Sei sulla pagina 1di 13

http://www.pasoapaso.com.

ve/GEMAS/

Adecuaciones de acceso

Las adecuaciones de acceso se encaminan a crear las condiciones físicas en los


espacios y en el mobiliario para permitir su utilización por los alumnos con necesidades
educativas especiales (n.e.e.) de la forma más autónoma posible y que, a la vez, le
permitan el mayor nivel de comunicación e interacción conlos demás.

La idea subyacente es que con estas adecuaciones se puede ubicar mejor al alumno
dentro del aula para compensar sus dificultades y para que pueda participar más
activamente en la dinámica del trabajo escolar.

En esta misma categoría se contemplan también las ayudas de carácter técnico que
pueden facilitar el acceso al currículo, tales como: auxiliares auditivos,lentes
especiales, aparatos para la locomoción, etc.

Debemos tener presente que hay alumnos con discapacidades que, además de requerir
adecuaciones de acceso, requieren que modifiquemos también elementos básicos del
mismo, como veremos a continuación.

12. Adecuaciones de acceso con las que es necesario contar


(Tomando en cuenta las principales necesidades y las prioridades establecidas, ¿qué adecuaciones se requieren?)

Adecuaciones en las instalaciones de la escuela


(rampas, barandales, adecuaciones en los baños,...)
Marque con una "x"si no son necesarias.

Adecuaciones en el aula
(ubicación delmobiliario, iluminación, nivel de ruido,...)
Marque con una "x"si no son necesarias.

Apoyos personales: materiales y/o técnicos


(lentes, auxiliares auditivos, bastón, máquina, punzón, tableros de comunicación, intérprete de lenguaje manual,
material didáctico específico,...)
Marque con una "x"si no son necesarias.

Tipos de adaptaciones curriculares

Adaptaciones Curriculares de Acceso al Currículo: Son


modificaciones o provisión de recursos espaciales, materiales,
personales o de comunicación que van a facilitar que algunos alumnos
con necesidades educativas especiales puedan desarrollar el currículo
ordinario, o en su caso, el currículo adaptado. "

• De Acceso Físico: Recursos espaciales, materiales y personales. Por


ejemplo: eliminación de barreras arquitectónicas, adecuada iluminación
y sonoridad, mobiliario adaptado, profesorado de apoyo especializado,…

1
De Acceso a la Comunicación: Materiales específicos de enseñanza -
aprendizaje, ayudas técnicas y tecnológicas, sistemas de comunicación
complementarios, sistemas alternativos… Por ejemplo: Braille, lupas,
telescopios, ordenadores, grabadoras, Lenguaje de Signo…

Adaptaciones curriculares de acceso para


los alumnos con pérdida auditiva menor*

Primera parte

*Se entiende por "menor" aquellos alumnos con pérdida auditiva que usan el canal auditivo para comunicarse y
aprender y desarrollan la lengua oral de forma natural o casi natural.

Fuente: Serie Integración Educativa. Libro Tres: Materiales de Trabajo: "Elementos para la detección e integración
educativa de los alumnos con pérdida auditiva".
Edita: Subsecretaría de Educación Básica y Normal (SEP) de México.

La integración de alumnos con pérdida auditiva menor en el aula regular exige


adaptaciones curriculares en lo que respecta al acceso a la comunicación oral y a la
información. Además, todos los demás alumnos pueden verse favorecidos con algunas
de estas adaptaciones pues con frecuencia las aultas regulares son espacios
sumamente ruidosos, deficientemente iluminados y con poca organización para la
comunicación y el aprendizaje, lo cual afecta las posibilidades de atención,
concentración y participación de los estudiantes.

En este capítulo vamos a tratar las condiciones acústicas de las aulas y su impacto en
la comunicación y el aprendizaje; sugerimos el uso de apoyos tecnológicos específicos
para mejorar la recepción auditiva de los alumnos integrados; ofrecemos algunas
sugerencias para mejorar las condiciones de comunicación y el aprendizaje de todo el
grupo, y hacemos algunas recomendaciones para que todos los alumnos participen en
la integración educativa de los estudiantes con pérdida auditiva. Algunas medidas
debierna ser consideradas para todas las aulas, pero son esenciales como adaptaciones
curriculrles de acceso, para las aulas integradoras de niños con pérdida auditiva. Las
adaptaciones curriculares de acceso las hemos dividido en: auditivas, de comunicación
y de aprendizaje.

