Sei sulla pagina 1di 12

MÓDULO 1

“Iniciemos la enseñanza de la lectura y escritura”

OBJETIVOS DE LA UNIDAD 3

Mediante el estudio de los contenidos y la realización de las actividades de esta unidad,


se desarrollarán las siguientes capacidades y desempeños:

Capacidades Desempeños

Diseña estrategias y formas de organizar


Organiza grupos de trabajo y utiliza estrategias
el grupo para apoyar a los estudiantes
didácticas que toman en cuenta las necesidades de
que presentan necesidades de apoyo
aprendizaje diferenciado de sus alumnos en fluidez,
específico en el aprendizaje de la
comprensión lectora y producción de textos.
comprensión y producción de textos.

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD 3

Esta unidad ofrece algunas herramientas para atender a los estudiantes de manera
diferenciada dentro del aula según sus necesidades específicas en relación a la lectura
y escritura.
Para ello, se tratan algunos aspectos generales sobre las dificultades de aprendizaje
que pueden presentar los niños en el aula, cómo organizar nuestra aula y nuestra
planificación para atender los diferentes niveles de aprendizaje, y una primera visión
de los instrumentos que podemos utilizar para la evaluación y monitoreo de los
avances de los estudiantes con respecto a sus dificultades.

1
Módulo 1 - Unidad 3: Atención
diferenciada en el aula
En los módulos 3 y 4 profundizaremos en aspectos específicos relacionados con las
dificultades que se pueden presentar en la iniciación en el código alfabético (en inicial
y primer grado) y en la consolidación de destrezas de lectura comprensiva y
producción de textos escritos (en segundo y tercer grado).
En el desarrollo de esta tercera unidad, se trabajarán los siguientes temas:
Módulo 1
Unidad 3: Atención diferenciada en el aula
1. Algunos conceptos de partida
1.1. ¿Qué entendemos por atención diferenciada en el aula?
1.2. ¿Cómo se manifiestan las necesidades de los estudiantes con
dificultades?
a. Dificultades relacionadas con la lectura.
b. Dificultades relacionadas con la escritura.
1.3. ¿Cómo podemos organizar nuestro trabajo didáctico para dar
una atención diferenciada?
a. Esquema de la propuesta para la atención diferenciada
b. La evaluación diagnóstica como punto de partida para la
atención diferenciada.
c. Una agrupación flexible para personalizar la enseñanza.
d. Planificación con estrategias diferenciadas para diferentes
niveles de aprendizaje.
2. Instrumentos para evaluar las necesidades de aprendizaje
diferenciado con respecto a la lectura y la escritura.

2
Módulo 1 - Unidad 3: Atención
diferenciada en el aula
1. ALGUNOS CONCEPTOS DE PARTIDA

1.1. ¿Qué entendemos por atención diferenciada en el aula?


Los niños y las niñas de nuestras aulas constituyen un conjunto variado: provienen de
una diversidad de ambientes, llegan a la escuela con diferentes niveles de madurez
emocional y social. Sus intereses difieren mucho en contenido e intensidad y algunos
muestran ciertos aprendizajes en lectura y escritura, que pueden variar con el tiempo
y según los aprendizajes que alcancen.
Tomar conciencia de que los niños aprenden con distintos ritmos y que difieren en su
capacidad para comprender ideas complejas, es como reconocer que los niños de
determinada edad no tienen la misma estatura. Diferenciar la enseñanza es reconocer
esa diversidad.
La atención diferenciada en el aula implica conciencia de parte de los docentes, la
institución y la comunidad educativa en general, sobre lo que significa y debe hacerse
para lograrla, así como realizar acciones organizadas y coordinadas en función de
alcanzar esta meta.
El propósito de la atención diferenciada es maximizar el éxito en el
aprendizaje individual y el desarrollo de cada educando, atendiendo la
situación de cada estudiante y apoyando su proceso de aprendizaje de la
lectura y escritura.
La atención diferenciada a los estudiantes según su nivel de desempeño es importante
porque1:
• Promueve el compromiso del docente con el aprendizaje de cada estudiante.
• Promueve la participación de todos y cada uno de los estudiantes.
• Maximiza el tiempo de aprendizaje efectivo.
• Ofrece objetivos claros antes de comenzar la enseñanza.
• Mantiene el enfoque de la enseñanza y se evita el uso ineficaz del tiempo, por
explicaciones y añadiduras “sobre la marcha”.
• Los docentes pueden planear, previamente, lo que tienen que enseñar a
diversos grupos.
• Hace la enseñanza más confortable, atrayente y estimulante para los
estudiantes.

