Sei sulla pagina 1di 32

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS.

ÁREA DE POSTGRADO

MAESTRÍA DE DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA

CÁTEDRA: SOCIOLOGÍA CRIMINAL Y DERECHOS HUMANOS

Prof.: Fernando Fernández.

Alumna:

Abg. Climbra I. Vargas A.

C.I: 16.363.269

San Diego, Agosto de 2010.


INTRODUCCIÓN

Dentro de la cultura venezolana, y sin vestigios de cambio, a la mujer


se le ha tratado como ser inferior en el sentido familiar – doméstico,
sometiéndola constantemente a maltratos físicos y psíquicos que
generalmente concluyen en el deceso, ya sea por homicidio o suicidio, pero
ese ciclo de violencia evidentemente sólo termina con la muerte de el mal
llamado “sexo débil” y que gracias a ese antiguo estigma sobre la mujer es lo
que ha dado el permiso a la sociedad machista para llegar al extremo en el
que al menos el 90% de las mujeres que mueren anualmente en nuestro país
lo hacen a manos de algún miembro de su entorno familiar o por ataque de
carácter sexual.

Con la finalidad de tratar esta realidad e incluirla dentro de la


normativa legal existente, se creó la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia innovadora en una variada gama de
tipos penales relacionados a la violencia de género, pero que respecto de la
cifra antes mencionada no logra modificar en lo absoluto su resultado; lo que
hace necesaria una investigación a fondo de la legislación extranjera que sí
prevé esta situación y que ha logrado aplicar eficazmente su contenido;
siendo ésta, por ejemplo, la Ley Contra el Feminicidio y Otras Formas de
Violencia Contra la Mujer (GUATEMALA) la cual define, clasifica y sanciona
un tipo penal que es necesario implementar en Venezuela FEMINICIDIO, y
que pudiendo perfeccionarse sería de gran aporte y solución a la realidad
que enfrentamos las mujeres del mundo.

CAPITULO I
VIOLENCIA DE GÉNERO
(CONTRA LA MUJER – DOMÉSTICA – FAMILIAR)

A. CONCEPTOS BÁSICOS:

La expresión violencia de género es la traducción del inglés gender-


based violence o gender violence, expresión difundida a raíz del Congreso
sobre la Mujer celebrado en Pekín en 1995 bajo los auspicios de la ONU.1 En
el idioma anglosajón se documenta desde antiguo, un uso translaticio de
gender como sinónimo de sex, sin duda nacido del empeño puritano en evitar
este vocablo.

Con el auge de los estudios feministas, en los años sesenta del siglo
XX se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término gender (Género)
con el sentido de “sexo de un ser humano”, desde el punto de vista
específico de las diferencias sociales y culturales en oposición a las
biológicas, existentes entre hombres y mujeres. En español las palabras
tienen género, mientras que los seres vivos tienen sexo, por tanto en nuestra
lengua no existía tradición de uso de la palabra género como sinónimo de
sexo; mientras que con la voz sexo se designaba una categoría meramente
orgánica, biológica; con el término género se ha venido aludiendo a una
categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole
social, económica, política, laboral, entre otros. En esa línea se habla de
estudios de género, discriminación de género, violencia de género; y sobre
esa base se ha llegado a extender el uso del término género hasta su
equivalencia con sexo.2

1
Organización de las Naciones Unidas.
2
WIKIPEDIA. Sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_contra_la_mujer. Definición y terminología.
La violencia contra la mujer es la violencia ejercida contra las
mujeres por su condición de ser; esta violencia presenta numerosas facetas
que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o
psicológica y el asesinato. Produciéndose en muy diferentes ámbitos
(familiar, laboral, formativo) adquiere especial dramatismo en el ámbito de la
pareja y doméstico, en el que anualmente las mujeres son asesinadas a
manos de sus parejas por decenas o cientos en los diferentes países del
mundo.3

La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de


Violencia (LOSDMVLV) define, en el artículo 14, la violencia contra la mujer
como: “…todo acto sexista o conducta inadecuada que tenga o pueda tener
como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional,
laboral, económico o patrimonial…” por tanto se entiende como violencia
contra la mujer todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo
femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento
físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales
actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen
en la vida pública como en la vida privada.4

Los términos violencia familiar o violencia intrafamiliar, en sí


mismos comprenden la violencia entre todos los miembros de la familia con
una importante presencia en Sudamérica, se vienen utilizando desde 1988 y
1993 para referirse a la violencia ejercida contra la mujer en el ámbito de la
familia, y más concretamente de la pareja, debido a que frecuentemente la
violencia ejercida en este ámbito va dirigida por el hombre contra la mujer.

3
WIKIPEDIA. Sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_contra_la_mujer. Definiciones.
4
Declaración de las Naciones Unidas en su 85ª sesión plenaria, el 20 de diciembre de 1993.
Sería específica de estos casos y referida a sucesos de violencia
contra la mujer que en este ámbito no debería ofrecer dudas, de igual modo,
desde 1983 también se utiliza violencia doméstica ya que resulta común
que la violencia contra la mujer aparezca en el ámbito doméstico, aunque,
como Raquel Osborne expone en su libro Apuntes sobre violencia de género,
oculta la causa y carácter de esta violencia.5

B. RESEÑA HISTÓRICA:

La violencia contra la mujer está ligada a la consideración de la mujer


que se desprende de la familia patriarcal. La humanidad en sus orígenes
pudo estar constituida por comunidades matriarcales, así lo expuso Lewis
Henry Morgan, considerado uno de los fundadores de la antropología
moderna, en su libro “La sociedad primitiva” en 1877. La abolición del
derecho materno fue o pudo ser la gran derrota del sexo femenino.

