuos de
plaguicidas. Para estos mismos sitios hay 44 personas expuestas
indirectamente, durante 64 horas/día, es decir una exposición de 1.45
horas/día para cada uno de ellos.

Los almacenes de químicos tienen las siguientes deficiencias comunes: falta


muro de contención (86.6% -13/15-), ausencia de equipo de lavaojos (93.3% -
14/15), falta de puertas metálicas (60% -9/15-), ausencia de fosa o sistema
desactivador (60% -9/15-), falta de materiales para el manejo de derrames
(53.3% -8/15-), falta de recipientes para desechos (46.6% -7/15-), estantería
no diferenciada por colores (100% -15/15-), ausencia de señalización a la
entrada del almacén (80% -12/15-), no-rotación de los trabajadores (80% -
12/15-) y productos no separados en los estantes por categoría toxicólogica
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
25
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

(80% -12/15-). Con la consecuente alta prioridad de intervención para estas


circunstancias.

De los 34 ítems determinados para valorar las condiciones de trabajo, respecto


al riego químico, en el almacén de químicos, 23(67.6%), son satisfactorios en
por lo menos 60%(9/15) de estas empresas , lo que nos indica un aceptable
nivel de seguridad.

Los riesgos relacionados con la iluminación, ventilación, electricidad y


temperaturas extremas no son prioritarios de intervenir.

De los 17 puntos analizados para los fumigadores se cumplen 13 (76.5%) en


el 60% (9/15)de las empresas. Se encuentran como puntos débiles más
frecuentes: la falta de rotación del personal expuesto a plaguicidas (73.3% -
11/15-), falta de capacitación en primeros auxilios y evacuación (80% -12/15-
), ausencia de fomento de estilos de vida saludable (66.7% -10/15-) y ausencia
de señalización de área de fumigación (60% -9/15-).

En el cuarto de mezcla (Bombeo) se observan 7 características, siendo la


ausencia de una fosa o sistema desactivador de residuos la deficiencia más
común (46.7% -7/15-de las empresas).

Respecto al manejo de residuos de plaguicidas 3 de los 6 ítems verificados


(50%) no se cumplen en la mayoría de las empresas (más del 50% de estas).
Las fallas más comunes son: ausencia de depósito de desechos especiales
(86.7% -13/15-), ausencia de un programa de reciclaje de envases de vidrio y
polietileno (66.7% -10/15-) y falta del triple enjuague y perforación a los
envases (60% -9/15-).

En conclusión podemos afirmar que en la mayoría de las empresas aplicadoras


urbanas del plaguicidas del área analizada se tienen regulares condiciones de
seguridad y la preocupación por controlar el factor de riesgo químico no es
notoria; varios de las empresas presentan deficiencias importantes.

DEPOSITOS DE PLAGUICIDAS:

En los 8 depósitos de plaguicidas estudiadas hay 11 personas expuestas


directamente a plaguicidas durante 38 horas/día, lo que en promedio significa
que cada uno de estos trabajador esta expuesto 3.45 horas al día. (Figura 1).
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
26
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

Además hay 20 personas expuestas indirectamente, durante 20 horas/día, es


decir una exposición de 1 hora /día para cada uno de ellos.

De los 34 ítems analizados, 11 son cumplidos por el 100%(8/8) de los


depósitos, 5 por el 87.5%(7/8), 12 por el 75%(6/8), 4 por el 62.5%(5/8) y 2
por el 50%(4/8) de los depósitos. Las principales deficiencias se refieren a la
falta de equipo lavaojos y la ausencia de muro de contención, cada una en el
50%(4/8) de los depósitos.

En conclusión podemos afirmar que en la mayoría de los depósitos de


plaguicidas del área analizada se tienen buenas condiciones de seguridad y la
preocupación por controlar el factor de riesgo químico es notoria.

DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE SALUD.

Datos generales.

Se realizan 375 historias clínicas ocupacionales, en trabajadores de cultivos de


flores, depósitos y empresas aplicadoras urbanas de plaguicidas, en las
localidades de Engativa, Suba y Teusaquillo. (Figura 2)

La mayor parte de las personas examinadas (92.27% -346/375-) pertenecen a


empresas ubicadas en la localidad de Suba.

La mayoría son empleados de los cultivos de flores (83.2% -312/375-), en


segundo lugar de las empresas aplicadoras urbanas de plaguicidas (9.9% -
37/375-) y el menor número de los depósitos (6.9% -26/375-).

Tipo de exposición.

Se diligencian 304 historias en personas expuestas directamente a plaguicidas


(81.1% -304/375-) y 71 en expuestas indirectamente (18.9% -71/375-). En el
cuadro 5 se discrimina el número de personas incluidas en la investigación,
por actividad de la empresa y de acuerdo al tipo de exposición.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


27
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

Cuadro 5. Número de historias clínicas ocupacionales realizadas por


actividad económica y tipo de exposición. Trabajadores expuestos a
plaguicidas en las localidades de Suba, Engativa y Teusaquillo, Bogotá
1.999.

TIPO DE CULTIVO APLICADORES DEPÓSITOS TOTAL


EXPOSICION URBANOS
DIRECTA 262 24 18 304
INDIRECTA 50 13 8 71
TOTAL 312 37 26 375

Edad.

En general los trabajadores estudiados se encuentran entre los 18 y los 60 años


de edad, con un promedio de 33.4 años. No hay menores de edad en ninguna
de las empresas visitadas. Entre los 18 y los 44 años se ubican el
90.4%(339/375) de las personas y de 45 o más años el 9.6%(36/375). En los
cultivos el 91%(284/312) de los trabajadores tienen entre 18 y 44 años
(promedio de edad 33.5 años), en los depósitos el 76.9%(20/26) (promedio de
edad 36.6 años) y en las empresas aplicadoras urbanas de plaguicidas el
94.6%(35/37) (promedio de edad 30.4 años). Los depósitos, son el tipo de
empresa donde se encuentran trabajadores de más edad.

Sexo.

En cuanto a la distribución por sexos, de los examinados, 83.7%(314/375) son


hombres y 16.3%(61/375) mujeres. En los depósitos se valoran 69.2%(18/26)
empleados de sexo masculino, en las empresas aplicadoras urbanas
73.0%(27/37) y en los cultivos 86.2%(269/312).

Estado civil.

En la población global estudiada, el 41%(154/375) son casados,


35.2%(132/375) viven en unión libre y 26.4%(99/375) son solteros.

Escolaridad.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


28
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

Respecto de la escolaridad: 29.3%(110/375) tienen secundaria incompleta,


26.4%(92/375) primaria incompleta, 24.0%(90/375) primaria completa,
13.9%(52/375) secundaria completa, 2.9%(11/375) estudios universitarios sin
terminar, 1.9%(7/375) son profesionales y el 1.6%(6/375) analfabetos. En los
cultivos se mantiene esta distribución, en los aplicadores urbanos y en los
trabajadores de los depósitos de plaguicidas se encuentran más trabajadores
con estudios secundarios.

Cargo.

En cuanto al cargo desempeñado por los diferentes trabajadores, en general, el


4.5%(17/375) ejecutan actividades administrativas y el 95.5% (358/375)
actividades operativas, destacándose por su predominio los fumigadores y
operarios de cultivo.

La mayoría de los trabajadores (42.1% -158/375) llevan como máximo un año


vinculados a las empresas. Esta cifra es 41%(128/312) en los cultivos,
26.9%(7/26) en los depósitos y 62.2%(23/37) en los aplicadores urbanos.
Debe destacarse que en los depósitos de plaguicidas el 34.6%(9/26) de los
trabajadores completan dos años continuos de labores.

Plaguicidas.

Al preguntar a los trabajadores sobre los plaguicidas que usan,


42.3%(159/375) respondió que no conocían los productos que aplicaban. A el
resto se le preguntó por uno (el primero que recordará), destacandosen por su
frecuencia: vertimec (Biológico, avecmectina categ. Tox. III) 11.9%(45/375),
decis (piretroide II) 4.2%(16/375), solfac (piretroide III) 3.5%(13/375), inex-A
(Alcohol Aldeido IV) 3.5%(13/375) y dithane (ditiocarbamato III)
3.2%(12/375).

La distribución en las empresas agrupadas por actividad, ante esta pregunta es:
en los cultivos: el 43.2%(135/312) no saben, vertimec 14.4%(45/312), decis
4.7%(15/312) y dithane 3.9%(12/312); en los depósitos: 52.4%(14/26) no
saben, inex 9.5%(2/26), lorsban 9.5%(2/26), y solfac 9.5%(2/26); y en las
empresas aplicadoras urbanas de plaguicidas: el 29.4%(11/37) no sabe, solfac
26.5%(10/37), k-othrine 17.6%(7/37) y demon 14.7%(5/37).

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


29
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

Concluimos entonces, que los trabajadores de las empresas aplicadoras


urbanas son los que están más informados acerca de los productos que utilizan
y los más desinformados son los empleados de los cultivos y los depósitos .

Meses-año de exposición.

Al investigar, cuantos meses al año se encuentran expuestos a los plaguicidas


los trabajadores, encontramos que en promedio se encuentran 6.5 mese al año
en contacto con los tóxicos. Por actividad de las empresas los resultados son:
en los cultivos 5.6 meses, en los depósitos 11.1 y en las empresas aplicadoras
10.3 meses. Como era de esperarse son los trabajadores de los depósitos los
que más tiempo al año están expuestos a plaguicidas. (Figura 3.)