Condiciones acústicas del aula o adaptaciones curriculares de acceso auditivo

Todo salón de clase debe reunir unas condiciones auditivo-verbales óptimaspues en el


aula común la mayor parte de la información se presenta por medio de la voz,
especialmente la del maestro (Simon, 1985=.

Los niños tienen que distinguir los sonidos ambientales de los de la lengua y escuchar
claramente al profesor y a los compañeros.

Cuando el ambiente auditivo del aula no es el apropiado, el rendimiento académico de


todos los niños se ve afectado en forma negativa (Berg, 1987; Elliot, Hammer y Scholl,
1989). Cada estudiante tiene que saber diferenciar los sonidos que debe escuchar de
los que debe ignorar para reconocer instrucciones y conversaciones relevantes, y para
concentrarse en el aprendizaje de conceptos nuevos. Desafortunadamente, no todas
las aulas se encuentran especialmente adaptadas para apoyar esta función, por lo que

2
los alumnos deben realizar todas estas tareas auditivas en medio de un gran número
de actividades que con frecuencia interfieren con la función auditiva. Además, bajo
estas circunstancias también para el profesor resulta sumamente fatigante interactuar
con sus alumnos a lo largo del día, pues debe hacerlo en un ambiente ruidoso y con
eco.

Algunos estudios demuestran que los niños con audición normal entre 10 y 13 años
tienen mayor dificultad para reconocer las palabras en ambientes ruidosos que los
adultos, y que los niños con pérdida auditiva tienen todavía mayor dificultad (Cru,
1974; Elliot, 1979). En otras palabras, aprender a escuchar en ambientes ruidosos es
una habilidad que depende del desarrollo y es una tarea mucho más complicada para
los alumnos pequeños (aún con audición normal) de lo que se sospecha (Matkin,
1996).

La falta de condiciones acústicas apropiadas es un obstáculo para el rendimiento


escolar de los alumnos, y si bien los niños con audición normal tienen mayor
sensibilidad auditiva que los adultos, no tienen desarrolladas las habilidades necesarias
para discriminar la señal del ruido (Anderson y Matkin, 1991).

Así pues, es necesario reducir el nivel de ruido para que el habla del maestro y de los
alumnos (la señal) sea más audible que los sonidos de fondo (ruido). Según la fuente
de donde proceden, los ruidos pueden clasificarse en externos a la escuela e internos.

Ruidos externos a la escuela

Son los ruidos que se originan fuera de la escuela, como los del tránsito vehicular, de
fábricas, de aeropuertos o de plantas industriales próximas. Lo ideal sería construir las
escuelas lejos de estos ruidos, pero no ocurre así, por eso para paliar los efectos de los
ruidos externos se sugiere:

a. Construir paredes de cemento o de tierra que sirvan de barrera acústica entre la


escuela y el exterior, principalmente en las áreas más ruidosas.

b) Plantar hileras de árboles alrededor de la escuela para que sirvan como deflectores
del ruido.

+Ruidos internos

Los ruidos internos se originan en la escuela o en el aula y pueden deberse al tránsito


de personas o al movimiento de objetos en patios, pasillos, baños, cooperativas, etc.;
en el aula pueden ser voces y gritos, o sonidos de proyectores (sobre todo los más
antiguos o los que se encuentran en mal estado), ventiladores, y hasta del propio
organismo (ruidos biológicos).

Las condiciones acústicas del salón también dependen de las características de los
materiales de ocnstrucción; las paredes y los pisos de cemento, los vidrios de las
ventanas, el acero de los pizarrones, los metales de los pupitres o casilleros y la fibra
de vidrio son materiales que reflejan los sonidos creando ecos o reverberaciones. Los
niños con pérdida auditiva no deben estar en salones localizados cerca de lugares de
mucha actividad como baños o pasillos principales, ni cercanos a áreas de ruido como
cooperativas, patios, cuartos de calderas o de maquinaria en general.

