Sei sulla pagina 1di 127

República Bolivariana de Venezuela

La Universidad del Zulia


Programa de Arquitectura y Diseño
Programa de Diseño Gráfico

DISEÑO DE UN PRODUCTO EDITORIAL SOBRE LA GASTRONOMÍA


ZULIANA CONTEMPORÁNEA

Trabajo Especial de Grado para optar al Título de


Licenciado en Diseño Gráfico

Presentado por:
Br. NÚÑEZ OLIVARES, Melissa Cristina
C.I.16.149.680

Tutor académico:
MARVÁL, Eugenio
C.I.7.977.851

Tutor metodológico:
HERNÁNDEZ, Luis
C.I.7.601.352

Maracaibo, enero de 2007


Maracaibo, enero de 2007

Acta de aprobación

Yo, Eugenio Marval, portador de la cédula de identidad Nº 7.977.851,

designado por el Consejo de Facultad de la Escuela de Diseño Gráfico de la

Universidad del Zulia como tutora académica del trabajo especial de grado

titulado “Diseño de un producto editorial sobre la gastronomía zuliana

contemporánea”, presentado por la bachiller Melissa Cristina Núñez

Olivares, portadora de la cédula de identidad N° 16.149.680; hago constar

por medio de la presente que el trabajo mencionado cumple con los

requisitos mínimos para su evaluación por parte del jurado durante la

defensa del mismo.

_______________________________

Firma del tutor


Maracaibo, enero de 2007

Carta de aprobación

Yo, Eugenio Marval, portador de la cédula de identidad Nº 7.977.851,

coordinador de la cátedra de Taller V de la Escuela de Diseño Gráfico de la

Universidad del Zulia como tutor metodológico del trabajo especial de grado

titulado “Diseño de un producto editorial sobre la gastronomía zuliana

contemporánea” presentado por la bachiller Melissa Cristina Núñez

Olivares, portadora de la cédula de identidad N° 16.149.680; hago constar

por medio de la presente que el trabajo mencionado cumple con los

requisitos mínimos para su evaluación por parte del jurado durante la

defensa del mismo.

_______________________________

Firma del coordinador


República Bolivariana de Venezuela
La Universidad del Zulia
Programa de Arquitectura y Diseño
Programa de Diseño Gráfico

Veredicto

Quienes suscriben, integrantes del jurado designado por el Consejo de

Facultad de la Escuela de Diseño Gráfico de la Universidad del Zulia, para

calificar el trabajo especial de grado titulado “Diseño de un producto

editorial sobre la gastronomía zuliana contemporánea, presentado por la

bachiller Melissa Cristina Núñez Olivares, portadora de la cédula de identidad

N° 16.149.680, como requisito para optar al título de Licenciado en Diseño

Gráfico, nos hemos unido para evaluar el referido trabajo. Después de su

exposición y defensa, se ha considerado con la calificación de _____ puntos,

con mención____________________________.

En la ciudad de Maracaibo a los ______ días del mes de __________ de

2007.

___________________

Firma del tutor

___________________ ___________________ ___________________

Firma del jurado Firma del jurado Firma del jurado


ÍNDICE

Índice.............................................................................................................. vi

Índice de cuadros........................................................................................... x

Índice de esquemas..……………………………………………………………… x

Índice de gráficos............................................................................................ x

Resumen....................................................................................................... xiv

Agradecimientos………………………………………………………………….. xv

Introducción..................................................................................................... 1

CAPÍTULO I. DESCRIPCIÓN SITUACIONAL............................................... 4

Descripción situacional...........................................................................……. 5

Objetivo general.............................................................................................. 8

Objetivos específicos...................................................................................... 9

Justificación..................................................................................................... 9

Delimitación................................................................................................... 10

CAPÍTULO II. MÉTODOS DE DISEÑO........................................................ 12

CAPÍTULO III. REFERENCIAS TEÓRICAS................................................. 20

ANTECEDENTES GENERALES……..……................................................. 21

Conceptualización de Gastronomía.............................................................. 21

Evolución histórica de la gastronomía........................................................... 23

Origen de la Gastronomía Zuliana…..…....................................................... 25

vi
Investigaciones y Publicaciones sobre la gastronomía zuliana.................... 28

Conceptualización de Gastronomía Contemporánea……………………….. 29

Manifestaciones de la Gastronomía Contemporánea………………………. 30

Conceptualización de Cocina de autor……………….………………………. 32

Evolución del Libro de Cocina…………………………………………………. 33

ANTECEDENTES ESPECÍFICOS…............................................................ 35

Síntesis de los antecedentes específicos……………………………………... 39

BASES TEÓRICAS……………………………………………………………... 40

Gastronomía zuliana contemporánea........................................................... 40

El Libro de Cocina......................................................................................... 42

Tipos de plato…………................................................................................. 44

Diseño Editorial............................................................................................. 46

El Libro y su Diseño……………………………………………………………… 47

Elementos para la estructuración de un diseño de carácter editorial….…… 48

Formatos………………………………………………………………………….. 49

Retícula o Grilla…………………………………………………………………... 50

Diagramación…………………………………………………………………….. 51

Caja Tipográfica………………………………………………………………….. 51

Legibilidad Tipográfica………………………………………………………….. 52

Tipografía………………………………………………………………………… 53

Imagen…………………………………………………………………………….. 54

Color……………………………………………………………………………..... 55

vii
Papel………………………………………………………………………….…… 56

Principales secciones del libro………………………………………………….. 56

La producción…………………………………………………………………….. 60

El offset…………………………………………………………………………..... 60

Cuatricromía (CMYK)…………………………………………………………… 61

Encuadernación………………………………………………………………….. 61

La Fotografía en el Diseño Editorial……………………………………………. 61

De la fotografía de alimentos…………………………………………………… 63

La Audiencia.…………………………………………………………………… 64

Casos de Estudio……………………………………………………………….. 65

Síntesis de casos de estudios………………………………………………….. 80

Determinantes de diseño............................................................................ 81

Criterios de diseño...................................................................................... 85

Capítulo IV. Memoria descriptiva............................................................... 88

Concepto generador...................................................................................... 90

Concepto editorial......................................................................................... 91

Concepto gráfico........................................................................................... 91

Descripción de los elementos de la composición................................... 92

La Fotografía................................................................................................. 92

El Formato……………………………………………………………………….... 98

Diagramación general................................................................................. 100

viii
La tipografía…………………………………………………………………….. 105

El color........................................................................................................ 106

Relación texto-imagen…………………………………………………………. 109

La ilustración............................................................................................... 110

Materiales y producción........................................................................... 111

Estructura………………………………………………………………………... 111

Soporte…………………………………………………………………………... 112

Reproducción.…………………………………………………………………… 112

Encuadernado....………………………………………………………..………. 113

Conclusiones............................................................................................... 114

Recomendaciones....................................................................................... 118

Bibliografía.................................................................................................. 122

ix
Índice de cuadros

Cuadro #1. Adaptación de los métodos de Antolinez R. (1998), Frascara J.

(2000), Jones C. (1978)…………………………………………………………. 17

Índice de esquemas

Esquema #1. Método de diseño del

proyecto………………………………………………………………………..….. 18

Índice de gráficos

Gráfico #1. Portada y contraportada de sobrecubierta…………………….... 66

Gráfico #2. Portadillas. Uso de las fotografías.…………………………….... 66

Gráfico #3. Paginas de recetas, diagramación general............................... 67

Gráfico #4. Paginas de recetas, diagramación general............................... 67

Gráfico #5. Portada y contraportada de sobrecubierta................................ 68

Gráfico #6. Portadillas y contenido. Uso de la fotografía............................. 68

Gráfico #7. Paginas de recetas, diagramación general............................... 69

Gráfico #8. Paginas de recetas, diagramación general............................... 69

Gráfico #9. Portada y contraportada………………………………………….. 70

Gráfico #10. Contenido. Pagina de receta. Uso de la fotografía…………... 70

Gráfico #11. Paginas de recetas, diagramación general………………….... 71

Gráfico #12. Portadillas................................................................................ 71

Gráfico #13. Portada y contraportada.......................................................... 72

x
Gráfico #14. Uso de la ilustración…............................................................. 72

Gráfico #15. Paginas de recetas, diagramación general............................. 73

Gráfico #16. Contenido, diagramación general............................................ 73

Gráfico #17. Portada y contraportada de sobrecubierta.............................. 74

Gráfico #18. Pagina de recetas. Uso de la fotografía.................................. 74

Gráfico #19. Pagina de recetas, diagramación general............................... 75

Gráfico #20. Diagramación general.............................................................. 75

Gráfico #21. Portadillas................................................................................ 75

Gráfico #22. Portada y contraportada.......................................................... 76

Gráfico #23. Portadillas. Uso de la fotografía............................................... 76

Gráfico #24. Pagina de recetas. Uso de la fotografía.................................. 76

Gráfico #25. Pagina de recetas, diagramación general............................... 77

Gráfico #26. Prefacio. Contenido................................................................. 77

Gráfico #27. Portada de segunda edición.................................................... 78

Gráfico #28. Uso de la fotografía................................................................. 78

Gráfico #29. Diagramación general.............................................................. 79

Gráfico #30. Diagramación general.............................................................. 79

Gráfico #31. Páginas con fotografías de página entera (Tapa frontal y

posterior)……………………………………….…………………………………. 95

Gráfico #32. Páginas con fotografías de página entera............................... 96

Gráfico #33 Páginas con fotografías de página entera................................ 96

Gráfico #34. Paginas con fotografías de página entera y detalles............... 97

Gráfico #35. Paginas con fotografías de página entera y detalles............... 97

xi
Gráfico #36. Paginas con fotografías de página entera y detalles............... 97

Gráfico #37. Páginas con fotografías de página entera y detalles……..…. 98

Gráfico #38. Paginas con fotografías de detalles………..…………………... 98

Gráfico #39. Propuesta de formato.............................................................. 99

Gráfico #40. Formato final…...................................................................... 100

Gráfico #41. Primeros bocetos y propuesta de diagramación……………. 101

Gráfico #42. Primeros bocetos y propuesta de diagramación................... 101

Gráfico #43. Primeros bocetos y propuesta de diagramación................... 102

Gráfico #44. Retícula de 12 columnas....................................................... 102

Gráfico #45. Diagramación de los textos................................................... 103

Gráfico #46. Ejemplos de la diagramación de los textos........................... 104

Gráfico #47. Ejemplos de la diagramación de los textos........................... 104

Gráfico #48. Diagramación de fotografías.................................................. 104

Gráfico #49. Fuentes y tamaños................................................................ 105

Gráfico #50. Justificación de los textos…………………………………….... 106

Gráfico #51. Paleta de colores…………………………………………….…. 107

Gráfico #52. Portadillas.............................................................................. 107

Gráfico #53. Ejemplo del uso del color 1.................................................... 108

Gráfico #54. Ejemplo del uso del color 2.................................................... 108

Gráfico #55. Ejemplo del uso del color 3.................................................... 108

Gráfico #56. Ejemplo del uso del color 4………………………………….… 108

Gráfico #57. Ejemplo del uso del color 5………………………………….… 108

Gráfico #58. Relación texto-imagen………………………………………..... 109

xii
Gráfico #59. Relación texto-imagen…………………………………….…… 109

Gráfico #60. Ilustración 1……………………………………………………... 110

Gráfico #61. Ilustración 2……………………………………………………... 110

Gráfico #62. Ilustración 3……………………………………………………... 111

Gráfico #63. Ilustración 4……………………………………………………... 111

xiii
RESUMEN

NUÑEZ OLIVARES, MELISSA CRISTINA (2006). “Diseño de un producto


editorial sobre la gastronomía zuliana contemporánea”. La Universidad
del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. Programa de Diseño Grafico.

El propósito de este Trabajo Especial de Grado fue diseñar un


producto editorial sobre gastronomía zuliana para el registro y difusión de
nuevas formas en que esta se manifiesta. Para ello se creó un método de
diseño propio basado en las ideas de los autores Frascara (2000), Antolinez
(1998) y Jones quienes proponen pasos que se adaptan al proceso de la
producción editorial. Se consultaron fuentes bibliográficas, tales como
Martínez, Juan de Dios, y Nava (1997) sobre la gastronomía zuliana y
referencias de sitios web sobre la gastronomía contemporánea.
Posteriormente fue posible plantear el diseño del libro titulado “Gastronomía
Zuliana Contemporánea”. El registro de la temática se logró mediante la
recopilación y selección de recetas representativas del tópico y se plasmó
por medio de fotografías creativas, en su composición, integradas con textos
de buena legibilidad mediante una diagramación armoniosa, lo cual resultó
en un diseño limpio y equilibrado entre los elementos que componen el
producto, atractivo para el lector al cual se destinó. La fotografía es un
recurso gráfico de gran apoyo a la hora de diseñar un producto editorial
orientado a la gastronomía, igualmente es importante, para proyectos que
quieran tratar la temática cultural, mantener el diseño del producto editorial
orientado al público al cual va dirigido y sus gustos, pues mediante esto se
conseguirá captar el interés y una mayor aceptación del lector, cautivándolo
y así logrando la difusión del mensaje.

Palabras clave: gastronomía zuliana contemporánea, libros de cocina,


nuevas formas de la gastronomía zuliana, diseño editorial, fotografía de
alimentos.

xiv
Agradecimientos

A mi familia, mis padres y hermana, quienes me han dado siempre su

apoyo incondicional, su honesta opinión y sus valiosos consejos en cuanto a

mis propuestas de diseño.

A todos los chefs y cocineros quienes muy amablemente colaboraron

con sus recetas y me abrieron las puertas de su casa y sus cocinas.

A Lorena Riga por sus consejos y tips para fotografiar alimentos, los

cuales fueron de gran ayuda y fundamentales para este proyecto.

A Mario, por su apoyo y su gran y valiosa ayuda brindada a este

proyecto. A sus padres por sus consejos y su colaboración.

A todos mis amigos involucrados, en especial a Andreina y Juvencio,

en el proyecto por toda la ayudada dada durante las sesiones de fotos.

A mis profesores de la Escuela de Diseño Gráfico, a quienes les debo

muchos de los conocimientos que hoy día tengo en mi mente.

A todos los que han colaborado en la realización de este Trabajo

Especial de Grado, en forma especial, al Lcdo. Eugenio Marval, al Prof. Luis

Hernández, al Chef José Rafael Viso y a Mario Ramírez.

xv
Introducción

La gastronomía es una parte importante de la cultura de un pueblo,

pues en ella se pueden ver reflejados su naturaleza, su folclor, su historia y

su personalidad. Como todo elemento cultural, esta evoluciona y sufre

cambios con el pasar del tiempo, siendo influenciada por culturas foráneas,

pero manteniéndose como un componente fiel al patrimonio del cual forma

parte.

En el Zulia, la cocina representa la diversidad de tradiciones y paisajes

que en ella se encuentran, así como también las influencias culturales

extranjeras efecto de las inmigraciones y la globalización.

Desafortunadamente esta evolución gastronómica regional ha sido

escasamente documentada en publicaciones, y aquellas que lo hacen, rara

vez poseen un diseño atractivo e interés visual.

Debido a esto se genera la necesidad de la creación de un producto

editorial que llene la vacante existente en el mercado editorial actual, para el

cual se debe plantear, como primer paso, la interrogante sobre cuáles son los

criterios y elementos del diseño gráfico necesarios para un producto editorial

sobre la gastronomía zuliana contemporánea. A su vez, esa necesidad,

origina el objetivo principal de este trabajo de grado: diseñar un producto

editorial sobre la gastronomía zuliana para el registro y difusión de nuevas

formas en que esta se manifiesta.


Para ello se recopilarán y seleccionarán un grupo de recetas

representativas de la gastronomía zuliana, tanto contemporáneas como

tradicionales. Estas últimas permitirán establecer un punto de comparación

con las nuevas manifestaciones de la cocina zuliana.

Como método de diseño se tomará en cuenta lo planteado por

Frascara (2000), Antolínez (1998) y Jones (1978). De cada uno se evalúa y

toman los pasos más idóneos que ayuden a generar un método hibrido

propio, debido a lo complejo y distinto que resultan los procesos de los

producto editoriales.

