Sei sulla pagina 1di 7

LITERATURA BARROCA Y CLASICA

CASTELLANO

ELENIS QUINTERO TORRES

10°01

OLGA GUTIERREZ

INSTITUCION EDUCATIVA LICEO MODERNO MAGANGUE

MAGANGUE BOLIVAR.
Literatura Barroca
 
El ideal artístico del Barroco
Frente al clasicismo renacentista, el Barroco valoró la libertad absoluta para
crear y distorsionar las formas, la condensación conceptual y la complejidad
en la expresión. Todo ello tenía como finalidad asombrar o maravillar al
lector.
Dos corrientes estilísticas ejemplifican estos caracteres: el conceptismo y el
culteranismo. Ambas son, en realidad, dos facetas de estilo barroco que
comparten un mismo propósito: crear complicación y artificio.
 
El conceptismo
El conceptismo incide, sobre todo, en el plano del pensamiento. Su teórico
y definidor fue Gracián, quien en Agudeza y arte de ingenio definió el
concepto como "aquel acto del entendimiento, que exprime las
correspondencias que se hallan entre los objetos". Para conseguir este fin,
los autores conceptistas se valieron de recursos retóricos, tales como la
paradoja, la paronomasia o la elipsis. También emplearon con frecuencia la
dilogía, recurso que consiste en emplear un significante con dos posibles
significados.
 
El culteranismo
El culteranismo, representado por Góngora, se preocupa, sobre todo, por la
expresión. Sus caracteres más sobresalientes son la latinización del
lenguaje y el empleo intensivo de metáforas e imágenes.
La latinización del lenguaje se logra fundamentalmente mediante el uso
intensivo del hipérbaton y el gusto por incluir cultismos y neologismos,
como, por ejemplo, fulgor, candor, armonía, palestra.
La metáfora es la base de la poesía culterana. El encadenamiento de
metáforas o series de imágenes tiene el objetivo de huir de la realidad
cotidiana para instalarnos en el universo artificial e idealizado de la poesía.
 
