Sei sulla pagina 1di 7
ier CHARLES S. PEIRCE =", pines Mi estimada Lady Welby: E fh NNo ha pasado un solo dia, desde que recibi su dtl carta, “SviCH. ‘Que no hays lamentade las circuasiancius que me impidieron cs. Se ade 8 { stibirle cae mismo dia ta eats que me proponia ceerieile ee se RASIOW ALCALH ae 4 harla Ppate, Pera viet ‘en el campo de este be Alldni¢o, menos de ser mulimillonaeo, vt acomps 7 Maunicio Pactagice’ mes rieclones, Aungue en 1s Citinos ates Fees 6 es algo habitual, ence pals se espera que uno sea como cualquier otro, Rlealrevo a decir que usted no ods tina ont elie de side dont conn mucha : leameticna, Admits, int ha puesto fufiato sn conteata. Ney El presente material deacons ag sil par esr petra sigan dl ili niciones desinadns x un suplemenio del Deeclenarlo Cenuty oy se utiliza con Eee ln cietto plaze. Desde luego, poutin haber gnrabaleada nes i e didacti lineas pata explicarrec, pero me decia siemprea mM mice car exclusivamen' 1 unos pocos dag Yendria emp para escribir ul coma fe tes ‘seabn, Nita que ahora la ies de Io que eestaba eacabiy oe Eo - : ‘clio difura. No obtlante, espero que usted haya (esd fh uli i H 1 Eleute fe par saber que sBio wna imposlbiidnd eda hater he A a ‘pedido que te eseribiern, pucr se puede con'ar con alge nes te a clase de fe por parte de alguien Que sive en ef un citadin, Ens primer tdtiino, deseaba expres que usted le repugna bastante Ia eesignncson Ue |p cue haya dicha que come mujer er8 Conder foun. Desde Ioeg0, 2 eXterares (salve lot de Uner9 otf ‘como dipiomatien gabal, «4 cukladosn y cansereadara. Peto euiand® toa mace Adopt ura idea, ml experiencia ex ce fo hace con tm enit, hor te fa sing lar que ta distiogue. Algunas dc mis mejores amistae fis han sido con inuiezcs ruby sites, Mo ssi ro paeeo ate Ui tecomendocton de considetar sctlamenie et enmblo de bare dad sistema de umeracién rio es wn tania radicak, Pero quetls eseribitte sabre fo signos, que ea su opinibn y Ip Tag fel temas pac tanco vos Hnteresam: tal ve» mea ml que ean {cd. puesien ni caso el unde elevado prada de realidad ste se Ferd meio te-signos. es acct, mediante ideas tales cone ty pyc! la Certera y el esta, Siena pando, neve events (C {aye desserolid Ia totaldad de nl \eota de lot ignos, pore Fraames_ Cico awe hay ke explicaré ls lineaniienton de kote siflenc¥on de los sipnos Kised sabe ave yo. particularmente, aprvcho kavcnar nveeay M para neva ies. No 3€ ul ef estudio tue llamo hie buede ser considerado conie una micra ken, Pere ky palabsen Fenoarenolapia sc cmplea en wn sentido alferen fileasconta consiste ew Mn dlescripckin y la clatfeacies we Ee Hens ane cortemondcn a ts experieneta ordimaria'o que sage hindura con fa vida oreinari, sin tener en cue {a Su walider 0 invalidez 9 sa psicologia'. Al etectuar ele og ite iegué hace mucho (eH 1869}, desnuts Ue sdle ines chiar: alos de suslisis, a euicundrar todas In ides en tree clases Made, Scaundidad y.Terverldad", Eata non es inn deseren, dalle para mi como para los fis ¥ dean aos inten de. eBarla y refotatta, pero hace ticinpo que me ln eongustederey ssc Tor mat feng es eased ree Sook uMveros ¥4 tina trina, sole (odo, resultn tan werdaaiens coma desngradnbie. Las lens de Pricridad, Segundidad y Toe celal 40n bastante simples, Danalo al scr ef mds ampli one ticle posible, gan ef fin de Incluie tamty las ideas eormo Ine ee ideas que dnsaginamos tener, ast como ideas que teslmenie ‘mos, yo definiria la Prinveridad, la Sceundidad'y ta terse de cite moxie; Jijimertted es el modo de ser de aquetlo que es tal conto es, Positivameite ¥ sin referencia