Sei sulla pagina 1di 25

ANALISIS JURÍDICO TÉCNICO

PREVIO A LA ELABORACIÓN DEL


PROYECTO DE LEY ORGANICA DE
DESARROLLO ARTESANAL

Dr. Rubén Gallardo Aguirre

1
ANÁLISIS NORMATIVO GENERAL

I.- EL MARCO JURIDICO CONSTITUCIONAL VIGENTE.-


La Constitución Política de la República del Ecuador vigente, ratificada en
referéndum por el pueblo ecuatoriano, contiene disposiciones que establecen
derechos y garantías que deben contar con normas de menor rango o jerarquía a
la constitucional para su efectiva aplicación y ejecución.

En ese contexto, se debe entender la disposición constante en el artículo 133 de la


Constitución, la cual establece que las leyes serán orgánicas y ordinarias,
disponiendo que serán leyes orgánicas:

1. Las que regulen la organización y funcionamiento de las instituciones


creadas por la Constitución.
2. Las que regulen el ejercicio de los derechos y garantías
constitucionales.
3. Las que regulen la organización, competencias, facultades y
funcionamiento de los gobiernos autónomos descentralizados.

La Ley de Desarrollo Artesanal, debe tener el rango de una Ley Orgánica, no sólo
por el hecho de regular el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales
sino por crear una nueva institucionalidad que también debe ser regulada, en tanto
se prevería la asignación de competencias y facultades a los Gobiernos Autónomos
Descentralizados.

Las propias normas constitucionales establecen como derechos y garantías


principales, los relacionados con lo que sería la exposición de motivos de la
propuesta de Ley, en especial respecto a esos derechos de las personas referidos
a:

 Construir y mantener su propia identidad cultural, a decidir sobre su


pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas
elecciones; a la libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus
culturas y a acceder a su patrimonio cultural; a difundir sus propias
expresiones culturales y tener acceso a expresiones culturales diversas

 Desarrollar su capacidad creativa, al ejercicio digno y sostenido de las


actividades culturales y artísticas, y a beneficiarse de la protección de los
derechos morales y patrimoniales que les correspondan por las
producciones científicas, literarias o artísticas de su autoría.

2
 Acceder y participar del espacio público como ámbito de deliberación,
intercambio cultural, cohesión social y promoción de la igualdad en la
diversidad. El derecho a difundir en el espacio público las propias
expresiones culturales se ejercerá sin más limitaciones que las que
establezca la ley, con sujeción a los principios constitucionales.

 Gozar de los beneficios y aplicaciones del progreso científico y de los


saberes ancestrales.

 El trabajo es un derecho y un deber social, además, un derecho económico,


fuente de realización personal y base de la economía. El Estado garantizará
a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida
decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un
trabajo saludable y libremente escogido o aceptado.

 El derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las


personas, y será deber y responsabilidad primordial del Estado. La
seguridad social se regirá por los principios de solidaridad, obligatoriedad,
universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad, suficiencia, transparencia y
participación, para la atención de las necesidades individuales y colectivas.

 El Estado garantizará y hará efectivo el ejercicio pleno del derecho a la


seguridad social, que incluye a las personas que realizan trabajo no
remunerado en los hogares, actividades para el auto sustento en el campo,
toda forma de trabajo autónomo y a quienes se encuentran en situación de
desempleo.

El análisis debe considerar el concepto SUMAK KAWSAY, (la Constitución regula


este concepto en el TITULO VII, REGIMEN DEL BUEN VIVIRi), es decir, la noción
que se articula a la posibilidad de vincular al hombre con la naturaleza desde una
visión de respeto y devolverle la ética a la convivencia humana como nuevo deber-
ser del Estado. Este concepto forma parte de temas como los deberes del Estado,
la protección ambiental, la educación, la participación ciudadana, el desarrollo, el
modelo económico, la deuda, etc. La comprensión integral del concepto del buen
vivir y su aplicabilidad en los diferentes sectores no puede considerarse como
incompatible con el desarrollo económico y la innovación tecnológica y menos con
la aplicación de normas de control y gestión.

El concepto, objeto y fin que se maneja con la noción del “buen vivir”, hace
referencia al desarrollo sostenible y dinámico de los sistemas económicos, políticos,
socio-culturales y ambientales, que están constitucionalmente consagrados y que
debe implementarse.

3
Uno de los ejes necesarios está relacionado con la asignación de nuevos roles a la
institucionalidad estatal, especialmente en el campo del desarrollo humano. Este
elemento va asociado a un proceso gradual de revisión, ajuste, asignación y
reasignación de competencias, pues la noción general apunta a mejorar las
condiciones de vida y que esas mejoras sean alcanzables por todos.

El “Sumak Kawsay”, que propone medidas de equilibrio y complementariedad


entre los seres humanos tales como la minga, el randi-randi, el cambia-mano y la
integración con la Pacha Mama, lo que supone precisamente que en el ámbito de
la planificación se dé espacio a la integración asociativa, se promuevan formas
tradicionales de gestión y se acoplen a otras modalidades del quehacer público y
privado.

El „vivir bien‟ no puede ser un justificativo de inequidades y este concepto debe


estar ligado al ejercicio y garantía de los derechos de las personas, comunidades y
pueblos. Y ello significa asignar recursos o prever fuentes de financiamiento para
la implantación de planes, programas y proyectos. El componente financiero de la
Ley Orgánica de Desarrollo Artesanal deberá contener conceptos de
suplementariedad, subsidiaridad y solidaridad, que a la larga son base de
entendimiento de la coexistencia en el concepto del sumak kawsay. Se trata de
una orientación básica para el régimen de desarrollo y que supone esfuerzos de
justicia social que hoy están incorporados en la Constitución.