Elementos de protección personal.

Los EPP más utilizados por los trabajadores objeto de este estudio son:
escafandra(vestido) 92.9%(348/375), guantes 92.6%(347/375) y botas
89.6%(336/375).

En los expuestos directos de todas las empresas, también predominan estos


elementos, pero además usan el filtro en el respirador un 90.8%(276/304). El
9.2%(28/304) de todos los expuestos directos no usan el filtro.

En los trabajadores expuestos directos a plaguicidas de los cultivos se destaca


además el uso de visor, 83.2%(218/262); 97.3%(255/262) de estos empleados
manifiestan usar los EPP siempre, el otro 2.7%(7/262) los usan
frecuentemente u ocasionalmente.

En las empresas aplicadoras urbanas, 95.8%(23/24) de los empleados


expuestos directamente, usan siempre los EPP y el 46.2%(8/18) en los
depósitos; se observa en estos últimos la mayor despreocupación por el uso
estricto de los EPP.

Ducha.

Una medida de reconocida importancia para los trabajadores expuestos en


forma directa a los plaguicidas es la de ducharse en el sitio de trabajo, después
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
30
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

de realizar sus labores. El 87.1%(265/304) de los expuestos directos realizan


esta práctica. En los cultivos esto ocurre en el 95%(249/262) de los expuestos
directos, en los aplicadores en el 38.7%(9/24) y en los depósitos en el
6.3%(1/18).

Cambio de filtro.

Otro aspecto importante, es la periodicidad en el cambio de filtro de la


máscara (respirador) . Lo recomendable, es que se haga de acuerdo al número
de horas de uso (en promedio cada 40 horas). Se encuentra que sólo en el
0.7%(2/282) de los trabajadores que utilizan máscara, se tienen control estricto
del número de horas para el recambio del filtro. En la mayoría de los casos se
determina un período fijo de tiempo para el cambio (cada mes o cada dos
meses), el cual no se cumple con exactitud. Finalmente en un 11.1%(31/282)
de casos el cambio del filtro depende del olor detectado por el trabajador,
medida a todas luces, subjetiva y tardía, pues en el momento en que se detecta
el olor del químico, ya ha habido exposición, además de la tolerancia y
acostumbramiento que retarda la detección olorosa.

Antecedentes médicos.

Al investigar en los trabajadores sobre sus antecedentes médicos, el


62.4%(234/375) de las personas no refieren antecedentes médicos. Dentro de
las patologías más frecuentemente encontradas tenemos: varicela
5.3%(20/375), gripas 4.5%(17/375) y hepatitis 2.7%(10/375). Son también
importantes las gastritis y las lumbalgias. En los depósitos un 15.4%(4/26) han
sufrido de hepatitis.

Antecedentes quirúrgicos.

Merece mención especial la resección de pterigios, como antecedente


quirúrgico en la población estudiada. En los depósitos a un 15.4%(4/26) les
han realizado apendectomía.

Antecedentes ginecó – obstétricos.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


31
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

Las 59 mujeres trabajadoras, (8 expuestas directas y 51 indirectas), de la


población investigada, tienen como máximo 6 hijos y en promedio 2.

El 20.3%(12/59) han presentado al menos un aborto. En los cultivos el


16.7%(7/42) han sufrido abortos, 14.3% en los depósitos(1/7) y 40%(4/10) en
los aplicadores. Ninguna de las 8 mujeres expuestas directamente manifestó
haber tenido un aborto.

Antecedentes tóxicos.

El 27.5%(103/375) de los trabajadores fuma: 25.3%(79/312) en los cultivos,


34.6%(9/26) en depósitos y 40.5%(15/37) en aplicadores; y 48.3%(181/375)
ingieren bebidas alcohólicas con alguna regularidad: 51%(191/375) en los
cultivos, 38.5%(10/26) en depósitos y 32.4%(12/37) en aplicadores.

El 23.6%(88/375) de las personas estudiadas han aplicado plaguicidas, en


otras empresas o en pequeñas fincas, de estos el 94%(83/88) son expuestos
directos.

El 3.2%(12/375) de los trabajadores refieren antecedentes de intoxicación con


plaguicidas, de los cuales el 92%(11/12) son expuestos directos. En los
cultivos el 3.2%(10/312) del total de trabajadores se han intoxicado con
plaguicidas, todos son expuestos directos; en los aplicadores 5.4%(2/37) de
todos los trabajadores, manifiestan este antecedente, el 50%(1/2) son
expuestos directos; y en los depósitos ninguno refiere intoxicación previa.

Revisión por sistemas.

Los síntomas que más frecuentemente refirieren los trabajadores, son en su


orden: cefalea, cansancio, diaforesis, nerviosismo, irritación de la garganta y
dolor abdominal.

El 80.8%(156/193) de los que manifiestan presentar cefalea son expuestos


directos y el 19.2%(37/193) son expuestos indirectos.

En los cultivos, los expuestos directos manifiestan: cefalea (54.2% -142/262-),


diaforesis (36.6% -96/262-), cansancio (34.4% -90/262-), dolor abdominal
(27.9% -73/262-), visión borrosa (24.4% -64/262-) y debilidad (22.9% -
60/262-).
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
32
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

Los aplicadores urbanos, expuestos directos, refieren: nerviosismo (29% -


7/24-), cefalea (25% -6/24-) e irritación de la garganta (25% -6/24-).

Los trabajadores de los depósitos, expuestos directos afirman presentar:


cefalea (44.4% -8/18-), nerviosismo (44.4% -8/18-), irritación de la garganta
(38.9% -7/18-), cansancio (38.9% -7/18-), irritación de los ojos (33.3% -6/18-
), ansiedad (33.3% -6/18-),dificultad para concentrarse (33.3% -6/18-),
erupciones (33.3% -6/18-), insomnio (27.8% -5/18-), lagrimeo (27.8% -5/18-)
y diaforesis (27.8% -5/18-).

Se presenta entonces, una mayor sintomatología en los trabajadores de los


depósitos.

126 trabajadores (33.7%) respondieron que estos síntomas, se presentaban,


especialmente en horas de trabajo. De estos 79.4%(100/126) son expuestos
directos y 20.6%(26/126) indirectos.

De los expuestos directos de los depósitos, el 33.3%(6/18) refieren que los


síntomas se presentan especialmente durante el trabajo, 33.2%(87/262) de los
trabajadores de los cultivos y 29.2%(7/24) de los aplicadores.

Examen físico.

Al 66.3%(249/375) de las personas examinadas, no se les encuentran


hallazgos sugestivos de enfermedad; el 21%(79/375) tenían pterigios, el
5.1%(19/375) venas varices en miembros inferiores y al 4.3%(16/375) se les
detectaron signos neurológicos aislados, que podrían hacer sospechar,
intoxicación crónica con plaguicidas.

De los trabajadores aplicadores de plaguicidas urbanos, expuestos directos,


83.3%(20/24) no tienen déficit aparente al examen físico, 4.2%(1/24) con
hipertensión arterial y 12.6% (3/24) con signos neurológicos aislados.

En los depósitos, al 83.3%(15/18) de los expuestos directos, no se les encontró


hallazgos positivos al examen, 5.6%(1/18) con pterigios, 5.6%(1/18) con vena
varice en miembros inferiores y 5.6%(1/18) con temblor fino de manos.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


33
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

En los cultivos de flores, de los trabajadores expuestos directos,


62.6%(164/262) sin hallazgos positivos, 24.4%(64/262) con pterigios,
3.2%(8/262) signos neurológicos aislados y 6.1%(16/262) vena varice
miembros inferiores.

LABORATORIO CLINICO – TOXICOLÓGICO:

Realizado el diagnóstico de las condiciones de salud y trabajo de los


trabajadores de las empresas objeto de este estudio, iniciamos el análisis de los
exámenes de laboratorio toxicólogico y su relación con los resultados
mencionados.

En desarrollo del presente estudio se realizó determinación de colinesterasa


eritrocitaria y análisis cualitativo de piretrinas y piretroides a 375 trabajadores.
De estas personas, a 326 se les había diligenciado la historia clínica
ocupacional. A 49 trabajadores con historia clínica, no se les pudo realizar los
correspondientes exámenes. Debido a que estos dos eventos (aplicación de la
historia clínica y toma de muestras para laboratorio) no se realizaron
simultáneamente, sino con una diferencia de uno a dos meses, al momento de
recoger las muestras, algunos trabajadores no se encontraron por diferentes
causas: ya no pertenecían a la empresa, se encontraban en licencia o
vacaciones, etc. A cambio de estas personas, se les tomaron muestras a
trabajadores con el mismo cargo y tipo de exposición.

Debe destacarse que las muestras se recogieron, a los trabajadores expuestos


directos de los cultivos y depósitos de plaguicidas, en el momento de la
exposición ó minutos después; no sucedió lo mismo con los fumigadores
urbanos, puesto que estos empleados, salen de la empresa a realizar su trabajo
y no regresan a ella sino hasta el otro día, en la mayoría de los casos.

