Sei sulla pagina 1di 16

c  

La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al


educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica
una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los
modos de ser de generaciones anteriores.

El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen


cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de
concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo
de tiempo.

En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del


pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensorio-
motor y estimula la integración y la convivencia grupal.

La educación formal o escolar, por su parte, consiste en la presentación sistemática de


ideas, hechos y técnicas a los estudiantes. Una persona ejerce una influencia ordenada y
voluntaria sobre otra, con la intención de formarle. Así, el sistema escolar es la forma en
que una sociedad transmite y conserva su existencia colectiva entre las nuevas
generaciones.

Por otra parte, cabe destacar que la sociedad moderna otorga particular importancia al
concepto de educación permanente o continua, que establece que el proceso educativo
no se limita a la niñez y juventud, sino que el ser humano debe adquirir conocimientos a lo
largo de toda su vida.

Dentro del campo de la educación, otro aspecto clave es la evaluación, que presenta los
resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación contribuye a mejorar la
educación y, en cierta forma, nunca se termina, ya que cada actividad que realiza un
individuo es sometida a análisis para determinar si consiguió lo buscado.

Bibliografía:
http://definicion.de/educacion/

c  

La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 3
elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto de
conocimiento.
Según la concepción enciclopedista, el docente transmite sus conocimientos al o a los
alumnos a través de diversos medios, técnicas y herramientas de apoyo; siendo él, la
fuente del conocimiento, y el alumno un simple receptor ilimitado del mismo. El
aprendizaje es un proceso bioquímico.[1
Enseñar
La enseñanza atañe al sentido auditivo y la finalidad de la educación. El carácter y la
jerarquía de los temas se relacionan con la pregunta ¿qué enseñar? La estructura y
secuenciación de los contenidos son abordados al resolver el interrogante sobre ¿cuándo
enseñar?, al tiempo que el problema metodológico vinculado con la relación y el papel del
maestro, el/la estudiante y el saber, nos conduce a la pregunta ¿cómo enseñar?. El
carácter y la finalidad de los medios, las ayudas y los recursosdidácticos, provienen de
resolver el interrogante ¿con qué enseñar?
De acuerdo con las concepciones más actuales, esolanovistas o cognitivistas, el docente
actúa como "facilitador", "guía" y nexo entre el conocimiento y los alumnos, logrando un
proceso de interacción, (antes llamado proceso "enseñanza-aprendizaje"), basado en la
iniciativa y el afán de saber de los alumnos; haciendo del proceso una constante, un ciclo
e individualizando de algún modo la educación.
Los métodos más utilizados para la realización de los procesos de enseñanza están
basados en la percepción, es decir: pueden ser orales y escritos. Las técnicas que se
derivan de ellos van desde la exposición, el apoyo en otros textos (cuentos, narraciones),
técnicas de participación y dinámicas de grupos.
De igual forma la enseñanza de lenguas entra para proponer nuevas tendencias y
métodos de enseñanza, no es lo mismo enseñar en tu idioma ciertos temas, que enseñar
tu idioma a extranjeros, la enseñanza de lenguas cada vez se va expandiendo y es más
creativa, dinámica y propone juegos de interacción.
Las herramientas habituales con las cuales se impartía la enseñanza eran la tiza, la
pizarra, el lápiz y papel y los libros de texto; las que con el avance científico de nuestros
días han evolucionado hasta desarrollar distintos canales para llegar al alumno: la radio y
el video, entre otros.
La enseñanza es una acción coordinada o mejor aún, un proceso de comunicación, cuyo
propósito es presentar a los alumnos de forma sistemática los hechos, ideas, técnicas y
habilidades que conforman el conocimiento humano.
Existen métodos y técnicas de enseñanza que son utilizadas por el profesor y no
necesariamente tiene que interactuar de manera monótona; por ejemplo el método
tradicionalista es el que todos critican y que muchos aún utilizan. Algunos más utilizados y
actuales:
Enfoque por tareas
Enfoque comunicativo
Bibliografía:
La enseñanza
Aprendizaje un proceso bioquímico, Cuya Vera, Ricardo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ense%C3%B1anza
Esta página fue modificada por última vez el 11 feb 2011, a las 05:37.

    
El aprendizaje es el proceso a través de cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la
instrucción el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde
distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje
es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales, y sistemas
artificiales.

El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe


estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado.

Podemos definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente permanente en


el comportamiento de una persona generado por la experiencia (Feldman, 2005). En
primer lugar, el aprendizaje supone un cambio conductual o un cambio en la capacidad
conductual. En segundo lugar, dicho cambio debe ser perdurable en el tiempo. En tercer
lugar otro criterio fundamental es que el aprendizaje ocurre a través de la práctica o de
otras formas de experiencia.



