Sei sulla pagina 1di 30

Campos clínicos en Odontología

Índice
Contenido Página
Índice 1

Presentación 2

Desarrollo de los Campos Clínicos en Odontología 4

Objetivos de los campos clínicos de Odontología 5

Enfoque preventivo y terapéutico de los campos clínicos de Odontología 6

Observaciones de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico para campos clínicos 7


relacionados con Odontología

Funciones y obligaciones del personal participante en los campos clínicos de 9


Odontología
Infraestructura y equipamiento para los campos clínicos en Odontología 12

Anexo 1. Descripción de las áreas del campo clínico 15

Caracterización de los procesos académicos de los campos clínicos en Odontología 16

Bases didáctico-pedagógicas para los procesos académicos 16

El proceso enseñanza-aprendizaje en los campos clínicos de Odontología 17

Propósitos de formación que orientan una propuesta didáctica 17

Estrategias que hacen énfasis en el diálogo reflexivo y la discusión 19

Control de la calidad en los campos clínicos de Odontología 21

Servicio de calidad 21

Anexo 2. Descripción de variables para el sistema de calidad en los 24


servicios
Bibliografía 29

Campos Clínicos, Odontología 1 de 30


Presentación
Los Campos Clínicos son los recursos orientados a proporcionar la enseñanza clínica a los estudiantes
de las diferentes áreas de salud, e implican tanto hospitales como los centros de atención ambulatoria,
y pueden pertenecer a la propia institución educativa o al Sistema Nacional de Salud1.

El concepto de los campos clínicos para la atención de pacientes relacionados con la salud bucal es
algo complejo que debe de incluir las estrategias educativas utilizadas, los contenidos y los objetivos de
aprendizaje, las experiencias educativas, el entorno educativo, la evaluación, los estilos y ritmos de
aprendizaje, la programación de tareas y el programa y resultados del aprendizaje, serán los espacios y
los momentos académicos en donde los estudiantes modelarán en ambientes reales las competencias
que han ido adquiriendo.

Se deben definir las competencias que los estudiantes han de haber adquirido al final de su formación
de pregrado, así como los métodos para la certificación de las mismas, de acuerdo con las
características del producto previamente definido. Esta competencias deberían incluir el conocimiento y
la comprensión de las ciencias básicas, clínicas y sociales y del comportamiento, incluyendo la salud
pública, la medicina comunitaria, y la ética médica relevantes para la práctica médica, las actitudes y
habilidades clínicas (anamnesis, establecimiento del diagnóstico, procedimientos prácticos generales,
habilidades de comunicación, tratamiento y prevención de la enfermedad, promoción de la salud,
rehabilitación, razonamiento clínico y capacidad para resolver problemas) y la habilidad para llevar a
cabo un aprendizaje durante toda la vida y un desarrollo profesional continuo adecuado.

Se elabora una estrategia que contemple el proceso participativo mediante el cual los agentes
implicados, desarrollen e implementen un modelo curricular y unas metodologías de aprendizaje que
permitan alcanzar dichas competencias. Los modelos curriculares y los métodos educativos
seleccionados deben asegurar una preparación real de los estudiantes para la formación postgraduada,
para la responsabilización de su propio proceso de aprendizaje y para un proceso de aprendizaje
autónomo de por vida.

El modelo curricular debe contemplar la planificación de la evaluación de las competencias


inmediatamente después de definirlas, debe poner énfasis en el desarrollo de las competencias, más
que en la mera transmisión de información y de conocimientos teóricos, adoptando una metodología
que facilite la adquisición de dichas competencias, debe apostar por una metodología activa,
reduciendo en lo posible el exceso o redundancia de información o la información irrelevante. Para ello
es necesario llevar a cabo una revisión en profundidad de los contenidos actuales.

1Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud. Guía para la presentación de planes y
programas de estudio. Secretaria de Salud de Hidalgo. México, 2006

2 de 30
Por lo tanto, debe permitir el contacto precoz del estudiante con la realidad médica y favorecer el trabajo
en equipo interdisciplinar. Las directrices generales deben ser flexibles con el fin de cada alumno pueda
seleccionar aquel modelo educacional que considere más adecuado en su contexto, para la
consecución de las competencias en función de sus peculiaridades y de sus posibilidades.

Las condiciones del campo clínico de Odontología permiten conjuntar las actividades de aprendizaje
independiente o de autoaprendizaje para facilitar al estudiante el acceso a las fuentes de información
idóneas y propiciar experiencias específicas que le permitan aplicar su aptitud científica, y habilidades
cognitivas que sustentan el manejo metódico de la información2.

Las actividades de enseñanza, serán a través de las sesiones de presentación de problemas de salud
relacionados con el sistema estomatognático. Estas sesiones tienen como antecedente las tradicionales
sesiones clínicas y de correlación clínico patológica en donde se presentan los casos tanto por las
dificultades para el diagnóstico y/o el tratamiento. El alumno expondrá casos de acuerdo al nivel de
complejidad que le corresponde pero con el soporte bibliográfico suficiente para documentar para
consulta de la comunidad académica con acciones de atención o recuperación del daño (diagnóstico y
tratamiento a nivel individual) además del impacto de la aplicación de los programas operativos o a las
dificultades presentadas en la promoción de la salud, educación para la salud y la prevención de
riesgos; el perfil de morbilidad y discapacidad en el pacientes o su comunidad. El carácter científico y de
actualización en estas sesiones se propiciará entregando con oportunidad, material bibliográfico
actualizado que enriquecerá la red académica virtual de la institución.

2 Gr aci
e l
aTe r
esi
taEn ría,Cl audi
oSt af
folani
,L a ri
saI vó nCa rr
era
,Al bertoEn ri
queD’ Ottavio. Uso reiterado y vaciamiento
semántico de términos en la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/4 –10 de
julio de 2007

3 de 30
Desarrollo de los Campos Clínicos en Odontología
El odontólogo moderno, para alcanzar su éxito profesional, no sólo debe tener amplios conocimientos
actualizados de las ciencias odontológicas y comprensión de las amplias cuestiones que afectan a la
práctica odontológica, sino que debe ser competente en una extensa área de habilidades, incluyendo
búsqueda, investigación, análisis, solución de problemas, manejo de materiales e instrumental,
planificación, comunicación, coordinación y trabajo en equipo, así como comprender su relevancia en la
práctica odontológica. Estos aspectos de la práctica profesional que se ocupan la organización, gestión
y calidad en la práctica clínica, no son, sin embargo, tratados adecuadamente en nuestros planes de
estudio. La calidad en la enseñanza implica excelencia, rigor, la adecuación a lo requerido, el conseguir
unos procesos y un resultado que no solamente satisfaga los objetivos sanitarios, sino que consiga un
alto grado de satisfacción de los pacientes y de las exigencias de la morbilidad de la comunidad. Para
alcanzar estas cotas, no se precisa ninguna cualidad personal, sino el preciso seguimiento de unos
procesos que requieren, primero su conocimiento y posteriormente su adecuado seguimiento. Estos
conocimientos y un proceder sistematizado y al mismo tiempo comprensible, expone las claves para
organizar y gestionar una clínica odontológica de calidad.

Las directrices del comportamiento pedagógico3 de los campos clínicos en Odontología se darán en el
marco de una guía estructurada de seis líneas que a continuación las mencionamos:

 Explicación y orientación de los objetivo. Propiciará que los alumnos comprendan el valor del nuevo aprendizaje,
orientando adecuadamente a los alumnos hacia los objetivos propuestos, y así promover establezcan relaciones de
aprendizajes previos.
 Utilización de medios de enseñanza. Estimulará la búsqueda de conocimientos y el empleo de normas de bioseguridad
necesarias
 Tratamiento metodológico. Ejemplificará activamente las ejecuciones prácticas utilizando el método explicativo
demostrativo, propiciando el trabajo independiente de los alumnos en la ejecución de las actividades prácticas.
 Forma de organización de la sesión práctica. Dará el formato para desenvolverse en ambientes clínicos relacionados a
la atención de problemas de salud bucal.
 Evaluación del aprendizaje. Los llevará desde el registro de conocimientos previos que puedan tener los alumnos
relacionados con la asignatura y obtener información sobre los procesos de aprendizaje. Para que a partir de los

3Islas Márquez Armando, Islas Márquez Arturo. Evaluación del aprendizaje de Campos Clínicos en Odontología. Grupo
Académico ISMAR. México, 2008

4 de 30
resultados de las evaluaciones, se comuniquen y analicen los resultados y los alumnos identifiquen sus progresos y
dificultades.
 Relaciones interpersonales con los participantes del entorno. Propiciará un ambiente de respeto que fomente la
confianza en las posibilidades de aprendizaje de los alumnos y el buen desenvolvimiento de los campos clínicos.

