Sei sulla pagina 1di 14

2 CONCURSO NACIONAL DE CUENTO RCN &

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

CHARLA PARA MAETROS / ESCRIBIR CUENTOS


GUÍA PARA ESTIMULAR LA ESCRITURA CREATIVA EN EL
AULA

Estudiantes a dejar volar la imaginaciónLa imaginación, creatividad y buena


letra se ponen en juego en la segunda versión del Concurso Nacional de
Cuentos.

El concurso Nacional de cuento nació como una estrategia que apoya el desarrollo
creativo de los niños y jóvenes del país alrededor de la escritura creativa. En esta
ocasión, como en versiones anteriores, rinde homenaje a uno de los autores más
importantes de nuestra literatura. Tomás Carrasquilla.

Con el apoyo de RCN, El Ministerio de Educación Nacional, El Ministerio de Cultura,


Ascun, El instituto Caro y Cuervo y Renata, este concurso convoca a los estudiantes de
los niveles básico, medio y superior del país a que participen con sus escritos y
demuestren que Colombia es un país de escritores donde el desarrollo de la imaginación
es patrimonio cultural.

¡A concursar se dijo!

A partir del 22 de abril se abren las inscripciones para el segundo Concurso Nacional de
Cuento en las categorías para estudiantes de primero a séptimo grado; de octavo a
undécimo grado y para estudiantes de pregrado de cualquier carrera técnica, tecnológica
o profesional del país.
Los estudiantes deberán presentar un cuento de tres hojas escritas en computador, letra
Times New Roman o Arial, tamaño 12. El cuento se envía a través del portal
www.colombiaaprende.edu.co

La recomendación principal es que debe ser original y de un solo autor. No se permite el


plagio de ningún cuento ni la inscripción de dos autores en un mismo cuento.

La Directora del Instituto Caro y Cuervo, Genoveva Iriarte, dijo que los criterios de
evaluación son claros a la hora de hacer el filtro: Legitimidad, buen uso del lenguaje y
de la lengua española, creatividad, innovación y sobre todo, compromiso del autor con
su cuento. Finalmente, los cuentos seleccionados deben lograr un efecto "único" en los
lectores.

Los que escriben

El escritor antioqueño Jorge Franco, autor de las novelas Rosario Tijeras y Paraíso
Travel, dijo a los estudiantes que aprovechen este ejercicio para contar esas historias
que siempre se encuentran en la calle, en la casa, en el barrio. "La escritura es un
2 CONCURSO NACIONAL DE CUENTO RCN &
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

paliativo", dijo al recordar que gracias a la escritura tenemos en alto el nombre de


nuestro país en el exterior. "Somos un semillero de escritores porque es innato a
nosotros el querer contar y saber historias", concluyó.

Asimismo, el estudiante Juan Felipe Ospina, participante de la primera versión del


concurso animó a los estudiantes a participar pero no por ganar un premio, sino por el
placer de escribir y mostrar lo que los jóvenes producen.

"Todo es por mejorar la calidad de la educación", Ministra de Educación

Como mensaje para los maestros presentes, la Ministra de Educación, Cecilia María
Vélez White, dijo que este concurso le permite al gobierno y a las instituciones
educativas conocer de primera mano cómo están los niños y jóvenes en el desarrollo de
las competencias comunicativas.
La Ministra recuerda que son estas competencias las que permitirán a los estudiantes,
desde su grado inicial hasta culminar su etapa escolar, entender los problemas y
argumentar las situaciones no sólo en la asignatura del español sino en todas las áreas
del conocimiento. "Aún para matemáticas sirven las competencias comunicativas", dijo
la Ministra.

Para concluir la jornada, la Ministra y los organizadores del concurso hicieron la


invitación a los estudiantes "de gozarse el cuento del Concurso del Cuento y ver en este
escenario la oportunidad de expresarse y, de paso, obtener un premio". No sin antes,
recordar que se premia la creatividad, el talento y la legalidad.

Recordemos que en la versión 2007 se registraron 32.013 relatos provenientes de 804


municipios de los 32 departamentos del país.

Inscripciones

Las inscripciones estarán abiertas a partir del 22 de abril y hasta el 22 de junio del
presente año. Toda la información sobre este concurso la encontrará aquí en
www.colombiaaprende.edu.co

Participar es muy fácilTenga en cuenta estos pasos y concurse. Recuerde


que las inscripciones estarán abiertas desde el 22 de abril hasta el 22 de
Junio de este año

Lo primero que se debe hacer es ver cual es la categoría en que se va a participar. Estas
son:

Categoría Uno: Estudiantes de primero a séptimo grado.


