Sei sulla pagina 1di 66

Concesiones e inversiones extranjeras

en Venezuela

Concesión Inversión

Una concesión es derecho que le otorga el Estado venezolano a una persona o institución para que
realice actividades que, de acuerdo con la ley, están reservadas para el Estado. El Estado es el
propietario de todas las riquezas que se encuentran en el suelo y subsuelo venezolano, para
realizar la exploración y la explotación de un recurso se tiene que solicitar un permiso. Una vez que
se da la autorización,?el país entrega la concesión a la persona o institución que lo solicita. Al
obtener la concesión comienza el proceso de inversión, que no es otra cosa que la utilización del
capital con la finalidad de obtener un beneficio económico.?

En los primeros años de vida independiente, después de la liberación de España, en Venezuela no se


hicieron grandes inversiones extranjeras. Fue a partir de 1870 en los períodos de Guzmán Blanco y
Joaquín Crespo?cuando se abrieron las puertas para tales inversiones, ofreciendo todo tipo de
garantía y estímulos. Así fue como las compañías extranjeras realizaron explotaciones de oro,
cobre, carbón y asfalto, aportando al país, capital extranjero y tecnología.

Una de las mayores inversiones que se hizo fue la construcción de la red ferroviaria de algunas
regiones, como Caracas - La Guaira, Caracas - Valencia, entre otras.?Algunas de estas inversiones
no produjeron las ganancias que se esperaba e incluso algunas tuvieron pérdidas. El Estado
venezolano tuvo que pagar tanto esas pérdidas como las ganancias que esos capitales no obtuvieron,
para ello se recurrió a la solicitud de préstamos con bancos exteriores para solventar las deudas
trayendo como consecuencia mayor endeudamiento del país.?

Para esa época una de las concesiones más conocidas fue la llamada?"Concesión Hamilton",
otorgada a Horacio Hamilton en 1883, quien le concedió a una compañía extranjera (New York?and
Bermúdez Company) el derecho de explotar el asfalto y otros productos naturales que pudiera
obtener en las tierras del Estado Bermúdez (hoy Anzáategui, Sucre y Monagas). Se le exoneró,
entre otros privilegios, el pago de impuestos de importación y la libre navegación por los ríos. A
cambio, el empresario sólo pagaría dos bolívares por cada tonelada de asfalto exportada y cinco
céntimos por cada kilogramo de otros productos.

Las concesiones e inversiones en materia petrolera


se vieron favorecidas con el ascenso al poder de
Juan V. Gómez, quien comenzó a entregar en
concesiones vastas porciones del territorio nacional
para la exploración y explotación petrolera. Las
empresas petroleras favorecidas con las
concesiones estaban obligadas a iniciar la
explotación en un periodo no mayor de cuatro años,
el cual podría prorrogarse si se pagaba una multa de
2.500Bs?y gozaban de los siguientes derechos:

• Podían explotar cualquier riqueza del país.


• Podían importar la maquinaria que
necesitaran sin pagar el impuesto
correspondiente.
• Las concesiones se daban por un tiempo de
50 años.?
Los deberes de estas empresas petroleras
con el Estado venezolano eran pagar:
• Un bolívar por hectárea, como impuesto
superficial,
• Un royalty o regalía de 2Bs por cada
tonelada métrica de petróleo producido, y?

• El 50% de lo que pagaban por la importación


de los productos refinado.

Se dice que las concesiones se le otorgaban primero a un venezolano y éste de inmediato las
traspasaba a un inversionista extranjero a cambio de una millonaria suma de dinero. Además el
área otorgada era muchas veces monstruosa, por la cantidad de hectáreas concedidas (millones), a
cambio de ese regalo de la nación, la persona que lo recibió debía pagar al Estado lo expuesto
anteriormente. Entre las primeras compañías a las que se le otorgaron concesiones a partir de 1913
se encontraban:

• La New York and Bermúdez Company, la cual descubrió el campo Guanaco en Maturín
(Monagas), que fue explotado dentro de los conceptos de?la moderna industria petrolera.
• En 1914, La Caribean Petroleum,?hizo la perforación del pozo Zumaque 1 con el que se
descubrió el primer campo gigantesco de petróleo crudo denominado Mene Grande (Edo.
Zulia).
• En 1917 la Venezuela Oil Concessions (Shell) exploró el pozo Sta. Bárbara 1 y encontró uno
de los depósitos más grandes del mundo para la época, en el pozo Barroso 2, ubicado en la
costa oriental del lago de Maracaibo (Edo. Zulia). Esta explotación llamó la atención por la
potencialidad de los yacimientos nacionales y provocó una competencia desenfrenada entre
las compañías petroleras por adquirir concesiones en Venezuela.
• Entre 1928 y 1913, la Standard Oil (Creole) descubrió grandes yacimientos.
• La British Equatorial, en 1922,?exploró el campo La Rosa en?Cabimas (Edo. Zulia).
• Lago Petroleum, descubrió yacimientos en Lagunillas (Edo. Zulia).

• En 1923 se creó la Compañía Venezolana de Petróleo, conocida para la época como la


compañía del General Gómez y era manejada por sus allegados. El gobierno les asignaba las
áreas a ser explotadas y la compañía las traspasa a empresas extranjeras, obteniendo
beneficios considerables.
El ingreso recibido por el fisco nacional con
esta nueva actividad económica petrolera,
controlada por los capitales y la tecnología
extranjera, era muy modesto en relación con
la producción petrolera, sólo una pequeña
parte recibía el Estado venezolano por
concepto de impuesto y la mayor proporción
era tomada por los dueños de las compañías
extranjeras que controlaban la economía
monoproductora y monoexportadora de
Venezuela.

La legislación existente desde el periodo gomecista estaba dirigida a garantizar mayores ventajas
y facilidades a las compañías petroleras, éstas gozaban de un régimen de exoneración de impuestos
de aduana para la libre importación de todo lo que necesitaban para el desarrollo de la industria.
Fue en el año 1943 cuando se promulgó la Ley de Hidrocarburos?o Reforma petrolera. Esta ley
decretada en el gobierno de Isaías Medina Angarita unificó y regularizó el desordenado régimen
de concesiones petroleras que existía. Eliminó definitivamente las exoneraciones de impuestos a
las compañías petroleras, determinó el impuesto que debería cobrarse por las diferentes
actividades de exploración, explotación, refinación, tecnología y transporte. Además, previó un
lapso de 40 años para que la industria petrolera revirtiera a manos del Estado, a fin de que en
1983 se vencieran las concesiones y pasaran en forma automática al Estado venezolano. En general,
esta ley permitió al país mayor participación en los beneficios de la explotación petrolera.
La participación del capital?extranjero en la
actividad petrolera terminó con la nacionalización
del petróleo en 1976. Desde entonces todas las
fases de la actividad petrolera como la exploración,
explotación, refinación, transporte, almacenamiento
y comercialización interna y externa, están en
manos del consorcio Petróleos de Venezuela
(P.d.V.S.A). Éste agrupa a todas las compañías
petroleras nacionales: Lagoven, Maraven, Corpoven.

Evolución histórica de la economía petrolera


venezolana
1. Introducción

Se estudia el Petróleo en Venezuela como un conjunto de


acontecimientos Politico-Economicos a partir de 1908. A pesar de
que el Petróleo era ya conocido por los Indígenas, su explotación
se inicia en el año 1878 con la formación de compañía Petrolea
del Tachira, la cual construyó una pequeña refinería con cupo
para quince barriles al dia.
En 1914 comienza el auge del petróleo, es decir, comienza su
explotación en gran escala con el Gobierno Dictatorial del General
Juan Vicente Gómez y es a partir de este Gobierno y hasta la
actualidad que se profundizará nuestro estudio para determinar la
evolución del petróleo y la incidencia que tuvo cada gobernante
de nuestro país en el mismo.

Es en la segunda década del siglo XX que el petróleo forma parte


fundamental de la economía a venezolana, los ingresos
provenientes del petrolero desplazan del primer lugar a los
ingresos provenientes del Café , el Cacao, la Agricultura y la
Ganadería y en la actualidad se puede definir Venezuela como un
país monoproductor a raíz de las políticas impuesta por nuestros
gobernantes.

2. Reseña Histórica

Aun cuando a finales del siglo XIX, el Gobierno Venezolano


otorgó algunas concesiones petroleras en forma ocasional, es a
partir del año 1907, cuando comienza los consorcios petroleros
internacionales sus actividades en Venezuela.

Es en las primeras décadas del siglo XX cuando se expande las


compañías petroleras a nivel mundial, coincidiendo con el auge
de las economías capitalistas de Estados Unidos, Inglaterra,
Alemania y Francia. Mientras que la primera concesión para
explotar asfalto fue concedida pocos meses después de
promulgado el primer Código de Minas en el año 1854, es once
años después, en el año 1865, cuando se otorgó la Primera
Concesión Petrolera de Venezuela, la cual caducó antes de
cumplir un año. Luego de constituirse la primera compañía
comercial venezolana de petróleo con el nombre de Petrolia del
Tachira en el año 1878, se dan algunas concesiones petroleras
en forma ocasional hasta finales del siglo XIX.

Mientras tanto en Estados Unidos y en Europa se desarrollaban


dos gigantescos monopolios petroleros con los nombres de
Standard Oíl Company y Royal Dutch Oíl Company,
respectivamente, de donde surgieron un conjunto de filiales que
penetraron en las principales zonas petroleras del mundo, entre
las que Venezuela ocupaba un lugar privilegiado. En ese sentido,
esos dos grandes consorcios petroleros internacionales
comenzaron sus actividades en territorio venezolano en forma
intensiva, a partir del año 1907, compitiendo agresivamente por
lograr las mejores concesiones, en el marco de la nueva Ley de
Minas.

Según este instrumento jurídico aprobado por Cipriano Castro en


agosto de 1905, las Compañías Petroleras recibían las
concesiones por cincuenta años con el compromiso de comenzar
a explotarlas dentro de los cuatro años siguientes al otorgamiento
del titulo. Las empresas por su parte, debían pagar al Estado un
impuesto anual de sesenta centavos de dólar por hectárea dada
en concesión, mas una regalía de un dólar con veinte centavos
por tonelada explotada. Las primeras concesiones de acuerdo a
este régimen fueron cedidas a venezolanos que luego las
traspasaban a los consorcios petroleros internacionales, aunque
el otorgamiento de concesiones fue temporalmente suspendido
debido a los conflictos del Gobierno de Cipriano Castro con las
Potencias Europeas y con Estados Unidos. Sin embargo, con la
llegada de Juan Vicente Gómez al poder en 1908, se reinicio en
forma acelerada la entrega de concesiones sobre el subsuelo
venezolano a los Monopolios Petroleros Internacionales.

Dictadura petrolera del periodo gomecista:

3. Juan Vicente Gómez 1908 - 1935

El Gobierno de Juan Vicente Gómez favoreció ampliamente a las


inversiones extranjero en el país, concentrándose la mayoría de
ellas en el sector petrolero que comenzaban a desarrollarse. En
ese sentido, durante el régimen gomecista se definió un marco
legal por medio del cual se entrega gran parte del territorio
nacional en concesiones, de acuerdo a los intereses de los
consorcios petroleros internacionales. Las inversiones extranjeras
en el país que se habían iniciado en la época de Guzman Blanco,
y que tuvieron tropiezos durante el Gobierno de Cipriano castro,
resultaron generosamente favorecidas por el régimen Gomecista.

En efecto, desde la llegada de Gómez al poder, una de sus


principales preocupaciones fue la de restablecer el crédito
Internacional paralizado en tiempos de su predecesor, para lo
cual volvió a otorgarle a la compañía americana New York and
Bermúdez, la concesión por cincuenta años de la explotación de
asfalto que había suspendido Castro. Además de lograr regenerar
la confianza del mundo exterior en Venezuela, y de restablecer
las relaciones diplomáticas rotas por Castro, la actitud
benevolente de Gómez hacia las inversiones extranjeras
perseguía aumentar los Ingresos Fiscales para hacerle frente a
las obligaciones internas y externas por los gobiernos anteriores.

Esta inclinación favorable de Gómez hacia el capital internacional


coincidió con el surgimiento de Estados Unidos como paisaje del
sistemas capitalista occidental, sobre todo en los años veinte,
después de la Primera Guerra Mundial. Durante ese periodo, la
industrialización alcanzada por Estados Unidos provocó una
acumulación de capital excedentario, el cual se canalizó hacia los
países atrasados productores de materias primas, que como
Venezuela, les permita monopolizar la explotación de esos
recursos básicos para la continuación de su acelerado desarrollo
económico. Fue en esta forma como el capital norteamericano,
conjuntamente con el Europeo en menor medida, penetró en
Venezuela, llegando a convertirse en uno de los países
latinoamericanos que captó mayores inversiones extranjeros
durante esa época. Aparte de las ventajosas condiciones
económicas en las que operaba el Capital Internacional en
Venezuela, el régimen gomecista les garantizaba un ambiente de
paz logrado por la represión, llegando a otorgarse durante ese
periodo concesiones petroleras en gran parte del territorio
nacional.
El régimen gomecista llego a favorecer de tal forma a las
inversiones extranjeras en el país, que se cambió a un Ministro y
se modificó la Ley de Minas, de acuerdo a los requerimientos
formulados por el Capital Internacional, tal como lo señala
Federico Brito Figueroa en su obra "Historia Económica y Social
de Venezuela', de cuyo texto se extrae el siguiente párrafo: "No
estaban satisfechos todavía los monopolios petroleros, exigían
mas y la dictadura petrolera de Juan Vicente Gómez accedía sin
mucho esfuerzo a todo cuanto solicitaran sus protectores. El
Ministro Gumersindo Torres fue destituido y fueron convocado los
representantes de tres compañías norteamericanas para que
colaboraran en la elaboración de una ley adaptada a sus
aspiraciones".
El gobierno de la calma y la cordura:

4. Eleazar lópez contreras 1936 - 1941:

Durante la presidencia del General Eleazar López Contreras tuvo


lugar una huelga Petrolera iniciando el 11 de diciembre de 1936
duró cuarenta y tres días, hasta el 22 de enero de 1937, a la cual
puso fin y aunque lo conseguido por los huelguistas de los
campos petroleros del Zulia y Flacón fue muy poco en relación
con lo solicitado, sin embargo, este enfrentamiento de los obreros
de la industria petrolera con las compañías concesionarias
extranjeras sentó un precedente en la historia laboral del país.

Los obreros petroleros del Zulia que eran los mas numerosos,
vivían en condiciones infrahumanas y recibían un trato
discriminatorio por parte de los capataces extranjeros. Ante tal
situación, los sindicatos de la zona decidieron presentar a la
Inspectoría del Trabajo sendos pliegos conflictivos en los que
solicitaban entre otras cosas, la fijación del Salario Mínimo,
aumentos de sueldo, descanso semanal remunerado, mejoras de
las viviendas, prestación de servicios médicos y eliminación de las
cercas alambradas que rodeaban las zonas residenciales de los
obreros.
Ante el desconocimiento de las compañías petroleras de estas
justas peticiones, se fueran parando los trabajadores de Falcón y
del Zulia, hasta que toda la producción petrolera del occidente del
país estuvo completamente paralizada.

La organización que mostraron los líderes sindicales les permitió


resistir varios intentos de la compañías petroleras por romper el
paro, lo que unido al apoyo nacional que recibieron los obreros
petroleros, hizo que la huelga petrolera durara durante cuarenta y
tres días, desde el 11 de diciembre de 1936, hasta el 22 de enero
de 1937.

En esta ultima fecha el Presidente López Contreras decreto la


reanudación inmediata de las actividades paralizadas de la
industria petrolera y un incremento de un bolívar diario para los
trabajadores que devengaran siete, ocho y nueve bolívares, así
como un bolívar adicional sobre este aumento para los
trabajadores que no ocuparan habitaciones de las empresas en
conflicto.

