Sei sulla pagina 1di 91

POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

TERAPIA RESPIRATORIA A NIVEL AMBULATORIO

La terapia respiratoria ambulatoria encierra un conjunto de maniobras y técnicas


físicas que actúan junto a la terapéutica médica y en forma complementaria,
ayudando a estabilizar las patologías pulmonares, con el fin de que el paciente
disminuya su sintomatología respiratoria, y mejore la capacidad funcional
pulmonar.

A partir de su actuación, de su incentivación e instrucción al paciente y su


familia, se buscar mejorar la función ventilatoria y la mecánica de la respiración.

Su papel preventivo tiende a evitar complicaciones pulmonares.

Tiene como objeto terapéutico primordial mejorar la función pulmonar una vez
instalada la afección y luego que se ha dado secuelas, intervenir en función
rehabilitadota y profiláctica frente a nuevos posibles daños.

La función del Terapeuta respiratorio ambulatorio no solo se ve en su acción


manual, farmacológica o mecánica, si no y ante todo una tarea educativa al
paciente y a su familia sobre distintos aspectos referentes a su problemática,
como adherencia y cumplimiento a los medicamentos, autocuidado respiratorio,
inhaloterapia, oxigenoterapia, control ambiental y medidas profilácticas.
También debe tener una constante actitud de prevención y promoción en su
quehacer diario e irradiarlo como tal.
POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

JUSTIFICACION GUIAS DE MANEJO EN TERAPIA RESPIRATORIA


AMBULATORIA

La atención ambulatoria ha supuesto en nuestro país un avance importante en la


prestación de servicios en salud. Las mejoras en el conocimiento y los cambios
en la sociedad motivan nuevos abordajes multidisciplinarios que el equipo de
Profesionales de Terapia Respiratoria de la Sanidad Policial han querido
recopilar en guías de manejo que plasman los avances en este campo que
hacen practica y sencilla su utilización.

Por lo tanto es importante la realización de estas guías de manejo para unificar


los criterios y conocimientos correctos que se deben dar para la prestación de
los servicios en donde se presten los servicios de Terapia Respiratoria.

OBJETIVO GENERAL:
Disminuir la variabilidad en los procedimientos al mínimo de tal manera que las
actuaciones que se realicen sean siempre de la misma forma y así lograr
obtener unos resultados similares.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Lograr que todas las maniobras y procedimientos realizados sean
estandarizados por estas guías de manejo.
- Unificar criterios en la Terapéutica empleada para conseguir
POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SAECHA NIDAD

GUIA DE MANEJO EN TERAPIA RESPIRATORIA AMBULATORIA.

TITULO DE LA GUIA : ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA


CRONICA ( EPOC ).

RESPONSABLE DE LA ELABORACION : LUCY FANY CASTRO C.


Terapeuta Respiratoria
Unidad Medica Chapinero
CLAUDIA BAQUERO C.
JEIMY CAROLINA CASTRO.
Terapeutas Respiratorias
Unidad Medica de Kenedy.
FECHA DE ENTREGA ORIGINAL : NOVIEMBRE DEL 2010.

FECHA DE LA ULTIMA REVISION : 2010

VIGENCIA : 2 AÑOS.

RESPONSABLES GENERALES :

2010
POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

TABLA DE CONTENIDO

1. JUSTIFICACION.
2. TABLA DE CONTENTENIDO
3. OBJETIVOS
4. POBLACION OBJETO
5. DEFINICION Y ASPECTOS CONCEPTUALES.
5.1 DEFINICION
5.2 ETIOLOGIA
5.3 FISIOPATOLOGIA
5.4 MANIFESTACIONES CLINICA.
5.5 EXSACERBACIONES BRONQUIALES.
6. FACTORES DE RIESGO
7. CARACTERISTICAS DE LA ATENCION.
8. COMPLICACIONES.
9. TRATAMIENTO
10. PREVENCION Y PROMOCION.
11. FLUJOGRAMAS.
12. BIBLIOGRAFIA.
13. BANCO DE PREGUNTAS.
14. GLOSARIO
15. ANEXOS.
POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

1 .JUSTIFICACION

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica ( EPOC ) representa el


proceso respiratorio crónico más frecuente en nuestra consultas, ocupando el
primer lugar de patologías atendidas en el servicio de Terapia Respiratoria
por lo que se hace importante estandarizar el manejo terapéutico con el fin de
garantizar la calidad del servicio y poder así aportar a la recuperación de los
pacientes a través de manejos adecuados y actualizados con los mejores
estándares

2010
POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

3. OBJETIVO GENERAL

Poder realizar un tratamiento oportuno y acorde con la fase de la enfermedad


para así evitar complicaciones y poder mantener a estos pacientes con una
capacidad ventilatoria normal, o lo más cercano a lo normal.

Elaborar una guía que de una idea clara de la atención del paciente de
EPOC al personal que labora en el servicio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Mediante la implementación del manejo terapéutico del EPOC se busca


mejorar la ventilación y el intercambio gaseoso.

Mejorar la Obstrucción de la vía aérea .

Mediante la implementación de las guías de manejo posibles disfunciones


respiratorias del EPOC prevenir, restituir la función pulmonar y mejorar la calidad
de vida de los pacientes.
POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

4. POBLACION OBJETO.

Esta guía de manejo de Terapia Respiratoria, serán empleadas para la


adecuada atención de los paciente adultos mayores que padezcan esta
patología, y sean usuarios de la Sanidad Policial.

2010
POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

5. DEFINICIÓN Y ASPECTOS CONCEPTUALES

5.1 Definición La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica se


caracteriza por la aparición de una obstrucción de las vías aéreas,
progresiva e irreversible, que no cambia de forma notable durante
períodos de varios meses de seguimiento.
Como su evolución es lenta y progresiva, los síntomas aparecen de
manera tardía. Ello facilita que no se haga diagnóstico hasta que la
enfermedad está avanzada.
Por eso, lo más importante es su prevención, ya que la EPOC puede ser
evitada sencillamente dejando de fumar.

DEJAR DE FUMAR ES LO MÁS IMPORTANTE


PARA EVITAR LA EPOC

5. 2 ETIOPATOGENIA E HISTORIA NATURAL

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica ( EPOC ) es un término


inespecífico que se refiere a aquellos pacientes que tienen tos,
expectoración y/o varios grados de disnea al ejercicio; así como también
una reducción significativa y progresiva en el flujo aéreo medido por el
volumen forzado espirado en el primer segundo (VEF ).

2010
POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

Está obstrucción al flujo aéreo no muestra mayor grado de reversibilidad


inmediata en respuesta a agentes broncodilatadores. Puede estar
presente hiper inflación pulmonar y una reducción en el factor de
transferencia para el monóxido de carbono, En el estudio ana patológico
realizado post-morten se encuentra alteración en las paredes
bronquiales (Bronquitis) como destrucción en las paredes alveolares
(Enfisema).
En el termino de EPOC se incluyen: la Bronquitis Crónica, el Enfisema
pulmonar, la coexistencia de las dos patologías y la enfermedad de las
pequeñas vías aéreas.

Muchos han sido los factores implicados en el desarrollo de la EPOC. De


todos ellos el más importante y más firmemente establecido es el
tabaquismo.

5.3 Secuencia patológica en la EPOC

Podemos finalizar señalando que la EPOC es un padecimiento que


continúa asintomático por muchos años y una vez genera incapacidad o
invalidez es poco lo que podemos hacer .
Sin embargo, un tratamiento cuidadosamente planificado beneficiaria a
la mayoría de los pacientes. Es pertinente señalar que la excesiva y
rápida declinación de la función pulmonar se detiene con el cese del
tabaquismo aún en pacientes que tienen una leve anormalidad
obstructiva. Ello ha inducido un renovado entusiasmo por la detención
temprana del la enfermedad y a realizar ingentes esfuerzos tendientes
a lograr el cese del tabaquismo . Si bien es cierto que podemos alterar la
historia natural de la enfermedad y logra que nuestros pacientes tengan
una mejor calidad de vida, lo recomendable es realizar todos los
esfuerzos necesarios para evitar que nuestros niños y adolescentes se
lleven el primer cigarrillo a la boca.

Cuando hablamos de EPOC, nos podemos referir a tres procesos


diferentes:

• Bronquitis crónica.
• Enfisema.
• Enfermedad de las pequeñas vías aéreas.
POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

En la práctica, los pacientes presentan características clínicas de los tres


procesos a la vez, predominando los síntomas típicos de cada uno en
mayor o menor medida, según cada caso.
Aunque la mayoría de pacientes presentan porcentajes variados de cada
una de estas
Entidades, existen pacientes con cuadros predominantes de Enfisema
pulmonar ó Bronquitis crónica, que clínica y fisiológicamente son
diferentes, así como en sus exámenes paraclinicos

SOLAPAMIENTO DE LOS TRES PROCESOS

QUE SE INCLUYEN DENTRO DE LA EPOC

LA BRONQUITIS CRÓNICA
Definición

Es un trastorno clínico caracterizado por exceso en la producción de


moco, manifestado por tos productiva crónica o recurrente por muchos
días, durante un mínimo de tres meses al año y no menos de dos años
consecutivos.
En estos casos lo que existe principalmente es exceso de moco en las
vías aéreas, y el paciente presenta tos y expectoración continua, sobre
todo al levantarse por la mañana.
Cuando todavía no existe obstrucción a nivel bronquial, lo denominamos
bronquitis crónica simple.
POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

Cuando se añade a la obstrucción al flujo aéreo, lo denominamos


bronquitis crónica obstructiva.

Al dejar de fumar, lo primero que mejora es, precisamente, la tos y la


expectoración.

Patología
El común de enfermedad lo constituye la hiperplasia e hipertrofia de la
glándulas mucosas con hiperproducción de moco la relación normal que
existe entre el espesor de las glándulas mucosas y la mucosa bronquial
se conoce como índice de Reid y en condiciones normales no debe ser
superior a 0.35. En pacientes con bronquitis
Crónica está relación puede aumentar hasta 0.8 . L a mucosa bronquial
presenta cambios de metaplasia celular, edema y engrosamiento de la
membrana basal, causando obstrucción de las vías aéreas medianas y

pequeñas frecuentemente los tapones de moco contribuyen a la


obstrucción.
Dentro de los cambios anatomo-patológicos usualmente se describe
hipertrofia del músculo liso bronquial, componente que se relaciona más
con la presencia de broncoespasmo que con la irritación crónica de la
mucosa. la destrucción y daño del soporte cartilaginoso de los
bronquios pequeños contribuyen a la obstrucción dinámica de la vía
aérea y probablemente sea mayor en los casos asociados a enfisema.

EL ENFISEMA PULMONAR

Definición
El enfisema pulmonar se define actualmente como “ una condición del
pulmón caracterizada por una dilatación anormal y persistente de los
espacios aéreos dístales al bronquiolo terminal, acompañado por una
destrucción de sus paredes y sí fibrosis obvia “. En forma contraria la
Bronquitis Crónica, está definición es basada en hallazgos
histopatológicos, más que en el cuadro clínico. Sin embargo, para su
“HUMANISMO Y CALIDAD CAMINO A LA EXCELENCIA EN LA SANIDAD POLICIAL diagnostico
no se emplea la biopsia pulmonar como recurso. desde el punto de vista
histopatológico , el enfisema se ha clasificado en tres categorías:
POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

• Enfisema Centroacinar
• Enfisema panacinar
• Enfisema distal acinar.

El enfisema centroacinar , también llamado acinar proximal por que el


bronquiolo respiratorio es el que está predominantemente
comprometido, se ha asociado al consumo del cigarrillo y es más
frecuente hacia los ápices.

Las sustancias dañinas del tabaco provocan la destrucción de múltiples


zonas del pulmón, apareciendo a modo de quistes o burbujas.
Esta destrucción de paredes alveolares es lo que se conoce como
enfisema y conlleva que el pulmón pierda su elasticidad.

El componente de enfisema de cada paciente es el que condiciona el


grado de obstrucción bronquial.

ENFERMEDAD DE LAS PEQUEÑAS VÍAS AÉREAS

Las primeras alteraciones de la EPOC se localizan a nivel de las vías


aéreas de menor calibre
Estas alteraciones ocurren cuando el paciente está aún asintomático, es
decir, no presenta ninguna molestia o síntoma respiratorio.
Lo verdaderamente importante es que mediante una espirometría –
sencilla prueba consistente en soplar por un aparato capaz de medir los
flujos respiratorios– podemos detectar a los individuos que ya presentan
estas alteraciones y, por tanto, dejando de fumar, podríamos evitar el
desarrollo de la enfermedad.
EPOC Y TABACO
El consumo de tabaco es el principal responsable del desarrollo de la
EPOC, hasta el punto de que esta enfermedad desaparecería si se dejara
de fumar.
El humo del tabaco actúa como irritante para las vías aéreas, aumentando
la producción de moco e impidiendo su eliminación. Ello favorece la
POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

aparición de infecciones de repetición (catarros continuos) (es el


componente de la bronquitis crónica).
Simultáneamente, las partículas de menor tamaño alcanzan las zonas
más periféricas del pulmón, dando lugar a su destrucción (es el
componente enfisema).

RELACIÓN ENTRE TABACO, PRODUCCIÓN DE MOCO, INFECCIONES BRONQUIALES Y


OBSTRUCCIÓN

5.4 Manifestaciones Clínicas De Los Pacientes De EPOC:

• Son síntomas habituales de la EPOC:


• Tos y expectoración, sobre todo matutina.
• Catarros frecuentes, generalmente invernales.
• Dificultad para respirar (disnea), que se nota inicialmente sólo al
realizar grandes esfuerzos, pero que va poco a poco haciéndose
habitual en las tareas cotidianas. al final del proceso evolutivo, la
disnea está presente incluso en reposo, aún sin hacer nada.
• En fases avanzadas, aparece la insuficiencia respiratoria,
necesitando el paciente oxígeno en su domicilio.
POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

6. FACTORES DE RIESGO ESTABLECIDOS Y SOSPECHOSOS DE


CAUSA DE EPOC

Factores Demográficos Factores del medio


ambiente
Y comportamiento.

