Sei sulla pagina 1di 46

INSTITUTO

UNIVERSITARIO DE
ESTUDIOS SOBRE LA
CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA
ÍNDICE

Pág

Presentación ....................................................1-8

Propuesta de reglamento........................................9-16

Memoria científica.............................................17-42
PROYECTO DE CREACIÓN DEL

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA


CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

0. PRESENTACIÓN

La propuesta de creación de un Instituto Universitario de Estudios sobre la Ciencia y la


Tecnología responde al convencimiento de que esta área científica ha alcanzado el nivel de
desarrollo óptimo para que con una estructura propia de Instituto pueda proporcionar a la
Universidad un área de investigación especializada, formación y prestación de servicios de
investigación e I+D, que cubra la demanda social y empresarial de información científica e
innovación.

1. OBJETIVOS GENERALES

Por lo tanto, las actividades del Instituto se dirigirán al cumplimiento de los siguientes
objetivos específicos, desarrollados en el ANEXO 1: MEMORIA CIENTÍFICA
JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO:

1. La promoción y realización de investigaciones, que, desde un marco interdisciplinar y


especializado, profundicen en la comprensión de las dimensiones sociales y culturales
de la ciencia y la tecnología, la formación científico-técnica y la evaluación institucional
de los organismos de investigación y de enseñanza superior.

2. La oferta de cursos de formación especializada, cursos de postgrado y programas de


doctorado dentro del campo de estudios de la ciencia y tecnología, dirigidos
preferentemente hacia la formación de expertos en aquellos ámbitos que supongan una
mediación entre el sistema científico-tecnológico y el resto de la sociedad, así como en
la gestión y evaluación de la investigación.

3. La prestación de servicios a la sociedad desde las distintas áreas de especialización del


Instituto.

1
2. PROGRAMA DE ACTIVIDADES

2.1. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA

El Instituto promoverá la realización de Proyectos de investigación, reuniones científicas,


seminarios y congresos, así como seminarios especializados y ciclos de conferencias
regulares, sobre las áreas de investigación cubiertas por el Instituto, como son el estudio de
las dimensiones sociales y culturales de la ciencia y la tecnología, el análisis de los sistemas
de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, y la evaluación de la calidad de la
investigación y la formación de científicos.

2.2. ACTIVIDADES DOCENTES

El Centro promocionará las siguientes enseñanzas especializadas:

a. Máster en Ciencia y Tecnología y Sociedad: Cultura y Comunicación en Ciencia y


Tecnología. Iniciado en 1998, se encuentra en su séptima edición, habiendo conseguido
atraer estudiantes de Iberoamérica, Europa y el resto de nuestro entorno geográfico.

b. Cursos Extraordinarios. Se desarrollarán anualmente una serie de cursos extraordinarios


para la comunidad académica general, que proporcionen créditos de libre disposición para
alumnos de carreras tanto humanísticas como científico-técnicas, así como cursos de
especialización en áreas profesionales.

c. Programas de Doctorado. Se pondrá en marcha un programa interdisciplinar de


doctorado para formar especialistas en el área de estudios de Ciencia, Tecnología y
Sociedad.

d. Formación Continua. Se promocionará la realización de convenios de Cursos de


Especialización dirigidos a la gestión y comunicación pública en Ciencia y Tecnología.

2.3. SERVICIOS TÉCNICOS

El Instituto prestará servicios igualmente en el área de la gestión de la I+D, la evaluación


de la calidad de la investigación y la información y la divulgación de la Ciencia y la
Tecnología, tanto dentro de la propia Universidad de Salamanca como en colaboración con
las Instituciones y empresas de ámbito regional, nacional y europeas.

2
3. MIEMBROS DE INVESTIGACIÓN QUE SE PROPONEN ADSCRIBIR AL
INSTITUTO

Investigador Categoría Departamento


Miguel Angel Quintanilla Fisac Catedrático Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
Juan Manuel Cachaza Catedrático Química Física
Joaquín García Carrrasco Catedrático Historia yTeoría de la Educación
Alejandro Esteller Catedrático Fisiología y Farmacología
Antonio Carreras Panchón Catedrático Psiquiatría, psicología médica, medicina legal e historia
de la ciencia
Rafael Modesto Escobar Catedrático Sociología
Mercado
Cirilo Flórez Miguel Catedrático Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
Jesús Martín Martín Catedrático Física, Ingeniería y Radiología Médica: Física Teórica
Fernando Broncano (1) Catedrático Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia

Alfonso Bravo Juega Titular Economía e Historia Económica


José A. Cordón Titular Biblioteconomía y Documentación
Julio Sánchez Titular Historia Medieval, Moderna y Contemporánea
Santiago López García Titular Economía e Historia Económica
Sebastián Álvarez Toledo Titular Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
Jesús Vega Encabo (2) Titular Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia

Joaquín Pérez Melero Ayudante Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia


Carmen Velayos Castelo Ayudante Historia del Derecho y Filosofía Jurídica, Moral y
Política

Ana Cuevas Becaria Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia


Mª Dolores González Becaria Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
Diego Lawler (3) Becario Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia

(1) Actualmente Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad Carlos III de


Madrid
(2) Actualmente Profesor Titular de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad Autónoma
de Madrid
(3) Actualmente investigador de REDES (Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación
Superior) en Buenos Aires, Argentina

3
PRINCIPALES HITOS EN LA CREACIÓN DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO
DE ESTUDIOS SOBRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Año Hito Equipo de Investigación


1987-88 Proyecto Investigación: Aspectos filosóficos de la Área de Lógica y Filosofía de la
Tecnología Ciencia. USAL. Dir. Miguel A.
Entidad financiadora: CSIC Quintanilla
1988 Simposio Iberoamericano de Filosofía de la Tecnología Área de Lógica y Filosofía de la
Ciencia. USAL
1988-94 Estructura, dinámica y evaluación de sistemas tecnológicos Área de Lógica y Filosofía de la
Entidad financiadora: DGCYT Ciencia. USAL. Dir. Fernando
Broncano
1990-91 Constitución del Equipo EPOC: Evaluación de Políticas Grupo EPOC. Dir. Miguel A.
Científicas. Quintanilla
Evaluación de la Primera Fase del Plan Nacional de I+D.
Entidad financiadora: DGCYT
1991 Conferencia Internacional sobre resultados del Proyecto Grupo EPOC. USAL. Dir. Miguel
EPOC A. Quintanilla
1991-94 Evaluación de la Segunda Fase del Plan Nacional de I+D. Grupo EPOC. USAL. Dir. Miguel
Entidad financiadora: DGCYT A. Quintanilla
1993 II Jornadas sobre Relaciones entre Ciencia, Tecnología, Grupo EPOC. USAL. Dir. Miguel
Economía y Sociedad (RICTES) A. Quintanilla

1993 Análisis y evaluación del Sistema Nacional de Ciencia y Grupo EPOC. USAL. Dir. Miguel
Tecnología (dentro del II Programa MARCO). A. Quintanilla
Entidad financiadora:
Comisión de las Comunidades Europeas
1986-91 Indicadores bibliométricos sobre la producción científica de Grupo EPOC. USAL. Dir. Miguel
las Universidades Españolas A. Quintanilla
Entidad financiadora:
Consejo de Universidades. Programa Experimental de la
Calidad del sistema Universitario Español
1993 Modelos mentales en la actividad de las comunidades Grupo EPOC. USAL. Dir.
científicas Fernando Broncano
Entidad financiadora: CICYT
1995-96 Estado y evolución de la red tecno-económica española. Grupo EPOC. USAL. Dir. Miguel
Entidad financiadora: CICYT A. Quintanilla
1995-96 Cultura tecnológica e innovación Grupo EPOC. USAL. Dir. Miguel
Entidad financiadora: Fundación COTEC A. Quintanilla / Alfonso Bravo
1996 Creación de la RED CUCO: Cultura y Comunicación en Grupo EPOC. USAL. Dir. Miguel
Ciencia y Tecnología A. Quintanilla
Entidad financiadora: PROGRAMA ALFA-Comisión de la
UE
1996 Dinámicas evolutivas en los sistemas cognitivos y sociales Grupo EPOC. USAL. Dir.
Entidad financiadora: DGICYT Fernando Broncano
1996-99 Microanálisis de las Comunidades Científicas mediante redes Grupo EPOC. USAL. Dir. Miguel
léxicas A. Quintanilla
Entidad financiadora: DGICYT
1997 Creación Máster en Ciencia, Tecnología y Sociedad Dir. Miguel A. Quintanilla
Entidades Financiadoras: Varias públicas y privadas
1995- Programa Institucional de Calidad. Grupo EPOC. USAL. Dir. Miguel
2001 Entidad financiadora: Consejo de Universidades A. Quintanilla
Plan Nnal de Evaluación
de la Calidad de las Universidades
2003-04 Proyecto Novatores. Sistema Regional de Comunicación Dir. Miguel Ángel Quintanilla
Científica
Entidad financiadora: Dirección General de Industria e
Innovación Tecnológica (Junta de Castilla y Léon)

4
5. PERSONAL DE NUEVA CONTRATACIÓN DEL INSTITUTO

El Instituto Universitario de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología cubrirá un área


permanente de generación de investigación y docencia de alta calidad, con una importante
proyección nacional e internacional, lo que precisa de una estructura administrativa y de
servicios de apoyo mínima, que se sustentará con la diversidad de fuentes de financiación
con la que cuentan a priori sus actividades actuales.

Puesto Categoría Perfil


Técnico Documentalista Grupo I Gestión de la documentación e
información
Técnico Informático Grupo II Apoyo informático y programación
Administrador Grupo III Administración y secretaría de dirección
Auxiliar Administrativo Grupo IV Apoyo a la Administración

6. RECURSOS E INFRAESTRUCTURAS

Tipo Unidades Superficie Características


Despacho Administración 1 30 mts2 Dos puestos de trabajo completos
Despacho Dirección 1 25 mts2 Anexo al Desp. Administración
Sala de Documentación - 1 50 mts2 Un puesto de trabajo Técnico
Biblioteca Documentalista
Dos puestos de trabajo Investigadores
Unidad Evaluación de 1 30 mts2 Tres puestos de trabajo Investigadores
Políticas Científicas
(EPOC)
Sala de Reuniones 1 50 mts2 Sala para 25 personas
Despachos de 18 360 mts2 Dotación de un puesto de trabajo
Investigadores individual por PDI.

5
7. INVERSIÓN TOTAL PREVISTA

7. 1. Gastos de Infraestructuras

Infraestructuras y acondicionamiento Superficie Coste Total


(en Euros)
Despacho Administración 30 mts2 12.020,24
Despacho Dirección 25 mts2 10.818,22
Sala de Documentación - Biblioteca 50 mts2 15.025,3
Unidad Evaluación de Políticas Científicas 30 mts2 7.813,16
(EPOC)
Sala de Reuniones 50 mts2 4.808,1
Despachos de Investigadores 360 mts2 22.838,46
73.323,48
*Los costes de estas infraestructuras se
absorben en el Proyecto de Centro de
Postgrado y Formación Continua-Edif.
Fonseca.

7. 2. Gastos de Equipamiento

Equipamiento y mobiliario Unidades Coste Total


(en Euros)
Servicios comunes
Mesas, Sillas, Sillones * 7/13/6 5.108,6
Ordenadores personales * 8 12.020,24
Impresoras * 2 2.103,54
Escáner * 1 180,3
Armarios, Estantes, Archivadores * 11/2/2 7.212,15
Switch/Rack de acceso a red 1 0
Grabadores informáticos de datos -- 0
Fax * 1 601,01
Máquina de escribir electrónica * 1 240,4
Teléfonos * 6 1.081,82
Despachos PDI 0
Mesas, Sillas, Sillones 7/13/6 5.108,6
Ordenadores personales 8 12.020,24
Impresoras 2 2.103,54
Teléfonos 6 1.081,82
48.862,26

* Este material, ya está adquirido para el proyecto Novatores y se incorporará al


Instituto. (28.548,06 )

6
7. 3. Gastos de Personal *

Puesto Categoría Coste Anual Estimación en


(pesetas) Euros no
actualizada
Director del Instituto PDI USAL 387.948 2.331,61
Técnico Documentalista Grupo I 4.876.261 29.306,92
Técnico Informático Grupo II 4.628.584 27.818,35
Administrador Grupo III 3.637.106 21.859,45
Auxiliar Administrativo Grupo IV 2.846.728 17.109,18

16.376.627 Total: 98.425,51


* Estimación original con costes de personal del año 2000, incluida Seguridad Social. Dedicaciones
normales.