Objetivos de los campos clínicos de Odontología


 Desarrollará las acciones necesarias de atención clínica relacionada con el diagnóstico y la
aplicación de terapéuticas para la conservación y restauración de la salud del sistema
estomatognático.
 Promocionará las acciones relacionadas con la educación para la salud para ser entendida para
generar elementos que potencialicen la lucha social por el bienestar y la salud individual y colectiva.
 Promoverá la atención clínica con rigor metodológico y respeto a los derechos humanos de los
pacientes bajo el estigma de las siguientes aseveraciones:

 De objetividad. No abordar conceptualmente la relación guiados por prejuicios ancestrales con la


consecuente distorsión y cuando menos, percepción reduccionista de sus complejidades.
 Sistémico. Tomar en cuenta a los restantes integrantes del sistema de salud en lo referente al capital
humano profesional, técnico, administrativo y auxiliar, y a los representantes de la red familiar, laboral y
social de apoyo, de trascendental significado para muchas de las acciones integrales a desarrollar.
 Multifactorial. La focalización al paciente y al médico implica no olvidar el medio en sus vertientes cultural
y social, con la implícita subvaloración de los factores nocivos del entorno y las potencialidades
terapéuticas existentes en este.
 Del historicismo. Para valorar el marco histórico social y económico en que la relación se desarrolla,
contexto que inevitablemente matiza en algún grado las necesidades, objetivos, actitudes, habilidades y
tiempo disponible de los diferentes participantes en la relación.
 De la práctica social transformadora. Precisamente por expresar mediante el enfoque dual la
subvaloración de los recursos inherentes a la red de apoyo familiar laboral y social capaces de cambiar
el curso de la enfermedad y prevenir complicaciones y secuelas también modificables -en sus posibles
actitudes negativas hacia el paciente- mediante las influencias orientadoras del equipo

 Organizará y se integrará al equipo de salud en su comunidad, entendiéndolo como un grupo de


personas con saberes y funciones diferentes que comparten un mismo objetivo, y responden a una
organización con la habilidad de brindar colectivamente la sumatoria de voluntades, habilidades e
intereses de todos sus integrantes
 Participará en los proyecto de desarrollo de la red académica virtual de acuerdo a su intervención
en el campo clínico, en un contexto universitario del trabajo en red y en la lógica y dinámica de un

5 de 30
modelo que requiere de apoyos académicos, tecnológicos y administrativos, para colaborar de
acuerdo a su identidad y fortalezas con criterios de complementariedad y subsidiariedad.

 Participará en un proyecto de investigación que apoyan a las líneas de investigación institucionales


entendiendo que es una actividad básica destinada a la búsqueda de explicaciones para los
fenómenos naturales, identificando las condiciones que hacen posible su ocurrencia
 Administrará el programa docente-asistencial en donde se utilizarán herramientas que, aplicadas al
ramo de los sistemas de salud, pueden ayudar a éstos a desarrollar una visión de conjunto del
sistema, optimizando recursos humanos, técnicos y financieros, para poder llevar a los campos
clínicos de la Odontología a un estado de crecimiento y eficiencia

Enfoque preventivo y terapéutico de los campos clínicos de Odontología


La salud bucal es parte integrante de la salud general, pues un individuo no puede considerarse
completamente sano si existe presencia activa de enfermedad bucal. Las enfermedades bucales han
sido subvaloradas por no ocasionar mortalidad directa, cuando en realidad su elevada frecuencia,
molestias locales, estéticas y la repercusión en la salud general que ocasionan, justifica plenamente su
atención como problema de salud pública. El componente bucal del proceso salud enfermedad de los
individuos familias y colectivos de una comunidad no escapa a este complejo proceso de determinación.
En caso concreto, la salud y enfermedad bucal es la resultante de sus condiciones específicas:
respuestas a la exposición a determinados agentes bacterianos, dieta rica o carente de carbohidratos,
fluoruros y los hábitos higiénicos bucales, acceso a servicios estomatológicos, capacitación en
conocimientos sobre problemas bucodentales, responsabilidad individual con su propia salud, práctica o
asistencia periódica o sistemática a los servicios estomatológicos, acceso y práctica a medidas de
función,

Las facultades de estomatología en estos últimos años presentan una tendencia a formar un odontologo
más integral acorde con las necesidades de salud bucal de la población en corespondencia en el
Sistema Nacional de Salud. Este estomatólogo debe conocer profundamente áreas como la genética,
inmunología, microbiología, control biológico, nutrición, tecnología educativa, epidemiología, informática

6 de 30
y además, tener una sólida formación humanística que le permita conocer al hombre como ser biológico
complejo.

La estomatología así concebida debe ir a lo científico, a la detección de las causas reales de la


enfermedad, a su eliminación o erradicación, mediante la aplicación de medidas preventivas o
restaurativas específicas que le permiten conservar la salud bucal, para lo cual el estomatólogo debe
ser capaz de investigar y producir beneficios directos a la población como es, mantenerla sana.

Por lo tanto, el enfoque de los campos clínicos de Odontología atenderá a aquellas patologías del
sistema estomatognático que por su prevalencia alta en los diferentes estratos de la población merecen
una mejor atención, y que a continuación las enlistamos:

Entidad patológica Grupos etáreos

Caries Población infantil

Relaciones oclusales no adecuadas Adolescentes

Enfermedades relacionadas con los Adultos


tejidos de soporte de los dientes

Neoplasias del complejo facial Adultos mayores

Observaciones de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico para campos clínicos


relacionados con Odontología
1. Practicar todo acto estomatológico diagnóstico resolutivo y restaurador en un marco legal que
asegure el cumplimiento jurídico de su proceder, atendiendo las siguientes disposiciones:
 Ley General de Salud
 Área operatoria (Art. 59, NOM 178 SSA1 1998, NOM 197 SSA1 2000); deberá contar con
instalaciones sanitarias adecuadas, buen estado de aseo, conservación y espacio suficiente
para la atención odontológica
 Botiquín de Urgencias (Art. 245, NOM 013 SSA2 1994, NOM 178 SSA1, NOM 197 SSA1
2000);
 Curso Básico de RCP (Art.245, Ley General de Salud)
 Receta Médica (Art. 37 y 64 Ley General de Salud; NOM 013 SSA2 1994)

7 de 30
2. Favorecer y promover la comunicación respetuosa y permanente entre el profesional de la salud
bucal, el paciente, sus familiares o representantes legales.
 Establecer una comunicación clara, accesible y explícita, con el paciente y sus familiares.
 Siempre brindar la atención en caso de urgencia calificada.
 Enterar de las posibilidades de éxito o de fracaso de cualquier procedimiento estomatológico,
así como de sus riesgos y beneficios, sin crear falsas expectativas.
 Considerar al paciente como un ente integral y no únicamente como una boca.
 Proponer las alternativas idóneas para el tratamiento del paciente, considerando para ello las
circunstancias de modo, tiempo y lugar, siempre en apego a los lineamientos científicos.
 Respetar los derechos del paciente, así como de otros profesionales de la saludotros salud
 Ganar la atención y confianza del paciente, familiares o representante legales, demostrando
empatía e interés por su padecimiento.

