Sei sulla pagina 1di 1
El Gobierno se replantea usar el dir alfabético El Ejecutivo defiende que, en caso de disputa, no prime el apellido del varén ‘CARMEN DEL RIEGO Madd El orden alfabético es una for- mula, pero hay mas, vel Gobier- no esti dispuesto’a escuchar ‘qué mecanismos proponen los ‘grupos parlamentarios para es- tablecer el orden de los apeli- dos de los hijos, cuando los pa- dresino se ponen de acuerdo. El Ejecutivo acepta propuestas, ‘porque lo que de verdad le im- pporta es el fondo de la medida, ‘que es acabar con la discrimina- cin que supone que en caso de desacuerdo. prime el apellido del padre, como ocurre ahora. silo aseguré ayer el vicepre~ sidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubaleaba, que defendié el modelo alfabético por su neutralidad, pero el Eje- ccutivo, puntualizé,no hard cues- tin de esta formula, sino todo Jo contrario: la tramitacién par- Jamentaria es larga y se podrin buscar otras. En Europa se han adoptado diversas formulas y se pueden estudiar, como Ale- mania, recordé Rubaleaba. Lareforma de laley del Regis- tro Civil ha sido objeto de polé- mica al conocerse que los pa- dres deberin comunicar el or- den de los apellidos que quie- ren poner asus hijos, en una de- cisién que debe ser mutuo acuerdo, Sélo en el caso de que rno haya consenso se aplicaria el orden alfabético. Hasta ahora, cuando no habia ese acuerdo 0 no se mostraba preferencia, se ponia en primer lugar el a do del padre, como ocurria an- tes, hasta que en 1999 el gobier- no de José Maria Aznar introdu- jo la posibilidad de que los pa- des, de mutuo acuerdo, eambia- ran el orden de los apellidos, con la tinica limitacién de que elelegido para el primer hijo se aplicara a los demés. El Gobierno no ha querido ali- mentar la polémica, que llevé al presidente el PP, Mariano Ra- joy, subrayar el jueves que da- 1 “la batalla”, para que el or- den alfabetico no sea el que de- ‘ida la colocacién de los apeli- dos. Al contrario, el Ejecutivo ‘quiere rebajar la discusién, por- que lo que le interesa, y asi lo subrayé Rubaleaba ayer, tras el Consejo de Ministros, es el fon- do de la medida, que es acabar conla diserit nna para la mujer que se prima- raal hombre en el orden de ape- Ilidos. Una diseriminacién, ase- ‘guré Rubalcaba, que no cabe en la Constitucién, que establece Taigualdad entre hombre y mu- jer, Por eso, aunque el Gobierno esti abierto a otras formulas, no cederé en la deeision de quitar Ja primacia al apellido paterno, Nocederi, aseguré el vicepresi- dente, porque es una cuestién “de principios”. Otra cosa es la formula. “Si hay otra mejor ~di- jo-, no nos haremos fuertes”. ‘Ademas, Rubalcaba subray6, pa- rarestarimportancia ala aplica- sign dela opeién del orden ali ico, que los casos en que los padres no se ponen de acuerdo son escasos, con lo que el orden alfabético u otra formula se apli- cara en muy pocos casos. ‘Tan pocos, que no le parece al ministro, como se ha dicho ‘enalgunos sectores, que los ape- Ilidos de las letras a partir de la M corren el peligro de extin- ‘guirse,cono que el suyo, Rubal- APELLIDOS EXTINGUIDOS Algunos advierten de la posible extincién de los apellidos de laMalaZ 1a POsiCiON DE Rajoy esta a dar la batalla en este debate, que cree “innecesario” ‘cabo, no dejaria de exist Hega- do el caso, aunque recordé que su verdadero apellido es Pérez. Desde el PP, la oposicién ala iniciativa se modulé ayer al co- nocerla en profundidad, lo que no quiere decir que estén de acuerdo con ella. Simplemente, y sin desvelar su posicién, laci- pula del PP considera que es un debate “innecesario”, en el que ven la intencién del Gobierno de desviar la atencién sobre ‘otros problemas como las refor- ‘mas que Espaiia necesita. Pero para no llegar al fondo sobre si'se deve mantener no a primacfa del apellido del pa- dre sobre el de la madre, desde el PP bromearon con que ape- Ilidos como los de Rubaleaba o Zapatero corren peligro. de extinguirse. La presidenta de la ‘Comunidad de Madrid fue mas alld y aseguré que en Espaia “va haber en el futuro muchos Agirres y muy pocos Zapa-

Potrebbero piacerti anche