Sei sulla pagina 1di 57

5CnS humanos comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por el

asombro. Pero quien se plantea problemas y se admira reconoce su perplejidad; por


eso también el que ama los mitos es en cierto modo filósofo, pues el mito se ocupa
de elementos maravillosos" Aristóteles,
Maestr Objetivos:
o

Unidad 4

P latóny A ristóteles

_ - ; " finalizar
,1 la unidad el alumno:

•Identificará la diferencia entre opinión y ciencia, así como el sentido de la teoría


de la reminiscencia en Platón.
•Mencionará el significado filosófico de la dualidad ontológica de Platón y distinguirá
su teoría
del eros.
ο Identificará el valor filosófico de la lógica aristotélica y su doctrina sobre las
"categorías".
•Reconocerá las principales aportaciones metafísicas de Aristóteles.
•Identificará las propuestas más características de Aristóteles en el campo de la
antropología y la ética.

ο
L
os

Ciencia

Tabla 4.1 (continuación).

•• Sócrates.

•• Se distingue de la opinión porque tenemos razones que


la sostengan.
Conocimient
o “Todos los hombres tienen la misma posibilidad de
conocer.
Metodología Conocer es recordar. Teoría de la reminiscencia.
•• Dialéctica: tomar las ideas en su conexión consigo
mismas, con sus opuestos y con otras ideas. Síntesis y
análisis.
Metafísic •Las ideas son seres que existen de manera independiente
a de las cosas. Teoría de la dualidad ontológica: hay dos
formas de ser, una más perfecta que la otra.
El •• Es un ser compuesto por cuerpo y alma.
hombre
a)Síntesis
a)Alma
a)Una , completud
inmortal
teoría quey dice
cuerpoque Esdos
mortal.
hay un ser
y visibilidad. carente y rico.
seres.
b)Síntesis
b)Psique , perfección
y corporalidad. y espacio.
E/almteoría
b)Una que enuncia dos formas de ser.
c)Síntesis,
c)Alma
c)Una
a perfección
que hablayde
y materia.
teoría '" dos
Alegoría
entes.del auriga. Alma compuesta por fuerzas
visibilidad.
contradictorias.
3._El
-... d)Reunión,
d)Inteligencia
¿Cuáles
d)Una
CIO
En 2 teoría
dualismoson,
Platón,
Ética perfección
y cuerpo.
que
para
idea esno y visibilidad.
laPlatón,
ontológicotiene
unión
es: '"sentido,
No
las haytérminos:
de dos
los indiferencia del
naturalezas antehombre?
las cosas. Necesidad de decidir.
4. El hombre, para Platón, es:

a)Un ser que ama.


b)Un ser incompleto que puede
completarse.
c) Un ser erótico.
d) Un ser completo que puede
incompletarse.
4.5. Viday obras de Aristóteles (384-322 a. C.)

Aristóteles nace en Estagira, ciudad de Macedonia, región que entonces pertenece a


Grecia; fue hijo de un médico, lo que quizás explica sus inclinaciones científicas. A los 16 años
es enviado a Atenas para completar su educación. Ahí ingresa a la Academia de Platón, donde
permanece 20 años, primero como cstudiante y luego como maestro.

Regresa a Macedonia para hacerse cargo de la educación de Alejandro, hijo del rey Filipa.
Aristóteles instruyó a su discípulo en la conveniencia de integrar o asociar a todos los griegos en
un solo Estado, para superar las funestas rivalidades entre Atenas y Esparta. Sabemos que
Alejandro Magno perseguiría, al suceder en el trono a su padre, sus propias ambiciones de
conquista universal e imperialista.

De regreso a Arenas, hacia el año 335 a. C., Aristóteles funda el Liceo, donde, a
diferencia de Ia Academia platónica, se otorga gran importancia a la investigación de las
ciencias naturales, principalmente a la física y la biología. Al morir Alejandro Magno, se agudiza
en Arenas la hostilidad hacia el poder e influencia de los macedonios, y Aristóteles se retira a la
isla de Eubea, donde muere en el año 322 a. C.

Al contrario de lo ocurrido con Platón, cuyas obras se han conservado completas tal como
fueron redactadas por él, se han perdido bastantes escritos aristotélicos, y los que se conservan
a menudo son fragmentarios. Lo más probable es que se trate de "cuadernos de noras" para ser
utilizados en sus lecciones orales; notas que luego complementarían sus discípulos con apuntes
tomados durante esas mismas clases. El hecho es que las obras aristotélicas son lo que hoy
llamaríamos "libros de texto' -exposiciones breves, directas y didácticas sobre los temas a tratar-
o

Figura 4.2. Aristóteles.


Sus obras suelen dividirse en cuatro grupos:

1.Lógica o filosofía instrumental: Categorías o predicamentos, Principios analíticos.


2.Filosofía primera u ontología (sobre el ser en cuanto ser): Metafísica.
3.Psicología y ciencias naturales: Del alma, Lecciones de física, Historia de los animales.
4.Estética, moral y política: Poética, Ética a Nicómaco, Política.

4.6. La lógica

La lucha de Aristóteles a favor del saber y el conocimiento, y en contra de las opiniones


erróneas, sigue un camino distinto al de Platón. Mientras éste buscaba la verdad en el fluir del
pensamiento, Aristóteles fijará su interés en la forma, es decir, en lo que hay de común y general
a todo pensamiento. La diferencia es que mientras uno lo ve como un movimiento, el otro lo mira
como una estructura. De hecho, Aristóteles apuesta a que sabiendo cuál es la forma del
pensamiento, con independencia de las cosas específicas en que se piensa, tendremos un
instrumento magnífico no sólo para distinguir la verdad de la opinión, sino para obtener nuevos
conocimientos. Este extraordinario instrumento, que después de tantos siglos todavía se
encuentra en uso y que a veces utilizas, es la lógica.

La lógica aristotélica se basa en un principio que seguramente conoces y que


necesariamente has utilizado: es imposible que una cosa sea y no sea al mismo tiempo y bajo la
misma circunstancia.. Esto es lo que se llama Principio de no contradicción yes así de simple:
Mauricio Hernández no puede ser Pedro Uribe, el vaso no puede ser el televisor. Sin embargo,
tienes alguna idea de las consecuencias de esto?

Lo primero que debes reparar es que cuando dices que el vaso


no puede ser el televisor, estás afirmando que el vaso es, pero ¿Qué significa
además estás diciendo otra cosa del vaso: que no es el televisor. En decir que una
otras palabras, siempre que afirmas algo acerca de una cosa, así sea cosa no es otra?
que no es tal otra, emites un juicio compuesto de dos elementos que
te sonarán familiares: aquello de lo que se dice algo, y lo que se
afirma de él (se predica de él).
Seguramente ya sabes que hablamos del sujeto y del predicado. Pero para Aristóteles el
sujeto o, en griego, hypokeímenon, es el fundamento o la base sobre la cual se sustenta otra
cosa, en este caso, lo que se afirma o niega. Es importante que retengas esta idea porque es
esencial para entender el pensamiento de Aristóteles sobre el ser: como fundamento, el sujeto
es lo que no cambia, lo que permanece. Cuando dices "este vaso es de cristal" o dices "el vaso
se rompió", el vaso es un concepto que no varía, mientras que lo que cambia es lo que se dice
de él. Con un poco de ingenio, si le das vuelta a esto, seguramente te anticiparás a las ideas de
Aristóteles sobre el ser. Inténtalo.
Mientras reflexionas, adelantaremos un poco. Una vez que Aristóteles ha definido de qué
elementos se compone un juicio, pasa a describir las distintas formas de los juicios y cómo se
relacionan entre sí. No tenemos espacio aquí para resumir y explicar todo lo que dice Aristóteles
al respecto en el Organon y en los libros Analíticos, porque es objeto de otra materia, la lógica.
Pero sí podemos detenernos en un tema más de la lógica: las categorías.

103
ο

4.6.1. Las categorías


La Metafísica
Piensa un memento qué significa que digamos cosas como "éste es un vaso", "el vaso es
pequeño", "el vaso es azul","elhoy
Conservaremos vaso es-menor
varias partesque de louna
quecama", "el vaso
Aristóteles llamóestá en la Primera
Filosofía mesa", "el
y que
vaso se rompiósiglos
ayer".después
Básicamente, lo que hacemos es atribuirle cosas al vaso,
recibió por azar, el nombre de Metafísica, literalmente "más que definimos
allá de la
de cierto modo:física".
por suEntamaño, forma,
ella trata de lo lugar,
que életcétera.
llama "losEn este sentido,
primeros Aristóteles
principios dirá: "el
y las últimas ser
causas",
es uno, pero secon
dice de muchas maneras". Con ello quería subrayar precisamente los diferentes
lo que se refiere a aquello que en el fundamento último y la fuente inicial de todo
modos en que lonos referimos
que a las
existe, en unacosas y que
palabra: el él reúne en ocho categorías:
ser.
Si has tenido ocasión de pensar un poco en cómo es la teoría del ser de Aristóteles,
Sustancia. Esseguramente
decir, el sujeto,
ya el fundamento,
debes aquelloque
haber previsto queéstaes. gira
Por alrededor
ejemplo: eldevaso.
los conceptos de
sujeto y sustancia; equivocado. Para Aristóteles, el pensamiento de los hombres se
Cantidad. Éste es el primer
estructura modo la
de la misma como nos podemos
realidad, es un fielreferir
reflejoadealgo,
ella.diciendo
Por eso,sicuando
es grande
nosotros
o pequeño, si es mucho o poco,
construimos si esaso
un juicio, altoes
o bajo,
rojo",gordo
éste seo flaco; en fin, todo
corresponde aquello
al hecho de que encierra
en la realidad
una cantidad. hay un vaso que es de Sin embargo, lo que en la lógica llamamos sujeto, el vaso, en la
realidad lo llamamos
de la misma forma que en las categorías-v-. La diferencia
Cualidad. Por este modo nos referimos a algo diciendo que es rojo, verde, noble, es que en la lógica el sujeto
innoble,
feo, bonito. Es decir, lo que
- función lo cualifica.
formal en la estructura de un juicio, mientras que en la realidad la sustancia
arte de lo que existe.
Relación. Cuando Los sujetos de nuestros
consideramos al sujetojuicios,
en su como
relaciónel vaso, Juan,seres;
con otros la piedra, la vaca, lasitierra,
por ejemplo,
es mayor, menor o etcétera,
igual quesiotro,
en lasirealidad
es padre,simplemente
hijo, sobrino,son, es decir,
etcétera, lo no necesitan
vemos desdeformar parte de
el punto
otra.
de vista de su relación. Esto es realidad que "existen por sí mismos", la autosuficiencia de su ser para
existir. Esa característica Aristóteles denomina sustancia, ousía en griego, un derivado
Lugar. Podemos,del verbo. intentar
además, Hay otras cosas, color
determinar rojo,está:
dónde los centímetros, la paternidad,
aquí, allá, sobre lo mojado,
la mesa, bajo
la alfombra y en ese caso hablamos del lugar. etcétera, que siempre necesitan de algo para existir, ya
éstas las llama cualidades accidentales.
Tiempo. Por este modo nos referimos a cuándo es, cuándo deja de ser, cuándo fue,
cuánto Ciertamente
tardó. Platón nunca forma en que los individuos
participaban
Actividad. También nos de la idea, pero
referimos esocosas
a las para por
queloAristóteles
que hacen. Por ejemplo, una semilla ¿Puedes
germina,buscara
una vaca
una muge.
solución al problema. Para, que a fin de descubrir la
cuentas se guió siempre por cl sentido común, genérico diferencia entre la
Pasión. como la humanidad
Podemos no pueden
también hablar de lasaparecer
cosas por individuos
lo que padecen. Por ejemplo, teoría del ser de
cuando
• Así, el
el árbol es cortado, para Aristóteles
hombre amado, el etcétera.
ser realmente existente es la sustancia, Aristóteles y la de
hay que entender aquí como el individuo. La piedra, el árbol, la casa, Juan, Pedro,
Platón?
María, constituyen
No te costará cadatrabajo
uno unhacer ser, lay siguiente
ellos en relación:
sí mismos constituyen
el sujeto el ser. Sin
se refiere,
embargo, como
esto noyarealmente el problema planteado por Platón.
se apuntó, a la sustancia. Los predicados, a su vez, están ¿Cómo es que Juan es
¿Qué relación humano?
hay entre contenidos en las ocho categorías. Para ayudarte a descubrir algo
sujeto y más de la teoría de Aristóteles respecto al ser, te sugiero que tomes
predicado, y las
- sabemos que en Juan
cuenta es lo
unasiguiente:
sustancia,lapero sustancia (el sujeto)
la humanidad es parece
también una constante,
ser algo que
ocho existe mientras que las siete categorías restantes, es decir, los modos en
que hablamos
categorías? tanto, para Aristóteles, debede serella,
unase refieren aPara
sustancia. cosas que la modifican
señalar pero que
diferencia entre una y
otra, explicarno cambian
cómo su naturaleza.
se vinculan El vaso seguirá
entre sí, Aristóteles llamarásiendo vaso,primera
sustancia ya seaarojo,
los
verde, grande, pequeño, mayor al plato, menor a la puerta
individuos, y en segunda a las ideas generales. Con ello busca subrayar que lo que existe o esté roto.
realmente son Sí,los
porque
':,IOS,aunque
pero que esté
lasroto,
ideas, escomo
un vaso. Pero no anticipemos
la humanidad, también tienennada
una
más y entretennos de lleno a la teoría del ser de Aristóteles.
forma de existencia que él -¿ genérica, porque se trata de algo a lo que pertenecen
muchos individuos. Su existencia, depende de que haya individuos y no al revés, como
104 ocurría con Platón,
Esto quiere decir, también, que la humanidad se manifiesta a través de Juan y no Juan a
través de la humanidad. La pregunta que te puedes hacer ahora es: es cómo estápresente,
cómo se manifiesta el género en un individuo?

Aristóteles busca solucionar este problema, que continúa siendo el mismo que dejó
pendiente Platón, al afirmar que la sustancia es un compuesto de materia y forma. La materia
es aquello que es susceptible de cambio y es en ella donde se encuentran las cualidades
accidentales de las que hablamos antes. De la materia es el tamaño, el color, la relación, la
actividad, la edad, etcétera. La forma, en cambio, es lo que es propio de la sustancia, es lo que
hace que se mantenga en cl tiempo. Observa este ejemplo: un hombre cuando nace es un niño
pequeño, después crecerá, será adolescente, joven, adulto y viejo. En ese tránsito de la
infancia a la vejez podrá perder un brazo, la saldrán granos, le crecerán el cabello y el bigote,
en fin, subirá y bajará de peso. Sin embargo, a pesar de todos esos cambios seguirá siendo un
hombre. La forma es justamente lo que sostiene su humanidad, el que permanezca siendo
hombre a pesar de todas las variaciones que pueda sufrir su materia. Para Aristóteles, sin
embargo, materia y forma siempre están unidas y no puede existir una sin la otra, es una
síntesis. Se llama hilemorftsmo a la teoría aristotélica que considera que la sustancia es una
síntesis de materia y forma. Es por ello que lo genérico está presente y existe en cada individuo
particular; de este modo, en ti está la humanidad y ésta no existe aparte, como creía Platón,
sino en cada uno de nosotros como algo que nos es constitutivo.