Categoría Dos: Estudiantes de octavo a undécimo grado.
Categoría Tres: Estudiantes de pregrado de cualquier carrera universitaria, técnica
profesional y/o tecnológica.
2 CONCURSO NACIONAL DE CUENTO RCN &
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Tenga en cuenta lo siguiente:

1. Debe ser estudiante activo, matriculado en cualquier institución de


educación formal, pública o privada del país.
2. Debe inscribirse en el portal Colombia Aprende
(www.colombiaaprende.edu.co), en la sección Concurso Nacional de
Cuento y diligenciar, en su totalidad, los datos que allí te solicitan. A
partir del 22 de abril y hasta el 22 de junio encontrará activo el
formulario de inscripción del concurso.
3. El cuento debe tener una extensión máxima de tres cuartillas (tres
páginas a doble espacio), en letra Arial o Times New Roman, tamaño
12.
4. El cuento debe ser de su autoría (ver recomendaciones sobre
propiedad intelectual y derechos de autor).
5. El cuento debe ser inédito y escrito en español.
6. El concurso no aceptará cuentos ya publicados y/o premiados en otro
concurso.
7. No podrán participar los 30 ganadores del Primer Concurso Nacional
de Cuento.

Una vez cumpla con lo aterior y determinada la categoría puede empezar a escribir su
cuento. Tenga en cuenta que se valora la creatividad que tengas por lo que el jurado será
muy riguroso con que los cuentos participantes no hayan sido escritos antes por otro
autor.

Una vez tenga su cuento listo debe ingresar a www.colombiaaprende.edu.co e inscribir


su cuento diligenciando el formulario en línea del concurso, que estará disponible desde
el 22 de abril, y adjuntando el archivo del cuento (el cual debe estar en formato
Microsoft Word).

Tiene plazo hasta el 22 de junio para inscribirse y enviar su escrito.

Una vez realizado lo anterior debe estar pendiente de las actualizaciones en Colombia
Aprende sobre las diferentes Fases del Concurso en www.colombiaaprende.edu.co.

Ojo con la propiedad intelectual

Recomendaciones importantes sobre propiedad intelectual y derechos de autor:

Si el cuento no es de tu autoría, te expones a las sanciones contempladas en la


legislación colombiana.

"Los Derechos de Autor son un conjunto de leyes que protegen la autoría de las obras
literarias y artísticas.
2 CONCURSO NACIONAL DE CUENTO RCN &
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Los autores son hombres, mujeres, niños y niñas que con inspiración, esfuerzo y
creatividad plasman sus ideas en obras literarias, musicales, de artes plásticas,
dramáticas o coreográficas.

Cualquier alteración de una obra se convierte en una violación al Derecho de Autor.

La copia de una obra, o parte de ella, se ha denominado PLAGIO y hace parte de las
violaciones al Derecho de Autor. En Colombia esto constituye un delito y está
contemplado en diferentes leyes como: Ley 23 de 1982, Ley 565 de 2000 y Ley 603 de
2000".

Adaptación tomada de: Cartilla "Vivan los autores. Descubre sus derechos",
publicada por La Dirección Nacional de Derechos de Autor de Colombia

Carrasquilla, autor costumbristaConozca una breve reseña de Tomás Carrasquilla, su


obra, la crítica y análisis de su obra literaria.

Tomás Carrasquilla nació en el pueblo de Santo Domingo (Antioquia) el 17 de enero


de 1858, cuando, como él mismo decía, "no se conocían otras máquinas que las de
coser, los relojes y los molinos".

Vivió en su pueblo durante cuatro décadas. Allí empezó a escribir y produjo reconocidas
obras como Simón, el mago y Frutos de mi tierra, su primera novela publicada en 1896.

Inició estudios de Derecho en la Universidad de Antioquia, pero se retiró a causa de


una guerra civil. Regresó a Santo Domingo a desempeñarse como sastre, secretario del
juzgado y juez municipal. Fundó con sus amigos la Biblioteca del Tercer Piso, un centro
cultural donde los libros no se prestaban sino que se alquilaban.