La Constitución en su Art. 278, dispone que: Para la consecución del buen vivir, a
las personas y a las colectividades, y sus diversas formas organizativas, les
corresponde:

1. Participar en todas las fases y espacios de la gestión pública y de la


planificación del desarrollo nacional y local, y en la ejecución y control
del cumplimiento de los planes de desarrollo en todos sus niveles.

2. Producir, intercambiar y consumir bienes y servicios con


responsabilidad social y ambiental.

3. Acceder y participar del espacio público como ámbito de deliberación,


intercambio cultural, cohesión social y promoción de la igualdad en la
diversidad. El derecho a difundir en el espacio público las propias
expresiones culturales se ejercerá sin más limitaciones que las que
establezca la ley, con sujeción a los principios constitucionales.

4. Desarrollar su capacidad creativa, al ejercicio digno y sostenido de las


actividades culturales y artísticas, y a beneficiarse de la protección de los

4
derechos morales y patrimoniales que les correspondan por las
producciones científicas, literarias o artísticas de su autoría.

Adicionalmente, considerando que las personas tienen derecho a disponer de


bienes y servicios de óptima calidad y a elegirlos con libertad, así como a una
información precisa y no engañosa sobre su contenido y características, la rectoría,
el control y la regulación, se hacen indispensables a fin de garantizar plenamente
ese derecho.

Es por demás importante, resaltar que de acuerdo a la propia Consititución, se


requiere disponer de una Ley que establecerá los mecanismos de incentivos, apoyo
al desarrollo y generación de acciones de promoción artesanal.

5
II.- LA LEGISLACIÓN VIGENTE Y LA NECESIDAD DE SU INTEGRACIÓN Y
REFORMAS.-

Sobre ello, se debe considerar que, a la fecha, se tiene el reporte normativo de no


menos 192.348 disposiciones de carácter jurídico normativo VIGENTES.ii

 Existen entonces más de 192.348 cuerpos normativos vigentes, lo lógico es


que en muchos casos se evidencia yuxtaposición de normas,
contradicciones y hasta duplicación de contenidos, que hacen también que
su aplicación sea cuestionada.

 De la reflexión anterior, se puede colegir adicionalmente que, en base al


diseño de la actual estructura administrativa que norma las relaciones entre
los administrados y el gobierno, se puedan generar conflictos de
competencias, yuxtaposición de funciones, controversias respecto de los
campos marcados para la intervención, lo cual genera una duplicación de
esfuerzos, gastos y dispendio de recursos, entre otros efectos perniciosos.

 El problema real no es que en el Ecuador exista carencia de leyes o normas


que amparen y garanticen los derechos de las personas. El problema, visto
a la inversa, es que existe tal cantidad de normas y cuerpos normativos que
son inobservados, inaplicados o no acatados. De ello que se hace necesario
considerar la dispersión, la falta de concordancia y la yuxtaposición de
normas de igual jerarquía relacionadas con la gestión institucional.

6
 Finalmente, uno de los efectos presentes como consecuencia de la
coexistencia de pluralidad de regulaciones sobre los mismos o similares
temas, es la Inseguridad Jurídica, que a la larga, da cuenta de una realidad
innegable. Y, es que en el Ecuador, el problema real es de gobernabilidad,
más aún si se evidencia que en cada institución del sector público
ecuatoriano; y especialmente en el campo comercial y en lo que respecta a
la normativa artesanal, se ha dejado una amplia discrecionalidad, por lo que
las aspiraciones de fortalecimiento y desarrollo del sector artesanal se han
visto debilitadas. Ello ha generado distorsiones que profundizan la
inseguridad jurídica y abonan al impedimento de la ejecución de procesos
transparentes de gestión. Al respecto, nótese que de conformidad con el
Art. 82 de la Constitución, los ecuatorianos y ecuatorianas tienen derecho a
la seguridad jurídica, que se fundamenta en el respeto a la Constitución y
en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por
las autoridades competentes.

Dentro del Marco de la coexistencia de normas jurídicas aplicables al sector, cabe


aún mencionar que se encuentran vigentes y relacionadas, las siguientes normas
de referencia1:

LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO iii


Norma: Codificación # 0 Status: Vigente
Publicado: Registro Oficial # 71 Fecha: 23-5-1997

REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO


Norma: Decreto Ejecutivo # 1061 Status: Vigente
Publicado: Registro Oficial # 255 Fecha: 11-2-1998

REGLAMENTO DEL DIRECTORIO DE LA JUNTA DE DEFENSA DEL


ARTESANO
Norma: Resolución de la Junta de Defensa
Status: Vigente
del Artesano # 39
Publicado: Registro Oficial # 390 Fecha: 2-8-2004

REGLAMENTO ESPECIAL DE FORMACION Y TITULACION ARTESANAL


Norma: Acuerdo Ministerial # 1 Status: Vigente
Publicado: Registro Oficial # 287 Fecha: 19-3-2001

1
FUENTE LEXIS

7
REGLAMENTO DE ELECCION DE ARTESANOS A JUNTA DE DEFENSA DE
ARTESANOS
Norma: Acuerdo Ministerial # 202 Status: Vigente
Publicado: Registro Oficial # 153 Fecha: 22-8-2003

REGLAMENTO DE ELECCION DE VOCALES A LA JUNTA DE DEFENSA DEL


ARTESANO
Norma: Resolución de la Junta de Defensa
Status: Vigente
del Artesano # 233
Publicado: Registro Oficial # 661 Fecha: 12-9-2002