4.7.1. El m ovim iento ylas causas

Pero esta visión de la sustancia como un compuesto de materia y forma permite a


Aristóteles solucionar otro problema: el de movimiento, Para que algo se mueva es necesario
que pase de un estado en que es, a otro en que todavía no es. Desde Parménides el ser se
entiende como lo que permanece, lo que no fluye en el tiempo, lo que es idéntico. Por eso
incluso Platón trató de colocar al ser en un plano distinto al de la temporalidad. Pero en cl
momento en que Aristóteles afirma que el ser es el individuo, y que éste es alguien que existe
en cl tiempo, debe responder a la pregunta de cómo se pasa de un estado de ser, a uno que
todavía no es. La estructura de la sustancia como un compuesto de materia y forma le va a
permitir introducir otra distinción: la de acto y potencia. Pero dejemos que Hugo Hiriart, uno de
los escritores mexicanos más brillantes, nos lo explique:

"Para empezar por el principio ¿qué fue primero, el huevo o la gallina? Así
arranca esto [ ... Para Aristóteles, la gallina tiene primacía sobre el huevo]... El origen
de esta radical toma de partido por la gallina se halla en la distinción entre ser en
potencia y acto, entrañable para Aristóteles. Entre el ser en estado acabado, el ser en
acto, y el puro no ser, se tiende un intermediario, el ser en potencia, que ya
pertenece a lo real sin estar aun perfectamente realizado. Los cambios y movimientos
se explican diciendo que son el paso del ser en potencia al ser en acto".
(Hugo Hiriart, Disertación sobre las telarañas).
En efecto, Aristóteles encuentra un término intermedio entre el ser y el no ser Este ser en
potencia es propio de la materia, mientras el ser en acto es propio de ley; forma. En la - se
encuentra el germen de lo que puede ser después yes, además, la que puede cambiar, ο
que el acto es siempre. Así, la gallina es gallina desde que es huevo, aunque su materia -
se vaya a transformar hasta que realmente tenga la forma de lo que nosotros llamamos Es
lo mismo que ocurre con un niño: cuando nace tiene la potencia para ser un adulto, v
sentido es un hombre siempre.

El movimiento, entonces, es el paso de la potencia al acto. Velo de este modo: ahora


estás leyendo, pero dentro de un instante, te levantarás a llamar por teléfono. El
levantarte en este momento, está en potencia.

Hemos hablado de los primeros principios pero no de las primeras causas, que es
también de la materia que Aristóteles llamaba filosofía primera. Es decir, hemos
hablado de los
tantos de lo que existe, pero no de las causas de todo lo que existe. Aristóteles se
detiene a pensar, con el mismo cuidado que los principios, el tema de las causas, que
en realidad no es demasiado de lo que ha sido dicho hasta aquí. La pregunta es: si los
individuos constituyen el cuál o cuáles son sus causas. En otras palabras, cómo es que
llegan a ser.
• Aristóteles distingue cuatro causas: la causa formal, que corresponde, como seguramente, a
la forma. La causa material, que por supuesto se refiere a la materia, la causa eficiente y
usa final. La manera como lo tenemos que entender es con realidad muy simple: para
hacer un es necesario una causa formal: es decir, el género automóvil. Un coche que no
sea un automóvil
un coche. Después necesitamos el metal, el cristal, los circuitos eléctricos, etcétera,
que oponen la causa material del coche. Después unos mecánicos y unas máquinas
que lo armen y esa causa eficiente. Por último, tenemos que ese coche debe servir
para recorrer distancias largas y es su causa final' servir de transporte. De este modo,
lo que existe tiene como principio a la inercia, y como causas estas cuatro, sin las
cuales simplemente no podría existir.
Ejercicio3

1. Señala cuál de las siguientes opciones es el principio de no contradicción de


Aristóteles:
a)Es posible que una cosa sea y no sea al mismo tiempo y bajo la misma
circunstancia.
b)Las cosas son y no son todo el tiempo y de la misma manera.
c)Es imposible que una cosa sea y no sea al mismo tiempo y bajo la misma
circunstancia.
d)No es-imposible que una cosa sea y no sea al mismo tiempo y bajo la misma
2. El sujeto es, para la lógica aristotélica:
circunstancia.

a).Aquello de lo que se afirma o niega algo.


b)Aquello que sólo es afirmativo.
c)Aquello que es pura negación.
d)Toda afirmación y toda negación.
ο

3. Para Aristóteles, la realidad y el pensamiento:

a)Luchan entre sí para saber cuál es más verdadera.


b)Se estructuran de la misma manera.
c)Son dos casas que nada tienen que ver entre sí.
d)No se estructuran de la misma manera.

4. Según Aristóteles, la sustancia es:

a) La multitud.
D ) Algo que no existe.
c)Lo último en la escala de los seres.
d)Lo que realmente existe.

4.8. Antropología aristotélica

Volvamos por un momento al asunto de la materia y la forma. Si has sido curioso, muy
probablemente te habrás preguntado cuál es tu materia y cuál es tu forma. La materia, como
creo que será obvio, es tu cuerpo, la masa de la que estas compuesto. Pero, ¿y la forma? Ésta
será el alma. En efecto, el hombre es, para Aristóteles, un compuesto de materia y firma, pero a
diferencia de Platón, no constituye una dualidad, sino una unidad sustancial: el hombre es alma
y cuerpo, no. sólo alma.

Aristóteles afirma que la forma de todo ser viviente es el alma o psique.


¿Cómo explica Esto significa que las plantas y los animales, como el hombre, tienen
Aristóteles la una misma forma que es su alma y que constituye su principio vital; es
unidad de alma decir, carecerían de vida si no poseyeran alma.
y cuerpo?
Sin embargo, las diferencias entre plantas, animales y hombres son las cualidades que cada
una de sus almas tiene. Las plantas poseen un alma vegetativa, cuya función es regular el ciclo
del crecimiento. Así, las plantas solamente pueden nutrirse, crecer y reproducirse, pero para
Aristóteles no sienten.

Los animales, en cambio, además del alma vegetativa, que regula su desarrollo, poseen
un alma sensitiva, que. Lases virtudes,
la que regula
eje de precisamente la capacidad de sentir, En ella se
la moral aristotélica
encuentran los que llama sentidos externos: vista, oído, gusto, olfato y tacto, y los llamados
sentidos internos: memoria, imaginación o fantasía, estimación (sobre lo conveniente e
e. alma humana no sobrevive al hombre o, al menos no tenemos la certeza de
inconveniente) y sentimientos.
que esta
Finalmente, el alma humana
ética reúne las
aristotélica sedos anteriores
plantea y posee una
el problema de tercera; el almahumana como la
la existencia
racional, dotada de dosoportunidad
facultades propias
de estede ella: entendimiento
mundo y voluntad.
una vida dichosa que la haga valer aquí y no en el
más allá. A partir de esta ética de Aristóteles se desarrolla alrededor de la manera
más razonable en que la existencia en este mundo puede serle grata.

108
ο

Sensato como siempre, Aristóteles sabe que en la vida diaria los hombres a veces
enfrentamos tremendas contradicciones entre lo que queremos y lo que sería deseable tener
Una circunstancia cualquiera, como por ejemplo, querer un helado y un refresco, pero sólo tener
dinero para uno o para otro, desata en nosotros un conflicto que nos obliga a tomar una
decisión. Para é l, la mejor manera de enfrentar esos dilemas, y la vida presenta problemas más
complejos que simplemente decidirse por un helado o un refresco, es dándoles forma, es decir,
refrenando algunos de nuestros deseos para que podamos conducir nuestra vida por un camino
más razonable.

La manera en que uno mismo puede, y te invito a que lo intentes, llevar una vida más
razonable, es planteando los conflictos no en términos de extremos que se contraponen: o cl
helado y cl refresco, o nada, sino buscando un medio para conciliar estos extremos en un punto
que nos resulte más satisfactorio. En efecto, la ética de Aristóteles no es una moral de valores,
es decir, no es un catálogo de las cosas y actitudes que son buenas y las que son malas. Al
contrario, la suya es lo que llamamos una ética de virtudes, porque lo que define es un grupo de
comportamientos deseables, pero que deben ser definidos por el sujeto. Para entender la
diferencia entre una y otra idea, fíjate en lo siguiente: '

Una moral de valores es aquella que dice que comer zanahorias es malo. Para ésta,
cualquiera que tome una zanahoria, así sea un pedacito, es malo. Quien no coma
absolutamente ninguna, en cambio, será bueno. Pero una ética de virtudes no presentaría el
comer zanahorias como una contradicción, sino como una diferencia: la que distingue a quien
come zanahorias moderadamente, de aquel que se abstiene en lo absoluto o el que las come
en exceso.
Así, para Aristóteles, la virtud es el justo media entre dos extremos. En el caso de la
valentía, por ejemplo, la virtud es el justo medio entre la temeridad y la cobardía. Pero fíjate
bien en esto:
Aristóteles dise que es el justo medio, pero no nos dice cuál es exactamente ese justo medio.
No se trata, de ninguna manera, de mediocridad. El valiente no es quien se queda a la mitad
entre el loco que simplemente sale a luchar sin prever cuáles pueden ser las consecuencias, ni
el cobarde que se queda en su casa sin hacer nada, esperando a que termine la batalla. Es
decir, alguien que medio lucha y medio espera. El valiente es, en realidad, quien ha medido los
riesgos que corre, ha tomado las precauciones necesarias, se ha pertrechado bien, ha medido
el terreno de combate y ha medido sus fuerzas para enfrentar al enemigo. Es decir, cual es más
razonable.
Sin embargo, esto no nos define cuál es el justo medio en cada caso y para cada quien. Y
en eso consiste, precisamente, el valor de la ética de virtudes aristotélicas: en que el justo
medio tiene que ser necesariamente definido por cada persona y que, para hacerlo, es
fundamental que tome una decisión entre un extremo y otro a partir de su propia condición. En
suma, el justo medio es resultado de la reflexión individual a partir del conocimiento que cada
quien tiene de sí mismo y de las circunstancias que enfrenta.
A partir de esto Aristóteles nombra algunas de las virtudes, como un punto intermedio
entre el exceso y el defecto:

110
ο

4.1Semblanza biográfica de Platón (429-348 a. C.)

Platón, nacido en Atenas en el seno de una familia aristocrática y culta, entró en


contacto con Aristóteles hacia sus veinte años; esta relación duró ocho años y
determinó su vocación y, en ida, su orientación filosófica.
ο

• La muerte de su maestro (399 a. C), "el hombre más sabio y honesto de cuantos
hemos palabras finales del diálogo Fedóh), Platón se ausentó de Atenas. A su
regreso escribió algunos diálogos, catalogados "juveniles", entre los cuales destaca
la Apología, donde habla sobre el discurso de autodefensa pronunciado por
Sócrates ante sus jueces. Fundó la Academia,
-e investigación y de enseñanza, y alternó el magisterio con la composición de sus
diálogos.
Consta que viajó por Sicilia, Egipto y otros países mediterráneos, entre otros
motivos, para se guir los ideales sociales, políticos y educativos que había
elaborado en surnagno diálogo
- República; sin embargo, estos experimentos fracasaron, y algunas de sus propuestas
tuvieron que ser rectificadas por el propio Platón como utópicas, ya al final de su
vida.
Tabla 4.2. Las virtudes según Aristóteles.

Virtud Justo medio entre:

•• Templanza •• Insensibilidad e
•• Modestia o pudor intemperancia •• Timidez y
•• Liberalidad desvergüenza
•• Generosidad •• Tacañería y despilfarro
•• Magnanimidad “Mezquindad y fastuosidad
" Mansedumbre •• Pusilanimidad y ostentación
•• Veracidad •• Impasibilidad e irascibilidad
•• Buen humor •• Disimulación y fanfarronería
•• Amabilidad •• Grosería y bufonería
•• Aceptación de sí •• Agresividad y adulación
mismo •• Envidia e inferioridad
Por supuesto, éstas de ninguna manera son todas las virtudes. Se trata de aquellas que el las
destaca. En realidad la virtud es una práctica concreta, un ejercicio cotidiano de decidir -
tantos extremos buscando el justo medio. De hecho, Aristóteles no cree que un solo acto de
una persona. Al contrario. Es la práctica diaria de aquella virtud que convierte al en virtuoso.
Por eso él se plantea que las virtudes han de convertirse en un hábito. Es decir, ser algo que
uno deba meditar muchas veces antes de decidirse para que sea una decisión sana y regular.
El hombre virtuoso, así, es quien tiene e! hábito de encontrar, siempre, el sentido entre los
extremos .

Algunas virtudes, como e! conocer, e! disfrutar de! arte O de la lectura, no acepta un justo
En ellas n o hay extremo. Nadie puede leer en demasía o padecer por el defecto de no
conocer e! arte. Estas son las virtudes que Aristóteles llama intelectuales, las cuales se
definen por pre deseables, incluso en su exageración.

La clave, pues, de la ética, aristotélica, está en saber juzgar. En tener la capacidad de


reflexionar y tornar la mejor decisión cuando se presentan conflictos. .

Hablábamos ahora un poco más atrás. No existiendo para Aristóteles la certeza de una vida
del más allá de esta existencia, el conducirse de acuerdo con e! buen juicio no tiene como
premio después de esta vida. De hecho, no tiene como resultado ningún premio. En este
sentido . ::;¡ de Aristóteles es autónoma, es d ecir;ha de perseguirse por sí misma y no en
vista de la obtención de pero seguramente te estarás preguntando, por qué habríamos de
querer ser 'virtuosos, si eso no brinda ningún provecho económico, político, material,
espiritual, etcétera?
Aristóteles sabe que el dolor constituye un mal, pero también reconoce que el placer es
algo buscamos porque es satisfactorio siempre. Es algo que es completo y que nos llena
cuando se obtiene. Pero el placer depende de! resultado de actividades concretas, como
comer, realizar un trabajo, ir al cine, etcétera. Está limitado a esa actividad y no es algo
que cubra la verdad de la vida.
ο
(

No ocurre 10 mismo con la felicidad, pues ésta se quiere siempre en todo momento y sólo
por sí misma, no por algo más. Piénsalo de este modo: no puedes querer ser feliz para ser
médico, o ser feliz para tener novia. Al contrario, quieres una y otra cosa para ser feliz. Además,
estas dispuesto a decir que no quieres ser feliz?

Pues ya está: para Aristóteles la virtud debe practicarse porque sólo seremos felices si
somos virtuosos. En este sentido, la práctica de la virtud es autónoma porque consigue algo
que se quiere por sí mismo y no por otro, porque se encuentra satisfacción total y no sólo
parcial, como en el placer. Se dice, por ello, que Aristóteles es "eudernonista", término que
viene de eudemonía O buen daimón, que en griego significa estar bien, tener un buen signo.

Por último, toma en consideración esto: la felicidad se relaciona más con la belleza que
con cualquier otra cosa, puesto que la belleza es algo que también se quiere por sí mismo. En
realidad, para Aristóteles llevar una vida virtuosa y ; par lo tanto, una vida feliz, es también llevar
una vida bella. Y no pierdas de vista esto: una vida feliz es también bella y ése es, para
Aristóteles, el sentido último de la vida humana: no los premios aquí o después de la vida, sino
la posibilidad de llevar una vida feliz, dichosa y bella.

Tabla 4.3. Aristóteles.


•Nace en Estagira. ciudad de Macedonia. en el año 384 a.
••. Datos biográficos C.
A los 16 años es enviado a Atenas e ingresa en la
Academia de Platón.
Se hace cargo de la educación de Alejandro de
Macedonia. Regresa a Atenas, hacia el año 355 a.
C.
Funda el Liceo.
Se retira a la isla de Eubea, donde muere en 322 a. C .
• • Metafísíca
Del alma.
••. Obras principales
Físíca .
••. Maestro ••. • Platón .

Metodología Lógica. Interés en la forma del conocimiento. Se basa en-


el principio de no contradicción. Sujeto y predícado son
los dos elementos del juicio .
••. Metafísica
•• Los únicos seres que existen realmente son las
sustancias.
Las ideas genéricas son seres en segundo grado.
La sustancia son los individuos y es un compuesto de
••. El hombre materia y forma.
•• El hombre es un compuesto de materia y forma. El
cuerpo es la materia y el alma es la forma.
••. El alma •• El alma humana está compuesta por el alma vegetativa,
sensitiva y racional.
•• Ética •• Teoría del justo medio. La virtud se define como no
indiferencia ante las cosas. Necesidad de decidir.
Ya en el terreno de la propia historia de la filosofía, las teorías platónicas son también
fundamentales. Basta decir que la teoría de la existencia de un mundo donde habitan las
ideas, de manera independiente al mundo material, es sumamente importante para
entender los fundamentos teóricos del pensamiento filosófico de los primeros pensadores
medievales y de muchos otros que, incluso, se remontan hasta nuestros días.