     
En tiempos antiguos, cuando el hombre inició sus procesos de aprendizaje, lo hizo de
manera espontánea y natural con el propósito de adaptarse al medio ambiente. El
hombre primitivo tuvo que estudiar los alrededores de su vivienda, distinguir las plantas y
los animales que le brindaban alimento y abrigo, explorar las áreas para encontrar agua.
En un sentido más resumido el hombre no tenía la preocupación del estudio. Al pasar los
siglos, surge la enseñanza intencional. Surgió con la organización y se comenzaron a
dibujar los conocimientos en asignaturas, estas cada vez en aumento. Hubo entonces la
necesidad de agruparlas y combinarlas en sistemas de concentración y correlación. En
suma el hombre se volvió hacia el estudio de la geografía, química y otros elementos de
la naturaleza mediante el sistema de asignaturas que se había ido modificando y
reestructurando con el tiempo. Los estudios e investigaciones sobre la naturaleza
contribuyeron al análisis de dichas materias.

 

 
     
Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento
humano y tratan de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de
estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la
adquisición de conceptos.
Por ejemplo, la teoría del condicionamiento clásico de Pávlov: explica como los estímulos
simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada
en principio sólo por uno de ellos. La teoría del condicionamiento instrumental u operante
de Skinner describe cómo los refuerzos forman y mantienen un comportamiento
determinado. Albert Bandura describe las condiciones en que se aprende a imitar
modelos. La teoría Psicogenética de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen
el conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. La teoría del procesamiento de
la información se emplea a su vez para comprender cómo se resuelven problemas
utilizando analogías y metáforas.

Teorías conductistas (Skinner)


Para los conductistas el aprendizaje es gradual y continuo, donde la fuerza aumenta
paulatinamente al aumentar el número de ensayos. Resumiéndose en como la teoría se
caracteriza el aprendizaje como una vinculación o conexión de estímulo y respuestas.

El conductismo establece que:


á El aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en función a los
cambios del entorno.
á Aprender resulta de la asociación de los estímulos y respuestas.
á Afirma que el proceso de aprendizaje no necesita tomar en cuenta pensamientos,
porque estos aspectos internos dependen de quien aprende.
á El aprendizaje requiere organizar estímulos del ambiente de manera que los
estudiantes puedan dar respuestas adecuadas y recibir el refuerzo.
Teorías cognitivistas (Brunner, Ausubel, Rogers)
Las teorías cognitivista establecen que el aprendizaje se equipara a cambios discretos del
conocimiento más que los cambios en la probabilidad de respuesta.
La adquisición del conocimiento se describe como una actividad mental que implica una
codificación interna y una estructuración por parte del estudiante.

Sus principales principios son:

á Hacer énfasis en la participación activa del estudiante en el proceso de


aprendizaje.
á Uso de análisis jerárquicos para identificar e ilustrar relaciones de prerrequisitos.
á Énfasis en la estructuración, organización y secuencia de la información para
facilitar su óptimo procesamiento.
á Creación de ambientes de aprendizaje que permitan y estimulen a los estudiantes
a hacer conexiones con el material aprendido.

   
1.1- Definición
Un docente es una persona que enseña una determinada ciencia o arte, debe poseer
habilidades pedagógicas para ser agentes efectivos del proceso de aprendizaje.
El docente, por tanto, parte de la base de que es la enseñanza su dedicación y profesión
fundamental y que sus habilidades consisten en enseñar la materia de estudio de la mejor
manera posible para el alumno.

Existen docentes para todos los niveles, escuela primaria, escuela secundaria y
universidad.

1.2- Las cualidades del docente


Todo educador debe observar las cualidades que a continuación pasamos a mencionar:

a)- Cualidades personales:


Esto depende en gran parte de la constitución psicobiológica del individuo y el ambiente
en que se ha desenvuelto.

Se puede señalar su condición física, su estado de salud y su apariencia personal. El


docente debe estar en buenas condiciones de trabajo, debe ser un individuo normalmente
constituido en cuanto a la existencia y funcionamiento orgánico de todas partes de su
cuerpo, y nos preguntamos si ¿puede ser docente una persona coja, manca, sorda o
paralizada parcialmente en algunos de sus miembros? Se puede responder, pues si
ciertas deformaciones o defectos físicos pueden ser compensados con creces en
determinados individuos por otras cualidades de carácter moral, cultural y profesional, el
aspecto físico carece de importancia.

Cuidar su estado de salud en general, los buenos hábitos de higiene, la buena


presentación en el vestir, así como la armónica y discreta ejecución de los movimientos
corporales, debe desarrollar su actividad con agradable personalidad, elocuencia en el
timbre de voz, en los ademanes, en el gesto, en la mirada, en el andar, en el reposar y
aún en el silencio. El vestuario discreto, sencillo, adecuado según la actividad, la estación
y la ocasión, pero siempre nítidamente limpio y arreglado, es una condición necesaria
para el buen ejercicio profesional del docente.

La alegría y el buen humor son cualidades imprescindibles para el docente. El docente


tiene que trabajar a la par de los niños y adolescentes en tareas dentro y fuera de la clase
y de la escuela, movilizarse entre los alumnos para trabajar en equipo, investigando,
observando, decorando, haciendo tares manuales, etc. Eso si, para que el maestro
desarrolle estas actividades depende mucho de su salud física y mental, la buena
remuneración, el buen trato y la seguridad profesional que le permitirán gozar de alegría y
buen humor.

