Sei sulla pagina 1di 18

Conductismo

Índice
Introducción………………………………………………………………………………1

Orígenes y postulados…………………………………………………………………..2

Watson…………………………………………………………………………………....4

Pavlov……………………………………………………………………………………..9

Skinner……………………………………………………………………………………11

Críticas al conductismo…………………………………………………………………13

Conclusión………………………………………………………………………………..14

Bibliografía………………………………………………………………………………..15
Introduccion.

Fue una tendencia dominante en psiocologia entre el 1920 y 1960, en los Estados Unidos y otros
países anglosajones. Consistia en que todo el comportamiento humano en todas sus facetas, puede
ser aprendido.

La teoría conductista, desde sus orígenes, se centra en la conducta observable intentando hacer un
estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo
es conseguir una conducta determinada, para lo cual analiza el modo de conseguirla.

Para las Teorías Conductistas, lo relevante en el aprendizaje es el cambio en la conducta observable


de un sujeto, cómo éste actúa ante una situación particular

En la relación de aprendizaje sujeto - objeto, centran la atención en la experiencia como objeto, y en


instancias puramente psicológicas como la percepción, la asociación y el hábito como generadoras
de respuestas del sujeto. No están interesados particularmente en los procesos internos del sujeto
debido a que postulan la “objetividad”, en el sentido que solo es posible hacer estudios de lo
observable. Este concepto fue propuesto por John Watson.

Conductismo. Se denomina así a la teoría del aprendizaje animal y humano que se focaliza solo en
conductas objetivas observables, descartando las actividades mentales que ocurren por estos
procesos.
1

Origenes.
El conductismo se desarrolló a comienzos del siglo XX; su figura más destacada fue el psicólogo
estadounidense John B. Watson
El conductismo nace oficialmente en 1913, año en que J. B. Watson publicaba un artículo
programático con el título Psicology as the Behaviorist Views It. Sin embargo, como han observado
muchos, Watson fue más bien el organizador, el radical propugnador y el hábil divulgador de una
serie de ideas y temas que hacía tiempo iban madurando.
La primera guerra mundial tuvo una función central en el desarrollo de la psicología en los Estados
Unidos, haciéndola salir de los estrictos ámbitos académicos y conocer en sus potenciales contextos
aplicativos y a la opinión pública. Si consideramos las relaciones existentes anteriormente
entreindustrias y psicología, hasta 1915 habían sido más bien débiles y episódicos. Durante la
guerra, en cambio, se asistió a una especie de boom de la psicología. La verdadera bomba estuvo
representada por la tarea confiada a los psicólogos de someter el ejército a test con el fin de
seleccionar los mejores soldados, y evitar grandes costes de entrenamiento para los reclutas con una
baja preparación intelectual. En un segundo tiempo el test también fue usado con una intención
clasificatoria, es decir, precisar las aptitudes diferenciadas de los sujetos examinados.
Postulados

Watson abanderó la crítica a la Psicología dominante en su época, proponiendo un cambio en los