7
8. FINANCIACIÓN POTENCIAL DEL INSTITUTO

Se indican los ingresos obtenidos por el grupo promotor del Instituto durante los últimos
años como base para una estimación para la obtención de recursos en lo sucesivo.

1995-1996 1997 1998 1999 2000 2001-2004 Totales


INGRESOS
Proyectos de 49.132,74 7.061,89 7.061,89 7061,89 35.000 105.318,41
investigación
Reuniones científicas, 6.611,13 5.108,6 3.906,58 42.070,85 57.697,16
seminarios y
congresos
Contratos art. 11 14.754,25 648.119 662.873,25
LRU. y art. 83 LOU
Máster CTS- 9.616,19 15.476,06 32.454,65 127.014,7 184.561,6
Matrículas
Máster CTS- 3.155,31 3.155,31 6160,37 24.465,94 36.936,93
Subvenciones de
origen privado
Máster CTS- 28.968,78 28.968,78
Ministerio de
Educación y C.
Máster CTS-Junta de 9.066,99 9.066,99 10.517,71 28.651,69
Castilla y León
Máster CTS-Unión 19.822,88 95.842,82 115.665,7
Europea
Máster CTS-Nóminas 6.135,92 8.807,66 14.943,58
de personal (USAL)
PIC-Consejo de 48.080,97 54.091,09 33.656,68 24.040,48 18.330,87 178.200,09
Universidades
PIC-Junta de Castilla 18.030,36 72.121,45 36.060,73 36.060,73 162.273,27
y León
PIC-Ministerio 15.025,3 18.781,63 33.806,93
(contratación de un
técnico)
PIC-Nóminas de 54.957,3 56.817,89 58.678,49 63.496,8 83.467,22 317.417,7
personal (USAL)
Instituto. Nominas 86.195,64 86.195,64
persona adscrito
(USAL)

TOTAL 166.925,26 142.612,36 262.282,56 283.025,21 195.799,21 962.866,13 1.885.244,24

8
PROPUESTA DE REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO
UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Título I. De la naturaleza, fines y funciones del instituto


Artículo 1. El Instituto Universitario de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología es un
Instituto Universitario de la Universidad de Salamanca dedicado a la investigación en el
ámbito de los estudios sobre ciencia y tecnología.
Artículo 2. Son funciones del Instituto
a) la promoción y desarrollo de actividades de investigación en los programas definidos
entre sus objetivos;
b) la difusión de información y de documentación relativa a los estudios sobre ciencia y
tecnología, contribuyendo a desarrollar la cultura científico-tecnológica en la sociedad;
c) la formación de expertos en la mediación entre los sistemas de ciencia y tecnología y
la sociedad tanto en la difusión y comunicación de la ciencia y la tecnología como en la
gestión de la I+D, la innovación tecnológica y la evaluación de políticas científicas;
d) el impulso de creación de redes institucionales de intercambio y colaboración con
otros organismos públicos y privados interesados en sus programas;
e) la realización de todo tipo de servicios en el ámbito de los estudios de la ciencia y la
tecnología para los que el Instituto disponga de capacitación científica y técnica adecuada,
de tal manera que contribuya a la mejora de las condiciones de investigación de su entorno
académico, cultural y geográfico.
Artículo 3. Son miembros del Instituto Universitario de Estudios sobre la Ciencia y la
Tecnología los Profesores ordinarios, Asociados, Eméritos, Ayudantes, Becarios de
investigación y personal de administración y servicios que estén adscritos al mismo.
Artículo 4. El Instituto Universitario de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología se
regirá por la Ley de Reforma Universitaria, por las normas que emanen de los
correspondientes órganos del Estado y de las Comunidades Autónomas en el ejercicio de
su competencia, por los Estatutos de la Universidad de Salamanca y sus normas de
desarrollo, por el presente Reglamento y supletoriamente por las restantes normas de
Derecho Administrativo.

Título II. De los órganos del instituto


Artículo 5. El Instituto contará para su gobierno con los siguientes órganos:
a) órganos colegiados: un Patronato Científico, un Consejo del Instituto, una Comisión
Permanente del Consejo y, en su caso, Comisiones delegadas del Consejo;
b) órganos unipersonales: un Director, un Subdirector y un Secretario; en caso
necesario, un Gerente.

9
CAPÍTULO PRIMERO. DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS
Artículo 6. Del Patronato Científico.
1. El Patronato Científico estará formado por destacados miembros de la comunidad
científica en los estudios sobre ciencia y tecnología, así como por representantes de
instituciones, empresas y agentes sociales relacionados con las áreas de interés del instituto.
El número de miembros del Patronato no excederá los quince. Serán nombrados por el
Rector una vez oído el Director del Instituto.
2. El Patronato Científico será presidido por el Director del Instituto.
3. Son funciones del Patronato Científico:
a) Informar sobre el Programa Plurianual del Instituto.
b) Informar sobre los presupuestos anuales del Instituto.
c) Informar sobre la memoria anual del Instituto.
d) Informar sobre las propuestas de adscripciones de nuevos investigadores
e) Informar sobre la propuesta de Director del Instituto
Artículo 7. Del Consejo del Instituto.
1. El Consejo del Instituto es el órgano colegiado de gobierno del mismo.
2. Son miembros del Consejo del Instituto todos los investigadores adscritos al Instituto
Universitario de Estudios sobre Ciencia y Tecnología según el procedimiento de
adscripción recogido en estos estatutos.
3. Son funciones del Consejo del Instituto:
a) Proponer ante el Rector al Director del Instituto;
b) Elaborar la programación plurianual y coordinar la labor docente e investigadores del
Instituto
c) Aprobar y administrar el presupuesto del Instituto y aprobar la Memoria económica
anual
d) Evaluar la gestión del Director del Instituto e informar sobre su gestión
e) Aprobar la memoria anual del Instituto para que sea remitida a la Junta de Gobierno
en el mes de septiembre de cada año.
f) Informar los contratos que serán suscritos en nombre del Instituto por el Director.
g) Proponer la adscripción de investigadores y personal al Instituto.
4. El Consejo se reunirá en régimen de sesiones ordinarias y extraordinaria convocado
por el Director con al menos dos días de antelación y con indicación de los asuntos del
orden del día. Se reunirá asimismo convocado por el Director en sesión extraordinaria
mediante escrito dirigido al Director a petición de al menos del 25% de sus miembros.

10
Artículo 8. De la Comisión Permanente del Consejo.
1. La Comisión Permanente del Consejo estará formada por el Director, el Subdirector,
el Secretario del Instituto y dos miembros del Consejo del Instituto nombrados por éste en
la primera reunión del mismo en cada año académico.
2. Son funciones de la Comisión Permanente del Consejo todas aquellas que el Consejo
Científico decida delegar en ella para un funcionamiento más fluido y eficaz.
3. La Comisión Permanente del Consejo podrá reunirse todas aquellas ocasiones en que
sea requerido por necesidades de gestión del Instituto y a instancia del Director del
Instituto.
CAPÍTULO SEGUNDO. DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES.
Artículo 9. Del Director del Instituto.
1. El Director asume la representación del Instituto, dirige las actividades investigadores
y docentes de los miembros y vela por la buena marcha de las labores desarrolladas en él.
2. El Director cumplirá y hará cumplir la normativa general aplicable, los acuerdos de
los órganos colegiados de la Universidad y del Consejo, las disposiciones legítimas de los
órganos unipersonales correspondientes, así como los usos y costumbres universitarias.
3. El Director del Instituto es nombrado por el Rector a propuesta del Consejo y previo
informe del Patronato. Su mandato tendrá una duración de cinco años, siendo posible la
reelección.
4. Podrá ser cesado por el Rector a propuesta del Consejo del Instituto a solicitud de un
tercio de sus miembros, mediante voto de censura constructivo aprobado por la mayoría
absoluta de éstos.
5. Corresponden al Director del Instituto las siguientes funciones:
a) Dirigir, coordinar y supervisar las actividades del Instituto
b) Convocar y presidir el Consejo del Instituto y ejecutar sus acuerdos
c) Convocar y presidir el Patronato Científico
d) Suscribir contratos en el nombre del Instituto, de acuerdo con la reglamentación
vigente en la Universidad de Salamanca
e) Organizar el trabajo del personal de Administración y Servicios adscrito al Instituto
f) Proponer al Rector el nombramiento y el cese del Subdirector y el Secretario del
Instituto
g) Elevar al Rector la memoria anual de actividades
h) Elaborar el presupuesto, la programación plurianual y el estado de cuentas al final de
cada ejercicio
i) Emitir informes y certificaciones acerca de la labor docente e investigadora de los
miembros del Instituto, a petición del interesado o de un órgano competente.

11
j) Ejercer cuantas competencias puedan atribuirle las leyes o los Estatutos de la
Universidad de Salamanca.
Artículo 10. Del Subdirector del Instituto.
1. El Subdirector sustituye al director y asume sus funciones en caso de ausencia o
incapacidad de éste. En ningún caso podrá prolongarse esta situación más de seis meses
consecutivos.
2. El Subdirector será nombrado por el Rector a propuesta del Director, de entre los
miembros del Instituto.
Artículo 11. Del Secretario del Instituto.
1. El Secretario, que lo será también del Consejo, levantará acta de las sesiones y
custodiará la documentación del Instituto. Tendrá a su cargo la gestión y control de las
dotaciones del Instituto, la coordinación de la adquisición de suministros, la supervisión de
los Servicios y la expedición de las certificaciones que le correspondan.
2. El Secretario del Instituto será nombrado por el Rector a propuesta del Director de
entre los miembros del Instituto.
Artículo 12. Del Gerente del Instituto.
1. Cuando la complejidad en el desarrollo del Instituto así lo requiera, el Rector podrá
nombrar un gerente del Instituto según el procedimiento establecido en la normativa
vigente.
2. Son funciones del gerente la gestión económica del personal técnico, la organización
del trabajo del personal técnico y ayudar al director en el desarrollo de relaciones con otras
instituciones, organismos y entidades externas a la universidad en vistas a la realización de
servicios y contratos.

Título III. Del funcionamiento interno.


CAPÍTULO PRIMERO. DEL RÉGIMEN DE SESIONES DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS
Artículo 13. 1. El Patronato Científico celebrará una sesión ordinaria al año y sesiones
extraordinarias a propuesta del Director del Instituto o un tercio de los miembros del
Consejo.
2. El Consejo del Instituto celebrará una sesión ordinaria al menos dos veces cada año,
al inicio y al final de cada año académico. Se celebrarán sesiones extraordinarias del
Consejo siempre que el Director lo convoque, por propia iniciativa o a petición de la cuarta
parte de sus miembros.
Artículo 14.
1. La convocatoria tanto del Patronato Científico como del Consejo del Instituto
corresponde al Director o a quien legalmente haga sus veces, y se cursará por el Secretario,
con una antelación mínima de cuarenta y ocho horas, incluyendo un orden del día explícito

12
y concreto.
2. El orden del día será fijado por el Director, teniendo en cuenta, en su caso, las
peticiones de los demás miembros formuladas con antelación suficiente. En cualquier caso,
aquellos asuntos propuestos por un tercio de los miembros del Consejo, mediante escrito
debidamente registrado, deberán incluirse en el orden del día de la sesión siguiente.
3. En primera convocatoria la constitución válida del Pleno del Consejo requiere la
asistencia personal de la mitad al menos de sus miembros. En segunda convocatoria, en un
lapso mínimo de 30 minutos, el quórum se conseguirá con la asistencia personal de una
tercera parte de sus miembros. En todo caso, se requiere la asistencia del Director y
Secretario del Consejo, o de quienes legalmente les sustituyan.

CAPÍTULO SEGUNDO. DEL RÉGIMEN DE ACUERDOS.