3
a. Concentrar las actividades ruidosas que se efectúan durante el día en un área de la
escuela. Lo ideal sería realizar todas estas activdiades en un lugar alejado de las aulas.
A los alumnos con pérdida auditiva, se les debe ubicar en las aulas que queden lo más
retirado posible de estas actividades.

b. Cubrir los pisos de los pasillos y las escaleras con tapete o material de hule para
amortiguar las pisadas.

c. Cerrar bien puertas y ventanas, y eliminar los huecos entre éstas y las paredes. Si
no hay recursos económicos para cambiarlas o arreglarlas, se pueden rellenar los
huecos con material plástico y con hule espuma.

d. Cerrar las puertas durante las clases, y abrir solamente las ventanas que sean
necesarias para la ventilación.

e. Cubrir el piso de las aulas con tapete. Si no hay otros recursos se pueden colocar
pedazos de tapete (aún cuando no queden fijos) o de hule que cubran la mayor parte
de la superficie; así se amortiguarán los ruidos del constante movimiento de los
pupitres o de las sillas, ya que mientras más superficies duras haya en el salón, más
rebotará el sonido. Si no se puede cubrir el piso, se pueden cubrir las patas de sillas,
pupitres y mesas de trabajo con gomas de plástico o con trozos de polotas de tenis y
cinta adhesiva.

f. Poner cortinas en las ventanas y cubrir las paredes con cartones de huevos, corcho o
hule espuma, recubiertas luego de tela para evitar que la presentación del salón de
clase se deteriore. Este trabajo puede convertirse en una actividad de remodelación del
aula.

g. En cuanto al techo, mientras más alto sea más eco produce, por eso si es muy alto
se puede "bajar" colocando un pedazo de cartón o hule espuma suspendido en el aire,
atado al techo real.

La distancia entre el que habla y los que escuchan influye en la recepción de los
mensaje; a mayor distancia más deficiente es la señal y, por tanto, más problemas
tendrá el receptor poara captarla claramente (Leavitt y Flexer, 1991). La distancia
recomendada es de unmetro y medio, pero es difícil de conseguir en el salón, por lo
que las aulas integradoras de niños con pérdida auditiva deben valorar la viabilidad de
contar con apoyos tecnológicos que permitan compensar la distancia entre hablante y
oyente. Los apoyos tecnológicos más efectivos para el aula escolar son:

a. Los sistemas individuales de amplificación de banda de FM.


b. Los sistemas de amplificación por medio de bocinas para grupos.

Las características específicas de estos sistemas se presentan más adelante. Baste


mencionar aquí que, dado su alto costo, a veces no habrá más solución que ubicar a
los alumnos con pérdida auditiva en un lugar preferencial dentro del salón.

Segunda parte

Adaptaciones curriculares de acceso para la comunicación

4
*Se entiende por "menor" aquellos alumnos con pérdida auditiva que usan el canal auditivo para comunicarse y
aprender y desarrollan la lengua oral de forma natural o casi natural.

Fuente: Serie Integración Educativa. Libro Tres: Materiales de Trabajo: "Elementos para la detección e integración
educativa de los alumnos con pérdida auditiva".
Edita: Subsecretaría de Educación Básica y Normal (SEP) de México.

Una de las adaptaciones curriculares para la comunicación más sencilla es la


ubicación preferencial del alumno con pérdida auditiva, lo que implica asignarle un
lugar cerca del profesor y lo más distante posible de las fuentes de ruido como
ventanas, ventiladores, pasillos, oficinas y patios desde donde pueda ver a todos los
que hablan. Para lograr esto último, la disposición ideal de las bancas es en
semicírculo.

Modificación de hábitos en la comunicación con personas con pérdida auditiva

Las personas oyentes damos por hecho que todos oyen, por lo que al comunicarnos lo
hacemos inconscientemente, según este supuesto. La integración educativa de
alumnos con pérdida auditiva nos exige modificar conscientemente ciertos hábitos de
comunicación para ofrecerle al interlocutor los apoyos visuales que necesita. Esta
modificación no es fácil y se nos olvida, por eso hay que revisar constantemente los
hábitos de comunicación. El listado que se presenta a continuación puede servir de
recordatorio para todos los que conviven con personas con pérdida auditiva tanto
dentro como fuera del aula.

- Antes de iniciar una explicación o conversación, asegúrese de que la persona lo esté


mirando, si es necesario tóquele el hombro para que le preste atención, y entonces
comience a hablar.

- Manténgase a una distancia máxima de un metro o metro y medio del receptor.

- Asegúrese de que la persona sabe de qué tema se va a hablar y avísele cuando el


tema concluya o cambie.

- Utilice recursos visuales (dibujos, diagramas, notas, gestos…) para apoyar su


explicación, aclarar posibles confusiones y evitar malos entendidos.

- Colóquese de frente o en un ángulo en que quede cerca del mejor oído de la persona.
Incluso tomando todas estas precauciones, la persona puede tener problemas para
escuchar, sobre todo si usted está a más de un metro y medio de distancia o si hay
mucho ruido ambiental.

