Sei sulla pagina 1di 57

Cátedra de Toxicología

Facultad de Ciencias Químicas


UNA
Prof. Dra. Stella Presentado de Núñez
 “Es la aplicación de los métodos y
técnicas del análisis químico para
detectar, identificar y cuantificar la
presencia de sustancias, que en
determinadas circunstancias pueden
originar, o han producido, daños a los
seres vivos.”“Menéndez M. y cols. Tendencias en Toxicología
Analítica”; M. Repetto (ed)Postgrado de Toxicología. Ilustre Colegio
Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2008”.
 Permite en la intoxicaciones:
› diagnosticar y/o confirmar los tóxicos
responsables;
› establecer un correcto pronóstico del
problema.
Adquiere función de Vigilancia de:
-La eficacia de ciertos tratamiento o
técnicas de eliminación;
-Drogas susceptibles de abuso;
-Drogas terapéuticas;
-Exposición laboral;
-Exposición medioambiental a
sustancias químicas.
Además:
En toxicología forense, comprende el uso de la
toxicología para los propósitos de la ley determinando:
- la presencia de drogas o sus metabolitos en fluidos o
tejidos humanos ,
- evaluando su contribución en la causa de muerte o
lesión sobre seres humanos.
En colaboración con centros de información toxicología
puede desarrollar investigaciones sobre la
toxicocinética y los mecanismos de toxicidad .
El análisis toxicológicos es una
sistemática de trabajo, de dos pasos:
 Análisis preliminar, generales u
orientación: Sensibles, detectan
varias sustancias a la vez , identifica
al tóxico durante los primeros minutos
del análisis. Ejemplo: técnicas
inmunocromatográficas
 Confirmación de identidad y
cuantificación del tóxico: por
principios físico-químicos diferentes
más específicos y sensibles. Ejemplo;
CG-EM
 La gran cantidad de tóxicos constituye una
gran limitación ,así como la naturaleza de la
matriz, por lo cual la historia clínica y
toxicológica del paciente es fundamental,
 El pedido de análisis deber ser lo mas cerca
de la situación real del paciente.

.
TIPOS DE MUESTRA
 A-Relacionadas con el intoxicado: Ej, sangre,
orina, heces, vómitos, ropas, lavado y raspado
de dedos ;
 B-Muestras en caso de fallecimiento: contenido
estomacal, vísceras, faneras;
 C-Posibles productos causantes de la
intoxicación: medicamentos, productos
químicos encontrados, alimentos, etc.
 Es fundamental para que el resultado
tenga significado clínico
 Ej. Intoxicaciones por Hg: orina en
agudas, pelo en crónicas. Plomo en
sangre total.
CANTIDAD DE LAS MUESTRAS
 Sangre: (5 a 15 mL en adultos y 1 a 3
mL en niños),con y sin anticoagulante.
 Orina: 50-100mL
 Vómitos o líquido del lavado gástrico,
50-100 mL
 Producto supuesto causante de la
intoxicación lo que se encuentre
Observaciones:
--Las muestras que puedan contener tóxicos volátiles
deben remitirse herméticamente cerradas y con una
mínima cámara de aire.
-Se debe evitar tapones porosos
-Conviene centrifugar para evitar hemólisis, pues la mayor
parte de los tóxicos de determina en plasma o suero.
-La cantidad y espécimen colectado deberán ser
suficientes para permitir re-análisis o muchos análisis
posteriores, que sean necesarios agregar.
RESPECTO A LOS ENVASES:
 Recipiente primario: es el que contiene el material
a transportar. Puede ser
 De polipropileno o poliestireno (órganos) cerrado
herméticamente a fin de evitar pérdidas, de boca
ancha y tapa rosca.
De vidrio( para fluidos corporales) tomando
precauciones para prever roturas.
Todos los componentes del contenedor que estén en
contacto con la muestra deberán estar libres de
sustancias que puedan interferir en el análisis
laboratorial y su resultado.
Recipiente secundario: es el que contiene el o
los recipientes primarios. Debe :
-Ser de un material irrompible, provisto de tapa
con cierre hermético y de volumen adecuado
que permita introducir el recipiente primario;
-Contener un material absorbente: papel,
algodón o paño capaz de absorber el fluido
contenido en el recipiente primario en el caso
de que éste se dañe.
  
