Sei sulla pagina 1di 7

TEMA 10: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE EDUCACION INFANTIL.

DESARROLLO EVOLUTIVO EN LOS


DISTINTOS ÁMBITOS: MOTOR, COGNITIVO, LINGÜÍSTICO, AFECTIVO Y SOCIAL. ALTERACIONES DEL
DESARROLLO.

1. INTRODUCCIÓN.
2. LOS ALUMNOS/AS DE EDUCACIÓN INFANTIL
3. DESARROLLO EVOLUTIVO DE ALUMNOS DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN INFANTIL EN LOS DISTINTOS
ÁMBITOS.
3.1. Desarrollo motor
3.2. Desarrollo del lenguaje
3.3. Desarrollo social y afectivo
3.4. Desarrollo cognitivos.
4. ALTERACIONES EN EL DESARROLLO MÁS COMUNES EN LA ETAPA.
4.1. Trastornos graves de la infancia.
4.2. Alteraciones de la conducta en la infancia.
4.3. Alteraciones del lenguaje oral.
5. CONEXIÓN CURRICULAR.
6. CONCLUSIÓN.
7. BIBLIOGRAFÍA.

…………………………………………………………………………………………..

TEMA 10: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE EDUCACION INFANTIL. DESARROLLO EVOLUTIVO EN LOS
DISTINTOS ÁMBITOS: MOTOR, COGNITIVO, LINGÜÍSTICO, AFECTIVO Y SOCIAL. ALTERACIONES DEL
DESARROLLO.

1. INTRODUCCIÓN.

A partir de la LOGSE y reforma educativa, se introducen 2 nuevos aspectos: una nueva concepción de la
educación y el término de necesidades educativas especiales (nee), y será con la nueva ley orgánica de
educación (LOE) 2/06/ de 3 de Mayo, cuando nace el término de necesidades específicas de apoyo
educativo (neae) para referirse al Alumnado que presenta una atención específica especializada por
haberse incorporado tarde al sistema Educativo, por altas capacidades o por dificultades de aprendizajes,
discapacidad o cualquier otra circunstancia personal.

La LOE, en el Titulo 1, en el Capítulo I; dedicado la Educación Infantil se resalta ésta como una etapa
educativa con identidad propia y su finalidad la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e
intelectual del niño.

La normalidad de la formación y desarrollo del individuo va ha depender del ajuste entre el aprendizaje y la
maduración. De lo que se deduce, que el retraso en el desarrollo se produce cuando el aprendizaje o la
maduración se dan de forma deficitaria. Los factores que intervienen en ambos proceso serán los factores
biológicos y medioambientales.

2. LOS ALUMNOS/AS DE EDUCACIÓN INFANTIL

La LOE divide la Ed. Infantil en dos ciclos educativos: uno, de 0 a 3 años y otro de 3 a 6 años. Actualmente el
primer ciclo, tiene su ubicación en centros específicos que dependen de las CCAA y otros organismos que
reclaman el nombre de Escuelas Infantiles. Y el segundo ciclo, tiene su ubicación en centros de régimen
ordinario o Ed. Infantil o Ed. Primaria, y se conoce como Ed. Infantil de 2º Ciclo.

La Ed. Infantil tiene un carácter preventivo y compensador de las condiciones donde se ha desarrollado el
niño. Este carácter preventivo tiene diferentes matices:
a) En el primer ciclo se acentúa sobre la intervención precoz, para evitar que los problemas surgidos al
principio del desarrollo no se agraven posteriormente. En este periodo no es sólo importante la
intervención, sino también, la estimulación precoz.

b) En el segundo ciclo, el acento se realiza sobre la consolidación de una serie de contenidos básicos
para aprendizajes posteriores. Así pues, se hará hincapié en modificar y/o ajustar la acción
educativa para que estos contenidos puedan ser adquiridos y evitar pasar a la siguiente etapa con
dificultades que serán después más difíciles de superar.

El desarrollo evolutivo de estos niños en esta etapa no es monopolar, sino, que tiene su efectividad en
varias direcciones. No se producen exclusivamente cambios cuantitativos ni cualitativos, sino, mixtos
referidos a los múltiples aspectos que van a influir en modificaciones posteriores. Podemos hablar de
cambios esenciales en los ámbitos motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social.

Estos ámbitos están interrelacionados de modo que el crecimiento o el déficit y/o la ausencia de uno de
ellos tienen repercusiones claras en el crecimiento y/o déficit de otros.

Los primeros años de la vida son cruciales en la evolución de la persona, consecuentemente, una correcta
implantación de este proceso supondrá las bases previas para futuras experiencias.