Artículo 15. La adopción de acuerdos por el Consejo del Instituto se someterá a las
siguientes normas:
a) la votación será pública, a mano alzada o de palabra, salvo en los supuestos de
votación secreta, la cual sólo será admisible en el caso de que implique a persona o cuando
el Director lo estime oportuno a petición motivada de algún miembro;
b) los acuerdos serán adoptados por mayoría simple de los miembros, es decir, cuando
los votos afirmativos son más que los negativos. En caso de igualdad de votos, decidirá el
voto de calidad del Director;
c) realizada una propuesta por el Director sin que nadie lo solicite su votación se
considerará aprobada por asentimiento;
d) no podrán someterse a votación aquellas cuestiones que no figuren en el orden del
día;
e) los miembros del Consejo podrán delegar su voto en caso de imposibilidad de
asistencia a las reuniones mediante escrito que contendrá las causas de la inasistencia y
persona en quien se delega. Ningún miembro del Consejo podrá recibir más de una
delegación de voto;
f) el Secretario levantará acta de las sesiones.

CAPÍTULO TERCERO. DE LA ADSCRIPCIÓN DE INVESTIGADORES AL INSTITUTO.


Artículo 16. 1. El Instituto incluirá personal adscrito en dedicación exclusiva, contratado
por la Universidad de Salamanca a este fin según las diferentes modalidades propuestas en
la legislación vigente.
2. Podrán también adscribirse a tiempo completo o a tiempo parcial al Instituto
Universitario de estudios sobre Ciencia y Tecnología aquellos profesores ordinarios,
profesores eméritos, asociados, ayudantes y becarios de investigación de cualquier

13
Artículo 18. 1. El Instituto Universitario de Estudios sobre la Ciencia y la tecnología
podrá suscribir contratos con personas físicas y entidades públicas o privadas, nacionales o
extranjeras, para llevar a cabo programas de investigación, formación y asesoramiento.
2. Los contratos serán suscritos por el Director del Instituto de acuerdo con el
procedimiento establecido en los Estatutos de la Universidad de Salamanca.
Artículo 19. 1. El Instituto Universitario de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología
tendrá un régimen financiero conforme a las exigencias de la Ley de Reforma Universitaria,
los Estatutos de la Universidad de Salamanca y a las peculiaridades de sus fines y
cometidos.
2. Anualmente, el Director presentará al Patronato Científico y al Consejo el informe
económico, que incluirá, con el ejercicio presupuestario aprobado por la Junta de
Gobierno, el balance de gastos y la justificación de su gestión.
Título V. De la reforma del Reglamento del Instituto
Artículo 20. 1. Podrán proponer la reforma del presente Reglamento un tercio de los
miembros del Consejo del instituto. La propuesta de modificación se presentará mediante
escrito motivado dirigido al Director.
2. El texto de la propuesta de reforma será enviado por el Director a los miembros del
Consejo que dispondrán de quince días para presentar enmiendas. Transcurrido este plazo,
se convocará sesión ordinaria del Consejo, para aprobar o rechazar la reforma de la
propuesta. A la convocatoria se adjuntarán las enmiendas presentadas.
3. Para la modificación del Reglamento se requerirá la mayoría absoluta del total de los
miembros del Consejo y su posterior aprobación por la Junta de Gobierno de la
Universidad.

Disposición final. En defecto de lo establecido en el presente Reglamento se aplicarán


la ley 30/1992, de Régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común y, en su caso, por analogía los preceptos que rigen el
funcionamiento de la Junta de Gobierno.

14
Departamento de la Universidad de Salamanca que lo soliciten al Director del Instituto
quien, tras el informe del Patronato Científico y el Consejo del Instituto elevará la petición
al Rector y tendrá que ser aprobada por la Junta de Gobierno de la Universidad. A la
solicitud deben acompañar la justificación de su labor docente e investigadora, memoria de
investigación o docencia especializada acorde con los fines y cometidos del Instituto.
3. Asimismo podrán adscribirse de pleno derecho, a tiempo completo o parcial, al
Instituto profesores de otras universidades o instituciones que participen regularmente en
las actividades del mismo, tras el informe del Patronato Científico y el Consejo del Instituto
elevará la petición al Rector y tendrá que ser aprobada por la Junta de Gobierno de la
Universidad. A la solicitud deben acompañar la justificación de su labor docente e
investigadora, memoria de investigación o docencia especializada acorde con los fines y
cometidos del Instituto.
4. Por su adscripción al Instituto Universitario de Estudios sobre Ciencia y Tecnología,
los profesores no pierden su condición de miembros de pleno derecho de los
departamentos y centros de procedencia.
5. La adscripción de nuevos miembros se llevará a cabo todos los años en el primer
trimestre del curso académico.
6. Serán obligaciones de los miembros del Instituto:
a) participar en las actividades del Instituto;
b) promover actividades dentro de su seno;
c) participar en los órganos colegiados y de gestión del Instituto.
7. Dejarán de pertenecer al Instituto aquellos profesores que lo soliciten o a instancia del
Consejo del Instituto, una vez que se confirme un abandono de su contribución a las
actividades del mismo.

Título IV. Del régimen económico y financiero


Artículo 17. 1. Para la realización de sus labores docentes e investigadoras el Instituto
Universitario de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología dispone
a) De los bienes, equipos e instalaciones que, previamente inventariados, la Universidad
de Salamanca le destine.
b) De los recursos que los presupuestos de la Universidad de Salamanca le asignen.
c) De los recursos que obtenga el propio Instituto de empresas o instituciones ajenas a
la Universidad de Salamanca.
2. Corresponde a los órganos de gobierno del Instituto velar por el mantenimiento y
renovación de los recursos adscritos al mismo. De su conservación directa son
responsables todos los miembros del mismo, específicamente el personal administrativo
adscrito al mismo supervisado por la Dirección del Instituto.

15
16
ANEXO 1. MEMORIA CIENTÍFICA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO:

Objetivos y programas de investigación


OBJETIVOS DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA

Con el Instituto Universitario de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología se pretende crear un


centro de investigación especializada que responda a una creciente demanda social de
información acerca del funcionamiento y estructura de los sistemas científico-tecnológicos,
su gestión y su impacto dentro de los diferentes ámbitos sociales, económicos y políticos.
El centro dedicará sus actividades a la investigación, formación y prestación de servicios en
el ámbito de los estudios acerca de la inserción social de la ciencia y la tecnología. Las
actividades del Instituto se dirigirán al cumplimiento de los siguientes objetivos específicos:
1. La promoción y realización de investigaciones, que, desde un marco interdisciplinar y
especializado, profundicen en la comprensión de las dimensiones sociales y culturales de la
ciencia y la tecnología, la formación científico-técnica y la evaluación institucional de los
organismos de investigación y de enseñanza superior.
2. La oferta de cursos de formación especializada y cursos de postgrado dentro del
campo de los estudios de la ciencia y la tecnología, dirigidos preferentemente hacia la
formación de expertos en aquellos ámbitos que supongan una mediación entre el sistema
científico-tecnológico y el resto de la sociedad, así como en la gestión y evaluación de la
investigación.
3. La prestación de servicios a la sociedad desde las distintas áreas de especialización del
centro.
La realización de estos objetivos se enmarca en una nueva cultura que intenta reconectar
las tradicionales dos culturas (humanidades y ciencia-tecnología) no sólo hacia el interior de
la vida académica sino también hacia el exterior de la sociedad, contribuyendo a la
multiplicación de las interfaces entre los distintos ámbitos. Tal multiplicación de interfaces
responde igualmente a una creciente exigencia de calidad en las actividades de investigación
y desarrollo. La consolidación de esta cultura exige fortalecer los mecanismos de mediación
entre los distintos ámbitos, bien en forma de comunicación y difusión de la cultura
científica y tecnológica, bien en forma de actuaciones en la gestión de la I+D, la innovación
tecnológica, o en forma de elaboración y evaluación de políticas públicas de gestión de la
calidad en ciencia y tecnología.
Ello supone, en primer lugar, la inclusión entre sus miembros de investigadores de las
diferentes áreas académicas y disciplinares (tanto científicas como sociales y humanísticas);
y, en segundo lugar, la multiplicación de contactos con aquellas instituciones sociales que

17
participan activamente en la difusión de información científico-tecnológica, su gestión o su
evaluación, en especial con las diferentes agencias políticas vinculadas a la financiación,
gestión y evaluación de las actividades científicas y tecnológicas, las oficinas de
transferencia de resultados de investigación, los distintos agentes sociales que "consumen"
y producen esa información (entre los que destacan las empresas).
Por un lado, el Instituto permitirá promover esa “tercera cultura” dentro de la
Universidad de Salamanca y ayudar a completar la formación tanto de científicos como de
humanistas; por otro, responder a los desafíos de una sociedad cambiante, que demanda
una información cualificada sobre los resultados científico-tecnológicos y su impacto social,
que solicita expertos en la gestión de la investigación y que exige procedimientos de
evaluación más rigurosos de las políticas públicas y las instituciones del sistema de ciencia y
tecnología.

La institucionalización de los estudios sociales sobre ciencia y tecnología


Las condiciones de producción y distribución de conocimiento en las sociedades han
sufrido cambios destacados en los últimos 100 años. Primero, el siglo XX ha
experimentado un crecimiento significativo en la intensidad de la investigación (con el
consiguiente aumento de sus tasas de financiación) y, segundo, se ha incrementado la
presencia de las actividades científico-tecnológicas en los contextos cotidianos. Ambos
fenómenos han servido para desencadenar diversas respuestas sociales, políticas y
económicas ante la dinámica de la “sociedad científico-tecnológica”: por un lado, surgen
instituciones políticas de gestión y financiación de la investigación y organizaciones de
evaluación y control de las innovaciones, cuya función es servir de mecanismos eficaces
para el sostenimiento del esfuerzo en la investigación y para su integración en la dinámica
económica y social; por otro lado, la inquietud provocada en el público por la velocidad de
las transformaciones, la necesidad de adaptaciones en los currículos educativos o el impacto
ambiental -por poner sólo algunos ejemplos-, obligan a una mayor apertura desde el
sistema de investigación hacia una sociedad que exige más información y participación en la
configuración (científico-técnica) de su entorno ambiental y social. Todo ello provoca, a
partir de los años 60, una proliferación de estudios, procedentes de las distintas áreas y disciplinas
académicas, sobre la naturaleza, organización, producción, distribución e impacto del conocimiento científico-
tecnológico en la sociedad. Los estudios sobre la dinámica del crecimiento de la ciencia, la
identificación de las innovaciones técnicas como factores endógenos del crecimiento
económico, la necesidad del diseño y evaluación de políticas científicas y tecnológicas, la
aparición de los estudios cuantitativos de la ciencia, la conciencia sobre el impacto de las
tecnologías en el tejido social, etc. han ido conformando un amplio panorama de estudios
sobre la ciencia y la tecnología. A partir de los años 70, estos estudios se institucionalizan
con su aparición en distintos programas educativos y con la creación de centros de

18
investigación en Estados Unidos y en Europa (especialmente bajo el título Ciencia,
Tecnología y Sociedad). No obstante la aparente confluencia de distintas tradiciones
disciplinares, buena parte de las instituciones y programas de investigación en esta área
adolecen de un marcado sesgo disciplinar: bien hacia la sociología, bien hacia la economía y
la gestión, bien hacia estudios culturales (postmodernos). La interdisciplinariedad que este
tipo de estudios demanda queda, en ocasiones, limitada por una disciplinariedad encubierta
o una multidisciplinariedad esquizofrénica. La complejidad multi-dimensional de la
inserción socio-cultural de la ciencia y la tecnología queda, por ello, reducida en muchos de
estos programas a pocos aspectos.
No obstante, el crecimiento experimentado por este tipo de estudios en las últimas
décadas ha ido acompañado de un proceso de institucionalización que ha sido más visible
en algunos países. En el ámbito investigador, los estudios sobre la ciencia y la tecnología
han visto nacer un importante número de sociedades internacionales, que promueven
actividades de distinto tipo, como congresos y reuniones científicas. Destacan entre ellas la
Society for Social Studies of Science (4S Society), la European Interuniversity Association for the Study of
Science and Technology (EASST) o la National Association for Science, Technology and Society
(NASTS). Existen además sociedades internacionales para este tipo de estudios, como la
Society for Philosophy and Technology y la Society for the History of Technology (SHOT), que han
venido a acompañar a sociedades de mayor antigüedad en historia y filosofía de la ciencia.
La institucionalización ha ido acompañada de la aparición de un gran número de
publicaciones periódicas, algunas de las cuales cuentan ya con largas trayectorias a sus
espaldas. Las más destacadas son Science, Technology and Human Values, Social Studies of Science,
Research Policy, Technology and Culture, Scientometrcis, Science in Context, Metascience, Knowledge,
Public Understanding of Science, Minerva, Perspectives on Science, Technology in Society, etc.
No menor ha sido la extensión de este tipo de estudios dentro de la enseñanza
universitaria, tanto en programas de doctorado y maestría como en estudios de grado.
Estados Unidos, pionero en este sentido, cuenta con un buen número de programas de
doctorado que se ofertan tanto a estudiantes de disciplinas científicas y técnicas como a
estudiantes de humanidades y ciencias sociales. Entre los más importantes se cuentan los
siguientes: Program on Science, Technology and Society (Cornell University), Values, Technology,
Science, and Society (Standford University), Science, Technology and Society Program y Technology and
Policy Program (MIT), Science and Technology Studies (Virginia Polytechnic Institute and State
University), Science, Technology and Society Program (Pennsylvania State University), Science and
Technology Studies Program (Rensselaer Polytechnic Institute), Program in Science, Technology and
Public Policy (Princeton University), Science, Technology and Society Program (Leigh University). A
estos programas ha acompañado en numerosas ocasiones la creación de departamentos e
institutos de investigación, como en el caso de los institutos existentes en el Rensselaer
Polytechnic Institute, en el Polytechnic Institute of New York, en Virginia Polytechnic
Institute and State University, Cornell University o Georgia Institute of Technology.

