Sei sulla pagina 1di 21

Notas para la economía política de la industria argentina

Por Jorge Fodor con la colaboración de Marcelo de Paiva Abreu


Para la parte relativa a Brasil

Introducción Sobre muchos temas falta el necesario trabajo de investigación de


base, lo que hace posible que muchas paradojas necesiten aún ser
Las continuas dificultades de la economía argentina han explicadas. Con el agravarse de las condiciones económicas, las
suscitado acaloradas polémicas que, sin embargo, no han preocupaciones se han vuelto cada vez más de corto plazo. Aquí,
contribuido mucho a explicar en modo satisfactorio el peculiar por el contrario, se enfrentarán estos temas en una óptica de largo
estado de crisis casi permanente que caracteriza al país. Este es plazo, pues muchos de los problemas tienen raíces profundas
un viejo problema que tiene más de treinta años, y cada nuevo mientras que otros nacen de ideas superficiales, pero muy
equipo económico tiene la sensación de recibir una herencia difundidas, sobre la historia económica argentina.
desastrosa y de enfrentarse con una crisis “sin precedentes”. El
hecho que muchos de los problemas sean claramente de largo Esto se ha vuelto de tal gravedad, que se podría hasta sostener
plazo ha contribuido a atribuir a algunos periodos históricos la que la mítica imagen de un pasado argentino de enorme
culpa de todos los males. prosperidad, basada sobre una economía agropecuaria sin
mayores problemas, se ha convertido en un serio obstáculo para
Probablemente la opinión más difusa es que, en algún modo, los la formulación de una política económica sensata.
diez años de gobierno peronista 1946-1955 deformaron de
manera casi irreversible una economía que, vista ahora con Ya existen numerosos trabajos que contribuyen a aclarar aspectos
nostalgia, se considera haya sido extremadamente próspera. La importantes de la industria argentina. Los trabajos de Berlinski,
otra explicación frecuente subraya los efectos de la gran Diamand, Di Tella, Gerchunoff, Goetz, Katz, Llach, Sourrouille
depresión, que obligó a la Argentina a enfrentar un mundo en el y Villanueva son buenos ejemplos; es sin embargo, útil señalar
cual no se podía más dar por segura la posibilidad de vender en el que sobre algunos problemas vitales se carece de la información
exterior la producción agropecuaria a precios aceptables. necesaria. Es, por ejemplo, imposible establecer si el sector
industrial en su conjunto es deudor o acreedor neto del sector
Estas explicaciones, aunque raramente formuladas con suficiente financiero.
claridad, tienden a condicionar en modo sorprendente la
discusión de un gran número de temas económicos. El hecho que Lo que es claro es que la industria argentina opera en un país que
se considere que los períodos en los que nacieron las dificultades era rico y que se está quedando atrás; los gráficos que se
sean también aquellos en que se cree que el sector manufacturero presentan a continuación son elocuentes pruebas, ya sea del
se ha desarrollado rápidamente, ha contribuido, en modo oscuro empobrecimiento relativo del país, ya de las convulsas
pero eficaz, a hacer de la industrialización la principal culpable oscilaciones que ha padecido la economía.
de los males que padece la economía argentina.
Somos conscientes de que, con excesiva frecuencia, el análisis
Veremos, sin embargo, que las cosas no son tan simples y que histórico sirvió para difundir un clima de cómoda resignación, en
sobre algunos temas cruciales no hay aún unanimidad. Esto no es el cual cada problema fue visto como tan complejo y vetusto que
solamente debido a inevitables divergencias políticas; en buena hacía parecer cualquier acción propuesta como superficial,
parte la culpa es de la falta de suficiente información de base, ingenua y, lo que es peor, ineficaz. Nuestra esperanza, en cambio,
carencia causada por las difíciles l condiciones del trabajo es la de contribuir modestamente ayudar a resolver los problemas
académico en la Argentina, por el escaso interés de muchos actuales de la economía argentina, a través de la discusión que
intelectuales en los problemas industriales y por las estas notas puedan suscitar.
imperfecciones y silencios de las estadísticas oficiales
disponibles.

Sobre las más elementales relaciones entre el desarrollo


económico y la industrialización argentina aún existen enormes
márgenes de incertidumbre: por ejemplo, ¿cuál ha sido el error de
Perón: industrializar demasiado o demasiado poco? Sobre este
tema es posible encontrar en la literatura secundaria
sorprendentes divergencias, y éste es solamente un caso entre
tantos.
1. Estructura de los precios relativos en la Argentina 2. Precios relativos de los productos industriales

Una cuestión preliminar que es importante para muchos de los El alto precio relativo de los productos industriales ha causado un
puntos que serán tratados en este artículo es la estructura de los grave daño a la imagen pública de la industria en el país. La gran
precios relativos en la Argentina, que es muy distinta de la de diferencia existente entre la estructura de los precios relativos de
países industrializados. Esta cuestión influye sobre el problema la Argentina y de los países más avanzados ha sido vista como
de determinar cuál es el peso de la industria en la economía una grave distorsión provocada por la ineficiencia de la industria
argentina, sobre la formación de capital y, más en general, sobre nacional y por las barreras que se han erigido para protegerla. La
la imagen que amplios sectores de la sociedad tienen de la hipótesis tácita es que si no hubiese protección (y en algunos
eficiencia de la industria nacional. Por, ejemplo, si se quiere casos, si no hubiese industria nacional), la estructura de los
determinar qué porcentaje del producto nacional está compuesto precios relativos en la Argentina sería igual a la de los países
por bienes industriales, hay una enorme diferencia entre usar los industrializados. Es decir, con menos industria, los bienes
precios argentinos o los precios de otros países. Además, hay industriales costarían menos. Este tipo de razonamiento tácito es
también importantes diferencias si se utiliza la estructura de muy frecuente, pero como raramente es presentado en forma
precios de los Estados Unidos, la de algunos países europeos o, explícita, no es en general analizado; sin embargo merece ser
finalmente, los precios internacionales. discutido.

Un cálculo hecho en 1957 ilustra claramente el problema. El Ante todo hay que señalar que los productos industriales siempre
objetivo del ejercicio era calcular el peso de la industria, de la han costado más en la Argentina que en los países
agricultura y de la ganadería en el producto bruto argentino industrializados, y que la diferencia entre la estructura de precios
usando los precios vigentes en los Estados Unidos y comparar los argentina y la de naciones más industrializadas, aun en el período
resultados con los publicados por el Banco Central, que en el cual la industria en el país era casi inexistente, siempre ha
naturalmente usaba los precios relativos vigentes en la Argentina. sido substancial. Una parte de esa diferencia es obvia: los precios
de los productos agropecuarios eran determinados en Europa, y
el’precio argentino era el precio internacional menos el costo, del
transporte y las ganancias de los intermediarios: a su vez, los
productos manufacturados costaban en la Argentina el precio
original más el costo del transporte y las ganancias de los
intermediarios. Por lo tanto, si el costo del transporte, seguro,
etc., hubiese sido de 20 % (hipótesis razonable), dos productos
(uno de importación y otro de exportación) que hubiesen costado
en Europa 100, habrían dado lugar a una enorme diferencia de
precios relativos en la Argentina. (El producto de exportación
argentino costaría 80 y el de importación 120).

Hay que tomar también en cuenta los enormes márgenes de la


Por más que resultados de este tipo no son nunca muy exactos, no comercialización en la Argentina y el hecho que frecuentemente
pueden dejar de suscitar graves problemas que son cruciales para ha habido impuestos, ya sea a la importación como a la
toda discusión cuidadosa de la industria argentina. Ante todo exportación. Estos impuestos hacían naturalmente aumentar las
ponen en cuestión cuánto era industrializada la Argentina: los diferencias entre los precios. Para tener una idea de las
precios relativos vigentes en el país sirven para indicar que parte magnitudes, vale la pena señalar que a partir de la revisión de los
del ingreso nacional es efectivamente manejada por los varios derechos de aduana de 1876, los artículos de uso común pagaron
sectores; sin embargo, la estructura de precios de otros países por muchos años el 40 % a la importación.
ayuda a comprender como el peso cultural y social de la industria
es mucho menor de lo que se podría, deducir de los datos
sectoriales publicados por los organismos oficiales. El país
parece industrializado, no tanto porque se producen muchos
bienes manufacturados respecto de los otros tipos de bienes y los
servicios, sino porque el precio relativo de los productos
industriales es muy alto. 1) Harry Stark, Universidad de Miami: “Reestimación del ingreso
nacional per cápita de la República Argentina comparado con el de los
Esto crea también problemas para evaluar la evolución de la Estados Unidos”, mimeo; 1957. citado en “Comparación internacional de
los ingresos”, Panorama de la Economía Argentina, septiembre 1958, p.
industria argentina a través del tiempo. Hay períodos en los
225: aunque no está firmado, el articulo es de Carlos Moyano Llerena.
cuales el peso de la industria sobre el producto bruto aumenta,
pero este aumento es explicado en buena parte por el
encarecimiento relativo de los productos industriales. Como la
diferencia entre la estructura de los precios internos y de los
precios internacionales no es constante, el problema se vuelve
aún más complicado y elegir como representativos los precios
relativos de un año se vuelve arbitrario.
Otro hecho que debe ser considerado es el efecto de la falta de transcurrir muchos años, durante los cuales sus precios relativos
divisas en los años sucesivos a 1929. Al caer el valor de las (libres) alcanzan los niveles más altos. Cuando se inicia la
exportaciones mientras permanecía invariada la cantidad de los producción interna, es probable que se produzca cierta baja en los
intereses que había que pagar por la deuda externa, hubo que precios relativos de esos artículos, si bien durante mucho tiempo
racionar las divisas disponibles. Esto creó escasez de bienes continuarán aún por encima de los niveles correspondientes a la
manufacturados y aumentó su precio relativo. importación abierta. En cuanto a la Argentina, los automóviles
constituyen un buen ejemplo de ello. ..”
En un momento sucesivo, con tasas de cambio múltiples, las
diferencias en los precios relativos aumentaron: al exportador se No hay que olvidar tampoco el alto costo de la distribución en la
daban muchos menos pesos por una unidad de moneda extranjera Argentina y el hecho que ésta frecuentemente no pasa al
de los que debía pagar el importador de bienes manufacturados. consumidor los beneficios de costos más bajos. Que en un
A esto hay que agregar que para desalentar las importaciones período de fuerte liberalización de los importaciones, como bajo
desde los Estados Unidos, se obligó a pagar un recargo de 20 % a Martínez de Hoz, los precios de los productos importados con
los que querían comprar dólares. Como este país era el principal bajos aranceles fuesen en la Argentina tan altos, demuestra que
proveedor de muchos productos industriales, la consecuencia fue no es tan sólo la industria argentina la responsable de la
de alejar aún más los precios relativos argentinos de los estructura de precios existente.
existentes en países industrializados.
Un ejemplo concreto puede servir a ilustrar cómo también en la
No es tan obvio, por lo tanto, atribuir a la existencia de una que algunos consideran la “belle époque” los precios relativos de
industria nacional la culpa de los precios relativos vigentes en la los productos manufacturados fueron completamente distintos de
Argentina. Hubo períodos en los que se explicaba este fenómeno los vigentes en los países avanzados. Un estudio cuidadoso de los
con la ausencia de dicha industria. Esto ocurrió, por ejemplo, precios de determinados artículos en los Estados Unidos y
durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la falta de Argentina antes del estallido de la guerra (1939), publicado en
importaciones y las dificultades en la exportación hicieron subir 1944, demuestra que las diferencias eran enormes. Es instructiva
violentamente los precios de los productos industriales y caer los la comparación entre un producto típico de exportación argentino
precios de los cereales. y algunos de importación, que no se producían en el país. “Si el
estanciero desea un automóvil, un aparato de radio o un
Desde 1947 en adelante la Argentina ha sufrido una casi implemento agrícola, tendrá que dar en pago de 6 a 9 veces más
permanente escasez de divisas, lo que ha llevado a racionar las novillos que .en los Estados Unidos”
importaciones. Es esto lo que explica por muchos años el alto
precio en la Argentina de muchos productos manufacturados. El
precio relativo de los automóviles, por ejemplo, es muy alto, pero
lo era aún más cuando no se fabricaban en el país y no se podían
importar en cantidad suficiente para satisfacer la demanda. A este
propósito se puede citar a Diaz Alejandro (“Ensayos sobre la
Historia Económica Argentina”; Buenos Aires, 1975, p. 310):