métodos y conceptos para realizar investigacionespuramente científicas. Como resultado de su
crítica se desarrolló el conductismo el cual se fundamenta en las siguientes ideas:
• Si la ciencia debe estudiar exclusivamente datos empíricos, el objeto de la Psicología
tendrá que ser observable.
• Si existen los llamados estados mentales o de conciencia, no pueden ser considerados
metodológicamente como objetos de estudio científico, ya que no reúnen las características
objetivas que definen a éstos.
• Cuando observamos una conducta, podemos aislar en ella dos elementos. Por un lado, los
estímulos ambientales que impactan en el organismo, y, por otro, la respuesta que éste emite a
continuación. Tanto estímulos como respuestas son observables, cuantificables y susceptibles de
ser utilizados en experimentos científicos. Por tanto, si la Psicología es la ciencia de la conducta,
deberá dedicarse al estudio de las asociaciones entre Estímulos y Respuestas. Con frecuencia,
dicha relación es representada esquemáticamente como E-R. Lo que sucede dentro del cerebro y
no puede ser observado mediante técnicas fisiológicas no interesa al psicólogo, ya que su
análisis científico resulta imposible.
• El término científico de conducta designa un concepto más amplio que el de su uso
coloquial. Así, la conducta incluye todas las reacciones corporales que puedan ser medidas,
aunque no puedan ser observadas a simple vista.
• Las investigaciones psicológicas deben orientarse hacia el descubrimiento de las leyes de
la conducta, sean éstas determinadas genéticamente o sean el resultado de aprendizajes
individuales.
• La conducta se consolida en forma de hábitos, los cuales permiten una mejor adaptación al
ambiente.
• Los experimentos prueban que la conducta es altamente modificable. Por lo tanto, deberán
estudiarse las técnicas más propicias para la modificación de conductas con el objetivo
2
de aplicarlas en ámbitos como la psicoterapia, la educación o el refuerzo de pautas sociales.

• El lugar ideal para la experimentación es el laboratorio, ya que allí pueden ser controladas
todas las variables intervinientes. Cuando por motivos éticos no se pueda experimentar con
humanos, las pruebas se realizarán con animales. Según los conductistas, existen pocas
diferencias entre unos y otros en relación a un número elevado de conductas, por l oque las
conclusiones obtenidas mediante experiencias con animales pueden ser extrapoladas, salvo
excepciones, al comportamiento humano.
• Como consecuencia de las tesis anteriores, el conocimiento de las técnicas y leyes del
aprendizaje, tanto animal como humano, se convierte en el punto central de la Psicología. Su fin:
condicionar y predecir los comportamientos para mejorar las habilidades adaptativas de los
organismos.

3
Watson

John Broadus Watson nació en Greenville (Carolina del Sur) el 9 de enero de 1878 y murió
en Nueva York el 25 de septiembre de 1958.

Se graduó en la Universidad de Chicago en 1903. Su disertación “Animal education: an


experimental study on the psychical development of the white rat, correlated with the growth of its
nervous system”, es el primer documento moderno científico acerca del comportamiento de la rata
blanca. En el documento, Watson describe la relación entre la mielinización cerebral y la capacidad
de aprendizaje en ratas a lo largo de su desarrollo biológico.

Watson permaneció en la Universidad Johns Hopkins varios años realizando investigaciones acerca
de la relación entre inputs sensoriales y aprendizaje y comportamiento de las aves.

En octubre de 1920 Watson fue invitado a abandonar su cátedra en la Universidad Johns


Hopkins debido a los rumores que corrían acerca de la relación que mantenía con su
asistente Rosalie Rayner(la cual sería su colaboradora en el famoso experimento acerca del
condicionamiento del miedo con el pequeño Albert), pasando a trabajar posteriormente como
psicólogo para la empresa Thompson(hecho por el cual fue ampliamente criticado por sus colegas
de la época).

No obstante, Watson desarrolló el Conductismo, que hoy en día constituye una de las principales
corrientes psicológicas, y que se emplea en muchas terapias con un alto grado de efectividad.

En 1913 Watson publica el que, a menudo, ha sido considerado su trabajo más importante, el
artículo: “La psicología desde el punto de vista conductista” y que dará punto de partida
al Conductismo. En él Watson describe las líneas generales de la que será su nueva filosofía.

El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que
considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y
respuesta, más que en el estado mental interno de la gente (aunque Watson nunca negó la existencia
del mundo privado o íntimo). En su opinión, el análisis de la conducta y las relaciones era el único
método objetivo para conseguir la penetración en las acciones humanas y extrapolar el método
propio de las Ciencias Naturales (el método científico) a la Psicología.