Para tener una plataforma sólida, sobre la cual se desarrollará el

producto editorial planteado, se sientan bases teóricas y se estudian los

antecedentes necesarios. Esto permite delimitar los parámetros que ayudan

a orientar este proyecto.

Luego, a través de una memoria descriptiva referida al producto

diseñado, se expresa y analiza todo el proceso creativo y los elementos que

componen el producto editorial sobre la gastronomía zuliana para el registro

y difusión de nuevas formas en que esta se manifiesta.

Este proyecto permite demostrar la significación del diseño grafico

como herramienta fundamental para la producción exitosa de libros que, en

este caso en particular, ofrece una propuesta para la valorización de nuestra

cultura culinaria; diseñando un producto editorial novedoso en cuanto a su

contenido y de interés visual para su publico.

2
De manera que a través del uso de la fotografía y los elementos

compositivos como una tipografía de buena legibilidad, el color y la

ilustración, se podrá ofrecer un producto que responda a las exigencias del

proyecto y sea capaz de transmitir su contenido al público interesado en el

tema de una forma visualmente atractiva.

3
CAPITULO I

DESCRIPCIÓN SITUACIONAL

4
CAPITULO I

DESCRIPCIÓN SITUACIONAL

Una publicación es cualquier escrito cuya reproducción o copias son

publicadas (inclusive a través de una página web) y cuya función consiste en

comunicar y registrar información para un público determinado, y también se

conocen con el nombre de producto editorial.

(http://en.wikipedia.org/wiki/Publication.2005)

El producto editorial forma parte importante de la cultura de las

sociedades, y complementado con un diseño eficaz, sirve tanto como medio

de comunicación capaz de ampliar conocimientos, ensanchar el panorama

cultural del receptor del mensaje, como también de registro y documentación

de información, que sirve para captar una realidad específica dentro de su

contenido.

Para la cultura, dichas funciones del producto editorial ayudan a

difundir diferentes ideas sobre distintas culturas, así solidificando las bases

culturales antecedentes de un pueblo y abriendo horizontes nuevos sobre las

de otros. En esto consisten los productos editoriales de índole cultural,

registrando creencias y manifestaciones de una o varias culturas.

5
Según Goodenough, W.:

La cultura en una sociedad consiste en todo aquello


que conoce o cree con el fin de operar de una manera
aceptable sobre sus miembros.... Es la forma de las cosas
que la gente tiene en su mente, sus modelos de percibirlas,
de relacionarlas o deinterpretarlas. (Goodenough, 1957:167;
citada por Keesing, 1995:56).

Los productos editoriales sobre temas culturales, intentan recopilar la

forma en la cual son expresados estas creencias o conocimientos, a través

de la materialización de las formas de expresión, conocidas como

manifestaciones culturales.

La naturaleza siempre cambiante de la cultura de los pueblos, hace

una necesidad imperativa el registro de las manifestaciones de las culturas

contemporáneas a través de productos editoriales, así como otros medios,

documentándolo para futuras generaciones y para servir de evidencia para el

análisis del proceso evolutivo de la cultura.

La cultura zuliana posee una naturaleza peculiar que diferencia a su

pueblo de otros en el país, hecho reflejado en su gastronomía, caracterizada

por ser muy variada, inclusive variando de municipio en municipio, tal como

lo afirma Vitoria al expresar “en la zona del norte es común el hábito de

comer carnero y especialmente las asaduras de carnero fritas. En la Cañada

se ingiere mucho la carne de iguana y en Perijá la torta de maduro es la

preferida” (2005: Diario Panorama Digital, Noviembre 18, 2005)

6
Esta variedad en la comida, parte de la mezcla de influencias de los

españoles y africanos (a quienes se les atribuye el uso por primera vez del

coco en nuestras las recetas), en la época de la colonia. Los italianos y

portugueses con la posguerra, y posteriormente los norteamericanos durante

el boom petrolero.

Debido a la diversidad del clima y las tierras en el estado Zulia, se da

una gran pluralidad de ingredientes usados en las recetas zulianas que

contribuyen a la diversidad de los platos que conforman la gastronomía

zuliana. Los ingredientes más populares son el coco, el plátano, el maíz, la

yuca, las frutas como la lechosa, el limonsón, el zapote, las carnes del

pescado, el carnero, el conejo, la iguana, el chivo y la gallina, entre otros.

En la actualidad, la gastronomía zuliana ha sufrido modificaciones, con

el uso de nuevos ingredientes y fusiones con platos de otras culturas, al

mismo tiempo los platos son presentados de manera atractiva y con

composiciones creativas.

Esta evolución continua de la gastronomía zuliana ha sido poco tratada

en productos editoriales de hoy en día, pues pocas publicaciones que se

consiguen en el mercado tratan este tema y menos aún con un enfoque

contemporáneo.

Principalmente los productos editoriales existentes en el mercado

tratan la gastronomía nacional, con poco énfasis en la comida regional,

tratando el diseño editorial de una forma básica, donde el texto predomina, y

la imagen queda en segundo plano.

7
El número de publicaciones referente a la gastronomía del Estado

Zulia es escaso, en las cuales donde también predomina el texto y poseen

poco atractivo visual, exceptuando un caso específico llamado La Comida

Cañadera, el cual contiene ilustraciones por Francisco Bellorín y un diseño

sencillo pero eficaz.

Es por ello que se hace necesario el diseño de un producto editorial

para el registro y divulgación del desenvolvimiento de la gastronomía zuliana

en la actualidad, que constituya un aporte visual.

En consecuencia a lo referido anteriormente surge la siguiente

interrogante: ¿Cuáles son los criterios y elementos del diseño gráfico

necesarios para un producto editorial sobre la gastronomía zuliana

contemporánea?

Objetivos de la Investigación

Estos objetivos pretenden establecer los lineamientos a seguir en el

desarrollo de la investigación, los cuales son:

Objetivo General

Diseñar un producto editorial sobre gastronomía zuliana para el

registro y difusión de nuevas formas en que esta se manifiesta.

8
Objetivos Específicos

* Recopilar recetas contemporáneas y tradicionales de la gastronomía

zuliana a través de conocedores de la misma para el contenido del producto.

* Establecer un criterio de selección para el contenido del editorial,

siguiendo las sugerencias de los conocedores de la gastronomía zuliana.

* Desarrollar un concepto gráfico en cuanto a imagen y diagramación

para la elaboración del diseño editorial, adecuado para un público amplio

interesado y aficionado al tema de la gastronomía zuliana.

Justificación del Proyecto

El proyecto parte de la necesidad de desarrollar un diseño editorial que

permita la conjugación idónea de los diversos elementos que componen un

producto editorial sobre la gastronomía zuliana contemporánea.

El carácter evolutivo de la gastronomía de los pueblos invita a la

documentación y el registro constante de los diferentes cambios de esta a

través de la historia, la diversidad de sus ingredientes, su carácter peculiar, y

la fusión de las culturas que en ella se mezcla, para así evitar la pérdida de

las tradiciones.

Este proyecto servirá como aporte al intento de mantener viva las

tradiciones gastronómicas, el cual a lo largo del tiempo han ido

9
desapareciendo de nuestro menú cotidiano, pero actualizándolas para la

adaptación al mundo contemporáneo, mostrando las influencias tanto de

tendencias como de otras culturas dentro de la nuestra. De esto radica la

importancia de desarrollar un proyecto que muestre las nuevas formas y

tendencias de la cocina zuliana en la actualidad a través de la experiencia de

los conocedores y especialistas culinarios.

Es importante señalar, en el Estado Zulia y específicamente en

Maracaibo, hay una carencia de publicaciones acerca de la gastronomía

regional, así como también la inexistencia de las mismas referentes a la

gastronomía zuliana pero específicamente contemporánea.

A través del diseño editorial se busca hacer un aporte a la carencia de

las publicaciones de las nuevas manifestaciones de la cocina zuliana en la

región, diseñando un producto basado en el estudio de los factores y

elementos gráficos necesarios para el diseño de una publicación.

Delimitación

El proyecto se realizará en el Municipio Maracaibo, Edo. Zulia, en el

periodo comprendido entre Marzo y Noviembre de 2006. El área de estudio a

desarrollar el proyecto es en diseño editorial, sobre la gastronomía zuliana

contemporánea. Esta dirigido a una target compuesto por mujeres y hombres

de edades comprendidas entre 25 y 50 años de edad, en un estrato social de

clase media-alta, interesado y aficionado a la cocina y gastronomía zuliana.

10
Como posibles limitaciones para el proyecto se debe tomar en cuenta

la poca variedad de publicaciones existentes en la región, específicamente

en Maracaibo, referente a la comida típica del Zulia, especialmente la

contemporánea. Debido a esto, este proyecto plantea contribuir a la solución

de la carencia de este tipo de material en el mercado. Así como la dificultad

para acceder a personajes, personalidades o testimonios, acerca del tema.

La selección de los conocedores (cocineros y chefs) a través de los

cuales se recopilarán las recetas, se realizará a juicio del investigador, y por

referencias dada por los mismos, debido a las limitaciones de las

especificaciones que debían cumplir, como el conocimiento de la

gastronomía zuliana y las foráneas junto con sus respectivas técnicas,

Debido a la poca existencia de publicaciones sobre nuevas formas de

manifestación de la gastronomía zuliana, por ser un tema novedoso, se

deberá recurrir a un especialista, el chef José Rafael Viso, quien dará sus

impresiones acerca de la gastronomía contemporánea, en especial la

zuliana, en una entrevista que se titulara Sobre Gastronomía

Contemporánea, con la finalidad tener una base sobre este tema para la

investigación.

11
CAPITULO II

MÉTODO DE DISEÑO

12
CAPITULO II

MÉTODO DE DISEÑO

La definición del método de diseño se encuentra idealmente explicada

en el concepto propuesto por Cross (1999), en el cuál enuncia, los métodos

son todos y cada uno de los procedimientos, técnicas, ayudas o herramientas

para diseñar, representando las distintas actividades que el diseñador

emplea y combina en un proceso general de diseño.

La conceptualización elaborada por Cross sirve como punto de inicio

para la comprensión de los métodos de diseño propuestos por los siguientes

autores:

Frascara (2000) plantea los métodos de diseño no deben ser rígidos y

racionales completamente, estos deben incluir también formas no racionales,

intuición, sensibilidad y visualizaciones tentativas en etapas iniciales, de esta

manera se estudian más condiciones y se genera más información acerca

del problema para llegar a la visualización final.

13
El autor recomienda no comenzar a esbozar la solución a un problema

de diseño a través de un único método de búsqueda, pero tampoco se debe

llegar a ella de forma puramente abstracta. Debe haber ese salto intuitivo-

creativo, porque a pesar que la visualización debe basarse en la información

obtenida en la investigación, aquella no puede derivar mecánicamente de

esta ultima.

La investigación en el diseño gráfico, indica Frascara (2000), sirve

para direccionar un proyecto y establecer marcos de referencia, pero no

determinará la apariencia del producto final.

Antolínez (1998), propone una posible metodología que enfrente una

situación real de diseño en dos fases, una situacional y la otra práctica. Esta

metodología se ajusta a las necesidades de los estudiantes de Diseño

Gráfico a la hora de abordar un problema de diseño desde el punto de vista

de la metodología.

A su vez, Jones (1978) expone dos conceptos diferentes para el

proceso de diseño: el intuitivo, el cual ve al diseñador como una caja negra,

que sucede parcialmente fuera de su control consciente; y el racional, que ve

al diseñador como una caja transparente, dentro de la que tienen efecto

procesos totalmente explicables.

El diseñador como caja negra obtiene respuestas de manera

espontánea, creativa o intuitiva, sin poder explicarse la obtención de las

mismas. La parte consciente del cerebro no toma parte dentro del proceso

14
instintivo de creación de diseñador como caja negra. En este proceso

intervienen métodos como el brainstorming y la sinestesia.

El diseñador como caja transparente exterioriza el pensamiento de

diseño, por lo que su proceso es completamente explicable, aunque no

siempre el diseñador tenga motivos convincentes para explicar las decisiones

que toma. Las características comunes de los métodos de caja transparente

son:

- De antemano se fijan objetivos, variables y criterios.

- Se efectúa un análisis completo o se hace el intento, antes de buscar

soluciones.

- Se realiza una evaluación lingüística y lógica (como oposición a

experimental).

- La estrategia se fija antes de comenzar el proceso y generalmente

funciona en forma secuencial, aunque se pueden dar etapas paralelas,

condicionales o reciclajes

Jones (1978), propone un conjunto de métodos de diseño basados en

la libre estructuración, los cuales pueden ser adaptados a los diferentes tipos

de necesidades presentadas en una investigación. Sin embargo plantea, lo

bueno es combinar racionalidad e intuición, algo mucho más difícil que ser

solamente racional o solamente creativo.

Kroberg y Bagnall (1976) hablan sobre las diferentes perspectivas a la

cual se puede enfocar el proceso de diseño: considerándolo como un

15
proceso lineal o como uno circular, por existir continuidad; como un sistema

retroactivo; o considerado como un sistema ramificado.

En base a los planteamientos anteriores se propone crear un método

de diseño híbrido el cual permita el desarrollo efectivo de las etapas de

trabajos, como desde la descripción situacional hasta el diseño del producto,

de acuerdo a las necesidades del proyecto, tomando como referencia los

métodos de Frascara (2000), Jones (1978), y Antolínez R. (1998).

Es importante acotar que no se utilizarán todas las etapas o pasos de

los métodos expuestos previamente, sólo se recurrirá a los pasos más

adecuados al proceso de este proyecto. A continuación se muestra un

cuadro donde se evidencia el análisis y la adaptación o interpretación de las

fases de los autores citados con respecto a este proyecto. (Ver cuadro 1)

16
Cuadro 1 Adaptación de los métodos de Antolínez R. (1998), Frascara J. (2000), Jones C. (1978)
Fuente: Elaboración propia, basado en el método de Antolínez R. (1998), Frascara J. (2000), Jones C. (1978).

Seguido de este análisis se presenta el gráfico1 donde, tomando como

base lo explicado en el cuadro precedente, se esquematizan las etapas del

proceso de diseño en las cuales se enmarca este proyecto.

17
Esquema 1 Método de Diseño del Proyecto
Fuente: Elaboración propia, basado en el método de Antolínez R. (1998), Frascara J. (2000), Jones C. (1978)
como un sistema ramificado y retroactivo.

18
Es importante señalar que el método propuesto presenta una

estructura lineal el cual permite la retroalimentación de las fases, y muestra y

actividades en paralelo.

19
CAPITULO III

REFERNCIAS TEÓRICAS

20
CAPITULO III

REFERENCIAS TEÓRICAS

ANTECEDENTES GENERALES

Conceptualización de Gastronomía

Desde hace algunos años atrás se ha observado un incremento en el

uso de la palabra gastronomía dentro de la cotidianidad de la sociedad

contemporánea logrando establecerse con un status de “moda”, tal como lo

afirma García Mogollón (2004). En la actualidad puede verse utilizada como

tópico principal de libros, revistas especializadas, artículos, festivales y

conferencias.

(http://www.artesculinarias.org/diario/archivos/2004/09/28.09.2004.gastro.txt)

La importancia de la gastronomía recae, según la Enciclopedia

Hispánica (1995:39), en su rol como “valioso elemento de la cultura e

idiosincrasia de cada pueblo”.

Existen diversas corrientes de pensamiento cuando se conceptualiza

este término, pues hay tendencias que afirman la visión de la gastronomía

como un arte, donde prevalece la habilidad, mientras que otro grupo de

21
autores la sitúa dentro del área de las ciencias, haciendo hincapié en el

conocimiento.

El equilibrio entre ambas ideologías tiende a ser el pensamiento que

prevalece en la actualidad entre los teóricos del tema. Esta nueva visión

intenta trascender el hecho de catalogar el “buen comer”, termino usado por

la Real Academia de la Lengua Española (2001:1124), como el acto de

consumir lo considerado fino, lujoso y exótico, pues esto es pensado como

secundario.

En la actualidad se le da mayor prioridad a la habilidad de preparar y

crear, la escogencia de los ingredientes y de los métodos de preparación,

todo esto adecuado al paladar y las costumbres de quien degustara y

consumirá la comida, pero sin caer en una apreciación meramente científica

y calculada.