“La reciente disminución en los precios relativos de vehículos,


maquinaria y motores producidos en el país exige un comentario
especial Los libros de texto que analizan el proceso de sustitución
de importaciones señalan que el comienzo de la producción
interna de artículos antes importados, casi siempre va
acompañado de un incremento en los precios relativos de tales
bienes. Es probable que el proceso de transición desde la
importación de una mercancía determinada, hasta que se la
produce en el país, sea más complejo. A menudo las dificultades
cambiarias inducen a los gobiernos a prohibir o a tornar
prohibitiva la importación de muchas mercancías, sobre todo de
bienes duraderos, ya sean de consumo o de formación de capital,
aunque no se hayan trazado planes para su producción inmediata
dentro del país. Por lo tanto entre la época en que esos bienes se
importan (en cantidades considerables) y aquella en que se los
comienza a producir en el país (también en cantidad) pueden

2) Corporación para la Promoción del Intercambio. La estructura


económica y el desarrollo industrial de la República Argentina. Informe
de John’ A. Hopkins. Buenos Aires, 1944, p, 54; en este estudio hay
numerosos datos que prueban esta afirmaci6n.
3. El desarrollo de la industria y el triángulo Esta relación triangular tuvo repercusiones directas sobre el
Argentina-Inglaterra-Estados Unidos desarrollo de la industria argentina. La creciente debilidad inglesa
amenazaba la prosperidad de un grupo argentino con un enorme
Dada la gran importancia de la integración de la economía poder político: los invernadores. Naturalmente, Gran Bretaña
argentina en la economía internacional, no sorprende que las tenia todo el interés en aumentar sus exportaciones hacia la
relaciones con los dos centros de la economía mundial, Gran Argentina y podía usar como potente arma el hecho de ser una
Bretaña y Estados Unidos, hayan tenido un rol determinante gran compradora de productos argentinos. Su déficit con la
sobre algunos aspectos de la evolución industrial argentina. Para Argentina se volvía cada vez más gravoso: en estas
comprender estos problemas en la primera mitad del siglo, es circunstancias no sorprende que haya pedido un tratamiento
indispensable considerar la relación triangular Argentina, Gran privilegiado. Es importante notar que esta situación precede la
Bretaña y Estados Unidos. crisis de 1929, como lo demuestran los estudios de A. O’Connell
sobre la misión d’Abernon. El problema se había vuelto candente
Desde el punto de”vista’ de los flujos comerciales, el triángulo en la Argentina, y la Sociedad Rural publicaba en la tapa de sus
estaba caracterizado por un déficit argentino con los Estados Anales un slogan inventado por el embajador inglés4 y que
Unidos, un superávit argentino con Gran Bretaña y un déficit poseía un significado obvio: “Comprar a quien nos compra”.,
inglés con los Estados Unidos. La Argentina era un país Esta posición tenía dos aspectos que son de interés: uno era la
relativamente rico, con una estructura del, consumo orientada actitud hacia el desarrollo de la industria argentina otro la actitud
hacia bienes nuevos, como máquinas de escribir, radios, hacia los Estados Unidos.
neumáticos, etc. En estos sectores la superioridad de los Estados
Unidos era muy acentuada y la Argentina importaba El desarrollo de la industria nacional agregaba un nuevo
preferentemente de ese país. Existían además factores elemento que amenazaba la ya frágil relación anglo-argentina.
geográficos que contribuían a estos flujos comerciales: la Cuanto mas la industria argentina produciese bienes que
maquinaria agrícola, tractores, camiones y automóviles de los tradicionalmente se importaban de Gran Bretaña, tanto mas grave
Estados Unidos eran mucho más adecuados a las condiciones se hubiese vuelto el desequilibrio: comercial alentando a
argentinas que los procedentes de Inglaterra o de otros países Inglaterra a refugiarse en su imperio y a dar preferencias a los
europeos. En cambio, los Estados Unidos importaban, muy poco competidores de la Argentina. Inglaterra exportaba bienes
de la Argentina, ya que ellos mismos producían- cereales y carne, manufacturados relativamente simples; en particular, los textiles
y protegían tenazmente su mercado interno. tenían un peso importante en las exportaciones inglesas de
productos manufacturados a la Argentina. Es sabido que casi
Las causas estructurales del surplus argentino con eran Bretaña siempre el proceso de, industrialización se inicia con la industria
eran igualmente claras: mientras las exportaciones argentinas textil; pero había poderosas fuerzas en la Argentina misma que
encontraban pocos obstáculos en un país que había seguido el no veían con placer que la industria entrase en ciertos sectores,
camino del librecambio y la importación a bajo precio de como el textil, aunque esto fuese indispensable para un desarrollo
productos alimenticios, las exportaciones inglesas en muchos posterior.
sectores no eran competitivas en el mercado argentino. La
Argentina, convertía parte de sus libras en dólares para financiar En medio de la crisis mundial, Gran Bretaña pidió importantes
su déficit con los Estados Unidos, agravando así la posición de concesiones a la Argentina para seguir comprando carne. El
Londres respecto al dólar; no hay que olvidar que en tique1 resultado fue una serie de medidas que no dejaron de dañar a la
entonces el valor del comercio anglo-argentino era muy alto. industria argentina. Ante todo se redujeron los aranceles para
aumentar las exportaciones de bienes industriales británicos, en
Con la creciente debilidad de 18 libra a partir de la Primera particular textiles. Después se dio preferencia al carbón británico,
Guerra Mundial se volvió visible la fragilidad de la posición aunque en aquella época fuera mas caro que el carbón polaco,
argentina. Gran Bretaña había decidido retornar a la paridad de aumentando así los costos de producción locales. Finalmente se
anteguerra, hecho que se realizó en 1925 con grandes creo un sistema de control de cambios que discriminó contra las
dificultades. Esta paridad era demasiado alta y agravó los importaciones provenientes de los Estados Unidos que, en
problemas de competitividad be. la industria británica. Esta había práctica, costaron 20 % mas De este modo se volvía mas cara la
quedado atrás en la segunda revolución industrial, y se había importación de maquinaria para la industria y se introducían
lentamente refugiado en los mercados imperiales en los cuales importantes distorsiones en los precios relativos..
gozaba de preferencias; además, ya desde principios de siglo,
había en Gran Bretaña una fuerte presión Política para reforzar
los lazos con los países del Imperio. Esto era particularmente
grave para la Argentina, pues habría significado ser lentamente
3) Fodor y O’Connell: “L a Argentina y la economía atlántica en la
excluida de un mercado muy importante: en particular, el
primera mitad del siglo XX ”. Desarrollo Económico , n° 49 , abril -junio
mercado inglés era crucial para los productores del mejor tipo de 1973.
ganado, que se exportaba bajo la forma de “chilled beef”. Más de
90 % del “chilled beef” argentino iba a Inglaterra. 4 ) Sir Malcolm Robertson : “The Economic Relations Between Grekt
Britain and the Argentine Republic ”. International Affairs , marzo 1930 ,
p. 228 .
Si se analizan los datos del comercio exterior argentino producto se cree que el desarrollo de la industria, si conspira contra las
por producto, no parece haber gran conflicto entre Gran Bretaña exportaciones. El desarrollo de la industria es aceptado, pero sin
y los Estados Unidos. Sin embargo este conflicto existía y era entusiasmo, como un acontecimiento impuesto forzadamente por
muy serio: así, por ejemplo, los Estados Unidos exportaban circunstancias desfavorables.
máquinas para hacer zapatos mientras Inglaterra exportaba
zapatos. Lo mismo ocurría con la maquinaria textil y los textiles, El fin de la sección merece ser reproducido:
etc. La competencia no era tan sólo entre sectores nuevos contra
sectores tradicionales: automóviles y camiones contra “Ello no significa, desde luego, que toda industria deba ser
ferrocarriles, lo que implicaba también petróleo contra carbón, fomentada. Debemos precavernos del error de promover aquellas
etc.: buena parte de la competencia comercial entre los Estados producciones que tienden a disminuir las importaciones de los
Unidos y Gran Bretaña pasaba por la industrialización de la países que sigan comprando nuestros productos en la medida
economía argentina. suficiente para permitirnos pagar esas importaciones. De lo
contrario crearemos nuevos obstáculos a las exportaciones: hay
Sólo así se puede entender la profunda desconfianza de que importar mientras se pueda seguir importando.” (Idem, p.
poderosos sectores hacia la industria. Es de notar que esa 20.)
hostilidad no fue muy marcada en décadas anteriores, y que se
agudizó sólo hacia fines de los años veinte, cuando los problemas No puede dejar de señalarse, en la mención de las industrias que
ingleses pusieron en peligro ese mercado. Por lo tanto, lo que deben ser fomentadas, la total ausencia del concepto de eficiencia
más preocupaba a los grupos que detenían el poder en los años y de costos relativos. Las industrias que, “desde luego”, no hay
treinta era que no se creara una industria que compitiese con los que fomentar son lis que pueden competir con las de los países
productos británicos. Esto emerge con sorprendente claridad en que compran productos agropecuarios, no las industrias
un documento de 1940, que ha suscitado gran interés por su ineficientes. Si con estas ideas de base el Plan Pinedo ha sido
importancia: el Plan Pinedo, que es generalmente considerado un considerado un manifiesto en favor de la industria, el lector
documento que propone un nuevo modelo de desarrollo para la puede imaginar las ideas sobre la sociedad y la industria
Argentina5. No se ha subrayado lo suficiente, en cambio, lo que argentina que se encuentran en otras fuentes. Vemos aquí una
dice sobre las industrias que no hay que desarrollar. ideología que es curiosamente simétrica a la de la sustitución de
importaciones en su forma más extrema. Llevadas a sus extremos
El mismo subtitulo de la sección que analizaremos es ya lógicos, las dos doctrinas serían: 1) la industria nacional tiene que
sorprendente para un documento oficial: “12. La industria producir y sustituir todo lo que se, importa, y 2) la industria
nacional no conspira actualmente contra las exportadores”. Que nacional no tiene que producir nada de lo que se importa de los
se pensara necesario explicar esto es revelador del clima países que están dispuestos a comprar los productos del agro.
antiindustrial que se habla creado en aquel período, por lo menos Naturalmente, nadie ha expresado estas ideas en un modo tan
en los grupos dirigentes. El inicio ilustra el esquema mental drástico, pero la simetría existente es notable; más notable aún es
dominante. que ninguna de las dos pone el concepto de eficiencia en primer
plano.
“Que la industrialización del país conspira contra nuestras
exportaciones, es un argumento que se presenta con frecuencia en La siguiente hipótesis es atractiva: los que en décadas posteriores
la discusión de esta materia. ‘Y seria irrebatible este aserto si hoy propugnaron una política de sustitución de importaciones casi
fuera cierto que dedicándose a la producción de aquellos artículos total y sin consideraciones de eficiencia en la asignación de
que puede producir en condiciones especialmente favorables, el recursos productivos, eran en realidad combatientes que en la
país tuviese oportunidad para exportar cantidades crecientes de lucha hablan adquirido el principal vicio del adversario. La
esos productos de su suelo. No es ese el caso actual, hipótesis aun más atractiva, que las dos tesis son el producto de
desgraciadamente”. (Ministerio de Hacienda. El Plan de una sola persona, Raúl Prebisch, un estrecho colaborador de
Reactivación Económica ante el Honorable Senado. Buenos Pinedo y luego destacado teórico de la sustitución de
Aires, 1940, p. 19.) importaciones, es casi seguramente falsa.