3. Integrar un expediente clínico4 que incluya una historia clínica, así como un consentimiento
válidamente informado.
 El expediente es el instrumento documental que garantiza recíprocamente la relación del
profesional de la salud bucal y el paciente, desde el punto de vista jurídico y clínico.
 Sistematizar toda acción estomatológica y optimizar su proceder.
 Conservar el expediente clínico por un mínimo de 5 años
 Aceptación recíproca (profesional de la salud bucal-paciente) de la información acerca de los
riesgos y beneficios previstos, así como probables complicaciones ante el proceder diagnóstico,
terapéutico y restaurador
 Elaborar el expediente de acuerdo a la normatividad existente y lo sugerido por los grupos de
consenso.

4. Determinar un diagnóstico oportuno, así como un pronóstico y plan de tratamiento acordes con las
bases éticas y científicas.
 Considerar al paciente como un ente integral.
 Evitar simular o demorar tratamientos.
 Solamente actuar cuando se tiene capacidad profesional.
 Salvaguardar siempre la integridad física del paciente
 Fomentar una atención especializada y multidisciplinaria cuando el caso lo requiera.
 El profesional de la salud bucal tiene el deber de brindarse al servicio de su actuar con
compasión, respeto y honestidad a la dignidad de sus colegas, de sus pacientes y sus
familiares

4 Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-1994, Para la prevención y control de las enfermedades bucales.

8 de 30
Funciones y obligaciones del personal participante en los campos clínicos de
Odontología
Funciones del profesor responsable de los campos clínicos de Odontología
 Elaborar un estudio de planeación por escrito y entregarlo a la dirección a más tardar una semana
después del inicio del curso, y deberá contener:

 Diseño y distribución de las actividades del campo clínico


 Diseño de las experiencias de aprendizaje en la clínica.
 Requisición de material, equipo e instrumental necesarios.
 Diseño del sistema de evaluación de acuerdo a los lineamientos de documento curricular
vigente de la carrera de Cirujano Dentista.
 Distribuir las cargas de trabajo de los profesores adjuntos.

1. Ejecutar el curso clínico cumpliendo los siguientes requisitos:


 Dar a conocer los objetivos de la asignatura, el sistema de evaluación y la colaboración en
el mejoramiento de la red académica virtual
 Dar a conocer la forma de organización de la clínica, el instrumental necesario y las
normas de bioseguridad particulares.
 Pasar lista de asistencia en cada sesión.
 Supervisar en el ámbito de su clínica el control de infecciones.
 Supervisar que los pacientes cuenten con una historia clínica, estudios indicados, un
diagnóstico, un plan de tratamiento y la hoja de evolución correspondiente
 Autorizará por escrito los procedimientos, dando instrucciones precisas a los alumnos de
la forma de ejecución, para ello, auxiliándose en los profesores adjuntos.

Obligaciones del profesor responsable de los campos clínicos de Odontología


 Es responsable de que todas las actividades del campo clínico estén sustentadas en acuerdos
académicos, con estricto rigor metodológico y respetando los derechos humanos de los
pacientes.
 Es responsabilidad de los profesores en campos clínicos verificar el completo llenado de la
documentación del paciente de acuerdo a los manuales correspondientes
 Es responsabilidad del profesor responsable, el verificar en los casos que lo ameriten, la
participación de los integrantes del equipo médico.
 Revisará, ratificará o rectificará los procedimientos clínicos realizados por los alumnos. La actitud
del profesor deberá permitir un aprendizaje constante, personalizado, dinámico y eficiente.
 Firmar la hoja de seguimiento clínico de cada sesión efectuada.
 Firmar solo los trabajos que supervise y asesore.

9 de 30
 Supervisará el informe describiendo por curso: el número de pacientes atendidos, número de
consultas y los procedimientos realizados, así como los problemas inherentes al funcionamiento
de la clínica y de la calidad de la atención.
 Supervisará la adecuada construcción de la red académica virtual de acuerdo al manual de
procedimientos correspondiente.
 Es responsable de que el sistema de evaluación se cumpla de acuerdo a los parámetros
descritos en el documento curricular vigente.
 Deberá de entregar los resultados finales en las fechas marcadas por la Dirección.
 Es responsable que las actividades de la clínica se realicen en un ambiente de armonía,
productividad y disciplina.

Funciones del profesor asesor de campo clínico


 Ayudar al profesor responsable de campo clínico en la elaboración del estudio de planeación del
curso.
 Deberá de acatar y apoyar las decisiones clínicas y académicas del profesor responsable de
campo clínico
 Supervisará el informe describiendo por curso: el número de pacientes atendidos, número de
consultas y los procedimientos realizados, así como los problemas inherentes al funcionamiento
de la clínica y de la calidad de la atención.
 Supervisará la adecuada construcción de la red académica virtual de acuerdo al manual de
procedimientos correspondiente.
 Ayudar al profesor responsable de campo clínico en las labores de ejecución del curso.
 Supervisar en el ámbito del campo clínico el control de infecciones.
 Supervisar que los pacientes cuenten con una historia clínica, estudios indicados, un diagnóstico,
un plan de tratamiento y la hoja de evolución correspondiente.

Obligaciones del profesor asesor de campo clínico


 Es corresponsable de que todas las actividades clínicas estén sustentadas por acuerdos
académicos, con estricto rigor metodológico y respetando los derechos humanos de los
pacientes.
 Es corresponsabilidad del profesor asesor de campo clínico, el verificar en los casos que lo
ameriten, la participación de los integrantes del equipo médico.
 Autorizará por escrito los procedimientos, dando instrucciones precisas a los alumnos de la forma
de ejecución, para ello, auxiliándose en los profesores adjuntos.
 Revisará, ratificará o rectificará los procedimientos clínicos realizados por los alumnos. La actitud
del profesor deberá permitir un aprendizaje constante, personalizado, dinámico y eficiente.
 Firmar la hoja de seguimiento clínico de cada sesión efectuada.
 Firmar solo los trabajos que supervise y asesore.

10 de 30
 Es coparticipe con el profesor titular de la clínica de que el sistema de evaluación se cumpla de
acuerdo a los parámetros descritos en el documento curricular vigente.
 Es coparticipe de que las actividades de la clínica se realicen en un ambiente de armonía,
productividad y disciplina.
 Deberá reportar al profesor titular las anomalías en el funcionamiento de la clínica y/o faltas a la
disciplina.

Obligaciones de los estudiantes que participan en campos clínicos


 Deberá ejercer los valores de la honestidad, el respeto, la equidad, la solidaridad y la tolerancia
entre sus compañeros, personal administrativo, pacientes, profesores y autoridades.
 Estarán obligados a mantener una actitud responsable, reflexiva, científica y crítica ante sus
profesores, y siempre considerándose elementos indispensables para el funcionamiento de la
institución.
 El alumno será responsable de mantener un rendimiento aceptable en el transcurso de la carrera
a través de la dedicación, el estudio y los mecanismos de recuperación que la Institución le
ofrece.
 Deberá de contar en tiempo, con el instrumental, material, aparatos y en general lo necesario
para el desarrollo de las experiencias de aprendizaje marcadas en los programas de estudio de la
currícula vigente.
 Queda estrictamente prohibida toda actividad o comportamiento que ponga en riesgo la
integridad física de cualquier persona, o que dañe el equipo e instalaciones.
 Queda prohibido presentarse a las instalaciones bajo efectos de cualquier tipo de bebida
alcohólica, drogas o enervantes.
 Queda prohibido consumir alimentos en aulas, clínicas o laboratorios.
 Queda prohibido hacer uso de las instalaciones para fines diferentes para las que fueron creadas.
 Queda prohibido realizar festejos y/o eventos sin autorización de la Dirección dentro de las
instalaciones.
 Queda prohibido atender a paciente alguno sin contar con la historia clínica, estudios indicados,
diagnóstico, plan de tratamiento, autorización del profesor y el recibo de pago correspondiente.
 Es responsabilidad de los alumnos, en los casos que lo ameriten, que la participación de los
integrantes del equipo médico se lleve a cabo.
 Queda prohibido atender pacientes sin la presencia de los profesores de la clínica y/o fuera de
los espacios asignados para dicha actividad.
 El trato y el lenguaje hacia el paciente deberá ser siempre verídico y respetuoso asentando una
relación de beneficio mutuo justo y equitativo.