Por supuesto, la teoría


El hombre platónica
es, para que define al hombre como un ser amoroso,
Aristóteles:
es decir, un sujeto compuesto de contradicciones, no sólo influirá en pensadores
del Renacimiento, sinoforma
a Pura que constituye
y desprovistounadede las mejores expresiones de lo que es el
materia.
problema ético bdel
Un compuesto de materia y forma. conduciendo un carro con dos
hombre. La imagen del auriga
corceles que tiran
c Sólohacia lugares
materia y nadadistintos,
de forma.nos muestra al hombre como alguien
comprometido ad)tomar decisiones, como
Una contradicción entrealguien
materiaque no puede permanecer indiferente.
y forma.
En contraste con Platón, Aristóteles aporta otras direcciones a nuestro
El alma humana está compuesta, según Aristóteles, por:
pensamiento y a la historia de la filosofía. Si a Platón le interesa el modo en que el
pensamiento fluye, a Aristóteles le interesa su forma. De este interés por la forma
a)El alma vegetativa y el alma intelectiva.
del pensamiento b)El nace la lógicay aristotélica,
alma intelectiva una herramienta que, aunque te
el alma sensitiva.
parezca inusitado, utilizas
c)El alma con más
intelectiva, frecuencia
el alma dey lo
sensitiva que crees.
el alma Simplemente, al
vegetativa.
decir algo de una persona, que
d)Vegetales, es inteligente,
sentidos y razones.audaz, o simpática, ya estás formulando
un juicio, Lo mismo ocurre con la teoría de las categorías de Aristóteles. Tú mismo te
puedes dar cuenta, ahora, de cuán fundamentales son en las estructuras de
~. Para Aristóteles, la virtud es:
nuestro pensamiento.
Pero una a)La mediocridad.
de las aportaciones decisivas de Aristóteles es el haber afirmado -y
mantenido en su b)El justo medio entre
pensamiento, dos extremos.
que existe una correspondencia entre la estructura del
c)Los extremos.
conocimiento, la lógica, y la estructura de la realidad. Porque gracias a ello podemos
d)Ni lo uno ni lo otro.
decir que lo que pensamos tiene, cuando es verdadero, un reflejo en la realidad.
El sentido común
~. Según aristotélico
Aristóteles, lasposee también
virtudes deben otro valor. Al
convertirse en:polemizar con Platón
acerca de la realidad de las ideas, nos muestra claramente que en filosofía siempre
existe la posibilidad
a)Unade mirar las cosas de otro modo, de acuerdo con otros principios,
necesidad.
La teoría de la b)Un hábito.
La importancia de Platón para laque
sustancia, hace de
formación dellos individuos occidental
pensamiento 10 verdaderamente
es enorme.existente,
Aquí introduce
has examinado c)Una
un principiomedicina.
algunas de desus
realismo en el pensamiento
más importantes filosófico:
aportaciones, las cosas las
comenzando,
pensamos como d)Una
son. fórmula.
por supuesto, con la necesidad le distinguir la simple opinión de la ciencia. Ya debes
poder valorarNo lo significativo
menos que es
importante sonesto, pues basta
las ideas con confiarse
aristotélicas con los del movimiento
de la explicación
pensamientos más simples, con las ideas que carecen de fundamento,
como el paso del acto a la potencia y la teoría de las causas. Sin embargo, con laaquí
solahabría
fe enque
ellas. Es necesario siempre ir más allá para encontrar una sólida base a lo
subrayar que la teoría del alma de Aristóteles, que distingue el alma vegetativa, que en de
estas,laque no sólo
sensible y la te otorgue certidumbre,
intelectiva, es fundamental sino Resumen
paraque te sirva verdaderamente
el desarrollo para
de la historia de la filosofía.
orientarte en todas las cosas que haces.
Del tema de la virtud sólo habría que agregar que no ha perdido vigencia la teoría
aristotélica del justo medio, Sólo consúltate a ti mismo y verás que así es.

Pero lo más importante, quizás, es el hecho de que mediante esta breve


presentación tuviste ocasión de iniciar un diálogo con Platón y Aristóteles. Porque el
pensamiento de los filósofos no muere, no se hace viejo. Las mismas inquietudes, las
mismas preguntas por la verdad, la esencia de las cosas, la naturaleza del
hombre, su vida ética, son preguntas que, quieras o no, te estás haciendo. Aquí
sólo cabe invitarte a que busques en los diálogos platónicos y en los libros aristotélicos
Peroque
una conversación si ésta es unaa aportación
te ayude fundamental,
tener un horizonte tambiénpara
más amplio, lo esque
la idea de que
puedas
conocer
tomar mejores decisiones, es recordar.
En esencia, porque lo que hace Platón es argumentar que todos los hombres, y no sólo
algunos de ellos, tienen la capacidad de conocer, por lo que el saber no tiene por qué
ser privilegio de algunos.
Autoevaluación

1. El método que utiliza Platón pata encontrar la verdad es:

a)El diálogo.
b)La dialéctica.
c)La lógica.
d)El fundamento.

2. El significado de la teoría de la reminiscencia es


que:
a)Ningún hombre puede conocer.
b)Sólo algunos hombres conocen.
c)Sólo los más inteligentes conocen.
d)Todos los hombres pueden conocer.

3. Según la teoría platónica de los dos mundos:

a)Las ideas son más reales que las cosas.


b)Las cosas son más reales que. las ideas.
c)No hay ningún tipo de semejanza entre las cosas y las ideas.
d)Las ideas son verdaderas y las cosas son falsas.

4. ¿Cuál de las siguientes es una idea platónica?

a)El hombre es un compuesto de materia y forma.


b)La virtud es el justo medio.
c)La sustancia es el verdadero ser.
d)El hombre es un ser amoroso.

5. La idea de felicidad está contenida en la


palabra:
a)Mayéutica.
b)Metafísica.
c)Eudemonía.
d)Episteme.

6. El ser en potencia es propio de:

a)La materia.
b)La forma.
c)La materia y la forma.
d)El acto.
ο

Autoevaluación

1. El método que utiliza Platónpara encontrar la verdad


es:
a)El diálogo.
b)La dialéctica.
c)La lógica.
d)Elfundamento.

2. El significado de la teoría de la reminiscencia es


que:
a)Ningún hombre puede conocer,
b)Sólo algunos hombres conocen.
c)Sólo los más inteligentes conocen.
d)Todos los hom bres pueden conocer,

3. Según la teoría platónica de los dos


mundos:
a)Las ideas son más reales que las cosas.
b)Las cosas son más reales que las ideas.
c)No hay ningún tipo de semejanza entre las cosas y las
ideas.
d)Las ideas son verdaderas y las cosas son falsas.

4. ¿Cuál de las siguientes es una idea


platónica?
a)El hombre es un compuesto de materia y
forma.
b)La virtud es el justo medio.
c ) La sustancia es el verdadero
ser, d) El hombre es un ser
amoroso.
5. La idea de felicidad está contenida en la
palabra:
a)Mayéutica.
b)Metafísica.
c)Eudemonía.
d)Episteme.

6. El ser en potencia es propio de:


a)La materia.
b)La forma.
c)La materia y la forma.
d)El acto.

116
ο

7. Aristóteles explica el movimiento


como:
a)El paso de la materia al ser.
b)El paso de la potencia al
acto.
c)El paso del acto a la
potencia.
d)El paso del ser a la forma.
8. Según Aristóteles, las categorías
son:

a)Causa eficiente, final, formal y material


b)Causa eficiente, final, informal y
material.
c)Causa sensible, final, formal y material.
d)Causa eficiente, final, formal y
espiritual.

11
7
"Que nadie, mientras sea [oven, se muestre remiso en filosofar ni, aillegar a viejo, de
filosofar se tanse. Porque para alcanzar la salud del alma, nunca se es demasiado viejo
ni demasiado joven".
Epicuro
.

Unidad 5

Objetivos:
Al finalizar la unidad el alumno:
•Identificará el epicureísmo y el estoicismo como doctrinas filosóficas
inclinadas hacia los problemas éticos.
Reconocerá las principales tendencias doctrinales del judaísmo filosófico,
representado por Filón de Alejandría, y del cristianismo filosófico, representado por
San Agustin.
FueronIdentificará
muchos años losyintentos
muchosde conciliar
autores. Porla eso
fe y nos
la filosofía en el
limitamos judaísmo
sólo y el islamismo,
a los más
representados respectivamente por Averroes y Maimónides.
destacados y notables, y dejaremos las puertas abiertas para que, si te interesa,
indaguesDistinguirá
más. las principales doctrinas teológico-filosóficas de Santo Tomás de Aquino.

. 1 . Filosofía helenística
y grecorromana

vida práctica son cada día más apremiantes. Se trata, pues, de un pensamiento que fija más su
atención en lo inmediato, en las preocupaciones más directas de los hombres, y menos en las
preocupaciones más amplias y abstractas de pensadores como Platón y Aristóteles.
Introducción

Esta unidad abarca un periodo de tiempo muy amplio, prácticamente alrededor de


un milenio y medio, I 500 años en total, en los cuales la producción filosófica fue
muy amplia y notable.

Sin embargo, nos concentraremos sólo en aquellas preguntas y , en consecuencia, en


aquellos es y doctrinas que marcaron cambios profundos en la historia de la filosofía y
que no han sido vigencia, todavía, en nuestro pensamiento.

De igual forma, es necesario advertirte algunas cosas: esta unidad no es sino una
invitación de presentarte de manera más amplia en la evolución del pensamiento. Por
desgracia, no pueden ponerse aquí, con todos sus matices, sus implicaciones y su
riqueza teórica, el proceso mismo que la filosofía fue modificándose desde la muerte
de Aristóteles hasta los escritos de Descartes. Durante todo ese tiempo, como podrás
imaginar, los cambios fueron dramáticos: el pensamiento tuvo herederos en el
helenismo y en el pensamiento romano. Después se produciría la lución cultural que
significó la aparición del cristianismo, y junto con él, los cambios en el pensamiento
judaico y en el árabe. Al final, veremos la aparición de una filosofía que rompe con él
modelo medieval y que ya apunta, al menos en parte, hacia la visión moderna de la
filosofía.

A Alejandro Magno le bastaron 33 años (vivió entre 354 y 326 a. C.) para adueñarse de
toda la zona y luego extender sus conquistas a lo que hoy llamaríamos Oriente Medio
(Egipto, Siria) y entrase en algunas regiones de la India. Con ello se produjo una
expansión inusitada de la zua y la civilización griega, al tiempo que la cultura griega quedó
sometida a múltiples influencias a parte de los pueblos mediterráneos. El proceso cultural
resultante recibe el nombre genérico,de helenismo, porque el nombre antiguo de Grecia
era "heleade", y de ahí derivan el sustantivo lenismo" y el adjetivo "helenístico", para
referirse a lo propio de Grecia. Sin embargo, no será dentro de Grecia donde florecerá la
cultura helenística, sino en diferentes ciudades alejadas de la metrópoli y , de manera
singular, en Alejandría, ciudad erigida por Alejandro en el Norte de Egipto, más tarde en
Roma, la capital del Imperio Romano.
El pensamiento que surge de este nuevo contexto
histórico guarda ciertas semejanzas, tanto en sus inquietudes
como en su forma, con el pensamiento clásico de Grecia, y por ¿Por qué llamamos
también filosofía
eso al pensamiento helenístico se le conoce también como
grecorromana a la
filosofía grecorromana. Sin embargo, también mantiene
filosofía del
algunas diferencias: una actitud más ligada a la concepción
helenismo?
socrática de la filosofía, es decir, menos teórica y más vital mas
práctica, pero ubicada en un espacio de tiempo en que crecen
y desaparecen imperios completos y las incertidumbres por la
Son muchas las doctrinas y los pensadores que ocupan este periodo. Nosotros tendremos
que fijarnos sólo en las dos más importantes, la de Epicuro y la de los estoicos, las cuales,
además, seguirán cultivándose en Roma desde mediados de! siglo I a. C. hasta el siglo IV d.
C., es decir, desde que Grecia fue conquistada y anexada al Imperio Romano hasta el
momento en que se proscribe el paganismo en el Imperio Bizantino.

Como podrás observar, son más las semejanzas que las diferencias las que identifican
estas dos doctrinas. Ambas son materialistas, en el sentido de que explican cl origen de las
cosas por un principio material y no espiritual o ideal; ambas intentan responder a las
preocupaciones concretas de los hombres, resolver la pregunta clave de cómo vivir; y ambas
pretenden encontrar la manera de mitigar el dolor y hacer más llevadera la vida. Es decir, no
tratan de cultivar una explicación de! mundo sino establecer una práctica, sobre la base de una
ética que ayude a los hombres a encontrar los bienes principales de la felicidad y la
tranquilidad. Sus diferencias son mucho más sutiles, porque se distinguen en las formas que
proponen para que cada hombre pueda dirigir su vida hacia la felicidad. En otras palabras, si
bien están de acuerdo con los principios y con los fines de la vida humana, no lo están en los
medios que deben utilizarse para que, partiendo de esos principios, se llegue a los fines
propuestos.
Veamos, pues, en dónde se bifurcan los caminos de epicúreos y esroicos.

5.1.1. El epicureísmo

Más que como una escuela formal, al estilo de la Academia platónica y el Liceo
aristotélico (que seguían funcionando en Arenas), el de Epicuro de Sarnos (342-271 a. e) era
un círculo de amigos en busca de paz y tranquilidad de ánimo. Aquejado él mismo de varias
enfermedades, su máxima aspiración consistía en superar el pesimismo y compartir las
oportunidades placenteras que ofrece la existencia. Se cuenta que de la entrada de! jardín
donde Epicure se reunía con sus discípulos colgaba una inscripción con las siguientes
palabras, a la vez como lema y como invitación:
"Visitante, aquí te sentirás bien. Aquí el placer es el bien primero".
En efecto, para los epicúreos cl placer era un bien. Pero hay que tener cuidado, no es e!
Bien, así, con mayúsculas, sino un bien, uno entre muchos otros. Esta precisión es necesaria
porque cl supremo bien para Epicuro es, en realidad, e! juicio y la prudencia; es decir, la
capacidad de discernir y la posibilidad de hacerlo ponderadamente.

Epicuro partía de un problema muy simple: los hombres tienen deseos, pero no todos los
deseos de los hombres deben. ser seguidos. Algunos de ellos son deseos vanos o ficticios, es
decir, no tienen la posibilidad de ser realizados. A este tipo de deseos pertenecen todos
aquellos que, por no poder ser satisfechos, terminan por producir más dolor que placer, Comer
cuando uno tiene hambre o cuando uno tiene sueño, es decir, cuando uno puede eliminar el
dolor que produce el hambre o el dormir, entonces encuentra placer, pero cuando se quiere algo
imposible, no hay posibilidad de mitigar que esa supuesta necesidad produce. Porque el placer,
para Epicuro, no era otra cosa que ausencia
por lo que sólo hay placer cuando es posible satisfacer
físicamente un deseo.
ο
Figura 5.1. Epicuro.

De ahí la importancia que tiene e! juicio en E picuro, pues e! hecho de


que hombre sea capaz de juzgar sus propios deseos, es lo que le ¿Por qué es
permite seguir camino hacia la tranquilidad y la felicidad. Esto no importante el
implica, claro, que los ~os pensaran que existía una vida compuesta juicio para los
únicamente de placeres. En d, para ellos la vida era placentera y epicúreos?
dolorosa, pero lo importante es que más placentera que dolorosa, que
fueran mayores los deseos satisfechos los insatisfechos.

Epicuro profesó el materialismo filosófico y científico en cuanto adoptó el atornismo de


Demócrito; decir, pensó que el alma está compuesta de átomos, aunque más sutiles que los
que conforman la dualidad física y la constitución corporal.

Epicuro intentaba así disipar los temores que inspira e! miedo a morir: ¿por qué angustiarnos
ante el hecho irrepetible de regresar a la tencia cuando morimos? Lo doloroso no es morir, sino
e! miedo a la muerte. Epicuro lo formula bajo estos términos: "la muerte no debe afectar nuestra
vida, pues mientras aún existimos, la muerte no se presente, y cuando llega la muerte, nosotros
ya no existimos".

5.1 .2. El estoicismo

Como movimiento filosófico, e! estoicismo se inicia en Grecia hacia fines de! siglo IV y
principios - siglo III a. c., bajo las orientaciones de Zenón y Crisipo, y se desarrollará hasta bien
entrado e! siglo 10 d. c., en que, prácticamente, fue asimilado por el cristianismo.