Es claro que aquí se acepta totalmente ,la validez general del Este clima explica la perversa estructura arancelaria argentina de
concepto de que se quiere combatir, lo que se dice es que por 19s años treinta. Los arados no pagaban aranceles, pero si se
circunstancias particulares, temporáneamente no es cierto que el quería importar hierro para hacerlos había que pagarlos; el
desarrollo dé la industria cause daño a las exportaciones. Así se alambre de acero pagaba 5 %; el acero, 17 %;
puede entender el preciso significado de la palabra “actualmente”
en el subtítulo citado; no es necesario insistir demasiado sobre el
“desgraciadamente”. No sólo se añora un período en el cual se
podía exportar libremente, sino también un modelo de 5 ) Sobre este Plan. ver el interés ante trabajo “El Plan Pinedo de 1940; su
desarrollo’en el cual significado histórico y el origen de la economía política del peronismo”,
de Juan José Llach, Desarrollo Económico, enero-marzo 1984, val. 23. no
92.
las bolsas de yute para la cosecha no pagaban aranceles pero el se oponían a que se desarrollara una industria pesada en
hilado de yute para hacer las bolsas en el país pagaba 25 %; los América Latina, como prueba su crucial colaboración en la
ejemplos podrían continuar. construcción de Volta Redonda en Brasil; lo que no
querían era ayudar a un país considerado hostil.
Muy frecuentemente, costaba menos importar el producto
manufacturado que las materias primas necesarias para
producirlo; se entiende así que la ley arancelaria argentina haya 4. El desarrollo de la industria argentina y brasileña:
sido calificada como una ley que combatía el desempleo -en el algunas comparaciones
exterior!
El distinto desarrollo de las industrias argentina y brasileña es un
La buena voluntad hacia Inglaterra tenía su revés en una sorda tema de gran interés. Una breve historia de la industrialización
hostilidad hacia los Estados Unidos, que no compraban productos del Brasil que subraya los elementos relevantes para este artículo
argentinos; Dado el gran desequilibrio existente en la balanza será presentada en un apéndice: aquí discutiremos solamente las
comercial, Argentina se hallaba bastante protegida de posibles diferencias más significativas. (Apéndice 1).
retorsiones, especialmente en los años treinta, cuando ser
comprador neto daba grandes ventajas. La situación cambió Ante todo, no obstante Brasil tuviese un producto per capita
drásticamente durante la guerra y en el’ período de posguerra, mucho menor .que el argentino,..el grado de industrialización,
cuando imperó una gran escasez de bienes manufacturados. La hacia principios de siglo, era mucho mayor. En particular, la
Argentina sufrió un embargo de los Estados Unidos durante la industria textil ya estaba entonces bien implantada. En ambos
segunda mitad de la guerra y cuando en 1947 estos impusieron países la devaluación de la moneda en la ultima parte del siglo
nuevamente un severo control a las exportaciones para productos pasado fue de gran ayuda para el nacimiento de la industria; el
industriales de base y maquinarias, el daño a la Argentina fue período sucesivo de revaluación no introdujo demasiadas
notable. dificultades para la industria brasileña, pues hubo un fuerte
aumento en los aranceles. Mientras los aranceles en la Argentina
La estrecha dependencia y alianza con Inglaterra después de la tenían una finalidad casi exclusivamente fiscal, en Brasil servían
Primera Guerra Mundial no ayudó al desarrollo de la industria para proteger a la industria. A principios de siglo, en algunos
argentina. Aparte los motivos ya mencionados (baja de aranceles, productos específicos, los aranceles en Brasil eran superiores a
manejo del control de cambios, importación de combustible caro) 300 % y de 12 % en la Argentina.
hay un efecto que, aunque imposible de cuantificar, fue
seguramente importante. Los valores de la misma sociedad
Esto pone el problema de por qué los industriales brasileños han
inglesa eran frecuentemente antiindustriales; además reflejaban a
conseguido tan temprano un consistente apoyo del Estado. Una
menudo condiciones precedentes a la segunda revolución
posible explicación se halla en el sector rural. Mientras que en la
industrial, con su visión de un sector industrial sin lazos con el
Argentina se pensó por muchas décadas que las potencialidades
sector financiero o con el Estado. Estos valores, que estaban bajo
de los productos tradicionales del sector rural fuesen ilimitadas,
ataque en Inglaterra, fueron en cambio absorbidos en buena parte
éste no fue el caso en Brasil, donde muy pronto fue evidente que
por los grupos dirigentes de la sociedad argentina.
existía un serio peligro de sobreproducción para el café. Esto
quizás explique por qué buena parte de las ganancias hechas con
Por otra parte, la relación anglo-argentina contribuyo a que en
el cultivo del café hayan sido invertidas en otros sectores. Según
muchos grupos se subestimara la importancia de los Estados
los cálculos de Dean’, a principios de siglo, la mitad de los
Unidos; no es probablemente casual que esta en cambio fuese
obreros de la industria de San Pablo estaban empleados en
reconocida por algunos industriales, como Di Tella. La hostilidad
empresas de propiedad de cultivadores de café; los caféicultores
argentina hacia los Estados Unidos era abierta y en algún
habían también financiado grandes proyectos de infraestructura.
momento se acarició la idea de hacer de la Argentina un centro
Esta estrecha vinculación de los sectores exportadores
hegemónico en Sudamérica. Se puede también notar que los
tradicionales con la industria, seguramente contribuyó a que los
esfuerzos del primer período peronista para ampliar la influencia
problemas de la industria fuesen escuchados con atención por el
argentina en América Latina con préstamos, y para desarrollar
poder político.
una bomba atómica bajo la dirección de un técnico alemán, no
contribuyeron a disminuir la desconfianza de los Estados Unidos
hacia la Argentina.
6 ) Félix J . Weil : “Argentine Riddle”. Nueva York, 1944, p,
136-40.
En 1945 la actitud oficial de los Estados Unidos hacia la industria
pesada argentina era clara: “Política para las exportaciones. La
7 ) Telegrama 141 , 3 de febrero 1945 , del Secretario de Estado suplente
exportación de bienes de capital debe ser mantenida al nivel al chargé daffdres en Argentina , Foreign Relations of the United States ,
mínimo actual -es esencial no permitir la expansión de la 1945 , val. 9 , p . 5 2 7 , Washington D.C ., 1969 : ver Jorae Fodor ,
industria pesada argentina. . . “‘. Esta actitud seguramente retrasó “Peron’s Policies for Agrfcultural Exports 1946 -1948 : Dogma& or
el desarrollo de la industria pesada. Vale la pena señalar que los Commonsens e; en Argentina in the Twentieth Centurv. compilado por
Estados Unidos no David Rock, Londres 1975 , p. 159-160.

8) W . Dean : “The Industrialization of São Paulo 1880-1945”. Austin ,


1969 ,p. 38.
Otro hecho de fundamental importancia es que, debido a la ventajas arancelarias en el Brasil a principios de siglo (una
sobreproducción de café, el sector rural en Brasil no sólo no se ventaja del 20-30 %), pero los productos más afectados fueron el
oponía a una fuerte intervención del Estado en la economía, sino trigo y algunos productos manufacturados que Brasil no
que la pedía activamente. Dada la baja elasticidad del consumo producía.
del café al precio, uno de los principales objetivos de los
cafeicultores era evitar que el libre juego de la demanda y oferta Mientras que Gran Bretaña en los años treinta pasó del libre
determinase el precio del café. Para obtener este objetivo, usaron cambio al proteccionismo y al bilateralismo, los Estados Unidos
todo su poder político para que fuese instaurado un esquema de decidieron apoyar el multilateralismo. Esto impidió que usaran
“valorización” del café, es decir que el Estado se endeudase y con con Brasil métodos semejantes a los empleados por Inglaterra
esos fondos financiase la acumulación de stocks. Este con la Argentina en el pacto Roca-Runciman. Hay también que
mecanismo, iniciado en 1907, durante la gran depresión fue tomar en consideración que Brasil pudo decidir de no pagar su
llevado a sus consecuencias últimas cuando parte del café era deuda externa, pues su principal acreedor era Gran Bretaña
simplemente quemada por las autoridades. No tenía sentido, en mientras que su principal cliente, eran los Estados Unidos. Esta
esas circunstancias, hablar de precio “artificialmente alto” de los alternativa, que Vargas siguió sin que esto lo alejara de los
productos industriales, cuando el precio del principal producto de Estados Unidos, no existía para la Argentina, pues su principal
exportación era sostenido en ese modo. Así, el sector rural y el acreedor era también su principal cliente.
industrial en Brasil se encontraban de acuerdo en que el Estado
interviniese con energía en la economía y no hubo la larguísima Finalmente, las estrechas relaciones con los Estados Unidos
polémica doctrinal que caracterizó a la Argentina. Aquí había un fueron de fundamental importancia para el establecimiento de la
sector rural que ideológicamente estaba vigorosamente en contra industria pesada del Brasil. Volta Redonda, su primer alto horno,
de los aranceles, sea nacionales, pues aumentaban el costo de fue construido con toda la colaboración posible del gobierno de
producción, como extranjeros, pues constituían un obstáculo a las los Estados Unidos, que no tan sólo concedió préstamos, sino
exportaciones. también dio prioridad al proyecto en los difíciles años de la
guerra. En buena parte esto se debió al deseo de reforzar al Brasil
Los obstáculos que podían encontrar la carneo los cereales en los respecto a la Argentina, que en aquel entonces seguía una política
principales mercados eran de tipo muy distinto a los del café. neutral y resistía a los planes de los Estados Unidos para América
Este producto no corría ningún peligro de que se usasen barreras Latina. La Argentina mantenía relaciones muy cordiales con
arancelarias para favorecer la producción local en Europa o Gran Bretaña, pero ésta no podía suministrar ninguna ayuda en el
Estados Unidos; en cambio el peligro era muy serio para los campo de la industria pesada que compensase la hostilidad de los
productos del campo argentino. El proteccionismo europeo Estados Unidos.
respecto de los cereales y la carne crecía continuamente desde
fines de siglo; el de los Estados Unidos hacía imposible exportar La relación entre empresarios y Estado ha sido también
a ese mercado productos agropecuarios de zona templada. La profundamente diferente en los dos países. Ante todo las
intervención del Estado, sea nacional como extranjero, parecía industriales en Brasil nunca estuvieron en su mayoría a favor del
amenazar al productor agropecuario argentino con serios daños. “laisse faire”; en los años cuarenta, la Federación de Industrias de
Para el productor rural argentino, las ventajas universales del San Pablo (FIESP), bajo la guía de Roberto Simonsen, ,defendía -
librecambio parecían evidentes, ya como consumidor ’ ya como una estrategia de crecimiento que implicaba protección para la
productor. industria y planeamiento económico.