En 1901 se trasladó a Medellín y en 1905, afectado por una quiebra del Banco Popular
que lo dejó en "bancarrota", se internó unos años en una mina de Sonsón, Antioquia,
donde trabajó como dispensario.
2 CONCURSO NACIONAL DE CUENTO RCN &
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Entre 1914 y 1919 vivió en Bogotá, y se empleó como funcionario del Ministerio de
Obras Públicas.

Nuevamente en Medellín, se entregó a las tertulias literarias y a la creación de sus dos


obras cumbre: La marquesa de Yolombó y la trilogía Hace tiempos.

Cuando murió el 9 de diciembre de 1940, había publicado más de 30 cuentos y novelas,


y una extensa obra periodística, ensayística y crítica que sigue siendo referencia
obligada entre los grandes autores de la literatura colombiana.

Recursos relacionados:

• El Folclore en la Obra de Tomás Carrasquilla


En el siguiente libro encontrara una critica e interpretación de la obra de Tomás Carrasquilla,
captando en sus prosas narrativas el perfil de una raza vigorosa y evocando magistralmente sus
maneras de sentir y de pensar.
• Antología de los mejores relatos infantiles: Tomás Carrasquilla
Reseña de la vida del literato colombiano Tomás carrasquilla,quien fue uno de los novelistas más
destacados a traves de la historias de la literatura colombianaAlgunos lo han denominado
naturalista,costumbrista.Entre sus obras mas destacadas "la Marquesa de Yolombó" y "en la
diestra de Dios padre".entre otros se rseñala el cuento "Simón el mago".

Tenga en cuenta

Escribir un cuento es un acto de creación y de libertad. Bien podríamos plasmar en un


cuento lo que la emoción nos va dictando. Sin embargo, no sobran algunos consejos,
que si bien no deben ser una camisa de fuerza, pueden ayudarnos para identificar qué se
debe o no hacer cuando inventamos una historia. Los invitamos a reflexionar sobre
algunas recomendaciones que grandes cultivadores del cuento nos han legado para
hacer mejor este oficio.

Estas no son reglas de oro que haya que seguir al pie de la letra, pero serán siempre
útiles para perfeccionar nuestras obras.

Los invitamos a que establezcan un diálogo creativo con grandes maestros de este
género.

Decálogo del perfecto cuentista

Este decálogo (1927) se encuentra en el libro Cuentos de la selva del escritor uruguayo
Horacio Quiroga (1879-1937):

I. Cree en un maestro —Poe, Maupassant, Kipling, Chejov— como en Dios mismo.


2 CONCURSO NACIONAL DE CUENTO RCN &
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

II. Cree que su arte es una cima inaccesible. No sueñes en domarla. Cuando puedas
hacerlo, lo conseguirás sin saberlo tú mismo.

III. Resiste cuanto puedas a la imitación, pero imita si el influjo es demasiado fuerte.
Más que ninguna otra cosa, el desarrollo de la personalidad es una larga paciencia.

IV. Ten fe ciega no en tu capacidad para el triunfo, sino en el ardor con que lo deseas.
Ama a tu arte como a tu novia, dándole todo tu corazón.

V. No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adónde vas. En un cuento
bien logrado, las tres primeras líneas tienen casi la importancia de las tres últimas.

VI. Si quieres expresar con exactitud esta circunstancia: "Desde el río soplaba el viento
frío", no hay en lengua humana más palabras que las apuntadas para expresarla. Una
vez dueño de tus palabras, no te preocupes de observar si son entre sí consonantes o
asonantes.

VII. No adjetives sin necesidad. Inútiles serán cuantas colas de color adhieras a un
sustantivo débil. Si hallas el que es preciso, él solo tendrá un color incomparable. Pero
hay que hallarlo.

VIII. Toma a tus personajes de la mano y llévalos firmemente hasta el final, sin ver otra
cosa que el camino que les trazaste. No te distraigas viendo tú lo que ellos pueden o no
les importa ver. No abuses del lector. Un cuento es una novela depurada de ripios. Ten
esto por una verdad absoluta, aunque no lo sea.

IX. No escribas bajo el imperio de la emoción. Déjala morir, y evócala luego. Si eres
capaz entonces de revivirla tal cual fue, has llegado en arte a la mitad del camino.

