Sei sulla pagina 1di 17

FENDRAMIN

PROPIEDADES:
FENDRAMIN cuyo principio activo es la Difenhidramina HCL, es un medicamento
ampliamente conocido por
su acción antihistamínica, pero además se le han reconocido cualidades como
antiespasmódico y
antiemético con eficacias moderadas.

FENDRAMIN:
contiene Difenhidramina, potente antagonista de los receptores H1, teniendo la capacidad
de bloquear la
acción de la histamina, proporcionando alivio en las manifestaciones alérgicas de cualquier
etiología y en
los estados espasmódicos de las fibras lisas.

INDICACIONES:
En manifestaciones alérgicas de tipo variado como: asma bronquial, dermatitis en particular
la atópica y
por contacto prurito, rinitis alérgicas, fiebre de heno, picaduras de insectos. En el
tratamiento por profilaxis
de náuseas y vómitos.

CONTRAINDICACIONES:
No está indicado en pacientes con broncoespasmos, durante el embarazo o la lactancia. No
debe ingerirse
concomitantemente con otros depresores del S.N.C.

EFECTOS SECUNDARIOS:
Puede provocar somnolencia, confusión, intranquilidad.

EPAMIN
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN
La fenitoína sódica es una droga anticonvulsivante que se relaciona con los barbitúricos por
su estructura química, pero tiene un anillo de cinco miembros. El nombre químico es 5,5-
difenil-2, 4-imidazolidinadiona sódica.
Cada 5 mL de la SOLUCIÓN estéril, contiene 50 mg de fenitoína sódica por mililitro,
suministrada en ampollas de 5 mL.

FORMA FARMACÉUTICA
Solución inyectable.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
La fenitoína está indicada para el control de ataques generalizados tónico-clónicos (gran
mal) y para la prevención y tratamiento de ataques ocurridos durante o después de
neurocirugías y/o trauma craneocefálico severo. La fenitoína también se ha usado en el
tratamiento de la migraña, neuralgia del trigémino y ciertas psicosis. También se ha usado
en arritmias cardíacas, intoxicaciones digitálicas y el tratamiento de eventos posteriores al
infarto miocárdico.

CONTRAINDICACIONES
La fenitoína está contraindicada en pacientes hipersensibles a la fenitoína, o a los
ingredientes inactivos del producto, o a otras hidantoínas.
Debido a su efecto en el automatismo ventricular, la fenitoína está contraindicada en la
bradicardia sinusal, bloqueo sinusal-auricular, bloqueo A-V de segundo y tercer grado en
pacientes con el síndrome Adams-Stokes.

EACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS


El Organismo como un Todo: Reacción anafilactoide y anafilaxis.
Sistema Cardiovascular: Se ha observado hipotensión. (Véase la Sección Advertencias
Especiales y Precauciones Especiales para el Uso – Efecto General y Cardiovascular)
Sistema Nervioso Central: Las manifestaciones más comúnmente encontradas con el
tratamiento con fenitoína, se pueden referir a este sistema y usualmente se relacionan con
la dosis. Incluyen nistagmo, anafilaxis, trastornos del habla, coordinación disminuida y
confusión mental. (Véase la Sección Advertencias Especiales y Precauciones Especiales
para el Uso – Efecto en el Sistema Nervioso Central).
También se han observado mareo, insomnio, nerviosismo pasajero, contracciones motoras,
cefalea, parestesia y somnolencia.
Rara vez se han producido reportes de discinesias inducidas por fenitoína, incluyendo
corea, distonía, temblor y asterixis, similares a las inducidas por la fenotiazina y otras
drogas neurolépticas.
En pacientes recibiendo tratamiento prolongado con fenitoína, se ha observado una
polineuropatía periférica predominantemente sensorial.
Sistema del Tejido Conectivo: Tosquedad de los rasgos faciales, agrandamiento de los
labios, hiperplasia gingival, hipertricosis y enfermedad de Peyronie.
Sistema Gastrointestinal: Nausea, vómito, constipación, hepatitis tóxica y daño hepático.
(Véase la Sección Advertencias Especiales y Precauciones Especiales para el Uso – Efecto
Hepático/Inmunológico).
Sistema Hematopoyético: Se han reportados complicaciones hematopoyéticas, algunas
veces fatales, en asociación con la administración de la fenitoína. Estas han incluido
trombocitopenia, leucopenia, granulocitopenia, agranulocitosis y pancitopenia, con o sin
supresión de la médula ósea. También han ocurrido macrocitosis y anemia megaloblástica.
Se ha reportado linfoadenopatías, incluyendo hiperplasia benigna de ganglio linfático,
pseudolinfoma, linfoma y enfermedad de Hodgkin. (Véase la Sección Advertencias
Especiales y Precauciones Especiales para el Uso – Efecto Hematopoyético).
Sistema Inmunológico: Síndrome de hipersensibilidad, lupus eritematoso sistémico,
periarteritis nodosa y anomalías en las inmunoglobulinas. (Véase la Sección Advertencias
Especiales y Precauciones Especiales para el Uso – Efecto Hepático/Inmunológico).
Sitio de Inyección: Se han reportado irritación local, inflamación, hipersensibilidad,
necrosis y desprendimiento, con y sin la extravasación de la fenitoína intravenosa. (Véase
la Sección Advertencias Especiales y Precauciones Especiales para el Uso – Efecto en el
Sitio de Inyección)
Sistema Tegumentario: Las manifestaciones dermatológicas, acompañadas algunas veces
por fiebre, han incluido erupciones/sarpullidos escarlatiniformes o morbiliformes. Lo más
común, es una erupción/sarpullido morbiliforme (tipo-sarampión); los otros tipos de
dermatitis se han visto más raramente. Otras formas más seria, que podrían ser fatales, han
incluido dermatitis bulosas, exfoliativas o purpúricas, lupus eritematoso, síndrome de
Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. (Véase la Sección Advertencias Especiales
y Precauciones Especiales para el Uso – Efecto Tegumentario).
Sentidos Especiales: Perversión del sabor.