En cuanto a la colinesterasa eritrocitaria, - su determinación en sangre se


realizó por el método de Michel – Aldrich -, de las 375 muestras, sólo a 1
trabajador, se le encontraron niveles por debajo de lo normal; se trata de la
trabajadora Irma Mora de AGROSUBA LTDA, empresa dedicada al cultivo
de flores. La señora Irma Mora, operaria de cultivo, presenta un examen
físico normal y nunca ha manifestado síntomas de intoxicación. Los resultados
de cuatro exámenes previos, con la misma técnica muestran igualmente
valores por debajo de lo normal: 89 en marzo/98, 87 en julio/98, 89 en
noviembre/98 y 85 en marzo/99; el resultado en el presente estudio fue de 84
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
34
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

(septiembre/99). Por lo anterior pensamos que esta cifra de colinesterasa, no


se relaciona con intoxicación por plaguicidas, sino que tiene su origen en una
condición genética, propia de la paciente.

Al comparar los resultados previos (tres últimos) de los reportes de


colinestarasa, existentes en las historias de los trabajadores, en las empresas
que tenían estos datos y siempre y cuando fueran realizados con la misma
técnica, no se encontró ningún descenso importante o significativo en los
valores de la enzima.

Por el contrario en la determinación cualitativa de piretroides, realizada en


muestra de orina, por el método colorimétrico (oxido de mercurio) fueron
varios los casos positivos. ( Ver cuadro 6 )

Cuadro 6. Número de casos positivos en la determinación cualitativa de


piretroides discriminados por empresas, actividad, localidad y tipo de
exposición. Trabajadores expuestos a plaguicidas en las localidades de
Suba, Engativa y Teusaquillo, Bogotá 1.999.

EMPRESA ACTIVIDAD LOCALIDAD No. Exp. Exp. Total %


DE + Dir. Ind. (1) (2)
Semicol Depósito Teusaquillo 1 1 0 4 25
Fumighar Aplicadores Suba 1 1 0 10 10
Los Venados Cultivo Suba 4 4 0 13 31
Las Mercedes Cultivo Suba 2 1 1 28 7
Indt. Agrícola Cultivo Suba 4 4 0 14 29
Flor. Acuarela Cultivo Suba 5 5 0 20 25
Porcelain Flo. Cultivo Suba 3 3 0 24 13
Flores del Río Cultivo Suba 4 4 0 24 17
Ideagro Cultivo Suba 2 2 0 9 22
Agrosuba Cultivo Suba 7 3 4 28 25
Sagaro Cultivo Suba 5 5 0 35 14
Carnations Cultivo Suba 4 4 0 35 11
F. La Sabana Cultivo Suba 2 2 0 26 8
Sanchine Depósito Suba 1 1 0 4 25
F. Los Andes Cultivo Suba 3 3 0 16 19
Cuernavaca Cultivo Suba 1 1 0 15 7
F. Monserrate Cultivo Suba 1 1 0 11 9
Totales 50 45 5 316 16
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
35
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

No. De += número de casos positivos en esa empresa.


Total (1)= número total de trabajadores analizados en esa empresa.
% (2)= porcentaje de casos positivos en esa empresa.

Se puede observar que se presentaron 50 casos positivos para piretroides –


método colorimetrico (oxido de mercurio) – en 17 de las 41 empresas
involucradas en la investigación. En estas 17 empresas con casos positivos, se
estudiaron 316 trabajadores, lo que muestra una incidencia del 16%(50/316)
en promedio de casos positivos, con un rango entre el 7 y el 31%.

Al observar el tipo de actividad de las empresas con casos positivos,


encontramos: 2 depósitos, de 8 visitados, correspondiendo a un 25%; 1
empresa aplicadora urbana de plaguicidas, de las 15 estudiadas (7%); y 14 de
los 18 cultivos (78%), con empleados positivos para piretroides. (Figura 4)

Respecto a las localidades, no se encontraron trabajadores positivos para


piretroides en las 4 empresas visitadas de Engativa, pero sí en 1 empresa
(Depósito) de las 6 estudiadas en Teusaquillo (17%) y en 16 (1 depósito, 1
empresa aplicadora urbana y 14 cultivos de flores) de las 31 de Suba (52%).

Revisando las 50 historias clínicas ocupacionales de los trabajadores positivos


para piretroides encontramos los siguientes hallazgos:
ƒ 45(90%) son expuestos directos y 5(10%) indirectos.
ƒ 45(90%) no usan gafas como protección ocular, 39(78%) no utilizan
tapabocas, 20(40%) no se colocan el visor.
ƒ Manifestaron los siguientes síntomas: cefalea el 52%(26/50), cansancio el
40%(20/50), diaforesis el 36%(18/50), irritación de la garganta el
36%(18/50), dolor abdominal el 32%(16/50), nerviosismo el 28%(14/50),
debilidad el 26%(13/50), erupciones cutáneas el 24%(12/50) e irritación en
los ojos el 22%(11/50).
ƒ En relación con el resto de la población estudiada, refieren los positivos
para piretroides, en mayor porcentaje: debilidad (20.9% vs 26%), temblor (
8.9% vs 12%) y mialgias (13.8% vs 20%).
ƒ Los síntomas se presentan en horas del trabajo para un 38%(19/50) de los
casos positivos, en comparación con un 33%(107/325) del resto de la
población.
ƒ Al examen físico sólo un trabajador de los 50 positivos presenta hallazgos
neurológicos, a 33(66%) no se les encuentra ninguna anormalidad y a
16(32%) hallazgos no relacionados con intoxicación por plaguicidas.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


36
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

ƒ Concluimos que el examen físico no da en la mayor parte de los casos


indicios para detectar intoxicados con piretroides y por otro lado los
síntomas no son específicos. Se hace entonces necesaria y obligatoria la
evaluación periódica de los trabajadores por medio de los exámenes de
laboratorio específicos.

PLAGUICIDAS

Después de revisar los informes escritos de cada una de las empresas, sobre
los plaguicidas que utilizan y compararlo con la relación de productos que
pudimos obtener en la inspección de los almacenes de químicos y depósitos,
que fue además complementada con la respuesta que dieron los trabajadores
acerca del producto que recordaban aplicar, informamos que:

1. En los cultivos de flores: a pesar del creciente uso de carbamatos,


piretroides y productos biológicos, persiste en forma muy importante la
utilización de insecticidas organofosforados (Ver cuadro 7). Se encuentran
por otro lado plaguicida de todas las categorías toxicólogas, con
predominio de las categorías II y III. En la mayoría de cultivos es muy
limitado el uso de productos de categoría I.

2. En las empresas aplicadoras urbanas de plaguicidas es notorio el uso de


piretroides, se encuentran también algunos organofosforados y no se
encontraron carbamatos.

3. En los depósitos como era de esperar se encontraron de todos los


productos, predominando los de baja y mediana toxicidad.

Aún más difícil es determinar la rotación de los productos, la periodicidad de


su uso y las cantidades utilizadas. Sin embargo si pudimos establecer que se
comercializan y utilizan plaguicidas de todas las categorías toxicológicas y
grupos químicos.

Cuadro 7. Algunos de los productos encontrados en cultivos de flores.


Localidad de Suba, Bogotá 1.999 (Figura 5).

PRODUCTO GRUPO No. DE PORCENTAJE


CULTIVOS %
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
37
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

BASUDIN 600 ORGANOFOSFORADO 10 55.6


MONITOR ORGANOFOSFORADO 5 27.8
CURACRON ORGANOFOSFORADO 5 27.8
EUPAREN ORGANOFOSFORADO 4 22.2
MALATHION ORGANOFOSFORADO 2 11.1
DITHANE CARBAMATO 13 72.2
ANTRACOL CARBAMATO 10 55.6
MESUROL CARBAMATO 8 44.4
DECIS PIRETROIDE 7 38.9
KARATE PIRETROIDE 5 27.8
RUFAST PIRETROIDE 2 11.1
SAPROL PIRETROIDE 1 5.6

No de Cultivos: número de cultivos en los que se encontró el producto.


Porcentaje (%): porcentaje, con relación al número de cultivos (18) visitados.

Cuadro 8. Algunos de los productos encontrados en los cultivos de flores,


por categoría toxicológica. Localidad de Suba, Bogotá 1.999

CATEGORIA I Gramoxone – insecticida, bipiridilo


EXTREMADAMENTE Metacide E.C. 480 – insecticida, organofosoforado
TOXICO Methavin – insecticida, carbamato
Lannate – insecticida, carbamato
Navaerm – insecticida, organofosforado
Temik – acaricida, insecticida organo-fosforado
Furadan – insecticida, carbamato
Vapona DDVP – insecticida, organofosforado
Dimecron – insecticida organofosforado
CATEGORIA II Curacrón – insecticida, organofosforado
ALTAMENTE Bravo – fungicida
TOXICO Orthrocide – carbamato
Basudin – insecticida, organofosforado
Mesurol – insecticida, carbamato
Mocap – insecticida, organofosforado
CATEGORIA III Vepan – bactericida, carbamato
MODERADAMENTE Ridomil – fungicida, carbamato
TOXICO Malathion – insecticida organofosforado
Beulate – fungicida, carbamato
Manzate –fungicida, carbamato
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
38
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

Antracol – fungicida, carbamato


Karate – insecticida, piretroide
Savin – insecticida, carbamato
Dithane – carbamato
CATEGORIA IV Decis – insecticida, piretroide
Saprol - fungicida

Cuadro 9. Algunos de los productos encontrados en las empresas


aplicadoras urbanas de plaguicidas. Localidades de Engativa, Suba y
Teusaquillo, Bogotá 1.999.

