Sei sulla pagina 1di 5

La Importancia de la Filosofía en las Actividades Cotidianas

Participante:
Caballero Castillo Betsy Isabel
C.I. N°: 9241336

San Cristóbal, Febrero 2011


Referente a la importancia de la filosofía en las actividades escolares
cotidianas se puede expresar que muchos profesionales egresan de las
Universidades sin estar conscientes de los conocimientos en Filosofía,
especialmente los graduados en carreras técnicas, los cuales no profundizan
en materias de carácter social.
Sin embargo, se puede cuestionar: ¿Se utiliza la filosofía en nuestras
vidas?, ¿Los estudiantes requieren de la filosofía en su formación?, ¿Es
provechoso dedicar tiempo al estudio de esta materia?
Todos los interrogantes anteriores y otros más pueden responderse en el
siguiente escrito, su estudio se puede ampliar, pero resulta satisfactorio
como primera indagación en la filosofía por parte de la autora.
En primer lugar es conveniente definir filosofía, según Giménez (s/a)
como, “el amor al conocimiento” (p.01), desde que el hombre se pregunta por
el funcionamiento de las cosas, surge el despertar del conocimiento. Además
el significado etimológico de la palabra está compuesto por dos conceptos,
según Ahuizotl (2010): “filo-amor, más: sofía-saber, es decir amor al saber.”
(p.01).
Según Díaz (2009), “todos los seres humanos al llegar a un determinado
momento de nuestras vidas, nos planteamos cuestiones filosóficas” (p.01)
¿Quién no se ha preguntado, quienes somos, a dónde vamos, de dónde
venimos, qué sentido tiene nuestra existencia?, ¿Existe un Dios?, ¿Quién
más existe en el universo?
Así que el hombre siempre busca la visión de conjunto, él no se conforma
con estar en el mundo y aceptar todo lo que se le presenta, sino que necesita
saber que le espera, qué puede hacer, cómo mejorar, cómo actuar. El deseo
del ser humano no tiene límites, por consiguiente, el hombre es
indiscutiblemente filósofo.
Inicialmente el hombre dio respuesta a sus problemas, tales como: el
nacimiento, la muerte, el clima, por medio del mito, como un recurso invisible
y oculto, pero insuficiente a la hora de explicar los fenómenos, lo que
posteriormente daría paso al saber racional, considerando que el
pensamiento mítico da respuesta imaginativas, fabulosas, heterogéneas y
contrarias al pensamiento racional, caracterizado por respuestas
homogéneas, con fundamentos en realidades conocidas o cognoscibles.
Según filosofía.net (s/a), la filosofía nació con Tales de Mileto en el siglo
VI antes de Cristo, en concordancia con el legado de Aristóteles,
distinguiéndose cuatro tipos de filosofía: la antigua, la medieval, la moderna y
la contemporánea.
La filosofía antigua basada en la razón, como un principio explicativo de la
realidad se plantea la necesidad de separarse de la Teología y dirigirse
solamente como filosofía.
En la filosofía contemporánea no se precisa su función, solamente está
claro el lenguaje utilizado para tratar pseudoproblemas.
A fin de establecer las diferencias entre filosofía y ciencia se puede
afirmar que la primera busca una visión de conjunto del universo, busca las
últimas causas, la esencia. La filosofía, según Díaz (2009) “no se conforma
con explicar cómo se comportan los objetos sino que quiere saber que son”
(p.11).
La ciencia es exacta pero incompleta y penúltima, su objeto es parcial y
parte de muchos supuestos, no es una verdad radical.
La filosofía y la ciencia han variado con la historia, inicialmente estaban
muy unidas, pero con el paso del tiempo se fueron disociando, dando
nacimiento a la Teología. En el siglo XVIII corrieron paralelas hasta disociarse
definitivamente en el siglo XX con el neopositivismo.
Actualmente los científicos y los filósofos se complementan. La filosofía