Edad Tabaquismo
Sexo masculino Exposición ocupacional
Estado Socioeconómico bajo Polución ambiental
Enfermedad respiratoria
en la niñez
Infecciones del tracto
respiratorio
Desnutrición
Ingesta de alcohol
Clima.

Factores Genéticos y Constitucionales

Deficiencia de alfa-1 antitripsina (Fenotipos PiZ, PiSZ)


Reducción de la Función Pulmonar
Hiperreactividad Pulmonar
Fenotipos ABP ,ABH secretores
Alteración de la respuesta inmune.

El curso inicial de la Epoc es variable. La mayoría de los autores parecen


aceptar que la Epoc comienza bastante temprano en la vida adulta de
aquellos “ fumadores susceptibles” y que se caracteriza por un deterioro
progresivo en la función pulmonar que persiste por muchos años previo
al desarrollo de la enfermedad clínicamente significativa.
La enfermedad clínica generalmente muestra una relativamente rápida
declinación de la función pulmonar y una alta mortalidad, está ultima
relacionada estrechamente con el nivel del VEF1.
POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

Efectos del cigarrillo sobre la estructura y función de los pulmones.

Lesiones Bronquiales Alteraciones Clínico /Funcionales

Hipertrofia de las glándulas Mayor producción de esputo


mucosas Disminución del flujo aéreo
Hipertrofia del músculo liso Hiperreactividad bronquial
Disminución del flujo aéreo

Colapso espiratorio
Atrofia cartilaginosas Hiperreactividad bronquial
Inflamación Reducción del flujo aéreo.
Engrosamiento de paredes
bronquiales. Alteraciones clínico/funcionales

Lesiones Bronquiales Obstrucción al flujo aéreo

Obliteración, estrechez tortuosidad Obstrucción al flujo aéreo


bronquial
Hiperplasia caliciforme
Inflamación
Aumento del músculo liso
Tapones mucosos
Pigmentación Alteraciones clínico funcionales
Disminución del flujo aéreo
Lesiones acinares Limitación del flujo aéreo

Bronquiolitis respiratoria
Aumento del volúmenes pulmonares
Disminución Dlco
Enfisema. Hiperinflación pulmonar

MUERTE

COR PULMONAR

HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR

SEVERO DAÑO DE LA VIA AEREA


V/Q PaO2 PaCO2

OBSTRUCCIÓN PROGRESIVA DE VÍAS AÉREAS


V/Q PaO2

OBSTRUCCIÓN AL FLUJO AÉREO

TOS Y PRODUCCIÓN DE ESPUTO


POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

EVALUACION DE LA EPOC

Paciente fumador con síntomas respiratorios

Agudizado

Estabilizacion
Espirometria

FEV1/FVC < 0,7): EPOC

Rx de tórax, hemograma, (Alfa-1-AT y esputo si Procede

Leve: FEV1% ³ 80% Moderado: FEV1% ³50 y < 80 Grave: FEV1% ³30
Y<50, Muy Grave
FEV%<30

Gasometría Si SaO2 < 95% Gasometría


arterial arterial

Volúmenes si se sospecha Volúmenes


pulmonares de pulmonares
hiperinsuflacion
Prueba de si se sospecha Prueba de
difusión de enfisema difusión
Pruebas de si capacidad Pruebas de
Esfuerzo física limitada Esfuerzo

IMC si desnutrición IMC


Escala Disnea si síntomas Escala Disnea
persisten
ECG si sospecha ECG
Hipertension

7. CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN.
• Proceso de recepción.
• Saludo cordial al paciente.
• Entrega del carnet por parte del paciente y la remisión médica.
• Guía de manejo (historia clínica que se le realiza a todo paciente
que necesite el servicio de terapia respiratoria

8 . COMPLICACIONES :

• Infecciones ( Neumonía )
• Insuficiencia Respiratoria Aguda y/o Crónica.
• Neumotórax
• Hemoptisis
• Cor pulmonar, Hipertensión pulmonar e insuficiencia cardiaca.
• Arritmias
• Desnutrición y fatiga muscular
• Trastornos durante el sueño
• Policitemia

9. LA VALORACIÓN DEBE INCLUIR:

• Inspección estática del tórax: morfología torácica, alteraciones


óseas de la caja torácica y simetría de los dos hemitórax.

• Auscutación pulmonar.

• Oximetria de Pulso

• Inspección dinámica del tórax: Durante la respiración espontánea


observaremos: el tipo de respiración (torácica, abdominal, toraco
abdominal), la frecuencia respiratoria, las anomalías del ritmo
respiratorio, la existencia o no de signos de tiraje, los defectos de
expansión de la caja torácica y la presencia o no de respiración
paradójica.

Durante la inspiración y la espiración máxima observaremos la


acentuación de los signos de tiraje y mediremos el perímetro torácico
axilar y xifoideo para cuantificar la movilidad de la caja torácica.
Del mismo modo, es importante que el fisioterapeuta disponga de una
buena información de la radiología torácica.

9.1 EL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN TERAPIA RESPIRATORIA

El tratamiento de la EPOC se basa en los siguientes puntos:


• Incentivar al paciente para que Deje de fumar.
• Realización de Terapia Respiratoria ( Fisioterapia de Tórax, Micro
nebulizaciones médicadas ), Rehabilitación Pulmonar.

• Enseñanza de la técnica adecuada para la administración de los


inhaladores
• Utilización de fármacos broncodilatadores por vía inhalada:
fundamentalmente existen dos grandes grupos:
1.- Simpaticomiméticos:
De acción rápida, para utilizar en caso de necesidad (fatiga).
De acción prolongada: para utilizar como tratamiento de fondo de la
EPOC.
2.- Anticolinérgicos.
La utilización de un anticolinérgico y un broncodilatador de acción
prolongada, como el salmeterol, se considera hoy el tratamiento de
elección de la EPOC.

Clasificación de Fármacos útiles en el tratamiento de la EPOC


Fármacos broncodilatadores:
Simpaticomiméticos
-De acción rápida:
Salbutamol.
Terbutalina.
-De acción prolongada:
Salmeterol.
Formoterol.
Anticolinérgicos:
-Bromuro de Ipratropio.

POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD
En la terapia respiratoria , es usual emplear la Terapia Física del tórax
cuyo fin de éstas técnica es remover la secreciones de las vías aéreas
disminuyendo así la resistencia al flujo aéreo y la posibilidad de
infección bronco pulmonar. Está técnica incluye drenaje postural (DP) ,
percusión del tórax, vibración y tos asistida. El drenaje postural utiliza la
gravedad para ayudar a drenar los segmentos pulmonares individuales.
Los ángulos de posición varían de 10 a 15 grados, pero algunos
pacientes llegan a estar muy disneicos cuando se colocan en ángulos
muy agudos.
Afortunadamente la mayoría de los pacientes con EPOC toleran una
inclinación de 10 a 20 grados sin cambios importantes en el volumen
pulmonar y en la saturación de oxigeno.
La inclinación puede ser obtenida en forma confortable en la casa
empleando almohadas en el piso o en la cama. La terapia física se
debe realizar cambiando de posición por un total de 20 a 30 minutos.

Obteniéndose un mayor beneficio en las horas de la mañana. Asociada


con una hidratación adecuada (1 a 2 Litros día) e inhalación de
broncodilatadores, el DP puede producir un aumento en la remoción de
esputo. La percusión se realiza con golpeteo suave de la caja
torácica con las manos cóncavas o usando un percutor manual. Las
vibraciones pueden ser aplicadas con el uso de las manos cruzadas
vibrándolas a medida que se usa presión sobre la zona a drenar o usar
un vibrador mecánico con 10 a 20 Hz de frecuencia de vibración.

La evaluación del paciente debe realizarse al inicio y al final del


tratamiento e incluirá los aspectos clínicos, radiológicos, de función
pulmonar (en reposo y durante el ejercicio)

Al englobar en el término EPOC varias afecciones distintas , se


comparten características clínicas que hacen que desde el punto de
vista fisioterapéutico se apliquen técnicas similares , con variante en los
protocolos.

POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD
EPOC EN LA FASE AGUDA

Objetivos:

• Limpiar el árbol bronquial


• Controlar la Frecuencia respiratoria
• Reducir la resistencia del árbol bronquial
• Mantener y vigilar la ventilación pulmonar
• Mantener la actividad de los músculos respiratorios.

Técnicas

Antes de iniciar las siguientes maniobras el paciente se le debe nebulizar


en lo posible empleándose una fuente de oxigeno con 5 a 8 LPM si el
paciente presenta una pulso-oximetría menor del 90%, la mezcla de la
nebulización se debe realizar con solución salina al medio o solución
salina normal más un broncodilatador que puede ser un
sinpaticomimetico o anticolinérgico según orden médica, al utilizar un
broncodilatador de corta acción como el Salbutamol se administra 2.5 a
5 mg , la Terbutalina es de 5 a 10 mg o 1 gota por cada 2 kg de peso del
paciente hasta 14 gotas, en lo posible en las exacerbaciones bronquiales
leves a moderadas lo ideal es administrar al paciente 3 nebulizaciones
cada 20 minutos durante una hora, teniendo encuenta la saturación, la
frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria y el estado de conciencia
del paciente. Una vez concluida está fase del tratamiento se procede a
realizar las siguientes maniobras según tolerancia del paciente.

• Drenaje postural , a tolerancia del paciente.


• Tos asistida
• Percusión con mano ahuecada
• Vibración torácica (manuales o mecánica )
• Espiración alargada con labios fruncidos (soplido )
• Incentivación de la movilidad diafragmática .
POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD
Se podrá realizar 2 sesiones diarias de Terapia respiratoria de duración
mínima de 30 minutos cada una, dependiendo de la situación y
tolerancia del paciente.

COMENTARIOS

• Todas las técnicas deben de ser dirigidas por la voz del terapeuta .
• Colocar al paciente en posturas de relajación .
• La terapeuta no debe ser fatigante para el paciente.
• El rendimiento de la rehabilitación diafragmática necesita por parte
del paciente la realización muy frecuente de sus ejercicios ,
procurando practicarlos al andar , al leer , al silbar ó al subir escaleras
, hasta conseguir que el diafragma se movilice con automatismo.

EPOC EN LA FASE ESTABLE


Objetivos:

• Movilización de secreciones
• Optimizar la capacidad ventilatoria.
• Reeducación del patrón respiratorio.
• Mejorar la fuerza y la resistencia a la fatiga.
• Entrenamiento al esfuerzo.
• Enseñanza de la técnica para el uso adecuado de los inhaladores.
• Enseñanza de la utilización del Flujometro, para un mejor control de la
enfermedad.

Técnicas

En está fase también se debe de nebulizar al paciente utilizando la


solución salina ( 3 cc.) más un broncodilatador y un muco lítico el cual el
más empleado es el fluimucil solución pudiéndose administrar de 1 a 2
cc durante 10 a 15 minutos . En está fase dependiendo de la
auscultación del paciente si se auscultan movilización de secreciones se
debe emplear las maniobras de fisioterapia del tórax anterior mente
mencionadas más las siguientes técnicas:
POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD
• Respiración controlada
• Ejercicio de expansión pulmonar
• Ejercicios diafragmáticos.
• Ejercicios inspira torios contra resistencia.
• Autocontrol de la tos
• Ejercicios de coordinación: respiración, movimientos torácicos.
• Control de la respiración durante la marcha, hablando, subiendo
escaleras, etc.
• Ejercicios de articulación escápulo-humeral.

El numero de sesiones y la duración de las mismas variará según cada


paciente y su capacidad de aprendizaje. Una vez aprendido el
tratamiento, lo realizará en su casa, siendo controlado por el terapeuta
respiratoria periódicamente. El objetivo final será reinsertar al paciente a
sus actividades diari

ENFISEMA PULMONAR

Objetivos

• Disminuir el volumen residual .


• Optimizar el rendimiento de su capacidad vital.
• Flexibilizar el tórax.
• Entrenar el paciente frente al esfuerzo.
• Reeducación del patrón respiratorio.

Técnicas

Antes de iniciar las siguientes maniobras el paciente se le debe nebulizar


en lo posible empleándose una fuente de oxigeno con 5 a 8 LPM si el
paciente presenta una pulso-oximetría menor del 90%, la mezcla de la
nebulización se debe realizar con solución salina al medio o solución
salina normal más un broncodilatador que puede ser un
sinpaticomimetico o anticolinérgico según orden médica.

POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD
• Respiración con labios fruncidos : aporta alivio subjetivo de la disnea,
previene el colapso de las vías respiratorias durante la espiración.
A menudo disminuye la actividad de la musculatura accesoria
respiratoria.
• Ejercicios diafragmáticos : iniciar la terapia con ejercicios
diafragmáticos en declive ( acostado ) , pasando hacerlos sentado ,
en pie y caminando.
• Respiración a ritmo lento de forma que no genere ansiedad ó
angustia , iniciando con inspiración rápida seguida de espiración lenta
, suave , no violenta . Adecuar el ritmo a la tolerancia del paciente;
progresivamente se lograra un ritmo menor .
• El enseñarle a realizar espiraciones alargadas hasta un punto
adecuado favorece el vaciamiento pulmonar ; no debe hacerse de
manera rápida o violenta para impedir que el aire salga de forma
turbulenta y brusca , ya que entraría en juego el estrechamiento
valvular de los bronquios impidiendo el vaciamiento pulmonar.
• Ejercicios generales para el control de la respiración y entrenamiento
al esfuerzo.

Está propuesta terapéutica debe hacerse repetidamente en un centro de


terapia respiratoria hasta que el paciente lo domine , para luego
practicarlo en su domicilio y ser controlado periódicamente por el
terapeuta.

10. PREVENCION Y PROMOCION.

• NO FUME.
• Haga ejercicio físico de forma regular.
• Tenga siempre a mano un fármaco broncodilatador de acción
rápida, para utilizar en caso de necesidad.
• Realice el tratamiento tal y como le ha indicado su médico.
• Acuda a su médico en caso de notar aumento de la tos o de la
expectoración, o si se le cambia el color de la misma. Son señales
de que existe una reagudización y habrá que modificar el
tratamiento.

POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD
• Junto con él dejar de fumar la oxigenoterapia a demostrado
prolongar la vida del paciente hipoxemico con obstrucción crónica
severa al flujo aéreo, por lo tanto es importante darle las
indicaciones adecuadas para la buna utilización de está droga.

PARTE DEL TRATAMIENTO DE TERAPIA RESPIRATORIA EN LA


EPOC ES ENSEÑANZA DE LA TÉCNICA PARA EL USO DE LOS
INHALADORES.

¿Por qué existen diferentes tipos de inhaladores?

• La medicación puede hacerse llegar al interior de los


pulmones de muy diversas formas: Inhaladores Dosis Medida,
Inhaladores de polvo seco, sistema de Diskus, Turbohaler. Los
inhaladores dosis medida se pueden utilizar con espaciadores o
inhalocamaras para el buen aprovechamiento del medicamento y
evitar efectos colaterales.
• Es necesario que su médico le proporcione el sistema que mejor se
adapte a sus necesidades y características personales.

DISPOSITIVOS PARA EL TRATAMIENTO DEL ASMA.

POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD
INHALADOR DE DOSIS MEDIDA CON ESPACIADOR

INHALADOR DE POLVO SECO

USO DE INHALADORES E INHALOCAMARAS

Objetivo:
Los inhaladores son dispositivos que favorecen la administración de los
medicamentos que van directamente al pulmón, órgano primitivamente
afectado y de está manera se evitan efectos colaterales que se presentan

más frecuentemente por vía oral o sistémica. Estos inhaladores son de


diferentes tipos los de dosis medida ( IDM ) y de polvo seco ( IPS ).

POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD
Las inhalocamaras facilitan la administración de los inhaladores dosis
medida, para una mejor eficacia de la medicación y así disminuir los
efectos secundarios por su mal uso.

Técnica:

Los inhaladores dosis medida (IDM), son unos dispositivos metálicos que
contienen un medicamento bajo presión y un propelente que la impulsa,
por lo cual es necesario agitar varios segundos el inhalador antes de cada
aplicación, para evitar la salida de solo propelente. Figura 1

Los inhaladores IDM liberan cada vez que se disparan adecuadamente


una dosis precisa de droga, sin importar que tiempo se presione ò con la
fuerza que se haga, pero es importante observar algunas normas para
lograr la óptima liberación y utilización de las mismas.

1. Cada vez que se vaya a utilizar, se debe retirar la tapa y agitar


enérgicamente por 10 segundos, si en inhalador nuevo ò ha dejado de
utilizarlo por más de una semana, haga dos disparos al aire antes de
hacer la inhalación.

Figura1

2. Exhale suavemente. No es necesario que desocupe en forma completa


los pulmones, ni que haga varios ejercicios de inspiración y espiración
previos a la inhalación de la droga.
3. Coloque el inhalador en la boca, teniendo cuidado que la boquilla
quede hacia abajo y la parte que sobresale del frasco metálico hacia
arriba, y ajuste sus labios alrededor de la boquilla Figura 2

POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD
Figura2

4. En el momento que empieza a inhalar lentamente a través de su boca,


oprima el envase metálico que sobresale del inhalador plástico, para
que la droga sea liberada. Continúe inhalando por la boca, para que la
droga liberada sea llevada por la vía aérea, hasta la parte más distal de
los bronquios.
Retire el inhalador y sostenga la respiración por 10 segundos.
Exhale lentamente habiendo retirado el inhalador. Figura3

Figura3
POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD
En el momento que se dispara el inhalador, se produce una gran cantidad
de partículas de variados tamaños entre 2 y 20 micras que contienen la
droga.

En el trayecto entre la salida del inhalador y la vía aérea, parte de esas


partículas, usualmente las de mayor tamaño, quedan impactadas y
adheridas a las paredes de la boca, parte posterior de la oro faringe, y en
la boquilla, otra parte pasará a la vía aérea y se depositará en las paredes
de tráquea y bronquios, y otra parte saldrá de nuevo con la siguiente
espiración. La parte de la droga depositada en la boca y la faringe
posteriormente se deglute con la saliva. Algunos autores recomiendan
separar el inhalador de la boca unos 4 a 6 centímetros en el momento de
dispararlo ( Técnica de Dolovich), con el fin de disminuir la velocidad y por
consiguiente la cantidad de partículas que terminan impactándose en la
oro faringe. También es cierto que en muchos casos hace más difícil el
uso del inhalador y aumenta los riesgos de deposito de parte de la droga
en la cara del paciente, con la consiguiente perdida de su beneficio
terapéutico.

5. Espere unos 30 segundos y repita el proceso tantas veces como le


haya ordenado el médico. Al finalizar coloque de nuevo la tapa de la
boquilla. Es recomendable que se ingiera un poco de agua ò cualquier
otro líquido después de cada dosis y enjuague su boca, con el fin de
retirar la droga impactada en la mucosa oral y en la oro faringe; esto
evitará el crecimiento de Cándida Albicans, especialmente cuando se
aplican corticoides inhalados.

6. El inhalador requiere de poco mantenimiento, pero es importante que


se conserve limpio para evitar que se obstruya el conducto que permite a
la droga ser liberada adecuadamente. Retire el envase metálico y lave
con agua jabonosa dos veces por semana la parte plástica, para retirar
los restos de sustancia que se adhieren a la pared del mismo, enjuague
en agua tibia y séquelo.

7. Para saber cuanta droga queda dentro del inhalador, retire el envase
metálico y colóquelo dentro de un recipiente con agua y observe su
posición. Si el inhalador se hunde contiene mas de la mitad de la dosis, si
POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD
queda flotando en forma vertical, queda un 25 a 30% de la droga, y si flota
en forma horizontal, queda aproximadamente un 10% de la dosis.

Técnica :
El inhalador de Polvo Seco no requiere coordinación de disparo e
inhalación , pues el mismo flujo del aire de la inhalación es el que
provoca la suspensión del polvo para que alcance las vías respiratorias.
No obstante es necesario realizar una inhalación suficientemente
profunda y sostenida para garantizar la adecuada suspensión de las
partículas del medicamento. Los pasos generales son los siguientes:

• Desenrosque y retire la tapa del IPS, manteniéndolo en posición


vertical.
• Gire la perilla de la base inicialmente en el sentido de las
manecillas del reloj y después en sentido contrario hasta que
escuche clic. En este momento, se garantiza que la dosis se
encuentra lista para la inhalación. Figura4
• Realice una espiración máxima teniendo la precaución de
mantener el inhalador a una distancia prudente de la boca.
• Coloque la boquilla del inhalador entre los dientes y el cierre de los
labios. Inicie una inspiración profunda sostenida durante 10
segundos. Figura5
• Retire el dispositivo de la boca, pase saliva e inspire
predominantemente por la nariz.
• Coloque la tapa del inhalador, asegurándose que quede
firmemente tapado.

Figura4
POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

RECOMENDACIONES PARA LA LIMPIEZA Y ALMACENAMIENTO


DE LOS IMPLEMENTOS

Con el uso del IDM o IPS durante períodos largos, se requiere unos
mínimos cuidados de limpieza y conservación del dispositivo.

1. Al IDM se le puede retirar el cilindro contenedor y la tapa de la


boquilla para limpiar los orificios de salida del aerosol y de
empate del cilindro contenedor con la válvula dosificadora del IDM
retirando los restos de aerosol depositado s a su alrededor,
empleando copitos o hisopos de algodón humedecido.
2. Si es necesario puede lavar en agua y jabón la cubierta de
aerosol, enjuagando con agua abundante para evitar que se
queden residuos del mismo y procediendo a secar con un pañito
lino, asegurándose de quede completamente seco.
3. El envase de IDM está a presión y bajo ninguna circunstancia debe
abrirse, perforase o exponerse a temperaturas superiores a los
50ºC.
4. Dado que el frasco no es transparente es imposible ver si su
contenido se ha agotado, pero si al agitarlo parece que está vacío,
probablemente contiene todavía unas 10 inhalaciones efectivas
más. También se puede efectuar la prueba del platón, sumergiendo
en agua tibia el contenedor de aluminio, de tal manera que de
acuerdo con la flotabilidad puede usted determinar el contenido
aproximado de dosis restantes. Figura6

POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

LAS INHALOCÁMARAS: Han sido diseñadas con el fin e facilitar la


administración de los inhaladores, mejora su eficacia y elimina ò
disminuye los efectos secundarios a la impactaciòn de las partículas
más grandes liberadas por los inhaladores de dosis medida en la
faringe posterior, y sus posibles complicaciones, como la irritación
local que se produce en algunos pacientes, además permite la
utilización de inhaladores en bebes y en aquellos pacientes que no
pueden hacer adecuadamente el movimiento coordinado de la
inspiración al momento de disparar el inhalador, como niños
pequeños, ancianos, pacientes con retraso mental, artritis severa, etc.
INHALOCAMARA

POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

• Las inhalocámaras cumplen la función de separar el inhalador de la


boca unos 20 centímetros, evitan el choque directo de las
partículas contra la pared posterior de la faringe, retienen las
partículas grandes en la cámara de retención y mantienen en
suspensión las más pequeñas, permitiendo que solo las partículas que
van a ser llevadas mediante la inspiración alcancen los bronquios. Las
partículas en su trayecto, desde la salida el inhalador disminuyen de
tamaño por evaporación, y esta acción se ve facilitada por las
inhalocàmaras al aumentar el tiempo de tránsito de las partículas, así
que una parte de las grandes podrá llegar a las vías aéreas periféricas
habiendo disminuido de tamaño.
• La eficacia de los broncodilatadores aplicados mediante los
inhaladores de dosis media, se ha demostrado que es igual ò
superior a la aplicación del mismo broncodilatador, mediante la
micronebulizaciòn medicada.

• La forma correcta de utilizarlas es agitar el inhalador


vigorosamente, colocarlo en le orificio correspondiente, poner la
boquilla de la inhalocàmara en la boca, disparar la dosis ordenada
por el médico dentro de la cámara de retención y enseguida inhalar
y sostener la respiración por 10 segundos. Exhalar e inhalar de
nuevo a través de la boquilla para evitar que parte de la droga
quede en la cámara de retención. Cuando se usan modelos
grandes vg Volumatic, Fisinair, es recomendable inhalar tres a
cuatro veces. La inhalación debe hacerse no muy lenta ni muy
rápida. Hay modelos que traen un pito que suena cuando la
inhalación se hace muy rápida, como la Aerochamber.

• Hay modelos con mascara aerochamber que se recomiendan para


aquellos pacientes que no pueden hacer sellos con los labios ni
chupar haciendo una inhalación lenta y profunda a través de la
boquilla, como los niños pequeños, personas con secuelas severas de
ACV, ancianos ò pacientes con pacientes neuromusculares ò Retardo
mental. En estos casos la mascara facial se coloca en la cara del
paciente de tal forma que quede bien ajustada, después de agitar el
inhalador y colocarlo en su orificio correspondiente. Se activa el
inhalador tantas veces como dosis se haya ordenado, y se deja
POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

• colocada la inhalocàmara por varios ciclos respiratorios para


permitir la inhalación de toda la droga. Las mascaras tienen una parte
más delgada en su parte superior que se colapsa cuando se produce
la inspiración y sirve para verificar los movimientos inspiratorios del
paciente.

FLUJOMETRO

Es un dispositivo que mide el grado de obstrucción de los pulmones


este valor se conoce como : Flujo Espiratorio Pico. ( PEF )

• Permite conocer al paciente el grado de obstrucción bronquial.


• Permite predecir un episodio de asma, frecuentemente el FEP
cae 20 horas antes de que aparezcan los primeros síntomas de
alarma.
• Conocer la intensidad de la crisis y utilizar el medicamento
adecuado.
• Monitorizar la respuesta a una terapia durante la crisis.
• Valorar la respuesta al tratamiento crónico.

ROJO < 50%


AMARILLO50%-80%
VERDE 80%-100%

La forma correcta de calcular el porcentaje de semaforización es


así:

FEP Obtenido
----------------------- X 100% = % DE SEMAFORIZACION
El FEP de referencia o valor normal ( se encuentra en la tabla anexa al
pico flujo o como se calculó anteriormente )

INTERPRETECION DE LAS ZONAS DE SEMAFORIZACION

Zona Verde: Significa “ ASMA BAJO CONTROL “ , que todo está bien .
En está zona se presenta mínimo síntomas o no existen. Si el paciente a

POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

estado en la zona verde por al menos tres meses, se puede considerar


una cuidadosa disminución de la terapia con previa autorización médica.

Zona Amarilla: Significa “PRECAUCION “, puede estar presente una


crisis aguda, para lo cual es necesario un aumento temporal de los
medicamentos, especialmente de los broncodilatadores de corta acción y
posiblemente de corticoides inhalados. EL PACIENTE DEBE SEGUIR
EL PLAN CON EL PROFESIONAL DE LA SALUD.Las caídas frecuentes
en la zona amarilla puede indicar que el asma no está suficientemente
controlada y se debe informar inmediatamente al médico.Zona Roja:
Significa “ALERTA MEDICA “, Se presentan síntomas en reposo o
interfiere con las actividades, inmediatamente se debe administrar un
broncodilatador de acción corta y consultar a su médico, si no hay
mejoría ( Paso a zona Amarilla ), se debe consultar al servicio de
urgencias.“La meta es mantenerse en la zona verde tanto como sea
posible y tomar medidas en cualquier momento en que entre en la
zona amarilla, para evitar llegar a la zona roja “.