La crisis del caucho, poco antes de la Primera Guerra Mundial, es Una diferencia importante entre las industrias de los dos países es
otro caso interesante que no tiene paralelo en la Argentina. En que la Argentina contaba con poderosas industrias que
cuatro años el precio cayó de 102 a 34 peniques por libra. Esto exportaban elaborando los productos del sector agropecuario,
hizo ver claramente el peligro de basar el desarrollo sobre pocos como por ejemplo los frigoríficos, y que eran naturalmente
productos y se trató deliberadamente de diversificar la economía contrarias al proteccionismo. Esto quitó unidad de acción a la
brasileña. industria argentina, mientras que no ocurrió nada semejante en el
Brasil (cuyo principal producto de exportación era el café), hasta
Otra diferencia crucial consistió en la distinta relación triangular hace poco tiempo. Sería interesante verificar la hipótesis que el
con Gran Bretaña y Estados Unidos. (El primero en sugerir este surgimiento de una importante industria de exportación que
paralelo, que se reveló particularmente fértil para las transforma produc-
investigaciones sucesivas; fue A. O’Connell’“). A diferencia de
la Argentina, Brasil tenía un superivit comercial con los Estados
Unidos y un déficit con Gran Bretaña. Esto hizo que la política 9) Winston Fritsch : “Aspects of Brazilian Economic Policy under the
brasileña fuese siempre muy cercana a la de los Estados Unidos, First Republic (1889-1930)“; Tesis de Ph. D., Universidad de Cambridge,
su principal cliente desde los años setenta del siglo pasado. Los 1983 , p. 39 .
Estados Unidos utilizaron su poder como compradores para
10)Fodor y O’Connell: “La Argentina y la economía atlántica en la
obtener
primera mitad del siglo XX”. Desarrollo Económico, no 49, abril-junio
1973, p, 6, no 6.
tos agropecuarios en Brasil (jugo de naranja, café instantáneo, posición de intereses al interior del sector agropecuario no ha
etc.) ha jugado un rol importante en la actitud más liberista que sido un obstáculo a la eficacia de, la acción de la Sociedad Rural.
recientemente han manifestado las asociaciones industriales
brasileñas. El análisis hecho por P. Smith sobre esta sociedad es de gran
interés: más de la mitad de los presidentes argentinos entre 1910
Todos estos factores han consentido en Brasil una continuidad en y 1943 eran importantes estancieros que pertenecían a esta
la intervención del Estado en favor de la industria, ayudada por institución, así como doce de los catorce ministros de agricultura
una burocracia estatal de cuadros técnicos bien pagada, que se y 15 % de los miembros del Congreso. La admisión a la Sociedad
originó primero en el gobierno y luego en las empresas públicas Rural era mediante un proceso que permanecía secreto: tenla
nacidas en los años cuarenta y cincuenta, como Cia. Siderúrgica solamente unos 2.500 miembros, es decir, un 10 % del total de
Nacional, Petrobras, Vale bo Rio Doce, Electrobras y muchas los ganaderos de alguna importancia”
otras.
El hecho importante para nuestro análisis es que en el sector
Las empresas se han beneficiado de la actividad de un Estado con agropecuario habla un grupo que habla establecido una clara
personal bien preparado y con capacidad de tomar iniciativas; el hegemonía sobre los otros: los-ganaderos. Es posible además
caso más claro es después del primer shock del petróleo, cuando identificar, aun dentro-de este grupo, un grupo más pequeño que
se originó en el Estado la decisión de poner en ejecución un plan en ciertos momentos cruciales logró imponer sus intereses: el
de sustitución de insumos básicos, que hizo crecer enormemente grupo de los invernadores, que tenía contactos estrechos con el
al sector industrial. poder político y con los frigoríficos. No hay que olvidar que los
agricultores, que al inicio eran en gran parte inmigrantes
5. Problemas de la representación de los intereses extranjeros, por mucho tiempo no tuvieron peso político.
industriales Frecuentemente se hallaban en posición muy precaria, con
contratos de arrendamiento de tres a cinco años, después de los
En la Argentina existió por mucho tiempo una diferencia crucial cuales debían dejar la tierra. En muchas de las zonas más
entre la representación de los intereses industriales y de los importantes del país, la orientación de la agricultura estaba
intereses agropecuarios: los intereses agropecuarios lograron determinada por los intereses de los propietarios de la tierra que
mantenerse unidos con mucho mayor eficacia, mientras que la eran ganaderos. El agricultor no era libre de elegir qué cultivos
fragmentación es una característica importante de la sembrar; así, por ejemplo, en el último año debía dejar la tierra
representación industrial.. sembrada con alfalfa para conveniencia del ganadero.

En parte se puede explicar la dificultad que encuentran los Esta preponderancia política de los ganaderos, y en particular de
intereses industriales a unirse con la enorme importancia de la los invernadores, explica cómo, por ejemplo, se presentara como
variable arancelaria, que contrapone los intereses de las varias vital para la prosperidad argentina el acceso al mercado inglés de
industrias. Dado el alto nivel de protección existente, cada las carnes en los años treinta, aunque no representara más de 30
empresa desea poder vender sus productos al precio local y % del total de las exportaciones argentinas. Representaba, eso si,
comprar sus insumos al precio internacional. Esto crea una más de 90 % de las exportaciones de “chilled beef”, producción
situaci6ri que hace del “lobbying” una actividad a suma cero, en en la que se habían especializado los ganaderos más prósperos.
la cual lo que desea una empresa es exactamente lo que teme la
otra. En general, se puede suponer que ganan las que quieren Lo que nos interesa subrayar es que una buena parte de la eficacia
protección, en parte por las consecuencias a corto plazo sobre el de la Sociedad Rural se debía al hecho que era una institución en
nivel, de, empleo y, en parte porque normalmente los sectores la cual había una clara hegemonía de un grupo de intereses sobre
que producen insumos básicos son mucho más concentrados que los otros del mismo sector, y que sobre muchos temas
aquellos que los consumen. Lo que es seguro es que cada importantes el sector rural tenía una sola voz poderosa, no porque
empresa importante no puede arriesgarse a delegar las relaciones faltaran conflictos internos, sino porque los sectores más débiles
con el gobierno a una organización que representa los intereses no tenían la fuerza para oponerse a las decisiones del grupo
generales de la industria, y no los de su sector, El hecho que las hegemónico. Al mismo tiempo, siempre hubo esfuerzos para
organizaciones representativas de los industriales a veces hayan establecer alianzas entre los ganaderos, superando los
tenido relaciones tormentosas con los gobiernos, puede antagonismos entre invernadores y criadores. (Ver por ejemplo,
solamente aumentar el recelo del empresario individual. el indicativo título de un libro escrito por un criador, Horacio V.
Pereda: “La Ginaderia Argentina es una sola”. Buenos Aires,
Esta explicación, ‘sin embargo, no es enteramente satisfactoria 1939).
por dos motivos: ante todo, hay otros países en los cuales la
existencia de aranceles altos no ha impedido la creación de
organismos de representación industrial poderosos; en segundo ll ) Peter H . Smith : “Politics and Beef in Argentina . Patterns of
lugar, la existencia de una clara contra- Conflict and Change”. Nueva York , 1969 , p p . 48 -50.
El contraste con el sector industrial es instructivo; en él ningún 6. El caso argentino y las principales teorías del
sector logró establecer una clara y duradera hegemonía. Esto se desarrollo
debe probablemente al hecho que el sector industrial que fue
hegemónico en muchos países europeos, es decir la industria Desde la Segunda Guerra Mundial y el auge de la teoría
pesada, apareció muy tarde en la Argentina, y en parte fue keynesiana los modelos de crecimiento han gozado de gran
controlado por el ejército. Este último hecho es claramente popularidad entre los economistas: entre los más importantes se
importante para el problema que estamos discutiendo; el ejército pueden señalar los de R. Harrod y de E. Domar. La característica
no necesitaba de las organizaciones industriales para hacer llegar principal de estos’modelos es la de poner en relieve las
al gobierno los problemas de las industrias bajo su control. interconexiones existentes entre la inversión y el crecimiento del
Además, el peso de la industria pesada en la Argentina es producto, dada la relación capital/ producto. Cuanto más capital
relativamente pequeño y su desarrollo ya no es símbolo de se requiere para crear una unidad de producto, tanto más habrá
pujanza y progreso; al contrario, actualmente buena parte de las que invertir para obtener un crecimiento satisfactorio del
industrias pesadas en todo el mundo se encuentran en crisis. producto.
No hubo nunca, por lo tanto, en la Argentina una asociación Este tipo de modelo se ha usado con frecuencia para calcular la
industrial que tuviese el poder del Comité des Forges, ni de la cantidad de ahorro necesaria, dada la relación capital/ producto,
industria pesada alemana. para alcanzar una determinada tasa de crecimiento. Esto es
porque se consideraba que en los países en desarrollo la baja
Las dificultades objetivas para lograr la creación de una fuerte capacidad de ahorro constituyese uno de los principales
institución que represente los intereses generales de la industria obstáculos al crecimiento. Pero la evolución industrial argentina
son mucho más serias de las que encuentran otros sectores parece señalar que uno de los problemas mayores es la presencia
importantes de la sociedad argentina. Los trabajadores pueden de un alto grado de capacidad productiva no utilizada. La tasa de
unirse fácilmente detrás de los objetivos de pleno empleo y ahorro de la economía argentina ha sido tradicionalmente alta y
salarios altos: el sector rural ya ha superado en buena parte las no ha creado problemas. Lo que si ha llamado la atención es la
contradicciones que lo dividían antes. En el sector industrial, en relación capital/ producto, que ha sido sorprendentemente
cambio, existen divergencias reales, inevitables y que además son elevada l3 En buena parte esto se debe al alto costo relativo de
legítimas . los bienes de capital en la Argentina, que hacen, que aunque la
proporción del ingreso nacional que es ahorrada sea alta, la
Hay, por ejemplo, un gran sector industrial ligado a la cantidad física de bienes de capital que se pueden adquirir con
elaboración de productos de la agricultura, que en condiciones de ella sea mucho más baja que en los países industrializados.
mayor apertura de la economía podría exportar más. Vale la pena
señalar que este sector representó en algunos momentos el sector Sobre el tema de la intensidad de capital de la producción, las
más moderno de la industria. “Los frigoríficos de Montevideo y teorías del desarrollo han padecido la gran influencia de las ideas
Buenos Aires, en gran parte de propiedad de los grandes de W. A. Lewis. En su articulo más famosos e influyente éste
frigoríficos de Chicago, están excelentemente equipados y son la veía el proceso de crecimiento como el desarrollo de la industria
última palabra en materia de construcción y maquinaria.” mediante la absorción de trabajadores rurales: Su modelo asumía,
como lo de muestra, el título del artículo, una oferta ilimitada de
Los intereses de este sector apoyan la reducción del trabajadores, además suponía que la productividad marginal de
proteccionismo, para poder comprar insumos más baratos, estos trabajadores sobreabundantes en la agricultura fuese cero.
mientras que no la temen para sí mismos. Por lo tanto una transferencia de trabajadores de la agricultura a
la industria producía un fácil crecimiento, ya que éstos pasaban
La multiplicidad de intereses, a veces opuestos entre sí, hace de una situación “en la cual no producían nada a una en la que
mucho más difícil para los industriales que para otros grupos eran productivos. Aquí también el problema grave era la
construir una fuerte institución representativa de los intereses acumulación en el sector industrial.
comunes. Sin embargo, los industriales tienen también objetivos
comunes. Para poderlos llevar adelante, ya que no es realista 12) Ralph Lozier, diputado por Missouri, en el Congreso de los Estados
pensar que un grupo pueda establecer una hegemonía estable Unidos en la sesi6n 1928/29, citado por E. Louise Peffer. Foot-and-
sobre los otros, es indispensable que haya una verdadera Mouth Disease in United States Policy. Food Aesearch Institute Studies.
mediación al interior de sus organizaciones. val. III, no 2, mayo 1962. p. 157.

