Sei sulla pagina 1di 95

J.

Carlos Galeano 2010


Caje

QUIEBRAS

UNIDAD 1

EL CRÉDITO

Es la facultad de emplear un capital ajeno, con el compromiso de restituir el mismo


capital o su equivalente, en una época determinada, más los intereses que correspondan.

Es la opinión que se tiene de una persona, de que pagará puntualmente, los


compromisos que contraiga.

CLASES

a) CRÉDITO MERCANTIL: el que tiene lugar, entre los comerciantes, para


adquirir los productos de su establecimiento. Esta clase de crédito, se desarrolla
con documentos transferibles a la orden, por una cantidad cierta y una fecha
determinada, tales como: pagarés, letras, etc.

b) CRÉDITO PERSONAL: es el concedido a una persona, con la sola garantía de


su honestidad, capacidad y condición de administrador.

c) CRÉDITO PRIVADO: el concedido por los capitalistas, a particulares o


sociedades

d) CRÉDITO BANCARIO: el practicado por los Bancos o establecimientos de


crédito, donde los comerciantes, descuentan los documentos de su cartera.

e) CRÉDITO PRIVILEGIADO: el que goza de preferencia, para ser pagados antes


que otros.

FUNCIONAMIENTO

De acuerdo a las condiciones que establezca la Institución que otorga el crédito. En toda
operación a crédito, se tienen en cuenta dos factores:

a) EL ELEMENTO OBJETIVO: lo constituye el activo del deudor, a los efectos de


la entrega a crédito, de bienes ajenos

b) EL ELEMENTO SUBJETIVO: son las cualidades personales – factor moral –


del que se obliga.

Ambos elementos, garantizan conjuntamente la responsabilidad de la obligación


asumida.

IMPORTANCIA

1
J. Carlos Galeano 2010
Caje

Su importancia, radica en la CONFIANZA que se deposita en la persona a quien se


otorga el crédito. Sin este vital elemento, cualquier intento de desarrollo integral y
armónico de las entidades comerciales, se torna prácticamente imposible, porque el
capital propio con que cuentan, la mayoría de las veces, es insuficiente.

Por otra parte, el crédito, no funciona aisladamente. Se da como un fenómeno en


cadena, al cual se integran en la mayoría de los casos, deudores y acreedores.

Es la consecuencia de la ruptura, en el normal desenvolvimiento del crédito, que tiene


efectos, no sólo inmediatos y de reducidos límites, sino que repercute sobre todos los
eslabones, aún los más alejados.

LA INSOLVENCIA

Es un estado de IMPOTENCIA PATRIMONIAL, que hace imposible, cumplir las


obligaciones, a su vencimiento. Es la INCAPACIDAD ECONÓMICA, para pagar una
deuda. Imposibilidad en que se halla un deudor, de pagar o cumplir la obligación
contraída, porque su patrimonio es inferior al volumen total de sus deudas.

Es el DESEQUILIBRIO entre la totalidad de los valores, puntualmente realizables, que


conforman el activo de una persona o entidad económica y el conjunto de las deudas
exigibles que lo gravan.

CLASIFICACIÓN DE LA INSOLVENCIA

a) CULPABLE: la del comerciante, que hubiere hecho gastos domésticos o


personales desproporcionados a sus ingresos.

b) FORTUITA: la del comerciante que no puede satisfacer sus deudas, porque


infortunios causales, dejaron reducido su capital, al extremo de no poder
satisfacerlas.

c) FRAUDULENTA: la del comerciante, que alterare su balance o el contenido de


sus libros o que consintiere deudas supuestas, etc. y se alzare con todo o parte de
sus bienes.

LA INSOLVENCIA Y EL INCUMPLIMIENTO

INSOLVENCIA INCUMPLIMIENTO

Es un estado de impotencia patrimonial, que hace Es un fenómeno de la insolvencia, una


imposible el cumplimiento de las obligaciones, a manifestación o exteriorización, de la
su vencimiento. misma.
Es siempre un estado económico patrimonial. Es un hecho de la persona.
No es una creación de la ley y para la ley, no existe Es un hecho jurídico y
principalmente

2
J. Carlos Galeano 2010
Caje
si no se exterioriza. una de las formas en que se
manifiesta
Es un hecho económico y no jurídico la insolvencia.

LA INSOLVENCIA Y EL CRÉDITO

INSOLVENCIA
CRÉDITO

Estado de impotencia patrimonial, que hace imposible Opinión que se tiene,


de una persona,
cumplir la obligación contraída, a su vencimiento. de que pagará
puntualmente, los com -
promisos que contraiga.
La facultad de emplear un
capital ajeno
con el compromiso de
restituir el mis -
mo capital o su equivalente,
en una épo
ca determinada, más los
intereses que
correspondan.
Funciona normalmente,
cuando el deu-
dor cumple con su
contraprestación, en
el tiempo establecido.
EL ESTADO DE INSOLVENCIA

La causa eficiente, que posibilita la declaración de quiebra, es la insolvencia, que a


través de sus hechos reveladores, se manifiesta como un estado patrimonial. Existe, en
consecuencia, ESTADO DE INSOLVENCIA, cuando el conjunto de los recursos
regulares con que cuenta el deudor, para afrontar las deudas, a medida que vencen,
adolecen de permanente insuficiencia.

Art. 1 Ley 154/69: La declaración de quiebra, presupone el estado de insolvencia del


deudor. El estado de insolvencia, se manifiesta por uno o más incumplimientos u otros
hechos exteriores, que a criterio del juez, demuestren la impotencia patrimonial, para
cumplir regularmente las deudas, a su vencimiento, sin consideración al carácter de las
mismas.

CARACTERES DE LA INSOLVENCIA

• Como estado económico de impotencia patrimonial, para que pueda tener


consecuencias jurídicas, debe manifestarse, exteriorizarse, DECLARARSE.
• Debe ser PERMANENTE y no TRANSITORIO, pues, si fuera transitorio, no
sería propiamente insolvencia, sino un INCUMPLIMIENTO DE LAS
OBLIGACIONES.

3
J. Carlos Galeano 2010
Caje

HECHOS REVELADORES DE LA INSOLVENCIA

Por ser la insolvencia, un estado patrimonial, no es posible conocer su existencia (salvo


por el mismo deudor), sino, mediante hechos exteriores que sean efectos de la causa
eficiente y permitan por tanto, deducir que tales hechos, la produce.

CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS REVELADORES

a) HECHOS DE MANIFESTACIÓN DIRECTA: como la confesión expresa o


tácita, del deudor, acerca de su estado patrimonial
b) HECHOS DE MANIFESTACIÓN INDIRECTA: caracterizados porque el
deudor evita revelar su estado, sea pasivamente, sea disfrazando su situación,
etc.

LA QUIEBRA - CONCEPTO ECONÓMICO Y JURÍDICO

a) CONCEPTO ECONÓMICO: es un estado de desarreglo económico, que


conduce a la declaración de quiebra.

b) CONCEPTO JURÍDICO: es un estado, que nace mediante una declaración


jurisdiccional y que se caracteriza por la sujeción de un patrimonio y su titular, a
un procedimiento concursal de rasgos típicos

UNIFICACIÓN DE LA QUIEBRA

El principio de la integridad del patrimonio, como un todo, hace que la quiebra,


comprenda TODOS LOS BIENES, DERECHOS, ACCIONES Y OBLIGACIONES,
salvo aquellos que fueren expresamente exceptuados por la ley

PRESUPUESTOS DE LA QUIEBRA

• UN DEUDOR: la persona que debe y no puede pagar la deuda


• UN ACREEDOR: la persona a quien se debe y no puede cobrar la deuda
• UNA SITUACIÓN ECONÓMICA: que impida el giro normal de los negocios
de una persona, sea o no comerciante
• EL PATRIMONIO QUE LIQUIDAR: como consecuencia del juicio de quiebra

a) SUJETO PASIVO: es el deudor insolvente. Puede ser una persona física o


jurídica. La Quiebra podrá ser declarada, contra deudores comerciante y contra
deudores civiles (no comerciantes).

El patrimonio del deudor: es el objeto de la liquidación, en la quiebra y en ese


sentido, el sujeto pasivo, es solamente uno y el procedimiento afecta única y
exclusivamente, al patrimonio del fallido.

PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE COMERCIANTE

4
J. Carlos Galeano 2010
Caje
• por no ejercer HABITUALMENTE, la profesión
• por no pagar la patente
• por la quiebra

b) SUJETO ACTIVO: conforma el conjunto de acreedores del insolvente, sean


privilegiados o comunes.

UNO O MÁS ACREEDORES: es lo común y normal, que uno o más


acreedores, ante hechos reveladores graves y concordantes o ante
incumplimientos, se presenten a solicitar la quiebra de su deudor, respetando el
lapso de 10 DÍAS, desde la fecha del protesto o intimación notarial o judicial.

El deudor comerciante, podrá se declarado en quiebra, aunque hubiese un solo


acreedor.

c) UN ESTADO DE INSOLVENCIA: la declaración de quiebra, presupone el


estado de insolvencia del deudor. El estado de insolvencia, se manifiesta por uno
o más incumplimientos u otros hechos exteriores que, a criterio del juez,
demuestren la impotencia patrimonial, para cumplir regularmente, las deudas, a
su vencimiento, sin consideración al carácter de las mismas.

No se está ante hechos reveladores que sean demostrativos de un estado de


impotencia, para hacer frente a sus obligaciones, toda vez que las obligaciones
que motivan el pedido de quiebra, no fueron satisfechas, porque se encuentran
cuestionadas, existiendo una causa aparente legítima, para ello.

SUJETOS COMPRENDIDOS EN LA DECLARACIÓN DE QUIEBRA

1. EL PROPIO DEUDOR
2. SUS HEREDEROS
3. UNO O VARIOS DE SUS ACREEDORES

Los acreedores con garantías reales o con privilegios sobre cosas determinadas, podrán
pedir la quiebra de su deudor, si probaren sumariamente, que los bienes que garantizan
sus créditos, no cubren el monto de ellos y si manifestaren que renuncian totalmente al
privilegio o garantía.

El cónyuge, no podrá solicitar la declaración de quiebra, de su consorte ni el ascendiente


la del descendiente y vice versa. Esta prohibición, se extiende a los hermanos entre sí.
UNIDAD 2

JUICIO DE QUIEBRA – OBJETO

Art. 2 Ley 154/69: El juicio de Quiebra, tiene por objeto, realizar y liquidar, en un
procedimiento único, los bienes de una persona natural o jurídica, sea o no comerciante,
que hubiese sido declarado en quiebra. Comprende todos sus bienes, derechos, acciones
y obligaciones, salvo aquellos que fueren expresamente exceptuados por la ley.

5
J. Carlos Galeano 2010
Caje
La sentencia que la declara, produce diversos efectos jurídicos: de orden procesal, con
relación a los acreedores y respecto del propio deudor y a su patrimonio.

CARACTERES

La quiebra, debe ser DECLARADA JURÍDICAMENTE. Mientras no se exteriorice


esta estado de insolvencia, no se puede declarar la quiebra y esa es la primera condición:
QUE SE EXTERIORICE.

FINALIDAD PRINCIPAL DE LA QUIEBRA

a) la de los intereses económicos privados (los de todos los acreedores y los del
deudor)
b) la de los intereses sociales comprometidos en la buena marcha de la economía

Para cumplir la quiebra, debe regular en su totalidad, las relaciones patrimoniales


comprendidas. Este objetivo, se logra con el Principio de la Universalidad, que es
común en los procedimientos concursales y consiste en que comprende todo el
patrimonio del deudor y se considera la totalidad de los acreedores del mismo.

Mediante la aplicación de este principio, no sólo se resguardan los intereses privados,


sino que también los de naturaleza publicística, pues, al comprenderse todo el
patrimonio del deudor, necesariamente se detiene la marcha de sus actividades,
interrumpiéndose así el curso del proceso de crisis, que comprende los intereses
económicos generales.

CARÁCTER PREPARATIVO DE LA QUIEBRA

El acreedor, no tiene opción entre la acción individual y la colectiva, sino que ejercerá
la que corresponda a la circunstancia en que se halle el patrimonio de su deudor.

Es obvio que si hay bienes suficientes a embargo o se trata de un acreedor con


privilegio especial, escogerá acción individual; pero si todos los bienes ya están
embargados o el patrimonio es notoriamente incapaz de hacer frente a sus obligaciones,
según la exteriorización de algunos indicadores, llamados propiamente, hechos
reveladores, el acreedor buscará compartir “a prorrata” con los otros acreedores, los
bienes de su deudor.

BIENES, DERECHOS Y ACCIONES, COMPRENDIDOS Y EXCLUIDOS DE LA


LIQUIDACIÓN

Comprende todos sus bienes, derechos, acciones y obligaciones, salvo aquellos que
fueren expresamente exceptuados por la ley.

DISPOSICIONES SOBRE EL BIEN DE FAMILIA

Los bienes de familia, son inembargables. Ej.:

6
J. Carlos Galeano 2010
Caje
• el lecho del deudor, de su cónyuge y de sus hijos
• ropas y muebles de indispensable uso en el hogar, como: heladera, cocina,
ventilador, radio, TV e instrumentos musicales familiares, máquina de coser y
lavar y los instrumentos necesarios para la profesión, arte u oficio que ejerza el
dueño de tales bienes, salvo que el crédito, corresponda al precio de venta de
ellos;
• los sepulcros, salvo que el precio, corresponda a su precio de venta, construcción
o suministro de materiales
• los honorarios profesionales, comisiones, salarios y pensiones, sino hasta el
25%, salvo lo dispuesto por leyes especiales
• créditos por pensiones alimentarias y litis expensas
• bienes y rentas públicas y
• los demás bienes, exceptuados de embargo, por la ley.

¿QUIÉNES PUEDEN INICIARLO?

Art. 3 Ley 154/69: La declaración de quiebra, puede ser solicitada por:

• el propio deudor
• sus herederos
• uno o varios de sus acreedores

Los acreedores con garantías reales o con privilegios sobre cosas determinadas, podrán
pedir la quiebra de su deudor, si probaren sumariamente, que los bienes que garantizan
sus créditos, no cubren el monto de ellos y si manifestaren que renuncian totalmente al
privilegio o garantía.

¿QUIÉNES NO PUEDEN INICIARLO?

El cónyuge, no podrá solicitar la declaración de quiebra de su consorte ni el ascendiente,


la del descendiente y vice versa. Esta prohibición, se extiende a los hermanos entre sí.

La quiebra, es una institución, que interesa no sólo al acreedor y al deudor, sino a la


economía nacional y a la sociedad, en su totalidad, por los graves efectos en cadena, que
acarrea. Ej.:

El caso de una empresa que opera en valores de bolsa y que abruptamente bajó la
cortina de sus negocios, al amparo de un letrero de CERRADO POR DUELO y sus
responsables huyeron del país, dejando una situación caótica y confusa, cuyo desfalco
se calcula en más de 500.000 US$ y el Ministerio Público, no puede actuar.

La cuestión que hace a las ventajas o inconvenientes prácticos, puede ser discutible, sin
embargo, nos parece más congruente, la filosofía de la ley que el M.P. tuviera la
facultad de solicitar la quiebra del deudor, en estado de insolvencia, por los mismos
fundamentos de la exposición de motivos de la Comisión nacional de Codificación.
Hoy, escapa a nuestras posibilidades, puesto que nuestra ley, simplemente eliminó tal
posibilidad y por ende, el M.P., no puede solicitar la quiebra de un deudor.

7
J. Carlos Galeano 2010
Caje

QUIEBRA PÓSTUMA

Es el juicio ejecutivo universal, que se inicia al deudor insolvente, declarado en quiebra,


DESPUÉS DE SU FALLECIMIENTO. Es aquella quiebra, que es declarada, luego de
la muerte del deudor.

Art. 4 – Ley 154/69: Si un deudor muriere en estado de insolvencia, sus herederos o sus
acreedores, podrán pedir la declaración de su quiebra, toda vez que la solicitud, sea
presentada dentro de los 180 días (6 meses) siguientes al día del fallecimiento.

La declaración de quiebra, producirá, de derecho, el beneficio de la separación del


patrimonio, a favor de los acreedores del difunto, las disposiciones de la quiebra, se
aplicarán sólo al patrimonio del causante de la sucesión.

Los herederos del difunto, podrán continuar la convocación de acreedores que él


hubiese iniciado o iniciarla dentro de los 180 días, contados desde el día de su
fallecimiento.

Esto es con el fin de regular dos situaciones interesantísimas:

a) la quiebra póstuma
b) la iniciación o continuación del juicio de convocatoria de acreedores post
mortem.

QUIEBRA VIRTUAL

Es aquella que produce sus efectos, SIN HABER SIDO DECLARADA; actuaba con
frecuencia, como refuerzo de las tutelas individuales del crédito.

La improcedencia de la aplicación de efectos propios de la quiebra, antes de su


declaración por resolución judicial, vale también para la legislación paraguaya.

La Ley de Quiebras Nº 154/69, no deja dudas al respecto, al reglamentar solamente los


efectos de la QUIEBRA DECLARADA. Conforme a estas condiciones, podemos
sostener que la quiebra virtual NO EXISTE COMO INSTITUCIÓN LEGISLADA EN
NUESTRO DERECHO POSITIVO.

Nuestro Dº, al no legislar la quiebra virtual, se decide en forma clara, por el sistema de
la DECLARACIÓN, para la producción de los mencionados efectos jurídicos.

CASOS DE QUIEBRA DE SOCIEDADES

8
J. Carlos Galeano 2010
Caje
a) SOCIEDADES EL LIQUIDACIÓN: podrán obtener la convocación de sus
acreedores o ser declaradas en quiebra. Por lo tanto, podrán ser sujetos de la
quiebra, con beneficio de la convocación de acreedores.

Las sociedades en liquidación, que se suponen constituidas legalmente, tienen el


beneficio de la convocación de acreedores.

Este Art., debe ser suprimido, porque no cumple ninguna función y puede
inducir a errores, porque las Sociedades liquidadas, dejan de existir
jurídicamente y no pueden, por consiguiente, ser declaradas en quiebra.

Tal como está redactado el Art. 5 de la Ley 154/69, pues, el razonamiento, le


busca una explicación, dado que no es dable suponer que el legislador puso
porque sí nomás tal disposición y como ella (la disposición), se refiere solamente
a las S.A. y a las S.R.L., se podría pensar, equivocadamente, que las otras
sociedades sí pueden ser declaradas en quiebra, una vez liquidadas, y no es así.

b) SOCIEDADES IRREGULARES: también podrán ser declaradas en quiebra. Las


sociedades irregulares, que son las que no llenan los requisitos exigidos por la
ley, no tienen el beneficio de la convocación de acreedores.

c) SOCIEDADES ANÓNIMAS O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: la


quiebra de las mismas, no podrá ser declarada, después de terminada su
liquidación.

d) SOCIEDADES EN PARTICIPACIÓN: estas sociedades, estaban reguladas


específicamente en nuestra legislación anterior, la cual, ha negado a las
sociedades accidentales o en participación, carácter de sociedad, por no
constituir ser moral ni una entidad jurídica nueva.

REVELACIÓN DE LA INSOLVENCIA

Es muy difícil, conocer el verdadero estado patrimonial de las personas, en razón de que
una investigación directa sobre ella, sería atentatoria a la libertad individual y por otra
parte, en nuestro sistema jurídico, existen muchas posibilidades de que realmente no se
consiga ningún resultado, salvo el hecho de que ella misma lo declare.

La revelación o exteriorización, es una de las características de la insolvencia, si se tiene


en cuenta que está vedada la investigación o intervención, en los negocios de una
persona.

Una información sumaria de investigación de la marcha de una empresa, bastaría para


que tomara cuenta el pánico y la desconfianza, entre sus acreedores y que
consecuentemente, perdiera el crédito y sobrevenga la quiebra.

Por eso, hemos visto que para que pueda haber quiebra de derecho, no basta el
fenómeno económico de la insolvencia, es preciso que tal fenómeno SE MANIFIESTE

9
J. Carlos Galeano 2010
Caje
por signos exteriores, inequívocos, concretos, determinados, de fácil constatación, a fin
de evitar investigaciones en la empresa del deudor.

Algunos países, admiten un procedimiento de ANTEQUIEBRA, estableciendo un


mecanismo de investigación, a cargo del Síndico, en los casos en que el pedido de
quiebra se base sobre hechos ocultos, de difícil constatación, como una circulación
abusiva de efectos de complacencia u obtención de recursos, en forma dolosa o
fraudulenta. La verdad es que, tal solución no es buena y no ha tenido eco, en la
mayoría de las legislaciones.

NUESTRA LEY

Admite un procedimiento de defensa del deudor, que no es un procedimiento de


ANTEQUIEBRA.

UNIDAD 3

JUICIO DE CONVOCACIÓN DE ACREEDORES – CONCEPTO

Es el procedimiento, de carácter universal, legislado en la Ley de Quiebras – 154/69,


promovido por el deudor o sus herederos, con objeto de obtener la homologación de un
concordato, en el cual, se establecen quitas y esperas, para facilitar el pago de los
créditos y así dar satisfacción, cuando menos parcialmente, a sus acreedores, con el fin
de evitar la declaración de la quiebra.

La presentación del pedido de convocación de acreedores, es suficiente, como


declaración de insolvencia.

CARACTERES

La convocación de acreedores, es un juicio preventivo, contencioso y de orden público,


con caracteres muy especiales, ya que nada impide que en determinado momento de su
tramitación, pueda finiquitarse por otros medios (pago, novación, etc.,) siempre y
cuando, deje de existir el presupuesto de insolvencia que le dio origen y los acreedores
expresamente lo consientan. Sus principales características, son:

a) ES UNIVERSAL: porque en él se discute y compromete la totalidad del


patrimonio de un deudor insolvente.

b) ES OBLIGATORIO: para el deudor comerciante insolvente, que por mandato de


la ley, deberá presentarse ante el juzgado competente, pidiendo la convocación
de acreedores.

c) ES FACULTATIVO: para el deudor no comerciante que haya llegado al estado


de insolvencia

10
J. Carlos Galeano 2010
Caje
d) ES INQUISITIVO: porque a partir de la solicitud de convocación y hasta el auto
de admisión, el Juez es director del proceso, lo puede impulsar de oficio, sin
necesidad de actividades de parte, puede ordenar las medidas y diligencias
necesarias para investigar la causa sometida a su jurisdicción y competencia.

e) ES DISPOSITIVO: a partir del auto de admisión, el juez se mueve a impulso de


parte, síndico o fiscal.

¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITARLO?

Art. 9 Ley 154/69: Todo deudor comerciante, que haya llegado al estado de insolvencia,
deberá presentarse ante el Juzgado competente, pidiendo la convocación de sus
acreedores o su quiebra. El pedido de convocación de acreedores, llevará implícito el de
la quiebra.

OBLIGATORIEDAD

Es obligatorio, para el deudor comerciante y no así, para el no comerciante.

PRESUNCIÓN DE LA LEY

El deudor insolvente, al pedir la convocación de sus acreedores, lo hace con el ánimo de


evitar su quiebra. Tomando al pie de la letra, se está significando que solicita ambas
cosas a la vez, lo cual es imposible.

Sin embargo, por el espíritu de la ley, se puede interpretarla en otro sentido:

• el procedimiento de convocación de acreedores, exige ciertos requisitos para su


admisión
• si la presentación del deudor, no reúne las exigencias, el Juez se halla facultado a
rechazar el pedido.
• lo mismo ocurre, cuando el insolvente no cumple otras obligaciones procesales
• en cualquiera de los casos, por inacción o desinterés del propio convocatario, a
más de su declaración de insolvencia, en protección a los derechos de los
acreedores, se declara la quiebra del deudor.