García Mogollón (2004) expresa “la gastronomía estudia varios

componentes culturales tomando como eje central la comida” apoyándose en

su opinión sobre la necesidad de comprender la gastronomía “como una

actividad interdisciplinaria” estructurando una dicotomía perteneciente a la

nueva percepción de la gastronomía donde convergen el arte y la ciencia, el

instinto y el conocimiento, la habilidad y el saber.

(http://www.artesculinarias.org/diario/archivos/2004/09/28.09.2004.gastro.txt)

Inclusive, según Lovera (1998:La gastronomía revisada, El

Universal) “cuando nació el termino no se identificó con desafuero ni con la

extravagancia”, como erróneamente se estila a pensar, pues trata el disfrute

22
medido y racional de la comida, idea que se encuentra respaldada por García

Mogollón (2004) cuando alude que la verdadera gastronomía debe servir

para alejar las pretensiones y lujos innecesarios de la comida, pero sin

olvidar que la comida no sólo alimenta, pues “llena los sentidos, satisface el

alma y colma el espíritu”.

Evolución histórica de la gastronomía

La evolución de la gastronomía a través de la historia está ligada

íntimamente a las necesidades, descubrimientos e intercambios a los cuales

han sido sujetos las civilizaciones desde la aparición del hombre, como

enuncia Álvarez, Berra, Enríquez y Parra. En este desarrollo también han

influido las creencias y tradiciones de las civilizaciones.

(http://www.monografias.com/trabajos11/histgast/histgast.shtml)

En la temprana prehistoria, los primeros alimentos eran aquellos

encontrados de fácil acceso y que no requerían mayor esfuerzo, como tallos,

hojas, frutos y raíces, complementado luego por las carnes productos de la

caza de grandes y pequeños animales.

Con la aparición del fuego aparece el primer método de cocción (el

asado), también se practica la ganadería primitiva con la domesticación de

ciertos animales (quienes también serían usados para productos secundarios

como leche y quesos), la agricultura fue suplantando gradualmente a la

23
recolección gracias al cultivo del trigo, avena, higos, entre otros. Inclusive

comenzó el uso del frío como método de conservación de las carnes.

Luego en la edad antigua, distintas civilizaciones fueron moldeando

sus propias culturas gastronómicas:

ƒ Los egipcios poseían una alta producción agrícola que comprendía

higos, dátiles, cebollas y uvas, entre otros frutos y hortalizas. Fueron

los primeros consumidores de pan. Bebedores de cerveza. Su

repostería era de buen nivel.

ƒ Los hebreos consumían como alimentos simbólicos el pan y el vino.

Eran grandes consumidores de leche. Usaban el hervido como

método de cocción. Descubrieron la manteca. La carne era para

consumir en fiestas. Su religión era muy estricta sobre los alimentos

consumibles.

ƒ Los griegos consumían carnes que se consumen hoy en día. Su

cocina era considerada la madre de la cocina de Occidente. Aportan

el consumo de la carne de cerdo, los asados y los guisos a base de

hierbas aromáticas.

ƒ Los romanos consumían gallina como ave primordial. Hacían tres

comidas diarias. Eran grandes amantes de la comida. Se observa

presencia hispana a través de jamones, salazones, aceites y

cereales.

24
En la edad media decae la cocina europea después de la caída del

imperio romano. Los gustos eran muy carnívoros. Empiezan a entrar

especies, ingredientes y técnicas desde Asia.

Durante la edad moderna, en el renacimiento surge el hojaldre, en

Inglaterra se hacen los pastelones de carne y el pie de manzana, y la cocina

se caracteriza por el uso y abuso de los lácteos (crema, manteca, nata,

quesos, etc.). Más tarde se descubre el método de fabricación de la

Champagne y se empiezan a traer alimentos de América, incluyendo la papa

(que desempeñó un rol importante durante las crisis de hambre en Europa

durante la fase depresiva de la época).

Durante la colonización de América se realizaron importaciones y

exportaciones de animales, verduras y frutos que influenciarían las culturas

gastronómicas de muchos países y regiones (el tomate a Italia, el arroz a

América, la papa a Inglaterra y Alemania, etc).

Origen de la Gastronomía Zuliana

La gastronomía zuliana se caracteriza por poseer una gran diversidad.

Esto surge por dos razones principalmente: las influencias de múltiples

grupos culturales que han migrado hacia el estado Zulia y la pluralidad de la

geografía del Estado (suelos, climas, fauna, flora, etc.).

En un comienzo, la cocina indígena de la región consistía en platos a

base de maíz (como en otras culturas aborígenes latinoamericanas) y carne

25
producto de la cacería de anímales como: el conejo, el venado, la yaguasa,

entre otros.

La primera cultura en influenciar la gastronomía zuliana, fue la

española. Con la colonización de las tierras, los españoles comenzaron a

sembrar hortalizas, granos y frutas en el suelo zuliano y así se fueron

mezclando con los nativos, tal como lo expone Nava (1997:8), “…fueron

amancebando sobre la tierra de América el cebollín europeo con el garbanzo

de Asia y la papa nativa para germinar en un sinfín de mezclas y

combinaciones en cientos de miles de platos”.

Los colonizadores también trajeron otros productos agrícolas desde

Asia, que hoy en día se identifican con la cocina tradicional zuliana como el

coco, el plátano y el mango.

Con la colonización y el posterior tráfico de esclavos africanos como

mano de obra para las tierras colonizadas, se introdujo el segundo grupo

cultural que influenciaría la cocina de la región. A los africanos se les

atribuye, según Martínez (Diario La Columna- VI Edición Aniversaria, extraído

de www.maracaiboonline.com) principalmente los múltiples usos del coco

(bien sea en platos como el mojito o en dulces), cacao, además de contribuir

a la diversidad de recetas basadas en el maíz y la yuca.

(http://www.maracaiboonline.com/ss-diczulia.php?palabras=gastronomia)

Luego, con la migración europea en la época post guerra (después de

1940) y la explotación petrolera, la región sirve de hogar para miles de

inmigrantes italianos, portugueses, árabes y estadounidenses, gracias a los

26
cuales, de acuerdo con Villalobos (1987:13), se experimenta “un profundo

cambio en algunos hábitos alimenticios” en el cual se introducen platos como

las hamburguesas, pizzas, perros calientes además del uso de quesos,

carnes e ingredientes atípicos de la cultura regional.

El impacto que generaban los grupos a través de la historia se

esparció a través del territorio, dependiendo dónde se asentaban estas

migraciones. Los africanos se ubicaron principalmente en el Sur del Lago,

mientras que la huella de los europeos y los norteamericanos fue

principalmente en la ciudad de Maracaibo y en la Costa Oriental del Lago

(principal zona de explotación petrolera), donde también se percibe

influencias andinas, falconianas y orientales.

Aunado a esto, las características específicas de cada región

aportaron para diversificar aún más el panorama gastronómico zuliano. Los

animales que abundan las diferentes regiones que sirven para la caza como

las iguanas, el conejo, el carnero, las lapas, de hicotea, además de la pesca,

de bocachico, bacalao y lisa, entre otros. Las condiciones climáticas y la

fertilidad de los suelos favorecen al desarrollo, en algunas partes de la región

zuliana, de actividades agrícolas y ganaderas.

El resultado de lo anteriormente expuesto es una gastronomía muy

rica en su diversidad, donde se encuentran algunos ingredientes en común,

pero se presentan platos tan diferentes como cangrejo en leche de coco de

Santa Rita y las hallacas de plátano de Santa Bárbara del Zulia.

27
Investigaciones y Publicaciones sobre la gastronomía Zuliana

Para la fecha en que se realizó éste proyecto, se pudieron encontrar

sólo algunas investigaciones o publicaciones sobre la gastronomía zuliana.

El Dr. Heber Villalobos C. publicó una serie de tres libros, cada uno en

distintas fechas, Llamada Serie Cultura Culinaria del Zulia, que incluye un

volumen completo sobre El Maíz, con recetas e historia, sobre La Caza, en el

que habla de los principales animales que se acostumbraban a cazar en el

Zulia con un poco de historia, y por ultimo un volumen sobre las tradiciones

navideñas en el Zulia, La Navidad.

Por otro lado Janet Olier edita en el año de 1997 el libro La Cocina

Zuliana junto a la autora Marlena Nava, quien escribe sobre el origen de la

cocina regional y sus influencias como preámbulo a un conjunto de recetas

tradicionales del estado, y finalmente habla un poco sobre los ingredientes

más usados y conocidos del Zulia.

La Cocina Cañadera, escrita por el Dr. Adolfo Brea Romero en 1999,

registra un conjunto de recetas tradicionales esta región del estado Zulia, y

en él habla de la importancia de conservar las tradiciones culinarias de una

región y especialmente de la nuestra.

28
Conceptualización de Gastronomía Contemporánea

Scheck (s/f) afirma, que la gastronomía contemporánea es aquella

donde se “incorporan otros alimentos y sofisticados implementos” a la cocina

tradicional (http://www.yococino.com/cocina_criolla/cocina_criolla.html). Esta

conceptualización corresponde a la denominada cocina de fusión que Petryk

(2005) define como, “un estilo culinario que incorpora, mezcla o “fusiona”

ingredientes o métodos culinarios de por lo menos dos diferentes estilos

regionales o étnicos distintos”.

(http://www.astrolabio.net/revistas/articulos/111679974054885.php)

Partiendo de ambas conceptualizaciones se puede afirmar que la

gastronomía contemporánea es aquella donde se fusionan elementos

(ingredientes o técnicas) de la cultura culinaria de diferentes partes del

mundo con la propia. Esta fusión es resultado del proceso de globalización

existente en el mundo actual, donde el constante intercambio de información

permite adoptar aspectos culturales de otras regiones, adaptándolas a las

necesidades y costumbres de otra región.

La fusión en sí no es lo nuevo pues siempre ha existido el proceso de

fusión dentro de la historia de la cocina mundial, tal como afirma Neichel

(2000) al mencionar que la cocina mediterránea ha sido el resultado de la

llegada de diferentes ingredientes a aquella zona, provenientes de otras

partes del mundo y que se fueron integrando mediante el uso de técnicas de

29
la región y combinaciones que se acomodaban al gusto de los consumidores,

al igual como ha sucedido en otras partes del mundo.

(http://www.accua.com/restaur/conten/RES1284.asp)

La diferencia de la cocina de fusión pasada y la del presente, es que

en la actualidad esta cocina es el resultado de un esfuerzo conciente para

introducir elementos de otras culturas, de esta forma enriqueciendo la

gastronomía de una región, no simplemente la combinación de elementos

diferentes por necesidad.

Para el chef Viso (2006: Entrevista Sobre Gastronomía

Contemporánea), es importante cuidar en esta mezcolanza de gastronomías

el verdadero sentido de la cocina de fusión: innovar y no suplantar. Se debe

velar porque aquellas alteraciones no modifiquen de una forma tan radical el

sabor del plato tradicional; la esencia del plato debe mantenerse intacta aun

sí los ingredientes, la presentación o la forma de preparar varía.

Manifestaciones de la cocina contemporánea

Estas nuevas tendencias culinarias tienen un gran alcance a nivel

mundial, brotando en múltiples restaurantes de diferentes países y de

diferentes chefs, que en muchos casos se convierten en favoritos del público

y terminan adoptándose dentro de la cultura.

Petryk (2005) expone una serie de platos que sirven de claro ejemplos

de la cocina de fusión: guacamole con tártara de tuna, sushi con salsa pot-

30
au-feu, anguila gratinada con queso gorgonzola y cocktail de langosta

Margarita, que consiste de “una langosta marinada en vinagreta de cilantro

sobre tequila, con mayonesa con crema fresca al limón, servida en copa

martini escarchada con sal y azúcar”.

(http://www.astrolabio.net/revistas/articulos/111679974054885.php)

En Japón, según registra Wikipedia (2006), se estila usar la fusión en

muchas creaciones actuales como el Kare Udon, que consiste en la mezcla

de curry con dashi (caldo) de pescado, vertido sobre udon (fideo a base de

trigo); y el postre considerado “un estándar de cocina de fusión en Japón”:

los fideos de matcha (té verde) dulces con crema fresca, mermelada de

judías, helado, y frutas.

(http://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_de_Jap%C3%B3n)

En México, según Sánchez (2005), el restaurante Solea utiliza la

cocina de fusión como base principal para todos sus platos como los Wafles

con cajeta, nuez, crema y plátano o la chuleta de cordero Solea, donde se

parte de espaldilla deshuesada de cordero de Nueva Zelanda “estofada con

un adobo de chiles rojos y especias, tipo norteña, se sirve con puré de

garbanzos salteados con un poco de limón, cebolla y cilantro y verduras al

vapor”. (http://delasemana.restaurantesdemexico.com.mx/30dic05.cfm)

31
Conceptualización Cocina de autor:

Chicote (2006) define la cocina de autor como aquella cocina donde

“se transmite la personalidad del cocinero” mientras que Freixa (2006) afirma

que en ella "se transmite el corazón del autor". Se puede inferir, basándose

en ambas ideas, que la cocina de autor es aquella donde el chef, cocinero o

creador intenta imprimirle un estilo personal a los platos que cocina, que lo

diferencia del resto.

(http://www.platodeldia.com/parati/feriasyeventos/?pagina=parati_feriasyeven

tos_029_029)

Es importante recalcar, tal como lo expresa Apicius (2006), que la

cocina de autor debe tener como punto de partida las tradiciones culinarias

de la tierra en donde se desarrollará considerando los gustos de quien ha de

degustar la comida (http://www.mundorecetas.com/eltema/57.htm). Sobre el

mismo punto, Iglesias (2006) expresa que el resultado de la cocina de autor

“suelen ser creaciones con notable carácter regional, basadas en las

materias primas del terruño.”

(http://www.pepeiglesias.net/op2.php?IDCAT=5&IDFICHA=0&OFFSET=0)

Apicius (2006) alega que la bondad de este tipo de cocina es que

permite “asomarse, sin moverse de casa, a cocinas extrañas” expandiendo

el panorama cultural, siendo beneficioso “siempre que no implique el

desprecio de lo propio”, por lo tanto se debe aspirar a crear con criterio y no

sólo generar “platos sin más personalidad que la de su autor”.

32
Evolución del Libro de Cocina

La importancia de los libros en la gastronomía se evidencia en el rol

que desempeñaron los libros de cocina y los libros de gastronomía

(designación otorgada para aquellos que trascienden un simple listado de

recetas), utilizados como herramientas primordiales en el proceso de

masificación de las artes culinarias, pues, según Apicius (2006), la

gastronomía tal como es comprendida hoy en día “nace en el siglo XVIII;

alcanza altos niveles hasta el siglo XIX, y se generaliza, al menos como

afición, en el siglo XX”, ayudada por un auge de publicaciones sobre cocina

en el mismo siglo. (http://www.mundorecetas.com/eltema/55.htm)

En un principio, según señala Rubio (2000), la primera manifestación

de textos de cocina, fueron las recetas transcritas por los monjes, gracias a la

labor que cumplían los monasterios de conservar los manuscritos de las

civilizaciones caídas de Roma.

(http://personales.cajamar.es/rfernandez/antologia.htm)

En el siglo XVIII la norteamericana Amelia Simmons, escribe “El

Primer libro de Cocina Americana” (1776), donde provee recetas de platos

tradicionales de la época de la colonia norteamericana, sentando un

importante precedente en la literatura culinaria relacionada a platos

tradicionales de una región.

En Francia, casi un siglo después, en 1858, Charles Monselet, publica

el primer periódico gastronómico "Le Gourmet", cuya importancia se

33
encuentra en su propósito de iniciar a los nuevos señores del poder a los

placeres de la buena comida.

El francés Auguste Escoffier publica en 1903 “La Guía Culinara”.

Escoffier fue el precursor de la cocina moderna y esta guía es la obra de

referencia de todos los cocineros, que sean nuevos o con experiencia, pero

también se haya una incomparable fuente de suculentos descubrimientos

para el aficionado. Incluye más de 5000 recetas. Permite a todo cocinero una

gran cantidad de platos de gran simplicidad. Fue uno de los libros más

populares del siglo XX.

“Los Elogios de la Cocina Francesa”, libro escrito y publicado por

Edouard Nignon en 1933, otro gran chef francés de la primera mitad del siglo

XX. Según el Instituto Edouard Nignon, este libro es indispensable para todo

aquel que se interese por la cocina más allá de las recetas.

