Sei sulla pagina 1di 5

INSTITUTO DE PROFESORES ARTIGAS

ASIGNATURA: EPISTEMOLOGÍA
MATERIAL RECOPILADO POR PROF. LIC. AMELIA VÁZQUEZ LATTANZIO

EL SILOGISMO

El silogismo es un razonamiento deductivo en el que se infiere una conclusión de dos


premisas. Consiste en un razonamiento que contiene tres proposiciones, y tres términos.
El término predicado de la conclusión es el término mayor del silogismo, mientras que
el término sujeto de la conclusión es llamado el término menor del silogismo. En tanto
que el término que se repite en las premisas se conoce como término medio.
Ejemplo: Todos los políticos son mentirosos
Algún obrero es político
Por lo tanto, algún obrero es mentiroso.
SILOGISMO PRÁCTICO: es un razonamiento lógico. Esta noción procede de
Aristóteles y se encuentra en Hegel, es actualmente muy revalorizada para explicaciones
sobre las ciencias humanas y sociales. Sintéticamente, el esquema del silogismo
práctico es el siguiente: 1) el punto de partida de la premisa mayor del silogismo
menciona alguna cosa pretendida o la meta de actuación; 2) la premisa menor refiere
algún acto conducente a su logro, algo así como un medio dirigido a tal fin; 3)
finalmente, la conclusión consiste en el empleo de este medio para alcanzar el fin en
cuestión.
El silogismo práctico provee a las ciencias humanas, de algo durante mucho tiempo
ausente de su metodología: un modelo explicativo legítimo por sí mismo.

PREMISA

Las premisas son puntos de partida que acepto como verdaderos sin demostrar.

INFERENCIAS DEDUCTIVAS

A los razonamientos los llamamos INFERENCIAS.


Las inferencias deductivas o razonamientos deductivos, son inferencias en donde las
premisas implican la conclusión.

1 CURSO: 2006
INSTITUTO DE PROFESORES ARTIGAS
ASIGNATURA: EPISTEMOLOGÍA
MATERIAL RECOPILADO POR PROF. LIC. AMELIA VÁZQUEZ LATTANZIO

Es decir, es imposible, habiendo aceptado la verdad de las premisas( sin demostrarlo) no


llegar a esa conclusión (concepto de necesidad).

VERDAD LÓGICA

Ejemplo:
“Todos los hombres son mortales”
“Juan es hombre”
entonces “Juan es mortal”

Se puede sustituír:
“ Todos los α son β ”
“ x es α ”
entonces “ x es β ”
La VALIDEZ, la VERDAD LÓGICA de éste razonamiento no está sostenido por las
partículas semánticas sino por las sintácticas.
Lo que sostiene la verdad lógica son las partículas sintácticas y los cuantificadores
como por ejemplo: todos, los, son, es, entonces, y, etc. (partículas cuya función es de
cemento o unión).
VERDAD LÓGICA = VALIDEZ LÓGICA.

JUICIO O ENUNCIADO

Es una afirmación que puede ser declarada verdadera o falsa.

HIPÓTESIS AD HOC

Es bastante común en la historia de la ciencia, la introducción de modificaciones a una


teoría, al sólo efecto de salvarla de algún contraejemplo fuerte (refutatorio): las
llamadas HIPÓTESIS AD HOC.

2 CURSO: 2006
INSTITUTO DE PROFESORES ARTIGAS
ASIGNATURA: EPISTEMOLOGÍA
MATERIAL RECOPILADO POR PROF. LIC. AMELIA VÁZQUEZ LATTANZIO

Una Hipótesis Ad Hoc es una que viene a solucionar un problema para salvar una
teoría. No tienen lugar en el proceso de falsación porque distorsionan el mismo.
En el sistema de Lakatos tienen una legítima existencia.
La funcionalidad de hipótesis ad hoc para la generación de nuevas hipótesis, son una
petición de principios, una falacia, ya que si me circunscribo a ciertas premisas estaré
forzando un resultado, es decir, mi hipótesis procede de un sistema que le confiere
pertinencia y a su vez viene a salvarlo.
Ejemplo: La teoría de los sueños de Freud.
Todo sueño es la manifestación de un deseo. A esta teoría se le objeta que una pesadilla
no puede ser un deseo.
Freud dice que hay que distinguir entre el sueño y lo que debe interpretarse de él.
Esta argucia hace que la interpretación de los sueños sea la consecuencia forzosa de la
hipótesis ad hoc para salvar la teoría.
La hipótesis termina justificándose a sí misma al mismo tiempo que genera un nuevo
condicionamiento.