13) Rolf Hayn: “Capital Formation and Argentina’s Price - Cost


Structure, 19351956”. Review of Economics and Statistics, 1962, p. 340-
342.

14) W. A. Lewis: “Economic Development with Unlimited Supplies of


Labour” Manchester School of Economic and Social Studies, mayo 1954,
p. 139-91.
Es notable cuan poco esta influyente teoría se acerca al caso la misma economía. Así, Gran Bretaña desarrolló ya sea los
argentino; ante todo no hay una oferta ilimitada de trabajo. Por el bienes de consumo como los bienes de capital necesarios para
contrario, la escasez de trabajadores ha sido “una vieja producirlos, pues no podía importarlos de ningún otro lado.
calamidad”‘5 por una larga etapa de la industria argentina, que
frecuentemente tuvo que pagar salarios altos, pues los potenciales Según este autor, cuanto más atrasado es el país en que ocurre la
trabajadores podían encontrar empleo en el sector rural, volver a industrialización, más esfuerzo ésta requiere. Así, durante la
sus países de origen o ira otros países de inmigración. Esto Revolución Industrial en Inglaterra la industria se pudo
cambió sólo en los años treinta cuando la crisis de la agricultura desarrollar sin demasiada ayuda de los otros sectores ni de las
proporcionó mano de obra muy barata a la industria. instituciones del Estado; en cambio el caso alemán ya requirió
otro actor: el sistema bancario, que coordinó las actividades
En realidad, el caso argentino representa por muchos aspectos el industriales, les ofreció un apoyo de largo plazo que los
exacto contrario del caso señalado por Lewis, pues el sector rural ahorristas no estaban dispuestos a brindar.
frecuentemente compitió con el sector industrial por la nueva
mano de obra inmigrada: además probablemente su Finalmente, en el esquema de Gerschenkron hay una tercera
productividad era mayor que la de la industria, lo que creo no etapa, representada por el caso de la Rusia zarista y, por Italia. En
pocas situaciones imposibles de -explicar-. con las teorías .más estos: casos de industrialización aún más tardía el apoyo del
difundidas. sistema bancario ya no es suficiente e interviene con gran peso el
Estado, en primera persona, para consentir el desarrollo de la
Un grupo de teorías interesantes tiene su origen en la idea que en industria.
un cierto momento una sociedad tradicional, para transformarse,
necesita un esfuerzo concentrado en el tiempo. La imagen mas Gerschenkron hace las siguientes generalizaciones basándose en
eficaz fue la del despegue de un avión, difundida por W. Rostow la experiencia europea: cuanto más atrasado es el país en que
con su teoría del “take-off”. En realidad, sin adentrarse en ocurre el proceso de industrialización, tanto mayor será: 1) la
discusiones difíciles sobre lo que quiere decir “sociedad probabilidad que haya discontinuidad en el proceso de desarrollo;
tradicional”, otras teorías también han seguido la misma idea; 2) la dimensión de los establecimientos; 3) el rol de la industria
Rosenstein Rodan, por ejemplo, subraya la discontinuidad del pesada: 4)‘la caída’de los niveles de consumo, y 5) el rol de
proceso de industrialización, hablando, de “big push”“. Es factores institucionales especiales; en cambio será menor el rol
interesante notar también en estos casos cuan poco sirven para jugado por la agricultura como mercado.
explicar el caso argentino. El intento de Di Tella y Zymelman de
utilizar el esquema de Rostow para el desarrollo argentino, los Hay que notar un hecho importante; Gerschenkron a menudo
obligó a crear una etapa nueva, no prevista por Rostow, la “gran identifica atraso con industrialización tardía: es sin duda cierto
demora”, para el período 1914-l 933’s. Esto es particularmente que en los casos europeos estudiados por él, la relación es
indicativo, pues Rostow tenía la ambición de explicar con sus sostenible. Al iniciar su industrialización, Alemania era un país
teorías sobre las etapas del desarrollo económico todos los casos. más atrasado de lo que había sido Inglaterra al iniciar la suya; lo
Pero, ¿cuál podría ser el período del “despegue” de la economía mismo puede decirse de la Rusia zarista y de Italia respecto de
argentina? Alemania. Sin embargo, el grado de atraso de un país que se
industrializa no está necesariamente ligado al momento en el cual
La alternativa podría ser la de hablar de despegues y aterrizajes, un país inicia el proceso
con vuelos bastante cortos. Pero claramente esto significaría que
el caso argentino tendría la peculiaridad perversa de requerir mas 15) A. Froelich: “lndustrie, Bergwirtschaft, Forstwirtschaft”, en J.
de una vez esa enorme concentración de energías necesaria para Hellauer, compilador, Argentinien. Wirtschaft und
el despegue. Wirtschaftsgrundlagen; Berlln-Leipzig, 1921, p. 184.

Esto nos lleva a considerar las teorías de A. Gerschenkron, que 16) Carlos L. van Bellinghen: “Argentine. La plus jeune des grandes
nations” Bruselas, 1939. p. 269.
pueden en cambio arrojar mucha luz sobre el caso argentino”.
Esto es especialmente cierto si tomamos en consideración las 17). P. Rosenstein Rodan: “Natura Facit Saltum: Analysis of the
observaciones particularmente agudas de A. Hirschman sobre Disequilibrium Growth Process”; en Pioneers in Development, G. M.
Gerschenkron y el proceso de industrialización de la América Meier y D. Seers, compiladores; Nueva York, 1985, p. 207-221.
Latina.
18) Guido Di Tella y Manuel Zymelman: “Etapas del desarrollo
Gerschenkron estudia los procesos de industrialización europeos económico argentino”, en Torcuato Di Tella, Gino Germani, Jorge
dando fundamental importancia sea al grado de atraso del país en Graciarena, etc., “Argentina, sociedad de masas”. Buenos Aires, 1965, p.
188.
que ocurren como al momento en el cual ocurren. Distingue una
temprana industrialización, la inglesa, caracterizada por el hecho 19) A. Gérschenkron: “Economic Backwardness in Historical
que no tiene competidores y donde los varios sectores se deben Perspective”.Nueva York, 1962, donde están reunidos sus principales
desarrollar al interno de artículos.