1
Conferencia de Sylvia Thompson, en Taller Hemisférico del CETT, enero 2007, Quito.
3
Módulo 1 - Unidad 3: Atención
diferenciada en el aula
Un estudiante con dificultades generalmente no se recupera inmediatamente. La
recuperación puede tomar varios meses, aunque en la mayor parte de los casos el
estudiante puede superar sus dificultades con un apoyo sistemático durante un par de
meses.
Una buena manera de comenzar el análisis de las diferencias en el aprendizaje de la
lectura y la escritura es observar el aula según dos categorías de estudiantes: los
adelantados y los que tienen dificultades. Aquí desarrollaremos las características que
corresponden a los niños que presentan dificultades en el aprendizaje de la lectura y la
escritura.
1.2. ¿Cómo se manifiestan las necesidades de los estudiantes con
dificultades?
El perfil de aprendizaje de un alumno con dificultades puede variar con el tiempo. Un
estudiante puede tener dificultades por un período corto o durante todo el año; puede
tenerlas al comienzo del año o al finalizarlo. Muchos a quienes la escuela cataloga
como “lentos”, “en riesgo” o “con dificultades” podrían ser, en cambio, muy diestros en
actividades que la escuela suele tratar como secundarias, como narrar cuentos,
organizar, crear canciones, etc.
a. Dificultades relacionadas con la lectura:
• En la fluidez lectora: Lectura poco precisa o lenta.
• En la conciencia de los sonidos o conciencia fonológica. En la segmentación,
combinación y adición, sustitución o eliminación de sonidos en las palabras.
• En los niveles de comprensión:
• nivel literal: no logran una comprensión global del texto, entender las ideas
específicas, no pueden ordenar eventos secuencialmente, identificar
elementos específicos del texto, comprender el vocabulario incluido en el
texto, comprensión de oraciones.
• Nivel inferencial: no logran descubrir aspectos implícitos del texto.
• Nivel valorativo-crítico: no pueden aplicar criterios que les permitan tomar
una postura frente al mensaje del texto, no pueden expresar sus propias
opiniones o valoraciones sobre lo que dice el texto.
b. Dificultades relacionadas con la escritura:
• En la legibilidad: habiendo pasado la etapa inicial de la escritura de letras y
palabras, persisten las fallas en la coordinación motora.
• En el uso de palabras acordes con lo que se quiere decir.

4
Módulo 1 - Unidad 3: Atención
diferenciada en el aula
• En la elaboración de oraciones, en la construcción de párrafos y textos
completos, con sentido, es decir, en la producción de significados.
1.3. ¿Cómo podemos organizar nuestro trabajo didáctico para dar una
atención diferenciada?
a. Esquema de la propuesta para la atención diferenciada
Para comenzar, podemos poner en práctica las siguientes sugerencias:
• Crear un clima de aula favorable para que todos los niños y niñas se sientan
aceptados, sin sentirse los “atrasados”, a pesar de sus dificultades.
• Realizar una evaluación diagnóstica como punto de partida de la planificación
de la enseñanza.
• Agrupar a niños y niñas de manera que puedan realizar actividades grupales o
individuales según las necesidades de aprendizaje identificadas.
• Planificar la enseñanza para los diferentes niveles de aprendizaje.
• Monitorear el progreso de los niños y las niñas que necesitaron ayuda para
identificar sus avances.
Todos estos elementos deben estar interrelacionados y orientados hacia un mismo
propósito, como se puede observar en el siguiente esquema:

5
Módulo 1 - Unidad 3: Atención
diferenciada en el aula
A continuación veremos con más detalle algunos de estos elementos.