a ninguna olra vos con despecia a cera cosa, "Eaves poejes elie bs ame wf a se debe confine om Lenco, Vente Catia! Figen Ha ba eeewatopts de ts inepacs en womcrin de fervowenalogia,eéate Tiere! Sea eine rs Fal Cees Mheaomcmctopis: Comealenee of later Phew menohipica Rraraely sed. 17 CIP) Bs 1 Vests Called Pores 128 ene Coie Paver, USI L $6, 10 nn segunda cosa y tia geqDisieno estas tree ideas coma sicas Las custidades sipicas de ta Pe sentry ¢8 deel, ce 4s, In propia cualidad, indepen 0 recoxela fas entegarias com iach sm cesrarlata de sis Hi mlerente de ee gem fe me €1 cual net auicro deeie que; ainar que 10 I9 percibe alo tecuerda, sino que dee opitnge. | cwalicaates eh bide! 1 cisiat de lado aquelio que se wheda vincutnr con el niente, 4s percepcién o el recuen Por elemplo, cuando usted 1p recticrd frase, y cunsdo eat ante sus ojos, 4 uacion ai la vivacidad eorresponden Pcteion corresiwonder, sin simplemente come te pain ird que et aqvelio gue se predi 3¢ puede rayar con un cuchillo, Pera une én Ta dureza come en una posbilidad pos . BEF Aue NO peztenece a It 1 se dice mie su ica es fia 16 8 virile, Deve le vind, | ua mincralogist ila. ita rue aque e8 ica fe an cuerpo que no Persona simple pensar) itive sirapley cuya rent Besa RACE que tim cuerpo sew el peucrnal, Eta lea dele derery prodarg a de Primerldad. La impresién oval no analtands ie Frsce cuaneler maliticdad no pensads como un nega rel inte posbil dal Adverts Is sing simplemente como una cualidae dad paritiva de apiaricidm, es una iden o ‘dela tabla de Kant. Perovel hecho que esas diferentes te 1. come ain si Us Bi aleran Independicites entre si (nose auvilié a semefana fas cate despuds de que la lisia habla estado antipatia por Hegel) sdt demuestrs mentos de este tino, La iden del Inst que cxista © no, ¢§ pensada natural 5 con tos estndias de Hegel durante thuche 8 esindio, a caus gue hay reaimenie Linge presente, [a «1 Incite como in pa iad Nlalivas a ee es: 198 anos a de mi er eles I sca to del rar ie ch auc 20 se pete producieningiin pensamiento'e sen Ar ings detalles unn ides ge fr 1 fa vm ans soe eemcen Wy. _ imeridac hs Eau! Peer su idea de Ta cuslidad, | soda alguna, ys se lay gonsidcrara | Pero cuando tisted piensa en Ia vie ‘ay al mare | El Vipo de inh iden de Scgundidadl et Ia, expeviencin del 1s Fucreo, prescindiendo ue t9 iden de ia imieicionaldad. Se po. Aria decir que tal expcricacia na existe, que hay siempre wan Untenclonatidsd tiasta {aia se conorca el ctfueszo, Se puede dala, nues en un esfuerzo sostenid perdemos pronio:te vista ta Intencion, No obsaate, me abuicogo de enienr ea la paicologia, Que nada tiene que ver cout la ideoscopla. La ccisiencis de la pat Tnbra exfuerca es prueba sufieiente de que la gente piensa que ob ene tal idea, y #50 ¢8 suficiente. No puede existir In experiencia del eafvcreu sin fa experiencia de Ia tesisiencia. Eb esfuerao $010 4 ésfuicrzo en ricvud de que algo s¢ le opvone, y no Ingrexa nin. aim tereer clainento, Observe que lmlia e In eperdenetin ue del Jentlr, del estucrae. Imagine estat sentada sola, de noche, en fa la ds Un globo aevostAtico, disfruianda séeenamente defn ia ealens ¥ Ta quictid, De cepenic evtaia sabve usted el pe ettante ehilido de wan sirena de vapor, qué continist uurante tun buen rato. La impresién de calma era una iden de Primeti: dad, Una cunlidad del sentir, EY silbata pencisante no He permite Pensar 0 hacer tra cbsa que soportario. Esto también es alsaly Farcale simple: otra lier ind. Peta la rupture del vteneie por ¢l twido fue una-espericncia. Fn su intel, Ia persona se hlendife