19
Igualmente importante ha sido la aparición de este tipo de departamentos e institutos en
diferentes países de Europa. Destacan entre ellos los siguientes: Center for Philosophy of Nature
and Science Studies (Universidad de Copenhague), Department of Science and Technology Dynamics
(Universidad de Amsterdam), Netherlands Graduate School of Science, Technology and Modern
Culture (Países Bajos), Department of Technology and Society Studies (Maastricht Universiteit),
Maastricht Economic Research Institute on Innovation and Technology (Maastricht Universiteit),
Science Policy Research Unit (University of Sussex), Science and Technology Studies Unit (University
of Edinburgh) y Department of Policy Research in Engineering, Science, and Technology (University
of Manchester).
El desarrollo institucional de los estudios sobre la ciencia y la tecnología en Europa y los
Estados Unidos no se ha restringido únicamente al ámbito de la enseñanza universitaria. La
educación secundaria ha sido, desde principios de los años 80, uno de los marcos de
actuación prioritarios. Son muchos los países que han incluido entre su curriculum
didáctico cuestiones referidas a la inserción social de las actividades científicas y
tecnológicas. Entre los esfuerzos pioneros en este terreno destacan los programas SISCON
(Science in a Social Context), SATIS (Science and Technology in Society) en el Reino Unido, y
PLON (Proyecto de Desarrollo Curricular en Física) en los Países Bajos.
En España, la institucionalización de la investigación y la docencia en los estudios de
Ciencia, Tecnología y Sociedad ha sido muy limitada hasta el momento. Verdadero motor
de cambio ha sido la introducción de estos temas en el diseño curricular de la reforma de la
educación secundaria y la creación reciente de algunos programas de postgrado en
organismos universitarios como la Universidad del País Vasco, la Universidad Nacional de
Educación a Distancia, la Universidad de Valencia o la Universidad Carlos III. Por último,
cabe destacar la participación de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad del
País Vasco en el primer Máster Europeo en Ciencia, Tecnología y Sociedad, organizado por
la EASST. No obstante, a falta de instituciones académicas exclusivamente dedicadas a
estos estudios, existen centros de investigación que prestan una atención creciente a los
mismos. Entre ellos destacan el Instituto de Estudios Sociales Avanzados y el Instituto de
Filosofía del CSIC, el Instituto Universitario de Nuevas Tecnologías de la Universidad
Autónoma de Madrid y otros organismos independientes, cercanos a grandes empresas
como FUNDESCO, COTEC, la Fundación BBVA, etc.
Un último aspecto a destacar en la institucionalización de los estudios de la ciencia es la
aparición y consolidación de los programas de evaluación institucional de la calidad de los
sistemas de investigación y de enseñanza superior. Por un lado, muchos de los programas
CTS en todo el mundo incluyen entre sus intereses la investigación sobre políticas públicas
de I+D+i, en especial sobre el desarrollo de indicadores y estrategias metodológicas de
evaluación de los sistemas de innovación. Por otro lado, desde principios de los años 90, se
han puesto en marcha distintos programas para la evaluación de la calidad en las
instituciones de enseñanza superior.

20
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN

El Instituto Universitario de Estudios sobre Ciencia y Tecnología contempla el desarrollo de sus


actividades en cuatro grandes líneas de actuación, que pasamos a detallar a continuación.

I. Filosofía e historia de la ciencia y la tecnología.


En los últimos 30 años, la reflexión filosófica sobre la ciencia ha sufrido cambios
dramáticos; atrapada entre la concepción tradicional de aceptación incuestionada de la
objetividad de la ciencia y las concepciones anarquistas y nihilistas, la filosofía actual de la
ciencia se plantea el reto de comprender desde una perspectiva naturalista (que sugiere una
atención priorita a estudios científicos de la misma actividad científica) cómo se produce el
conocimiento en contextos sociales surgidos y consolidados a partir de los siglos XVII y
XVIII en las sociedades occidentales. Por otro lado, las últimas décadas han asistido a la
aparición de una reflexión sistemática sobre la tecnología. Sin duda, la precisión sobre
conceptos básicos que sirven para caracterizar ciencia y tecnología y que aparecen repetida
y, en ocasiones, acríticamente en los debates es una tarea central para promover una
conciencia social sobre los problemas y retos que plantean para la sociedad. Tres líneas de
investigación aparecen como especialmente fructíferas para los próximos años: Epistemología
social de la ciencia, Surgimiento y consolidación de la ciencia y tecnología modernas, Filosofía de la
tecnología.
Una de las cuestiones que está adquiriendo un elevado protagonismo dentro de esta
línea es la referida a los debates éticos y las regulaciones jurídicas de la investigación en
terrenos en los que la ciencia y la tecnología afectan sustancialmente a valores ligados a la
naturaleza humana. En nuestros días, se multiplican los debates en las fronteras de la
investigación en biotecnología o medicina en torno a conflictos de valor provocados por
los avances de la ciencia. Por otro lado, esto ha provocado la necesidad de que los
colectivos profesionales (ligados a la investigación) se doten con códigos deontológicos de
conducta y que las legislaciones se adapten mediante la aprobación de leyes permisivas y
restrictivas en ciertos terrenos. Dentro de esta cuestión acerca de las dimensiones éticas y
jurídicas de la ciencia y la tecnología son destacables problemas referidos a la Ética de la ciencia
(bioética, ética en ingeniería, etc.), Códigos profesionales y deontológicos, Regulación jurídica de la
investigación

II Cultura científico-tecnológica: la comunicación pública de la ciencia


Quizá de entre los numerosos cambios de perspectiva que los estudios sobre la ciencia y
la tecnología están provocando, destaca la consideración explícita de ambas actividades
como formando parte esencial de la cultura. Su importancia social creciente exige de los

21
ciudadanos una mayor participación informada en las decisiones y, por tanto, una extensión
de la formación científico-tecnológica. Además, se precisa una atención mayor a la
percepción que el público tiene de descubrimientos científicos e innovaciones tecnológicas,
especialmente en áreas controvertidas o que plantean cuestiones éticas, políticas o
económicas importantes. Esta percepción pública y la participación de la sociedad en las
decisiones científico-tecnológicas dependerá igualmente de que las comunidades de
investigadores proporcionen una mejor comprensión de cuáles son los valores explícitos e
incorporados en la producción de conocimiento científico y de artefactos tecnológicos.
Una cuestión que cobra cada vez más importancia en los debates actuales es la diversidad y
compatibilidad de distintas culturas de investigación (academia, industria), y los conflictos
que surgen entre ellas. La presión “política” e interna en las comunidades de investigación
hacia la colaboración, a la creación de redes y transferencia de conocimientos, prácticas y
estilos de investigación, la fertilización mutua entre campos, o la creciente vinculación
academia-industria ha comenzado a mover (y a poner en tela de juicio) los límites de las
culturas y convenciones tradicionales de la producción de conocimiento. Así, cuestiones
relativas a la percepción pública de la ciencia y la tecnología, a los valores de la cultura científica y
tecnológica o al papel de las distintas culturas de investigación (Cultura académica, cultura industrial)
han cobrado importancia en los últimos años.
Dentro del desarrollo de esta cultura científico-tecnológica, merece atención especial la
cuestión de la comunicación pública de la ciencia. En una sociedad que cada vez dedica más
recursos a la investigación y cuya faz está cada vez más ligada a los cambios dentro de la
ciencia y la tecnología, es necesario mantener canales fluidos de comunicación con otras
esferas culturales, lo cual exige responder a la demanda de información que promueva una
opinión pública bien informada. Por ello, la formación de profesionales que den respuesta
a esta demanda dentro de los medios de comunicación masiva, dentro de la enseñanza o
por medio de exposiciones o museos que ayuden a comprender la función de la ciencia
dentro de la sociedad es esencial en la tarea de mantener el propio valor cultural de la
ciencia y la tecnología. Estas son las líneas de investigación principales: periodismo científico,
enseñanza de la ciencia y la tecnología, divulgación de la ciencia, museística.

III Análisis de sistemas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica.


El crecimiento en las actividades de investigación y en recursos económicos y humanos,
así como la contribución de la I+D y la innovación a la competitividad económica, han
ayudado a promover estudios sobre el funcionamiento de los sistemas de innovación. La
financiación y ejecución de las investigaciones es llevada a cabo por distintos organismos
públicos y privados. La tendencia de los sistemas de producción y distribución de
conocimientos en las sociedades avanzadas hacia la multiplicación de los lazos entre tipos
de organizaciones (académicas e industriales) y un mejor aprovechamiento de los recursos
para la aplicación y comercialización del “conocimiento” obliga a profundizar en la

22
estructura institucional de los sistemas de innovación para detectar puntos fuertes y débiles
en su funcionamiento y explotar sus potencialidades de crecimiento económico. El
establecimiento de mecanismos de transferencia de información entre los agentes de
producción de conocimiento ha resultado ser decisivo en la gestión de los recursos de
investigación dentro de los sistemas de I+D+i. La participación creciente de las empresas
en las tareas de investigación (básica y aplicada) ha convertido a la gestión de la I+D en
herramienta imprecindible para la innovación industrial. Especialmente relevantes serán los
estudios sobre la estructura institucional de los sistemas de I+D+i, la gestión de la I+D+i en las
empresas, y la difusión y transferencia de conocimientos
Otro de los aspectos a los que habría que referirse es a la dinámica de la ciencia y la
tecnología, sobre todo en lo que concierne a los mecanismos tanto cognitivos como sociales
que influyen en los procesos de cambio científico o tecnológico. Varios aspectos se han
convertido en clave de las discusiones: la proliferación de nuevas disciplinas científicas y de
nuevos campos de investigación (básica o aplicada) que conduzcan a desarrollos
tecnológicos posteriores afecta considerablemente a la organización disciplinar e
institucional de las comunidades científicas; la importancia de una detección temprana de
focos de investigación emergentes para el diseño de políticas científicas ha permitido
analizar los mecanismos (bien por diferenciación o confluencia sinérgica de otras áreas) de
reestructuración de las comunidades cognitivas y las transformaciones últimas en los
modos de producción del conocimiento; la relevancia del cambio tecnológico para el
crecimiento económico ha llevado a una investigación (histórica-empírica y conceptual) de
los procesos de desarrollo, innovación y difusión cultural de las innovaciones tecnológicas;
y este interés por la dinámica socio-cognitiva de la ciencia y la tecnología ha estado ligado
igualmente a la aplicación y desarrollo de modelos evolutivos para la cultura en general.
(Dinámicas cognitivas de la ciencia, Dinámica de las disciplinas científicas, Economía del cambio
tecnológico, Dinámica de la evolución cultural)
Todo este tipo de estudios acerca de las actividades de investigación ha ido acompañado
del desarrollo de herramientas metodológicas de tipo cuantitativo, que han permitido crear
una disciplina bajo el nombre de Cienciometría. Desde la aparición del primer estudio sobre
las relaciones de Ciencia, Tecnología y Sociedad en los años 30 (la obra pionera de Merton,
Ciencia, técnica y sociedad en la Inglaterra del siglo XVII), se ha extendido progresivamente la
importancia de los estudios cuantitativos de la ciencia. La cienciometría tiene como objetivo
recoger información sobre los sistemas científicos a partir de medidas de variables del
sistema y identificar regularidades en los fenómenos del sistema de investigación. Dentro
de los estudios cuantitativos de la ciencia, la bibliometría, centrada en los documentos
científicos, ha adquirido un alto nivel de desarrollo en los últimos años. Esta línea de
investigación se imbrica con otras del programa, en la medida en que proporciona datos
relevantes sobre la estructura de los sistemas de I+D, sobre los procesos de comunicación
de la ciencia o sirve como base para llevar a cabo la evaluación de las políticas científicas.

