Sei sulla pagina 1di 8

Coherencia Universitaria

2011

Concepción de la Universidad
Fernando Loayza
Representante estudiantil en la Asamblea Universitaria 2010-2011

Como parte de una política seria como movimiento estudiantil, se vuelve necesaria la
construcción de un modelo o una concepción de una universidad propia del
estudiantado, construida a partir del diálogo y del consenso, pues solo de esta forma
podremos tener un modelo realmente nuestro y podremos tomarlo como bandera del
estudiante universitario. No es intención de este pequeño artículo el exponer
determinado modelo de universidad, sino sugerir determinados ejes sobre los cuales
trabajar para construir un modelo de universidad propio. Los ejes no están orden de
prioridad, pues eso es parte del debate también.

Eje 1: Autonomía política


La autonomía implica la ausencia de intervenciones externas en la universidad. Es
necesario analizar respecto a que agentes y en qué medida es conveniente ser
autónomos. Por ejemplo, la autonomía frente al Estado es deseable en tanto permite
el libre desarrollo del conocimiento.1 Pero una autonomía total equivaldría a una falta
de tutelaje del Estado sobre el sistema de educación superior, lo que conlleva a una
serie de riesgos, es por eso que existe un marco normativo para las universidades. Este
marco también debe ser materia de debate. ¿Qué le debe exigir el estado a las
universidades? Dependiendo del financiamiento, ¿hasta qué punto los que financian la
universidad podrían intervenir en su funcionamiento?

Eje 2: Financiamiento
En la actualidad, nuestras fuentes de financiamiento son principalmente los ingresos
provenientes por derechos académicos (los ingresos por pregrado, postgrado, cursos
de extensión, etc.), alquileres, inversiones, ingresos financieros, asesorías de los
departamentos académicos, etc.2 Es importante debatir no sólo la pertinencia de estas
fuentes de financiamiento (¿por ejemplo, le brindaríamos asesoría jurídica a
cualquiera?) sino los porcentajes que cada fuente de financiamiento debe producir
para el correcto funcionamiento de la universidad. ¿Queremos que cada vez más
ingresos vengan de Idiomas Católica y menos de las boletas? ¿Queremos aumentar la
1
ESTERMANN, Thomas y NOKKALA, Terhi. University Autonomy in Europe. European University
Association: Bruselas. 2009 Disponible en:
<http://www.eua.be/Libraries/Publications/University_Autonomy_in_Europe.sflb.ashx>
Se define la autonomía de forma simple como la cantidad y limitaciones de accountability con agentes
externos.
2
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Memoria de la gestión del Rectorado 2009.
PUCP: Lima. Revisar especialmente el Capítulo 10: Gestión administrativa y económica.
Coherencia Universitaria
2011

cantidad de inversión en el sector inmobiliario? ¿Hasta que punto sería posible que la
universidad tuviera empresas propias (como la UNI por ejemplo) o que empecemos a
invertir en la bolsa de valores?3
Y un punto trascendental, ¿hasta qué punto podemos lograr que nuestra universidad,
en su sistema actual (con un alto porcentaje de escalas 1 y 2)4 suba en los rankings
internacionales y se posicione entre las mejores de Latinoamérica y del mundo? Según,
el reconocido ranking internacional de Webometrics, nuestra universidad está en el
puesto 18 en el ranking latinoamericano5. Sin embargo, somos la única universidad
entre los 20 primeros puestos que no recibe financiamiento del estado. Es más de
estas 20, 12 son de México y Brasil, cuyas políticas en el sector de educación superior
conllevan a un fortísimo financiamiento estatal6. Incluso en el caso de las
universidades privadas como la Católica de Chile (puesto 17), el estado aporta parte
del financiamiento7. ¿Podemos avanzar sin financiamiento del estado?