En esta forma se pone a fin a la primera huelga laboral de


importancia que se realizaba bajo el amparo de la nueva Ley del
Trabajo de 1936. Beneficiándose a las compañías petroleras
internacionales, ya que las demás reivindicaciones no fueron
atendidas, comenzándose asi una persecución policial de los
líderes de los partidos de izquierda que habían organizado o
apoyado la frustada huelga petrolera. Uno de los organizadores
de la Huelga Petrolera Juan Bautista Fuenmayor, quien escribió
un libro titulado de 1936 "1928-1948 Veinte Años de Política", al
analizar las causas del frascaso de ese conflicto laboral, señala
que el mismo había sido aleccionador, tal como se desprende del
siguiente párrafo: "Con todo, la huelga petrolera fue una gran
lección para los trabajadores venezolanos, porque demostró que
toda demanda de mejoras económicas se resuelve, en ultima
instancia, en un conflicto político, en que las clases privilegiadas
recurren al aparato del estado para que este intervenga en su
favor".

Gestión presidencial del general

5. Isaias Medina Angarita 1941-1945:

En la que Venezuela estuvo económicamente casi en quiebra


A causa de la Segunda Guerra Venezuela tuvo que enfrentarse a
un difícil y repentina tormenta de naturaleza económica; el año
1941 fue de muy buen prospecto para el país, pues el petróleo le
dio la inimaginable suma de 228 millones de barriles de petróleo.

Esta situación trajo como inmediata consecuencia que con motivo


de la caída de Pearl Harbor, importante bastión norteamericano
que se alimentaba con petróleo venezolano, los submarinos
alemanes, aliados con los japoneses, en la noche del 14 de
febrero de 1942 torpedearon siete buques petroleros que
transportaban nuestro crudo a la refinerías de Curazao y Aruba.
Esto obliga rebajar nuestra producción a 148 millones de barriles,
lo que vino obligadamente a reducir los ingresos con que el
gobierno respaldo su política de obras en beneficio de la
comunidad. Una medida importante fue la revisión de la política
petrolera. A causa de la baja de producción, el gobierno pidió una
revisión básica de la legislación petrolera.

Después de muchos estudios y discusiones. Medina convoco al


congreso a sesiones extraordinarias: así, el 13 de marzo de 1943
Venezuela tuvo una nueva Ley Petrolera cuyos aspectos mas
destacados fueron:

*Unificacion de todas las medidas adoptadas sobre petróleo en


los gobiernos anteriores.
* Obligatoriedad a las Compañías de ampliar en Venezuela, y a
expensas de ellas las instalaciones de refinación.
* Aumento de los impuestos y regalías, hasta igualar los ingresos
fiscales con las ganancias de los consorcios.
* Renovación por parte del Gobierno de todos los títulos
otorgados y ampliación de su vigencia por cuarenta años y a
renunciar a todos los juicios legales contra la industria del crudo.

Los beneficios de la nueva ley fueron de efecto inmediato,


grandes cantidades de dinero ingreso a las arcas del estado. Esto
dio aliciente para que el Gobierno entregara en nuevas
concesiones, trece millones de acres. Naturalmente que esta
situacion, abiertamente favorable a la industria, aumenta la
produccion, que se fijo en los 300 millones de barriles anuales
sobre la marca establecida.

Antes de la entrada en vigencia de la Ley de Hidrocarburos de


1943, las concesiones petroleras otorgadas estaban sometidas a
distintas leyes, y el control que ejercia el estado en las actividades
de las empresas, así como los beneficios que obtenían eran
insuficientes. En ese sentido, la nueva ley de hidrocarburos
represento un conjunto de ventajas para el país desde el punto de
vista jurídico y económico, a partir de su promulgación en marzo
de 1943.

En cuanto a las ventajas económicas se refiere, destaca la


elevación de la regalía, royally o impuesto de explotación alcanzar
la sexta parte o el dieciséis con dos tercio por ciento de la
producción. De igual forma, se aumento el impuesto inicial de
explotación a ocho bolívares por hectárea y el impuesto de
exploración se llevo a seis bolívares por hectárea durante los tres
años que duraba el periodo de esa actividad mientras que el
impuesto superficial se incremento en forma progresiva a medida
que envejecía la concesión para obligar al concesionario a
explotar la misma. Conjuntamente con estos impuestos
especiales, se sometió a la industria petrolera a pagar impuestos
generales, de acuerdo a su ley de impuesto sobre la renta y se
elimino la exoneración obligatoria del pago de impuesto
aduaneros

6. Revolución Del 18 De Octubre De 1945


Fue un movimiento cívico militar que se mostró abiertamente en
rebeldía contra el gobierno legitimo de la república. La Junta
Revolucionaria de Gobierno presidida por Romulo Betancourt rigió
los destinos del país desde el 18 de octubre de 1945, hasta el 15
de febrero de 1948, fecha esta ultima en la que asumió la
Presidencia de la República el novelista Romulo Gallegos, electo
por voto universal, directo y secreto. Entre los logros de la Junta
Revolucionaria de Gobierno en ese agitado periodo de la Historia
de Venezuela, se destaca la reforma petrolera de 1945, la
creación de la Corporación Venezolana de Fomento y el Estatuto
Electoral de 1946, así como la promulgación de la Constitución
Nacional de 1947. Una de las mas importantes medidas tomadas
por la Junta Revolucionaria de Gobierno fue la establecida por el
Decreto N.-112 del 31 de diciembre de 1945, por medio del cual
se modificaban los porcentajes a pagar por concepto de Impuesto
Sobre La Renta. En esta forma se lograba una mas adecuada
participación del fisco en los beneficios generados por la industria
petrolera hasta alcanzar el cincuenta por ciento de los mismos,
por lo que se denomino al resultado de esa política, el régimen
del 50-50 (Fifty-fifty) en materia petrolera.

7. Presidencia De Don Romulo Gallegos De 1948

Don Romulo Gallegos se juramento el día 15 de febrero de 1948.


El panorama político del país se mostró, como en el gobierno de
la Junta Revolucionaria, totalmente respetuoso de las libertades
publicas. Resalta de esta gestión gubernamental una abundancia
de excelentes medidas de tipo educacional, económico,
asistencial, laboral, etc.

Enumerando lo mas resaltante de este breve periodo de gobierno,


encontramos los siguientes aspectos:

* La creación de la comisión preparatoria para estudiar y planificar


las posibilidades de explotación petrolera, por parte de una
Empresa Nacional, la que además estudiaría la iniciación de la
industria de refinación del crudo.
* Logrose en esta administración con una bien planificada política
petrolera, una duplicación de las entradas al fisco, por conceptos
de renta petrolera.
* Se impuso la inmigración europea con la entrada al país de
20.000 inmigrantes de diversas nacionalidades, en 1948.
* Se incremento considerablemente la red de vialidad nacional;
también se atendieron otros aspectos en las comunicaciones,
entre estos la construcción de mas de 25 aeropuertos de segunda
categoría en diferentes poblaciones del interior de la República,
así como el mejoramiento y ampliación de otros.

8. Junta militar de gobierno 1948

Se llamo "Revolución de 1948" al movimiento militar que derroco


al presidente Romulo Gallegos, el 24 de noviembre de 1948,
asumiendo a partir de ese momento una Junta Militar de
Gobierno, el control de la situación del país. Esa junta estuvo
integrada hasta el 13 de noviembre de 1950, por los Tenientes o
Coroneles Carlos Delgados Chalbaud, quien la presidio , Marcos
Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Pérez.

Las razones dadas por la Junta Militar de Gobierno para derrocar


al presidente Romulo Gallegos, por medio del movimiento
conocido como "Revolución de 1948", fueron expuestas por las
Fuerzas Armadas a la nación, el 25 de noviembre de 1948.

Según esa exposición, los militares habían decidido asumir


plenamente el control de la situación del país ante la incapacidad
del Gobiernos Nacional para resolver la crisis existente, así como
por la intromisión de grupos extremistas en la vida nacional que
promovían una huelga general de consecuencias incalculables.

Por otra parte, la Fuerzas Armadas Nacionales argumentaban


que el partido Acción Democrática había implantado el sectarismo
político en el país, aprovechándose del poder para su propio
beneficio, y que la modificación de la Constitución Nacional de
1947, aun cuando había introducido principios progresistas, sin
embargo, adolecía de vicios encaminados al ejercicio abusivo del
poder. Llama la atención que el golpe militar del 24 de noviembre
de 1948 no haya provocado reacciones violentas por parte del
pueblo que eligió mayoritariamente a Romulo Gallegos, fenómeno
que podría tener su explicación en el siguiente juicio emitido por
Miguel Ángel Mudarra: "se ha producido una recurencia militarista
que causo nacional perplejidad en el país y sembró la
desesperanza en el pueblo sufragante, si bien este padecía de
visible cansancio ante la intensa politización ambiental y la
pugnacidad entre bandos políticos".

9. Gabinete ministerial desde el 1948 hasta 1950

Su representante fue el Coronel Presidente Carlos Delgado


Chalbaud; no solamente asumió el poder ejecutivo de la nación,
sino que también se abrogo el poder legislativo.
Segunda etapa del Gobierno Militar 1950 - 1952:

Con la desaparición del Coronel Carlos Delgados Chalbaud se dio


comienzo a la segunda etapa de gobierno, de corte netamente
militar, la constitución de la segunda etapa del gobierno se inicio
inmediatamente ocurrido el magnicidio . Su representante fue
Guzman Suarez Flamerich y lo mas resaltante de esta segunda
etapa ocurre el 19 de abril del año 1951 cuando el gobierno dicto
el estatuto electoral calcado en los moldes democráticos de
acuerdo a la constitución de 1947 y se llama a elecciones las
cuales tuvieron carácter fraudulento y el 2 de diciembre de 1952
se anuncia la victoria del Oficializo representado a través de
Pérez Jiménez.

Gobierno del nuevo ideal nacional

10. Marcos Pérez Jiménez 1953- 1958

El Gobierno de Marcos Pérez Jiménez que duro cinco años, entre


el 2 de diciembre de 1952 y el 23 de enero de 1958, se
caracterizo por ser un régimen de tipo personalista y dictatorial,
en el que los abundantes ingresos del fisco se utilizaron
principalmente en la ejecución de un amplio programa de obras
publicas, así como en la dotación de los recursos necesarios a las
fuerzas policiales y militares que le permitieran mantenerlo en el
poder. Esto ultimo lo logro mediante la represión de las
actividades políticas y sindicales, por una parte, y a través de la
persecución y encarcelamiento de sus adversarios, por la otra.

Durante el Gobierno de Marcos Jiménez los ingresos fiscales se


duplicaron al pasar de Bs.: 2.534 millones en 1953, a Bs. 5.405
millones en 1957, por el hecho de haber aumentado en mas del
doble los ingresos procedentes de la industria petrolera, llegando
a representar los mismos el 71% de los ingresos fiscales en 1957.
De estos cuantiosos recursos que el país recibió en esa época,
mas de la mitad fueron destinadas a los gastos de seguridad y
defensa del régimen dictatorial, y a la construcción de obras
publicas.

Durante la Dictadura Pérez Jimenista la economía mecanizo las


actividades agrícolas provocándose. un crecimiento
favorablemente de las actividades agrícolas e industriales , al
mismo tiempo que se expandido el mercado interno. Esto ultimo
se logro principalmente por el considerable aumento de las
inversiones publicas y privadas, aunque desde el punto de vista
social los resultados obtenidos no fueron halagadores, sobre todo
por el incremento de la migración del campo a las ciudades que la
Motivada por un aumento de la demanda mundial del
hidrocarburos, luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial, la
producción petrolera de Venezuela se duplico entre los años 1945
y 1951.

Por su parte, la cantidad de barriles de petróleo extraídos durante


el Gobierno de Pérez Jiménez, siguió la tendencia alcista, al
pasar de 1,8 millones de barriles diarios en 1957. Esto se tradujo
en un aumento considerable de las exportaciones, así como en
un sustancial incremento de los ingresos fiscales, los cuales se
canalizaron de nuevo a la economía a través del gasto publico.
Durante el régimen Pérez jimenista, específicamente en los años
1956 y 1957, se otorgaron nuevas concesiones a las compañías
petroleras internacionales, de acuerdo a la ley de Hidrocarburos
de 1943.

Según este instrumento legal las empresas que recibían


concesiones tenían derecho a explotar durante cuarenta años los
recursos de hidrocarburos que se encontraron en el área
asignada, pagándole al Estado unos impuestos especiales, aparte
del impuesto sobre la renta por los ingresos que obtuvieron la
empresa concesionaria.

A los efectos de dar a conocer la forma como se otorgarían las


nuevas concesiones petroleras, el Ministro de Minas e
Hidrocarburos Edmundo Luongo Cabello convoco una reunión del
Consejos Superior de la Producción, en la que participaron
representantes de los diversos sectores económicos y de la
prensa.

Comenzó su exposición el Ministro Luongo Cabello, señalando en


esa reunión realizada el 11 de enero de 1956, las razones
técnicas y económicas que sustentaban la decisión del Ejecutivo
Nacional en cuanto al otorgamiento de nuevas concesiones. En
ese sentido destaco que a través de esta política se podría
mantener a la industria petrolera nacional en la jerarquía mundial
que tenia para ese momento, al mismo tiempo que se
aumentarían las reservas probadas de hidrocarburos por las
nuevas exploraciones que hicieran las compañías concesionarias,
ya que al ritmo de producción de la época las reservas petroleras
del país duraban menos de catorce años.

Por otra parte, el Ministro Loungo evalúo la participación que


había tenido el Estado en los beneficios originados por la
explotación de hidrocarburos durante el lapso 1943-1954,
indicando que se habían recibido Bs. 12.300 millones, mientras
que la utilidad neta de la industria en ese lapso había ascendido a
Bs. 9.700 millones, lo que representaban un 56% para el gobierno
y un 44% para las compañías petroleras, superando la relación
50-50 que había estipulado la reforma petrolera de la Junta
Revolucionaria de Gobierno en diciembre de 1945. Una vez
decidido el otorgamiento de nuevas concesiones, las empresas
petroleras recibieron en el lapso 1956-1957 un total de 821.091
hectáreas para ser exploradas y explotadas, resultando las del
Lago de Maracaibo las mas productivas.

Por su parte, el gobierno de Pérez Jiménez percibió en esos


mismos años por concepto de impuesto de exploración, e inicial
de explotación un monto de Bs. 3.116 millones, pagados por las
empresas Creole, Shell y Mene Grande, así como por diez
compañías petroleras internacionales adicionales.

Página Siguiente

El otorgamiento de nuevas concesiones petroleras durante los


años 1956-1957 acentúo la dependencia de la economía
venezolana del exterior, según lo confirma J.L. Salcedo Bastardo:
"la dependencia venezolana del extranjero y del petróleo se
acentúa; la importación de mercancías crece sin parar, Venezuela
cambia su aceite por bienes perecederos y suntuarios en gran
medida. La corrupción administrativa favorece el saqueo del país;
el régimen sirve a las apetencias foráneas y en ellas encuentra,
recíprocamente, su mayor base de sustentación".

Gobierno constitucional de

11. Romulo Gallego Betancourt 1958-1963

La obra efectiva de la administración del presidente Betancourt


muestra muchos aspectos resaltantes en los cuales destacan: La
ley de Reforma Agraria estableció como objetivo centra
transformaciones de la estructura agraria del país. Para lograr
esto ultimo, así como la incorporación de la población rural al
desarrollo económico, social y político de la nación, la
mencionada en su primer articulo estableció la sustitución del
sistema latifundista por un sistema de propietenencia y
explotación de la tierra basado en su equitativa distribución,
conjuntamente con asistencia integral a los productores del
campo.