11 de 30
 Será responsabilidad del alumno mantener integro el expediente del paciente que esta tratando, y
de devolverlo para resguardo diario en los archivos de la Institución.
 Será responsable del llenado completo y legible de la hoja de seguimiento del tratamiento del
paciente.
 Es responsabilidad del alumno el comportamiento del paciente en la institución, en caso de que
este no tenga una conducta adecuada deberá de reportarlo al profesor titular de la clínica.
 Llevar a cabo los procedimientos de control de infecciones que marca el manual de
procedimientos respectivo.
 Para obtener préstamo de equipo, material e instrumental propiedad de la institución educativa,
deberá de llenarse un vale conteniendo los datos correspondientes y autorizándolo el
responsable del área nombrado por la dirección.
 Es responsabilidad del alumno cuidar del equipo que se le asigna y del instrumental y material
que se le proporciona.

Obligaciones del personal administrativo que se desempeña como asistente en campo clínico
 Deberá ejercer los valores de la honestidad, el respeto, la equidad, la solidaridad y la tolerancia
entre el personal administrativo, alumnos, pacientes, profesores y autoridades.
 Es obligación del personal que se desempeña como asistente dental en clínica y/o laboratorio
permanecer en su horario designado.
 Es su obligación, el reparto y distribución de material hacia los alumnos contando con la
autorización del profesor del campo clínico.
 Es obligación de las asistentes de clínica y/o laboratorio el tratar con respeto a los alumnos de
cualquier semestre, profesores y pacientes.
 Es responsable de reportar a la Dirección cualquier anomalía en el funcionamiento de las
instalaciones, equipo e instrumental del campo clínico
 Es corresponsable en el programa de bioseguridad, lavando, desinfectando y esterilizando el
instrumental a su cargo.
 Es responsabilidad de las asistentes de clínicas y laboratorios. El evitar el acceso de personas
no autorizadas.
 Deberán elaborar un reporte escrito con la periodicidad marcada por la dirección, con los
desperfectos al equipo e instrumental de clínicas y laboratorios, así como la fecha de la
reparación correspondiente.
 Queda prohibido consumir alimentos y/o bebidas en la clínica y/o laboratorio.
 Cumplir solo con las actividades encomendadas por la dirección.

Infraestructura y equipamiento para los campos clínicos en Odontología


Las instituciones educativas superiores son construcciones sociales establecidas con el propósito
fundamental de formar profesionales capacitados para mejorar las condiciones de vida del ser humano

12 de 30
dando respuesta a las necesidades prioritarias de los individuos y las comunidades y proponiendo
acciones futuras que den cuenta de los cambios continuos que se imponen con el avance del
conocimiento, con la revolución tecnológica y los cambios sociales. Lo adecuado y lo pertinente del
aporte de la educación superior a la calidad de vida de los seres vivos, depende del conocimiento que
se tenga de la condición del humano y su entorno. La manera de hacerlo se liga estrechamente con los
adelantos científicos y tecnológicos, con las estructuras sociales y con las tendencias históricas.

La educación de las Ciencias de la Salud pretende entregar a la sociedad profesionales que además de
cubrir las necesidades y exigencias del momento, respondan creativamente con propuestas que
generen los cambios que requiere un sociedad en constante evolución. Dentro de las recomendaciones
de la conferencia conjunta OMS –
WONCA realizada en Ontario, Canadá en Noviembre de 1994, la
recomendación número 14 se refiere a: JUZGAR LA EDUCACIÓN MÉDICA POR SU PERTINENCIA
RESPECTO A LAS NECESIDADES DE LA GENTE Y SU APLICABILIDAD A LA PRACTICA MEDICA:

els
ist
emad
eed
uca
ció
nmé
dic
ade
bes
erc
apa
zded
emo
str
are
xpl
í
cit
ame
ntel
afo
rmae
nqu
ere
sponde
a las necesidades de la gente en el nivel individual, comunitario y nacional. La educación médica debe
responder a esas necesidades mediante la formación de médicos en suficiente número, que sean
capaces de proveer atención médica equitativa, apropiada, calificada y costo efectiva. La escuela de
medicina debe contribuir a modelar un sistema de atención de la salud socialmente responsable. Se
deben desarrollar normas nacionales de calidad para la educación médica y diseñar métodos válidos y
confiables para su aplicación. La responsabilidad social de la escuela de medicina como institución, es
d
epa
rt
ic
ula
rimp
ort
anc
ia”
5.

La educación de las Ciencias de la Salud en la fase de pregrado y la práctica de dichas profesiones se


hallan íntimamente ligadas: las escuelas de ciencias de la salud deben refinar su misión, su plan
estratégico, las políticas de admisión, la composición del profesorado, los planes de estudio y los
lugares de entrenamiento, y tomar la iniciativa para influir eventualmente en el futuro ámbito de trabajo
de los graduados para satisfacer los requerimientos del sistema de servicios de salud en las
comunidades a las que sirven. Los estudiantes deben estar expuestos a toda clase de problemas de
salud que enfrenta la gente de la comunidad.

5Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial de la OMS para reformar la enseñanza de la medicina y la práctica
médica en pro de la salud para todos. Ginebra, 1996

13 de 30
Las escuelas de ciencias de la salud deben poner énfasis en la atención primaria, los servicios de salud
y la investigación en la población. Las escuelas de las áreas de la salud junto con autoridades
sanitarias, sociedades profesionales y comunidades, se deben comprometer activamente en la
enseñanza, investigación y otras actividades destinadas a mejorar el futuro sistema de servicios de
salud.

La enseñanza de la medicina, en virtud de los avances específicos en el conocimiento de la enfermedad


y de los medios para su prevención y control, en el entorno cultural y social, en la organización de los
servicios y en las metodologías educacionales, ha experimentado transformaciones que derivan y se
corresponden con nuevos perfiles profesionales. En ellos se pueden distinguir rasgos que, manteniendo
las aptitudes y competencias básicas tradicionales, han agregado características que se han hecho
necesarias por las circunstancias señaladas. Son especialmente relevantes: 1. la incorporación de
contenidos humanísticos para enriquecer la vertiente científica del conocimiento y orientar la conducta
profesional hacia una mayor preocupación por enfrentar el servicio en un plano de compromiso personal
y ético; y 2. la utilización de recursos más eficientes para el aprendizaje activo y los contenidos de
mayor pertinencia, provistos por el avance tecnológico y el mejor conocimiento de los diversos factores
que intervienen en el proceso educativo. La obligación de intervenir, para lograr dotar docentes con
especiales capacidades y competencias pedagógicas, es una característica de la formación imperante
que no puede dejar de señalarse como decisiva para alcanzar las metas consultadas en los nuevos
currículos en respuesta a las más que complejas demandas sanitarias del momento6. Por lo tanto, se
requerira contar con la infraestructura y el equipamiento para alcanzar los objetivos planteados para los
campos clínicos de Odontología

6Rosselot J. Eduardo. Hacia el médico que nuestros países necesitan: énfasis en la comunicación y en la formación de los
docentes. Rev Méd Chile 2003; 131: 331-337

14 de 30
Anexo 1. Descripción de las áreas del campo clínico

Cubículo para
Laboratorio en Laboratorio
Operatorios profesores en Esterilización Aula dinámica
Campo Clínico General
campo clínico

Motores de baja
Unidades dentales Computadoras Autoclaves mesas Mesa de trabajo
velocidad

