Sei sulla pagina 1di 4

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO


“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
SUB-PROGRAMA DE MAESTRIA:
ENSEÑANZA DEL INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA

LA TEORÍA INTERACCIONISTA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE


UNA LENGUA EXTRANJERA
Autor: Angélica Arteaga
RESUMEN

El presente ensayo constituye un esbozo de los aportes de la teoría interaccionista


en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Las teorías de aprendizaje son aquellas
que tratan de explicar la manera como se constituyen los procesos mentales que
hacen posible el aprendizaje. A través del tiempo y gracias a los avances de la
psicología han surgido distintas teorías de aprendizaje, las cuales tienen como
finalidad analizar desde distintas perspectivas el proceso del aprendizaje. Entonces,
cabe preguntar ¿Cuál teoría es la más idónea para la enseñanza de una lengua
extranjera? y ¿Tiene la teoría interaccionista un papel fundamental en la formación
de los procesos mentales?

Dentro de las diversas teorías de aprendizaje se encuentra la Interaccionista,


propuesta por J. Bruner. Bruner (l979) quien sostiene la hipótesis que el lenguaje es
un constitutivo del desarrollo cognitivo, en donde el lenguaje es lo cognitivo. Bruner
coincide con la postura piagetiana y con la hipótesis de Vigotsky sobre el desarrollo
del lenguaje. Para él, el niño está en constante transformación, su desarrollo está
determinado por diferentes estímulos y agentes culturales como sus padres, maestros,
amigos y demás personas, que son parte de su comunidad y del mundo que lo rodea,
es decir, que el niño está en contacto con una serie de experiencias previas que le
permite poseer conocimientos previos.
En cuanto a la adquisición de una segunda lengua, a partir de la década de los
ochenta las investigaciones se han venido desarrollando en un marco de análisis
interaccionista, que contempla el desarrollo lingüístico como el resultado de la
combinación de los factores que condicionan el input y de mecanismos innatos al
aprendiz. “Language acquisition derives from the collaborative efforts of the learner
and his interlocutors and involves a dynamic interplay between external and internal
factors” (Ellis, 1985: 129) citado por Soto (2005).
Ahora bien, si hablamos de aprendizaje de segundas lenguas o lengua extranjera,
tenemos que referirnos indiscutiblemente al Interaccionismo Social, el cual es un
enfoque de la psicología educativa que aúna ideas de la psicología cognitiva y las del
humanismo. Desde esta perspectiva, se considera que las personas aprenden y dan
sentido al mundo que les rodea a través de las interacciones en las que participan
desde el momento en que nacen. La aplicación de este enfoque a la enseñanza de
lenguas se traduce en que el aprendiente aprende una segunda lengua o lengua
extranjera cuando tiene ocasión de usarla en interacciones significativas y, por tanto,
participa en la construcción de su propio conocimiento y comprensión de la lengua.
Los orígenes del interaccionismo social se encuentran en la teoría general del
aprendizaje que desarrolló Vigotsky entre los años 20 y 30 del siglo XX. En su
escuela son esenciales los conceptos de zona de desarrollo próximo (ZDP) y de
mediación. El término de ZDP hace referencia al grado de destreza o habilidad que se
halla a un nivel por encima de la competencia que el aprendiente posee en un
momento determinado. Según esta teoría, el aprendizaje es más eficaz cuando el
aprendiente trabaja junto a otra persona -profesor, compañero- en el nivel
inmediatamente superior al de sus capacidades actuales. Muñoz, (2000)
En otro orden de ideas, las diversas teorías de aprendizaje nos dan sus aportes
para ser aplicados en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula de clase, pero
¿Cómo saber cual utilizar?, esto va a depender del contenido curricular a enseñar, se
recomienda el uso o la combinación de varias tendencias pedagógicas en la enseñanza
de los contenidos curriculares, es decir, una triangulación o red de teorías, debido a
que en investigaciones anteriores se ha demostrado que los docentes para el
desarrollo de sus clases utilizan con más frecuencia los enfoques tradicionales como
conductistas, sabiendo que existen enfoques contemporáneos; por esta razón, es que
hoy por hoy se está cuestionando la forma tradicionalista con la que se desarrolla este
proceso y ésta es la razón por la cual se realizan estudios que ayuden a mejorar la
praxis y la calidad de la educación en nuestro país; puesto que aún nos seguimos
preguntando la razón por la cual nuestros estudiantes egresan de las instituciones
educativas sin tener los conocimientos básicos del idioma inglés y mucho menos la
competencia comunicativa después de haber estudiado por cinco años esta asignatura.
Es por ello, que se debe hacer una revisión en cuanto a las teorías y estrategias de
enseñanza utilizadas, además de tomar en cuenta las necesidades de los estudiantes y
las innovaciones tecnológicas para estar en sintonía con los requerimientos actuales
de la sociedad y de esta manera motivarlos al aprendizaje de este idioma.
A manera de colofón, la teoría interaccionista se centra en la interacción de los
actores sociales en el aula de clase, propiciando así el aprendizaje significativo, a
través de un enfoque comunicacional creando un ambiente participativo en la lengua
extranjera, en este caso el inglés, la cual se está aprendiendo, ya que el objetivo de
toda lengua es la comunicación y por ende estarán participando activamente en la
construcción de su propio conocimiento con relación a la lengua meta, esta
interacción permite intercambios comunicativos significativos para el estudiante. Por
las razones antes expuestas, esta teoría contribuye positivamente en el proceso de
aprendizaje de una lengua extranjera, ya que al igual que en la lengua materna,
aprendemos del entorno donde nos desenvolvemos, es decir, interactuando con el
entorno sociocultural (padres, familia, maestros, amigos y demás personas).

REFERENCIAS
Bruner, J. (l979). El saber y el sentir. Ensayos acerca del conocimiento. Madrid:
Gedisa.
Soto, B. (2005). Enfoque para el estudio de la adquisición de una L2 como lengua de
acogida. Su evolución hacia un modelo descriptivo de corte pragmático. Revista
Electrónica de Estudios Filológicos (Revista en línea),10.Disponible:http://www.
Um. Es/tonosdigital/znum10/estudios/R-Soto-ElMadkouri. htm
(Consulta: 2011, Marzo
10)
Muñoz, C. (2000). Segundas lenguas: Adquisición en el aula. Barcelona: Ariel
Lingüística, S.A.

Potrebbero piacerti anche