Sei sulla pagina 1di 12

© EdikaMed S.L. • www.edikamed.

com

DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LAS


MALFORMACIONES CONGÉNITAS
Antonio González González, Francisco Herrero de Lucas,
Ernesto Álvarez Charines, Roberto Rodríguez González, Beatriz Herrero Ruiz
19
INTRODUCCIÓN

La diabetes afecta al 1,3% de todos los partos o, lo que problemáticos que inciden en estos embarazos. Se estima
es lo mismo, 1 de cada 75 partos corresponde a una ges- que su incidencia es de 2 a 4 veces mayor que en emba-
tante diabética. De todas estas pacientes, aproximada- razos normales (1, 2).
mente las dos terceras partes corresponden a diabetes Aunque no hace muchos años se responsabilizaba a las
gestacionales y un tercio a la denominada diabetes pre- malformaciones congénitas de hasta el 30-40% de la
gestacional. mortalidad perinatal, hoy día este porcentaje ha dismi-
La influencia del embarazo en la diabetes y de la diabe- nuido de forma espectacular. Las razones son muchas:
tes en el embarazo, con todo el cortejo de complicaciones consulta preconcepcional, mejor control de la enferme-
posibles tanto fetales como maternas, supone un gran dad en las consultas de riesgo, mayor disciplina y riguro-
reto para los profesionales obstetras y endocrinólogos, sidad por parte de la propia paciente, aplicación precoz y
que son los responsables de llevar a buen puerto esta, en rutinaria de la exploración ecográfica y sistematización
ocasiones, complicada asociación. precisa y rigurosa de la conducta obstétrica.
Uno de los problemas perinatales más acuciantes y tras- Vamos a tratar en este capítulo los aspectos más rele-
cendentales es el de las malformaciones congénitas. La vantes y controvertidos de las anomalías congénitas que
embriopatía diabética es quizás uno de los capítulos más inciden en los hijos de madres diabéticas.

ETIOPATOGENIA DE LAS MALFORMACIONES

Las malformaciones congénitas se producen durante el malformaciones del sistema nervioso central son las más
periodo de organogénesis, antes de la séptima semana de precoces en desarrollarse, entre los días 15 y 25 poscon-
gestación. En la tabla 1 se especifican los periodos críti- cepción; las cardiacas, entre los días 20 y 40 del desarro-
cos de esta fase de la gestación, de gran fragilidad embrio- llo embrionario, y las de las extremidades y aparato urina-
naria, para los distintos órganos y sistemas fetales. Las rio, más allá del día 30 posconcepción.