PRODUCTO GRUPO No. DE PORCENTAJE


EMPRESAS %
SOLFAC PIRETROIDE 15 100
STARYCIDE PIRETROIDE 8 54
DURSBAN ORGANOFOSFORADO 3 20
DEMON PIRETROIDE 4 27
D.D.V.P ORGANOFOSFORADO 3 20
RACUMIN RODENTICIDAS 7 47
RODILLON RODENTICIDAS 6 40
KLERUT RODENTICIDAS 2 13
DIMANIN DESINFECTANTE 7 47

ANÁLISIS POR LOCALIDADES:

ENGATIVA.

En esta localidad se estudiaron cuatro empresas: un depósito y tres empresas


aplicadoras urbanas de plaguicidas. Se realizaron ocho historias clínicas así: 4
a expuestos directos y 4 a expuestos indirectos, 5 hombres y 3 mujeres; entre
los 18 y los 45 años 5 personas y mayores de 45 años 3; los cargos se
distribuyeron así, 3 administrativos, 2 fumigadores y 3 operarios. Tres de los
expuestos directos (75%) usan siempre los elementos de protección personal y
el otro frecuentemente. Ninguna de las ocho personas refiere antecedentes de
intoxicación con plaguicidas. No hay rotación en los oficios, la exposición es
durante los doce meses del año. El 33%(3/8) no saben a que productos esta
expuesto. Los productos que a los que se encuentran expuestos los
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
39
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

trabajadores de esta localidad, son principalmente piretroides. No resulto


ningún caso positivo en la determinación cualitativa de piretroides en las ocho
muestras analizadas.

TEUSAQUILLO.

En esta localidad se estudiaron 6 empresas: dos depósitos y cuatro empresas


aplicadoras urbanas de plaguicidas. Se realizaron 21 historias clínicas así: 14 a
expuestos directos y 7 a expuestos indirectos; 16 hombres y 5 mujeres; entre
los 18 y los 45 años 20 personas y mayores de 45 años sólo 1 trabajador; los
cargos se distribuyeron así, 5 administrativos, 3 vendedores, 2 empleados del
almacén de químicos y 11 operarios de fumigación. De los expuestos directos
13 (93%) usan siempre los elementos de protección personal y 1
frecuentemente. Dos trabajadores tienen antecedentes de intoxicaciones con
plaguicidas. No hay rotación en los oficios para los expuestos directos, pues la
exposición es durante todo el año. El 52% (11/21) no saben a que productos
esta expuesto. Los productos a los que se encuentran expuestos los
trabajadores en esta localidad son principalmente piretroides. Resulto un caso
positivo en la determinación cualitativa de piretroides, se trata de un
trabajador de un depósito con exposición directa (almacenista).

SUBA.

En esta localidad se visitaron 31 empresas: 5 depósitos, 8 empresas


aplicadoras urbanas y 18 cultivos de flores. Se realizaron 346 historias
clínicas, con sus respectivos análisis biológicos, 286 a expuestos directos
(84%) y 60(once administrativos y 49 operarios de postcosecha) a expuestos
indirectos (16%); 269 hombres (86%) y 43 mujeres (14%); el 91%(284/312)
de los trabajadores se encuentran entre los 18 y 45 años y el 9%(28/312) son
mayores de 45 años; sólo dos empleados administrativos y 300 operarios,
entre fumigadores, empleados de bodega, bomberos y operarios de cultivo. El
97%(255/262) de los expuestos directos usan siempre los elementos de
protección personal. Díez trabajadores (3%) tienen antecedentes de
intoxicación con plaguicidas. En cuanto a la rotación, para los expuestos
directos, es así: cada cuatro meses el 33%(86/262), cada 6 meses el
22%(58/262), sin rotación el 18%(47/262) y el otro 27%(71/262) se reparte
entre 1 y 11 meses. Los trabajadores de esta localidad están expuestos a
piretroides, carbamatos y organofosforados. El 43%(134/312) no saben a que
productos están expuestos. Resultaron 49 casos positivos para piretroides en la

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


40
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

localidad de suba: 1 en un depósito, 1 en una empresa aplicadora urbana y 47


en los cultivos de flores.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


41
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

PROPUESTA DE UN PROGRAMA PARA MEJORAR LAS


CONDICIONES DE TRABAJO EN CUANTO AL MANEJO SEGURO
DE PLAGUICIDAS

INTRODUCCIÓN.

Con la presente propuesta se busca responder a las iniciativas de la Dirección


de Salud Pública de la Secretaria de Salud de Santa Fe de Bogotá, para
avanzar en los procesos de reflexión y concertación para el desarrollo de la
promoción y prevención de la Salud de los trabajadores expuestos a
plaguicidas, entre los diferentes actores y sectores de la seguridad social en el
Distrito Capital.

Esperamos contribuir, así sea una mínima parte, en el desarrollo de la


promoción de la salud, al proponer mecanismos que propendan por el
mejoramiento de las condiciones de trabajo en los trabajadores expuestos
directa e indirectamente a los plaguicidas de las empresas dedicadas al cultivo
de flores, la aplicación urbana de plaguicidas y el depósito de estos, en las
localidades de Engativa, Suba y Teusaquillo, en la ciudad de Santafé de
Bogotá.

OBJETIVO GENERAL.

Mejorar las condiciones de seguridad en los puestos de trabajo de las


actividades económicas dedicadas al transporte, almacenamiento y aplicación
de plaguicidas para disminuir la incidencia en la morbilidad y la mortalidad
por intoxicación con sustancias químicas en la población de Bogotá, con una
dimensión fundamental de la promoción de la salud.

En el ámbito de cada empresa, el seguimiento de los perfiles de salud que se


hace a través de los programas de vigilancia epidemiológica tiene como
propósito fundamental, captar datos y transformarlos en información útil para
la toma de decisiones y la ejecución de acciones relacionadas con la
promoción, educación, prevención, control, recuperación y rehabilitación de
los trabajadores.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


42
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1) Implementar métodos de vigilancia activa y pasiva con estrategias de


vigilancia intensificada, centinela, rutinaria y encuestas periódicas.
2) Apoyar la investigación de casos, brotes y epidemias relacionadas con el
riesgo por exposición a los plaguicidas.
3) Analizar la ocurrencia de eventos asociados, y factores de riesgo, su
comportamiento y su relación con las variables de tiempo, espacio y
persona.
4) Recolectar, analizar e interpretar, sistemáticamente información acerca de
intoxicaciones generadas durante el transporte, almacenamiento, manejo y
aplicación de plaguicidas.

METODOLOGÍA

1) UBICACIÓN DEL FACTOR DE RIESGO POR PLAGUICIDAS EN


CADA ÁREA DEL PROCESO PRODUCTIVO

AREAS DEL PROCESO PRODUCTIVO:

CULTIVO DE FLORES: durante la germinación y el proceso de cultivo las


emanaciones de la aplicación de plaguicidas son la principal fuente del riesgo.

APLICADORAS URBANAS: los vapores y partículas químicas que se


generan durante la aplicación de productos plaguicidas.

DEPÓSITOS DE PLAGUICIDAS: las partículas y los vapores químicos


generados por el deterioro de los envases, que se potencia por la inadecuada
ventilación y mal almacenamiento de los plaguicidas.

ÁREA ADMINISTRATIVA: en las tres actividades económicas la exposición


es indirecta ante el inadecuado manejo de los plaguicidas.

ÁREA DE LOCKERS O VESTIERS Y DUCHAS: aplica también para las


tres actividades económicas: las partículas químicas se encuentran en las ropas
de trabajo que por contacto pueden contaminar la ropa de calle e inclusive los
alimentos que se guardan en los vestieres.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


43
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

ÁREA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS: especialmente para los


cultivos de flores, que generan gran cantidad de residuos sólidos, las partículas
químicas presentes en los desechos generan riesgos por contacto y por efecto
de las quemas.

2) CONTROL DEL RIESGO POR PLAGUICIDAS

La priorización y descripción de los factores de riesgo, es una obligación de


las empresas y las Administradoras de Riesgo Profesional, como esta
suficientemente determinado por las normas, decretos y leyes que conforman
el Sistema General de Riesgos Profesionales.

Mejorar las condiciones de trabajo, tiene muchas implicaciones, pero


básicamente lo que se pretende es el control del riesgo; específicamente en lo
que refiere al riesgo químico originado en la exposición a plaguicidas, su
control no sólo está determinado por procedimientos de tipo técnico, sino
también por políticas administrativas, programas de capacitación hacia el
desarrollo de un trabajo seguro y programas de señalización que indiquen
una actitud preventiva y de refuerzo a todas las otras medidas de control.

El control del riesgo químico por plaguicidas depende de las políticas del
Programa de Salud Ocupacional que la empresa establezca, y la adecuación
administrativa para su cumplimiento.

La primera acción debe orientarse a disminuir la agresividad del riesgo, con el


cambio de plaguicidas con ingrediente activo de baja toxicidad, tecnologías
administrativas más participativas, etc.

En segunda instancia se debe actuar sobre la intensidad del riesgo con técnicas
de higiene industrial, (mejorar condiciones de ventilación, iluminación y
temperatura), seguridad y medicina del trabajo como la adecuación de
mecanismos locales o generales de ventilación (muy importante en los
depósitos y almacenes de plaguicidas).

La tercera instancia del control se orienta a disminuir los tiempos de


exposición a través de medidas administrativas como la rotación en los
puestos de trabajo, descansos programadas y rotación de horarios de trabajo.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


44
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

En este nivel se incluye la actitud del trabajador frente al riesgo, a través de


programas de inducción y capacitación al ingresar, para difundir los
conocimientos acerca del riesgo de los plaguicidas y los mecanismos de
participación en los comités paritarios de Salud Ocupacional.

