Sei sulla pagina 1di 4

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO

ESCUELA DE ENFERMERÍA
Departamento Enfermería Niño y Adolescente
CATEDRA:
ENFERMERIA AL NIÑO Y ADOLESCENTE SANO Y ENFERMO II

Apunte elaborado por profesora


Beatriz Peña S.
Claudia Pasten T.
Abril, 2010

ALIMENTACION ENTERAL: Consiste en el aporte de nutrientes a través del aparato


digestivo, en la asistencia nutricional en enfermedades o estados específicos del paciente.
Es posible distinguir distintas consistencias como líquidas, papillas o sólidos, como
también se pueden diferenciar en relación a su preparación nutricional, en que algunas
serán nutricionalmente completas (proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y
minerales), otros preparados incompletos (como módulos nutricionales de proteínas,
grasas o hidratos de carbono) y fórmulas para enfermedades metabólicas.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN: El uso e la alimentación enteral, por medio de una sonda


Nasogástrica o nasoyeyunal, como herramienta terapéutica depende de la indemnidad del
tubo digestivo y de las interrelaciones que se producen en él (ingestión, digestión,
absorción y protección frente a microorganismos, tóxicos y alérgenos), las cuales
dependen de la presencia intraluminar de nutrientes.

También se considera vía de administración enteral, la alimentación por gastrostomía, que


consiste en una abertura artificial realizada en la pared del estómago, la cual se comunica
con el exterior, a través de una sonda de gastrostomía o de un botón.

Se debe considerar además las diferencias de las porciones del T.D., como por ejemplo
la capacidad digestiva y absortiva del colon, la absorción de grasas en el yeyuno e íleon y
la absorción parcial de hidratos de carbono en el intestino delgado.

INDICACIONES: Las indicaciones pediátricas más frecuentes están asociadas con la


anorexia persistente, ingestión y deglución alterada, coma, diarreas con mal absorción y
necesidades metabólicas alteradas (principalmente estados hipercatabólicos).

Por ejemplo: Diarrea persistente, daño neurológico, prematurez, Insuficiencia respiratoria,


cardiopatías congénitas, SIDA y enfermos en condición crítica.

GASTROCLISIS: consiste en la administración de volumen enteral controlada en tiempo y


velocidad determinada, a través de BIC o por equipo de infusión con prensa.

COMPLICACIONES: Es importante comenzar la administración con volúmenes


pequeños, a través de la sonda de alimentación, y aumentar poco a poco su volumen y
concentración hasta que sean tolerados por el paciente. El sistema de administración
continua impulsada a un ritmo lento y constante por BIC, conlleva menos reflujo y diarrea

1
en relación al administrado en forma rápida por goteo. La administración por sonda
directamente en el yeyuno, conlleva una incidencia mayor de diarrea, pero menor riesgo
de neumonía por aspiración.

 Del tubo digestivo: vómitos, diarrea y sangramiento

 Mecánicos: oclusión o rotura de la sonda y aspiración a vías respiratorias

 Metabólicas: hipopotasemia, hiperpotasemia, hipoglicemia, acidosis y otras.

Además están las complicaciones propias de las gastrostomías o enterostomías como


infección de la herida operatoria, inflamación química de la piel y otras.

ALIMENTACIÓN ENTERAL POR SONDA NASOGASTRICA:

GASTROCLISIS O EN BOLO

A) Equipo:

 Fórmula a administrar

 Sonda de alimentación

 Bomba de infusión (en lo posible)

 Bandeja de procedimiento

 Riñón estéril

 Equipo de perfusión

 Jeringa de 20 ml.

 Jeringa de 5 ml.

 Jeringa de 60ml punta sonda

 Guantes de procedimiento

 Agua bidestilada o hervida

 Toalla de papel

 Gasa

 Pinza o tapón de la sonda.

 Cinta de medición ph

B) Actividades:

1. Reúne el material y lo traslada junto al paciente.

2. Verifica paciente e indicación.

3. Se lava las manos y se coloca guantes.

4. Explica el procedimiento al paciente si corresponde de acuerdo a su edad.

5. Coloca al niño en posición semifowler lateral derecho.

6. Abre bandeja de procedimiento y jeringas.

2
7. Aspira SNG y comprueba su ubicación y permeabilidad, mide residuo y controla ph.

8. Si usa sistema de administración por bolo en SNG:

 Retira el émbolo de la jeringa de 20 o 60 ml. y la conecta al extremo de la sonda

 Llena la jeringa hasta las ¾ partes

 Mantiene la jeringa en posición vertical sobre la cabeza del paciente para que su
contenido ingrese lentamente por gravedad. Si esto no ocurre, coloca el émbolo
girando y presionando lentamente.