11. BIBLIOGRAFIA.

GUIA DE MANEJO DE L ASMA EN TERAPIA RESPIRATORIA


1. JUSTIFICACIÓN

El asma es un grave problema de Salud Publica en Colombia y el


mundo, en estudios recientes se encontró que el 10% de la población
sufre de está enfermedad de tal manera, que aproximadamente cuatro
millones de colombianos tienen asma.
El asma tiene tendencia al aumento por múltiples factores incluyendo
los ambientales.
La Policía Nacional, no está exenta de este padecimiento que conlleva a
enorme perdida laboral, ausentismo escolar y alto costo en su manejo
tanto a nivel ambulatorio como hospitalario.
Es por lo tanto responsabilidad de un equipo de salud brindar
alternativas de manejo cuyo impacto seria el disminuir la morbi-
mortalidad.

2. DEFINICIÓN Y ASPECTOS CONCEPTUALES DE ASMA

• El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías


aéreas, caracterizada por una obstrucción generalizada y
variable de las mismas, reversible de manera espontánea o
después del tratamiento.
• Por tanto, existe una inflamación a nivel de la pared de las vías
aéreas, que ocasiona que se cierren, dificultando la entrada y
salida de aire de los pulmones: sensación de ahogo.
• Aunque a veces la obstrucción mejora espontáneamente, lo
habitual es que necesitemos un tratamiento médico.

CORTE TRANSVERSAL DE UN BRONQUIO NORMAL (A)


Y DURANTE UNA CRISIS ASMATICA (B)
FACTORES DESENCADENANTES DE CRISIS ASMÁTICAS.

POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA


DIRECCION DE SANIDAD

CLASIFICACIÓN DEL ASMA.

• El asma puede presentarse de forma ocasional o con escasa


repercusión para el paciente. Es el asma intermitente y sólo
requiere el uso de fármacos broncodilatadores en el momento de
presentarse los síntomas.
• El asma persistente se caracteriza por la presencia de síntomas
casi diarios , aumentando en las noches o durante y después del
ejercicio . El asma persistente puede ser deacuerdo a la
gravedad; leve, moderada y severa, dependiendo de la intensidad
de los síntomas. El asma persistente requiere tratamiento
permanente con más de dos drogas.

Frecuencia Gravedad Síntomas Obstrucción


clínicos bronquial
INTERMITENTE LEVE < de 1 a la VEF1>= 80% del
semana. predicho.
Asintomático
entre los
ataques.

Síntomas
Nocturnos -< 2 al
mes.
PERSISTENTE LEVE Síntomas VEF1 >= 80% del
breves, de predicho.
aparición 2
veces o más por
semana pero
menos de una
vez al día

Síntomas Variabilidad PF
nocturnos > 2 20-30%
veces al mes.
Las
exsacerbaciones
pueden alterar la
actividad física y
el sueño
PERSISTENTE MODERADO Síntomas diarios VEF1>= 60-80%
del teórico.
Síntomas Variabilidad PF
nocturnos>1 vez > 30%
a la semana
Las VEF1 normal
exacerbaciones después del
pueden alterar la tratamiento
actividad física y broncodilatador.
el sueño
PERSISTENTE SEVERA Síntomas VEF1>= 60% del
continuos teórico.
Síntomas Variabilidad PF
nocturnos > 30%
frecuentes, casi
diarios
Exsacerbaciones VEF1 por debajo
frecuentes con del valor normal
importante a pesar del
limitación de la tratamiento.
actividad física y
el sueño

3. CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN.

• Proceso de recepción.
• Saludo cordial al paciente.
• Entrega del carné por parte del paciente y la remisión médica.
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
DIRECCION DE SANIDAD

• Guía de manejo (historia clínica que se le realiza a todo paciente


que necesite el servicio de terapia respiratoria)

3.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar un tratamiento oportuno y adecuado a los pacientes con está


patología, reduciendo las secuelas, complicaciones e incluso la muerte.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


• Mediante la implementación de un tratamiento adecuado se busca
poder corregir la obstrucción bronquial rápidamente

• Restaurar rápidamente la función pulmonar

• Evitar futuras recaídas

3.3 LA VALORACIÓN DEBE INCLUIR:

• Inspección estática del tórax: morfología torácica, alteraciones


óseas de la caja torácica y simetría de los dos hemitórax.

• Auscutación pulmonar.

• Oximetria de Pulso

• Inspección dinámica del tórax: Durante la respiración espontánea


observaremos: el tipo de respiración (torácica, abdominal, toraco
abdominal), la frecuencia respiratoria, las anomalías del ritmo
respiratorio, la existencia o no de signos de tiraje, los defectos de
expansión de la caja torácica y la presencia o no de respiración
paradójica.

Durante la inspiración y la espiración máxima observaremos la

acentuación de los signos de tiraje y mediremos el perímetro torácico


axilar y xifoideo para cuantificar la movilidad de la caja torácica.
Del mismo modo, es importante que el fisioterapeuta disponga de una
buena información de la radiología torácica.
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
DIRECCION DE SANIDAD

3.4 EL TRATAMIENTO DEL ASMA POR PARTE DE TERAPIA


RESPIRATORIA consiste en una serie de medidas básicas
encaminadas a evitar el contacto con factores desencadenantes y en
el uso de técnicas adecuadas para la utilización de los fármacos
empleados como los inhaladores y de ciertos dispositivo empleados
para un mejor control y manejo de la enfermedad como es el
flujometro y al mantenimiento de una buena ventilación pulmonar.

Los fármacos útiles en el asma se clasifican en dos grandes grupos:


• Fármacos Controladores: cuyas funciones son
controlar la inflamación y prevenir los síntomas son fundamentalmente
los corticoides y son administrados por vía inhalatoria por vía oral y
sistémica. Entre los medicamentos controladores están: Los
Corticoides, Cromonas, Agentes B2-agonistas de acción prolongada,
Metilxantinas, Antileucotrienos.Los Corticoides son los
antiinflamatorios más potentes y efectivos disponibles. Por vía inhalada
se usan para el control a largo plazo del asma, por vía sistémica se
utilizan en casos de agudizaciones y crónicamente en casos severos
de la enfermedad. Las Cromonas son medicamentos
antiínflamatorios de leve a moderada potencia. puede utilizarse como
primera elección para el control de los síntomas crónicos en los niños ;
igualmente en la prevención del broncoespasmo inducido por el
ejercicio y cuando la exposición a los alergenos es inevitable, Agentes
B2 –agonistas de acción prolongada, se utilizan junto con los
antiinflamatorios para el control a largo plazo de los síntomas,
especialmente nocturnos. Previene el broncoespasmo inducido por el
ejercicio. Metilxantinas, las teofilinas de liberación lenta son
broncodilatadores de débil a moderada potencia ; su principal
indicación es el control de los síntomas nocturnos. Antileucotrienos,
pueden utilizarse como una alternativa a las dosis bajas de

corticosteroides, cromoglicato o nedocromil en pacientes mayores de 3


años con asma leve persistente y con refuerzo a los corticosteroides
para el control de la enfermedad.

POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA


DIRECCION DE SANIDAD

• Fármacos Aliviadores: cuya función es aliviar los


síntomas y son los denominados simpaticomiméticos. Estos
pueden ser:

B2-agonistas de acción corta.Son medicamentos de


Primera elección para el control de los síntomas agudos
y la prevención del broncoespasmo inducido por el ejer-
cicio.

• Corticosteroides sistémicos. Son de gran utilidad


para el control rápido de los síntomas, en la prevención de la crisis y
en el asma severa persistente.

Anticolinérgicos. Tienen efecto aditivo con los B2-agonistas en las
crisis moderadas y severas, especialmente en niños. Pueden ser una
alternativa para aquellos enfermos que no toleran los B2-agonistas
inhalados.

3.3 LA VALORACIÓN DEBE INCLUIR:

• Inspección estática del tórax: morfología torácica, alteraciones


óseas de la caja torácica y simetría de los dos hemitórax.

• Auscutación pulmonar.

• Oximetria de Pulso

• Inspección dinámica del tórax: Durante la respiración espontánea


observaremos: el tipo de respiración (torácica, abdominal, toraco
abdominal), la frecuencia respiratoria, las anomalías del ritmo
respiratorio, la existencia o no de signos de tiraje, los defectos de
expansión de la caja torácica y la presencia o no de respiración

paradójica.

POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA


DIRECCION DE SANIDAD

Durante la inspiración y la espiración máxima observaremos la


acentuación de los signos de tiraje y mediremos el perímetro torácico
axilar y xifoideo para cuantificar la movilidad de la caja torácica.
Del mismo modo, es importante que el fisioterapeuta disponga de una
buena información de la radiología torácica.

Dependiendo de la forma de presentación del asma, el tratamiento


será diferente:

Asma Intermitente:
Se deben utilizar broncodilatadores de acción rápida a
demanda, es decir, sólo cuando haya síntomas.

Asma Persistente:

• Los corticoides inhalados deben utilizarse de forma regular, para


reducir o eliminar en lo posible el componente inflamatorio de la
pared bronquial.
• Los broncodilatadores de acción rápida se usarán si hay síntomas.
• En caso de que haya que utilizar con frecuencia los
broncodilatadores de acción rápida o se presenten síntomas
nocturnos, se utilizarán de forma regular, broncodilatadores de
acción prolongada, junto a corticoides inhalados.

A su vez, al plantearrnos la terapéutica ambulatoria, se deben buscar


otros objetivos fundamentales:

• Llevar una vida lo más normal posible .


• Hacer que los períodos intercrisis sean cada vez más prolongados y
más libres de síntomas .
• Lograr que el número y severidad de las crisis sean cada vez
menores.
• Preservar una función pulmonar adecuada a corto y largo plazo, de tal
forma que se modifique el pronostico de la enfermedad, logrando de
está manera un adulto sin alteraciones obstructivas irreversibles.

PROTOCOLO DE TERAPIA RESPIRATORIA

La intervención de terapia respiratoria es diferente en la fase aguda que


en la fase de intercrisis . Los mejores resultados en el control
autogenico de una crisis en su fase inicial, los obtienen aquellos
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
DIRECCION DE SANIDAD

pacientes que han sido entrenados y han seguido una adecuada e


integral estrategia terapéutica en sus períodos asintomático.

ASMA EN LA FASE INTERCRISIS

Objetivos de la terapia respiratoria


• Mantener una buena mecánica ventilatoria.
• Entrenar al paciente en el autocontrol de la crisis .
• Mejorar la elasticidad pulmonar.
• Prevenir las complicaciones que pueda generar la hipersecreción
post-crisis.
• Prevenir las deformidades torácicas ocasionadas por la defectuosa
mecánica ventilatoria , especialmente en crisis.

Tratamiento

• Enseñar técnicas de control de la respiración


• Enseñar técnicas de relajación.
• Realizar y enseñar ejercicios diafragmáticos.
• Realizar y enseñar ejercicios de expansión pulmonar.
• Enseñar postura de relajación que , combinados con el control de la
respiración.
• Si el paciente presenta a la auscultación acumulo de secreciones, se
deberá proceder a realizar una micronebulización con un muco lítico
más un broncodilatador de acción corta e inmediatamente terapia
física que incluye ( drenaje postural , vibración , aceleración de flujo
y estimulo de tos ).

CRISIS ASMATICA.
Objetivos de la terapia respiratoria

• Corregir la obstrucción rápidamente, realizando 3


micronebulizacionesdurante una hora con un broncodilatador
de corta acción.
• Corregir la hipoxemia, con la administración de oxigeno.
• Autocontrol de la crisis.

• Controlar la frecuencia respiratoria.


• Recuperar y conseguir una buena ventilación pulmonar.
• Relajar la musculatura accesoria respiratoria.

POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA


DIRECCION DE SANIDAD

Tratamiento.
El protocolo de manejo incluye Nebulizar al paciente con Oxigeno para
mantener una saturación de oxigeno mayor del 90%, utilizar un
broncodilatador agonista de corta acción cada 20 minutos durante 1
hora.

• Control mental de la frecuencia respiratoria.


• Estimular el aumento del flujo espiratorio.
• Movilización diafragmática controlada.
• Corrección de posturas anómalas ó viciadas.
• Relajación de miembros superiores y región superior del tórax.
• Monitorización constante de la oximetría de pulso.

La intervención de la terapeuta respiratoria debe hacerse cuando se


está iniciando una crisis. No perder de vista la consulta médica urgente
a fin de evitar complicaciones . Una vez superada la crisis y sin perdida
de tiempo , elabore un plan de intercrisis. La fisioterapia del tórax en está
fase está contraindicada , ya que no es tolerada por el paciente con
broncoespasmo y se puede es aumentar el desequilibrio ventilación
percusión existente con incremento de la hipoxemia.

3.5 RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL PACIENTE .

• Evite los factores desencadenantes.


• No fume.
• Haga ejercicio físico de forma regular.
• Tenga siempre a mano un fármaco broncodilatador de acción
rápida, para usar en caso de necesidad.
• Si presenta síntomas durante el desarrollo de ejercicio físico,
administre un fármaco broncodilatador previamente.
• Es importante que se sepa que el asma no debe limitar la
actividad del niño, debe ser controlada con medicamentos, es
conveniente estimularlo a que participe activamente en los
deportes que más le gusten, de está manera , ampliará su
capacidad respiratoria.
• Es importante que evite el ejercicio excesivo y seguir un plan de

tratamiento adecuado.
• La mayoría de las veces, el ejercicio produce asma por que al
respirar rápidamente la temperatura en los bronquios del niño es

POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA


DIRECCION DE SANIDAD

más baja, produciendo cierre del bronquio ocasionando una crisis


asmática.

• El niño al mantenerse en forma , mejora la respiración y puede


reducir la frecuencia y la severidad de la crisis asmática, La
natación es un deporte completo y ayuda a fortalecer los
músculos de la respiración, los ejercicios aeróbicos y la gimnasia
ayudan a un buen desarrollo muscular, el ciclismo también ayuda
a mantener un buen estado fisico.
• Con un adecuado control de la enfermedad puede practicar el
deporte que elija.
• Realice el tratamiento tal y como le ha indicado el médico.