DICLOFENAC

El diclofenaco (también conocido como diclofenac) es un medicamento inhibidor


relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de
los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) indicado para reducir inflamaciones y como
analgésico, pues reduce dolores causados por heridas menores y dolores tan intensos como
los de la artritis. También se puede usar para reducir los cólicos menstruales.

El tiempo de acción de una dosis (de 6 a 8 h) es generalmente mucho mayor que el corto
lapso indicado en los productos comerciales. Esto puede deberse en parte a una
concentración elevada del fármaco en los fluidos sinoviales.
El mecanismo exacto de acción no está totalmente descubierto, pero se cree que el
mecanismo primario, responsable de su acción antiinflamatoria y analgésica, es la evitación
de la síntesis de prostaglandinas causada por la inhibición de la
enzima ciclooxigenasa (COX).
La inhibición del COX-1 también disminuye la producción de prostaglandinas en
el epitelio del estómago, haciéndolo mucho más vulnerable a la corrosión por los ácidos
gástricos. Éste es el principal efecto secundario del diclofenaco.
El diclofenaco posee una preferencia baja a moderada (aproximadamente unas diez veces) a
bloquear la isoenzima COX2, y se cree que por eso posee una baja incidencia de efectos
negativos gastrointestinales, en comparación con los mostrados por la indometacina y
la aspirina.
Existen evidencias de que el diclofenaco inhibe las funciones de la lipooxigenasa, por lo
que reduce la formación de leucotrienos (sustancias inflamatorias). También se especula
que el diclofenaco inhibe la producción de la enzima fosfolipasa A2 en su mecanismo de
acción. Estas acciones adicionales explican su alta efectividad.
Hay marcadas diferencias entre los antiinflamatorios no esteroideos en su inhibición
selectiva de los dos subtipos de ciclooxigenasa, COX-1 y COX-2. Muchos medicamentos
han sido diseñados para centrarse en la inhibición de COX-2 como una forma de minimizar
los efectos gastrointestinales de otros AINES (antiinflamatorios no esteroideos) como
la aspirina. En la practica, el uso de algunos inhibidores de COX-2 ha traído como
consecuencia numerosos paros cardiacos de pacientes que no resistieron el tratamiento; sin
embargo, en otro grupo significativo de pacientes que usaron inhibidores de COX, como el
diclofenaco, ha sido perfectamente tolerado.