Por otra parte, la Ley de Reforma Agraria garantiza el derecho de


propiedad privada de la tierra basándose en el principio de la
función social que la misma debe cumplir, por lo que aquellas
tierras que sean trabajadas no están sujetas a ser expropiadas a
menos que en el lugar de las dotaciones o regiones circunvecinas
no existan, o sean insuficientemente o inapropiadas, tierras
baldías u otras propiedades rústicas pertenecientes a entidades
publicas. A fines de dar cumplimiento a todas las previsiones de la
Ley de reforma Agraria se creo el Instituto Agrario nacional, en su
carácter de Instituto Autónomo, adscrito al Ministerio de
Agricultura y Cría.

Se creo por decreto del Presidente Betancourt de fecha 19 de


abril de 1960. LA CORPORACIÓN VENEZOLANA DEL
PETRÓLEO (CVP): como una empresa nacional del Ministro de
Minas e Hidrocarburos. De acuerdo al estatuto de la CVP, esta
empresa estaba por objeto la exploración, explotación, refinación
y transporte de hidrocarburos, así con compra, venta y permuta
de los mismo en cualquier forma, dentro o fuera del país.

A medida que el estado fue aumentando su participación en los


beneficios derivadas de la industrias petrolera, la nación
venezolana iba ganando en conocimientos acerca del negocio los
hidrocarburos, al mismo tiempo que se fue desarrollando una
conciencia nacionalista. Con marco de referencia se planteo la
necesidad de que el Estado participara directamente en la de su
principal recurso, tal como lo contemplaba la Ley de
Hidrocarburos de 1943, de que la actividad exploratoria de las
empresas privadas extranjeras había disminuido consecuencia de
la política de no mas concesiones anunciada por el Gobierno
Nacional. En vista de lo anterior se decidió la creación de la
empresa estatal Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) por
el Decreto N. 260 del 19 abril de 1960, para que explorara,
explotara, refinara y transportara hidrocarburos, o se dedicara a la
compra, venta y permuta de los mismos en cualquier forma,
dentro o fuera del país.

Por otra parte, se le daba a la CVP la atribución de promover


otras empresas en el capital de dichas empresas. En cuanto a sus
características básicas, la CVP tendría personalidad jurídica y
patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional, adscrita al
Ministerio de Minas e Hidrocarburos y con domicilio en la ciudad
de Caracas, aunque podría establecer dependencias en cualquier
lugar del territorio nacional que considerara necesario. Sin
embargo, la CVP se dedico principalmente al mercado domestico
de productos derivados del petróleo y a la distribución de gas en
la zona metropolitana, ocupándose en reducida escala de la
exploración y del comercio internacional, actividades claves para
el desarrollo de la industria petrolera nacional, convirtiéndose en
subsidiaria de la casa matriz Petróleos de Venezuela, S.A. el 30
de agosto de 1975, en el marco de la nacionalización de la
industria petrolera.

Además también fue creada la Corporación Venezolana de


Guayana, el 29 de diciembre de 1960, como Instituto Autónomo
Adscrito a la Presidencia de la República. De acuerdo al estatuto
orgánico del desarrollo de Guayana, el progreso económico y
social de esta rica zona de Venezuela, que comprendía el Estado
Bolívar y el Territorio Federal Delta Amacuro (actualmente Estado
delta Amacuro) estaría a cargo de la CVG, como ente rector de la
región Guayana. No obstante los logros mas importantes de este
Gobierno, en cuanto a materia Petrolera, se refieren a la creación
de la empresa estatal Corporación Venezolana del Petróleo
(CVP), la política de no mas concesiones, y los esfuerzos
realizados para la creación de la organización de piases
exportadores de petróleo (OPEP).

Gobierno constitucional de

12. Raúl Leoni 1964-1969

Hasta el año 1966 las empresas petroleras declaraban sus


ingresos, a los fines del pago del impuesto sobre la renta, con
base en el precio de realización, o sea, el precio efectivo de venta
percibido por las compañías. En vista de que este ultimo precio
estaba por debajo del prevaleciente en el mercado internacional,
el Gobierno de Leoni decidió cambiar el sistema de fijación de
precios del petróleo, introduciendo los precios de referencia a los
efectos fiscales, los cuales se determinarían de común acuerdo
con las empresas petroleras.

Los precios de venta del petróleo en los mercados internacionales


se determinaron en la década de los años 60, debido a un
conjunto de factores, entre los que se pueden mencionar, el
surtimiento de nuevos exportadores como el caso de la Unión
Soviética, y la competencia por parte de otras fuentes de energía,
así como las presiones ejercidas por algunos paises productores
para aumentar sus exportaciones. Esta situación tuvo efectos
desfavorables en la economía venezolana al disminuir los
ingresos del fisco por concepto de impuesto sobre la renta
pagado por las empresas petroleras, el cual se calculaba en base
a los ingresos declarados por las minas, utilizando a tales efectos,
el precio de realización o precio de venta al que efectivamente se
colocaba nuestro petróleo en los mercados internacionales.

Sin embargo, este precio fue objetado por el Gobierno aduciendo


que estaba por debajo del precio real del mercado, por lo que se
efectuaron reparos a las declaraciones de rentas de las
compañías concesionarias, correspondientes a varios años
anteriores a 1966. Las empresas petroleras por su parte,
aceptaron pagar el Fisco Nacional las cantidades convenidas
para compensar los impuestos adeudados, acordándose al mismo
tiempo con el gobierno, la utilización de un sistema de precios de
referencia a los efectos fiscales.

Según este nuevo sistema de fijación de precios del petróleo,


adoptado en 1966 durante el Gobierno de Leoni, los precios a los
que las compañías petroleras calcularían sus ingresos a los
efectos del pago del impuesto sobre la renta, para el lapso 1967-
1971, serian los precios acordados con el Ejecutivo Nacional,
siempre y cuando el precio reportado de venta fuera inferior al
precio de referencia. En caso de que vendiera efectivamente a un
precio mayor al de referencia, se utilizaría ese precio de
realización a los efectos fiscales.

1er Gobierno constitucional de

13. Rafael Caldera 1969-1974

Entre los puntos mas resaltantes que en el panorama general se


deben señalar como de envergadura en esta gestión oficial,
están:

* En política comercial petrolera se logro un mejor trato para el


petróleo venezolano y el aumento del precio por barril . Además
aprobó la fijación unilateral de los precios del petróleo y en 1971,
entra en vigencia la ley por la cual se reserva el estado la
industria de gas natural. las concesionarias habían aminorado la
actividad petrolera en Venezuela y ampliado sus operaciones en
el Medio Oriente y piases Africano. (En 1970,la producción de
petróleo se redujo a 1.086.3 millones de barriles).

Rafael Caldera denuncio el tratado Comercial de Venezuela con


los Estados Unidos en un momento de decaimiento de la
economía. Se producen dos devaluaciones del signo monetario.

* La aplicación de una política de desarrollo en las diversas junio


de 1969, se crearon 8 Regiones Administrativas.
* Implantación de una política de realizaciones, mediante el
cumplimiento del IV Plan de la Nación.
* Se busco una reorientacion del gasto publico, a la vez que se
propiciaron mejores condiciones de vida para los venezolanos.
* Se esforzó la ejecución de obras publicas, tales como:
carreteras, autopistas, aeropuertos, edificaciones escolares,
sanitarias y hospitalarias.
* Se establecieron los mecanismos beneficios y necesarios para
adecuar la política fiscal y monetaria a las necesidades reales del
momento.
* Como política de comercio en lo que respeta al comercio
interior, se trato de nivelar los precios de los artículos de primera
necesidad, en relación a lo percibido por sueldos y salarios,
mediante instrumentos de regulación y fiscalización .
* Se impulsaron las exportaciones y se aplico debidamente la
relación de términos de intercambio, de una manera efectiva cuyo
resultado positivo fue el aumento del saldo activo de la balanza
de pagos, de Bs. 84 millones en 1970 a Bs. 267 millones en el
año 1972.
* Se establecieron los incentivos y ayudas necesarios para el
desarrollo de las diferentes regiones del país.
* Se aúpo la industrialización en sus mas variadas ramas.
* En politica exterior, se mantuvieron relaciones diplomáticas y
comerciales con todos los piases, sin distingas de ideologías.
* Se firmo el "Protocolo de Puerto Espino" relacionado con
nuestra reclamación sobre el territorio de la Guayana Esquiva.
* La total amnistía que se concedió al principio del gobierno
copeyano trajo la tranquilidad a la familia venezolana.

1er Gobierno constitucional de

14. Carlos Andrés Pérez 1973-1978

Entre los puntos mas resaltantes que en el panorama general se


deben señalar en esta gestión tenemos que en 1.974 el 22 de
marzo se creo la Comision Presidencial de Revision , la cual tenia
como finalidad analizar las diferentes opciones para lograr la
nacionalizacion de la principal industria del pais ,el petroleo .

La nacionalizacion de la industria petrolera se realizo el 1 ero de


enero de 1.976 , lograndose de forma armoniosa y bien
planificada . A traves de la ley Organica que Reserva al estado la
Industria y el Comercio de los Hidrocarburos , quedando
extinguidas a partir de esta fecha todas las concesiones
anteriormente otorgadas.

Es asi como la empresa Petroleos de Venezuela , S.A. debio


asumir como empresa publica holding , la direccion y el control de
la industria petrolera venezolana , garantizandole el
funcionamiento a compañias exceconcesionarias . A estas ultimas
se les pago una indemnizacion de 4.348 millones de los cuales
3.854 se pagaron en bonos y el resto en efectivo , firmandose al
mismo tiempo convenios de asistencia tecnica , por medio de los
cuales se recibiria asesoria permanentemente en todas las fases
de esta actividad.

Petroleos de Venezuela , S.A. o casa matriz de la industria


petrolera nacionalizada , tuvo que enfrentar desde el comienzo la
paralizacion de las actividades de exploracion e inversion , ya que
las empresas concesionarias habian descuidado esos aspectos
claves de la industria desde hacia varios años , ante la proximidad
del termino del regimen de concesiones.

Por otra parte se decreto el V Plan de la Nacion , el cual


contemplaba los lineamientos esenciales del desarrollo
economico y social de la Republica para el lapso que abarcaba el
mismo plan y contemplaba unos objetivos estrategicos a
lograrase en aproximadamente dos decadas .Este nuevo
vconcepto en materia de planificacion surgia a partir del aumento
de los precios del petroleo de finales de 1.973 y principios de
1.974 al mismo tiempo que estaba influido por la nacionalizacion
de la industria petrolera.
Periodo constitucional de
15. Luis Herrera Campis 1978-1983:

La economia venezolana duarnte la presidencia de Herrera


Campis evoluciono desfavorablemente , al haber disminuido la
produccion al mismo tiempo que se acelero la inflacion y el
endeudamiento externo , conjuntamente con la fuga de capitales .
En ese comportamiento influyeron un conjunto de factores de
origen externo e interno , poniendose en evidencia una serie de
contradicciones en materia politica economica , lo que contribuyo
a crear un clima de incertidumbre y desconfianza poco propicio
para la recuperacion del ritmo de crecimiento de las actividades
econoimicas.

Durante el gobierno de Luis Herrea Campis se inicio un reajuste


de la economia , luego del redimensionamiento que
experimentaron todas las variables economicas durante la
presidencia de Perez , una de esas variables que tuvo influencia
determinante en la explicacion del paso del crecimiento acelarado
de la economia al estancamiento y la recesion fue la inversion
privada , la cual disminuyo sustancialmente desde 1.978 hasta
1.983 , debido principalmente a la fuga de capitales que se
produjo en esos años .

En cuanto a las obras materiales , resaltan la construccion del


primer tramo del metro de Caracas , del Complejo Cultural Teresa
Carreño , las cuales fueron inauguradas en 1.983 , año en el que
se conmemoro con numerosos actos publicos el bicentenario del
natalicio del Libertador Simon Bolivar.

Gobierno constitucional del doctor


16. Jaime Lusinchi 1983-1988:

La estrategia seguida por el gobierno del Presidente de la


República Jaime Lusinchi para recuperar la economía
venezolana, consistió básicamente en negociar el
refinanciamento de la deuda externa del país. A esos efectos, el
Presidente Lusinchi adopto un paquete de medidas económicas
por medio de las cuales nuevos tipos de cambio para el bolívar,
se decretaron medidas de austeridad para la administración
publica, y se aumento el precio de la gasolina.

De igual forma, para atenuar los efectos de estas medidas en la


población de escasos recursos, se tomaron una serie de
decisiones de tipo compensatorio
Una de las principales preocupaciones del gobierno del
Presidente de Jaime Lusinchi fue la de resolver el problema
derivado del vencimiento masivo,concentrado y aparente de la
deuda externa venezolana. Con el fin de lograr un clima
apropiada para poder refinanciar esa deuda y aligerar las
pensiones que la misma sobre la economía del país, el Presidente
Lusinchi tomo una serie de medidas económicas de gran
demanda el mismo dia de su toma de posesión el 8 de febrero de
1984, asegurando el que Venezuela pagaría hasta el ultimo
centavo de deuda externa.

Por otra parte, el Presidente Lusinchi, tomo una decisión sin


precedentes cual fue la destitucion por decreto al Presidente del
Banco Central de Venezuela Leopoldo Díaz Bruzual, por
considerarlo un factor de pertubador para la puesta en marcha de
políticas economicas y financieras requeridas para enfrentar la
crisis económica que atravesaba el pais . A continuación con el
Presidente Jaime Lusinchi emitió un conjunto de decretos durante
los tres primeros meses de un gobierno con el fin de lograr el
retorno la confianza en la economía del país, factor este que
había originado serios inconvenientes en el gobierno anterior.

De igual forma el congreso Nacional decreto en junio de 1984, la


Ley Orgánica a que autorizaba por un año, para adoptar medidas
por el interés publico.

Este instrumento legal, conocido como ley habilitante le daba


poderes especiales al Presidente de la República para imponer
los urgentes correctivos necesarios para recuperar
progresivamente a la economía venezolana, fuertemente afectada
por políticas, económicas erradas e incoherentes tomadas por la
administración anterior, según lo expresado en la exposición de
motivos de la mencionada ley. Debido a que las decisiones en
materia económica tomadas en los primeros meses del Gobierno
de Lusinchi, afectaban a los sectores de menores recursos, se
decretaron un conjunto de medidas compensatorios de tipo social
para atenuar esos efectos.

Con el fin de anunciar la estrategia a seguir para recuperar la


economía venezolana, el Presidente Jaime Lusinchi convoco al
Palacio de Miraflores, el 24 de febrero de 1984, a todos los
representantes de la vida nacional. En esa oportunidad, el
Presidente de la República afirmo : "Requisito básico de esta
estrategia dirigida a superar la crisis es la definición de
orientaciones claras por parte del gobierno, y el establecimiento
de un clima de confianza basado en el entendimiento y la
compresión y en el esfuerzo productivo mancomunado de
gobierno, trabajadores y empresarios".

Aun cuando no se puede negar que el Gobierno del Presidente


Lusinchi tuvo que enfrentar serias dificultades económicas, al
haberse reducido los precios petroleros a la mitad en 1986, sin
embargo, en los dos años siguientes han debido tomarse una
serie de medidas de ajuste, según el criterio del Banco Central de
Venezuela y de algunos organismos internacionales, que de
haberse aplicado, hubieran impedido que el año 1988 concluyera
con graves desequilibrios internos y externos en la economía
venezolana.

2da Presidencia De

17. Carlos Andrés Pérez 1988-1993

La segunda Presidencia de Perez se inicia instrumentando


medidas economicas de acuerdo con la estrategia del Fondo
Monetario Internacional .
Se aspira a la transformacion de una economia venezolana mixta
en una economia de mercado que permita un crecimiento
economico apoyado en la sustitucion de importaciones
tradicionales principalmente del petroleo.