4
El conductismo watsoniano
El conductismo es un movimiento en la psicología que avoca el uso de procedimientos
estrictamente experimentales para la observación de conductas (respuestas) con relación al
ambiente (estímulo). El conductismo se desarrolla en los principios del siglo XX por el psicólogo
americano John B. Watson. En ese entonces la psicología era considerada predominantemente como
el estudio de las experiencias internas o sentimientos a través de métodos subjetivos o
introspectivos. Watson no negaba la existencia de experiencias internas o emociones, pero insistía
que estas experiencias no podían ser estudiadas porque eran imposibles de observar.
Watson propuso convertir el estudio de la psicología en ciencia utilizando solo procedimientos
objetivos, como experimentos de laboratorio diseñados para producir resultados estadísticos
significativos. El estudio conductivista lo hizo formular una teoría conocida como estímulo-
respuesta.
En esta teoría todas las formas complejas de conducta, tales como emociones y hábitos, son
estudiadas como compuestas por cambios musculares y glandulares simples, que pueden ser
observados y medidos.
En 1925, Watson llegó a afirmar que el recién nacido tiene un repertorio de reacciones
extremadamente limitado, como reflejos, reacciones postulares, motrices, glandulares y musculares,
pero dichas reacciones afectan al cuerpo y no son rasgos mentales; el niño nace sin
instinto, inteligencia u otras dotes innatas, y será sólo la experiencia ulterior la que caracterizará su
formación psicológica. Watson adoptaba así una posición igualitarista "los hombres nacen todos
iguales" y llena de confianza en poder influir el desarrollo del sujeto controlando las experiencias a
que se expone.
Con una afirmación que se hizo famosa, Watson declaraba que si le hubiesen dado una docena de
niños sanos, los habría podido convertir fácilmente en buenos doctores, magistrados, artistas,
comerciantes, independientemente de sus hipotéticas "tendencias, inclinaciones, vocaciones,
raza de los antepasados".
Según esta posición el hombre era totalmente producto de sus experiencias. Por consiguiente,
adquiría importancia central el estudio del aprendizaje, es decir, la manera como el hombre adquiere
un repertorio de comportamientos motores, verbales, sociales, etc., que luego serán los elementos
constitutivos de su personalidad complexiva. Aunque a menudo los psicólogos de tradición
conductista hayan aceptado la idea de que parte de los rasgos psicológicos de una persona está
vinculada a sus predisposiciones hereditarias, es cierto que de su opción ambientalista surgió el
interés dominante por el estudio del aprendizaje. Entre 1913 y 1930 se desarrolla el conductismo
watsoniano. En ese período aparecieron las primeras aportaciones conductistas de Kuo, Lashley,
Weiss, Tolman y otros muchos, pero es cierto que la obra de Watson fue particularmente central.
La teoría elaborada por Watson no presenta como un sistema orgánico y definido una vez por todas.
Por ejemplo, Watson especificó de modo diferente el objeto de la psicología. El comportamiento
fue explicado en los términos de "adaptación del organismo al ambiente", "contracciones
musculares", "conjunto integrado de movimientos" y "acciones". Se puede, en cierto modo, decir
que la unidad de observación psicológica es para Watson el comportamiento o la conducta en el
sentido de acción compleja manifestada por el organismo en su integridad, "sea lo que fuere lo que
realice, como orientarse hacia una luz o en dirección opuesta, saltar al oír un sonido, u otras
actividades más altamente organizadas como tener hijos, escribir libros, etc.". Evidentemente esas
conductas no se detectan en cada una de las reacciones psicológicas que el organismo manifiesta
5
(contracción de un músculo, o bien actividades de órganos individuales como la respiración, la
digestión, etc.), que constituyen el objeto diferenciado de estudio de la fisiología.
En la experimentación psicológica que lleva a cabo, Watson se interesa principalmente por
variables dependientes complejas del tipo que acabamos de mencionar. Su "molecularismo" y
"reduccionismo" teórico se especifican en la idea de que esos comportamientos no son más que la
"combinación" de reacciones más simples, de moléculas constituidas por cada uno de los
movimientos físicos que, en cuanto a tales, son precisamente estudiados por la fisiología y
la medicina. En efecto, los principios de composición de las unidades simples en unidades
complejas no modifican la naturaleza de las primeras, sino que simplemente las componen.
Los principios a que principalmente se refiere Watson son la frecuencia y proximidad y el
condicionamiento. Los principios de la frecuencia y proximidad nos dicen que cuanto tiempo más a