cn con el anterior esta de sentir, y el nuevo sentie que llega n Aetad dle ella cs cl nowyo. ‘Tiene una coacicicia Lilaicral de un yo yun nv-yo. Esa concieacia de 1a accion de un nveva seMtigs ane Hestruye el seatis sntiguo, es fo que llamo una experiencia, Par lo Seiieral la experiencia es aquello que el curso de la vida me hy Bbicgerty a-panisa, La Scgundidad ex gemiina 6 degeneradr, Hay Imuichos grados de genoinidad, Em Lérminos generates, Ia Segui. ddidad genuina consste en que una <083 acta sobre o1ta! Ia ace cidn bela, Digu bruta porque en tn medida en que apareec ta idea de cuatquiee ter 0 rma6n, se presenta In Tereeridad Cuarala uni pleura ene al suelo, no actia i ley dela gravitacibn para hae Gerla caer. La ley de la gravitacidn es ef juez ¢n el cslsado, que peed crruncior ls ley Basin et dla del juicla, pero a menes yue el rao lier de la ley, cl alcalde brutal, ponga eh peaetica I ey Esta viene 2 ser nadh. Es verdad que ef jucz puede designar und alcahds i! hace fala, pero debe tener ina, Ellhecho de que Ia pe dea caiga realmente es asunta exctusivo de fa pieilra Ia teeta en 41 thomenio dado. Hs un ease de renccidit. Tembits (0 ts le oo feutie, aie cs el modo de ser tle aquella que reacciona con otras ‘Sosat. Pero tampbidi hay una accin sin reacei@n, Tet es fo aseion de lo anterior sobre fo subsiguienie. Resulta dificil exablecer Ia idea ds una delerminacién wailateral ex una idea pura de Segune didad 0 si impliea una Teiceridad. Actunimente me parece ea. gecta la primera opinién, Supongo que cuando Kant Mago del oma del senida interna estnbs bajo. lain on Eas pe aly. La ne iguicnie consinte ch que el ser anterior es deistininada y fijo para el subsiguienic y sae cs lolee ferminndo para el anterior. Pero ta indetcrininacion silo gates: pone a tas ideas; lo existente esta detcrminada en {odo senitdlo y Justamente en esta consistc la ley dle la causaeion, De conform, dad con esto, la relncién del tiempo sélo se ccfiere a lat West, ‘Tombién ¥e poutia alegar que, segin ta fey ce la conservacion cle verse fisico no hiny nada que eviresouda a nutesra lea de que fo anterior dsternina lo sabslguierite en cusl Quiet farma en que lo subsiguiente- determine lo aletioe Huey scgin esi fey toda 1a que suceite en of unlverse fs ten siste ev el intereambio de wna deieriinada caniidad de fuerza 7) Por un delereinado esp eae siendo positivo el euadrado dew que si en cual todo seguiria ig ‘Tada to awe acureid cuit irk se Mueve en denied conteario, hie Parecen fucries atgutientos para probar que ta causacién tempos ral (algo uy distinta de fa occi6a dindmica fisien) e¢ uns aeevon Sobre ideas y no sobre exitiemes, Pero como muestra ides dst fa, sado er jutstamente la idea de aqucllo quc es14 absolulamente les {erosinado, fjado, fait accounpll y meacito, en coniraposicign Con futuro que es vivo, pldstica y deierminable, me parece qu | idea de Ia agcidn unilateral, en la medida et) que se vellere al ser dk la determinado, es una pura idea de Segundidad, y pienso que ‘Brandes errores de ta metafisica se deem al lccho We consider ar fl futuro como algo: que habrd sido pasado. No pucde ach fowe sen factible expresar a flea lel fun cti Las teat Sega uel pasada, Declr que wr tip dado de evento no ocurrird nuliea, cquivale a ugar que hay alguna fecha en que ese suceso pertene Gerd af pasado; pero no. es equivalcnic a ninguna afitmacidn ‘neecea oe tt pasado relotivo cuatuier facia especificable, Con do pasamos de la idea ue wn event a decir quo 90 Furi mutica © que deuriird-err-uaa inieiminable repeticidn, o introduclimos de Cualquier manera Ia idea de una repesicign interminable, disé que {a ieee 61h ancllonizad Guido, a pamig de ser, hacer 0 sulieh Cuanile goncita un hecho como actuate pete no suseepiible Ue luna accidn, dir que @s paralclitoso (xapelrehoe, pasado) y ace Bignart el modo de ser que eunsiste en tal accion como paraieita ‘luencia de nlywinas const Jasin entre to anterior y J.