20) A. 0. Hirschman: “The Political Economy of Import Substituting


Industrialization in Latin America”, originalmente en Quarterly Journal
of Econo-mies 1968, ahora en “A Bias for Hope: Essays on Development
and’Latin America”. New Haven, 1971, capítulo 3.
de industrialización. Por lo tanto, puede ser útil tratar de sistemática protección aduanera para la industria, cosa que no
distinguir cuáles características de su industrialización se deben hubo en la Argentina. En Australia esto fue posible debido a que
al grado de atraso y cuáles al período en el cual se ha se estableció una alianza entre el sector industrial y el sector
industrializado. Por ejemplo, un país que se industrializa tarde, obrero: no hay que olvidar que en ese país ya existía el voto
tendrá problemas graves para desarrollar sus exportaciones universal para los hombres y que a principios de siglo el partido
industriales, pues deberá afrontar la competencia internacional de laborista era determinante para las mayorías parlamentarias. En
otros países; esto, sin embargo, nada tiene que ver con su grado los Estados Unidos, la protección industrial fue posible por el
de atraso. pacto realizado dentro del partido republicano que aseguraba la
distribución de tierras a los agricultores y aranceles a la industria.
El caso argentino es muy claro: aunque se trata seguramente de
un caso de industrialización tardía, la industrialización no ocurre El hecho que en la Argentina la industrialización fuese tardía
en un país atrasado. Paradójicamente, esto puede haber causado tuvo como consecuencia que al formarse un sector industrial, este
serias dificultades al desarrollo de la industria. tuvo que enfrentarse con instituciones fuertes ya preexistentes
que funcionaban en modo eficiente y que además eran modernas.
Por ejemplo, en la Argentina no existió la estrecha relación que El caso más obvio es el del sindicato. Mientras que en países de
hubo en muchos países entre desarrollo de los ferrocarriles e temprana industrializacion el desarrollo de la industria precede
industrialización, pues mucho antes de que existiera una industria naturalmente al desarrollo del sindicato, en la Argentina hubo
mecánica o del hierro ya estaba implantado un sistema ferroviario sindicatos fuertes mucho antes que una industria fuerte.
relativamente moderno. En otros países el desarrollo de los
ferrocarriles trajo con sí no sólo el crecimiento de industrias No hay tampoco que olvidar qué la enorme prosperidad del
dinámicas, sino también la profunda transformación del sistema campo ha creado por muchos años la impresión de que fuese
financiero, que debía canalizar capitales hacia estas nuevas posible basar el crecimiento de la economía argentina sobre la
industrias. En cambio, en la Argentina, la extraordinaria base de la producción primaria, cuyas ventajas comparadas eran
expansión del sector agropecuario atrajo abundantes capitales de tan grandes que podía hacer frente a cualquier competencia. Esto
los países europeos para las obras de infraestructura. Hasta los ha sido un obstáculo a que las ganancias del campo fuesen
personajes de las comedias de Oscar Wilde hablan de acciones invertidas en la industria y a que el Estado llevara a cabo una
argentinas. El resultado fue que no se transformó ni el rol del política más realista hacia el sector industrial.
Estado ni el del sistema financiero para adecuarlos a las
necesidades de una sociedad con la capacidad de crear grandes Finalmente, el hecho de ser un país relativamente rico, ha creado
empresas. La indivisibilidad de buena parte de la infraestructura una demanda de bienes’tecnológicamente avanzados, que ni
básica ha sido frecuentemente señalada como una de las causas siquiera Gran Bretaña podía proveer, y que eran difíciles de
que han obligado a los países atrasados a realizar un gran producir en un país en el curso de un proceso de
esfuerzo concentrado en el tiempo para crearlas ; éste, claramente industrialización.
no ha sido el caso, de la Argentina.
Esta breve reseña nos lleva a algunas conclusiones de interés. La
EI hecho que el sector agropecuario pampeano fuese de alta primera es que las características del desarrollo argentino son
productividad y absorbiese por muchas décadas trabajadores, profundamente diferentes de las hipotizadas en las principales
seguramente ha tenido consecuencias importantes. Los salarios teorías del desarrollo. No hubo un “sector agrícola tradicional” en
que ha debido pagar la industria durante un largo periodo inicial la Pampa Húmeda; más bien se puede sostener que la agricultura
han sido mucho más altos que en otros países atrasados”. Además se desarrolló al mismo tiempo que la industria. No hubo tampoco
ha hecho muy difícil la formación de industrias grandes en el el bajo nivel de ingresos que hace difícil la formación de capital;
primer período de industrialización, pues la existencia de un el problema más bien fue la resistencia por parte del sector
mercado interior rico y la falta de obreros especializados, han agropecuario a invertir a largo plazo en la industria; ya en 1931
incentivado a los obreros de las fábricas a crear sus Propios un
talleres.
21) P. Rosenstein Rodan: “Notas sobre la teoría del ‘gran impulso”‘, en
Naturalmente, es perfectamente posible poner en marcha un H. Ellis compilador: “El desarrollo Económico y América Latina”.
proceso de industrialización con salarios altos; tal fue el caso de México, 1960, p. 71.
los Estados Unidos y de Australia, donde la industria tuvo que
22) Según E. Reiche, los salarios relativamente altos de la Argentina son
competir con las actividades agropecuarias para atraer
una de las razones que explican el atraso de su industria textil respecto a
trabajadores. En estos casos los Salarios altos fueron un factor la del Brasil; Ekkehart Reiche: “Aussenhandelsverilechtung und
positivo para el desarrollo de la industria, pues la obligaron a Lndustrialisierung Argentiniens. Eine raumwirtschaftliche Analyse”.
buscar incesantemente cómo mejorar las técnicas de producción., Kiel, 1953, p. 105.
La diferencia crucial, sin embargo, es que en estos casos hubo
una fuerte y 23) Esto ya era notado el siglo pasado: Daireaux, “La vie et les moeurs à
la Plata”; tomo ll, “lndustrie el production”. París, 1888, p. 133.
autor alemán notaba que esto hacia inevitable que el capital sis del problema fue que el campo no recibía bastantes
extranjero y el Estado jugasen un rol importante en la industria incentivos; se consideró necesario, por lo tanto, mejorar los
argentina. precios de sus productos con una fuerte devaluación. Esto
cambiaba los precios relativos, aumentaba inmediatamente los
Por otra parte, la industrialización tardía en un país con un alto ingresos del campo y reducía el salario real. (En realidad, una
ingreso y no muy “atrasado” no ha traído consigo la creación de vieja tradición argentina es devaluar cuando los agricultores ya
instituciones aptas para impulsar el desarrollo industrial y han vendido su cosecha: en este caso el beneficio inmediato de la
modificar en modo drástico el equilibrio institucional existente. devaluación va todo al exportador). La brusca devaluación
El sector industrial, por lo tanto, no estableció relaciones estables desencadenaba naturalmente una violenta inflación (por ejemplo,
y sólidas ni con el sector bancario, como en el caso alemán, ni 7.5 % en los primeros seis meses de 1959) aunque fuese
con el Estado, como en el caso italiano. acompañada por una restricción monetaria. En cada ocasión los
responsables de la devaluación, que se habían encontrado con
En particular no hubo en ningún momento de la historia argentina una tasa de cambio sobrevaluada, creían así establecer precios
un deliberado esfuerzo, intenso y concentrado, para desarrollar la relativos de equilibrio y que de ahí en adelante las exportaciones
industria. Esto no ocurrió ni en los años treinta ni durante el crecerían y que ésa seria la última devaluación necesaria; en eso
peronismo. El énfasis del desarrollismo en la industria de base se equivocaban. La inflación continuaba, se volvía entonces
podría haber requerido un esfuerzo semejante, pero, justamente necesario usar la tasa de cambio como instrumento
para evitarlo es que se teorizó la necesidad del capital extranjero. antinflacionario, el peso volvía a estar sobrevaluado y pronto se
Y la última dictadura militar, aunque muchos intelectuales hacia necesaria otra devaluación.
pensasen que su objetivo fuese de lograr la “profundización” del
proceso de industrialización una vez agotada la “etapa fácil” del Las consecuencias para el desarrollo industrial fueron nefastas,
proceso de sustitución de importaciones, parece en cambio haber pues cambiaron continuamente todos los precios relativos.
contribuido más a desmantelar enteros sectores de la industria Proyectos que prometían altos rendimientos, cuando entraban en
que a crear otros nuevos. función, producían pérdidas, pues habían cambiado los precios
relativos de insumos como la energía, el trabajo o los insumos
7. La evolución cíclica de la economía, argentina importados.

El desarrollo de la economía argentina fue siempre caracterizado Las condiciones en que se adquiría maquinaria, en particular,
por fuertes ciclos que tuvieron naturalmente un gran impacto parecían asegurar el desastre. Se la compraba cuando las
sobre-la industria. No analizaremos aquí este efecto sobre el ganancias eran altas y el cambio estaba sobrevaluado, y en esas
desarrollo de la industria en su primer periodo, aunque sea de condiciones las máquinas extranjeras eran muy baratas. Pero
extremo interés; nos concentraremos en cambio en el periodo justamente el cambio sobrevaluado hacía inevitable una
posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando por muchos años devaluación y una política monetaria restrictiva, que hacia caer la
fue determinante el vínculo externo. Las exportaciones no demanda interna. Las empresas que habían adquirido máquinas,
lograban superar la barrera de los mil millones de dólares y esto especialmente si se habían endeudado en moneda extranjera, se
impedía un crecimiento armónico de la economía. El problema hallaban en una situación desesperada: tenían fuertes deudas y
central era que la producción del campo no lograba producir un capacidad productiva no utilizada.
excedente suficiente para lograr exportaciones adecuadas y al
mismo tiempo satisfacer la creciente demanda interna. Naturalmente esta situación, considerada del punto de vista de la
sociedad, era de gran desperdicio. Todavía afines de los años
Para entender las páginas, siguientes es necesario recordar que sesenta había un gran exceso de capacidad productiva debido a la
una característica crucial de la economía argentina es que se maquinaria adquirida en el último período de Frondizi26.
exportan bienes-salario; por lo tanto se pueden generar más
exportaciones en el corto plazo reduciendo el salario real: “Los El objetivo de la devaluación es efectuar una transferencia de
años en que se registraron aumentos importantes de las ingresos al sector exportador, que en el caso argentino es el
exportaciones (1953, 1956, 1959 y 1962- 63) coincidieron con agropecuario. Esto hace que las relaciones laborales sean
reducciones en el consumo real per cápita”. Otra consecuencia particularmente difíciles en el sector industrial; pues los salarios
importante es que una devaluación, que aumenta el precio en reales caen justamente en el mismo momento en
moneda local de los productos exportables, reduce
inmediatamente el salario real, desencadenando problemas
laborales en el sector industrial. 2 4 ) Otto Martin¡: “Entwicklung und Probleme des argentinisches
Industrie” Paderborn , 1931 , p . 75 .
Para superar el estancamiento de las exportaciones se puso
25) Presidencia de la Nación, Consejo Nacional de Desarrollo. Plan
repetidamente en práctica una estrategia que se puede esbozar
Nacional de Desarrollo 1965 -69 ; Buenos Aires , 1965 , p. 21 .
sintéticamente de la siguiente manera. La diagno-
26) World Bank. Economic Position and Prospects of Argentina, 16 de
julio 1968 , p. 23
que las empresas deben enfrentar una política monetaria 8. Impacto de los ciclos y la inflación sobre las
restrictiva. Para salir de este círculo vicioso, bajo el gobierno de empresas industriales
Illia se propuso por primera vez una estrategia nueva: pequeñas
devaluaciones que siguieran la inflación y evitaran así los La brevísima y esquemática exposición anterior tiene como
cambios bruscos en los precios relativos que hacían imposible el objetivo principal tratar de explicar algunas características de la
planeamiento racional dentro de la empresa. industria argentina; es decir, determinar cuál ha sido el impacto
de estas políticas económicas sobre la estructura interna y el
Otra tentativa fue la de Krieger Vasena, cuando se introdujeron
funcionamiento de las empresas industriales.
retenciones a las exportaciones para evitar que la devaluación
tuviese un impactos demasiado brusco;
1) El principal ha sido la concentración en los problemas del
Bajo Martínez de Hoz la política económica consistió en una corto plazo. Para muchas empresas el problema ha sido evitar la
combinación de elementos distintos, todos orientados a quiebra; con cambios violentos y completamente impr6decibles,
liberalizar la economía y algunos a combatir la inflación. La tasa proponerse objetivos de largo plazo parece más bien la práctica
de cambio fue usada en función antiinflacionaria, especialmente de la virtud evangélica de la esperanza que una vital necesidad
en el último período. La política arancelaria tuvo una función empresaria.
semejante, pues se amenazaba de disminuir más rápidamente la
protección en aquellos sectores que tuviesen aumentos de precios 2) Otro resultado es la importancia del factor financiero respecto
particularmente fuertes; además se disminuyó en modo drástico al productivo. Con tasas de interés reales que pueden llegar a ser
el nivel de protección para aumentar el grado de apertura de la de 4 % por mes, cualquier progreso en las técnicas de producción
economía. Esta política fue posible por dos circunstancias: ante parece insignificante. Esto tiene gravísimas repercusiones
todo, la vigorosa expansión de la producción agropecuaria, también en la estructura del personal y se refleja en’ el prestigio
debido a que el trabajo de muchos años dio finalmente resultado de los varios ejecutivos dentro de la empresa. El proceso de
y también en la Argentina aumentó la productividad en este selección entre empresas se vuelve en parte casual. Las ganancias
sector, y luego a que las condiciones del mercado internacional de las empresas no dependen tanto del grado de eficiencia de las
de capitales determinaron una coyuntura en la que era fácil técnicas productivas cuanto de un hábil (o afortunado) manejo
obtener préstamos. financiero y se pueden crear situaciones de monopolización de
enteros sectores productivos por parte de una empresa de bajo
No obstante la fortísima caída de los salarios reales, la inflación nivel técnico. Una sola decisión que se revela errada en el campo
se mantuvo a niveles extraordinariamente elevados. El gasto financiero puede amenazar la sobrevivencia de una empresa sana.
público fue muy alto, lo que consintió aumentar el nivel de Con la tasa de inflación que hubo en la Argentina, los
empleo, pero agravó el problema de la inflación. Las tasas de empresarios se han visto obligados a tomar decisiones cruciales
interés en pesos se volvieron en términos reales positivas y muy frecuentemente. La posibilidad, por lo tanto, de errar en una
frecuentemente más altas que las en dólares. Esto tuvo el efecto cuestión vital es mucho mayor que en otros países.
de atraer capitales de corto plazo y empujó a endeudarse en
dólares a las empresas, que tenían acceso al mercado 3) La estructura de los costos es también: peculiar: aunque en
internacional de capitales. La sobrevaluación del cambio se muchas fábricas la productividad física de los obreros es
volvió más y más clara, favoreciendo una fortísima salida de comparable con los niveles internacionales, el número de
capitales, mientras aumentaban vertiginosamente las empleados que se dedican a actividades que son casi inexistentes
importaciones; aunque las exportaciones tuvieron una evolución en otros países, como actualizar precios, es frecuentemente muy
favorable, una fuerte devaluación se tornó inevitable. alta.
El hecho que a menudo la tasa de utilización de la capacidad
El sector industrial fue profundamente modificado por esta productiva sea muy baja, aumenta enormemente la incidencia de
política. Ante todo hubo una clara polarización entre las los costos fijos por unidad vendida; las amortizaciones y los
empresas que por distintos motivos no tenían que enfrentar a la intereses por unidad de producto tienen un peso que a nivel
competencia internacional y las que, en cambio, estaban internacional es muy alto.
expuestas a esta competencia; entre las empresas que tenían
acceso al mercado internacional de capitales (grandes empresas o 4) Las violentas variaciones en la tasa de cambio hacen de la
filiales de empresas extranjeras) y las que podían sólo recurrir al exportación una actividad muy peligrosa. Con una inflación
mercado interno de capitales, con sus tasas de interés reales más superior a 100 %, un pequeño atraso cambiario puede fácilmente
altas. Así, el sector de las empresas pequeñas y medianas sufrió arruinar una empresa empeñada en la exportación, especialmente
en modo particular. Como el gasto público fue muy alto, un si para cubrir las pérdidas en un cierto período debe endeudarse a
resultado paradójico para un proyecto que quería liberalizar la tasas de interés reales exhorbitantes.
economía, fue que las empresas más dependientes de este gasto La baja prioridad dada a la exportación ata a las empresas a las
fueron las que mejoraron su posición relativa, dimensiones del mercado interno, que se restringe
Desde hace años, y le impide gozar de las necesarias economías Samotracia”30, ni extraordinarios pintores que decían
de escala. Además les hace perder de vista un problema crucial: entusiasmados “nel paese del dolce far tiente ruggono ormai le
el problema de la calidad. La calidad es vista como un costo y no officine innumerevoli”.
como un indicador de la eficiencia de la producción.
En un contexto en el cual altas ganancias pueden acarrear una
5) Estos factores contribuyen a que los problemas del peligrosa atención por parte del gobierno o de la competencia,
“management” argentino se vuelvan cada vez más distantes de muchos industriales argentinos parecen haber hecho propia una
los temas de la cultura industrial contemporánea. Mientras que en máxima de Martín Fierro, que seguramente no representa la
el resto del mundo hay’un nuevo inter6s en los problemas de la afirmación de valores nuevos:
producción y en particular de la fabrica, en la Argentina siguen
siendo prioritarios los problemas financieros. La nueva “El que gana su comida, bueno es que en silencio coma. Ansina
centralidad de la fábrica y de la eficiencia de los procesos vos ni por broma quieras llamar la atención; nunca escapa el
productivos, en parte impuestos por los sucesos de la cimarrón si dispara por la loma”.
competencia japonesa, tienen enormes implicancias para la
organización de las empresas28. Puede ser de interés señalar que ésta fue la máxima, recomendada
Por ejemplo, la necesidad de mantener muy alta la calidad, por Perón a Jorge Antonio.
implica necesariamente la colaboración activa de los
trabajadores: esto requiere difíciles cambios en la organización El resultado de este conjunto de actitudes ha creado una situación
del trabajo, que frecuentemente encuentran oposición entre los en la cual la industria está sorprendentemente aislada de la
ejecutivos de grado intermedio y entre supervisores y capataces. sociedad. Mientras que en el periodo de auge del sector
agropecuario existían dos grandes diarios que reflejaban los
9. Industria y sociedad valores e intereses de ese sector y ejercitaban una enorme
influencia sobre el modo de ver el mundo por parte de grandes
La fragilidad de las empresas industriales es tan grande y la sectores de la sociedad argentina, no existe ningún diario que
benevolencia del Estado tan importante que se vuelve muy difícil refleje valores que puedan de algún modo vincularse con la
que sobreviva en los industriales el orgullo de ser representantes industria. No hay tampoco instituciones de los industriales
de un modo distinto de organizar la producción y de ser equivalentes a la Sociedad Rural o al Jockey Club, con prestigio
portadores de valores nuevos. La fábrica no es vista como una de social y que cumplen con múltiples funciones. En eso, algunos
las instituciones centrales de la sociedad, con un enorme impacto industriales argentinos recuerdan a Groucho Marx, que no estaba
en el desarrollo de la cultura y del mismo estilo de vida. dispuesto a entrar a un club que aceptase gente como él.