228 DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS


© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
Tabla 1. Periodos criticos de la gestación manera es significativamente menor que en el cultivo
para el desarrollo de malformaciones congénitas en el que no se añadió glucosa. Así, se deduce que las
concentraciones altas de glucosa alteran la producción
Órgano/sistema Días posconcepción trofoblástica de prostaglandinas, aunque se desconoce
cómo interviene este hecho en la aparición de malfor-
SNC 15-25 maciones (7).
Schoenfeld et al. (1995) (8) sugirieron la hipótesis de
Corazón 20-40 que el ambiente diabético causa una reducción de los
Extremidades 24-36 valores intracelulares de mioinositol que conduce a la
Aparato urinario 45-50 interrupción del metabolismo del ácido araquidónico,
con el resultado de una deficiente producción de prosta-
glandinas, fundamentalmente de la PG E2. Esta hipótesis
no está demostrada experimentalmente en el hombre. El
Como ocurre en tantas situaciones, la patogenia de saco vitelino es el elemento más importante en la nutri-
estas anomalías permanece desconocida; es muy posible ción temprana del embrión. En su estudio, el citado autor
que se trate de un trastorno multifactorial y no de una compara los valores de prostaglandinas, medidos por
causa única. Siempre hay que tener en cuenta factores radioinmunoanálisis (RIA), existentes en el saco amnió-
genéticos, ambientales y todos los relacionados con la tico en pacientes diabéticas y un grupo control de gestan-
fisiopatología metabólica de la enfermedad. En relación tes normales entre las semanas 8 y 10 de gestación. En el
con estos últimos, la pregunta a plantear es: ¿Qué altera- grupo control, la media de prostaglandinas resultó ser de
ciones metabólicas ocurren en la gestante diabética que 3.605 pg/ml, mientras en el grupo de diabéticas fue inde-
puedan explicar estas anomalías? Se comentan a conti- tectable. Igualmente, el saco amniótico de las pacientes
nuación las más significativas. diabéticas fue 1,2 mm mayor que en las pacientes norma-
les. Este estudio aporta datos que sugieren cómo las alte-
raciones en la funcionalidad y morfología del saco amnió-
HIPERGLUCEMIA tico podrían estar en relación con la aparición de
La sospecha de que esta eventualidad se relacione con la embriopatías en las gestantes diabéticas.
génesis de malformaciones arranca de la experimentación
animal. Pinter et al. (1986) (3, 4), estudiando cultivos de HIPOGLUCEMIA
embriones de rata expuestos a un exceso de D-glucosa,
demostraron que la disminución del tamaño del embrión y No está del todo clara la teoría de si la hipoglucemia
la aparición de malformaciones mayores en ellos son signi- materna durante el periodo posconcepcional inmediato
ficativamente mayores que en el grupo en que no se aña- puede ser la causa de malformaciones. En experimentos
dió D-glucosa (p < 0,001). El estudio histológico demues- animales sí se ha podido demostrar este hecho. En los
tra que los capilares del saco vitelino de estos embriones embriones de ratón sometidos a hipoglucemia durante un
son escasos, desiguales y de localización no uniforme. En el periodo de 4 horas, alrededor del día 8 del desarrollo apa-
estudio ultraestructural se puede apreciar cómo el sistema recen signos evidentes de dismorfia, así como disminu-
reticuloendoplasmático, los ribosomas y las mitocondrias ción en el número de somitas y en el contenido de proteí-
son escasos y de configuración grosera. Concluyen los nas y de ADN.
autores que la hiperglucemia produce un deterioro prima-
rio del saco vitelino que conduce a la aparición de embrio-
patías. Igualmente, estudios in vitro realizados por Reece et HIPERCETONEMIA
al. (1985-1986) (5, 6) en embriones de rata, demuestran
que el exceso de glucosa añadido al cultivo celular induce Se ha podido demostrar cómo el exceso de beta-hidroxi-
anomalías en el tubo neural. butirato y acetoacetato en sangre materna se correlaciona
Los mecanismos realmente implicados en la produc- con una evidente disminución de la producción de purinas
ción de embriopatías en presencia de altas cifras de glu- y pirimidinas. Travers et al. (1992) (9) han demostrado
cosa no han sido totalmente demostrados. In vitro se ha experimentalmente que los embriones de rata cultivados
podido comprobar la liberación de prostaglandina I2 en un medio pobre en insulina experimentan un creci-
(PG I2), obtenida en cultivos de tejido trofoblástico de miento muy escaso y, en el 92% de éstos, se aprecian ano-
gestaciones tempranas incubadas en un ambiente de malías, por lo que se puede deducir que las pacientes dia-
aumento de glucosa. Se ha visto también cómo la pro- béticas mal compensadas o no bien tratadas tienen un
ducción de PG F1α por el trofoblasto incubado de esta mayor riesgo de sufrir malformaciones congénitas.

DIABETES Y EMBARAZO
229
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
OTROS FACTORES
Hiperglucemia fetal

Entre otros factores etiológicos está el aumento mito-


condrial de radicales libres de oxígeno, generado por la Aumento de radicales libres de oxígeno
elevación de los valores de glucosa, la aparición de inhi-
Inhibición de prostaciclinas
bidores de las somatomedinas y posibles deficiencias
minerales y vitamínicas (zinc, vitamina A, etc.). Una Aumento de tromboxanos
cadena de acontecimientos interrelacionados que tienen
que ver tanto con la hiperglucemia como con el aumen- Alteración de la vascularización tisular

to de los citados radicales libres se muestra en la figura 1.


