Sei sulla pagina 1di 12

Psicología General y Evolutiva

Prof: PS María Isabel Mardones Gutiérrez

LA PSICOLOGÍA PRECIENTÍFICA

La Psicología Precientífica se divide en tres etapas:

Primera etapa: Cosmología Griega

Segunda etapa: E l conocimiento de las cosas humanas

Tercera Etapa: Nacimiento de las Escuelas Psicológicas Precientíficas: El


Asociacionismo en Inglaterra y el Herbartiarismo en Alemania

 PRIMERA ETAPA: Cosmología Griega

En las más tempranas cosmologías griegas, aún antes de haberse hecho la distinción entre
cuerpo y alma, estaban presentes muchas de las concepciones de la psicología moderna, como
por ejemplo: el intento de reducir el universo a sus elementos

Los primeros griegos quisieron saber, con la mayor precisión posible, de que estaba hecho el
mundo.
La respuesta la encontraron al reducir el mundo complejo que se presentaba ante sus ojos a un
cierto elemento (agua, aire, átomo) o a un sistema de elementos

Ello implica que es posible comprender el universo, o la parte de él que se investiga, mediante
el descubrimiento de las unidades que lo componen.

1
La física en los átomos.
La biología en las células
La psicología (según el punto de vista) en las ideas simples, sensaciones o rasgos del
comportamiento, que comprenden relaciones estímulo – respuestas elementales.
Cualquiera sea la unidad, el principio de construcción es siempre el mismo: supone la
concepción del universo como un compuesto de partes, como una mezcla de elementos
simples.

Thales ( VI A.C)
Primer filósofo griego que la historia conoce.
Encontró la unidad en una sustancia concreta: el agua
Esta posición fue un punto de partida y la historia de su desarrollo ulterior es la de la
especulación sometida a la crítica.

Demócrito ( IV A.C.)
El último de los cosmólogos antiguos, representa lo más acabado que tuvo el pensamiento
griego dentro de esta modalidad.

El universo está compuesto de átomos, pequeñas partículas de materia en movimiento, que se


mueven en diferentes direcciones, que divergen en tamaño y forma y cuyo movimiento se
realiza conforme a necesidad o ley.

Al igual que el resto del mundo, el hombre está compuesto de átomos de alma tanto como de
cuerpo, ambos igualmente materiales, pero distintos, por cuanto los átomos alma son más
sutiles y activos.
Los pensamientos y actos del hombre, los acontecimientos todos de su vida, se encuentran tan
rígidamente determinados como el curso de las estrellas
El atomismo se encuentra asociado con el materialismo y el determinismo

2
Heráclito
Está en desacuerdo con la reducción del universo o del mundo a elementos.
Considera el fuego como elemento último de la naturaleza.
Consideró a la inestabilidad y al cambio como su más significativa característica

No encontró en el universo ninguna sustancia duradera, nada sólido, nada permanente, nada
que pudiera servir de elemento estable

TODO FLUYE:
Es su doctrina central.
Las cosas no son reales; se hayan en una continua desaparición, en una mutación continua
hacia sus opuestos.

Anaxagoras
Creía que una reducción a elementos no explicaba completamente el mundo.
Postuló un número indefinido de elementos cualitativamente diferentes.

Su problema se planteó al considerar que, aún admitiendo que se conocieran todos los
elementos, resultaría imposible dar razón del mundo tal como aparece.
Encontró que el ordenamiento de los elementos no era menos importante que su propia
existencia.
El orden del mundo debía explicarse tan exhaustivamente como sus componentes.
El principio ordenador lo encontró en el nous, algo semejante a la inteligencia o razón
humana, pero no contrapuesto a la materia.
Esta doctrina es significativa para la psicología, en parte porque discrimina un proceso
psicológico, haciéndolo objeto de especial atención, y en parte porque, al acentuar lo referente
a la disposición, del orden y de la norma, introduce un problema que aparece repetidamente en
psicología.

3
Pitagoras

Su doctrina sostiene la posibilidad de comprender la realidad mediante el número.