Talento natural: lo que se necesita es de naturalidad, es decir que actúe


espontáneamente como individuo normal, que evite las actuaciones y actitudes teatrales,
que tenga equilibrio emocional.

Originalidad: es la capacidad para crear y producir cosas nuevas, sobre todo en


situaciones difíciles. El educador que no posee originalidad es un simple repetidor, y en
consecuencia carecerá de plasticidad y de oportunidad, carecerá de agilidad mental para
la solución de problemas imprevistos. En tal sentido cae en la rutina, en la monotonía y el
tedio para sí mismo y para los alumnos.
Tolerancia, paciencia, justicia, firmeza y consecuencia: El docente que no es capaz de ser
tolerante, paciente y justo es además inconsecuente. Solo la firmeza de carácter,
acompañada de grandeza de espíritu, le permite cierta bondad sin exceso, imparcial sin
ser grosero e inflexible.

Responsabilidad: No es un atributo que puede improvisarse, es la consecuencia de un


modo de vida afianzado por largos años de ejercicio social y profesional, en gran parte,
además es un atributo colectivo más que individual, aun cuando dentro de un grupo
responsable se dan gran variedad de grados de responsabilidad entre sus miembros.
Como educadores deben ser primeramente responsables y exigir esta cualidad a los
alumnos y colegas.

Cualidades morales: No se puede concebir la existencia de un docente sin la suficiente


solvencia moral. Sin las solvencia moral; con qué autoridad, seguridad personal y
tranquilidad emocional puede dirigirse un docente a sus alumnos demandando probidad,
honradez, justicia, sinceridad, austeridad y en general, buena conducta de acuerdo con
las normas morales dictadas por el Estado, la Iglesia, la institución y la comunidad del que
es parte, si el mismo no es exponente del mejor ejemplo. Si actúa de manera contraria a
los principios que pregona, carecerá de todo crédito y prestigio profesional y no lograra de
parte de sus alumnos, ser oídos ni entendido solo ofrecerá confusión.

b)- Cualidades culturales: Es la preparación general; no se limita a saber el contenido de


la materia o especialidad que se imparte, sino saber lo básico y fundamental de un
conjunto de disciplinas humanas, sociales, formativas e instrumentales, es decir poseer
un equilibrio cultural y una armónica preparación que además de especialista lo coloque
en condición de persona culta, capaz de conversar de cualquier disciplina en general y de
la propia en particular.

c)- Cualidades profesionales: El maestro no solo debe saber cabalmente la disciplina que
imparte, sino además conocer los métodos, procedimientos y materiales de enseñanza.
La filosofía de la educación: Sin una sólida preparación filosófica, el educador corre el
riesgo de caminar sin sentido en un mundo confuso lleno de ambigüedad e incertidumbre.
La preparación filosófica imprime seguridad y confianza al docente y asegura continuidad
al hecho educativo.
Sociología de la educación: Permite una visión máspráctica, útil, objetiva y científica del
hecho de la educación, porque se hace basándose en la realidad que constituye la
situación cultural, política, económica e histórica de los pueblos.
Solo basándose en estudios sociológicos serios puede el maestro liberarse de ciertos
prejuicios y suposiciones especulativas que no tienen fundamento científico y que son el
resultado de la opinión o creencia de ciertos grupos que poseen privilegios de opinar y de
influir

Bibliografía:
Galeano Báez, Silvia Noemí
El Docente, la enseñanza y su formación ética
http://www.monografias.com/trabajos69/docente-enseanza-formacion-etica/docente-
enseanza-formacion-etica.shtml

Ê 

Para nadie es desconocido el hecho de que la relación profesor - educando ya no


es semejante a aquella que imperaba en el sistema educativo moderno, o por lo menos,
no debería ser igual. Por ello, y si queremos brindar en nuestras escuelas una educación
de alta calidad, debemos reconocer que el estudiante de hoy es diferente al de años
atrás, y que por lo tanto, su rol en el proceso de enseñanza - aprendizaje ya no es el
mismo.
Tomemos la siguiente reflexión:
"el educando ha de cambiar también su rol y buscar un rol activo en la construcción de su
propio proceso de aprendizaje. Ya no sirve el educando que se limita a asimilar
información, sino que ha de ser crítico, indagador, reflexivo, investigador, creativo".
Por lo tanto, la unidireccionalidad profesor - educando en la entrega de
conocimientos ya no es válida, puesto que ahora el alumno conoce y sabe lo mismo, o
incluso más, que el propio profesor. En definitiva, el rol del dicente como ente pasivo en el
proceso de enseñanza - aprendizaje ha mutado en que éste último colabore activamente
en la ejecución de su propio aprendizaje.
El dicente actual se caracteriza por ser interactivo, espontáneo, inquieto, resuelto,
crítico, hábil en el uso de tecnologías y ávido de experiencias y sensaciones nuevas; por
consiguiente, su rol en el aula ya no es el de un simple espectador ni el de un simple
"comprador" de un "producto" vendido por el profesor, sino al contrario, el estudiante
actual genera su propio conocimiento, sólo con la ayuda del profesor, aunando y
relacionando productivamente el cúmulo de informaciones que posee, encauzando éstas
en pro de su beneficio personal, es decir, creando un aprendizaje significativo para su
vida y para su entorno social; en otras palabras, es el propio educando quien produce su
aprendizaje y quien dirige, en definitiva, el proceso de enseñanza - aprendizaje.
El docente, en el aula actual, pierde protagonismo, pues ya no es el dicente quien está a
su disposición, sino que ahora es él quien está sujeto a los intereses y características de
estos nuevos educandos.
Sin lugar a dudas, el dicente descrito anteriormente es el que encontramos a diario en
nuestras aulas, un educando que muchas veces se nos torna difícil controlar y motivar, un
estudiante que en reiteradas ocasiones nos sorprende con información que para nosotros
es desconocida, un educando que nos maravilla con sus habilidades en el manejo de
tecnologías. Y también, un dicente que no sabemos comprender porque ignoramos la
procedencia de sus actitudes, la causa de su comportamiento y el origen de sus intereses.
Es por lo anterior, que es necesario conocer el porqué del comportamiento del alumno
actual.