Actualmente la familia patriarcal puede aparecer desdibujada tras


siglos de esfuerzos de la mujer por emanciparse; en sus orígenes, convirtió
a la mujer en objeto propiedad del hombre, el patriarca; al patriarca
pertenecían los bienes materiales de la familia y sus miembros, así la mujer
pasaba de las manos del padre a las manos del esposo, teniendo ambos
plena autoridad sobre ella pudiendo decidir, incluso, sobre su vida. La mujer
estaba excluida de la sociedad, formaba parte del patrimonio de la familia
relegada a la función reproductora y labores domesticas.6

5
WIKIPEDIA. Sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_contra_la_mujer. Definición y terminología.
6
WIKIPEDIA. Sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_contra_la_mujer. Raíces de la violencia contra la
mujer.
En la Roma clásica, en sus primeros tiempos, es manifiesta la
dependencia de la mujer, debiendo obediencia y sumisión al padre y al
marido. Este modelo de familia patriarcal ancestral sufrió durante la
República y el Imperio numerosas modificaciones, para ejemplificar; el
derecho sobre la vida de la mujer fue abolido.

A la mujer se le seguía reservando la pena de muerte en


determinados supuestos, pero ya no era el marido el que decidía sobre ello,
siendo la comunidad la encargada de juzgarla; en determinados momentos la
mujer llegó a conseguir una cierta emancipación: podía divorciarse en
igualdad de condiciones con el hombre, dejó de mostrarse como la mujer
abnegada, sacrificada y sumisa y en la relación entre esposos se vio
matizada la autoridad del marido.

Esto ocurría principalmente en las clases altas y no evitó que la


violencia siguiese dándose en el seno del matrimonio, dirigida a controlar y
someter a las mujeres mediante la agresión física o el asesinato.7 El
paterfamilias tenía sobre sus hijos el derecho a vida y muerte; podía
venderlos como esclavos en territorio extranjero, abandonarlos al nacer o
entregarlos a manos de los familiares de sus víctimas si habían cometido
algún delito; desposarlos y pactar o disolver sus matrimonios. Pero así como
los varones pasaban a ser paterfamilias cuando moría el padre, y adquirían
todas sus atribuciones jurídicas dentro de su familia, las mujeres, por el
contrario, iban a permanecer de por vida subordinadas al poder masculino,
basculando entre el padre, el suegro y el esposo.8

7
WIKIPEDIA. Sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_contra_la_mujer. Raíces de la violencia contra la
mujer.
8
Antonio Gil Ambrona, 2008, Historia de la violencia contra las mujeres. Misoginia y conflicto matrimonial en
España. Sitio Web:
http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/24386/Historia_de_la_violencia_contra_las_mujeres_Misoginia_y_c
onflico_matrimonial_en_Espana.
C. CONVENCIONES Y PACTOS INTERNACIONALES:

Conferencia Mundial Sobre los Derechos Humanos 1993.


(Declaración y Plataforma de Acción de Viena). La Conferencia Mundial de
Derechos Humanos subraya en especial, la importancia de la labor destinada
a eliminar la violencia contra la mujer en la vida pública y privada, a eliminar
todas las formas de acoso sexual, la explotación y la trata de mujeres, a
eliminar los prejuicios sexistas en la administración de la justicia y a erradicar
cualesquiera conflictos que puedan surgir entre los derechos de la mujer y
las consecuencias perjudiciales de ciertas prácticas tradicionales o
costumbres, de prejuicios culturales y del extremismo religioso.

La Conferencia pide a la Asamblea General que apruebe el proyecto


de declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer e insta a
los Estados a que combatan la violencia contra la mujer de conformidad con
las disposiciones de la declaración. Las violaciones de los derechos
humanos de la mujer en situaciones de conflicto armado constituyen
violaciones de los principios fundamentales de los derechos humanos y el
derecho humanitario internacional. Todos los delitos de ese tipo, en particular
los asesinatos, las violaciones sistemáticas, la esclavitud sexual y los
embarazos forzados, requieren una respuesta especialmente eficaz.9

Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer,


1993. La Asamblea General de las Naciones Unidas resolvió:

9
Organización Panamericana de la Salud. PROGRAMA: Mujer, Salud y Desarrollo.
Sitio Web: http://www.paho.org/spanish/ad/ge/VAWCommitmentssp.pdf.
1. Que la violencia contra la mujer constituye un obstáculo para el
logro de la igualdad, el desarrollo y la paz;
2. Que la violencia contra la mujer constituye una violación de los
derechos humanos y las libertades fundamentales;
3. Que la violencia contra la mujer constituye una manifestación de
relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la
mujer;
4. Que la violencia contra la mujer es uno de los mecanismos
sociales fundamentales por los que se fuerza a la mujer a una
situación de subordinación respecto del hombre;
5. Que las oportunidades de que dispone la mujer para lograr su
igualdad jurídica, social, política y económica en la sociedad se ven
limitadas, entre otras cosas, por una violencia continua y
endémica.10

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar, y Erradicar


la Violencia contra la Mujer, 1994. (Convención de Belém do Pará). En
1994, los gobiernos de los países de las Américas acordaron:

1. Que la violencia contra la mujer constituye una violación de los


derechos humanos y las libertades fundamentales;
2. Que la violencia contra la mujer transciende todos los sectores de
la sociedad independientemente de su clase, raza o grupo étnico,
nivel de ingresos, cultura, nivel educacional, edad o religión;
3. Que la eliminación de la violencia contra la mujer es condición
indispensable para el desarrollo individual y social y su plena e
igualitaria participación en todas las esferas de vida.