El establecimiento de normas y procedimientos de trabajo y las señales de


prevención, también logran que el tiempo de exposición a los plaguicidas se
minimice.

El cuarto nivel de control del riego químico por exposición a plaguicidas es el


seguimiento, que se aborda con los programas de vigilancia epidemiológica
que incluye el monitoreo ambiental y el monitoreo biológico a los trabajadores
expuestos.

La adquisición y el uso de los elementos de protección personal tienen como


objetivo atenuar el contacto con los químicos.

EL COMPONENTE ADMINISTRATIVO O GESTIÓN DEL RIESGO

Las políticas existentes en el programa de Salud Ocupacional de la Empresa,


son el punto de partida para el establecimiento de un programa de control del
riesgo químico por exposición a plaguicidas. Las políticas son las directrices
que permitirán orientar las acciones y establecer los alcances, para definir los
recursos necesarios.

La administración debe fomentar la creación y operatividad del comité


paritario de Salud Ocupacional. Para el buen funcionamiento los integrantes
deben recibir capacitación suficiente y específica, y disponer del tiempo y los
recursos necesarios.

Para el establecimiento de correctivos y control del riesgo, existen normas


legales con un alto contenido técnico, como la resolución 2400 de 1979, y
otras normas básicas, que contemplan el "Uso y aplicación de plaguicidas".

Se incluye en el control administrativo, los procedimientos que permiten


controlar el riesgo partiendo de la disminución del tiempo de exposición,
como la duración de la jornada, el horario, ritmos de trabajo, el

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


45
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

establecimiento de descansos programados, las medidas de seguridad (ingreso


al cultivo después de la fumigación), y otros.

EL COMPONENTE TÉCNICO EN EL CONTROL DEL RIESGO

Comprende básicamente tres aspectos: la seguridad industrial, la higiene


industrial y la medicina del trabajo.

Las actividades de control de riesgo químico por plaguicidas en SEGURIDAD


INDUSTRIAL se fundamentan en: la identificación del riesgo, donde se
pretende descubrir el riesgo antes que ocurran los accidentes; las inspecciones
de seguridad y los análisis de los puestos de trabajo; la prevención o
disminución del riesgo por medio del diseño de los equipos como la medida
de mayor eficacia; y la protección frente a las perdidas, referido
fundamentalmente a las protecciones personales, las técnicas de alarma y los
tratamientos de emergencia.

LA HIGIENE INDUSTRIAL, desarrolla estrategias de control del riesgo a


tres niveles: el primer nivel se fundamenta en la observación o inspección, de
las condiciones ambientales de trabajo y reportar las situaciones encontradas.
A partir de esto, se toman muestras y se realizan análisis en un laboratorio
especial (segundo nivel, valoración del riesgo). Finalmente el nivel de
intervención y mejoramiento de las condiciones de trabajo por medio de
reubicación de espacios de trabajo, instalación de extractores, ventiladores o
flujos de aire y otras medidas de ventilación(ciclones de manga).

En MEDICINA DEL TRABAJO, el control se orienta a reconocer los órganos


blancos susceptibles al riesgo químico (ver marco conceptual), para establecer
protocolos de estudio e identificar población vulnerable por sus condiciones
de trabajo y la detección de efectos en la salud del trabajador.

Estos objetivos se logran principalmente a través de fichas de seguridad, los


estudios antropométricos, los exámenes médicos ocupacionales y los
programas de vigilancia epidemiológica.

Una propuesta de historia clínica ocupacional se presenta en los anexos de esta


investigación, que fue además la que se aplico a los trabajadores estudiados.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


46
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

A continuación nos concentramos en la propuesta del programa de vigilancia


epidemiológica.

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMILÓGICA

En esta propuesta de programa para mejorar las condiciones de trabajo en las


empresas objeto de este estudio, específicamente en cuanto al manejo seguro
de plaguicidas, incluye actividades en tres áreas fundamentales que conforman
el componente técnico del control del riesgo: higiene y seguridad industrial y
medicina del trabajo.

El sistema de vigilancia epidemiológica involucra las diferentes empresas


objeto de esta investigación y las Administradoras de Riesgos Profesionales
dentro de los lineamientos del sistema de vigilancia epidemiológica ambiental
(SISVEA) para el Distrito Capital.

La vigilancia epidemiológica de los riesgos por la exposición a plaguicidas se


integra con la vigilancia en salud pública para prevenir y responder
rápidamente a las intoxicaciones agudas o crónicas derivadas del,
almacenamiento, expendio, transporte, exposición directa y/o indirecta,
utilización o aplicación urbana o rural de los plaguicidas en las localidades de
Engativa, Suba y Teusaquillo.

ESTRATEGIAS DE VIGILANCIA

Siguiendo las pautas del SISVEA, aplicadas al programa para el MANEJO


ADECUADO DE PLAGUICIDAS, se recurre a:
1. Vigilancia pasiva: las fuentes de información serán los consolidados o
panoramas de riesgo, con énfasis al químico, cuyo modelo se presenta en
los anexos; y las listas de chequeos, del cual se presente ejemplo más
adelante.
2. Vigilancia activa: con las siguientes estrategias
a) Factores protectores: comités de riesgos químicos, planes de emergencia,
mapas de riesgo, planes de capacitación, planes de promoción de la salud y
prevención
b) Factor de riesgo: exposición a plaguicidas como consecuencia de la
ocupación. Se concreta a través de las actividades de inspección, vigilancia

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


47
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

y control que realiza el equipo del medio ambiente de la dirección local de


Engativa, Suba y Teusaquillo.
c) Vigilancia centinela: como centro centinela se sugiere al centro
toxicológico de la Secretaria de Salud de Santa Fe de Bogotá, a donde
llegue periódicamente la información, sobre los resultados de los exámenes
practicados por las empresas a sus trabajadores expuestos a plaguicidas.
Para los exámenes de colinestarasa, debe estandarizarse la técnica de
Michel-Aldrich, realizarse en el momento de la exposición o minutos
después y llevarse control de los cambios en las diferentes tomas. Debe
instaurarse la práctica de realizar exámenes cuantitativos para piretroides,
actualmente no realizadas en ninguna empresa.

COMPONENTES:

El sistema esta conformado de tres subsistemas: información, análisis e


intervención.

SUBSISTEMA DE INFORMACION

El establecimiento de un sistema de información y registro, es la base


fundamental de la vigilancia epidemiológica por cuanto permite retroalimentar
y evaluar la efectividad de las medidas de control aplicadas.

Se propone un formato (ver anexo 2, instrumento para el diagnóstico de las


condiciones de trabajo) con el que se puede obtener información completa y
amplia de los controles existentes para diferentes riesgos, con prioridad en el
químico y la prioridad de intervención en las diferentes secciones de las
empresas objeto de este estudio; este formato debe diligenciarse y remitirse a
las direcciones locales de salud cada seis meses y además presentarse al
equipo de medio ambiente en cada dirección local de salud cuando realice sus
actividades de inspección, vigilancia y control en las instalaciones, quien se
cerciorará de la veracidad de su contenido y remitirá a nivel central.

Debe existir un excelente sistema de información sobre la exposición a los


plaguicidas (tipo y tiempo), los factores protectores(medidas de seguridad,
programas de salud ocupacional, capacitaciones) y las intoxicaciones agudas y
crónicas.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


48
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

La periodicidad de la notificación, la estructura básica del subsistema y


procesos informáticos son los mismos que los propuestos en el SISVEA.

Independiente de este documento, las empresas deben tener listas de chequeo,


elaboradas con la asesoría de la Administradoras de Riesgos Profesionales y
adecuadas a cada actividad económica; dichas listas permiten detectar con
anticipación fallas en el manejo adecuado de plaguicidas. A continuación los
principales ítems que debe contener la lista de chequeo:

PLAGUICIDAS
1.1 ALMACEN DE QUIMICOS
™ El lugar esta separado del resto del almacén?
™ Tiene un muro de contención y no hay sifón en el piso?
™ Hay lavamanos en el lugar? (NO debe haber)
™ Si hay lavamanos, este tiene foso o sistema desactivador?
™ La estantería es segura y fácil de limpiar?
™ El lugar esta bien ventilado e iluminado?
™ Hay extinguidor ABC disponible y cerca?
™ El banco para pesar los productos es seguro?
™ Hay equipos de pesaje y dotación de seguridad en buen estado?
™ Para manejo de derrames hay aserrín, escoba, recogedor y caneca?
™ El lugar está debidamente señalizado?

1.2 PRODUCTOS
™ Están separados en estantes por categoría toxicológica?
™ El resto de insumos está almacenado aparte de los plaguicidas?
™ Existen productos prohibidos?
™ Existen productos restringidos, retirados o fuera de uso?
™ Hay productos vencidos?
™ Hay productos con empaques en mal estado?
™ Hay productos con empaques mal sellados?

1.3 DOSIFICACION Y TRANSPORTE


™ Se hace en el almacén de acuerdo con programas de aplicación?
™ Las cantidades entregadas corresponden a las programadas?
™ Los productos se empacan en los envases recomendados y se entregan
correctamente identificados y marcados?

2. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES


2.1 MONITOREO
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
49
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

™ Tienen placas de colores para monitoreo indirecto de plagas?