X. No pienses en tus amigos al escribir, ni en la impresión que hará tu historia. Cuenta


como si tu relato no tuviera interés más que para el pequeño ambiente de tus personajes,
de los que pudiste haber sido uno. No de otro modo se obtiene la vida del cuento.
2 CONCURSO NACIONAL DE CUENTO RCN &
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Algunos aspectos del cuento

Las siguientes citas fueron extraídas del ensayo Algunos aspectos del cuento, del
escritor argentino Julio Cortázar (1914-1984). Originalmente fueron publicadas en
Diez años de la revista "Casa de las Américas", No. 60, en julio de 1970, "…porque un
cuento, en última instancia, se mueve en ese plano del hombre donde la vida y la
expresión escrita de esa vida libran una batalla fraternal, si se me permite el término; y
el resultado de esa batalla es el cuento mismo, una síntesis viviente a la vez que una
vida sintetizada, algo así como un temblor de agua dentro de un cristal, una fugacidad
en una permanencia."

…el cuento parte de la noción de límite, y en primer término de límite físico, al punto
que en Francia, cuando un cuento excede las veinte páginas, toma ya el nombre de
nouvelle, género a caballo entre el cuento y la novela propiamente dicha.

Fotógrafos de la calidad de un Cartier-Bresson o de un Brasai definen su arte como una


aparente paradoja: la de recortar un fragmento de la realidad, fijándolo determinados
límites, pero de manera tal que ese recorte actúe como una explosión que abre de par en
par una realidad mucho más amplia, como una visión dinámica que trasciende
espiritualmente el campo abarcado por la cámara.

…en una fotografía o en un cuento de gran calidad se procede inversamente, es decir


que el fotógrafo o el cuentista se ven precisados a escoger y limitar una imagen o un
acaecimiento que sean significativos, que no solamente valgan por sí mismos, sino que
sean capaces de actuar en el espectador o en el lector como una especie de apertura, de
fermento que proyecta la inteligencia y la sensibilidad hacia algo que va mucha más allá
de la anécdota visual o literaria contenidas en la foto o en el cuento.

Un escritor argentino, muy amigo del boxeo, me decía que en ese combate que se
entabla entre un texto apasionante y su lector, la novela gana siempre por puntos,
mientras que el cuento debe ganar por knock-out.
2 CONCURSO NACIONAL DE CUENTO RCN &
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

… un buen cuento es incisivo, mordiente, sin cuartel desde las primeras frases. No se
entienda esto demasiado literalmente, porque el buen cuentista es un boxeador muy
astuto, y muchos de sus golpes iniciales pueden parecer poco eficaces cuando, en
realidad, están minando ya las resistencias más sólidas del adversario.

El tiempo del cuento y el espacio del cuento tienen que estar como condenados,
sometidos a una alta presión espiritual y formal para provocar esa "apertura" a que me
refería antes. Basta preguntarse por qué un determinado cuento es malo. No es malo por
el tema, porque en literatura no hay temas buenos ni temas malos, solamente hay un
buen o un mal tratamiento del tema.

Tampoco es malo porque los personajes carecen de interés, ya que hasta una piedra es
interesante cuando de ella se ocupan un Henry James o un Franz Kafka. Un cuento es
malo cuando se lo escribe sin esa tensión que debe manifestarse desde las primeras
palabras o las primeras escenas. Y así podemos adelantar ya que las nociones de
significación, de intensidad y de tensión han de permitirnos, como se verá, acercarnos
mejor a la estructura misma del cuento.

Un cuento es significativo cuando quiebra sus propios límites con esa explosión de
energía espiritual que ilumina bruscamente algo que va mucho más allá de la pequeña y
a veces miserable anécdota que cuenta. Pienso, por ejemplo, en el tema de la mayoría de
los admirables relatos de Antón Chéjov. ¿Qué hay allí que no sea tristemente cotidiano,
mediocre, muchas veces conformista o inútilmente rebelde? Lo que se cuenta en esos
relatos es casi lo que de niños, en las aburridas tertulias que debíamos compartir con los
mayores, escuchábamos contar a los abuelos o a las tías; la pequeña, insignificante
crónica familiar de ambiciones frustradas, de modestos dramas locales, de angustias a la
medida de una sala, de un piano, de un té con dulces. Y sin embargo, los cuentos de
Katherine Mansfield, de Chéjov, son significativos, algo estalla en ellos mientras los
leemos y nos proponen una especie de ruptura de lo cotidiano que va mucho más allá de
la anécdota reseñada. Ustedes se han dado ya cuenta de que esa significación misteriosa
no reside solamente en el tema del cuento, porque en verdad la mayoría de los malos
cuentos que todos hemos leído contienen episodios similares a los que tratan los autores
nombrados.