23
La línea dominante de investigación en esta sección será la de Bibliometría.

IV. Evaluación institucional de la calidad y políticas públicas en ciencia y


tecnología.
El “contrato social” suscrito entre el sistema científico-tecnológico y la sociedad ha
llevado en los últimos cincuenta años a una participación más activa de los poderes
públicos en la financiación de la I+D y la formación de investigadores, el diseño de
políticas de establecimiento de prioridades científico-tecnológicas según las fortalezas y
debilidades de los sistemas nacionales de innovación y las necesidades sociales. Esta
implicación de los gobiernos mediante diseño de políticas científico-tecnológicas ha ido
acompañada del arbitraje de mecanismos y herramientas de evaluación de las actuaciones
de las distintas administraciones públicas. Por otro lado, la articulación de las políticas
emprendidas en distintos niveles administrativos (regionales, nacionales o supranacionales)
es uno de los retos para las políticas de los próximos años. Entre las iniciativas de los
poderes públicos destaca la institucionalización de procedimientos de evaluación de
tecnologías, que supone una mayor atención a los impactos sociales de las innovaciones, un
intento de integrar a distintos colectivos en las decisiones entre opciones científico-
tecnológicas y el asesoramiento a los políticos sobre opciones y consecuencias de la
inserción de nuevas técnicas. Atención especial merecen las políticas de I+D, políticas regionales
y la evaluación de tecnologías.

Evaluación institucional de calidad de organismos de investigación. La producción de


conocimiento en la actual conyuntura de los sistemas de investigación depende
enormemente de los controles de calidad de las instituciones participantes. Los criterios de
calidad son, sin duda, cambiantes y responden a diferentes demandas y exigencias. Todo
ello ha hecho necesario el desarrollo de herramientas metodológicas y programas de
evaluación de las instituciones científicas y tecnológicas en vistas a mejorar sus prestaciones
dentro de la sociedad y adecuarse flexiblemente a los cambios de criterio que impone la
nueva producción de conocimiento en contextos complejos (crecimiento de la
comercialización de los conocimientos, lazos entre instituciones o competitividad).

24
Justificación de las necesidades sociales y científicas
Con esta iniciativa, la Universidad de Salamanca emprende un proceso de
institucionalización de los Estudios sobre Ciencia y Tecnología dentro de nuestro país.
Pionera ya en varias de las líneas de investigación que componen la estructura fundamental
del Instituto, se trata ahora de estabilizar un programa de estudios e investigación casi
inexistente en España, que cuenta con una creciente demanda social y académica. Hasta el
momento, la mayoría de las iniciativas emprendidas en esta línea han sido parciales e
incompletas con la notable excepción del grupo del CSIC, o bien articuladas en torno a
proyectos de investigación (con una duración limitada) o bien como resultado de la
confluencia de intereses de varios profesores, no han logrado presentarse como un punto
de referencia institucional estable en nuestro país en cuanto centro de estudios sobre la
ciencia y la tecnología. Por otro lado, existe una necesidad objetiva de que la tarea se lleve a
cabo mediante un esfuerzo interdisciplinar, que tome como base y apoyo los esfuerzos
realizados por cada una de las perspectivas disciplinares. Por tanto, la creación de un
Instituto de estudios sobre ciencia y tecnología como el propuesto podría convertirse en
punto de referencia para cualquier iniciativa futura en este campo en nuestro país.
El carácter multidimensional que significa la inserción de la Ciencia y la Tecnología
como subsistemas sociales excede las competencias disciplinares particulares y exige un
esfuerzo de confluencia y de colaboración de investigadores procedentes de distintas áreas,
como son la filosofía, la historia, la economía, la sociología, la politología, etc.
Generalmente, en el surgimiento y consolidación de nuevas áreas de estudios, actúan dos
mecanismos: en primer lugar, una creciente especialización dentro de las disciplinas; en
segundo lugar, un punto de encuentro interdisciplinar desde varias de ellas, que produce
sinérgicamente terrenos inéditos para la investigación. La organización del Instituto
responde a ambos mecanismos; sin duda alguna, las diferentes líneas de investigación que
componen los programas del mismo se presentan como contribuciones altamente
especializadas dentro de sus campos; al mismo tiempo, la formulación de los objetivos
generales del Instituto así como organización y funcionamiento (no sectorial) promueve las
sinergias entre líneas de investigación mediante el establecimiento de puentes
metodológicos, empíricos y conceptuales.
Por consiguiente, dado que el programa de estudios del Instituto exige una
especialización avanzada y un alto nivel de interdisciplinariedad; sus funciones no pueden
ser cumplidas dentro de la estructura institucional de los departamentos y las áreas
académicas. El Instituto proporcionará a la comunidad universitaria materias transversales
en la docencia, cursos de postgrado y programas de doctorado que servirán para completar
los currículos de los estudiantes en materias que les ayuden a comprender la inserción de
las actividades científico-tecnológicas en la sociedad y a estar capacitados para la gestión de
los numerosos interfaces entre ambas esferas. Por otro lado, la comunidad universitaria se

25
verá enriquecida por la experiencia de los miembros del Instituto en la gestión y promoción
de la investigación, lo que permitirá tanto un mejor aprovechamiento de los recursos
internos como una apertura más efectiva ante las demandas del entorno socio-económico.
La Universidad de Salamanca está ante la oportunidad de participar igualmente en la
consolidación de las iniciativas que la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha los
últimos años para el fomento de la investigación científica en la región. Tras la elaboración
del Plan Tecnológico Regional como marco general para la optimización de las decisiones
en el campo de la innovación y el desarrollo tecnológico y de una Ley de la Investigación y
la Ciencia que contempla una planificación y coordinación de las actividades científicas y
técnicas de la región, se plantea el diseño de una política científico-tecnológica mediante un
Plan de I+D+i regional. Sin duda, la presencia en nuestra comunidad de un centro de
estudios en ciencia y tecnología, dedicado al análisis de los sistemas de I+D, a la gestión de
la investigación, a procesos de evaluación y a políticas científico-tecnológicas, ayudará a
cumplir algunos de los fines propuestos en la Ley de la Investigación y la Ciencia, en
concreto el conocimiento de la estructura del sistema investigador en Castilla y León, la
evaluación y seguimiento de las actividades investigadoras y las actuaciones políticas de
fomento y coordinación de las mismas, el asesoramiento y establecimiento de prioridades
en materias científico-tecnológicas, o el apoyo a la creación de redes o interfaces más
efectivos para el aprovechamiento del potencial investigador de la región.
El Instituto tiene un interés especial en contribuir a la creación de interfaces efectivos
entre el sistema científico-tecnológico y la sociedad, y a la difusión de una cultura científica
y tecnológica que no equivalga simplemente a la formación de nuevos investigadores. Se
trata de contribuir a crear un clima de comprensión y valoración de la producción
científico-tecnológica dada su importancia en el desarrollo social y económico de las
sociedades avanzadas, y dada su influencia en los valores, actitudes y modos de vida
cotidianos. El Instituto estará, pues, especializado en las tareas relacionadas con la mediación
entre las esferas científicas y tecnológicas y el sistema económico, social y cultural. Esto es
una tarea esencial en las sociedades democráticas avanzadas en las que el control de la
información puede llegar a generar nuevas desigualdades en cuanto al acceso a la misma y
la capacidad crítica de respuesta informada a los cambios producidos por la ciencia y la
tecnología.
La Universidad de Salamanca ha mantenido una tradición abierta a los problemas
sociales a lo largo de su historia. Si en siglos pasados fue capaz de desarrollar respuestas
novedosas a cuestiones centrales suscitadas en torno al derecho de los pueblos o justicia
económica, es claro que en nuestro días los problemas más acuciantes surgen del nuevo
panorama abierto por la creciente dependencia del desarrollo social y económico, y de las
formas de vida, de los descubrimientos científicos y las innovaciones. La cultura científica y
tecnológica no es simplemente un resultado del desarrollo del sistema investigador, sino
una condición para que se produzca, para que sea aceptado socialmente y para que sea

26
dirigido y orientado por sociedades reflexivas, conscientes de sus actuaciones y de sus
consecuencias.
Por tanto, la creación de un Instituto interdisciplinar en el campo de los estudios de la
ciencia y la tecnología permitiría a la Universidad de Salamanca ser pionera en la
institucionalización de este tipo de estudios en nuestro país, colaborar activamente en la
coyuntura sociopolítica de formulación de las prioridades estratégicas de la investigación
para la Comunidad de Castilla y León a través del asesoramiento para los Planes Regionales
de I+D+i, y, por último, proporcionar internamente a la comunidad universitaria
novedosas oportunidades docentes y de servicios.

27
Participación de otras entidades, instituciones y organismos de investigación

No se contempla la participación de otros organismos de investigación. No obstante, se


establecerán redes de colaboración con instituciones especializadas en estos temas y de
relevancia internacional a medida en que se desarrollen cada una de la líneas de
especialización del Instituto.
En el momento de iniciar los trámites de este expediente, hay que mencionar los
contactos para una primera colaboración con el Centro de Estudios sobre Ciencia,
Desarrollo y Educación Superior de Argentina, y con la OEI (Organización de Estados
Iberoamericanos) para la publicación de la revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y
Sociedad. Hay que destacar igualmente la red ALFA vinculada al Máster Ciencia,
Tecnología y Sociedad: Cultura y Comunicación en Ciencia y Tecnología, que permite una
estrecha colaboración con numerosas universidades y organismos de investigación en
Latinoamérica y otros países europeos.

28
Programa plurianual de actividades

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA


Proyectos de investigación. El Instituto continuará proyectos de investigación ya
abiertos por los miembros que se adscriban al Instituto al ponerse éste en funcionamiento y
pondrá en marcha otros nuevos dentro de las líneas maestras descritas en los objetivos del
Instituto y de acuerdo a la convocatorias de las diferentes instituciones regionales,
nacionales e internacionales.

Reuniones científicas, seminarios y congresos. Entre las actividades regulares del


Instituto estará la celebración de reuniones científicas y seminarios de trabajo para la
discusión de los resultados de los proyectos de investigación. Cada año se propone la
celebración de una reunión científica con la participación de investigadores nacionales y
extranjeros en torno a temas de actualidad académica y/o de amplio alcance social.

Seminarios periódicos y ciclos de conferencias regulares. Con regularidad, durante


el año académico, el Instituto organizará conferencias y seminarios sobre cuestiones de
actualidad en ciencia y tecnología, que puedan ser de interés para toda la comunidad
universitaria.

ACTIVIDADES DOCENTES
(a) Máster CTS. Entre las actividades docentes del Instituto, está la continuación
del Máster en Ciencia, Tecnología y Sociedad: Cultura y Comunicación en Ciencia
y Tecnología. El máster, puesto en marcha en 1998, se encuentra ya en su séptima edición
y ha conseguido atraer estudiantes de Iberoamérica, Europa y de nuestro entorno
geográfico.

(b) Cursos Extraordinarios. El Instituto propondrá cada año Cursos


Extraordinarios para la comunidad académica en general y que proporcionen créditos de
libre disposición para alumnos de carreras tanto humanísticas como científico-técnicas, así
como una serie de cursos de especialización en áreas profesionales.