Años más tarde, el chef francés Prosper Montagné, redacta la primera

edición del “Larousse Gastronómico” en el que participaron Auguste Escoffier

y Philéas Gilbert, quienes publicarían esta edición en 1938.

En España también se encuentran otros libros que marcaron la cultura

gastronómica del siglo XX, donde algunos dejaron huella en ciertas épocas

teniendo un alto volumen de ventas. “La cocina completa” es uno de estos

casos; publicado en 1933, de María Mestayer de Echagüe (que firmaba como

“Marquesa de Parabere”) era un libro de cocina no muy sencillo, pero

bastante utilizado en su tiempo. La obra es presentada en tres partes bien

34
diferenciadas, siendo la tercera la correspondiente al capítulo de confitería y

repostería, en su primera edición.

Pero el verdadero “best-seller” ha sido el “1.080 recetas de cocina”, de

Simone Ortega; es práctico y muy bien explicado, coincidiendo con el “boom”

gastronómico de los año setenta (70) según Apicius (2006).

En la actualidad los libros de cocina o de “gastronomía” se han vuelto

mucho más visuales, mostrando los alimentos, los platos y fragmentos del

proceso de preparación a través de fotografías de alta calidad y con

hermosas composiciones, pero sin dejar atrás la ilustración. Libros de corte

contemporáneo y con un diseño actual y atractivo, pero sin perder la esencia

de un libro de cocina.

ANTECEDENTES ESPECÍFICOS

Diseño de una publicación gastronómica dirigida a niños en edades

comprendidas entre 7 y 12 años. (2003)

Adriana Arenas realizó el proyecto titulado “Diseño de una publicación

gastronómica dirigida a niños en edades comprendidas entre 7 y 12 años” en

el año 2003. Planteando como objetivo general “diseñar una publicación

gastronómica de postres típicos zulianos dirigida a niños con edades

comprendidas entre 7 y 12 años.”

35
Luego de realizado el proyecto la autora concluye se debe tomar en

cuenta cada detalle desde los colores, las imágenes, el texto, el formato y la

compaginación, creando armonía entre todos.

Logró una compaginación limpia y equilibrio entre texto-imagen, de tal

manera que se facilitó el recorrido visual y la utilización de imágenes

relacionadas con el texto. Arenas propone extender el contenido de la

publicación recopilando mayor cantidad de recetas existentes en la cocina

zuliana en general.

Los libros infantiles, medios interactivos de aprendizaje y

entretenimiento. (2001)

“Los libros infantiles, medios interactivos de aprendizaje y

entretenimiento” es el titulo del proyecto llevado a cabo por Jessica Tsoi

Bohórquez en el año 2001, cuyo objetivo general fue el de “Diseñar una

colección de libros de formación integral que sea interactivo, participativa y

educativa, para niños venezolanos en edades comprendidas entre los 7 y 11

años”.

De la observación directa en la presentación del libro Crea en la

Cocina, de la colección Ser y Hacer a niños de las edades comprendidas

entre los 7 y los 11 años, se analizaron los resultados obtenidos para llegar a

las conclusiones pertinentes a esta investigación:

36
La utilización del color fue fundamental en el desarrollo del proyecto,

ya que este capta y mantiene la atención, facilita la absorción de la

información y la elaboración de un recorrido visual.

La tipografía más adecuada es la de la familia de la Sans Serif o Palo

Seco, con un tamaño entre 11 y 12 puntos, dispuestos en bandera a la

izquierda y con un interlineado espacioso que aligere la densidad del texto.

En cuanto al formato, este resultó ser apto, así como el tipo de

encuadernación, ya que permitieron que el lector manipulara las páginas con

facilidad.

Diseño de un producto editorial con recetas de la gastronomía zuliana.

(2002)

El proyecto titulado “Diseño de un producto editorial con recetas de la

gastronomía zuliana” de Pérez C. (2002) presentó como objetivo general

“Diseñar un producto editorial que contenga recetas de la gastronomía

zuliana con el propósito de preservar esta tradición cultural de la región”.

Pérez, al llegar al final de su proyecto, arribo a la conclusión de que,

para el mejoramiento de la calidad de la producción editorial del material

gastronómico, el diseño grafico constituye un gran aporte por las soluciones

que ofrece a la hora de elaborar un diseño editorial. Dentro de la

investigación realizada la autora recalcó la importancia de considerar las

necesidades del público receptor a la hora de fijar las pautas de diseño. La

37
importancia de menciona del equilibrio entre texto-imagen permite mantener

la atención visual del objetivo principal de cada página.

Para la autora la elaboración del libro “Con Sabor Zuliano” “…permite

contar con un material completo con un diseño gráfico adecuado…”, que

cuenta con una diagramación conforme a su contenido, posee un formato

manipulable y cómodo, y tiene otras características fundamentales para

captar la atención del público al que va dirigido.

Crear una buena relación entre texto e imagen es esencial a la hora

de diseñar un libro de cocina, cuidando la cantidad de texto en cada pagina

del libro y a la vez la aparición de las imágenes relación con el texto. Es

recomendable la utilización de tipografías sencillas, legibles, con un tamaño

apropiado y de imágenes claras, de alta calidad y con tamaño adecuado a la

diagramación de las páginas.

Como aporte final, Pérez propone estimular a la población zuliana a

preservar su cultura desde todo punto de vista, ya que esto se considera la

base fundamental de toda sociedad.

Diseño Editorial Experimental para la Promoción de Artistas Plásticos

del Estado Zulia. (2005)

El proyecto de Perozo J. del año 2005 se titula “Diseño de una

publicación experimental para la difusión del trabajo de artistas plásticos del

Estado Zulia”, cuyo objetivo general fue el de “Diseñar una publicación

38
experimental para la difusión del trabajo de artistas plásticos del Estado

Zulia, con un formato de carácter innovador, contentivo de información y de

material gráfico considerado como pieza coleccionable.

En su proyecto concluye que la producción de un editorial, que

pretenda “difundir las artes plásticas de la región zuliana o de cualquier otra

manifestación artística, siempre será un vehículo de transmisión directa de

información, el cual ayuda a promover la cultura y su crecimiento”, creando

un material que evidencia la evolución y desarrollo de las artes plásticas de la

región y a la vez contribuye a su proyección a nivel nacional e internacional.

Al finalizar el proyecto, Perozo planteó la importancia de establecer las

determinantes con anterioridad a la hora de proponer un diseño editorial,

conociendo con antelación cuales son los elementos necesarios para

concretar el proyecto, estudiando los casos existentes en el área.

Síntesis de los Antecedentes Específicos

Se observó en la mayoría de los proyectos se hizo hincapié en la

tipografía, el texto y su legibilidad junto con las imágenes. Estas últimas son

de gran importancia en estos proyectos, por lo tanto se recomienda prestar

especial atención a la relación texto-imagen. El uso del color también tiene

importancia dentro de estas investigaciones. Los autores concluyen que para

fijar las pautas del diseño, como por ejemplo el formato, es necesario tomar

en cuenta las necesidades del público receptor.

39
Por otro lado los autores hablaron de cómo sus productos aportaban

para la difusión y proyección a nivel regional, nacional e internacional,

incluso, de la cultura zuliana. Igualmente recomiendan estimular al pueblo

zuliano a preservar su cultura desde todo punto de vista. Más

específicamente, los proyectos que tratan con el tema de la cultura

gastronómica zuliana, recomiendan continuar profundizando este tipo de

investigaciones.

BASES TEÓRICAS

Para la realización del diseño de la publicación editorial sobre la

gastronomía zuliana contemporánea, es necesario tener claros diferentes

conceptos que servirán de base teórica para el proceso creativo.

Gastronomía Zuliana Contemporánea

Esta denominación es tan actual que no se encuentra registro de ella

en los libros por lo que se recurrió a un especialista de la región, el chef

zuliano José Rafael Viso, en una entrevista titulada Sobre Gastronomía

Contemporánea, realizada el 25 de Mayo del año 2006, la cual tuvo lugar en

el Club Náutico de Maracaibo comenzando a las 4 y 30 de la tarde.

Según Viso (2006:Entrevista Sobre Gastronomía Contemporánea ), el

concepto de gastronomía contemporánea zuliana consiste en aquella

gastronomía donde se utilizan técnicas o ingredientes tradicionales de la

40
cocina de la región zuliana combinados con técnicas o ingredientes nuevos,

provenientes de otras regiones o culturas culinarias.

En la región, desde su perspectiva, esta actualización e innovación en

la gastronomía “es un fenómeno nuevo”, pues declara que hoy en día la

gastronomía se ha puesto de “moda” a nivel mundial y el Zulia no es una

excepción, hecho que se puede evidenciar con la fuerte presencia de

escuelas culinarias que forman cada vez más chefs oriundos de la región.

Esto también ha repercutido en los restaurantes de la región donde los chefs,

muy lentamente, están empezando a innovar.

Esta nueva visión culinaria en el Zulia se ha empezado manifestar

“desde las cocinas de los hogares” afirma Viso, recalcando que los gustos de

la región están “abriéndose poco a poco a los cambios” en la comida,

dándole bienvenida a iniciativas que involucran influencias gastronómicas de

otras culturas.

Quizás este ha sido un proceso reciente y lento pues tradicionalmente

el público zuliano ha sido renuente al cambio y las alteraciones en el tema

gastronómico, por lo tanto los chefs o cocineros de restaurantes en la región

habían evitado alterar las recetas tradicionales por miedo al rechazo de los

consumidores, callando su creatividad.

Aún así, Viso advierte que se debe respetar aquellos aspectos

verdaderamente arraigados con la cultura gastronómica zuliana al momento

de innovar o alterar recetas tradicionales de la región, bien sea a través de

41
los ingredientes como el coco, la iguana, entre otros o las técnicas de cocina

como el “sudar” o guisar los alimentos.

Dentro del plato innovado, debe permanecer la esencia de la cultura

zuliana, el sabor que lo identifica con la región y que no lo aleje de su

público, pues de olvidar esto, deja de llamarse gastronomía zuliana

contemporánea.

El Libro de Cocina

Este es un tipo de publicación en el cual se muestra o ilustra el arte

culinario. Los más usados, son aquellos que se preocupan por registrar y

difundir la cultura culinaria gastronómica de un pueblo o región.

En este tipo de libros, la legibilidad tipográfica y las imágenes, bien

sea fotografías o ilustraciones, son de suma importancia. De la buena

legibilidad dependerá muchas veces la correcta comprensión e interpretación

de las recetas y textos que se encuentran dentro del libro, permitirá al lector

captar la información sin dificultad.

Las imágenes pueden servir como apoyo visual bien sea enseñando

algunos procesos de la preparación de los alimentos o platos, o el resultado

final de la receta, mostrando como deben verse los alimentos terminados o

cocinados finalmente. Los libros en la actualidad presentan fotografías de

alimentos o platos de alta calidad, con bellas y creativas composiciones que

deleitan la vista del lector.

42
Es importante en este tipo de libros la legibilidad tipográfica, pues de

esto dependerá muchas veces la correcta comprensión e interpretación de

las recetas y textos que se encuentran dentro del libro. Su legibilidad

permitirá al lector captar la información sin dificultad.

Las imágenes, con el mismo nivel de importancia que la legibilidad

tipográfica (bien sean fotografías o ilustraciones), pueden servir como apoyo

visual bien sea enseñando algunos procesos de la preparación de los

alimentos o platos, o el resultado final de la receta, mostrando como deben

verse los alimentos terminados o cocinados finalmente. Los libros en la

actualidad presentan fotografías de alimentos o platos de alta calidad, con

bellas y creativas composiciones que deleitan la vista del lector.

Es importante que exista el equilibrio entre texto e imagen, ya que no

se debe desviar demasiado la atención del protagonista del libro, la receta.

Se debe evitar la predominancia de alguno de estos dos elementos, pues

deben complementarse para facilitar la comprensión del contenido al lector y

la ayudar a facilitar el proceso de seguimiento de las recetas.

Los formatos de este tipo de libros varían, según las necesidades de

la temática tratada, el diseño que se quiere desarrollar y las preferencias del

público receptor. Estos formatos abarcan desde los más pequeños y

cómodos hasta los formatos mayores a tamaño carta. La compaginación de

un libro de cocina, por lo general no es sencilla, por lo tanto permite aplicar

variaciones casi infinitas y mucha creatividad.

43
En relación al contenido del libro, se observó que la mayoría de los

libros de cocina presentan secciones de orientación general en las que se

habla ya sea de la región de la cual trata el libro (cuando la gastronomía

tratada es la de una de una región particular), o se explican determinadas

fases de realización de las preparaciones básicas, sobre ingredientes, o

sobre el tipo de cocina hacia el que va dirigidlo el libro. Algunos libros, obvian

el preámbulo y van directo al grano.

La mayoría de los libros presentan un esquema fijo al momento de

mostrar la receta, comprendido por: titulo de receta, cantidad de personas

para las cuales servirá (porciones), ingredientes (con sus respectivas

cantidades), y la explicación de la preparación, sin embargo, esta no es la

regla. La longitud del texto de cada receta tiende a presentarse de manera

poco homogénea.

Algunos libros presentan tips, comentarios o recomendaciones extra

acerca de los ingredientes o del proceso de elaboración, con la finalidad de

facilitar el proceso de preparación de la receta para el público. Pueden dividir

su contenido por tipo de ingredientes o tipo de platos.

Tipos de Plato

El menú en el Zulia, en lo que al curso de los platos en la mesa se

refiere, no se diferencia del resto del territorio venezolano, este se caracteriza

44
por tres (3) platos bien diferenciados, como lo son la entrada, el plato

principal, y el postre.

Para comenzar, generalmente se hace por La Entrada la cual es como

un pasapalo, tapa, o canapé. Es un plato, habitualmente pequeño, según

Scannone (2000), que precede al plato fuerte. También es conocido como

Entremés.

(http://www.elplacerdecomer.com/webs/pagGlosGran/GlosarioE.htm)

Las ensaladas se podrían contar como un cuarto plato, el cual se sirve

luego de la entrada, pero generalmente en las mesas venezolanas y zulianas

estas se encuentran dentro de las entradas o como acompañante o contorno

del plato principal.

Esta no es más que, vegetales crudos o cocidos, con una vinagreta o

salsa, tal como manifiesta Scannone (2000). Con el tiempo se la han ido

agregando otros vegetales distintos a los verdes, tales como tomate,

zanahoria, papas, remolacha, entre otros, para obtener las ensaladas mixtas

y, recientemente, se le han añadido otro tipos de ingredientes en su

preparación como: pollo, langosta, quesos, arroz, pasta, frutos del mar,

frutas, entre otros, dando origen a lo que se podría llamar ensaladas

compuestas. (http://www.elplacerdecomer.com/webs/website7/temW32.htm)

El plato principal siempre además de ser el más fuerte, es aquel que

lleva más tiempo preparar y cocinar, afirma Soria (s/f). Los ingredientes base

que generalmente forman parte de este plato son las carnes, pescados o

aves. (http://www.dinero.com.ve/208/portada/muchogusto.html).

45
El postre tal como lo afirma Wikipedia (2006), se acostumbra a tomar

al final de la comida. Normalmente en España se come fruta como postre o

tercer plato, tradición que el Zulia heredó, sin embargo cuando se habla de

postres, se entiende por una preparación dulce, ya sean tortas, helados,

entre otros. (http://es.wikipedia.org/wiki/Postre)

Por tal razón se le otorga la denominación de “postre” a cualquier

comida dulce, inclusive si su objetivo no es ser ingerido al final de la comida,

como lo seria una galleta o un chocolate, por ejemplo.

Diseño Editorial

Se denomina Diseño Editorial a la maquetación y composición de

publicaciones tales como revistas, periódicos o libros. Se debe conocer el

tipo de contenido a maquetar ya que cada medio tiene sus propias

características en cuanto a formato, composición, contenido de las páginas y

jerarquía de los elementos. Igualmente es de suma importancia saber a que

público va dirigida la publicación, saber cuál es la naturaleza del lector,

debido a que la composición depende en gran medida de saber quien es el

destinatario, según la página web News Artes Visuales (2003).