Lámparas de Tinas de Tinas de


Impresoras banquillos pizarrones blancos
fotocurado ultrasonido ultrasonido

Depósitos para
Escritorios para pizarrones de
Computadoras Arenadores esterilización en pizarrones blancos
computadora corcho
frío

bombas de Cassettes para pizarrones de


Radiovisiografos Silla ejecutiva pantallas
aspiración autoclave corcho

Sistema de aire Espatuladores al Recortadoras


Negatoscopio Autoclaves Videoproyector
comprimido vacío dobles
Sistematización
Acceso a redes de para acceso a recortadoras Proyectores de
Central de vacío Punteadoras
información instrumental sencillas acetatos
esterilizado

Acceso a bases de espatuladores al


Negatoscopio Vibradores Negatoscopio
datos vacío
aparatos de
emisión de
mesas para Acceso a archivos Motores de baja
radiación para
laboratorio clínicos velocidad
películas
periapicales
Aparatos para
emisión de mesas para
radiación para equipo de
películas laboratorio
extraorales
Sistema de
visualización
digital

Negatoscopio

15 de 30
Caracterización de los procesos académicos de los campos clínicos en
Odontología
Bases didáctico-pedagógicas para los procesos académicos

1 Formar primero que informar.


 El proceso de aprendizaje es ante todo el manejo de los conceptos básicos de la ciencia y de los métodos óptimos
y técnicas apropiadas. En algunos casos, seria aconsejable orientar los esfuerzos académicos especialmente a la
formación, dejando la información al esfuerzo individual del alumno, como algo complementario, bajo su
responsabilidad y vocación, con la orientación que pueda garantizar el proceso. La función de la universidad tendrá
que ponerse de manifiesto en la medida en que se priorice la tarea de la formación disciplinaria sobre otro tipo de
consideraciones.
2 La disciplina primero que la destreza
 La priorización de la formación puede entenderse como la posibilidad de privilegiar el aprendizaje de la disciplina
frente al aprendizaje de destrezas y habilidades. Sin negar la necesidad de la formación en la profesión, la tarea de
la institución superior es formar en la ciencia, en un área concreta de la ciencia, esto es, en una disciplina. Más
aún, sin una buena formación disciplinaria (conocimiento de conceptos y teorías básicas), el aprendizaje de sus
aplicaciones concretas (formación profesional) carece de fundamentos sólidos y conduce a la incapacidad de
facilitar el proceso de adaptación a la realidad cambiante que se impone con el avance tecnológico y la evolución
en la estructura social. Puede afirmarse sin temor, que muchas de las habilidades y destrezas que se imparten
como parte del proceso y vinculadas estrechamente a la práctica de la profesión, podrían delegarse a otras
instancias que asumen dicha capacitación ante la definición de nuevos perfiles profesionales
3 Centrar el trabajo académico en lo esencial.
 La característica de la educación profesionalizante es manejar gran cantidad de información, los esfuerzos
pedagógicos deben encaminarse a determinar lo esencial y profundizar en ello, de tal manera que el estudiante
pueda centrarse en lo que verdaderamente es relevante. Si esto se logra, el estudiante que haya obtenido los
conocimientos esenciales podría seleccionar un área de su gusto y profundizar en ella, teniendo claro el supuesto
de que es completamente imposible el manejo adecuado de todas las áreas y es útil la selección de una de ellas
para mejorar la competencia en el ejercicio de la profesión.
4 Aprender a aprender y a des-aprender
 La educación tradicional reconoce en las instituciones educativas el espacio didáctico donde el estudiante va a
“ap r
e nderloq u ee lprofesorlee nse ñ a”
.Es taco ncep ciónd elau ni
versidad reduce la acción del estudiante a lo que
está prediseñado, impidiendo que aflore su creatividad, que pueda ser mas recursivo, que indague, que satisfaga
sus necesidades de conocimiento. El trabajo universitario debe asumirse como una acción conjunta entre
docentes y estudiantes, con la cual, todos aprenden. Es propia de ella, la búsqueda y el descubrimiento común de
lo novedoso, el estudiante participa plenamente al lado del maestro, va aprendiendo a aprender, también des-
aprende lo aprendido para dar cabida a nuevos aprendizajes sustitutivos de los anteriores, se hace responsable y
va adquiriendo la autonomía que mas adelante necesita para continuar el resto de la vida con el autoaprendizaje y
la autoformación que se requiere para mantener actualidad en el campo profesional escogido. De esta forma, el
interés del estudiante se centra en el desarrollo de la capacidad de pensar, de resolver problemas y de afrontar
exitosamente las situaciones nuevas. Visto de esa manera, el proceso de enseñanza es en si mismo un
proceso de investigación que obliga al docente a indagar de manera permanente para enriquecer la
docencia con el resultado de sus reflexiones. El alumno desde el principio asume su proceso como un
ejercicio de búsqueda, de investigación para dar solución a una pregunta, a un planteamiento

16 de 30
problemático, a sus dudas, a sus inquietudes. El docente hace el papel de orientador, debido a su
mayor experiencia y no de transmisor mecánico del conocimiento.

El proceso enseñanza-aprendizaje en los campos clínicos de Odontología


La forma, el cómo, el qué y el cuándo del proceso enseñanza-aprendizaje, es un asunto de primordial
importancia. La orientación del proceso es una decisión de la mayor trascendencia. Es indispensable
definir el tipo de pedagogía que servirá como instrumento, como herramienta del trabajo académico en
una institución en evolución permanente.

Una estrategia de enseñanza es un conjunto de actividades que se diseña con un objetivo


predeterminado de acuerdo con los propósitos de formación definidos para una profesión. Las
estrategias de enseñanza superan los objetivos instruccionales, son de mayor alcance, se proyectan a
la vida profesional. Cuando se organiza una estructura curricular se pretende que las experiencias de
aprendizaje a las que se expone el estudiante, además de prepararlo para ejercer el oficio, le propicien
la posibilidad de crecer como persona en todas sus dimensiones y de aprovechar al máximo sus
posibilidades.

Propósitos de formación que orientan una propuesta didáctica


Los propósitos de formación equivalen a las intenciones educativas, las cuales son los enunciados más
o menos implícitos de los efectos esperados en un plazo variable y con mayor o menor certeza e interés
por los educadores, alumnos, planificadores y responsables educativos, así como la sociedad en la que
tiene lugar el proceso educativo. Hay muchas formas de expresar las intenciones con las cuales se
forma un estudiante, algunas más generales que otras. Se confunden con los objetivos, se expresan a
partir el desempeño profesional, etc. Algunos de estos objetivos pueden expresarse así:

 Formar un profesional de la salud que sea capaz de analizar, enfrentar y contribuir a la resolución de los
problemas de salud de personas y grupos humanos, en la forma más humana, eficiente y expedita posible.
 Fortalecer en el profesional de la salud, el concepto de trabajo de equipo, asumiendo responsabilidad y
liderazgo según su nivel de competencia y el papel y función que le correspondan.
 Capacitar al profesional de la salud para que pueda progresar profesionalmente y contribuir al desarrollo de
una sociedad socialmente más justa y humana.
 Poseer un alto sentido ético de gran capacidad auto-crítica y el un amplio sentido humanista.
 Debe ser una persona dinámica, inquisitiva, crítica y reflexiva.
 Utilizar adecuadamente la tecnología y la informática para la adquisición de nuevos conocimientos.

El diseño de las actividades instruccionales debe ser cada vez más parecido a la realidad; la
participación del estudiante debe semejar la función que desempeñará en su futuro profesional, la

17 de 30
capacidad de resolver los problemas y la actitud crítica y propositiva, deben estimularse desde el
principio.

Educar ya no es conducir, llevar, sino formar, desarrollar, enseñar ya no es mostrar, entregar, informar,
sino estimular, promover, provocar, seducir. Aprender ya no es adquirir información, sino construir
objetos de conocimiento con herramientas del propio pensamiento.

De esta manera, el nuevo paradigma epistemológico se constituye en un aspecto fundamental en la


modernización curricular. El objeto de conocimiento ya no se adquiere objetivamente mediante
pesquisas, sino que se construye por medio de la interacción sujeto-objeto.