Es muy posible que junto a estos factores influya a su vez Malformación estructural

una especial predisposición individual, de la que se cono-


cen pocos datos. 1 Relación entre hiperglucemia y malformaciones.

VARIEDAD DE MALFORMACIONES

Desde hace años se tiene conocimiento de que las mal-


formaciones relacionadas con la diabetes tienen cierta Higroma
Hidrops 7 Polimalformaciones
especificidad por determinados órganos y sistemas. Las 5 6
4%
más frecuentes entre las malformaciones graves, y así se 3% Tumores no
3%
cardiacos
hace constar en la literatura médica, son las que se asien- 1
tan en el aparato urinario, cardiovascular, sistema nervio- Esqueléticas 1%
so y aparato locomotor (malformaciones musculoesquelé- 7
ticas). En la tabla 2 se resumen las más destacadas. 4%

Entre las anomalías cardiacas hay que citar la comuni- Torácicas


cación auricular (CIA) e interventricular (CIV), las 7
insuficiencias valvulares, la atresia pulmonar y las cardio- 4%
Nefrourológicas
patías complejas (figs. 2 y 3, v. p. 365). En el sistema ner- 76
vioso de estos fetos asientan, no pocas veces, patologías 39%
Abdominales
del tipo de anencefalia, holoprosencefalia, espina bífida e
29 Cardiacas
hidrocefalias aisladas. En la figura 4 (v. p. 365) se expone 15% 42
una holoprosencefalia y en la 5 (v. p. 365) una ventricu- 21%
lomegalia. Las hernias diafragmáticas no son una rareza, SNC
11
así como tampoco las atresias esofágicas, duodenales y
6%
anorrectales (figs. 6 y 7, v. p. 366). Por lo que respecta a
las malformaciones nefrourológicas, las agenesias y dis- 9 Distribución por aparatos de las malformaciones fetales ma-
plasias renales, y los riñones multiquísticos son las más yores diagnosticadas en el año 2006.

Tabla 2. Malformaciones congénitas en hijos de madres diabéticas

Cardiacas SNC Esqueléticas Intestinales Urológicas

Transposiciones Anencefalia Regresión caudal Atresia esofágica Riñón multiquístico


CIA Hidrocefalia Aplasia femoral Fístula Riñones displásicos
CIV Holoprosencefalia Agenesias vertebrales traqueoesofágica Agenesia renal
Coartación aórtica Mielomeningocele Atresia duodenal Hidronefrosis
Hipoplasias Microcefalia Atresia anal

CIA: comunicación interauricular. CIV: comunicación interventricular.

230 DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS


© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
Tabla 3. Total de malformaciones fetales diagnosticadas en la Maternidad de La Paz (Madrid)
entre los años 2001 y 2005

Malformaciones congénitas 2001 2002 2003 2004 2005 Total

Nefrourológicas 68 81 74 102 84 409


SNC 33 34 23 32 28 150
Cardiacas/vasculares 33 29 33 37 37 169
Abdominales 25 29 30 35 31 150
Torácicas 8 14 7 11 5 45
Esqueléticas 8 10 8 10 9 45
Hidrops no inmune 4 0 2 7 4 17
Tumores no cardiacos 1 3 2 4 3 13
Higromas 8 8 13 15 4 48
Polimalformados 12 17 13 5 8 55

200 225 205 258 213 1.101

frecuentes. La figura 8 (v. p. 366) corresponde a una pretendido relacionar la presencia de este tipo «menor»
hidronefrosis fetal. En cuanto al aparato locomotor, es de malformaciones con valores altos de glucemia entre
posible que la artrogriposis sea la anomalía más repetida. las semanas 12 y 20 de amenorrea.
Entre las malformaciones leves cabe citar: pequeñas ecta- La tabla 3 resume el total de malformaciones diagnosti-
sias piélicas, hidroceles, criptorquidias, arteria umbilical cadas en nuestro centro entre los años 2001 y 2005. La
única, clinodactilia, displasia bilateral de cadera, ductus figura 9 representa el total de malformaciones reciente-
persistente y pequeños defectos valvulares cardiacos de mente diagnosticadas en la población global de diabéti-
escasa significación clínica. Algunas de estas patologías, cas y no diabéticas en el año 2006. En la tabla 4 aparecen
como pueden ser los hemangiomas y telangiectasias, son los porcentajes de malformaciones totales, en diabéticas
realmente muy difíciles de diagnosticar intraútero. Se ha pregestacionales, durante diversos periodos de tiempo.