(http://www.newsartesvisuales.com/editor/edit01.htm )

En el diseño editorial, señala Swann (1992), se puede experimentar

con la ilustración y la fotografía para complementar una imagen o idea que

comunique el texto, la selección y manipulación de la tipografía puede

46
establecer un tono visual a la publicación, brindándole un aspecto clásico,

moderno, sofisticado o comedido. Y por ultimo, pero no menos importante,

las maquetas aunque fijadas a un plan, pueden ser tan flexibles como lo

permita el trabajo.

Hay otros aspectos que se deben tomar en cuenta en el diseño

editorial, como lo apunta Donis (2006), el diseñador gráfico debe supervisar

cada paso desde el registro, control de colores, compaginación, montaje,

impresión, encuadernación, y acabados en la etapa de fotolito e impresión, y

estos son sólo algunos de los aspectos. Generalmente el tipo de impresión,

el tipo de papel o encuadernación, son decisiones de la casa editorial, pero

para este proyecto, el diseñador es quien toma este tipo de decisiones.

El Libro y su Diseño

De acuerdo al Artículo 3º de la Ley del Libro en Venezuela: “…se

entiende por libro, toda publicación unitaria impresa, no periódica, que se

edite de una sola vez o a intervalos, en uno o varios volúmenes o fascículos.”

Por su lado la UNESCO lo define como un conjunto formado por más de 49

páginas, editada en el país y ofrecida al público.

(http://www.conac.gov.ve/documentos/libro.doc.)

Es difícil generalizar sobre las tendencias actuales en el diseño de

libros, de acuerdo a Fawcett-Tang (2004) buscar referencia del libro. El

diseño editorial está siempre sujeto a constantes cambios de orientación y

47
estilo que influyen al diseño gráfico en su totalidad. “Los diseñadores hacen

todo lo que está en sus manos para que el diseño se adapte al contenido del

libro y al público al que va dirigido” (2004:007). El autor asegura que el único

factor que ha tenido un gran impacto en todos los géneros editoriales ha sido

la calidad.

Según Moles (1992), en la actualidad, existe una nueva categoría de

libros llamada libros complejos. Este se dirige a un público relativamente

reducido, invierte numerosos medios para una tirada relativamente limitada,

esta compuesto por un numero de elementos que complican su configuración

y su fabricación, los que por ende aumentan el precio de costo

considerablemente pero que además enriquecen su valor documental,

desempeñando una función esencial en la civilización del escrito.

Partiendo de esto, se puede decir que el producto de este proyecto

esta contenido dentro de esta categoría. Para el diseño del libro se deben

tomar en cuenta diversos aspectos como los mencionados en el punto

anterior, los cuales se expondrán a continuación.

Elementos para la estructuración de un diseño de carácter editorial.

Al momento de diseñar una pieza gráfica, cualquiera que esta sea,

Díaz Coladero (2000) afirma, que deben considerarse una serie de

situaciones que hacen a esta actividad. En el caso del diseño editorial,

existen procedimientos específicos necesarios para la obtención de un buen

48
producto final. Al momento de abordar un proyecto de diseño editorial es

necesario, el conocimiento y análisis del contenido del mismo; se debe

determinar el formato de la publicación para la estructuración de la caja

tipográfica y diagramación de toda la información, según Anarella.

(http://www.wolkoweb.com.ar/apuntes/textos/diseno_editorial.rtf).

Formatos

Según la página web News Artes Visuales (2003) es “…el tamaño del

área que tenemos para realizar una composición, es decir para diseñar”.

(http://www.newsartesvisuales.com/editor/edit011.htm)

Hay ocasiones, en el aspecto editorial, en las que el formato puede ser

definido por el diseñador, lo que le brinda muchas posibilidades a la hora de

componer. Pero en la mayoría de los casos, esto no sucede, y el espacio o

formato está predefinido, lo que obliga al diseñador a adaptarse a dicho

formato.

Cualquiera sea el caso, se deberán componer y diagramar los

elementos en coherencia con el formato. En el área editorial es de suma

importancia tratar de de definir el formato en base al pliego de 66 x 96

(medida de base comercial), lo cual ayuda a controlar los costos a la hora de

imprimir y facilita su proceso.

49
Retícula o grilla

Según Donis (2006), las retículas son un esqueleto imprescindible al

diseñar cualquier pieza gráfica, estas ayudan al diseñador a lograr un

equilibrio, balance, buena composición y facilitan el trabajo gráfico; permite

estructurar correctamente la información, dando claridad y entendimiento al

diseño.

Al trabajar con libros, además de la utilización de la retícula, es de

suma importancia crear estructuras en columnas que permitan vaciar los

textos en bloques de manera organizada y armónica, afirma Donis.

Con la retícula, el campo visual dentro de la caja tipográfica puede

subdividirse en campos o espacios más reducidos a modo de reja, los

campos o espacios pueden tener las mismas dimensiones o no. La altura de

los campos corresponde a un número determinado de líneas de texto; su

ancho estará determinado según el cuerpo de la tipografía. Las dimensiones

de altura y ancho se indican con una misma medida tipográfica, ya sea la

pica o el cícero.

Anarella (2000) afirma, los campos se separan uno de otro por un

espacio intermedio, con el objeto de que las imágenes no se toquen y que se

conserve la legibilidad. La distancia vertical entre los campos es de una, dos

o más líneas; la distancia horizontal está en función del tamaño de los tipos

de letra y de las ilustraciones.

(http://www.wolkoweb.com.ar/apuntes/textos/diseno_editorial.rtf).

50
Diagramación

En esta etapa se comienza a componer la gran cantidad de elementos

que conforman una pieza de este tipo, según formas comunicantes y

convincentes, sin dejar a un lado los valores retóricos y estéticos según el

caso.

Los elementos que participan del contenido son básicamente: el texto

(tipografía), la imagen (fotografía, ilustración, etc.) y el campo visual (formato

de la página). Estas tres unidades no pueden funcionar independientemente,

sino relacionándose unas con otras, logrando así infinidad de variables en los

resultados, tal como lo afirma Anarella (2000).

(http://www.wolkoweb.com.ar/apuntes/textos/diseno_editorial.rtf)

Caja tipográfica

El sector impreso en todas y cada una de las páginas estará

determinado por un límite virtual, que según Luciana Anarella es llamado caja

tipográfica. Este dará lugar a cuatro márgenes (superior, inferior, lateral

izquierdo y derecho). La dimensión de los márgenes se determinara de

acuerdo a los criterios del diseñador. Se deben tener en cuenta las medidas

de este margen respecto al lomo, ya que debe ajustarse para no perjudicar la

lectura. Para esto se debe tomar en cuenta el tipo de encuadernación, debido

a que sus variaciones determinaran la mayor o menor apertura de las

51
paginas. En cuanto a los márgenes superior e inferior, deben permitir la

ubicación del cabezal, pie de página y folio.

(http://www.wolkoweb.com.ar/apuntes/textos/diseno_editorial.rtf)

Legibilidad tipográfica

Para la diseñadora Anarella (2000), la puesta en página de texto e

imagen debe presentar fundamentalmente comodidad en la legibilidad para

el lector.

El grado óptimo de legibilidad se da cuando el contraste entre

tipografía y fondo es máximo, es decir, blanco sobre negro o viceversa.

Teniendo en cuenta este criterio y las posibles variantes en las necesidades

de la comunicación, se podrán buscar formas alternativas y hasta

transgresoras.

Una vez determinada la familia tipográfica a utilizar para el texto y sus

variables (cuerpo, tono, inclinación, punto, etc.), se buscará el interlineado

que mejor se adapte a la lectura teniendo en cuenta que la cantidad de

palabras promedio por línea no debe superar las diez a doce ni ser inferior a

siete.

(http://www.wolkoweb.com.ar/apuntes/textos/diseno_editorial.rtf)

Sin embargo, la cantidad de palabras, o lo que es igual a la longitud de

la línea puede variar, ya que la buena legibilidad depende de la relación entre

52
el tamaño de la tipografía, el largo de la línea y el interlineado. Los tres deben

guardar un balance, asegura White (2003).

Continuando lo anteriormente expuesto, respecto al interlineado se

puede decir, por simple comparación, las líneas demasiado próximas entre sí

perjudican la velocidad de lectura puesto que entran al mismo tiempo en el

campo óptico el renglón superior e inferior. Lo mismo puede decirse del

interlineado excesivo, ya que al lector le cuesta encontrar la unión con la

línea siguiente.

Carter (1995), recomienda también evitar el uso de fuentes demasiado

anchas o demasiado angostas, así como utilizar un interletrado y un espacio

entre palabras coherente, para dar solución de continuidad.

Tipografía

En la edición de un libro se recomienda no usar mÁs de cinco fuentes

distintas, sin embargo se pueden utilizar sus distintos estilos, normal, itálica,

negrita, negrita-itálica. Hay diseñadores que utilizan distintas fuentes para

índice, apéndices extras y agradecimientos.

Los tipos o fuentes a usar dependen de la pieza a editar, para textos

largos como los de los libros, se recomienda utilizar fuentes con serif, estas

acompañan la lectura debido al enganche del serif de palabra a palabra.

53
Es importante probar que tipografía va mejor con cada pieza, pues no

siempre los tipos con serif acompañan el conjunto de la edición, diseño o

concepto.

Según la página web Delyarte (s/s), al utilizar una fuente de palo seco,

se recomienda que esta sea redonda ya que tienen muy buena óptica.

(http://www.delyrarte.com.ar/sitio/disreti1.htm) El uso de los sans serif para

todo el texto de un libro, según Turnbull y Baird (1986), comenzó con el

movimiento de la Bauhaus y la Nueva Tipografía.

Imagen

La imagen puede ser abordada de diferentes maneras, ya sea ésta

una fotografía o una ilustración según Luciana Anarella (2000). Puede

abarcar, por ejemplo, toda la superficie de la página hasta el corte, tener un

encuadre ubicado convenientemente en relación con el texto, estar con

algunos de sus lados al corte, calada, a modo de viñeta, etc.

(http://www.wolkoweb.com.ar/apuntes/textos/diseno_editorial.rtf)

Para Costa (2003), mientras más icónica o figurativa sea una imagen,

más fácil y agradable será para el espectador captarla, debido a que requiere

un mínimo o casi nulo esfuerzo de capacidad de abstracción.

Costa (1992) plantea en su estudio sobre imagen “variables de la

representación”, la imagen es de naturaleza analógica o isomórfica: esta

representa cosas (las vuelve a hacer presentes) y se parece a lo que

54
representa. La imagen tiene una función muy clara, restituir la impresión

visual de algo real empírico con mayor o menor grado de fidelidad

reproductiva.

Con respecto a la relación texto-imagen, Costa (2003), afirma cada

uno es un lenguaje autónomo, por lo tanto se desarrollan por separado, sin

embargo, a partir de las especializaciones propias de la imagen y del texto

como lenguajes, el diseño grafico consiste en crear una serie de

interacciones entre ellos, a la que se puede llamar un sistema bimedia. En él,

los dos medios se conjugan, colaboran y refuerzan para una mayor

funcionalidad comunicativa y mayor expresividad.

El Color

El color en si no existe, es una apreciación subjetiva nuestra y no una

característica del objeto. Por lo tanto, se puede definir como una sensación

que se produce en respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos

nerviosos por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda.

El color es un elemento básico a la hora de elaborar un mensaje

visual. Para Costa (2003), el color incluye significantes en el mundo de las

imágenes y el diseño.

55
El papel

En la actualidad existen una extensa gama de papeles que varían en

gramaje, textura y color. La elección en este aspecto dependerá de la calidad

y el tipo de edición. Según Turbull y Baird (1994), el papel comparte la

responsabilidad junto a la tipografía y las imágenes o ilustraciones, de la

personalidad que obtenga cualquier producto impreso.

El diseñador, según expone Anarella (2000), elegirá el formato de

pliego más conveniente para evitar su desperdicio, según el tamaño de la

página del libro a diagramar. Se deberán tener en cuenta márgenes de

seguridad para el refilado final, como también por defectos en la medida

original del pliego. Además se deben considerar un par de centímetros en el

lado más ancho del pliego, debido a que es el espacio reservado para la

toma del papel por parte de las pinzas de la máquina.

(http://www.wolkoweb.com.ar/apuntes/textos/diseno_editorial.rtf).

Principales secciones del libro

La página web News Artes Visuales (2003) y Anarella (2006)

concuerdan que las principales partes que componen el libro son las

presentadas a continuación:

-Sobrecubierta: La camisa es una cubierta suelta de papel con la cual

se protege el libro. En ella se imprime, generalmente a color, la

portada del libro o el nombre de éste

56
-Solapa: La solapa es una prolongación lateral de la camisa o de la

cubierta (si esta es de papel delgado) que se dobla hacia adentro y en

la que se imprimen, generalmente, los datos del autor, la foto, otras

obras publicadas, etc.

-Tapa: Formal y conceptualmente debe estar ligada con el interior del

libro y comunicar en uno o varios sentidos su contenido. Se deberá

incluir en ella el título de la obra, autor y la identificación gráfica de la

editorial. En su composición puede incorporar además algún tipo de

imagen.

-Página de guarda: Es una parte del libro que va pegada a la cubierta

y que une la primera y la última hoja.

-Página de cortesía o de respeto: son páginas en blanco que se

colocan al principio, al final, o en ambos sitios, dependiendo de la

calidad del libro.

-Portadilla: Contiene el título y a veces el nombre del autor.

Corresponde siempre a página impar.

-Portada: Contiene la misma información literal de la tapa;

corresponde siempre a página impar.

-Créditos: Contienen datos específicos de la edición: año y número de

la misma, nombres de los colaboradores (diseñador, fotógrafo,

ilustrador, etc.), Copyright (derechos reservados al autor y editor) e

ISBN (International Standard Book Numbers, que corresponde al

código numérico del país de edición, editorial y temática del libro).

57
-Dedicatoria: Es el texto con el cual el autor dedica la obra a alguien

en especial, se suele colocar en el anverso de la hoja que sigue a la

portada.

-Índice: En el supuesto caso de tratarse más de un tema existirá la

necesidad de poder ubicarlo. Para esto se establecerá un índice al

principio o al final del texto principal.

-Apéndices o anexos: Complementos o suplementos del cuerpo

principal del libro constituidos por documentos importantes, datos

raros, cuadros, etc.

-Prólogo: El prólogo puede denominarse también prefacio o

introducción y se le llama así al texto previo al cuerpo de la obra. El

prólogo puede estar escrito por el autor, editor o por alguien que

conozca muy bien el tema que ocupa a la obra.

-Texto principal: Estará compuesto en la tipografía elegida, y según

la elección del cuerpo, interlineado y característica de la caja

tipográfica variará su longitud. Se alternarán texto e imagen en la

medida de considerarse conveniente. En relación con la tipografía

podrá hacerse uso de más de una familia o de variaciones dentro de

una misma familia para poder diferenciar entre títulos, subtítulos,

epígrafes, citas, notas, etc.

-Cabezal: Es la indicación del nombre de la obra, autor, capítulo o

fragmento ubicado en la parte superior de cada página

correspondiente al texto principal (no siempre se utiliza).

58
-Pie de página: Es la ubicación habitual del folio y de las notas y citas

correspondientes al texto principal.

-Folio: Es la indicación de la numeración en cada una de las páginas.

Para la numeración se considera a partir de la portada en adelante. No

se folian las páginas fuera del texto principal ni las blancas.

-Biografía del autor: Se la puede ubicar en las solapas, si las hubiera,

o en la contratapa.

-Colofón o pie de imprenta: Son los datos que informan de los

participantes de esa edición (imprentas, fotocromistas, componedores

de textos), el papel utilizado, las tipografías seleccionadas y la fecha y

lugar en que terminó de imprimirse. Se ubica al final del libro en página

par o impar.

-Lomo: Corresponde al canto del libro, cuyo espesor variará de

acuerdo con la cantidad de páginas, gramaje de papel y tipo de

encuadernación (abrochado, cosido a hilo, encolado, etc.). Se ubican

los datos correspondientes al título, autor de la obra y editorial. Puede

tener una lectura de abajo hacia arriba o viceversa.

-Contratapa: No tiene un uso predeterminado. En las novelas se

utiliza como resumen del texto principal o, en ciertos casos, para

ubicar la biografía del autor. También, como continuación del concepto

predominante de tapa.