Usos empíricos
El diclofenaco (Diklason®)se usa a menudo para tratar el dolor crónico asociado con
el cáncer, particularmente si hay presencia de inflamación. Es el primer paso del esquema
terapéutico de la OMS(Organización Mundial de la Salud) para combatir el dolor crónico.
El Diclofenaco (Ditizidol Forte®), que contiene, el diclofenaco, mas tiamina, piridoxina,y
cianocobalamina, disminuye la [polineuritis], padecimiento asociado a la diabetes tipo 2.
En mujeres con cáncer de seno y en el dolor asociado con la metástasis ósea se han
apreciado buenos resultados (en ocasiones mejores que en los opiáceos).
En caso necesario, el diclofenaco se puede combinar con derivados opiáceos. En Europa
existen marcas comerciales con una combinación de diclofenaco y codeína a razón de
50 mg de cada componente (Combarén®) para el tratamiento del dolor del cáncer.
Asimismo, existen combinaciones de diclofenaco con fármacos psicoactivos tales como
el cloroprotixeno y la amitriptilina, que —según ciertas investigaciones— pueden resultar
útiles en cierto número de pacientes con cáncer.
La fiebre causada por la linfogranulomatosis maligna (linfoma de Hodgkin) puede
responder al diclofenaco. El tratamiento puede finalizar al mismo tiempo en que el
tratamiento usual con radiación oquimioterapia causen remisión de la fiebre.
El diclofenaco puede evitar el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer si se administra
diariamente a dosis bajas por varios años. Todas las investigaciones se interrumpieron
después de descubrirse que algunos AINES (antiinflamatorios no esteroideos) investigados
—como el naproxeno y el rofecoxib— tenían una alta incidencia de muertes por
acontecimientos cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares, al compararlos
con placebo.
Se ha visto que el diclofenaco eleva la presión sanguínea en pacientes con el síndrome Shy-
Drager (hipotensión autónoma) que a veces se presenta en pacientes con diabetes.
Actualmente, esto está en investigación, por lo que no se recomienda como tratamiento de
rutina.
Se ha observado que el diclofenaco es efectivo contra todas las cepas de la E.
coli (Escherichia coli) resistente a múltiples fármacos con una CIM (concentración
inhibitoria mínima) de 25 microg/mL.
Por lo tanto, se ha sugerido que el diclofenaco tiene la capacidad de tratar las ITU
(infecciones del tracto urinario) no complicadas causadas por la E. coli.

Contraindicaciones

 Hipersensibilidad reconocida al diclofenaco


 Historia de reacciones alérgicas (broncoespasmo, choque, rinitis, urticaria) seguidas al
uso de Aspirina(r) u otros AINEs.
 Tercer trimestre del embarazo
 Ulceración estomacal y/o duodenal activa
 Sangrado gastrointestinal
 Padecimientos inflamatorios intestinales tales como enfermedad de Crohn o colitis
ulcerativa
 Insuficiencia cardiaca severa (según la clasificación de la Asociación Cardiológica de
Nueva York NYHA III/IV)
 Recientemente la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, en inglés) ha advertido
no tratar con este fármaco a pacientes convalescientes de cirugía cardíaca.
 Severa insuficiencia hepática (clase C, según la escala Child-Pugh).
 Severa insuficiencia renal (depuración de creatinina < 30 ml/min)
 Hay que tener cuidado en pacientes con porfiria hepática preexistente, ya que el
diclofenaco puede disparar los ataques.
 Cuidado especial se debe tener en pacientes con sangrado severo (como hemorragia
cerebral).
 Disfunción eréctil