1Q 7
ο

En diferentes grados, los estoicos profesaron el gobierno divino del Universo, la naturaleza
espiritual del alma y su posible inmortalidad. También sostenían Ia primacía absoluta del bien
ético sobre el "hedonismo", es decir, la práctica de la virtud sobre la búsqueda del placer.

La diferencia más radical, sin embargo, es que mientras los epicúreos


¿Qué diferencia
hacían consistir la dicha en la eliminación del sufrimiento y la
a los estoicos
persecución incesante de lo placentero, los estoicos la hacían derivar de
de los
la fortaleza de ánimo y la serena aceptación de los infortunios: pobreza,
epicúreos?
enfermedad, soledad, tristeza por la muerte de parientes y amigos,
etcétera.
El estoicismo tuvo a sus principales representantes en la filosofía romana, durante el siglo
I de nuestra era; entre ellos se encuentran Epicteto y el emperador Marco Aurelio. Pero quien
llegó a profundizar de manera más consistente en los ideales estoicos fue Lucio Anneo Séneca,
de origen español, y sin duda el pensador más destacado de la cultura filosófica romana. De ahí
que merezca la pena reseñar, con cierto detenimiento, su itinerario personal y su ideario
filosófico.
El ideario de Séneca (50 d. C.)

Séneca, nacido en la aetual ciudad andaluza de Córdoba, desde muy joven vivió en la
capital del Imperio. Donde llegó a ocupar puestos políticos de importancia, aunque no se vio
exento de varios destierros y de grandes altibajos en su condición económica y social.
Nombrado tutor de Nerón, fue acusado de participa: en una conspiración contra éste y
condenado a morir en el año 50 d. C.

Figura 5.2. Séneca.

Siempre se cataloga a Séneca como un pensador estoico, lo que implica que en sus
reflexiona predominan los cuestionamientos morales. Veamos dos de las enseñanzas comunes
a todos los seguidores del estoicismo que adquieren moralidades propias en el senequismo.

a) El ser es un "microcosmos", un reflejo en pequeño del Universo. En el Universo reina la


luz, orden perfecto, regido por la razón suprema de los dioses (lo que en lenguaje religioso se
entiende
Como la "divina providencia"). A los seres humanos les corresponde adecuar su conducta a
ese _nivelcósmico, según un principio insistentemente pregonado por los estoicos: "vive
conforme a la naturaleza II.

b) El ideal del vivir humano lo encarna el "sabio" (sófosen griego, sapiensen Iatín); el único
tanto de interpretar intelectualmente el orden universal como de traducirlo con fidelidad -
conducta, Y como quiera que los dictados de la Naturaleza son supremos e inexorables, le
responde al sabio acarar los acontecimientos tal como sobrevienen en este mundo. Tal
pensamiento con lleva la aceptación de las contrariedades tanto físicas como morales, el
desdén las penurias económicas y la indiferencia ante las opiniones del "vulgo". Esta actitud
asume ezenres aplicaciones anímicas y diferentes designaciones verbales: firmeza de
voluntad, constancia de ánimo, desprendimiento, impasibilidad o "apatía". El lema
conductual dictamina rigor imperativo: sustine et abstine, vale decir: Soporta (el infortunio) y
abstente (de las nes irracionales e insanas).

Pensamientos de Séneca

Congruencia entre las ideas y las acciones: "Lo que enseña la verdadera filosofía
es hacer y no decir; y esto exige que se viva conforme a sus preceptos, que la
conducta no descienda de la palabra ... La filosofía no es otra cosa que la recta razóu
aplicada en el vivir, o a ciencia de vivir honestamente. Quien la define como "regla de
vida" es el que mejor entiende su significado.

¿Inmortalidad del alma? "Me complazco en investigar la eternidad de las almas y


en creer en ella. Los grandes sabios la prometen pero nadie la ha demostrado.
También yo (cómo Sócrates) me entrego a tan grande esperanza."

Vivir el presente: "[Qué necio es hacer planes para la vida futura cuando no
somos dueños ni siquiera del día de mañana! ¡Cuánta demencia la de quienes
empiezan con grandes ilusiones:
Compraré, edificaré, haré y recibiré prestamos, alcanzaré honores y, por último, llevaré
en descanso una vejez tranquila y placentera! Todas las cosas, aun para los felices,
son inciertas. Rueda el tiempo según leyes fijas, pero en la oscuridad de la
incertidumbre, ¿qué me importa que para la naturaleza sea cierto lo que para mí es
incierto?"
Definición de la filosofía: "La verdadera filosofía, la auténtica sabiduría, no
consiste sino en el arte de vivir. II

129
ο

Tabla 5.1. Filosofía


helenística.
•• Filosofía helenística • Mantiene una actitud más ligada a la concepción
socrática dela
filosofia, es decir, menos teórica y más vital y práctica,
ubicada en un momento de decadencia y no esplendor,
era la Atenas de Sócrates .
El placer es un bien y es ausencia de dolor. El bien mayor
•• Epicúreos •
es la
prudencia; los hombres tienen deseos, pero no todos los
de los hombres deben ser seguidos. El alma está
átomos, aunque mássutiles que los que conforman la
fisica y la constitución corporal.
•• Estoicos • Profesaron el gobierno divino Univers la naturaleza
del o,
espiritual del alma y su posible inmortalidad. Hacian
dicha de la fortaleza de ánimo y la serena aceptaciórr de
infortunios pobreza enfermedad soledad tristeza por
muerte de parientes y amigos.
El ser es un "microcosmos", un reflejo en pequeño del
•• Séneca •
Universo.
El sabio es el único capaz de interpretar intelectualmente
orden universal y traducirlo a la conducta.

Ejercicio 1

1. Estoicismo y epicureísmo
son:
a)Más divergentes que
semejantes.
b)Idénticos.
c)Completamente diferentes.
d)Más semejantes que
divergentes.
2, Para E picuro, los
deseos:
a)Deben ser seguidos.
b)No deben ser seguidos.
c)No todos deben ser
seguidos.
d)No existen.

3. El placer para Epicure


es:
a)Ausencia de dolor.
b)Abundancia de
cosas.
c)Presencia del dolor.
d)Ausencia de
placeres.

130
ο

-.o .Para los estoicos, la inmortalidad del alma era:

a) Una cosa cierta.


b Una posibilidad.
c)Un imposible.
d)Algo por lo que no estaban preocupados .

-
. Filosofíay fe

_Mientras el Imperio Romano dominó al mundo, ocurrieron algunos hechos clave para
el desarrollo posterior de la historia de la humanidad, en general, y de la historia de la
en particular. Básicamente, estos hechos son tres: la difusión de las religiones de Oriente,
la egipcia y la judía en todo el ámbito del Imperio, que abarcaba desde las antiguas
tierras de Alejandro Magno hasta España e Inglaterra; la difusión del pensamiento
grecolatino, " la filosofía griega y romana por todo el Imperio, y la aparición del cristianismo,
una sincrética que se forma a partir de la reunión de muchas ideas religiosas. En los siglos.
siguen al dominio romano del mundo (siglos II a IV d. C.), encontramos no sólo la aparición
de religiones, como la cristiana, sino de muchísimas otras que desaparecerían en muy poco
tiempo, y que compiten con la filosofía estoica y epicúrea al proponer fórmulas para
encontrar .da feliz, aunque éstas agregaban la promesa de la salvación del alma tras la
muerte, algo ente nuevo al pensamiento grecolatino.

De hecho, cuando el Imperio Romano entra en decadencia, las opciones religiosas son casi
estas, porque la preocupación por el destino de cada individuo se convierte en la principal
erud de los hombres de los primeros siglos de nuestra era. En efecto, lo que encontramos el
siglo I a. C. y el siglo IV d. C., durante el helenismo, es un desplazamiento de la reflexión
hacia la religión.

Los temas que los filósofos abordan no son ya los que caracterizaban ¿Qué hace
los primeros pensadores del mundo griego y romano. Si bien continúan diferente a
con los mismos problemas, su tratamiento es completamente diferente,
los primeros
en el método y los principios de pensamiento han cambiado. Ahora se
empieza a explorar la naturaleza de una divinidad como la cristiana o la pensadores
judía, se constituye en la explicación última de todo aquello que religiosos?
inquietaba a antiguos filósofos.

Aquí sólo hablaremos de dos de los más grandes representantes de esta fusión entre
filosofía Jigión: Filón de Alejandría, la máxima figura del judaísmo, y San Agustín, la figura
más representativa de los primeros pensadores cristianos.

2.1. Filón de Alejandría (alrededor de 30 a. C.)

Filón de Alejandría es la máxima figura del judaísmo alejandrino, conocido ya en su tiempo


el "Platón hebreo". Su estilo expositivo mezcla páginas brillantes, como un profeta inspirado,
otras llenas de divagaciones, repeticiones y hasta incoherencias. Por un lado, pretendía
sintetizar
ο

e!ementos doctrinales provenientes de! platonismo, e! estoicismo ye! pitagorismo; por otro,
intentaba conciliar las enseñanzas bíblicas con las interpretaciones filosóficas.

¿Cuál es Aunque profundo admirador de! pensamiento griego, creía en la


superioridad de la sabiduría judía. Incluso creyó encontrar en los textos
la
bíblicos anticipaciones de las principales ideas cosmológicas,
influencia antropológicas y , sobre todo, éticas de la tradición filosófica griega.
platónica Además, según é l, la Biblia da respuestas a pregunta, existenciales que
en Filón? los filósofos griegos no pudieron resolver, como e! problema de! origen y
la naturaleza de! mal, la creación del
Universo y de! hombre, el valor de la vida ye! sentido de Ia muerte.
Para Filón, la sabiduría hebrea no es mítica sino "alegórica". El método alegórico se
basa en la creencia de que los textos blblicos encierran un doble sentido: uno literal, de
fácil comprensión para cualquier lector piadoso, y Otro simbólico y misterioso, accesible
sólo a las mentes espirituales o iluminadas.
A la manera de los dos mundos de Platón (e! de las ideas ye! de las cosas), Filón
establece un distanciamiento infinito entre la esfera de lo divino: trascendente,
incognoscible, perfectísimo, y e! reino de las realidades naturales: inconsistentes,
mudables, corruptibles. Para salvar e! abismo entre ambas esferas, Filón concibe una serie
jerárquica de seres intermediarios: mitologicos o sabiduría personalizada, la s' potencias y
virtudes, los ángeles y elhombre.
En este último punto, Filón abandona la antropología bíblica, que concibe cuerpo r
alma como elementos unitarios y complementarios del ser humano, para profesar e!
dualismo platónico, en que cuerpo y alma son esencialmente diferentes, incluso
antagónicos. En suma, el judaísmo neoplatónico de Filón manifiesta tanto los aciertos como
las fallas inherentes a todo esfuerzo de síntesis entre los dictados de la fe y los principios
de la razón. Su importancia en la historia de la filosofía es precisamente el haber sido e!
primer pensador en intentar fundamentar las creencias religiosas sobre la base de una
concepción racional y filosófica.
5.2.2. San Agustín (354-430 d. C.)

La relación de! cristianismo con la filosofía se remonta a sus orígenes. Los primeros
"padres de la iglesia cristiana", entre los que se encuentran Antenágoras, Arístides, Justina,
Tertuliano. Lactancia, entre muchos otros, mantienen una relación ambigua can la filosoft».
De hecho. prácticamente toman dos posiciones: por un lado, se encuentran los que afirman
que el cristianismo es una verdad revelada, superior a cualquier verdad descubierta por la
razón, mientras que por otro están quienes aceptan que la fe y la razón conducen hacia una
misma dirección, la comprensión de la verdad divina y de! camino cristiano. Será al final de
una gran serie de pensadores cristianos
que surge e! filósofo que sintetiza y resume e! fruto de esa reflexión: San Agustín.
Nacido en la ciudad africana de Tagaste, completó su educación en Cartago y Roma.
Luego de apasionadas aventuras personales e intelectuales, se convirtió al cristianismo a
los 33 años, fundó monasterios, fue nombrado obispo de Hipona y fue testigo de la invasión
de los vándalos. Escribió más de un centenar de libros, muchos de ellos dedicados a refutar
las dos grandes doctrinas heréticas de su tiempo: e! maniqueísmo y e! pelagianismo. Entre
sus obras cabe destacar las Conftsiones, un relato de su propia vida, y La ciudad de Dios ;
quizá la máxima expresión de su pensamiento filosófico. Aunque formado en el seno de!
pensamiento maniqueo, que abandonará a
al convertirse al cristianismo, la formación filosófica de Agustin estaba ligada al
platonismo. Para transitar de la fe a la razón y viceversa, conforme a una doble
querencia: Intellige tu credas intelligas;
es decir: entiende para creer y cree para entender,

Figura 5.3. Detalle de San Agustín en su estudio.

De todos los posibles objetos de indagación filosófica, desdeñó cualquier tipo de conocimiento
1. Lo científico, para concentrarse en el estudio de las dos únicas realidades trascendentes:
Dios y es decir, el Creador de todo y la única criatura hecha a su imagen y semejanza, pero
sólo en respecta al alma, pues el cuerpo pertenece al orden inferior de las cosas naturales.
Dice así: "Ni el mar, ni las estrellas, ni la luna, ni el Sol, ni nada en absoluto de lo cual puede
tocarse o – ni con los ojos, ni por último el mismo firmamento, hemos de creer que es mejor
que la naturaleza. Es más; la propia razón nos convence con certeza que todo el Universo es
muy inferior a nuestra alma". En buena lógica, nada menos que Dios mismo y la propia alma
humana son las únicas que vale la pena conocer y admirar. Lo afirma San Agustín con lacónica
contundencia en de preguntas y respuestas dirigidas a sí mismo: "¿Qué deseas saber? Dios y
alma. ¿Ninguna otra Absolutamente nada''.

En términos más técnicos establece una diferenciación radical entre


sapientia.A la primera, la ciencia, le compete conocer las realidades ¿Cómo se Ilega al
de las cosas, mediante el uso de la "razón inferior" (es decir, la ciencia conocimiento del
a los sentidos); a la segunda, la sabiduría, le compete conocer alma y de Dios?
realidades eternas e inmutables del mundo de las ideas, mediante el
uso razón superior" O entendimiento. El itinerario intelectual consta de
Avisos: primero admiramos las maravillas de la naturaleza, pero este conocimiento no
nos satisface les volvemos los ojos a la propia interioridad para escudriñar la
maravillosa naturaleza del alma; de, como esta alma tiene cualidades espirituales,
ascendemos del alma hasta Dios. De ahí la conciencia agustiniana de no buscar a Dios
fuera (en el mundo exterior) sino dentro: 'No quieras - sino entrar en ti mismo; es en el
hombre interior donde habita la verdad''. Y lamenta no haberlo soprendido siempre así:
"Tú, Señor, estabas dentro y yo buscaba fuera. Por eso tardé en encontrarte
:xontrarme a mí mismo":
Entre otras contribuciones agustinianas de carácter filosófico, debemos mencionar tres: la área
del amor sobre el conocimiento, sus admirables reflexiones sobre la memoria y su metodología
la lógica (del conocimiento), según la cual, la primera y única certeza racional es la de que
existimos que pensamos, adelantándose así al principio que después habría de formular
Descartes en el siglo 1
En resumen: la síntesis del platonismo y cristianismo alcanza, en san Agustín, uno de los
diferentes seres por armonizar la fe y la razón, la filosofía y la teología.
ο Tabla 5.2. Filosofía y fe .