59
La Producción

En esta etapa se organiza la reproducción, creación y manufactura del

proyecto. Es decir, donde se prepara la pieza diseñada para la impresión, se

realiza la compaginación y se selecciona el tipo de papel. Es importante

consultar y seleccionar buenos técnicos que asesoren y guíen al diseñador

en la reproducción de la pieza editorial. Posteriormente se procede a la

encuadernación del producto. Es importante que el diseñador supervise todo

este proceso.

En relación al presupuesto, según Moles y Janiszewski (1992), es

difícil establecer uno debido al número de parámetros que hay que tomar en

cuenta como el costo de la compaginación, la reproducción e impresión. Este

va a depender también de la selección de formato a imprimir que se haya

escogido, el papel, gramaje, colores, entre otros, los cuales pueden significar

costos mayores o menores, de acuerdo a Alvarado (2004).

Offset

Es el sistema de impresión más utilizado en la actualidad, se basa en

el mismo principio de la litografía, según Moles (1992). Dentro del sistema

offset hay máquinas de uno, dos, cuatro o más colores. Cuando se utilizan

papeles de buena calidad, se garantiza la buena calidad de impresión

igualmente.

60
Cuatricromía (CMYK)

(Cyan-Magenta-Yellow-blacK) (Cyan-Magenta-Amarillo-Negro) Según

las páginas web lomascurioso.com (2006) y Delyarte Diseño (s/f), es el

sistema sustractivo que utilizan las impresoras offset. Por tratarse de un

sistema de colores generados a partir de la absorción de luz, tenemos que

los filtros en cyan, magenta y amarillo pueden ser empleados para la

producción de otros colores, como el rojo, verde y azul. En este sistema el

nebro se obtiene con la suma de los cuatro colores.

(http://www.lomascurioso.com/?p=5577,

http://www.delyrarte.com.ar/sitio/dcolor08.htm)

Encuadernación

Tal como afirma la página web de la editorial mexicana Solar Editores

hay dos técnicas, básicamente, de encuadernación masiva: hot melt o

Binder, es decir, hojas sueltas pegadas con pegamento en el lomo, o costura

con hilo y pegado adicional, este último de las mas resistentes.

(http://www.solareditores.com/digital/tecnologias_digitales/museo_del_libro_e

l_proceso_de.php)

La Fotografía en el Diseño Editorial

Costa (1992) define la fotografía como un procedimiento que resulta

61
en la obtención de imágenes por medio de la luz a partir de un sistema

técnico. Esta invención ha ido evolucionando y a fines del siglo XX, apareció

la cámara digital, sumándole a dicho procedimiento, la utilización de la

computadora y el escáner, para así facilitar la manipulación de la imagen.

La fotografía además de ser un arte, comenta Cobiella (2006), es un

excelente instrumento de documentación, pues es memoria y visualización,

es crónica, es reflejo de situaciones humanas y en ocasiones es poesía, luz y

color, es un mensaje expresivo y a la vez es mensaje interpretativo.

(http://www.educar.org/inventos/fotografia.asp). Cada imagen comunica una

serie de sentimientos, que motiva al espectador a sentir alguna emoción al

respecto.

En la actualidad es uno de los elementos más utilizados por el

diseñador gráfico en todas las áreas del diseño. Pero en el diseño editorial,

en especial, es uno de los elementos más importantes para complementar el

texto y componer el mensaje que se desea transmitir.

Una imagen, una vez que se sitúa dentro del contexto de la rejilla,

tipografía, espacio, color, etc., formará un conjunto que transmitirá la calidad

requerida. La imagen es sólo un elemento del lenguaje visual, pues la

ilustración, la tipografía y marcas gráficas juegan un papel similar, según

Bonnici y Proud (2000).

62
Sin embargo, aclaran Bonnici y Proud (2000:12):

“Cuando un diseñador hace una elección con respecto al


aspecto y sentimiento de una página, la fotografía está en
equilibrio con la ilustración, las gráficas y el tipo. No es una
elección excluyente de una con otra. Los cuatro elementos
podrían figurar, se podría dar un equilibrio, pero la fotografía
será quizá un elemento dominante.”

Para estos mismos autores, cada imagen es un equilibrio entre

información y evocación; es simplemente cuestión de hacia donde se decida

inclinar la balanza. Mientras la imagen tienda a ir más hacia a el extremo

evocativo del espectro, puede haber más intervención en ella, en término de

efectos, logrados a través de la saturación de color, difuminación, suavizado

de enfoque, textura, capas, manipulación digital, etc.

Bonnici y Proud aseguran, no hay una posición correcta sobre el

espectro. De esta manera, los periódicos, las empresas editoras de libros y

revistas, la publicidad, las ventas, los empaques, los gráficos y los medios

audiovisuales, tienden a emplear imágenes dentro de un rango particular del

espectro, dependiendo de cuál imagen sea la apropiada para la tarea de

comunicación y disciplina de diseño.

De la Fotografía de alimentos

Generalmente el set o escenario es decorado por expertos, son

preparados con una buena iluminación.

La imagen debe resultar apetitosa, y el producto debe encontrarse

63
adornado de elementos que creen un clima, como flores, frutas, manteles,

botellas de vinos, copas, etc., que aporten al mensaje que se le quiere dar,

tal como afirma la página web News Artes Visuales (2003).

(http://www.newsartesvisuales.com/editor/edit018.htm)

Conjugar en una sola imagen el olfato y el gusto a través de la vista no

es tarea simple. Se debe crear una composición, traer color, texturas e

inspiración a la fotografía.

Generalmente hay un equipo encargado de llevar a cabo este tipo de

imágenes, entre los cuales se incluye: el estilista de alimentos, el cual es la

dirección artística y lleva a cabo la presentación de los alimentos para la

fotografía “muestra la esencia del atractivo para el apetito” afirma Tilley

(2000:72), en otros casos es el cocinero o chef quien se encarga de arreglar,

igualmente la presentación de los platos; el diseñador o creador de

escenografías y finalmente pero no menos importante el fotógrafo.

La Audiencia

En términos mercadotécnicos la audiencia es el mercado meta,

definido por Kotler (citado por Da Costa, 1992:126) como “la parte del

mercado disponible calificado (posee interés, ingresos, acceso y cualidades

que concuerdan con la oferta) que la empresa decide captar”, por lo tanto es

una variable importante a considerar durante el proceso de comercialización

de productos editoriales e influye directamente sobre el proceso del diseño

64
editorial, pues aquí se determina a quien va dirigido el mensaje del contenido

del libro.

Este concepto parte de la practica de la segmentación, expuesta por

Da Acosta (1992:193) como “la división de un mercado heterogéneo para un

producto, en un subgrupo que es homogéneo en sus aspectos”, basándose

en la definición del perfil de público (o lector en este caso) delimitado

mediante aspectos demográficos (edad, sexo, ubicación, ingresos, etc.) y

psicográficos (estilo de vida, gustos, necesidades, actividades, etc.).

Mediante la segmentación se orienta el producto a los gustos y

necesidades del consumidor obteniendo como beneficio el diseño de un

producto que directamente atraiga y satisfaga a ese grupo de consumidores.

En el caso particular de los libros, consiste en la escogencia del público más

interesado en el tema a tratar y adecuar el diseño del libro a sus gustos y

necesidades, para que sea más efectivo el mensaje y facilite el proceso de

compra. La adecuación de este concepto a la comercialización de libros

corresponde a entender por posible consumidor a los lectores del libro.

Casos de Estudio

A continuación se muestran varios ejemplos de productos editoriales

de tipo gastronómico del entorno nacional e internacional, a fin de que

puedan aportar algún conocimiento en la manera en que se ha resuelto cada

propuesta.

65
Síntesis de Casos de Estudio

Luego de analizar los casos de estudio explicados previamente, se

observa que uno de los aspectos a considerar es la legibilidad tipográfica,

pues todos utilizan interlineados acordes al tamaño y tipo de fuente utilizados

para una fácil y cómoda legibilidad. El tipo de fuentes usadas son de buena

legibilidad igualmente.

En la mayoría de los casos, la fotografía tiene el mismo protagonismo

que el texto de las recetas, siendo altamente creativa y a full color en su

mayoría, la cual complementa a este, existiendo en ellos equilibrio entre

texto-imagen. La diagramación en todos los casos es de una a dos

columnas, con sus variaciones, sobre todo en ancho. Las imágenes en la

mayoría de las publicaciones son sangradas y ocupando una página entera.

Predominan las tapas duras con su cubierta, el 100% de ellos son libros

cosidos. Los formatos varían, pero se observa un predominio de soportes

cuadrados, mientras que los tipos de papel la mayoría son papeles mates.

Se observó que a parte de colocar el tradicional esquema de la receta

(nombre, número de personas a servir, ingredientes, preparación), hay

publicaciones que brindan tips o hablan un poco sobre el plato que se

presenta. La alineación de estos textos se encuentra en bloque y a la

izquierda. Gran parte de los casos son muy visuales, pero manteniendo el

equilibro texto-imagen.

80
Determinantes

Este proyecto tiene como objetivo diseñar un producto editorial sobre

gastronomía contemporánea del estado Zulia para el registro y difusión de

nuevas formas en que se manifiesta la gastronomía la región, a través de

recetas realizadas por conocedores de la gastronomía regional e

internacional. Para el desarrollo de este proyecto editorial es necesario

considerar las siguientes determinantes:

Audiencia/público

El target de éste producto apunta a un público femenino y masculino,

el cual se encuentra dentro de un estrato social de clase media-alta,

interesado y aficionado a la cocina y gastronomía zuliana, principalmente

dentro de la región, aunque este no escapa a la posibilidad de encontrarse

fuera de la misma, debido a que su contenido es, además de uso practico, de

carácter informativo, pues este expondrá la faceta contemporánea de la

gastronomía zuliana. La edad del público esta comprendida entre los 25 y 50

años.

81
Temática o contexto de la publicación

La temática de este libro se centra en la gastronomía zuliana

contemporánea, por lo tanto este proyecto debe desarrollarse en el contexto

del estado Zulia y su cultura culinaria y en general.

Estructura del libro

Los libros de cocina tienen una estructura definida para facilitarle la

comprensión y recorrido del contenido al lector, para esto se dividen en

distintas secciones para mantener un orden en el mismo, como se observó

en todos los casos de estudio analizados.

Formato

Para su selección se debe considerar un formato de fácil manejo, y

por lo tanto conviene escoger un tamaño adecuado, cómodo y manipulable,

tomando en cuenta el tipo de público al que va a ir dirigido y sus preferencias

en cuanto al formato de este tipo de libros según Pérez (2002); además hay

que considerar el uso a dársele al libro y el espacio en el cual este será

usado.

82
Encuadernación

Su encuadernación debe ser resistente y conforme a su formato y

preferencias de su público. Debe ser cómodo para facilitar el manejo del libro

por parte del lector al momento de pasar las paginas en cualquier uso que

este le este dando.

Tipografía

Para una buena legibilidad se considera el uso de fuentes que

permitan esto, con un tamaño, espaciado e interlineado acorde el uno con el

otro expresa Carter (1995), cuidando el contraste entre la tipografía y el

fondo de manera que el lector mantenga un recorrido fluido y cómodo en la

lectura del contenido, y tomando en cuenta el momento en el cual este tipo

de libros generalmente es usado.

Imagen

La fotografía es un elemento sumamente importante para la

composición gráfica de estos libros, pues esta ilustra el contenido del mismo

mostrando los atributos esenciales para lograr una imagen apetitosa, según

Tilley (2000). Junto al texto es el elemento dominante de los libros de cocina

debido a que complementan la lectura.

83
Diagramación

Es de considerar para la lectura de este tipo de libro, que la

diagramación debe facilitar el recorrido de la lectura para una mejor

comprensión por parte del lector. Tiene que ser conforme al contenido del

editorial, según Pérez (2002). De la misma manera se debe tomar en cuenta

la colocación o disposición de las imágenes, las cuales van en coherencia

con el texto, estas dos no pueden funcionar de forma independiente, deben

relacionarse uno con otro, expresa Anarella (2000).

Relación Texto-Imagen.

Para Pérez (2002), se debe evitar llenar de texto las páginas del libro

pues dificultan y hacen pesado el recorrido visual para el lector, pero también

se debe cuidar el la aparición de las imágenes en relación al texto en este

tipo de libros.

Papel

Existen distintos tipos de papel que varían en gramaje, textura y color,

los cuales pueden marcar diferencia en la calidad y personalidad de un

producto para Turbull y Baird (1994). Hay papeles más favorables que otros

para este tipo de libros, los cuales pueden brindarle un acabado de primera y

comodidad al lector al momento de la lectura, así como una mejor

84
manejabilidad de las páginas cuando se pase de una a otra, considerando el

uso que se le puede dar a estos libros.

Criterios de diseño

Para mantener la relación entre los elementos compositivos del diseño

editorial y el concepto de diseño del libro, se deben establecer algunos

criterios de diseño, de los cuales se mencionan los siguientes:

• Se recomienda escoger un formato ajustable al pliego de 66x96, la

cual es la medida estándar comercial utilizada por la mayoría de las

imprentas. Debe ser de fácil manejo para el usuario y le debe

proporcionar comodidad y disponibilidad de espacio en caso de ser

utilizado para llevar a cabo la realización de una receta.

• En cuanto a la encuadernación, esta deberá ser fuerte para soportar el

pasar constante de las páginas, y es un libro destinado a durar años,

el cual registra la cultura culinaria de la región y puede servir como

referencia a futuro. Por lo tanto se considera un encuadernado cosido

o a hilos y pegado adicional.

• Se seleccionaran aquellas fotografías que presenten la mejor calidad

técnica en cuanto a aspectos como la resolución e iluminación, y

mejor composición, pues según la página web NewArtesVisuales

85
(2003), la imagen debe resultar apetitosa, por lo cual estas deben

mostrar lo más fielmente posible el aspecto de los alimentos luego de

ser cocinados y presentados, por lo tanto poseerán peso visual dentro

del libro. El tipo de archivo considerado por mantener la calidad total

de las fotografías será TIFF.

• La medida del papel, debe ser ajustado a las proporciones del pliego

66x96 para mayor ahorro del papel y costos. El papel seleccionado

para la impresión deberá ser mate para una buena lectura por no

reflejar la luz, brindar un acabado de calidad y permite una buena

manejabilidad a la hora de pasar las páginas. Este debe ser de un

gramaje mas o menos grueso para soportar el constante pasar de las

páginas.

• Para una relación entre texto e imagen equilibrada, se mantendrá

cada página simple y limpia, con imágenes de alta calidad, las cuales

tendrán peso visual, pero sin descuidar la armonía con el texto, ya que

se debe conservar la atención sobre este también; y deben estar

íntimamente ligados por apoyarse mutuamente para expresar la idea

efectivamente.

• El uso de una tipografía Sans Serif o palo seco, redonda, la cual

proporciona buena óptica, según la página web Delyarte.com, debido

a que mantienen las manchas de texto limpias lo que facilitara la

legibilidad y seguimiento de la lectura, manteniendo así la simplicidad

86
en las páginas, y en un color contrastante con el fondo. El tamaño de

la tipografía, interlineado y espaciado entre caracteres se tomaran en

cuenta las apreciaciones explicadas en las bases teóricas.

• En cuanto a la diagramación: para facilitar la lectura en los libros de

cocina los textos se disponen en fragmentos, de tal manera que el

recorrido de la lectura se realice de forma fluida por parte del usuario y

el lector pueda identificar ingredientes, preparación y demás textos

que acompañen la receta. A las fotografías conteniendo alimentos y

platos presentados, se les dejarán espacios de hasta una página

entera, para estas poder ser apreciadas a plenitud.

87
CAPITULO IV

MEMORIA DESCRIPTIVA

88
CAPITULO IV

MEMORIA DESCRIPTIVA

El propósito de este Trabajo Especial de Grado ha sido el de diseñar

un producto editorial que contribuya al registro y difusión de la gastronomía

zuliana y nuevas formas en que esta se manifiesta, el cual fue concebido en

parte por la preocupación de la escasez de piezas editoriales que registren

esta parte tan importante y rica de nuestra cultura, y los ya existentes no

poseen atractivo visual en cuanto al diseño gráfico.