REGLAMENTO ORGANICO FUNCIONAL DE LA JUNTA DE DEFENSA DEL


ARTESANO
Norma: Resolución de la Junta de Defensa
Status: Vigente
del Artesano
Publicado: Registro Oficial # 246 Fecha: 17-1-2001

REGLAMENTO DE GESTION Y AUTOGESTION FINANCIERA JUNTA


DEFENSA ARTESANO
Norma: Resolución # 7 Status: Vigente
Publicado: Registro Oficial # 110 Fecha: 18-1-2010

REGLAMENTO DE CALIFICACIONES Y RAMAS DE TRABAJO


Norma: Acuerdo Ministerial # 228 Status: Vigente
Publicado: Registro Oficial # 8 Fecha: 21-8-1996

LEY DE FOMENTO DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA


Norma: Decreto Supremo # 921 Status: Vigente
Publicado: Registro Oficial # 372 Fecha: 20-8-1973

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION DEL MICIP


Norma: Decreto Ejecutivo # 3497 Status: Vigente
Publicado: Registro Oficial # 744 Fecha: 14-1-2003

REGLAMENTO DEL FONDO DE INVERSIONES ARTESANALES


Norma: Decreto Ejecutivo # 3204 Status: Vigente
Publicado: Registro Oficial # 769 Fecha: 11-9-1987

8
POLITICA INDUSTRIAL DEL ECUADOR 2008-2012
Norma: Acuerdo Ministerial # 17 Status: Vigente
Publicado: Registro Oficial Suplemento #
Fecha: 26-2-2009
535
DIA DEL ARTESANO
Norma: Decreto Supremo # 945 Status: Vigente
Publicado: Registro Oficial # 124 Fecha: 9-12-1963

REGLAMENTO DE ORGANIZACIONES ARTESANALES


Norma: Acuerdo Ministerial # 211 Status: Vigente
Publicado: Registro Oficial # 188 Fecha: 11-5-1999

La amplia legislación existente en materia artesanal y los desarrollos normativos


inorgánicamente introducidos, no han realizado aportes a que, al menos
normativamente, se dé un adecuado tratamiento a los que debería entenderse
como la promoción y el desarrollo artesanal. Para tener una visión clara de los
contenidos, a continuación se desarrolla una matriz comparativa que ilustra
adecuadamente la situación actual y justifica la necesidad de introducir reformas
que armonicen la dispersión existente y tiendan a generar un marco normativo-
jurídico único que posibilite a su vez promover el desarrollo artesanal en el
Ecuador.

9
III.- SITUACIÓN ACTUAL DEL MARCO JURÍDICO SOBRE LA ACTIVIDAD
ARTESANAL EN EL ECUADOR.-

Para realizar el análisis del marco jurídico se han priorizado las siguientes normas,
realizando una matriz comparativa de la normativa legal vigente en materia
artesanal en el Ecuador:

- La Ley de Defensa del Artesano


- La Ley de Fomento Artesanal
- El Código del Trabajo
- El Estatuto Codificado del IESS
- La Ley Orgánica del Sistema de Contratación Pública.

MATRIZ COMPARATIVA DE LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE

Parámetro Ley de Defensa del Artesano Ley de Fomento Artesanal

Fecha de promulgación 5 Noviembre 1953 29 Mayo 1986. Actualización Ley de Fomento


de Artesanía y de la Pequeña Industria.
Objetivos y Ámbito Defensa y amparo a los artesanos , para Desarrollo y fomento artesanal de
hacer valer sus derechos por sí mismos o producción, servicios y artística, ampara a los
por medio de las asociaciones gremiales, artesanos, en forma individual, de
sindicales e interprofesionales existentes asociaciones, cooperativas, gremios o uniones
artesanales. Instrumento de fomento y
desarrollo.

Órgano Administrativo Junta Nacional de MICIP- Comité


Defensa del Artesano, JNDA. Interinstitucional de Fomento Artesanal

Responsabilidades del Vela por intereses técnico-profesionales y  Reconocimiento de personería


Órgano Administrativo económico-sociales de los artesanos. jurídica
Otorgamiento de títulos, calificación y  Registro de solicitudes
recalificación de talleres, concesión de carné  Constatación de inversiones
profesional y el perfeccionamiento y
capacitación de los artesanos.
Definición de la Actividad artesanal: la practicada No define, clasifica:
actividad artesanal / manualmente para la transformación de la  Artesanía utilitaria
artesanía materia prima destinada a la producción de  Artesanía de servicios
bienes y servicios, con el auxilio de  Artesanía artística
maquinaria, pero que predomine la actividad
manual.
Clasificación Artesano; Maestro de taller; Operario; Artesano, Maestro de Taller; Artesano
Aprendiz y Artesano autónomo; Asociaciones, gremios,
autónomo cooperativas y organizaciones.

De las asociaciones Tipos de asociaciones: Organizaciones La concesión de personería jurídica a


Simples: Gremios de maestros de taller de gremios/organizaciones concede el MICIP-
una determinada rama, asociaciones Comité Interinstitucional de Fomento
interprofesionales de maestros y operarios Artesanal.
de distintas ramas.
Organizaciones Compuestas: Federaciones
(provinciales y nacionales); Confederaciones
Nacionales de Artesanos conformadas
jurídicamente.

10
Requisitos para gozar de El artesano debe obtener el Carné El artesano maestro de taller requiere de la
beneficios: Profesional Artesanal. La JNDA, extiende el calificación conferida por la JNDA o del carné
Carné Artesanal Profesional, con de agremiación expedido por las diferentes
una duración de tres (3) años. organizaciones o instituciones artesanales.