Eje 3: Responsabilidad social


¿Hasta que punto una universidad tiene un compromiso ético-moral con el país? Sobre
todo, cuando nuestra universidad no recibe ningún financiamiento del estado. De
algún modo, tiene sentido que exista una especie de contrato social entre una
universidad que recibe financiamiento del estado (y por tanto de los impuestos de la
gente) y la sociedad. ¿Pero una universidad privada? ¿No debería solo preocuparse de
prestar el mejor servicio posible a sus alumnos (que pagan por ese servicio)? Lo que
nos lleva a la pregunta, ¿hasta qué punto el conocimiento es una mercancía? ¿El
conocimiento (su producción y enseñanza) debería tener algún objetivo filantrópico o
algún nexo con la problemática nacional?
En caso aceptemos que la universidad tiene una responsabilidad con la sociedad, ¿qué
clase de responsabilidad social es? Si hablamos de las universidades empresas, tal vez
sea algo comparable a la responsabilidad social empresarial: donar una parte de las
utilidades a alguna causa noble. ¿Consideraríamos esto responsabilidad social?
¿Deberíamos plantear una responsabilidad social propia de las universidades? ¿En que
campos de la universidad debería hallarse la responsabilidad social? Podríamos tener
3
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) genera cerca del 50% de sus ingresos. Tiene 3 empresas:
UNIPETRO ABC, SERVIUNI y PETROUNI (http://www.uni.edu.pe/sitio/oficinas/empresas/)
4
Precisiones sobre las pensiones de estudios en la PUCP. Vicerrectorado administrativo. Pequeño texto
explicativo muy útil informativamente, pero es necesario tener precaución con algunos datos (por
ejemplo, el porcentaje de ingresos por boletas está equivocado, es 55% no 45%).
http://www.pucp.edu.pe/puntoedu/images/documentos/institucionales/foscapensiones2806.pdf
5
Ranking web de universidades del mundo. Julio del 2010. Disponible en:
<http://www.webometrics.info/top100_continent_es.asp?cont=latin_america>
6
BURGA, Manuel. La Reforma Silenciosa. Fondo Editorial PUCP, IEP, Universidad del Pacífico: Lima
2008. La Universidad de Sao Paulo recibe 95% de su presupuesto del estado. La Universidad Autónoma
de México recibe más de mil millones de dólares del estado (San Marcos recibe sólo 40 millones).
7
La universidad en cifras. PUC. Información en general sobre la Pontificia Universidad Católica de
Chile. Disponible en <http://www.uc.cl/webpuc/site/launiversidad/uccifras.html>
Por temas de transparencia, sería importante que la PUCP haga pública esta misma información.
Coherencia Universitaria
2011

enseñanza socialmente responsable o investigación socialmente responsable. ¿O es la


responsabilidad social algo que debería ser transversal a la vida de la universidad?8

Eje 4: Investigación
Según la ley universitaria 23733, marco normativo bajo el cual se rige nuestra
universidad, es deber de la PUCP invertir en investigación. Sin embargo, la ley es
bastante imprecisa. ¿Cuánto hay que invertir en investigación? En el año 2009, se
invirtió el 3% de nuestro presupuesto en investigación9. ¿Es suficiente o demasiado?
Dado nuestro carácter de universidad privada, ¿deberíamos investigar en campos no
rentables tales como filosofía o lingüística? ¿Deben las boletas de los estudiantes que
vienen a recibir educación solventar investigaciones en literatura, por ejemplo?
Es más, ¿es intrínseco de una universidad investigar? Muchas universidades, cuyos
egresados tienen un alto porcentaje de inserción laboral, no investigan o no invierten
cantidades significativas. Dado el carácter poco rentable de la mayor parte de las
investigaciones, ¿no deberíamos invertir los alrededor de 15 millones que invertimos
el 2009 en investigación10 en mejorar nuestra infraestructura o traer profesores del
extranjero?

Eje 5: Elitización
Mucho se ha hablado de que el ITS es un método de ingreso elitista (en el sentido de
fomentar el ingreso de estudiantes más pudientes que paguen las escalas más altas).
Sin embargo, el argumento de las autoridades universitarias es contundente: los
estudiantes que ingresan por ITS tiene mejor desempeño académico que los que
ingresan por algún examen (Primera Opción o Evaluación de Talento). Lo que nos lleva
a pensar de que en realidad todo el sistema universitario es elitista, incluso las
universidades estatales que no implican barreras económicas son elitistas. ¿Por qué?
Por las inmensas brechas en nuestro sistema escolar. En un país con profundas
diferencias socioeconómicas como el Perú, cualquier sistema que busque privilegiar el
ingreso de los estudiantes con mejor preparación, ya implica una elitización
económica. Está situación de inequidad en el ingreso universitario como producto de
las brechas en la educación escolar se ve en toda Latinoamérica. A la Universidad de
Sao Paulo (la segunda en Latinoamérica), postulan alrededor de 120 mil para unas 7
mil vacantes. A pesar de ser gratuita, son pocos los alumnos de bajo poder adquisitivo