Bibliografía:

o   
   El rol del alumno en el contexto educativo de la actual
Sociedad Postmoderna, 2008, Chile
marselyta[arroba]hotmail.com
http://www.monografias.com/trabajos63/rol-alumno-posmodernidad/rol-alumno-
posmodernidad2.shtml#xrol

   
El proceso de enseñan-aprendizaje comprende técnicas de transmisión de conocimientos,
su éxito dependerá de la creación de un ambiente apto y de la existencia de
oportunidades para la práctica del saber y para el desarrollo de la personalidad del
alumno. Es esencial que el planeamiento se realice con lazos y perspectiva diversas, será
anual para la visión de conjunto, mensual, en términos de amplio enfoque y semanal, a
diario para atender los detalles o particulares.
El planeamiento es esencial para una buena enseñanza, todo planeamiento necesita una
base lógica. Se trabaja con personas reales que son enfrentadas con tareas, que también
son reales, por lo tanto el planeamiento debe partir tomando como base las necesidades
o intereses del dicente.
Sin embargo, no puede basarse tan solo con el conocimiento del educando, el contexto
en el cual se desarrolla el proceso es de mucha importancia.
El planeamiento didáctico comprende las siguientes fases:

1. El diagnostico
2. Determinar los objetivos
a. Seleccionar los objetivos pertinentes
b. Secuencia de los objetivos
3. Determinación de los contenidos
4. Determinación de actividades de enseñanza-aprendizaje
5. Selección de materiales y recursos
6. Selección de procedimientos de evaluación
7. Programación de tiempo.

X  


Para cada unidad didáctica se establecerán los objetivos didácticos en los que indiquen
las capacidades que específicamente se pretenden desarrollar a través de los contenidos.
Dichos objetivos se desprenden de los objetivos generales y de los objetivos del área, son
los aprendizajes que queremos que adquieran nuestros (alumno)dicentes.
Los objetivos didácticos deben cumplir ciertos criterios:

1. Ser planeados de forma clara.


2. Referirse a los distintos tipos de contenido.
3. Ser flexibles.

Estos objetivos se formularon mediante una oración con: uno o más verbos en infinitivo
que determinan la capacidad que se pretende alcanzar, seguido de un complemento que
concreta al contenido al que se refiere.
Los ámbitos a los que pueden referirse son:

È Capacidades cognoscitivas, corporales, afectivas, sociales y morales.

La formulación de los objetivos didácticos es con el propósito de que los objetivos


generales guíen directamente al profesor o docente en el aula.
Los objetivos didácticos precisan el tipo y grados de aprendizaje que debe realizar un
dicente con respecto a contenidos al finalizarla usted.
El propósito de los objetivos didácticos es:

1. Delimitar contenidos.
2. Servir de referente para elaborar actividades.
3. Ofrecer criterios de evaluación.

Los objetivos pueden referirse a los tipos de contenidos: conceptuales, procedimentales o


actitudinales.
Tipos de objetivos educativos de aprendizaje.

1. Objetivo didáctico: Formulación del comportamiento que se pretende obtener.


2. Objetivo general: Expresa el comportamiento final que se pretende obtener.
3. Objetivo específico: Expresa el comportamiento que se desea lograr en cada tarea
que conducen al comportamiento final.

cXXXcX ! XX


Teniendo en cuenta que cualquier material puede utilizarse, en determinadas
circunstancias, como recurso para facilitar procesos de enseñanza y aprendizaje (por
ejemplo, con unas piedras podemos trabajar las nociones de mayor y menor con los
alumnos de preescolar), pero considerando que no todos los materiales que se utilizan en
educación han sido creados con una intencionalidad didáctica, distinguimos los conceptos
de Ô  y   
    .

á    es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los


procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto o un
programa multimedia que permite hacer prácticas de formulación química.

á 
   es cualquier material que, en un contexto educativo
determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo
de las actividades formativas. Los recursos educativos que se pueden utilizar en
una situación de enseñanza y aprendizaje pueden ser o no medios didácticos. Un
vídeo para aprender qué son los volcanes y su dinámica será un material didáctico
(pretende enseñar), en cambio un vídeo con un reportaje del National Geographic
sobre los volcanes del mundo a pesar de que pueda utilizarse como recurso
educativo, no es en sí mismo un material didáctico (sólo pretende informar).