*Todos los rótulos y etiquetas deben efectuarse
con elementos de escritura indelebles para
evitar que se borren por efecto de la humedad o
rotura de los contenidos.
 *Todos los datos de identificación del material
deben constar en el envase secundario.:
Paciente, tipo de muestra, fecha de recolección.
 
CUIDADOS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN:
RECIPIENTES

 Remisión de muestras: Los recipientes con materiales


volátiles, como solventes orgánicos, deben ser
enviados y empacados separadamente de las
muestras biológicas, para evitar las contaminaciones
cruzadas.
 Tipo de envases: No utilizar envases plastificante tipo
ftalato, ni tapones porosos.
 Toma de muestra: Ej. Cuidados para alcoholemia
 En general: No deben mezclarse con conservantes,
fijadores, ni otras sustancias que podrían interferir.
 Casos particulares Ejemplo: etanol y los metales
pesados se determinan en sangre total ( EDTA,
heparina), se debe informar el anticoagulante utilizado.
 Todas las muestras biológicas deben mantenerse a 4°C
antes del análisis y si es posible las muestras
remanentes deben mantenerse a 4°C durante 3 a 4
semanas para futuros análisis requeridos.
 En implicancias médico legales ( ejemplo cuando no
está identificado el tóxico o el paciente fallece) las
muestras remanentes deben ser mantenidas
preferentemente a –20ºC hasta que la investigación
haya concluido.
Remitir datos al laboratorio como:
I-Tóxico sospechoso para confirmarlo o descartarlo,
mediante declaración de familiares y allegados
II- Dosis probable permite suponer la concentración
plasmática y permite seleccionar el procedimiento
analítico
III-Tiempo transcurrido entre la absorción y la recogida
de la muestra.
IV-Datos clínicos más relevantes: pupilas puntiformes,
euforia, etc.
- Obtener anamnesis del paciente incluyendo cualquier
evidencia circunstancial del tóxico;
-Resultados bioquímicos y hematológicos realizados;
-Tratamiento instaurado;
-Datos anatomopatológicos de la autopsia si hubieren.
Procesos de extracción:
 Se realizan antes de llegar al análisis
instrumental, para la detección, identificación y
cuantificación.
 Es un factor de cuidado
 Permite obtener muestras:
› limpias ( aumenta selectividad, precisión)
› Mas concentradas (aumenta sensibilidad).
Cuando se desconoce el tóxico
Se utiliza un método sistemático y estandarizado para
identificar las sustancias tóxicas mas frecuentes, que se
caracteriza por el tipo de sustancia :
 1-Gases y vapores
 2-Tóxicos orgánicos
 3-Tóxicos inorgánicos

Desafío: separar el tóxico con pureza y cantidad


suficientes para identificarlo y cuantificarlo.
1-Extracción de compuestos volátiles ( en forma
de gas o vapor)
 1.1Extracción por espacio en cabeza: En general se
incuba la muestra a una temperatura predeterminada en
recipiente cerrado, el gas liberado se recolecta sobre el
espacio superior , para luego inyectar en el GC Ej
determinación de alcoholemia;
 1.2Micro extracción en fase sólida (SPME): El analito
volátil se adsorbe sobre fases estacionarias, unidas
químicamente a fibras muy finas de sílice fundidas
insertadas en la aguja de una jeringa, que
posteriormente se inyecta a CG o HPLC. Se debe elegir
acertadamente la fase estacionaria que recubre la fibra
de sílice fundida, de acuerdo al Tóxico a analizar. Ej
determinación de anfetaminas y sus metabolitos
 1.3Destilación con arrastre:, el procedimiento clásico Ej: los
tóxicos que volatilizan a menos de 100ºC, son arrastrados
en corriente de vapor, luego el destilado se extrae con
disolventes de los que se separan por evaporación. Ejemplo
hidrocarburos de bajo PE;
 1.4Micro difusión: Ej: por el método de Conway en el se
utilizan 2 placas concéntricas. La muestra se colocan en el
compartimiento externo y el absorbente en el interior, se
cierra y el tóxico se distribuye. Fig. 1.Difusión en cámara de
Conway (según Feldstein y Klendshoj).Ejemplo alcoholemia,
cloroformo en orina.
2-Separación de tóxicos orgánicos fijos
Pueden ser:
- Sin tratamiento de la muestra
- Desproteinización , liberación de conjugados
Se utilizan técnicas como:
-2.1Extracción líquido-líquido (LLE): los tóxicos son extraídos de
la matrices biológicas por partición entre dos disolventes
inmiscibles (ajustando el pH). Las polaridades favorecen la
extracción.
-2.2Extracción sólido -líquido(SPE)
pequeñas columnas rellenas de
gránulos de fases sólidas apolares,
polares o de resinas iónicas. Ventajas:
rapidez, mejora el límite de detección
y cuantificación, buena recuperación
o extracción de analitos. Ej columnas
de inmunofinidad para BZD,
micotoxinas, THC.
-2.3Mediante fluidos súper críticos (SFE): El más usado es CO ,
2
por su densidad y poder de solvatación (asociación de
moléculas de un disolvente con moléculas o iones de un
soluto) similar a un líquido y capacidad de difusión y
viscosidad similar a un gas. Usos para extraer pesticidas de
suelo, tóxicos del carbón activado.
-2.4Separación por electroforesis capilar :Al aplicar un voltaje
considerable entre dos electrodos unidos por un capilar, se
establece una diferencia de potencial, las especies cargadas
emigran a distinta velocidad a través del capilar por el que
circula una fase móvil, hasta alcanzar el detector separadas.
Ej. Medicamentos y sus metabolitos, drogas de abuso,
control antidoping.
3-Extracción de tóxicos minerales o
inorgánicos
1º Preparación de la muestra
*Métodos con destrucción de materia orgánica: La
mineralización se hace por calor (vía seca), o por ataque con
ácidos ( vía húmeda).Esto deja a los metales para ser
identificados y cuantificados en el residuo inorgánico.
Otros métodos utilizan ultra filtración, desproteinización, etc.
2º Métodos de enriquecimiento de la muestra: ejemplos
*Físicos: evaporación. *Químicos: quelantes.