8
VALLAEYS, Francois. “La responsabilidad social de la universidad” en Palestra. Portal de Asuntos
Públicos de la PUCP. 2005. Disponible en: <http://palestra.pucp.edu.pe/index.php?id=111>
Es Vallaeys quien plantea la responsabilidad social como algo transversal y parte de la currícula “oculta”
de la PUCP.
9
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Memoria del Rectorado 2009
10
Informe de la Dirección de Asuntos Estudiantiles
Coherencia Universitaria
2011

que pueden obtener una vacante11. Algo parecido sucede con la PSU (prueba de
selección universitaria) chilena, prueba universitaria estándar en la que los altos
puntajes son casi un monopolio de los egresados de colegios privados de élite12.
Quedan otras preguntas por hacernos. ¿Es moralmente cuestionable que una
universidad fomente el ingreso de alumnos de escalas altas? ¿No es el sistema de
escalas en sí una búsqueda de pluralidad en el origen socioeconómico del
estudiantado? ¿Es sostenible una universidad donde el 9% de la población universitaria
está en la escala 5 y casi el 60% está en las escalas 1 y 2?13
Saliendo del tema de la elitización económica, ¿Se debería buscar la elitización
académica de la universidad? Con el fin de obtener una élite académica, ¿no
deberíamos reducir las vacantes? ¿Es posible para la universidad mantener un nivel de
élite en el profesorado con la cantidad de horarios que tienen que abrirse en derecho,
por ejemplo? Aunque por otro lado, mantener una cantidad reducida de estudiantes,
no permitiría la adquisición de determinada infraestructura sin elevar bastante las
boletas ¿Si queremos buscar que entre solo lo mejor del país a la PUCP, no deberíamos
reducir al mínimo cualquier barrera económica que pudiera evitarlo (teniendo en
cuenta que los escalas 5 pagan mensualmente el equivalente a 5 sueldos mínimos)?14

Eje 6: Vínculos con la Iglesia


Nuestro mismo nombre indica un vínculo con la Iglesia Católica. Nuestra universidad es
en realidad bastante sui generis en el sentido de que somos una universidad pontificia
y católica, pero somos un baluarte importante del pensamiento progresista en el Perú,
en contraste con las universidades pontificias de Europa que son conocidas como
universidades ideológicamente conservadoras. ¿Hasta qué punto podemos alejarnos
de nuestro génesis católico?
¿Qué influencia debería tener la Iglesia Católica sobre el funcionamiento de la
universidad? ¿En qué medida se debería ajustar nuestro marco normativo a la
Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae? 15 Esta presencia de la Iglesia Católica en la

11
BURGA, Manuel. Op. Cit. La Universidad de Sao Paulo exige inglés para el examen de admisión y el
80% de sus alumnos proviene de colegios privados.
12
VALLEJO DOWLING, Camila. “La PSU como mecanismo de exclusión” en Camila Vallejo Dowling
(blog personal de la Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile). 2011.
Disponible en <http://camilapresidenta.blogspot.com/2011/01/la-psu-como-mecanismo-de-
exclusion.html>
13
Precisiones sobre las pensiones de estudios en la PUCP. Vicerrectorado administrativo. Disponible en:
<http://www.pucp.edu.pe/puntoedu/images/documentos/institucionales/foscapensiones2806.pdf>
14
Información económica. PUCP. Disponible en
<http://www.pucp.edu.pe/content/pagina17.php?pID=558&pIDSeccionWeb=23&pIDContenedor=4449&
pIDIdiomaLocal=1&pIDReferencial=>
15
GASPAR, Luis. “¿Qué es una universidad ‘católica’?” en el diario Expreso (día martes 2 de mayo del
2007) Disponible en la página web del Arzobispado de Lima:
<http://www.arzobispadodelima.org/notas/2007/mayo/020507a.html>
Nota que ilustra de forma resumida la postura del actual arzobispado de Lima
Coherencia Universitaria
2011

universidad, ¿no implica una segregación religiosa? Si tenemos una capilla católica
dentro del campus, ¿por qué no tener una sinagoga judía?