XX !! "ccXX


Al analizar los medios didácticos, y sin entrar en los aspectos pragmáticos y organizativos
que configuran su utilización contextualizada en cada situación concreta, podemos
identificar los siguientes elementos:

á  

   
  
(textuales, icónicos, sonoros) que utiliza. En el caso de
un vídeo aparecen casi siempre imágenes, voces, música y algunos textos.

á      (software), integrado por los elementos semánticos de los


contenidos, su estructuración, los elementos didácticos que se utilizan
(introducción con los organizadores previos, subrayado, preguntas, ejercicios de
aplicación, resúmenes, etc.), la forma de presentación y el estilo..... En definitiva:
información y propuestas de actividad.

á c    #      (hardware) que sirve de soporte y actúa como


instrumento de mediación para acceder al material.
á En el caso de un vídeo el soporte será por ejemplo un casete y el instrumento para
acceder al contenido será el magnetoscopio.

á          


 $ que proporciona unos
determinados sistemas de mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje
(interacción que genera, pragmática que facilita...). Si un medio concreto está
inmerso en un entorno de aprendizaje mayor, podrá aumentar su funcionalidad al
poder aprovechar algunas de las funcionalidades de dicho entorno.

Î!X%!! "c&" cXX


Según como se utilicen en los procesos de enseñanza y aprendizaje, los medios
didácticos y los recursos educativos en general pueden realizar diversas funciones; entre
ellas destacamos como más habituales las siguientes:

á   # . Prácticamente todos los medios didácticos


proporcionan explícitamente información: libros, vídeos, programas informáticos...
á   
   
de los estudiantes, instruir. Ayudan a organizar la
información, a relacionar conocimientos, a crear nuevos conocimientos y
aplicarlos... Es lo que hace un libro de texto por ejemplo.
á    '   
, entrenar. Por ejemplo un programa informático que exige
una determinada respuesta psicomotriz a sus usuarios.
á  , despertar y mantener el interés. Un buen material didáctico siempre debe
resultar motivador para los estudiantes.
á    los conocimientos y las habilidades que se tienen, como lo hacen las
preguntas de los libros de texto o los programas informáticos.
á La corrección de los errores de los estudiantes a veces se realiza de manera
explícita (como en el caso de los materiales multimedia que tutorizan las
actuaciones de los usuarios) y en otros casos resulta implícita ya que es el propio
estudiante quien se da cuenta de sus errores (como pasa por ejemplo cuando
interactúa con una simulación)
á  
 
que ofrecen entornos para la observación,
exploración y la experimentación. Por ejemplo un simulador de vuelo informático,
que ayuda a entender cómo se pilota un avión.
á   
     (
 y creación. Es el caso de los
procesadores de textos o los editores gráficos informáticos.
No obstante hay que tener en cuenta que los medios no solamente transmiten
información, también hacen de mediadores entre la realidad y los estudiantes, y mediante
sus sistemas simbólicos desarrollan habilidades cognitivas en sus usuarios.

Bibliografia:
LOS MEDIOS DIDÁCTICOS
© Dr. Pere MarquèsGraells, 2000(última revisión: 3/08/10)
http://peremarques.pangea.org/medios.htm 11:01 am 8 de febrero del 2011

            Ê  

c")"c!"*!")"+XX$Î!XX

La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo del ámbito
educativo, y no porque se trate de un tema nuevo en absoluto, sino porque
administradores, educadores, padres, alumnos y toda la sociedad en su conjunto, son
más conscientes que nunca de la importancia y las repercusiones del hecho de evaluar o
de ser evaluado. Existe quizá una mayor consciencia de la necesidad de alcanzar
determinadas cotas de calidad educativa, de aprovechar adecuadamente los recursos, el
tiempo y los esfuerzos y, por otra parte, el nivel de competencia entre los individuos y las
instituciones también es mayor.

Quizá uno de los factores más importantes que explican que la evaluación ocupe
actualmente en educación un lugar tan destacado, es la comprensión por parte de los
profesionales de la educación de que lo que en realidad prescribe y decide de facto el
"que, cómo, por qué y cuándo enseñar" es la evaluación. Es decir, las decisiones que se
hayan tomado sobre "qué, cómo, por qué y cuándo evaluar". En general, uno de los
objetivos prioritarios de los dicentes es satisfacer las exigencias de los "exámenes". En
palabras de A. de la Orden (1989): "la evaluación, al prescribir realmente los objetivos de
la educación, determina, en gran medida... lo que los alumnos aprenden y cómo lo
aprenden, lo que los profesores enseñan y cómo lo enseñan, los contenidos y los
métodos; en otras palabras, el producto y el proceso de la educación... querámoslo o no,
de forma consciente o inconsciente, la actividad educativa de alumnos y profesores está
en algún grado canalizada por la evaluación".
Todos estos factores han llevado a una "cultura de la evaluación" que no se limita a la
escuela sino que se extiende al resto de las actividades sociales.
Concretamente, en nuestro país, la ampliación del ámbito de la evaluación desde los
resultados y procesos del aprendizaje de los alumnos hasta el propio currículo (en sus
distintos niveles de concreción), la práctica docente, los centros, el sistema educativo en
su conjunto, etc., ha dibujado en los últimos años un nuevo escenario para las prácticas
evaluativas, que se han desarrollado a todos los niveles de manera muy importante.