Inicia la pugna del conocimiento exacto a través del pensamiento cuantitativo.
No se preguntaban ¿Cómo conocemos? (proceso)
Se preguntaban ¿Cómo podemos conocer? (validez)
Desde muy temprano los filósofos distinguieron entre conocimiento obtenido por los sentidos
y conocimiento alcanzado por la razón.
Observaron que todo conocimiento es relativo y por lo tanto teñido de las formas humanas de
conocer.

Se vuelve de la cosmología griega a las cosas humanas., interesándose así en materias que
cabe denominar psicológicas.

 SEGUNDA ETAPA: EL CONOCIMIENTO DE LAS COSAS HUMANAS

Socrates
Creía inútil indagar acerca de la naturaleza del cosmos.
Pensaba que había una clase de conocimiento que era asequible: el conocimiento de si mismo

Creía que este era el tipo de conocimiento realmente necesario al hombre, conocimiento que le
revelaría su deber y le capacitaría para llevar una vida virtuosa
Sostenía que la virtud es el resultado del conocimiento y que el mal es fundamentalmente
ignorancia
Sostenía que la verdad está implícita en el intelecto humano, y que tan sólo necesita ser
extraída y clarificada.
Se interesó más por la naturaleza total del hombre que por cualquiera de sus aptitudes
particulares.
Consideraba a los hombres no como unidades aisladas, sino siempre en relación con sus
semejantes y con el Estado

4
Su posición es similar a la de los modernos conductistas que estudian el conjunto del
organismo en sus relaciones con el ambiente.
El conductismo en sus comienzos se interesó en exceso por el medio físico; en cambio
Sócrates se interesó principalmente por el medio social.

Platón
Discípulo más ilustre se Sócrates.

Formuló por primera vez la distinción bien precisa entre espíritu y materia.

Creía que en la vida intelectual el hombre realizaba sus más altas posibilidades.
Le impresionó hondamente la diferencia entre las ideas, que son reveladas por la razón, y las
cosas que son reveladas por los sentidos.
Ubicó las ideas en un mundo particular, las consideró mucho más reales que el mundo
conocido por los sentidos
Las ideas tienen una perfección que nunca poseen las cosas concretas.
Postuló un mundo de ideas del que el mundo “real” no es más que una copia imperfecta
La materia es la sustancia en la cual se expresan las ideas: pero su naturaleza hace imposible la
expresión perfecta, pues la materia impone sus propias limitaciones a las ideas y las priva de
su pureza.
No sólo estableció una distinción entre espíritu y materia, sino que asoció tales términos a
esferas de valor opuestas.
El espíritu fue identificado con lo bueno y lo bello.
La materia era el enemigo, la parte más baja del hombre y del universo, algo que debe ser
vencido y sometido.

Aristoteles
• Discípulo y sucesor de Platón
• Su distinción entre espíritu y materia no fue igual a la de Platón.
• Pensó en términos de materia y forma

5
• A diferencia de su maestro, se interesó por lo concreto y lo real.
• No descubrió distinción radical alguna entre espíritu y materia, o según su
terminología, entre materia y forma
• Le parecía que ninguna de ellas existía sin la otra
• La forma existe en el objeto concreto no como entidad separada
• La materia es forma potencial: el objeto real es forma actualizada en la materia, es la
unión en forma y materia.
• Al igual que Aristóteles, los psicólogos modernos, cuando se encuentran frente a datos
concretos, se ven imposibilitados de fijar límites precisos; Ej.: no pueden señalar una
línea divisoria entre procesos concientes e inconcientes, entre psicología y fisiología,
entre normal y anormal.
• En el mundo de la naturaleza materia y forma están siempre relacionadas.
• Distinguió en el alma una parte mortal y una inmortal
• Las actividades que son función de estructuras corporales, perecen con el cuerpo.
• Pero hay en el hombre un intelecto activo que no es una función corporal.
• La realidad concreta la ordena jerárquicamente, donde es imposible trazar una línea,
esto es lo que se conoce en la actualidad como el concepto de continuidad.
• Fue el último de los grandes filósofos de la antigüedad
• Su muerte señala el término del período más original y productivo del pensamiento
griego.
• Entre las filosofías que florecieron en los últimos siglos del mundo antiguo, las
concepciones más interesantes para la psicología fueron las que sostuvieron los
estoicos y los epicúreos, en razón de las actitudes opuestas que asumieron en lo que
pudo considerarse como una aplicación práctica de la psicología.
• Entre las filosofías que florecieron en los últimos siglos del mundo antiguo, las
concepciones más interesantes para la psicología fueron las que sostuvieron los
estoicos y los epicúreos, en razón de las actitudes opuestas que asumieron en lo que
pudo considerarse como una aplicación práctica de la psicología.
• Los estoicos defendieron la supresión de los impulsos naturales, los epicúreos su
manifestación.

