MI La localidad de Muro esconde en su subsuelo los restos
de lo que fue la antigua Augustobriga, una ciudad romana
del Siglo ad. C. Aparece citada por Claudio Ptolomeo
en su Guia Geogréfica como una de las ciudades de los
Pelendones, junto con Visontium y Savia. Fue a finales
del siglo XIX cuando Eduardo Saavedra identificd esta
ciudad con el actual pueblo de Muro, en su estudio de la
Via 27
[La Asociacién de Amigos de Muro y el Ayuntamiento de
lvega, con la colaboracién de los vecinos de Muro se ha
propuesto impulsar el conocimiento de la ciudad de
Augustdbriga y difuundir su legado histérico a través de la
‘construccidn de este centro de interpretacién en el que se
expone en dos bloques tematicos el conocimiento que
existe sobre esta ciudad romana,
Con un planteamiento didactico, mediante paneles,
jones, maquetas y audiovisuales, el visitante
la evolucién de la ciudad desde su origen
celtibérico hasta la actualidad
Planta baja:
Origen y creacién de la
Desde la Arecoratas celtibérica hasta su refundacién como
Augustobriga en época romana y su importancia en relacién
‘con la calzada romana que unia Astirica con Caesaraugusta
(Via XVID,
WH Planta superior:
Augustdbriga y el mundo romano.
{A través de los restos encontrados en Muro se deseriben
diferentes aspectos de la cultura romana, la construccién
y sus técnicas, la vida cotidiana y el mundo urbano, la
‘epigrafia, ete. Se concluye con la decadencia de la ciudad
romana y el nacimiento del Muro medievalAVGVSTOBRIGA AREKORATAS
CENTRO DE INTERPRETACION - MURO
localizaci6n
earns
‘www.augustobriga.es
I i
Ey | i
SRS Te Oc aunigos de Muro
ate) ‘www.augustobriga.es