(c) Programas de doctorado. Se iniciará un programa de doctorado para formar


investigadores en los diferentes campos de investigación del instituto y especialistas
académicos en el área de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Se ofertarán también módulos
relacionados con los temas de especialización del Instituto para su incorporación a
programas de doctorado en curso en distintos departamentos.

29
SERVICIOS Y ASESORÍA TÉCNICA
El Instituto prestará una especial a la atención a los servicios de asesoría técnica en
cuestiones referidas a los sistemas nacionales y regionales de I+D+i, la realización de
estudios bibliométricos y la evaluación de instituciones científicas y técnicas, así como la
organización de iniciativas para la difusión y divulgación de la Ciencia y la Tecnología.

CONVENIOS PARA CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN


Se establecerán convenios con otras instituciones (tanto organismos públicos como
empresas) para realizar cursos de especialización dirigidos a la gestión de la Ciencia y la
Tecnología. Iniciativas en este sentido ya se han mantenido con la UIP, AUESA y de
colaboración con Latinoamérica a través de proyectos ALFA.

30
Trayectoria previa investigadora
El núcleo del grupo proponente de esta iniciativa pertenece al área de Lógica y Filosofía
de la Ciencia de la Universidad de Salamanca. Esta área ha iniciado varias líneas de
investigación a lo largo de los últimos 15 años cuyos focos de atención primordiales
abarcan distintos aspectos de los estudios sobre la ciencia y la tecnología. Durante estos
años, la participación en varios proyectos de investigación financiados por distintas
instituciones regionales, nacionales y europeas ha permitido establecer y consolidar varios
de estos programas en grupos estables y ampliar los contactos con otros miembros de la
comunidad universitaria.
Fue la coordinación de un proyecto de investigación financiado por el CSIC sobre
aspectos filosóficos de la tecnología, y en el que participaban investigadores de otras
universidades, el punto de arranque del interés del área por los estudios sociales de la
ciencia y la tecnología. Las actividades de este proyecto se concretaron en una primera
participación en un Seminario del CSIC sobre filosofía de la tecnología (las intervenciones
se publicaron en la revista Arbor, CXXIX, 1988) y en la organización por el profesor
Quintanilla de un Simposio Iberoamericano de Filosofía de la Tecnología (1988). Esta investigación,
realizada entre los años 1987-88, tuvo su continuación en un nuevo proyecto financiado
por la DGCYT entre los años 1988-1994 bajo el título Estructura, dinámica y evaluación de
sistema tecnológicos, coordinado por Fernando Broncano. Esta línea de investigación dirigida
hacia los fundamentos conceptuales de la filosofía de la tecnología ha dado numerosos
frutos en forma de artículos y de libros por parte de los miembros del grupo, entre los que
cabe destacar Tecnología: un enfoque filosófico de Miguel Ángel Quintanilla (Fundesco, Madrid,
1989) y Nuevas Meditaciones sobre la Técnica, cuyo editor es Fernando Broncano (Trotta,
Madrid, 1995). Más recientemente, la publicación de un nuevo libro por Fernando
Broncano, Mundos artificiales (Paidós, México, 2000) y la tesis doctoral realizada por Jesús
Vega, Epistemología de las técnicas, así como varias contribuciones por parte de Miguel Ángel
Quintanilla (ver Currículo Vitae) completan el cuadro de esta orientación hacia la filosofía y
la historia de la técnica.
En 1990, los intereses del grupo de investigación se abrieron, a iniciativa de Miguel
Angel Quintanilla, hacia la evaluación de políticas científico-tecnológicas, lo que permitió la
constitución del grupo de investigación EPOC, siglas del proyecto de investigación
Evaluación de Políticas Científicas financiado por la CICYT entre 1990-1991 y cuyo objetivo
era realizar una evaluación global de la primera fase del Plan Nacional de I+D. Los
objetivos del proyecto consistían, en primer lugar, en la realización de un análisis del
sistema de ciencia y tecnología en España y, en segundo lugar, en la evaluación de las
políticas de I+D en nuestro país. El proyecto supuso además el desarrollo y aplicación de
una metodología propia de evaluación, lo que ha generado una capacidad técnica del grupo
en este tipo de estudios.

31
Los resultados del proyecto EPOC se sometieron a la crítica de la comunidad
investigadora en una Conferencia Internacional celebrada en Salamanca los días 24 y 25 de
septiembre de 1991 y fueron publicados en la revista Arbor (CXLI, 1992). Los resultados
más significativos se resumían en un análisis del sistema español de ciencia y tecnología y su
evolución reciente, un estudio sobre los recursos económicos y humanos del sistema, así
como modelos sobre las perspectivas de evolución de becarios, una valoración de las
prioridades del Plan Nacional en relación a la estructura de la producción científica
española, un acercamiento a la producción tecnológica a través de indicadores de patentes y
la evaluación de las relaciones Universidad-Empresa dentro del sistema español de ciencia y
tecnología.
Metodológicamente, este primer proyecto supuso un avance considerable en la
aplicación y desarrollo de técnica bibliométricas para el análisis de la producción científica.
Este desarrollo metodológico se ha visto completado desde entonces con la publicación
periódica de datos correspondientes a la producción científica española desde 1981 hasta el
año 1999, y la utilización de esos datos en varios proyectos de evaluación institucional y de
políticas científicas. Los resultados se han plasmado en dos obras de referencia en los
citados estudios: Maltrás-Quintanilla, Producción científica española, 1981-1989 (CSIC, Madrid,
1992), y Maltrás-Quintanilla, Indicadores de producción científica: España, 1986-1991 (CSIC,
Madrid, 1995).
La apertura y consolidación de esta línea de investigación sobre políticas públicas
generó, entonces, la necesidad de adquirir datos sobre la estructura y evolución del sistema
español de ciencia y tecnología y desembocó en una serie de estudios metodológicos y
conceptuales sobre la naturaleza y organización de los sistemas nacionales de investigación
e innovación. Por ello, la continuación del primer proyecto prestó mayor atención a los
tipos de acercamiento metodológico para el estudio de estos sistemas y una estimación de
sus virtualidades. A una primera aproximación de tipo “macro” siguió una profundización
en los niveles “micro” de los sistemas de ciencia y tecnología: los indicadores propuestos
en ella atendían sobre todo a la detección de puntos débiles y ventajas comparativas en las
posibilidades de investigación dentro del sistema español, lo cual se plasmó en EPOC II
(financiado por la CICYT entre 1991 y 1994). Este acercamiento al problema dio como
resultado la elaboración de un cuadro más completo y complejo de la organización
institucional de la ciencia, el desarrollo de las posibilidades de los indicadores de
producción científica para la evaluación en distintos niveles de los sistemas nacionales de
innovación, el uso de baterías de indicadores para la detección de áreas en emergencia, un
análisis teórico y metodológico de la colaboración dentro de la ciencia, un análisis del papel
desempeñado por la industria en el sistema español de investigación y un examen de la
contribución regional a las actividades científico-tecnológicas. Buena parte de los resultados
de este proyecto se presentaron en las Segundas Jornadas de Investigación sobre las
Relaciones entre Ciencia, Tecnología, Economía y Sociedad (RICTES), organizadas por el

32
grupo EPOC en la Universidad de Salamanca en octubre de 1993.
A esta línea de actividad se sumó un tercer proyecto financiado por la CICYT con el
título de Estado y evolución de la red tecno-económica española (1995-96). En este caso, el objetivo
era el estudio de la red tecno-económica española a partir de los nexos existentes entre las
actividades científicas y tecnológicas reflejadas en los proyectos de investigación
financiados públicamente y en los contratos que las distintas administraciones realizan con
el tejido empresarial. Las relaciones de la universidad y otros organismos públicos con las
empresas son objeto en este proyecto de atención prioritaria.
Durante estos años de esfuerzo investigador en un desarrollo cada vez más rico de una
metodología para el análisis y evaluación de los sistemas de ciencia y tecnología, y de las
políticas de I+D, se firma también un contrato con la Comisión de las Comunidades
Europeas para la evaluación del impacto de los programas de investigación financiados por
la Comisión (especialmente dentro del II Programa Marco) sobre los sistemas nacionales de
los países miembros. Esto supuso tanto profundizar en la complejidad de las actuaciones
de distintas administraciones públicas dentro de un mismo sistema nacional de
investigación (de las regionales a las supranacionales) como una mayor comprensión del
grado de integración científico-tecnológica de España en el seno de un sistema de
investigación europeo que comenzaba a emerger con fuerza y cuya dinámica era preciso
estudiar. El informe final sobre el Impacto de la política de I+D comunitaria en el sistema español de
la ciencia y la tecnología fue presentado ante la Comisión de las Comunidades europeas junto
al resto de países comunitarios en 1993.
También en 1993, se firmó un contrato con el Consejo de Universidades que permitió
profundizar en la investigación dentro del sistema universitario español. El resultado fue el
Informe basado en indicadores bibliométricos sobre la producción científica de las universidades españolas
(1986-1991) que constituía una parte del Programa Experimental de Evaluación de la
Calidad del Sistema Universitario Español, y germen de una de las futuras líneas de
investigación del grupo.
Durante los años 1995-1996, el grupo de investigación inicia varias líneas de trabajo que
han resultado enormemente fructíferas en el último lustro. En primer lugar, un informe
para la fundación COTEC sobre “Cultura Tecnológica e Innovación” examinaba la
relevancia de la cultura tecnológica para la innovación empresarial. El trabajo final, firmado
por Miguel Angel Quintanilla y Alfonso Bravo (con la colaboración de Eduardo Aibar y
Cristóbal Torres), pretendía tratar la cuestión desde una doble vertiente, conceptual y
operacional. Por un lado, se propone un concepto de cultura tecnológica que permite
comprender el papel de los factores culturales en el desarrollo tecnológico y la innovación.
Por otro lado, se introducen indicadores para representar adecuadamente la cultura
tecnológica de una región socio-política determinada. Estos indicadores introducen
igualmente variables de percepción pública del valor e impacto de la ciencia y la tecnología
y de actitudes públicas ante el avance científico. Con ello, se ponían las bases para la

33
comprensión de los conceptos de cultura científica y tecnológica, para un estudio de las
diferentes culturas de investigación (en especial, de la cultura industrial de innovación) y, por último,
se prestaba mayor atención a las actitudes públicas ante la ciencia y la tecnología. La
recogida de información a partir de indicadores (indicadores culturales genéricos,
indicadores de cultura tecnológica no incorporada, indicadores de cultura tecnológica
incorporada) continuaba con el interés del grupo por proponer medidas cuantitativas
dentro de los estudios de la ciencia y la tecnología.
Una segunda línea de trabajo abierta por entonces pretendía penetrar más
profundamente en la estructura institucional de los sistemas de investigación y desarrollo, y
especialmente prestaba atención a la creciente demanda por evaluar las actividades de los
organismos públicos de investigación. La puesta en marcha de programas de evaluación de
la calidad para las universidades dio pie a una propuesta del grupo para crear un Programa
Institucional de Calidad de la Universidad de Salamanca. A finales de 1995, el Equipo
Rectoral de la Universidad de Salamanca constituyó el Programa Institucional de Calidad (PIC)
con el objetivo de realizar un análisis y evaluación de la Universidad, en todos sus aspectos
de actividad investigadora, docente y de servicios. Este objetivo general se concretaba en la
necesidad de detectar puntos débiles y posibilidades de mejora en la calidad de la
institución, proporcionar información a la sociedad sobre la calidad de los servicios
prestados por la institución y crear una cultura de calidad en la comunidad universitaria. El
PIC ha participado en todas las convocatorias puestas en marcha por el Consejo de
Universidades a través del Plan Nacional de Evaluación dela Calidad de las Universidades
(PNECU), siguiendo igualmente las recomendaciones realizadas por la Comisión y el
Consejo de la Unión Europea sobre la cooperación europea para la garantía de la calidad en
la Enseñanza Superior. Así, la Universidad de Salamanca acudió a la primera convocatoria
del PNECU con un proyecto global de evaluación, por el que la Universidad adquirió el
compromiso de evaluar todas sus unidades en fases sucesivas. Hasta la fecha, la actividad
del Programa se ha organizado en cuatro fases, coincidentes con las cuatro convocatorias
del PNECU. En total, han participado en la evaluación institucional la mitad de las
titulaciones de primer y segundo ciclo (38) y cincuenta de los sesenta y dos departamentos
actualmente existentes.
La tercera iniciativa se plasma en un nuevo proyecto de investigación, que será
financiado por la CICYT (1996-1999) bajo el título Modelos cuantitativos para el análisis y la
evaluación de la estructura institucional de los sistemas de innovación. Tras la experiencia acumulada
tanto de carácter teórico y metodológico como de carácter empírico, el grupo se propone
elaborar un modelo sobre la estructura institucional del sistema español de innovación, con
el objetivo último de ayudar a un mejor diseño y gestión de las políticas públicas. La
descripción cuantitativa de las estructuras realmente operativas en la financiación y
ejecución de la investigación dentro de un sistema de innovación ha de servir para
trascender los marcos administrativos de las actuaciones públicas y detectar puntos más