Formación y titulación Faculta a la JNDA la formación profesional y No contempla


expedición de títulos de maestros artesanos
en distintos niveles y modalidades, con la
aprobación de los ministerios de Educación
y Trabajo.
Calificación artesanal Mediante Acuerdo Ministerial 228-B, de 9 No contempla
agosto de 1996, publicado en el Registro
Oficial de 21 agosto de 1996, expedido por
el Ministerio de Trabajo y Empleo, faculta a
la JNDA, como el único organismo que
calificará y /o recalificará al Maestro de
Taller y a los talleres artesanales. La
calificación tiene vigencia de tres (3) años.

Seguridad Social Art. 7 Determina la afiliación obligatoria del Art. 22: La protección del seguro social del
trabajador 1artesano al IESS. artesano se extiende a los trabajadores que
Art 8. Los seguros sociales son: Enfermedad constituyen el grupo familiar, inclusive el
y Maternidad, Invalidez, Vejez y Muerte, cónyuge del artesano dueño del taller o
Accidentes del Trabajo y Enfermedades autónomo, siempre que contribuyan con su
Profesionales. Protegen a artesanos, trabajo en la actividad artesanal, previa
operarios y aprendices. calificación del IESS.
La prestación de estos seguros son iguales a Art 23: Para la afiliación el interesado debe
los que se otorgan a otros afiliados. presentar al IESS, copia certificada del
Art 9. Establece fondos del seguro del Acuerdo de Concesión de Beneficios previsto
artesano, como aporte personal, estatal, en la Ley o la calificación
primas de seguro de accidentes y otorgada por la JNDA.
construcción de vivienda Art. 24: El IESS deberá otorgar atención
preferente al Seguro Social Artesanal.

En este ítem, debe considerarse lo previsto en el artículo 63 del Estatuto


Codificado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social:

ESTATUTO CODIFICADO DEL IESS

Art. 63 d) De los Asegurados Obligados: están sujetos a regímenes especiales del


Seguro Social Obligatorio los Artesanos, Maestros de Taller, Artesanos Autónomos,
Operarios y Aprendices.

Art. 190. Financiamiento del Seguro de Riesgos del Trabajo: se financiará con las
aportaciones de los artesanos, entre otros.

11
Parámetro Ley de Defensa del Artesano Ley de Fomento Artesanal

Condiciones Art 5. La Ley de Defensa del Artesano, El art. 5 de la Ley de Defensa del Artesano se replica en
de trabajo señala que los artesanos amparados por el Art. 25 de esta Ley.
esta Ley, no están sujetos a obligaciones Esta Ley también establece en el art. 11 que el MICIP, a
impuestas a los patronos en general por la través de la Subsecretaría de Artesanías, procederá
actual legislación. Sin embargo, los otorgar a los artesanos y personas jurídicas artesanales,
artesanos jefes de taller están sometidos la certificación respectiva para la aplicación de los
con respecto a sus operarios, a las regímenes especiales salariales que se expidieren para el
disposiciones sobre el salario mínimo y a sector de conformidad con la Ley.
pagar las indemnizaciones legales en los
casos de despido intempestivo. También
los operarios gozaran del derecho a
vacaciones y jornada máxima de trabajo
según el Código del Trabajo.

CODIGO DEL TRABAJO

El Código del Trabajo establece que la estabilidad mínima para los contratos
celebrados entre Artesanos y Operarios será de 1 año (Art. 14). Establece
además, en el Art. 101, que los Artesanos respecto de sus operarios y aprendices
estarán exonerados del pago de utilidades.

El Art. 115 establece la exclusión de operarios y aprendices, de las decimotercera


y decimocuarta remuneración.

El Art. 285 añade requisitos a los artesanos para beneficiarse de esta Ley y emite
sus propias definiciones. Artesano: trabajador manual, maestro de taller o
artesano autónomo que, debidamente registrado en el Ministerio de Trabajo,
hubiera invertido en su taller, en implementos de trabajo, maquinarias, materias
primas, una cantidad no mayor a la señalada en la Ley, y que tuviera bajo su
dependencia más de 15 operarios y 5 aprendices; pudiendo realizar la
comercialización de los artículos que produce su taller. Igualmente se considera
trabajador artesano a quien no hubiera invertido cantidad alguna en implementos
de trabajo o no tuviera operarios.

Art. 286. Maestro de taller: ser mayor de 18 años y tener título profesional
conferido legalmente; abrir bajo dirección y responsabilidad personal un taller para
ponerlo al servicio del público. Estar inscrito en la Dirección Nacional de Empleo y
Recursos Humanos.

12
Parámetro Ley de Defensa del Artesano Ley de Fomento Artesanal

Exoneraciones - Exoneración de impuestos a la renta del -Exoneración total de los derechos e impuestos a la
fiscales-tributarias capital. importación de maquinaria, equipos, herramientas,
- Impuesto a los capitales en giro. materia primas, envases, materiales de embalaje.
- Impuesto al valor agregado (IVA) en -Exoneración total de los impuestos que graven la
calidad de sujetos pasivos y sustitutivos. exportación de artículos de artesanía
- Importación de maquinaria, insumos, -Exoneración de derechos y demás impuestos a la
herramientas con el arancel más constitución y reforma de estatutos.
preferencial vigente. -Exoneración de los impuestos y derechos de la
Exoneración del impuesto a las Patente Municipal
exportaciones de artesanías. -Exoneración total de los impuestos a los capitales en
COMENTARIO giro.
Al momento los únicos beneficios que -Exoneración total de derechos e impuestos fiscales,
otorga la Ley de Defensa del Artesano son: provinciales y municipales, a la transferencia de
1) Exoneración del impuesto a la Patente dominio de inmuebles para fines de instalación,
Municipal y Activos Totales; y funcionamiento, ampliación o mejoramiento de los
2) Tarifa 0% del Impuesto al Valor talleres, centros y almacenes artesanales.
Agregado, IVA. -Exoneración de los impuestos que graven las
transacciones mercantiles y la prestación de servicios.
- Concesión de abono tributario del 15% sobre las
exportaciones de artesanías.