A mí me parece que el tema del que saldrá un buen cuento es siempre excepcional, pero
no quiero decir con esto que un tema deba de ser extraordinario, fuera de lo común,
misterioso o insólito. Muy al contrario, puede tratarse de una anécdota perfectamente
trivial y cotidiana. Lo excepcional reside en una cualidad parecida a la del imán; un
buen tema atrae todo un sistema de relaciones conexas, coagula en el autor, y más tarde
en el lector, una inmensa cantidad de nociones, entrevisiones, sentimientos y hasta ideas
que flotan virtualmente en su memoria o su sensibilidad; un buen tema es como un sol,
un astro en torno al cual gira un sistema planetario del que muchas veces no se tenía
consciencia hasta que el cuentista, astrónomo de palabras, nos revela su existencia. O
bien, para ser más modestos y más actuales a la vez, un buen tema tiene algo de sistema
2 CONCURSO NACIONAL DE CUENTO RCN &
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

atómico, de núcleo en torno al cual giran los electrones; y todo eso, al fin y al cabo, ¿no
es ya como una proposición de vida, una dinámica que nos insta a salir de nosotros
mismos y a entrar en un sistema de relaciones más complejo y hermosos? Muchas veces
me he preguntado cuál es la virtud de ciertos cuentos inolvidables. En el momento los
leímos junto con muchos otros, que incluso podían ser de los mismos autores. Y he aquí
que los años han pasado, y hemos vivido y olvidado tanto. Pero esos pequeños,
insignificantes cuentos, esos granos de arena en el inmenso mar de la literatura, siguen
ahí, latiendo en nosotros. ¿No es verdad que cada uno tiene su colección de cuentos? Yo
tengo la mía, y podría dar algunos nombres. Tengo William Wilson de Edgar A. Poe;
tengo Bola de sebo de Guy de Maupassant. Los pequeños planetas giran y giran: ahí
está Un recuerdo de Navidad de Truman Capote; Tlön, Uqbar, Orbis Tertius de Jorge
Luis Borges; Un sueño realizado de Juan Carlos Onetti; La muerte de Iván Ilich, de
Tolstoi; Cincuenta de los grandes, de Hemingway; Los soñadores, de Izak Dinesen, y
así podría seguir y seguir... Ya habrán advertido ustedes que no todos esos cuentos son
obligatoriamente de antología. ¿Por qué perduran en la memoria? Piensen en los
cuentos que no han podido olvidar y verán que todos ellos tienen la misma
característica: son aglutinantes de una realidad infinitamente más basta que la de su
mera anécdota, y por eso han influido en nosotros con una fuerza que no haría
sospechar la modestia de su contenido aparente, la brevedad de su texto.

Todo cuento perdurable es como la semilla donde está durmiendo el árbol gigantesco.
Ese árbol crecerá en nosotros, dará su sombra en nuestra memoria.

Sin embargo, hay que aclarar mejor esta noción de temas significativos. Un mismo tema
puede ser profundamente significativo para un escritor, y anodino para otro; un mismo
tema despertará enormes resonancias en un lector, y dejará indiferente a otro. En suma,
puede decirse que no hay temas absolutamente significativos o absolutamente
insignificantes (….) Por eso, cuando decimos que un tema es significativo, como en el
caso de los cuentos de Chejov, esa significación se ve determinada en cierta medida por
algo que está fuera del tema en sí, por algo que está antes y después del tema. Lo que
está antes es el escritor, con su carga de valores humanos y literarios, con su voluntad de
hacer una obra que tenga un sentido; lo que está después es el tratamiento literario del
tema, la forma en que el cuentista, frente a su tema, lo ataca y sitúa verbalmente y
estilísticamente, lo estructura en forma de cuento, y lo proyecta en último término hacia
algo que excede el cuento mismo. Aquí me parece oportuno mencionar un hecho que
me ocurre con frecuencia, y que otros cuentistas amigos conocen tan bien como yo. Es
habitual que en el curso de una conversación, alguien cuente un episodio divertido o
conmovedor o extraño, y que dirigiéndose luego al cuentista presente le diga: "Ahí
tienes un tema formidable para un cuento; te lo regalo." A mí me han reglado en esa
forma montones de temas, y siempre he contestado amablemente: "Muchas gracias", y
jamás he escrito un cuento con ninguno de ellos. Sin embargo, cierta vez una amiga me
contó distraídamente las aventuras de una criada suya en París. Mientras escuchaba su
relato, sentí que eso podía llegar a ser un cuento. Para ella esos episodios no eran más
que anécdotas curiosas; para mí, bruscamente, se cargaban de un sentido que iba mucho
2 CONCURSO NACIONAL DE CUENTO RCN &
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