- Hable a una velocidad moderada, con una intensidad normal y deteniéndose entre
una y otra idea para que el interlocutor pueda comprender lo que le está diciendo. No
separe los mensajes en palabras o en sílabas porque produce mayor confusión.

- Hable sin exagerar los movimientos faciales y de los labios.

- Procure hablar con entusiasmo, utilizando el lenguaje corporal y los gestos de forma
natural.

5
- Siempre que sea posible, trate de disminuir el ruido del lugar donde se encuentran.

- No hable de espaldas, desde otra habitación o cuando no haya luz suficiente.

- Asegúrese de que la luz dé a usted de frente y no por atrás para que la persona
pueda verle la cara.

- El uso discreto de lápiz labial favorece la lectura labio-facial, mientras que la barba y
el bigote la dificultan.

- Hable lentamente, con espacios de descanso, para evitar que el otro se fatigue.

- Evite reírse, comer, fumar, mascar chicle, mover exageradamente el cuerpo o la


cabeza mientras habla.

- No se tape la boca con las manos ni con otros objetos.

- Cuando el interlocutor le comunique que no ha entendido algo, repítaselo de la


misma manera recurriendo a apoyos visuales como señalar el objeto, mostrar una
fotografía, etc. Si no se puede usar ningún recurso visual entonces modifique
ligeramente la forma del mensaje o pregúntele qué entendió, para aclarar
directamente la ambigüedad o la confusión.

- Revise constantemente la comprensión del receptor, observando su conducta, o


verificando el contenido del mensaje por medio de preguntas.

Tercera parte

Adaptaciones curriculares de acceso para el aprendizaje

*Se entiende por "menor" aquellos alumnos con pérdida auditiva que usan el canal auditivo para comunicarse y
aprender y desarrollan la lengua oral de forma natural o casi natural.

Fuente: Serie Integración Educativa. Libro Tres: Materiales de Trabajo: "Elementos para la detección e integración
educativa de los alumnos con pérdida auditiva".
Edita: Subsecretaría de Educación Básica y Normal (SEP) de México.

El aprendizaje en el aula regular depende en gran medida de la comunicación oral, y


generalmente hay dos patrones que se repiten; por un lado, elmaestro es el que habla
y los alumnos los que escuchan; por otro,cuando hablan los alumnos entre sí, lo que
sucede a menudo a pesar de la desaprobación del maestro,interfieren con la señal
provocando ruido.

Los más perjudicados por estas actitudes escolares del maestro y de los alumnos son
los que tienen alguna pérdida auditiva. Esto puede corregirse formando pequeños
grupos de estudio, parejas de trabajo y promoviendo el trabajo individual. Si alguna
vez es todo el grupo el que participa en una actividad, entonces hay que poner unas
reglas que todos deben respetar.

En el libro "La comunicación y el lenguaje: aspectos teórico-prácticos para los


profesores de educación básica" (Romero, 1999, de esta misma colección) se ofrece
una propuesta para implementar estrategias de aprendizaje colaborativo, a través de

6
la modificaicón de la dinámica del aula. Sugerimos la revisión de est texto para
favorecer formas de interacción que promuevan la participación de todos los alumnos
de manera más organizada y efectiva para la construcción y asimilación de
conocimientos así como para reducir el desorden comunicativo y, por tanto, el ruido en
el salón de clases.

Apoyos visuales para el aprendizaje

El instrumento más empleado en el aula para la enseñanza es el pizarrón. Sin


embargo, el uso exclusivo del pizarrón puede ser poco conveniente para una
exposición prolongada o compleja, pues es necesario borrar con frecuencia la
información para dar cabida a la siguiente. Aparte del pizarrón se pueden emplear
hojas de rotafolio o cartulinas, para hacer apoyos visuales más duraderos. En ellos se
pueden hacer esquemas, diagramas, cuadros sinópticos o mapas conceptuales que
ayudan a comprender las explicaciones y a manejar técnicas de aprendizaje. Los
textos escritos además de ser portadores de información, también deben ser
considerados como apoyo visual.

Una adaptacion curricular de acceso al aprendizaje para los estudiantes con pérdida
auditiva, que puede ser útil para todos los estudiantes, es el proporcionarles el día
anterior un resumen de los contenidos que se van a tratar al día siguiente. Si los
alumnos tienen una idea previa general de los temas que se van a trabajar en el aula,
siempre tendrán mayores posibilidades de comprender la clase.