Monitorice regularmente su flujo espiratorio máximo


Flujometro.
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
DIRECCION DE SANIDAD

TABLA DE CONTENIDO

JUSTIFICACIÓN

DEFINICIÓN Y ASPECTOS CONCEPTUALES

Definición

Etiología

Manifestaciones Clínicas

CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECIFICO

VALORACIÓN

TRATAMIENTO

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
DIRECCION DE SANIDAD

GUÍA DE MANEJO DE TERAPIA RESPIRATORIA


NEUMONÍA Y BRONCONEUMONIA

1. JUSTIFICACIÓN

Teniendo en cuenta que las neumonías y bronconeumonías constituyen


un importante problema de salud publica, nuestra población policial no
esta exenta de padecer esta patología por lo tanto se hace indispensable
contar con una guía de manejo, estandarizando procedimientos de
Terapia Respiratoria para garantizar un tratamiento adecuado a nuestros
pacientes evitando complicaciones.

2. DEFINICIÓN Y ASPECTOS CONCEPTUALES

Definición
Es la infección localizada o generalizada del parénquima pulmonar con
compromiso predominantemente alveolar . El compromiso localizado a un
lóbulo se denomina clásicamente neumonía lobal; cuando el proceso está
limitado a los alvéolos contiguos a los bronquios o se observan focos
múltiples, se denomina bronconeumonía. Para efectos prácticos el
término neumonía engloba ambos conceptos.

Etiología
Cuando estamos frente a situaciones en las cuales hay predominio de
compromiso alveolar como son la neumonía y bronconeumonía, en
países en desarrollo y en especial ante poblaciones con factores de alto
riesgo, la etiología bacteriana llega a predominar sobre los virus; la
frecuencia relativa de diversos patógenos, varía según el contexto en que
se adquirió la infección; en los pacientes con neumonía adquirida en la
comunidad los microorganismos más comunes son: Streptococcus
pneumoniae, Haemophilus influenzae causando el 74% de estas y el
Staphylococcus aureus el 9%; deben tenerse en mente la Clamydia
trachomatis en niños entre los 2 y 4 meses de edad y el M. pneumoniae,
en mayores de 5 años los cuales, por lo general ocasionan una
enfermedad leve. Se estima que los bacilos entéricos gramnegativos y
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
DIRECCION DE SANIDAD

Pseudomona aureginosa, son causas poco frecuentes de neumonía


adquirida en la comunidad y por el contrario, son responsables de más del
50% de las neumonías hospitalarias o neumonías nosocomiales.

Manifestaciones Clínicas
Su intensidad, severidad o gravedad, es muy variable. La tos, la fiebre la
polipnea y las retracciones son los elementos básicos que orientan a su
diagnostico; la auscultación pulmonar puede dar sinología de
consolidación como broncofonía, o soplo tubárico; tanto la neumonía
como la bronconeumonía dan crepitantes o estertores alveolares finos al
final de la inspiración en la zona o zonas comprometidas; el malestar
general y el compromiso del estado general varía según la severidad del
cuadro clínico.

Como la auscultación del tórax en condiciones ideales y por personal muy


calificado, predice tan sólo alrededor de la mitad los casos de neumonía
en niños, se buscan otros signos que son mejores pronosticadores, de
acuerdo a estudios clínicos multicéntricos:

• Respiración rápida
• Tiraje
• Signos de enfermedad muy grave

La respiración rápida, o taquipnea es un indicador sensible y específico


de la presencia de neumonía. Se considera que la frecuencia respiratoria
esta elevada cuando:

• La frecuencia respiratoria es mayor de 60 veces por minuto en


lactantes menores de 2 meses.

• La frecuencia respiratoria es más de 50 veces por minuto en los


lactantes de 2-11 meses.

• La frecuencia respiratoria es de 40 o más veces por minuto en


niños de 1-4 años.

El tiraje subcostal persistente en el niño mayor de 2 meses es el indicador


clínico con mejor sensibilidad y especificidad para definir una neumonía
que altere la distensibilidad pulmonar, y requiere de oxígeno
suplementario en el manejo básico, implicando, salvo consideraciones
especiales, manejo hospitalario.
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
DIRECCION DE SANIDAD

Los indicadores de mayor sensibilidad para un cuadro de Neumonía o


bronconeumonía, con riesgo alto de muerte son: somnolencia importante
con dificultad para despertar al niño, estridor laríngeo en reposo,
presencia de convulsión, desnutrición grave en el niño mayor de 2 meses,
fiebre o hipotermia para menores de 2 meses, incapacidad para beber
líquidos en los mayores de 2 meses y disminución importante del apetito
en los menores de 2 meses.

Producto de este enfoque se definieron los siguientes niveles de


severidad para neumonía o bronconeumonía:

Enfermedad muy grave: signos de IRA más cualquiera de los siguientes


hallazgos: somnolencia importante con dificultad para despertar al niño,
estridor laríngeo en reposo, presencia de convulsión, desnutrición grave
en el niño mayor de 2 meses, fiebre o hipotermia para menores de 2
meses, incapacidad para beber líquidos en los mayores de 2 meses y
disminución importante del apetito en los menores de 2 meses.

Neumonía grave: cuadro clínico de IRA mas retracción subcostal


persistente en ausencia de signos para enfermedad muy grave.

Neumonía: cuadro clínico de IRA más respiración rápida y ausencia de


signos de neumonía grave o de enfermedad muy grave.

No neumonía: cuadro clínico de IRA, sin ninguno de los indicadores para


los otros niveles de severidad.

Es frecuente encontrar componente bronco-obstructivo, en un niño con


infección respiratoria aguda; dicha broncoobstrucción produce aumento
de la frecuencia respiratoria y tiraje, lo cual puede generar confusión con
el diagnóstico de neumonía; este componente debe evaluarse y tratarse
para lograr adecuada interpretación a los indicadores de severidad;
especial consideración debe tenerse con los casos que presentan
cuadros recurrentes. Una nueva evaluación después de un manejo
adecuado en especial del componente broncoobstructivo debe llevar a
una reclasificación del nivel de severidad para cada caso en particular.
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
DIRECCION DE SANIDAD

NEUMONIA: CLASIFICACION Y MANEJO DEL NIÑO DE 2 MESES A 4


AÑOS
SIGNOS DE GRAVEDAD: CLASIFIQUE MANEJO
No puede beber Hospitalización e
Convulsiones ENFERMEDA inicio antibiótico
Estridor en reposo D MUY indicado.
Anormalmente somnoliento o difícil de GRAVE Trate la fiebre.
despertar o, Trate la sibilancia
Desnutrición grave. Interconsulta con
pediatra o
especialista.
SIGNOS: CLASIFIQUE MANEJO:
Tiraje Hospitalización e
NEUMONIA inicio antibiótico
GRAVE indicado.
Trate la fiebre.
Trate la sibilancia
Interconsulta con
pediatra o
especialista.
SIGNOS: CLASIFIQUE MANEJO:
No tiene tiraje. Inicie antibiótico
Respiración rápida (50 x minuto o más, si NEUMONIA indicado
tiene de 2 a 11 meses; 40 x minuto o más, si Trate la fiebre,
tiene de 1 a 4 años). Trate la sibilancia
Control diario, si el
paciente no
mejora evalúe
cambio de
antibiótico.
SIGNOS : CLASIFIQUE: MANEJO :
No tiene tiraje, Si tose más de 15
No tiene respiración rápida. (menos de 50 x NO ES días, evalúe y
minuto, si el niño tiene de 2 a 11 meses ; NEUMONIA : trate otros
menos de 40 por minuto si tiene de 1 a 4 TOS O problemas,
años RESFRIADO Cuidado en la
casa.
Trate la fiebre.
Control en 2 días
para , o antes si
empeora o sigue
igual.
LACTANTE PEQUEÑO
(DE UNA SEMANA HASTA 2 MESES DE EDAD)
SIGNOS DE ENFERMEDAD GRAVE : MANEJO :
Dejó de alimentarse o Hospitalización urgente y administración
Convulsiones o de antibiótico indicado**
Anormalmente somnoliento o difícil de Interconsulta con especialista
despertar o
Quejido o
Estridor en reposo o
Sibilancia o
Fiebre (38.0 °C) o temperatura baja
(menos de 36.0 °C).

SIGNOS DE NEUMONIA GRAVE : MANEJO :


Tiraje grave Hospitalización URGENTE. Y
o Administración de antibiótico indicado **
Respiración rápida Interconsulta con especialista
(60 x minuto o MAS) Mantenga al bebé abrigado.

NO ES NEUMONIA : TOS O MANEJO :


RESFRIADO
No tiene tiraje grave y Instruir a la madre para cuidado en
No tiene respiración rápida (menos de casa :
60 x minuto). Mantener el bebé abrigado.
Amamantarlo con frecuencia.
Limpiarle la nariz si la obstrucción
interfiere con la alimentación.

Regresar rápidamente sí :
Respira con dificultad.
Respira rápidamente.
Es difícil alimentarlo.
La salud del bebé empeora.

3. CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN

Proceso de recepción

• Saludo cordial la paciente


• Entrega del carné y remisión médica por parte del paciente
• Anamnesis, diligenciamiento de guía de manejo (Historia Clínica)
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
DIRECCION DE SANIDAD

3.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer guías de atención en Terapia Respiratoria que faciliten el


manejo de las neumonías y bronconeumonías y con ello contribuir a la
disminución de las tasas de morbilidad y mortalidad.

3.2 OBJETIVO ESPECIFICO

Comprender e interpretar cada uno de los pasos estimados en la guía


unificando criterios.

Detectar oportunamente las neumonías y bronconeumonías, brindar un


tratamiento inmediato y adecuado disminuyendo las secuelas y la muerte.

3.3 VALORACIÓN

• Estado de conciencia
• Oximetría
• Signos vitales
• Auscultación

3.4 TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA Y BRONCONEUMONÍA POR


PARTE DE TERAPIA RESPIRATORIA

Neumonía grave

Requiere de hospitalización y de las siguientes medidas:

• Medidas de soporte: Oxigenoterapia según requerimientos


idealmente con base a control de oximetría de pulso buscando
saturaciones mayores de 90%; con preferencia por sistemas de
bajo flujo (cánula nasal)

Si el paciente presenta sibilancias, se debe micronebulizar con un beta2


de acción rápida como el salbutamol solución, utilizando el siguiente
esquema .0.5 ml más 3,0 ml de suero fisiológico cada 20 minutos
durante una hora, luego cada hora durante 3 horas, luego cada 2 horas
durante 6 horas, luego según respuesta.

Una vez superado el bronco espasmo se debe realizar un plan de


tratamiento que consiste en la iniciación de la fisioterapia de tórax que
tiene el objetivo de ayudar a remover las secreciones de las vías aéreas
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
DIRECCION DE SANIDAD

disminuyendo así la resistencia al flujo aéreo. Esta técnica incluye


drenaje postural , percusión del tórax, vibración y tos asistida. El drenaje
postural utiliza la gravedad para ayudar a drenar los segmentos
pulmonares individuales, los ángulos de posición varían de 10 a 15
grados, pero algunos pacientes llegan a estar muy disneicos cuando se
colocan en ángulos muy agudos. Este procedimiento se debe realizar
una vez a transcurrido un mínimo de dos horas después de la ultima toma
de alimentos.

En la mayoría de los casos el lóbulo inferior es el primero en ser drenado,


seguido del lóbulo medio y por último el superior, en pacientes que
permanezcan en cama se invierte este orden.

Si el padecimiento es localizado el drenaje deberá empezar con el área


del pulmón afectada, esto con el fin de evitar la diseminación del
padecimiento a otras áreas del pulmón.

Es importante precisar que el paciente debe estar recibiendo tratamiento


antimicrobiano antes de realizar la fisioterapia del tórax.

Neumonía Inicial

El manejo es ambulatorio si las características familiares lo permiten.

• Medidas de soporte en casa: enseñar a la madre el manejo de la


fiebre, la correcta interpretación del termómetro, incentivar para
que la madre siga alimentando a su bebe con leche materna y le
sea administrados líquidos en abundancia pero en forma
fraccionada, recomendar desobstrucción nasal frecuente según
necesidad.

• No se recomienda antitusivos ni vaporizaciones.

• Indicar signos de alarma.

• Si el niño a la auscultación presenta congestión pulmonar se indica


terapia física de tórax, nebulizando previamente con un
broncodilatador de corta acción más un muco lítico.
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
DIRECCION DE SANIDAD

3.5 RECOMENDACIONES

Enseñanza a la madre para el cuidado en el hogar de los niños de 2


meses a 4 años con neumonía y bronconeumonía:

Enseñar a los padres la administración correcta del antibiótico

Alimentar al niño: Durante la enfermedad darle al niño mayor de 4 meses


comidas blandas variadas y apetitosas que más le gustan a fin de
animarlo a que coma la mayor cantidad posible y ofrecerle porciones
pequeñas con frecuencia. Es ideal continuar con la lactancia materna,
explicando a la madre que si disminuye el tiempo de toma, debe aumentar
la frecuencia. Se debe incrementar la alimentación posterior a la
enfermedad para recuperar la pérdida de peso por la misma, esto se logra
ofreciendo una comida adicional diaria.

Aumentar los líquidos: El niño con Neumonía o bronconeumonía , pierde


más líquido de lo normal, especialmente si tiene fiebre, por tanto se debe
ofrecer líquidos adicionales.

Limpiar las fosas nasales: es importante mantener las fosas nasales


permeables, lo cual se logra realizando lavado con solución salina o
mezcla preparada en casa (a 4 onzas de agua hervida agregue media
cucharadita tintera de sal), aplique con una jeringa de 10 cm. Totalmente
llena la mitad en cada fosa nasal, cada 3 o 4 horas o a necesidad,
Teniendo en cuenta que el niño debe estar acostado de medio lado o
sentado si así lo permite la situación.

Aliviar la Tos: La madre puede suavizar la garganta y aliviar la tos con


remedios caseros como té o miel con limón. Siendo la tos uno de los
mecanismos de defensa del pulmón, NO están indicados el uso de
ANTITUSIVOS EXPECTORANTES Por otro lado no cabe duda que un
adecuado estado de hidratación es el mejor mucolítico. Tampoco deben
usarse sustancias grasosas volátiles y petroladas ni las mentoladas.