Para la separación y determinación de aniones se utilizan


técnicas como cromatografía iónica.
-Crítico en intoxicaciones agudas; es necesario conocer en el
menor tiempo posible mediante los análisis de orientación,
esto limita el número de sustancias químicas que puedan
medirse;
;
-Los análisis confirmatorios llevan mas tiempo, además son
mas específicos y sensibles.

En ambos casos depende de:


 Sustancias causantes;
 Vía de entrada;
 Cantidad;
 Tiempo transcurrido desde la exposición.
 Son micro ensayos químicos que de forma presuntiva y
rápida dan información cualitativa sobre la presencia de
tóxicos individuales o de grupos y familias de
medicamentos y drogas. Así se tienen:
 Inmunoensayos, utilizan como principio analítico las
reacciones Ag/Ac (el tóxico es el Ag).:Ej.
RIA, FPIA, ELISA, Inmunocromatografia de fase lateral.
Aplicaciones: Drogas de abuso y monitoreo de drogas
terapéuticas.
Deben ser confirmados por otras técnicas de mayor
capacidad identificadora, que permitan su cuantificación
(GC-EM).
La elección depende de:
 La determinación analítica requerida
 Posibilidades del laboratorio
 Tipo de muestra
 Cantidad de muestra
 Naturaleza del tóxico
 I-Espectrofotométricas: permiten detectar trazas de
elementos, como metales pesados, en muestras
biológicas.
› Espectrofotometría de absorción atómica (AAS):
 De llama: poco sensible, sirve p/elementos en alta
concentración ( Na, K, Zn)
De cámara de grafito o electrotérmica: la más sensible
(Pb, Cd).
Por formación de hidruros volátiles: para As, Bi, Sb, Se,
Te.
Por vapor frío: Hg
› Espectrometría de plasma acoplado por
inducción (ICP) capacidad alta de análisis
multielemental, tanto para análisis cuali como
cuantitativo, con bajos límites de detección.
 ICP-AES: Limitado con elementos de transición
ICP-MS: Alto grado de selectividad , buena
precisión y exactitud
› Espectrofotometría de fluorescencia atómica
por láser (LEAFS): poder de detección de
partes por cuatrillón.
II-Cromatográficas: técnicas de separación de
una mezcla de solutos, basados en la
diferente velocidad con que se mueve cada
uno de los componentes a través de medios
porosos arrastradas por un disolvente en
movimiento. Ej.: técnicas HPLC, GC, permiten
identificar drogas de abuso, medicamentos,
plaguicidas, etc. Acoplamientos: CG/MS;
CG/MS/MS; HPLC/MS; HPLC/MS/MS, CL/ICP-MS.
 III-Técnicas eléctricas o electrométricas :
› -Electrogravimetría como electrodeposición (As,
Sb, Hg)
› Conductimetría (iones en agua potable),
› Reacciones sobre electrodos con medidas de
potenciales: potenciometría ( compuestos
orgánicos),polarografía (talio en orina),
voltametría de gota desnuda (Pb en hueso,
sangre y orina).
 Comparar el nivel del tóxico detectado con
valores tóxicos y letales encontrados en la
literatura. Si es un medicamento, con su
rango terapéutico.
 Relacionar con las circunstancias implicadas
Ej: cifras de etanol en sangre y los síntomas
producidos.
 Posibilidad de variación individual por
factores fisiológicos o patológico.
Otros factores:
 Posibilidad de no detectar el tóxico
responsable.
 Defecto del método utilizado, tanto para
el muestreo, pre tratamiento, como para
determinación misma.
 Biotransformación del tóxico,
 Eliminación del tóxico
En las intoxicaciones aparte de las
valoraciones neurológica, respiratoria,
cardiaca , vascular y de temperatura
deben hacerse:
 Hemograma, orina simple, glucemia,
electrolitos, perfil renal, perfil hepático
y otras pruebas dependiendo del tóxico
en particular.
Ejemplos
 Intoxicación por barbitúricos: pH de orina
simple, en diuresis forzada alcalina