Eje 7: Gestión administrativa


En la actualidad, la universidad tiene una serie de problemas administrativos. Si bien la
gestión administrativa está directamente relacionada con el financiamiento, con fines
de este artículo delimitaré el financiamiento a lo referente a los ingresos de la
universidad y en este eje de gestión me referiré a la forma en la que se administran los
ingresos, en otras palabras, como organizamos y gastamos el presupuesto de la
universidad.
Como universidad, es necesario crear protocolos de inversión. No queda claro cuál
debería ser la mejor forma de construir un presupuesto en consenso con los intereses
de la universidad. ¿Cómo fomentar realismo en las cantidades que piden las
facultades? ¿El modelo actual fomenta la austeridad y la planificación?
No queda claro tampoco cuáles son las prioridades cuando se invierte en
infraestructura o en equipo. ¿Todas las facultades deberían tener la misma prioridad
para acceder a una partida presupuestaria? ¿Debería darse prioridad por la cantidad
de alumnos de la facultad (gran presupuesto para Estudios Generales Letras y
poquísimo para Educación)? ¿O por la emergencia? Por ejemplo, es urgente terminar
la nueva facultad de Arte, porque los estudiantes siguen trabajando bajo techos de
asbesto. Sin embargo, es un gasto con poco retorno, pues la facultad de Arte es
especialmente cara para la universidad. Por otro lado, gastar en nueva infraestructura
para las carreras de ingeniería podría considerarse una cuestión de supervivencia en el
mercado debido al rápido avance de las tecnologías, así que esto también podría ser
una inversión de urgencia.
Por otro lado, ¿debería ser la prioridad invertir en pregrado, cuando se podría invertir
en centros de idiomas que generan tasas de rentabilidad mucho más elevadas? ¿Se
debería fijar una tasa de rentabilidad mínima en determinadas áreas? Actualmente hay
muchos programas subvencionados por la universidad que generan importantes
costos de oportunidad. ¿Qué debería subvencionar una universidad privada como la
nuestra y en qué medida se debe permitir que afecten el presupuesto de la
universidad o el alza de boletas?

Eje 8: Gobernabilidad
El sistema de gobierno de la universidad actualmente es de órganos colegiados
biestamentales (compuestos por profesores y estudiantes)16. Esto quiere decir que la

16
En concordancia con el artículo 42 de la Ley Universitaria (Ley 23733):
Artículo 42º.- En el gobierno de las Universidades privadas participan, obligatoriamente, los profesores,
los estudiantes y los graduados, así como la entidad fundadora, si se encuentra en actividad, en la
proporción que determinen sus respectivos Estatutos.
Coherencia Universitaria
2011

universidad es una comunidad universitaria donde gobiernan y se desarrollan


académicamente sus miembros. Este sistema implica (al menos en el papel) una
“currícula oculta” (enseñanza tácita) de democracia, entendiéndose como una práctica
transversal al funcionamiento de la universidad. A su vez, este sistema tiene
determinadas desventajas, pues no necesariamente los estudiantes o profesores van a
ser los mejor preparados para asumir cargos de administración o de gobierno (de los
cinco últimos rectores, tres fueron ingenieros civiles, profesión que no es enteramente
acorde a las labores de administración universitaria). Asimismo, existe el peligro de un
asambleísmo exagerado para la toma de decisiones, en contraste con la rapidez que
pudiera tener el directorio de una universidad-empresa. Una universidad-empresa que
tiene una orientación distinta a una comunidad de aprendizaje en cuanto a la prioridad
de la institución1718.
Sobre este sistema de gobierno existen muchas posturas por tomar. Dado el papel de
los trabajadores de la universidad en la vida universitaria, ¿deberían ser incluidos en
los órganos de gobierno? ¿Con voz y voto o solo con voz? Sobre la representación en
los órganos colegiados: ¿Qué porcentaje debería corresponderle a los profesores y que
porcentaje a los alumnos? ¿Todos los miembros de un órgano de gobierno deberían
ser elegidos por sufragio universal o cómo deberían ser elegidos? ¿Cuál sería la mejor
forma de tener accountability sobre los miembros de los órganos de gobierno?

Eje 9: Participación estudiantil


Íntimamente relacionado con la gobernabilidad, está el papel de los estudiantes en la
vida universitaria. La pasividad del universitario estándar (a nivel nacional, porque algo
mayor es el activismo en la PUCP) le da sustento a la noción de “las universidades con
centros de estudio, los jóvenes van ahí a estudiar”. Sin embargo, incluso en un sistema
de universidad-empresa, en el que el estudiante es el cliente del servicio, se toma en
cuenta la opinión del estudiante para diversos aspectos de infraestructura y servicios
universitarios en general, con el fin de satisfacer las necesidades del mercado objetivo.
Si partimos de la premisa de que la opinión del estudiante es tomada en cuenta en
alguna medida para la toma de decisiones dentro de la universidad, el debate se
traslada a en qué espacios y con cuanta legitimidad se debe dar esta participación
estudiantil. En la PUCP hay decisiones importantes que deben pasar por el voto del
estudiantado19: el presupuesto de la universidad, los planes de estudio, la elección del