El estado se encontro en la necesidad de abandonar el


intervencionismo economico y social que realizaba apoyado en la
renta petrolera comercial tendiente a incentivar la produccion
nacional y la aplicacion de una politica arancelaria que favorecia
las importaciones y asi crear la competencia.

La aplicacion de las medidas economicas desatan la


especulacion y el desabastecimiento , caida del salario real y
subida de precios sin aumento del salario . Los efectos
devastadores de las medidas economicas condujeron al estallido
social desorganizado del 27 de febrero de 1.989 ., y a dos
intentonas golpistas en 1.992 .

Controlados los brotes golpistas y subversivos siguio la


intranquilidad politica , ya que en diciembre de 1.992 algunos
dirigentes de partidos de oposiicion introdujeron en la Corte
Suprema de Justicia una acusacion contra el Presidente Perez
por uso indebido de la partida secreta y en Mayo de 1.993 , la
corte declaro que habia meritos para enjuiciar al Presidente y este
fue suspendido de sus funciones.

El presidente interino
18. Ramon J. Velasquez 1993

Fue designado por el Congreso para qu e gobernace el pais con


caracter interino hasta la finalizacion del periodo de Perez. Para
facilitar sus funciones el Congreso aprobo una ley habilitante
mediante la cual el Presidente tendria facultades extraordinarias
para decretar sobre materia economica y fiscal , con el proposito
de activar la economia del pais la cual estaba altamente
contraida.
2da Presidencia de
19. Rafael Caldera desde 1993

El hecho mas resaltante durante la segunda presidencia de


Rafael Caldera en materia petrolera ha sido la elaboracion del
Plan de Negocios que ha estructurado Petroleos de Venezuela
( PDVSA) para los proximos 10 años , y el cual contempla la
apertura petrolera, la cual es un hecho , al ser adjudicados en el
mes de junio importantes yacimientos a inversionistas
extranjeros , luego de un fructifero proceso de subasta.

Entre los principales planes de apertura se encuentran los


convenios operativos para la reactivación de los campos , las
ganancias compartidas y las asociaciones estratégicas.

Hasta el momento bajo el esquema de convenios operativos 25


empresas están explotando 14 campos marginales , las
asociaciones estratégicas pondrán en funcionamiento 5 refinerías
en el área de José ( Anzoategui ) , y en cuanto al esquema de
ganancias compartidas con exploración a riesgo , se ofertaron 10
áreas de las cuales fueron otorgadas ocho .

El duplicar la producción petrolera implica la apertura petrolera y


su respectivo impacto sobre la economía el cual ha sido analizado
desde tres ámbitos :

* en la balanza de pagos : se considera que el grueso de la


producción es para la exportación , por lo tanto los ingresos por
exportaciones en 10 años serán cercanos a los 200 millones de
dólares resaltando que en 1996 estuvo cerca de los 18.500
millones.
* el ingreso fiscal petrolero va a crecer al crecer la producción
* la inversión domestica es importante que se produzca una
recomposición del gasto con incremento en la generación de
infraestructura que permita atender el deterioro de la planta física
nacional que depende del gobierno .
La internacionalización le da mucha estabilidad al ingreso
petrolero de Venezuela , ya que al estar verticalmente integrado .
En cuanto cae el precio del crudo aumentan los márgenes de
refinación y cuando aumentan los precios del crudo disminuyen
los mercados de refinación .

20. Conclusión

La historia permite determinar como ha evolucionado Venezuela


en materia Politica-Petrolera durante cada periodo Presidencial
desde 1908 hasta la fecha, además de involucrar las diferentes
ampliaciones transitorias por las que la Economía Minera y
Petrolera ha pasado.

Por otro lado, se considera relevante mencionar que los periodos


de mayor auge petróleo se observaron durante el mandato de los
presidentes Guzman, (Ampliación de concesiones y
enronquecimiento estatal), G.A.P. (Nacionalización) y Rafael
Caldera (Apertura Petrolera).
El advenimiento del petróleo constituye al hecho económico mas
trascendente dentro de la historia económica del país.

El Petróleo destaca como factor fundamental que sustenta y


dinamita la economía nacional en sus diversas áreas y sectores.
Por esta razón el desarrollo económico venezolano presento con
características sobresaliente una estrecha correlación entre la
expansión del sector petrolero y el crecimiento interno bruto.

21. Bibliografía

Siso Martínez, J.M. - Bartoli, Humberto. Geografía de mi patria


Editorial "YOCOIMA". Venezuela-Mexico. 1957.
- Lander, Tomas Manuel. Historia Amena de Venezuela. Editorial
Historia Amena, C.A. Venezuela.
- Gómez Espinoza, A. Historia Contemporánea de Venezuela.
Editorial
Salesiana Caracas. 1984.
- Vargas Ponce, José - Garcia Alvarez, Pablo Emilio. Geografía
Económica. Editorial Romor. Caracas.
- Gran Larouse Ilustrado. Tomo IX. Barcelona - España. 1980.
- Morón, Guillermo. "Los Presidentes de Venezuela 1811-1979".
Caracas. Ediciones. S.A. Maraven, 1980. PP332.
- Medina. R. Aristides - Méndez, Rosalba - Bernal, Josefina.
Enciclopedia Temática a Venezuela (Historia), Volumen 3.
Caracas, Grupo Editores Venelibros, 1993, 209 PP
1era guerra mundial 1914-1918

Actividades mineras extractivas en Venezuela


El presente tema tiene como objetivo especificar
cuales son las principales Actividades Extractivas
Mineras en Venezuela; se hará referencia
básicamente a la extracción de los minerales
contenidos en las rocas de la litosfera en el
subsuelo venezolano. Cabe señalar que la explotación
de los depósitos minerales depende, tanto en
Venezuela como en los demás países, de numerosos
factores, tales como el grado de desarrollo
económico alcanzado por los habitantes de la región,
las facilidades de acceso a los yacimientos, la
posibilidad de obtener algún beneficio económico
razonable y el porcentaje de metal (en el caso de los
minerales metálicos) que contiene el mineral en
bruto.

Los minerales más importantes: De manera general pueden señalarse tres grandes tipos de
minerales:

Minerales Metálicos Minerales No Metálicos Minerales Combustibles

Los minerales que mayor presencia tienen en el subsuelo venezolano, aparte del petróleo, son el
hierro, la bauxita, el carbón y el oro. De ellos el más importante para Venezuela es el hierro, tanto
por las cantidades en las que se encuentra como por la utilidad que hoy en día tiene para casi todas
las civilizaciones del planeta, pues constituye el elemento primordial en la producción de acero,
utilizado en el presente como principal material de construcción.

El Hierro venezolano:
El hierro se cuenta entre los componentes más comunes de la litosfera, de cuyo volumen total
constituye aproximadamente el 4,5%. Sin embargo no se encuentra en estado puro, sino en forma
de minerales de hierro. Los minerales de hierro se encuentran en casi todas las regiones en
distintas formas: Hematita, Magnetita, Limonita, Siderita, y otros. Pero no todos ellos contienen el
porcentaje de metal necesario como para hacer de su extracción un negocio lucrativo, además de
contener impurezas que le restan fuerza al metal. El hierro venezolano está considerado, según los
estándares internacionales, entre los de excelente calidad por la cantidad de metal que contienen
los minerales de hierro en su estado natural.

Antecedentes de la explotación ferrífera en Venezuela:


Los primeros intentos de explotación ferrífera en Venezuela se remontan hasta el primer cuarto
del siglo XVIII, cuando los frailes capuchinos establecidos en las cercanías de lo que hoy
conocemos como Ciudad Bolívar comenzaron a trabajar en la extracción del mineral, que se hacía
evidente en los alrededores.

"El Antecedente más remoto de la explotación del mineral de hierro en


Venezuela se remonta hasta los primeros asentamientos de capuchinos
catalanes, encargados de las Misiones Guayanesas, cerca de Ciudad Bolívar.
Trabajaron el hierro en pequeña escala y para el consumo interno de las
misiones".

Sin embargo, hacia 1849 había cesado todo intento de extracción del mineral para reiniciarse hacia
1883 cuando se le otorgó la primera concesión para explotar mineral de hierro a industriales
norteamericanos. En 1885, con el descubrimiento de la mina de Imataca, comienza un período
intenso en la explotación del hierro en Venezuela; hacia 1894 ya existían 10 depósitos
comprobados de mineral de hierro en Guayana. Para 1901 la compañía Orinoco Iron Company había
logrado exportar hacia Baltimore (E.E.U.U.) 70 toneladas de mineral de hierro.

Hasta la primera mitad del siglo XX se hicieron descubrimientos de yacimientos probados de


mineral de hierro sobre todo en Guayana. En 1939 Guillermo Zuloaga y Manuel Tello describen y
fijan con precisión las dimensiones de las formaciones geológicas de la región y en 1947 geólogos
de la Oliver Iron Mining confirman el descubrimiento hecho por Zuloaga y Tello de uno de los
depósitos de mineral de hierro más grandes del mundo en el cerro La Parida (80 Km al sur de
Ciudad Bolívar) que luego habría de ser conocido como cerro Bolívar. En 1949 es descubierto el
depósito de San Isidro el más grande en cuanto a volumen de reservas probadas de mineral de
hierro.

Para mediados del siglo pasado ya estaba configurado lo que hoy conocemos como el Cinturón
Ferrífero Guayanés. Este comprende los siguientes yacimientos:

Grupo Cerro Bolívar: Formado por el grupo de yacimientos del cerro


Bolívar, cerro Toribio, cerro Altamira, cerros Redondo y la Estrella.
Grupo de San Isidro: Formado por el cerro San Isidro, cerro Las Pailas,
San Joaquín, Los Barrancos, Las Adjuntas y Punta de Cerro.
Yacimiento El Pao
Yacimiento Real Corona
Yacimiento María Luisa
Yacimiento El Trueno
Galeras del Cinaruco
Cuadrilátero Imataca

En el Cinturón Ferrífero Guayanés se encuentran los depósitos más importantes de mineral de


hierro del país. Se extiende desde la región de Guayana hasta las Galeras del Cinaruco, en el
distrito San Fernando del Estado Apure; tiene una superficie de 94.000 km2.

La explotación del hierro en Venezuela:


Muchos países tienen en su subsuelo extensos
depósitos de reservas probadas de mineral de
hierro, pero en algunos casos las distancias
hasta los puntos de embarque o las
dificultades para la extracción del mineral
convierten a la explotación del hierro en un
proceso altamente costoso. Venezuela tiene la
ventaja de contar con esos dos factores a
favor, pues la cercanía del Orinoco facilita su
transporte hasta la costa este del país y la
explotación se hace a cielo abierto, como es el
caso del cerro Bolívar y la gran parte del
resto de los yacimientos.

Como centro de la minería en 1952 se funda Ciudad


Píar al oeste del embalse El Guri. En 1960 quedaron
completados los dragados de los caños Macareo y
Boca grande con lo que se facilitó el trasporte para
la exportación; en diciembre de ese mismo año es
creada la Corporación Venezolana de Guayana (CVG)
con el objeto de impulsar y supervisar la
construcción de la planta siderúrgica de Matanzas
en Guayana con capacidad para 900.000 toneladas,
tarea que la compañía italiana Innocenti había La planta de Matanzas entra en funcionamiento en 1962
comenzado en 1957. En 1962 se hace la primera
colada de acero y en 1964 se constituye la compañía
CVG Siderúrgica del Orinoco C.A. (SIDOR), en
adelante encargada de las operaciones de la planta
de Matanzas.
A finales de 1974 el Estado venezolano se reserva para sí el derecho de explotar el mineral de
hierro, decretando que a partir del primer día de 1975 se extinguiera el régimen de concesiones
que funcionaba hasta el momento. Desde entonces la compañía CVG Ferrominera Orinoco C.A. es la
encargada de la explotación del mineral de hierro en suelo venezolano. Las reservas restantes de
hierro en el país están calculadas en 2.000.000.000 toneladas métricas. Actualmente Venezuela
exporta hierro hacia Italia (23,6%), Estados Unidos (18,4%), Bélgica (17,3%), Alemania (12,2%),
España (9%), Francia (8,7%), Inglaterra (6,4%) y el resto a otros países (1,4%).

El carbón en Venezuela:
El carbón también conocido como hulla, constituye una de las principales fuentes de energía con
las que cuenta el hombre. Junto con el petróleo, el carbón es el mineral más utilizado para generar
la energía calórica utilizada tanto para propósitos industriales como domésticos; es necesario para
la fabricación de acero y principal materia prima en la industria química, así mismo es esencial para
calentar los grandes hornos industriales.

La hulla se consigue en estado natural en forma de masa compacta formada por los restos de
tejidos de plantas que han sido alterados y metamorfoseados, como resultado de la presión sufrida
en las profundidades de la corteza terrestre.
El carbón fue el primer combustible natural utilizado industrialmente, y hasta mediados del siglo
pasado, a pesar del enorme consumo de petróleo, constituía la principal fuente de energía con la
que contaba la industria. Sin embargo, su consumo ha ido disminuyendo considerablemente por las
implicaciones que tienen los vapores liberados por el carbón, cuando es quemado en cantidades
industriales, para el medio ambiente.

El carbón se presenta en estado natural en cuatro formas que corresponden a estadios de su


formación: en principio se comenzó a formar Turba en regiones pantanosas donde los restos
vegetales se descomponen en el fondo de aguas poco profundas; así se formaron, en tiempos
remotos, capas de turba de hasta 15 metros de espesor. Luego, las rocas que fueron depositándose
sobre esta capa, ejerciendo presión sobre la turba la transformaron en Lignito. Aumentos
sucesivos de la presión convirtieron luego este lignito en carbón Bituminoso y luego en Antracita
que es la forma más dura del carbón. En Venezuela el carbón se ubica entre la categoría de los
lignitos a subbituminosos con un alto contenido energético.

Explotación carbonífera en Venezuela:


No existe total certeza, pero se supone que en el período colonial ya se habían comenzado a
realizar algunos trabajos a nivel de superficie en Mina de Coro, en Taguay al sur de Caracas, en
Naricual en el Dtto. Bolívar del Edo. Anzoátegui, en Táchira y en la cuenca del río Guasare en Zulia.

El yacimiento de carbón de Naricual fue hasta mediados del siglo XX el


gran protagonista de la explotación carbonífera en Venezuela.
Los yacimientos de carbón en Venezuela están ubicados geográficamente de manera general al
norte del país en una línea formada entre los Andes y la serranía de la costa, exclusivamente en
sedimentos del terciario. Es importante señalar que si bien es cierto que el carbón es uno de los
minerales con más presencia en suelo venezolano también debe aclararse que la explotación de éste
no ha tenido mayor importancia en el panorama general económico venezolano, debido a que ha sido
más rentable utilizar el carbón en la industria nacional y para propósitos domésticos en lugar de
hacerlo para exportación.

La referencia más temprana que se tiene del carbón en Venezuela data de 1950, el naturalista
alemán Hermann Karsten hace referencia a las capas de carbón en la región de Barcelona en un
informe sobre el Cretáceo y el Terciario. Más tarde en 1876, Briceño-Méndez Camejo presenta
ante el Ejecutivo del Estado Zulia los resultados de una exploración a las minas de Naricual llevada
a cabo en 1958, en donde exponía aproximaciones acerca de las cantidades y la situación precisa de
depósitos de petróleo, betún, asfalto y carbón en la región. Poco después se dan las primeras
concesiones para la explotación de la hulla en suelo venezolano: zona carbonífera de Naricual en
1882 y hullas del Guasare-Socuy en 1886.

Las labores en las minas de Naricual signan la explotación del carbón en Venezuela durante la
primera mitad del siglo XX, sobre todo después de 1918. En 1940 se inicia la explotación del
yacimiento Lobatera, que junto con el de Naricual forman los dos yacimientos que han sido
explotados con mayor éxito.