-A Ur sino Considero ta primera come una idea de ‘Tescerldad, la ivima coma una idea de Sepundidad, Consider Ia idea cle Felaci6n dliddiea que no iinpligie mingin ter Cero como wna idlea de Segunda! y no I Wegencroda a ninguna de esas relacioncs i ia completamente as, stleo In gela- ma Sibu de identidad. tte elasifiesy las relaciones diddicas de mu- | cchas inaneras clistinias, pero las mas innporantes"toir,-jatiavero, ‘con respect a ta naturaleza en $1 y, segunda, en relacidn con la uraleza de su primcra™, El Seguilo 0 Keloto” e3, en to. cn tin Referata sl se tenia Hndrlnsccamentc de una posibilidad, ld. o bien ¢s un Rerrelato si es por su propia na: turaleza un Existente, Con respecto a su primera, el Segundo es livis ble en telacign con el primera dindmico o con el primeta in listo. En relneiin com su primero dindiied, un Segundo ido ut site deste propia naturaleza inttinscea © ual de ima telacién real con ese segundo (una acelén) Su Inna} es wa Cull © un Llstemte. lego alvora a fa Tercerilad. Después de haber cxaviinado el {cma darainic cusreota aos desde toelos los puntos de vista que hhude descubrir, nara snes tan evilente que fa Segundidad ce ina. dlecuadn para abarcar todo fo quc exif en nuestras menles que ‘apenas s€ como cmpezar a persuadir a cualquier persatia que ya fio exté convencida de cllo. No obistanie, veo muchos grandes Densaalores que fntenlan constrnir un sistema sin potter en li inguna Tercevia, Gnire ellas se encucntian alpiinas de Hit mejores aniigos, ane reconocen estar endeiniados eanmigo. en cuanto i ciertas ideas, ‘pero que nunca aprendieron la leccion vestigar fa Secu. Sus mismos cimicntos. Solo asi se puede poner Ue manifiesto el caricter hidisnensable e irrcductible de la Tercet! Auge para quien tenga apditud mental ta suficieste decir que no puede regWliae Hingita ea tina lives por el Hecho de poner arna Hea al fin de o4ra', antigo Scheer te enamaré te mi lechra de Ins relactones di 4%. Las pocas paginas que le dediqué et ri Nota then los #Esiu: dias de 1ogita por micnibwos de Ia Unive tenian una cxlensiOn proporcional a su linportancia™, Su hibrat £8 profundo, pera ss profundidad sdlo pone aids elatamente de manifesto que la Seguncidad i TT Mle Colca? Pers 3338.4 46, 2 ee vs i NA cams en nem mt oa iy anh a bs a etre ‘Coliened Papert, 1.51, a 2 i Cit Ietnge teat rt Ne eto agi io Pc ee rv Shia oott karate ss Meet oa ine a dad. (Se cuida de evitor decir siguna vez que pnede hacerlo, pe a tan Jejos que afirma que In Segundidad ex Iu mis importante, ‘Asi es, considerando que mo se pucde entender In Terceridad sin |a Segtindided, Pero en euanio a sus aplicaciones, et lan inferior Ja Terceridnd que en ese senlide se encuentra en un mundo def todo diferente.) Aum en Ta Ferma mfs depencrada de Terccridad —y la Terccridad tiene dos grados de depencracion—- se pucde tescubrit algo que no es tna siraple Segunuiad. Si tyted cone tlcra cuniquier relacida ri8diea ordinaria, escontrard siempre en {In isihna un elemento nrenecd. La accion ‘brata es Seeueidad, y eualauicr aspect mental fmptica ta Terceridnal, er clones Snalice in relaei6n nvotuerada en wA da ha Cn. Qué es dart No conslsie ew que A alcje a Bde €ly cis que después © reco} 8B. Na