 En todos los casos de tratamiento por
eliminación renal: electrolitos.
 Intoxicación por derivados de hidro cumarína
(raticidas): Tiempo de protrombina
 Intoxicados por etilenglicol: Calcemia
 Pacientes en terapia: Gases en sangre
Se tienen tres clases o actividades:
 1. Toxicología postmortem
 2. Determinación y valoración de drogas
de abuso en medios biológicos
 3. Toxicología Conductual.
 A ellas se deberían añadir la Toxicología
Laboral y la Toxicología Ambiental que, con
frecuencia, acaban incidiendo en el ámbito
judicial ( derechos de los trabajadores, delito
ecológico, etc.) (Repetto, 2003).
1-En toxicología forense post mortem
Muestras relacionadas con la puerta de entrada, con órganos
parenquimatosos y fluidos biológicos:
 Cerebro: 100 g.
 Hígado: 100 g.
 Riñón: 50 g.
 Sangre Arterial (cardiaca): 25 ml.
 Sangre Periférica: 10 ml.
 Humor Vitreo: Todo lo obtenido.
 Bilis: Todo lo obtenido.
 Orina: Todo lo obtenido.
 Contenidos gástricos: Todo lo obtenido.
 Ciertos tóxicos pueden necesitar además: pulmón e intestino,
cada caso será tratado específicamente .Los tejidos no deben
ser conservados en formol
2-Detección e interpretación de drogas en medios
biológicos
El uso de drogas y el abuso de fármacos acarrea una serie
importante de problemas en el ámbito social y médico
En los últimos años, la administración de sustancias
químicas psicoactivas a personas con fines delictivos ha
adquirido una especial relevancia en el ámbito de la
Ciencias Forenses, con especial repercusión en esta
parte de la Toxicología Forense. Así es preciso afrontar y
definir un nuevo término : “Sumisión química”
Muestras:saliva, sudor,pelo,orina, sangre
3-Toxicología Conductual
 Esta parte de la Toxicología Forense se
orienta sobre las siguientes facetas: el
tráfico rodado y los centros de
trabajo. Donde se resalta el uso de
drogas ilícitas, consumo de fármacos,
así como el exceso del alcohol.
 El aire alveolar, aire espirado o aliento, tiene su máximo
de alcohol a los pocos minutos de ingerido éste,
establece hacia los 20 minutos una curva paralela a la
de alcoholemia, aunque por debajo de ella al llevar
menor concentración de alcohol, y resulta muy útil a
efectos analíticos.
 Aproximadamente un valor numérico de alcoholemia,
expresado en gramos por litro de sangre(g/Ls) equivale
a la mitad de dicho valor, expresado en miligramos de
alcohol por litro de aire espirado (mg/La) (Repetto,
1995).
 Detección de alcohol, drogas de
abuso,TLVs® and BEIs® Based on the
Documentation of the Threshold
Limits Values for Chemical Sustances
and Physical Agents & Biological
Exposure Indices.
 Muestras: saliva, sudor,pelo,orina,
sangre
 Detectores portátiles de fotoionización
para contaminantes orgánicos en el
aire ambiente, con alarmas óptica y
acústica.
 Detectores estacionarios con
sensores, convertidores de medio y
alarmas.
Tipos de sensores; electroquímico, IR,
catalíticos.
 Es el sistema documental completo, donde
quedan registrados todos los pasos o
procesos que experimentan la muestras a
analizar.
 Es un procedimiento donde constan datos
propios del paciente, sus muestras y los
profesionales responsables, a partir de la
toma de muestra, pasando por la parte
analítica y post analítica, hasta el informe
final.
En la toma de muestras,documentar
 Fecha del día y hora de la toma de muestra
 Identificación de las personas que intervienen
 Condiciones del envasado, contenedores apropiados al tipo de
muestra, aditivos necesarios, etc
 Etiquetado de los envases con el nombre de la muestra, nombre del