Sin embargo existen extensos yacimientos con reservas probadas de carbón en varias regiones de
Venezuela, entre ellos se cuentan: Cuenca carbonífera del Zulia, Zona de Coro, Zona del Estado
Lara, Cuenca carbonífera del centro.

En 1974 el Ministerio de minas e


hidrocarburos cede a la Corporación de
Desarrollo de la Región Zulia (CORPOZULIA)
el derecho para la explotación de la veta
Guasare ubicada en la cuenca del río del
mismo nombre. Pero en 1985 estos derechos
se le dan a PDVSA y CARBOZULIA que había
sido constituida en 1979 como subsidiaria de
CORPOZULIA pasa a ser filial de PDVSA.
La explotación del carbón en Venezuela no se ha llevado a altos niveles de producción, como se
aclaró anteriormente, porque no se han fijado metas con referencia a la exportación del mineral.
Muchos proyectos han sido llevados a cabo pero no concluidos por el Ejecutivo Nacional. Sin
embargo, cabe señalar que un aumento en la explotación del carbón dedicada a satisfacer las
necesidades nacionales significaría un ahorro en el consumo interno de petróleo, lo que se
destinaría a engrosar las cantidades de crudo para exportación.
El mercado internacional de carbón es altamente
competitivo, complejo y está controlado por
poderosas empresas que dominan los canales de
comercialización y las redes de distribución.
Venezuela no tiene aún la experiencia para competir
en este terreno, sin embargo, desde finales de los
años ochenta se trabaja en un proyecto que incluye
la participación eventual de un socio extranjero en
una empresa mixta en la que el Estado venezolano
mediante CARBOZULIA tendría el mayor
Minas de Guasare, ubicadas en el Edo. Zulia en la
porcentaje de participación. Este proyecto se hace cuenca del río Guasare.
realidad en 1988 cuando se constituye Carbones de
Guasare (Guasare Coal)
una empresa mixta a partes iguales entre CARBOZULIA y la empresa italiana AGIP Carbone.
Desde entonces la exportación de carbón ha tomado un notable impulso aunque sin llegar a los
niveles deseados. De la misma manera la meta trazada por CORPOZULIA de abastecer mediante el
eje fluvial Apure-Orinico al mercado de las industrias básicas allí establecidas todavía es una tarea
por cumplir.

La Bauxita:
La bauxita es el estado natural como se encuentra el mineral metálico del que se obtiene la
alúmina necesaria para la fabricación de aluminio. Está constituida por arcilla cuyo contenido
metálico supera el 40% y es de color rojizo; se presenta mezclada con gibosita y caolinita o en
forma de óxido de aluminio hidratado, con algunas impurezas. El proceso para la obtención del
aluminio de esta arcilla es complejo y costoso, pues son necesarias grandes cantidades de
electricidad, pero sus utilidades son infinitas. Aunque se encuentra en abundancia en la corteza
terrestre, el aluminio fue descubierto recién a principios del siglo XIX, pero su explotación y uso
debió esperar hasta el siglo pasado cuando se contó con la tecnología necesaria para separar el
mineral de la arcilla.

Entre los atributos del aluminio se destaca su propiedad para ser un excelente conductor de calor
y electricidad, además de su ligereza, pues pesa tres veces menos que el acero. El aluminio ha
sustituido al hierro en gran cantidad de utensilios de uso doméstico e industrial. Actualmente
también se utiliza en aleación con otros metales para la fabricación de piezas industriales y
motores para vehículos. Sus aplicaciones son cada vez más numerosas.

Yacimientos de bauxita en Venezuela: Los


principales yacimientos de bauxita de
Venezuela se encuentran en los estados
Bolívar y Delta Amacuro. De ellos el más
importante es el yacimiento Los Pijiguaos
(Estado Bolívar) con reservas probadas de
doscientos millones de toneladas; la bauxita
que allí se encuentra es de tipo gibbsita con
un 50% de pureza, de la que puede obtenerse
Minas de bauxita en la región de los Pijiguaos, en el
una alúmina de buena calidad. Este mineral
tiene, aparte de la obtención de aluminio,
otras utilidades: se utiliza como catalizador
extremo occidental del estado Bolívar. en las refinerías petroleras, como componente
de materiales utilizados en extinguidores de
fuego y en pinturas para aumentar su
resistencia al fuego.

La explotación de la bauxita en Venezuela:


En Venezuela no se esperó a contar con yacimientos propios para construir una planta reductora de
bauxita; la infraestructura que estaba en pie para la explotación y procesamiento del mineral de
hierro en Guayana, además de las ventajas hidroeléctricas y de transporte representadas por el
Orinoco y sus afluentes, indujo a la construcción de dicha planta (1967) con el objeto de reducir
bauxita importada. Sin embargo, la necesidad de importar la bauxita no se mantendría por mucho
tiempo.

La exploración geológica de Guayana se había comenzado tiempo atrás cuando se hicieron


evidentes los recursos minerales que esta formación al sur de Venezuela contiene. Esto permitiría
la posterior ubicación de yacimientos de bauxita de mediana importancia cerca de Upata, al norte
del cerro El Pao y en el cerro Turagua. Pero en 1975 se realizó un descubrimiento de notable
importancia, el yacimiento de Los Pijiguaos, ubicado casi en el extremo occidental del estado
Bolívar. Este es el más significativo de los yacimientos de bauxita en territorio venezolano. En
1980 se da por terminada la excavación de pozos comprobatorios y en 1987 comienza la
explotación a cielo abierto del yacimiento Los Pijiguaos. En 1993 se había duplicado la cantidad de
bauxita extraída y actualmente nos encontramos entre los ocho primeros productores mundiales
de aluminio primario.

Venezuela cuenta hoy en día con una infraestructura edificada específicamente con el objeto de
extraer, procesar y fabricar aluminio:

BAUXIVEN: Es la encargada de la explotación, extracción y suministro de la materia prima a


Interalumina.

INTERALUMINA: Es la planta encargada de la reducción de la bauxita y la obtención de alúmina.


De la producción de esta (estimada en unas 1.300 toneladas métricas) un tercio es enviado al
exterior por concepto de exportación y el resto es procesado en Venezuela.

Bauxiven
Interalumina

VENALUM: Es la empresa encargada, mediante su planta, de producir la mayor cantidad de


aluminio primario-final en Venezuela, tanto para uso interno como para la exportación. Esta planta
está ubicada en Matanzas y tiene una capacidad de producción que sobrepasa las 280 toneladas
métricas.

ALCASA: Es la segunda empresa en importancia de producción de aluminio. Esta constituida como


empresa mixta con la participación del Fondo de Inversiones de Venezuela con un 77%, de la CVG
con un 8% y de la Reynolds con un 15%.

Alcasa
Venalum
El oro:
El oro es uno de los tres metales preciosos y se encuentra en proporciones muy bajas en la
litosfera. En su estado natural puede presentarse de dos maneras: oro de veta y oro de aluvión. El
primero es aquel que se encuentra bajo la superficie de la tierra y corresponde a estratos rocosos
que contienen oro mezclado con cuarzo. El segundo se encuentra sobre la superficie terrestre, en
lechos de ríos y tierras aluvionales. Su aspecto es dorado, es altamente maleable e indestructible,
por esta razón y por su poca presencia en la corteza terrestre, el oro ha sido considerado como el
único punto de referencia fijo para estimar la riqueza; se cotiza en el mercado con precios
notablemente altos.

En Venezuela el oro es un tema que desde tiempos coloniales ha servido de base para no pocas
leyendas y mitos. La supuesta existencia de la ciudad El Dorado, refugio del inca peregrino donde
se encuentran las más abundantes riquezas, atrajo a innumerables exploradores y aventureros de
otras latitudes desde principios del siglo XVI; entre ellos se cuentan Don Antonio de Berrío y
Walter Raleigh. Sin embargo apenas en 1853 es cuando se tiene noticia certera acerca del primer
hallazgo de oro en Venezuela en las orillas del río Yuruari al sureste de Ciudad Bolívar. En 1860
entra en funcionamiento la primera compañía minera destinada a la extracción del oro en
Venezuela; el frenético crecimiento de esta actividad cambiaría la cara de algunas regiones de
Guayana: Upata, Guasipati y Tumeremo fueron ciudades que crecieron al calor de esta actividad
extractiva, El Callao la ciudad insigne del oro guayanés tuvo luz primero que Caracas, se instalaron
modernas máquinas a vapor para contribuir con el crecimiento de la producción. En 1885, Venezuela
alcanzó la mayor producción en su historia: 8.200 Kg. Sin embargo, la poca planificación y la
desorganización de los productores independientes y explotadores de libre aprovechamiento
hicieron que la producción de oro se redujera notablemente luego de 1910.

La explotación del oro en Venezuela se nacionalizó en 1965, hasta entonces se habían otorgado
concesiones a compañías inglesas y francesas principalmente. En 1974 el Ejecutivo Nacional
establece MINERVEN con el objeto de controlar la extracción del oro en Venezuela, sobre todo en
la región de Guayana que es donde se encuentran la mayoría de los placeres auríferos. En 1977 el
Ejecutivo Nacional se reserva para sí todos los derechos de extracción y obtención de oro en
Venezuela, quedando ilegales las actividades de productores independientes y de libre
aprovechamiento. Sin embargo, no se ha acabado con las incursiones ilegales de los conocidos
garimpeiros que además utilizan en el proceso de extracción aurífera sustancias tóxicas que están
contaminando de manera notable los suelos y cuencas hidrográficas de buena parte del estado
Bolívar. En 1990 el Estado venezolano prohíbe el uso de sustancias tóxicas en la extracción de oro.
Gracias al aumento del capital extranjero en las inversiones en este campo la producción para 1993
se había quintuplicado pasando a producir la cantidad de 9 toneladas métricas.

Los principales minerales de Venezuela:

Mineral Importancia Localización


Se utiliza como materia prima para
obtener acero, con el cual se fabrican Estados Bolívar y Delta
Hierro
herramientas y maquinarias del más Amacuro.
variado uso.
Se utiliza como materia prima para
obtener aluminio, con el cual se fabrica Estados Bolívar y Delta
Bauxita
papel de aluminio, aviones, láminas y Amacuro.
techos, utensilios del hogar.
Se utiliza principalmente en orfebrería y
Oro Estado Bolívar.
joyería.
Se utiliza en joyería y en la fabricación
Diamante industrial de instrumentos para pulir y Estado Bolívar.
cortar otros minerales.
Estados Guárico, Sucre,
Se utiliza en medicina y en la agricultura
Yeso Miranda, Mérida,
como fertilizante.
Yaracuy y Táchira.
Se utiliza en la industria siderúrgica y Estados Zulia, Táchira
Carbón
también como recurso energético. y Anzoátegui.
Se utiliza en la industria siderúrgica y
Manganeso Estado Bolívar.
también para colorear vidrios.
Se utiliza para sazonar y preservar
Estados Sucre, Zulia y
Sal común alimentos. Materia prima en la industria
Falcón.
petroquímica.

La actual República Bolivariana de Venezuela, un país americano ubicado en


América del Sur, con una superficie de 1.935.945 km² (1075945 km²
corresponden a su territorio continental y los restantes 860.000 km² a su
extensión marítima) y una población de 30.091.133. Venezuela se conforma
como estado en 1777 a partir de la Capitanía General de Venezuela, colonia
del Imperio español que había sido fundada en 1527.

La historia escrita de Venezuela se remonta a la llegada de los primeros


españoles a finales del siglo XV, pero la historia de lo que hoy se conoce
como Venezuela comienza en realidad con el poblamiento del territorio por
las migraciones amerindias hace miles de años.

Venezuela fue residencia para estos importantes grupos tribales, como fueron
los caribes. Fue avistada por la civilización europea de la mano de Cristóbal
Colón en 1498, con lo que se dio inicio a su colonización y su proceso de
mestizaje cultural. Venezuela fue el primer país de Hispanoamérica en
proclamar su independencia de la Corona Española, proceso que se consolidó
con la Batalla de Carabobo. Tras un largo capítulo de conflictos civiles, la
República halló su vía hacia la modernización de la mano de gobiernos
notoriamente autoritarios. A mediados del siglo XX se inició la lucha por un
sistema democrático, que se afianzó luego del derrocamiento del General
Marcos Pérez Jiménez en 1958. Debido a la bonanza petrolera, Venezuela
vivió un período de alto crecimiento económico, que se vio interrumpido por
la crisis energética de los años 1980, suscitando una etapa de inestabilidad
política y social alternada con altibajos financieros.

Contenido

[ocultar]

• 1 Época precolombina
o 1.1 Primeras poblaciones y período meso indio
o 1.2 Período neo indio
• 2 Época Colonial
o 2.1 Primeros viajes exploratorios y la Gobernación de Coquivacoa
1502
o 2.2 Siglo XVI
 2.2.1 Tiempo de los Welser
 2.2.2 Segunda mitad del siglo XVII
 2.2.3 Provincia de Venezuela 1527
o 2.3 Siglo XVII
o 2.4 Siglo XVIII
 2.4.1 Capitanía General de Venezuela 1777
 2.4.2 Evolución educativa en tiempos de la Colonia
 2.4.3 Evolución política y económica a finales del siglo
XVIII
• 3 Independencia
o 3.1 Primeros pasos para la independencia de la Venezuela
o 3.2 Independencia de Venezuela
• 4 Gran Colombia
• 5 Caudillismo y Guerra Federal
• 6 Guzmancismo
• 7 Hegemonía Andina
• 8 Democracia
• 9 Véase también
• 10 Referencias

• 11 Enlaces externos

[editar] Época precolombina

Pueblo de los arawakos, circa 1860. Lo aquí dibujado es una muestra de los
asentamientos indígenas antes, durante y después de la ocupación española.

Churuata, antiguo estilo de vivienda en la época precolombina.

[editar] Primeras poblaciones y período meso indio

Grupos humanos llegan en el Pleistoceno Tardío posiblemente desde el Norte


y comienzan a ocupar la costa septentrional del territorio. Taima-Taima,
Muaco y El Jobo son algunos de los lugares que presentan restos de esta
población.1 La presencia de estos grupos se remonta al menos al 13000 A.C.
Los humanos que vivían en lo que es Falcón compartían su hábitat con mega
fauna como los megaterios, los gliptodontes y los toxodontes. La fauna de los
años prehistóricos y precolombinos estaba formada en parte por dantas, tigres
dientes de sable, armadillos gigantes, entre otros.2

Los arqueólogos identifican un período Mesoindio entre el 7000-5000 A.C. y


el 1000 A.C.. En este período los grupos de cazadores de mega animales pasan
a formar estructuras tribales más organizadas.

[editar] Período neo indio

El desarrollo que se produce aproximadamente a partir del 1000 A.C., pero


muy diferente según las regiones, se conoce como el período Neo indio. Se
produce un desarrollo de la agricultura entre diversos grupos. En la Cuenca
del Orinoco, entre 600 y 1400 se desarrollan comunidades que establecen
centros en túmulos naturales y se dedican a cultivar algodón y maíz.

La población indígena al momento del primer contacto con los europeos


habría llegado, por el norte, desde la región del Calabozo; por el oeste, de los
Andes, y por el norte, del Caribe. Los grupos indígenas más importantes eran
los chibchas en los Andes, los caribes, situados en casi todas las costas, y los
arawakos, asentados en parte de las costas y más al sur, y los wayúu, o
guajiros, ubicados en el occidente del país hacia el norte. Los indígenas del
ayer usaban barro y paja para edificar sus viviendas y otras construcciones de
utilidad pública. Otros materiales eran empleados para el intercambio
comercial ordinario, o trueque, como el cacao y animales.