,-XX.XÎ!Xc")"c!"*!")"

,,- #   

Es importante, antes de abordar cualquier contenido de evaluación, distinguir
algunos conceptos fundamentales, tales como evaluación calificación y medida.
El concepto de evaluación es el más amplio de los tres, aunque no se identifica
con ellos. Se puede decir que es una actividad inherente a toda actividad humana
intencional, por lo que debe ser sistemática, y que su objetivo es determinar el valor de
algo (Popham, 1990).

El término   está referido exclusivamente a la valoración de la conducta


de los alumnos (calificación escolar). Calificar, por tanto, es una actividad más restringida
que evaluar. La calificación será la expresión cualitativa
(apto/no apto) o cuantitativa (10, 9, 8, etc.) del juicio de valor que emitimos sobre la
actividad y logros del alumno. En este juicio de valor se suele querer expresar el grado de
suficiencia o insuficiencia, conocimientos, destrezas y habilidades del alumno, como
resultado de algún tipo de prueba, actividad, examen o proceso.
Se evalúa siempre para tomar decisiones. No basta con recoger información sobre
los resultados del proceso educativo y emitir únicamente un tipo de calificación, si no se
toma alguna decisión, no existe una auténtica evaluación.

Así pues, la evaluación es una actividad o proceso sistemático de identificación,


recogida o tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con el objetivo de
valorarlos primero y, sobre dicha valoración, tomar decisiones (García Ramos, 1989).

La  
    como:
Un proceso que implica recogida de información con una posterior interpretación en
función del contraste con determinadas instancias de referencia o patrones de
deseabilidad, para hacer posible la emisión de un juicio de valor que permita orientar la
acción o la toma de decisiones.

Finalmente, deben    


 
  
   
   . Ambos
procesos tienen muchos elementos comunes, aunque sediferencian en sus fines:
È La evaluación es un proceso que busca información para la valoración y la toma
de decisiones inmediata. Se centra en un fenómeno particular. No pretende
generalizar a otras situaciones.

È La investigación es un procedimiento que busca conocimiento generalizable,


conclusiones (principios, leyes y teorías), no tiene necesariamente una aplicación
inmediata (De la Orden, 1989).

,/- 
     
Tradicionalmente, la evaluación se ha venido aplicando casi con exclusividad al
rendimiento de los alumnos, a los contenidos referidos a conceptos, hechos, principios,
etc., adquiridos por ellos en los procesos de enseñanza. A partir de los años sesenta, la
evaluación se ha extendido a otros ámbitos educativos: actitudes, destrezas, programas
educativos, materiales curriculares didácticos, la práctica docente, los centros escolares,
el sistema educativo en su conjunto y la propia evaluación.

Esta extensión de la evaluación a otros ámbitos tuvo lugar en los Estados Unidos a
finales de los años 50 debido a circunstancias tales como: la crítica a la eficacia de las
escuelas públicas, la gran inversión dedicada a la educación que exigía una rendición de
cuentas (Accountability), etc. Por tanto, el campo de aplicación de la evaluación se
extiende a alumnos, profesores, directivos, instituciones, la administración, etc. Y va a ser,
precisamente, a raíz de la extensión del ámbito evaluador cuando van a surgir una serie
de modelos de evaluación de gran relevancia.

,0-  1
La decisión de promoción es la que, con más frecuencia, debe enfrentar el profesor,
desde las promociones formales (curso a curso) hasta las promociones diarias (de una
tarea a otra, cuando se considera que se ha alcanzado un nivel de conocimientos
suficiente).

Por tanto, la evaluación puede resultar un elemento estimulante para la educación en la


medida en que pueda desembocar en decisiones de promoción positivas, y para ello es
preciso que el sistema educativo sea público y coherente, ofreciendo la información
precisa para ofrecen la dificultades que puedan surgir. Para ello, es necesaria una
definición clara de los objetivos previos y una recuperación inmediata en caso de fracaso.
En caso de que el fracaso sea reiterado, se hace imprescindible la utilización de procesos
diagnósticos y terapéuticos. Por tanto, lo deseable es la promoción tanto desde el punto
de vista del aprendizaje como desde el punto de vista del desarrollo armónico de la
persona.

/-X)"c!"*
Esta clasificación atiende a diferentes criterios. Por tanto, se emplean uno u otro en
función del propósito de la evaluación, a los impulsores o ejecutores de la misma, a cada
situación concreta, a los recursos con los que contemos, a los destinatarios del informe
evaluador y a otros factores.

/,- 2
#  3#
a. Î  Ô   la evaluación se utiliza preferentemente como estrategia de
mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a
conseguir las metas u objetivos previstos. Es la más apropiada para la evaluación
de procesos, aunque también es formativa la evaluación de productos educativos,
siempre que sus resultados se empleen para la mejor de los mismos. Suele
identificarse con la evaluación continua.
b. Î 
Ô  suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de
procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables. Con la evaluación
no se pretende modificar, ajustar o mejorar el objeto de la evaluación, sino
simplemente determinar su valía, en función del empleo que se desea hacer del
mismo posteriormente.