Créditos Concesión de préstamos a través del Banco Creación del FONADIA-BNF (1986) : créditos para el
preferenciales Nacional de Fomento y de la banca privada. fomento artesanal

Apoyo estatal Compra de artesanía para las instituciones Prohibición de importaciones de artículos similares y
oficiales y otros organismos públicos. preferencia de compra de la producción nacional.

En cuanto al parámetro de “Apoyo Estatal” es importante considerar que el actual


Sistema Nacional de Contratación Pública ha implementado nuevos mecanismos
de inclusión a sectores históricamente marginados y le ha dado especial
relevancia al sector artesanal. Es así, que citamos específicamente los siguientes
artículos de la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública:

Art. 6, 4) establece las “Compras de Inclusión”, que es un estudio realizado por la


Entidad Contratante en la fase pre-contractual, que tiene por finalidad propiciar la
participación local de artesanos de la micro y pequeñas empresas.

El Art. 9. establece los objetivos del sistema. En el num. 5) promueve la


participación de artesanos, entre otros, con ofertas competitivas en el marco de la
LOSNCP.

El Art. 52. determina el mecanismo de CONTRATACION PREFERENTE; la cual


privilegia la contratación de artesanos o profesionales en determinados
procedimientos de contratación.

13
IV.- LA INSTITUCIONALIDAD EN LA LEGISLACION ECUATORIANA.-

El análisis de la situación actual no podría estar completo si no se considera la


institucionalidad y las relaciones interinstitucionales que se han normado en la Ley
de Fomento Artesanal y en la Ley de Defensa del Artesano. Los siguientes gráficos
ilustran esos contenidos:

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL
LEY DE FOMENTO ARTESANAL

14
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL LEY
DE DEFENSA DEL ARTESANO

SECTOR PÚBLICO

SECTOR PRIVADO

15
DIAGRAMA DE LA INTEGRACION JERARQUICA NORMATIVA

ORDENANZAS CONSITITUCION

NORMAS LEYES

TECNICAS PRINCIPALES

INSTRUCTIVOS

NORMAS

SECUN DARIAS

REGLAMENTOS,

DECRETOS,

RESOLUCIONES

Con la expedición de la Constitución, se han ido generando nuevas leyes, muchas


de ellas con el rango de orgánicas; y, en la actualidad se están tratando en el seno
de la Asamblea Nacional varios cuerpos normativos que deberán ser tomados en
cuenta en el proceso de formulación de la Ley.

Especial importancia en ese ámbito tendrá el Código Orgánico de Ordenamiento


Territorial y Apoyo a la Descentralización, la Ley de Comunicación y la Ley de
Cultura, bajo el entendido de que estas dos últimas tendrían también el rango de
Leyes Orgánicas, regulando aspectos de información, comunicación, uso y
aplicación de procesos y procedimientos técnicos; y, en especial sobre el uso del
espacio público.

Obviamente, se debe realizar un proceso de integración normativa, bajo la expresa


advertencia de que las nuevas normas, los nuevos cuerpos normativos en proceso
de tratamiento, deben ser considerados necesariamente.

De hecho una de las medidas ya adoptadas y que parece que podría dar resultado,
es que el Ministerio de Justicia (o cualquier otra entidad del Gobierno Central)
continúe con el proceso de integración normativa, es decir, un proceso de
identificación de aquellos contenidos normativos vigentes, tendientes a :
16
1. Armonizar la dispersión de esa normativa
2. Identificar la oposición o contraposición de los contenidos de la constitución
vigente

Esta intervención sólo tendrá sentido siempre y cuando, complementariamente, se


establezca, bien sea a nivel del Estatuto del Régimen Jurídico de la Función
Ejecutiva u otra norma, determine con precisión las competencias institucionales,
de forma que se evite precisamente la yuxtaposición de funciones, la duplicación y
desperdicio del esfuerzo nacional para atender las demandas y requerimientos de
los ciudadanos.

Adicionalmente, el proceso sólo se entenderá como integral, en la medida en que


esas instituciones existentes o nuevas, puedan ajustar la normativa principal y
secundaria que les corresponde, de manera proactiva, a fin de poder acoplarla a
las normas constitucionales y legales.

Finalmente el esfuerzo deberá complementarse con los ajustes necesarios que


deben provocarse a nivel de la legislación de los Gobiernos Seccionales
Autónomos, especialmente respecto de las ordenanzas municipales y provinciales,
para que se ajusten a las normas y principios constitucionales y legales.

17
V.- LA ESTRUCTURACIÓN DE UNA PROPUESTA DE LEY.-

De análisis precedente, se pueden inferir algunas premisas:

1. Parecería que una Ley de Desarrollo Artesanal, debería tener el rango


de Ley Orgánica, no sólo porque establece una institucionalidad, sino que
regula derechos ciudadanos; y, que necesariamente debe asignar
competencias a los Gobiernos Autónomos Descentralizados. (cumpliendo las
reglas del art. 133 de la Constitución).