Con las sugerencias y participaciones de los conocedores de la

gastronomía zuliana y cocineros de la región en este producto, y con la

implementación de un proceso de diseño propio, se ha logrado generar un

libro que muestra la gastronomía zuliana contemporánea de manera atractiva

a su público por destacarse gráfica y visualmente del resto de las

producciones editoriales que tratan este tema de la cultura zuliana

estudiadas para este proyecto. En este último capítulo se describirán y

89
justificarán los elementos de la solución editorial y gráfica que ha sido

propuesta.

Concepto generador

Se desea que el producto sea de gran atractivo para el público

interesado y aficionado a la gastronomía la zuliana y a la gastronomía

contemporánea, siendo el tema de este libro la gastronomía zuliana

contemporánea. Mediante el uso de los diferentes criterios compositivos

como la economía de elementos, el equilibrio y la armonía, se propone un

diseño limpio y de tendencia minimalista donde la fotografía y el texto sean

los principales protagonistas; pero que a la vez posea asimetría entre los

elementos para darle dinamismo al diseño, tomando en cuenta que se trata

de un producto dirigido a un público con un rango de edad bastante amplio;

utilizando para esto también colores brillantes, los cuales se asocian con el

colorido del estado Zulia.

A pesar de buscar el equilibrio y la armonía en el diseño, las

fotografías presentadas en los libros de cocina y gastronomía siempre tienen

un peso visual mayor, y este libro no será la excepción. Estas, por tener una

buena calidad, no sólo desde el punto de vista de la técnica, sino también por

su composición y la manera como son presentado los platos por parte de los

conocedores de la gastronomía zuliana, atraerán la vista del lector.

90
Concepto editorial (estructura del libro)

Un libro de cocina o gastronomía debe estar estructurado o divido en

secciones facilitando el recorrido y entendimiento del contenido al lector, el

cual debe poder encontrar el tipo de recetas o plato por el cual se interese

sin dificultades.

Este libro se dividirá en distintas secciones basándose en los Casos

Estudiados, y tomando en cuenta la temática del producto editorial, la de

Gastronomía zuliana contemporánea, se mostrará lo tradicional y lo nuevo de

la cocina zuliana; siendo el protagonista del libro la contemporaneidad en

nuestra cocina.

El libro estará estructurado por el contenido, un preámbulo en el cual

se hablará sobre el tema tratado, dando una especie de introducción al

mismo. Seguidamente comenzarán las secciones, las cuales clasifican a las

recetas por el tipo de plato (entradas, plato principal y postres), y en

tradicionales. Por último se encontrarán los créditos, con los nombres y

contactos de todas las personas que colaboraron y participaron con sus

recetas en el libro.

Concepto gráfico

El libro “Gastronomía Zuliana Contemporánea” busca generar en su

público interés visual por medio de las siguientes características:

91
- Riqueza visual, la cual es dada por medio del uso de fotografías de alta

calidad y variedad en sus encuadres y composiciones. También el uso de

ilustraciones lineales y sencillas que destacan componentes claves de cada

receta.

- Equilibrio visual entre texto-imagen. En los textos que lo ameritan, habrá

más de una página con fotografías, lo que genera a su vez peso visual en

cuanto a las fotografías.

- Economía de elementos debido a que la tendencia a seguir es el

minimalismo, y así lograr un diseño limpio y evitar distracción en el

seguimiento de la lectura.

- Armonía y unidad en la diagramación y composición de las cajas

tipográficas por el uso de una retícula de base.

- Asimetría generada por la disposición de algunas fotografías, y por la

diferencia de longitud de algunos textos.

- Paleta variada de colores terciarios y uno primario en distintos tonos

brillantes y contrastantes que dan colorido y atractivo al diseño, asociados al

colorido del estado Zulia.

Descripción de los elementos de la composición

La Fotografía

Las fotografías tienen gran jerarquía dentro del libro, pues junto al

texto son el elemento de mayor importancia en este, y en varios casos se

92
destacan más que el texto. El proceso fotográfico debió comenzar mucho

antes de diseñar propuestas para el libro, debido al número de recetas que

contiene y el número de personas participantes.

Para esto se realizaron una serie de pruebas fotográficas previas, con

alimentos de todo tipo, en luz natural y luz artificial para conocer como

fotografiaban estos, y cuales eran las ventajas de los dos tipos de luz en los

alimentos. Se practicaron fotos con distintos encuadres, composiciones y

planos para luego definir un estilo en las sesiones fotográficas. Igualmente se

experimentó con distintas aperturas y velocidades de obsturación para

conocer cuales eran las más idóneas para cada condición de luz en la que se

practicara la foto del plato.

Luego de recolectar y seleccionar las recetas de los colaboradores y

conocedores de la gastronomía zuliana, se procedió a fijar citas con ellos

para la realización de los platos y sesiones fotográficas. Tomó un periodo

total de tres meses y medio completar todas las sesiones fotográficas para

cada receta.

Estas se realizaron en su mayoría en horas del día para aprovechar la

luz natural y evitar lo más posible el uso directo de la luz artificial. Se

utilizaron instrumentos básicos de la fotografía como los son las pantallas

reflectoras de luz para obtener una mejor iluminación, ya que las sesiones

fueron en interiores pero lo más cercanas posibles a las entradas de luz

natural.

93
El trípode el cual ayudó a estabilizar el movimiento de las imágenes,

debido a que las velocidades de obsturación en las que se tomaron fotos son

sensibles al movimiento. En algunas fotografías, sobre todo en las de detalle,

se experimentó con el uso del un lente macro, para así obtener mejores

detalles.

Las imágenes fueron tomadas con una cámara digital de la cual se

obtuvieron imágenes con un tamaño de 3264 x 2448 píxeles con una

resolución de 300 dpi. La calidad con la cual se hicieron las fotografías fue de

alta a máxima resultando en dos tipos de formatos a utilizar JPEG y TIFF.

Las velocidades de obsturación y aperturas con las cuales se trabajó,

dependieron de la cantidad de luz con la cual se contaba, pero en promedio

se utilizó mayormente velocidades de entre 15 y 60, con aperturas de entre 4

y 5.6, con una sensibilidad equivalente a la película de 400 ISO, buena para

trabajar con la luz natural, y por ser semejante a la película, es más rápida,

por lo cual se puede fotografiar en condiciones en la que la luz natural es

débil, sin tener que utilizar una velocidad demasiado baja.

La producción de cada sesión varió de acuerdo a cada receta,

utilizando fondos de color, con y sin texturas, plantas, flores, entre otros,

tratando de generar contrastes entre los platos y el fondo para resaltar la

comida.

Al finalizar las sesiones de fotos se realizó una reselección de

imágenes para ser probadas en el formato con el diseño ya establecido, para

luego escoger la fotografía definitiva y retocarla. Estas se encuentran a lo

94
largo de todo el libro a página completa, exceptuando 3 casos en los que se

deja un espacio de un tercio del formato para textos. Las fotografías se

encuentran además sangradas igualmente en todo el editorial, causando así

más impacto visual.

En algunos casos se utiliza más de un fotografía por receta, y más de

una fotografía por página, recortando en sentido vertical las partes que

muestran detalles de los alimentos y/o distintos planos y encuadres de los

platos y alimentos. (Ver grafico #31-38)

Gráfico #31. Páginas con fotografías de página entera (Tapa frontal y posterior)

95
Gráfico #32. Páginas con fotografías de página entera

Gráfico #33. Páginas con fotografías de página entera

96
Gráfico #34. Páginas con fotografías de página entera y detalles

Gráfico #35. Páginas con fotografías de página entera y detalles

Gráfico #36. Páginas con fotografías de página entera y detalles

97
Gráfico #37. Páginas con fotografías de página entera y detalles

Gráfico #38. Páginas con fotografías de detalles

El Formato

Se realizaron dos propuestas para el formato de este editorial, el que

se consideró más estética y funcionalmente adecuado mas posee un tamaño

de 20 x 20 cm., el cual se ajusta a la medida del pliego estándar comercial.

Para la selección del formato se tomo en cuenta el uso que se le dará, por lo

98
que debe ser de fácil manejo para el usuario que le proporcione comodidad

y disponibilidad de espacio en caso de ser utilizado para la realización de

una receta, así como el espacio que brinda para la composición de los

elementos. (Ver gráfico #39 y #40)

Gráfico #39. Propuesta de formato

99
Gráfico #40. Formato final

Diagramación general

Luego de experimentar con distintas retículas de distintos números de

columnas, y experimentando con el diseño, se estableció el uso de una

retícula de 12 columnas de 1,5 cm. de ancho y un espacio entre ellas de 0,18

mm. para todo el libro. (Ver gráfico #41-44)

100
Gráfico #41. Primeros bocetos y propuesta de diagramación

Gráfico #42. Primeros bocetos y propuesta de diagramación

101
Gráfico #43. Primeros bocetos y propuesta de diagramación

Gráfico #44. Retícula de 12 columnas

Esta proporciona la ventaja de poder jugar con el ancho y la

colocación de los textos y títulos debido a que ellos varían en longitud. Los

textos cortos de consejo del autor se alternan entre el lado izquierdo a

derecho para darle asimetría al recorrido de las páginas y dependiendo de la

102
longitud del texto de los ingredientes o preparación, y así crear equilibro en el

espacio. (Ver gráfico #45-47)

Gráfico #45. Diagramación de los textos

103
Gráfico #46 y #47. Ejemplos de la diagramación de los textos

Las fotografías se diagramaron en páginas completas, algunas veces

colocando más de una fotografía por página, como se explicó en el punto de

la fotografía.

Gráfico #48. Diagramación de fotografías (Ver también gráficos #31-36)

104
La tipografía

La legibilidad en estos libros son de gran importancia debido a que su

contenido son recetas, las cuales el lector puede estar siguiendo al momento

de cocinar, por lo que necesita fuentes muy legibles. Además estas también

ayudan a establecer y definir la imagen deseada.

Por lo tanto, luego de varias pruebas con distintas fuentes de la familia

palo seco, se escogieron las fuentes consideradas con mayor legibilidad para

ser utilizadas a lo largo del libro. Para los cuerpos de texto y frases se

seleccionó la fuente Trebuchet MS, ya que la legibilidad de los ingredientes y

preparación debe ser alta y poco pesada y para títulos y subtítulos la fuente

Myriad Pro, igualmente muy legible. Para los títulos en las portadillas y del

contenido se utilizó la fuente Chalet Médium.

Gráfico #49. Fuentes y tamaños

105
La alineación de los textos en la preparación es justificada y los

ingredientes alineados a la izquierda al igual que los consejos del chef.

Gráfico #50. Justificación de los textos


El Color

El color en este libro funciona como un elemento identificador y

simbólico. Cada sección del libro se identifica con un color distinto y

simbólicamente el conjunto de colores brillantes y contrastantes representan

el colorido con el cual se identifica al Zulia, además son colores presentados

y percibidos en las comidas. La paleta de colores esta compuesta por colores

terciarios y uno primario en dos tonos distintos cada uno, colores fríos y

cálidos. Las propuestas iniciales de diseño se realizaron con parte de los

colores utilizados en el diseño final. (Ver gráfico #51-57)

106
Gráfico #51. Paleta de colores

Gráfico #52. Portadillas

107
Gráfico #53. Ejemplo del uso del color 1 Gráfico #54. Ejemplo del uso del color 2

Gráfico #55. Ejemplo del uso del color 3 Gráfico #56. Ejemplo del uso del color 4

Gráfico #57. Ejemplo del uso del color 5

108
Relación texto-imagen

En este editorial se vincula el texto directamente con la imagen,

debido a que esta ayuda a que el mensaje del texto llegue al lector sin

problemas. Por lo que el texto y la imagen tienen igual peso debido a que los

dos deben complementarse, pero a la fotografía en los casos que amerita se

le ha dado mayor jerarquía, ya que se ha buscado que el libro tenga un

contenido gráfico impactante.

Gráfico #58. Relación texto-imagen

Gráfico #59.Relación texto-imagen

109
La ilustración

En el caso de este libro las ilustraciones son una referencia al

ingrediente protagonista de cada receta. Estas se encuentran en cada receta

en la parte superior izquierda o derecha, reforzando también el cometido del

color, identificando a cada receta por un ingrediente clave, que en la mayoría

de los casos se encuentra en el nombre de la misma. Son ilustraciones

digitales, realizadas con un lápiz óptico con los brushes en el programa

Photoshop CS2. (Ver grafico#60-63)

Gráfico #60. Ilustración 1

Gráfico #61. Ilustración 2

110
Gráfico #62. Ilustración 3

Gráfico #63. Ilustración 4

Materiales y producción

Estructura

El libro consta de 123 páginas en total, correspondiendo 18 a la

sección de entradas, 36 a la de platos principales, 18 a la de postres, y 34 a

la sección de tradición. Las portadillas abarcan 9 páginas, incluyendo la que

se encuentra al inicio del editorial, los créditos conteniendo los datos del

libro, autor, año lugar de impresión, copyrights, entre otros, constan de 1

página; el contenido se ajusta a 1 página, el prefacio y los créditos de cada

una de las recetas comprenden 2 páginas, y la portada ocupa 1 página.

111
Soporte

El material seleccionado como soporte es el papel mate de 145

gramos permitiendo así la impresión por ambas caras sin perjudicar las

fotografías y nada impreso en cada una de estas. El grosor del papel permite

una buena manejabilidad y se muestra resistente al paso constante de las

paginas, al mismo tiempo brinda una agradable textura al tacto lo cual

permitirá una mejor manipulación al momento de pasar las páginas, y no

provocará reflejo con la luz, lo cual es inconveniente a la hora de leer las

recetas. Tendrá una tapa empastada recubierta en papel mate, para

brindarle un mejor cuerpo y soporte al contenido interno del editorial, con una

sobrecubierta impresa en el mismo papel de 250 de gramaje encapsulado

mate con una porción de la fotografía barnizada para darle más interés visual

al contenido.

Reproducción

La reproducción del editorial será por medio del sistema de impresión

offset, impreso en Cuatricromía (CMYK), por ser un método de reproducción

muy eficiente, que ofrece un producto de calidad y a la vez económico.

112
Encuadernado

El libro será cosido y empastado, por ser esta técnica una de las más

fuertes y duraderas para libros tan manipulados como estos. Constará de 15

cuadernillos de 8 páginas protegidos por dos tapas duras de cartón

recubiertas con papel mate.

113
CONCLUSIÓN

Al finalizar este proyecto se arribó a varias conclusiones relacionadas

con el cumplimiento de los objetivos específicos enunciados al inicio del

proyecto, con la intención de lograr el objetivo general de diseñar un

producto editorial sobre la gastronomía zuliana contemporánea.

El desarrollo de este proyecto ha generado la creación de un producto

editorial que registra nuevas formas de la gastronomía zuliana, a través de

fotografías de alta calidad, creativas composiciones y encuadres diferentes

pero interesantes, integradas con textos de buena legibilidad y demás

elementos que componen cada página, mediante una diagramación

adecuada y armoniosa.

El diseño limpio y armónico del producto, adaptado al gusto del

público al cual está apuntado, permite obtener la atracción y aceptación de

este y, así lograr la difusión del mensaje de valorización de la cultura regional

zuliana, en este caso su gastronomía y sus nuevas manifestaciones, la cual

es la finalidad de este proyecto.

La recopilación de las recetas de tipo contemporánea es un proceso

arduo y por lo tanto toma un tiempo considerable: en este proyecto se tradujo

en un período de 5 meses, pues quizás, debido a la misma

contemporaneidad, no hay nada escrito ni registrado. La colaboración y

participación de conocedores de la gastronomía regional, tanto profesionales

114
como aficionados, permitió la recopilación un total de 60 recetas entre

contemporáneas y tradicionales.

Las recetas de carácter contemporáneo son, básicamente, cocina de

autor, puesto que son creaciones originales y propias de los cocineros

basadas en la cocina fusión, bien sea por el uso y la combinación de

ingredientes de nuestra cocina con otros de uso típico de otras culturas, por

el uso de técnicas de preparación de cocinas de otro países sobre nuestros

ingredientes, o por la creación de recetas basadas en ambas mezclas. No

hubo gran dificultad para reunir las recetas tradicionales.