SOLICITUD DE CONVOCACIÓN

a) PARA DEUDORES COMERCIANTES: Art. 10 – Ley 154/69: debe contener lo


siguiente:

• la enunciación de las causas que hubiesen producido su


insolvencia
• un balance general de sus negocios y el cuadro demostrativo de
pérdidas y ganancias, tomados con antelación, no mayor de 10 días, a la
fecha de su presentación

11
J. Carlos Galeano 2010
Caje
• la nómina de todos sus acreedores, con indicación de sus
domicilios, determinación de las sumas adeudadas, fecha de vencimiento
de las obligaciones y garantías especiales, si las hubiere.
• un inventario completo de sus bienes, descriptivo y estimativo, en
determinación de los valores de costos y negociabilidad y los gravámenes
que pesen sobre ellos
• si se tratare de una sociedad con socios de responsabilidad
ilimitada, la nómina de estos socios son indicación de sus domicilios
• la manifestación de que pone a disposición del juzgado, sus libros
y papeles
• una certificación del Registro General de Quiebras, en la que
conste:

• si ha solicitado o no, con anterioridad, la convocación de


sus acreedores o su quiebra y, en su caso, los desistimientos
respectivos, con la fecha de los autos que los admitieron
• si celebró concordato, la fecha de su homologación y, en
su caso, la de su cumplimiento, rescisión o nulidad.
• el certificado de la inscripción del contrato social en el Registro
Público de Comercio
• la autorización prevista en el art. 15 (la solicitud de convocación
de acreedores o de declaración de quiebra de las sociedades y de las
asociaciones, será formulada por intermedio de sus representantes legales
y autorizada en los casos de asociaciones, sociedades anónimas,
cooperativas y de responsabilidad limitada, por asamblea de asociados,
accionistas o socios).

b) PARA DEUDORES NO COMERCIANTES

El deudor no comerciante, que haya llegado al estado de insolvencia, podrá


presentar el pedido previsto en el de comerciante.

FACULTAD DEL JUZGADO

El juzgado, a solicitud fundada del peticionante, podrá concederle un plazo perentorio


de hasta 8 días, contados desde el día de la presentación, para completar la información
exigida en este art., toda vez, que a juicio del proveyente, hubieran razones que lo
justifiquen, salvo la autorización prevista en el inciso 9º, que se regirá por el art. 15.
Esta decisión, será inapelable.

INFORMACIÓN – CITA AL DEUDOR

Art. 12 – Ley 154/69: A la vista de la presentación del deudor, el juzgado estudiará las
circunstancias expuestas en la solicitud así como todas las que deriven de sus libros y
papeles o de otras fuentes que llegaren a su conocimiento y fuesen reveladoras de su
situación y conducta.

12
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Podrá pedir cualquier clase de información y citar al deudor, para requerirle las
explicaciones que considerase pertinentes. Podrá, asimismo, dar intervención a la
Sindicatura General de Quiebras.

La presentación de la solicitud del deudor, prevista en el art. 9º, bastará para considerar
producida la insolvencia.

Dentro del plazo máximo de 25 días, el juzgado resolverá la admisión de la convocación


de acreedores o la declaración de quiebra.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Art. 16 – Ley 154/69: Al recibir la presentación del deudor, el juzgado podrá proveer las
medidas de seguridad, que estimare conveniente, sobre los bienes del mismo, incluso el
embargo de todos o parte de ellos y la inhibición general del deudor. podrá también,
designar un funcionario de la Sindicatura General de Quiebras, para que vigile la
actuación del deudor.

PLAZO PARA LA ADMISIÓN DEL PEDIDO

El juzgado admitirá la convocación solicitada, si ya no se hubiese pedido la quiebra del


deudor o si este pedido, hubiese sido rechazado.

CASOS DE RECHAZO, SEGÚN SE TRATE DEL DEUDOR COMERCIANTE O NO


COMERCIANTE

a) DEUDOR COMERCIANTE: el deudor que hubiere dejado de ser comerciante,


toda vez que su insolvencia se deba a obligaciones contraídas durante el ejercicio
del comercio, será considerado comerciante, a los efectos de la obligación, si la
insolvencia se hubiere producido dentro del año siguiente a la clausura de sus
negocios, como comerciante.

b) DEUDOR NO COMERCIANTE: el deudor no comerciante, que haya llegado al


estado de insolvencia, podrá presentar el pedido, cumpliendo todos los requisitos
exigidos, como el de presentar ante el juzgado competente, pidiendo la
convocación de sus acreedores o su quiebra, aunque podrá ser dispensado de
algunos requisitos, según el caso.

No regirá para el mismo, lo dispuesto en el inc. 8 del art. 10 (certificado de


inscripción del contrato social, en el Registro Público de Comercio).

CONVOCACIÓN DE ACREEDORES DE SOCIEDADES Y ASOCIACIONES

La solicitud de convocatoria de acreedores o de declaración de quiebra de las


sociedades y de las asociaciones, será formulada por intermedio de sus representantes
legales y autorizada en los casos de asociaciones, S.A., Cooperativas y de SRL, por
asamblea de asociados, accionistas o socios.

13
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Cuando dicha autorización, no pudiera ser acompañada por el escrito inicial, el
peticionario podrá subsanar esta deficiencia, en el plazo que le fije el juzgado, el que no
podrá exceder de 10 días, para las SRL y de 25 días, para las demás.

Si este requisito no fuere cumplido, en tiempo debido, el juzgado rechazará el pedido.

La resolución que fije el plazo dentro del cual deberá subsanarse la deficiencia, será
irrecurrible. La que rechace el pedido, será apelable.

DESISTIMIENTO DEL PEDIDO DE CONVOCACIÓN

Es el modo anormal de conclusión del juicio, por virtud del cual, uno de los litigantes,
en procedimiento contencioso o el litigante en procedimiento voluntario, se aparta de él,
en forma expresa, renunciando a la demanda o a la oposición, en su caso.

Ar.t. 17 – Ley 154/69: El deudor, podrá desistir del procedimiento previsto en los arts.
9º y 13º, solamente, antes de ser dictado el auto que admite la convocación o declara la
quiebra y no podrá repetirlo, hasta transcurridos 60 días del auto que declara el
desistimiento.

Admitido el desistimiento, quedará sin efecto, la presunción establecida en el tercer


párrafo del art. 12º.

UNIDAD 4

AUTO DE CONVOCACIÓN

El Auto de Convocación de Acreedores: es la resolución judicial, que da apertura al


juicio. Debe ser fundado, por tanto, el Magistrado, debe pronunciarse sobre las
circunstancias de la insolvencia que el deudor ha mencionado en su solicitud.

El juez, luego del estudio de los datos aportados por el deudor y de recibidas sus
explicaciones, si así lo creyó conveniente, para mejor proveer, dicta la resolución inicial
que abre el juicio.

DISPOSICIONES QUE DEBE CONTENER

Art. 18 – Ley 154/69: Será fundado el auto y dispondrá:

1. la designación del Síndico


2. la determinación e si el deudor es o no comerciante
3. el señalamiento de un plazo no menor de 20 días ni mayor de 40, para que los
acreedores presenten en la Secretaría del Juzgado, los títulos justificativos de sus
créditos o a falta de ellos, la manifestación firmada con expresión del monto
exacto del crédito, su origen o causa y el privilegio que pretendieran tener.

Dicho plazo, comenzará a computarse, desde el día siguiente al de la última


publicación del edicto.

14
J. Carlos Galeano 2010
Caje
4. la comunicación al Registro General de Quiebras
5. la intervención del Ministerio Público
6. La publicación de edicto, en la forma prevista en el art. siguiente (19)

PUBLICIDAD

Es la forma de dar más amplia difusión, propagación, a un juicio.

Art. 19 – Ley 154/69: Un extracto del auto que admite la convocación, se hará saber
mediante edicto publicado por 5 días, en un diario de gran circulación de la capital y
contendrá el texto de la parte dispositiva del auto de convocación.

NOTIFICACIÓN

Con la publicación del edicto, los acreedores se hallan notificados del auto de admisión,
en razón de que el plazo para la verificación de los créditos, comienza a correr, desde el
día siguiente al de la última publicación.

Art. 19 – Ley 154/69: El Síndico transcribirá a cada uno de los acreedores, en carta
certificada o telegrama colacionado, el extracto indicado en el art. 18. La falta de
remisión o recepción de este aviso, no producirá la nulidad del procedimiento.

EFECTOS JURÍDICOS DE LA CONVOCACIÓN

Los efectos jurídicos, producen en el campo del Dº, una serie de fenómenos. La
situación jurídica inicial, sufre variaciones y está afectada a ella, no sólo la
administración del deudor, sino también los derechos de los propios acreedores.

ADMINISTRACIÓN DEL DEUDOR CONVOCATORIO

El deudor a quien fuere acordada la convocación de sus acreedores, conserva la


administración de sus bienes.

ACTOS INEFICACES

Si bien, el deudor conserva la libre administración de sus bienes, con lo que no varía
fundamentalmente su situación jurídica, se establece una vigilancia, sobre sus actos, por
el Síndico, a los cuales, podría oponerse fundadamente éste, para precautelar derechos
de los acreedores y evitar daños o perjuicios.

El convocatario, proseguirá la realización normal de las actividades, a las que se hallaba


dedicado, hasta la homologación del concordato, en el alcance que lo permitan las
medidas cautelares que pudieron ser decretadas como los embargos o inhibiciones.

El deudor, no podrá realizar actos, a título gratuito, constitución de hipotecas, prendas o


cualesquiera otras que altere su situación patrimonial. Únicamente, en caso de urgente
necesidad, toda vez que sea en beneficio de la integridad del patrimonio, el Juez puede
autorizar algunos de esos actos, pero nunca los a título gratuito.

15
J. Carlos Galeano 2010
Caje

Si el deudor realizare algunos de estos actos, sin la referida autorización del Juez, el
mismo no tendrá efecto, contra los acreedores y el juez podrá decretar la quiebra,
conforme a la gravedad del hecho, luego de escuchar al deudor y al Síndico.

Los acreedores, están autorizados a denunciar inmediatamente, en caso de llegar al


conocimiento de tales hechos.

FUNCIONES DEL SÍNDICO

Art. 22 – Ley 154/69: El síndico, estudiará la situación del deudor, investigará sus libros
y papeles, vigilará la contabilidad y todas las operaciones que efectuase, levantará el
inventario general de sus bienes y los comparará con el presentado por el deudor, al
efectuar su pedido.

Art. 23 – Ley 154/69: El síndico, está autorizado a realizar investigaciones, en el


domicilio del deudor. Éste, está obligado a permitirle la inspección de sus libros y
papeles y suministrarle, juntamente con sus empleados, todos los datos e informaciones
que solicite.

Art. 24 – Ley 154/69: El síndico, informará al juzgado, inmediatamente de llegar a su


conocimiento, la realización por el convocatario, de alguno de los actos prohibidos en el
art. 21. Podrá pedir, igualmente, que el juzgado dicte medidas de seguridad sobre los
bienes del deudor, si no lo hubiere hecho en la oportunidad prevista en el art. 16º.

• levantar un inventario general de los bienes y acompañar con el presentado por


el deudor
• denunciar al Juzgado, la realización de los actos prohibidos al deudor e incluso,
pedir, si no se hizo en su oportunidad, que el Juzgado decrete las medidas de
seguridad más convenientes.
• conocer Administración
• conocer Contabilidad
• nociones mínimas de Derecho.

SUSPENSIÓN DE EJECUCIONES

Art. 26 – Ley 154/69: Desde la admisión de la convocación, los acreedores, por título o
causa anterior, no podrán iniciar o proseguir acciones ejecutivas contra el patrimonio
del deudor, con excepción de las que tuviesen por objeto, el cobro de un crédito con
garantía real o del que corresponda al trabajador, como consecuencia de un contrato de
trabajo.
Es otro de los efectos característicos de la admisión. Esto es por el principio de que
todos los acreedores quirografarios (acreedores que no tienen su crédito garantizado ni
goza de ningún privilegio), son iguales ante la ley.

VENCIMIENTOS ANTICIPADOS DE LOS CRÉDITOS

16
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Art. 27 – Ley 154/69: Al sólo efecto de la convocación, los créditos contra el deudor, se
tendrán por vencidos, con descuento de los intereses, en la forma determinada en el art.
85.

Al admitir la convocación, vencen todos los créditos contra el deudor, descontándose


los intereses. Si hubiere intereses estipulados, se los descontará, por el plazo que faltase,
hasta el vencimiento.

Todos los créditos quirografarios o comunes, cuyas fechas de vencimiento aún no han
llegado, vencen el día de la admisión de la convocación. Igualmente, son descontados,
los intereses que no han corrido hasta la fecha de vencimiento de los documentos.

CRÉDITOS SUJETOS A CONDICIÓN SUSPENSIVA O RESOLUTORIA

Art. 28 – Ley 154/69: Los créditos, sujetos a condición resolutoria, se tendrán en


cuenta, como si no tuviesen tan condición

Se entiende por condición resolutoria: un hecho futuro e incierto, del que depende la
resolución o extinción de un Dº adquirido. no cumplida la condición o siendo cierta que
no se cumplirá, el Dº que de ella depende, se adquiere como si nunca hubiese existido
tal condición.

Es un efecto especial de la ley, que sustituye una expectativa y que tiende a sanear el
pasivo desactualizado.

LA PRESCRIPCIÓN

Es el medio de adquirir un derecho o de liberarse de una obligación, por el simple


transcurso del tiempo previsto en la ley, en cada caso.

SUSPENSIÓN E INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN

Art. 29 – Ley 154/69: La prescripción de los derechos de los acreedores, quedará


suspendida, desde la admisión de la convocación, hasta el finiquito del juicio. El pedido
de reconocimiento de un crédito, producirá los efectos de una demanda judicial e
interrumpirá la prescripción.

ACCIÓN DE RESTITUCIÓN

Art. 30 – Ley 154/69: La apertura del juicio de convocación, dará derecho, como en el
caso de quiebra, al ejercicio de la acción de restitución, que legislan los artículos 115 al
123.

OBJETO DE LA RESTITUCIÓN

17
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Conseguir la devolución de efectos o bienes que se encuentren en poder del deudor,
pero que ha ingresado a su patrimonio, por un título que no es legal, definitivo e
irrevocable.

El tercero, aún en el caso del acreedor, tiene facultad para recuperar el bien, tanto en el
juicio de convocación, como en el de quiebra.

CONVOCATARIOS SOLIDARIOS

Art. 31 – Ley 154/69: El acreedor de varios coobligados, que se presente a los juicios de
convocación de los que entre ellos los hubieren solicitado, concurrirá por su crédito
íntegro, hasta el pago total.

• si el acreedor concurre al juicio, se considera que reclama el pago total de su


crédito, en consecuencia, debe estar al resultado del juicio, no pudiendo hacer
reclamaciones posteriores, contra el deudor, a quien aprovecha la quita, sino a
los otros coobligados.
• si de los varios coobligados, algunos solicitaron convocación, el acreedor,
igualmente podrá concurrir a todos los juicios, hasta cubrir el monto de su
crédito.

En ninguno de los casos, los coobligados podrán reclamar los pagos efectuados,
teniendo en cuenta que esto rige tanto para la convocación, como para la quiebra, por la
manifestación de insolvencia del o de los deudores.

UNIDAD 5

VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS – CONCEPTO

Es el procedimiento, que comprende la presentación, el estudio y la discusión de los


créditos.

La reclamación o presentación de los títulos de crédito, es obligatoria, no sólo para los


acreedores quirografarios, sino también, para los créditos con garantía real, por
obligaciones anteriores a la presentación del pedido de convocación.

El estudio de los créditos, corresponde al Síndico. El deudor y los propios acreedores,


podrán formular las obsevaciones que crean necesarias. El Juez, por último, podrá
aceptarlos o rechazarlos.

La verificación de los créditos, se produce en forma automática, cuando no fueron


observados por el Síndico, el deudor o los acreedores. Esto implica su aceptación
obligatoria, por parte del Juez.

IMPORTANCIA

18
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Es de fundamental importancia, en el proceso, ya que trata de ubicar a los auténticos
titulares del Dº concursal, número, monto, naturaleza, grado, etc., frente a los demás
acreedores. Ej..

• participa en las resoluciones de la junta


• puede impugnar
• concurre al cobro de las cuotas, en el concurso preventivo o dividendo en la
liquidación del activo
• activo de la quiebra

Esta es una cuestión, que no se debate. Su importancia es real y positiva, en todas las
legislaciones.

OBLIGATORIEDAD DE LA VERIFICACIÓN Y EXCEPCIONES

Admitida la convocación, todos los acreedores, están obligados a presentarse en la


Secretaría del Juzgado, donde radique el juicio, con los documentos justificativos de sus
créditos, dentro del plazo fijado en el auto respectivo. inclusive, los que tuvieren
privilegio con garantía real.

Art. 32 – Ley 154/69: Dictado el auto que admita la convocación, todos los acreedores,
inclusive los que tuvieren créditos con garantía real o con privilegios, salvo el derecho
de los trabajadores, previsto en las leyes laborales, estarán obligados a presentar en la
secretaría, donde radique el juicio y dentro del plazo fijado en el auto judicial
respectivo, los documentos justificativos de sus créditos o a falta de ellos, una
manifestación firmada, con expresión del monto, su origen o causa y privilegio que
pretendiesen tener.

A pedido de parte, el juez podrá disponer que el secretario saque copia de los títulos
presentados o reciba fotocopia de los mismos y restituya los originales al acreedor, con
la constancia de haber sido presentados en tiempo oportuno y certificación de
autenticidad, en la copia o fotocopia.

EXCEPCIONES

Los empleados y obreros, protegidos por las Leyes Laborales, están exentos de esta
obligación, aunque los Tribunales han resuelto que a los efectos de percibir sus salarios
o haberes, en caso de demanda, deben reclamar el pago ante el Juez de la quiebra o
concurso. Este pago lo hará el Síndico.

VERIFICACIÓN DE CRÉDITO, EN MONEDA EXTRANJERA

La quita y espera estipuladas en el concordato, no modifica la naturaleza de la


obligación; lo que significa que no existe novación. Por tanto, la obligación pactada en
moneda extranjera, subsiste y debe ser abonada al tipo de cambio vigente al día del pago
de cada cuota concordatoria.

QUITA

19
J. Carlos Galeano 2010
Caje

Es la remisión parcial de la deuda. parte del capital que el deudor dejará de pagar o
porción del crédito que el deudor dejará de percibir.

ESPERA

Es el plazo dentro del cual, el deudor deberá pagar sus deudas, con arreglo al
concordato.
OBSERVACIONES

• si la quita alcanza al 50%, la espera no podrá ser superior a 2 años


• si el plazo es superior a 2 años, el máximo de quita, será del 30%
• a los deudores comerciantes, con giro regular en sus negocios, por más de 20
años, sin haber solicitado convocación de acreedores o declarado la quiebra, se
le podrá acordar quitas de hasta el 75%.

FORMA Y PLAZO DEL PEDIDO DE VERIFICACIÓN

La verificación de créditos, se produce en forma automática, cuando no fueron


observados por el Síndico, el deudor o los acreedores.

Plazo:

La lista de acreedores presentada por el Síndico, se pondrá de manifiesto en la


Secretaría del Juzgado, por 10 (diez) días.

El Síndico, deberá presentar dicha lista, 8 (ocho) días después del cierre del plazo fijado
para la verificación de los créditos.

Si se trata de un juicio voluminoso, por el término excesivamente corto, el Síndico


carece del tiempo necesario para presentar la lista, el cual, entonces permite ser
ampliado.

La regla general, es que los plazos son perentorios, con las excepciones previstas en la
ley.

El cierre del plazo de verificación de créditos, debe ser declarado por el Juez, previo
informe del actuario; es un plazo judicial, no legal.

Vencido el plazo de 10 (diez) días, el Secretario informará al Juzgado, del mismo,


elevando los autos.

DECISIÓN JUDICIAL

El Juez se expedirá, dentro de un plazo no mayor de 15 (quince) días y dispondrá:

• la admisión, sin más trámite, de los créditos no observados por el Síndico, el


deudor o los acreedores

20
J. Carlos Galeano 2010
Caje
• el reconocimiento o rechazo de los créditos observados, previo traslado por 3
días, de la impugnación respectiva, al titular del crédito.
En ambos casos, el Juez se expedirá, además, sobre los privilegios invocados.

RECURSOS

No cabrá recurso, contra la resolución del Juez, que admita los créditos no impugnados.
La misma, causará ejecutoria (deberá ser cumplida), excepto en los casos de dolo o
fraude, que deberán ventilarse por vía de acción.

• la resolución que reconozca los créditos observados, podrá ser apelada por el
impugnante o por el Síndico y la no promoción del recurso, producirá el mismo
efecto del párrafo anterior
• la que los rechace total o parcialmente, podrá ser apelada por el titular del
crédito. El interesado, podrá iniciar reclamación ulterior (posterior), aún cuando
no hubiese interpuesto el recurso de apelación.
• la resolución del juzgado que admita o rechace la graduación solicitada, será
SIEMPRE apelable.

CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA DE ACREEDORES

Art. 38 – Ley 154/69: La Junta de Acreedores, se declarará constituida, con los


admitidos y los reconocidos por el juez, sin que para ello, obsten los recursos de
apelación que se hubiesen promovido contra las resoluciones que reconozcan o
rechacen créditos o preferencias invocados.

La resolución que recayese en la apelación deducida, modificando la decisión del


juzgado, sobre reconocimiento o rechazo de un crédito o preferencia invocada, no
influirá sobre las resoluciones de la junta de acreedores. Los acreedores que se
presentasen a pedir su inclusión, después del plazo fijado en el art. 32, lo podrán hacer
por vía de incidente.

GRADUACIÓN DE LOS CRÉDITOS – CONCEPTO – PROCEDIMIENTO DE LA


GRADUACIÓN

Son los distintos tipos de crédito, con que contamos y son los siguientes:

a) CRÉDITO AGRÍCOLA: el que procura el capital que necesita el agricultor, para


acrecentar la producción o para hacer frente a los gastos de la explotación
agrícola, exclusivamente

b) CRÉDITO BANCARIO: el practicado por los bancos o establecimientos de


crédito, donde los comerciantes descuentan los documentos de su cartera

c) CRÉDITO EN DESCUBIERTO: el concedido a una persona, para que pueda


girar contra otra, sin exigírsele depósito

d) CRÉDITO INDUSTRIAL: el dedicado al fomento y desarrollo de las industrias

21
J. Carlos Galeano 2010
Caje

e) CRÉDITO MERCANTIL: el que tiene lugar entre los comerciantes, para


adquirir los productos de su establecimiento

f) CRÉDITO PERSONAL: el concedido a una persona, con la sola garantía de su


honestidad, capacidad y condición de administrador

g) CRÉDITO PRIVADO: el concedido por los capitalistas, a particulares o


sociedades

h) CRÉDITO PÚBLICO: el que los particulares acuerdan al gobierno, cuando éste,


por medio de empréstitos públicos, emite títulos perpetuos de renta

i) CRÉDITO QUIROGRAFARIO: es el crédito común o simple, que no goza de


privilegio ni por tanto de ninguna preferencia con respecto a otros créditos

j) CRÉDITO REAL: el concedido en virtud de un bien económico, que se da en


garantía

k) CRÉDITO PRIVILEGIADO: el que goza de preferencia, para ser pagado antes


que otros.

UNIDAD 6

CONCORDATO – CONCEPTO

Es el acuerdo, cualquiera sea su modalidad, realizado entre el deudor y sus acreedores


quirografarios, por mayoría legal, por el cual, éstos, otorgan a aquel, facilidades, para el
pago de las deudas.

Es una convención celebrada entre el deudor y sus acreedores, por la que se conceden
esperas o una remisión o quita, en el importe de los créditos, para facilitar sus pagos,
con el fin de resolver un estado de quiebra o evitar que la misma sea declarada.

Significa: acuerdo de voluntades, arreglo celebrado entre dos o más personas, en una
solución cualquiera, por la cual, se trata de crear una situación que, a juicio de las
personas, cuyos intereses se ven comprometidos, es necesaria y conveniente, a fin de
dar una terminación más satisfactoria, a todas las materias que forman el objeto del
arreglo, acuerdo o concordato.

Los convenios, cuando son colocados en terreno jurídico, se someten a legislaciones


especiales que los reglamentan, dándoles bases sólidas y firmes sobre las cuales reposan
y recibiendo denominaciones diversas apropiadas y de acuerdo a los principios que
informan; de manera que es muy extenso el sentido de la palabra.

Nuestra ley, legisla el concordato judicial preventivo, que a su vez, puede ser moratorio,
remisorio o mixto, puesto que el mismo, para producir efectos, debe ser homologado
judicialmente y está consagrado, con el fin de evitar la declaración de la quiebra.

22
J. Carlos Galeano 2010
Caje

Es un medio que ofrece la ley, para evitar la quiebra. En nuestro derecho, es única y
exclusivamente, PREVENTIVO.

Es una convención celebrada entre el deudor y sus acreedores, por la que se conceden
ESPERAS o una REMISIÓN o QUITA, en el importe de los créditos, para facilitar sus
pagos, con el fin de resolver un estado de quiebra o evitar que la misma, sea declarada.

DIVERSAS CLASES

a) CONCORDATO AMIGABLE: este tipo de Concordato, no está legislado en la


Ley 154/69, pero se lo conoce y se usa y puede ser a su vez:

• EXTRAJUDICIAL: es el que es independiente al procedimiento


judicial y la intervención del magistrado.