anticipa y predice futuros desarrollos de la ciencia y los trabajos científicos
abren nuevos caminos de especulación filosófica, se establece una
interacción, Einstein declaró, según Díaz (2009), “con frecuencia que sólo el
hecho de haberse sumergido intrépidamente en las especulaciones
aparentemente a abstrusas y metafísicas (filosóficas) acerca de espacio y de
tiempo, ingeniados por filósofos del pasado le permitió descubrir el camino
para formular su Teoría de la Relatividad.” (p.12)
En este mismo orden de ideas, la filosofía es una actividad que se
esfuerza por razonar, requiere una actitud de crítica, de diálogo, de
curiosidad y creatividad, la filosofía debe imaginar otras formas de lo
presentado por el universo, proponer valores distintos, disponer de nuevos
conceptos, crear mundos diferentes.
Además, según Araucatopia (2009) “la filosofía es un proceso que empieza
por lo general en una pregunta y se desarrolla en un intento por responderla,
que supone repreguntarla, reelaborarla y generar nuevas preguntas. La
filosofía no sólo pone en cuestión respuestas, cuestiona también preguntas”
(p.01), es decir todos los saberes están en un permanente proceso de
construcción y reconstrucción.
Especificando aún más, la filosofía de la educación permite interpretar la
vida, enseñar un sentido de finalidad, una búsqueda de significado y un
interés por la verdad, la filosofía es el componente reflexivo y la educación es
el componente activo en las actividades de la vida humana.
Educarse en filosofía ayuda a desarrollar la capacidad crítica y mejorar las
actitudes de escucha y diálogo que son imprescindibles para desarrollar la
capacidad de pensar de los jóvenes, facilitar el uso de la información que se
le suministre y obtener provecho de las herramientas ofrecidas por la
filosofía.
En conjunto, la filosofía consiste en la búsqueda de sentido a nuestra
vida, la persona que estudia esta materia y la practica aprende a
autoconocerse, mejora la calidad de pensamiento, encuentra sentido a lo que
dicen, escuchan, leen o escriben. La filosofía estudia el propio concepto de
verdad.
En conclusión, todos los seres humanos practicamos la filosofía desde el
inicio de nuestra conciencia, nos preguntamos por nuestro origen, el
funcionamiento de las cosas, el por qué del cosmos, la existencia de un Dios,
nuestro pasado, presente y futuro. Si en las escuelas se enseñara y guiara el
pensamiento, se lograrían seres más críticos y creativos, capaces de
cuestionar su medio y modificarlo posteriormente mediante la acción. La
dedicación a la filosofía producirá frutos abundantes en cualquier lugar del
planeta y nos impulsaría a mayores progresos apoyados conjuntamente en la
ciencia. Todas las profesiones deben presentar en sus currículos de estudio
aspectos relacionados con filosofía, para conseguir una visión de conjunto de
la realidad.

REFERENCIAS

Ahuizotl (2010). La Utilidad de la Filosofía de la Educación en el aspecto de


la Vida Humana. Disponible:
http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Utilidad-De-La-Filosofía-
De/89578.html. [Consulta: 2010, Diciembre 29]
Araucatopia (2009). Un espacio para pensar la Educación desde la Filosofía.
Disponible: http:
//www.utopiandoconfilosofía.wordpress.com/2009/03/20/acerca-de-la-
lectura/. [Consulta: 2010, Diciembre 30]
Díaz, Motse (2009). ¿Qué es la Filosofía? Disponible:
http://www.montesepedroche.files.wordpress.com/2009/09/1_ud12.pdf.
[Consulta: 2010, Diciembre 28]
Filosofía.net (s/a). Breve Historia de la filosofía griega. Disponible:
http://www.filosofía.net/materiales/rec/griega.htm. [Consulta: 2010,
Diciembre 30]
Giménez, Felipe. (s/a). Filosofía y educación. Disponible:
http://www.filosofía.net/materiales/tem/platón.htm. [Consulta: 2010,
Diciembre 30]

Potrebbero piacerti anche