Participación de los compañeros en la integración del alumno con pérdida auditiva

Existen diversas formas de implicar a los alumnos en la integración de los compañeros


con pérdida auditiva para que se preocupen por entenderlos mejor, convivir con ellos y
apreciar sus esfuerzos. El primer paso consiste en despertar la responsabilidad
pidiendo ayuda y sugerencias a todos, empezando por el alumno con pérdida auditiva,
para buscar formas prácticas de apoyar su participación.

Para lograr la corresponsabilidad hay que informar a los alumnos sobre la pérdida
auditiva, sus características y las habilidades y dificultades del compañero. Esto se
puede hacer en una sesión informativa al principio del curso, en la que participe el
alumno con pérdida auditiva. Los alumnos deben estar enterados de las medidas
específicas que se van a tomar para que las conozcan y colaboren en ellas.

A los alumnos les llama la atención el auxiliar auditivo y el equipo tecnológico del
compañero; no conviene insistir demasiado en el cuidado porque entonces limitarían
mucho la ayuda que pueden brindarle al compañero, para cambiar la pila, ajustar el
molde a la oreja, guardar el aparato, etcétera.

Los alumnos con pérdida auditiva nunca llegan a desarrollar demasiado la habilidad
para tomar notas porque mientras escriben pierden la explicación del maestro; los
compañeros pueden ayudarlos dándoles copias de sus notas, y aquí se pueden turnar
los alumnos.

En estas notas no hay que poner claves o abreviaturas que el alumno con pérdida
auditiva desconozca, ni señales de color que no van a salir en las copias; y además de
las explicaciones del profesor, se deben incluir las tareas que se asignan, las fechas y

7
especificaciones de los exámenes o acatividades que se planean en la clase; es decir,
toda la información relevante que el maestro ofrece oralmente (Manero, 1997).

Mientras tanto el alumno con pérdida auditiva puede dedicarse a observar al profesor y
concentrarse en lo que dice, sin la preocupación de que está perdiendo parte de la
información que debe revisar o estudiar posteriormente.

Las daptaciones curriculares de acceso que hemos presentado en este capítulo están
orientadas a favorecer una toma de conciencia sobre la necesidad de mejorar las
condiciones acústicas del salón de clase y de hacer más visible la información que se
comunica al interior de las aulas. Los profesores junto con sus alumnos, una vez
co9nscientes de estas necesidades, podrán identificar otros problemas para los que
seguramente encontrarán soluciones novedosas y efectivas.

http://www.noveduc.com/20200095.htm

ADECUACIONES CURRICULARES DEL TIEMPO Y EL ESPACIO ESCOLAR


Organización institucional y necesidades educativas especiales

Maria José Borsani

Este material desarrolla los conceptos básicos de las adecuaciones curriculares de acceso
relacionadas con ambos tópicos que son concebidos como una construcción simbólica, donde se
entrelazan íntimamente los referentes subjetivos e institucionales. El libro articula el marco teórico
con la realidad educativa que transcurre cotidianamente en las aulas. Para ello se presentan
crónicas, en la que se exhibe el tema a través de casos reales de la escolaridad básica.

Existen dos aspectos clave para la integración escolar de un niño con dificultades en sus
aprendizajes. Por un lado, las estructuras institucionales con las que intentamos llevar adelante
estos desafíos y, por otro, cada niño como sujeto, lo que nos lleva a singularizar la propuesta para
hacerla posible y evitar el fracaso. La autora ha puesto un énfasis intencional en la descripción de
los aspectos cualitativos de la situación, lo que permite realizar un análisis minucioso del tema.

El eje del trabajo pivotea en torno a las adecuaciones curriculares referidas a la administración
temporal y a la posibilidad de modificar el tiempo de permanencia diario de los alumnos con
Necesidades Educativas Especiales como estrategia inclusiva de la escuela común. Se analiza la
particular construcción que establece el niño de los conceptos tiempo y espacio y cómo éstos se
vinculan y juegan dentro de la cotidianidad escolar. Se muestra la articulación de los quehaceres
cotidianos de docentes, alumnos, terapeutas y familia con el proyecto educativo institucional y la
propuesta curricular. Con la intención de comprender los significados que se producen diariamente
en el tiempo y el espacio áulico, el análisis transitó por aquellos lugares donde surgen los
conflictos, las tensiones y donde se profundizan los arquetipos.