menudo o cuanto más recientemente se ha verificado una asociación, con tanta
mayor probabilidad se verificará.
El condicionamiento empieza a ocupar un lugar central, en la teoría conductista, hacia 1916.
Watson aparece directamente influido no sólo por Pavlov sino también por los reflexólogos rusos,
es decir, por Secenov, que ya hacia 1860 había afirmado que los actos de la vida consciente e
inconsciente no son más que reflejos y por Bectherev que se interesaba de modo particular por los
reflejos musculares.
El principio de condicionamiento parte del descubrimiento del hecho de que en el organismo
existen respuestas incondicionadas a determinadas situaciones. Por ejemplo, un organismo
hambriento que recibe comida seguramente reaccionará salivando, un súbito haz de luz sobre los
ojos provocará seguramente una contracción de la pupila, etc. la comida y el haz de luz se llaman
estímulos incondicionados, es decir, acontecimientos que se producen en el medio ambiente y que
provocan incondicionadamente una determinada respuesta en el organismo. Pero, otros estímulos
que hayan sido asociados a los estímulos incondicionados provocarán también la reacción
incondicionada, aunque no tengan por sí mismos relación alguna con ella.
Por ejemplo, el perro de Pavlov salivaba cuando oía el sonido de una campanita, por el sólo hecho
de que ese sonido había sido anteriormente asociado con cierta frecuencia a la presentación de la
comida.
La investigación sobre el condicionamiento era de particular importancia para el conductista
porque, por un lado detectaba precisas unidades estímulo (que permitían definir mejor el ambiente
en que el organismo reacciona) y precisas unidades respuesta, y, por el otro, porque ofrecía un
principio clave para explicar la génesis de las respuestas complejas. En efecto, se podía suponer que
los comportamientos complejos, manifestados por el hombre, eran una larga historia de
condicionamientos.
Por este motivo adquirió particular importancia el estudio del aprendizaje empezando por las
primeras adquisiciones infantiles. Al analizar las emociones, Watson expresaba la idea de que el
miedo, la rabia y el amor son las emociones elementales y se definen partiendo de los estímulos
ambientales que las provocan. A partir de estas emociones se construirían las siguientes emociones.
Un caso famoso de aprendizaje de las emociones es el del pequeño Albert, que Watson estudió
junto con R. Rayner. Albert jugaba tranquilamente con un ratoncillo cuando se le hizo escuchar a
sus espaldas un violento ruido. Desde ese momento, el niño manifestó un gran miedo tanto hacia los
ratones como hacia otros animales y objetos peludos.
6
El ruido era un estímulo incondicionado capaz de producir por sí solo una respuesta de miedo; su
asociación con otro estímulo hacía que el niño fuese condicionado a tener miedo también al
ratoncillo y también a otros objetos con características similares. Estudiando una de las
primeras neurosisexperimentales de la historia de la psicopatología, Watson probaba más adelante
que las neurosis no son ni innatas, ni objetos misteriosos, sino que podían definirse en los términos
de respuestas emocionales aprendidas.
Para Watson, las mismas leyes que regulan el aprendizaje emotivo constituyen la base de las demás
adquisiciones y, en particular, de los llamados "hábitos". Si para los "hábitos manuales" la idea
podía ser compartida por muchos, el problema se hacía más difícil cuando se trataba de explicar
procesos psicológicos complejos y en particular el pensamiento y sus relaciones con el lenguaje. La
propuesta metodológica de Watson exigía basarse en la observación de la conducta, y en este caso
de la conducta verbal, y por tanto el pensamiento debería haberse inferido del lenguaje.
Pero la propuesta por así decir "filosófica" era la de negar existencia real al pensamiento y
asimilarlo directamente al lenguaje.
Para Watson, el lenguaje se adquiere por condicionamiento. El niño oye asociar a un objeto su
nombre y por consiguiente el nombre termina por evocar la misma respuesta evocada por el objeto.
Progresivamente todo el sistema de movimientos que provocan la emisión del sonido palabra puede
ser sustituido por una parte de movimientos, por lo que la palabra es sólo pronunciada en voz baja,
o moviendo silenciosamente los labios, o bien mediante simples "hábitos de laringe". Watson creía
que de esta manera se va formando el pensamiento y sugería que podía ser reducido a un conjunto
de hábitos de laringe. En el plano teórico el punto central estaba representado por el hecho de que la
actividad de pensamiento era un resultado de los aprendizajes comunicativos y no tenía por sí
mismo importancia ni interés cognoscitivo.