Los principales pueblos que habitaron el país fueron los de raza Caribe y
arawak. Las regiones de oriente, Guayana y centro del país así como también
partes de Zulia y los llanos fueron habitados por tribus caribes quienes
migraron provenientes de la cuenca del Amazonas en Brasil, aunque después a
causa de guerras territoriales adquirieron la costa norte de Suramérica. Los
arawakos provenientes de la Amazonía occidental poblaron regiones del que
es hoy el estado Amazonas y buena parte del occidente y centro occidente del
país.

Grupos chibchas provenientes de Colombia comienzan a entrar en el territorio.


Aparecen grupos caquetíos en Paraguaná. También se producen pequeñas
migraciones de grupos independientes que pueblan la cuenca del Orinoco y
otras reducidas zonas del país. Al llegar los españoles existían en Venezuela
numerosas etnias que hablaban idiomas caribes, arawakos, chibchas, tupí-
guaraníes y de otras familias lingüísticas.
Petroglijo de Tronconero, Venezuela septentrional

[editar] Época Colonial

Artículos principales: Conquista de Venezuela y La Colonia (Venezuela)

[editar] Primeros viajes exploratorios y la Gobernación de Coquivacoa


1502

Lo que sería con el tiempo Venezuela fue avistada y recorrida inicialmente en


1498 por Cristóbal Colón quien se acerca a las bocas del río Orinoco yendo
desde las islas Canarias, y recorre la costa desde la isla Trinidad hasta quizás
el actual cabo de la Vela, en la península de la Guajira, al este de Colombia.
Siendo ésta la primera vez que los europeos avistaban el continente, el
almirante, al observar la variedad de flora y fauna, llamó a la zona "Tierra de
Gracia", en clara alusión al Edén bíblico.

Viajes subsiguientes como el de Alonso de Ojeda, Diego de Lepe, Cristóbal


Guerra y Alonso Niño. entre 1499 y 1502 delimitan rápidamente dos
porciones de territorio para hacer de ellos gobernaciones, y ejercer
jurisdicción: la una desde las bocas del Orinoco hasta el "morro de
Maracapana", actualmente en la ciudad de Puerto La Cruz, en la costa oriental
de Venezuela, área que llega a ser conocida como la Gobernación de
Cumaná, y de allí en adelante costeando hasta el cabo de la Vela sería luego
hacia 1528 la Gobernación de Venezuela o Gobernación de Coquivacoa.

[editar] Siglo XVI

Hacia 1523 una ciudad castellana en el oriente de Venezuela, con el nombre


de Nueva Cádiz de Cubagua florece en dicha isla de Cubagua, a base de la
enorme extracción de perlas de sus aguas y luego con el comercio esclavista
de indios de toda la costa firme cercana.

Esta efímera ciudad es, sin embargo, la más sólida de cuantas se construyen en
ese siglo en Venezuela, pues está toda ella hecha de calicanto, tejas y piedra,
por la riqueza que genera la explotación perlífera. Dura poco como
establecimiento poblado castellano, hasta 1542, en que se la abandona en
favor de la cercana Isla de Margarita, por la extinción final de los ostrales de
sus aguas, y calamidades naturales como un posible temblor y un seguido
huracán en esos años. No obstante su influencia como ente irradiador de
presencia castellana en el territorio y de base para expediciones al interior del
mismo fue notable.

[editar] Tiempo de los Welser

Carlos I le otorga la administración de Venezuela a la sociedad de los Welser


a cambio de fondos financieros. El rey prescribe que los Welser debían fundar
una cierta cantidad de ciudades y promover la inmigración, pero estos se
dedican ante todo a la búsqueda de El Dorado y la esclavización de los indios.

Felipe de Utre

Ambrosio Alfinger (Ambrosius Ehdingern) es el primer gobernador de la


provincia. Llega a Coro en 1529 y desde allí marcha hacia el Occidente. En la
entrada de un lago ataca a las tribus de la zona y funda la ciudad de
Maracaibo.

Desde 1529 hasta 1538 los Welser registran la exportación de unos 1005
indígenas, aunque el rey ya había prohibido la esclavitud de indios en 1528.3
Las expediciones realizadas por los Welser y sus subalternos significan la
destrucción de las sociedades indígenas en grandes zonas en especial
alrededor del Valle de Barquisimeto y Tocuyo.

En 1530 Alfinger le cede por unos meses la administración a Nikolaus


Federmann y parte a la Hispaniola con el fin de recuperarse de la malaria.
Regresa el mismo año y comienza exploraciones entre lo que sería territorio
venezolano y colombiano. Muere en 1533 en un ataque.

Georg von Speyer toma la gobernación de la provincia en 1535 y hasta 1538


emprende expediciones por el Occidente de Venezuela y la Cordillera Andina
de Colombia en búsqueda del Dorado. Descubre diversos ríos que
desembocan en la orilla occidental del Alto Orinoco.

El asesinato de Felipe de Utre lleva al colapso de la administración de los


Welser.

[editar] Segunda mitad del siglo XVII

La abdicación de Carlos V en 1556 trae consigo la pérdida definitiva de los


derechos de comercio para los alemanes.

En 1561 Venezuela ve la llegada de Lope de Aguirre. Este toma primero la


isla de Margarita en 1561. De allí parte hacia Borburata, donde desembarca y
continúa su camino a través de Valencia hacia Barquisimeto. En ese tiempo
causa terror entre las poblaciones a las que llega con sus seguidores. El 27 de
octubre de 1561 llega a Barquisimeto, donde es muerto.

El siglo XVI ve el nacimiento posteriormente, de forma más o menos


espasmódica y con muchas vicisitudes de ciudades castellanas definitivas y
estables, tales como Coro (1527), Maracaibo (1578), Barquisimeto (1552),
Mérida (1558), Trujillo (1558), El Tocuyo (1545), Valencia (1553), Barinas
(1597), Caracas (1568), Cumaná (1569), Carora, La Asunción y San Tomé, en
la Guayana.

Los piratas y contrabandistas, ante todo grupos británicos y franceses, pero


también holandeses, azotan las zonas costeras de Venezuela por más de dos
siglos. Entre los ataques más importantes figuran los de John Hawkins y
Francis Drake. John Hawkins desembarca en dos ocasiones en el pueblo de
Borburata y vende allí esclavos que había apresado en Guinea.

A fines del siglo XVI ya el orden colonial está bien establecido y funcionan en
debida forma las instituciones coloniales castellanas, como el Cabildo, la
Iglesia, la Real Hacienda y el régimen de encomienda indígena. En 1576 el
gobernador se establece en Caracas, por su buen clima y estar defendida de
piratas por la serranía costera que la separa del litoral, ciudad donde residirá,
haciendo a ella en adelante la capital del país. En 1584 se mudan a Caracas
contadores de la Real Hacienda y para esa época ya reside allí el obispo.

El comercio del trigo florece, así como la ganadería, la minería de extracción


aurífera y la curtimbre de los cueros para la exportación. Se importan esclavos
para las plantaciones y el servicio doméstico.
[editar] Provincia de Venezuela 1527

Artículo principal: Provincia de Venezuela

Durante la conquista y colonización del territorio venezolano se organizan


varias gobernaciones o provincias, sin continuidad en el tiempo, como las de
Nueva Andalucía o Cumaná, Paria, Coriana, Coquivacoa, Gobernación de La
Grita, Nueva Extremadura o Mérida, y la efímera de Barcelona, en 1636. Cabe
señalar que las mismas funcionaban independientemente.

Las provincias de Caracas, Cumaná, Guayana y Maracaibo dependen


inicialmente de la Real Audiencia de Santo Domingo y luego de la Real
Audiencia de Santa Fe de Bogotá o del Virreinato de la Nueva Granada, en
diversas ocasiones, alternándose en esta función, sobre todo en el ámbito
judicial, con la Real Audiencia de Santo Domingo, dependiente del Virreinato
de la Nueva España.

[editar] Siglo XVII

Venezuela en el siglo XVII

El siglo XVII ve el surgimiento del cacao (1615) como un gran producto de


exportación, así como la caña de azúcar, el tabaco, la sal y los cueros. El trigo
decae hacia el consumo interno, por aumento poblacional.

Se ordena la fundación hacia 1618 de pueblos de doctrina para recoger a los


indios y nacen así pueblos como Turmero, Guarenas, Choroní, Petare, Baruta,
La Victoria, Cagua, San Mateo, Santa Lucía, El Valle, Antímano, etc.,
impulsados por orden real y localmente por acción del obispo y el gobernador,
acatando dicha orden.

Las ciudades costeras se fortifican ante el auge pirata. Se construyen fortalezas


como la de Araya en el oriente (1622-1646), Pampatar y Santa Rosa en
Margarita, San Antonio en Cumaná o San Carlos de la Barra, en la entrada del
Lago de Maracaibo. Maracaibo es asaltada por piratas en 1642, y luego
repetidamente en otras ocasiones, así como Gibraltar, en el propio lago,
Trujillo, Margarita, Cumaná y Margarita.
La Catedral del Obispado se muda en 1637 de Coro, en donde residía desde
1530, a Caracas y las misiones como institución de varias órdenes como la de
los franciscanos y jesuitas comienzan a ejercer su labor pobladora, ordenadora
y evangelizadora en todo el territorio, a partir de la segunda mitad del siglo
XVII.

El así llamado terremoto de San Bernabé ocurrido en junio de 1641 destruye


la mayor parte de las edificaciones de Caracas y poblaciones cercanas.
Enfermedades contagiosas tales como el cólera, el sarampión, la Peste Negra y
la gripe, atacan en varias ocasiones las poblaciones castellanas, produciendo
estragos entre los indios, esclavos y españoles. Una de las más graves ocurrida
en 1657, que produce muchos fallecidos en Caracas y otras ciudades.

Hacia 1780 se extingue por etapas la institución de la Encomienda de Indios.

[editar] Siglo XVIII

En 1728 el escritor mantuano José de Oviedo y Baños escribe una Historia de


la Conquista y Población de la Provincia de Venezuela, que hasta hoy es un
clásico de las letras y la Historia nacional.

El siglo XVIII ve la llegada de la Compañía Guipuzcoana, o Compañía de


Caracas, que se establece en 1728 y deviene en un ente monopolizador del
comercio del cacao y de la venta de productos importados directamente de
España, tales como vinos, trigo, telas y hierro, eliminando tanto para los
productores como para los consumidores locales la posibilidad de acceder a
otro mercado, lo cual genera enormes fricciones sociales y animadversión de
productores y comerciantes criollos en contra de dicha compañía, sus medidas
y sobre todo, sus prácticas con respecto a la fijación de precios de las
mercancías.

Castillo de San Felipe, construido por la Guipuzcoana

Sin embargo, el establecimiento de la Compañía trae también beneficios,


impulsando -por su propio interés- el desarrollo o mejora de la infraestructura
de puertos locales, tales como Puerto Cabello, Maracaibo, Coro y La Guaira,
así como el resguardo de toda la costa desde el río Esequibo hasta la Goajira,
al occidente, y su defensa en contra de contrabandistas que saboteaban su
monopolio. Se requisan barcos, se revisan paquetes y caletas marinas y se
crean alcabalas de aduana y control. Sus prácticas monopólicas y excluyentes
produjeron varias revueltas, siendo una de ellas la liderada por el zambo
Andresote, en San Felipe, en 1735. Sin embargo, la más relevante ocurrió en
Barlovento, extendiéndose después hacia Caracas, entre 1748 y 1752, la cual
estuvo liderada por el cosechero local de origen canario Juan Francisco de
León y a la cual se plegaron todos los sectores marginados por las prácticas de
la Compañía Guipuzcoana, incluyendo esclavos, pardos y canarios, por lo cual
adquirió tintes de revolución social. Ambas fracasan por falta de apoyo de la
élite criolla local, que decide plegarse a la Corona.

A mediados del siglo XVIII se fundan ciudades como Angostura (1764), en el


Orinoco, y San Fernando de Apure (1788), y crecen otras como San Carlos,
Calabozo y San Cristóbal, en los Andes.

Castillo de San Diego de Alcalá, construido entre 1734 y 1747

Los jesuitas son expulsados hacia 1766, al igual que en el resto de América
por orden real.

En 1777 se produce la integración de las varias provincias en la así llamada


Gobernación de Venezuela y luego en la Capitanía General de Venezuela, que
constituye esencialmente desde entonces el actual territorio de la nación. El
libre comercio se instaura y se extingue en esa década la Compañía
Guipuzcoana.

A fines de siglo se crea la Real Audiencia de Caracas, con jurisdicción


judicial para conocer de los pleitos en segunda instancia, que sustituye en esa
función a la antigua Audiencia de Santo Domingo.

[editar] Capitanía General de Venezuela 1777

Artículo principal: Capitanía General de Venezuela


Las provincias existentes para el momento de la creación y organización de la
Capitanía General de Venezuela eran, aparte de la Provincia de Venezuela
serían:

Provincia de Trinidad, creada en 1532, por el conquistador Antonio Sedeño, y


originalmente bajo la jurisdicción de Santo Domingo, posteriormente a su
incorporación a la Capitanía General, fue atacada por una flota inglesa, que
obtuvo la rendición de la plaza, del gobernador de la isla, en el año 1797, y fue
reconocida su ocupación por Tratado de Amiens en el año 1802.

Provincia de Cumaná, está reunió a las anteriores provincias o gobernaciones


de Nueva Andalucía y Paria, en una única entidad, la misma fue originalmente
dependiente de la Real Audiencia de Santo Domingo a partir del año 1569,
hasta que fue sujeta a la jurisdicción del Virreinato de la Nueva Granada, de
1749 a 1777.

Provincia de Margarita, la isla fue una provincia hasta el año 1600, cuando
pasa a depender directamente de la Corona Española hasta 1777.

Provincia de Guayana, también conocida como Provincia de Angostura, y


fundada en el año 1591.

Provincia de Maracaibo, formada en 1740, con la unión de las anteriores


provincias de La Grita y Mérida.

La Provincia de Venezuela o Caracas, depende siempre de la Real Audiencia


de Santo Domingo, en la isla La Española, hasta 1718, cuando el nuevo
régimen borbónico en España, por Real Cédula la hace depender en adelante
del recién creado Virreinato de Nueva Granada. Se independiza de nuevo de
este Virreinato de la Nueva Granada en el año 1742. Treinta años después se
le anexan los territorios de las provincias de Maracaibo, Guayana, Cumaná,
dependientes del Virreinato de la Nueva Granada, la provincia de Trinidad,
dependiente de Santo Domingo y Margarita, dependiente de la Corona
Española, para formar la Capitanía General de Venezuela, con capital en la
ciudad de Santiago de León de Caracas, por Real Cédula emitida por el Rey
Carlos III de España, el 8 de septiembre de 1777.

La autoridad de la Capitanía General abarca los asuntos de índole política,


militar y económica, de todas las anteriormente señaladas provincias; sin
embargo, las mismas continúan dependiendo judicialmente de la Real
Audiencia de Santo Domingo, y sus gobernadores eran nombrados
directamente por la Corona Española.

La influencia de Caracas como ciudad central de gobierno oficial, y residencia


del Gobernador en un área que abarcaba económicamente varias otras
gobernaciones como la de Nueva Andalucía, Mérida o Guayana, influye
finalmente para integrar todo el conjunto de provincias y gobernaciones del
área de Venezuela alrededor de la Gobernación de Caracas.

La economía colonial de Venezuela gira alrededor de la exportación de


cueros, trigo, tabaco y cacao, con auges en diferentes épocas, siendo este
producto, el cacao tan apreciado en el exterior por su finura, aroma y calidad
que impulsa durante los dos siglos finales de la etapa colonial el desarrollo
económico, y genera una casta ilustrada de descendientes de los
conquistadores, conocida como los mantuanos, que basa su riqueza y poder en
este producto durante esos 2 siglos.