más allá de su simple y hasta vulgar contenido. Por eso, toda vez que me he preguntado:
¿Cómo distinguir entre un tema insignificante —por más divertido o emocionante que
pueda ser—, y otro significativo?, he respondido que el escritor es el primero en sufrir
ese efecto indefinible pero avasallador de ciertos temas, y que precisamente por eso es
un escritor. Así como para Marcel Proust el sabor de una magdalena mojada en el té
abría bruscamente un inmenso abanico de recuerdos aparentemente olvidados, de
manera análoga el escritor reacciona ante ciertos temas en la misma forma en que su
cuento, más tarde, hará reaccionar al lector. Todo cuento está así predeterminado por el
aura, por la fascinación irresistible que el tema crea en su creador.

Y es entonces que el cuento tiene que nacer puente, tiene que nacer pasaje, tiene que dar
el salto que proyecte la significación inicial, descubierta por el autor, a ese extremo más
pasivo y menos vigilante y muchas veces hasta indiferente que se llama lector. Los
cuentistas inexpertos suelen caer en la ilusión de imaginar que les basta escribir lisa y
llanamente un tema que los ha conmovido, para conmover a su turno a los lectores.
Incurren en la ingenuidad de aquel que encuentra bellísimo a su hijo, y da por supuesto
que todos los demás lo ven igualmente bello. Con el tiempo, con los fracasos, el
cuentista capaz de superar esa primera etapa ingenua, aprende que en la literatura no
bastan las buenas intenciones. Descubre que para volver a crear en el lector esa
conmoción que lo llevó a él a escribir el cuento, es necesario un oficio de escritor, y que
ese oficio consiste, entre muchas otras cosas, en lograr ese clima propio de todo gran
cuento, que obliga a seguir leyendo, que atrapa la atención, que aisla al lector de todo lo
que lo rodea para después, terminado el cuento, volver a conectarlo con sus
circuntancias de una manera nueva, enriquecida, más honda o más hermosa. Y la única
forma en que puede conseguirse este secuestro momentáneo del lector es mediante un
estilo basado en la intensidad y en la tensión, un estilo en el que los elementos formales
y expresivos se ajusten, sin la menor concesión, a la índole del tema, le den su forma
visual y auditiva más penetrante y original, lo vuelvan único, inolvidable, lo fijen para
siempre en su tiempo y en su ambiente y en su sentido más primordial. Lo que llamo
intensidad en un cuento consiste en la eliminación de todas las ideas o situaciones
intermedias, de todos los rellenos o fases de transición que la novela permite e incluso
exige. Ninguno de ustedes habrá olvidado El barril de amontillado, de Edgar A. Poe. Lo
extraordinario de este cuento es la brusca prescindencia de toda descripción de
ambiente. A la tercera o cuarta frase estamos en el corazón del drama, asistiendo al
cumplimiento implacable de una venganza. Los asesinos, de Hemingway, es otro
ejemplo de intensidad obtenida mediante la eliminación de todo lo que no converja
esencialmente al drama. Pero pensemos ahora en los cuentos de Joseph Conrad, de D.
H. Lawrence, de Kafka. En ellos, con modalidades típicas de cada uno, la intensidad es
de otro orden, y yo prefiero darle el nombre de tensión. Es una intensidad que se ejerce
en al manera con que el autor nos va acercando lentamente a lo contado. Todavía
estamos muy lejos de saber lo que va a ocurrir en el cuento, y sin embargo no podemos
sustraernos a su atmósfera. En el caso de El barril de amontillado y de Los asesinos, los
hechos despojados de toda preparación saltan sobre nosotros y nos atrapan; en cambio,
en los relatos demorados y caudalosos de Henry James —La lección del maestro, por
2 CONCURSO NACIONAL DE CUENTO RCN &
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

ejemplo— se siente de inmediato que los hechos en sí carecen de importancia, que todo
está en las fuerzas que los desencadenaron, en la malla sutil que los precedió y los
acompaña. Pero tanto la intensidad de la acción como la tensión interna del relato son el
producto de lo que antes llamé el oficio de escritor, y es aquí donde nos vamos
acercando al final de este paseo por el cuento. En mi país, y ahora en Cuba, he podido
leer cuentos de los autores más variados: maduros o jóvenes, de la ciudad o del campo,
entregados a la literatura por razones estéticas o por imperativos sociales del momento,
comprometidos o no comprometidos.