//- 2
 ( 

a) Evaluación global: se pretende abarcar todos los componentes o dimensiones de los
educandos, del centro educativo, del programa, etc. Se considera el objeto de la
evaluación de un modo holístico, como una totalidad interactuante, en la que cualquier
modificación en uno de sus componentes o dimensiones tiene consecuencias en el resto.
Con este tipo de evaluación, la comprensión de la realidad evaluada aumenta, pero no
siempre es necesaria o posible. El modelo más conocido es el CIPP de Stufflebeam.

b) Evaluación parcial: pretende el estudio o valoración de determinados componentes o


dimensiones de un centro, de un programa educativo, de rendimiento de un educando,
etc.

/0- 2 
  
   

a) Ê     es aquella que es llevada a cabo y promovida por los propios
integrantes de un centro, un programa educativo, etc.
A su vez, la evaluación interna ofrece diversas alternativas de realización: autoevaluación,
heteroevaluación y coevaluación.

È Autoevaluación: los evaluadores evalúan su propio trabajo (un alumno su


rendimiento, un centro o programa su propio funcionamiento, etc.). Los roles de
evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas.
È Heteroevaluación: evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores distintos
a las personas evaluadas (el Consejo Escolar al Claustro de profesores, un
profesor a sus alumnos, etc.)
È Coevaluación: es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan mútuamente
(educando y profesores mutuamente, unos y otros equipos docentes, el equipo
directivo al Consejo Escolar y viceversa). Evaluadores y evaluados intercambian
su papel alternativamente.

b) Ê    se da cuando agentes no integrantes de un centro escolar o de un


programa evalúan su funcionamiento. Suele ser el caso de la
"evaluación de expertos". Estos evaluadores pueden ser inspectores de evaluación,
miembros de la Administración, investigadores, equipos de apoyo a la escuela, etc.

Estos dos tipos de evaluación son muy necesarios y se complementan mutuamente. En el


caso de la evaluación de centro, sobre todo, se están extendiendo la figura del "asesor
externo", que permite que el propio centro o programa se evalúe a sí mismo, pero le
ofrece su asesoría técnica y cierta objetividad por su no implicación en la vida del centro.

/4- 2      
a) Ê  : se realiza al comienzo del curso académico, de la implantación de un
programa educativo, del funcionamiento de una institución escolar, etc. Consiste en la
recogida de datos en la situación de partida. Es imprescindible para iniciar cualquier
cambio educativo, para decidir los objetivos que se pueden y deben conseguir y también
para valorar si al final de un proceso, los resultados son satisfactorios o insatisfactorios.

b) Ê  
 consiste en la valoración a través de la recogida continua y
sistemática de datos, del funcionamiento de un centro, de un programa educativo, del
proceso de aprendizaje de un alumno, de la eficacia de un profesor, etc. a lo largo del
periodo de tiempo fijado para la consecución de unas metas u objetivos. La evaluación
procesual es de gran importancia dentro de una concepción formativa de la evaluación,
porque permite tomar decisiones de mejora sobre la marcha.
c) Ê    consiste en la recogida y valoración de unos datos al finalizar un
periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje, un programa, un trabajo,
un curso escolar, etc. o para la consecución de unos objetivos.

/5- 2     
Cualquier valoración se hace siempre comparando el objeto de evaluación con un patrón
o criterio. En este sentido, se pueden distinguir dos situaciones distintas:

a) En caso de que      


  
  (sus capacidades e intereses, las
metas que se había propuesto alcanzar, considerando el tiempo y el esfuerzo invertidos
por el sujeto, y teniendo en cuenta sus aprendizajes previos) o cualquier otro objeto de la
evaluación en sí mismo (las características de partida de un programa, los logros
educativos de un centro en el pasado, etc.), estaremos empleando la AUTOREFERENCIA
como sistema.

b) En el caso de que
   

 
   Ô etc., lo
que se conoce como HETEROREFERENCIA, nos encontramos con dos posibilidades:

b.1)        Aquella en las que se comparan los resultados
de un proceso educativo cualquiera con los objetivos previamente fijados, o bien con
unos patrones de realización, con un conjunto de situaciones deseables y
previamente establecidas. Es el caso en el que comparamos el rendimiento del
alumno con los objetivos que debería haber alcanzado en un determinado plazo de
tiempo, o los resultados de un programa de educación compensatoria con los
objetivos que éste se había marcado, y no con los resultados de otro programa.

b.2)        Ô   El referente de comparación es el nivel


general de un grupo normativo determinado (otros alumnos, centros, programas o
profesores).Lo correcto es conjugar siempre ambos criterio para realizar una
valoración adecuada, aunque en el caso de la evaluación de alumnos, nos parece
siempre más apropiada la evaluación que emplea la autorreferencia o la evaluación
criterial. El empleo de uno u otro tipo de evaluación dependerá siempre de los
propósitos de la evaluación y de su adecuación al objeto de nuestra evaluación.