[editar] Evolución educativa en tiempos de la Colonia

El Imperio Español descuida y limita la promoción de la educación en sus


colonias. Venezuela, al ser una provincia particularmente pobre después del
colapso de la explotación de las perlas en el siglo XVII, es particularmente
olvidada. Los grupos de mulatos y otros no tienen acceso a la educación
siquiera básica.4

En 1727 se crea la primera universidad en Venezuela, siglos después de que se


hubiera hecho en México o el Perú.5

En 1760 el gobernador de la provincia de Caracas le otorga un permiso al


coronel de ingenieros Nicolás de Castro para introducir los estudios de
matemáticas con una Academia de Geometría y Fortificación exclusivamente
para sus oficiales. Manuel Centurión crea en 1761 una Academia Militar de
Matemáticas. En 1763 el maestro Lorenzo Campins y Ballester introduce una
Cátedra de Medicina.6

[editar] Evolución política y económica a finales del siglo XVIII

La fuerza militar hispana es bastante reducida para la población. Para 1777


hay en teoría unos 12000 militares para una población de unas 800 mil
personas. Es así como en 1797 las tropas de Abercromby conquistan con
facilidad las islas de Trinidad y Tobago: el gobernador José María Chacón
apenas había conseguido movilizar unos quinientos soldados mal armados en
contra de una armada con 59 buques y 6750 soldados de tierra.7

Varias tímidas intentonas de emancipación se producen, una de ellas liderada


por el ex esclavo José Leonardo Chirino en Coro, y otra por los criollos
Manuel Gual y José María España y el español Juan Bautista Picornell
influenciados por las ideas de la Revolución francesa, establecidos en La
Guaira, denominada la Conspiración de Gual y España. Sus cabecillas son
presos y algunos ahorcados en la Plaza Mayor de Caracas en 1799.

Alexander von Humboldt informa que para el comienzo del siglo XIX
Venezuela importaba productos por más de 35 millones de francos de la época
y que cuatro quintas partes de esta mercancía viene de Europa.8 Dice que los
cueros de Carora, las hamacas de Margarita y las mantas de algodón del
Tocuyo son productos muy poco importantes "incluso para el mercado
interno".

[editar] Independencia

Artículos principales: Independencia de Venezuela y Guerra de


Independencia de Venezuela

[editar] Primeros pasos para la independencia de la Venezuela

A finales del siglo XVIII tienen lugar los primeros conatos independentistas
en Venezuela. La primera de ellas es una rebelión armada en 1795 con José
Leonardo Chirinos a la cabeza. La otra se trata de una conspiración por parte
de Manuel Gual y José María España, en 1797, y es la primera de raíces
populares. Ambas intentonas resultan fallidas, con sus respectivos líderes
ejecutados. Francisco de Miranda, por su parte, intenta dos veces en 1806
invadir el territorio venezolano por La Vela de Coro con una expedición
armada proveniente de Haití. Sus incursiones terminan en fracasos por la
prédica religiosa en su contra y la indiferencia de la población.

[editar] Independencia de Venezuela

Artículo principal: Simón Bolívar

La fecha del 19 de abril de 1810 marca el inicio de la revolución venezolana.


Vicente Emparan, para ese entonces era el Capitán General de Venezuela, es
destituido de su cargo por el Cabildo de Caracas. Ello da paso a la formación
de la Junta Suprema de Caracas, la primera forma de gobierno autónomo. La
Junta gobierna hasta el 2 de marzo de 1811, día en que se instala el Primer
Congreso Nacional, ente que nombra un triunvirato compuesto por Cristóbal
Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón. Meses después, el 5 de julio de
ese año, se procede finalmente a firmar la Declaración de Independencia. Pero
esta Primera República colapsa por la reacción de los realistas. El 25 de julio
de 1812 Miranda, Comandante en Jefe del recién creado ejército, capitula en
San Mateo. Simón Bolívar y otros militares entregan a Miranda a los
españoles liderados por Monteverde, quien les dan carta de salida del país.

El movimiento tiene nuevo impulso en 1813. Simón Bolívar, luego de hacerse


con el control de Cúcuta, emprende una expedición armada por los Andes y la
región occidental, junto con Atanasio Girardot y José Félix Ribas. Luego de
hacer público el polémico Decreto de Guerra a Muerte, enfrenta a los realistas
en cuatro batallas a lo largo de la ruta hacia la capital. Al terminar la campaña,
el 6 de agosto entra triunfalmente en Caracas, donde se le titula como
Libertador, y donde se da inicio a la Segunda República, aunque continúan los
combates en otros puntos del país. Sin embargo, al año siguiente estalla una
rebelión leal a la Corona a cargo de José Tomás Boves. El violento empuje de
sus tropas fuerza a la población a huir a oriente y a la expulsión de los
patriotas de tierra firme, haciendo caer así la Segunda República.

Bolívar intenta una reedición de la Campaña Admirable para rescatar la


república, pero por falta de apoyo se traslada a Jamaica para conseguir apoyo
británico, y luego a Haití, donde se refugia el resto de los líderes patriotas. Allí
se planifica una expedición a tierra firme, la cual zarpa en marzo de 1816.
Luego de tomar la Isla de Margarita, los republicanos prosiguieron su gesta
atacando Carúpano y Maracay, pero son rechazados. Se hace una segunda
expedición, Bolívar toma el mando de las tropas republicanas acantonadas en
Guayana, con las que logró capturar Angostura, y desde donde refundan las
instituciones creando la Tercera República. Por su parte, José Antonio Páez
realiza importantísimas operaciones militares para liberar la región central del
país al mando de sus llaneros.

La guerra en el llano sigue hasta 1819. En febrero de ese año, Bolívar intenta
la reorganización del Estado con la instalación del Congreso de Angostura,
cuyo resultado es la creación de la Gran Colombia. En 1820, se firma el
Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra, poniendo fin a la guerra
a muerte y cesando hostilidades hasta el 28 de abril de 1821. El 24 de junio de
ese mismo año, Bolívar se enfrenta a Miguel de la Torre en la Batalla de
Carabobo, que se salda con la victoria republicana. Esta victoria significa la
liquidación de las tropas realistas en Venezuela, dejando remanentes que
serían limpiados en la Batalla naval del Lago de Maracaibo en 1823.

[editar] Gran Colombia

Mapa de la otrora Gran Colombia.


Artículo principal: Gran Colombia

La República de la Gran Colombia, según la ley fundamental que la crea,


integra a Venezuela con el Virreinato de Nueva Granada y la Provincia Libre
de Guayaquil, al que luego se une la Audiencia de Quito. El congreso elegido
en Angostura se mueve a Cúcuta, donde se sanciona la Constitución de Cúcuta
en agosto de 1821, y en la que se define la organización política de este
Estado. Bolívar es electo presidente por mayoría, y Francisco de Paula
Santander es hecho vicepresidente. Bolívar continúa sus campañas de
liberación por el sur, en la que propicia la liberación del Perú y la creación de
Bolivia.

El nuevo Estado regula sobre el comercio y las instituciones públicas, y


también decreta la abolición de la esclavitud.9 Pero la discrepancia entre
bolivarianos (centralistas) y santanderistas (federalistas) tensiona el orden
interno. Aunado a la crisis económica, la carente infraestructura, las
diferencias idiosincráticas y de intereses, y el deseo de autonomía por parte de
los venezolanos para con su territorio, germina el deseo de la separación. La
Cosiata de 1826, liderada por Páez, fragua dicha inconformidad del
departamento de Venezuela con el gobierno de Bogotá. Para aquietar la
convulsión interna, Bolívar gobernó por decreto desde 1828, pero ello no
impide la separación de Venezuela, que se manifiesta finalmente en
noviembre de 1829. El 6 de mayo de 1830 se instala el Congreso
Constituyente de Venezuela en Valencia, la cual adopta una constitución el 22
de septiembre. Ello consolida la separación de la Gran Colombia y el
nacimiento de la República de Venezuela.
[editar] Caudillismo y Guerra Federal

Artículos principales: Revolución de las Reformas y Guerra Federal

José María Vargas, Presidente de la República de 1835 a 1836.

Ezequiel Zamora, líder de los federalistas en la Guerra Federal hasta su muerte


en 1860.

El principal jefe político y hombre fuerte de Venezuela en sus albores como


nación independiente es José Antonio Páez, quien se juramenta como
Presidente el 11 de abril de 1831, y su Vicepresidente es Diego Bautista
Urbaneja. En su persona se constituye el Partido Conservador, integrado en su
mayoría por militares de alto rango que participaron en la Guerra de
Independencia. En su mandato hay relativa paz y la economía muestra una
recuperación estimulada por la Ley de Libertad de Contratos de 1834 y la
masiva exportación de café.10 En 1835 delega el poder en José María Vargas,
el primer civil en dirigir el país. Esto último no es de gusto para los militares
de pensamiento liberal, encabezados por Santiago Mariño y Julián Castro que
se levantan para exigir la reconstitución de la Gran Colombia y el fin del
poderío de una minoría de comerciantes. Entre tales oficiales hay bolivarianos
sobresalientes, como el edecán del Libertador, Luis Perú de Lacroix o el
granadino José María Melo, así como también un enemigo de Bolívar, Pedro
Carujo. Obtienen un efímero triunfo y designan como presidente provisional a
Mariño, pero llaman al general Páez con el fin de que los respaldara; sin
embargo éste restaura a Vargas en el gobierno y decreta amnistías a los
oficiales de la revolución, muchos de los cuales sin embargo resultan
desterrados.

Páez, tras haber defendido al gobierno constitucional de una rebelión liberal,


vuelve a resultar vencedor en los comicios de 1838. Afronta la crisis
económica mundial de ese año, que golpea duramente a Venezuela, y a la
creciente oposición liberal, representada por Antonio Leocadio Guzmán.
Soublette es nuevamente presidente en 1843, y en su período combatió la
Insurrección Campesina de 1846. En 1847 es elegido el general José Tadeo
Monagas. Inicialmente recibió gran apoyo, pero luego rompió con los
conservadores. El intento de éstos en deponerlo desemboca en el atentado al
Congreso de 1848, tras la cual Monagas retiene el control del país. Al finalizar
su mandato en 1851, se asegura de que su hermano José Gregorio Monagas
sea hecho presidente. En tal gobierno destaca la definitiva abolición de la
esclavitud en 1854. José Tadeo vuelve al poder en 1855, pero su régimen
autoritario ve su fin en la Revolución de Marzo de 1858, comandada por
Julián Castro. Los decretos del nuevo gobierno no tardan en crear descontento
en el seno de los liberales. La inestabilidad del gobierno hace inminente el
estallido de un conflicto armado conocido como la Guerra Federal.

El Grito de la Federación marca su inicio, y se desarrolla como una guerra de


guerrillas. En las batallas iniciales, los federalistas liberales obtuvieron
importantes triunfos, a pesar de la muerte en combate de su líder Ezequiel
Zamora en 1860. Su mando es ocupado por Juan Crisóstomo Falcón. Los
refuerzos y el apoyo conseguido por Falcón fortalecen a los liberales. Los
enfrentamientos posteriores les dan ventaja y merman las fuerzas del gobierno
centralista. Finalmente, en abril de 1863 se firma el Tratado de Coche, que
significa la victoria de los liberales y su acceso al poder. No obstante este
resultado, se conforman nuevos caudillismos regionales con ejército propio
que mantiene el control de grandes porciones de tierra, cosa que contraria el
anti-latifundismo liberal. Ese año, Falcón asume la presidencia y promulga su
Decreto de Garantías que elimina la pena de muerte,11 cosa que es ratificada
en la nueva constitución,12 y convirtiendo a Venezuela en el primer Estado
moderno del mundo en llevarlo a práctica.13

[editar] Guzmancismo
General Antonio Guzmán Blanco, el Ilustre Americano, presidente en los
períodos 1870–1877, 1879–1884 y 1886–1888.

El General Joaquín Crespo y los jefes de la Revolución Legalista, de Arturo


Michelena. Crespo fue Presidente de la República en los períodos 1884–1886
y 1892-1898.

Las medidas de Falcón causaron rencor tanto entre los conservadores como en
los disidentes de la facción liberal. Ambos bandos se unieron para derrocar al
gobierno en 1867 en la llamada Revolución Azul. Un ejército dirigido por
Miguel Antonio Rojas se alzó en la región central del país, mientras que el ex
presidente José Tadeo Monagas se alzó en la región oriental. Por la difícil
situación, Falcón delegó el poder en Manuel Ezequiel Bruzual. A mediados de
1868 Rojas rodeó la capital, y firmó el Tratado de Antímano, reconociendo al
gobierno y asumiendo el mando militar del país. Los orientales, considerando
el tratado como una traición, prosiguieron su campaña hacia Caracas, a la que
capturaron en junio de ese año, instaurando el gobierno de los azules —
Guillermo Tell Villegas y José Ruperto Monagas.

Antonio Guzmán Blanco, hijo de Antonio Leocadio Guzmán, había luchado


en las filas del bando liberal durante la Guerra Federal y luego formó parte del
gobierno de Falcón. Luego de iniciado el régimen de los azules, tramó junto
con su padre el retorno al poder de los liberales. Al huir por el rechazo de
turbas azuzadas por el gobierno, organizó una invasión que logró el apoyo de
caudillos regionales federalistas, tales como Joaquín Crespo y Francisco
Linares Alcántara. En febrero de 1870 desembarcó en Curamichate y tomó
posiciones por el centro-occidente del país mientras engrosaba sus fuerzas.
Tomó Caracas en abril de ese año, por lo que su acceso al poder se conoce
como la Revolución de Abril.

Por haber vivido varios años en Europa, una vez hecho presidente implementó
una serie de medidas tendientes a modernizar el país e instaurar el orden
definitivo. En los decretos de ese año, creó el Conservatorio de Bellas Artes,
reestructuró la Alta Corte Federal, dictó el Decreto de Instrucción Pública y
Obligatoria promoviendo la educación, reorganizó la Universidad Central hizo
del peso venezolano la moneda nacional, fomentó la agricultura, mejoró la
infraestructura, e inició una ambiciosa transformación urbanística de Caracas,
ciudad a la que según los historiadores se empeñó en darle cualidades
parisinas,14 sin abandonar una tendencia centralista y autoritaria. También
combatió los alzamientos en Apure, Guayana y Coro, logrando someter a los
caudillos. Inició una promoción del culto a los héroes del pasado,
especialmente a Simón Bolívar, como una estrategia para unir el país.
Igualmente, debilitó el poder de la Iglesia Católica en Venezuela, al pasar al
Estado funciones que tradicionalmente eran realizadas por ésta.

En 1877 viajó a Europa tras pasar el mando a Francisco Linares Alcántara,


quien poco después comenzó un movimiento contra Guzmán Blanco. Ello, y
la descontinuación de la línea progresista mantenida por su antecesor, provocó
la Revolución Reivindicadora que le derrocó en 1879. Tras regresar al país,
Guzmán Blanco inició un segundo gobierno en el que designó al bolívar como
moneda nacional, y decretó el canto Gloria al Bravo Pueblo como himno
nacional, además de continuar las medidas que habían tenido éxito en su
anterior período, con la ganadería y el agro recuperándose de la caída en el
pasado. Luego de cinco años pasó el mando a Joaquín Crespo. La introducción
del positivismo y la creciente oposición del sector estudiantil condujeron al
cierre de la universidad por parte del gobierno. Como resultado, el Congreso
eligió a Guzmán Blanco para presidir entre 1886 y 1888, quien se retiró en
1887, dejando a Hermógenes López como presidente interino para la
transición.