paciente. Si es sangre, debe constar el lugar anatómico de la
extracción. Debe constar quien realizó la toma o bien quien la
presenció y asume la responsabilidad de la cadena de custodia
 Presencia de precintado, tipo y/o número de precinto
 Condiciones ambientales de almacenaje mantenidas hasta su envío
al laboratorio
 Fecha de remisión al laboratorio
 Identificación de la empresa o medio de transporte utilizado
 Constancia firmada de todas las personas bajo cuya responsabilidad
hayan estado las muestras
Etapa preanalítica
 la documentación de cadena de custodia
recoja cualquier transferencia de la muestra
y sus alicuotas dentro del laboratorio,
pudiendo emplearse para ello formularios en
los que consten datos como la fecha del
análisis previsto, el código de registro de
entrada de la muestra, y la identificación del
personal que transfiere la muestra.
ETAPA POSTANALITICA
 Una vez concluidos todos los análisis, las muestras han de ser
custodiadas bajo condiciones medioambientales apropiadas, según
su naturaleza y peligrosidad, para asegurar, como mínimo, su
integridad hasta la emisión del correspondiente informe.
 En contra de esto, las muestras implicadas en procedimientos
judiciales han de conservarse durante períodos de tiempo muy
superiores (incluso años), ya que puede ser solicitado un nuevo
análisis o un contraperitaje.
 La documentación de cadena de custodia recogerá la información
que responda a dónde, cómo, y durante cuanto tiempo deben
conservarse, así como la identificación del personal responsable de
su custodia.
 Pasado el tiempo de conservación, las muestras se destruyen o
devuelven al lugar de origen, y estos procesos también deben quedar
registrados en los documentos de cadena de custodia.
 Control interno: permite comprobar el
buen estado de los reactivos y las
condiciones de la prueba.
 Control externo consiste en detectar,
identificar y cuantificar el/los tóxico/s
desconocido/s, los resultados se
envían al centro de referencia.
Peligros:
 Sustancias químicas con que se
trabaja
 Enfermedades relacionadas con
muestras biológicas.
Reducción del Riesgo para el personal:
Educación y seguridad apropiados.
 “Menéndez M. y cols. Tendencias en Toxicología Analítica”; M. Repetto
(ed).Postgrado de Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla.
CD-ROM. 2008”.
 "Análisis Toxicológico Inórganico. López Artíguez M. En Ampliación de
Postgrado en Toxicología -09. M. Repetto (ed.). CD-ROM.Ilustre Colegio
Oficial de Químicos. Sevilla, 2009.
 Flores I y cols. “La garantía de calidad en Toxicología”. En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio oficial de Químicos. 2008.Sevilla.
CD-ROM. 2008”.
 "Análisis Toxicológico Orgánico”. Menéndez M y col. En Ampliación de
Postgrado en Toxicología -09. M. Repetto (ed.). CD-ROM.Ilustre Colegio
Oficial de Químicos. Sevilla, 2009
 “López Rivadulla. M. y cols. Tendencias en Toxicología
Forense”; En M. Repetto (ed).Postgrado de Toxicología. Ilustre
Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2008”.
 " Toxicología Clínica”. Ferrer A . En Ampliación de Postgrado
en Toxicología -09. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio
Oficial de Químicos. Sevilla, 2009. “Repetto M. y cols.
 Desarrollo y Evolución de la Toxicología” ; M. Repetto (ed)
Postgrado de Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos.
Sevilla. CD-ROM. 2008”.
 Klassen y Watkins III. Toxicología
Recuerda mantener
las normas de
bioseguridad, el ser
humano es lo mas
valioso de todo el
proceso!!!!

 2.bp.blogspot.com/.../laboratorio
1%5B1%5D.jpg

Potrebbero piacerti anche