b. La evaluación diagnóstica como punto de partida para la atención


diferenciada
Los niños y niñas llegan a la escuela con diferentes niveles de uso del lenguaje y con
distintas experiencias en relación a la lectura y la escritura. Tener claro cuáles son las
destrezas que los niños poseen al iniciar el año escolar y el conocimiento y uso de la
lengua que han desarrollado hasta ese momento, nos permitirá planificar una
enseñanza eficaz.
Mediante el diagnóstico los maestros obtenemos una primera información importante
sobre el nivel en que se encuentra cada niña o niño con respecto al aprendizaje de la
lectura y escritura. Para ello podemos utilizar la prueba diagnóstica que nos presenta
el CECM2, además de otros instrumentos.
A partir de los resultados de las pruebas diagnósticas, podemos saber:
• Qué alumnos están en el nivel esperado para comenzar el año.
• Quiénes de ellos tienen dificultades y cuáles son esas debilidades.
• Cuáles de las capacidades esperadas en el grado, han desarrollado los alumnos.
• En qué capacidades tiene dificultades todo el grado.
• Cuáles estudiantes tienen las mismas dificultades.
• Cuáles estudiantes tienen fortalezas en esas mismas capacidades.
Estos datos nos permitirán planificar la enseñanza para nuestros estudiantes y formar
grupos para apoyar a los que tienen algunas dificultades en determinadas capacidades
o destrezas.
c. Una agrupación flexible para personalizar la enseñanza
La agrupación flexible ofrece un medio para maximizar el tiempo de la enseñanza.
Cuando se atiende a todo el grupo como si estuviera en el mismo nivel, habrá niños y
niñas que pierden tiempo de aprendizaje, mientras el o la docente apoya “sobre la
marcha” a aquellos estudiantes que no están comprendiendo o tienen dificultades para
hacer las actividades que se les pide.
La agrupación flexible da la oportunidad al docente de dar asistencia específica y
eficiente a los estudiantes que están presentando dificultades. Así, el maestro o
maestra no tiene que interrumpir la clase para llenar vacíos, y el tiempo que dedica a
los niños o niñas con necesidades específicas, realmente los apoya para que sigan
avanzando.

2
Ver la Unidad 2 “Evaluación diagnóstica” de este módulo.
6
Módulo 1 - Unidad 3: Atención
diferenciada en el aula
Por último, la agrupación flexible da la oportunidad a todos los alumnos para que
hagan parte de varios grupos. Como se verá en seguida, no siempre deberán estar
agrupados los que tienen dificultades. El maestro o maestra podrá agrupar a los niños
y niñas de manera que unos ayuden a otros, cada uno colabore en el trabajo de grupo
con sus fortalezas, el docente pueda dar atención a los que tienen una dificultad
específica, etc.
Las siguientes son algunas formas de organizar grupos flexibles3:
Grupo entero
Permite incluir a todos los estudiantes. Se
emplea para dar explicaciones sobre
nuevos aprendizajes que todos los
estudiantes deben adquirir. Esto
garantiza que todos tengan la base
necesaria para trabajar.
También puede usarse para realizar
discusiones o conversaciones, donde
todos los estudiantes aporten lo que saben a todos sus compañeros. Por último,
tendremos la oportunidad de demostrar a todo el grado cómo se realiza una actividad
determinada (modelar), independientemente de que luego dividamos al grupo para
apoyar de manera específica a algunos niños o niñas.

Grupo pequeño homogéneo


Estos grupos están conformados por estudiantes que
presentan una misma dificultad, lo cual nos facilitará
preparar los materiales que necesitan, modelar para ellos
las actividades que van a realizar, resolver sus inquietudes
y dar atención muy precisa y apoyo individualizado a cada
estudiante.
Los niños y las niñas que conforman un grupo pequeño homogéneo en una
determinada oportunidad debido a una dificultad específica, podrán trabajar después
en otro tipo de agrupaciones, dependiendo de las actividades que se realicen y las
habilidades que dichas actividades requieran.