•• Decadencia del •• Los temas que los filósofos abordan no son ya los que
Imperio caracterizaban a los primeros pensadores del mundo
Romano griego y romano. Si bien continúan siendo los mismos
Historiaproblemas,
de lasu tratamiento
Hechos es completamente diferente,
Filósofos
porque el método
filosofia: helenistica y los principios de pensamiento han
cambiado.
y medieval
•• Filón de300
Alejandría
a. Reinado
•• Creía en la superioridad de dela sabiduría Epicuro
judía;delaSames
C. Helenismo sabiduría hebrea Alejandro
no esMagno (342-271 a. C.)
mítica sino "alegórica".
200 a. (336-323 a. C.)infinito entre la Zenón,
Establece un distanciamiento esfera defilósofo
C. lo divino y el reino de las realidades naturales. estoico. (336-263 a.
100 a. Roma se anexiona C.)
C. M~cedonia y Grecia Filón de Alejandria (30
•• San Agustín •• Se concentró en el estudioa.deC.)
(148-145 las dos únicas realidades
a. C.) .
Od.
C. trascendentes: Dios y el alma. A la ciencia Séneca le compete(98 a. C.-56 d.
conocer lasJulio Cesar conquista
realidades del mundo la Galia
de
(58-51) Crucifixión (33 d. C.) las C)
cosas; a la
sabiduría, lasConcilio
realidades eternas.
de Jerusalem (47 d: Marco Aurelio (121-180
C.) d. C.)
100
Ejercicio 2
Tertuliano (196-212 d.
C.)
1. Con la decadencia del Imperio Romano, los filósofos buscan:
Conversión de Constantino
(312 d. C.) Concilio de Nicea
(325 d. C.)
a)Resolver nuevos problemas. Muerte de Constantino (337 d. C.) San Agustin (354-
430 d. C.)
b)Explorar la naturaleza de la divinidad.
c)Revisar el pensamiento griego. Concilio de Constantinopla (381 d. C.)
d)Pensar más a menudo.

2. Para Filón de Alejandría, la sabiduría hebrea era:

a)Mítica.
b)Verdadera.
c)Absurda.
d)Alegórica.

3. La ciencia para San Agustín:

a)Se ocupa de las verdades eternas.


b)Se ocupa de las realidades del mundo.
c)Es más sabia.
d)Compete a las realidades.

4. Para San Agustin, Dios ha de buscarse:

a)Fuera de uno.
b)En el cielo.
c)Dentro de uno.
d)En la Biblia.

134
Conquista de Roma
por los hunos (455 d .
C.)
Mahoma (570-632
d. C.)

Conquista de
España por los
árabes (711 d. C.)
San Isidoro de
Sevilla (siglo VII)
Imperio
germánico de
Carlomagno (siglo
VIII)
Primera
Cruzada
(1096-1099) Averroes (1126-
1198) Maimónides
(1135-1204)
Santo Tornás de
Aquino (1225-1274)

Figura 5.4. Continuo histórico de la filosofia helenistica y medieval.


piruon y ciencio

ο
( U N ID A D 5 )

5.3. Filosofía medieval

Durante el siglo V diversos pueblos del centro y norte europeo invadieron los países
occidentales del Imperio Romano: Italia, Francia, España, Inglaterra, etcétera. La caída
de Imperio se consuma con la conquista de Roma por parte de los hunos en el año 455.

Por otra parte, conviene recordar que durante los siglos VII Y VIII se produjo la
invasión musulmana de varios países del mediterráneo occidental (sur de Europa y norte
de África), que de momento agudizó las crisis de la época, pero que, posteriormente,
contribuiría a una fructífera colaboración de las tres culturas: islámica, judía y cristiana.

Estamos, pues, en una época en la que tres movimientos religiosos coinciden en


profesar el monoteísmo (la creencia en un solo dios) y en atribuir autoridad divina a sus
respectivos libros sagrados: el Corán por parte de los islámicos y la Biblia por parte de
judíos y cristianos (sea sólo el Antiguo Testamento en el primer caso, sea también el
Nuevo Testamento en el segundo caso).
El hecho de contar con un conjunto de verdades infalibles, supuestamente
reveladas, incide de modo directo en el problema que significa confrontarlas con las
ideas filosóficas derivadas del razonamiento humano. Resulta evidente que los
pensadores filosóficos siempre subordinarán la razón a la fe, la palabra del hombre a la
palabra de Dios. Si ambas fuentes del saber se contraponen, optarán por la fuente
revelada; y si cabe conciliarlas, entonces discurrirán de tal manera que las doctrinas
filosóficas se conviertan en apoyos y confirmaciones de las creencias religiosas. Sin
embargo, los frutos de esta convergencia histórica no se verán sino hasta el inicio de la
baja Edad Media, es decir, entre los siglos XII Y XIII.
Aquí analizaremos a tres grandes filósofos de este tiempo, el musulmán Averro es,
el judío Maimónides y el cristiano Tomás de Aquino.

5.3.1. Averroes (1126-1198)

Aunque fue la más tardía en su origen histórico (Mahoma vivió en el siglo VII), la
cultura islámica o musulmana se adelantó varios siglos en la conformación de su
pensamiento científico y filosófico, gracias a que durante los siglos VIII Y IX se tradujeron
al árabe buena parte de las obras griegas y helénicas. Los letrados musulmanes se
constituyeron en herederos tempranos de la cultura grecorromana en sus diversas
manifestaciones: filosofía, física, matemáticas, medicina y ciencias naturales.

Los primeros intentos de conjuntar el saber tradicional con su propio cultivo


intelectual provienen de Avicena (siglo XI) en Oriente, quien se propuso' armonizar
primero a Platón v Aristóteles, y luego a estos dos magnos filósofos con las doctrinas
coránicas.
ο
Fue bajo la influencia decisiva de Aristóteles que Averroes llegó incluso a
-;mgat" prioridad al saber racional sobre la fe. De hecho, es cierto que
Enfrentas, prácticamente todos los días, al problema de distinguir una simple opinión de
divide a hombres en tres categorías. En el lugar ínfimo estaría el "vulgo",
pensamiento verdadero; por ejemplo, al preguntar por una calle, puedes reconocer
las mayorías .eradas, a quienes les basta el conocimiento simple y literal
quién te da correcta y quién no. Pero, éste has detenido a preguntarte qué es realmente
del CÓYan.En un algo más alto estarían los maestros y expositores,
que afirmación a otra, y por qué una es verdadera y la otra no? Pues ésta es una de las
capaces de leer y explicar el contenido del Corán, y , por último, los
centrales de Platón, la cual tiene que ver con uno de los temas básicos de la filosofía: •
verdaderos sabios, los teólogos
la verdad . ::Josáficos, a quienes Averroes
denomina "hombres de demostración", porque inspiran al saber científico
y son capaces .deReconoce
probar racionalmente las verdades
que los sentidos son ladefuente
la fe. primordial de nuestro saber, pero
considera no reside e! conocimiento. Al contrario, por los sentidos sólo podemos
obtener cuando
•opinion, que en griego se llama doxa; mientras que sólo mediante la razón
alcanzamos ~ en griego se llama episteme. En su diálogo Teetetes ; Plarón escribe:
"La ciencia no - sensaciones, sino en e! razonamiento sobre las sensaciones". Es
decir, la diftrencia ia y la opinión es la participación de la razón. Por ejemplo, nos
pueden presentar a una opinare,os que es valiente, pero eso es sólo una creencia,
no tenemos nada más que lo que nos dio. Pero, para saber si en verdad es valiente
necesitarnos tener razones por las os que esa persona lo es.

Pegunta siguiente que nos tenemos que hacer es cómo encontramos esas razones
y cómo es que es correcto lo que pensamos. Platón utiliza la dialéctica como e!
método para y validar e! conocimiento. La palabra dialéctica viene de la palabra
griega léguien, :ca "decir, reunir, determinar" y de diá; un término expresivo de
tránsito ("pasar de uno a Dialéctica significa, para Platón, tomar las ideas en su
conexión consigo mismas, con sus :Don otras ideas. Es decir, e! proceso de reunirlas
todas en torno a una sola y ver cómo se ve entre sí. Se trata de los procesos que
llamamos síntesis y análisis. Por el primero, tomamos características de la' persona
que nos presentaron, y las reunimos en torno a una sola idea: - de! hombre. Por la
segunda, partimos de la idea de la valentía y vemos cómo se manifiesta actitudes
concretas de esa persona.

"Conocer es recordar" (Platón)

_ Cualquier hombre, con e! método adecuado, puede descubrir la verdad, y la verdad no


se -va en los sentidos, entonces (cómo alguien que no sabe, en realidad sabe?

- la ciudad andaluza de Córdoba, donde nace Averroes (siglo XII), sin duda la figura más
destacada
- la filosofía islámica.
¿Cuál es la
influencia
predominante
en Averroes?

Discurriendo racionalmente, Averroes proclama que Dios creó el mundo "desde toda la
eternidad" que la materia (de la que fueran hechas todas las cosas existentes) es también
eterna, antes y fuera tiempo.

También Averroes profesa la existencia de dos entendimientos: uno inmaterial, separado de


las -utilidades materiales concretes, que es el entendimiento mundo,
del y el otro el entendimiento
humano, que hierra en contacto con el primero, pero que tiene relación, también, con los
sentidos. Esta tesis es muy importante porque busca explicar cómo los hombres pueden
alcanzar verdades ciertas y universales, emanadas directamente de Dios. De hecho, la doctrina
de Averroes introducirá, por primera vez, una extinción en el modo de conocer que retomará
más adelante Santo Tomás, según el cual existe un nivel de conocimiento superior, ligado con
el conocimiento que emana directamente de Dios, y otro, más terrenal, que es aquel que resulta
del conocimiento que los hombres desarrollan sobre la base de sus propias experiencias.

De ahí que simpatice con la llamada teoría de la "doble verdad". Es decir, pueden definirse
la verdad con Ia fe y la verdad de la razón, manteniendo cada una su propio criterio y
fundamento. Ninguna de las cosas se contradice realmente, porque cada una pertenece a un
reino diferente, a un ámbito distinto del entendímiento. Es de esta manera como Averroes se
proponía dar salida a la cuestión de las relaciones entre fe y razón, pero también para explicar
el proceso mismo del conocimiento, que va de la experiencia sensible a la abstracción.

Figura 5.5. Averroes.


ο

Es decir, imaginar a Dios con figura y atributos humanos no alcanza para definir a
5.3.2. Maimónides (1135-1204)
Dios; para intentar definirlo tenemos que emitir enunciados negativos: Dios no es esto ni
lo otro; no es nada de lo que podemos sentir, imaginar y pensar acerca de él.
También el pensamiento judío conoció su máximo florecimiento medieval en España.
Merecen serVeamos cómo seIbn
mencionados expresa Maimónides
Gabirol y Iehuda HaenLevi,
un breve fragmento
tal vez de su éste Guía
más inclinado de los y
a la poesía
el misticismo que al
perplejos: discurso racional, por influencia coplaróníca, Pero quien intentó estructurar
de manera sistemática una conciliación de fe bíblica y razonamiento filosófico fue el cordobés
Maimónides (siglo XII).

Entre sus obras, escritas casi todas en árabe, destaca su famosa Guía de los perplejos (o
descarriados), dedicada a orientar a los judíos que encontraban dificultades para acomodarse
en su ambiente, dominado bien por la cultura y la religiosidad islámica, o bien por la mentalidad
cristiana. Médico de profesíón, también entendió su labor intelectual como un ejercicio de
"medicina espiritual".

Aunque había recibido una formación marcada por las orientaciones neoplatónicas, con la
teoría de los dos mundos (el inteligible y eterno de las ideas, y el sensible y contingente de las
realidades físicas) y con el dualismo antropológico, se adentró en las concepciones aristotélicas
por influencia de Averroes.

Su Guía de los perplejos es una especie de Suma del judaísmo, donde con ayuda de las
interpretaciones alegóricas intenta superar las narraciones e ideas que muestran a Dios con
imagen humana y que aparecen en la Biblia. Igual que lo hiciera Filón de Alejandría, establece
la existencia de un doble sentido en los restos del Antigua Testamento: uno literal y aparente, y
otro más profundo y simbólico. Por ejemplo, en el relato del Genesis. Eva simboliza la
sensibilidad (el orden de los sentidos), la serpiente tentadora encarna la imaginación (el orden
de la fantasia) y Adán representa la inteligencia (el orden de la reflexión racional).

Aplicando conceptos aristotélicos, Maimónides afirma que en Dios se identifican la


esencia y la existencia, el pensamiento y la acción, la sabiduría y la omnipotencia. Por el
contrario, en el hombre y los ángeles su esencia es separable de la existencia, e igual que su
pensarniento o vida intelectual se puede definir de su acción o vida moral.

En términos más aristotélicos, Maimónides enseña que lo divino es lo


¿Qué es lo sustantivo y eterno, mientras que lo humano está compuesto de sustancia
quepodemos y accidentes, de acto y potencia, para lo cual su existencia es contingente,
sujeta a la mortalidad. No obstante, la inteligencia humana es capaz de
saber de
demostrar la existencia de Dios (pero sin llegar a conocerlo de manera
Dios?
propia y directa con argumentos de la razón, tal como lo había formulado
Aristóteles v desarrollaría en forma

. .
ο

"Cada uno de nosotros debe darse cuenta de que, incluso en lo que podemos percibir de
Dios, no hay modo de percibirlo más que mediante una negación; y como la negación no
nos hace conocer nada en absoluto de la realidad de las cosas a las que se aplica, todos,
antiguos y modernos, han declarado que las inteligencias humanas más altas son las que
comprenden su impotencia. Más -ale, pues, callarse y ofrecer a Dios el homenaje de
a)Lo que es.
nuestro
b)Lo silencio y de nuestra admiración y agradecimiento por habernos creado y por
que no es.
haber
c)Lo que dicenmontañas,
creado las que es los mares y las estrellas".
d)Lo que sabemos. Tabla 5.3. Filosofia medieval.

••• Edad Media •Los filósofos siempre subordinarán la razón a la fe, la


palabra del hombre a la palabra de Dios .

••• Averroes •otorga prioridad al saber racional sobre la fe. Divide a los
hombres en tres categorías: el "vulgo", los maestros y
expositores, y los teólogos filosóficos. Para él existen
dos entendimientos: el inmaterial y el humano. Doble
verdad: verdad de fe y verdad de razón. Ninguna de las
dos se contradice realmente porque cada una
pertenece a un reino distinto .

••• Maimónides •En Dios se identifican la esencia y la existencia, el


pensamiento y la accíón, la sabiduría y la omnipotencia.
Porel contrario, en el hombre y los ángeles la esencia
es separable de la existencia. De Dios lIegamos a saber
no lo que es, sino lo que no es.

Ejercicio 3

1. Durante la Edad Media la característica principal de la filosofía es:

a)La subordinación de la fe a la razón.


b)La subordinación de la razón a la fe.
c)La igualdad de fe y razón.
d)La conjunción de placer y razón.

2. La tesis averroista de los dos entendimientos significa que:

a)Hay uno inmaterial y otro material.


b)Se piensa dos veces.
c)Ambos son materiales.
d)Los dos buscan la verdad.
ο

3. Averroes cree que la verdad de la fe y la verdad de la razón:

a ) Se contradicen.
b)No se contradicen porque son disrintas.
c)Son falsas.
d)No se contradicen porque son iguales.

4. Para Maimónides, llegamos a saber de Dios:

5.4. la escolástica cristiana: Santo Tomás de Aquino (1225-1274)

A partir del siglo XII se organizaron gradualmente centros de investigación y


enseñanza que constituyeron el inicio de las universidades en Occidente y, junto con ello,
la conformación de la escolástica, término que deriva de la palabra grecolatina schola y
significa "escuela". Así pues, en sentido muy genérico, se entiende por escolástica el
cultivo del saber que se practicaba en centros escolares bajo la dirección del scholasticus
o maestro profesionalmente dedicado a la enseñanza.

La escolástica cristiana no se conforma de manera plena sino hasta el siglo XIII. Se


apoya en la formalización del saber en disciplinas y metodologías de investigación y
enseñanza de carácter universitario. De hecho, en universidades como Oxford en
Inglaterra, Bolonia en Italia, Salamanca en España y París en. Francia, aparecen bien
establecidas cuatro facultades:
Arres, Derecho, Medicina y Teología. En lo que respecta al cultivo de la teología
filosófica. las dos figuras de máximo prestigio provienen de Italia: San Buenaventura y
Santo Tomás de Aquino, el primero' franciscano y el segundo dominico. Aunque
contemporáneos, ambos siguen rutas divergentes en ,sus itinerarios intelectuales: San
Buenaventura retoma las orientaciones platónicas adoptadas por San Agustin, mientras
Santo Tomás se atiene al ideario .aristotélico. Aquí nos limitamos a exponer el
pensamiento tornista por dos razones: porque constituye e! intento más sistemático de
armonizar fe y razón que se haya dado en la Edad Media, y porque su influencia sigue
vigente en la vida intelectual del catolicismo.