El concepto de necesidades educativas especiales se refiere al singular requerimiento de recursos


o estrategias, que generalmente no están disponibles en el contexto educativo cotidiano y que
posibilitan el proceso de construcción de aprendizajes establecidos en el diseño curricular básico.
Esta significación sustenta y justifica el diseño e implementación de las adecuaciones de acceso al
currículo, específicamente las relacionadas con las variables de tiempo y espacio tratadas, ya que
permiten a un niño con necesidades educativas especiales concretar la posibilidad de pertenecer a
una escuela, de crear lazos y vínculos sociales y de aprender saberes jerarquizados culturalmente
por el grupo al que pertenece.

8
Este libro transmite, desde un esquema teórico-práctico, la importancia de revisar los modos en
que se construye, se habita y se entiende el espacio y el tiempo escolar como posibilidad de lograr
una vida democrática dentro de la escuela, donde se articulen el individuo y la comunidad, lo
público y lo privado, el interés particular y el bien común, el tiempo subjetivo y el institucional.

Contenido de la obra:
- Adecuaciones de acceso al currículo.
- Desarticulaciones entre lo institucional y lo subjetivo.
- El horario reducido.
- Constructivismo versus aprestamiento.
- Invariantes institucionales que dificultan el proceso de integración escolar.
- Testimonios.

Datos de la autora: María José Borsani es Terapista Ocupacional en Salud Mental, (Universidad
Nacional de Rosario) y Maestra Especializada en Educación Diferencial. Se dedica a la práctica
clínica, al diagnóstico y tratamiento de niños y adolescentes con Necesidades Educativas
Especiales. Se halla abocada a la integración educativa, a las adecuaciones curriculares y
temáticas afines.

http://www.larioja.gov.ar/me/EGB/eeenseapre.htm

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS

• Ubique al alumno en un lugar del aula que le permita desplazarse ya sea que
use silla de ruedas, muletas o bastones canadienses. Tenga en cuenta la
proximidad a la puerta del aula y que pueda llegar al armario por sus propios
medios. Incentive a los compañeros a que le alcancen los bastones o lo
empujen en su silla de ruedas. Como institución soliciten las adaptaciones
arquitectónicas necesarias como: barrales en los baños, adaptaciones de puerta
para sillas de rueda, pasamanos en los pasillos, etc.

• Dele consignas simples y de una sola acción. Complejízelas a medida que el


niño aprende.

• Utilice láminas con dibujos claros, que haya un adecuado contraste entre figura
y fondo. Si observa que el alumno no comprende recurra a imágenes claras
para que el niño observe.

• Es necesario que el alumno permanezca en una postura cómoda y su cabeza


esté colocada de tal manera que le permita ver. Si se le cae porque presenta
dificultades para sostenerla, coloque almohadones o algún apoya cabeza.

• Si presenta torpeza para manipular los útiles escolares, péquele un cartón duro
al borde del pupitre para que no se le caigan, o pegue una lámina de corcho en
el pupitre. Si es necesario que el lápiz quede más grueso para que el niño lo
tome mejor, engróselo colocándolo en un trozo de manguera o bien use
marcadores gruesos.

• Usted generalmente trabaja en grupo de alumnos. Favorezca los agrupamientos


y que el alumno desempeñe diferentes roles de acuerdo a sus posibilidades.

9
Atribúyale usted el rol de lector o de buscador de información según su
potencial.

• Puede ser necesario la presencia de un compañero monitor ( no solo para el a.


con n.e.e. sino como modalidad de trabajo) quien puede realizar actividades
que el alumno le va indicando o sólo intervenir en la última fase para afinar
detalles ( por ej. En la elaboración de un afiche, colage, construcción
geométrica, maqueta, etc.).

• Para que pueda realizar un mejor barrido visual para leer. Utilice un atril, fácil
de hacer con madera, para que el libro no deba ser sostenido por él en las
manos. Tómese tiempo para escucharlo leer y anime a los compañeros a que
presten atención a sus expresiones orales, fijándose más en las ideas que
expresa que en las formas cómo las expresa. Frecuentemente aprenderán
mucho de ellas, ya que los comentarios suelen ser profundos y perspicaces.

• Elija cuentos de tapas duras para que de mejor vuelta las hojas o hágales
orificios en el margen inferior derecho.

• Las mesas o pupitres con escotaduras son muy útiles ya que el niño se
encuentra sostenido en ellos.