MODUS TOLLENS

En una argumentación deductivamente válida, la conclusión está relacionada de tal


modo con las premisas, que si las premisas son verdaderas entonces la conclusión no
puede dejar de serlo.
Esta exigencia la satisface, por ejemplo, una argumentación de la siguiente forma
general:
Si p, entonces q
No es el caso que q
--------------------------------------
No es el caso que p
No es necesaria una larga reflexión para ver que, independientemente de cuáles sean los
enunciados concretos con que sustituyamos las letras p y q, la conclusión será, con
seguridad, verdadera si las premisas lo son. Ese esquema representa la forma de
inferencia llamada : MODUS TOLLENS.

3 CURSO: 2006
INSTITUTO DE PROFESORES ARTIGAS
ASIGNATURA: EPISTEMOLOGÍA
MATERIAL RECOPILADO POR PROF. LIC. AMELIA VÁZQUEZ LATTANZIO

Extraído de Carl G. Hempel, “Filosofía de la Ciencia Natural”:


ETAPAS FUNDAMENTALES EN LA CONTRASTACIÓN DE UNA HIPÓTESIS:
¿Cómo se contrasta una Hipótesis?
Hay ocasiones en que el procedimiento es simplemente directo. Pero lo normal es que la
contrastación sea menos simple y directa.
Si la contrastación está basada en un razonamiento que consiste en decir, que si la
hipótesis considerada, llamémosle H, es verdadera, entonces se producirán, en
circunstancias especificadas, ciertos sucesos observables.
Es decir, si H es verdadera, entonces también lo es I, donde I es un enunciado que
describe los hechos observables que se espera se produzcan.
Convengamos en decir que I se infiere de, o está implicado por H; y llamemos a I una
implicación contrastadora de la hipótesis H.
Cuando sucede que la implicación contrastadora es falsa, se rechaza la hipótesis.
El esquema del razonamiento que lleva a ese rechazo se puede esquematizar así:

(EJEMPLO MT) Si H es verdadera, entonces también lo es I.


Pero (como se muestra empíricamente) I no es verdadera.
------------------------------------------------------------------------------
H no es verdadera.
Toda inferencia de esta forma, llamada en Lógica “ MODUS TOLLENS ”es
deductivamente válida, es decir, que si sus premisas ( los enunciados escritos encima de
la línea horizontal) son verdaderas, entonces su conclusión ( el enunciado que figura
debajo de la línea) es indefectiblemente verdadera también. Por tanto, si las premisas de
(EJEMPLO MT) están adecuadamente establecidas, la hipótesis H que estamos
sometiendo a contrastación debe ser rechazada.

EXPLICANDUM

Extraído de J.M. Mardones “ Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales:

4 CURSO: 2006
INSTITUTO DE PROFESORES ARTIGAS
ASIGNATURA: EPISTEMOLOGÍA
MATERIAL RECOPILADO POR PROF. LIC. AMELIA VÁZQUEZ LATTANZIO
Para POPPER, los enunciados científicos hay que entenderlos como esbozos arbitrarios,
creativos, que sólo tiene un valor conjetural e hipotético y necesitan la comprobación

ulterior. Y puesto que no podemos comprobar todos los posibles casos subsumidos por
una hipótesis científica, no podremos utilizar la verificación, sino la falsificación. Es
decir, lo que podemos hacer no será verificar si “ todos los cisnes son blancos”, sino
comprobar “ si algún cisne no es blanco”; por ejemplo, negro. Si encontramos algún
caso que contradiga nuestra hipótesis, ésta quedará falsificada.
En el caso de que nuestra hipótesis resista los intentos de falsificación, será aceptada,
provisionalmente, mientras no se demuestre la contraria, como científica.
En resumen, la ciencia, para POPPER, deja de ser un saber absolutamente seguro para
ser hipotético, conjetural. Deja de seguir un camino inductivo, para ser deductivo.
Abandona el criterio de verificación para seguir el de falsificación.
La ciencia no es posesión de la verdad, sino búsqueda incesante, crítica, sin
concesiones, de la misma.
Para POPPER, este es el método científico al que se tienen que someter también las
ciencias sociales humanas.
Toda explicación científica adopta en último término, la forma de un esquema lógico
básico, donde el hecho o fenómeno que hay que explicar ( EXPLICANDUM ) será la
conclusión de una inferencia lógica deductiva, cuyas premisas están constituídas por la
teoría y las condiciones iniciales ( EXPLICANS). El tipo de explicación es causal en
sentido amplio.

5 CURSO: 2006

Potrebbero piacerti anche