Sei sulla pagina 1di 5

Acumulación Originaria

Proceso histórico que separa al productor de los medios


de producción. Se llama originaria porque forma la
prehistoria del capital y del régimen capitalista de
producción (cap. XXIV, T.1, p. 608). Dicho proceso
marca un período o hace época de los momentos en
que grandes masas de seres humanos son despojados,
repentina y violentamente, de sus medios de
producción mediante distintos y variados mecanismos.
Tal es el origen histórico de la riqueza capitalista.

Sin embargo, para los capitalistas o apologistas


del capital, la riqueza capitalista tiene su inicio en el
ahorro, o es resultado del sacrificio, o de la abstinencia
capitalista o la “compensación natural por asumir un
riesgo”. Esta concepción permite velar el verdadero
origen del capital y de la acumulación capitalista.

Para Marx, la acumulación capitalista se da


una vez instaurado el régimen capitalista de
producción. Tal acumulación consiste en la apropiación
continua del trabajo no retribuido a los obreros
asalariados (plusvalía), la cual se oculta mediante los
mecanismos que sustentan las relaciones de
producción y distribución en este régimen de
producción.

En cambio, se entiende por acumulación


originaria el proceso que expropia (de manera no
encubierta) al productor sus medios de producción con
el fin de transformarlos en obreros asalariados.

La acumulación capitalista constituye un factor


económico, que se da a través de las leyes que rigen la
producción y la distribución de los bienes materiales
bajo el capitalismo. En cambio, la acumulación
originaria aunque tiene efectos económicos, no es un
factor económico, stricto sensu, sino social y político.

Orden de análisis

1. Se señalan los elementos que definen al concepto


acumulación originaria y que lo distinguen de la
categoría acumulación del capital (epígrafe 1) para
estudiar en seguida el problema de la formación de los
obreros como clase asalariada.

En los epígrafes 2 y 3 del Capítulo XXIV, Tomo I,


es donde Marx puntualiza que, primeramente, los
productores debieron ser liberados de la subordinación
o dependencia del antiguo régimen (feudalismo en el
caso europeo, peonaje en el caso de México)
garantizando su libertad jurídica. En segundo término,
también debieron de ser liberados de los medios de
producción (expropiación de bienes de las
comunidades indígenas, por los decretos de Benito
Juárez durante la época de la Reforma impulsada por
los liberales del siglo XIX en el caso mexicano). Y en
tercer lugar, disciplinar a los proletariados asalariados,
para forzarlos a trabajar en condiciones favorables para
el capital (Constitución de 1917 y sus artículos (27 y
123 que perfilan la posesión de la tierra (principal
medio de producción) y Ley Federal del trabajo,
respectivamente, para México).

2. El surgimiento de los arrendatarios en la agricultura


se analiza en el epígrafe 4.

3. La conformación de los industriales capitalistas y del


mercado de bienes industriales se estudia en los
epígrafes 5 y 6.

4. En el epígrafe 7 Marx presenta una visión de


conjunto del capítulo, así como de conclusión de todo el
libro.

Características básicas de la acumulación


originaria del modo de producción capitalista

1. Separación de la propiedad de los


trabajadores respecto de los medios de
producción. Esta circunstancia permitió que se
pudiera ampliar el denominado mercado de trabajo, es
decir, la existencia de mano de obra disponible para el
trabajo; pero, el garantizar tal circunstancia, no
significa la proletarización inmediata de la fuerza de
trabajo, sino sólo que están dadas las condiciones
para que la fuerza de trabajo esté dispuesta a trabajar
a cambio de un salario y por tanto, pueda darse su
proletarización.

2. La conversión de los productores en obreros


asalariados o proletarios. Significó liberarlos de la
servidumbre del gremio, o de otra forma de
explotación precapitalista o bien, de cualquier forma
ajena a la forma de apropiación capitalista.

3. Los trabajadores libres o liberados de los


medios de producción. Sólo se convierten en
vendedores de su fuerza de trabajo una vez que
quedaron despojados de las garantías que las
instituciones, ajenas al capitalismo, les aseguraban
[instituciones de seguridad social, seguros de
desempleo, seguridad médica, seguridad en la
educación, en la alimentación, expropiaciones a las
comunidades o a los bienes estatales (privatizaciones)].
Dicha “liberación” ha quedado registrada en la historia
como épocas de sangre y fuego[1].

4. Concentración del capital y de los medios de


producción en manos de la burguesía. El
surgimiento de esta particularidad de la acumulación
originaria, no significa que las expropiaciones se
utilicen, automáticamente, con fines productivos como
suele pregonarse, pues pueden dedicarse a la
especulación. Tampoco quiere decir que, en el
momento en que se concentra el capital y los medios
de producción en manos de unos cuantos, existan
características ya propiamente capitalistas. Para que
esta última circunstancia pudiera darse, es necesario
pasar de la subordinación formal a la
subordinación real del trabajo al capital.

Para consolidar tal proceso de transición, los


capitalistas tuvieron que desalojar no sólo a los
maestros de los gremios artesanos; sino también a los
señores feudales en cuyas manos se concentraba la
riqueza. (Tal fue el caso europeo; no así, para el caso
mexicano, que se expresó como un enfrentamiento
entre liberales y conservadores hasta el movimiento
revolucionario de 1910-1917 y hasta las fechas
recientes entre “nacionalistas” y “neoliberales”
mezclados en los diversos partidos).
Fue una lucha contra los privilegios del régimen
feudal, contra los gremios artesanales y los obstáculos
que éstos ponían al libre desarrollo de la producción y
la libre explotación del hombre por el hombre en pro
del capital.

5. Emisión de leyes. Que directa o indirectamente


despojaban a los productores de sus medios de
producción y obligaban a la venta de la fuerza de
trabajo (En México, durante la colonia [reducción a
pueblo]; con Benito Juárez [ley Lerdo] y Porfirio Díaz
[indios yaquis]; en Brasil vía impuestos en dinero para
facilitar mano de obra al capital[2]).

6. El nacimiento del vagabundaje, la mendicidad


y salteadores. Fue atacado mediante leyes
persecutorias, castigos y reducción de salarios.
(Efectúe una analogía actual).

[1] Para ejemplos recientes o de actualidad, se sugiere ver el link


siguiente:
http://www.uom.edu.mx/rev_trabajadores/pdf/64/64_Laura_Juarez.pd
f).

[2] Para el período actual se sugiere leer la tercera parte del artículo
señalado en el inciso 3, en la siguiente dirección de la web:
http://www.uom.edu.mx/trabajadores/ 66_Laura_Juarez.htmlx

Potrebbero piacerti anche