10
Organización Panamericana de la Salud. PROGRAMA: Mujer, Salud y Desarrollo.
Sitio Web: http://www.paho.org/spanish/ad/ge/VAWCommitmentssp.pdf.
Asimismo, en esta Convención los gobiernos se comprometieron a:

1. adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas


orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia;
2. En abstenerse de cualquier acción o práctica de violencia contra la
mujer:
3. En actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y
sancionar la violencia contra la mujer;
4. En establecer procedimientos legales justos y eficaces para la
mujer que haya sido sometida a violencia;
5. En fomentar el conocimiento y la observancia del derecho de la
mujer a una vida libre de violencia;
6. Contrarrestar prejuicios y costumbres y todo otro tipo de prácticas
que se basen en la prensa de la inferioridad o superioridad de
cualquiera de los géneros;
7. En suministrar los servicios especializados apropiados para la
atención necesaria a la mujer objeto de violencia;
8. En fomentar y apoyar programas de educación gubernamentales y
del sector privado destinados a concientizar al público;
9. En garantizar la investigación y recopilación de estadísticas y
demás información pertinente sobre las causas, consecuencias y
frecuencia de la violencia contra la mujer.11

Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, 1994.


(Programa de Acción de El Cairo). En el Plan de Acción de la Conferencia
Internacional sobre Población y Desarrollo se establecieron medidas para

11
Organización Panamericana de la Salud. PROGRAMA: Mujer, Salud y Desarrollo.
Sitio Web: http://www.paho.org/spanish/ad/ge/VAWCommitmentssp.pdf.
enfrentar la violencia contra las mujeres particularmente dirigidas a:
Promover la equidad y la igualdad de los sexos y los derechos de la mujer,
así como eliminar la violencia de todo tipo contra la mujer y asegurarse
de que sea ella quien controle su propia fecundidad, piedra angular de los
programas de población y desarrollo.

Los derechos humanos de la mujer y de las niñas y adolescentes son


parte inalienable, integral e indivisible de los derechos humanos universales;
la plena participación de la mujer, en condiciones de igualdad, en la vida civil,
cultural, económica, política y social a nivel nacional, regional e internacional
y la erradicación de todas las formas de discriminación por motivos de sexo
son objetivos prioritarios de la comunidad internacional.12

Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, 1995 (Declaración y


Plataforma de Acción de Beijing). La violencia contra la mujer impide el logro
de los objetivos de igualdad, desarrollo y paz; asimismo la violencia contra la
mujer viola y menoscaba o impide su disfrute de los derechos humanos y las
libertades fundamentales.

Los objetivos estratégicos adoptados, entre otros, fueron los


siguientes:

1. Adoptar medidas integradas para prevenir y eliminar la violencia


contra la mujer;
2. Estudiar las causas y las consecuencias de la violencia contra la
mujer y la eficacia de las medidas de prevención;

12
Organización Panamericana de la Salud. PROGRAMA: Mujer, Salud y Desarrollo.
Sitio Web: http://www.paho.org/spanish/ad/ge/VAWCommitmentssp.pdf.
3. Eliminar la Trata de Mujeres y a prestar asistencia a las víctimas de
la violencia derivada de la prostitución y la trata de mujeres.13

CAPITULO II

FEMINICIDIO – FEMICIDIO

A. GENERALIDADES:
13
Organización Panamericana de la Salud. PROGRAMA: Mujer, Salud y Desarrollo.
Sitio Web: http://www.paho.org/spanish/ad/ge/VAWCommitmentssp.pdf.
Feminicidio o femicidio es un neologismo creado a través de la
traducción de los vocablos ingleses "femicide" o "gendercide" y se refiere a la
muerte evitable de mujeres que pretende, dentro de la esfera de la violencia
contra la mujer, ir más allá del concepto tradicional de las acciones violentas
contra las mujeres para englobar otras conductas, que habitualmente no son
tenidas en cuenta como, por ejemplo, la falta de atención médica a
problemas sanitarios femeninos en algunos países. Habitualmente el término
no es realmente entendido y se utiliza como la feminización del homicidio.14

B. CONCEPTOS BÁSICOS:

El Femicidio desde el punto de vista teórico, es la conceptualización


de la acción de dar muerte a una mujer por razones estrictamente pasionales
(entiéndase delitos de índole pasional, los cuales generalmente ocurren en el
ámbito familiar).

El femicidio, parte del bagaje teórico feminista, procede tanto de las


autoras Diana Russell y Jill Radford en su obra "Femicide. The politics of
woman killing" como por Mary Anne Warren en 1985 en su libro "Gendercide:
The Implications of Sex Selection". Ambos conceptos fueron castellanizados
por la política feminista mexicana Marcela Lagarde como "feminicidio",
siendo adoptado este término, tras un largo debate, frente al término
"genericidio". 15

Por otra parte el Feminicidio desde el punto de vista legal o legislativo


se convierte en el tipo penal a sancionar, definiéndose entonces como tal a

14
WIKIPEDIA. Sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Femicidio.
15
WIKIPEDIA. Sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Femicidio. Definición del Feminicidio.
la acción delictiva de dar muerte a una mujer por razones de género; al
respecto comenta el Dr. Juan Manuel Cartagena16 que debe establecerse
claramente la diferencia entre femicidio y feminicidio ya que no todas las
muertes de mujeres se relacionan a su género, es imperativo aclarar que
sólo deberán ser tratados como Feminicidio aquellas muertes en las que se
evidencien que el objetivo, por su condición, era la muerte de la mujer.

A modo ilustrativo se presenta el siguiente esquema:

FEMICIDIO (concepto) FEMINICIDIO (tipo penal)

1) Nivel teórico: 3) Nivel Político:


Indefinición Impunidad

2) Nivel Operativo: 4) Nivel Judicial:


Escenarios Delito – Sanción

(Ponencia Dr. J. M. Cartagena. Caracas)

Tipos o Categorías del Feminicidio:

1. Feminicidio íntimo: ocurren en el seno familiar. Es el asesinato de una


mujer, por un hombre, con el que la víctima tenía o tuvo una relación
íntima familiar de convivencia o afines a esta.