34
concretos dentro del sistema institucional mismo para intervenir. El proyecto analiza, por
tanto, las configuraciones institucionales operantes dentro de un sistema caracterizado por un
nivel cada vez mayor de cooperación y conectividad interna. La orientación del proyecto ha
permitido profundizar aún más en una metodología de indicadores de colaboración -
miembros del grupo forman parte de una red internacional para la sistematización y
construcción de indicadores de colaboración- y de indicadores de calidad de las
instituciones -en continuidad con líneas de trabajo ya mencionadas.
Entre las iniciativas tomadas entre los años 1995 y 1996, quizá destaquen los primeros
pasos hacia la puesta en marcha de un programa de postgrado en Ciencia, Tecnología y
Sociedad. Tras una ayuda especial concedida por la DGICYT en 1995 para la constitución
de un grupo de investigación sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad, se crea la red CUCO
(Cultura y Comunicación en Ciencia y Tecnología) a través de un Programa ALFA de
Intercambio Universitario entre la Unión Europea y América Latina financiado por la
Comisión de las Comunidades Europeas (1996). Todo ello da como resultado la puesta en
funcionamiento de un máster en Ciencia, Tecnología y Sociedad: Cultura y Comunicación
en Ciencia y Tecnología en la Universidad de Salamanca. El objetivo de este programa es la
formación de expertos universitarios en la difusión y gestión de la ciencia y la tecnología.
Para ello, el máster proporciona conocimientos que marcan las fronteras de la investigación
científica y técnica, conocimientos sobre la naturaleza de la ciencia y la tecnología, una
comprensión de la estructura y funcionamiento de los sistemas de I+D+i, las actuaciones
de política científica y los procesos de decisión sobre opciones científico-tecnológicas y un
conocimiento y práctica en las técnicas de difusión y comunicación de la ciencia.
A estas grandes líneas maestras en la investigación en el grupo, hay que añadir varias
contribuciones altamente significativas que demuestran la alta especialización que adquieren
las investigaciones en este ámbito de los estudios sobre ciencia y tecnología. En primer
lugar, cabe destacar cómo una orientación hacia aspectos pragmáticos de las actividades
científicas y la introducción de estudios empíricos desde diferentes perspectivas han
contribuido a revisar la filosofía tradicional de la ciencia. A ello se ha sumado el grupo con
un proyecto financiado por la CICYT a partir de 1993 y dirigido por Fernando Broncano
(Modelos mentales en la actividad de las comunidades científicas. Modelos cognitivos aplicados a aspectos
pragmáticos del desarrollo de los sistemas científicos y tecnológicos). La originalidad de esta línea de
investigación es el modo en que compagina la dimensión teórica de la reflexión sobre la
ciencia con una orientación empírica decidida, no sólo mediante la aplicación de estudios
empíricos procedentes de otras disciplinas (como la ciencia cognitiva) sino mediante el
desarrollo de herramientas, especialmente de tipo cuantitativo, para adentrarse en el
funcionamiento y dinámica interna de las comunidades científicas (en particular, a través
mediciones del uso léxico dentro de las mismas). Como podrá suponerse, el estudio de las
comunidades científicas y de sus formas de comunicación sirve igualmente como punto de
arranque a nuevas aplicaciones dentro de la política de la ciencia, la evaluación y la

35
prospectiva, demostrando la capacidad sinérgica y de fertilización que tiene la
interdisciplinariedad en este tipo de estudios. Esta línea ha tenido su continuación entre
1996 y 1999 en el proyecto financiado por la DGICYT con el título Microanálisis de la
Dinámica de las Comunidades Científicas mediante Redes Léxicas; actualmente, está igualmente
vigente el proyecto Modelos evolucionarios aplicados a problemas de decisión en las comunidades
científicas: la evolución del contrato social epistémico, cuyo objetivo es estudiar los mecanismos de
mantenimiento de las comunidades científicas y en qué consiste el contrato con la sociedad.
En esta línea, Fernando Broncano ha promocionado la iniciativa de creación de un
grupo de trabajo interdisciplinar dentro de lo que se ha dado en llamar la "tercera cultura",
un lugar de comunicación entre las ciencias naturales y las ciencias humanas y sociales. El
marco general de este grupo que comienza a consolidarse es la aplicación de modelo
evolutivos a los sistemas sociales, especialmente en el campo de la economía, las normas e
instituciones sociales. Las aplicaciones en el terreno de la dinámica cultural, incluidas la
ciencia y la tecnología, son muy amplias. Un proyecto financiado por la Junta de Castilla y
León con el título Dinámicas evolutivas en los sistemas cognitivos y sociales. Consecuencias metodológicas
para las ciencias humanas y sociales para la creación de este grupo de investigación
interdisciplinar y que incluye ya investigadores de diferentes universidades ya ha sido
continuado por un proyecto con financiación nacional y cuyo título es Dinámicas
evolucionarias en los sistemas cognitivos, sociales y morales.
Otros dos tipos de actividades de los miembros del grupo merecen atención especial: en
primer lugar, cabe destacar el desarrollo de herramientas informáticas que faciliten la
gestión de la investigación tanto para organismos de financiación como de ejecución de las
mismas.
En segundo lugar, se ha atendido repetidamente a la extensión de este tipo de estudios
dentro de la educación secundaria, tanto mediante la realización de distintos cursos dentro
de los CEP de distintas provincias española como mediante la recopilación de materiales
didácticos, entre los que destaca el libro de Miguel Ángel Quintanilla (en colaboración con
José Manuel Sánchez Ron) Ciencia, Tecnología y Sociedad (editorial Santillana) que sirve de
libro de texto en la materia optativa del mismo nombre en el Bachillerato.
Este breve recorrido por las actividades del grupo permite comprobar las capacidades de
investigación en las diferentes líneas de trabajo que propone el instituto: la reflexión
filosófica sobre la ciencia y la tecnología, la respuesta en debates éticos sobre la ciencia, la
evaluación de políticas científicas, el análisis de la estructura institucional de los sistemas de
I+D, la innovación empresarial, las herramientas cuantitativas para el estudio de la ciencia,
la evolución de los sistemas culturales, la comunicación pública de la ciencia, la evaluación
institucional y de calidad, o, de manera amplia, la cultura científico-tecnológica. Junto a esta
capacidad investigadora demostrada en numerosos proyectos financiados, el grupo
demuestra igualmente su competencia en la formación y la organización de cursos de
postgrado en estas áreas. Por último, los contratos con administraciones públicas y

36
empresas para llevar a cabo servicios de evaluación avalan una capacidad para la obtención
de recursos por esta vía y una posibilidad de autogestión financiera del Instituto.

Iniciativas recientes
En los últimos años se ha intensificado la actividad del grupo en el área de la
comunicación pública de la ciencia y la tecnología. Los items más representativos a este
respecto son el proyecto BFF2002-04454-C10-08 Ciencia y púlico: Fundamentos epistemológicos y
sociopolíticos de la comunicación pública de la ciencia (2002-2005) dirigido por Miguel Ángel
Quintanilla, financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y encuadrado dentro del
marco de Programas Nacionales del plan Nacional de Investigación científica, Desarrollo e
Innovación Tecnológica. Se han realizado además dos trabajos para la Fundación Genoma
España sobre Percepción pública de las biotecnologías en España (2003-2004). Cabe destacar
también el proyecto subvencionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes,
sobre Impacto de la actividad científica y tecnológica de las universidades españolas en los medios de
comunicación (2004). Especial relevancia tiene el proyecto de creación de un Sistema regional de
información y difusión de la ciencia y la tecnología para Castilla y León al que hemos denominado
proyecto Novatores.

PROYECTO NOVATORES
Novatores es el nombre de un proyecto de desarrollo, cuyo objetivo es crear una
plataforma de información, gestión y difusión de la ciencia y la tecnología a través de
Internet. El proyecto está promovido por la Junta de Castilla y León y es ejecutado por un
grupo de investigadores y técnicos de la Fundación General de la Universidad de
Salamanca y del Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología, dirigido por Miguel A.
Quintanilla.

La plataforma tiene tres componentes principales:


El núcleo NOVATORES propiamente dicho, una aplicación para facilitar la
gestión y la ejecución de actividades de I+D.
La agencia DICYT, una agencia de información científica regional.
La plataforma INFOCIENCIA.NET, un sitio web dedicado a la divulgación
científica y tecnológica.

Núcleo Novatores
Usuarios potenciales:
Investigadores y tecnólogos individuales
Centros y grupos de I+D+i
Universidades
Instituciones públicas
Empresas y organizaciones sociales que realizan actividades I+D+i

Servicios proporcionados:
Actualidad, información actualizada y de interés a los investigadores y demás
actores del sistema de ciencia y tecnología en Castilla y León.
Portal de la Innovación, información sobre oferta y demanda en proyectos de
innovación tecnológica.
Guía Web, servicio de documentación de interés adaptada a las necesidades de los
usuarios.

37
Currículum Novatores, aplicación de gestión a través de la cual el usuario pueda
mantener actualizado su currículum vitae, así como facilitar la participación del
mismos en actividades científicas, convocatorias, publicaciones, proyectos, etc.
Gestor de Proyectos, aplicación orientada a ayudar al investigador a organizar el
trabajo con su grupo de investigación.
e-prints, herramienta diseñada para el almacenamiento y distribución de
publicaciones e informes científicos, y tesis doctorales en formato electrónico.
Observatorio CyT-CyL, ofrece estudios e informes sobre el Sistema de Ciencia,
Tecnología e Innovación de Castilla y León.

Agencia Dicyt
Es una agencia de noticias especializada en temas de ciencia y tecnología que desarrolla
su actividad en las nueve provincias de Castilla y León. Ofrecerá a sus abonados noticias,
reportajes y entrevistas, cuyos textos se complementarán con información adicional como
audio, vídeo e infografías.

Usuarios potenciales:
Medios de comunicación
Gabinetes de prensa
Periodistas

Infociencia.net
Es un portal de Internet dedicado a la divulgación de la ciencia y la tecnología.
Usuarios potenciales:
Público interesado en la divulgación científica y tecnológica
Profesores
Estudiantes

Otras aportaciones y líneas de trabajo de miembros del grupo promotor del


instituto

Sebastián Álvarez Toledo es profesor titular de Lógica y Filosofía de la Ciencia. Es autor


de diversos trabajos, publicados en revistas nacionales e internacionales y en libros
colectivos, que tratan especialmente de la naturaleza de las leyes científicas, la causalidad
(determinista y probabilista), la asimetría del tiempo y las pautas del desarrollo científico. Es
profesor del Máster en Ciencia, Tecnología y Sociedad.

Alfonso Bravo Juega es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (1977),


Licenciado en Filosofía (1979) y Doctor en Filosofía (1989). Actualmente imparte docencia
de Teoría Económica, como Profesor Titular de Universidad, en la Facultad de Economía
y Empresa de la Universidad de Salamanca. Su labor de investigación se ha centrado en el
área de estudios sociales sobre Ciencia y Tecnología, con especial dedicación a los temas de
diseño de políticas tecnológicas, relación Universidad-Empresa y cultura tecnológica

38
Fernando Broncano. Su pertenencia durante años al grupo EPOC justifica sobradamente
en su trayectoria profesional, en sus intereses de investigación y en su producción la
pertenencia al Instituto. Puede observarse en los proyectos de investigación financiados
que ha dirigido la relación estrecha con la temática de Ciencia, Técnica y Sociedad. Como
profesor, ha estado encargado de la coordinación del módulo de formación básica en
Filosofía e Historia de la Ciencia del master Ciencia, Técnica y Sociedad. Sus publicaciones
sobre Filosofía de la Tecnología, Epistemología y Filosofía de la Ciencia coinciden en sus
objetivos con el proyecto del Instituto.