EL CONCEPTO DE RETRASO Y EL DESARROLLO

Siguiendo al profesor Pinillos, se puede llegar a la conclusión que la normalidad de la formación y desarrollo
del individuo va ha depender del ajuste entre el aprendizaje y la maduración. De lo que se deduce, que el
retraso en el desarrollo se produce cuando el aprendizaje o la maduración se dan de forma deficitaria. Los
factores que intervienen en ambos procesos (maduración y aprendizaje) serían:
 Los factores biológicos.
 Los factores medioambientales. .

El desarrollo evolutivo de estos niños en esta etapa no es monopolar, sino, que tiene su efectividad en
varias direcciones. No se producen exclusivamente cambios cuantitativos ni cualitativos, sino, mixtos
referidos a los múltiples aspectos que van a influir en modificaciones posteriores. Podemos hablar de
cambios esenciales en los ámbitos motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social.

Estos ámbitos están interrelacionados de modo que el crecimiento o el déficit y/o la ausencia de uno de
ellos tienen repercusiones claras en el crecimiento y/o déficit de otros.

Los primeros años de la vida son cruciales en la evolución de la persona, consecuentemente, una correcta
implantación de este proceso supondrá las bases previas para futuras experiencias.

3. DESARROLLO EVOLUTIVO DE ALUMNOS DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN INFANTIL EN LOS DISTINTOS


ÁMBITOS.
El grado de desarrollo va ha estar muy relacionado con el grado de afectación, con la etiología, con la
estimulación recibida, actitud de la familia, y que exista o no dificultades asociadas.

3.1. Desarrollo motor

Gesell destaca por la elaboración estadística de la “Escala de desarrollo psicomotor” que permite situar el
desarrollo del niño en relación con las medidas, evaluando así la edad del desarrollo del niño.

Para Gessell el desarrollo del niño está sometido a un proceso de maduración nerviosa, que implica la
sucesión de diferentes tipos de actividades que aparecen siempre en el mismo orden y casi en la misma
época en todos los niños normales.

En la psicomotricidad hay unos componentes madurativos y relacionales, y hacen referencia a que, el niño
a través del cuerpo y del movimiento entra en contacto con las personas y los objetos.

El objetivo del desarrollo psicomotor es el control del propio cuerpo. Este desarrollo implica:
 un componente externo: que es la acción
 un componente interno: que es la representación del cuerpo y sus posibilidades.

El desarrollo psicomotor se ajusta a las llamadas leyes de maduración neurológica, de entre las que
destacan dos grandes leyes psicofisiológicas del desarrollo válidas antes y después del nacimiento:

 la ley céfalo-caudal: el desarrollo se extiende a través del cuerpo desde la cabeza a los pies.
 La ley próximo-distal: el desarrollo se extiende de dentro hacia afuera a partir del eje central del
cuerpo.
 La ley de diferenciación progresiva: se controlan antes las grandes masas musculares , antes las
piernas que los bazos.

Los aspectos generales a tener en cuenta en esta étapa son:

· El control de la cabeza se da en torno a los 3 meses.


· Posición de sentado: 6-7 meses.
· Gateo: 7-8-9 meses.
· Andar: entre los 13-16 meses, se controla.
· A lo largo del 2º año, el niño ira accediendo a las capacidades de sostenerse de pie, caminar solo,
correr y saltar.
· Del 2º al 6º, los movimientos de pierna se hacen más precisos; el niño va a ser capaz de correr
mejor, de controlar actividades como frenar la carrera o aceleraría, subir y bajar escaleras...Los
brazos también se perfeccionarán, ganando soltura en sus movimientos. Además, hay un gran
avance en la motricidad fina siendo capaz de hacer actividades como trazar líneas verticales y
horizontales (3-4 años), trazar letras rudimentarias (4-5-años), o realizar trazos más típicos de la
escritura (5-6 años).

Otros aspectos relacionados con la psicomotricidad se refieren al Esquema Corporal:

 la representación que tenemos de nuestro cuerpo.


 de los diferentes segmentos corporales.
 de sus posibilidades de movimiento y acción.
 así como de sus diversas limitaciones.

Esa representación del esquema corporal, se va construyendo lentamente, como consecuencia de las
experiencias que realizamos con el cuerpo y de las vivencias que con él tenemos.
El período de la Educación Infantil juega un papel esencial en la construcción del Esquema corporal: al
principio, existe una imagen corporal poco precisa y, desde los 2 a los 5 años, va aumentando la calidad y
discriminación perceptiva respecto a su cuerpo.

Se enriquece:
 el repertorio de elementos conocidos.
 la articulación entre ellos.
 el desarrollo de habilidades motrices, etcétera.

Pero un casi completo conocimiento del yo corporal no se da hasta los 5 años. La lateralización proporciona
referentes externos. Comienzan a sentirse los ejes corporales; el mundo se organiza a través de las
distintas posiciones del cuerpo: lo que queda detrás, delante, derecha, etcétera. Aunque, la culminación del
proceso de construcción del YO corporal será entre los 7 y 12 años, al estimularse las representaciones
mentales del cuerpo, así como los movimientos con respecto a tiempo y espacio.