FRECUENCIA DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS


EN LOS HIJOS DE MADRE DIABÉTICA

De forma general se acepta que aproximadamente formaciones consideradas. Según Combs y Kitzmiller
entre el 2 y el 3% de todos los recién nacidos pueden (1991) (13), se entiende por malformación grave o
nacer con un defecto congénito. En el caso de las mayor la que o bien afecta seriamente a la salud del
pacientes diabéticas, la frecuencia es más elevada. La feto o que va a requerir una determinada y específica
incidencia de malformaciones graves se sitúa, según intervención quirúrgica para poder conseguir su co-
diversos autores (10, 11), entre el 4 y el 11%, cifra de 2 rrección.
a 5 veces superior a la publicada para la población de Las malformaciones leves o menores apenas sí reper-
gestantes de bajo riesgo (12). cuten sobre el estado fetal, pero igualmente deben ser
Las citadas estadísticas varían según los autores con- tenidas en cuenta, por nimias que sean e incluirlas sis-
sultados y en dependencia de la gravedad de las mal- temáticamente en el cómputo general.

DIABETES Y EMBARAZO
231
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
FACTORES DE RIESGO DE MALFORMACIONES

El riesgo aumentado de una malformación congénita en la En nuestra experiencia, la media de hemoglobina glicada
gestante diabética se ha tratado de relacionar con diversos en el primer trimestre de gestación fue ligeramente superior,
factores que, en general, tienen que ver con el control meta- de forma significativa en las madres que dieron a luz hijos
bólico materno y con el tipo y antigüedad de la diabetes. con malformaciones congénitas. A este respecto, fueron
En este sentido, ya se ha señalado cómo la hipergluce- especialmente determinantes cifras superiores al 8,5%.
mia, la hipoglucemia y la hipercetonemia se consideran Otro factor que se debe considerar es la existencia de pato-
factores de alto riesgo de malformaciones fetales, funda- logía vascular. Los trabajos de Miller et al. (1981) (18) reve-
mentalmente si estos episodios ocurren de forma precon- laron que la incidencia de malformaciones fetales graves
cepcional y en épocas muy tempranas de la gestación, alcanzaba el 22% en los casos en que la madre mostraba
principalmente entre las semanas 2 y 6 de amenorrea, angiopatía, y un 9% cuando no la presentaba; no obstante,
antes de que concluya el periodo de organogénesis que es esta postura no es universalmente compartida. En nuestra
el de máxima susceptibilidad. casuística, el porcentaje de malformaciones congénitas fue
En los últimos años se ha venido insistiendo en relacio- más alto en las pacientes con patología vascular (13,79%)
nar la aparición de malformaciones fetales con cifras ele- que en las que no tenían esta complicación (10,06%), pero
vadas de hemoglobina glicada durante el primer trimestre estas diferencias no resultaron estadísticamente significati-
de la gestación. No obstante, no hay una unánime evi- vas. En la tabla 5 se enumeran los posibles factores de ries-
dencia científica al respecto ni tampoco hay acuerdo a la go que pueden incidir en la aparición de malformaciones,
hora de tener en cuenta un determinado valor para con- entre los que cabe destacar la duración de la enfermedad y
siderar este parámetro como patológico (14-17). la presencia de complicaciones metabólicas maternas.