• JUDICIAL: es el sujeto al procedimiento y a la homologación del


Juez. Puede ocurrir en 2 casos, tales como:

• Concordato amigable de moratoria


• Concordato amigable de la quiebra

b) CONCORDATO OBLIGATORIO: para todos los acreedores quirografarios,


cuyos títulos son anteriores al auto de admisión, para nuestra legislación positiva
vigente, debe ser judicial y se distingue en:

• preventivo
• preventivo moratorio
• preventivo mixto

NATURALEZA JURÍDICA

• es un estado de comunión (masa)


• es un contrato oneroso y bilateral: se puede considerar como una transacción
• es un contrato único, porque las características de este contrato, vincula también
a los acreedores desconocidos, ausentes y disidentes, que no se han adherido a él
• no es un acto de comercio objetivo

CELEBRACIÓN DEL CONCORDATO

El concordato, opera novación; no es un acto de comercio objetivo, porque no responde


a la noción económica del acto de comercio. Es un acto de comercio simplemente
objetivo, en cuanto no puede ser concluido, sino por deudores comerciantes.

Todos los acreedores, cuyos créditos han sido verificados, forman parte de la comunión
y tienen Dº a intervenir en la asamblea y hacer que prevalezca, mediante la discusión y

23
J. Carlos Galeano 2010
Caje
el voto, su voluntad, pero, al mismo tiempo, están obligados a someterse a lo resuelto en
la asamblea, por el voto de la mayoría.

La intervención del Juez, en la homologación o rechazo del concordato, es simplemente


una función tutelar, que resulta necesaria, para comprobar que han sido plenamente
cumplidas las disposiciones legales, pero de ningún modo deriva la eficacia del
concordato, con respecto a los acreedores adherentes de la resolución judicial.

CONVOCACIÓN DE LA JUNTA DE ACREEDORES

Art. 40 – Ley 154/69: Constituida la junta de acreedores, el juzgado convocará al


deudor, a los acreedores admitidos y a los reconocidos y a los funcionarios del juicio, a
una reunión, que deberá realizarse dentro de los 10 (diez) días siguientes.

REUNIÓN DE LA JUNTA

Art. 41 – Ley 154/69: En el día y a la hora señalados, se reunirá la junta, presidida por
el juez, con cualquier Nº de acreedores presentes y con asistencia de las personas
mencionadas en el art. 40, de esta Ley. (deudor, acreedores admitidos, acreedores
reconocidos y los funcionarios del juicio).

ASISTENCIA DEL DEUDOR

El deudor, podrá hacerse representar, en caso de imposibilidad debidamente justificada,


por mandatario con amplios poderes.

Si el deudor no compareciere personalmente o conforme a lo dispuesto en el párrafo


precedente, el juez podrá tenerlo por desistido de la convocación y declarar su quiebra.

INFORME DEL SÍNDICO

Art. 42 – Ley 154/69: Las deliberaciones, comenzarán con la lectura, por el Síndico, de
un informe sobre las causas de la insolvencia del deudor, las condiciones en que haya
encontrado la contabilidad, si la hubiere, el estado del activo y pasivo y la conducta
patrimonial del mismo. Dará igualmente su opinión, sobre el concordato ofrecido por el
deudor.

Acto seguido, será leída la propuesta de concordato, presentada por el deudor. Dicha
propuesta, será sometida a discusión y los acreedores, podrán proponer modificaciones.
El deudor podrá formular nueva propuesta, en vista del debate o mantener la que
hubiese presentado inicialmente. El juzgado pondrá de debate o mantener la que hubiese
presentado inicialmente. El juzgado pondrá de inmediato, a votación, las propuestas que
correspondan si no resolviere suspender la reunión, hasta otra audiencia, la que deberá
celebrarse dentro del tercer día. La resolución del juzgado, servirá de suficiente citación.

PROPUESTA DE CONCORDATO

24
J. Carlos Galeano 2010
Caje
El deudor deberá presentar su propuesta de concordato, dentro del plazo fijado para la
verificación de créditos. No haciéndose en ese tiempo, el juez revocará el auto que
admitió la convocación y declarará la quiebra del deudor. Este caso, es el llamado
QUIEBRA DE OFICIO, directamente, por disposición de la ley, sin haber sido
expresamente solicitada por los interesados, por una causal meramente formal.

DISCUSIÓN Y VOTACIÓN DE LA PROPUESTA

La Junta es una, aunque se celebre en varios actos; todos los acreedores, tienen Dº a
concurrir a cualquiera de estos actos y decidir sobre el tema planteado.

El deudor convocatario, podrá, en el acto de la Junta, mejorar la propuesta de


concordato, introduciéndole modificaciones que la hagan más beneficiosa para los
acreedores. Lo que no podrá hacer, es empeorarla, porque ello equivaldría a formular en
ese acto, la propuesta de concordato, en vez de hacerlo dentro del plazo legal.
Semejante proceder, podría dar lugar a maniobras en contra de los acreedores ausentes.
De ahí que tanto las modificaciones que proponga el deudor, como las que sugieran los
acreedores, tendrán que ser únicamente, para mejorar la propuesta de concordato.

DERECHO AL VOTO

Art. 43 – Ley 154/69: Podrán votar el concordato, solamente los acreedores


quirografarios. Si en la votación participaren los acreedores privilegiados o con
garantías reales, ello producirá la pérdida de sus privilegios o garantías. Podrán, sin
embargo, renunciar a una parte del privilegio o garantía, no inferior al 25% de sus
créditos y votar por ese importe, como quirografarios. En ningún caso, podrán recuperar
el privilegio o garantía perdido o renunciado.

Cuando la garantía real, fianza o aval, hubiese sido dada por un 3º, el acreedor podrá
concurrir a la junta y votar por la totalidad de su crédito; pero en tal caso, la remisión
parcial de la deuda otorgada en el concordato, liberará al 3er. garante, hasta la
concurrencia de la parte remitida. Si el 3º que hubiese otorgado garantía real o de otra
clase, tiene Dº a repetir contra el concordatario, el pago que haga, podrá concurrir a la
junta y votar en ausencia y representación del acreedor principal.

No podrán votar el concordato:

• el cónyuge
• sus cesionarios que hubiesen adquirido sus créditos, dentro de los 12 (doce)
meses anteriores a la fecha de reunión de la junta, con excepción de los que
provengan de endosos de documentos a la orden.

MAYORÍA NECESARIA

Para que el concordato se considere aceptado, se requiere que voten por su aceptación
los dos tercios de acreedores presentes que representen por lo menos el 75% de los
créditos verificados o vice versa.

25
J. Carlos Galeano 2010
Caje

ACTA FINAL

Se labrará acta detallada de las actuaciones y firmarán:

• el juez
• los funcionarios del juicio
• el deudor
• los acreedores que desearen hacerlo

CLÁUSULAS PERMITIDAS Y PROHIBIDAS

Art. 45 – Ley 154/69: Podrá constituir concordato, todo acuerdo, cualquiera sea su
modalidad, toda vez que no contravenga directa o indirectamente, las prohibiciones
expresas de la ley y no importe una liberación del deudor, mediante la adjudicación de
sus bienes, a favor de sus acreedores.

Las cláusulas del concordato, deben ser comunes para todos los acreedores
quirografarios, sobre la base de una perfecta igualdad.

QUITAS Y ESPERAS PERMITIDAS

• 50%, si el plazo acordado, no fuere superior a 2 años


• si el plazo fuese superior a 2 años, la quita no podrá ser mayor del 30%
• el plazo nunca puede ser superior a 4 años.

En el caso de deudores comerciantes que hubiesen llevado un giro regular durante 20


años, sin haber solicitado convocación y sin haber sido declarado en quiebra, los
acreedores podrán acordarles quitas hasta el 75% , pero nunca, por un plazo mayor de 4
años.

HOMOLOGACIÓN DEL CONCORDATO

Si transcurrido el plazo de 8 (ocho) días, no se hubiese impugnado el concordato o si


impugnado y sustanciado el procedimiento respectivo, se hubiera rechazado la
impugnación, el Juez lo homologará.

IMPUGNACIÓN

Dentro del plazo de 8 (ocho) días de aprobado el concordato, cualquier acreedor que no
hubiese concurrido a la reunión de la junta, en la cual se aprobó el concordato o que
hubiese disentido del voto de la mayoría y los titulares de créditos observados,
pendientes de trámite o resolución judicial, podrán impugnar el concordato aceptado,
fundàndose en algunas de las causas legales.

26
J. Carlos Galeano 2010
Caje
CAUSAS DE IMPUGNACIÓN

• defectos en las formas esenciales prescriptas para la convocación, celebración y


deliberación de la junta, error en el cómputo de las mayorías requeridas por la
ley o defectos sustanciales en la celebración del concordato
• falta de personalidad o falsa representación de algunos de los votantes, toda vez
que su voto hubiera decidido la mayoría en acreedores o en capital
• confabulación entre el deudor y uno o más acreedores
• exageración de créditos para procurar mayoría y
• exageración u ocultación de bienes

RECHAZO DE OFICIO

Art. 48 – Ley 154/69: Aún cuando ningún acreedor, impugne el concordato, el juez
podrá rechazarlo, basado en las causales del art. anterior o cuando, a su criterio, existan
motivos de interés público o fundado en el interés de los acreedores de naturaleza y
gravedad, tales que impidan su homologación. Igualmente, podrá hacerlo, si
comprobare que el deudor no ha llevado una conducta honesta y prudente, en sus
relaciones patrimoniales.

HOMOLOGACIÓN DEL CONCORDATO

Art. 49 – Ley 154/69: Si transcurrido el plazo de 8 (ocho) días, no se hubiese


impugnado el concordado o si impugnado y sustanciado el procedimiento respectivo, se
hubiera rechazado la impugnación, el Juez lo homologará.

RECHAZO DEL CONCORDATO

Art. 50 – Ley 154/69: Si los acreedores no aceptan el concordato o el juez no lo


homologare, se declarará la quiebra del deudor. El Síndico de la convocación, será el de
la Quiebra.

UNIDAD 7

EFECTOS JURÍDICOS DEL CONCORDATO

Así como la admisión de la convocación de acreedores, tiene sus efectos jurídicos


específicos, la homologación del concordato, produce una serie de efectos o fenómenos
jurídicos que transforman la situación de los acreedores de éste. Esos efectos jurídicos,
constituyen la obligatoriedad.

OBLIGATORIEDAD

Art. 51 – Ley 154/69: La homologación del concordato, hace obligatoria sus cláusulas,
para todos los acreedores quirografarios, cuyos títulos, fuesen anteriores al auto que
hubiese admitido la convocación, aún cuando no hubieran participado en el
procedimiento o hubiesen votado en contra del concordato.

27
J. Carlos Galeano 2010
Caje
EFECTO RESPECTO DE LOS CODEUDORES Y FIADORES DEL DEUDOR

El concordatario se libera, respecto a los codeudores, fiadores y aquellos que hayan


tenido contra él, una acción regresiva, en la misma forma y monto acordados por el
concordato.

MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTERIORES

Art. 52 – Ley 154/69: Los embargos u otras medidas de seguridad, que los acreedores
quirografarios hubiesen obtenido sobre los bienes del deudor, antes de la admisión de la
convocación, serán levantados por el juzgado.

EXTINCIÓN DE LOS CRÉDITOS

Art. 53 – Ley 154/69: Los créditos, quedarán extinguidos en la parte por la cual se
hubiese hecho remisión, a favor del concordatario, salvo estipulación expresa en
contrario.

CONCORDATOS DE LAS SOCIEDADES

Art. 54 – Ley 154/69: En las sociedades que hubiesen obtenido un concordato y


tuviesen socios de responsabilidad ilimitada, los acreedores solamente podrán ejercer su
acción, contra los bienes propios de éstos, en el caso de que la sociedad no cumpliese el
concordato.

Esto es así, porque en las Sociedades de Responsabilidad Ilimitada, los socios


responden en forma solidaria e ilimitada y en forma accesoria, con sus propios bienes,
de las deudas sociales. De ahí que si una sociedad de esta naturaleza, obtuvo un
concordato y deja de cumplirlo, los socios responden personalmente.

ACCIONES INDIVIDUALES DE LOS ACREEDORES

Art. 57 – Ley 154/69: Con la homologación del concordato, cesan las limitaciones
establecidas a los acreedores, en el art. 26. En el ejercicio de las acciones individuales,
deberán respetarse las estipulaciones del concordato.

ACREEDORES MOROSOS

art. 58 – Ley 154/69: Los acreedores que no hiciesen valer oportunamente sus derechos,
no podrán reclamar de los otros acreedores, en ningún caso, los dividendos que ya
hubiesen percibido con arreglo al concordato. Sólo podrán concurrir en los dividendos
por repartirse, sin perjuicio de su Dº de reclamar del deudor, el dividendo impago
después de liquidado el concordato, con respecto a los demás acreedores.

FACULTADES DEL SÍNDICO

Art. 59 – Ley 154/69: El síndico, continuará en sus funciones, hasta el cumplimiento


total del concordato.

28
J. Carlos Galeano 2010
Caje

La labor del Síndico, no puede ser pasiva, en esta etapa del juicio. Debe mantener la
vigilancia sobre el deudor, incluso revisar o inspeccionar sus libros y papeles, cuando lo
considere necesario.

ACTOS PROHIBIDOS

Art. 60 – Ley 154/69: Homologado el concordato y hasta su total cumplimiento, el


deudor no podrá realizar actos ajenos a la naturaleza de su negocio o industria, sin
expresa autorización del Síndico. Este se pronunciará sobre el pedido del concordatario,
dentro de los 8 (ocho) días y en caso de no hacerlo, se considerará concedida la
autorización.

El síndico, informará al juzgado, cualquier acto del concordatario que él no hubiese


autorizado y que estimare perjudicial a los intereses de los acreedores o que hubiese
sido realizado en fraude de los mismos.

NULIDAD DEL CONCORDATO – PLAZOS – CAUSAS - EFECTOS

Art. 61 – Ley 154/69: Si dentro del año de homologado el concordato, se descubriere


dolo o fraude por parte del deudor, que consistiera en ocultación del activo o
exageración del pasivo, cualquier acreedor quirografario, podrá pedir la nulidad del
concordato, en lo que se refiere a las ventajas que el deudor concordatario hubiere
recibido.

La anulación del concordato, sólo perjudicará al deudor y a los acreedores favorecidos


por el dolo o fraude. Los actos ejecutados de buena fe, con arreglo al concordato,
quedarán firmes, con respecto a los acreedores de buena fe.

RESCISIÓN DEL CONCORDATO - CAUSAS - EFECTOS

Art. 62 – Ley 154/69: Si por culpa imputable al deudor o a los fiadores del concordato,
no se cumpliesen las estipulaciones del mismo, cualquier acreedor quirografario, podrá
pedir al juzgado, la rescisión del concordato, previa interpelación al deudor.

La rescisión deberá ir acompañada de la celebración de quiebra, del deudor.

UNIDAD 8

QUIEBRA DIRECTA – CONCEPTO

Es aquella, declarada cuando no hubo convocación de acreedores precedente o la misma


quedó sin efecto, antes de la verificación de los créditos.

¿QUIÉNES PUEDEN PEDIRLA?

El acreedor que solicita la quiebra de su deudor comerciante, presentando la prueba de


incumplimiento de una o más obligaciones exigibles y líquidas.

29
J. Carlos Galeano 2010
Caje

DEUDOR COMERCIANTE

Art. 64 – Ley 154/69: El acreedor que solicite la quiebra de su deudor comerciante,


presentará la prueba del incumplimiento de una o más obligaciones exigibles y líquidas
o la de otro hecho revelador de la insolvencia.

Cuando el pedido de quiebra se funde en un incumplimiento, el acreedor no podrá


formularlo antes de haber transcurrido 10 (diez) días desde la fecha del protesto o
intimación notarial o judicial.

El deudor comerciante, podrá ser declarado en quiebra, aunque hubiese un solo


acreedor.

DEUDOR NO COMERCIANTE

Art. 65 – Ley 154/69: Podrá pedir la quiebra del deudor no comerciante, el acreedor de
deuda líquida y exigible, cuyo título, traiga aparejada ejecución.

Probará la existencia de dos o más ejecuciones promovidas contra el deudor, por


distintos acreedores quirografarios, fundadas en obligaciones diversas y en las cuales, el
deudor no hubiese satisfecho el requerimiento del pago que se le hubiese formulado.

CITACIÓN DEL DEUDOR

El Juez, a la brevedad posible, oirá al deudor, a quien citará bajo apercibimiento de lo


que se dispone en este art. Resolverá de inmediato, salvo que haya dispuesto diligencias
para mejor proveer, hubiese o no comparecido el deudor, en el plazo fijado, declarando
la quiebra si de los incumplimientos o hechos alegados mencionados o de las
circunstancias previstas anteriormente, surgiera la comprobación del estado de
insolvencia del deudor. En caso contrario, rechazará el pedido.

DECLARACIÓN DE LA QUIEBRA

En nuestro Derecho, NO EXISTE UN JUICIO DE “ANTEQUIEBRA” ni tampoco la


ley atribuye una validez trascendental a la audiencia del deudor, a un punto tal que, el
juez comparezca o no el deudor, declarará la quiebra, si de los incumplimientos o
hechos alegados, surgieran la comprobación del estado de insolvencia del deudor.

CONTENIDO DEL AUTO DECLARATORIO

En los demás casos de declaración de quiebra, el auto respectivo, contendrá las


disposiciones expresadas antecedentemente y

• los mismos apartados que en la quiebra indirecta


• el señalamiento de un plazo no mayor de 40 (cuarenta) días ni menor de 20
(veinte) días, para que los acreedores se presenten a verificar sus créditos, en la
forma indicada para la convocación de acreedores

30
J. Carlos Galeano 2010
Caje
• la determinación de si el deudor es o no comerciante
• la intervención del Ministerio Público

QUIEBRA INDIRECTA – CONCEPTO

Es la que es dictada, en un juicio comenzado con un procedimiento de convocación de


acreedores.

CONTENIDO DEL AUTO DECLARATORIO

• la orden de asegurar todos los bienes y derechos de cuya administración y


ejercicio se prive el fallido y de ocupación y ejercicio de los mismos, por el
síndico
• la retención de la correspondencia del deudor
• la inhibición general del fallido, para la disposición y administración de sus
bienes; la que se inscribirá en el registro correspondiente
• la determinación de si el deudor es o no comerciante
• la designación como síndico de la quiebra, al de la convocación
• la publicación del edicto, por el que se haga saber la quiebra
• su inscripción en el Registro General de Quiebras.

NOTIFICACIÓN

Art. 69 – Ley 154/69: La declaración de quiebra, será notificada al fallido, por cédula.
Si no pudiera practicarse en esta forma, la notificación, se le tendrá por notificado, con
los avisos publicados.

El auto de quiebra, es una resolución de extraordinaria importancia, inclusive por las


derivaciones penales que pudiera tener y que debe ser notificada por cédula.

PUBLICACIÓN

Art. 70 – Ley 154/69: El edicto que haga saber la declaración de quiebra, contendrá
solamente las menciones fundamentales del auto respectivo y se publicará por 5 (cinco9
días, en 2 diarios de gran circulación de la capital. El Síndico designado, actuará en la
forma prevista en el art. 20º.

DESISTIMIENTO DEL PEDIDO DE QUIEBRA

Art. 71 – Ley 154/69: El acreedor que hubiese solicitado la declaración de quiebra,


podrá desistir de su pedido, antes de la firma del auto declarativo de la misma, previo
pago de los gastos causídicos. Con el desistimiento, se dará por finiquitado el juicio, sin
efectos ulteriores (posteriores).

CONDICIONES

31
J. Carlos Galeano 2010
Caje
El acreedor que hubiese desistido de su pedido de quiebra, no podrá presentar otro
nuevo, sino 3 meses después del desistimiento.

Consiste en el abandono de la acción, demanda o reclamación de derechos. Nuestra


legislación, admite el desistimiento del pedido de declaración de quiebra, toda vez que
se hubiese formulado por el acreedor que la haya solicitado y antes de que se haya
dictado el auto declarativo correspondiente.

Los gastos causídicos, como indemnización, gastos del juicio, etc., serán a cargo del que
desiste.

EFECTOS

Con el desistimmiento, se dará por finiquitado el juicio, sin efectos ulteriores


(posteriores).

REVOCACIÓN DEL AUTO DE QUIEBRA

El deudor o cualquier interesado, podrá pedir la revocación del auto de quiebra dictado,
hasta 5 (cinco9 días hábiles, después de la última publicación del edicto

CONDICIONES

La revocación procederá únicamente si el peticionante hubiere probado la solvencia del


deudor, al tiempo de la declaratoria de quiebra. El pedido de revocación, no procederá si
la quiebra hubiera sido dictada en un juicio comenzado con un procedimiento de
convocación de acreedores.

EFECTOS

La ejecución de las medidas contenidas en el auto de quiebra, no será suspendida por la


interposición del pedido de revocación.

UNIDAD 9

ESTADO DE QUIEBRA – CONCEPTO

Es la situación en que se halla una persona física o jurídica, comerciante o no, que haya
sido declarada en quiebra. Se caracteriza principalmente, por la supeditación de su
patrimonio, a un proceso concursal de rasgos típicos, lo cual obliga a cambios, en la
condición de administrador de los bienes sujetos al desapoderamiento.

32
J. Carlos Galeano 2010
Caje
DURACIÓN

El estado de Quiebra, dura desde la fecha en que se dictó el Auto de Declaración de


Quiebra, hasta la fecha en que queda firme el Auto de Rehabilitación, que todo un
juicio.

EFECTOS REFERENTES AL PATRIMONIO

art. 75 – Ley 154/69: Desde el día de la declaración de quiebra, el fallido queda de Dº,
separado de la administración de todos sus bienes e inhabilitado para ella. El
desapoderamiento, no transfiere la propiedad de los bienes, a sus acreedores, sino sólo
la facultad de disponer de ellos y de sus frutos, para cobrar sus créditos. Alcanza a los
bienes presentes y a los que adquiera en el futuro, hasta su rehabilitación, salvo las
excepcioens establecidas en esta ley.

La administración de que es privado el fallido, pasa de derecho, al Síndico.

El fallido podrá ejercer las acciones que exclusivamente se refieren a su persona y


tengan pro objeto derechos inherentes a ella, a las medidas conservatorias de sus
derechos y a las que conciernen a bienes extraños a la quiebra.

Los acreedores, podrán ejercer a su costa y en nombre de la quiebra, las acciones


previstas en el art. 146.

DESAPODERAMIENTO

Desapoderar: consiste en quitar los poderes que se hubieren dado, despojar a uno de lo
que tenía o de lo que se hubiere apoderado. Es consecuencia inmediata de la Sentencia
declarativa de la Quiebra y equivale a un embargo de todos los bienes presentes y
futuros del fallido. Es la pérdida de la administración de sus propios bienes.

No es una expropiación, pues, no hay desplazamiento del derecho de propiedad, en


favor de la masa de acreedores, por lo que el fallido permanece como propietario de los
bienes desapoderados, sólo que no puede disponer de ellos.

ACCIONES EXCLUIDAS

La administración de sus propios bienes, de que es privado el fallido, pasa de Dº, al


Síndico. El fallido queda de Dº, separado de la administración de todos sus bienes e
inhabilitado para ella.

BIENES EXCLUIDOS

Art. 76 – Ley 154/69: No están comprendidos en la quiebra:

1. las asignaciones que tengan carácter alimenticio, las jubilaciones, las pensiones y
las indemnizaciones provenientes de seguros personales y los que el fallido gane

33
J. Carlos Galeano 2010
Caje
con su actividad lucrativa, dentro de los límites de cuanto fuere necesario para su
manutención y la de su familia;
2. los bienes provenientes de donación o legados hechos bajo la condición de no
quedar sujetos al desapoderamiento
3. las ropas del fallido y las de su familia,k el moblaje y utensilios necesarios para
el hogar
4. los sueldos y salarios, en la proporción que las leyes declaren inembargables
5. los bienes que las leyes especiales declaren inembargables

BIENES DE LA MUJER Y DE LOS HIJOS

Art. 77 – Ley 154/69: El fallido, conserva la administración de los bienes de su mujer y


de sus hijos, pero los frutos o rentas que le correspondan, pueden ser traídos a la masa,
bajo condición de atender debidamente a las cargas que afecten a la percepción de esos
frutos.