Se ha escrito mucho sobre el hecho que los industriales absorben 2 7 ) R. Lubar : “Rediscovering the Factory ”. Fortune, julio 1981
los valores del sector agropecuario y que con frecuencia compran
28) Sobre’este tema, ver el originalísimo libro de Sergio de Vio, “Dagli
ellos mismos estancias. No se ha notado que esta conducta puede Stati Uniti al Giappone: andata e ritorno. La nuova competizione
en cambio ser perfectamente racional y que simplemente denota industriale”. Turín ,.1985.
la fragilidad de las empresas industriales. Más de un ex
propietario de una empresa industrial que quebró, puede 29) Henning Rogge : “Evoluzione eimmagine delle fabbriche AEG ”, en
continuar una vida próspera debido únicamente a que en los T .Buddensieg y H . Rogge , “Cultura e industria . Peter Behrense la AE
buenos tiempos compró una estancia que en cambio sigue G ;1907-1914”. Milá n , 1979 , p . 16 .
rindiendo. Esta no fue la experiencia en otros paises. El ejemplo de la colaboración
entre la AEG de Rathenau y el arquitecto Peter Behrensentre 1907 y 1914
es ilustrativo. Behrens fue llamado para dar unidad estilística a la enorme
Hay una gran distancia entre los intelectuales y la industria. El variedad de productos tecnológicamente avanzados de l AEG
hecho que buena parte de la industria haya sido de propiedad controlando también los caracteres tipográficos utilizados en el
extranjera, naturalmente ha tenido su peso; estas empresas no membrete, la publicidad, etc. El director de las fábricas de la empresa
tenían muchos contactos con el medio cultural local y además los sabía lo que quería; dijo al arquitecto:-“Un motor debe ser bello como un
productos de la industria no podían ser vistos como expresión de regalo de cumpleaños”.
una “cultura nacional”. En la Argentina la industria no ha tenido De esta colaboración nacieron las primera fábricas planeadas con un
un impacto sobre los valores de la sociedad correspondiente a su nuevo estilo, que reflejó las necesidades del a industria y que no tuvo más
reminiscencias de un pasado de palacios aristocráticos o de humildes
peso en la economía. Ni siquiera los jóvenes en el pasado la han dep6sitos. En el taller de Behrens trabajaron los jóvenes Gropius, Mies
mirado con entusiasmo, como un elemento de ruptura con un van der Rohe y Le Corbusier; es decir que una buena parte de la
pasado oprimente. No ha habido poetas que escribiesen como arquitectura moderna se desarrolló bajo la influencia directa de la cultura
Marinetti “un automóvil rugiente, que parece correr sobre la industrial definida en sentido estricto. El impacto de Adriano Olivetti
metralla, es más bello que la Victoria de sobre la cultura, y en particular el “design” de Italia fue semejante y los
ejemplos podrían multiplicarse.

3 0 ) F . T . Marinetti : “Manifesto del futurismo ”, 20 de febrero de 1909

31) Boccioni, Carr& Russolo, Balay Severini: “Agli Artisti Giovani


d’ltalia”, ll defebrero de 1910 .

32 ) Jorge Antonio : “. .Y Ahora Qué ?“. Buenos Aires , 1966 , p. 348 .