El entusiasmo y la buena voluntad no bastan por sí solos, como tampoco basta el oficio
de escritor por sí solo para escribir los cuentos que fijen literariamente (es decir, en la
admiración colectiva, en la memoria de un pueblo) la grandeza de esta Revolución en
marcha.

Por más veterano, por más experto que sea un cuentista, si le falta una motivación
entrañable, si sus cuentos no nacen de una profunda vivencia, su obra no irá más allá del
mero ejercicio estético. Pero lo contrario será aún peor, porque de nada valen el fervor,
la voluntad de comunicar un mensaje, si se carece ele los instrumentos expresivos,
estilísticos, que hacen posible esta comunicación.

Cuentos recomendados por Cortázar:

• Tlön, Uqbar, Orbis Tertius - Jorge Luis Borges


• William Wilson - Edgar Allan Poe
• Un recuerdo navideño - Truman Capote
• El puente sobre el río del Búho - Ambrose Bierce
• La lección del maestro - Henry James
• La muerte de Iván Ilich - León Tolstoi
• Un sueño realizado - Juan Carlos Onetti
• La casa inundada - Felisberto Hernández
• Conejos blancos - Leonora Carrington
• Éxtasis - Katherine Mansfield

Consejos de Antón Chejóv

A continuación, encuentre algunos apartes del cuaderno de apuntes y de la


correspondencia del escritor ruso Antón Chejov. Las cartas están dirigidas a sus amigos,
entre los que se encuentran dos de los grandes maestros de la literatura rusa, Maksim
Gorki y Lev Tolstoi. La selección y las traducciones del francés y del inglés son mías, y
fueron hechas a partir de Chéjov, Lettres (Gallimard, 1978) y Chéjov Diaries (Oxford
University Press,1989).

Antón Chéjov (1860-1904)


2 CONCURSO NACIONAL DE CUENTO RCN &
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

• Dios mío, no dejes que juzgue o hable o escriba acerca de algo que no conozca o
no comprenda. (De los cuadernos de apuntes de Chéjov)
Escriba sobre cualquier tema, alegre o triste, bien o mal. Haga relatos, bocetos,
anécdotas, agudezas, chascarrillos, etc., etc. Equivóquese, es la única forma de
aprender. (Carta a María Kiseliova, Moscú, 29 de septiembre de 1886)
• No pulir ni limar demasiado. Hay que ser espontáneo y audaz. La brevedad
acompaña siempre al talento. (Carta a Aleksandr Chéjov, Moscú, 11 de abril de
1889).
• Lo he visto todo. Sin embargo ahora no se trata de qué he visto, sino de cómo lo
he visto. (Carta a Alekséi Suvorin, Vapor Baikal, Estrecho de Tartaria, 11 de
septiembre de 1890)
• El arte tiene una grandeza particular: no tolera la mentira. Se puede mentir en el
amor, en la política, en la medicina. Siempre se puede engañar a la gente.
Incluso a Dios. Pero en el arte no se puede mentir. (Carta sin fecha ni
destinatario)
• Las descripciones de la naturaleza deben ser breves y deben tener un propósito
definido. Se deben evitar lugares comunes como "El sol poniente,
sumergiéndose en las olas ya oscuras del mar, inundaba de un color oro violeta,
etc., etc.’ o ‘Las golondrinas, volando sobre la superficie del agua, piaban
alegres’. En las descripciones de la naturaleza hay que fijarse en los detalles
mínimos y agruparlos de tal manera que el lector, cerrando los ojos, pueda ver el
cuadro completo delante de él. Por ejemplo, podré comunicar la impresión de
una noche de luna si escribo que en el dique del molino una botella centelleaba
como una radiante estrella y la sombra de un perro o de un lobo se arrastraba
como una peonza, etc. La naturaleza se vuelve animada siempre que no se apele
a comparaciones entre sus manifestaciones y las acciones humanas. (Carta a
Aleksandr Chéjov, Moscú, 10 de mayo de 1886).
• También en el campo de la psique son necesarios los detalles. También aquí,
Dios te guarde de los lugares comunes. Lo mejor que se puede hacer es no
describir el estado de ánimo de los personajes: hay que buscar que el lector lo
deduzca de sus acciones. (Carta a Aleksandr Chéjov, Moscú, 10 de mayo de
1886).
• ¿Qué se puede hacer con los detalles? Hay que sacrificarlos al conjunto. Lo
exigen razones de orden físico: al escribir hay que tener presente que los
detalles, por muy interesantes que sea, cansan la atención del lector. (Carta a
Yelena Shavrova, Serpujov, 22 de noviembre de 1894)
• Debe describir a las mujeres de tal manera que el lector crea que no tiene usted
la corbata puesta, que tiene el chaleco desabotonado. Y lo mismo vale para la
naturaleza. Permítase un poco de libertad. (Carta a Aleksandr Lázarev-
Gruzinski, Moscú, 20 de octubre de 1888)
• Alguna vez le dije que uno debe ser indiferente cuando escribe historias
patéticas. Pero usted no me entendió. Puede, si quiere, llorar o gemir con un
cuento. Puede sufrir por sus personajes, pero me parece que debe hacerlo de tal
manera que el lector no se de cuenta. Cuando mayor sea su objetividad, más
2 CONCURSO NACIONAL DE CUENTO RCN &
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