ENTREGA DE LOS BIENES AL SÍNDICO

Art. 78 – Ley 154/69: Los que tengan en su poder, bienes y papeles del fallido, deberán
ponerlos a disposición del Síndico, tan pronto tengan conocimiento de la declaración de
quiebra, bajo las penas y responsabilidades que correspondan.
EFECTOS CON RELACIÓN AL FALLIDO

Art. 79 – Ley 154/69: Todos los actos realizados por el fallido y los pagos efectuados
por él, después de la declaración de quiebra, son ineficaces, respecto de los acreedores.

ACTOS INEFICACES

Son igualmente ineficaces, los pagos recibidos por el fallido, después del auto
declarativo de quiebra, salvo en lo que beneficiare a la masa o si se hubiesen efectuado
antes de publicado el auto de quiebra y si quien pagó, no conocía la existencia del
mismo.

SUBSIDIO ALIMENTARIO

Art. 80 – Ley 154/69: Si al fallido le llegasen a faltar los medios de subsistencia y no


aparecieren a primera vista, indicios de conducta patrimonial dolosa o culposa, el juez, a
solicitud del fallido y oído el Síndico, podrá concederle un subsidio, a título de
alimentos, para él y su familia, por un plazo que no excederá de 6 meses. El juez, podrá
reducir el plazo expresado, si hallare razón para ello.

CASA HABILITACIÓN DEL FALLIDO

La casa, de propiedad del fallido, toda vez que le fuese necesaria para su habitación y la
de su familia, no podrá ser distraída de tal uso, hasta la liquidación del activo.

PRESENCIA DEL FALLIDO

34
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Art. 81 – Ley 154/69: El fallido, no podrá alejarse de su domicilio, sin permiso del juez
y deberá presentarse personalmente ante éste, las veces que sea requerida su presencia,
por el mismo, salvo que obtenga del juzgado, permiso para comparecer por medio de
mandatario. El juez, podrá hacer traer al fallido, por la fuerza pública, si éste no
cumpliere la orden de presentarse.

CORRESPONDENCIA DEL FALLIDO

Art. 82 – Ley 154/69: El fallido, recibirá su correspondencia, en la forma y con las


restricciones previstas en el art. 135.

• guarda de los bienes, libros y papeles del fallido


• bajo inventario definitivo y el avalúo de todos los bienes

EFECTOS DE ORDEN PROCESAL - SUSPENSION DE EJECUCIONES


INDIVIDUALES

Desde la declaración de quiebra, se suspende el Dº individual de los acreedores, para


promover ejecuciones, contra los bienes del deudor.

EXCEPCIONES

Los acreedores con garantías reales, tienen el derecho y los trabajadores con créditos
provenientes de un contrato de trabajo, el previsto en las leyes laborales.

UNIDAD 10

EFECTOS SOBRE LAS RELACIONES JURÍDICAS PREEXISTENTES

Las relaciones jurídicas preexistentes, también tienen sus efectos, que son: el
decaimiento de los plazos.

DECAIMIENTO DE LOS PLAZOS

Art. 85 – Ley 154/69: Desde el auto declarativo de quiebra, se tendrán por vencidas,
para los efectos de la quiebra, las obligaciones del deudor. Si hubiese intereses
estipulados, se los descontará, por el plazo que faltase para el vencimiento.

El vencimiento anticipado de las obligaciones, es el fenómeno jurídico, que ya vimos en


la convocación de acreedores. Todas las obligaciones del deudor, que no han vencido
aún, vencen el día de la declaración de quiebra, adquiriendo su fecha cierta.

Alcanza en sus efectos, solamente el patrimonio del fallido, de tal forma que sus
coobligados no pueden oponer como medio de defensa, la falencia ante el acreedor
común.

35
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Si hubiere intereses estipulados, se los descontará por el plazo que faltase, hasta el
vencimiento. Se refiere a los intereses que aún no han corrido. Aquellos que acompañan
a las obligaciones con vencimiento anticipado por el auto declarativo.

El fundamento de esta disposición, radica en que el patrimonio, carente de potencialidad


productivo y económica, deja de producir beneficios y lucros y no puede soportar la
carga de los intereses de las deudas que lo gravan.

PRESTACIONES PERIÓDICAS

Art. 86 – Ley 154/69: La cuantía de los créditos, por prestaciones periódicas o


reiteradas, se determinará, mediante la suma de las prestaciones previstas, a cada una de
las cuales, se aplicará lo dispuesto en el art. anterior, sobre descuentos de intereses (por
el plazo que faltase, hasta el vencimiento).

OBLIGACIONES DE SOCIEDADES ANÓMINAS

Art. 87 – Ley 154/69: El monto de los créditos de los obligacionistas de sociedades


anónimas, se computará por su valor de emisión, del que se deducirá lo que hubiesen
cobrado como amortización o reembolso.

RENTA VITALICIA

Art. 88 – Ley 154/69: El acreedor de una renta vitalicia, será admitido al concurso, por
una suma equivalente al capital necesario, para producir la renta convenida.

OBLIGACIONES CONDICIONALES

Art. 89 – Ley 154/69: En los créditos, sujetos a condición resolutoria, los acreedores
podrán percibir el dividendo que les correspondiese, toda vez que presten fianza de
restitución.

En los créditos, sujetos a condición suspensiva, los dividendos que correspondan, se


reservarán hasta que cumplida la condición, se hagan efectivos a los acreedores.

Si antes de cumplirse la condición, hubiere de concluir la quiebra, se abonarán al


fallido, los dividendos reservados, si se hizo pago íntegro o se distribuirán entre los
otros acreedores, en caso contrario.

OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

Art. 90 – Ley 154/69: Las obligaciones concertadas en el extranjero, en moneda distinta


a la nacional, se convertirán, con respecto a la masa, a moneda de curso legal y al tipo
de cambio que regía a la fecha del auto declarativo de quiebra.

OBLIGACIONES DE HACER

36
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Si las obligaciones no fueren de DAR SUMAS DE DINERO, los acreedores
participarán en el juicio, por el valor en dinero que el juez, en procedimiento sumario,
asigne a su crédito.

CODEUDORES Y FIADORES DEL FALLIDO

Art. 91 – Ley 154/69: En los casos de obligados simuiltáneamente, los codeudores


solidarios del fallido, en deuda comercial no vencida al tiempo de la quiebra, sólo
estarán obligados a dar fianza de que pagarán al vencimiento, si no prefiriesen pagar
inmediatamente.

Cuando la obligación es sucesiva, como en los endosos, la quiebra del endosante


posterior, no da derecho a demandar antes del vencimiento, a los endosantes anteriores.

El fiador del deudor fallido, no puede ser obligado a hacer pago alguno, hasta el
vencimiento de la obligación, en las condiciones que se hubieren prefijado.

CONTRATOS BILATERALES

art. 93 – Ley 154/69: La declaración de quiebra, no resuelve los contratos bilaterales.


Los contratos bilaterales, que a la época de la declaración de quiebra, estuviesen
pendientes de ejecución, total o parcialmente, por el fallido y su contratante, podrán ser
cumplidos, previa autorización del juez, por el síndico, el cual podrá exigir al otro, su
cumplimiento.

El que hubiese contratado con el deudor declarado en quiebra, podrá exigir al Síndico,
que manifieste dentro del plazo que el juez fije, si va a cumplir o rescindir del contrato,
aún cuando no hubiese llegado el momento de su cumplimiento, en caso de silencio del
síndico, el concurso no podrá reclamar posteriormente el cumplimiento.

La otra parte, podrá suspender la ejecución de la prestación a su cargo, hasta que el


síndico cumpla la suya o dé fianza de cumplirla. Si el Síndico no lo hiciere, dentro del
plazo fijado por el juez, que no excederá de 30 (treinta) días, el contrato quedará
rescindido, de pleno derecho.

CONTRATANTES QUE HAN HECHO TRADICIÓN DE LA COSA

Art. 94 – Ley 154/69: El contratante que hubiese dado cumplimiento a sus obligaciones,
en un contrato bilateral y hubiese hecho tradición de la cosa, al deudor fallido, antes de
la declaratoria de quiebra, no podrá exigir la restitución de su prestación y solamente
podrá concurrir como acreedor del concurso.

CONTRATOS DE LOCACIÓN

37
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Art. 95 – Ley 154/69: La declaración de quiebra, producirá sobre el contrato de
locación, los siguientes efectos:

1. si el fallido fuere el locatario, tanto el locador como el síndico, podrán pedir la


rescisión del contrato
2. si el fallido fuere el locador, el contrato continuará produciendo sus efectos. El
Síndico podrá, sin embargo, pedir al juez, la rescisión del contrato, si las
condiciones en que hubiese sido realizada la locación, fueran evidentemente
perjudiciales, para la liquidación.

El juez escuchará al locatario y si éste se opusiese a la rescisión, imprimirá al pedido, el


trámite de los incidentes previstos en el art. 189.

En caso de rescisión o aún, cuando no se produjera la misma, el pago de alquileres o


arrendamientos anticipados, no tendrá eficacia, respecto de la masa, sino hasta el
período de un año subsiguiente al auto declarativo de l quiebra, salvo que dicha
modalidad de pago, esté expresamente convenida en el contrato.

COMPENSACIÓN: EXCEPCIONES

La compensación: es el pago que se hace a una persona, por la prestación de un servicio


o para indemnizarla del daño o perjuicio que se le hubiere causado. Es uno de los
medios de extinguirse las obligaciones y tiene lugar, cuando dos personas, son
recíprocamente acreedoras, la una de la otra.

Art. 96 – Ley 154/69: La compensación, tiene lugar, en el caso de quiebra, conforme a


las normas relativas a ese modo de extinción de las obligaciones, salvo las disposiciones
especiales, contenidas en esta Ley.

Tiene lugar, en el caso de quiebra, conforme a las normas relativas a ese modo de
extinción de las obligaciones, salvo las disposiciones especiales contenidas en la ley.

La quiebra, impide toda compensación que no se hubiese producido legalmente, hasta la


fecha de su declaración, entre obligaciones recíprocas del fallido y acreedores, salvo que
se trate de obligaciones conexas, derivadas de un mismo contrato o de una misna
negociación y aunque sean exigibles, en diferentes plazos.
EXCEPCIONES

No podrán alegar compensación, en la quiebra:

1. los cesionarios o endosatarios de títulos o papeles de comercio, a cargo del


fallido
2. los deudores del fallido, de obligaciones vencidas antes de la declaratoria de
quiebra, que hubiesen adquirido créditos contra el fallido también exigibles antes
de dicha declaratoria ya sea por contrato celebrado directamente con éste o por
cesión de derechos o del pago a un acreedor del deudor fallido, si en la época de
la adquisición ya les era conocido el estado de insolvencia del deudor, aunque
todavía no se hubiese declarado la quiebra.

38
J. Carlos Galeano 2010
Caje

CONTRATO DE TRABAJO

Art. 98 – Art. 154/69: En caso de quiebra dle empleador, el síndico o el trabajador,


podrán rescindir el contrato. Éste conservará el Dº a las indemnizaciones que le acuerda
la Ley.

Si el fallido fuere el trabajador, no se resolverá el contrato de trabajo, salvo que por las
funciones que desempeñe, afecte su quiebra, las condiciones de confianza que
acompañan a aquellas.

SEGUROS PERSONALES Y NO PERSONALES

Art. 100 – Art. 154/69: En caso de producirse el evento previsto, después de la


declaración de quiebra:

• en los seguros no personales, la indemnización corresponderá a la masa


• en los seguros personales, la indemnización corresponderá siempre al fallido

MANDATOS

El mandato: es el contrato, por el cual, una persona (mandatario o representante), se


obliga a prestar algún servicio o hacer algo por cuenta o encargo de otra (mandante o
representado), con carácter gratuito, sin excluir una remuneración, en concepto de
honorarios, en favor del mandatario.

a) MANDATO CIVIL: una parte da poder a la otra y ésta acepta, para


representarla, al efecto de ejecutar en su nombre y de su cuenta, un acto o una
serie de actos jurídicos.

b) MANDATO COMERCIAL: es un contrato, por el cual, una persona se obliga a


administrar uno o más negocios lícitos, de comercio, que otra le encomiende.

Desde la declaración de quiebra, cesa el fallido en los mandatos y comisiones que


hubiese recibido con anterioridad, si el mandante no lo confirma.

Cesan también los mandatarios y factores del fallido, desde el día en que hubiesen
tenido conocimiento de la quiebra.

UNIDAD 11

EFECTOS SOBRE LAS RELACIONES JURÍDICAS PREEXISTENTES

Otro de los efectos, sobre las relaciones jurídicas preexistentes, son la de los acreedores
morosos.

ACREEDORES MOROSOS

39
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Son aquellos que se presentan con atraso, a pretender cobrar sus créditos. En el
procedimiento de la quiebra, la distribución se hace a través de pagos parciales,
mientras avanza la liquidación, paralelamente a ella.

Estos acreedores morosos, han llegado tardíamente al reparto proporcional, pero como
siguen manteniendo los mismos derechos que los otros acreedores, la ley les da una
preferencia en el pago, en el sentido de percibir los dividendos atrasados (ganancia o
producto periódico que se obtiene de las acciones mercantiles), con anticipación sobre
la liquidación que reste.

Si se presentan después de la última distribución, nada pueden reclamar a los acreedores


que recibieron los dividendos.

Los acreedores que no hubiesen hecho valer oportunamente sus derechos, no podrán
reclamar a otros acreedores, los dividendos ya percibidos, sin perjuicio de que, si
hubiere alguna distribución posterior, se contemple preferentemente en ella, el pago de
los dividendos que hubieren debido corresponder a aquellos, en proporción a sus
créditos.

CONCORDATO ANTERIOR NO CUMPLIDO

El incumplimiento del concordato, es una de las causas, por la cual el deudor puede ser
declarado en quiebra.

Art. 103 – Ley 154/69: En el caso de quiebra, de un deudor que no haya cumplido en
concordato celebrado, sus acreedores figurarán en ella por el importe de su crédito
primitivo, descontadas las cuotas que hayan percibido.

DERECHO DEL ACREEDOR DE OBLIGACIONES SOLIDARIAS

Art. 104 – Ley 154/69: El acreedor de obligaciones suscriptas, endosadas o garantidas


solidariamente, por personas que sean declaradas en quiebra, tendrá derecho a
presentarse en todas las quiebras, sean simultaneas o sucesivas, por el valor nominal de
sus créditos, hasta su completo pago y podrá participar de los dividendos que dé cada
una de ellas.

ACCIÓN DE LAS MASAS DE CODEUDORES O FIADORES ENTRE SÍ

Art. 105 – Ley 154/69: Las masas de los codeudores o fiadores fallidos, no tendrán
acción unas contra otras, para demandarse el reembolso de los dividendos que cada una
hubiera dado, a no ser que después de satisfecho el acreedor, restaren dividendos
destinados al pago del mismo, caso en el cual, la suma excedente se aplicará, según el
orden y la naturaleza de las obligaciones, a las masas de los codeudores y fiadores, que,
de conformidad a las normas generales, tuvieren derecho a repetir contra los otros. Igual
derecho al reembolso, existirá respecto a las cantidades cobrada demás por el acreedor.

40
J. Carlos Galeano 2010
Caje

PAGO PARCIAL AL ACREEDOR, DE OBLIGACIONES SOLIDARIAS

Art. 106 – Ley 154/69: Si el acreedor de obligaciones solidarias, hubiere recibido el


pago parcial de la obligación, antes que ninguno de los codeudores o fiadores, se
encontrara en quiebra, figura en las quiebras que posteriormente se declaren sólo por la
suma que se le quede debiendo.

El obligado que pagó, podrá inscribirse en la quiebra de su coobligado, por la suma a


que asciende ese pago, si es fiador o por la cantidad que exceda a la parte que le
correspondía soportar en la deuda, si es codeudor.

Si el acreedor no hubiese obtenido pago total, podrá pedir que se le entreguen los
dividendos que pudieran corresponder al obligado, hasta el cobro total de su crédito.

CODEUDOR O FIADOR, CON DERECHO REAL DE GARANTÍA

Art. 107 – Ley 154/69: El codeudor o fiador del fallido, que tuviese un derecho de
prenda o de hipoteca, sobre los bienes de éste, en garantía de su acción recursoria,
concurrirá a la quiebra, por la suma por la cual tuviere hipoteca o prenda.

El importe del dividendo que le correspondiese, quedará a favor del acreedor común,
hasta el monto de su crédito.

SUSPENSIÓN E INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN

Art. 108 – Ley 154/69: La declaración de quiebra, suspende el curso de la prescripción


de las obligaciones del fallido, desde la fecha de la declaración y por el plazo de 90
(noventa) días.

El pedido de verificación de un crédito, en la quiebra, interrumpe el curso de la


prescripción.

Desde la aprobación del proyecto de distribución, el plazo de la prescripción, comienza


a correr, para cada uno de los créditos que figuren en él.

LIBERALIDADES

La liberalidad: es la disposición que tiene el individuo, de dar parte de sus propios


bienes, a otro, estando ella subordinada a las reglas de derecho que la rigen.

Se diferencia de la prodigalidad, en que ésta (la prodigalidad) derrama el dinero o


despilfarra los bienes, sin discernimiento ni consideración.

41
J. Carlos Galeano 2010
Caje
La liberalidad, tiene lugar, cuando una persona transfiere a otra, por su libre voluntad,
gratuitamente, la propiedad de alguna cosa.

Art. 110 – Ley 154/69: No podrán hacerse valer en la quiebra, los créditos que
provengan de una liberalidad ni en la sucesión concursada, los legados.

ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA

Aceptar una Herencia: significa, tomarla y hacerse cargo de ella. La Repudiación de la


Herencia: es el rechazo de la misma.

La Aceptación de la Herencia, puede ser hecha de dos maneras:

a) PURA Y SIMPLE: aquí, los bienes del causante (el difunto), se confunden con
los del heredero y si no alcanza la herencia, para el pago de las deudas, el
heredero debe responder CON SUS PROPIOS BIENES.

b) A BENEFICIO DE INVENTARIO: aquí, no se confunden los bienes del


causante, con los del heredero, porque la ley presume que se realizó un
INVENTARIO DE TODOS LOS BIENES y conscientemente el heredero aceptó
la herencia, viendo que luego de pagar todas las deudas del causante, le quedara
algo o por lo menos, no faltarán bienes para responder por las deudas.

La Ley presume que toda herencia, fue aceptada A BENEFICIO DE INVENTARIO. La


aceptación y el repudio de la herencia, SIEMPRE DEBEN SER EXPRESAS, nunca
pueden ser TÁCITAS.

Art. 111 – Ley 154/69: Si el fallido repudiare una herencia o legado que le hubiere
sobrevenido, el Síndico, previa autorización judicial, aceptará la herencia, con beneficio
de inventario o el legado por cuenta de la masa, a nombre del deudor y en su lugar y
caso.

La repudiación no se anula entonces, sino en favor de los acreedores y hasta el monto de


sus créditos, subsiste en cuanto al fallido. La aceptación por el fallido, se entenderá
hecha siempre con beneficio de inventario.

CRÉDITOS DEL CÓNYUGE

Art. 112 – Ley 154/69: Si uno de los cónyuges, tuviere contra el otro que hubiera
fallido, créditos por contratos onerosos o por pagos de deudas del fallido, salvo prueba
en contrario, se presumirá que los créditos se han constituido y que las deudas se han
pagado con bienes del cónyuge fallido, por lo que el otro no tendrá acción contra la
masa.

42
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Esto es así, porque entre los esposos, las posibilidades de arreglos o componentes
favorables, son muy evidentes.

UNIDAD 12

ACCIÓN DE RESTITUCIÓN – CONCEPTO

Es la acción y el efecto de devolver una cosa, a quien la tenía antes o de restablecer


algo, a su estado anterior.

La acción de restitución, es una acción especial de los juicios de quiebra y de la


convocación de acreedores. Se establece en el beneficio de los legítimos dueños, de
bienes que se encuentran accidentalmente en la masa, pero sobre los cuales, no existe
título traslativo de propiedad. Se puede reclamar la devolución de ellos, sólo en los
casos expresamente numerados por la ley.

Como el estado de quiebra, es en realidad, una situación anormal de un patrimonio y no


existiendo en el derecho común (civil), un remedio eficaz y expeditivo, para solucionar
las circunstancias que configuran el ejercicio de esta acción, se ha instituido la
restitución, que por otra parte, no hace más que proteger la propiedad de particulares
extraños a la quiebra, evitando situaciones injustas e irremediables que podrían surgir,
de liquidarse un bien que no pertenezca legítimamente a la masa.

FUNDAMENTO

El fundamento de la restitución en la quiebra, es la EQUIDAD, que no permite a nadie,


enriquecerse, en perjuicio o detrimento de otro.

Pero el verdadero fundamento de la restitución, en la quiebra, es LA DEFENSA DEL


CRÉDITO, porque protegiendo al vendedor, en la forma que hace la ley, en el caso de
insolvencia del comprador, se defiende y vigoriza el crédito, factor importantísimo en el
desarrollo de los negocios, cuyo normal desenvolvimiento, interesa vivamente a todos
los componentes de la Sociedad.

DIFERENCIA DE LA REIVINDICACIÓN

REIVINDICACIÓN
RESTITUCIÓN

Debe tramitarse por vía del proceso de Debe tramitarse por


la vía del incidente
conocimiento ordinario
Puede intentarse dentro o
accesoriamen

43
J. Carlos Galeano 2010
Caje
te a un juicio de quiebra o
convocación
de acreedores

RESTITUCIÓN DEL VENDEDOR, EN LA QUIEBRA DEL COMPRADOR

Art. 115 – Ley 154/69: El vendedor, podrá reclamar la restitución de las cosas muebles,
vendidas, cuando no hubiese recibido el pago íntegro y si el deudor o su comisionado
no hubiera adquirido la posesión efectiva, mediante la recepción material de la cosa
misma, antes de la presentación de su pedido de convocación de acreedores o de quiebra
o antes de que ésta hubiese sido declarada a petición de algún acreedor, toda vez que las
cosas fueran idénticamente las mismas. La tradición simbólica efectuada, no obstará a
ese derecho.

Sin embargo, no procederá la restitución, cuando el vendedor hubiese recibido letra de


cambio u otro papel negociable, por el precio íntegro de los efectos vendidos y hubiera
otorgado recibo simple o anotado el pago sin referirse a los billetes o letras
mencionadas

Si sólo hubiere recibido letras, por una parte del precio, la restitución podrá tener lugar,
con tal de que dé fianza, a favor del concurso, por las reclamaciones que pudieran
originarse como consecuencia de aquellas.
REQUISITOS

a) que las cosas reclamadas, sean muebles


b) que el vendedor no hubiese recibido el pago íntegro
c) que el deudor o su comisionado, no hayan entrado en la posesión de la cosa
misma
d) antes del pedido de convocación o declaración de quiebra
e) que sean las mismas cosas

PAGO DEL PRECIO EN PAPELES DE COMERCIO

No procederá la restitución, cuando el vendedor hubiese recibido letra de cambio u otro


papel negociable, por el precio íntegro de los efectos vendidos y hubiera otorgado
recibo simple o anotado el pago sin referirse a los billetes o letras mencionadas.

Si sólo hubiere recibido letras, por una parte del precio, la restitución podrá tener lugar,
con tal de que dé fianza a favor del concurso, por las reclamaciones que pudieren
originarse como consecuencia de aquellas.

VENTAS DE MERCADERÍAS EN TRÁNSITO, A TERCEROS DE BUENA FE

44
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Art. 116 – Ley 154/69: No procederá la restitución, en el caso de mercaderías vendidas
durante el tránsito, cuando el fallido no haya entrado en posesión real de la misma, si las
hubiere vendido a un 3º de buena fe. Sin embargo, el vendedor primitivo, podrá,
mientras el precio no se haya pagado, usar de la acción del fallido, contra el comprador,
hasta la suma concurrente de lo que se le adeude y esa suma, no entrará a formar parte
de la masa.

Si se hubiere estipulado que el riesgo de la cosa vendida, fuere a cargo del vendedor,
hasta el momento de la entrega, la nueva venta celebrada antes de que aquella se
verifique, no obstará a la restitución.

Si el vendedor prefiere dirigir su acción contra el comprador, no podrá volver después,


contra el concurso y si en éste hubiere sido reconocido como acreedor, no tendrá acción
alguna contra el comprador.

BIENES DADOS EN PRENDA

Art. 117 – Ley 154/69: En los casos en que los bienes, cuya restitución se solicitare,
conforme al art. 115, hubiesen sido dados en prenda a terceros de buena fe, procederá la
restitución, pero el acreedor prendario, podrá oponerse a la entrega, mientras no se le
abonen el capital, los intereses y los gastos.