Vigilar los signos de alarma: Es la recomendación más importante sobre


la atención en el hogar, vigilar en el niño los signos que indican que puede
tener una neumonía e instruir para que consulte inmediatamente si:

• La respiración se hace difícil


• La respiración se acelera
• El niño tiene incapacidad para beber
• Enseñar toma de temperatura
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
DIRECCION DE SANIDAD

• Enseñar toma de frecuencia respiratoria y parámetros normales.


• La salud del niño sigue igual o empeora.

Asistir al control. Debe evaluarse el niño con neumonía a los dos días o
antes, si existe justificación médica para ello, y decidir si ha empeorado,
esta igual o está mejorando.
Enseñanza para el cuidado en el hogar para un niño menor de 2 meses:

• Mantener abrigado.
• Continuar la lactancia.
• Limpiar la nariz con solución salina como se indicó para el niño
mayor de 2 meses, idealmente tibiarla previamente, en especial
aplicarla antes de dar alimentación y NUNCA en el periodo
postprandial inmediato.

Estar muy atento a la aparición de signos de peligro, en especial,


disminución de la ingesta de alimentos.
Consultar de inmediato ante cualquier inquietud.
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
DIRECCION DE SANIDAD

GUIA DE MANEJO DE TERAPIA RESPIRATORIA EN


FARINGOAMIGDALITIS

1. JUSTIFICACIÓN.

La faringoamigdalitis es una de las enfermedades más frecuentes en la


infancia, motiva numerosas ínter consultas en el servicio de terapia
respiratoria y es causa significativa de ausencia laboral y estudiantil.
Es necesario estandarizar tratamientos terapéuticos que conduzcan a una
rápida resolución de los síntomas de la enfermedad para así evitar
incremento de costos a la Sanidad Policial.

2. DEFINICIÓN Y ASPECTOS CONCEPTUALES.

La faringoamigdalitis, es una infección en la faringe y de las amígdalas,


es decir, de la garganta y de las anginas. Se trata de una de las
infecciones más comunes durante la infancia sobre todo en la edad
escolar.

La mayoría de los casos de faríngoamigdalitis son de etiología viral 90%


en adultos y 60% a 75% de los episodios en niños.
El Estreptococo B-hemolítico del grupo A ( Spyogenes) es el patógeno
predominante en la faringitis, la infección se origina primero por la
adherencia de las bacterias a la mucosa y después proviene la
colonización. Algunos pacientes presentan faringitis viral y
secundariamente son colonizados por estreptococos.
Las causas no infecciosas de dolor de garganta incluyen la respiración
bucal secundaria a obstrucción nasal, la cual puede resultar en infección
del tracto respiratorio superior.
La carotidina, caracterizada por sensibilidad aumentada en la región
carótida e irradiación del dolor al oído, puede presentarse con dolor de
garganta.

Los síntomas se caracterizan por un comienzo agudo, con dolor de


garganta, fiebre , malestar y cefalea. En los niños se observan tambièn
nauseas, vómito y dolor abdominal. Hay edema y enrojecimiento de la
faringe y amígdalas puede observarse exudado que en algunos casos
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
DIRECCION DE SANIDAD

llegue a confundirse en la membrana diftérica. En los casos más


característicos hay exantema en el velo del paladar y se palpan los
ganglios del ángulo del maxilar inferior aumentados de tamaño y
dolorosos.

3. CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN.

• Proceso de recepción.
• Saludo cordial al paciente.
• Entrega del carné por parte del paciente y la remisión médica.
• Guía de manejo. (Historia clínica, que se le realiza a cada paciente
que se atiende en el Servicio de Terapia Respiratoria).

3.1 OBJETIVO GENERAL.

Mediante la estandarización de una guía de manejo en el tratamiento de


terapia respiratoria en la faringoamidalitis se pretende ayudar a mejorar la
sintomatología del paciente y por la tanto evitar complicaciones.

3.2 OBJETIVO ESPECIFICO.

Disminuir el periodo de contagiosidad, mediante las recomendaciones


que se den al paciente.

3.3 VALORACIÓN.

Estado de conciencia del paciente.


Oximetría
Signos vitales
Auscultación.

3.4 TRATAMIENTO DE TERAPIA RESPIRATORIA.

Micronebulizar con solución salina al 0.9%, más un vasoconstrictor como


clorhidrato de oximetazolina solución 0.05% adultos y 0.025% en niños,
una gota por cada 4 Kg de peso por 10 minutos; preferiblemente la fuente
empleada para la Nebulización sea oxígeno.

POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA


DIRECCION DE SANIDAD

3.5 RECOMENDACIONES.

• Es importante recalcar que nunca se debe dar a un niño un


antibiótico, sin estar prescrito por un médico.
• En caso de fiebre y dolor de garganta se debe iniciar el tratamiento
en casa con antitérmicos hasta que el niño pueda ser valorado por
el pediatra. Además durante las primeras 24 horas de tratamiento,
debe evitarse el contacto con otros niños para evitar contagios. Se
debe enseñar los signos de alarma como son:
• Dificultad progresiva para respirar.
• Exceso de salivación continúa.
• Presencia de labios morados

Recalcar sobre las siguientes precauciones:

• Promueva una nutrición, ingesta de líquidos y aseo adecuados


• Recomiende gargarismos con agua salada para obtener alivio
sintomático especialmente en niños.
• Esté alerta a los signos y síntomas de infecciones retrofaríngeas,
las cuales incluyen fiebre, dolor cervical, disfagia, estridor, y
alteraciones en el tono de la voz.
• Informe al paciente que la condición es generalmente autolimitada.
• Los antibióticos se beben tomar como el médico los prescribe, aun
si los síntomas han desaparecido.
• Se pueden usar analgésicos y gargarismos; el reposo y la ingesta
de líquidos son recomendados.
• Recomiende el buen aseo, lavarse las manos previene la infección
por rinovirus, evite frotarse la nariz u ojos.
Los individuos con resfrío deben toser sobre un pañuelo.
Evite el contacto cercano y prolongado con personas que tengan
gripa; el uso de desinfectantes sobre las superficies puede ayudar
a prevenir la infección.
• La buena nutrición ( aporte de proteínas , vitaminas y minerales en
la dieta) ayuda a preservar la salud y resistencia a la enfermedad.
• La inmunización puede ayudar a prevenir la faríngoamigdalitis
debida a la influencia.
La inmunización se recomienda en personas mayores de 65 años y
en menores de 65 años que estén en riesgo de desarrollar

complicaciones a causa de la influencia.


• Las vacunas pueden tener una eficacia entre 70% y 90% en
personas jóvenes y sanas.

POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA


DIRECCION DE SANIDAD

Bibliografía.

Asociación española de pediatría, en atención primaria. ( esta sección ha


sido elaborada por Maria Fernández Francés y revisada por el equipo de
webman.
Boletín de la sociedad de pediatría de Asturias, Cantabria, castilla y león
volumen 39 No 168. 1999.
Infectología, guía de manejo. Ketet Aventis, Pág. 25 - 41.
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA

DIRECCION DE SANIDAD

GUIA DE MANEJO EN TERAPIA RESPIRATORIA AMBULATORIA.

TITULO DE LA GUIA : CRUP LARINGEO

RESPONSABLE DE LA ELABORACION : LUCY FANY CASTRO C.


Terapeuta Respiratoria
Unidad Medica Chapinero
CLAUDIA BAQUERO C.
JEIMY CAROLINA CASTRO.
Terapeutas Respiratorias
Unidad Medica de Kenedy.
FECHA DE ENTREGA ORIGINAL : DICIEMBRE DEL 2010.

FECHA DE LA ULTIMA REVISION : 2010

VIGENCIA : 2 AÑOS.

RESPONSABLES GENERALES :
2010

POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

GUIA DE MANEJO DE TERAPIA RESPIRATORIA EN EL CRUP

1. JUSTIFICACIÓN.

El crup es la causa más frecuente de obstrucción de la vía aérea superior


en la infancia, constituye aproximadamente el 20% de las urgencias
respiratorias que se atienden en los servicios de pediatría; precisando
hospitalización el 1.5% de los pacientes.
A pesar de que la mayoría de estos cuadros son leves es una patología
potencialmente grave provocando en ocasiones una obstrucción severa
de la vía aérea por lo tanto es importante tener como base esta guía para
el seguimiento y manejo de estos pacientes a nivel ambulatorio en la
sanidad Policial disminuyendo complicaciones y muertes futuras.
2010

POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

TABLA DE CONTENIDO

1. JUSTIFICACION.
2. TABLA DE CONTENTENIDO
3. OBJETIVOS
4. POBLACION OBJETO
5. DEFINICION Y ASPECTOS CONCEPTUALES.
5.1 DEFINICION
5.2 ETIOLOGIA
5.3 FISIOPATOLOGIA
5.4 MANIFESTACIONES CLINICA.

6. FACTORES DE RIESGO
7. CARACTERISTICAS DE LA ATENCION.
8. COMPLICACIONES.
9. TRATAMIENTO
10. PREVENCION Y PROMOCION.
11. FLUJOGRAMAS.
12. BIBLIOGRAFIA.
13. BANCO DE PREGUNTAS.
14. GLOSARIO
15. ANEXOS.
2010
POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

3. OBJETIVO GENERAL.

Detectar oportunamente el crup en los niños menores de 2 años,


brindándoles un tratamiento oportuno y adecuado; mejorándoles
ventilación pulmonar.

3.1 OBJETIVO ESPECIFICO.

Disminuir en las pacientes obstrucciones severas de la vía aérea y que


pueden producirles la muerte.

Evitar que el paciente se le realice intubación endotraqueal y el ingreso en


la unidad de cuidados intensivos.
2010
POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

4. POBLACION OBJETO

El crup tiende a presentarse en niños entre los tres meses y los cinco
años de edad, pero puede ocurrir a cualquier edad. Algunos niños son
propensos al crup y lo pueden padecer varias veces

5. DEFINICIÓN Y ASPECTOS CONCEPTUALES

5.1 DEFINICION

Se define como el cuadro agudo de dificultad respiratoria de


intensidad variable, con ruidos altos transmitidos ,generalmente de
predominio inspiratorio (estridor ).
Esta afección, que es una inflamación a rededor de las cuerdas
vocales, es común en bebes y niños, y puede tener diversas causas.
Este Cuadro obstructivo de la vía aérea superior esta dado básicamente
por edema y espasmo, engloba las siguientes entidades: epiglotitis,
laringitis y laringotraqueitis aguda.
El termino crup fue introducido por el Doctor Harry L. Baun en 1981.

5.2 ETIOLGIA

El crup esta producidas por agentes virales. Ocasionalmente se han


descrito otros patógenos como Micoplasma pneumoníae.El virus más
frecuentemente implicado en el crup es el virus parainfluencia tipo 1
responsable aproximadamente del 75% de todos los casos.
También pueden producirla todos los tipos 2 y 3, así como influencia A y
B, virus respiratorio sincitial, adenovirus, rinovirus, enterovirus y otros.
El agente viral más frecuente después del parainfluencia tipo 1 es el tipo 3
Por otro lado, el virus influencia A es más frecuente que el B; su
incidencia anual varia debido a su operación epidémica fluctuante.

POLICIA NACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD

El crup puede complicarse debido a sobre infección bacteriana sobre todo


en adultos por microorganismos como staphylococcus aureus,
haemophilus influenzae, streptococcus pneumoníae, streptococcus
pyogenes o Moraxell catarrhalis.
El pico de mayor incidencia en temporadas de frio y lluvias ( Abril,
Mayo, Octubre, Noviembre.)
Habitualmente existen síntomas catarrales previos de 24 a 72 horas de
evolución.

5.3 FISIOPATOLOGIA

El germen agresor ingresa por la nasofaringe, descendiendo hasta la


región sud glótica y cuerdas bucales dando una reacción inflamatoria con
edema, eritema, secreción de moco ( Flema ) estrechando la luz de la via
aérea por limitación anatómica del cartílago cricoides daño endotelial se
puede extender hasta la vía aérea inferior.

5.4 MANIFESTACIONES CLINICA.

De forma más brusca, y generalmente por la noche, aparece la


tríada típica del crup:
• Tos perruna
• Afonía .
• Estridor de predominio inspira torio.
Sigue una secuencia característica: primero aparece la tos
metálica ligera, con estridor inspiratorio intermitente.
Después el estridor se hace continuo, con empeoramiento de la tos,
pudiendo aparecer retracciones sub- intercostales y aleteo nasal.
La agitación y el llanto del niño agravan la sintomatología, al igual que la
posición horizontal, por lo que el niño prefiere estar sentado o de pie.
En ocasiones existe fiebre, aunque ésta suele ser leve.
Una de las características clásicas del crup es su evolución fluctuante, Un
niño puede empeorar o mejorar clínicamente en una hora.
El cuadro clínico típico de crup dura 2-3 días, aunque la tos puede
persistir durante un período mayor.

Los síntomas mas serios de crup, que pueden llegar a requerir de


asistencia medica inmediata incluyen:

• Cianosis periférica
• Disminución del estado de alerta
• Fatiga o agitación
• Dificultad con cada respiración.
• Aspereza, sonidos agudos de la respiración.
• Dificultad para deglutir.
• Inhabilidad para hablar debido a los problemas para respirar.

6. FACTORES DE RIESGO.

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de


contraer una enfermedad o condición.
Los factores de riesgo incluyen:
• Edad; 3 años o menos.
• La asistencia a guarderías.
• Historia de crup
• Historial familiar de crup
• Frecuentes infecciones respiratorias superiores.
• Meses más fríos desde octubre hasta mayo.

7. CARACTERISTICAS DE LA ATENCION
7.1 AMNAMESIS Y ESTADO FISICO

7.2 PARACLINICO

No Aplica.

7.3 Criterios de diagnostico

Cuadro 1. : Escala de Wesley ( Modificad por Fleisher), para valoración clínica


de la dificultad respiratoria de los niños con larigotraqueobronquitis, pero
aplicable a todas las formas de obstrucción de la Vía Aérea Superior.