16
JUAN MANUEL CARTAGENA. Médico Forense. España. Ponente invitado a la I
Jornada Internacional de Protección Integral de la Familia 1 y 2 de Julio de 2010.
Ministerio Público. Caracas, Venezuela.
2. Feminicidio no íntimo: ocurren fuera del seno familiar pero siempre por
razones pasionales. Es el asesinato de una mujer, por un hombre, con
el que la víctima no tenía una relación íntima familiar de convivencia o
afines a esta. Puede ser por ataque sexual o sin ataque sexual.

3. Feminicidio por Conexión: es el asesinato de una mujer cometido por


un hombre en busca de otra mujer para matarla y que, al no
encontrarla asesina a la primera. Se da de manera intencional por
parte del feminicida. (Feminicida: sujeto activo del tipo penal)

4. Feminicidio por Escenarios: desde el punto de vista histórico puede


ocurrir en el ámbito familiar y de pareja; ámbito de agresión sexual; y,
ámbito de explotación sexual. Desde el punto de vista nuevo
(evolución de la sociedad y tipos delictivos) ocurren en la trata de
mujeres; mafias, mujeres como objeto de venganza; misoginia;
ensañamiento; entre otros.17

Forma habitual del Feminicidio (familia y parejas):


Lesiones en violencia habitual – Feminicidio en tentativa, Muerte
violenta: resultado final de los ciclos de violencia.
Forma no habitual del Feminicidio (comportamiento – expresión
emocional):

Agresión sexual: violación y muerte. Resultado: Feminicidio.

17
Ponencia del Dr. J.M. Cartagena. I Jornada Internacional de Protección Integral de la Familia. Ministerio Público.
Caracas, Venezuela.
Sexualización de la escena del crimen: Muerte y Agresión Sexual
(puede derivar de la necrofilia); Lesiones Post – Morten en órganos sexuales;
Amputaciones Sexuales; Mensajes Sexualizados.

Feminicidio como territorio de venganza.18

C. FENÓMENO CENTRO – SURAMERICANO:

Desde el punto de vista estadístico la violencia se mide en gran


cantidad en países centro y suramericanos, a fin de demostrar esta premisa
lo siguiente:
1. Argentina: más de 20 mil casos de violencia doméstica
denunciados al año en las áreas urbanas; más de 7 mil violaciones
denunciadas al año.
2. Bolivia: el 93% de los casos denunciados corresponde a violencia
familiar; 61% de los casos de asesinatos de mujeres son entre los
21 y 25 años de edad; 80% de los intentos o violaciones se dan a
mujeres entre los 11 y los 20 años de edad.
3. Brasil: más de 135 mil mujeres sostuvieron denuncian violencia de
diversos tipos, más de la mitad de ellas han sido violaciones
sexuales.
4. Colombia: más del 75% de los desplazados por la guerra son
mujeres; más de 70 mil casos de denuncia de violencia intrafamiliar
al año; 86% de las víctimas de delitos sexuales son mujeres y de
estas, el 55% tenía menos de 14 años.
5. Chile: más del 14% de las mujeres casada sufre violencia sexual;
50% ha sufrido violencia en la pareja.

18
Ponencia del Dr. J.M. Cartagena. I Jornada Internacional de Protección Integral de la Familia. Ministerio Público.
Caracas, Venezuela.
6. Costa Rica: más de 50 mil casos denunciados de violencia
intrafamiliar; incremento en 70% de casos de feminicidio, de estos
el 61% son cometidos por parejas o ex – parejas de las víctimas.
7. Ecuador: 60% de las mujeres han sufrido violencia a manos de su
Pareja.
8. El Salvador: más de 15 mil casos reportados al año por violencia
intrafamiliar; más de 5 mil delitos al año contra mujeres; 98% de los
feminicidios son cometidos por la pareja; 316 asesinadas en 2006.
9. Guatemala: más de 5 mil casos reportados de violencia
intrafamiliar; del 90% de casos denunciados de violación el 50%
son mujeres y el 40% niñas; 60% de los feminicidios son producto
de la violencia doméstica.
10. Haití: el 70% de las mujeres reporta haber sufrido violencia
doméstica, de ellas el 36% el agresor fue la pareja.
11. Honduras: más del 60% de las mujeres reporta haber sufrido algún
tipo de violencia.
12. México: uno de cada tres hogares reporta violencia doméstica, hay
un incremento de 72% en los casos de denuncia de violencia
intrafamiliar, de estos el 91% de los agresores son hombres; hay
un incremento dramático de casos de Feminicidio; se ha dado un
incremento de los casos de violación por parte de los miembros del
ejército y policías contra mujeres.
13. Nicaragua: 70% de las mujeres ha sufrido violencia física, de estos
más del 65% de los casos son violencia intrafamiliar, el resto son
por violencia sexual.
14. Panamá: entre 1999 y 2006 213 mujeres han sido asesinadas; más
de 900 casos mensuales reportados de violencia doméstica en
todo el país.
15. Perú: seis de cada diez mujeres han sido golpeadas, de ellas el
74% es violencia intrafamiliar; más del 55% de los afectados por la
guerra fueron Mujeres.
16. Puerto Rico: más de 180 mil mujeres han padecido violencia
doméstica en los 10 años recientes; 83% de los casos de violación
son mujeres o niñas.
17. República Dominicana: más del 50% de las sexo servidoras que
trabajan en Holanda –Países Bajos- con Dominicanas;
18. Uruguay: más del 46% de las mujeres reporta sufrir violencia
doméstica.
19. Venezuela: más de 70 mil casos al año de violencia sexual contra
Mujeres.19

Esto solo es una muestra del tamaño del fenómeno de la violencia


contra la mujer en nuestros países. Ese es el tamaño del reto, en el que se
da un notable incremento de violencia contra las mujeres por parte de las
fuerzas del orden público y como parte de los conflictos sociales y políticos,
que convierten a las mujeres parte de un perverso e inaceptable botín de
guerra.