RESTITUCIÓN DEL COMITENTE, EN LA QUIEBRA DEL COMISIONISTA

Art. 119 – Ley 154/69: Declarada la quiebra del comisionista, el comitente puede pedir
la restitución de las cosas entregadas en comisión, que se encuentren en poder de aquel
o de un tercero que las posea o guarde en su nombre, previo cumplimiento de lo
establecido en el 2º párrafo del art. 118.

REQUISITOS

Si el comisionista hubiere dado en prenda, los efectos que tenían en comisión, serán
aplicables las disposiciones siguientes:

a) procederá la restitución, pero el acreedor prendario podrá oponerse a la entrega,


mientras no se le abonen el capital, los intereses y los gastos.

RESTITUCIÓN DEL PRECIIO

Art. 120 – Ley 154/69: Podrá reclamarse, igualmente, el precio de los efectos enviados
en comisión y vendidos y entregados por el comisionista, toda vez que dicho precio no
hubiere sido pagado antes de la declaración de quiebra o no hubiera sido compensado
en cuenta corriente entre el comprador y el fallido, aún en el caso de que el comisionista
hubiese percibido comisión de garantía.

45
J. Carlos Galeano 2010
Caje

EFECTOS COMPRADOS POR EL FALLIDO, POR CUENTA DE TERCEROS

Art. 121 – Ley 154/69: Si el fallido hubiere comprado efectos, por cuenta de un 3º y
sobreviniere su quiebra, antes de haberse verificado el pago del precio, el vendedor
podrá usar de la acción del comisionista, contra el comitente, hasta la suma concurrente
de la que se adeudare, la cual no ingresará en el concurso. Será aplicable al caso, el 2º
párrafo del art. 118.

RESTITUCIÓN DE LAS LETRAS DE CAMBIO Y OTROS PAPELES DE


COMERCIO

Art. 122 – Ley 154/69: Las letras de cambio u otros papeles de comercio que se
encontrasen en poder del fallido o de un 3º que los posea a su nombre, podrán ser objeto
de un pedido de restitución, cuando el fallido los tuviese sólo a título de mandatario,
para la cobranza o para verificar pagos determinados con su importe y si fueren de
plazos no vencidos o aunque vencidos, no hubieran sido pagados todavía.

RESQUISITOS

Art. 123 – Ley 154/69: El remitente de las letras de cambio y papeles de comercio u
otros que no lo sean, podrá lograr la restitución de los mismos, aunque el fallido los
hubiese asentado en cuenta corriente, toda vez que el remitente no debiera suma alguna
al fallido al tiempo de la remesa, independientemente de los gastos derivados de dicha
remesa.

UNIDAD 13

EFECTOS DE LA QUIEBRA, SOBRE LOS ACTOS PERJUDICIALES A LOS


ACREEDORES

Las nulidades, se encuentran establecidas en la Ley y en el interés de la masa activa.


Lógicamente que los actos, deben hacer referencia a la disposición de bienes afectados a
la quiebra.

PERIODO DE SOSPECHA – CONCEPTO

Es el período de gestación o de incubación, que precede a la sentencia declarativa de


quiebra. Tiene su origen, en el Dº moderno de la quiebra. La sentencia de quiebra,
puede tener efecto, desde tiempo anterior a su dictado, en particular, en ese estado de
impotencia patrimonial que habría de originarla y que el deudor estaba provocando.

46
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Es el tiempo transcurrido, entre la fecha que se determina como de iniciación de la
cesación de pagos (insolvencia), antes de la declaración de la quiebra o el pedido de
convocación de acreedores y la sentencia de quiebra.

Durante ese tiempo, el deudor efectúa negociaciones, que muchas veces, contribuyen a
acelerar el desastre, sustrayendo en su beneficio, cierta parte del activo o procurando
mejorar algunos acreedores (parientes o a los más exigentes) y recurre a cuantos medios
encuentra a su alcance, para satisfacer los compromisos más apremiantes.

Generalmente, trata de evitar la quiebra, a cualquier precio y si ello es imposible, aleja


cuanto pueda, su declaración, ya sea revocando documentos, vendiendo a menos del
costo, recurriendo a la usura, gravando bienes, en favor de algún acreedor, que lo
amenaza, en fin, valiéndose del fraude, con el propósito de poner a salvo de la
catástrofe, cuanto sea posible.

La declaración judicial de falencia, no se produce simultaneamente con el estado de


insolvencia, sino que tiene un período de gestación. Pues, el deudor, normalmente,
realiza la denuncia del estado de impotencia patrimonial, tardíamente, a pesar del
carácter imperativo de las disposiciones legales, algunas veces pretendiendo de buena
fe, superar dicho estado de desequilibrio patrimonial y otras, con fines dolosos, dado
que el deudor fallido, continúa con el manejo de sus bienes y eso puede llegar a lesionar
la integridad patrimonial.

FUNDAMENTO

La idea fundamental, consistió en establecer que los actos realizados por el deudor, en
determinado período anterior a la quiebra, carecieran de eficacia, con relación a la masa
y puedan ser revocados.

OBJETIVO QUE PERSIGUE

Evitar la eficacia de las maniobras fraudulentas o dolosas que podrían realizar el deudor
fallido, de mala fe, en perjuicio directo de la masa; quien, al saberse ya en estado
patrimonial desventajoso, se vale de medios ilícitos e inmorales, para resguardar en todo
o en parte, sus bienes y sustraerlos así a la liquidación de los mismos, en el posterior
juicio de quiebra.

así se busca proteger la integridad del patrimonio del deudor fallido, que es la prenda
común de los acreedores.

COMPUTO DEL TIEMPO, SEGÚN LA DOCTRINA MATERIALISTA Y LA


AMPLIA

47
J. Carlos Galeano 2010
Caje
a) DOCTRINA MATERIALISTA: para esta teoría, el estado de quiebra, se
manifiesta por la cesación de pagos, es decir, por el incumplimiento. Basta un
solo incumplimiento, por insignificante que sea, para que deba declararse,
necesariamente, la quiebra, sin tener en cuenta para nada, las causas que los
origine ni el estado patrimonial del deudor.

CRÍTICA

• desconoce el origen histórico del Instituto


• desconoce el fundamento económico-jurídico del proceso
colectivo (liquidar un patrimonio que se revela impotente, para afrontar
en forma regular y normal las obligaciones que gravan).
• la quiebra no se ha instituido para los casos de incumplimiento,
sino para el caso de insolvencia; es un remedio y no una sanción contra la
falta de pago
• conduce a consecuencias funestas. Declarar una quiebra por el
hecho de no pagar una deuda cualquiera, es hacer de la quiebra, un medio
compulsivo para el cobro de los créditos y hundir al comerciante en el
desastre material y moral de la falencia.

b) DOCTRINA AMPLIA: para esta teoría, la insolvencia, no es un hecho ni un


conjunto de hechos, sino un estado patrimonial de impotencia, frente a las
deudas, a su vencimiento; estado que para producir sus efectos reales, debe
revelarse por hechos exteriores, cuya numeración taxativa, es imposible; basta
con que denoten que el deudor se encuentre en la imposibilidad de pagar, como
por ej..

• la confesión expresa o implícita del deudor


• incumplimiento
• pedidos continuos y sucesivos de renovaciones
• todos los expedientes, ficticios, ruinosos o fraudulentos a que
puede recurrir el deudor, para disimular su estado de insolvencia y
continuar materialmente los pagos.

CRÍTICA

Esta teoría, es mucho más científica que la anterior, porque tiene en cuenta el
fundamento económico-jurídico de la quiebra, como defensa contra la
insolvencia, su carácter preventivo y reparativo, más que represivo, permitiendo
la apertura del procedimiento colectivo, antes de que la situación del deudor se
encuentre total e irremediablemente desequilibrada.

ACTOS POSTERIORES A LA DECLARACIÓN DE QUIEBRA

Art. 124 – Ley 154/69: Serán ineficaces, con relación a los acreedores, los actos
jurídicos, celebrados por el fallido, sobre bienes de la masa, después de la declaración
de quiebra. A este efecto, se computará el día en que ésta hubiese sido dictada.

48
J. Carlos Galeano 2010
Caje

Lógicamente que, esos actos, deben hacer referencia a la disposición de bienes


afectados a la quiebra. Las nulidades se operan de pleno derecho, sin necesidad de una
declaración judicial que las admita.

REGLA GENERAL

Ésto está fundado, en la pérdida de la administración y disposición de sus bienes, por el


fallido y en su inhabilitación total.

ACTOS ANTERIORES A LA DECLARACION DE QUIEBRA

Art. 125 – Ley 154/69: Serán ineficaces, con relación a la masa, los siguientes actos,
realizados por el deudor en los 12 meses precedentes a la declaración de quiebra o a su
presentación

ACTOS INEFICACES

1. los actos a título gratuito, excepto los regalos de costumbre y los actos
ejecutados en cumplimiento de un deber moral o con un fin de utilidad social, en
cuanto la liberalidad guarde proporción con el patrimonio del deudor
2. los pagos de obligaciones no vencidas, antes de la declaración de quiebra.
También se entiende que el deudor anticipa el pago, cuando descuenta efectos de
comercio o paga facturas a su cargo y cuando lo hace renunciando al plazo
estipulado a su favor,

ACTOS REVOCABLES

Art. 126 – Ley 154/69: Podrán ser revocados, en favor de la masa, los siguientes actos,
realizados por el deudor, en los 12 meses precedentes, contados en la misma forma del
art. anterior, salvo que la otra parte, pruebe que el deudor era solvente al tiempo en que
se realizó el acto o justifique que ella tuvo razón suficiente, a juicio del juzgado, para
creer que era solvente:

1- los actos, a título oneroso, en los cuales las prestaciones efectuadas o las
obligaciones asumidas por el fallido, sobrepasen notablemente a cuanto le haya
sido dado o prometido
2- los pagos de deudas vencidas que no sean realizados en la especie debida. La
dación en pago de efectos de comercio, se considerará equivalente a pago en
dinero

49
J. Carlos Galeano 2010
Caje
3- los actos de constitución de garantías reales, en seguridad de obligaciones
anteriores, que no las tenían.

ACTOS ENTRE PARIENTES

Art. 127 – Ley 154/69: Igualmente, podrán ser revocados, en favor de la masa, los actos
a título oneroso, realizados por el deudor, en los 6 meses precedentes, contados en la
misma forma que en el art. 125, con sus parientes en línea recta consanguíneos o afines
hasta el 2º grado o con su cónyuge o los parientes de éste, en línea recta o
consanguíneos o afines hasta el 2º grado. La revocatoria no procederá si la otra parte
probare que el deudor era solvente cuando se celebró el acto o justificare que tuvo razón
suficiente, a juicio del juzgado, para creer que era solvente.

EFECTOS DE LA REVOCACION

Art. 128 – Ley 154/69: Revocado el acto o declarada su ineficacia, deberán restituirse a
la masa, todos los bienes transmitidos en virtud del acto impugnado, en caso de no ser
posible la restitución en especie, se procederá a la indemnización correspondiente.

El donatario de buena fe, está obligado a restituir sólo el valor con que se hubiese
enriquecido.

Cuando el 3º, haya restituido lo que hubiese recibido por el acto impugnado, renacerá su
crédito.

BIENES ADQUIRIDOS POR SUCESORES, A TÍTULO SINGULAR

Art. 129 – Ley 154/69: Si los bienes, objeto de esos actos, hubieran salido del
patrimonio de quien los obtuvo en virtud de los mismos, para ser adquiridos por
sucesores a título singular, podrá exigirse a éstos, la restitución de dichos bienes, si la
adquisición hubiere sido hecha a título gratuito o con conocimiento de las causas que la
invalidaban.

RESTITUCION DE LA MASA FALLIDA, A FAVOR DE TERCEROS

Art. 130 – Ley 154/69: Se restituirán, por la masa, a los terceros, en caso de
impugnación, los bienes que éstos hubiesen entregado si se encontraren en especie o el
valor en cuanto ella se hubiere enriquecido. los valores que excediesen a dicho
enriquecimiento, constituirán créditos exigibles, en la quiebra.

ACCIÓN CONCURSAL DE REVOCACIÓN

50
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Art. 131 – Ley 154/69: El concurso, podrá pedir la revocación de los actos celebrados
por el deudor, cuando las leyes la concedieren individualmente a los acreedores. Los
efectos de la revocatoria, beneficiarán a toda la masa.

La acción, será interpuesta ante el juez de la quiebra y se extenderá a los sucesores, a


título singular, en los casos en que proceda.

BIENES DEL CÓNYUGE FALLIDO

Art. 132 – Ley 154/69: En los casos de quiebra de comerciante, frente a la masa, se
presumirá que pertenecen al cónyuge fallido, los bienes que el otro hubiese adquirido,
durante el matrimonio, en los 5 años anteriores a la fecha de la declaración de quiebra.
para proceder a la ocupación de estos bienes, sin perjuicio de las medidas precautorias
procedentes, el síndico, deberá promover un incidente en el que, para obtener la
resolución judicial favorable, bastará que pruebe la existencia del vínculo matrimonial,
dentro de dicho período y la adquisición de los bienes, durante el mismo.

El cónyuge, podrá oponerse, probando en el incidente promovido, que dichos bienes los
había adquirido con medios que no podrían ser incluidos en la masa de la quiebra, por
ser de su exclusiva pertenencia o que le pertenecía antes del matrimonio. Si la
resolución que recayere en el incidente, le fuera desfavorable, podrá iniciar reclamación
ulterior (posterior).

REQUISITOS PARA SU APLICACIÓN

• que se trate de la quiebra de un deudor comerciante


• que los bienes de los que se trate, hayan sido adquiridos por el cónyuge no
fallido, en los 5 años anteriores a la declaración de la quiebra
• para proceder a la ocupación de dichos bienes, el síndico deberá promover el
pertinente incidente
• en el incidente, deberá probar:

• el vínculo matrimonial del cónyuge fallido, durante 5 años


• que la adquisición de dichos bienes, se hayan realizado durante el
mismo
• el cónyuge no fallido, podrá oponerse

• si prueba que ha adquirido los bienes, con medios propios, como por ej. si los
adquiriere como fruto de su trabajo independiente
• que le pertenecía antes del matrimonio (bienes propios o reservados).
UNIDAD 14

MEDIDAS CONSIGUIENTES A LA DECLARACIÓN DE QUIEBRA

51
J. Carlos Galeano 2010
Caje

Luego de la declaración de la quiebra, existen ciertas medidas consiguientes o


posteriores, que deben ser tenidas en cuenta.

MEDIDAS CONSERVATORIAS DE LOS BIENES DE LA MASA

Son las siguientes

a) GUARDA DE BIENES, LIBROS Y PAPELES: Art. 133 – Ley 154/69:


Declarada la quiebra, el Síndico está obligado a tomar todas las providencias
necesarias, para la guarda de los bienes, libros y papeles del fallido, para lo cual,
tomará posesión de ellos, con intervención del funcionario que el juzgado
designare. Si lo estimare necesario, aplicará en ellos, los sellos del juzgado, para
mayor seguridad de los mismos.

b) INVENTARIO: el Síndico, hará el inventario definitivo y el avalúo de todos los


bienes. a estas diligencias, podrán concurrir los acreedores, para lo cual, el
Síndico dejará constancia en autos, con 3 días de anticipación, del lugar y la hora
en que se realizarán esos actos. Si fuere necesario, pedirá la presencia del
deudor.

Si se declara la quiebra de una sociedad que tenga socios ilimitada y


solidariamente responsables, las diligencias deberán practicarse también con los
bienes, libros y papeles de éstos.

c) DEFENSA DEL ACTIVO: Art. 134 – Ley 154/69: Corresponderá también al


Síndico, tomar todas las medidas necesarias, para la defensa y conservación del
activo de la quiebra; para el efecto, procederá al cobro de los créditos; hará todos
los gastos necesarios para la conservación de los bienes, acciones y derechos de
la masa; administrará los bienes inmuebles y percibirá sus frutos y productos;
depositará diariamente en el Banco que correspondiese, el dinero y los valores
que recogiere, cualquiera fuese su origen..

La disposición es de orden general. El Síndico dispone de amplias facultades,


para dirigir su administración, como así mismo, efectuar los actos conservatorios
de los bienes de la masa.

d) ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES: corresponde al Síndico, la


administración de los bienes del fallido; administrará los bienes inmuebles y
percibirá sus frutos y productos; los depositará en el Banco que correspondiese,
el dinero y los valores que recogiere, cualquiera fuese su origen.

CORRESPONDENCIA

52
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Art. 135 – Ley 154/69: El Síndico que intervenga en la quiebra, abrirá la
correspondencia epistolar, telegráfica y cablegráfica, del fallido, EN SU PRESENCIA y
le entregará la que fuese puramente personal. Esta diligencia, se cumplirá previa
citación del fallido, bajo apercibimiento de llevarla a cabo, aunque no asistiere, en cuyo
caso, será necesaria la presencia del juez.

La apertura de las cartas o correspondencias, no implica violación a la privacidad de las


comunicaciones entre los individuos, en este caso, consagrada en la CN.

BIENES SITUADOS FUERA DEL DOMICILIO

Art. 136 – Ley 154/69: Respecto a los bienes que se encontraren fuera del domicilio del
fallido, se practicarán las mismas diligencias mencionadas en esta sección, en los
lugares en que estén situados, librándose al efecto, los despachos necesarios. Si los
tenedores de esos bienes, fuesen personas de notoria responsabilidad, se podrá
designarlas depositarias.

Si el Síndico no pudiese asistir personalmente, podrá conferir poder, bajo su


responsabilidad, a persona que le represente.

VENTA DE COSAS PERECEDERAS

Art. 137 – Ley 154/69: Con la autorización del Juez, el Síndico podrá proceder a la
venta inmediata de aquellas cosas perecederas o deteriorables o que estén expuestas a
una grave disminución de sus precios o que sean de conservación costosa, en
comparación con la utilidad que pueda producir.

Para estas enajenaciones, se seguirán los preceptos sobre realización del activo, si bien
el juez, en resolución fundada, podrá dispensar de aquellos trámites que pudieran
entorpecer estas enajenaciones, hasta el punto de perjudicar la finalidad que persiguen.

Los bienes perecederos o deteriorables, son aquellos que exigen inmediato consumo.
Nuestra Ley de Quiebras, los asimila con los que pueden perder su valor o disminuir de
precio en la oferta o que teniendo elevado costo de mantenimiento, deben ser
inmediatamente realizables, para salvaguardar el activo.

El juez deberá otorgar las facilidades para su enajenación, considerando que en otro
caso, se pueden ocasionar pérdidas irreparables.

UNIDAD 15

LIQUIDACIÓN DEL ACTIVO – CONCEPTO

53
J. Carlos Galeano 2010
Caje
La liquidación, en la quiebra, consiste en una serie de operaciones, tendientes a
convertir el activo del fallido, en moneda corriente (dinero), es decir, en el medio
universal de pago.

A fin de conseguir que los bienes que integran el patrimonio afectado a la


responsabilidad debida a los acreedores, satisfagan los fines perseguidos, con la
ejecución colectiva, se hace de necesidad, una vez constituido el patrimonio cesante en
sus valores positivos (activos) y negativo (pasivos) y fijado el límite para cubrir los
créditos y gastos del proceso, en la proporción y privilegios de la ley, proceder a la
realización o venta de los bienes, con el fin de convertir el activo del fallido en moneda
corriente. A esta etapa del procedimiento, es que se llama LIQUIDACIÓN.

La Liquidación, abarca TODO EL PATRIMONIO DEL FALLIDO, del cual resultó


desapoderado en el auto de quiebra. El Síndico, llamado LIQUIDADOR, es el
encargado de llevar a cabo las operaciones, que comprende la venta de los bienes del
fallido.

OBJETO

Tiene por objeto, convertir y obtener de los bienes, por su venta, dinero, con el fin de
proceder a la distribución de este, conforme lo manda la ley.

FORMA DE LIQUIDACIÓN

Art. 138 – Ley 154/69: Firme el auto de quiebra y efectuada la verificación de crédito,
el Síndico realizará los bienes de la masa, en el más breve plazo.

La venta de bienes, se hará en remate, por el martillero público que designe el juez, para
cada subasta, de una terna propuesta por el Síndico, previa publicación de edicto, en 2
diarios de gran circulación, de la capital, por un plazo de 5 días, para los bienes muebles
y semovientes y de 10 días, para los inmuebles, sin tasación, excepto los inmuebles que
tengan por base, la tasación fiscal.

No obstante, a pedido fundado del Síndico, el juez podrá autorizar la enajenación total o
parcial de bienes en remate o licitación pública o excepcionalmente, disponer la venta
privada de alguno o algunos de los bienes, cuando conviniese a la mejor realización de
los mismos, en beneficio de la masa.

Este remate o la licitación pública, se llevará a cabo, bajo las modalidades que apruebe
el juzgado, con base de venta y se anunciará como queda establecido para caso de
remate, durante 20 (veinte) días.

FORMALIDADES DE CADA UNA DE ELLAS

54
J. Carlos Galeano 2010
Caje

Es nulo:

• el remate realizado en autos, sin la providencia que ordene el mismo


• la orden de remate debe ser expresa, no existe orden de remate tácita ni implícita

FALTA DE POSTORES EN REMATE PÚBLICO

Art. 139 – Ley 154/69: Si en el remate, no hubiere postores, se procederá a 2ª subasta,


sin base de venta. Pero si el juzgado autorizó la venta total o por junto o de fondos de
comercio o de industria o partes de la empresa que constituyan un conjunto económico,
la segunda subasta se hará con retaza del 25% y el edicto será publicado por 20 días.

No habiendo postores, el Síndico procederá a la subasta de dichos bienes,


separadamente y sin base, en la forma expresada en el parágrafo 2º del art. anterior.

ADJUDICATARIO MOROSO

Art. 140 – Ley 154/69: El adjudicatario que no pagare en tiempo, el saldo del importe
de la compra, perderá, a favor de la masa, la seña entregada. Si en la nueva subasta, no
se alcanzare el precio por el cual se hizo la compra, pagará la diferencia.

LICITACIÓN DEL ACTIVO Y PASIVO

Art. 141 – Ley 154/69: El juez, a pedido del Síndico o de los acreedores quirografarios,
que representen las dos terceras partes del capital quirografario verificado, podrá
disponer la licitación de la transferencia o cesión del activo y pasivo de la quiebra, a un
comprador, acreedor o tercero, que tomará a su cargo, el pago de los créditos, contra la
masa y contra el fallido. El comprador, podrá ofrecer hacerse cargo del pago de
solamente un porcentaje de los créditos quirografarios, pero siempre obligará a pagar la
totalidad de los créditos, contra la masa y de los créditos privilegiados.

Si el juez lo autoriza, convocará a todos los acreedores y a los posibles compradores, a


una audiencia, por medio de edicto publicado por 5 veces y con 10 días de anticipación,
en 2 diarios de gran circulación.

En la audiencia respectiva, que se realizará con cualquier número de acreedores, los


interesados presentarán sus ofertas, en sobre cerrado, previa comprobación de los
requisitos exigidos por el juzgado.

Abiertas las ofertas, el juzgado los pondrá a consideración de los acreedores presentes,
para ser aprobada la que resulte más ventajosa.

55
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Se considerará aprobada, la que obtuviese el voto favorable de la mayoría de los
acreedores presentes, que constituya la mayoría de capital quirografario representando.

Aprobada de tal forma, una propuesta, el juzgado podrá negarse a aceptarla, por razones
debidamente fundadas. El juez, dictará el auto de aprobación o rechazo, que será
apelable, en relación y en ambos efectos.

VENTA DE COSAS PERECEDERAS

Con autorización del Juez, el Síndico podrá proceder a la venta inmediata de aquellas
cosas perecederas o deteriorables o que estén expuestas a una grave disminución de sus
precios o que sean de conservación costosa, en comparación con la utilidad que puedan
producir.

Para estas enajenaciones, se seguirán los preceptos, sobre la realización del activo; si
bien, el Juez, en resolución fundada, podrá dispensar aquellos trámites que pudieran
entorpecer estas enajenaciones, hasta el punto de perjudicar la finalidad que persiguen.

VENTA DE VALORES EN BOLSA

Art. 145 – Ley 154/69: Las ventas de valores, negociables en las Bolsas y que se coticen
en ellas, se harán por corredores autorizados y en la Bolsa que indique el juzgado.

En ausencia de las Bolsas, dichos valores, se enajenarán, en la forma expresada en el


art. 137.