CUADRO 0 1 2 3
Estridor Ninguno Solo con Leve en Grave en
Agitación Reposo Reposo
Retracción Ninguna Leve Moderada Grave
Entrada de Normal Leve Moderada Marcada
Aire a la Disminución Disminución Disminución
Auscultación
Nivel del Normal Inquieto Inquieto a un Letárgico
conciencia cuando se sin molestar
molesta
Interpretación : 0-4:Leve, 5-6:Leve-Moderada, 7-8:Moderada, 9 o mas :
Grave.

CRUP VIRAL TRAQUEITIS CRUP


LARINGOTRAQUEITIS BACTERIANA ESPASMODICO
Historia Antece. Atopia
Edad 2meses-4años 2-4años 1 – 12 años
Podromo Gripales o(-). Gripal Inusual gripal
Inicio Gradual Variable Rápido
Disfagia +o- +o- Negativo

Signos:
Fiebre Baja Elevado Toxica Inusual
Estridor +++ +++ ++
Babeo - +- -
Postura Yacente Variable Sin importacia

Pruebas:
Leucocitos Leucocitos<10.000 >10.000 <10.000.
RX Estrechamiento sud Irregularidad sud Sin hallazgos
glótico. glótica especiales
Cultivos Parainfluenza,VSR S. Aureos. Negativo

7.4 Diagnostico.

El diagnostico de la laringitis aguda se basa en el cuadro clínico


característico y no suele ofrecer dificultades el la RX Antero posterior de
cuello , en los acaso de LAV se puede observar una estenosis su glótica,
signo descrito como en punta de lápiz o en reloj de arena.
La identificación del agente viral responsable del cuadro no suele realizarse,
salvo para estudios epidemiológico. Por lo general, el aislamiento viral se
consigue a partir de muestras de hipo faringe, tráquea y lavados nasales.

7.5 Diagnostico Diferencia:

La LVA es fácil de diagnosticar. Aun así es difícil diferenciar del crup


espasmódico. En el crup espasmódico no existen síntomas catarrales ni de
fiebre, de predominio nocturno y tendencia a repetirse.
El crup debe diferenciarse de otras causas menos frecuente de obstrucción
de vías respiratoria altas, como Epiglotitis aguda, Traqueítis bacteriana,
acceso retro faríngeo, y aspiración de cuerpo extraño.

8. COMPLICACIONES.

• Disnea
• Hipoxia por obstrucción de vía aérea superior
• Paro Respiratorio en casos severos.
• Epliglotitis
• Traqueítis bacteriana
• Atelectacia
• Deshidratación por polipnea, anorexia y fiebre.
• Neumonía.
• Síndrome toxico producido por el Staphilococo aureos

9. TRATAMIENTO

Nebulización con:
Epinefrina racémica. Al O. OS ml/Kg.De solución al 2.25% diluida en 3ml
de SSN.
Dosis máxima: 0,5ml cada 30 minutos, bajo monitorización constante,
vigilar taquicardia grave. La anterior dosificación es equivalente a
nebulizar 5 ampollas de adrenalina por cada sesión de micronebulización.
Si después de tres dosis en 90 minutos no hay mejoría se considera
intubación.
Observar 4 horas después de la última micronebulización pues puede
haber un efecto de rebote.
Control vía aérea.
Crup leve. Micronebulización 3 s.s al 0.9% más vasoconstrictor como la
oximetasolina al 0.05% para adultos y al 0.25% para niños, con una dosis
de 4 gotas por Kg. de peso.
Oxigeno en un Fio2 de más de 30%.
Observación.
Administrar micronebulizaciones dosis única de dexametosona 0.6 mg/k.
Oximetria de pulso
Humedad ambiental ; Los mecanismos propuestos que intentar explicar
su beneficio en esta patología son la humidificación con ello la aclaración
de las secreciones, siendo más discutible su efecto sobre el edema
laringeo. Se explica mediante aerosoles de suero fisiológico (5cc de suero
fisiológico nebulizado 5 litros/min). La humedad puede intensificar el
broncoespasmo en niños que tienen un cruz al mismo tiempo que
sibilancias.

• Crup moderado

Se recomienda la administración de budesonida o adrenalina L


nebulizada.
Si no existe mejoría se recomienda iniciar o continuar con adrenalina L
nebulizada en cuyo caso se hace necesario el ingreso en observación
durante unas horas.

• Crup Grave.

Adrenalina nebulizada (normalmente tres aerosoles casi seguidos)


budesonida nebulizada de apoyo y oxigenoterapia si es preciso.

Es preferible la dexametosona a la prednisolona en estos casos, si no


mejora se produce a la intubación endotraqueal e ingreso en la unidad de
cuidados intensivos.

Adrenalina; Puede emplearse hasta tres veces en 90 minutos si tras esto


no produce mejoría debe considerarse el ingreso en la unidad de
cuidados intensivos.
La adrenalina estándar se presenta en ampollas de 1cc al 1/1000 (0.0.1
es decir contiene un mg por cada CC la dosis es de 2.5 a 5 cc es decir
dos ampollas y media a 5 ampollas 0.005ml/kg dosis 8 con un máximo de
5 ampollas disuelto hasta llegar a 10 cc de suero fisiológico.
Debido a que su efecto es transitorio la situación clínica puede volver a
ser la misma que al inicio esto se ha llamado durante mucho tiempo como
efecto rebote de adrenalina pero debe considerarse como justo el fin de
acción, por esto debe dejarse al paciente en observación al menos
durante 6 horas tras su administración antes de decidir el alta, gracias a la
tendencia actual de administración conjunta con corticoides podría dejar
esa espera de seguridad en tres y cuatro horas debido a que estos
reducen la necesidad de adrenalina en estos pacientes, parece por tanto
razonable mantener en observación de urgencias a un niño al que se ha
administrado adrenalina nebulizada si no tiene estridor, la entrada de aire
es normal.

Se debe decidir Urgentemente si está indicado establecer una vía


respiratoria artificial con entubación endotraqueal. No esperar a que se
presente una falla respiratoria o a que se llegue a una entubación de
última hora con riesgo mayor para el paciente.
Según la posibilidad diagnostica se debe definir el manejo, y adicionalmente
establecer observación clínica y evaluación periódica para detectar el
empeoramiento.

9.1 Laringotraqueobronquitis.

Enfoque general :
• Leve ( Puntuacion menor o igual a 4 ) : Manejo ambulatorio después
de micronebulizaciones MNB.
• Leve Moderado ( puntuación 5-6 ): Manejo ambulatorio si mejora con
MNB , es mayor de 6 meses y se cuanta con padres confiables.
• Moderado ( Puntuacion 7-8): Hospitalizacion iniciar inmediatamente
Epinefrina Racemica o Adrenalina 2,5 a 5 ampollas por MNB , según
edad del niño , el paciente tiene que estar monitorizado..
• Grave ( Puntuacion 9 o mas ) : Ingresar a UCI , Epinefrina Racemica o
Adrenalina, posible entubación.

Medidas Especificas:

• Minima alteración : Evitar estímulos que aumenten la ansiedad


• Oxigeno Humidificado, con sistema de bajo o alto flujo buscando
satuacion maor de 92%.
• Manejo de fiebre y deshidratación si las hay
• Epinefra racemica: 0,05ml –Kg de solución al 2.25% diluida en 3ml de
SSN . Dosis máxima : 0.5ml cada 30 minutos, bajo monitorización;
vigilar taquicardia grave. Si después de 3 dosis en 90 minutos no hay
mejoría significativa debe considerarse entubación.
• Observar minimo 4 horas después de la ultima MNB, pues puede
haber un efecto de rebote.
• Ante ausencia de Epinefrina Racemica, Evaluar opción de MNB. En
niños menores de 2 años 2.5 ampollas de adrenalina por cada MNB,
en los mayores 5 ampollas, siempre con monitoreando su
frecuencia cardiaca y oximetría. Estar atento a las taquicardias
severas y a las arritmias en general.

• Control de la via aérea.

• Indicaciones para entubación : Intensidad creciente de las


retracciones, empeoramiento del estridor, menor estridor pero aumento
del jadeo respiratorio, sensorio disminuido, empeoramiento de la
hipoxia, la hipercapnia o ambas, pero tener presente que el
compromiso gasimetrico en vías aéreas superiores es muy tardío y la
indicación de ventilación debe estar dada por la evaluación clínica.

• Nota No están indicados los antibióticos.


10. PROMOCION Y PREVENCION

• Lávese las manos con frecuencia y evite el contacto cercano


con personas que tengan una infección respiratoria-
• Las vacunas contra la Difteria, la Haemophilus influenzae y el
saranpion protegen a los niños de algunas de las mas
peligosas formas de crup.
• Pueden ser enviados a casa recomendándoles humedad
ambiental 15-20 minutos en el cuarto o baño ya que el aire
húmedo ayuda a mantener las vías aérea abiertas.
• Se darán indicaciones a los padres sobre los signos y síntomas
que deben observar por si se produce empeoramiento al volver a
casa.
• Enseñar a los padres el uso correcto del antibiótico.
• Adecuada hidratación evitando sobrecargada de líquidos para que
no se produzca un edema pulmonar.
• Utilizar bufanda de algodón o de hilo y tapa nariz y boca.
(Pasamontañas), cuando salga a la interperie.

• No someta al niño a dietas y prohibiciones injustificadas.

11. FLUJOGRAMAS

12. BIBLIOGRAFIA

Infecciones del trato respiratorio superior. Doctor Hugo Trujillo


13. BANCO DE PREGUNTAS.

14. GLOSARIO

Afonia : perdida de la voz

Apnea: cese temporal de la respiración

Asfixia: inspiración insuficiente de oxigeno.

Cianosis : coloración azulada de la piel y membranas mucosas debido


a un descenso de oxigeno en la sangre.

Crup: Enfermedad respiratoria de la niñez que se caracteriza por una


tos tipo ladrido y dificultad para respirar. También se conoce como
larigotraqueobronquitis.

Disfagia: Dificultad para deglutir ( Tragar).

Edema : Exceso de liquido en los tejidos, ya sea local o


generalizado.

Estenosis sud glótica: Estrechamiento de la via aérea justo por


debajo de las cuerdas vocales.

Estridor : Sonido de inspiración de tono alto, causado por un


obstrucción de la vía aérea superior.

Hipoxia: presencia de una cantidad anormalmente baja de oxigeno en


la sangre.

Laringitis (infecciosa): Inflamación de las membranas mucosas de la


laringe secundaria a la influenza o otros virus.
Laringitis ( Espasmodica): Inflamacion de las membranas mucosas de
la laringe, causa estridor, el estridor subsede fácilmente y regresa en
noches sudsecuentes. Se le conoce como crup espasmódico.

Obstrucción : Bloqueo

Oximetro de pulso: Maquina que vigila la saturación de oxigeno de


la sangre, utilizando un detector infrarrojo colocado atreves de
capilares, tal como en un dedo de la mano o un pie.

Ronquera: ruido jugoso que se escucha ala auscultar los pulmones


con un estetoscopio.

RSV: Virus sincitial Respiratorio, causa infencion respiratoria común.

16.ANEXOS:

POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA


DIRECCION DE SANIDAD
GUIA DE MANEJO DE LA BRONQUIOILITIS EN TERAPIA
REPIRATORIA

1. JUSTIFICACIÓN

A pesar de los últimos logros alcanzados por la ciencia médica en la


ultima década , La bronquiolitis sigue siendo un importante problema de
salud en nuestra población infantil debido a múltiples factores tales
como la contaminación ambiental, cambios bruscos de temperatura, mala
nutrición etc, hacen que está patología se propagué rápidamente en la
población infantil, Por lo tanto es importante , establecer protocolos de
atención para facilitar el manejo de está patología, y con ello contribuir a
la disminución de la tasa de morbi-mortalidad.

2. DEFINICIÓN Y ASPECTOS CONCEPTUALES

Definición : Cuadro agudo de obstrucción de las pequeñas vías aéreas


precedido de infección del tracto respiratorio superior, que afecta
fundamentalmente a los menores de 2 años.

Fisiopatología:
La lesión anatomopatológica que produce el cuadro obstructivo es :
Edema de la pared bronquial, infiltración linfocitaria, proliferación celular y
taponamiento mocoso.
Las lesiones revisten grados variados de intensidad en zonas diferentes
del pulmón.
Se presenta principalmente en epidemias durante los meses de lluvia .
La mayoría de los niños afectados tienen antecedentes de contacto con
otros niños que sufrieron alguna infección respiratoria en la semana
inmediatamente anterior . Tiene una alta contagiosidad , en especial se
debe estar atentos ante niños hospitalizados con otras patologías ,
expuestos a contagio con niños hospitalizados por bronquiolitos . Los
adultos también son portadores de virus que ocasionan la bronquiolitos
en niños.
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
DIRECCION DE SANIDAD

Etiología :En el 80% de los casos son causados por el virus Sincitial
Respiratorio. Otros ; Parainfluenza , Adenovirus, Micoplasma, Influenza
tipo A.
Factores de riesgo para adquirir la enfermedad:

• Asistencia a guarderías
• Hacinamiento
• Hermanos mayores que comparten la habitación
• Ausencia de alimentación materna
• Fumadores pasivos
• Bajo peso al nacer.

3. CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN.

• Proceso de recepción.
• Saludo cordial al paciente.
• Entrega del carné por parte del paciente y la remisión médica.
• Guía de manejo. (Historia clínica, que se le realiza a cada paciente
que se atiende en el Servicio de Terapia Respiratoria).

3.1 OBJETIVO GENERAL

Brindar un oportuno y adecuado tratamiento , para así mismo disminuir


las posibles complicaciones.

3.2 OBJETIVO ESPECIFICO

Realizar un excelente manejo de terapia respiratoria como coayudante


de el tratamiento médico.

3.3 VALORACIÓN.

• Estado conciencia.
• Oximetría.
• Signos vitales.
• Auscultación.