DIAGNÓSTICO DE LAS MALFORMACIONES

La detección precoz de las anomalías estructurales feta- En la tabla 6 aparece la cronología, la secuencia y el
les se basa fundamentalmente en la exploración ecográfi- contenido de las distintas ecografías que deben realizarse
ca. Se ha discutido mucho a propósito de cómo iniciar y a lo largo del embarazo. En general, se recomienda un
desarrollar un programa que resulte eficaz para este tipo estudio exhaustivo de la anatomía fetal en todos estos
de embarazos de riesgo. controles y muy especialmente en los casos en que se
Si todos los protocolos obstétricos coinciden en reco- constate la existencia de hidramnios, edema placentario
mendar una ecografía sistemática a toda la población de y alteraciones por exceso o por defecto del crecimiento
gestantes, no parece dudarse de la obligatoriedad de
seguir esta conducta en las pacientes diabéticas, ya que la
mayor parte de las malformaciones pueden diagnosticar-
se antes del nacimiento (19-21). Tabla 5. Factores que influyen en la aparición
de malformaciones en hijos de madre diabética

Edad de comienzo y duración de la diabetes


Tabla 4. Malformaciones fetales
en diabéticas pregestacionales Fluctuaciones de la glucemia materna durante
la organogénesis
Año Total de pacientes Malformaciones (%) Mal control metabólico preconcepcional (Hb glicada
> 8,5%)
1977-1983 87 7 (8,04) Mal control metabólico en el primer trimestre
1984-1988 126 9 (7,14) Dependencia de insulina
1989-1993 142 8 (5,6) Desarrollo de nefropatía diabética
2006 40 3 (7,5) Hipercetonemia (cetoacidosis)

232 DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS


© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
Tabla 6. Secuencia de exploraciones ecográficas malformación y su repercusión funcional en la vida neonatal.
recomendadas en la gestante diabética Las figuras 10 a 14 (v. p. 367) muestran distintas malforma-
ciones cardiacas fetales diagnosticadas con Doppler color. La
Ecografía 1. Confirmación de gestación y edad gestacional figura 15 (v. p. 368) muestra los detalles anatómicos fetales
conseguidos con tecnología 3D en un feto con onfalocele. La
Ecografía 2. Exploración en la semana 11. Translucencia
figura 16 (v. p. 368) corresponde a un mielomeningocele. En
nucal
los casos de macrosomía, resulta útil la exploración ecocar-
Ecografía 3. Semana 18-22. Diagnóstico de malformaciones diográfica para la visualización de las cuatro cámaras, raíz de
Ecografía 4. Semana 32-34. Diagnóstico del crecimiento grandes vasos, grosor miocárdico y estudio hemodinámico,
principalmente a partir de la semana 32 de gestación.
Ecografía 5. Semana 36-37. Diagnóstico de la madurez y salud
fetal La utilización sistemática de la sonda vaginal en el pri-
mer trimestre ha facilitado el diagnóstico precoz y preci-
so de todos estos trastornos. La proporción de diagnósti-
cos falsos positivos puede oscilar entre el 0,9 y el 2,7 por
fetal (22-25). La visualización anatómica fetal en la eco- 1.000 pacientes exploradas.
grafía de la semana 20 resulta decisiva. No parece que otros métodos más refinados, como la
Recientemente se han incorporado nuevas tecnologías resonancia magnética, vayan a desplazar, al menos por
exploratorias, como el Doppler y Doppler color, que han con- ahora, la rapidez y facilidad de la ecografía en la visuali-
tribuido a especificar con más detalle el grado y tipo de la zación pormenorizada de la anatomía fetal.

COMENTARIOS FINALES

Las medidas preventivas puestas en marcha frente al tando, y porque la edad de la gestante que va a tener el
desarrollo de malformaciones congénitas, como es el caso primer hijo sigue subiendo en todo el mundo.
de la consulta preconcepcional y los meticulosos contro- Aunque la puesta en marcha de programas específicos
les prenatales que se efectúan en la clínica diaria a estas de seguimiento de las pacientes diabéticas, desarrollados
pacientes, están contribuyendo a disminuir su incidencia. conjuntamente por obstetras, endocrinólogos y pediatras,
La opción de interrumpir la gestación voluntariamente ha supuesto una disminución evidente de las complica-
en los casos de graves malformaciones también ha podi- ciones maternas y de la mortalidad perinatal, todavía
do contribuir a una disminución de su presencia en las quedan muchos problemas sin resolver. Complicaciones
diferentes estadísticas. No obstante, hay que tener en del tipo de hidramnios, macrosomía y malformaciones
cuenta que difícilmente desaparecerán, porque la inci- congénitas, por citar algunas de las más características,
dencia de la diabetes sigue sin apenas modificarse (entre siguen lastrando y complicando muy seriamente estos
el 1 y el 5% de todas las gestantes), o bien está aumen- embarazos.