fuerte será la impresión que cause. Eso es lo que quería decir. (Carta a Lidia
Avílova, Mélijovo, 29 de abril de 1892)
• Solo sé escribir basándome en mis recuerdos: nunca he escrito directamente, del
natural. Necesito que mi memoria decante el motivo y que en ella, como en un
filtro, solo quede lo que es importante y necesario. (Carta a Fiódor Bátiushkov,
Niza, 15 de diciembre de 1897)
• ‘Con todo y eso’ y ‘A medida que’ son expresiones inventadas por funcionarios.
Cuando leo esas frases, escupo de asco. Me resulta especialmente repugnante el
modo en que escribe la juventud. Un estilo oscuro, frío y sin elegancia. Esos
hijos de puta escriben como si yacieran en un ataúd. (Carta a Alekséi Suvorin,
Mélijovo, 24 de agosto de 1893)
• Tiene usted un defecto: en sus cuentos no se atreve a dar libertad a su carácter.
Tiene miedo de los impulsos y de los errores, es decir precisamente de aquello
en lo que se reconoce el talento. Corrige y pule demasiado, todo lo que le parece
atrevido o brusco se apresta a encerrarlo entre paréntesis y comillas ¡Por amor
de Dios, déjese de paréntesis y comillas! Para los incisos existe un signo
estupendo, el doble guión. Las comillas las utilizan dos tipos de escritores: los
tímidos y los que no tienen ingenio. Los primeros se asustan de su audacia y
originalidad. En cuanto a los segundos, cuando encierran una palabra entre
comillas, quieren decir con ello: ‘¡Fíjate lector qué palabra tan audaz, original y
novedosa he acuñado!’. (Carta a Aleksandr Lázarev-Gruzinski, Moscú, 20 de
octubre de 1888)

Tallerista:
Mª Alejandra García Mogollón
(301)2149841
renatasucre@yahoo.es
metzwey@yahoo.es

RED NACIONAL DE TALLERES LITERARIOS


www.tallerliterario.org

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL


www.colombiaaprende.edu.co/

FUNDACIÓN CULTURAL EL LABERINTO


www.fundacionlaberinto.blogspot.com

ACTIVIDAD 1
2 CONCURSO NACIONAL DE CUENTO RCN &
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Cerca de la escuela hay una casa abandonada. Con


miedo, pero también con muchísima curiosidad, decides
visitarla... Las calles están solitarias, así que es fácil
entrar por una ventana sin que nadie te vea. Entras en
silencio, y cuando te encuentras en la estancia, un gato
que se había refugiado en la casa corre asustado... En su
carrera tira un florero que estaba sobre la mesa. Queda
roto sobre el suelo... y entre los restos ves una carta...
La lees...
¿A quién está dirigida y qué dice?
Escribe el texto.

Potrebbero piacerti anche