Efectos secundarios
 El diclofenaco se encuentra entre los AINES (antiinflamatorios no esteroideos) mejor
tolerados. Sin embargo, el 20% de los pacientes en tratamientos a largo plazo
experimentan efectos secundarios y, de éstos, un 2% tienen que descontinuar el uso
del fármaco debido principalmente a efectos gastrointestinales, sangramiento
gastrointestinal oculto y ulceración gástrica —aunque las úlceras ocurren con menor
frecuencia que el de otros AINEs.
 Los problemas que más se ven en la práctica son los gastrointestinales. El desarrollo de
ulceraciones o sangrado requiere terminación inmediata de la terapia con diclofenaco.
Como profilaxisdurante los tratamientos largos, la mayoría de los pacientes pueden
recibir algún fármaco protector de la úlcera (por ejemplo, 150 mg de ranitidina o
de misoprostol al acostarse, 20 mg deomeprazol al acostarse).
 Poco frecuente es la depresión de la médula
ósea (leucopenia, agranulocitosis, trombopenia con o sin púrpura, anemia aplásica). En
caso de ser detectadas tardíamente, estos padecimientos pueden ser una amenaza contra
la vida y ser de carácter irreversible. Todos los pacientes recibirán vigilancia estricta. El
diclofenaco es un inhibidor débil y reversible de la agregación trombocítica, evento
requerido para una coagulación sanguínea normal.
 No es frecuente que se presenten daño renal o hepático, aunque suelen ser reversibles.
Rara vez puede presentarse hepatitis sin ningún síntoma de advertencia, y podría ser
fatal. Los pacientes con osteoartritis desarrollan más frecuentemente síntomas de
enfermedad hepática que los pacientes con artritis reumatoide. La función renal y
hepática deberán vigilarse con regularidad durante los tratamientos de larga duración. Si
el diclofenaco se usa en tratamientos cortos de dolor o fiebre, el diclofenaco no ha
resultado responsable de un mayor daño hepatotóxico que cualquier otro AINE. Se
observan elevaciones de las enzimas aminotransferasas con más frecuencia con el uso
del diclofenaco que con otros AINEs.
 Específicamente, se sabe que el diclofenaco provoca falla renal en buitres asiáticos
(véase problemas ambientales). Se sabe que algunas especies y algunas personas son
sensibles a algunas sustancias adictivas, y se sospecha que no expresan algunos genes
faltantes relacionados con enzimas específicas de desintoxicación de dichas sustancias.
Dado que los individuos mayores tiene una reducida expresión de todos los niveles de
enzimas, el metabolismo de los ancianos podría aproximarse gradualmente al observado
en los buitres, lo que los vuelve inesperadamente vulnerables e intolerantes al
diclofenaco.
 Los AINEs "están asociados con efectos renales adversos causados por la reducción de
la síntesis renal de prostaglandinas"2 en personas o especies animales sensibles, y
potencialmente durante el uso por largos periodos en personas no sensibles, la
resistencia a los efectos colaterales disminuye con la edad. Desafortunadamente este
efecto colateral no puede ser evitado simlemente por el uso de un inhibidor selectivo
COX-2 porque, "Ambas isoformas de COX, COX-1 y COX-2, son expresadas en el
riñón. Consecuentemente, las mismas precauciones relacionadas al riesgo de daño renal
que son observadas para AINEs no selectivos, deberán ser observadas también cuando
inhibidores selctivos COX-2 sean administrados."2
 Posterior a la identificación del riesgo incrementado de ataques cardiacos con
el Inhibidor COX-2 rofecoxib en el 2004, la atención se ha enfocado en todos los otros
miembros del grupo AINEs, incluyendo al diclofenaco. Los resultados de investigación
son una mezcla de metaanálisis de artículos y reportes actualizados hasta abril del 2006
que sugieren un rango relativamente incrementado de enfermedad cardiaca de 1,g3, en
comparación con los no usuarios.3 El profesor Peter Weissberg, Director Médico de la
Fundación Británica del Corazón dijo, "Sin embargo, el riesgo incrementado es
pequeño y muchos pacientes con dolor crónico debilitante podrían sentir muy bien que
este pequeño riesgo vale la pena a fin de aliviar sus síntomas". Sólo naproxeno ha sido
hallado como el único que no incrementa el riesgo de enfermedad cardíaca, pero se sabe
que el naproxeno tiene un rango mayor de producción de úlcera gástrica que el
diclofenaco.
Un amplio estudio subsecuente de 74,838 usuarios de AINEs o de los coxibs, publicado
en mayo de 2006, no encontró riesgo cardiovascular adicional por el uso de
diclofenaco.

AMBROXOL

El Ambroxol es un medicamento con propiedades expectorantes que pertenece al grupo de


los denominados mucolíticos. Es un fármaco confiable, seguro y de leves efectos
secundarios, utilizado para aclarar las vías respiratorias.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
AMBROXOL está indicado como expectorante y muco lítico en los procesos en los que se
re quiere aumentar la fluidez de las secreciones del tracto respiratorio, como sucede en el
asma bronquial, diferentes tipos de bronquitis aguda, crónica, bronquitis espasmódica, asma
bronquial, bron quiectasia, neumonía, bronconeumonía, rinitis, sinusitis, atelectasia por
obstrucción mucosa, traqueos tomía, en el pre y posqui rúrgico de pacientes geriátricos.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al AMBROXOL, enfermedad ácido pép tica activa.
Niños menores de 2 años. Embarazo y lactancia.
PRECAUCIONES GENERALES: No se han reportado.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
Existen algunos reportes de que AMBROXOL puede causar las siguientes reacciones
adversas: fatiga, xeros to mía, sialorrea, constipación, disuria y reacciones alér gicas;
trastornos gas tro intestinales leves como diarrea, náusea y vómito.