™ Se asigna personal a la revisión de camas para hacer monitoreo directo de
plagas y enfermedades?
™ La información del monitoreo es procesada semanalmente y es utilizada
para programar y ejecutar estrategias de control oportunas?

2.1 ESTRATEGIAS DE CONTROL


™ Se elaboran programas de control que obedecen y corresponden a los
resultados previos del monitoreo?
™ Se tienen definidos los equipos y método de aplicación para cada objetivo
biológico?
™ Se controla que el volumen aplicado por cama sea igual al programado?
™ Los tratamientos al suelo son por focos?
™ Tienen implementado método de control biológico?
™ Se cumple con los períodos de reingreso por categoría toxicológica?

2.2 MANEJO RESIDUOS DE PLAGUICIDAS


™ Se Hace triple lavado de envases en el momento de preparación de la
mezcla?
™ Se controla y se tiene definido el tiempo de llegada del producto preparado
desde la estación de fumigación a cada uno de los invernaderos?
™ Los vertimientos generados en el triple lavado de implementos de
aspersión (filtros, uniformes) son reciclados a los tanques de fumigación o
llegan a un foso desactivador?
™ Se tiene implementado un programa de reciclaje de envases de vidrio y
polietileno?
™ Se tiene implementado un depósito de desechos especiales?

EL COMPONENTE EDUCATIVO O DE PROMOCION DE LA


PREVENCION DEL RIESGO ORIGINADO EN EL MANEJO DE
PLAGUICIDAS

Los programas educativos deben orientarse al logro de cambios de


comportamiento y actitudes frente a las condiciones de riesgo para la salud.
(Metodología pedagógica – constructivista )

Las tendencias educativas modernas de educación se basa en el conocimiento


previo de expectativas, para evitar el desarrollo de temas que no se consideran
como prioritarios por las personas a quienes van dirigido los programas.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


50
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

Considerando que los trabajadores de las empresas estudiadas tienen un bajo


nivel educativo, es importante aplicar metodologías de educación con un
enfoque participativo (taller) que garantice la compresión del tema y la
apropiación de conductas a seguir.

Los programas educativos se inician desde el mismo ingreso del trabajador,


como parte del programa de inducción y entrenamiento. Igualmente se deben
definir poblaciones específicas de capacitación como el comité paritario de
salud ocupacional, el comité de riesgos químicos y la población vinculada al
programa de vigilancia epidemiológica, por ser considerada de riesgo.

En los programas de inducción se deben incluir los aspectos relacionados con


el adecuado conocimiento del puesto de trabajo, los equipos a utilizar, las
políticas de la empresa, el desarrollo del programa de Salud Ocupacional, las
normas de seguridad de trabajo vigentes, los elementos de protección
personal, para que cada nuevo trabajador conozca las condiciones y se
familiarice con el proceso en general.

A la población expuesta en forma directa a los plaguicidas se les debe dirigir


un programa especial de capacitación sobre el manejo adecuado de
plaguicidas, con el fin de que conozcan, asuman una actitud preventiva y
apoyen las diferentes actividades que orienten el Comité de Salud
Ocupacional o la empresa, para protección a su salud.

El Dr. García, Jaime E.(El mito del manejo "seguro" de los plaguicidas en
los países en desarrollo) después de evaluar varios cursos de capacitación
revela que, si bien en la mayoría de los casos se da una transferencia de
conocimientos, lamentablemente no se presenta un cambio de actitud
significativo.

Comenta el autor referido que las capacitaciones en manejo de plaguicidas se


han convertido en una labor por medio de la cual la gente llega a conocer que
existen peligros y que "se deben" seguir las normas de seguridad sugeridas,
donde en realidad no hay posibilidades reales de lograr un cambio en las
prácticas cotidianas de la gran mayoría de los trabajadores involucrados con el
uso de estas sustancias.

"Por lo general, los cursos en manejo "seguro" de plaguicidas solo hacen


énfasis en las prácticas de manejo de estos productos, sin mencionar los
posibles efectos sobre la salud de los usuarios, los consumidores y el
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
51
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

ambiente, o solo de una manera muy somera. Por otra parte, en ocasiones se
utilizan materiales didácticos que no corresponden a la realidad de los
educandos. A esto puede añadirse la falta de seguimiento y continuidad en las
campañas de capacitación." (http://www.uaca.ac.cr/acta/1998nov/jgarcia.htm).

Es evidente que el componente educativo, elemento indiscutible en la


promoción y prevención de la salud de los trabajadores expuestos a
plaguicidas, por si sólo no garantiza, un manejo seguro de estos químicos, sino
que debe formar parte de todo un programa integrado, que incluya los
componentes que hemos venido analizado, para el control del riesgo.

Las Administradoras de Riesgo profesional, como lo indica la normatividad


Colombiana, no sólo deben estar atentas a cubrir las prestaciones asistenciales
y económicas originadas en los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, sino que además están obligadas a ejercer la vigilancia y control
en la prevención de los riesgos profesionales y a realizar actividades de
prevención en las empresas afiliadas ( Decreto 1295/94, artículos 56 y 59).

Por otro lado como se sabe, la prevención de los Riesgos Profesionales es


responsabilidad de los empleadores, lo que implica entre otras cosas, la
organización y puesta en funcionamiento del programa de Salud Ocupacional,
con asesoría de las Administradoras de Riesgos Profesionales.

En resumen, en lo referente a la promoción y prevención, todos los actores del


sistema, tienen participación y deben trabajar en conjunto.

ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN EL MANEJO SEGURO DE


PLAGUICIDAS

- Los trabajadores expuestos directos deben ser rotados: permanecer como


máximo cuatro meses en actividades de riesgo y reintegrarse a esta
actividad en un lapso no inferior a cuatro meses.

- La toma de muestra para laboratorio debe hacerse en momentos de trabajo


de mayor similitud a la exposición cotidiana y nunca en un día post-
descanso.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


52
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

- El examen de colinesterasa y piretroides debe hacerse, al iniciar el periodo


(preexposición), en un momento medio de la rotación (durante la
exposición) y en la tarde de su último día del período de rotación (post-
exposición). Para la colinesterasa, la curva de los tres resultados permitirá
observar el comportamiento de la exposición a los productos tóxicos. No
deberán encontrarse resultados positivos para piretroides en ningún
momento.

- Los periodos de seguridad, son los tiempos establecidos entre la aplicación


de un producto tóxico y el momento en el cual los obreros pueden entrar a
laborar en esta área. Estos periodos dependen del producto aplicado, su
concentración o volumen, la presión de los equipos de fumigación y las
condiciones ambientales presentes en el bloque en el cual se aplicó el
plaguicida. Las empresas deberán establecer y hacer respetar estos periodos
de seguridad.

En el transporte:

- Revisar que los recipientes no presenten fugas en ninguna estructura.

- Asegurar que los recipientes en el compartimento de carga del vehículo


transportador.

- Cuando se transporten grandes cantidades de plaguicidas, se debe señalizar


el vehículo en forma clara, con: PELIGRO – VENENO.

- Los conductores y ayudantes de vehículos que transportan plaguicidas


deberán estar bien informados sobre la toxicidad y el peligro potencial que
ofrecen los productos transportados y sobre los procedimientos de
emergencia en caso de accidente. Deben llevar la ficha de seguridad del
producto.

- Todas las normas establecidas en el capítulo VIII del decreto 1834 de


1.991.

En el almacenamiento:

Asegurarse de que todas las medidas de seguridad, enunciadas en esta


investigación se cumplan estrictamente, incluyendo: condiciones locativas,

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


53
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

ventilación y señalización. (Remitirse al capítulo VI del decreto 1843 de


1.991)

En la preparación o mezcla:

- El encargado debe estar suficientemente instruido sobre las medidas de


seguridad necesarias para el manejo de estas sustancias y usar siempre la
ropa y equipo necesarios (gorro o casco, monogafa o careta de acetato,
respirador, guantes, botas, etc.)

- Siempre que se preparen o mezclen plaguicidas, se debe mantener al


encargado bajo observación por parte de otra persona debidamente
instruida con el fin de auxiliar al trabajador en caso necesario.

En la aplicación:

- Por ningún motivo el fumigador debe hacer aplicaciones con equipo en


malas condiciones. Es necesario revisar el buen estado de válvulas,
boquillas, mangueras, uniones y el estado de limpieza del equipo.

- Debe revisarse cuidadosamente la correcta calibración del equipo.

- La aplicación debe hacerse siempre en dirección del viento.

- La descontaminación se hará siempre al terminar cualquier jornada de


trabajo y el encargado utilizará el equipo de protección personal durante
toda la operación.

- Solamente se asignará como aplicador a una persona o equipo debidamente


capacitados.

Hábitos de higiene personal:

- Las empresas que utilizan plaguicidas deben disponer una instalación con
tres compartimentos: el primero estará destinado para el cambio de ropa de
trabajo, con sus respectivos lavaderos. El segundo, como baño general con
suficientes duchas y el tercero para vestir ropa de calle con sus respectivos
casilleros.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


54
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

- El trabajador inmediatamente después de aplicar los plaguicidas, debera


proceder a: lavar los equipos y herramientas de trabajo; lavar los equipos
de protección personal con máximo esmero teniendo en cuenta que al
respirador se le debe retirar el filtro antes de lavar las partes plásticas con
agua y jabón; el filtro debe ser guardado en recipiente destinado para este
uso y nunca dejarse al aire libre; bañarse y colocarse ropa limpia.