3.2. Desarrollo del lenguaje

El lenguaje como medio o instrumento de comunicación, no es sólo verbal, sino, gestual y mímico (que
permiten la comunicación del bebé con el adulto). A grandes rasgos, las fases del desarrollo lingüísticos son:

a) 0-2 años: el aspecto más importante sería el desarrollo de la comunicación prelingúística que tiene lugar
antes del primer año y donde se desarrollan aspectos como la sonrisa, el llanto, determinados recursos
vocales. Luego, aparece el balbuceo, el laleo (se perfecciona el balbuceo), y la ecolalia.
· A los 9 meses aparecen las primeras consonantes: p, t, m
· Las primeras palabras tienen lugar a partir del año, aunque su pronunciación no sea correcta.
· En torno al año, toda la intención comunicativa se resume en enunciados de una sola palabra.
· 18-20 meses. Se pronuncian todas las vocales correctamente, algunos diptongos y se estabiliza la
pronunciación de casi todas las consonantes, aunque no de modo correcto.
· El aprendizaje de la entonación progresa a lo largo de este año (del 1º al 2º).

b) 2-4 años: hacia la mitad del segundo año empiezan a aparecer las combinaciones de dos palabras.
También empiezan a hacer las primeras distinciones de número y género
El niño se esfuerza para mejorar la comprensibilidad. A los 3 años, desaparecen las dificultades para
pronunciar diptongos, y se produce un progreso muy importante en cuanto a la pronunciación de
consonantes. El repertorio fonético no está completo hasta los 6 años.
Con respecto al léxico, va creciendo en este período. A los 4 años se dominan las construcciones sintácticas
simples.

c) 4-7 años: las expresiones son más claras y comprensibles. Hay un dominio completo del repertorio
fonético, aumenta el vocabulario, se va enriqueciendo el significado de las palabras.
La sintaxis es más compleja, y tiene lugar el acceso a la lectoescritura.

3.3.Desarrollo social y afectivo

Vigosky (1939) considera que el desarrollo del niño está relacionado con el desarrollo social. Parece ser
que, biológicamente, estamos motivados para socializamos.

Esto se deduce de dos factores:


· La percepción sensorial: el bebé, lo primero que percibe son elementos como el movimiento, el
contraste, el brillo, elementos que caracterizan el rostro humano.
· Las necesidades básicas: desde el nacimiento, y ya que necesitamos a los otros para sobrevivir,
interaccionamos con ellos. Estamos motivados a la socialización.

El proceso de socialización se concreta en tres elementos:


a) Los procesos mentales de socialización. Se concretarían en el conocimiento de personas, valores,
símbolos, normas. Todo ello hace que el niño conozca su sociedad.
b) Los procesos conductuales de socialización. Implican adquirir conductas consideradas
socialmente aceptables. No basta con conocer lo adecuado, sino tener un control de la conducta y
sentirse motivado a actuar adecuadamente.
c) Los procesos afectivos de socialización o la llamada formación de vínculos afectivos. Son una de
las bases más importantes del desarrollo social. Une al niño con los demás y su mantenimiento se
convierte en uno de los motivos fundamentales de la conducta presocial.

Entre los vínculos más importantes se encontrarían el apego, la amistad y la empatía (comprender lo que le
pasa al otro), que no aparecen hasta los 6-7 años y, posteriormente, el enamoramiento, etcétera.

3.4. Desarrollo cognitivos.

Los niños en la infancia tienen un mundo cognitivo muy relacionado con la percepción. Siguiendo a Piaget,
el desarrollo intelectual es un proceso de cambio que lleva al individuo desde estructuras simples a
estructuras más complejas. Señalaba que estos estadios son universales, y son:

1. Período sensoriomotor (0-2 años): la característica de este estadio es que la inteligencia es


fundamentalmente práctica. Está ligada a la acción y al aspecto sensorial. Los logros más destacados de
este período son la adquisición de la conducta intencional y la conservación del objeto.

2. Período preoperativo (2-6 años): en este estadio, el pensamiento sensoriomotor de la etapa anterior, se
transforma en simbólico. Este cambio se produce cuando:
a) El niño empieza a manejar sus antiguas representaciones en situaciones distintas a las que
fueron adquiridas.
b) Utiliza objetos sustitutivos para asistir a la manipulación mental simbólica. Podríamos definir la
función simbólica como la capacidad de evocar significados ausentes, no percibidos o visibles y se
manifiesta en el juego simbólico, en el lenguaje, en el dibujo, en el gesto, la imitación diferida, e
imagen mental, mientras que pensamiento preconceptual se caracteriza por los preconceptos que
son estructuras a caballo entre la generalidad y la particularidad de cada uno de los elementos que
forman una clase.