CONCURSO ESPECIAL

Llámase concurso especial: al beneficio establecido a favor de los acreedores


privilegiados, con garantía real, para obtener la ejecución, por su cuenta y riesgo, del
bien que garantiza el crédito, independiente al concurso y hacerse pagar el importe
reclamado, dando fianza de acreedor de mejor derecho. El Juzgado proveerá, dentro del
plazo de 8 días.

ACREEDOR HIPOTECARIO

Si el acreedor no hubiere hecho uso de ese derecho, hasta el comienzo del período de
liquidación, los bienes afectados al crédito con garantía real, también serán enajenados,
en la forma prevista en los artículos precedentes, pero el resultado de la enajenación,
será individualizada, con el fin de satisfacer dichos créditos, previa deducción de los
gastos.

56
J. Carlos Galeano 2010
Caje

FACULTADES DEL SÍNDICO Y LOS ACREEDORES EN EL PROCESO DE


LIQUIDACIÓN

Art. 143 – Ley 154/69: El Síndico podrá, con autorización judicial, retirar la prenda en
beneficio del concurso, pagando el importe de la deuda.

Uno o más acreedores, podrán pedir al Síndico, el ejercicio de determinada acción, que
aquel no hubiere iniciado. Se dirigirán al Síndico, por intermedio del juzgado, el que le
conminará a manifestar su decisión, dentro del plazo de 3 días.

Si el Síndico se negare a intentar la acción, el Juzgado consultará a los demás


acreedores, a quienes citará por edictos, a una reunión. Si en la reunión respectiva, se
manifestare por la afirmativa, una mayoría de acreedores asistentes que represente la
mayoría del capital quirografario verificado, el Síndico estará obligado a promover la
acción correspondiente.

Si no resultare mayoría, podrán ejercerla bajo su responsabilidad, los acreedores que


iniciaron la consulta, previa autorización del juez, en los casos en que el Síndico
también la necesite para accionar.

El producto de las acciones promovidas por los acreedores, ingresará en la quiebra,


previo pago de las costas.

INFORMES DEL SÍNDICO

Art. 147 – Ley 154/69: El Síndico, presentará mensualmente, al juzgado, un informe


acerca del resultado de la liquidación, el que estará a disposición de los acreedores.

UNIDAD 16

DISTRIBUCIÓN DEL ACTIVO – CONCEPTO

La Distribución: es la etapa del procedimiento concursal, mediante el cual, en aplicación


de principios legales, el Juez cumple el objetivo de la ejecución colectiva, cual es, pagar
los créditos de los acreedores concursales que correspondan, con moneda del dividendo.

La distribución del activo, es la última etapa del procedimiento, en la quiebra y consiste


en el REPARTO PROPORCIONAL DEL PRODUCTO DE LA LIQUIDACIÓN, entre
los acreedores del fallido, según el principio fundamental de la igualdad que los rige,
teniendo en cuenta las legítimas causas de prelación o de preferencia.

ORDEN GENERAL

57
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Art. 148 – Ley 154/69: Las sumas obtenidas por la liquidación del activo, serán
distribuidas en el orden siguiente:

1. pago de los créditos de justicia, originados por el procedimiento concursal o


sucesorio
2. los de administración, realización y distribución de los bienes
3. los provenientes de obligaciones legalmente contraídas por el Síndico del
concurso o administración de la sucesión
4. los que resultaren de los contratos, cuyo cumplimiento correspondiesen a la
masa.

Todos estos créditos, serán pagados en el mismo rango, con preferencia a los demás
acreedores, pero sobre la cosa afectada a privilegio especial, sólo gravitarán
proporcionalmente al beneficio recibido por el acreedor.

DISTRIBUCIÓN PROVISIONAL

Art. 149 – Ley 154/69: Finalizada la verificación y graduación de los créditos, el


Síndico presentará cada 4 meses, salvo que el Juez estableciere un plazo distinto, un
estado de las sumas disponibles y un proyecto de distribución provisional de las
mismas, con las reservas necesarias para los créditos litigiosos y para los condicionales.

Así se continuará haciendo, mientras existan bienes en el activo, susceptibles de


realización. Se considerará que se ha realizado todo el activo, aún cuando quedasen
partes de éste, si el Síndico demostrare al Juez, que los artículos, efectos o bienes aún
existentes, carecen de valor económico alguno o si el que tiene, quedaría íntegramente
absorbido por las cargas que pesen sobre ellos.

INFORME FINAL DEL SÍNDICO

Art. 150 – Ley 154/69: Llegado a ese estado, el Síndico presentará una información
pormenorizada de su gestión, de la liquidación realizada y de la existencia de los bienes
y créditos mencionados en el artículo precedente.

Presentará todos los justificativos y comprobantes de su gestión, a los que acompañará


una rendición de cuenta detallada y un proyecto de distribución final.

APROBACIÓN JUDICIAL

Art. 151 – Ley 154/69: El Juez ordenará, la exhibición, en Secretaría, de los


documentos presentados y citará a los acreedores, por edicto, para que formulen las
observaciones del caso. Si a los 8 días de la última publicación del edicto, ningún

58
J. Carlos Galeano 2010
Caje
acreedor hubiere hecho uso de ese derecho, el Juez declarará aprobado el estado de
liquidación y el proyecto de distribución.

OPOSICIÓN

Art. 152 – Ley 154/69: Si se presentaren observaciones, dentro del plazo, se convocará
a juicio verbal, al cual concurrirán, en la fecha fijada por el juzgado, el Síndico y los
oponentes.

En la audiencia respectiva, se presentarán todas las pruebas y el juzgado resolverá en


definitiva, dentro de 3 días.

DISTRIBUCIÓN COMPLEMENTARIA DE OTROS BIENES

Art. 153 – Ley 154/69: Si después de la distribución definitiva y antes de la


rehabilitación, aparecieren otros bienes del fallido o se restituyeren a la quiebra, bienes
de éste, que hasta entonces se habían sustraído del procedimiento, se procederá a una
liquidación y distribución complementaria, de dichos bienes.

CRÉDITOS LABORALES

Art. 154 – Ley 154/69: El Síndico, con autorización del Juez, estará obligado a pagar a
los trabajadores, sus créditos devengados total o parcialmente, en los 6 últimos meses
anteriores a la declaración de quiebra y las indemnizaciones en dinero a que tengan
derecho, a la terminación de sus contratos de trabajo. Efectuará dichos pagos, dentro de
los 30 días siguientes a la verificación de dichos créditos, en el concurso o en el
momento en que haya fondos, si al vencimiento del mencionado plazo no los hubieren.

Ésto es así, porque los créditos laborales, no están sujetos a la denominada ley del
dividendo, por lo que no participan en la distribución del producto de la liquidación.

CLAUSURA POR INSUFICIENCIA DEL ACTIVO – CONCEPTO

El activo se considera insuficiente, cuando no alcanza a cubrir los gastos ocasionados


por el juicio. Presupone quiebra fraudulenta (calificación automática) por lo que deben
remitirse los antecedentes a la justicia del crimen, siendo esta figura criminal, delito
contra la economía pública, correspondiendo a esa jurisdicción, iniciar proceso contra el
fallido, sus cómplices y encubridores.

En cualquier estado del procedimiento de la quiebra, en que se comprobare que el activo


es insuficiente, para cubrir los gastos ocasionados por la misma, el Juez, previo
dictamen del Síndico, podrá resolver, aún de oficio, la clausura de los procedimientos
de la quiebra.

59
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Al hacerlo, dispondrá la remisión de los antecedentes, a la justicia, en lo penal. La
quiebra y sus órganos, subsistirán.

EFECTOS

La clausura, hará que cada acreedor, vuelva al ejercicio de sus acciones individuales,
pero en beneficio de la masa, la que no se disuelve.

REAPERTURA DEL PROCEDIMIENTO

La resolución que declara clausurado el procedimiento, no resuelve, en definitiva. El


juicio queda paralizado, de tal forma que en cualquier momento, dadas las condiciones,
puede lograrse la reapertura y prosecución de los trámites.

El fallido o cualquier otro interesado, podrá, en todo tiempo, obtener del juzgado, la
revocación del auto de clausura, justificando que existen bienes, para hacer frente a los
gastos de las operaciones de la quiebra o consignando en poder del Síndico, una suma,
bastante para atender esos gastos.

CLAUSURA POR LIQUIDACIÓN DEL ACTIVO – CONCEPTO

Es el cierre del procedimiento, por haber finalizado la liquidación y la distribución.

Art. 158 – Ley 154/69: El Juez, dispondrá la clausura del juicio de quiebra, si se hubiere
producido el pago concursal, por liquidación de todos los bienes del activo y el
cumplimiento total de la distribución.

EFECTOS

• no tiene efecto definitivo: lo que significa que podrá disponerse nuevamente la


apertura del procedimiento, si aparecieren bienes del fallido, para la liquidación
• los órganos de la quiebra, siguen subsistiendo
• no se produce la calificación automática, salvo el caso que aparecieren indicios
graves de dolo o fraude, en la conducta patrimonial del deudor.

• UNIDAD 17

CALIFICACIÓN DE LA QUIEBRA

La Quiebra, no es un DELITO, a pesar de que puede ser calificado como tal. Si bien, es
un hecho dañoso, no da lugar a una responsabilidad criminal, salvo el caso que sea
producida por efecto de una acción humana, directa o indirecta, antijurídica, culpable y
subordinada a una figura legal.

60
J. Carlos Galeano 2010
Caje
El daño, siendo un elemento del delito, no es suficiente para considerar a la quiebra,
como un hecho que merezca pena.

El delito: es un hecho humano, de responsabilidad plena. El daño, objetivamente


mirado, no genera responsabilidad delictuosa.

Para que la Quiebra pueda ser considerara delito punible, es necesario que vaya
acompañada de hechos culpables, de imprudencia, de hechos dolosos o fraudulentos, en
perjuicio de la masa, imputables al deudor fallido.

En consecuencia, la Ley de Quiebras, presume la BUENA FE de las personas que sean


declaradas en Quiebra, considerando que este hecho, representa más bien, una
DESGRACIA, la mayor de las veces, no querida por las personas, incluso se busca
evitarla de cualquier manera y a cualquier precio.

PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN

Art. 160 – Ley 154/69: Cuando del informe del Síndico, resultase que el deudor incurrió
en actos de conducta dolosa o culposa, el Juez, de oficio o a pedido de cualquier
acreedor, promoverá el procedimiento de calificación de la conducta patrimonial del
deudor fallido.

¿CUÁNDO DEBE INICIARSE EL PROCEDIMIENTO DE LA CALIFICACIÓN?

El procedimiento, será iniciado, en un plazo no mayor de 20 días, después de haberse


terminado la verificación de créditos o de dictado el auto de quiebra, en el caso que éste
hubiese sido precedido por un procedimiento preventivo. El incidente respectivo, se
tramitará por separado.

Si la quiebra fuere declarada como consecuencia de haberse producido la nulidad del


concordato, el Juez, de oficio y sin otro trámite, calificará la conducta del deudor, como
DOLOSA.

OBJETO

La Quiebra tiene consecuencias perjudiciales, en el desenvolvimiento de los negocios


así como la confianza que se merecen los comerciantes y la buena fe, que constituye la
base del crédito; de fundamental importancia para la concreción de los actos
comerciales. De ahí la necesidad de establecer el grado de responsabilidad que le
corresponde al fallido, determinar si le son o no imputables las circunstancias que lo
llevaron a tal estado, si actuó con negligencia, imprevisión o imprudencia o por el
contrario, si sus actos, perjudicaron a los acreedores, por su mala fe.

Desde el punto de vista penal, el que actuó con culpa o fraude, DEBE SER
SANCIONADO.

61
J. Carlos Galeano 2010
Caje

INICIACIÓN - PLAZO

En un plazo no mayor de 20 días, después de haberse terminado la verificación de los


créditos o de dictado el auto de quiebra, en el caso de que éste hubiese sido precedido
por un procedimiento preventivo.

TRÁMITE

Art. 161 – Ley 154/69: Para iniciar el incidente de calificación:

• se correrá traslado o vista, al fallido, por 5 días, de la parte pertinente del


informe
• si de la contestación, resultan hechos controvertidos, se llamará al deudor y al
Síndico, a una audiencia verbal, dentro de 10 días, en que presentarán sus
respectivas pruebas.
• las pruebas serán diligenciadas en la misma audiencia o en fecha inmediata
• podrán asistir a esta audiencia, los acreedores que lo hubiesen solicitado

Es un artículo de procedimiento en que sumariamente se resuelve el incidente de


calificación

RESOLUCIÓN JUDICIAL

Art. 162 – Ley 154/69: El Juez, resolverá dentro del plazo de 5 días y calificará la
conducta patrimonial del deudor.

CIRCUNSTANCIAS GENERALES QUE DEBEN TENERSE PRESENTES EN LA


CALIFICACIÓN

• el cumplimiento o no, por el fallido, de la obligación que le impone el art. 9º,


que establece que “Todo deudor comerciante, que haya llegado al estado de
insolvencia, deberá presentarse ante el juzgado competente, pidiendo la
convocación de sus acreedores o su quiebra”.
• el resultado del examen del balance e inventario, de la situación patrimonial del
deudor y el estado de sus libros y comprobantes de contabilidad

62
J. Carlos Galeano 2010
Caje
• la relación que haya presentado el fallido, sobre las causas de su insolvencia y la
que resulte de los libros, documentos y papeles, sobre el origen de aquella.

CASOS DE NULIDAD DEL CONCORDATO

En todos los casos litigiosos y se lleva a juicio

SITUACIÓN DE HECHOS DELICTUOSOS

En cualquier estado del juicio de Quiebras, en que el Juez o Fiscal o el Síndico, tuviesen
motivos para presumir la existencia de hechos delictuosos, por el deudor, deberán
ponerlos a conocimiento de la justicia, ya que el juicio criminal no detiene el juicio de la
quiebra.

CALIFICACIÓN DE LA QUIEBRA DE LAS SOCIEDADES - EN LO PENAL

Las sanciones que recayeren en la jurisdicción penal, contra los directores,


administradores, gerentes o representantes y los actos que éstos realizaren, cuando el
deudor fallido fuera una asociación o sociedad, serán tomados en consideración, por el
Juez de la Quiebra, para la calificación de la conducta patrimonial del deudor.

LA CALIFICACIÓN DE LA QUIEBRA Y EL CÓDIGO CIVIL Y EN EL


CÓDIGO PENAL

EN EL DERECHO CIVIL EN EL DERECHO


PENAL

Es aquella acción, destinada a conseguir la Es una forma de


culpabilidad, juicio previo ,
ejecución de un acto, mediante toda aserción acerca de la ilicitud del
hecho, que supone in-
de lo que es falso, disimulación de lo verdade- gredientes sicológicos
(intención, voluntad ,
ro, cualquier artificio, astucia o maquinación, representación) relacionados
a un orden jurí
para conseguir ese fin dico.

63
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Las sanciones que recayeran en la
jurisdicción
penal, contra los directores,
administradores ,
gerentes o representantes y los actos
que éstos
realizasen, cuando el deudor fallido,
fuera una
asociación o sociedad, serán
tomados en consi-
deración, por el Juez de la Quiebra,
para la ca-
lificación de la conducta patrimonial
del deudor.

QUIEBRA DOLOSA - CIRCUNSTANCIAS QUE LA CONFIGURAN

Art. 165 – Ley 154/69: Podrá considerarse dolosa, la conducta patrimonial del deudor,
en los casos en que se probase alguna de las circunstancias siguientes:

1. si ha supuesto gastos o pérdidas o no justificase la salida o existencia del activo


de su último inventario y la del dinero o valores de cualquier género, que
hubiesen entrado posteriormente en su poder
2. si ocultase dinero, créditos, efectos u otra clase cualquiera de bienes o derechos
3. si hubiere simulado deudas o se hubiere constituido deudor sin causa
4. si hubiere realizado enajenaciones simuladas de cualquier clase que fueren
5. si hubiere consumido y aplicado para sus negocios propios, fondos o efectos que
le hubiesen sido confiados en depósito, mandato o comisión, sin autorización del
depositante, mandante o comitente
6. si hubiere comprado simuladamente, bienes de cualquier clase, en nombre de
terceras personas
7. si después de haberse hecho la declaración de quiebra, hubiere percibido y
aplicado a usos personales, dinero, efectos o créditos de la masa o si por
cualquier otro medio, hubiere distraído de ésta, alguna de sus pertenencias
8. si no hubiere llevado los libros indispensables o si los hubiere ocultado o los
presentare truncados, falsificados o substituidos
9. si se hubiere fugado u ocultado
10. si se hubieren clausurado los procedimientos, por insuficiencia del activo

QUIBRA CULPOSA - CIRCUNSTANCIAS QUE LA CONFIGURAN

64
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Art. 166 – Ley 154/69: Podrá considerarse culposa, la conducta patrimonial del deudor,
cuando se probasen algunas de las circunstancias siguientes:

1. si hubiere sido declarado en quiebra, por no haber cumplido las obligaciones de


un concordato precedente
2. si hubiere contraído por cuenta ajena, sin recibir valores equivalentes,
compromisos que se juzguen excesivos, con relación a la situación que tenía
cuando los contrajo
3. si tratándose de deudor comerciante, no se hubiere presentado en el tiempo y en
la forma establecidos en esta ley
4. si se ausentare o no compareciere, durante los trámites del juicio
5. si sus gastos personales o los de su casa, se consideraren excesivos, con relación
a su capital y al número de miembros de su familia
6. si hubiere perdido sumas considerables, en juegos de azar o en operaciones de
agio (suertes) o apuestas
7. si con el fin de retardar la quiebra, hubiere revendido con pérdida o por un precio
menor que el corriente, efectos que hubiere comprado a crédito en los 6 meses
anteriores a la declaración de la quiebra y cuyo precio se hallare todavía
debiendo
8. si con el mismo propósito, hubiere recurrido en los 6 meses anteriores a la
presentación, a medios ruinosos, para procurarse recursos
9. si después de caer en insolvencia, hubiere pagado a algún acreedor, en perjuicio
de los demás
10. si el deudor comerciante, hubiere estado en débito, en el período transcurrido,
desde el último inventario, hasta la presentación o declaración de quiebra, por
sus obligaciones directas, por una cantidad doble del haber que resultare según el
mismo inventario.
11. si no hubiere llevado con regularidad, los libros, en la forma determinada por la
ley
12. si no hubiere cumplido con la obligación de registrar las capitulaciones
matrimoniales u otras acciones especiales de propiedad de su mujer

UNIDAD 18

REHABILITACIÓN – CONCEPTO

Es la suspensión de todas las consecuencias de la Quiebra, que disminuyan la capacidad


del fallido, quien recobra también, todos sus derechos, sobre el patrimonio que forme,
desde entonces.

Consiste en la restitución al fallido, de los derechos de que fue privado, con la


declaración de la Quiebra.

La resolución que declara la rehabilitación, hace concluir el ESTADO DE FALENCIA.


De inmediato, hace cesar todas las inhabilidades impuestas por la ley, al fallido.

65
J. Carlos Galeano 2010
Caje

Rehabilitar: significa, en consecuencia, HABILITAR DE NUEVO. La persona


rehabilitada, vuelve al estado y condición legal que tenía antes de la inhabilitación.

La rehabilitación, permite al deudor, el goce de sus derechos civiles, profesionales,


pudiendo en lo sucesivo, administrar libremente sus bienes, en razón de haber saldado
todas las cuentas anteriores, que motivaron su inhabilitación.

La sentencia declarativa de quiebra, produce no sólo efectos jurídicos, sobre el


patrimonio del deudor fallido, sino también, sobre su persona. No sólo trae consigo,
sanciones, contra la propia persona del fallido, sino que además, afecta su capacidad
jurídica.

CARACTERÍSTICAS DE LA REHABILITACIÓN

a) NO SE OPERA DE PLENO DERECHO: sino que debe ser solicitada por el


interesado y con la carga de la prueba (demostrar) para el que la solicita, de
haberse cumplido los requisitos legales exigidos para ello

b) EXIGE UNA SENTENCIA: que se la declare

c) ES LA DECLARACIÓN JUDICIAL: por la cual, el fallido queda reintegrado en


los derechos civiles y políticos de que se hallaba privado por la quiebra

d) CON LA REHABILITACIÓN DEL FALLIDO: no se finiquita el juicio ni el


procedimiento de ejecución colectiva ni cesan los órganos de la quiebra, ya que
ello sólo es posible, con la liquidación y distribución de todos los bienes
adquiridos por el fallido, antes de su rehabilitación

e) UNA VEZ DICTADA LA SENTENCIA DECLARATIVA DE LA


REHABILITACIÓN DEL FALLIDO: este no responde de los saldos que
quedare adeudando a sus acreedores, con los bienes que llegase a adquirir con
posterioridad a ella.

RESOLUCIÓN JUDICIAL

Admitida la rehabilitación, dispondrá que su resolución se inscriba en el Registro


General de Quiebras y si el rehabilitado o los interesados lo pidieren, autorizará que se
publique durante 5 días, por cuenta de los mismos.

REGLA GENERAL

Tienen derecho a la rehabilitación, todos los deudores que hubiesen sido declarados en
quiebra

66
J. Carlos Galeano 2010
Caje

EFECTOS

a) RESPECTO AL FALLIDO: la rehabilitación, hace cesar todas las inhabilidades


que las leyes imponen al fallido. Los acreedores concursales, no podrán ejercer
sobre los bienes que el deudor adquiera con posterioridad a la rehabilitación de
sus derechos para el cobro de los saldos que aún les quedare adeudando, luego
de liquidados todos los bienes, sujetos al desapoderamiento.

b) RESPECTO A LOS HEREDEROS: los herederos del deudor fallecido, podrán


pedir la rehabilitación, a favor de éste, si la quiebra hubiere sido declarada
después de su fallecimiento o si falleciere durante la tramitación del juicio.

Los efectos de la rehabilitación, alcanzan a los herederos del deudor fallecido.

c) RESPECTO DE LOS SOCIOS DE LA FIRMA FALLIDA: igualmente se


extiende a los socios de responsabilidad solidaria e ilimitada, cuando sea la
sociedad la que hubiese sido declarada en quiebra.

Los efectos d ela rehabilitación, son extensibles a los herederos, aunque a éstos
no afecta la interdicción, que sólo tiene alcance sobre los bienes del fallido.

PLAZOS

Procederá la rehabilitación, a los 3 (tres) años del auto de quiebra, si no hubiere habido
incidente de calificación de la conducta patrimonial del deudor o si, habiéndolo, ésta no
se considerare culposa o dolosa.

a) DE LA QUIEBRA CASUAL: a los 3 años


b) DE LA QUIEBRA CULPOSA: de 4 a 7 años
c) DE LA QUIEBRA DOLOSA: de 4 a 7 años

QUIEBRA CAUSAL CON CUENTA DE PAGO

Art. 172 – Ley 154/69: También procederá la rehabilitación, una vez vencidos los
plazos para promover el incidente de calificación de la conducta patrimonial del deudor,
sin que aquel se hallase pendiente de sustanciación o si promovido, no se la califique de
culposa o dolosa, toda vez que no estuviesen pendientes, procedimientos en lo criminal,
por delitos producidos por la quiebra y cuando:

1. los fondos obtenidos de la liquidación, alcancen para pagar íntegramente a los


acreedores o se hallen extinguidos todos los créditos
2. el deudor presentare carta de pago de todos los créditos

PROCEDIMIENTO

67
J. Carlos Galeano 2010
Caje

En ambos casos, el Juez acordará la rehabilitación, luego de sustanciada la petición


respectiva, aunque no hubiesen transcurrido 3 (tres) años, desde la fecha del auto
declarativo de quiebra.

SOLICITUD

Art. 173 – Ley 154/69: En todos los casos, la rehabilitación será pedida al Juez de la
Quiebra, por el fallido o por quien tuviese interés en ella y se acompañarán cuantos
documentos y recaudos (fianzas), fuesen necesarios para probar que se reúnen los
requisitos establecidos en la ley.

NOTIFICACIÓN

La Notificación: es el acto, por el cual, se lleva a conocimiento de una persona,


determinado acto jurídico a ser realizado o que se ha llevado a cabo.