BIBLIOGRAFÍA

1. González González A, Herrero de Lucas F, Pallardo LF, 4. Pinter E, Reece EA, Leranth CZ, García Segura M, Hobbins
Charines EA, Jáñez M, Martín P, Hawkins F. Repercusiones de la JL, Mahoney MJ, et al. Arachidonic acid prevents hyperglycemia-asso-
diabetes sobre la gestación. Rev Iberoam Fertil. 1995;12:77-86. ciated yolk sac damage and embryopathy. Am J Obstet Gynecol. 1986;
2. Pallardo LF, Grande C, Luna R, De la Morena ML, González 155:691-702.
González A. Diabetes y embarazo. Nuestra experiencia en diabetes pre- 5. Reece EA, Hobbins JC. Diabetic embryopathy: pathogenesis, pre-
gestacional (1977-1988). Endocrinología. 1990;37:19-24. natal diagnosis and prevention. Obstet Gynecol Surv. 1986;41:325-35.
3. Pinter E, Reece EA, Leranth CZ, Sanyal MK, Hobbins JC, 6. Reece EA, Pinter E, Leranth CZ, García Segura M, Sanyal MK,
Mahoney MJ, et al. Yolk sac faillure in embryopathy due to hyperg1ycemia: Hobbins JC, et al. Ultrastructural analysis of malformations of the
ultrastructural analysis of yolk sac differentiation associates with embryopathy embryonic neural axis induced by in vitro hypergliycemic conditions.
in rat conceptuses under hyperglycemic conditions. Teratology. 1986;33:73-84 Teratology. 1985;32:363-73.