9. Si usa sistema de gastroclisis:

 Conecta mamadera o matraz con nutrientes al equipo de perfusión y elimina el aire


de éste.

 Cuelga el equipo de un porta matraz.

 Conecta el equipo a la SNG previa aspiración para medir residuo y ph, y da inicio a la
infusión con goteo correspondiente para la indicación según tiempo o volumen por
hora.

10. Al término de la alimentación, lava la SNG con 5cc. de agua bidestilada tibia.

11. Cierra la sonda con tapón o pinza y cubre su extremo distal con una gasa limpia.

12. Desecha la jeringa que utilizó para la alimentación o equipo de perfusión, y guarda

la jeringa que usó para el agua en la bandeja o riñón de procedimiento.

13. Deja al paciente cómodo y seguro.

14. Se retira los guantes y se lava las manos

15. Registra en hoja de enfermería y en hoja de balance, consignando residuo, volumen,

tolerancia y ph.

C) Observaciones:

 Si el residuo obtenido equivale a más del 10% del volumen total administrado en la
alimentación anterior, debe postergar el procedimiento por media hora y luego volver
a medir residuo.

 Si el residuo aspirado tiene características como hemático, bilioso u otro, debe


suspender el procedimiento y avisar al médico tratante.

 La administración lenta de la fórmula, evita distensión, náuseas y peristalsis


excesiva.

 La corroboración de la ubicación del extremo proximal de la sonda es de vital


importancia, ya que evita el reflujo y la broncoaspiración.

 Una medición de pH > 4 puede indicar que el extremo de la sonda se encuentra en el


duodeno.

 Una radiografía simple de abdomen puede verificar la ubicación de la sonda.

 Una vez se verifique la posición distal de la sonda, los controles posteriores se harán
únicamente con el monitor electrónico de pH o la cinta de pH.

3
 Debe observar en forma permanente la tolerancia del niño a la alimentación o
sintomatología de alguna complicación.

 Si el paciente es un lactante, coloque un chupete durante la alimentación para


estimular la succión.

 Al no existir posibilidad de cambiar la jeringa de alimentación, debe lavarla con agua


tibia, secar y guardar en una bandeja limpia y exclusiva para éste procedimiento.

 En adultos, la administración de 20 mg de Metoclopramida endovenosos 10 minutos


antes de realizar el procedimiento, puede facilitar el paso a través del píloro. En
niños podría indicarse la administración previa de Domperidona.

 En caso de obstrucción de la sonda o administración con dificultad, se recomienda


administrar 5-10cc de agua tibia a presión, previa aspiración, para permeabilizar el
sistema.

NUTRICION PARENTERAL: El aumento de la complejidad de los pacientes


hospitalizados en ocasiones enfrenta a la imposibilidad de alimentar por métodos
tradicionales, lo que conlleva al progresivo deterioro nutricional. El ayuno prolongado
induce una respuesta metabólica cuyo objetivo es reducir las pérdidas de nitrógeno y
disminuir progresivamente el gasto energético.

La indicación de NP se enfoca a aquellos niños en que el uso de la vía digestiva está


contraindicada, o es insuficiente y que deben permanecer en ayuno por un período
superior a 4 o 5 días.

La NP periférica se usa en apoyos de corto plazo, para proporcionar nutrición parcial


a pacientes que no son capaces de ingerir cantidades suficientes por vía enteral o
cuando no es posible el acceso a una vía central. La osmolaridad de ésta vía no puede
exceder los 600 a 700 mOsm/L, pudiendo provocar una flebitis por irritación química, o
más importante aún al momento de considerar el manejo de pacientes con restricción
de volumen.

La NPT central permite el uso de soluciones más concentradas con margen de 1300
a 1500 mOsm/L, y por períodos prolongados, permitiendo la administración de grandes
cantidades de volumen. Todo catéter central debe ser controlado radiográficamente
antes de iniciar la infusión de NP. Lo ideal es que el catéter sea de uso exclusivo para
alimentación, ya que la utilización de aquellos con más vías y usos aumenta la
probabilidad de infecciones.

BIBLIOGRAFIA

• Rogers M., Healfaer M., 2000. “Cuidados intensivos en Pediatría”. 3ª edición, Mc


Graw Hill.

• Meneghello R. 1997. Pediatría. Quinta edición. Tomo I. editorial Panamericana.

BPS/ CPT/ 2010

Potrebbero piacerti anche