2. En principio, la Ley, debería normar entre otros aspectos los relacionados


con:

 Objetivos y Ámbito
 Órgano Administrativo
 Responsabilidades del Órgano Administrativo
 Definición de la actividad artesanal / artesanía
 Clasificación
 De las asociaciones
 Requisitos para gozar de beneficios:
 Formación y titulación
 Calificación artesanal
 Seguridad Social
 Condiciones de Trabajo
 Exenciones y exoneraciones tributarias y fiscales; régimen de
incentivos y promoción artesanal
 Beneficios de orden social y económico; créditos preferenciales y
sistema de asignaciones
 Apoyo e intervención estatal, de los diferentes niveles de gobierno en
acciones de tutela, protección y desarrollo de la actividad artesanal.

3. Encontrándose vigentes la Ley de Defensa del Artesano y la Ley de Fomento


Artesanal, se ha considerado la posibilidad de que se genere una propuesta
normativa que asuma los contenidos de esas leyes vigentes y desarrolle los
contenidos definidos en las matrices comparativas y aspectos de regulación.

18
4. En la definición del rol de regulación, se debe considerar la concurrencia de
entidades con competencia para emitir normas de carácter secundario. En
la propuesta debería dejarse claramente definidos los niveles de funciones,
competencias, responsabilidades y atribuciones por niveles de gobierno. En
este contexto deberá tomar especial atención a la aprobación y
promulgación del COOTAD y otras leyes como la de Cultura, que de hecho
generarán la necesidad de establecer líneas de coordinación entre los
diferentes niveles de gobierno.

En cualquiera de los contextos se hará necesario que se tengan elementos de


definición política, sin perjuicio de lo cual, a manera de referencia se debe tomar
una decisión sobre la estructura que se quiere dar a la Ley.

19
VI.- LA ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA NORMATIVA .-

El cuerpo o estructura general de UNA PROPUESTA NORMATIVA, para su


presentación, en ese orden, deberá considerar los siguientes ítems generales,
conforme a la técnica jurídica aplicable a este tipo de procesos.

ESQUEMA GENERAL DEL PROYECTO DE LEY

CONTENIDOS GENERALES CONTENIDOS MINIMOS – ESPECIALES

PARTE CONSIDERATIVA  La motivación – Exposición de Motivos.


 La fundamentación – Los objetivos generales y especiales.
 La cita a facultades constitucionales del órgano de legislación.
 Ambito de Aplicación.
PARTE DECLARATIVA  Principios Generales.
 Principios Especiales.
 Definiciones y Precisiones conceptuales.
 Normas relacionadas con el dar – hacer y el no hacer (permisiones,
PARTE DISPOSITIVA prohibiciones y sanciones).
 Normas de implementación.
 Normas generales y especiales de aplicación y observancia
obligatoria.
 Marco regulatorio.
COMPETENCIAS INSTITUCIONALES  Asignación y precisión de funciones, atribuciones, competencias
responsabilidades y prohibiciones.
 Normas y Principios de Política y de ejecución.
 Normas de Coordinación intra e interinstitucional.
 Disposiciones y normas de aplicación.
PROCEDIMIENTOS  Normas relacionadas con procedimientos y la implementación
técnica / Económico- financiera y jurídica.
 Asignación de competencias de la Institución Pública.
 Controversias y Reclamos.
 Reenvíos y supletorias.
 Derogatorias expresas.
DEROGATORIAS Y TRANSITORIAS  Disposiciones de reglamentación.
 Disposiciones de vigencia.

En la lógica, dentro de los contenidos normativos, al alcanzar el rango de una Ley


Orgánica, se deberá desarrollar en extenso y pormenorizadamente lo que debería
ser el SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO ARTESANAL, articulando las
diferentes instancias de representación de los ciudadanos en un órgano rector y
regulador y generando los SUBSISTEMAS que deberán integrarse para cumplir el
objetivo de promover y desarrollar las actividades artesanales en el Ecuador.

20
VII.- ANALISIS COMPARATIVO Y LEGISLACION INTERNACIONAL

NORMAS DE REFERENCIA

País Norma (s)

Argentina Ley Nacional de Artesanias, 2 marzo 2005


2005

Colombia Ley del Artesano, 19 noviembre 1984


1984

Chile El 4 de Junio de2003 se crea el CNCA, encargado de los asuntos Culturales


2003 que posteriormente creará el área de artesanía. Se desconoce la normativa
que da origen a su creación.

Ecuador Ley de Fomento Artesanal 29 de mayo de 1986


1953 Ley de Defensa del Artesano 5 de noviembre de 1953
1986

España Real Decreto 1520/82 de 18 de Junio. Ordenación y regulación de la Artesanía.


1982 (B.O.E. de 14.07.82). Normativas locales emitidas por las Comunidades
1998 Autonomas. S e toma como ejemplo la Comunidad de Madrid, a través de su
LEY 21/1998, DE 30 DE NOVIEMBRE, ORDENACION, PROTECCION Y
PROMOCION DE LA ARTESANIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Mexico Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal, 27


2005 enero 1988

Peru Ley del Artesano y del Desarrollo de la actividad artesanal, Julio 2007
2007

Venezuela Ley de Fomento y Protección al Desarrollo Artesanal 1993


1993, 2010 Ley del artesano y artesana indígena, 4 enero 2010

ORGANO ADMINISTRATIVO / ENTE REGULADOR

País Organo administrativo/Ente regulador

Argentina El Instituto Nacional de Artesanías Argentinas (I.N.A.Ar), dependiente de la


Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio
de Economía y Producción.-

Colombia Artesanías de Colombia S.A., organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo


Económico

21
Chile Area de Artesanía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Ecuador Junta Nacional de Defensa del Artesano, JNDA


MICIP- Comité Interinstitucional de Fomento Artesanal
España Comisión Interministerial para la Artesania. Organismos locales descentralizados.