FORMAS DE LAS NOTIFICACIONES

a) PERSONAL: es aquella efectuada a la misma persona interesada, quien debe


firmar en el acto, pero si ella se niega o no sabe firmar, lo harán 2 testigos, que
certificarán el hecho

b) POR CÉDULA: es la practicada en el mismo domicilio del interesado, por un


empleado (Ujier) de los Tribunales. Si la persona está ausente, lo recibirá
cualquier persona que allí se encuentre y no habiendo nadie, se fijará en la
puerta, el documento. En cualquiera de los casos, surte el mismo efecto.

c) POR EDICTO: se efectúa, mediante la publicación en un órgano de la prensa


escrita, la resolución del Juez o Tribunal. Este tipo de notificaciones,
generalmente, es utilizado cuando se trate de personas inciertas o cuyo domicilio
se ignore. En caso de ignorarse el domicilio preciso de la persona, deberá
justificarse previamente, que se han realizado, sin éxitos, las gestiones tendientes
a conocer el domicilio o paradero de la persona a quien se deba notificar.

Si resultare falsa la afirmación de la parte que dijo ignorar el domicilio, se


anulará, a su costa (pagará todos los gastos ocasionados) todo lo actuado con
posterioridad, con la respectiva condena de pagar una multa pecuniaria.

OPOSICIÓN

Vencido el plazo, sin haberse deducido oposición o si la hubiere, el Juez, con anuencia
del Fiscal y del Síndico, si éste se hallare en funciones, dictará sentencia, haciendo o no
lugar, a la rehabilitación.

68
J. Carlos Galeano 2010
Caje

SENTENCIA

El Juez, dictará sentencia, haciendo lugar a la rehabilitación, una vez cumplidos todos
los requisitos.

INSCRIPCIÓN

Admitida la rehabilitación, dispondrá que su resolución, se inscriba en el Registro


General de Quiebras

PUBLICACIÓN

Si el rehabilitado o los interesados lo pidieren, autorizará que se publique durante 5


(cinco) días, por cuenta de los mismos.

UNIDAD 19

PROCEDIMIENTO – NOCIONES GENERALES

Es el conjunto de normas jurídicas, a las cuales se hallan sometidas las partes y el Juez,
en la tramitación de un proceso.

En el concepto jurídico, PROCEDIMIENTO: se llama a las formas a que está sometido


el cumplimiento de los actos y trámites del proceso. Es sinónimo de PROCESO, que es
el conjunto de actuaciones, dirigidas a la aplicación y ejecución de la ley, en un caso
concreto, mediante los órganos jurisdiccionales.

METODOLOGÍA ADOPTADA POR LA LEY DE QUIEBRAS

La Ley de Quiebras, ha adoptado, en cuanto a las normas de procedimiento, un método


unitario, buscando reunir en un solo cuerpo, toda la materia. Sin embargo, no ha podido
evitarse que en otros capítulos o secciones, se incluyan normas adjetivas o de

69
J. Carlos Galeano 2010
Caje
procedimiento, con lo que se ha sacrificado el rigor del método, pensando que ello
arrojaría mejor coherencia y claridad.

CARACTERES DEL JUICIO DE QUIEBRA

a) ES INQUISITIVO: investigativo

b) ES DISPOSITIVO: porque dispone, arregla

c) ES VOLUNTARIO: porque el mismo deudor fallido, debe solicitar

d) ES CONTENCIOSO: porque es litigioso

e) ES DE EJECUCIÓN: porque llega a juicio

f) ES CAUSAL: por una causa debida, que es la insolvencia

g) ES UNIVERSAL: porque es para todos los comerciantes

h) ES DE ORDEN PÚBLICO: porque se establece en un proceso

i) TIENE FUERO DE ATRACCIÓN: es la regla de competencia, según la cual, el


Juez llamado a conocer ciertos procesos acumulativos, es llamado también a
conocer todos los juicios iniciados o a iniciarse contra el patrimonio concursal.

COMPETENCIA – CONCEPTO

Competencia: es la capacidad de dictar justicia, en un caso sometido a su conocimiento,


por quien tiene potestad para ello.

REGLA GENERAL

Será competente para conocer de la convocación de acreedores y de la quiebra, el Juez


de Primera Instancia de la justicia común del lugar donde el deudor tuviere su negocio,
su sede social o su domicilio.

Si tuviere varios establecimientos, lo será el Juez del lugar donde el deudor tenga la
administración o negocio principal.

En el caso de que no tuviere ningún establecimiento o no pudiese determinarse el lugar


del asiento principal de sus negocios, será competente el juez de su domicilio real o
legal, en su caso.

a) DOMICILIO LEGAL: es el lugar, donde la ley PRESUME, sin admitir prueba


en contrario, que reside una persona, de una manera permanente, para el

70
J. Carlos Galeano 2010
Caje
ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, aunque en el
hecho, no esté allí presente.

b) DOMICILIO REAL: es el lugar, donde la persona tiene establecido el asiento


principal de su residencia o de sus negocios.

ACCIONES QUE COMPETE AL JUEZ DE LA QUIEBRA

1. las demandas contra el deudor, respecto de sus bienes o contra la masa, aún las
ya iniciadas
2. las acciones emergentes del concordato homologado
3. las acciones instauradas, conforme a lo dispuesto en el art. 111: si el fallido
repudiare una herencia o legado que le hubiere sobrevenido, el Síndico, previa
autorización judicial, aceptará la herencia, con beneficio de inventario o el
legado, por cuenta de la masa, a nombre del deudor y en su lugar y caso.

INTERVENCIÓN DEL FISCAL

El Agente Fiscal, será parte en los juicios de convocación y quiebra, a efecto de


prevenir o perseguir todo dolo o fraude o violación de las disposiciones legales.

NOTIFICACIONES

La Notificación, es el acto, por el cual, se lleva a conocimiento de una persona,


determinado acto jurídico a ser realizado o que se ha llevado a cabo.

a) AUTOMÁTICA: si la parte no compareciere en Secretaría o se negare a hacerlo,


en el expediente, el _Secretario o Ujier de Secretaría, dejará constancia, por
medio de una nota, en los mismos autos. Esta nota, es conocida como
NOTIFICACIÓN AUTOMÁTICA.

Las resoluciones y providencias, salvo las excepciones previstas en esta ley,


quedarán notificadas en la Secretaría del Juzgado o Tribunal, en los días hábiles
de cada semana, que se designarán, posteriores a aquel en que se dictasen o en el
siguiente día hábil, si alguno de ellos resultare feriado.

Al efecto, el juzgado o tribunal, fijará los días de notificaciones, por semana, en


la primera providencia que dictare en el juicio. No se considerará cumplida la
notificación, si el expediente no se encontrare en Secretaría y se hiciere constar
esta circunstancia, en el libro que se llevará el efecto y que será destinado
exclusivamente a los juicios de convocación de acreedores y de quiebra.

b) PERSONAL: es la que se produce VOLUNTARIAMENTE, por el interesado,


en el expediente, dejándose constancia escrita de la fecha, hora y resolución que

71
J. Carlos Galeano 2010
Caje
se notifica, firmada por el interesado y refrendada por el Secretario o el Oficial
de Secretaría.

Es un derecho opcional que tiene el litigante. No puede ser compelido a


realizarla por el funcionario. La Ley le otorga la opción de notificarse
personalmente de las resoluciones que deben notificase por cédula.

El Juzgado o Tribunal, podrá disponer la notificación personal o por cédula, de


aquellas resoluciones que estimare convenientes.

c) POR CÉDULA: es la que se practica, por medio de los auxiliares judiciales


designados por la ley, denominados Ujieres, en el domicilio procesal o real de
las partes o sus representantes.

COMPARESCENCIA EN SECRETARÍA

Art. 181 – Ley 154/69: El Síndico, el Agente Fiscal, el deudor y los interesados en el
juicio, estarán obligados a comparecer en secretaría, a los efectos legales, los días
designados, desde el siguiente de su primera presentación al juzgado o del conocimiento
que tuviesen de la convocación o de la quiebra. Se considerará que los interesados
tienen conocimiento, desde la primera notificación expresa que hubiesen recibido o
desde la fecha del vencimiento de las publicaciones respectivas. No podrán alegar en
ningún caso, que no tuvieron conocimiento de tales publicaciones.

PUBLICACIONES

Toda vez que la ley o el tribunal disponga que una resolución se notifique por edicto, se
entenderá, salvo disposición contraria, que deben publicarse avisos por 3 días
consecutivos, en un diario del asiento del juzgado. Si no lo hubiere, el juzgado
designará el diario en que se hará la publicación. La notificación, se entenderá hecha el
día de la última publicación. El edicto, contendrá un extracto de la resolución
pertinente.

REGLA GENERAL

Es necesario reglamentar el procedimiento que deberán observar los Jueces de Primera


Instancia, cuando ordenen la publicación de edictos, como asimismo, velar porque esos
gastos de publicación, no sean excesivos, sin descuidar, claro está, la debida publicidad.

Los Jueces de primera Instancia, cuando dispongan la publicación de edictos, deberán


observar una distribución equitativa, entre los diarios que se publican en la sede de la
notificación.

Los edictos, cuya publicación se ordene en juicios de cualquier naturaleza y


jurisdicción, se publicarán a una sola columna, en las páginas que los diarios destinen a

72
J. Carlos Galeano 2010
Caje
ese efecto, con la extensión que requiera el texto del edicto. En cualquier caso, los
interesados podrán, por su cuenta, publicar dichos edictos, en los tamaños y páginas de
los diarios que estimaren convenientes, a los efectos de lograr una mayor publicidad.

Queda prohibido a los funcionarios de la Administración de Justicia, recibir comisión o


remuneración alguna, con motivo de la distribución de los edictos a los diarios que
resulten designados.

UNIDAD 20

REGISTRO GENERAL DE QUIEBRAS

Esta Institución, depende exclusivamente de la CSJ. Está desempeñada por un Director,


un Vice Director y funcionarios que determine la ley. En este Registro, se inscribirán
todos los actos, resoluciones y sentencias previstos en la Ley de Quiebras, en la forma y
procedimientos determinados por dicha Ley, tales como los siguientes autos:

1. apertura de los juicios de convocación de acreedores


2. desistimirnto de las solicitudes de convocación de acreedores o de quiebra
3. homologación de concordatos
4. declaración de cump`limiento de concordato
5. anulación de concordato
6. declaración de quiebras
7. revocación de quiebras
8. calificación de la conducta del fallido
9. rehabilitación
10. revocación de la rehabilitación
11. clausura de procedimientos
12. reapertura del procedimiento de quiebra

ORGANIZACIÓN

• un Director
• un Vice Director
• los funcionarios que determine la Ley

FINALIDAD

Art. 185 – Ley 154/69: El Registro General de Quiebras, será público y dará noticia o
certificaciones de sus asientos, a quien lo solicite.

La finalidad y el carácter, perseguidos, son:

73
J. Carlos Galeano 2010
Caje
• LA PUBLICIDAD: informar públicamente, a cualquier interesado, acerca de la
situación patrimonial o económica, de las personas que han solicitado su
convocación de acreedores o han sido declaradas en quiebra.

• LA SEGURIDAD: la certeza que se consigue, a través de las informaciones que


los interesados pueden obtener de sus asientos

• LOS EFECTOS: para que la sentencia dictada, produzca efectos contra terceros,
se la debe inscribir en el Registro correspondiente.

• LA GRATUIDAD: las certificaciones, son otorgadas, sin cargo alguno

CARÁCTER PÚBLICO

La Sindicatura General de Quiebras, es ante todo, un organismo auxiliar de la


administración de justicia. Cumple una función oficial, no sólo por su origen, sino
también por su carácter público.

Considerando esta doble representación, el Síndico, es funcionario del juicio y al mismo


tiempo, mandatario judicial.

FORMA DE INSCRIPCIÓN

El Juez comunicará de oficio, al Registro General de Quiebras, las resoluciones que


deban ser inscriptas, el mismo día en que fueren dictadas. La comunicación se hará en
duplicado, una de las copias, será devuelta al juzgado de origen, con constancia de la
recepción y quedará agregada al juicio respectivo. La otra, será archivada y se
transcribirá un extracto de la misma, en el Registro correspondiente.

INCIDENTES – CONCEPTO

Se denominan INCIDENTES, a todas las cuestiones accesorias, que se suscitan en


ocasión de un proceso, con el cual, tienen conexión y que se deciden por un auto
interlocutorio (A/I)

Los INCIDENTES, constituyen instancias accesorias, con relación a la instancia


principal. Siendo así, el Juez competente para conocer en ellos, es el mismo Juez del
proceso principal y la caducidad de la instancia principal, tiene como efecto, la del
INCIDENTE.

PRINCIPIO GENEAL DE LOS INCIDENTES

74
J. Carlos Galeano 2010
Caje

Toda cuestión accesoria, que tenga relación con el objeto principal del proceso,
constituirá un incidente y si no se hallare sometido a un procedimiento especial, se
tramitará en la forma prevista por las disposiciones del Código.

¿QUIÉNES PUEDEN PROMOVER LOS INCIDENTES?

• las partes (actor y demandado) del juicio principal


• los representantes de las partes. Ej.: regulación de honorarios profesionales
• los terceros. Ej.: tercería de dominio y de mejor derecho

PROCEDIMIENTO

• Del escrito inicial del incidente y de los documentos presentados, se correrá


traslado por 5 días, comunes a las partes interesadas en la cuestión. Se
acompañará a este escrito, como al de la contestación, toda la prueba
instrumental que obrare en poder de las partes; si éstas no las tuvieren a su
disposición, la designarán con toda exactitud, expresando su contenido y el lugar
en que se encontraren y ofrecerán las demás pruebas que se pretendieran
producir.

• Evacuado el traslado o vencido el plazo, sin que las partes lo hubieran hecho, el
Juez declarará la cuestión, de puro derecho o abrirá la causa a prueba, por un
plazo no mayor de 15 días

• Las pruebas deberán ser producidas (presentadas), dentro de dicho plazo y el


juzgado habilitará las audiencias que fueran necesarias, para recibirlas

• En los casos de admisibilidad de la prueba testifical, cada parte no podrá


presentar más de 7 testigos.

FALLO JUDICIAL

Declarada la cuestión, de puro derecho o vencido el plazo de prueba, el Juez


pronunciará el fallo, dentro de 5 días.

CUESTIONES QUE DEBEN TRAMITARSE COMO INCIDENTES

• la impugnación del concordato


• la demanda de anulación de concordato

75
J. Carlos Galeano 2010
Caje
• el pedido de revocación del auto de quiebra
• el pedido de verificación o de graduación de créditos no presentados en tiempo
oportuno
• la acción de restitución o separación de cosa, en poder del fallido o de la masa
• la calificación de la conducta patrimonial del deudor
• la oposición al pedido de rehabilitación
• el pedido del Síndico, para proceder a la ocupación de los bienes
• el pedido de remoción del Síndico
• el pedido de rescisión (dar término) al contrato de locación
• el pedido de estimación del monto de los créditos, por obligaciones que no sean
de dar sumas de dinero.

Las demás acciones, estarán a la tramitación que establezca las leyes de procedimientos,
salvo disposiciones en contrario, en esta ley.

PLAZOS – CONCEPTO

Plazo: es el tiempo señalado para la realización de un acto o para la producción de sus


efectos jurídicos.

PLAZOS PROCESALES

Son los lapsos establecidos en la ley, fijados por los Jueces o convenidos por las partes,
para la realización de los actos procesales. Dentro de los plazos, deben cumplirse las
cargas procesales si no se quiere padecer las consecuencias de su incumplimiento. El
tiempo crea, modifica o extingue derechos procesales.

El plazo que corresponde a las partes, para el ejercicio de su defensa, es un elemento


que integra el Principio de la Inviolabilidad.

DIFERENCIA ENTRE PLAZO Y TÉRMINO

PLAZO
TÉRMINO

Es la duración del acto Es el último momento


de duración del
plazo y el instante en que
termina el
plazo.

76
J. Carlos Galeano 2010
Caje

DIVERSAS CLASES DE PLAZOS

a) LEGALES: son aquellos establecidos expresamente en la ley. Ej.: el plazo para


contestar la demanda, que es de 18 días hábiles, perentorios e improrrogables.

b) JUDICIALES: son los fijados por el juez o tribunal. Ej.: el plazo extraordinario
de prueba, cuando la misma deba producirse fuera del territorio de la Rca.

c) CONVENCIONALES: son los fijados de común acuerdo entre las partes, siendo
necesaria una petición escrita y resolución judicial. Ej.: abreviación
convencional del plazo

d) PERENTORIOS: son aquellos que vencidos, producen la caducidad del derecho,


sin necesidad e actividad alguna ni del juez ni de la parte contraria.

e) NO PERENTORIOS: cuando se necesita una actividad de la parte contraria, para


producir la caducidad del derecho procesal.

El acto puede ser ejecutado, no obstante la expiración del plazo, mientras no se


produzca la actividad de la parte, solicitando el decaimiento del derecho que se
concreta en la expresión no muy exacta, pero ya corriente, de acusación de la
rebeldía.

f) PRORROGABLES: cuando pueden ser prolongados, por resolución judicial,


mediante petición oportunamente realizada, es decir, antes de haber vencido el
plazo. El plazo acordado por el Juez, corre seguidamente al plazo originario, sin
solución de continuidad

g) IMPRORROGABLES: cuando no pueden extenderse expresamente. Todo plazo


perentorio, tiene a su vez, el carácter de ser improrrogable, pero no todo plazo
improrrogable, es perentorio, pudiendo prolongarse de hecho y cumplirse el acto
omitido, con posterioridad a su vencimiento, hasta tanto la parte contraria,
denuncie dicho vencimiento.

h) INDIVIDUAL: es el fijado sólo a una de las partes, para realizar un determinado


acto procesal, computándose independientemente para cada parte a quien afecta.
Ej. el plazo para la contestación de la demanda.

i) COMÚN: cuando dentro del mismo, la posibilidad de realizar actos procesales,


comprende a las 2 partes. Ej.: el plazo ordinario de las pruebas. Los plazos
comunes, comienzan a correr desde la última notificación efectuada, venciendo
para todas las partes, en el mismo momento.

j) ORDINARIO: se halla fijado en la ley, para los casos comunes, sin entrar a
considerar ninguna circunstancia especial. Ej.: el plazo ordinario de prueba y
plazo para su ofrecimiento

77
J. Carlos Galeano 2010
Caje
k) EXTRAORDINARIO: se otorga en atención a determinadas circunstancias, de
acuerdo a las cuales, se establece su duración. Ej.: el plazo extraordinario de
prueba, emplazamiento a persona que reside fuera del país, etc.

REGLA GENERAL

Los plazos establecidos por esta ley, son PERENTORIOS, con las excepciones
previstas en ella. Los determinados en días, se entenderán DÍAS HÁBILES.
UNIDAD 21

RECURSO – CONCEPTO

El recurso, es el medio de impugnación de una resolución judicial, para obtener su


revisión, por el Juez que la dictó o por otro superior en jerarquía.

Es el modo de fiscalizar la justicia de lo resuelto.

FUNDAMENTO DE LOS RECURSOS

Está en el anhelo de justicia, la cual se podrá obtener con mayor seguridad, a través de
un nuevo examen de la causa.

EFECTOS DE LOS RECURSOS

Impedir que la resolución, produzca sus efectos normales (que se cumpla)

REGLAS GENERALES DE LOS RECURSOS

1. declaración expresa de voluntad, que se exteriorice en forma escrita u oral


2. la facultad de interponer recursos, corresponde a:

• las partes y sus representantes necesarios o voluntarios


• los representantes del Ministerio Público:

78
J. Carlos Galeano 2010
Caje

• Fiscal
• la Defensa Pública
• Pupilar
3. la resolución no debe haber quedado firme, ya se trate de una sentencia o de
resolución
4. existencia de un interés jurídicamente protegido
5. competencia del órgano: el órgano ante el cual se interpone el recurso, debe ser
competente para concederlo y el que efectúe la revisión, para resolverlo
6. ser jurídicamente posible
7. interponer en el plazo fijado en la ley, el cual es: individual, perentorio e
improrrogable.

DIVERSAS CLASES

a) RECURSO DE REPOSICIÓN O REVOCATORIA – CONCEPTO

Es aquel, por el cual, el perjudicado por una resolución, solicita al mismo Juez o
Tribunal que la dictó, la reconsidere y revoque por contrario imperio (que la
modificación o revocación solicitada al Juez o Tribunal, la realice en ejercicio
del imperium inherente a la función jurisdiccional).

¿CONTRA QUIÉNES PROCEDE?

1. CONTRA LAS PROVIDENCIAS DE MERO TRÁMITE: dictadas sin


sustanciación y que sólo tienden al desarrollo del proceso u ordenan actos
de mera ejecución

2. CONTRA LOS AUTOS INTERLOCUTORIOS (A/I): que no causen


gravamen irreparable; los que causan gravamen irreparable, son aquellos,
cuyos perjuicios, no podrán ser enmendados o reparados por alguno de
los medios de impugnación, en el curso posterior del proceso o en la
Sentencia Definitiva (S/D)

3. CONTRA LAS RESOLUCIONES DICTADAS POR LA CSJ,


TRIBUNALES DE APELACIÓN, DE CUENTAS Y JUECES: toda vez
que la resolución dictada, posea una de las características indicadas
precedentemente.

REVOCACIÓN DE OFICIO

79
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Los Jueces y Tribunales, se hallan a su vez, facultados para revocar de oficio,
sus propias resoluciones, toda vez que las mismas, aún no hayan sido notificadas
a las partes.

PLAZO DENTRO DEL CUAL DEBE DEDUCIRSE

El recurso de reposición, debe interponerse en el plazo de 3 (tres) días siguientes


a la notificación de la resolución que se impugna. El plazo es perentorio e
improrrogable.

FORMA DE DEDUCCIÓN Y TRÁMITE

En el mismo escrito en que se deduce el recurso, se consignarán los fundamentos


del mismo. Si el recurrente se limita sólo a decir que interpone el recurso, sin
formular los agravios concretos ni dar razón que justifique la revocación de la
resolución que impugna, se debe tener por no presentado. Si el recurso se
interpone en una audiencia, se lo deducirá en forma verbal, en el mismo acto.

PLAZO PARA SER RESUELTO

El Juez o Tribunal, resolverá sin sustanciación alguna, en el plazo de 5 (cinco)


días y su resolución, causará ejecutoria (desestimado el recurso, el recurrente
carece de la facultad de apelar la respectiva resolución).

b) RECURSO DE APELACIÓN – CONCEPTO

Es el medio, en virtud del cual, el litigante que se sienta perjudicado por una
resolución que considera injusta, reclama al superior jerárquico, su modificación
o revocación.

OBJETO

Este recurso, es el de mayor trascendencia y utilización y es una consecuencia


del sistema de la doble instancia (la inferior y la superior).

Su objeto: es obtener la reparación de los agravios producidos por las


resoluciones consideradas injustas, por haberse:

1. erróneamente aplicado una ley inaplicable o haberse aplicado mal o


dejado de aplicar la ley que correspondía
2. errado en la apreciación de los hechos o la valoración de la prueba.

80
J. Carlos Galeano 2010
Caje

FINALIDAD

Persigue que se perfeccione el conocimiento y consiguiente resolución de una


cuestión ya conocida y decidida en la instancia inferior, a través de la revisión
del pronunciamiento y de un nuevo examen de los hechos y el derecho en que se
funda la resolución, objeto de la apelación.

Con la apelación, se pretende verificar, sobre la base de la resolución


impugnada, el acierto o el error en que se incurrió en la instancia inferior, con el
fin de renovar o reiterar los actos procesales producidos en la instancia en que se
dictó la resolución, lo cual importaría un nuevo juicio, sino para comprobar la
resolución con los hechos y el derecho alegados y probados en dicha instancia, a
los efectos de decidir en la instancia superior, si los mismos han sido
correctamente valorados en la resolución recurrida.

RESOLUCIONES RECURRIBLES

Art. 195 – Ley 154/69: El recurso de apelación, se otorgará de las resoluciones


definitivas que pongan fin a la pretensión resistida, hagan imposible su
continuación o importen la paralización del juicio o del incidente. Procederá
contra los autos interlocutorios que resuelvan incidentes y causan gravamen
irreparable, salvo lo dispuesto en el art. 192, de esta ley.

INTERÉS

Para impugnar, es preciso tener interés, el cual está determinado por el


vencimiento, que es el que determina la lesión o el agravio.

APELACIÓN TOTAL O PARCIAL

Puede apelarse el todo o sólo la parte de la resolución que produce el agravio. En


este último supuesto, la parte que no es objeto de recurso, queda consentida.

RENUNCIA

Algunos consideran que es factible renunciar anticipadamente a la facultad de


apelar, por entender que el Principio de la doble instancia, no hace a la esencia
de la inviolabilidad de la defensa en juicio.

81
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Nosotros consideramos que la facultad de apelar, forma parte del derecho a la
jurisdicción que tienen todas las personas, el que puede y debe ser ejercido, en su
mayor amplitud.