Santo Tomás estudió en las universidades de Colonia (Alemania) y Paris, bajo el


magisterio de San Alberto Magno, quien lo inició en la lectura de los principales libros de
Aristóteles. Entre el casi centenar de obras que compuso, destaca su Suma teológica,
compendio de teología filosófica que consta de varios miles de páginas.
ο

Figura 5.6. Santo Tomás de Aquino.

Ante todo, Tomás de Aquino establece una clara diferencia entre el conocimiento "natural"
y el conocimiento "sobrenatural". El primero procede del razonamiento humano y tiene plena
validez, con sus ~ y sus métodos de valor demostrativo que le otorgan calidad de verdadera
ciencia. El conocimiento sobrenatural" procede de la revelación divina y propone verdades que
son objeto de fe. No obstante, entre las verdades reveladas, algunas están al alcance de la
razón y otras son del todo misteriosas. Las ?cimeras pueden ser al mismo tiempo "creídas" y
"sabidas", o sea objetos de fe y ciencia; entre ellas destacan la existencia de Dios y la
inmortalidad del alma.
Como quiera que toda verdad procede, en última instancia, de Dios, Santo Tomás de
Aquino haya la teoría de la "doble verdad", profesada por Averroes. Una cosa es que haya dos
fuentes del saber (el razonamiento y la revelación) y otra que ambas puedan ser
independientes.
Pero cóm ose relacionan ambos campos y órdenes del conocimiento? Por supuesto, como
buen creyente, Tomás de Aquino defiende la prioridad de la fe sobre la razón; pero también
sostiene que ambas pueden beneficiarse mutuamente. La fe orienta a la razón preservándola de
incurrir en errores incompatibles con aquélla y señalándole límites en su ejercicio; por ejemplo
ante los misterios, que sólo pueden ser conocidos por la "luz de la fe" (lumen jidei).Por su parte,
la razón auxilia a la fe en el esclarecimiento, explicación y defensa de las verdades reveladas.
Dice el autor de la Suma teológica:"Puesto que la gracia no destruye a la naturaleza, sino que la
perfecciona, así también el saber divino, lejos de contrariar al saber humano, lo complementa y,
a su vez, el saber humano puede apoyar y confirmar las verdades de la fe".

5.4.1. La filosofía al servicio de la teología

Guillermo Fraile, partidario del tomismo como expresión de la alianza entre el orden
teológico y el filosófico, sintetiza así las funciones que Tomás de Aquino atribuye a la razón en
el discurso del pensamiento cristiano:

1. Demostración racional, con todo rigor científico, de los "preámbulos de fe" (existencia y
unidad de Dios, inmortalidad del alma, etcétera).

1 41
ο

2. Función declarativa y explicativa de los artículos de la fc, no para penetrar los


misterios en sí mismos, sino para hacerlos inteligibles, en cuanto cabe, a la razón humana.

3. Función deductiva, desentrañando los datos de la fe y deduciendo conclusiones


conform a las reglas de la dialéctica (la lógica argumentativa), cuyo resultado es la típica
conclusión teológica. que proviene de una premisa mayor de fe y una premisa menor de
razón, pero cuyo' valor es estrictamente racional.

4. Función ordenadora y sistematizadora.

5. Función defensiva (o apologética), no para demostrar intrínsecamente las verdades


de fe, sino para deshacer los argumentos contrarios, o al menos para hacer ver que no son
concluyentes a la luz de la razón pura.

En la primera cuestión de la Suma teológica, su autor se pregunta si la "doctrina


sagrada" sea, la teología) es "ciencia" en sentido estricto, y responde afirmativamente.
Explica su respuesta' pretende demostrarla Con las siguientes cuestionables
consideraciones:

Conviene saber que es doble el género de las ciencias. Algunas de ellas proceden
partiendo de los principios conocidos por la luz natural del entendimiento, como la
aritmética, la geometría y otras semejantes. Hay, no obstante, otras que proceden
partiendo de los principios conocido por la luz de una ciencia superior, como la perspectiva
procede de principios conocidos por geometría y como la música procede de principios
conocidos por la aritmética. De esta según manera la doctrina sagrada es ciencia superior,
porque es la ciencia de Dios y la de lo bienaventurados.

Un ejemplo de cómo se configura esa ciencia sagrada puede verse en las famosas
"cine vias", es decir, los cinco argumentos elaborados en la segunda cuestión de la Suma
teológica para demostrar la existencia de Dios.

Porque tal existencia, según Tomás de Aquino, no es evidente para la razón, sino que
necesita ser probada.
.

El procedimiento dialéctico es similar a las cinco pruebas. Se parte de un hecho real,


comprobado por ejemplo: las cosas son efecto de una causa. De inmediato se arguye que
una serie concatenada. puede ser infinita sino que debe llegar a un término: la causa
última que no es efecto de otra causa, superior. Y se concluye que ese término de la
cadena es Dios: la causa de las causas.
Aquí hemos seleccionado la primera y la quinta vía; estúdialas con atención y
juzga por mismo si constituyen o no argumentos de indiscutible valor demostrativo.

¿Cómo se Dos argumentos de la existencia de Dios


prueba la
existencia a) La primera y más clara vía para probar la existencia de Dios se
de Dios? basa en movimiento. Nos consta por experiencia que en este mundo
algunas cosas se mueven. Ahora bien, todo lo que se mueve ss
movido por otro, p
ο

alta imposible que una misma cosa sea motor y movido al mismo tiempo, o que se mueva - sí
misma. En este proceso de que algo sea movido por un motor y que éste sea movido por o, y
así sucesivamente, no cabe una sucesión infinita, sino que por fuerza se llega a un motor,
que no es movido por otro. Pues bien, este primer motor inmóvil es lo que nosotros
entendernos por Dios.

b) La quinta vía se basa en el orden y gobierno del Universo. Vemos, en efecto, que algunas
cosas recen de conocimiento y ,como los cuerpos naturales, obran por un fin; esto se
manifiesta en el hecho que siempre o mayormente obran del mismo modo para lograr lo más
apropiado a su naturaleza. pues, evidente que alcanzan ese fin no por acaso sino de manera
intencional. Ahora bien, las carentes de conocimiento no tenderían hacia ese fin si no fueran
dirigidas por algo o alguien dado de conocimiento e inteligencia, a la manera que la flecha es
dirigida por el arquero. En ciencia, existe algo o alguien inteligente que determina el hecho de
que todas las cosas naturales sigan ordenadamente su propio fin. Y eso es lo que todos
entendemos por Dios.
Tabla 5.4. La escolástica cristiana: Santo Tomás de Aquino.

Escolástica •• Cultivo del saber que se practicaba en centros escolares


bajo ía dirección del scholasticus o maestro
profesionalmente dedicado a la enseñanza.
Diferencia entre el •• El primero procede del razonamiento humano ytiene
conocimiento plena validez. El segundo procede de la revelación
"natural" y el divina y propone verdades que son objeto de fe.
conocimiento
"sobrenatural"
•• Pruebas de la •• Por el movimiento: Hay algo que no es movido por otro,
existencia de sino que se mueve por sí mismo: Dios.
Dios Por el orden: todas las cosas tienden a un fin, por lo que
existe algo o alguien que determina el hecho de que
todas las cosas naturales persigan ordenadamente su
propio fin: Dios.

Ejercicio 4

1. El conocimiento sobrenatural, según Santo Tomás:

a)Procede de los sentidos.


b)Es fruto de la razón.
c)Procede de la revelación divina.
d)No es objeto de conocimiento.

2. Para Santo Tomás, la fe es:

a)Prioritaria frente a la razón.


b)Secundaria frente a la razón.
c)Igual a la razón.
d)Evidente para la razón.

14
3
ο

3. El primer argumento de la existencia de Dios sostiene que:

a)Es necesario un primer motor.


b)No es necesario un primer motor.
c ) El movimiento puede ser infinito.
d) Todo es inmóvil.

4. El quinto argumento de la existencia de Dios afirma que:

a)Las cosas no obran por un fin.


b)N o ha y necesidad de un fin.
c)Existe algo que hace que las cosas persigan un fin.
d)No hay orden.

Resumen

A pasos apresurados hemos recorrido todo un milenio de la cultura filosófica


occidental. Para ello hemos tenido que pasar por alto muchos nombres y bastantes
tendencias, no porque carezcan de interés histórico y doctrinal. sino porque este libro
de texto se limita a exponer las figuras y corrientes más representativas a juicio de la
mayoría de los historiadores y comentaristas.
En todo caso, conviene subrayar varios puntos. El primero se refiere al
hecho de la enorme vigencia alcanzada por la filosofía griega en general y,
singularmente, por los idearios platónico y aristotélico, influencia que alcanza incluso a
culturas tan ajenas, originalmente, a la mentalidad griega, como el judaísmo, el
islamismo y el cristianismo.
Finalmente, ya estamos a la puerta del Renacimiento, momento histórico de
gran trascendencia en la cultura occidental y que, en el ámbito estrictamente
filosófico, prepara la aparición de Descartes. sin duda el primer gran pensador de la
Era Moderna.

Autoevaluación

1. La ausencia de dolor es, para los epicúreos:

a)La virtud.
b)El sueño.
c)El placer.
d)El mal.

2. Sustine et abstine es un lema de:

a)El estoicismo.
b)El epicureísmo.
c)El arisrorelismo,
d)El platonisrno.

3. En la cultura helenística, que floreció principalmente en Alejandría, predominó la


corriente 'Josófica derivada de:

a)Aristóteles.
b)Pitágoras.
c)Platón,
d)San Agustín.

4. Para Filón, las esferas divina y terrena se distancian:

a)Muy poco.
b)Casi nada.
c)Infinitamente.
d)Mucha.

5. Intellige tu credas,Crede tu intelligas, significa:

a)Que si se cree se conoce a Dios, que se conoce a Dios para


entender.
b)Que se entiende para amar, que se ama para entender.
c)Que se entiende para creer, se cree para entender.
d)Que Dios es inteligencia y la inteligencia es creencia.
6. Durante la Edad Media, y singularmente en los siglos XII Y XIII, la filosofía
predominante fue la de:

a)Platón.
b)Filón de Alejandría.
c)San Agustín.
d)Aristóteles,

7. La teoría de la "doble verdad", según la cual una doctrina puede ser verdadera para la
fe y falsa para la razón, o viceversa, fue defendida por:

a)Séneca.
b)Maimónides.
c ) Averroes.
d) Tomás de Aquino.

8. Para Maimónides, de Dios sabemos:

a)Lo que es.


b)Lo que puede ser.
c)Lo que quizá sea.
d)Lo que no es.
9. El conocimiento natural es, para Santo Tomás:

a)E l que procede de los


sentidos.
b)De la razón humana.
c)De Dios.
d)De los elementos.
10. La existencia de Dios debe ser probada porque, según
Santo Tomás:
a ) Es evidente para la razón.
b)No es evidente para la
razón.
c)No es posible.
d)Es absurda.
Fe . .
~ .La primera respuesta 'queda Platón a esta pregunta es que conocer es recordar. Todo que
afirma es en apariencia muy simple: todos los hombres tienen los elementos suficientes para
conocer y sólo hace falta que los recuerden, para que lo hagan. .'

Para exponer esta idea, Platónrecurre a los mitos, como lo hace permanentemente en su
obra. Entre los griegos existía la convicción de que el alma era inmortal y de que antes de esta
vida todas las almas habían vivido en un lugar donde tenían contacto con el conocimiento
verdadero. Antes de descender al mundo, estas almas bebían agua de una laguna que
producía en ellas el olvido de todo lo que habían visto. Así, al llegar aquí, no recordarían nada.
Sin embargo, algunas de las cosas que sienten despiertan en ellas recuerdos de aquello que
vieron, y éste es el principio para que alcancen la verdad. Esto es lo que se conoce como teoría
de la rerniniscencia.
No debemos tocar estas afirmaciones como proposiciones filosóficas de
¿Qué Platón. En realidad, é l se vale de ellas para explicarnos su pensamiento.
implica en En este caso, lo que está diciendo es que la capacidad de conocer se
realidad que encuentra en el hombre mismo ; es parte de su propia constitución y lo
conocer es presenta como un recuerdo de las cosas verdaderas al que se llega
recordar? mediante la dialéctica. Pero también significa que hay un "lugar" en que se
encuentran aquellas ideas que sinterizan este proceso de conocimiento.

Ejercicio 1

El mito de la caverna
1. El conocimiento se distingue de la opinión por:
Imagina una caverna, subterránea, con una abertura por la que entra la luz.
a)La ausencia dehabitan
Adentro razones.unos hombres que están atados, y que sólo pueden mirar en dirección
al fondo de la
b)La presencia de razones.caverna. A sus espaldas, entre ellos y la entrada, hay encendido un
fuego; y entre este
c)Los da tos de los sentidos.fuego y los hombres cruza un pequeño muro, detrás del cual, otros
hombres, que
d)La confianza en la fe.a veces hablan y a veces callan, caminan llevando sobre sí toda clase de
objetos y estatuillas (que sobrepasan la altura del muro J . La única cosa que los
prisioneros perciben es la sombra que estos objetos proyectan en la pared del fondo de
la caverna, y los ecos de aquellas voces, escuchados también difusamente, como
2. La dialéctica es para Platón:
si procedieran de las sombras mismas. Al no haber visto ni oído jamás otra cosa,
estos hombres creen que aquello constituye la única realidad.
a)Un método para platicar.
b)La esencia del diálogo
c)La conexión de las ideas consigo mismas, sus opuestos y otras ideas.
d)La relación de las ideas con la verdad.

3. El conocimiento es resultado de:

a)La inteligencia.
b)El estudio,
c)La verdad.
d)Un proceso.
ο

Introducción

a hemos finalizado nuestro recorrido por la historia de la filosofía, por lo que esta última
unidadY la destinaremos a la lectura directa de pasajes de algunos de los filósofos que
hemos visto en estas páginas. La idea es mostrarte cómo leen filosofía quienes se
dedican a ella, y cómo tú mismo puedes leer filosofía y buscar cuáles son las ideas
filosóficas, cuáles las relaciones que se establecen entre ellas en un texto y con otros
textos, doctrinas y autores, y cómo es que se produce la reflexión. A todo esto se le
llama exégesis filosófica, es decir, la lectura que se hace con la finalidad de comprender
y descubrir los significados de las distintas obras de los filósofos mediante el análisis
detallado de un texto, a partir del contexto del pensamiento del autor que lo escribió y del
eje de las relaciones que las ideas expuestas tienen con otras.
Aquí nos detendremos únicamente en algunos pasajes, por lo que es probable que notes
que aparecen algunas ideas que ya estudiaste. Esto se debe a que el estudio de la filosofía
debe permitir que te acerques de mejor manera a los filósofos, pues conociendo algunos de
sus planteamientos, podrás comprenderlos mejor. En fin, hubiera sido extraordinario que aquí
se incluyeran pasajes de todos los filósofos importantes, pero esto implicaría un trabajo mucho
más exhaustivo.
Esperamos que esta unidad te sirva para ejercitarte y para comenzar a leer filosofía por
interés propio, puesto que ése sería uno de los mejores regalos que podría darte este curso.

10.1 . P latón

Pero, ¿qué ocurriría si un dia uno de ellos lograra volverse sobre su espalda y
pudiera ver las estatuillas y el fuego que las ilumina? Al principio le costaria mucho
trabajo entender que esos objetos son más reales que las sombras a las que estaba
acostumbrado, y el fuego lo deslumbraría, y lo ofuscaría. ¿ y qué ocurriría si lograra,
además, salir de la caverna y pudiera contemplar todo ese mundo verdadero que hasta
entonces le había estado vedado? Su deslumbramiento sería entonces mucho mayor:
tendría que adaptarse a la nueva luz, poco a poco, e ir distinguiendo los objetos,
primero en sus sombras,
ο

luego en su reflejo sobre las aguas; después podría observar los objetos
mismos, y poster; mirar al cielo, el nocturno primero, con la Luna y las estrellas;
yal fin, el diurno, para ver c
al Sol, tal como es.