Objetivo y métodos de estudio del Conductismo según Watson


El objeto de estudio del conductismo, según Watson, es característicamente directo y objetivo: la
conducta observable, medible y cuantificable. Su finalidad es que dado el estímulo, poder predecir
la respuesta, y dada la respuesta poder predecir el estímulo antecedente. De lo que se trata es de
conocer, manipular, predecir y controlar la conducta.
Son cuatro los métodos propuestos por Watson:
1.- Observación, con control instrumental o sin él.
2.- Método de reflejo condicionado
3.- Método de informe verbal

Pequeño Albert

En 1920, John B. Watson y Rosalie Rayner realizaron en la Universidad Johns Hopkins un


controvertido experimento de condicionamiento del miedo con un niño de 11 meses.

Watson utilizó el bebé para demostrar cómo los principios del condicionamiento clásico,
recientemente descubierto por Ivan Pavlov, podían aplicarse en la reacción de miedo de un niño

7
ante determinados animales u objetos.

El pequeño Albert fue escogido como sujeto de experimentación por su buena salud física y su gran
estabilidad emocional. En concreto, mediante el experimento, Watson quería condicionar la
reacción de miedo de Albert hacia una rata blanca. Inicialmente, este animal no provocaba en el
niño ninguna reacción de rechazo. Watson pretendía, además, generalizar esta conducta del bebé a
otros estímulos similares y, por último, eliminar el miedo que había generado en el niño.

El procedimiento seguido fue el siguiente: se examinó a un niño sano de nueve meses, Albert, para
determinar si existía en él un miedo previo a los objetos que se le iban a presentar (esencialmente
animales con pelo). Se comprobó que, efectivamente, no existía el menor rechazo sino todo lo
contrario: cuando el niño veía, por ejemplo, la rata blanca se mostraba muy contento e intentaba
cogerla con la mano. Sin embargo, sí se identificó un miedo a los sonidos fuertes como golpear una
barra metálica con un martillo. Se trataba, por tanto, de conectar la ansiedad producida por el fuerte
e imprevisto ruido con el animal y lograr que la sola presencia del animal provocase el temor. De
este modo se demostraba que nuestras fobias eran resultado de un previo aprendizaje.

El experimento comenzó cuando Albert tenía 11 meses y tres días. Se le presentó al niño una rata
blanca, que Albert quiso tocar sin el menor temor, pero cuando entraba en contacto con ella se
golpeó la barra metálica con el martillo detrás de la cabeza del niño. Después de varios ensayos, el
niño lloró terriblemente asustado ante la presencia de la rata y, posteriormente, generalizó su
respuesta a otros estímulos: un perro, un conejo, una máscara de Santa Claus, un abrigo de piel, un
jersey de lana, etc.