    


Podemos definir el concepto "motivar" como 
    Ô          
      Ô Ô.
Es importante considerar algunos aspectos que influyen en la motivación. El primero de
ellos es "   ". En la infancia los niños no se conocen. Las impresiones que
tienen de sí mismos las reciben a través de sus mayores. Un niño al que se le repita que
es 
  , terminará pensando que lo es y se comportará como tal, respondiendo
así a una expectativa que se ha generado a partir de su conducta. Si nuestro hijo se
comporta como 
  , tenemos que creer en su capacidad para dejar de serlo y
hacerle llegar nuestro ánimo y confianza en una mejora progresiva, favoreciendo por
nuestra parte que así sea. Es importante que el niño conozca sus errores y limitaciones
pero también lo es que descubra su capacidad para cambiar.
El autoconcepto es el resultado de un proceso de valoración de la información recibida de
la propia experiencia y de la opinión de las personas más cercanas, de ahí la importancia
de que sea ajustado a la realidad y siempre positivo. Un niño con un buen autoconcepto
tendrá también una autoestima elevada.
La 
 está muy unida a la motivación. Si nos sentimos seguros de nuestra
capacidad y tenemos una buena opinión de nosotros mismos, seremos capaces de
afrontar retos por difíciles que parezcan, es decir, nos sentiremos motivados para
enfrentar las dificultades.
El componente afectivo de la motivación lo constituyen
 
. Hoy en día son
muy frecuentes las referencias a la vertiente emocional de la inteligencia. La capacidad
para regular nuestras emociones se encuentra también muy ligada a la motivación.
Hemos de tener en cuenta que la motivación nace de dentro de la persona, si bien es
cierto que hay condiciones que favorecen su presencia, no lo es menos la necesidad de
implicación personal para que pueda existir.
La motivación viene desde fuera en forma de estimulación pero es imprescindible que
haya una predisposición positiva que haga posible que la estimulación se convierta,
realmente, en motivación.

 
6   
  
     
 


Estas pautas son útiles para motivar al educando en los aprendizajes escolares y también
pueden ser aplicables a cualquier otro tipo de objetivos (referidos a autonomía, relación
con los demás, alimentación...):
1.
   
 . Es de gran importancia que los aprendizajes tengan un
valor significativo. En la medida que los contenidos propuestos puedan resultar
cercanos al mundo del niño o puedan tener una aplicación práctica real tendrán
un mayor valor motivacional. Todos los programas educativos vigentes en la
actualidad persiguen este objetivo.
2.   

  . Es necesario que el niño tenga conciencia de su
capacidad para desarrollar los aprendizajes que se le proponen.
3.  
  

  . Debemos poner a nuestro hijo en la
situación de ir creciendo madurativamente de acuerdo con las capacidades que
le brinda su edad y momento de desarrollo.
4.   
          #  . Una tarea
excesivamente fácil pierde interés para el niño y le conduce al aburrimiento. Una
tarea con dificultad excesiva puede hacerle sentirse superado y abandonar.
5.Î             . Es conveniente que nuestro hijo se
enfrente inicialmente de manera individual a la tarea planteada.
6. 
 3 3. Es aconsejable que el niño sienta la presencia
del adulto, en caso de encontrar dificultades, que le proporcione el andamiaje
necesario para resolver la tarea con éxito.
7.)   
#   insistiendo en que los errores son parte del aprendizaje. El
niño necesita ver recompensado su esfuerzo, por lo que los adultos tenemos que
atender más al proceso que al resultado.
8.
    7(  

(el esfuerzo, la constancia,
la ayuda del profesor) en vez de hacerla depender de variables inconsistentes
como la suerte o la casualidad.
9.

  
 
6      ayudará al niño a sentirse
competente para la realización de la tarea propuesta y le animará a intentar
mejorar lo que todavía no ha conseguido.
10. (   #   
  3  
 . Debemos ser conscientes de las
posibilidades y capacidades de nuestro hijo y exigirle en consecuencia.
11.   
          
. El mejor estímulo será siempre
intentar ser un buen modelo de actitud al que puedan imitar.
12.         
      . Si tenemos en cuenta que
familia y colegio perseguimos un objetivo común, la educación integral de
nuestros niños, será muy positivo unir nuestras fuerzas y caminar en la misma
dirección.

c   
La ética define el modo del ser humano, tanto del individuo como de la sociedad, no será
difícil descubrir una vinculación profunda entre ética y profesión del docente, ya que esta
se presenta como una función humanizadora.

La ética del docente se refleja no tanto por lo que dice ser como persona, sino por lo que
hace como profesional. La coherencia entre su ser y su hacer son el fiel testimonio de sus
valores morales su servicio, su vocación y su coherencia lo convierten en una autoridad
moral.

El docente tiene un compromiso consigo mismo sobre su profesionalismo y sobre su


profesión, se muestra un comportamiento ético, cuando es responsable de los
conocimientos y descubrimientos que forman parte de su profesión, cuando esos
conocimientos sellan una característica personal y cuando esos conocimientos están al
servicio de los demás como construcción del bien común.

Potrebbero piacerti anche