Razonando por grados, este hombre llegaría a entender, un día, que


el Sol es el todo el mundo visible, incluído el de su engañosa caverna;
sabría que sus antiguas ideas eran
e iluminado de esta manera, no querría volver a su antiguo engaño jamás.
Entonces regresa; compañeros para contarles y para sacarles del error en el
que viven, pero ellos probablemente creerían loco, y querrían matarle.
En este punto, Sócrates termina su relato, y
después agrega:

-¡Y bien, mi querido Glaucón, ésta es precisamente la imagen de la


condición antro subterráneo es este mundo visible; el fuego que le ilumina es la
luz del Sol; este se; sube a la región superior y que la contempla, es el alma que
se eleva hasta la esfera inteligente lo que yo pienso, ya que quieres saberlo.
Sabe el dios si es conforme a la verdad. En cuanta que a mí me parece es lo
que voy a decirte. En los últirnos límites del mundo inteligible del Bien, que se
percibe con dificultad; pero una vez percibida no se puede menos consecuencia
de que ella es la causa primera de todo lo que hay de bello y de bueno en e. -e
que, en este mundo visible, ella es la que produce la luz y el astro del que ésta
procede direrctamente que en el mundo invisible engendra la verdad y la
inteligencia; y en fin, que ha de tener fi en esta idea quien quiera conducirse
sabiamente en la vida pública y en la privada,

(Platón, La República

Este mito (el mito de la caverna), es un mito muy representativo dentro del ~
platónico. Por sí solo expresa muchas cosas, pero conviene matizarlo con alguna,
comprenderlo mejor.
Se puede ver, en principio, que Platón hace una distinción entre los grados del
ontológicos de realidad): por un lado está el nivel de lo sensible, subdividido a su vez
ez,
¿Cuál es la y cosas (las sombras y las estatuas, en el mito) y , por el otro,
esta lo inteligible, subdividido en las ideas, propiamente, y en
relación entre la (las cosas reales y el Sol).
grades de
ser y grados
de verdad Esto representa también, en otro sentido, los distintso
para Platón? conocimientos por los cuales debe ascender el alma para
llegar esto es, comenzando en lo sensible, con la vista, y
ascendiendo luminoso, que es inteligible (de lo cual, por otra
parte, derivara filosofía como un saber que avanza
dialécticamente)

Ocurre, como también se pone en evidencia en otros diálogos, que para Platón
el ser de las cosas no se encuentra en las cosas mismas; éstas son mudables y
cambiantes, y _ devenir implica corrupción, imperfección, no-ser, Sin embargo las
vemos, y a partir de reconocer sus ideas, es decir, las formas metafísicas que
expresan lo verdadero de su ser las cuales, por participación, son lo que son.
10.2. San Agustín

La Ciudad de Dios

Hemos distribuido en dos géneros al linaje humano: el uno, de los que


viven según e y el otro, según Dios; y a esto llamamos también místicamente
dos ciudades, es decir, dos so congregaciones de hombres, de las cuales la
una está predestinada para reinar eterna Dios, y la otra para padecer eterno
tormento con el demonio, y éste es el fin principal de e
(San Agustín, La Ciudad de
Dios.X"
Dos amores distintos generan las dos ciudades: el amor de si, llevado
hasta el des; Dios, generó la ciudad terrena; el amor a Dios, llevado hasta el
desprecio de sí mismo, = _ciudad celestial. Aquélla se gloria de sí misma, ésta lo
hace en Dios. Aquélla busca la gle hombres, ésta tiene a Dios por máxima gloria.

(San Agustin, La
Ciudad

Aurelio Agustín, maniqueo en su juventud y cristiano posteriormente, fue


creador de que surge a la luz tanto de! platonismo como del pensamiento cristiano
de aquel tierno fruto de un agudo esfuerzo por dar coherencia filosófica a los
contenidos de la fe, dieron a importante impulse que, vale recordarlo, se dejó sentir
fuertemente durante varios ¡Ohsiglos
suprema generosidad de Dios Padre, oh sublime y maravillosísima felicidad
del hombre!
A grandes rasgos, puede decirse que su pensamiento se conforma de la
siguiente; Dios crea Pues le ha concedido
al mundo de la nadaay éste tener lo
por amor, que elija,
y coloca ser lo que
en bellas quiera. Las bestias, tan pronto
razones
como nacen (dice Lucilio), traen con ellas desde
seminales de todo es decir, las semillas en potencia que con e! tiempo actualizarán el vientre de su la
madre todo lo que han
de poseer en adelante. Los seres espirituales, sea desde el principio o muy poco
voluntad divina.
después, son ya lo que van a ser siempre jamás. Al hombre, cuando viene al mundo, el
Estele
Padre Dios, entendido
confiere semillascomo
de plenitud
todo y los de gérmenes
ser, es e! bien absoluto
de cada uno ede los modos de vida.
¿Cuál es Lo contrario, e! semillas
no-ser, es el mal, lohombre
más lejano a Dios. Elmadurarán
bien
la idea de Cuales sean las que cada cultive, tales y darán en él su
Dios, según proporcional
propio fruto. Si al
sonser: a mayor
vegetativas ser, mayor
entonces bien,
será y de
como la misma
una planta, si son sensitivas, será
San forma
bestial; no-ser
si son (devenir,
racionales, corrupción,
se tomará finitud,
en un falta
ser de orden,
celestial; si son intelectuales, un ángel y
Agustin? un hijo de Dios. Y si, dichoso allí donde no hay criaturas
etcétera), esta mal se define entonces privativamente, es decir, creadas, se retira al centro de
sucomo
propiaausencia
unidad, su de espíritu lo superará
algún bien. Entonces, todo
porhaciéndose uno con Dios, en las solitarias
ejemplo, cualquier
tinieblas
criaturadesería
Dios, quecxistc,
buen está colocado
pero mala sobre todas las
por carecer decosas.
este o¿Quién
aquel no podrá admirarse
deatributo
nuestrobuenos
camaleón?(y con ¿Hay
estoalgo más digno
se explica la e de
maladmiración?
en un mundo
creado por un Dios esencialmente bueno)
En e! caso del hombre, éste también fue creado (Picopor un Mirandola,
della impulso esencialmente
Discurso sobre la dignidad del
hombre).
por Dios y, a diferencia de todas las demás criaturas, fue creado libre y racional. Pero
como el primigenio cometiera alguna vez e! pecado original, violentando la confianza y
e! amor que otrora le concediera e! Dios padre, toda la descendencia de hombres, por
El renacentista italiano Giovanni Pico della Mirandola fue, como vemos aquí, un filósofo
los siglos, se habría vuelto sustancialmente cargadora de! pecado y debería vivir por
exaltado que se admiró de la afortunada y milagrosa condición humana. En efecto, indagando
ello en Dios, padeciendo
en la la pugna de su alma contra su cuerpo y condicionando su
libre al juicio de su razón a los riesgos de la ignorancia y la concupiscencia.
ο

.4. La idea de una sociedad ideal como una sociedad que habría de ser gobernada por un
rey filósofo pertenece a:

a)Platón.
b)Aristóteles.
c)San Agustín.
d)Marco Aurelio.

antigua sentencia: "iGran milagro (magnum miraculum), oh Asclepio, es el hombre.


a Hermes Trismegisto, quiso saber qué era lo qil<: hacía verdaderamente especial a! -
comprendió que10.3.
lo admirable enMirandola
Pico della él es el rango que ocupa entre toda la cadena del ser,
que los brutos no han de ser los únicos en codiciar, pues incluso las estrellas y los es;:-
están por encima de este mundo, lo envidian''.

Se trata, como Discurso sobre


bien se lee en susla dignidad
expresivasdelpalabras,
hombre de esto:
¿En qué todas si están ontológicamente determinadas por la esencia que
consiste la les Al
hafin,
serelaquello quelosson y no otra ordenó
cosa: los animales
mejor de artesanos que aquellaserán
criatura a quien Él no habia
dignidad eternamente y los ángeles, ángeles.
podido dar nada que fuera propio, poseyera en conjuntoEn cambio, el hombre posee
todo lo que perteneciera
humana una naru; predeterminada, constituida de modo tal que sea él
peculiarmente a cada una de las diferentes clases de seres. Por consiguiente, tomó al
para Pica mismo quien las semillas de todo lo existente sembradas en él,
hombre como criatura de naturaleza indeterminada y, asignándole un lugar en medio
della se determine y como él mismo lo desee.
del mundo, se dirigió a é lcon estas palabras:
Mirandola? No te hemos hecho, Adán, una morada fija, ni una forma que te pertenezca a ti
La cita es muy clara
solo, ni por
unasífunción
sola, pero vale tuya
peculiar la pena pararesaltar que
que, de lo que aquí
acuerdo con tu seantojo y de acuerdo con
vislwr. definición del hombre que pone el acento en su libertad no sólo ética, sino
tu juicio, puedas tener y poseas la morada, la forma y las funciones que desees. La
también on. hombre es un ser de
naturaleza quelosdetermina su existencia
otros seres está limitada mediante sus conductas;
y constreñida dentroesde los límites de las
ser como P '- como
' tránsito perpetuo, que puede descender hasta las profundidades
leyes prescritas por nosotros. Tú, que no estás confinado por ningún de límite, que serás
lo bestial, hasta lo más celestial
conforme a tuy propia
divino, yy aún
libremás; y siempre
voluntad, con élmanos
en cuyas como teartífice
hemos de puesto, fijarás por ti
sí rnismo determinarse
mismo conloslaslímites
accionesde tuque él mismo elija
naturaleza. y a dejar
Te hemos de ser
puesto enhombre
el centro del mundo para que
enel rnomec; pierda esa Iibertad
puedas desdeque allí lo hace tan
observar digno
más de todostodo
fácilmente los honores.
lo que hay en él. No te hemos hecho
de cielo ni de tierra, ni mortal ni inmortal, para que, en libre elección y honorablemente,
E1Discurso sobre
comolahacedor
dignidad y modelador
del hombrede alcanzó
ti mismo,granpuedas
aceptación
configurarte
en el a ti mismo como prefieras.
Renacirniento que Tendrás
decir queelestepoder,
textogracias al juicio
pretendía ser eldeprólogo
tu alma,
de de
otraremontarte
obra muchoa las cosas más altas,
mayor que no ruvoque son divinas.
Se trata del Libra delas novecientas tesis; obra esencialmente cabalística, en la que el
filo; todo el saber de la época (platonismo, aristotelismo, tcxtos caldeos, islámicos, neap
herméticos, mágicos, cabalísticos, etcétera), asegurando que en toda doctrina había algo
de' _ porque todo el saber, aunque se manifieste de diversas maneras, procede de una
sola fuente -_ Esta heterodoxia, por supuesto, incomodó a la Iglesia, y Pico debió
retractarse públicam no ser condcnado. De cualquier manera, su riqueza de fuentes
también se aprecia en el De

Por otra parte, hay que mencionar que todo esto está estrechamente emparenta:.
pensamiento mágico de la época. Se suponía una correspondencia entre la escala del
ser del conocimiento, de manera que, a mayor conocimiento de la realidad, mediante
la ma.; y la magia celeste, había mayor posibilidad de moverse a través de las
jerarquías de manipularlas prácticamente en función de lo .que se quisiera ser.

10.4. Descartes

Pienso, luego existo

Como a veces nuestros sentidos nos engañan, supuse que ninguna cosa existe
tal como U D " '-sentidos
"= nos la hace imaginar. Como los hombres se suelen
equivocar hasta en las más se
ο

cuestiones de geometría, consideré que yo también estaba sujeto al error y rechacé por
falsas todas las verdades cuyas demostraciones m~ enseñaron mis profesores. Y,
finalmente, como los pensamientos que tenemos cuando estamos despiertos podernos
también tenerlos cuando soñamos, resolví creer que todas las verdades aprendidas en
los libros y por la experiencia no eran más seguras que las ilusiones de mis sueños.

10.5. Kant Pero en seguida noté que si yo pensaba que todo era falso, yo, que pensaba,
debía ser alguna cosa, debía tener alguna realidad; y viendo que esta verdad: pienso,
luego existo era tan firme y tan segura que nadie podría quebrantar su evidencia, la
recibí sin escrúpulo alguno como el primer principio de la filosofía que buscaba.
La razón pura
(René Descartes, Discurso del método,
Todo el mundo ha de confesar que una ley, para valer IV) moralmente,
esto es como fundam una obligación, tiene que llevar consigo una necesidad
absoluta [ René
... ] El Descartes
fundamentofue
de un
la obligac debe
pensador buscarse enpreocupado
especialmente la naturaleza delencontrar un método
por
hombre o en las
universal circunstancias
y fecundo del Universo
que condujera en que el hom
al conocimiento de puesto, sino Se
la verdad. a le ha situado como
priori, exclusivarnenteen
racionalista debido aconceptos
que, para de la fin,
este razón pura.
centra su atención en los principios racionales que
debían normar rodo conocimiento con pretensiones de de
(Emmanuel Kant, Fundamentación la metafisica de las
verdad.
costur-
Así pues, ávido por encontrar algún principio firme y seguro (un criterio de verdad) sobrc
Esta
cl cita
cualilustra
cimentarsignificativarnenre
la filosofía y las el modo
cienciasen que de su Kant responde
tiempo, a unalade
emplea llamada duda metódica,
las cuesrecurso
más le preocuparon a lo largo de su vida, a saber: é Cómo debemos
que le permite exarninar los principios en los que se apoyaban todas sus antiguas
actuar? creencias, para librarse de todos aquellos prejuicios y opiniones inciertas que no le fueran
Como se ve, con
evidentes le interesa encontrar yuna
toda seguridad, para leyver
moralsi ala final
partirpodía
de la cual establecer
encontrar algo indubitable, punto de
acción humana puede
partida para calificarse
sus ulteriorescomo debida, o como indebida, y le interesa
avances.
además q¡;c_ Como
sea absolutamente
se observa en necesaria, esto es,es
la cita anterior, válida para todo hombre,
precisamente después en de rechazar todo lo que
cualquierpodía
circunstaz
provocarle alguna duda (tanto al nivel de sus percepciones enson
tanto los contenidos materiales de la vida de los hombres la experiencia sensible,
siempre como
diferentes - p hombre vive en distintas condiciones y con intereses
en las certezas matemáticas y formales), cuando Descartes concluye que si de algo
diferentes-, csta ley,
no puede pata es
dudar, setdesicmp
que aldebedudar basarse
piensa,en la razón
y de que siputa: sóloentonces
piensa, de ahí
pueden extraerse elementos comunes a todo ser : ¿Porqué
necesariamenteexiste.
Pero decir esto implica varias cosas. Para empezar, que una ley sea "Pienso,
establecida desde tornando luego existo"
Esta en cuenta se
certeza únicamente
vuelve aella fundamento
pura razón, presupone
de toda una la filosofía es el
capacidad de la volunr autodeterrninarse
cartesiana, sólo racionalmente,
ya que el filósofo deduce de esto su verdades, sin incuestionable
seguir los el
impulsos sensibles y la moo- fundamento
hecho de quelaesexperiericia
posible para (éstos le tentarán,
el hombre tenerse sabe,claras
ideas pero lay distintas, y
voluntad puede desenrenderse
de que solamente con ideas de este tipo puede hablarse juicio
de ello . z : cxclusivarnente por el impecable de de la filosofía
de verdades
su razón). Para Kant, en efccto, existe unacomo raz, prácnca, es proyecto
decir, la razón puede ser cartesiana?
universales y necesarias las que su precisa.
suficiente por sí sola para determinar la voluntad. D otras palabras, esto no es más
que la aceptación de que
De aquí la voluntad
dcrivarán variastiene la capacidad
cuestiones de
importances. autónoma, es decir, de
darse su propia ley, independientemente de los objeros de la volunt
Por un Ahora
lado, lasbien, de acuerdo
reglas con el filósofo,
para el método si la finalidad
de la investigación del hombre
científica:
bienestar, la naturaleza habría confiado la búsqueda de este fin
¿Enqué •N o al puro (justarnente
admitir como verdaderocomo ensino los animales
lo evidente, y las bestias);
es decir,enlo presentado clara y
consiste cambio, en
distintamente al ran; sido asignada
entendimiento una razón
(el principio decomo potenciaregido
la evidencia, práctica
por la luz natural del
una que ha de tener una
entendimicnto, facultad inn a ta)." sobre la voluntad, su verdadero designio
voluntad debe ser producir una . buena, no como medio para conseguir la
autónoma puta conservación o sarisfac, cualquier otra cosa específica, sino
para Kant? una voluntad buena en sí misma .. uso más digno para la libertad
hurnana, ni nada mejor en el ámb moralidad, que la libre elección
de la buena voluntad.
Con esta base, Kant divide los principios prácticos con los cuales habría que
regir la c en dos grandes grupos: máximas e imperativos.