Le siguió Juan Pablo Rojas Paúl, quien se alejó de la línea centralista


mantenida hasta el momento, creó la Academia Nacional de la Historia, y
enfrentó disturbios y alzamientos anti-guzmancistas. En 1890 fue elegido
Raimundo Andueza Palacio para el período constitucional de dos años, pero
su intento por extender su mandato provocó la Revolución Legalista de 1892
encabezada por Joaquín Crespo, que le derrocó del poder. Crespo asumió la
dirigencia como producto del movimiento en octubre de ese año, y aprobó una
nueva constitución estableciendo la duración de la presidencia a cuatro años, y
el voto directo. Mientras era jefe del país los recursos públicos fueron mal
invertidos y se crearon nuevas deudas para el país, pero permaneció popular
entre sus soldados. Su candidato a sucesor, Ignacio Andrade, venció en las
elecciones de 1897, pero su contrincante José Manuel Hernández, desconoció
los resultados acusando fraude, y se rebeló en Queipa, Valencia en 1898.
Crespo, al mando de las tropas del gobierno, pereció en la Batalla de la Mata
Carmelera, pero el alzamiento fue derrotado. El saldo al final del siglo XIX
fue de recesión económica, pero de avances en la cultura, la tecnología y el
urbanismo.15

[editar] Hegemonía Andina

Cipriano Castro, Presidente entre 1899 y 1908, reunido con su gabinete


ministerial.

Grabado de Willy Stöwer representando el bloqueo de los puertos venezolanos


en 1902.
El General Eleazar López Contreras presta juramento en su toma de posesión,
1936.

General Marcos Pérez Jiménez, miembro de la Junta Militar de 1948 a 1952, y


Presidente hasta 1958.

El Panteón Nacional, edificio que alberga los restos de personas destacadas,


entre los que destaca el Libertador.

La Revolución Liberal Restauradora de 1899 organizada por Cipriano Castro


y Juan Vicente Gómez hizo huir del país a Andrade, llevando al poder a
Castro, quien sin embargo, ratificó en sus cargos a algunos ministros del
derrotado gobierno, desvirtuando el lema principal de su campaña: «Nuevos
hombres, nuevos ideales, nuevos procedimientos». En 1901, la Asamblea
Nacional Constituyente lo eligió Presidente y como segundo Vicepresidente a
Gómez. Al igual que sus predecesores, por su autoritarismo combatió
sediciones internas. La más sobresaliente de éstas fue la Revolución
Libertadora, liderada por el banquero Manuel Antonio Matos, que culminó
con el triunfo de Castro en 1903 tras la Batalla de La Victoria, y cerrando el
capítulo de las grandes rebeliones caudillistas. Además, su gestión siguió una
fuerte línea anti-imperialista contra las grandes potencias extranjeras,
negándose a cancelar la deuda nacional con el Reino Unido y Alemania.
Debido a esto, debió encarar el bloqueo naval que impusieron estos países.

Debido a una enfermedad, en noviembre de 1908 Castro se dirigió a París con


el propósito de someterse a tratamientos pertinentes. Días después, su
vicepresidente y amigo Gómez perpetró un golpe de estado en diciembre de
ese año, traicionando a Castro y prohibiendo su regreso a Venezuela. Gómez
fue oficialmente presidente desde 1910, cuando el Congreso lo eligió para un
término de cuatro años, pero decidió permanecer el poder, y para solventar la
crisis posterior suspendió las elecciones. Gómez sería designado como
Presidente Constitucional por períodos de siete años establecidos por una
nueva constitución, con gobernantes títere presidiendo por poco tiempo y
actuando de fachada a Gómez. Fue inmisericordioso tanto con opositores
como con todo aquel que le cuestionase. Muchos prisioneros políticos
cumplieron su condena realizando trabajos forzados para construir diversas
carreteras por todo el país. Para resistir protestas del estudiantado, cerró la
Universidad Central de Venezuela durante diez años, con lo cual sumió al país
en un franco atraso educativo. También promulgó la primera Ley del Trabajo,
creó bancos para obreros y agricultores, inició la explotación petrolera y logró
la cancelación de la deuda externa en 1930. El movimiento opositor más
recordado de su época fue protagonizada por los estudiantes universitarios en
1928, de donde surgirían nuevos líderes políticos. También tuvo lugar un
intento de golpe de estado en los cuarteles de Caracas, así como la invasión
del Falke en 1929. Su mayor contribución fue la pacificación definitiva del
país, al exterminar a los caudillos importantes y crear la Academia Militar de
Venezuela, como base de un Ejército Nacional consolidado. Su régimen es
considerado como la dictadura más férrea que ha tenido Venezuela.

Gómez murió en 1935, y el General Eleazar López Contreras fue designado


Encargado de la Presidencia hasta 1936, y luego Presidente Constitucional por
siete años. Con él se inicia la transición a la democracia: decreta amnistía para
los prisioneros políticos y restablece la libertad de prensa. En los Carnavales
de este año una gran manifestación pública frente al Palacio de Miraflores
demandando por mayores libertades civiles, a las que López accedió en parte
con su Programa de febrero. En julio reformó la constitución, reduciendo el
período presidencial de 7 a 5 años, y focalizó sus políticas gubernamentales en
la creación de programas asistenciales de salud pública.16 Además, concretó
obras de suma importancia para la nación como la creación de la Guardia
Nacional de Venezuela en 1937, la apertura del Museo de Bellas Artes y del
Museo de Ciencias en 1938, y la creación del Banco Central de Venezuela en
1940.

Al término de su mandato en abril de 1941, el Congreso designó como


Presidente a Isaías Medina Angarita, militar que promulgó una Ley de
Hidrocarburos en 1943 que traería más dividendos monetarios al país y
restringiría la participación de las empresas multinacionales. En su gestión se
decretó la elección directa de los diputados, el sufragio femenino y la
legalización de todos los partidos, se permitió el regreso de todos los exiliados
políticos y la liberación de la totalidad de los presos políticos. También creó el
primer plan de cedulación venezolana en 1944, activó una reforma agraria, e
inició la modernización de las ciudades. Apoyó a los aliados en la Segunda
Guerra Mundial e intentó la anexión de las Antillas Neerlandesas. El aspecto
más negativo fue la firma del Tratado de Límites de 1941 entre Colombia y
Venezuela. Aunque continuó con mayor rapidez el camino a la democracia,
existían muchos adversarios políticos, como Rómulo Betancourt y su partido
Acción Democrática. Desde su seno se fraguó en 1945 un golpe militar en su
contra con ayuda de un grupo de jóvenes militares dirigidos por los Tenientes
Coroneles Marcos Pérez Jiménez, Luis Llovera Páez y Carlos Delgado
Chalbaud, quienes disentían con el tipo de elección presidencial empleada y
con muchas medidas de Medina.

Se instauró entonces una Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por


Betancourt. En breve tiempo la Junta llamó a comicios libres y directos. El
famoso escritor Rómulo Gallegos resultó ser el primer presidente venezolano
electo de esta forma, asumiendo en febrero de 1948. A pesar de eso, Gallegos
no completó su período debido al golpe de estado del 24 de noviembre de ese
año, en el que se hizo con el control del país una Junta Militar integrada por
los mismos rebelados de hace tres años, y que derogó la constitución de 1947.
De los triunviros, Carlos Delgado Chalbaud era candidato a presidir el país
luego de que la Junta Militar convocara a elecciones, pero es secuestrado y
asesinado por un grupo liderado por Rafael Simón Urbina y su sobrino
Domingo Urbina el 13 de noviembre de 1950. Tras el incidente, Germán
Suárez Flamerich fue designado presidente provisional. Aunque no se ha
podido confirmar, es creencia popular que el autor intelectual del magnicidio
fue Marcos Pérez Jiménez, el segundo triunviro que ejercía como Ministro de
Defensa.

Pérez Jiménez permaneció en tal cartera hasta diciembre de 1952, fecha de las
votaciones para una Asamblea Constituyente. Al observar que el partido
opositor URD se estaba llevando el mayor porcentaje de votos, el oficialista
Frente Electoral Independiente desconoció los resultados y suspendió las
elecciones. Dos días más tarde, los poderes de la Junta fueron transferidos en
su totalidad a Pérez Jiménez, quien en abril de 1953 es proclamado Presidente
Constitucional por cinco años. Su gobierno, que en ese año impulsó una
constitución, tuvo el formato de una dictadura personalista que no vaciló en
proscribir a la oposición, coartar libertades civiles y censurar sistemáticamente
a los medios de comunicación. Su principal organismo policial, la Dirección
de Seguridad Nacional en su Sección Político-Social (f. 1949), tuvo la tarea de
arrestar a opositores, recluirlos en el Campo de Concentración de Guasina, y
también ejecutarlos. Tuvo especial apoyo del gobierno de los Estados Unidos
por ser parte de la red de distribución petrolera y por su lucha contra el
comunismo. Sin embargo, su régimen también se caracterizó por un progreso
en infraestructura sin igual para el país, lo que posteriormente se conocería
como la «dictadura desarrollista» de Venezuela. La explosión de la
infraestructura visionaria y tecnológicamente puntera, el fomento especial a la
inmigración europea que cambió a la sociedad venezolana, y la completación
de ambiciosos y emblemáticos proyectos de obras públicas, se enmarcaron
como la práctica de una corriente de pensamiento nacionalista denominada el
Nuevo Ideal Nacional.17 A pesar de esto, la antipatía generada por sus actos
represivos y sus intenciones de perpetuarse en el poder, incrementó el
descontento en su contra.

En diciembre de 1957 se organizó un plebiscito para definir su permanencia


para otro período en el poder. Los boletines oficiales le dieron la victoria,
aunque era de sobre entendimiento en la población y en la Fuerza Armada que
se trató de un fraude orquestado. Esto produjo un fraccionamiento en las
Fuerzas Armadas que lo habían apoyado hasta entonces, y que protagonizó
una rebelión fallida en el día de Año Nuevo de 1958. La crisis política que se
originó entonces desestabilizó las bases del régimen, concluyendo con su
deposición por un movimiento cívico-militar en la madrugada del 23 de enero,
lo que le obligó a huir hacia República Dominicana para posteriormente
trasladarse a España junto a su familia. Al día siguiente se organizó una Junta
de Gobierno presidida por el Contralmirante Wolfgang Larrazábal. Aunque se
llamó a elecciones para ese año, la Junta rechazó varios conatos de golpe por
parte de militares Perezjimenistas. En octubre se procedió a la firma del Pacto
de Punto Fijo, que disponía de la alternancia en el poder de los partidos
Acción Democrática, COPEI y URD, para encauzar la futura vida política del
país18 y excluyendo a los partidos de izquierda. Larrazábal renunció a la junta
en noviembre para participar en los comicios, siendo sustituido por Edgar
Sanabria. La elección a Presidente se decantó finalmente por Rómulo
Betancourt, quien asumió el cargo en febrero del año siguiente.

Las obras más perdurables de Pérez Jiménez se manifiestan en la construcción


de gran parte de la infraestructura vial en el Distrito Federal. La Autopista
Caracas-La Guaira, Autopista Tejerías-Valencia, Autopista Francisco Fajardo,
el Paseo de los Próceres y otras muchas fueron obras del Gobierno Militar.
Una Junta cívico - militar de Gobierno, presidida por el Contralmirante
Wolfgang Larrazábal Ugueto se encarga del gobierno de transición hasta las
nuevas elecciones presidenciales. Una medida populista de esta Junta de
Gobierno, denominada Plan de Emergencia, por la cual se le daba una especie
de salario mientras conseguía trabajo a todos los campesinos y obreros que lo
solicitaran, dio origen a un masivo éxodo rural que se dirigió a las ciudades,
especialmente, a Caracas, lo cual dio origen, a su vez, a una macrocefalia de la
capital con respecto al resto del país, y al rápido y descontrolado incremento
de las áreas de poblamiento marginal en las barriadas de las principales
ciudades.

[editar] Democracia

Artículo principal: Historia de Venezuela desde 1958

Rómulo Betancourt
La Fuerza Aérea bombardea el Fortín Solano durante El Porteñazo, en 1962.

Hugo Chávez en 2003.

La nueva era democrática trajo consigo cambios a nivel político y económico.


En su gobierno no se otorgó más concesiones petroleras a las empresas que
operaban en el país, se constituyó la Corporación Venezolana del Petróleo, y
se creó la OPEP en 1960, por iniciativa de Juan Pablo Pérez Alfonzo.
Paralelamente se adelantó una ley de Reforma Agraria que redistribuiría los
terrenos improductivos con el fin de detener el declive de la producción
agrícola, debido al boom petrolero. Igualmente, se sancionó una nueva
constitución en 1961. El nuevo orden tuvo sus antagonistas. Durante un
desfile militar, el Presidente sufrió un atentado planeado por el dictador
dominicano Rafael Leónidas Trujillo con el fin de reiniciar la dictadura en
Venezuela. Los grupos izquierdistas excluidos del Pacto iniciaron una
insurgencia armada, organizados en los focos guerrilleros de las Fuerzas
Armadas de Liberación Nacional, auspiciadas por el Partido Comunista. En
1962, intentaron la desestabilización vía los cuerpos militares, protagonizando
dos fallidas revueltas, una en Carúpano y otra en Puerto Cabello. Paralelo a
esto, Betancourt promovió una doctrina internacional, en la que sólo reconocía
a los gobiernos electos por votación popular y rompía con los regímenes
dictatoriales.

En las siguientes elecciones de 1963 resultó electo Raúl Leoni. Su gobierno


comenzó con una coalición de partidos a la que se denominó la Amplia Base,
integrando a AD, URD y el FND. Aunque su gobierno fue de concordia
general y entendimiento entre los sectores de la población, tuvo que lidiar con
numerosos ataques de la guerrilla. De entre éstos destaca la invasión a las
playas de Machurucuto en mayo de 1967. Viendo que rendía pocos frutos, la
mayor parte de los guerrilleros abandonaron la lucha armada por la política
electoral en ese año. El gobierno de Leoni también se destacó por la
conclusión de obras públicas y el desarrollo cultural.

Rafael Caldera resultó vencedor en los siguientes comicios. Antes de tomar


posesión, en 1969, estalló la insurrección de Rupununi en Guyana, que
representó una oportunidad para anexar parte del Esequibo que reclamaba
Venezuela. En este contexto, firmó el Protocolo de Puerto España en 1970,
congelando las reclamaciones por 12 años. Pactó la tregua definitiva con la
guerrilla y garantizó su integración a la vida política, legalizando el PCV. En
1974 asumió la presidencia Carlos Andrés Pérez. En su gobierno se hizo
notable el profuso ingreso de divisas por concepto del petróleo y los altos
estándares de vida que adquirió la población, llegándose a la acepción de la
Venezuela Saudita, en la que creció aceleradamente el Producto Interno Bruto.
En 1975 nacionalizó la industria del hierro, y al año siguiente, la del petróleo,
creando la empresa estatal PDVSA. Tanto Caldera como Pérez rompieron
parcialmente con la Doctrina Betancourt.

En 1979, Luis Herrera Campins es investido como Presidente. Inauguró


múltiples instalaciones culturales y deportivas, así como el Metro de Caracas.
Aunque los ingresos petroleros siguieron acrecentándose, ello no impidió que
el país se endeudara en las finanzas internacionales, forzando el apego a los
dictámenes del Fondo Monetario Internacional. En 1983 se produjo la
devaluación del bolívar en el llamado Viernes Negro, desatando una fuerte
crisis económica. En el gobierno del próximo presidente, Jaime Lusinchi, se
haría poco para contrarrestarla. Los índices de corrupción se vieron
incrementados, y la política económica siguió manteniendo la línea rentista.
Por otra parte, en 1987 se vivió el mayor momento de tensión militar
internacional en los últimos años, cuando la corbeta colombiana A.R.C.
Caldas ingresó clandestinamente en aguas del Golfo de Venezuela. Fue una
crisis que se originó en la disputa por la soberanía en dicho golfo entre ambas
naciones, y sobre la que no se había alcanzado acuerdo. Los medios hablaban
de una posible guerra, pero el conflicto se resolvió por medio del diálogo y el
retiro de la corbeta.

Potrebbero piacerti anche