10. El plan nacional de desarrollo de 1965 y algunos Si la agricultura no puede ocuparlos ni tampoco la ganadería, si
problemas actuales el comercio no puede absorber sino una pequeña cantidad, sólo
queda una salida: ubicarlos en los talleres de la industria.“
La industria argentina atraviesa una vez más una grave crisis. Su
peso en la economía disminuye, el número de los obreros ha El problema naturalmente sigue existiendo aunque se está
caído drásticamente y el nivel de la producción industrial se halla difundiendo en la Argentina la ingenua idea que el desarrollo de
a niveles inferiores de los de hace una década. los servicios y la reducción del peso de la industria son signos de
una estructura económica avanzada. Es importante notar que el
Esta crisis, sin embargo, ha hecho ver a muchos sectores que la desarrollo de los servicios modernos está estrechamente ligado a
industria es una componente indispensable de la economía la existencia de una industria próspera y pujante. Para dar al
argentina; esta percepción ha sido reforzada por los crecientes lector un breve panorama de la discusión contemporánea de este
obstáculos que encuentra la venta de productos agropecuarios en problema en los Estados Unidos e Italia, se ha incluido un
el exterior. Sea los Estados Unidos como Europa, tienen grandes apéndice del profesor G. Caselli [Apéndice 2).
excedentes de los productos en los cuales se ha especializado el
sector agropecuario argentino; no solo no compran a la Pero el sector industrial debe enfrentar graves problemas de corto
Argentina, sino que subsidian las exportaciones de estos plazo, en gran parte causado, por la caída de la demanda. Desde
productos. También India y China han comenzado a exportar un cierto punto de vista, estos problemas se parecen a los que
cereales. Es muy improbable que los llamados a la buena tuvo que enfrentar, en circunstancias menos dramáticas, el
voluntad abran los mercados protegidos de los países gobierno constitucional en 1964..
industrializados, y es seguramente imprudente basar el desarrollo
económico argentino en la esperanza que la agricultura soviética Las soluciones propuestas y el enfoque usado entonces, mirados
continúe a ser’ineficiente por un largo período. Los discursos de desde ahora, parecen sorprendentemente actuales34.
los ministros argentinos dirigidos a la Comunidad Europea, en
los que advierten que si Europa no abre su mercado la Ante todo cabe señalar que el rol de la industria era considerado
democracia argentina puede estar en peligro, muestran una central por el Plan Nacional de Desarrollo:
situación de extraordinaria gravedad. (Discursos de este tipo han
sido hechos por el Secretario de Agricultura en una gira europea “Sólo la industria, como se vera mas adelante, puede proveer
a inicios de la primavera argentina). Frente a ella, sólo una directa o indirectamente en forma masiva oportunidades de
sociedad completamente irresponsable puede evitar de plantearse ocupación al incremento de la población activa, y adecuar la
algunos problemas de fondo. oferta de la producción a la estructura cambiante de la demanda,
en la que, al aumentar el ingreso por habitante, van adquiriendo
Ante todo, se vuelve claro que si no se quiere dejar que la cada vez mayor importancia los artículos manufacturados” (p.
democracia en la Argentina dependa de las decisiones de política 116).
económica de un limitado número de países, tomadas para
proteger a sus agricultores, se vuelve urgente determinar con -Se consideraba necesario. que la industria no se ocupase sólo del
precisión un rol de largo plazo para la industria. Si se quiere una mercado interno, sino que se establecía que era indispensable que
sociedad próspera, éste es el sector que deberá crear puestos de exportara, pues era
trabajo productivos y exportar productos con mejores
perspectivas en el mercado internacional que el trigo o la carne. “sumamente importante que durante el período del Plan hay que
sentar las bases para una transformación de la economía
El problema del empleo es también de fundamental importancia. argentina, que le permita desenvolverse a largo plazo en un
Una gran parte de la teoría de los costos comparativos se ocupa mercado mundial en el que el intercambio de productos
del problema asumiendo la libre circulación de capitales y de manufacturados tiende a crecer con mayor rapidez que el de
personas. Pero si no se quiere forzar a la emigración a una parte materias primas y productos agropecuarios” (p. 116).
de la población, el problema se vuelve mucho más complejo. Por
lo tanto, el problema del empleo pone a la industria en un rol Para lograr este ambicioso objetivo, se proponía evitar la
estratégico, como ya era claro durante la Segunda Guerra sobrevaluación de la moneda y devaluaciones bruscas. Es crucial
Mundial. la importancia que se daba al tipo de cambio, que debía ser
determinado por las necesidades de la industria.
“Hemos dicho que la Argentina tiene un aumento vegetativo de
150.000 almas por año. Puestas estas cifras frente a frente, surge 33 ) Torcuato Di Tella: “Problemas de la posguerra. Funciôn económica y
naturalmente la pregunta: ¿Quien dará ocupación a estos 150.000 destino social de la industria argentina ”. Buenos Aires , 1943 , p. 57 .
argentinos que anualmente van a golpear las puertas de la
economía nacional en demanda de trabajo? 34) Presidencia de la Nación. Consejo Nacional de Desarrollo. Buenos
Aires, 1965; Plan Nacional de Desarrollo, 1965-69. Las referencias
siguientes sin indicación de titulo indican el número de página de este
documento.
“La política cambiaria que se traza en la sección correspondiente Mientras continúe habiendo tasas de protección efectivas muy
tiene como finalidad mantener los incentivos para exportar con altas, es inevitable que la industria permanezca a la defensiva
un tipo de cambio flexible, y al mismo tiempo evitar los efectos frente al resto de la sociedad. Esto hace probable que a los
inflacionarios de las devaluaciones masivas. En seguida se muchos péndulos de la sociedad argentina35 se agregue uno más:
describen las medidas especiales diseñadas para promover las el péndulo protección extrema-liberalismo extremo.
exportaciones no tradicionales, y se recomienda que el sistema de
tarifas aduaneras y recargos cambiarios se base no tanto en el Esto no significa naturalmente que no deba haber
mantenimiento del equilibrio externo o en el aumento de los proteccionismo, sino solamente que los casos extremos deben ser
ingresos fiscales, sino más bien en una protección racional a la modificados, y la competencia aumentada. En los países
industria del país” (p. 383). industrializados, que poseen una administración pública eficiente
y bien pagada, así como estrechos vínculos entre la industria y el
Aquí nos acercamos á un tema particularmente delicado, pues es gobierno, hay una fuerte protección que es difícil de identificar.
necesario indicar qué es lo que se considera protección racional. Hay ejemplos interesantes dentro del supuesto Mercado Común
Las ideas del Plan son excepcionalmente claras y están expuestas Europeo: los otros países europeos no han podido exportar
en modo univoco. Se tiene una clara conciencia de que es cerveza a Alemania por un edicto sobre la pureza de este
importante considerar la tasa de cambio junto al nivel de producto que tiene más de tres siglos; los obstáculos puestos por
protección arancelario, además se explica que la protección Inglaterra a la leche del continente son de tipo semejante. La
efectiva en muchas industrias puede ser negativa, aunque la legislación antidumping es otro ejemplo de instrumento flexible
protección nominal sea alta (p. 408-g). y eficaz; además es mucho más elegante que tasas de protección
efectivas superiores al 300 %.
Finalmente se trata del nivel de protección; lo que se dice es tan
importante que merece ser citado en extenso.
En cambio, en la Argentina el nivel nominal de protección fue
siempre muy engañoso debido también a la administración
“En un mercado cerrado, el precio tiende a determinarse por el
pública. Ante todo se otorgaron siempre exenciones; además,
costo de la unidad de producción menos eficiente, que no
siempre ha existido el contrabando; en 1911, G. Bevione, un
encuentra estimulo para mejorar sus r condiciones operativas. No
visitante italiano, hablaba de “contrabando sistemático, vasto y
es posible pensar en una eliminación lisa y llana de toda
cotidiano, organizado por las mismas autoridades aduaneras”36.
protección, pues a ello se opone la necesidad de conservar
fuentes de trabajo y respetar legítimos intereses, además de la
Dadas estas circunstancias, los industriales mismos podrían haber
influencia negativa sobre toda la economía de los desequilibrios a
tomado la iniciativa de pedir la reducción de aranceles cuando
que darla lugar en el balance de pagos. Pero, si es necesario
estos contenían “agua”, es decir, cuando eran más altos de lo que
convertir en dinámica la actual situación estática, programando
necesitaba la industria. Esto hubiese mejorado su imagen sin
una reducción progresiva de derechos y recargos escalonada en el
costarles nada: las recientes reacciones a la modesta apertura del
tiempo según sectores, para modificar paulatinamente la
mercado a la industria uruguaya demuestran que el camino es aún
estructura de costos, restablecer situaciones de competencia y
largo.
poner a la industria en condiciones de competir en mercados de
exportación” (p. 447).
La situación actual daña también a la industria por sus graves
consecuencias para la eficiencia interna de las empresas; éste es
11. Proteccionismo y eficiencia un tema que no se ha discutido bastante en la Argentina, pero que
es vital para el desarrollo de un sector industrial sano.
Aunque esta política pueda ser dolorosa para algunos
industriales, es probable que sea necesaria aun hoy para el sector Aunque el proteccionismo elevado en la actual situación
en su conjunto. El fracaso de la experiencia de Martínez de Hoz argentina implica poca competencia, es necesario recordar que
ha contribuido a la difusión de la idea que la reducción del alto esto no es necesariamente así. El Japón ha logrado mantener, a
nivel de protección lleve inevitablemente a la catástrofe. Lo que través del MITI, un alto grado de competencia en una economía
hizo tan destructiva su política, sin embargo, ha sido la muy protegida, y los Estados Unidos y Europa usan las barreras
combinación de distintas medidas, como la reducción arancelaria arancelarias para obligar a las industrias japonesas a invertir en
llevada a cabo en modo acelerado, la sobrevaluación del cambio estos mercados y aumentar de este modo la competencia. Se
a través del endeudamiento externo, la liberalización del mercado puede señalar también que el hecho que la industria japonesa
financiero y la continua inflación. Sin embargo, vemos que la venda frecuente-
necesidad de racionalizar la estructura arancelaria ya era muy
clara muchos años antes. Lo que es importante es que ello ocurra 35) Ver Marcelo Diamand: “El péndulo argentino. ¿Hasta cuándo?“.
en modo gradual y con una tasa de cambio que garantice la Buenos Aires, setiembre 1983.
competitividad de la industria.
36) G. Bevione: “L’Argentina”. Turín. 1911, p. 112
mente sus productos en su mercado interno al doble del precio de El problema del seguro de cambios es indicativo: el Estado se ha
exportación, no significa que no sea competitiva. Al contrario, hecho cargo de parte de las deudas del sector privado. Esto
ésta ha sido una de las características de largo plazo de los implica que deberá obtener los recursos para pagar ésta y otras
sectores competitivos de la industria japonesa: en 1893, el precio deudas, lo que requiere una transferencia del sector privado al
al cual la industria textil vendía al mercado interno los hilados de Estado. Para resolver éste y otros problemas habrá que modificar
algodón eran más de quince veces más alto del precio al cual el sistema impositivo; es muy improbable que se pueda continuar
exportaba. indefinidamente haciendo pagar una gran parte de los recursos
del Estado al sector exportador. Hay en la Argentina enormes
Según la brillante formulación de Hirschman, el sector industrial márgenes para racionalizar el problema fiscal. Una batalla para
no tiene poder porque no exporta y no exporta porque no tiene modernizar el sistema impositivo, con una mayor carga para
poder. En todo el país el sector exportador es considerado vital y importantes sectores, ricos pero que casi no pagan impuestos,
sus necesidades no pueden ser ignoradas por el poder político por podría ser un buen inicio de colaboración entre los sectores
mucho tiempo. Pero un sector sin fuerte peso político no puede productivos que contribuiría al progreso del país,
asegurarse que se mantengan las condiciones necesarias que le
permitan exportar en modo permanente. La economía argentina
necesita un sector industrial que exporte, a su vez el sector
industrial, si quiere lograr un desarrollo equilibrado y empresas
eficientes, necesita exportar. Para lograrlo, las viejas directivas
del Plan de Desarrollo de hace veinte años pueden ser una buena
base para una discusión pública del tema.

La situación actual es profundamente diferente de la que se ha


discutido en muchas secciones de este articulo. La Argentina no
enfrenta más los “problemas” de un país rico, sino los de uno
relativamente pobre, con una población de ingreso per cápita bajo
y ya acostumbrada a productos industriales de baja calidad. El
sector agropecuario ha sufrido profundas transformaciones, ya
sea en el sector ganadero como en el de la agricultura, y muchos
de los motivos de enfrentamiento entre este sector y la industria
han desaparecido. La industria tiene cada vez menos ocupados, y
el número de industriales ha disminuido por la crisis de la
pequeña industria; esto hace disminuir el peso político de la
industria, pues hay cada vez menos personas directamente
interesadas a sus problemas.

Sir, embargo, la industria sigue siendo crucial para la economía


argentina; a menudo esto se redescubre cuando “es llevada cerca
de la quiebra. Entonces recibe de modo caótico enormes
subsidios bajo la forma de licuación de deudas, seguros de
cambio, etc., de gran costo para la comunidad. Es claro que esta
situación no conviene a nadie y que es importante explorar las
formas en las cuales las fuerzas productivas puedan colaborar en
modo estable.

37) T. Tsurú: “The Take-off in Japan”; en W. W. Rostow, compilador,


“The Economics of Take-off into Sustained Growth”, Londres, 1965, p.
149. El precio interno era de 82 yen por kori y el de exportación 5 y en.

Potrebbero piacerti anche