CAPITULO III

FEMINICIDIO EN HISPANO – AMERICA

A) GUATEMALA:

19
Isis Internacional, CLADEM, violencia contra la mujer, datos y estadísticas, sitio web:
http://www.isis.cl/temas/vi/dicenque.htm e Instituto Nacional de las Mujeres, México, 2006; Ministerio de Educación
de Panamá, 2006; Defensoría del Pueblo de Panamá, 2006. Revista Electrónica
Debido al creciente número de muertes vinculadas a la
violencia contra la mujer y a la incansable lucha de los grupos y
organizaciones feministas, se ha logrado en la nación de
Guatemala la creación de la Ley Contra el Feminicidio y Otras Formas de
Violencia Contra la Mujer20, siendo ésta pionera en la materia y que
explícitamente introduce, define, caracteriza, prevé y sanciona el Feminicidio
en el marco legal de dicho país; lo que aporta un significativo avance y debe
ser inspiración para las demás naciones que diariamente se enfrentan esta
problemática.

A fin ilustrativo, la mencionada ley en su artículo 6 tipifica el


Feminicidio de la siguiente manera:

“…comete el delito de feminicidio quien, en el marco de


las relaciones desiguales de poder entre hombres y
mujeres, diere muerte a una mujer, por su condición de
mujer…La persona responsable de este delito será
sancionada con prisión de veinticinco a cincuenta años, y
no podrá concedérsele la reducción de la pena por ningún
motivo. Las personas procesadas por la comisión de este
delito no podrán gozar de ninguna medida sustitutiva.”

B) COSTA RICA:

Con el fin proteger los derechos de las víctimas de violencia y


sancionar las formas de violencia física, psicológica, sexual y patrimonial

20
Congreso de la República de Guatemala. Decreto N° 22-2008 Ley Contra el Feminicidio y otras formas de
Violencia Contra la Mujer. 02 de mayo de 2008.
contra las mujeres mayores de edad, como práctica discriminatoria por razón
de género, Costa Rica creó la otra de las precursoras leyes que tipifican
claramente el feminicidio, sancionando severamente a quien de muerte a una
mujer por el simple hecho de serlo; la Ley de Penalización de Violencia
Contra las Mujeres21 en su artículo 26 establece lo siguiente:

“…ARTÍCULO 21.- Femicidio


Se le impondrá pena de prisión de veinte a treinta y cinco
años a quien dé muerte a una mujer con la que mantenga
una relación de matrimonio, en unión de hecho declarada
o no.”

Aunque esta Ley deja de un lado muchos aspectos, que dentro de la


acción delictiva de dar muerte a una mujer por razones de género debían ser
incluidos en la misma, no es menos cierto que es un gran avance en la
materia, puesto que el índice de feminicidios en ese país supera la cantidad
de muertes de mujeres por razones ajenas al género.

CAPITULO IV

FEMINICIDIO EN VENEZUELA

A) CODIGO PENAL VENEZOLANO:

21
Ley de Penalización de la Violencia Contra las Mujeres. N° 8589. Asamblea Legislativa de la República de Costa
Rica. 25 de Abril de 2007.
En materia legislativa, a pesar de las organizaciones feministas y de
origen gubernamental que catalogan la violencia contra la mujer como un
tema de salud pública, nos encontramos aún bajo el manto de la primitiva ley
penal extraída del derecho español, el cual evidentemente está avanzando a
pasos agigantados, pero que el legislador venezolano, a pesar de las
muchas reformas procesales, sigue sin adaptar a los nuevos requerimientos
socio – culturales que exigen las nuevas modalidades delictivas, lo que como
consecuencia deja un considerable índice de vacios o lagunas legales, que si
bien es cierto, pudiera aplicarse la jurisprudencia ésta carece de peso en la
creación de nuevos tipos penales.

En ese orden de ideas, cuando se trata del acto antijurídico de dar


muerte a una persona seguimos regidos por lo que establece el Código
Penal en el artículo 405, (y siguientes para todas sus modalidades)
sancionando a quien comete el hecho independientemente si el sujeto pasivo
fuese hombre o mujer; y si el motivo fuera de índole pasional (FEMINICIDIO).

Sólo haciendo un cálculo aproximado, puede afirmarse que en un 10%


de los asesinatos que ocurren en Venezuela las víctimas son mujeres; eso
significa que en el año 2009, de 16.047 asesinatos conocidos, 1.604 fueron
mujeres asesinadas y de éstas, cerca del 90% tiene por causa la Violencia
Basada en Género22; tomando estas cifras sólo como una referencia,
tenemos que de 3 a 4 mujeres mueren diariamente en Venezuela en manos
de hombres dentro o fuera del ámbito doméstico.