El objetivo primordial de la enseñanza no es la eficiencia en el logro de los objetivos, sino el desarrollo


de las habilidades del pensamiento, observación, comprensión, análisis, síntesis creadora, solución de
problemas y habilidad de transferencia metodológica. En el diseño de esa interacción se perfila la nueva
función del docente y la nueva función del alumno, y las podemos describir sin un orden de jerarquía
para que puedan utilizarse de acuerdo a las necesidades y las condiciones de los estudiantes en un
momento determinado:

1. Las estrategias expositivas se caracterizan por la exposición magistral a cargo del docente, la
interpretación adecuada del texto, la organización en la exposición del tema, la receptividad pasiva
del estudiante, entre otras.
 Nota. Algunos argumentos a favor de este tipo de estrategia: el profesor como paradigma, aprendizaje por
modelamiento, orden del material existente, ahorro de tiempo para los profesores debido a la relación simultánea
con muchos estudiantes, se requiere poco material de estudio. En contra de tales estrategias aparecen
argumentos como el aprendizaje memorístico que genera, la rigidez del proceso que se centra en el aula de
clases, la poca diversidad ideológica, la pasividad del estudiante.
2. Las estrategias de aprendizaje por descubrimiento, supera con mucho la información, estimula la resolución
de problemas, propicia la búsqueda y enfatiza los procesos más que los resultados; hay creatividad, reflexión
y se estimula el pensamiento crítico. Son estrategias activas.
 Las estrategias que se denominan activas están centradas en el alumno y se fundamentan en el autoaprendizaje.
Aunque la esencia de estas estrategias metodológicas se basa en el desarrollo del pensamiento y en el
razonamiento crítico, por sus características procedimentales se pueden clasificar en dos grandes categorías: a)
estrategias que centran sus procedimientos alrededor de problemas o vivencias y b) estrategias que hacen énfasis
en el diálogo y la discusión
3. Estrategias que centran sus procedimientos alrededor de problemas o vivencias: Se caracterizan
porque parten de una idea, situación, interrogante o tema, en el cual el estudiante se involucra
desde el principio. Debe formular, re-estructurar y analizar la situación o caso. Algunas veces
planteará hipótesis formales para poner a prueba y en otras ofrecerá interpretaciones con base en
sus esquemas mentales previos. En todos los casos consultara el estado de evolución del problema
o situación, los últimos aportes científicos para solucionarlo y tendrá oportunidad de aplicación
teórica y/o práctica y de ampliación teórica.

18 de 30
4. La medicina basada en la evidencia: se incluye en esta categoría porque sigue en esencia el mismo
procedimiento metodológico, solo que los problemas clínicos se convierten en preguntas y con base en ellas
se realiza el análisis de la situación y la revisión de la literatura médica.
 Esta estrategia surge porque se considera que la intuición, la experiencia clínica no sistemática y el razonamiento
fisiopatológico son insuficientes para una adecuada toma de decisiones clínicas. Por eso se hace énfasis en el
examen de la evidencia (prueba) de la investigación clínica.
5. Modelo didáctico operativo consiste en que se parte de una vivencia real o simulada, situación que
se aborda en primer término con base en las experiencias, preconceptos y preteorías que el alumno
trae. Aunque no es necesario elaborar hipótesis formales, si se elabora una primera interpretación
que luego se confronta con la teoría. Los demás pasos son similares

Estrategias que hacen énfasis en el diálogo reflexivo y la discusión:

Algunas características básicas de estas metodologías son las siguientes: clima de aceptación mutua y
receptividad, diálogo argumentado y construcción conjunta, espacio para la elaboración individual,
exploración e indagación temática multilateral, normas de debate no impositivas, autocrítica y
autocorrección. Se parte de una temática convenida que puede haber sido consultada o investigada
previamente; se hace énfasis en el diálogo como fase previa al pensamiento, en la indagación, en la
reflexión crítica y en la participación activa; se aplican procedimientos no directivos con base en juego
de roles.

 Diálogo reflexivo, se trabaja con una temática conocida, convenida o consultada previamente, Puede
tener una temática no convenida pero cautivadora por su actualidad e interés. Se introduce el diálogo
con un esquema, afirmación o pregunta. Se permite la participación espontánea pero pertinente,
constructiva, que lleve a reflexión, al desarrollo de la temática. Cuando esto no sucede, el profesor
interviene con preguntas para reorientar la discusión. Las preguntas deben conducir a autoevaluación
del aporte de cada cual y a la autocorrección si se necesita. En esta estrategia se estimula la
participación de todos. Se favorece la escucha crítica y se encuentran aspectos débiles en el
razonamiento de otros. Se debe hacer pequeñas síntesis y eventualmente llegar a conclusiones.
 Comunidad de indagación, el papel del profesor sigue siendo de orientador, de estimulador, de
cuestionador en sentido positivo; interviene cuando es necesario re-orientar el proceso. En esta
comunidad no se le indica a los participantes lo que deben decir, sino que se crea un ambiente en el
cual la persona encuentra lo que es importante decir. La comunidad de indagación estimula a pensar por
si mismo a ejercitarse en el diálogo en el que los puntos de vista se sustentan en la evidencia y en la
razón. Se requiere de técnicas especiales en las cuales son entrenados los alumnos junto con el
maestro.
 El seminario investigativo, hace énfasis en la investigación temática, en la discusión formal, en la síntesis
de los aportes de los participantes y los productos sistematizados. Los elementos del seminario
investigativo son: la relatoría, la correlatoría, la discusión y el protocolo. Siempre hay un tema para
investigar, preseleccionado o escogido en conjunto. La revisión bibliográfica debe ser asesorada por el
profesor. La temática es el eje central del trabajo y puede abordarse desde diferentes puntos de vista.
La relatoría es una exposición corta alrededor de la cual gira la jornada de trabajo y esta dirigida al
grupo, no al profesor. Debe ser sugestiva y científica, informativa o argumentativa, de carácter

19 de 30
bibliográfico, textual; es una exposición propia par la discusión. La correlatoría es un análisis crítico de la
relatoría. Debe evaluar la exposición y su forma de presentación; debe aclarar, disentir, destacar la
importancia. La discusión es el verdadero trabajo en grupo, como cada miembro viene se viene
preparando para ser relator, se garantiza la participación activa. Se trata de un diálogo abierto en el cual
se aclaran puntos de vista, ideas y se encuentran soluciones. El protocolo es el producto escrito de cada
una de las sesiones. Debe recoger fielmente lo sucedido en la sesión. El protocolante debe tomar una
posición crítica y plasmar sus aportes. Todos reciben copia del protocolo. Cada sesión se abre con la
lectura del mismo.

20 de 30
Control de la calidad en los campos clínicos de Odontología
 Servicio de alta calidad:
 …e lc ompromiso por elevar los niveles de salud de la población es, inseparablemente, un
compromiso por asegurar la calidad de la atención... (Julio Frenk, 1984).
 …l an uev at eorí
as obrec al
i
d ad,ma n t
ieneq uea s egu rarlac al
idadd el osb i
e nesys erviciose n
cualquier sector de la economía - incluyendo en el sector salud - requiere participación activa y
liderazgo de la gente que hace este trabajo día a día y es productor de estos bienes y servicios ...
(Blumenthal, 1996).