Barroco Literario en España
El siglo XVII y el auge de las premisas barrocas coincidieron en España con
un brillante y fecundo período literario que dio en llamarse Siglo de Oro.
Estéticamente, el barroco se caracterizó, en líneas generales, por la
complicación de las formas y el predominio del ingenio y el arte sobre la
armonía de la naturaleza, que constituía el ideal renacentista.
Entre los rasgos más significativos del barroco literario español resulta
relevante la contraposición entre dos tendencias denominadas conceptismo
y culteranismo, cuyos máximos representantes fueron, respectivamente,
Francisco de Quevedo y Luis de Góngora. Los conceptistas se
preocupaban esencialmente por la comprensión del pensamiento en
mínimos términos conceptuales a través de contrastes, elipsis y otras y
otras figuras literarias. Por el contrario, los culteranos buscaban la
delectación de una minoría culta mediante el recurso a metáforas, giros e
hipérboles, con modificación de las estructuras fraseológicas, en busca del
máximo preciosismo. Característica del barroco hispánico fue también la
contraposición entre realismo e idealismo, que alcanzó su máxima
expresión en la que estaría llamada a convertirse en una de las cumbres de
la literatura universal, El ingenioso hidalgo don Quijote de la
Mancha (primera parte, 1605; segunda, 1615), de Miguel de Cervantes.
En toda la obra poética de la Góngongora, figura destacada del
culteranismo, se halló presente el brillante estilo que lo hizo famoso,
cargado de neologismos y complicadas metáforas. Más sencillo en su
primera etapa, a partir de los poemas mayores -Fábula de Polifemo y
Galatea (1612) y Soledades (1613)- se acentuaron sus artificios y el
carácter culto y minoritario de su poesía. Fue ensalzado por unos y
ferozmente atacado por otros en su época. Entre los más sobresalientes
seguidores de Góngora se cuentan Juan de Tassis y Peralta, conde de
Villamediana, autor del poema mitológico La gloria de Niquea (1622), y
Pedro Soto de Rojas.
Como el de Góngora, el estilo de Quevedo es estructuralmente complejo,
aunque utilizó siempre un lenguaje llano y no vaciló en ocasiones en
recurrir a un tono procaz y brutal. Los temas que lo inspiraron fueron muy
variados: morales, satíricos, religiosos, de amor, etc., y en el desarrollo de
todos ellos subyace una concepción angustiada de la condición humana,
común a obras tales como la novela picaresca titulada La vida del Buscón,
llamado don Pablos (1626), o la alegoría Sueños (1627).
En esta época se distinguió además una línea clasicista diferenciada en dos
corrientes básicas: la escuela sevillana, en la que destacó Rodrigo Caro, y
la escuela aragonesa, cuyos representantes de mayor entidad fueron los
hermanos Bartolomé Leonardo y Lupercio Leonardo de Argensola,
cultivadores de una lírica doctrinal y moralizante.
En el ámbito de la prosa narrativa del período barroco halló su marco la
figura de Miguel de Cervantes Saavedra, autor también de poemas y
comedias, que ha sido considerado unánimemente como la gran figura a lo
largo de la gestación y la evolución de las letras españolas. En el Quijote,
Cervantes creó el prototipo a partir del cual nacería al novela moderna.
Concebida en principio para satirizar las novelas de caballerías, los dos
protagonistas de la obra, don Quijote y Sancho, han perdurado como
símbolos de dos visiones enfrentadas del mundo: la idealista y la realista.
Otras obras relevantes de Cervantes, siempre ensombrecidas por la
universal dimensión del Quijote, fueron las Novelas ejemplares (1613)
y Los trabajos de Persiles y Segismunda, novelapublicada póstumamente
en 1617.
La novela picaresca, que arrancaba del Lazarillo, alcanzó un notable auge y
sirvió para denunciar la pobreza y la injusticia social del gran imperio
español. El Guzmán de Alfarache (1599-1604), de Mateo Alemán, se
caracterizó tanto por su amarga sátira de la sociedad como por su hondo
pesimismo. Paralelamente ofreció reflexiones moralizantes, elemento del
que carecían las restantes novelas picarescas. Destacaron entre ellas
es Buscón, de Quevedo; la Vida del escudero Marcos de Obregón (1618),
de Vicente Espinel; y El libro de entretenimiento de la pícara Justina (1605),
de Francisco López de Úbeda.
A las fórmulas teatrales que se ofrecían al público en el siglo XVI se impuso
la que alrededor de 1590 fijó Lope de Vega, creador de la comedia
española. Sus premisas se caracterizaron por el quebrantamiento de las
tres reglas aristotélicas del teatro clásico (unidad de acción, tiempo y
espacio), la división de la comedia en tres actos (en vez de cinco) y , en
general, la liberalización de la estructura de la pieza dramática. Los ideales
que se exaltaban eran el monárquico y el religioso, y los sentimientos más
manifestados, el amor y el honor. De extraordinaria fecundidad, Lope fue el
escritor español con el que más llegó a identificarse el pueblo. Entre las
creaciones representadas con mayor profusión cabe
citar Fuenteovejuna, Peribáñez o el comendador de Ocaña, El caballero de
Olmedo y La dama boba. Como era de esperar, dado su éxito, tuvo gran
número de seguidores.
La otra gran figura del drama del Siglo de Oro fue Pedro Calderón de la
Barca, quien comenzó siguiendo de cerca el modelo de la comedia de
Lope, pero en su madurez, aunque sin modificarlo sustancialmente, aportó
ciertos rasgos personales. Su obra se caracterizó por el enfoque más
meditado de los asuntos, la preferencia por lo ideológico o simbólico y la
construcción más rígida de las piezas teatrales. En la técnica escénica
alcanzó un virtuosismo notable. Los dos grupos más importantes de la
producción calderoniana son las comedias de enredo y los dramas,
históricos, filosóficos y religiosos, entre los que destacaron La vida es
sueño, El alcalde de Zalamea y El mágico prodigioso.
Siglo del Barroco.
Los autores alemanes del siglo XVII hubieron de afrontar los mismos
problemas que sus predecesores, es decir, la tensión religiosa y los
enfrentamientos de ella derivados, y en particular la devastadora guerra de
los treinta años. Pese a ello, en este período se pusieron las bases del
brillante resurgir posterior. Un elemento importante en tal proceso fue la
denominada "Escuela de Silesia", cuyo creador, Martin Optiz, estableció
con u Buch von der deutschen Poeterei (Libro de la poesía alemana) un
modelo estilístico basado en los renacentistas franceses e italianos. Sus
continuadores Andreas Gryphius y Johann Scheffler, místico católico
conocido con el nombre de Angelus Silesius, introdujeron una mayor
profundidad temática, reflejo de la influencia del barroco meridional.
El gran escritor de la época barroca fue, no obstante, un narrador, Johann
Jakob Grimmelshausen, autor de la novela Abenteuerlicher Simplicissimus
(El aventurero Simplicissimus), inspirada en la picaresca española. Su
hondura filosófica era realzada por la vívida descripción de los horrores de
la guerra.
La Literatura Clásica.