- La ropa de trabajo no debe lavarse con otras ropas; igualmente los


implementos de trabajo se deben lavar en forma separada utilizando
guantes y delantal impermeable. El lavado de la ropa de trabajo debe
hacerse en las instalaciones de la empresa y bajo la responsabilidad de la
misma.

Para el grupo de fumigadores los elementos de protección personal que


deben utilizarse, durante todas las funciones de preparación, mezcla y
aplicación debe estar compuestos por:

- Overol de mangas y botas largas, hechos de material impermeable. Las


botas del pantalón deben mantenerse por fuera de las bocas de las botas y
la camisa por encima del extremo de los guantes.

- Casco de material impermeable.

- Máscara completa de material resistente a golpes.

- Respirador provisto de cartucho químico apropiado para el tóxico que va a


utilizar. El recambio del cartucho dependerá de la intensidad de exposición
a plaguicida, en relación a la concentración del producto en el ambiente de
trabajo. Deberá llevarse registro de las horas de uso del cartucho.

- Guantes de material impermeable.

- Botas de material impermeable preferiblemente de caucho provistas de


suelas antideslizantes y que sean de tipo caña larga.

- Delantal impermeable que cubra el tronco en toda su longitud y que llegue


hasta un poco más debajo de la pierna.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


55
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

CONCLUSIONES

Analizados en conjunto los tres grupos de empresas, determinamos que:


ƒ Los aplicadores urbanos de plaguicidas son los que presentan condiciones
de trabajo más deficientes.
ƒ Los trabajadores de los depósitos de plaguicidas se encuentran más
horas/día expuestos directamente a estos químicos.
ƒ La población de los cultivos representa el mayor número total de
trabajadores expuestos directa e indirectamente.
ƒ Los tres grupos de empresas tienen deficiencias en cuanto al manejo seguro
de plaguicidas.
ƒ Se propone como complemento de estudio el monitoreo ambiental, no
contemplado dentro del contrato inicial.
ƒ Los trabajadores de las empresas aplicadoras urbanas son los que mayor
información tiene acerca de los plaguicidas que usan.
ƒ En cuanto al tiempo de exposición directa al año, los empleados de los
cultivos en promedio rotan cada 5.6 meses, mientras que en los depósitos
permanecen aproximadamente 11,1 meses al año expuestos y en las
empresas aplicadoras urbanas de plaguicidas la exposición es 10.3 meses al
año.
ƒ El 97.3%(255/262) de las personas expuestas directas a plaguicidas, en los
cultivos, manifiestan usar los EPP siempre, en las empresas aplicadoras
urbanas, el 95.8%(23/24) y el 46.2%(8/18) en los depósitos; se observa en
estos últimos la mayor despreocupación por el uso estricto de los EPP.
ƒ Sólo un 0.7% (2/282) de los trabajadores que utilizan filtro en el respirador
en el momento de la aplicación del plaguicida, tienen un control estricto de
las horas de uso del filtro.
ƒ Antecedentes de intoxicaciones agudas con plaguicidas manifestaron el
5.4%(2/37) de los aplicadores urbanos, el 3.2%(10/312) de los
trabajadores de cultivos y en los depósitos ninguno de los trabajadores
manifiesta este antecedente.
ƒ En promedio un 30%(126/375) de personas, de cada una de las empresas,
refieren haber presentado síntomas, que podrían corresponder a
intoxicación con plaguicidas, durante las horas de trabajo.
ƒ En el examen físico: a los trabajadores no se les encontraron signos de
intoxicación aguda; hallazgos que podrían relacionarse con intoxicación
crónica se presentaron en 4.3%(16/375).

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


56
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

ƒ A pesar de las condiciones de trabajo moderadamente seguras en los


cultivos de flores, los análisis de laboratorio, muestran que la mayoría
(78% -14/18), presentan trabajadores positivos para piretroides,
demostrando fallas en el manejo seguro de estos plaguicidas.
ƒ En los tres tipos de actividades investigadas, se encuentran fallas en el
manejo seguro de los plaguicidas, de igual forma se encuentran personas
positivas para piretroides en los tres grupos de actividad.
ƒ El examen físico no da en la mayor parte de los casos indicios para detectar
intoxicados con piretroides y por otro lado los síntomas no son específicos.
Se hace entonces necesaria y obligatoria la evaluación periódica de los
trabajadores por medio de los exámenes de laboratorio específicos.
ƒ Los análisis de colinesterasa en sangre, por el método de Michel Aldrich,
no son un buen reflejo del grado de seguridad en el manejo de los
plaguicidas actuales y en cambio la determinación cualitativa de piretroides
en orina nos refleja más ampliamente estas condiciones. Esto puede
deberse a todas las variables asociadas, que pueden influir en el resultado
de las colinesterasas, dentro de las que se destaca la dificultad para que esta
prueba pueda realizarse en las condiciones y momentos adecuados.
ƒ En el interrogatorio realizado para diligenciar las historias clínicas
ocupacionales, se encontró que los trabajadores de las empresas
aplicadoras urbanas son los que mayor información tienen acerca de los
plaguicidas que usan, esto podría ser la causa de que sólo 1 de ellos
presentara resultados positivos para piretroides en el análisis toxicólogico.
ƒ Aunque no se contemplo dentro de las variables del estudio nos llama la
atención la presencia de personas sin protección en los cultivos recién
tratados.
ƒ El acceso a la información toxicológica de los plaguicidas, así como
aquella otra relacionada con el conocimiento de su dinámica en el ambiente
es difícil, para la gran mayoría personas (empleados y empleadores)
involucradas con la utilización y comercialización de plaguicidas.
ƒ Se debe trabajar sincrónicamente, entre todos los actores del sistema de
seguridad social en salud(trabajadores, empleadores, organismos
fiscalizadores y administradores del Riesgo Profesional) para mejorar las
condiciones de trabajo y salud de los trabajadores expuestos directa e
indirectamente a los plaguicidas. Sin olvidar que los mayores esfuerzos
deberían dirigirse a que los productos fueran menos tóxicos y la aplicación
de técnicas y procedimientos que involucren productos biológicos de
menor agresividad que los plaguicidas sintéticos actualmente utilizados.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


57
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

BIBLIOGRAFIA

Benencia, Souza Casadinho, 1994; Davies, 1989; Van der Bosch,


1993.ECOWEB. PLAGUICIDAS Y SALUD: UNA RELACIÓN POCO
CONOCIDA.

Bernal Conde, Jorge A., FACTOR DE RIESGO OCUPACIONAL POR


EXPOSICION A PLAGUICIDAS, 1994

Casarett and Doull´s, TOXICOLOGY, 4th Edition, 1991.

Colombia, República de. Ley 100 de 1993 (diciembre 23). SISTEMA DE


SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL. Santafé de Bogotá.

Córdoba P. Darío, TOXICOLOGÍA, 2ª. Edición, 1991.

Dreisbach Robertson, TOXICOLOGÍA CLÍNICA, 6 Edición.

Dyck Peter, James y Cols. NEUROPATHY PERIFÉRICO, edition,WB del


trird. Sounders Company, 1993. Vol. 2.

García, Jaime E.: EL MITO DEL MANEJO "SEGURO" DE LOS


PLAGICIDAS EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO - (DE LA A A LA Z),
Revista Acta Académica, Universidad Autónoma de Centro América, Número
23, ps [76-81], ISSN 1017-7507, Noviembre 1998.
http://www.uaca.ac.cr/acta/1998nov/jgarcia.htm.

GUIA PREVENTIVA DE EXPOSICION A PLAGUICIDAS - ALIANZA


POR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA/ RED DE ACCION EN
PLAGUICIDAS DE CHILE. URL: relca.net/oca/plaguicidas/plag02.htm
Last modified on: 2-Jul-1999 - 11K bytes - in Spanish.

INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES, ASCOFAME, Guerrero M.


Enrique, Los Plaguicidas, 1991.

LaDou OCUPATIONAL MEDICINE, 1990

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


58
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Dirección de


Riesgos Profesionales, REPERORIO DE FACTORES DE RIESGO
OCUPACIONAL Y MEDIDAS DE CONTROL, Sector floricultor.

OPS,COLOMBIA, Ministerio De Salud. (1992). PROMOCION DE LA


SALUD Y LA EQUIDAD. DECLARACION DE LA CONFERENCIA
INTERNACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD. Santafé de Bogotá:
OPS/OMS.

Prada. G.D., BRONQUITIS INDUSTRIALES, Acta Med Colombiana, 18:


268-273, 1993.

R. Repetto, S. Baliga. LOS PLAGUICIDAS Y EL SISTEMA


INMUNITARIO: riesgos para la salud pública. WRI, 1996.