Desgraciadamente, el experimento no alcanzó la última fase, es decir, el descondicionamiento, ya


que Albert fue sacado de la unidad hospitalaria en que se encontraba antes de su conclusión. Los
ensayos habían durado 31 días. Watson había planeado desensibilizar al niño relacionando los
objetos que provocaban temor con estímulos agradables. Por ejemplo, la rata blanca con la leche
caliente, que los bebés consideran una experiencia amorosa y relajante.

Se dice que el pequeño Albert quedó condicionado respecto a las ratas y los demás objetos que le
presentaron durante toda su vida, pero lo cierto es que no se sabe con certeza qué sucedió.

8
Pavlov

Ivan Petrovich Pavlov fue un fisiólogo ruso discípulo de Ivan Sechenov y ganador del Premio
Novel en 1904 por sus investigaciones sobre el funcionamiento de las glándulas digestivas. Trabajó
de forma experimental y controlada con perros, a los que incomunicaba del exterior en el
laboratorio que se pasó a llamar "las torres del silencio".
Sus estudios lo llevaron a interesarse por lo que denominó secreciones psíquicas, o sea, las
producidas por las glándulas salivales sin la estimulación directa del alimento en la boca. Pavlov
notó que cuando en la situación experimental un perro escuchaba las pisadas de la persona que
habitualmente venía a alimentarlo, salivaba antes de que se le ofreciera efectivamente la comida; no
obstante, si las pisadas eran de un desconocido, el perro no salivaba.
Estas observaciones le inspiraron para llevar a cabo numerosos estudios que fueron la base del
Condicionamiento Clásico. Nunca se consideró un psicólogo, y hasta el fin de sus días sostuvo que
era un fisiólogo.
Se negó a explicar el Condicionamiento Clásico según la opinión corriente de que la salivación del
perro frente a un indicador cualquiera se debe a su expectativa de que habrá de recibir alimento.
Rechazó toda explicación basada en una supuesta "conciencia" del perro, apegándose estrictamente
encambio a las explicaciones fisiológicas. Nunca se consideró un psicólogo, y hasta el fin de sus
días sostuvo que era un fisiólogo.
Hoy se estima que la obra de Pavlov ha sido precursora, ya que fue el primero en efectuar
investigaciones sistemáticas acerca de muchos fenómenos importantes del aprendizaje, como el
condicionamiento, la extinción y la generalización del estímulo.
Si bien Pavlov no creó el conductismo, puede decirse que fue su pionero más ilustre. John B.
Watson quedó impresionado por sus estudios, y adoptó como piedra angular de su sistema el reflejo
condicionado.
Teoria de Pavlov
Para la mayoría de la gente, el nombre de "pavlov" lo asocia al repiqueteo de campanas. El fisiólogo
ruso es mejor conocido por su trabajo en condicionamiento clásico o sustitución de estímulos. El
experimento más conocido de pavlov lo realizó con comida, un perro y una campana.
Reflejo condicionado (experimento de Pavlov)
• Antes de condicionar, hacer sonar una campana no producía respuesta alguna en el perro.
Al colocar comida frente al perro hacía que este comenzara a babear.
• Durante el condicionamiento con el sonido de la campana, esta se hacía sonar minutos antes
de poner el alimento frente al perro.
• Después del condicionamiento, con sólo escuchar el sonido de la campana el perro
comenzaba a salivar.

Los Elementos Del Experimento De Pavlov Estimulo Y Respuesta


• Comida: Estimulo no condicionado
• Salivación: Respuesta no condicionada (natural, no aprendida)
• Sonido Campana: Estímulo de condicionamiento
• Salivación: Respuesta condicionada (por el sonido de la campana, aprendida)

9
Otras Observaciones Hechas Por Pavlov
• Generalización de estímulos: Una vez que el perro ha aprendido la salivación con el
sonido de la campana, producirá salivación con otros sonidos similares.
• Extinción: Si se deja de sonar la campana cuándo se le presenta la comida, eventualmente
la salivación desaparece con el sonido de la campana solo.
• Recuperación espontánea: Las respuestas extinguidas se pueden recuperar después de un
periodo corto de estimulación, pero se extinguirá nuevamente si no se le presenta la comida.
• Discriminación: El perro puede aprender a discriminar entre sonidos parecidos y distinguir
cuál de los sonidos está asociado con la presentación de la comida y cual no.
• Condicionamiento de orden superior: Una vez que el perro ha adquirido el
condicionamiento con la asociación del sonido de la campana y el alimento, se pueden realizar
al mismo tiempo, tales como encender un foco. De esta manera el perro también producirá saliva
con solo encender el foco (sin el sonido de la campana).