La literatura clásica fue uno de los periodos en los cuales el hombre como tema
central escribía sobre el politeísmo (poli varios dioses) esta literatura es la más
antigua ya que aparece 200 a.c o mucho más atrás. Y esta se destacó por sus
poemas líricos

Literatura  Griega: Género Épico, Poemas Homéricos:   La épica es  una narración


objetiva  en verso  que canta ante todo gestas (hazañas) de hombres superiores y
de dioses.  Entre los siglos IX  a VIII  antes de Cristo aparecen los poemas épicos
“La Ilíada “y  “La Odisea”  de Homero. La tradición  (leyendas) proporcionó  los
nombres y los rasgos principales  de sus figuras; pero él los transformó en seres
vivientes.

HOMERO  es presentado por la tradición como un poeta ciego del siglo IX a.


C.  Algunos historiadores  afirman su existencia, otros suponen que las obras son
producto de una creación colectiva; pero ahora se sostiene que evidentemente la
lengua, la métrica, el estilo y las técnicas son producto de una sola persona.

LA  ILIADA: El nombre de la obra se deriva de ILION  , antiguo nombra de la


ciudad de Troya . Está divida en 24 rapsodias o cantos, canta o narra  59 días de
la guerra de Troya  que duró 10 años.  El tema central es la cólera del héroe
griego Aquiles y sus consecuencias; aunque  también son importantes los
combates entre héroes (Paris – Menelao, Hector-Ayax), los combates entre
dioses,  las competencias atléticas, la infidelidad (Helena), la amistad (Aquiles –
Patroclo)...

En los poemas homéricos  los dioses  se diferencian de los hombres, porque


no  padecen  vejez ni muerte. Viven como  a los hombres les gustaría vivir,  tienen
el éxito y la satisfacción asegurada, mientras que el hombre se mueve frente a la
inseguridad.

LA  ODISEA.  La obra recibe el nombre  del protagonista Odiseo (Ulises). Narra


33 días del décimo año  del regreso de Odiseo (Ulises)  a  su patria Ítaca después
de terminar la guerra de Troya. Además del protagonista, son importantes, su
esposa Penélope  que lo espera  y se mantiene fiel a pesar del asedio de los
pretendientes, su hijo Telémaco quien va en su búsqueda  y otros  como la ninfa
Calipso, la reina Circe, los dioses  Zeus, Poseidón  y otros.

 La Ilíada tiene multitud de héroes, La  Odisea centra su atención en uno solo. La
idea, en cierta manera complementa a La Ilíada. Ambas se fundamentan en una
pasión: la ira de Aquiles y el anhelo de regreso de Odiseo .

TRAGEDIA GRIEGA. La tragedia es una representación de la vida  en la acción


escénica, a diferencia de la épica y la lírica que son recitadas por un lector o
declamador. A la tragedia, Aristóteles le señala tres unidades
fundamentales: tiempo,  acción  y lugar.
ESQUILO: De las ochenta tragedias que escribió solo se conservan siete. Pintó a
los hombres como dioses. Obras: Prometeo Encadenado, Los Persas, Las
Suplicantes, Los Siete contra Tebas y La Orestiada  compuesta por Agamenon,
Las Coéforas y Las Euménides.

SÓFOCLES: A los 28 años participó en un concurso de tragedias en el que venció


a Esquilo de 59. Su teatro ha sido llamado “teatro de héroes”, pues sus personajes
son idealizados, superiores. Incluyó un tercer actor en escena. Obra: Antígona,
Edipo Rey, Edipo en Colono, Electra, Ayax, Filoctetes, Las Traquinias.

EURÍPIDES.  En sus tragedias, pintó a los hombres tal como son, mostró a la
mujer  “en lo que tiene de más instintivo, de más irracional”. Adopta un lenguaje
menos artificial,  hay menos coros líricos y más diálogos, intervienen los dioses;
pero  expresa dudas sobre su existencia. Algunas de sus obras: Electra,  Las
Troyanas, Hércules furioso, Las Fenicias,  Ifigenia en Aulide, Helena, Medea......