6
• Los estoicos creyeron en el sometimiento del deseo a la razón en interés de la virtud, a
la que había que buscarse por sí misma.
• Los epicúreos creían que debía ordenarse la expresión de los impulsos naturales de tal
manera que se pudiera alcanzar la felicidad y la tranquilidad.
• Desde el punto de vista de los aportes positivos a la ciencia psicológica, la Edad Media
tiene poca importancia.
• Su enfoque característico de los problemas psicológicos se encuentra en las
discusiones escolásticas en torno a la naturaleza y atributos del alma
• No comenzaban con problemas, sino con verdades admitidas, basadas en la autoridad.
• No procedían mediante el empleo de la observación y de la inducción, sino mediante el
análisis del contenido de los conceptos y la deducción lógica de las ciencias; su
instancia final no la constituía la evidencia práctica sino la validez lógica.
Las consecuencias negativas de ello, fueron de gran importancia científica.

Repudio al dogmatismo y a la especulación no verificada.

En cambio, el período moderno de la filosofía abunda en anticipaciones de las psicologías


actuales

 TERCERA ETAPA: NACIMIENTO DE LAS ESCUELAS PSICOLÓGICAS


PRECIENTÍFICAS: EL ASOCIACIONISMO EN INGLATERRA Y EL
HERBARTIARISMO EN ALEMANIA

Renato Descartes

Su teoría representa una clara reacción contra el dogmatismo escolástico de la época.


Descubrió que realmente no se sabía nada con certeza.
Al comprobar que podía dudar de las más sólidas creencias del hombre, procuró emplear
la duda como método.

7
Dudar de todo cuanto era posible dudar

Sentó su convicción en la famosa sentencia “Pienso luego existo”


Así estableció la creencia en su propia existencia como ser pensante y luego por un
proceso de razonamiento deductivo en la existencia de Dios y el mundo, incluyendo su
propio cuerpo físico.
No invocó a la experiencia sino a la razón.

Hay dos sustancias: el espíritu y la materia, la sustancia pensante y la sustancia extensa


Fue un completo mecanicista, al menos en cuanto se refiere a la totalidad del mundo
material.
Sostuvo que todas las acciones del cuerpo humano pueden explicarse conforme a
principios mecánicos
Introdujo el concepto de acto reflejo, tan ampliamente utilizado desde entonces en las
explicaciones mecanicistas de los procesos corporales
No llegó a hacer de los seres humanos meros autómatas.
Afirmó que en cada persona hay un alma razonable, una sustancia pensante que tiene el
poder de dirigir y modificar el curso mecánico de los fenómenos.

Introduce el concepto de ideas innatas.


Ideas innatas: Verdades necesarias o axiomas que constituyen la base del conocimiento
demostrable.

Tomás Hobbes
Desde el punto de vista de la psicología, es importante el uso que hace de “hombre racional”,
es decir de que la conducta humana es dirigida por la razón.
La razón domina la situación

8
Intentó explicar toda actividad humana, en función del movimiento
La sensación, fuente del conocimiento, es movimiento comunicado al cerebro por el objeto
externo.
La imaginación y la memoria, son una extensión de este movimiento.
Así como las ideas mismas están determinadas por los objetos que actúan sobre los sentidos, la
transición de una idea a otra está determinada por las relaciones que guardan entre si en la
experiencia originaria.
Esto implica el principio básico del asociacionismo: que una idea sigue a otra no por
casualidad, sino conforme a la ley.
Distinguió dos tipos de pensar: asociación libre y asociación controlada.
En la asociación libre los pensamientos parecen errantes.
En la asociación controlada hay un pensamiento deseoso de dirigir y gobernar a aquellos que
le siguen.
Su psicología fue determinista

John Locke

Da origen al empirismo inglés.