Considerando que en la mayoría de los casos la agresión física a una


mujer proviene de quien mantiene o mantuvo una relación de índole
22
Marcos Tarre, Violencia y Resiliencia. Diario “El Nacional” 11 de Abril de 2010.
sentimental con la misma, y que esta agresión no necesariamente se detiene
en los tipos penales establecidos en los artículos 413 al 420 (Capítulo III,
Titulo IX del Código Penal) relativos a las lesiones personales; sino que
sobrepasan esta delgada línea y se convierten, por ejemplo, en Homicidio En
Grado De Tentativa U Homicidio En Grado De Frustración; hace necesaria la
inmediata revisión e inclusión de esta nueva modalidad delictiva. El
contradictorio se presentaría en si se aplicaría o no lo estipulado en el
artículo 421 de la mencionada norma legal, a saber:

“Artículo 421. No incurrirán en las penas comunes de


homicidio ni en las de lesiones, el marido que
sorprendiendo en adulterio a su mujer y a su cómplice,
mate, hiera o maltrate a uno de ellos o a ambos.
En tales casos las penas de homicidio o lesiones se
reducirán a una prisión que no exceda de tres años ni
baje de seis meses.
Igual mitigación de pena tendrá efecto en los homicidios o
lesiones que los padres o abuelos ejecuten, en su propia
casa, en los hombres que sorprendan en acto carnal con
sus hijas o nietas solteras.”23

Haciendo la aclaratoria de que en efecto existen circunstancias


atenuantes y causas de inimputabilidad o de no punibilidad, ¿hasta que
punto en materia de violencia contra la mujer el artículo antes transcrito tiene
su efecto? Sin ánimos de abandonar la intención del legislador al crear esta
normativa, debe considerarse si no se estaría proporcionando la excusa
perfecta para evitar la verdadera sanción a imponerse en el caso de que el
hombre de muerte a su esposa, concubina, pareja, novia, hija, entre otras,
23
Código Penal Venezolano. Gaceta Oficial N° 5768E, 13 de Abril 2005. Artículo 421.
por el simple hecho de alegar que se encontraba temporalmente inmerso en
alguna de las causas exculpatorias (arrebato, intenso dolor).

B) LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA


LIBRE DE VIOLENCIA (LOSDMVLV):

En el artículo 39 de la LOSDMVLV, se definen claramente las formas


de violencia contra la mujer, si bien es cierto que existe una amplia gama de
formas de violencia, ninguna de ellas especifica la que trae como
consecuencia la muerte; sólo se hace referencia respecto de la agresión
física lo siguiente:

“…4. Violencia física: Es toda acción u omisión que


directa o indirectamente está dirigida a ocasionar un daño
o sufrimiento físico a la mujer, tales como: Lesiones
internas o externas, heridas, hematomas, quemaduras,
empujones o cualquier otro maltrato que afecte su
integridad física.
5. Violencia doméstica: Es toda conducta activa u
omisiva, constante o no, de empleo de fuerza física o
violencia psicológica, intimidación, persecución o
amenaza contra la mujer por parte del cónyuge, el
concubino, ex cónyuge, ex concubino, persona con quien
mantiene o mantuvo relación de afectividad,
ascendientes, descendientes, parientes colaterales,
consanguíneos y afines...”24

24
Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Gaceta Oficial N° 38.647 del 19 de
Marzo de 2007 y Gaceta Oficial N° 38.770 del 17 de Septiembre de 2010. Artículo 39.
Igualmente en el artículo 42 de la precitada norma se prevé y sanciona
la violencia física aplicando de forma supletoria y complementaria las
modalidades de lesiones (levísimas, leves, graves y gravísimas) establecidas
en el Código Penal, excluyendo así el tipo penal del homicidio – feminicidio;
por tanto, de lo anterior sin margen de error o interpretaciones amplias de la
Ley Especial, se entiende que la violencia que allí se tipifica y por tanto se
sanciona, no aplica a los casos en que dicha violencia genere o traiga como
consecuencia la muerte de la mujer, aún cuando la misma se derive de una
agresión física tan grave que sobrepase los límites de resistencia del cuerpo
humano y que la intención del agresor claramente era matar a golpes a quien
forma parte de su círculo familiar o sentimental.

En la misma normativa; y siendo lo siguiente casi irrisorio, existe el


tipo penal del Feminicidio, pero el mismo no está incluido dentro de los
delitos contenidos en el capítulo VI de la LOSDMVLV; siento entonces
totalmente inaplicable en los casos que en la realidad venezolana se
presentan. En este sentido el artículo 65 (circunstancias agravantes,
parágrafo único) establece que:

“…Parágrafo Único: En los casos de homicidio


intencional en todas sus calificaciones, tipificados en el
Código Penal, cuando el autor sea el cónyuge, ex
cónyuge, concubino, ex concubino, persona con quien la
víctima mantuvo vida marital, unión estable de hecho o
relación de afectividad, con o sin convivencia, la pena a
imponer será de veintiocho a treinta años de presidio.”

C) JURISPRUDENCIA Y OPINIONES DEL TRIBUNAL SUPREMO DE


JUSTICIA:
A continuación se expone la sentencia N° 1797-8, de fecha 08 de
diciembre de 2006, en el expediente N° 4J380-06 emanada del Tribunal
Cuarto de Juicio Penal del Área Metropolitana de Caracas; en la que, como
en todos los casos vinculados a la muerte de mujeres víctimas de violencia,
se tomó el tipo penal por excelencia establecido en el código penal
venezolano:

“…Presentada como fue la acusación en fecha 19-10-2005, suscrita por la


Dra. ODICSSA LUQUE PÉREZ, actuando en su carácter de Fiscal
Cuadragésimo Quinto (45°) del Ministerio Público del Área Metropolitana de
Caracas, ante el Juzgado Tercero (3°) de Primera Instancia en Funciones de
Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, a
cargo de la Juez YRIS YELITZA CABRERA MARTÍNEZ, mediante la cual
imputó al ciudadano JOSÉ IGNACIO HERRERA, la comisión del delito de
HOMICIDIO CALIFICADO; previsto y sancionado en el artículo 406, ordinal
1° del Código Penal Vigente, delito perpetrado en contra de LUZBELLY
PÉREZ ESPINOZA, por los hechos ocurridos en fecha 04-09-2005. En fecha
08-12-2005, se celebró el acto de Audiencia Preliminar ante el mencionado
Juzgado de Control, quién al término de la misma admitió totalmente la
acusación interpuesta por la Representación Fiscal, así como la calificación
jurídica que se dio a los hechos que constituyen el objeto del presente
proceso penal, por último admitió todos los órganos de prueba ofrecidos, en
consecuencia, consideró procedente abrir Juicio Oral y Público.
Correspondiendo por vía de distribución conocer a este Órgano
Jurisdiccional, el cual se constituyó como Tribunal Unipersonal, por lo que
una vez efectuado dicho trámite procesal, se dio inicio al Juicio Oral y
Público en el presente proceso penal, en fecha Miércoles 26-09-2006,
pronunciando al término del mismo, en esta misma fecha los fundamentos
de hecho y derecho que motivan la presente sentencia, dictada conforme a
lo establecido en el artículo 365 del Código Orgánico Procesal Penal, es por
ello que este Tribunal, pasa de seguidas a dictar sentencia definitiva, en los
términos siguientes:
HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS OBJETO DEL JUICIO

De la acusación incoada por el Representante del Ministerio Público, en


fecha 19-10-2005, la cual se presentó como acto conclusivo en la presente
fase preparatoria o investigativa del presente proceso penal, se desprende
que el hecho imputado al acusado JOSE IGNACIO HERRERA, es narrado
de la manera siguiente: “En fecha 04-09-2005, en la Zona Rural del Hatillo,
Sector Caracol de Turgua, vía Pública, Estado Miranda , en el cual se
confirma que el acusado JOSE IGNACIO HERRERA, alias “cara de crimen”,
la persona que se encontraba en el sector el Plan de Turgua en compañía
de la hoy occisa LUZBELLY PÉREZ ESPINOZA y el testigo, tomando
(bebidas alcohólicas, con el fin de sostener relaciones sexuales con la
finada, la cual al oponer resistencia fue víctima de violencias, llegando a
estrangularla y posteriormente intentar quemarla, siendo evitado por el
testigo presencial de los hechos KEILAN YETIER GARCÍA PEREIRA, quien
utilizando una rama logra asustarlo hasta que se fuera, pero ya la ciudadana
LUZBELLY se encontraba sin vida.
DISPOSITIVA

Como consecuencia de lo precedentemente expuesto, este JUZGADO


CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE JUICIO DEL
CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL AREA METROPOLITANA DE
CARACAS, actuando como Tribunal Unipersonal, Administrando Justicia en
nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley,
dicta los siguientes pronunciamientos: PRIMERO: CONDENA al ciudadano
JOSE IGNACIO HERRERA, quien es venezolano, natural de Caracas,
nacido en fecha 15-08-65, de 40 años de edad, estado civil soltero, profesión
u oficio Carpintero, residenciado en el Sector Turgua, Calle La Fundación,
Casa S/N, Municipio El Hatillo Estado Miranda e hijo de LUCIA HERRERA
(V) y de PADRE DESCONOCIDO y titular de la Cédula de identidad Nº
6.304.082 a cumplir la pena de QUINCE (15) AÑOS DE PRISIÓN, por
considerarlo autor responsable de la comisión del delito de HOMICIDIO
CALIFICADO, previsto y sancionado en el artículo 406, Ordinal 1° del
Código Penal, por los cargos que le imputara el Estado Venezolano a través
de la acusación interpuesta por el Fiscal 45° del Ministerio Público del Área
Metropolitana de Caracas, ocurridos en fecha 04-09-2005, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 367 del Código Orgánico Procesal Penal.
SEGUNDO: Se condena al ciudadano JOSE IGNACIO HERRERA, a las
penas accesorias a las de Prisión establecidas en el artículo 16 del Código
Penal. TERCERO: El condenado será trasladado con las seguridades del
caso hasta la sede del Internado Judicial Región Capital “El Rodeo I”, donde
reingresará y permanecerá en la condición que detenta actualmente, hasta
tanto el Juez de Primera Instancia en lo Penal en Funciones de Ejecución,
decida en contrario, lo que garantiza al Estado Venezolano, el cumplimiento
efectivo de la condena hasta que el referido Juez de Primera Instancia en
Funciones de Ejecución realice el cómputo correspondiente y decida de
acuerdo a las previsiones legales, acerca de la forma de cumplimiento de la
misma. CUARTO: El ciudadano JOSE IGNACIO HERRERA, cumplirá la
pena en fecha 04-09-2020, cálculo que se produce según la exigencia del
artículo 367 del Código Orgánico Procesal Penal.
Dada, firmada y sellada en el Juzgado Cuarto de Primera Instancia en
Función de Juicio del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de
Caracas, a los VENTISEIS (26) días del mes de octubre del Año Dos Mil
Seis (2006), siendo las 3:00 horas de la tarde…”25

De la presente investigación se desprende que TODAS las sentencias


emanadas del Tribunal Supremo de Justicia ratifican la calificación de
homicidio y sus distintas modalidades; dejando fuera del ordenamiento
jurídico venezolano el Feminicidio, ya que cualesquiera que sean las
circunstancias en las que se le dio muerte a la mujer esto no configura el
precitado tipo penal.

CAPITULO V

RECOMENDACIONES PARA LA TIPIFICACIÓN DEL FEMINICIDIO EN


VENEZUELA

A) TIPO PENAL SUGERIDO y REFORMA A LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL


DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA:

25
Tribunal Supremo de Justicia. Decisiones. Regiones. Sitio Web:
http://caracas.tsj.gov.ve/decisiones/2006/diciembre/1797-8-4J-380-06-.html
De acuerdo con las anteriores definiciones y clasificaciones
relacionadas al Feminicidio, lo conducente sería su tipificación tal y como de
hecho está previsto en la LOSDMVLV (parágrafo único del artículo 65), sin
estar aún constituido como delito a sancionar, quedando entonces, de la
manera siguiente:
“…En los casos de homicidio intencional en todas sus
calificaciones, tipificados en el Código Penal, cuando el
autor sea el cónyuge, ex cónyuge, concubino, ex
concubino, persona con quien la víctima mantuvo vida
marital, unión estable de hecho o relación de afectividad,
con o sin convivencia, la pena a imponer será de
veintiocho a treinta años de presidio.”