E i --------- R i

En

E c--------- R c

10
Skinner

Escuela basada en el estudio del comportamiento animal, se estudia lo que se ve, reemplaza la
introspección por estudios sobre el condicionamiento, se trabaja sobre el aprendizaje.
Watson lucha a comienzos de la década de 1910 por una psicología que tan sólo trabaje
con variables objetivas y manipulables, para poder controlar científicamente la conducta de los
organismos, incluido el hombre.
Para el Conductismo la Psicología debe ser ciencia eminentemente práctica, sin nada de
introspección, y teniendo como objetivo la predicción y elcontrol de la conducta.
Tan sólo reconoce aquellos procedimientos que atiendan exclusivamente a las actividades del
organismo en cuanto a respuestas externas observables a estímulos también observables. El
hombre no es otra cosa que la suma de condicionamientos habidos. Watson concibe
la personalidad como elproducto final de nuestros sistemas de hábitos. Negó la existencia de
cualesquiera caracteres o facultades innatos.
Según el conductismo lógico de Hull la conducta de todos los mamíferos opera según las
mismas leyes primarias. Intentó explicar cómo y por qué los estímulos y las respuestas se conectan.
Por ello, Hull postuló la existencia de entidades teóricas inobservables, que intervienen entre el
estímulo y la respuesta.
El conductismo de Tolman puede ser definido como un conductismo cognitivo, ya que destacó la
importancia de los estados mentales para el proceso de aprendizaje.
Según Skinner y su conductismo radical toda conducta se halla siempre completamente
determinada, nunca hay libertad de elección.
Creemos que alguien merece elogios cuando decide libremente obrar bien y merece culpa cuando
libremente obra mal. Sin embargo, para Skinner tanto el elogio como la culpa son igualmente
irracionales, dado que toda conducta está determinada por las contingencias de reforzamiento, no
por libre albedrío del individuo.
Skinner utiliza el condicionamiento operante, según el cual una respuesta se repite si con ella
consiguió el animal el éxito (o placer) deseado. Laprobabilidad de una respuesta aumenta o
disminuye por lo que pasa inmediatamente después de la misma, siendo este suceso un reforzador
positivo o negativo, siendo este suceso un reforzador positivo o negativo, según aumente o
disminuya tal probabilidad. La relación entre la respuesta y lo que sigue es únicamente temporal.
Skinner experimenta con este modelo (E-R-refuerzo) para averiguar cuándo y bajo qué condiciones
se refuerza una respuesta y las consecuencias que esto tiene sobre su probabilidad de emisión.
Skinner pone en duda la eficacia del castigo y para eliminar una respuesta indeseable lo hace
mediante el no refuerzo o el refuerzo de la respuesta contraria deseada.
Algunos aportes que dio esta escuela a la psicología fue el condicionamiento, el uso del
método científico para el estudio del comportamiento, además que ayuda a que se convirtiera en una
ciencia.

11
Supersticion de palomas

Uno de los experimentos más famosos de Skinner fue cuando examinó la formación de la
superstición en uno de sus animales de experimentación favoritos, la paloma. Skinner puso a unas
palomas hambrientas en una caja unidas a un mecanismo automático que suministraba comida a la
paloma, a intervalos regulares independientemente de lo que la paloma hiciera. La actividad que la
paloma estuviera haciendo en el momento antes del suministro de comida, sería la actividad que la
paloma continuaría haciendo.