La presencia de algún elemento de la verdadera gastronomía regional

dentro de las recetas contemporáneas, criterio sugerido por el profesional de

la cocina y gran colaborador de este proyecto J.R. Viso, es válido y

adecuado para la selección de las recetas que forman parte del contenido

del producto, y lo hacen único. Bien sea con base en ingredientes

típicamente usados en el Zulia con otros usados en cocinas foráneas, como

recetas que combinan algunos platos típicamente comidos en la región,

preparados con técnicas utilizadas más comúnmente en la gastronomía de

otros países, tal criterio permite la mejor selección.

El grupo de 43 recetas seleccionadas, tanto contemporáneas como

tradicionales, representan el verdadero espíritu de la cocina zuliana, aún en

sus nuevas expresiones. Su organización y análisis, resultaron ser pasos

fundamentales para determinar la estructuración del producto editorial.

115
Se generó un libro que permite estructurar un menú a partir de la

organización de las recetas contemporáneas en secciones poco

convencionales como: “entradas”, “plato principal”, “postres”. Las recetas

tradicionales, separadas de las contemporáneas, en una sola sección titulada

“de tradición”, muestra su merecida importancia y sirven como punto de

comparación con el resto de las recetas.

Con el grupo de recetas ya seleccionadas, comienza la producción de

las fotografías de los alimentos, actividad que requiere práctica y dedicación.

Esta fue un paso esencial para la realización de este producto por ser la

fotografía el recurso gráfico con mayor peso en el libro, pues es quien

complementa al texto y comunica efectivamente el mensaje, mostrando

platos exquisitos con bellas composiciones y detalles del mismo que hacen

más apetitosos a los alimentos, a través de encuadres llamativos.

En el estilo de diseño considerado como atractivo por el público de

este tipo de libro, prevalece la economía de elementos, la simplicidad en el

diseño, la riqueza visual y la armonía y unidad entre los elementos, por lo

tanto, se desarrolló una imagen y una diagramación que se adecua al gusto

del público interesado y aficionado a la temática al momento de crear el

concepto grafico, siguiendo directrices del diseño plasmado en productos

editoriales orientados a este tipo de público.

Con la implementación de una tipografía de la familia Sans Serif, un

interlineado e interletrado adecuado al tamaño de la fuente utilizada, se

facilita la lectura haciéndola fluida y generando bloques legibles y ligeros de

116
textos, manteniendo el equilibrio en la composición y comunicando el

mensaje claramente. La legibilidad tipográfica es altamente importante en

todo tipo de producto editorial, más aun en los de cocina, pues si el lector se

encuentra preparando una receta, la lectura se hará en forma intermitente.

Como el texto, la fotografía constituye un gran peso en la imagen de

este libro debido al protagonismo y función que ejercen. Estos, junto al resto

de los elementos que componen cada una de las páginas del libro, (color,

ilustración), se integraron de manera armoniosa, sin restar jerarquía a

ninguno de los componentes, mediante una diagramación efectiva y

adecuada al público meta, generada a través del uso de una retícula de 12

columnas, adaptada al formato utilizado, la cual permitió el aprovechamiento

de los espacios del formato al máximo.

Por todo lo anterior expuesto se puede concluir que el Diseño Gráfico

es una herramienta rica en recursos gráficos para ofrecer soluciones para la

producción de libros que incentiven el interés de aspectos culturales como la

gastronomía.

117
RECOMENDACIONES

Al momento de recopilar la información se debe tener una idea del

contenido deseado para el editorial, para así obtener la necesaria y suficiente

información para poseer fundamentos teóricos sobre los cuales sustentar la

selección de contenido, y comenzar a estudiar en cuantas partes se dividirá

el editorial.

Es importante estar bien asesorado en la temática a tratar en un

editorial; por lo tanto uno de los primeros y más importantes pasos que se

debe dar para la recopilación de información, es buscar asesoramiento de

profesionales en el área. Específicamente, en este caso se recurrió a

conocedores de la gastronomía zuliana e internacional, así como de

profesionales de la cocina y cocineros aficionados, seleccionados a juicio del

investigador y por referencias.

Para la selección de las recetas que contiene un libro de esta índole,

es recomendable hacerlo bajo los criterios sugeridos de un profesional de la

cocina y conocedor de la gastronomía tanto zuliana como internacional

debido al carácter global de la gastronomía contemporánea.

Una vez que se tenga establecido el contenido del libro,

inmediatamente se debe comenzar a producir las imágenes, pues es un

proceso largo, el cual, en la mayoría de los casos no puede hacerse dos

veces, por lo tanto es importante preparar cada sesión fotográfica con

118
antelación y lo más recomendable es hacerlo con luz natural, pues ésta le

brinda un aspecto mucho más cálido al set y a los platos que la luz artificial.

Es importante practicar la fotografía de alimentos si no se tiene

experiencia con ellas, pues no es fácil lograr mostrar de forma apetitosa un

plato de comida, por lo tanto se recomienda experimentar con

composiciones, encuadres e incluso detalles de los mismos para alcanzar

esto.

Lograr una diagramación adecuada para la imagen de un libro de

cocina es de suma importancia: cuidar la integración de todos los elementos

que la componen dentro del libro, como la fotografía, el texto y la ilustración,

entre otros, a través de una retícula (en el caso de este proyecto esta fue de

12 columnas) que brinde posibilidades de jugar con el espacio del formato a

utilizar y los distintos tamaños de bloques de textos encontrados en las

recetas de cocina, permitiendo mantener unidad entre los elementos. Por

esto se recomienda experimentar con retículas que brinden esta facilidad a la

hora de diseñar un libro de cocina.

La imagen de un producto editorial de tipo gastronómico debe

mantenerse lo más limpia posible. Por lo tanto la economía de elementos

ayuda a que las fotografías produzcan impacto visual y complementen al

texto de forma que el mensaje llegue de manera mucho más directa.

La fotografía es un aspecto que se debe cuidar mucho a la hora de

diseñar y diagramar la imagen de libros de cocina, debido a que son, en

mayor parte, las que generan el impacto visual y el atractivo de un editorial

119
de tipo gastronómico, pues son las que muestran los ingredientes,

procedimientos y alimentos terminados.

De igual forma se le debe prestar atención a la tipografía utilizada en

los libros gastronómicos, debido a que son destinados a ser leídos, al

momento de llevar a cabo una receta, por lo que es indispensable el uso de

tipografías legibles y de un tamaño adecuado las cuales permitan una lectura

fluida y no creen bloques pesados a la vista.

Para registrar la gastronomía zuliana y sus nuevas manifestaciones a

través de un producto editorial, se recomienda el uso de la fotografía como

recurso gráfico, tipográficas de buena legibilidad y una diagramación

armoniosa que integre a estos y los demás elementos que componen cada

página del libro.

El diseño debe ser limpio, equilibrado y no se deben saturar las

páginas, sobre todo las que contienen texto, para no restarle legibilidad ni

jerarquía a este, o a las fotografías. Es importante adecuar el diseño y el

contenido del producto a las preferencias del público al que va dirigido, para

de esta manera lograr la correcta difusión del mensaje que el libro quiere

transmitir. Esto es posible lograrlo a través de otro tipo de productos

editoriales, como fascículos, suplementos o revistas.

El tema de la gastronomía regional ya sea contemporáneo o

tradicional es muy amplio; si se desea desarrollar más este tipo de

propuestas, por ejemplo: proponer una serie de fascículos o suplementos

que presenten cada uno, recetas basadas en los ingredientes más usados en

120
la cocina zuliana, ya sea desde el punto de vista tradicional o

contemporáneo; explicar procedimientos y hasta hablar un poco del origen

de estos ingredientes. Su mensaje también se adapta fácilmente a medios

como la televisión, la web y el multimedia.

121
BIBLIOGRAFÍA

Referencias bibliográficas

ANTOLÍNEZ, Rames. Reflexiones en torno a una metodología para diseño


gráfico. Mérida1998

BONNICI, Meter y PROUD, Linda. Design Fundamentals, Diseño con


Fotografías, Editorial Mcgraw Hill. Mexico. 2000

BURDEK, B. Diseño, historia, teoría y practica del diseño industrial. Editorial


GG Barcelona. 1994

CARTER, Rob. Diseñando con tipografía experimental. Index Books.


Barcelona. 1995.

COSTA, Joan. Diseñar para los Ojos. Grupo editorial Design. 1era edición.
La Paz, Bolivia. 2003

CROSS, Nigel. Métodos de diseño. Estrategias para el diseño de productos.


Editorial Limusa/Wiley. Mexico. 2001

FAWCETT-TANG, Roger. Diseño de libros contemporáneos. Gustavo Gil.


2004

FRASCARA, Jorge. Diseño grafico y comunicación. Ediciones Infinito.


Segunda edición. Buenos. Aires, Argentina. 2000

JONES, Christopher. Métodos de diseño. Editorial Gustavo Gil. Barcelona.


1978

MOLES, Abraham Y JANISZEWSKI, Luc. Grafismo funcional. Ediciones


CEAC. Barcelona - España. 1992.

NAVA, Marlene. La Cocina Zuliana. J & Eme Editores, S.A. Bogotá.1997

SWANN, Alan. Diseño Gráfico. Editorial Blume. Barcelona. 1992

TURNBULL, Arthur y BAIRD, Russell. Comunicación Gráfica. Editorial Trillas,


S.A. de C.V 2ª da ed. México 1986

VILLALOBOS, Heber C. Serie Cultura Culinaria del Zulia. El Maíz. Editorial


Ars. Grafica. Maracaibo. 1987

122
WHITE, J.V. Editing By Design. Allworth Press. Nueva York. 2003

KEESING, R.M. Teorías de la cultura, en libro de VELASCO, H. (comp.)


Lecturas de antropología social. Madrid: UNED. 1995

Tilley, Susan. La toma de la fotografía, opinión del diseñados de alimentos,


del libro Design fundamental, Diseño con fotografía. Editorial Mcgraw Hill.
Mexico. 2000

Publicaciones periódicas

DONIS, Gabriela. Diseñadores en el campo editorial. Sección Paradigmas.


Revista LOGOTIPOS. Año VI. Nº XIII. 2006.

LOVERA, José Rafael. La gastronomía revisada. Sección Tendencias, La


cocina de El Universal. El Universal. Edición del Sábado 30 de Mayo de
1998.

Enciclopedia y diccionarios

Enciclopedia Hispánica. Tomo 7. Versailles, Estados Unidos de América.


1995

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. 2001

DA COSTA, Joao. Diccionario de mercadeo y publicidad. Caracas,


Venezuela. 1992

Referencias de Internet

http://en.wikipedia.org/wiki/Publication.2005. Publicación. 2005

http://www.burodevenezuela.com/newspub/story.cfm?ID=20701 gastronomia
zuliana. Noticias. El coco pone el sazón dentro de la comida zuliana, por
Carmen Julia Viloria, Diario Panorama Digital, Noviembre 18, 2005

http://www.artesculinarias.org/diario/archivos/2004/09/28.09.2004.gastro.txt.
Definición de Gastronomía. 2004

http://www.monografias.com/trabajos11/histgast/histgast.shtml. Historia de la
Gastronomía. 1997

123
http://www.maracaiboonline.com/ss-diczulia.php?palabras=gastronomia.
Gastronomía Zuliana, Juan de Dios Martínez, Diario La Columna. VII Edición
Aniversaria

http://www.yococino.com/cocina_criolla/cocina_criolla.html. Cocina Criolla. El


retorno a los viejos y queridos sabores. (s/f)

http://www.astrolabio.net/revistas/articulos/111679974054885.php. La Cocina
Fusión. Publicado en la Revista cocina sección cultura. Mayo 2005

http://www.accua.com/restaur/conten/RES1284.asp. La cocina de Jean Louis


Neichel.2000

http://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_de_Jap%C3%B3n.
Gastronomía de Japón. 2006

http://delasemana.restaurantesdemexico.com.mx/30dic05.cfm. Solea:
Fusión cosmopolita de los sabores. 2005

http://www.platodeldia.com/parati/feriasyeventos/?pagina=parati_ferias
yeventos_029_029. Adrián Mancheño, ganador del V Concurso Zoco
de Jóvenes Cocineros. Personalidad y corazón. 2006

http://www.mundorecetas.com/eltema/57.htm. Cocina global...? No gracias.


2006

http://www.pepeiglesias.net/op2.php?IDCAT=5&IDFICHA=0&OFFSET=0.
Restaurantes de cocina de autor.2006

http://www.mundorecetas.com/eltema/55.htm. El siglo de los libros de cocina.


2006

http://personales.cajamar.es/rfernandez/antologia.htm. Los monasterios y la


gastronomía. 2000

http://www.elplacerdecomer.com/webs/pagGlosGran/GlosarioE.htm.
Glosario. Entremés. 2000

http://www.elplacerdecomer.com/webs/website7/temW32.htm. La Ensalada.
2000

124
http://www.dinero.com.ve/208/portada/muchogusto.html. Tragos de
conocedor. (s/f)

http://es.wikipedia.org/wiki/Postre. Postre. 2006

http://www.newsartesvisuales.com/editor/edit01.htm. Diseño Editorial y


publicitario. 2003

http://www.wolkoweb.com.ar/apuntes/textos/diseno_editorial.rtf. Diseño Editorial.


El Libro. 2000

http://www.newsartesvisuales.com/editor/edit011.htm . Formatos en diseño


Editorial. 2003

http://www.delyrarte.com.ar/sitio/disreti1.htm. Diseño Editorial. (s/f)

http://www.lomascurioso.com/?p=5577. ¿Qué es la cuatricromía? (2006)

http://www.delyrarte.com.ar/sitio/dcolor08.htm . CMYK. (s/f)

http://www.solareditores.com/digital/tecnologias_digitales/museo_del_libro_el
_proceso_de.php . Museo del Libro: el proceso de producción editorial. (s/f)

http://www.educar.org/inventos/fotografia.asp . La Fotografía. (2006)

http://www.newsartesvisuales.com/editor/edit018.htm. Los contenidos


visuales en los anuncios. (2003)

http://www.conac.gov.ve/documentos/libro.doc. Ley del Libro (Venezuela).


Congreso de la República de Venezuela. 1997

Entrevista

A chef zuliano José Rafael Viso, titulada Sobre Gastronomía Zuliana


Contemporánea, realizada el 25 de Mayo del año 2006, la cual tuvo lugar en
el Club Náutico de Maracaibo comenzando a las 4 y 30 de la tarde, con una
duración aproximada de 1 hora.

125
Otros

ALVARADO, Patricia. Producto editorial que estimule el interés en la historia


del Diseño Gráfico enmarcado en los aspectos históricos y culturales de los
años 50 hasta el 2000. Trabajo Especial de Grado no publicado.
La Universidad del Zulia. Maracaibo - Venezuela. 2004.

PÉREZ, Carlota. Diseño de un producto editorial con recetas de la


gastronomía zuliana. Trabajo Especial de Grado no Publicado.
La Universidad del Zulia. Maracaibo - Venezuela. 2002

Otros libros consultados

MEGGS, Phillip. Historia del diseño gráfico. Mc Graw Hill. (3ª ed.) México
(2000).

JONES, Christopher. Diseñar el diseño. Editorial, Gustavo Gil,


Barcelona. 1985

MUNARÌ, Bruno.. Como nacen los objetos. Editorial Gustavo Gil S.A.
Barcelona. (1983)

MUNARI, Bruno. “Diseño y comunicación visual”. GG Diseño / Editorial


Gustavo Gili S.A. Barcelona - España. 1985.

HEDGECOE, John y BAILE, Adrian. (1976). El Libro de la Fotografía


Creativa. H. Blume Edicones. Londres

JENNINGS, Simon. Guía del diseño gráfico: para profesionales. Editorial


Trillas. México. 1995

RODRÍGUEZ FISCHER, M. La guía completa de la tipografía. Editorial


Blume. Barcelona. 1994.

WETTER, Kristina. Días de Semana. NK Publicaciones C.A. 2006-10-19

SAMARA, Timothy. Diseñar con y sin retícula. Editorial Gustavo Gil.


Barcelona. 2003

BREA Romer, Adolfo. La Cocina Cañadera. Editorial Arte. Maracaibo. 1999

126

Potrebbero piacerti anche