ACETAMINOFEN

El paracetamol (DCI) o acetaminofén es un fármaco con propiedades analgésicas, sin


propiedades antiinflamatorias clínicamente significativas. Actúa inhibiendo la síntesis
de prostaglandinas, mediadores celulares responsables de la aparición del dolor. Además,
tiene efectos antipiréticos. Se presenta habitualmente en forma
de cápsulas, comprimidos, supositorios o gotas de administración oral.
Es un ingrediente frecuente de una serie de productos contra el resfriado común y la gripe.
A dosis estándar es casi seguro, pero su bajo precio y amplia disponibilidad han dado como
resultado frecuentes casos de sobredosificación. En las dosis indicadas el paracetamol no
afecta a la mucosa gástrica ni a la coagulación sanguínea o los riñones, pero sí al hígado,
severamente. (véase:Toxicidad).
A diferencia de los analgésicos opioides, no provoca euforia ni altera el estado de humor
del paciente. Al igual que los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), no se asocia con
problemas de adicción, tolerancia y síndrome de abstinencia.
Los nombres paracetamol y acetaminofén pertenecen a la historia de este compuesto y
provienen de la nomenclatura tradicional de laquímica orgánica, N-acetil-para-aminofenol
y para-acetil-aminofenol.
Según las recomendaciones de 1993 de la IUPAC, el nombre de este compuesto es N-(4-
hidroxifenil)etanamida.

El acetaminofén se usa para aliviar dolores de leves a moderados, como dolores de cabeza,
dolores musculares, períodos menstruales, resfriados, dolores de garganta, dolores de
dientes, dolores de espalda y reacciones a las vacunas, así como para bajar la fiebre. El
acetaminofén también se usa para aliviar el dolor de la osteoartritis (artritis causada por la
degradación del revestimiento de las articulaciones). El acetaminofén alivia los síntomas,
pero no trata la causa de los mismos ni acelera la recuperación. El acetaminofén pertenece a
una clase de medicamentos llamados analgésicos (que alivian el dolor) y antipiréticos (que
bajan la fiebre). Actúa al cambiar el modo en que el cuerpo siente el dolor y al enfriar el
cuerpo.
El acetaminofén puede provocar efectos secundarios.
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta alguno de estos síntomas, llame
a su médico de inmediato:
• sarpullido
• urticaria
• comezón
• hinchazón de la cara, la garganta, la lengua, los labios, los ojos, las manos, los pies,
los tobillos o las pantorrillas
• ronquera
• dificultad para respirar o tragar
El acetaminofén puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene
algún problema inusual mientras usa este medicamento.

RANITIDINA
La ranitidina se usa para tratar úlceras; reflujo gastroesofágico, una condición en la que el
reflujo del ácido del estómago provoca pirosis (calor estomacal) y lesiones en el tubo
alimenticio (esófago); y en aquellas condiciones en las que el estómago produce demasiado
ácido, como el síndrome de Zollinger-Ellison. La ranitidina que se vende sin prescripción
médica se usa para prevenir y tratar los síntomas de la pirosis, también conocida como
acidez, asociada con indigestión ácida y con un sabor agrio en la garganta o la boca. La
ranitidina pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores H 2. Reduce la
cantidad de ácido producido en el estómago.

La ranitidina puede causar efectos secundarios.


• dolor de cabeza (cefalea)
• estreñimiento
• diarrea
• malestar estomacal
• vómitos
• dolor de estómago
La ranitidina podría provocar otros efectos secundarios.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la ranitidina o a otros agentes antagonistas de los
receptores H2. Insuficiencia renal y/o hepática grave. Estados precomatosos.

ERITROMICINA
La eritromicina es un antibiótico usado para tratar ciertas infecciones causadas por las
bacterias, como bronquitis; difteria; enfermedad de los legionarios; tos ferina; neumonía;
fiebre reumática; enfermedades venéreas; y las infecciones del oído, el intestino, el pulmón,
las vías urinarias y la piel. También se usa antes de algunos tipos de cirugía o trabajo dental
para prevenir infecciones. Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre los resfriados, la
gripe u otras infecciones víricas.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su
doctor o farmacéutico.

Aunque los efectos secundarios de este medicamento no son comunes, podrían llegar a
presentarse. Dígale a su doctor si cualquiera de estos síntomas se vuelve severo o si no
desaparece:
• malestar estomacal
• diarrea
• vómitos
• retortijones
• sarpullido leve (erupciones en la piel)
• dolor de estómago
Si usted experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su doctor de inmediato:
• sarpullido severo (erupciones en la piel)
• prurito
• urticarias
• dificultad para respirar o tragar
• silbido en el pecho
• decoloración de la piel u ojos (color amarillento)
• orina oscura
• heces pálidas
• cansancio inusual
• infecciones vaginales