Mexico La Comisión Intersecretarial para el Fomento de la Microindustria, se integrará por


sendos representantes propietarios de las Secretarías de Gobernación, Hacienda y
Crédito Público, de Programación y Presupuesto, de la Contraloría General de la
Federación, de Energía, Minas e Industria Paraestatal, de Comercio y Fomento
Industrial, de Desarrollo Urbano y Ecología, de Educación Pública, de Salud, del
Trabajo y Previsión Social y del Departamento del Distrito Federal, así como del
Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto del Fondo Nacional para la
Vivienda de los Trabajadores.
Peru 10.1 El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR es la entidad
competente para ejecutar la promoción, orientación y regulación de la artesanía de
acuerdo a la Ley Nº 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo.
10.2 En el ámbito regional, son competentes los gobiernos regionales, ejerciendo las
funciones establecidas en la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y
su modificatoria, la Ley Nº 27902.
10.3 En el ámbito local, los entes competentes son las municipalidades provinciales y
distritales de acuerdo a la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

Venezuela La Dirección Nacional de Artesanía organismo adscrito al Consejo Nacional de la


Cultura.
El Consejo Artesanal Indígena.

DEFINICIONES DE ARTESANO /ARTESANIA

País Definición

Argentina Es todo aquel que de una manera peculiar refleja la identidad cultural y el sentir
propio de una determinada región, representando una forma de vida, de trabajo y
de productividad
Colombia Persona que ejerce una actividad profesional creativa en torno a un oficio concreto
en un nivel preponderantemente manual y conforma a sus conocimientos y
habilidades
Chile Según Reglamento de Bases para el Registro Artesanal: artesano es el cultor que
desarrolla la actividad artesanal, en la cual el saber y la acción humana predomina
por sobre una mecanizada. Elabora con destreza, conocimiento, creatividad y
expresión cultural, bienes útiles, simbólicos, rituales o estéticos, con materias
primas provenientes de recursos sostenibles y generalmente representativos de un
medio cultural.

22
Ecuador Persona que ejerce una actividad profesional creativa en torno a un oficio concreto
en un nivel preponderantemente manual y conforma a sus conocimientos y
habilidades técnicas y artísticas dentro de un proceso de producción. Trabaja en
forma autónoma, deriva su sustento principal de dicho trabajo y transforma en
bienes o servicios útiles su esfuerzo físico y mental.
España "Actividad de producción, transformación y reparación de bienes o prestación de
servicios. Proceso en el que la intervención personal constituye un factor
predominante. Se obtiene un resultado final individualizado que no se acomoda a
la producción industrial totalmente mecanizada o en grandes series."
Mexico II.- Artesanía, a la actividad realizada manualmente en forma individual, familiar o
comunitaria, que tiene por objeto transformar productos o substancias orgánicas e
inorgánicas en artículos nuevos, donde la creatividad personal y la mano de obra
constituyen factores predominantes que les imprimen características culturales,
folklóricas o utilitarias, originarias de una región determinada, mediante la
aplicación de técnicas, herramientas o procedimientos transmitidos
generacionalmente, y III.- Artesanos, a aquellas personas cuyas habilidades
naturales o dominio técnico de un oficio, con capacidades innatas o conocimientos
prácticos o teóricos, elaboran bienes u objetos de artesanía.
Peru Artesano : Entiéndese por artesano a la persona que se dedica a la elaboración
de objetos que reúnan las características establecidas en el artículo 5º, y que
desarrolle una o más de las actividades señaladas en el Clasificador Nacional de
Líneas Artesanales.
Artesanía: Entiéndese por artesanía a la actividad económica y cultural destinada
a la elaboración y producción de bienes, ya sea totalmente a mano o con ayuda de
herramientas manuales, e incluso medios mecánicos, siempre y cuando el valor
agregado principal sea compuesto por la mano de obra directa y esta continúe
siendo el componente más importante del producto acabado, pudiendo la
naturaleza de los productos estar basada en sus características distintivas,
intrínsecas al bien final ya sea en términos del valor histórico, cultural, utilitario o
estético, que cumplen una función social reconocida, empleando materias primas
originarias de las zonas de origen y que se identifiquen con un lugar de
producción.
Venezuela Se considera artesano y artista popular la persona que usando su ingenio y
1993 destreza, transforme materias primas en creaciones autóctonas o en
manifestaciones artísticas utilizando instrumentos de cualquier naturaleza.

23
CLASIFICACION DE ARTESANIAS

País CLASIFICACION

Argentina a) Artesanía Tradicional: para su creación se utilizan materias primas de la región y


