Sei sulla pagina 1di 1
LEY N° 26389 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: Et Congreso de la Repabiica hha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPUBLICA; Ha dado la siguiente Ley de Reforma Gonsttuciona LEY DE REFORMA DE LOS ARTICULOS 118, 103° Y PRIMERA DISPOSICION FINAL Y TRANSITORIA DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Articulo 1*.- Modificaclén del articulo 11° de la Conatitucién Polttica det Pera ‘Agrégaso al articulo 11° de la Constitucién Poltca el Peri como segundo pérrafo l texto siguiente: “La ley estabiece la entidad del Gobierno Nacional ‘que administra los regimenes de pensiones a cargo del Estado” = Modificacién del articulo 103¢ de ta Constitucién Polftica det Perd ‘Sustitiyese el texto del articulo 103* de la Constitu- cién Poltica del Peri por et siguiente: *Pueden expedirse layes especiales porque asi lo ex- gel naturalza de as cosa, poo no pot azn das ferancias de las personas. La ley, desde su entrada ‘en vigencia, se apica a las consecuencias de las rela- ‘clones y suactones jurdicas existentes ynotine fuerza fi electos retroactivos; salvo, en ambos supuastos, on ‘materia penal cuando favorece al reo. La ley se deroga ‘sélo por otra lay. También queda sin electo por senten- ‘ia que dectara su inconsttucionalidad. La Constitucién no ampara el abuso del derecho” Articulo 32. Modificacién de ia Primera Dispos!- Gign Final y Tranatoria de ta Conettucion Poitica \Susiyee ol ao doa Primera Dspostn Fay Tan stern doe Cones Poca del Por pre sua "Declérase cerrado definiivamente el régimen pen- sionario del Decrato Ley N? 20530. En consacuencia 4 pattir de la entrada en vigencia de esta Reforma Constitucional: 1. No estén parmitidas las nuevas incomporaciones. 9 reincorporaciones al régimen pensionario del Deorato Ley N® 20530. 2. Los trabajadores que, perteneciendo a dicho ré- sgimen, no hayan cumplido con jos requisites para ‘obtener la pensi6n correspondiente, deberdn op- tar entre of Sistema Nacional de Pensiones o ol Sistema Privado de Administradoras de Fondos de Pensiones. Por razones de interés social, las nuevas reglas pen- Stonanas establecioas por ley se aplcaran inmeda- ‘tamente a los trabajadores y pensionistas de los re- Simones pensionarios a cargo de Estado, sogin co- ‘respond. No se podra prover nivelacion Ge las pensiones con las remuneraciones, nila ‘cei6n del importa de las pensiones que sean in Tres a una Unidad Impostiva Tibutaia La ley dispondré la aplicacién progresiva de topes a las pensions que excedan de una Unidad impos Et ahorro presupuestal que provenga de la aplicacion de nuevas roglas pensionarias sera destinado a in- ‘crementar las pensiones més bajas, conforme a ley. Las modificaciories que se introduzcan en los reg menos pensionarios actuales, asi como los nuevos. regimenes pensionarios que se establezcan en ef {uturo, deberdn regirse por ls criterios de sostenibi- lidad financiera y no nivelacién, ‘Autorizase a la entidad competente del Gobiemo Na-~ ‘ional a iniclar las acciones legales correspondientes para que se declare la nulidad de las pensiones obte- nidas legaimente, salvo los casos detinides por sen- {encias con cardcter de cosa juzgada que se hayan pronunciado expresamente sobre el fondo del asuntio, © que las respectivas acciones hubleran prescrito” Comuniquese al seftor Presidente de la Repablica para su promulgacion En Lima, a tos doce dias del mes de noviembre de {dos mil cuatro. ANTERO FLORES-ARAOZ E. Presidente det Congreso de la Republica NATALE AMPRIMO PLA Primer Vicepresidente det ‘Congreso de la Republica AL SERIOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dado en la Casa de Gobiemo, on Lima, a los dlect ‘bis dias del mes de noviembre del afio dos mil cuatro. DAVID WAISMAN RJAVINSTH) ‘Segundo Vicepresidente de la Repdbiica Encargado del Despacho de la Presidencia de ta Republica CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros 20824

Potrebbero piacerti anche