Uribe Granja Camilo, GUIAS PARA EL MANEJO DE INTOXICACIONES


POR PLAGUICIDAS, Novartis 1998.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


59
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

ANEXO No. 1

HISTORIA CLÍNICA OCUPACIONAL

NUMERO:
FECHA :
ELABORADO POR:

I. IDENTIFICACION DE LA EMPRESA.
1. NOMBRE :
2. ACTIVIDAD :
3. DIRECCION :
4. TELEFONO :

II. IDENTIFICACION DEL TRABAJADOR.


5. NOMBRE :
6. EDAD :
7. SEXO :
8. ESTADO CIVIL:
9. LUGAR DE NACIMIENTO:
10. PROCEDENCIA:
11. CEDULA :
12. DIRECCION :
13. TELEFONO :
14. ESCOLARIDAD:
15. PROFESION :

III. INFORMACION OCUPACIONAL.


16. CARGO ACTUAL:
17. ANTIGÜEDAD EN LA EMPRESA:
18. ANTIGUEDAD EN EL CARGO :
19. DESCRIPCION DEL CARGO :_____________________________________
___________________________________________________________________
20. OFICIOS DESEMPEÑADOS EN ESTA EMPRESA:

OFICIO DESDE HASTA

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


60
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

21. PLAGUCIDAS QUE MANIPULA O CON LOS QUE TIENE CONTACTO:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

22. CUANTOS MESES AL AÑO ESTA EN CONTACTO CON PLAGUCIDAS?

IV. USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.


23. EN LA EMPRESA ANTERIOR:

OBSERVACIONES_____________________________________________
______
24. EN EL CARGO ACTUAL:
CASCO____ GUANTES______
PROTECTOR FACIAL_____ VESTIDO_______
GAFAS_____ BOTAS_________
TAPABOCA_______FILTRO?____ PROTECTOR AUDITIVO____
OTROS?______ CUALES_____________________
25. CON QUE FRECUENCIA USA ESTOS ELEMENTOS DE PROTECCION ?
SIEMPRE____ FRECUENTEMENTE____ OCASIONALMENTE____
26. SI ESTA EN CONTACO CON PLAGUCIDAS SE DUCHA ANTES DE SALIR
DEL TRABAJO? SI_____ NO_____
27. CON QUE FRECUENCIA CAMBIA EL FILTRO?
TENIENDO EN CUENTA LAS HORAS DE USO Y LAS RECOMENDACIONES
DEL FABRICANTE____
MENSUALMENTE______
CADA DOS MESES____
CUANDO EL OLOR LO INDICA____
OTRO______

V. ACCIDENTES DE TRABAJO.
28. HA SUFRIDO ACCIDENTES DE TRABAJO?
SI ____ NO_____
FECHA EMPRES CAUSA TIPO PARTE DIAS SECUEL
A DE AFECTA DE AS

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


61
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

VI. ENFERMEDADES PROFESIONALES.


29. HA SUFRIDO ENFEREMEDADES PROFESIONALES?
SI____ NO_____

VII. ANTECEDENTES.
A. PERSONALES.
1. MEDICOS________________________________________________
2. QUIRURGICOS____________________________________________
3. TRAUMATICOS___________________________________________
4. GINECO-OBSTETRICOS_____________________________________
___________________________________________________________
5. TOXICOLOGICOS
FUMA?_____ NUMERO DE CIGARRILLOS POR DIA_________
AÑOS DE FUMADOR______ EXFUMADOR?_____
AÑOS DE SUSPENSION DEL HÁBITO ______
BEBIDAS ALCOHÓLICAS?______ PERIODICIDAD___________

HA APLICADO PLAGUICIDAS EN OTRAS EMPRESAS?_______

ACTIVIDAD ECONOMICA SUSTANCIA QUIMICA TIEMPO


DE LA EMPRESA

SE HA INTOXICADO CON PLAGUICIDAS?


FECHA___________________

LABORATORIOS:

FECHA COLINESTARASA COLINESTERASA


PLASMATICA ERITROCITICA

B. FAMILIARES.
___________________________________________________________
___________________________________________________________

VIII. REVISION POR SISTEMAS:


Presenta o ha presentado alguno de los siguientes síntomas:
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
62
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

SI NO OBSERVACIONES
1. Erupciones de la piel.
2. Palidez
3. Irritabilidad.
4. Nerviosismo.
5. Ansiedad.
6. Confusión mental.
7. Miedo.
8. Depresión.
9. Dificultad para concentrarse.
10. Bajo rendimiento laboral.
11. Apatía
12. Debilidad.
13. Lipotimia.
14. Visión borrosa.
15. Perdida parcial visión.
16. Perdida total visión.
17. Dolor de cabeza
18. Insomnio.
19. Aumento de sueño.
20. Dificultad para hablar.
21. Dificultad para usar las manos.
22. Dificultad para caminar.
23. Hormigueos MS.
24. Hormigueos MI.
25. Parálisis.
26. Perdida del equilibrio.
27. Convulsiones
28. Temblor.
29. Fasciculaciones.
30. Mareo.
31. Disminución del apetito.
32. Sialorrea.
33. Diarrea
34. Dolor abdominal.
35. Vomito.
36. Ictericia.
37. Acolea.
38. Coluria.
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
63
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

39. Mialgias.
40. Calambres.
41. Cansancio.
42. Tensión muscular.
43. Irritación de los ojos.
44. Lagrimeo.
45. Irritación garganta.
46. Disnea.
47. Diaforesis
48. Impotencia sexual.
Estos síntomas se presentan en horas de trabajo, principalmente?
Sí_____ No______

IX. EXAMEN FISICO.

DATOS POSITIVOS:

ESTADO GENERAL:

SIGNOS VITALES:

CRANEO:

ORGANOS DE LOS SENTIDOS:

OTORRINO:

CARDIOPULMONAR:

ABDOMEN:

PIEL:

EXTREMIDADES:

NEUROLOGICO:
F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL
64
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

X. LABORATORIOS.

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


65
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE
COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

ANEXO 2
INSTRUMENTO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

SECCION LABOR RIESGO EXPUESTOS CONTROLES PRIORIDAD DE OBSERVACION


INTERVENCION
DIREC. INDIR. F M P A M B

ALM. DEPOSITO QUIMICO Sitio separado del resto del almacén:


QUIMICOS
PESO Paredes en material impermeable.

REENVASE Techo en estructura metálica y teja de asbesto-cemento

Piso liso impermeable

No sifón en el piso

Puertas metálicas

Tiene muro de contención

Lavamanos en el lugar

Fosa o sistema desactivador

Dentro del almacén existe oficina

Materiales para el manejo de derrames

Elementos de protección personal

Recipientes para desechos

Equipo lavaojos

Botiquín de primeros auxilios cerca al almacén

Extinguidor ABC disponible y cerca

Estantería es segura y fácil de limpiar

Estantería esta diferenciada por colores

Señalización a la entrada del almacén

De la bodega sale la cantidad exacta de producto a aplicar

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


66
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE
COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

PRODUCTOS

Fichas toxicólogas

Separados en los estantes por categoría toxicológica

Los más tóxicos abajo y los menos tóxicos arriba

Debidamente etiquetados

Productos vencidos

Almacenados los insumos aparte de los plaguicidas

Productos prohibidos

Productos restringidos en Colombia

ILUMINACION Iluminación natural

Iluminación artificial

VENTILACION Ventilación natural

Ventilación artificial

ELECTRICO Instalaciones eléctricas empotradas

Pararrayos

GERMINACIO PREPARACIO RADIACION UV


N N
Y CULTIVO TERRENO To. EXTREM.

QUIMICO Análisis de suelos

LEVANTADA ERGONÓMICOS Educación en hábitos posturales

CAMAS Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular

SIEMBRA ERGONÓMICOS Educación en hábitos posturales

Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular

PSICOSOCIAL Selección adecuada de trabajadores

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


67
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE
COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

Trabajo monótono Entrenamiento a los operarios

FUMIGACION To. EXTREMAS Pijamas para labores

QUIMICO Plaguicidas de baja categoria

Examen médico de ingreso

Capacitación sobre manejo seguro de plaguicidas

Capacitación sobre mantenimiento y uso de EPP

Colinesterasas

Rotación de personal

Ducha al terminar las labores

Vestieres exclusicos para fumigadores

Control duración EPP

Fichas toxicólogas.

Brigadas de primeros auxilios y evacuación

Fomento de estilo de vida saludable

Señalización de areas de fumigación

Suministro de EPP completo( overol, guantes, respirador,

filtro, botas, visor y pijama )

Suministro de elementos de aseo ( jabón y toallas )

POSTCOSEC CLASIFICACI MECANICOS Uso de guantes


HA ON
BONCHEO SICOSOCIAL Ejercicios de estiramiento

TTO SANITARI QUIMICO Sustancias de baja toxicidad

Manejo de residuos

CONSERVACI To. EXTREM. Uso de chalecos


O

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


68
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN LAS EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN Y UTILIZAN PLAGUICIDAS EN EL ÁREA DE
COMPETENCIA DEL HOSPITAL ENGATIVA

CUARTO DE MEZCLA DE QUIMICO Aislado y con acceso restringido

MEZCLA PLAGUICIDAS Piso es liso y con desnivel

(BOMBEO) Mesón para colocar los productos

Mesón liso y con material impermeable

Fosa o sistema desactivador de residuos

Bombero con elementos de protección

Mantenimiento de equipo

VENTILACION

RUIDO

MANEJO ELIMINACION QUIMICO Triple enjuague y perforación a los envases

RESIDUOS PLAGUICIDAS Vertimientos generados en el lavado de envases y EPP


DE
PLAGUICIDA son recirculados al cultivo, a los tanques de fumigación,
S
fosas o sistemas de desactivación

Sistema desactivador cercano a duchas de fumigadores

Programa de reciclaje de envases de vidrio y polietileno

Depósito de desechos especiales

Desactivadores naturales

F.F.D.S. Y HOSPITAL DE ENGATIVA E.S.E. – CONVENIO 1034/98 – INFORME FINAL


69

Potrebbero piacerti anche