• Si el cuaderno rayado común es muy pequeño, utilice carpeta N° 5 y ráyele los


renglones cada dos o tres centímetros.

• La copia del pizarrón al cuaderno suele serle dificultosa porque debe pasar
información de un plano vertical a otro horizontal, por ello puede utilizar una
pizarra individual.

• El tipo de letra cursiva exige mayor precisión y control de los movimientos. Por
ello permita que el alumno escriba en mayúscula de imprenta, aún cuando sepa
leer minúsculas, mayúsculas, cursiva e imprenta.

• En los casos de deficiencias motrices muy graves se han creado sistemas de


comunicación verbal. Uno de los más conocidos es el sistema Bliss, el que
actualmente ya está programado en computadora. En la disciplina Lengua
priorice la comunicación oral y la escrita que resulte mejor para el alumno.
Como la comprensión generalmente es muy buena, pueden ser trabajados los
mismos contenidos que para el grupo clase.

• No tema darle tijeras para que aprenda a recortar. Elija una con puntas
redondeadas pero con buen corte. Si solo no puede sostener el papel, que lo
haga un compañero o sostenga con la boca o mentón. Recuerde que es más
fácil recortar líneas rectas que curvas.

• Utilice láminas con dibujos claros, que haya un adecuado contraste entre figura
y fondo. Si observa que el alumno no comprende recurra a imágenes claras
para que el niño observe.

10
• Permita que el alumno dibuje según sus posibilidades. Si tiene dificultades para
realizar líneas rectas, ejercítelo uniendo puntos. Procure que al ejercitar
grafismos estos se encuentren en contextos gráficos significativos para el niño.

• Educación Artística es un área susceptible de dificultad ( dramatizaciones,


graficaciones, danzas, construcciones, juegos, deportes). Permita que el alumno
se exprese según sus posibilidades. Con los miembros o partes corporales que
logran control pueden expresarse, con el placer que esto produce.

• El uso de imágenes en Plástica Visual permite desarrollar estrategias de


"lectura" de los elementos que componen la imagen de los distintos contextos y
situaciones. Es muy útil utilizar símbolos y logotipos visuales vigentes en la
sociedad actual (Peligro, No pasar, Parquímetro, Escalera, Ascensor,
Discapacitado, Marcas de Autos, Partidos Políticos, etc.).

• Generalmente puede manipular bien la plasticola o boligoma. Seleccione


actividades en la que el alumno deba pegar en su cuaderno palabras, dibujos o
números que usted le da.

• En las áreas de Ciencias Naturales y Sociales ( Geografía e Historia) el alumno


puede presentar dificultad en registrar por escrito la información brindada. El
uso del grabador es muy útil, ya que en su casa puede volver a escuchar lo
trabajado en clase, recuerde que la lectura es un acto psicomotor y produce
fatiga. Debe trabajar los mismos contenidos. Tal vez necesite ayuda en la
realización de experimentos ( disecar, observar en microscopio, pegar objetos
pequeños o manipular objetos frágiles o herramientas), pero es necesario que
participe activamente observando cada paso y para poder resignificar. El uso de
material plástico (animales, plantas, objetos de plástico) es muy útil, al igual
que las maquetas y mapas claros y en relieve. Muchos de estos materiales
pueden ser elaborados en el área de Educación Artística.

• Es necesario destacar que en Geografía pueden presentar dificultades en


representarse el espacio. Recuerde que la representación del mismo deriva de
las experiencias y vivencias que del mismo se ha tenido. Por la limitación
motriz, la vivencia del espacio ha sido pobre y dependiente de otros que lo
lleven a diferentes lugares. Por ello preguntar al niño cómo supone que es el
mar, como se representa una meseta, una montaña, el desierto, un río. El uso
de la televisión y el video son recursos riquísimos que pueden enriquecer las
representaciones del alumno.

• Es necesario la manipulación de material concreto y de ábaco para la realización


de operaciones matemáticas. Una vez que ha comprendido los algoritmos de las
operaciones el uso de la calculadora estándar y científica puede ser necesario.
Una vez comprendido los problemas, puede encontrar la resolución a los
mismos en forma oral. El uso de grillas para que escriba los números
( naturales, fraccionarios, decimales, negativos) es importante, ya que lo
ayudan a organizar el espacio gráfico (problema frecuente que le crea la
dificultad de reproducción gráfica).