LA COMEDIA  GRECO – LATINA:   La comedia antigua se caracteriza por  el


trono procaz, vulgar, de las bufonadas, vestigio o huellas de la grosera indecencia
de los cortejos en honor a Dionisos o Baco. Su característica principal es su
implacable sátira políca contra los gobernantes. Otras características son: está
destinada a divertir sus temas son el robo, el engaño, el azar, la pobreza; sus
personajes son: agricultores, comerciantes, prostitutas, esclavos; se desarrolla en
la plaza, en la calle  y   su lenguaje es popular.

ARISTOFANES. Compuso 44 comedias, de las que sólo se conservan íntegras 11


. Sus personas son tipos o modelos: el demagogo, el sofista (falso filósofo), el
militar...

Obras: Las Nubes,  Las avispas, Las Ranas,  La Asamblea de las mujeres  y otras.

LA  EPOPEYA  LATINA: LA ENEIDA, DE  VIRGILIO. Publio Virgilio Marón, débil,


tímido y solitario quiso visitar Grecia  y el Asia Menor para ambientarse en los
lugares en que transcurre su poema épico La Eneida. Enfermó y  murió  en el
puerto de Brindisi cuando retornaba, sin haber revisado su obra. Antes de morir,
pidió que la quemaran; pero no se obedeció su voluntad.

LA ENEIDA, obra maestra de Virgilio, tuvo como finalidad exaltar la figura  del  rey


Octavio, llamado Augusto y demostrar que el imperio romano era descendiente del
imperio troyano y latino. Relata la huida de Eneas, héroe troyano, cuando los
griegos tomaron Troya.  Los dioses lo guiaron hasta las costas  de Italia donde
pactó alianza con el rey Latino y se casó con la princesa Lavinia.

LITERATURA  MEDIEVAL: POEMA DEL  MIO  CID:   Los cantares de gesta son


manifestaciones  literarias que expresan el espíritu guerrero de un pueblo y exalta
las hazañas de sus héroes nacionales. El Poema del Mío Cid toma su nombre de
Ruy (Rodrigo) Díaz de Vivar, guerrero castellano que vivió entre  1030 (o 1043) y
1099. Cid, significa “señor” en árabe. El hecho histórico que se desarrolla en este
poema anónimo es la reconquista de España, bajo el poder de los invasores
árabes desde el siglo VIII.

Personajes: Ruy Díaz de Vivar, leal, honrado, valiente, perseverante; El Rey


Alfonso, rencoroso, los Infantes de Carrión, cobardes; Jimena fiel y sumisa esposa
del Cid  y  sus hijas doña Elvira y doña Sol; Minaya Alvar Fáñez, Martín Antolinez
y otros.

EPOPEYA  RELIGIOSA: LA DIVINA  COMEDIA.  Dante Alighieri, el autor nació


en Florencia en 1265.  El título original de la obra fue “Comedia” porque censuraba
las costumbres de su época (siglo 13) y de su ciudad Florencia. La obra consta de
tres partes o Cantigas: El Infierno, El Purgatorio  y  El Paraíso.  Presenta la visión
del hombre sometido, después de la muerte,   a  premios  o castigos  según los
haya merecido  en la vida.  Dante se encuentra en la selva el viernes santo del
año 1300, ese día entra al infierno guiado por  Virgilio  saldrán la noche del sábado
de gloria.  El infierno está situado bajo la corteza terrestre, es una especie de
embudo formado por nueve círculos concéntricos que se irán estrechando
al  profundizarse.

EL DECAMERON.   BOCACCIO  (1313 -  1375). El  nombre de la obra procede


del griego deka: diez,  hemera: jornada, día, en alusión a los diez jóvenes
que  cuentan diez cuentos por día durante su retiro causado por la  peste que
asola a Florencia. En EL Decamerón desfilan todos los tipos humanos de una
sociedad que oscila entre el misticismo y la degeneración, entre la virtud y el vicio.

TEATRO:   LA  CELESTINA.  Autor: Fernando de Rojas. Época: Fines del siglo15

El personaje que da el nombre a la obra, trasciende de su época  como símbolo


dela alcahueta. Calisto es de carácter débil, inestable y egoísta y
Melibea  candorosa  e inocente. El tema es el engaño de Celestina para concretar
el amor clandestino de Calisto y Melibea.

Tomado de; www.robertexto.com , www.amschool.edu

Potrebbero piacerti anche