3.4 TRATAMIENTO DE TERAPIA RESPIRATORIA

El paciente que ingresa al servicio de terapia respiratoria tiene que tener


una remisión médica con Dx y se procede a manejar de la siguiente
manera:

• Se Tomara la oximetría de pulso


• Se observará si tiene algún grado o signo de dificultad
respiratoria; aleteo nasal , tirajes intercostales, o subcostales
• Se auscultara al paciente
• Se observara el estado de conciencia
• Se le realizara un ciclo de micrinebulizaciones de la siguiente
forma ;

• Una micronebulización con Terbutalina o Salbutamol


0.15mg/Kg/ dosis ( 1 gota por cada 2Kg peso de la solución
para nebulizar con un máximo de 10 gotas )en la primera
hora, al final de la cual se debe evaluar la respuesta clínica
y oximetría , si hubo mejoría clínica leve o moderada
continuar micronebulizaciones a las 4 horas . Si hay
respuesta clínica con oximetría mayor de 90% , tolerancia a
la vía oral y ausencia de dificultada respiratoria , con previa
orden médica se le darán las recomendaciones para el buen
uso de los medicamentos inhalados .
• Cuando la fase aguda se a controlado y la bronquiolitis se
encuentra en la fase hipersecretante , se debe proceder a
realizar la micronebulización con un broncodilatador de corta
acción en lo posible siempre utilizando una fuente de
oxigeno al realizar estas nebulizaciones, e inmediatamente
se le realizara aceleración de flujo , vibración y si se amerita
estimulo de tos.
• Se le dará recomendaciones a la madre verbales o por
escrito de los signos de alarma

3.5 RECOMENDACIONES :
Se le debe instruir a la madre acerca de :

• El adecuado manejo de los inhaladores


• El como debe de limpiar las fosas nasales
• Recomendarle mantener al niño en ambientes frescos sin
corrientes de aire .
• Insistir en que siga alimentando al niño con leche materna
• Que mantenga al niño bien hidratado.
• Se le debe recomendar de consultar al médico antes si aparecen
síntomas o signos de empeoramiento.

GUÍA DE MANEJO DE TERAPIA RESPIRATORIA


EN LA RINITIS ALÉRGICA

1. JUSTIFICACIÓN

En la consulta de Terapia Respiratoria se lleva un seguimiento de la


población afectada por la rinitis, la importancia de este seguimiento,
radica en brindar una adecuada educación al paciente y su familia para
así lograr disminuir el índice de complicaciones por su mal manejo.

2. DEFINICIÓN

Inflamación de las membranas de la mucosa de la nariz. Esta inflamación


se llama rinitis alérgica o no alérgica dependiendo sus causas.

ETIOLOGÍA

La rinitis alérgica se produce a causa de sustancias que desencadenan


alergias llamados alergenos.

Pueden hallarse específicas tanto en exteriores como interiores.

Cuando la rinitis alérgica se produce por alergenos exteriores comunes


como el polen de árboles, césped y malejas o moho presentes, en el aire
a menudo se llaman alergias de temporadas o fiebre de heno.

La rinitis alérgica puede desencadenarse por alergenos exteriores


comunes como la caspa de mascotas, moho de interiores o excrementos
de cucarachas o ácaro domésticos de polvocriaturas microscópicas que
se hallan en casa. Llamadas alergias perennes.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS RINITIS ALÉRGICA


• Estornudos
• Congestión
• Nariz congestionada
• Picazón Nariz – Paladar – Garganta, ojos y oídos.
• Secreción nasal serosa
• Cansancio
• Lagrimación profusa
• Tos crónica
• Mucosa nasal pálida húmeda y edematosa

.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS RINITIS NO ALÉRGICA

• Igual Rinitis alérgica más:

• Polipos nasales
• Pérdida sentido olfato

3. CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN

PROCESO DE RECEPCIÓN:

• Saludo al paciente
• Entrega de carnet y remisión médica por parte del paciente.
• Amnanesis
• Diligenciamiento guía de manejo (Historia Clínica)

3.1. OBJETIVO GENERAL

Lograr la participación de la comunidad asistente a Terapia Respiratoria


en aspectos de salud que deben conducir a cambios de comportamiento
frente a la prevención y tratamiento de Rinitis Alérgica.

3.2. OBJETIVO ESPECÍFICO

Destacar la importancia de Terapia Respiratoria como coayudante del


tratamiento médico.
Orientar y educar a la comunidad sobre los signos y síntomas que
caracterizan la rinitis alérgica y su posible tratamiento.
Disminuir el índice de complicaciones de dicha patología.

3.3. VALORACIÓN
• Estado del paciente
• Oximetría
• Signos vitales
• Auscultación

3.4. TRATAMIENTO EN TERAPIA RESPIRATORIA

• Micronebulización con vaso constrictor 1 gota por cada 4 kgs de


peso.
• Lavado nasal preferiblemente con suero tibio
• Micronebulizaciones oxigeno y aire comprimido.
• Inhalación de corticoides

3.5. RECOMENDACIONES

• Evitar el contacto con el alérgeno desencadenante.

• Si es alérgico a los hongos lavar la regadera con blanqueador.

• Si es alérgico al polvo casero, guarde periódicos, revistas en un


armario con puertas.

• No use almohadas de pluma, edredones y cobertores de lana.

• Retire las alfombras cuando sea posible.

• Use tapetes lavables o deje los pisos descubiertos.

• Remplace cortinas por persiana.

• Haga uso del lavado nasal cuantas veces sea necesario.


POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
DIRECCION DE SANIDAD

GUÍA DE MANEJO DE LA SINUSITIS EN TERAPIA RESPIRATORIA

1. JUSTIFICACIÓN

La Sinusitis es una de las patologías más frecuentes tratadas en el


servicio de terapia respiratoria y uno de los principales motivos de
ausencia laboral, por ello es importante guiar al paciente para su oportuno
tratamiento.

DEFINICIÓN

Es una infección de los senos paranasales, que están cerca de la nariz


esta infección suele aparecer después de un resfriado o una inflamación
alérgica.

Tipos de senos paranasales cerca de la nariz.

• Seno etmoidad  Puente de la nariz


• Seno maxilar  Alrededor de las mejillas
• Seno frontal  Frente
• Seno esfenoidal Zona profunda de la cara

ETIOLOGÍA

A veces la infección de los senos paranasales se produce después de


una infección respiratoria alta o un resfriado común. Una infección
respiratoria alta causa la inflamación de las fosas nasales que procede
llevar a la obstrucción de las aberturas de los senos paranasales lo que
puede llevar a su vez a una infección.

Una enfermedad alérgica también puede llevar a la sinusitis debido a la


hinchazón del tejido de la nariz y aumento de la producción de moco.

Existen otras condiciones de salud que pueden bloquear el flujo normal de


secreciones de los senos paranasales y llevar a una sinusitis:
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
DIRECCION DE SANIDAD

Entre ellas se incluyen:

• Anomalías en la estructura de la nariz.


• Aumento tamaño de las adenoides.
• Buceo y Natación
• Infección de los dientes.
• Traumatismos en la nariz.
• Objetos extraños que estén atascados en la nariz.

Al bloquearse el flujo de las secreciones de los senos paranasales las


bacterias a veces empiezan a crecer provocando infección.

Las bacterias que con mauro frecuencia producen sinusitis son:

1. sheptococos pneumonie
2. Hemphilus influzae
3. Muraxella catarrailis

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Son diferentes con cada persona, depende de la edad:

En niños pequeños:

• Goteo nasal que dura de 7 a 10 días las secreciones suelen ser


espesas y de color verdoso o amarillento, aunque también pueden ser
claras.
• Tos nocturna
• Tos diurna ocasional
• Hinchazón alrededor de los ojos
• En los niños menores de 5 años no suelen quejarse de dolor de
cabeza
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
DIRECCION DE SANIDAD

EN NIÑOS MAYORES Y ADULTOS

• Goteo nasal síntomas de resfriado que dura 7 a 10 días.


• Quejas de goteo de garganta desde la nariz
• Dolor de cabeza
• Molestias en la cara
• Mal aliento
• Tos
• Fiebre
• Dolor de garganta
• Hinchazón alrededor de los ojos que es peor en la mañana.

3. CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN

PROCESO DE RECEPCIÓN

• Saludo al paciente
• Entrega de carnet y remisión médica por parte del paciente.
• Amnanesis
• Diligenciamiento guía de manejo (Historia Clínica)

3.1. OBJETIVO GENERAL

Dar orientación y capacitar al paciente en el servicio de Terapia


respiratoria, sobre las posibles complicaciones en el manejo inadecuado
de su patología.

3.3. VALORACIÓN

• Estado del paciente


• Oximetría
• Signos vitales
• Auscultación

3.4. TRATAMIENTO

• Aplicación de cala local por 5 a 10 minutos 3 ó 4 veces al día con el


objeto de facilitar el drenaje y ofrecer alivio localizado de la infección.
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
DIRECCION DE SANIDAD

• Lavado nasal con suero fisiológico tibio.


• MNB con S.S. 3cc + mucolítico + vaso constrictor

Flarmaal Oximetazolina
Fenilefrina

3.5. RECOMENDACIONES

• Aplicación local de calor por 5 a 10 minutos 3-4 veces al día.


• Ingesta adecuada de líquido (6 – 10 vasos al día).
• Dormir con la cabeza elevada y evitar fumar.
• Evitar el aire excesivamente frío o seco.
• Intente siempre expulsar la secreción post – nasal, se puede ayudar
con gárgaras de agua con sal.

3.6. BIBLIOGRAFÍA

- Infectología Guía de manejo 2002 – 2003. 1° Edición. Colombia. Ketek


Aventis.

- w.w.w.org./patienls./rinitis/simts.

- Respiratory disorders Spanish Content Sinusitis – Methodis Health


care system.

- http/www.methoolistheatho.com./Spanishrespiratory/sinus.htm
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
DIRECCION DE SANIDAD

GUIA DE MANEJO DE TERAPIA RESPIRATORIA EN LA BRONQUITIS


AGUDA

1. JUSTIFICACIÓN

El termino de bronquitis significa simplemente la inflamación de los


bronquios .
Esté termino se designa para describir todo tipo de inflamación
bronquial, sin considerar su causa, varios tipos de agentes químicos
bacterias , virus y otros pueden ser los causantes de está inflamación y
da lugar a diferentes cuadros clínicos , por lo tanto según su etiología la
bronquitis va a presentar características propias y a su vez cada una
puede plantear , diferentes problemas para su reconocimiento, pronostico
y manejo. Por lo tanto se hace necesario elaborar una guía de manejo
para garantizar un buen manejo de está patología.

2. DEFINICIÓN Y ASPECTOS CONCEPTUALES

Es la inflamación de la mucosa bronquial respiratoria, caracterizada por


la tos y la producción de esputo, síntomas sistémicos y del tracto
respiratorio superior, puede ocurrir en personas sin enfermedad
pulmonar subyacente o n puede ser una exacerbación aguda de la
bronquitis crónica.

FISIOPATOLOGÍA

Los virus respiratorios pueden se adquiridos por inhalación de pequeñas


partículas de aerosol( virus de la influenza, adenovirus), o por
inoculación manual en la mucosa nasal o conjuntival del virus presentes

en la piel adquiridas por contacto con góticas infectadas ( Rhinovirus,


Virus Sincitial Respiratorio ). Los virus dependen para su replicación de
vivir dentro del citoplasma o del núcleo de las células infectadas , de
donde obtienen el material genético DNA o RNA para su replicación . Su
presencia genera una respuesta inmunológica humoral o celular , así
como respuestas no especificas de defensa.Algunos virus , como el
Rhinovirus , se asocia generalmente con infección limitada al tracto
respiratorio superior ; otros, como la influenza , comúnmente invaden las
vías aéreas bajas a demás de causar infección de las vías aéreas altas.

Se ha descrito que las infecciones respiratorias vírales alteran los


patrones de colonización bacteriana en el tracto respiratorio superior ,
aumentando la adherencia bacteriana al epitelio respiratorio y reducen la
depuración mucociliar y la fagocitosis, lo cual puede favorecer la
invasión bacteriana de zonas normalmente estériles y favorecer la
infección secundaria como sinusitis e infección de las vías aéreas bajas.

3. CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN.
• Proceso de recepción.
• Saludo cordial al paciente.
• Entrega del carné por parte del paciente y la remisión médica.
• Guía de manejo ( historia clínica que se realiza a todo paciente
que requiere de el servicio de terapia respiratoria.)

3.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar una guía de manejo que de una idea clara de del los pasos a
seguir en el tratamiento de la bronquitis en terapia respiratoria.

3.2 OBJETIVO ESPECIFICO

Mediante la implementación de la guía de manejo, poder garantizar un


adecuado tratamiento de terapia respiratoria a los pacientes con esta
patología.
3.3 VALORACIÓN

• Estado de conciencia .
• Oximetría.
• Signos vitales.
• Auscultación.

3.4 TRATAMIENTO EN TERAPIA RESPIRATORIA

• Se debe tomar la Oximetría de pulso , si está esta por debajo del 90%
al nebulizar se debe utilizar una fuente de oxigeno.
• La auscultación nos va a servir de parámetro para hacer énfasis en el
tratamiento hacia el pulmón afectado .
• Si el paciente presenta signos de obstrucción bronquial (Sibilancias
espiratorias ), solo se micronebuliza con un B2 de corta acción
utilizando 1 gota por Kg de peso hasta 12 gotas o con un
broncodilatador anticolinergico (Bromuro de Ipratropio de 10 a 20
gotas ).
• Si el paciente está más estable se pude iniciar la Fisioterapia de
Tórax.

3.5 RECOMENDACIONES

• Nunca será suficiente insistir sobre la importancia de las medidas


ambientales del hogar y el trabajo, que permita eliminar posibles
fuentes de irritantes dela vía aérea.
• Insistir le a los pacientes fumadores , el que dejen de fumar.
• Evitar contacto con personas infectadas, teniendo ciertas
precauciones como el utilizar tapabocas.
• Evitar cambios bruscos de temperatura.
• Explicarle la importancia del consumir abundante líquidos.
• Enseñarle la técnica para la buena utilización de los inhaladores.

Potrebbero piacerti anche