En 1984, la Asociación Médica Americana d


efi
ni
ólaa
ten
ció
ndea
lt
aca
li
dadc
omoa
ten
ció
n“q
ue
c
ons
ist
ent
eme
ntec
ont
ri
buy
eal
man
ten
imi
ent
oome
jor
ami
ent
odel
aca
li
dady
/od
ura
ció
ndel
avi
da”
.La
Asociación identificó los atributos específicos de la atención que debían ser examinados al determinar
su calidad, haciendo énfasis en la promoción de salud y la prevención de enfermedades, los servicios
efectuados sin pérdida de tiempo, la participación informada de los pacientes, la atención a las bases
científicas de la Medicina y el uso eficiente de los recursos.
El
Ins
ti
tu
toNo
rt
eame
ri
can
odeMe
dic
ina
,19
90,s
ost
i
eneq
uel
aca
li
dadc
ons
ist
eene
l“g
rad
oene
lcu
al
los servicios de salud para los individuos y la población incrementan la probabilidad de resultados
deseables de salud y son consistente
sco
nunc
ono
cimi
ent
opr
of
esi
ona
lac
tua
li
zad
o”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que en el concepto de Calidad en los Servicios
de Salud deben estar presentes los siguientes atributos:
· Alto nivel de excelencia profesional
· Uso eficiente de los recursos
· Mínimo de riesgos para el paciente
· Alto grado de satisfacción por parte del paciente
· Impacto final en la salud.
En el concepto calidad de la atención médica según Donabedian (1989) podemos diferenciar tres
dimensiones principales:
 El componente técnico de la atención.
 En la dimensión técnica se expresa la aplicación de la ciencia y tecnología de la Medicina a un
problema concreto de salud. La calidad de la atención en su dimensión técnica consiste en la
aplicación de la ciencia y tecnología médica de modo que reporte el máximo de beneficio a la
salud del paciente minimizando sus riesgos.
El componente determinado por el desarrollo de la interacción personal consustancial a la
atención.

21 de 30
 En la dimensión interpersonal se expresan las características cualitativas de las relaciones humanas
que se establecen entre los profesionales de la salud, conjuntamente con el resto de su equipo y el
paciente. La calidad de la atención en su dimensión interpersonal se expresa en el cumplimiento, por el
médico, de los modos de actuación definidos por la ética médica y la ética general de la sociedad. El
médico debe satisfacer las expectativas de los pacientes en cuanto a esta relación personal. No es raro
la contradicción entre lo que cree el médico que debe brindar y lo que espera el paciente de él y en lo
que puede deberse a errores en la formación de este médico, o a expectativas inadecuadas del
paciente. Si las expectativas de un paciente no pueden ser satisfechas por la práctica médica o son
impropias a la moral vigente debe, por la vía de la labor educativa inherente a toda práctica médica,
transformarse dichas expectativas.
La dirección de la relación entre el médico y el paciente debe estar siempre en manos del médico y éste
debe dirigir sus esfuerzos al logro de una participación cada vez más activa del paciente en aras de
resolver su situación de salud, por lo que en la misma medida que se logre este objetivo se estará
mejorando la calidad de la atención médica. En la medida en que se profundice en la investigación de
los factores que determinan el desarrollo de la dimensión interpersonal de la atención médica y se
aplique el conocimiento adquirido en la práctica médica y en la formación y perfeccionamiento de los
recursos humanos de salud, la frontera entre la denominada dimensión técnica y la dimensión
interpersonal de la atención médica se irá borrando y podremos hablar entonces de una atención
médica a la que le es inherente un alto nivel científico y técnico integral, pues el profesional de la salud
estará cada vez más capacitado para actuar científicamente al acercarse a la dimensión humana de sus
pacientes.

 La tercera dimensión de la calidad de la atención médica incide notablemente en la


satisfacción del paciente. Nos referimos al entorno donde se desarrolla la atención, a las
comodidades y facilidades que disfruta el paciente en el proceso de atención médica
Características tales como una consulta agradable con condiciones de privacidad; cama
confortable -alimentación adecuada; tiempo de espera breve- eficiencia y rapidez en admisión,
laboratorios, etc., así como una total accesibilidad al servicio y en especial a los recursos
diagnósticos y terapéuticos necesarios, constituyen elementos que influyen de modo importante
en la calidad de la atención, pues contribuyen en el paciente a crear un clima de satisfacción y
tranquilidad, ya que percibe que todo el entorno material y social que lo rodea está en función
de satisfacer sus necesidades.

No obstante la obtención de una exitosa relación interpersonal por parte del médico con su paciente
no puede estar condicionada por las comodidades o facilidades del medio ambiente. El médico y el
equipo de salud es el responsable por el éxito de la relación médico-paciente y estos deben poner
todos sus conocimientos, habilidades y dedicación personal en función de desarrollar una buena
relación que promueva satisfacción y confianza aún en las situaciones más impropias de la práctica
médica.

22 de 30
Blumenthal (1996) piensa que la calidad técnica de la atención tiene dos dimensiones: lo apropiado de
los servicios prestados y la habilidad con la que la atención apropiada es desempeñada. La técnica de
a
lt
aca
li
dadc
ons
ist
een“
hac
erl
oco
rre
ctoc
orr
ect
ame
nte
”.Ha
cerl
oco
rre
ctor
equ
ier
equ
eel
pro
fes
ion
al
tome las decisiones necesarias sobre la atención para cada paciente (toma de decisión de alta calidad),
y para hacerlo bien se requiere habilidad, juicio y ejecución expedita (desempeño de alta calidad).

Además considera que, la calidad de la interacción entre médicos y pacientes depende de varios
elementos en su relación: la calidad de su comunicación, la capacidad del médico de mantener la
c
onf
i
anz
ade
lpa
cie
nte
,yl
aca
pac
ida
ddet
ra
tara
lpa
cie
ntec
on“
pr
eoc
upa
ció
n,e
mpa

a,h
one
sti
dad
,
tacto y sensibilidad”
.

En el proyecto que sustenta este Programa se establecen seis dimensiones, que funcionarán como
ejes o determinantes del "Programa de Mejoramiento Continuo de la Calidad de los Servicios de Salud
y la Satisfacción de la Población". Así tenemos:

 Determinante Ideológico-moral.
 Determinante Técnico-profesional.
 Determinante Gerencial.
 Determinante Interpersonal.
 Determinante Ambiental.
 Determinante Económica.

La calidad se estudia y se mide teniendo en cuenta tres componentes esenciales: estructura, proceso y
resultados:

 Estructura: La manera en que se encuentran estructurados los campos clínicos de los campos
clínicos de la institución educativa para la implementación técnicas para la conservación y
restauración de la salud bucal.

 Proceso: Se refiere al conjunto de actividades que se realizan en la atención y aquéllas que se


desarrollan para asegurar la ejecución del propio proceso, Considerando al proceso como la suma
de eventos para alcanzar el resultado mismo.

 Resultado: En última instancia es la consecuencia que tiene el proceso de atención con el


subsiguiente cambio en el estado de salud. Por otra parte, incluye el análisis del nivel de impacto; el

23 de 30
cumplimiento de indicadores; la satisfacción de los usuarios, prestadores; la certificación y
acreditación institucional.

El paradigma actual de la educación superior, especialmente en el nivel de posgrado es la constante


revisión y actualización de los planes y programas de estudio; la modernización de la infraestructura y
equipo; y el aumento de la productividad de los profesores y alumnos que lleve a los programas
educativos a la acreditación, estado que le permitirá acceder a diversos niveles de financiamiento,
reconocimiento social y prestigio nacional e internacional.

La calidad de los servicios de salud en el mundo actual se ha convertido en motivo de constante


seguimiento, en busca siempre de la obtención de mejores resultados para la población,
proporcionando el mínimo de riesgos tanto para el consumidor como para los proveedores de salud, y
un adecuado aprovechamiento de los recursos disponibles para ejecutar las acciones. El enfoque
sistemático de la calidad permite establecer tres componentes para su estudio: la estructura, el proceso
y el resultado; la mejora constante de la calidad de la atención estomatológica constituye una prioridad
del sistema, y que responde a la estrategia de la institución educativa para alcanzar la excelencia y la
satisfacción de la población. Por lo tanto presentamos una primera presentación del sistema para
controlar la calidad en los campos clínicos de Odontología.

Anexo 2. Descripción de variables para el sistema de calidad en los servicios

Variable Definición

Sexo Características físicas que diferencian al hombre de la mujer

Escolaridad Máximo grado escolar aprobado por el paciente o el acompañante.