3
Tomado de la conferencia de Sylvia Thompson en el Taller Hemisférico del CETT, Quito, enero de 2007.
7
Módulo 1 - Unidad 3: Atención
diferenciada en el aula
Grupo pequeño heterogéneo:
Están formados por niños y niñas con diferentes
niveles de desarrollo de capacidades. Estos grupos
pequeños heterogéneos hacen que el niño o niña
trabaje con gusto ya que puede elegir los
compañeros con los que desea trabajar, y esto les
permite también llenar sus necesidades sociales. Se
usan, por ejemplo, para la producción de textos, la
formulación de preguntas sobre un texto que se ha leído o la lectura en voz alta.

Trabajo en parejas
Podemos utilizar el trabajo en parejas, por ejemplo, para practicar, consolidar o
extender las habilidades de lectura, haciendo que un niño le
lea a otro y este monitoree su lectura. Para que este
ejercicio cumpla su objetivo, es necesario que uno de los
dos sea más experto que el otro en esa habilidad. Este
trabajo funcionará exitosamente si los miembros de las
parejas tienen claro el plan de trabajo y el rol que cada uno
va a cumplir en la pareja.
Inicialmente, es muy importante enseñar a los estudiantes a
trabajar en parejas, comenzando por los aspectos de funcionamiento: sentarse juntos,
trabajar en voz baja, solo hablar con el compañero y únicamente del trabajo que
hacen, ayudar al compañero, escucharlo y seguir las instrucciones del docente. Para
enseñar esto, podemos tomar a un niño y mostrar a todo el grado cómo se realiza la
actividad. Con el tiempo, los estudiantes se habituarán a realizar este trabajo y será
cada vez más sencillo y eficiente.

Trabajo cara a cara


El trabajo del docente con un solo niño o niña o con un grupo muy reducido, cara a
cara, posibilita una atención más intensiva al estudiante.
Aquí, la enseñanza del docente se dirige a necesidades específicas y, a veces, únicas
del alumno. Esta actividad se debe llevar a cabo cuando los demás alumnos tienen un
trabajo que pueden realizar autónomamente, de manera que podamos concentrarnos
en un alumno o en grupo reducido, sin interferencias ni mayores preocupaciones.

8
Módulo 1 - Unidad 3: Atención
diferenciada en el aula
d. Planificación con estrategias diferenciadas para diferentes niveles de
aprendizaje
La planificación de la enseñanza para los diferentes niveles de aprendizaje debe
contener:
a) Propósitos u objetivos.
b) Capacidades y contenidos qué deben aprender los alumnos.
c) Indicadores de evaluación diferenciados para cada grupo de trabajo.
d) Secuencia de enseñanza – aprendizaje, especificando actividades y
estrategias, incluyendo la evaluación de proceso.
e) Materiales para cada grupo.
f) Evaluación de chequeo a lo largo del proceso.

Propósitos, capacidades e indicadores de evaluación diferenciados


La definición de contenidos diferenciados es importante, pues los niños que tienen
dificultades en una determinada capacidad, deben hacer un proceso más largo para
irse nivelando con sus compañeros de aula.
Para diferenciar los contenidos, primero tenemos que definir cuál es el objetivo o
propósito para la clase. Luego, consideraremos los grupos que ya organizamos con
respecto a la capacidad que queremos desarrollar. Por último, decidiremos cuáles son
los indicadores con los que vamos a evaluar a cada grupo, y que estarán diferenciados
por niveles de dificultad.

Proceso de aprendizaje
Cuando ya hemos planificado los propósitos, las capacidades y los contenidos para
cada grupo, debemos planear el proceso de aprendizaje para que cada grupo alcance
los objetivos que diseñamos. Para ello, tendremos en cuenta:

Demandas específicas del aula Demandas específicas de los alumnos


Capacidades Contenidos Fortalezas Dificultades
necesarias
(Las habilidades (Qué necesitan
que se quiere saber los alumnos)
alcanzar)

9
Módulo 1 - Unidad 3: Atención
diferenciada en el aula
Es clave que el docente pueda recurrir a algunas estrategias para diferenciar la
enseñanza con los grupos o grupo de niños que tienen dificultades, entre ellas:
• Mostrar de manera explícita los pasos y estrategias que el niño o niña debe
seguir.
• Modelar múltiples ejemplos.
• Proveer múltiples oportunidades de practicar.
• Estructurar suficientes revisiones y oportunidades para el aprendizaje.
• Dar asistencia oral: a través de parafraseo, hacer pensar en voz alta, y reforzar
los conocimientos expresados por los estudiantes.
• Dar asistencia en los procedimientos usando técnicas eficaces; agrupación
flexible; enseñanza, asesoría y modelado cara a cara.