• En Geometría los problemas aparecen con el uso de los elementos: regla ,


compás, transportador. Es necesario hacerlos más grandes o utilizar los del
maestro en el pizarrón. Posiblemente para construir figuras o cuerpos requiera

11
de la ayuda del compañero monitor. Esto no impide que el alumno aprenda los
contenidos de este espacio curricular.

• En general puede participar adecuadamente en los contenidos de Educación


Musical, ya que no suele presentar problemas en lo relativo a audición,
composición y reproducción de canciones. Sin embargo las dificultades de
coordinación motriz pueden repercutir en dificultades para tocar e interpretar al
mismo tiempo. Por ejemplo se le puede asignar algún instrumento de sencilla
ejecución (el tambor) con reproducciones igualmente sencillas (vocalizaciones
simples).

• Posiblemente esta imposibilidad de realizar dos acciones coordinadas


simultáneamente, lo acompañe toda la vida. Por ello es necesario tener esto en
cuenta para solicitarle una acción por vez. Recordar esto en la disciplina
Educación Física, en la que el alumno se verá impedido de realizar muchas
propuestas que realizan sus compañeros (especialmente juegos con
desplazamientos rápidos). Sin embargo debe apropiarse de los contenidos de la
misma a través de otras estrategias, sin que por ello tenga menos exigencias
que sus compañeros.

• Los contenidos son significativos para el alumno a pesar que se encuentra


limitado en actividades que implican estabilidad postural, equilibrio estático y
dinámico. Generalmente asiste a sesiones de fisioterapia fuera de clase, por ello
se debe aprovechar su potencial y que participe en actividades posibles:
dirigiendo verbalmente acciones de otros, ejecutando en otros planos (en
colchoneta), ejecutando con ayuda del compañero monitor, actuando como juez
de línea, como árbitro si no se requiere desplazamientos rápidos,
cronometrador, anotador de resultados, instructor, expositor de temas teóricos
como reglamentos, actitudes positivas ante las dificultades. La experiencia
demuestra que la perseverancia de estos alumnos, más de una vez ha sido
motivo de ejemplo para sus compañeros.

• No olvidar los momentos de relajación y respiración adecuada para toda la clase


y en especial estos alumnos.

• En las diferentes áreas curriculares, trabaje contenidos actitudinales como la


valoración del patrimonio artístico y deportivo de la comunidad y de otros
pueblos, respeto a sus manifestaciones y disfrute con su contemplación. Cite a
artistas, músicos y deportistas famosos que han padecido alguna minusvalía:
Bethoveen, Pintores sin Manos, Asociaciones de discapacitados. Con el grupo
analicen las actitudes de estos grupos humanos. En tercer ciclo puede ser útil
ver con el grupo clase videos como " Mi pie Izquierdo" , "Gaby" o "El octavo
día".

• Para evaluarlo elija hacerlo oralmente ( cuestionarios) o utilice tarjetas o


cartones y que él elija el correcto. Utilice pruebas de elección múltiple, de
verdadero o falso o unir palabras u oraciones. Es decir no lo evalúe a través de
situaciones que le impliquen ejecución motriz, ya que fracasará por ésta y no
por no saber lo aprendido. La evaluación debe procurar los mismos criterios
generales que para el resto del grupo. Las modificaciones se refieren a
adaptación de los instrumentos a utilizar. Los exámenes orales y/o escritos no

12
son la única fuente de información, utilice el cuaderno del alumno, información
de la familia y la observación directa de cómo procesa la información

• RECUERDE: Dé prioridad a aquellos contenidos que son más relevantes para la


autonomía del niño y para su proyecto de vida, teniendo en cuenta la historia
personal del niño y su contexto socio-familiar. Intégrelo a todas las actividades
que realiza el grupo. Si no puede usted solo, solicite la presencia de algún
familiar o colaborador, para que el alumno no se vea privado de paseos, actos
escolares o experimentos.

• Garrido Landívar nos recuerda" También la Tecnología Educativa ha creado


material abundante y sofisticado para graves dificultades motrices, de tal
manera que hasta en los casos más graves, nadie se vea privado de la
posibilidad de desarrollar su inteligencia y disfrutar de los placeres que esto
conlleva.. Parece evidente que estos niños son capaces de adaptarse a la
escuela habitual y seguir, con las modificaciones pertinentes, el currículo
general".

Referencias

http://www.cnice.mecd.es/recursos2/orientacion/01apoyo/op01.htm

13

Potrebbero piacerti anche