Estado Civil Condición conyugal que guarda el paciente o acompañante

Edad Periodo entre la fecha de nacimiento del entrevistado y el momento de


la entrevista

Lugar de nacimiento Lugar en donde nació el paciente o el acompañante

Lugar de residencia Lugar en donde vive el paciente o el acompañante

24 de 30
Escala de Medición
Variable Definición
Opción Calificación
De inmediato Excelente
De 1 a 15 minutos Suficiente
Oportunidad en el ingreso a la atención Más de 15 minutos Insuficiente
odontológica
No lo atendieron No realizado
Esperó y no lo
Inadecuado
atendieron
Amplia y clara Excelente
Suficiente Suficiente
Ingreso a la atención

Información de la prestación del servicio de


Superficial Insuficiente
odontológica
Nula No realizado
Confusa Inadecuado
Muy amable Excelente
Amable Suficiente
Percepción del primer Contacto con la Clínica
Serio Insuficiente
de odontológica
Indiferente No realizado
A disgusto Inadecuado
Amplia y clara Excelente
Suficiente Suficiente
Información pre-diagnóstica Superficial Insuficiente
Nula No realizado
Confusa Inadecuado
Muy cómodo Excelente
Cómodo Suficiente
Ingreso a la Atención

Percepción de las instalaciones para el primer


Incómodo Insuficiente
contacto con el servicio
Inadecuado No realizado
Le causó molestias Inadecuado
Excelente Excelente
Aceptable Suficiente
El proceso del primer contacto con la Clínica
Insuficiente Insuficiente
de odontología
No le atendieron No realizado
Le causó molestias Inadecuado

25 de 30
De inmediato Excelente
De 1 a 15 minutos Suficiente
Percepción del tiempo en que iniciaron los Más de 15 minutos Insuficiente
registros
Registros Diagnósticos No lo atendieron No realizado
Espero y no lo
Inadecuado
atendieron
Muy amable Excelente
Amable Suficiente
Percepción de la atención prestada Serio Insuficiente
Indiferente No realizado
A disgusto Inadecuado
Muy cómodo Excelente
Cómodo Suficiente
Percepción de las instalaciones para los
Incómodo Insuficiente
registros diagnósticos
Inadecuado No realizado
Le causó molestias Inadecuado
Amplia y clara Excelente
Información diagnóstica e inicio de tratamiento

Suficiente Suficiente
Diagnóstico, descripción del problema de
Superficial Insuficiente
salud bucal
Nula No realizado
Confusa Inadecuado
Amplia y clara Excelente
Suficiente Suficiente
Plan de tratamiento, información de las
Superficial Insuficiente
condiciones del tratamiento
Nula No realizado
Confusa Inadecuado
Amplia y clara Excelente
Suficiente Suficiente
Consentimiento informado, aspectos
relacionados con los riesgos que ofrece el Superficial Insuficiente
tratamiento.
Nula No realizado
Confusa Inadecuado

Plan de financiamiento, información Amplia y clara Excelente

26 de 30
relacionada con la forma de pago. Suficiente Suficiente
Superficial Insuficiente
Nula No realizado
Confusa Inadecuado
Muy amable Excelente
Amable Suficiente
Percepción del trato en la información
Serio Insuficiente
diagnóstica e inicio de tratamiento
Indiferente No realizado
A disgusto Inadecuado
Excelente Excelente
Aceptable Suficiente
Insuficiente Insuficiente
No le atendieron No realizado
Percepción de la información que debe de
proporcionar el alumno de posgrado al Le causó molestias Inadecuado
paciente con relación al problema de
1 semana Suficiente
maloclusiones para iniciar el tratamiento
1 mes Insuficiente
Más de 1 mes No realizado
No se la han
Inadecuado
colocado
De inmediato Excelente
De 1 a 15 minutos Suficiente
Percepción de la calidad del servicio prestado

Oportunidad de la atención en la Clínica de Más de 15 minutos Insuficiente


Odontología
No lo atendieron No realizado
Esperó y no lo
Inadecuado
atendieron
Muy amable Excelente
Amable Suficiente
Percepción del trato al paciente en la Clínica
Serio Insuficiente
de Odontología
Indiferente No realizado
A disgusto Inadecuado

Percepción de las instalaciones para la Muy cómodo Excelente


atención de las terapias odontológicas
Cómodo Suficiente

27 de 30
Incómodo Insuficiente
Inadecuado No realizado
Le causó molestias Inadecuado

1 mes
Tres meses
Seis meses
Tiempo
Percepción de la calidad del servicio prestado

1 año
Percepción de los 2 años
resultados alcanzados
hasta este momento del Más de 2 años
tratamiento Cambio completo Excelente
Cambios
Suficiente
perceptibles
Resultados
Cambios poco
Insuficiente
perceptibles
Ningún cambio Inadecuado
Excelente Excelente
Aceptable Suficiente
El proceso de la atención Odontológica hasta
Insuficiente Insuficiente
el momento
No le atendieron No realizado
Le causó molestias Inadecuado

28 de 30
Bibliografía
1. Arróniz Padilla Salvador. La importancia de la acreditación de programas académicos de
licenciatura en odontología Revista Odontológica Mexicana. Vol. 9, Núm. 3 Septiembre 2005;
pp 152-15
2. Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud. Guía para la
presentación de planes y programas de estudio. Secretaria de Salud de Hidalgo. México, 2006
3. Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Observaciones para campos clínicos relacionados con
Odontología. México 2003.
4. Dobler López Irving. La Responsabilidad del Ejecicio Médico. 2ª edición. 2002. Ed. Manual
Moderno
5. Duarte G Ma. de Jesús., Alcántar E Alejandro. Manual de tutorías Universidad Autónoma de
Baja California, Facultad de Odontología. México, 2004

6. González Menendez Ricardo. La relación equipo de salud-paciente-familiar. Rev Cubana Salud


Pública 2005;31(4)
7. Islas Márquez Armando, Islas Márquez Arturo. Evaluación del aprendizaje de Campos Clínicos
en Odontología. Grupo Académico ISMAR. México, 2008
8. Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-1994, Para la prevención y control de las
enfermedades bucales. Secretaria de Salud.
9. Norma Oficial Mexicana-168-SSA 1-1998. "Del Expediente Clínico" Secretaría de Salud.
10. Olaya Estefan Elsi. Didáctica para la enseñanza de las ciencias de la salud. Universidad de
Antioquia, Facultad de Medicina, Editorial Universidad de Antioquia. Colombia, 1999.
11. Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial de la OMS para reformar la enseñanza de
la medicina y la práctica médica en pro de la salud para todos. Ginebra, 1996
12. Pavón-León Patricia Gogeascoechea-Trejo Ma. del Carmen. La importancia de la
administración en salud. Revista Médica de la universidad Veracruzana. Vol. 4 Núm. 1; Enero -
Junio 2004
13. Perea Quesada Rogelia, Bouché Peris J. Henri. Educación para la salud: (reto de nuestro
tiempo). Ediciones Díaz Santos. México, 2004.
14. Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Prestación de Servicios de Atención
Médica. Ley General de Salud. Décima séptima edición actualizada 2002. Tomo I Ed Porrúa.
15. Rosselot J. Eduardo. Hacia el médico que nuestros países necesitan: énfasis en la
comunicación y en la formación de los docentes. Rev Méd Chile 2003; 131: 331-337

29 de 30
16. Teresita Enría Graciela, Staffolani Claudio, Carrera Larisa Ivón,D’
Ott
avi
oAlberto Enrique. Uso
reiterado y vaciamiento semántico de términos en la educación superior. Revista
Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 43/4 –10 de julio de 2007
17. Valadez Figueroa Isabel, Villaseñor Farías Martha, Alfaro Alfaro Noé. Educación para la Salud:
la importancia del concepto. Revista de Educación y Desarrollo, 1. Enero-marzo de 2004.
México.
18. Villanueva Egan Luis Alberto. Las vicisitudes de la investigación clínica en México. Revista del
Hospital General Dr. M Gea González. Vol 3, No. 2; Abril-Junio 2000. Págs. 47 –49

30 de 30

Potrebbero piacerti anche