Pudiéndose incorporar al supuesto antes señalado, con la finalidad de


evitar posibles vacios legales, la circunstancia en que aun sin existir nexo
alguno entre el sujeto activo y pasivo, cuando se desprenda que existe un
móvil relacionado al género, se aplique la misma pena. Se sugiere
igualmente, incorporar a los delitos contenidos en el capítulo VI de la
precitada ley, lo establecido en el parágrafo único del artículo 65 de la misma
norma.
CONCLUSIONES

Haciendo un análisis global de las formas de violencia en nuestra


sociedad puede determinarse que, tanto la criminalidad general de un estado
como la violencia contra la mujer y feminicidio, están a la par dejando
prácticamente igual número de víctimas en uno y otro caso. Tanto en
Venezuela como en el resto de Centro y Suramérica, se ha convertido en un
problema de salud pública el creciente índice de mujeres agredidas en el
ámbito doméstico o fuera de éste, pero siempre relacionado al género.
Para afrontar esta realidad, es necesario actuar de forma efectiva en
la tipificación definitiva del tipo penal Feminicidio, lo que llevará justicia a las
manos todos los afectados por esta problemática; y, si bien es cierto que no
necesariamente la penalización de una conducta evita su realización,
también lo es que siempre que se prevé y sanciona en la norma legal ésta
disminuye significativamente, lo que no debe tolerarse en que se mantenga
en IMPUNIDAD esa conducta desviada.

Por lo antes expuesto, se hace imprescindible la revisión de la


legislación existente en nuestro país, así como también un cuidadoso análisis
comparativo de la normativa extranjera en este tema, todo con la finalidad de
atacar frontalmente y de forma que se logre un verdadero avance en materia
de violencia contra la mujer; para así al menos controlar la situación de
violencia permanente en la que viven las mujeres latinoamericanas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cartagena, Juan Manuel. Médico Forense. España. Ponente invitado a la I


Jornada Internacional de Protección Integral de la Familia 1 y 2 de Julio de
2010. Ministerio Público. Caracas, Venezuela.

Código Penal Venezolano. Gaceta Oficial N° 5768E, 13 de Abril 2005.


Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, 1994. (Programa
de Acción de El Cairo). Consultado el 30 de Julio de 2010 de la World Wide
Web: http://www.paho.org/spanish/ad/ge/VAWCommitmentssp.pdf.

Conferencia Mundial Sobre los Derechos Humanos 1993. (Declaración y


Plataforma de Acción de Viena). Consultado el 30 de Julio de 2010 de la
World Wide Web:
http://www.paho.org/spanish/ad/ge/VAWCommitmentssp.pdf.

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar, y Erradicar la


Violencia contra la Mujer, 1994. (Convención de Belém do Pará).
Consultado el 30 de Julio de 2010 de la World Wide Web:
http://www.paho.org/spanish/ad/ge/VAWCommitmentssp.pdf.

Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, 1995 (Declaración y


Plataforma de Acción de Beijing). Consultado el 30 de Julio de 2010 de la
World Wide Web:
http://www.paho.org/spanish/ad/ge/VAWCommitmentssp.pdf.

Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia


contra la Mujer, 1993. Sesión plenaria N° 85, el 20 de diciembre de 1993.
Consultado el 30 de Julio de 2010 de la World Wide Web:
http://www.paho.org/spanish/ad/ge/VAWCommitmentssp.pdf.

Gil Ambrona, Antonio. (2008) Historia de la violencia contra las mujeres.


Misoginia y conflicto matrimonial en España. Consultado en el 30 de Julio de
2010 de la World Wide Web:
http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/24386/Historia_de_la_violenc
ia_contra_las_mujeres_Misoginia_y_conflico_matrimonial_en_Espana.

Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de


Violencia. Gaceta Oficial N° 38.647 del 19 de Marzo de 2007 y Gaceta
Oficial N° 38.770 del 17 de Septiembre de 2010.

Organización Panamericana de la Salud. PROGRAMA: Mujer, Salud y


Desarrollo. Consultado el 30 de Julio de 2010 de la World Wide Web:
http://www.paho.org/spanish/ad/ge/VAWCommitmentssp.pdf.

Revista Electrónica. Isis Internacional. CLADEM, violencia contra la mujer,


datos y estadísticas, e Instituto Nacional de las Mujeres, México, 2006;
Ministerio de Educación de Panamá, 2006; Defensoría del Pueblo de
Panamá, 2006. Consultado el 30 de Julio de 2010 de la World Wide Web:
http://www.isis.cl/temas/vi/dicenque.htm

Tarre, Marcos. Violencia y Resiliencia. Diario “El Nacional” 11 de Abril de


2010.

Tribunal Supremo de Justicia. Decisiones. Regiones. Consultado el 30 de


Julio de 2010 de la World Wide Web:
http://caracas.tsj.gov.ve/decisiones/2006/diciembre/1797-8-4J-380-06-.html

WIKIPEDIA. La Enciclopedia libre. Consultado el día 30 de julio de 2010 de


la World Wide Web http://es.wikipedia.org/wiki/Femicidio.

WIKIPEDIA. La Enciclopedia libre. Consultado el día 30 de julio de 2010 de


la World Wide Web http://es.wikipedia.org/wiki/violencia_contra_la_mujer.

Potrebbero piacerti anche