HIDROCORTIZONA
La hidrocortisona es un medicamento que pertenece al grupo de los medicamentos
denominados corticoides o corticosterioides. Los corticosteroides son unas hormonas
producidas por nuestro cuerpo que realizan diversas funciones de gran importancia.La
hidrocortisona se emplea para tratar los síntomas producidos por un brusco descenso de los
niveles de corticoides en el cuerpo, por ejemplo en la enfermedad de Addison. También
presenta un gran poder antiinflamatorio. En ocasiones, por distintos estímulos, algunas
células de nuestro cuerpo liberan unas sustancias que provocan inflamación. Los
corticoides al reducir la liberación de estas sustancias ante, por ejemplo, respuestas
alérgicas o inmunes, reducen a su vez la inflamación. Por tanto, la hidrocortisona será útil
en enfermedades que se caracterizan por una inflamación excesiva.
La hidrocortisona está disponible con o sin prescripción. Los productos de baja potencia
(0,5% a 1%) se usan sin prescripción para el alivio temporal de: (1) las irritaciones menores
de la piel, el prurito y las erupciones cutáneas causada por eccema, picaduras de insectos,
hiedra venenosa, roble venenoso, zumaque venenoso, jabones, detergentes, cosméticos y
joyas; (2) picazón en las áreas anal y rectal; y (3) el prurito y la irritación del cuero
cabelludo. La hidrocortisona también se usa para aliviar el dolor de las heridas en la boca.
La hidrocortisona puede ser prescrita por su doctor para aliviar el prurito, el enrojecimiento,
la sequedad, la formación de costras, la escamación, la inflamación y el malestar de
diversas afecciones de la piel; la inflamación de la colitis ulcerosa o la proctitis; o la
hinchazón y el malestar de la hemorroides y otros problemas rectales.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos, pídale más información a su
doctor o farmacéutico.

Aunque los efectos secundarios de este medicamento no son comunes, podrían llegar a
presentarse. Dígale a su doctor si cualquiera de estos síntomas se vuelve severo o si no
desaparece:
• sequedad o resquebrajamiento de la piel
• acné
• prurito (picazón)
• ardor
• cambio en el color de la piel
Si usted experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su doctor de inmediato:
• sarpullido severo (erupciones en la piel)
• dificultad para respirar o tragar
• resoplo (respiración con silbido)
• infección en la piel (enrojecimiento, inflamación, secreción o descarga de pus)

CONTRAINDICACIONES:
HIDROCORTISONA está contraindicada en las micosis sistémicas, estados convul sivos,
psicosis grave, úlcera péptica activa, hipersensibilidad a cualquier componente de la
fórmula. Algunas marcas o formulaciones están contraindicadas en prematuros por su
contenido en benzilalcohol, el cual se ha asociado con un “síndrome de jadeo” fatal.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:


Alteración de líquidos y electrólitos: Retención de sodio y líquidos, falla cardiaca
congestiva en pacientes susceptibles, alcalosis hipoca liémica, hipertensión.
Aparato músculoesquelético: Debilidad muscular, mio patía esteroidea, pérdida de masa
muscular, osteopo rosis, fracturas por compresión vertebral, necrosis aséptica de la cabeza
femoral, fracturas patológicas de huesos largos, ruptura tendinosa (particularmente del
tendón de Aquiles).
Gastrointestinales: Úlcera péptica con posible perforación y hemorragia subsecuente;
perforación del intestino delgado o grueso, particularmente en pacientes con enfermedad
intestinal inflamatoria; pan creatitis, distensión abdominal, esofagitis ulcerativa; elevación
de transa minasas y fosfatasa alcalina, usualmente pequeña, sin im pli caciones clínicas y
reversible al descontinuar el tratamiento este roideo.
Dermatológicas: Alteraciones de la cicatrización, atrofia cutánea, petequias y equimosis,
eritema, sudoración, supresión de respuesta a las pruebas cutáneas, sensación de quemazón
especialmente en el área perineal (tras uso endovenoso); dermatitis alérgica, urticaria,
edema angioneurótico.
Neurológicas: Convulsiones, aumento de la presión intracraneana con papiledema
(seudotumor cerebral), vértigo, cefalea, alteraciones psí quicas.
Endocrinológicas: Irregularidades menstruales, estado cushingoide, su presión del
crecimiento en niños, falta de respuesta adrenocortical y pituitaria secundarias,
particularmente en situaciones de estrés, trauma, cirugía o enfermedad; disminución de la
tolerancia a los carbo hidratos; manifestaciones de diabetes mellitus latente; incremento en
los requerimientos de insulina o hipoglucemiantes orales en diabéticos; hirsu tismo.
Oftalmológicas: Catarata subcapsular posterior, aumento de la presión intraocular,
glaucoma, exoftalmos.
Metabólicas: Balance nitrogenado negativo debido al catabolismo proteico.
Cardiovascular: Ruptura miocárdica tras infarto reciente del miocardio.
Otras: Reacción anafilactoide o de hipersensi bilidad; tromboembolismo; ganancia de
peso; aumento del apetito; náusea, malestar. Con la inyección de corticosteroides se puede
observar hiperpigmentación o hipopigmentación, atrofia subcutánea, absceso estéril,
artropatía tipo Charcot.