Juan Manuel Cachaza es catedrático de Química Física, director y fundador del Centro
Tecnológico del Agua de la Universidad de Salamanca, miembro del Comité Académico del
Master CTS, experto en comunicación científica, y el principal animador de múltiples
iniciativas relacionadas con la cultura científica y la divulgación de la ciencia,.en especial la
creación de la Asociación DiCiTec para la divulgación de Ciencia y Tecnologia y promover
la creación de la Casa/Museo de la Ciencia y la Tecnología en Salamanca.

Joaquín García Carrasco. Su curriculum corresponde, especialmente en los últimos años,


-como responsable de la Unidad de Investigación del ICE (Instituto de Ciencias de la
Educación) y Dtr. del Programa de Doctorado “Procesos de Formación en Espacios
Virtuales”, a problemas culturales, de comunicación y formación en la Sociedad del
Conocimiento: (i) Diseño y construcción de software para la gestión del conocimiento en
red; (ii) diseño de módulos de software para aplicaciones de formación en espacios
virtuales; (iii) diseño y elaboración de contenidos de formación en procesos no
presenciales.

José Antonio Cordón. Su orientación académica y de investigación ha estado orientada


desde hace 20 años al estudio de la edición, al estudio de las condiciones de producción,
difusión y utilización de los escritos bajo todas sus formas, a la búsqueda de los factores de
explicación de sus fenómenos, tanto en el plano económico y técnico, como político, social
y cultural intentando descubrir sus perspectivas de evolución tanto cuantitativas como
cualitativas. En esta andadura se ha prestado especial atención a la edición científica, sobre
la que ha publicado varios capítulos de libros, dirigido varios trabajos de investigación, y
participado en proyectos financiados como el de Normaweb concluido en el pasado año. O
el Ediciencia, proyecto cuya finalidad es analizar la edición científica española en formato
electrónico y en el que participa actualmente junto con un grupo de trabajo compuesto por
Fernando Carbajo, profesor de derecho de Salamanca, encargado de la parte de propiedad
intelectual. Emilio Delgado, profesor de la Universidad de Granada, especialista en
normalización de revistas científicas; José Manuel Barrueco, bibliotecario de la Universidad
de Valencia, especialista en edición y bibliotecas digitales, se encargará de la parte
tecnológica del proyecto; José Antonio Millán, jamillan.com, el más conocido de los
editores digitales en España y una de las diez personas más influyentes en Internet en
español; Joaquín Rodríguez. Director de contenidos digitales de la Residencia de
Estudiantes.
En este sentido también ha dirigido encuentros internacionales como el celebrado en la
Universidad de Salamanca en Noviembre de 2000, organizado por la Association
Internationale de Bibliologie, sobre el escrito científico.

39
Ana Cuevas. Las áreas en las que ha trabajado desde la elaboración de su tesis doctoral
hasta el presente se adecuan a los programas de investigación del Instituto Universitario de
Estudios de la Ciencia y la Tecnología

1. Filosofía e historia de la ciencia y la tecnología: (i) Tesis doctoral (2000): trató sobre
cuestiones epistemológicas de la tecnología, de la que se han derivado tres artículos
publicados. (ii) Docencia en las asignaturas de: Filosofía de las ciencias sociales (2001-2002)
e Historia de la ciencia y de la técnica (2002-2003) (iii) Beca postdoctoral en la Universidad
de Delaware (03-05) desarrollando una investigación epistemológica sobre Inteligencia
Artificial. Presentará los primeros resultados de esta investigación el próximo mes de
agosto en un congreso en la universidad Carnegie Mellon (EE.UU).

2. Cultura científico tecnológica: (i) Coordinación académica del Máster Ciencia,


Tecnología y Sociedad (una de las actividades docentes a llevar a cabo por el Instituto)
durante los años 2001, 2002 y 2003. (ii) Publicación de un artículo junto con María Dolores
González acerca de la cultura científico-tecnológica en la Salamanca Renacentista. (iii)
Miembro del comité organizador del congreso: “La ciencia ante el público”, celebrado en
Salamanca en 2002.
3. Análisis de los sistemas de I+D+i: Beca postdoctoral (01-02) para trabajar con el
Catedrático Miguel A. Quintanilla sobre los sistemas d I+D+i llevados a cabo por la
Corporación de Cooperativas Mondragón, que dio como resultado dos artículos
publicados.

R. Modesto Escobar es catedrático de sociología y experto en metodología de la


investigación en ciencias sociales. No hace falta decir más para resaltar la importancia de su
contribución a las líneas de investigación posibles en el Instituto, que en una buena parte
son investigaciones sociales y cuantitativas sobre la ciencia y la tecnología. Además ha sido
varios años el responsable de la evaluación del profesorado en la Universidad de
Salamanca. En la actualidad trabaja sobre la imagen de la biotecnología en los medios de
comunicación, en un análisis de la producción científica en el campo de las ciencias sociales
en la última década y en las repercusiones de las nuevas tecnologías en la investigación
sociológica.

Alejandro Esteller es Catedrático de Fisiología, fundador y director del “Centro


Tecnológico Multimedia” de la Universidad de Salamanca, especializado en creación de
materiales multimedia para la investigación, la enseñanza y la divulgación de las ciencias con
amplia experiencia en programas de cooperación universidad empresa, relaciones
internacionales y gestión universitaria.

Cirilo Flórez Miguel. Catedrático de Filosofía, experto en pensamiento y cultura de la


Modernidad, autor de valiosos estudios sobre la ciencia y la tecnología en la España del
Renacimiento. Es profesor del Master CTS, fundador de la Facultad y del Departamento de
Filosofía de la Universidad de Salamanca.

Mª Dolores González. A lo largo de la trayectoria académica se han centrado en temas de


filosofía de la ciencia y la tecnología y, en especial, su relación con la cultura. La actividad
investigadora se ha centrado en el estudio de la percepción pública de la ciencia y la técnica
en la literatura, tanto en el género de ciencia ficción como en la historia de la literatura

40
española (proyecto de tesis doctoral), con el objeto de analizar las implicaciones de
elementos culturales en el desarrollo científico y técnico.

Diego Lawler desarrolla su trabajo académico en las siguientes áreas: filosofía de la


tecnología, filosofía de la acción, filosofía de la mente y filosofía de la ciencia. Se ha
dedicado, y continúa dedicándose, al análisis filosófico de problemas propios de la
tecnología, la ciencia y su relación con la sociedad. A su vez, complementa su actividad
investigadora con el desarrollo de estudios de caso empíricos sobre el funcionamiento y
estructura de los sistemas científico-tecnológicos, su gestión y su impacto dentro de los
diferentes ámbitos sociales, económicos y políticos. El resto de su tiempo lo dedica a la
docencia en programas de postgrado sobre ciencia, tecnología y sociedad. Considera, por
tanto, que el conjunto de sus tareas está en consonancia con el objetivo básico que orienta
las actividades del Instituto Universitario sobre la Ciencia y la Tecnología, esto es,
investigar, formar y prestar servicios en el ámbito de los estudios acerca de la inserción
social de la ciencia y la tecnología.

Santiago López García nace en 1961 en Madrid. Es Licenciado en Historia (UAM, 1984),
Doctor en Economía (Universidad Complutense, 1994) y profesor titular de universidad
del área de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Salamanca desde
1996. Instituciones donde ha disfrutado de becas: Centro de Investigación IBM-UAM,
Universidad de Estambul, Instituto de Cooperación Iberoamericana, Ayuntamiento de
Madrid e Instituto Universitario Europeo de Florencia. Ha trabajado en proyectos de
investigación financiados por: el Friedrich Ebert Stiftung, el Instituto de Estudios Fiscales,
la Comunidad Autónoma de Madrid, la Fundación Wolkswagen, el Instituto Químico de
Sarrià, la Fundación Empresa Pública, la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Ciencia y
Tecnología y la Comisión Europea. Tiene artículos en colaboración o en solitario en la
siguientes revistas relacionados con temas de historia de la ciencia o política científica y de
innovación: Revista de Historia Industrial, History and Technology, Quaderns d’Historia de
l’Enginyeria, Anthropos, Ekonomiaz, Arbor e Información Comercial Española. Ha participado en
los libros relacionados con la historia de la ciencia y/o política científica y de innovación:
Economía y sociedad en las España Moderna y Contemporánea. ¿Qúe inventen ellos?. La
industrialización y el desarrollo económico de España. Business History, Theory and Practice. El Instituto
Químico de Sarrià (1916-1992). Historia económica de la empresa. Tècnics i Tecnologia en el
Desenvolupament de la Catalunya Contemporánea. Ha presentado ponencias en congresos
internacionales o conferencias relacionadas con la historia de la ciencia y la política
científica o de innovación en Tolouse, Grenoble (Francia), Lund (Suecia), Glasgow (Reino
Unido), Bogotá (Colombia), Seoul (Corea) y Lowell –Massachusset (EE.UU.). Ha sido
asesor de la OCDE (1997) y de la Academia Europea de Ciencias y Arte para píticas de
innovación (2004).

Jesús Martín Martín no es solo un conocido catedrático de Física Teórica, sino también
un consagrado profesor, autor de conocidos y valiosos libros de texto, en los que introduce
con acierto la consideración de las dimensiones sociales y culturales de la investigación
científica, y un entusiasta de la divulgación de la ciencia.

Joaquín Pérez Melero es doctor en Historia por la Universidad de Salamanca, con una
tesis sobre el cambio tecnológico en la minería mexicana en los siglos XVIII y XIX. Ha
venido desarrollando su carrera sobre los problemas del cambio tecnológico y los aspectos
sociales y económicos y tecnológicos de la introducción de nuevas tecnologías, centrándose

41
en cambios tecnológicos entre sociedades técnicamente muy dispares. Ha publicado varios
artículos y capítulos de libros, presentado ponencias a congresos y dictado conferencias
sobre tecnología minera en España y América, estudios universitarios en ciencia y
tecnología, tecnología europea en el Renacimiento y aspectos empresariales del
aprovechamiento tecnológico. Se encuentra realizando una investigación sobre la
introducción de la informática doméstica en la sociedad española de los años 80.

Julio Sánchez Gómez es profesor titular de Historia de América de la Universidad de


Salamanca. Especialista en Historia de la Minería e Historia de la Tecnología -campos en
los que es uno de los más reconocidos historiadores españoles-, ha publicado numerosos
libros, artículos y capítulos de libros, así como gran cantidad de ponencias y contribuciones
a congresos, sobre historia de la minería en España, Europa y América en los siglos XV al
XVIII, el impacto del cambio tecnológico, análisis de la tecnología del imperio español, e
influencia social de la tecnología, entre otros temas.
Destacan: La savia del imperio (Salamanca, 1997); Hombres, técnicas, plata (Sevilla,
2000); De minería, metalurgia y comercio de metales (Salamanca, 1989) y Minería y
metalurgia en la Edad Moderna (Madrid, 1997).

Jesús Vega Encabo ha dedicado durante años su actividad académica a estudios sobre la
ciencia y la tecnología tanto desde una perspectiva empírica (cienciometría, sociología,
psicología, historia) como filosófica. La mayor parte de su curriculum está centrado en
problemas de filosofía de la ciencia y la tecnología en cuanto ligados a problemas prácticos
y políticos.

Carmen Velayos Castelo es profesora de Filosofía Moral y Política en la Facultad de


Filosofía de la Universidad de Salamanca. Su campo principal de investigación es la ética
Ecológica y la Bioética, lo cual le ha conducido a reflexionar -y a escribir- sobre muchos y
variados problemas morales ligados a las nuevas tecnologías (clonación, organismos
transgénicos, técnicas de soporte vital, entre otras) o sobre la misma fundamentación de
una ética de la ciencia y de la tecnología.

42

Potrebbero piacerti anche