ο
ο

establecerse la verdad de todo saber racional. Debido a esto, en su Crítica de la


razon • emprenderá un estudio profundo de cstas categorías trascendentales.

Una de sus conclusiones en este ambito, la cual influyó enorm


¿Cuál es la la filosofía posterior, fue la de que todo nuestro conocimiento *
diferencia entre aunque debe venir de ésre, se encúentra condicionado
lo nouménico y necesariL3..ü~::::: las formas a priori del entendimiento: es
lo fenoménico? decir, es fenome« . conocirnienro del mundo tal como éste se
nos aparece (bajo las = ticmpo, espacio y causalidad), y de
aquí que no nos sea po >
conocer al mundo teóricamente tal ·cual es, en sí mismo. _
nouménicamente. De acuerdo con Kant, no podremos llegar nunca a verdades
universales:- L-~ __ acerca de cosas de las que no tenernos experiencia; es decir, que
habrá ciertas cosas en . podemos creer (como la libertad, la inmortalidad del alma y la
existencia de Dios), por una r
cstructural de la razón respecto a la práctica.
10.6. Wittgenstein

La filosofía yellenguaje

La filosofía no es, pues, una doctrina con dogmas. Es, por el contrario, una
actividad. Se de la realidad tal como ésta nos viene a un tiempo dada y
deformada en y por ellenguaje. De toda obra filosófica conste, esencialmente, de
dilucidaciones.
(Ludwig Wittgenstein, Tractatus Logicus
Philos
En filosofía no se sacan conclusiones. "Debe ser así" no es una
proposición de la ñl:
Porque ésta constata, simplemente, lo que cualquiera le reconocería ... La
filosofía no puede ~ en absoluto en el uso efectivo dellenguaje. Debe limitarse,
en definitiva, a describirlo. (Ludwig Wittgenstein, Investigaciones
filos

Ludwig Wittgenstein fue un filósofo complejo, pocosistemático y a veces


amc.r dos obras fundamentales que publicó en vida, el Tractatus Loqicu,
Philosophicus y las Inr filosóficas presentan marcadas diferencias de estilo y
contenido, extendiéndose por e de que el filósofo fue creador de dos filosofías
distintas. Por esto, suele hablarse de
y un segundo Wittgenstein. Pero la publicación póstuma de las obras escritas ec
intermedio que separa las dos obras que acabamos de mencionar deja ver conexiones
_ aun con todas las diferencias.
Una deestas conexiones se observa en las dos citas que encabezan esta
pági= afirmará contundentemente Wittgenstein a lo largo de toda su obra, es el
hecho ; filosofía no debe ser una disciplina deductiva , ni una doctrina gue dé
descripci
ο
ο

Vale recordar que en mngún momento habla el filósofo de proposiciones pn que


puedan funcionar como axiomas. No hay ningún principio ni un mérodo general o ya
que hay diversos métodos y terapias para dilucidar los distintos problemas. Lo más im a
lo que se aspira es a la claridad, al orden y a la transparencia del conjunto, pues de aq~
los problemas fundamentales de la comprensión.

Por lo tanto, el objetivo de la filosofía es terapéutico: curarnos de hablar sin sene,


sentirnos arormentados por problemas que no tengan solución. Cuando la filosofía clar
idad, no la alcanza mediante la solución de problemas filosóficos, sino medesaparición.
De aquí que después diga: ¿Cuál es tu objetivo en la filosofía?

La complejidad de la filosofía

¿Por qué es la filosofía tan complicada? En realidad, tendría que ser


enteramente sim¡:: = filosofía deshace los nudos que tan insensatamente hemos
construido en nuestro pensam.e pero para ello tiene q U ,ehacer movimientos tan
complicados como estos mismos nudos. Asi aunque el resultado de la filosofía es
sencillo, el método que accede a él no puede ser. cornplejidad de la filosofía no es la
de su materia, sino la de nuestro entendimiento enmarañaz;
(Ludwig Wittgenstein, Observaciones
filoso

Para Wittgenstein, entonces, los resultados de la filosofía son el descubrimiento


simple sinsentido, o de "abolladuras" que el entendimiento se ha buscado en su afán de
_ contra los límites del lenguaje.

Tabla 10.3. Kant y


Wittgenstein .
•• Kant •• La leyes lo que se quiere por si mismo en el
orden de a razón práctica .
•• Wittgenstein •• La filosofía es una
actividad.

Ejercicio 3

1. De acuerdo con Kant, el imperativo categórico:

a)Implica que la voluntad es autónoma.


b)Debe ser una regla de acción en vistas de algún fin específico.
c)Se conoce fenoménicamente.
d)Supone que la auronomía nace de lo sustancial.
acidad de llegar al conocimiento
es:
lo de algunos
hombres.
De rodas los
hombres. lo de los
sabios.
los más inteligentes.

egoría de la caverna

.isrrar la idea de la existencia de un lugar donde se encuentran las ideas


verdaderas, = a una alegoría, es decir, una imagen que representa lo que. él
cree. El texto aparece titulado Republica; veamos cómo lo expone [ostein
Gaarder en su obra El mundo de sobre la historia de la filosofía:

_ - te a unas personas que habitan una caverna subterránea. Están sentadas de


espaldas . atadas de pies y manos, de modo que sólo pueden mirar hacia la
pared de la _ zras de ellas hay un muro airo, y por detrás del muro caminan unos
seres que se .AS personas. Levantan diversas figuras por encima del borde del
muro. Detrás de arde una hoguera, por lo cual se dibujan sombras llameantes
contra la pared de la
_ unico que pueden ver esos moradores subterráneos es, por lo tanto, ese 'tearro
_ sombras'. Han estado sentados en la misma postura desde que nacieron, y
creen, por sombras son lo único que existe"
puare ahora que uno de los habitantes de la caverna empieza a preguntarse de
dónde . -- esas sombras de la pared de la caverna y, al final, consigue soltarse.
¿Qué crees que o se vuelve hacia las figuras que se encuentran detrás del muro?
Evidcntcmente, lo
ce ocurrirá es que la fuerte luz lo cegará. También lo cegarán las figuras nítidas
e
s.ya que, hasta ese rnomento, sólo había visto las sombras de las mismas. Si
consiguiera muro y el fuego, y salir a la naturaleza, fuera de la caverna, la luz lo
cegaría aún más. de haberse restregado los ojos, se daría cuenta de la belleza
de todo. Vería verdaderos
• ores, de los que las figuras de la caverna sólo eran copias. Pero también,
entonces, se - a sí mismo de dónde vienen todos los animales y las flores.
:- liz morador
Entonces vería eldeSollaencaverna podía que
el :=prendería haberse ido elcorriendo
es el Sol que da laavida
la anaturalcza,
todas las
celebrando
flores su .den
y animales deconquistada. Pero
la nanrraleza-, dese acuerda
zaanera depodía
que los que verquedan abajo, en la
las sombras
caverna.gracias
caverna Por eso vuelve a :::.¡evo abajo, intenta convencer a los demás
a la hoguera".
moradores subterráneos que las imágenes de la
son copias o reproducciones de la verdadera realidad exterior. Nadie le cree.
Señalan a la •.• caverna, diciendo que lo que allí ven es todo lo que existe. Al final,
:eloserá muy difícil descubrir lo que Platón quería significar con esta alegoría. Los
matan".
hombres - - sombras y que piensan que es lo único que existe, son los que
confunden sus opiniones . ocimiento. En cambio, aquel que mira las cosas tal como
son al salir de la caverna es el ha descubierto las ideas esenciales, la verdadera
ciencia. El que lo maten seguramente te ~ historia de Sócrates.
Pero para comprender bien e1significado de esta alegoría conviene que tomes en
cuenta que Platón hace que
en un diálogo quelas ideas
lleva ocupen
por título un lugar. Esto
precisamente es clave Ahí
Parménides. paraexpondrá
cntcnderque
losno
principios deariarnenre
la teoría dehay
Platón,
que entender la cxistencia como algo inrnutablc y perfecto, y que no
deberíamos que se pueda pensar en el no ser como algo que participa del ser. En otras
palabras, que el . .eda pensarse como algo que permanece y cambia. Aunque para
entender
4.3.1. El mundo rnejor
de las cosaslo que
y el significa
mundo de eamos la concepcion que Platón tiene del hombre .
las "ideas"

Cuando, después de un proceso de reflexión, comparas ideas, resuelves


contradicciones,. La
encuentras conexiones
antropología y diferencias,
de Platón: la teoría del logras
or concebit una idea que
sintetiza todo lo que has pensado y reconoces en ella la verdad, es muy probable que
sientas que la ves. Cuando alguien hace muy bien una cosa, por ejemplo pintar, puedes
decir que ves la pintura, mucho más que el cuadro.
La unión de estas tres palabras clave: síntesis, perfección y visibilidad ; es lo que en
igual que en su teoría del ser, para Platón la concepción del hombre comienza con un
Platón conforma el sentido de la idea, eidos, un término que procede del verbo griego
eamienro
quesignifica ver, mirar,dualista.
examinar, Platón
mirar distingue
cara a doscara.naturalezas dentro del hombre:
Lo que encontramos al final eldealma
la inmortal y
dialéctica es la idea, algo que es posible de ser visto, que es perfecto y que sintetiza todo de las
el -nortal. Esta distinción se basa en el mismo principio que diferencia cl mundo
nuestro procesoideas de.mdo de las cosas.
pensamiento. PeroDepara hecho, unasignifica
Platón de lasrazones por las
algo más: quecuales el alma
existen, y nohumana cs
sólo eso, sinoinmortal
que son eslopuede
únicoentcnder las ideas, para
que verdaderamente lo cualporque
existe, tuvo que haberlas
todo lo demásvistonoantes
es de venir al
sino una burda mundo. La .zuencia
imitación de estas ideas es: el alma es el ser del hombre y no el cuerpo, que
de las ideas.
cambia v se ·:ca a cada rato.
Pensemos por un momento en la persona que considerábamos valiente. Ella no es
valerosa todo el10tiempo;
embargo,es más,
es aquíes donde
posiblese que en la cl
plantea infancia
problemnoalo fueradel
mayor y que en laovejez
dualism
tampoco lo sea, Pero la valentía va más allá, parece ser algo
platónico: cómo te que dos cosas que no tienen nada que ver entre sí,que existe de manera
independicnte de la persona que es valiente. En el diálogo República, Platón dice:
el alma inmortal y cl cuerpo mortal, UlI1 unidos. La respuesta que da
"suponemos que una idea existe cuando damos el mismo nombre a muchas cosas
Platón se encuentra en su teoría del amor, expuesta en dos diálogos
separadas". Es decir, la valentía que encontramos hoy en una persona y mañana en otra
rcalmente existe principales:
de maneraelseparada Banquetede ellas.y el Fedro.
El Banquete es una sucesión de discursos que pronuncian los distinros invitados a una
Es esta ceria
independencia de lasEn
.iodbar el amor. ideas de las
el último de cosas que corresponde
ellos, que las encarnana en el mundo
Socrates, lo que Eros,
se dice
que las convierte en esencias.
el amor, es de Poros Yel(laque podamos ypensarlas
abundancia) corno cosas
Penia (la pobreza). independientes
Al prcsentarlo así, Platón quiere
nos hace pensardecirquequetienen
el esuna formade
producto delaexistir másyperfecta.
carencia Así, la idea
la abundancia, de lade la humanidad
capacidad de desear y de
tiene para Platón una existencia más
crear. No de uno o , sino de los dos.perfecta que Juan o Pedro, porque permanece
constante mientras ellos cambian.
LOn ejemplo
Al decir de
quelolasqueideas
es laexisten
dialéctica
de de Platónseparada
manera es el siguiente:
de las para
cosas,poder conocer una
lo que
¿Cuál es el zerísrica,
Platón hace es postular lo que se ha llamado el dualismo ontológiéo; es con'
como el deseo, concebido como la carencia dc algo, hay que pensarlo
lugar de las rclación a odancia.
decir, Lo mismo
una teoria ocurre con
que enuncia quela hay
presencia del alma
dos formas dely el cuerpo
ser, en más
una el hombre:
para perfecta,
comprender a la que se puede .llamar ser, propiamente, en el sentido que propia del
ración a la inrnorralidad es necesario vincularla a la carencia
ideas para
cuerpo mortal. Por sombre, para
tiene en Parménides, yotraPlaten,
que sólo se define
es ser como un ser amoroso,
en segundo alguien que está
grado, porque
Platón?
incomplete pero que os elementos para poder completarse.
sólo participa parcialmente del verdadero ser. En Platón, las ideas son
los seres, mientras que las cosas que existen en el
mundo y que son corruptibles, lo serían sólo porque tienen algo de esas
-.1. Elsería
ideas, Así, Juan alma hombre
humanaporque participa de la humanidad, pero él no sería la
humanidad. La humanidad habitaría un mundo distinto, donde se encuentra todo el resto
de las esenciasEnyuno
quedePlatón llama más
los pasajes Topus Uranus de
herrnosos (lugar
sus del cielo l.Platón nos describe en el Fedro al
escritos,
La dualidad
alma = como un carro compuesto por dos corceles y que
ontológica, sin embargo, contiene un problema tal vez ya(auriga).
un conductor intuiste:Uno de los
¿qué significacorceles
que lasnco cosas participen del ser y cómo es que lo hacen? El dualismo
y dócil, se deja manejar fácilmente; el otro, en carnbio, cs negro e indórnito; el
platónico no da respuesta a cstamucho
auriga ha .orzarse pregunta.
para Escontrolarlo.
más, el propio Platónrepresenta
El primero se dará cuenta de esto
el honor y la templanza;
y cuestionará su propia
el otro, los del cuerpo; y el conductor, la razón.
Con esta imagen, Platón nos quiere decir que e! alma humana está formada por fuerzas
contradictorias que luchan entre sí para dominar al hombre: la templanza por un lado ye! deseo
por e! otro; pero también nos dice que e! hombre cuenta con los e!ementos para ajustar estas
fuerzas y dirigirlas hacia e!lugar que se propone.

Si uno u orro corce! vence al conductor, acaba con el hombre, porque acaba con lo que
es propiamente humano, que es la capacidad de elegir el camino equilibrado entre dos
principios contradictorios.

De estas ideas de Platón se derivan e! fundamcnto de la condición ética de! hombre y el


principio de Ia inmortalidad del alma. El hecho de que el alma esté formada por principios
contardictorios implica gUt; en la propia constitución de! hombre escín los elementos que lo
oblígan a e!egir entre una y otra cosa, es decir,.el principio de Iibertad y de elección. Incluso,
la antropología platónica nos muestra que el hombre no puede ser indiferenre, porqt¡e dentro
de él hay bien y mal, y necesita definir cual es elcamino que debe tomar.

Pero si te imaginas realmente el carro con sus caballos y su cochero, debes reparar en
que nunca pcrrnanece estático. Para conducir un carro así, con un caballo que tira hacia un lado
yotro que lo hace hacia el contrario, la úr;ica manera de mantener el camino es permanecer en
movimiento equilibrando una y otra fuerza. Esa es para Platón la razón de la inmortalidad del
alma: el que las fuerzas contradictorias del alma la hacen que siempre esté moviéndose, que
ella misma sea el principio de su movimiento. Si lo quieres ver como metáfora: el mantener el
camino es lo que nos hace inmortales.
Así, para Platón, uno supera la temporalidad de nuestro cuerpo, el cual un día va a
desaparecer, con los recursos que nos da la ética: no permanecer indiferente a lo que cs bueno
y a lo que es malo, y saber elegir el camino.

Tabla 4.1. Platón


(contlnúa].
•• Datos biográficos •NacióenAtenasen429a.C.
Entró en contacto con Sócrates hacia sus veinte
años. En 399a. C. se ausentó de Atenas.
Fundó la Academia.
Se sabe que viajó a Sicilia, Egipto y otros paises
mediterráneos. Murió en 348 a. C .
•• Obras principales •Laques.
Gorgias.
Menó"
Ión.
Repúblic
a.
Banquet
e.
Teeteta.
Fedón.
Fedro.
El
sofista.
Timea.

Potrebbero piacerti anche