Sei sulla pagina 1di 1
BIODERECHO La Erica DE LA JUSTICIA A Octubre de 2005 la Conferencia General de la UNESCO aprobi la Deciaracion Universal sobre Bioética y Derechos Huma- nos, fundamentando los principios en ella consagrados en las normas que rigen el res- peto de la dignidad de la persona; los dere- ‘chos humanos y las libertades fundamenta- les. Con el fin de dilucidar controversias a los ‘numerosos problemas que la ciencia y Ia tec- nologia plantean a las especie humana y al medio ambiente. Es primariamente relevante para las Naciones que apoyaron esta Declaracién el respeto hacia cualquier forma de vida, inclu- so la animal, y en referencia al reino ominial la proteccién del préjimo mas desamparado, revalorando asimismo las minotias étnicas © aquellas que incluyan en sus registros ancestrales, desarrollos especificos como para ser considerado patrimonio histérico cul tural internacional. Teniendo presente que la identidad de la persona la conforman sus caracteristicas biolégicas, sicolégicas, sociales, culturales y espirituales es que debe tomarse la equidad de oportunidades tendientes a permitir la maximizacién del desarrollo del individuo como un todo. Es aqui donde debe confluir la Bioética con el Derecho. La primera, ensalza la ética que debe primar en todo perfil humano, inde- pendiente del area que el sujeto dese de- sarrollar para su optimizacién como individuo, -90- Lic. Priscila Giorgetta Funcionaria Juzgados de Aduana Business Management Consultant University of Cambridge y el segundo es el encargado de reconocery proteger los derechos que la persona osten- ta desde su concepcién, es decir, el derecho a libremente elegir como vivir de manera de sentirse integramente pleno, siendo compe- tencia del Estado implementar los medios ecesarios para ejercer en forma efectiva los derechos y garantias que mencionaremos @ continuacién. En nuestro Estado, estos derechos si bien no se encuentran reconocidos a texto expreso por nuestra Carta Magna, son los lia mados Derechos Inherentes, y son los invo- ‘cados por los articulos 72, 10 7 de nuestra Constitucién, Internacionalmente, debemos agregar, como derecho fundamental reconocido, el derecho a no sufrir indignidades. Algunos autores mas avezados, tera tos éticos, han subdividido la Bioética en 3 framas como ser: Eticas Normativas que pro- ven de una guia moral para el accionar; Et- ca Descriptiva que describe los conceptos en {os cuales los sujetos se basan para determ- nar que es correcto y que no lo es, y la Metaética, que investiga la naturaleza de los estindares morales y el razonamiento. Si bien la Bioética es incipiente en nuestro Derecho, y no cuenta la misma con especifica legislacién como si ocurre en otros paises, donde los testimonios de Bioéticos en determinados juicios, resultan relevantes espacio abierto

Potrebbero piacerti anche