AMOXICILINA

La amoxicilina es un antibiótico semisintético derivado de la penicilina. Se trata de una


amino penicilina. Actúa contra un amplio espectro de microorganismos, tanto Gram
positivos como Gram-negativos. Por esto se emplea a menudo como primer remedio en
infecciones de diferente gravedad, tanto en medicina humana como también en veterinaria.
Se utiliza por vía oral o parenteral, aunque la forma parenteral (intramuscular ointravenosa)
no está aprobada en todos los países debido a su comprobado daño al sistema auditivo y
renal, causando en algunos casos sordera.
La amoxicilina fue aprobada por primera vez en 1987. Desde entonces se comercializa
entre otros por parte de GlaxoSmithKline con el nombre de Amoxil®, Clamoxil® o
Augmentine®. Hoy la patente ha caducado y se encuentra en el mercado también con otros
nombres como Actimoxi®, Amoxibiotic®, Amoxicilina®, Amoxidal®, Pamoxicillin®,
Lamoxy®, Polymox®, Trimox®, Tolodina® y Zimox® (Nota: las denominaciones
comerciales pueden variar en diferentes países).

Mecanismo de Acción

Como las demás penicilinas la amoxicilina impide en las bacterias la correcta formación de
las paredes celulares. Concretamente inhibe la conexión entre las cadenas peptidoglicáneas
lineares que forman la mayor parte de las paredes de los microorganismos Gram-positivos.
Al impedir que la pared celular se construya correctamente, la amoxicilina ocasiona, en
último término, la lisis de la bacteria y su muerte.
Es absorbida rápidamente en el intestino delgado (disponibilidad de aprox. el 80 %) tanto
en ayunas como tras la ingesta de alimentos. Es eliminado con la orina sin ser
metabolizado.
La amoxicilina no resiste la acción hidrolítica de las beta-lactamasas de muchos
estafilococos, por lo que no se usa en el tratamiento de estafilococias. Aunque la
amoxicilina es activa frente a los estreptococos, muchas cepas se están volviendo
resistentes mediante mecanismos diferentes de la inducción de β-lactamasas, por lo que la
adición de ácido clavulánico no aumenta la actividad de la amoxicilina frente a estas cepas
resistentes. Dado que muchos otros gérmenes se están volviendo resistentes a la
amoxicilina, se recomienda realizar un antibiograma antes de instaurar un tratamiento con
amoxicilina, siempre que ello sea posible.
Existen algunas cepas resistentes a este fármaco. Especialmente todas las cepas
de Pseudomonas spp., Klebsiella spp., Enterobacter spp., indol-
positivos Proteus spp., Serratia marcescens, y Citrobacter spp. son resistentes. La cantidad
de cepas resistentes de Escherichia coli parece aumentar.

Indicaciones y posología
La amoxicilina está indicada en el tratamiento de infecciones sistémicas o localizadas
causadas por microorganismos gram-positivos y gram-negativos sensibles, en el aparato
respiratorio, tracto gastrointestinal o genitourinario, de piel y tejidos blandos, neurológicas
y odontoestomatológicas. También está indicado en la enfermedad o borreliosis de Lyme,
en el tratamiento de la infección precoz localizada (primer estadio o eritema migratorio
localizado) y en la infección diseminada o segundo estadio. Tratamiento de erradicación de
H. pylori en asociación con un inhibidor de la bomba de protones y en su caso a otros
antibióticos: úlcera péptica, linfoma gástrico tipo MALT, de bajo grado. Prevención de
endocarditis bacterianas (producidas por bacteriemias postmanipulación / extracción
dental).
Tratamiento de infecciones moderadas a graves por gérmenes sensibles
Administración oral
 Adultos, adolescentes y niños de más de 40 kg: las dosis recomendadas son de
500 mg cada 8 horas o 250 mg cada 4 horas. En el caso de infecciones muy
severas o causadas por gérmenes menos susceptibles, las dosis pueden ser de
500 mg cada 4 horas.
 Lactantes y niños de menos de 40 kg: para infecciones moderadas, las dosis
recomendadas son de 20 mg/kg/día divididos en dosis cada 8 horas o
25 mg/kg/día en dosis cada 12 horas. Estas dosis se pueden aumentar hasta
40 mg/kg/día en tres administraciones o a 45 mg/kg/día en dos
administraciones.
 Neonatos y lactantes de < 3 meses de edad: la máxima dosis recomendada es
de 30 mg/kg/día en dos dosis al día.