Se interesó en la validez del conocimiento.
Señala que todo conocimiento se deriva de una sola fuente: la experiencia.
Esta a su vez tiene dos fuentes de origen: la reflexión y la sensación.
Niega la existencia de las ideas innatas: “Nada hay en el intelecto que no haya estado antes en
los sentidos”
Proporcionó un conjunto de ideas simples y un plan de organización mental que sugería que
sólo era necesario descubrir como se reúnen las ideas simples para comprender el espíritu
humano, y todas sus posibilidades.
Esto de poder hacer inteligible el espíritu en función de unidades y sus correspondientes
combinaciones llevó a la formación de la escuela del asociacionismo psicológico.

9
Realiza la distinción entre cualidades primarias: movimiento, la figura los sonidos, la solidez
y el número que existen en el objeto y las cualidades secundarias: los colores, los sabores y los
sonidos, que dependen del aparato sensorial del individuo.

George Berkeley

Estaba de acuerdo que el conocimiento del mundo exterior llega a través de los sentidos.
Su doctrina principal: ser es ser percibido, apelando directamente a la experiencia.

La sustancia material es irreal.


La existencia de las cosas depende de su ser percibidas.
Negó la existencia de ideas abstractas.
Da por cierto la existencia del espíritu y el principio de causalidad.

Hume

Destruye la idea del yo diciendo que este no es más que una infundada e innecesaria suma de
los hechos observados.
Destruye la idea de la causalidad, planteando que la experiencia sólo nos proporcionan
contigüidad y sucesión temporal inevitable.

Emanuel Kant

Intenta dar un orden al mundo


La experiencia procede de dos fuentes: de las cosas como son en si mismas y del espíritu.
No podemos percibir independientemente de nuestras formas de conocimiento.

El orden que vemos en la naturaleza es el que nosotros imponemos.


Las cosas nunca pueden ser conocidas tal como son

10
Sostuvo que la psicología jamás llegaría a ser cuantitativa.
La naturaleza nunca puede ser descubierta.
La realidad tal como existe fuera de nuestra experiencia, está siempre más allá de nuestro
alcance.
Un conocimiento verdaderamente metafísico es imposible; sólo el conocimiento empírico es
asequible.
Conocer el alma es tan imposible como conocer el mundo.
La psicología racional, la psicología que pretende tener un conocimiento directo del alma, es
tan imposible como la metafísica.
La psicología es una ciencia empírica

Daniel Hertley
Existe una conexión directa entre sensación e idea
Existen dos fenómenos que deben tomarse en cuenta: el mental y el físico.
Del lado mental hay ideas, del lado físico hay vibraciones

La línea principal de desarrollo fue un intento de demostrar que partiendo de ideas y del
principio general de asociación, es posible explicar todas las formaciones mentales, sea cual
sea su grado de complejidad.

Thomas Brown
Unió la escuela escocesa, que aceptaba la existencia del yo como el mundo externo, así como
en el principio general de asociación.

Hamilton

Conocido por su teoría de la reintegración completa: tendencia de una idea a reinstalar el


espíritu todas sus concomitantes en la experiencia originaria.

11
James Mills

Asociacionista por excelencia, intentó demostrar que los procesos asociativos son adecuados a
las mayores complejidades de la vida mental.
El todo concepto que se utiliza en psicología.

Spencer
Adoptó el criterio evolucionista.
Asociacionista

Leibniz
Racionalista
Su concepción de la realidad fue la de un universo pulverizado compuesto de un número
infinito de centros de fuerzas inextensos e inmateriales llamados nónadas

Extraído del libro: Psicologías del Siglo XX

Autor/es Heidbreder, Edna ; Acevedo, LN. (traductor) ; Bernstein, Jaime (colaborador) ;


Duval, Carlos A. (colaborador) ; Gavrilov, K. (colaborador) ; Germani, Gino (colaborador) ;
Ravagnan, Luis María (colaborador).
Edición 2ª ed. Publicación Buenos Aires: Paidós, 1964

12

Potrebbero piacerti anche