herramientas de tipo rudimentario, conservando las raíces culturales transmitidas
de generación en generación. Estas son creadas con fines utilitarios y decorativos.
b) Artesanía Autóctona Aborigen: es la que mantiene viva la producción artesanal
de los pueblos y comunidades indígenas, usando para ello útiles, técnicas y demás
elementos proporcionados por su entorno.
c) Artesanía de Proyección Aborigen: como su nombre lo indica establece un
vínculo con los diseños de origen, pero proyecta los mismos adecuándolos a las
exigencias del mercado.
d) Artesanía Típica Folclórica: es la que permite diferenciarnos de los demás países
del mundo, se identifica con nuestras sólidas raíces folclóricas, manteniendo
nuestra identidad.
e) Artesanía Urbana: son aquellas que utilizan insumos y técnicas urbanas en
respuesta a una necesidad de consumo, surgen del ingenio popular e inspirados en
la universalidad de la cultura.
f) Artesanía Suntuaria: como su nombre lo indica, son aquellas creadas únicamente
con fines de lujo, utilizándose materias primas de alto valor brindadas por la
naturaleza.-
Colombia Artesanía indígena: Producción de bienes útiles, rituales y estéticos.Se constituye
en expresión material de la cultura de comunidades con unidad étnica y
relativamente cerradas. Elaborada para satisfacer necesidades sociales, integrando
los conceptos de arte y funcionalidad.
Artesanía tradicional popular: Producción de objetos útiles y, al mismo tiempo,
estéticos, realizada en forma anónima por un determinado pueblo, exhibiendo un
dominio de materiales, generalmente procedentes del hábitat de cada comunidad.
Esta actividad es realizada como un oficio especializado, transmitido de generación
en generación, y constituye expresión fundamental de la cultura con la que se
identifican, principalmente, las comunidades mestizas y negras, y cuyas tradiciones
están constituidas por el aporte de poblaciones americanas y africanas, influidas o
caracterizadas en diferentes grados por rasgos culturales de la visión del mundo de
los originarios inmigrantes europeos.
Artesanía contemporánea: Producción de objetos útiles y estéticos, desde el marco
de los oficios, y en cuyo proceso se sincretizan elementos técnicos y formales,
procedentes de diferentes contextos socioculturales y niveles tecnoeconómicos. Se
caracteriza por realizar una transición hacia la tecnología moderna y/o por la
aplicación de principios estéticos de tendencia universal y/o académicos,y destaca
la creatividad individual expresada por la calidad y originalidad del estilo.
Chile La actividad artesanal está relacionada con la creación, arte y diseño popular. Está
dividida principalmente por el tipo de material utilizado.
Ecuador Clasificación por “ramas artesanales” que corresponden más a actividades
microempresariales. Ej: zapatería, modistería, confecciones, mecánica automotriz,
etc.
España Artesanía Artística, Artesanía productora de bienes de consumo y complementaría
de la industria y la agricultura (en algunas regiones no se reconocen actividades
industriales o agrícolas como parte de la producción artesanal), Artesanía de
servicios.

24
Mexico La Ley mexicana agrupa a las empresas microindustriales y artesanales, las cuales
gozan de iguales beneficios. Para tener acceso a los beneficios se les otorga una
cédula de microindustria, y para diferenciar a las microindustrias de los artesanos o
talleres artesanales, se añade las siglas MI o ART al final de la razón social.
Peru a) Artesanía tradicional: Son los bienes que tienen un uso utilitario, ritual o
estético y que representan las costumbres y tradiciones de una región
determinada. Constituye por lo tanto, expresión material de la cultura de
comunidades o etnias, y puede ser: utilitaria y artistica
b) b) Artesanía innovada: Son bienes que tienen una funcionalidad
generalmente de carácter decorativo o utilitario, que está muy influenciada
por la tendencia del mercado, y puede ser: utilitaria y artistica
Venezuela La ACTIVIDAD ARTESANAL comprende dos sentidos: como proceso en el que se
aplican técnicas y prácticas artesanales tradicionales y contemporáneas; y como
proceso productivo que provee de medios de vida al artesano.

Varios de estos elementos, definiciones y lineamientos, serán considerados como


insumos al momento de estructurar los contenidos de lo que será la propuesta de
Ley Orgánica de Desarrollo Artesanal.
i
TITULO VII
REGIMEN DEL BUEN VIVIR
Capítulo primero
Inclusión y equidad
Art. 340.- El sistema nacional de inclusión y equidad social es el conjunto articulado y coordinado de
sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y servicios que aseguran el ejercicio, garantía y
exigibilidad de los derechos reconocidos en la Constitución y el cumplimiento de los objetivos del
régimen de desarrollo.
El sistema se articulará al Plan Nacional de Desarrollo y al sistema nacional descentralizado de
planificación participativa; se guiará por los principios de universalidad, igualdad, equidad, progresividad,
interculturalidad, solidaridad y no discriminación; y funcionará bajo los criterios de calidad, eficiencia,
eficacia, transparencia, responsabilidad y participación.
El sistema se compone de los ámbitos de la educación, salud, seguridad social, gestión de riesgos,
cultura física y deporte, hábitat y vivienda, cultura, comunicación e información, disfrute del tiempo libre,
ciencia y tecnología, población, seguridad humana y transporte.
Art. 341.- El Estado generará las condiciones para la protección integral de sus habitantes a lo largo
de sus vidas, que aseguren los derechos y principios reconocidos en la Constitución, en particular la
igualdad en la diversidad y la no discriminación, y priorizará su acción hacia aquellos grupos que
requieran consideración especial por la persistencia de desigualdades, exclusión, discriminación o
violencia, o en virtud de su condición etaria, de salud o de discapacidad.
La protección integral funcionará a través de sistemas especializados, de acuerdo con la ley. Los
sistemas especializados se guiarán por sus principios específicos y los del sistema nacional de inclusión
y equidad social.
El sistema nacional descentralizado de protección integral de la niñez y la adolescencia será el
encargado de asegurar el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Serán parte del
sistema las instituciones públicas, privadas y comunitarias.
Art. 342.- El Estado asignará, de manera prioritaria y equitativa, los recursos suficientes, oportunos y
permanentes para el funcionamiento y gestión del sistema.

ii
Se ha utilizado la base de informática jurídica Lexis para el reporte.
iii
En el anexo 1, se encuentra el desarrollo de las normas relacionadas con cada uno de los cuerpos citados.

25

Potrebbero piacerti anche