DIABETES Y EMBARAZO
233
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
7. Rakoczi I, Tihanyi K, Gero G, Cseh I, Rozsa I, Gati I. Release 17. Rose BI, Graif S, Spencer R, Hensieigh P, Fainstat T. Major
of prostacyclin (PGI2) from trophoblast in tissue culture: the effect of glu- congenital anomalies in infants and glycosylated hemoglobin levels insulin-
cose concentration. Acta Physiol Hung. 1988;71:545-9. requiring diabetic mothers. J Perinatol. 1988;8:309-11.
8. Schoenfeld A, Erman A, Warchaizer S, Ovadia J, Bonner J, 18. Miller E, Hare JW, Cioherty JP, Dunn PJ, Gleason RE,
Hod M. Yolk sac concentration of prostaglandin E2 in diabetic pregnancy: Soeldner JS, et al. Elevated maternal hemoglobin A1c in early preg-
further clues to the etiology of diabetic embryopathy. Prostaglandins. nancy and major congenital anomalies in infants of diabetic mothers. N
1995;50:121-6. Engl J Med. 1981;304:1331-4.
9. Travers JP, Exeli L, Huang B, Town E, Lammiman MJ, 19. Gómez KJ, Dowdy K, Allen G, Tyson Thomas M, Cruz AC.
Pratten MK, et al. Insulin and insulin-like growth factors in embryonic Evaluation of ultrasound diagnosis of fetal anomalies in women with pre-
development. Effects of a biologically inert insulin (guinea pig) on rat em- sentational diabetes: University of Florida experience. Am J Obstet Gy-
bryonic growth and development in vitro. Diabetes. 1992;41:318-24. necol. 1988;159:584-6.
10. Cousin L. Congenital anomalies among infants of diabetic mothers: 20. Pijlman BM, De Koning WB, Wladimiroff JW, Stewart PA.
etiology, prevention, prenatal diagnosis. Am J Obstet Gynecol. 1983; Detection of fetal structural malformations by ultrasound in insulin-depen-
147:333-8. dent pregnant women. Ultrasound Med Biol. 1989;15:541-3.
11. Gabbe SG. Congenital malformations in infants of diabetics 21. Sonek JD, Gabbe SG, Landon MB, Stempel LE, Foley MR,
mothers. Obstet Gynecol Surv. 1977;32:125-32. Shubert Moell K. Antenatal diagnosis of sacral agenesis syndrome in a
12. Mills JL, Knopp RH, Sinipson JL, Jovanovic Peterson C, pregnancy complicated by diabetes mellitus. Am J Obstet Gynecol. 1990;
Metzger BE, Holmes LB, et al. Lack of relation of increased malforma- 162:806-21.
tion rates in infants of diabetic mothers to glycemic control during organo- 22. Grischke EM, Schmidt W. Acute hydramnios in the 2nd half of
genesis. N Engl J Med. 1988;318:671-6. pregnacy. Geburtshilfe Frauenheilkd. 1987;47:367-74.
13. Combs CA, Kitzmiller JL. Spontaneous abortion and congenital 23. Desmedt EJ, Henry OA, Beischer NA. Polyhydramnios and
malformations in diabetes. Bailliere’s Clin Obstet Gynaecol. 1991;5: associated maternal and fetal complications in singleton pregnancies. Br J
315-31. Obstet Gynaecol. 1990;97:1115-22.
14. Lucas MJ, Leveno KJ, Williams ML, Raskin P, Whalley PJ. 24. SEGO. Diagnóstico prenatal de los defectos congénitos. I: Técnicas
Early pregnancy glycosylated hemoglobin, severity of diabetes, and fetal no invasivas. Protocolo asistencial en obstetricia n.o 5. 2003.
malformations. Am J Obstet Gynecol. 1989;161:426-31. www.sego.es
15. Key TC, Giuffrida R, Moore TR. Predictive value of early preg- 25. SEGO. Asistencia a la gestante diabética. Protocolo asistencial en
nancy glycohemoglobin in the insulin-treated diabetic patient. Am J Obstet obstetricia n.o 15. 2004. www.sego.es
Gynecol. 1987;156:1096.
16. Shields LE, Gan EA, Murphy HF, Sahn DJ, Moore TR. The
prognostic value of hemoglobin Alc in predicting fetal heart disease in dia-
betic pregnancies. Obstet Gynecol. 1993;81:954-7.

234 DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS


© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com

Anexo
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
CAPÍTULO 19

VD

AI
3 Ecografía de una comunicación interauricular señalada

2 Estenosis mitroaórtica. Corte de cuatro cámaras. VD: ven-


entre ++ en un feto de 32 semanas de gestación.

trículo derecho. AI: aurícula izquierda.

4 Típica imagen de la cabeza y cerebro de un feto afecto de


una holoprosencefalia. 5 Ventriculomegalia en el feto de una madre diabética.
Imagen sagital oblicua del cerebro. La dilatación del ventrí-
culo lateral se señala entre marcadores ++.

DIABETES Y EMBARAZO
365
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
A B

6 Atresia de esófago (semana 32). En ambas ecografías del abdomen fetal no se visualiza la silueta del estómago. Se aprecia tam-
bién un aumento del líquido amniótico.

A B

7 Corte transversal intestinal. Atresia de duodeno. Imágenes de doble burbuja en un feto de 35 semanas.

8 Hidronefrosis fetal diagnosticada en la semana 27 en un


feto hijo de madre diabética

366 ANEXO
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
A B

10Comunicación interauricular.

11 Comunicación interventricular de tipo membranoso.


12 Insuficiencia mitral. Obsérvese el flujo turbulento valvu-
lar. VI: ventrículo izquierdo.

13 Insuficiencia tricúspide.
14 Fibroelastosis de ventrículo izquierdo (VI) producida
por estenosis aórtica grave.
DIABETES Y EMBARAZO
367
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
A B

15 A) Imagen bidemensional de un feto de 12 semanas con un onfalocele (flecha). B) La misma malformación explorada con eco-
grafía 3D.

A B

16 Feto afecto de un mielomeningocele. A) Imagen en ecografía bidimensional. B) El mismo feto explorado con tecnología 3D.

368 ANEXO

Potrebbero piacerti anche