PLAZO PARA SU INTERPOSICIÓN

* Para las Sentencias definitivas 5 días


* Para las demás resoluciones (A/I y Providencias) 3 días

El plazo comienza a correr y se computa, desde el día siguiente de haberse


producido la notificación de la resolución que se pretende impugnar.

CARACTERES DEL PLAZO

• Es perentorio e improrrogable: para las partes y para el Ministerio


Público
• Es individual; corre en forma independiente, para cada una de las
partes, incluso en el supuesto caso de litisconsorcio (concurrencia de
varios demandantes o varios demandados que ejercitan una acción,
conjuntamente).

FORMA DE INTERPONER EL RECURSO

• POR ESCRITO: dentro del plazo fijado por la ley


• VERBALMENTE. en el acto de notificación, lo cual, deberá
hacer constar el notificador, en forma escrita.

OTORGAMIENTO DEL RECURSO

Art. 196 – Ley 154/69: La apelación, se otorgará, SIEMPRE, en relación y en el


solo efecto devolutivo, salvo los casos en que esta ley, imponga que lo sea, en
ambos efectos.

REMISIÓN DE TESTIMONIOS

Art. 198 – Ley 154/69: En todos los casos en que se concediese el recurso, se
mandará sacar testimonio en papel común o fotocopia de lo que el apelante
señalase de los autos, con las adiciones que hiciese la contraparte, si la hubiere y
las que el Juez dictare necesarias.

TRÁMITES DE SEGUNDA INSTANCIA

Dicho testimonio, será remitido al superior, dentro de las 24 horas siguientes a la


última notificación que lo ordene, siendo responsable de ello, el Secretario del

82
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Juzgado, quien lo entregará, bajo recibo, al Secretario de la Cámara
correspondiente.

EJECUTORIA

Art. 199 – Ley 154/69: La resolución que recayese en 2ª instancia, causará


ejecutoria.

c) RECURSO DE NULIDAD – CONCEPTO

Es el medio por el cual, el litigante perjudicado, impugna la validez de una


resolución judicial, dictada en violación de las formas señaladas en la ley.

OBJETO

Reparar los defectos de las resoluciones judiciales que contienen vicios


producidos por la inobservancia o apartamiento de las formas o solemnidades
que prescriben las leyes.

LIMITACIONES

Se encuentra limitado a las impugnaciones referidas única y exclusivamente a


los vicios procesales que afectan a una resolución judicial, en sí misma.

Los defectos anteriores a las resoluciones surgidos en el procedimiento, deben


ser reclamados y subsanados, por medio del incidente

CASOS EN QUE PROCEDE

Art. 201 – Ley 154/69: Se otorgará de las resoluciones apelables:

• cuando hubiesen sido dictadas con violación de la forma y


solemnidad que prescriben las leyes
• cuando hubiesen sido dictadas en virtud de un procedimiento en
que se hubieran omitido las formas sustanciales del juicio
• cuando se hubiese incurrido en algún defecto de los que por
expresa disposición de la ley, anulan las actuaciones.

DECLARACIÓN DE OFICIO

Art. 202 – Ley 154/69: Las nulidades, SIEMPRE se declararán, a petición de


parte. Sólo serán declaradas de oficio:

• cuando esta ley, expresamente autorice que lo sean


• cuando lesionen derechos de defensa, consagrados por la CN. En
este último caso, podrán ser convalidadas por las partes afectadas.

83
J. Carlos Galeano 2010
Caje

TRÁMITE

Art. 203 – Ley 154/69: La interposición del recurso de nulidad, podrá hacerse
independientemente, conjunta o separadamente, con el de apelación, en el cual,
se le considerará implícito y regirá a su respecto, lo dispuesto para este último.

d) RECURSO DE QUEJA POR APELACIÓN DENEGADA - CONCEPTO

Es el que se interpone contra la resolución judicial que no hace lugar al recurso


deducido, a fin de que el superior declare la procedencia de éste y asuma el
conocimiento de la cuestión.

Se llama también Directo o de Hecho, porque la parte agraviada, debe recurrir


directamente en queja, ante el superior, pidiendo que se le otorgue el recurso
denegado.

REQUISITOS

• haber interpuesto el recurso, oportunamente y en debida forma:


vale decir, en el plazo fijado en la ley. 5 (cinco) días y limitándose a la
interposición del recurso.
• acompañar copias de la resolución objeto del recurso y de las
actuaciones pertinentes (el interesado debe acompañar).

CASOS EN QUE PROCEDE


Art. 204 – Ley 154/69: Si el Juez, denegare el recurso de apelación o el de
nulidad, la parte que se sintiere agraviada, podrá recurrir, directamente en queja,
al Tribunal de apelación en lo civil y comercial, pidiendo que se le otorgue el
recurso. En el mismo escrito, expondrá las razones que le asisten para ello, so
pena de tener por desierto el recurso.
PLAZO Y FORMA
Art. 205 – Ley 154/69: Este recurso, se interpondrá, dentro de 3 (tres) días de
notificada la denegación. Con el escrito en que se lo interponga, se acompañará
copia simple de la providencia recurrida y los recaudos necesarios autenticados
por el Secretario, bajo pena de tener por desierto el recurso.
INFORME DEL JUEZ
Art. 206 – Ley 154/69: Si lo juzgare necesario, el tribunal de apelación pedirá
informe al Juez de la causa, quien en ningún caso, remitirá al superior, los autos,
salvo que aquel excepcionalmente lo solicite. Evacuado el informe, el tribunal
resolverá la queja, sin otro trámite.
TRÁMITE
Art. 206 continuación: Si el recurso fuese concedido, regirá para su concesión y
tramitación, lo dispuesto a su respecto, por las leyes procesales.
EFECTOS

84
J. Carlos Galeano 2010
Caje
Art. 207 – Ley 154/69: La queja interpuesta, NO SUSPENDE los efectos de la
resolución.

e) RECURSO DE QUEJA POR RETARDO DE JUSTICIA – CONCEPTO


f) Se interpone cuando el Juez o Tribunal, ha omitido dictar resolución, una vez
vencidos los plazos fijados por la ley (40 días, para el juez y 60 días para el
Tribunal), con el objeto de que el superior lo emplace para que lo haga y,
eventualmente, le apliquen las sanciones que correspondan

CASOS EN QUE PROCEDE

Art. 208 – Ley 154/69: El Juez, deberá resolver las pretensiones de las partes, en
los plazos legales, una vez que se encuentren en estado de fallo. Transcurridos
esos plazos, el Juez podrá ser requerido por cualquiera de los interesados.

PLAZO

Pasados 10 (diez)días, desde el urgimiento, sin que el Juez se haya pronunciado,


el interesado podrá recurrir en queja, ante el tribunal superior, acompañando
copia del escrito de urgimiento, con constancia del día y hora de su presentación,
autenticada por el Secretario.

TRÁMITE

Art. 209 – Ley 154/69: El Tribunal superior, dispondrá, previo informe del Juez,
que éste administre justicia, dentro del plazo de 10 (diez) días, si la petición es
fundada; si así no lo hiciere, el interesado podrá denunciarlo ante la CSJ.

UNIDAD 22

SINDICTURA GENERAL DE QUIEBRAS

Es ante todo, un organismo auxiliar de la administración de justicia, de la CSJ. Cumple


una función oficial, no sólo por su origen, sino también, por su carácter público.

CONCEPTO DE LA FUNCIÓN SINDICAL

Art. 210 – Ley 154/69: Créase la Sindicatura General de Quiebras, como organismo
auxiliar de la CSJ. Constituye su función principal, administrar y realizar los bienes de
las personas que sean declaradas en quiebra, liquidar y pagar sus deudas y desempeñar
las funciones que le encomiende esta Ley.

85
J. Carlos Galeano 2010
Caje
La Sindicatura General de Quiebras, desempeña el papel de auxiliar del Poder Judicial,
colaborando en los juicios de convocación de acreedores y de quiebra y bajo la
superintendencia de la CSJ.

La función esencial que desempeña la Sindicatura, es altamente ventajosa, considerando


que se evita con su intervención, el interés personal respecto al activo de la quiebra y se
establece una suerte de mejor control y equilibrio, entre los intereses de las partes.

SINDICATURA GENERAL - CRÍTICA

Considerando esta doble representación, el Síndico es funcionario del juicio y al mismo


tiempo, mandatario judicial.

SÍNDICO GENERAL

Art. 211 – Ley 154/69: La Sindicatura General de Quiebras, con asiento en la Capital,
será ejercida por un funcionario, con el título de Síndico General y por Agentes con el
título de Síndicos.

REQUISITOS

El Síndico General, deberá ser:

• paraguayo
• abogado
• haber cumplido 30 años de edad
• haber ejercido la profesión o desempeñado la magistratura judicial, durante 5
años, como mínimo.

DESIGNACIÓN

Será nombrado por el Poder Ejecutivo, a propuesta en terna de la CSJ

DURACIÓN

Durará 5 (cinco) años en sus funciones y podrá ser reelecto.

ATRIBUCIONES

• administrar y realizar los bienes de las personas que sean declaradas en quiebra
• liquidar y pagar sus deudas
• desempeñar las funciones que le encomiende la ley

86
J. Carlos Galeano 2010
Caje
• en conocimiento de faltas o mal desempeño de los Síndicos o del personal de su
dependencia, corregirá los defectos y abusos que comprobare
• en casos graves, podrá suspender a cualquier funcionario de la Sindicatura,
inclusive a los Síndicos
• si los Síndicos estuvieren actuando en algún juicio, propondrá al Juzgado, un
sustituto
• la designación del sustituto, se hará por el Juzgado, en la misma forma en que se
hizo la del sustituto
• tendrá la dirección superior y la responsabilidad del buen funcionamiento de la
institución e impartirá al personal de su dependencia, las instrucciones generales
y particulares, de las que no se podrá apartar sin consulta previa
• podrá, siempre, intervenir directa y personalmente, en cualquier convocación o
quiebra, caso en el cual, tendrá en el juicio respectivo, los mismos derechos y
obligaciones que el Síndico actuante
• con la intervención directa del Síndico General, cesará la del Síndico
interviniente, mientras dure la de aquel

SUSTITUCIÓN

En caso de impedimento, el Síndico General, será sustituido por el Fiscal General del
Estado

REMUNERACIÓN

Los sueldos del Síndico General, de los Síndicos y demás funcionarios permanentes,
serán establecidos en el Presupuesto General de la Nación.

El Síndico General, tendrá la categoría presupuestaria, equivalente a la de Miembro del


Tribunal de Apelación y los demás Síndicos, a la de Juez de Primera Instancia.

SÍNDICOS

Los Síndicos, cuyo número, será fijado periódicamente por la CSJ, serán nombrados por
ésta (CSJ), en consulta con el Síndico General.

Art. 221 – Ley 154/69: El Síndico, será parte esencial en los juicios de convocación de
acreedores y de quiebra y actuará en defensa de los intereses generales de los acreedores
y protegerá los derechos del fallido, en cuanto pudiera ser de interés de la masa, sin
perjuicio de las facultades de los acreedores y del fallido, en los casos determinados por
la ley.

REQUISITOS

• ser de nacionalidad paraguaya

87
J. Carlos Galeano 2010
Caje
• haber cumplido 25 años de edad
• poseer el título de Abogado o Doctor en ciencias Económicas o Lic. en Ciencias
Contables y Administrativas o ejercido la respectiva profesión o la magistratura
judicial, durante 3 años, como mínimo.

DESIGNACIÓN

Serán nombrados por la CSJ, en consulta con el Síndico General

DURACIÓN

Durarán en sus funciones, 1 año y podrán ser reelectos

ATRIBUCIONES

• administrar, realizar los bienes del deudor que sea declarado en quiebra, liquidar
y pagar sus deudas
• actuar en defensa de los intereses generales de los acreedores y proteger los
derechos del fallido, en cuanto pudiera ser de interés de la masa
• investigar la situación patrimonial y conducta del deudor convocatario
• vigilar la contabilidad del deudor y todas las operaciones que efectuase,
informando al Juzgado, la realización por el convocatario, de actos de
disposición y solicitando las medidas de seguridad, sobre los bienes del
convocatario
• informar a la Junta de acreedores, sobre las causas de la insolvencia del deudor,
las condiciones de su contabilidad, su conducta patrimonial y su opinión sobre el
concordato ofrecido.

INCOMPATIBILIDADES

No podrá ser Síndico del juicio, el que fuere pariente, dentro del 4º grado, inclusive, de
consanguinidad o afinidad, del convocatario o fallido, de los directores, administradores
o gerentes del deudor.

MAL DESEMPEÑO

Art. 224 – Ley 154/69: La remoción de los Síndicos, procederá por resolución judicial,
pronunciada en trámite sumario, a petición del Síndico General, del deudor o de
cualquiera de los acreedores, por faltas graves o mal desempeño de sus funciones.

REMOCIÓN

• impericia o negligencia grave en el desempeño de sus funciones


• colusión con el deudor o con alguno de los acreedores
• inteligencia con terceros, en perjuicio de la masa o del deudor
• adquisición directa o por interpósita persona, de algún bien de la quiebra

88
J. Carlos Galeano 2010
Caje
• cualquier fraude o intento de fraude o falta de cumplimiento de cualquiera de las
obligaciones que le imponga esta ley con la cual pueda perjudicar a la masa o al
deudor.

DESTITUCIÓN

Art. 225 – Ley 154/69: Ejecutoriada la sentencia de remoción, se elevarán los


antecedentes a la CSJ, para que proceda a la destitución del Síndico.

Ejecutoriada la resolución del juzgado que rechace el pedido de remoción del Síndico,
no se podrá volver a plantear la remoción, por los mismos hechos.

FUNCIONARIOS AUXILIARES

La Ley de Quiebras, posibilita a la Sindicatura, contar con funcionarios auxiliares, en


los casos que sean necesarios. Abogados, expertos contables, peritos, avaluadores, etc.,
participan en los juicios, por la intervención que corresponde al Síndico, debiendo
recibir de éste, las instrucciones que correspondan.

Teniendo en cuenta que el juicio de ejecución colectiva se desenvuelve alternativamente


entre una actividad administrativa y otra judicial, por la necesidad de que los órganos de
la quiebra, funcionen regularmente, es particularmente importante la labor de los
expertos, para aclarar, técnica y científicamente, ciertos puntos controvertidos o que
requieran una versación científica especializada.

ABOGADOS Y PERITOS CONTADORES

Los Abogados, cuyos servicios sean eventualmente necesarios, los expertos en


contabilidad o de otra índole y los demás funcionarios auxiliares que se requieran en
casos determinados, serán contratados para cada caso, por la CSJ, a propuesta del
Síndico General y remunerados por la masa.

AUDITOR CONTABLE

Igualmente, en previsión de un cumplimiento acabado de las múltiples funciones y


tareas que corresponde a la administración de la quiebra, se vuelve necesaria la
contratación de expertos en contabilidad o de administración.

EMPLEADOS Y OBREROS

Los empleados y obreros que sean necesarios para la realización de los bienes, su
conservación o traslado, serán contratados temporalmente y para cada caso, por el
Síndico interviniente, con la autorización del Juez de la Quiebra y remunerados por la
masa.

UNIDAD 23

89
J. Carlos Galeano 2010
Caje
QUIEBRA DE BANCOS, FINANCIERAS Y OTRAS ENTIDADES DE CRÉDITO

La quiebra de Bancos, Financieras y otras Entidades de Crédito, es de incumbencia de


la Superintendencia de Bancos.

Art. 1404 CCP: En los depósitos de sumas de dinero en un Banco, éste adquiere su
propiedad y está obligado a restituirlas en la misma especie de moneda, al vencimiento
del plazo convenido o bien, a petición del depositante, con la observancia del período de
preaviso establecido por las partes, salvo disposiciones de leyes especiales.

Los ingresos y los cobros, se realizan en los locales habilitados por el Banco, salvo
pacto en contrario.

VIGILANCIA LOCALIZAD
DURACIÓN

RESTRICCIONES

PLAN DE SANEAMIENTO

CONCLUSIÓN DE LA VIGILANCIA LOCALIZADA

INTERVENCIÓN: CAUSALES

RESOLUCIÓN DEL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY

CONSECUENCIAS DE LA INTERVENCIÓN

VENTA FORZOSA

PLAZO

90
J. Carlos Galeano 2010
Caje

FORMA

DISOLUCIÓN JUDICIAL Y DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA


PEQUEÑAS QUIEBRAS

Art. 226 – Ley 154/69: Cuando el activo del deudor, no exceda de 50.000 Gs. y su
pasivo de 200.000 Gs o de las sumas que periódicamente fuesen fijadas por acordadas
de la CSJ, se aplicará al concurso, el régimen de esta Ley, con las siguientes normas:

• el procedimiento establecido para la convocación, será un preliminar obligatorio


de la quiebra, ya se trate de un deudor civil o comerciante
• para la aceptación de un concordato, bastará la mayoría de votos de los
acreedores presentes, que representen la mayoría de capital, computados en la
forma establecida en el art. 44. El concordato podrá disponer una quita hasta del
70% y un plazo máximo de espera, de 2 años
• bastará que las publicaciones de edicto, ordenadas por esta ley, se hagan en un
diario de gran circulación.

DISPOSICIONES ESPECIALES

QUIEBRAS DE EMPRESAS DE SERVICIO PÚBLICO

Art. 228 – Ley 154/69: La declaración de quiebra, de una empresa unipersonal o


societaria, que presta un servicio público, no interrumpirá el servicio de que se trate. No
obstante, podrán suspenderse en tales empresas, las obras que estuviesen en
construcción, toda vez que esta suspensión, no cause perjuicio al funcionamiento
regular de la parte que se encuentre en explotación.

SUS EFECTOS

FACULTAD DEL PODER CONCEDENTE

art. 229 – Ley 154/69: Notificada la quiebra, a la persona de Dº Público concedente del
servicio, designará ésta un interventor que la represente y asista a la ocupación e
inventario de los bienes de la empresa fallida, realizados por el Síndico. Tendrá este
derecho, aunque no fuese acreedora.

EXPLOTACIÓN DE LA EMPRESA

Art. 230 – Ley 154/69: La explotación de la empresa, continuará bajo la dirección del
Síndico y con el contralor del Interventor nombrado, según lo dispuesto en el art.
anterior. El juzgado nombrará un Consejo asesor, formado por:

91
J. Carlos Galeano 2010
Caje
• un representante de la empresa fallida
• otro de los acreedores
• otros del personal de la empresa, bajo la presidencia del interventor designado

Los acreedores, designarán al miembro que haya de representarlos en la asamblea


convocada y represente la mayoría del capital. Si se dividiere la mayoría, entre los
votados, el juez designará al que haya reunido mayor suma de capital.

LIQUIDACIÓN

Art. 231 – Ley 154/69: El Síndico, procederá en época oportuna, a la liquidación y


aplicará las disposiciones de esta Ley, en lo que fuese posible.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Art. 250 – Ley 154/69: Hasta tanto se modifique la ley Orgánica de los Tribunales, los
juicios de quiebra, se tramitarán ante el juez de Primera Instancia, del Fuero Civil y
Comercial.

COMPETENCIA JUDICIAL

DISPOSICIONES LEGALES DEROGADAS

Art. 251 – Ley 154/69: Deróganse, todas las disposiciones contenidas en el Libro IV del
Código de Comercio, en el Título XXV del Código de procedimientos, en Materia Civil
y Comercial y en el Libro IV, Sección II, Título I y II del Código Civil así como todas
las contenidas en las leyes especiales que contraríen esta Ley.

JUICIOS ANTERIORES

Art. 252 – Ley 154/69: Los juicios de convocación de acreedores, los de quiebra y los
concursos civiles ya iniciados, se sustanciarán conforme a las disposiciones que regían
antes de la vigencia de esta ley.

VIGENCIA DE LA LEY Nº 154/69

Art. 253 – Ley 154/69: Esta ley, entrará a regir, desde el día 1 de abril de 1970.

PRIMER EXAMEN PARCIAL

1. El crédito: concepto – Importancia – La insolvencia: concepto – Clases – La


Insolvencia e Incumplimiento – La insolvencia y el crédito

2. La Quiebra: concepto económico y concepto jurídico

92
J. Carlos Galeano 2010
Caje
3. Sujetos comprendidos en la declaración de quiebra – Juicio de Quiebra: objeto

4. Caracteres de la Quiebra – Bienes, derechos y acciones comprendidos y


excluidos de la liquidación

5. Disposiciones sobre el bien de familia – Quiebra Póstuma – Quiebra Virtual

6. Juicio de Convocación de Acreedores. concepto – Obligatoriedad – Presunción


de la Ley

7. Desistimiento: concepto – Auto de Convocación – Disposiciones que debe


contener

8. Publicidad – Notificación – Efectos jurídicos de la Convocación

9. Funciones del Síndico

10. Vencimiento anticipado de los créditos – Créditos sujetos a condición suspensiva


o resolutoria

11. La Prescripción – La Restitución – Objeto de la Restitución

12. Verificación de los Créditos: concepto – Importancia – Obligatoriedad

13. Excepciones – Verificación de los Créditos, en moneda extranjera

14. Quita: concepto – Espera: concepto – Graduación de los Créditos

15. Concordato: concepto – Clases – Mayoría necesaria – Quitas y Esperas


permitidas en el concordato

16. Homologación del Concordato – Efectos Jurídicos del Concordato –


Obligatoriedad

17. Acreedores morosos – Facultades del Síndico – Actos prohibidos

18. Nulidad del Concordato – Plazo – Causas – Efectos

19. Quiebra Directa: concepto – Quiebra indirecta: concepto – Diferencia en el plazo

20. Deudor Comerciante y Deudor no Comerciante – Juicio de Antequiebra

21. Desistimiento del pedido de quiebra – Estado de Quiebra: concepto – Duración –


Efectos referentes al patrimonio

22. Desapoderamiento – Bienes excluidos – Bienes de la mujer y de los hijos

23. Subsidio alimentario – Casa habitación del fallido – Correspondencia del fallido

93
J. Carlos Galeano 2010
Caje

24. Decaimiento de los Plazos – La Renta Vitalicia – Obligaciones en moneda


extranjera

25. Obligaciones de Hacer – Contratos Bilaterales – Contrato de Locación


26. Compensación: concepto – Excepciones

27. Contrato de Trabajo: concepto – Mandato: concepto

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

1. Acreedores Morosos: concepto – Codeudor o Fiador con Derecho Real de


Garantía

2. Aceptación o Repudiación de la Herencia – Créditos del Cónyuge - Diferencia


entre Reivindicación y Restitución

3. Venta de Mercaderías en Tránsito, a terceros de Buena Fe – Bienes dados en


Prenda

4. Efectos de la Quiebra, sobre actos perjudiciales a los Acreedores

5. Actos posteriores a la Declaración de Quiebra – Actos anteriores a la


Declaración de la Quiebra

6. Bienes adquiridos por sucesores, a Título Singular - Bienes del Cónyuge fallido

7. Medidas Conservatorias de los bienes de la masa – La correspondencia del


fallido

8. Venta de cosas perecederas - Falta de postores en Remate Público

9. Distribución del Activo: concepto – Créditos Laborales

10. Calificación de la Quiebra - ¿Cuándo debe iniciarse el procedimiento de


calificación?

11. Calificación de la Quiebra en los Códigos Civil y Penal

12. Quiebra Dolosa – Quiebra Culposa

13. Rehabilitación: concepto – Caracteres – Resolución Judicial – Efectos - Forma


de las Notificaciones

14. Procedimiento – Carácter del Juicio de Quiebra

15. Competencia: concepto - Registro General de Quiebras – Organización –


Finalidad

94
J. Carlos Galeano 2010
Caje

16. Incidentes: concepto - ¿Quiénes pueden promover los Incidentes? – Cuestiones


que deben tramitarse como Incidentes

17. Plazos procesales: concepto – Diferencia entre Plazo y Término – Clases de


Plazos

18. Recursos: concepto – Fundamento – Efectos – Clases

19. Sindicatura General de Quiebras – Concepto – Función sindical – El Síndico


General – Requisitos – Designación – Duración – Atribuciones

20. Síndicos: requisitos – Duración – Incompatibilidades - Funcionarios Auxiliares


– Abogados y Peritos Contadores – Empleados y Obreros

21. Quiebra de Bancos, Financieras y otras entidades de Crédito – Pequeñas


Quiebras – Quiebra de Empresas de Servicios públicos

22. Privilegios especiales sobre muebles e inmuebles – Facultades del Poder


Concedente

23. Explotación de la Empresa – Disposiciones Finales y Transitorias

95

Potrebbero piacerti anche