17
GAMIO, Gonzalo. “El falso liberalismo de la universidad privada” en Palestra. Portal de Asuntos
Públicos de la PUCP. 2005. Disponible en <http://palestra.pucp.edu.pe/index.php?id=175>
Se plantea una premisa aventurada: es erróneo que “los asuntos académicos deben subordinarse a los
temas económicos” en el gobierno de la universidad.
18
PÁSARA, Luis. “La mercantilización de la educación universitaria” en Palestra. Portal de Asuntos
Públicos de la PUCP. 2005. Disponible en: < http://palestra.pucp.edu.pe/index.php?id=116&num=1>
Nos invita a reflexionar hasta que puntos se puede comerciar con la educación y con el conocimiento.
19
Según el Título III (Del Gobierno de la Universidad) del Estatuto de la PUCP. Disponible en:
<http://www.scribd.com/doc/34276584/Estatuto-PUCP#outer_page_27>
Coherencia Universitaria
2011

rectorado, etc. Éstas decisiones son aprobadas por representantes estudiantiles, lo que
genera un problema de legitimidad ante la falta de control sobre estos y la falta de
legitimidad de sus decisiones, muchas veces sin informar al estudiante de a pie. ¿Qué
mecanismos se podrían crear para aumentar la comunicación representantes
representados? ¿Qué espacios deliberativos previos deberían existir para que los
representantes estudiantiles tengan más legitimidad del estudiantado?
Por otro lado, como bien indique en el párrafo anterior, las decisiones “pasan por el
voto de”. Esto casi nunca implica una construcción conjunta de las políticas internas y
externas de la universidad. Aquí se abre otro debate: ¿nos corresponde como
estudiantes el presentar propuestas o el construirlas? Si nos correspondiese, ¿en qué
espacios podríamos? ¿No habría temas demasiado técnicos para que los estudiantes
intervengan?
Es necesario ir definiendo, en espacios de amplio debate, cada una de estos
cuestionamientos a nuestra forma de ver la universidad. Una vez solucionadas estas
preguntas, debemos pasar a un plan de acción, concreto y real, teniendo el norte claro.
Sólo mediante propuestas y acciones concretas podemos construir la universidad que
queremos, manteniendo la identidad que amamos pero madurando y creciendo como
institución.

Bibliografía

BURGA, Manuel.
2008 La Reforma Silenciosa. Fondo Editorial PUCP, IEP, Universidad del
Pacífico: Lima

ESTERMANN, Thomas y NOKKALA, Terhi.


2009 University Autonomy in Europe. European University Association:
Bruselas. Disponible en:
<http://www.eua.be/Libraries/Publications/University_Autonomy_in_E
Europ.sflb.ashx>

GAMIO, Gonzalo.
2005 “El falso liberalismo de la universidad privada” en Palestra. Portal de
Asuntos Públicos de la PUCP. Disponible en:
<http://palestra.pucp.edu.pe/index.php?id=175&num=1>

GASPAR, Luis.
2007 “¿Qué es una universidad ‘católica’?” en el diario Expreso (día martes 2
de mayo del 2007). Lima. Disponible en la página web del Arzobispado
Coherencia Universitaria
2011

de Lima:
<http://www.arzobispadodelima.org/notas/2007/mayo/020507a.html>

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ


2010 Memoria de la gestión del Rectorado 2009. PUCP: Lima.

PÁSARA, Luis.
2005 “La mercantilización de la educación universitaria” en Palestra. Portal de
Asuntos Públicos. Disponible en:
<http://palestra.pucp.edu.pe/index.php?id=116&num=1>

VALLAEYS, Francois
2005 “La responsabilidad social de la universidad” en Palestra. Portal de
Asuntos Públicos. Disponible en:
<http://palestra.pucp.edu.pe/index.php?id=111>

VALLEJO DOWLING, Camila.


2011 “La PSU como mecanismo de exclusión” en Camila Vallejo Dowling (blog
personal de la Presidenta de la Federación de Estudiantes de la
Universidad de Chile). Disponible en
<http://camilapresidenta.blogspot.com/2011/01/la-psu-como-
mecanismo-de-exclusion.html>

Potrebbero piacerti anche