El niño de esta etapa tiene un razonamiento transductivo: no procede ni por inducción ni por deducción, y
se caracteriza por :
- Yuxtaposición. La incapacidad de hacer de un relato explicación coherente de un todo.
- Globalización. Tendencia espontánea infantil a percibir por visiones globales y esquemas
subjetivos.
- Transducción. No procede por intuición ni por deducción, sino de lo particular a lo particular.
- Egocentrismo. Confusión entre el yo y el no-yo.
- Centración. Seleccionar y atender preferentemente un solo aspecto de la realidad.
- Irreversibilidad.. Incapacidad de ejecutar una acción en los dos sentidos del recorrido.

4. ALTERACIONES EN EL DESARROLLO MÁS COMUNES EN LA ETAPA.

La deficiencia ya no es innata sino relativa y cambiante dada la fuerte influencia de factores


medioambientales, sociales y culturales, medio y contexto y cómo afectan al sujeto produciendo graves
alteraciones o deficiencias en el desarrollo, pudiéndose superar a través de una intervención adecuada y un
entorno favorecedor y enriquecido. Todo ello no elimina la posibilidad de que el origen sea genético o
biológico.
Las principales alteraciones en el desarrollo infantil con las que nos solemos encontrar en la escuela son:

4.1. Trastornos graves de la infancia.


- Retraso mental. Codifican y procesan de modo poco eficiente la información ambiental y tienen
dificultades para seleccionar estrategias ante problemas a resolver. Presentan un C.I. inferior a 70.
- Autismo. Se manifiesta normalmente antes de los 3 años y se caracteriza por aislamiento total o parcial
del mundo que rodea al niño.
- Esquizofrenia infantil. Suele darse a partir de los 5 años y se caracteriza por:
_ Depresión infantil: Dificultad de concentración, sentimientos de culpa, visión distorsionada del
cuerpo, preocupación por la salud, alteraciones del sueño, cansancio, pérdida de interés, llantos…
_ Disfunción cerebral mínima (DCM): Afecta a la atención, aprendizaje verbal y no verbal, y
afectividad.

4.2. Alteraciones de la conducta en la infancia.

- Trastornos de la conducta alimenticia: Obesidad, anorexia nerviosa, bulimia…


- Trastornos del sueño: temores nocturnos, sonambulismo..
- Trastornos de la eliminación: enuresis, encoprésis.
- Trastornos del comportamiento: evitación social, agresiones, apatía..
- Trastornos de la coordinación y movilidad: tics y apraxias.
- Trastornos de inmadurez motora: hipertonía, hipotonía, problemas de respiración, de articulación,
desorientación espacial y temporal.
- Problemas cerebrales que afectan al desarrollo psicomotor: miopatía, espina bífida, parálisis
cerebral.

4.3. Alteraciones del lenguaje oral

A nivel de
- Trastornos del lenguaje oral: retraso simple del lenguaje, disfasia infantil, afasia congénita y
adquirida.
- Trastornos de la voz y el habla: tartamudez, dislalia, disartria, disglosia, inmadurez articulatoria.

5. CONEXIÓN CURRICULAR.

 LOE, 3 de mayo de 2/2006.


 O. 16 de julio de 2001 que regula la atención educativa de los alumnos con n.e.e. escolarizados en
Ed. Infantil (2º ciclo) y Ed. Primaria.
 O. del 24 de junio de 2008, de la Consellería de Educación, que regula la evaluación en la etapa de
Ed. Infantil.
 D. 39/2008 del 28 de marzo, del Consell, por el que se establece el currículo de Ed. Infantil (2º
ciclo) en la Comunidad Valenciana.
 D. 39/1998, 31 de marzo, de ordenación de la educación para el alumnado con n.e.e., modificado
por el D. 277/14 de noviembre de 2003 (duración de la educación obligatoria para los alumnos con
nee hasta los 21 años).

6. CONCLUSIÓN.

En la etapa de Educación Infantil, por lo tanto, nos encontraremos con alumnos que presenten nee. Desde
la escuela debemos identificarlas a través de la evaluación psicopedagógica para ofrecer una respuesta
ajustada a las particularidades de cada uno de ellos. Dicha respuesta educativa quedará reflejada en el
proyecto curricular, programación de aula y adaptaciones curriculares.

De esta forma se podrá dar una educación de igualdad, equidad y calidad, basada en los principios de
normalización e inclusión, tal y como establece la LOE.

7. BIBLIOGRAFÍA.

· Vigosky (1995): “Pensamiento y lenguaje”. Madrid. Editorial: Fausto.


. Piaget e Inhelder (1973): “Psicología del niño”. Buenos Aires. 904 Editores.
. MEC (1992). “Propuestas de secuencias de Educación Infantil”. Madrid. Ed: Escuela Española.

Potrebbero piacerti anche