Un pájaro fue condicionado para dar vueltas a la jaula en el sentido contrario de las agujas del reloj,
unas dos o tres vueltas por reforzamiento, otro erguía su cabeza hacia una esquina de la jaula. Otras
dos desarrollaron un movimiento pendular del cuerpo y la cabeza.

El experimento parece mostrar una pequeña superstición. El pájaro se comportaba como si hubiera
una relación causal entre el comportamiento suyo y la administración de comida, aunque esa
relación era inexistente. Hay muchas analogías en el comportamiento humano. El ritual de cambiar
la suerte de uno a las cartas es habitual. Unas pocas conexiones accidentales al azar entre un ritual y
consecuencias favorables son suficientes para establecer un mantenido comportamiento a pesar del
hecho de que no haya reforzamiento causal. Estos comportamientos no tienen efecto real sobre la
suerte de un sujeto, justo como en el caso donde la paloma era alimentada independientemente de
su conducta.

Sin embargo, las conclusiones de estos experimentos han sido criticadas. Se aporta que las palomas
desarrollan todas los mismos comportamientos supersticiosos, y no comportamientos distintos,
como había predicho Skinner. Por ése y otros datos se supone que lo que hizo en realidad Skinner
fue un entrenamiento de condicionamiento clásico

12
Criticas al conductismo:
Las críticas que se hacen al conductismo no difieren demasiado de las críticas que se le hacen al
mecanicismo en cualquier otra área del conocimiento, es decir su tendencia a sobresimplificar
fenómenos de probada complejidad estructural, tal como es la mente, y cuyos elementos son en
parte mensurables y en parte no. En términos generales, la psicología le critica al conductismo:
-Desprecia lo congénito a favor de lo puramente adquirido. No olvidemos que es el mismo
Watson quien en 1925 llegó a afirmar que un recién nacido tiene un repertorio de
reacciones muy limitado tales como reflejos, reacciones posturales, motrices, glandulares y
musculares que afectan al cuerpo pero que no son rasgos mentales puesto que el niño nace
sin instinto, inteligencia u otras dotes innatas y será sólo la experiencia ulterior la que
caracterizará su formación psicológica. Watson proponía que se le diesen una docena de
niños sanos. Mediante la aplicación detécnicas conductistas, él los transformaría en
doctores, magistrados, artistas, comerciantes, independientemente de sus hipotéticas
"tendencias, inclinaciones, vocaciones, raza de los antepasados”

- Ataca al síntoma sin tener en cuenta la causa.

-No presta atención a la vida psíquica del individuo reduciendo al Hombre a una máquina
simple.

-Es altamente reduccionista pues el psiquismo, atributo solo del Hombre, aquí no se estudia.

-Sus aportes se reducen solo al campo de la farmacología.

13
Conclusión

El conductismo es una de las corrientes psicologicas mas antigua, que dice que los seres
humanos somos una tábula rasa, es decir, que ninguna de nuestras acciones son innatas.
Según esta corriente nuestro comprtamiento puede condicionarse, es decir que puede ser
aprendido. Watson fue el padre de esta teoria y comprobó su hipótesis con el experimento
del pequeño Albert, en el cual condiciono el miedo del niño hacia un ruido fuerte y a los
animales con pelo. Skinner y Pavlov aportaron otros experimentos a la teoria de Watson.

Hoy en dia este pensamiento no es valido ya que se comprobo que varias de nuestras
reacciones y emociones son heredadas de neustros progenitores, viene cargado en el ADN.
Fue muy criticado esta caracteristica es una de las razones por la cual hoy no se considera,
para el conductismo el hombre no tenia emociones.
14

Bibliografía

www.monografías.com

www.rincondelvago.com

www.wikipedia.com

www.youtube.com (videos)

www.educarchile.cl

http://www.youtube.com/watch?v=yvYfq7uEaKw (Pequeño Albert)


15

Potrebbero piacerti anche