Materiales educativos diferenciados


Los materiales educativos para la atención diferenciada son un sustento muy
importante. Podemos utilizar una variedad de recursos: fichas de aprendizaje que
registren claramente las instrucciones de la actividad; textos diferenciados según
niveles de comprensión lectora, loterías, rompecabezas, etc.

Evaluación de chequeo
Es importante que vayamos monitoreando los aprendizajes de los estudiantes que
tuvieron dificultades. Este monitoreo se debe hacer periódicamente, después de cada
actividad que se relaciona con la dificultad que estaban presentando.
El monitoreo puede hacerse rápidamente poniéndole un nuevo ejercicio que dé cuenta
del aprendizaje que se esperaba, o también puede hacerse observando periódicamente
su desempeño en tales ejercicios. Es importante que tomemos nota de los avances y
también de las dificultades que siga presentando el estudiante, para que un alumno no
se mantenga en recuperación o apoyo indefinidamente, sino que tan pronto se verifica
claramente que superó la dificultad, se integre al grupo general que no presenta esa
dificultad.

2. INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE


DIFERENCIADO CON RESPECTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA

La atención diferenciada exige que realicemos evaluaciones de proceso,


seguimiento y monitoreo permanente.

10
Módulo 1 - Unidad 3: Atención
diferenciada en el aula
Para ello es necesario:
• Realizar cada 2-3 semanas evaluaciones de seguimiento del progreso.
• Evaluar solo a los estudiantes que no cumplan los indicadores de desempeño.
• Analizar las tareas realizadas por los niños en busca de progreso en el
cumplimiento de los indicadores establecidos.
En el proceso de evaluación debemos centrarnos en algunos desempeños específicos.
En el primer grado, se sugiere considerar principalmente:
• Niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y valorativo.
• Producción de textos: escritura de palabras, oraciones y párrafos.
• Conciencia fonológica (conciencia de los sonidos de su idioma).
• Dominio del código alfabético.
• Fluidez lectora.
En segundo y tercero de primaria se sugiere prestar atención a:
• Niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y valorativo-crítico.
• Producción de textos: escritura de palabras, oraciones, párrafos y textos
completos.
• Dominio del código alfabético.
• Vocabulario.
• Fluidez lectora.
Es muy probable que los niños de tercero ya hayan logrado desarrollar la conciencia
fonológica y el dominio del código alfabético. A pesar de ello, sugerimos su revisión
porque, en caso de que no se haya trabajado hasta el momento en estos aspectos,
será necesario hacerlo para apoyar a los niños que todavía no leen y escriben.
Los instrumentos de evaluación que utilizaremos para la evaluación de chequeo serán
los mismos que utilizamos en el proceso: la prueba de conciencia fonológica, de fluidez
lectora, de comprensión de textos, de dominio del código alfabético.
Una vez recogida la información de acuerdo a las necesidades identificadas, se registra
el rendimiento en un registro de evaluación.
A continuación presentamos un modelo de registro una prueba diagnóstica para primer
grado. De la misma manera se pueden confeccionar registros para los demás años,
utilizando otros elementos de diagnóstico acordes con nuestras necesidades.

11
Módulo 1 - Unidad 3: Atención
diferenciada en el aula
LISTA DE LOS ESTUDIANTES

Coordinación viso-
motriz

Memoria inmediata

Memoria motriz

Comprensión de
lenguaje

Memoria auditiva

Discriminación

Módulo 1 - Unidad 3: Atención diferenciada


en el aula
fonológica

Percepción auditiva
RESULTADOS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PRIMER AÑO

Repetición de ritmo

Cierre gramatical
REGISTRO DE RESULTADOS DE PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PARA PRIMER GRADO

Memoria lógica

Codificación

Vocabulario
12

Potrebbero piacerti anche