Contraindicaciones

La amoxicilina está contraindicada en pacientes con alergias conocidas a las penicilinas, a


las cefalosporinas o al imipenem. La incidencia de hipersensibilidad cruzada es del 3 al 5
por ciento. Los pacientes con alergias, asma o fiebre del heno son más susceptibles a
reacciones alérgicas a las penicilinas.
En los pacientes con insuficiencia renal (CrCl < 30 ml/min) se deben ajustar las dosis de
amoxicilina.
La amoxicilina está clasificado en la categoría B de riesgo para el embarazo. Los datos en
animales indican que el fármaco no es teratogénico y, en general, las penicilinas son
consideradas como fármacos seguros durante el embarazo. La amoxicilina se excreta en la
leche materna en pequeñas cantidades y puede producir salpullido, diarrea o
superinfecciones en los lactantes. Se deberán considerar estos riesgos para el lactante
cuando se prescriba un tratamiento con amoxicilina a la madre.
La amoxicilina se debe usar con precaución en pacientes con leucemia linfática que son
más susceptibles a los rash. Lo mismo ocurre en los pacientes con sida, otras infecciones
virales y especialmente en los pacientes con mononucleosis.
La administración de amilorida antes de la amoxicilina reduce la biodisponibilidad del
antibiótico en 27% y la Cmax en 25%. No se observaron variaciones en el aclaramiento
renal de la amoxicilina. Aunque se desconoce la significancia clínica de esta interacción se
recomienda no administrar ambos fármacos simultáneamente, dejando transcurrir unas dos
horas como mínimo entre uno y otro fármaco.
El probenecid inhibe la excreción tubular de la amoxicilina, aumentando los niveles
plasmáticos del antibiótico. En la práctica clínica estos dos fármacos se suelen asociar para
el tratamiento de la gonorrea. Por regla general, esta interacción no ocasiona problemas
clínicos excepto en pacientes con insuficiencia renal.
En muchas ocasiones, los antibióticos aminoglucósidos de muestran sinérgicos con la
amoxicilina frente a enterococos y estreptococos del grupo B. Sin embargo, por existir una
incompatibilidad química, ambos antibióticos no se deben mezclar ni administrar al mismo
tiempo. Algunas penicilinas inactivan los antibióticos.
La neomicina inhibe parcialmente la absorción oral de la amoxicilina.

Reacciones adversas

Los efectos secundarios más frecuentes son los asociados a reacciones de hipersensibilidad
y pueden ir desde un salpullido sin importancia a serias reacciones anafilácticas. Se ha
descrito
 eritema multiforme.
 dermatitis exfoliativa.
 rash maculopapular con eritema.
 necrolisis epidérmica tóxica.
 síndrome de Stevens-Johnson.
 vasculitis y
 urticaria

La amoxicilina aumenta la glucosa. En alguna rara ocasión se observado nefritis intersticial


con necrosis tubular renal y síndrome nefrótico.
Los efectos secundarios más comunes asociados al tracto digestivo son similares a los de
otros antibióticos y se deben a la reducción de la flora:
 naúsea/vómitos
 anorexia
 díarrea
 gastritis y
 dolor abdominal
 disfunción erectil

AMPICILINA

La ampicilina es un antibiótico betalactámico que ha sido extensamente utilizado para


tratar infecciones bacterianas desde el año 1961.

Mecanismo de acción

Como todos los antibióticos betalactámicos, la ampicilina es capaz de penetrar bacterias


gram positivas y algunas gram negativas y anaerobias. Inhibe la síntesis de la pared
celular de la bacteria en sus últimas dos etapas (3 y 4), uniéndose a las PBP (proteínas
fijadoras de penicilinas), lo que lleva a la destrucción de la pared y lisis celular. Es uno de
los antibióticos mas comunes utilizados en el mercado y con un efecto muy bueno.

Efectos adversos

El uso de la ampicilina en el ser humano puede resultar en la aparición de efectos adversos


cuya gravedad puede ir desde una urticaria hasta un choque anafiláctico.
 Dolor abdominal.
 Diarrea.
 Vómitos.
 Urticaria.
 Astenia.
 Infección vaginal.
 De mayor gravedad
 Disnea.
 Disfagia.
 Obstrucción bronquial.
Contraindicaciones

 Hipersensibilidad a derivados de la penicilina.

Potrebbero piacerti anche