e& necesario que ocurra ninguna transterencia material, Consisio en que A convierte A Cen cl noseedor, de acuerdo eon Ja Bey. Dele haber algsin tipo de ley anies de que pueda haber Sigtin tipo de don, asi sea la Iey del mis Fuerte. Pero suponga: ‘mos ahora que et don consistié meramente en cue A deja de lado, 11h ate luego accoge C. Seria ésa una forma depenietais de Ter I ceridad, ew que In Tercetidad ¢s ayrcgadn cxtcriormente, Cuan: do A abandona a J, no hay Terceriusd, Cuaiila C tecoge a M, tampoto. Peta si usied dice que estos daw actos constiniyen vind linea aperacion, en virtud de Ia identidnd del U, trasclende el tiero hecho brut con mit algebra de ins Felaciones difdicas, on su llbro", que es 9¥- perficial hasta el punta de praducinme néwscas, Russell hace 81+ 10s tontos comeniariot acerca tle mi wndicion telalivan, ete, que resultan simples disparates* Dice, a Whitchead dice, que rata vet se presenta Ia neeesidad de ello. La neceriad no 3¢ pres senia nico af usted inteoduce ef mime mado de eoneibn en fl forma, Forma parte de ut sistema que no fntrodice exe mo- do de eonexién en niaguna ora forms, En ese sistema, resulta ndispenseble. Pero dejemos que Russell y Whitehead encuentiren su propia salvacién, La critica que haga de esa alucbra de tax relaciones diddicas, de Ia cuat no estoy en sedo alguno enasios ado, augue jlenso que es algo Hinde, 3 que emiplca las nidemas felaciones iddicas que no tecenoee, Pues toda combinacibn de relativos para formar un nuevo relative es una relaeidn (dice redugtible a relseioiies dibticas, Sut cnrdcter tandlecuada se reer isk Rah, The Peierls af Mathemovks, Véane Arendice Ay "nateje al cal s¢ hace ecfeeneln, dein pe 24h ive ce Met oF 0 te fire y Scots fan compen Bs gran knpcelaaci teh, ee [awiteiablerneate un mode, of tata no ep Peano, cg eh ls alate te Swiica, que deriva fcom aodifetcionss) Ue Hvie, son tan tensctsee rs >, € introduce un elemento mental, En relneién | deotras maneras, pero esta forma esis en eon flicta con 0 al Ja cousidera —coma ya nunca ln considert—- puficiente Pata expresar facas das refaciones. Mi dlgcbra universal de tns te laclanes, con los indices subyacentes y ¥ y 1, es susceptible de apliarse para abarcarlo todo; ¥ asi, awn mejor, si bien no Hega al nee eecion ideal, ¢4€l sisemia de lox grafon tuistenctones tes tne We dedicauo cu medida sufigienie al estudio de lee formas de- Fencradas de la Terceridad, aunque eteo ndvertic que presen 0% dados dininias de degeneracion. En su foumna gees: iy Teteeridad es ta relacion triddica existente entre un ah He. tCl Pemanitento interpreiante, que es en si mismo un sgn, Gonsidcrada dicha relaciéa irifdica como et mado de ser de, 72Ke. Un lena media entre el signa incerprctante yy objele r su scntido mas amplio, su interpreiante no f Recesariomenie un signa. Desde luego, toda conceplo es un Heo. Oskliaay, Hobbes y Leibaln ya la dljeron silce omen Pero pademos tomar un tigno en wa sentidd tan ample mae MerpHelanIE nO sea wn peneamienta, sino unt accion o Ube ext Geenca. © potemas incluso ampliae de tal mode el signifieace Gi Ui Signo que su inieapeetnnie sea una meta cuslidad dele, gf. Un Teveero et algo quc pone a un Primero en relation ean an ‘Scgunda, Un si nia especie de Tereero, {De qué nannera lo iDivemnos que wit Signo coloca un Segundo, su (pita, €0 wna relsciGn cognoscisiva eon in Tesccioy cone an {imne coloca ua Segundo en ia misma telacign con un Priore on ‘ave exe tulsa signo est con dicho Primera? Si insluimos en In (iereneia esencial ent un signa qe se comunica-a una teste y tina due no se curnuniea, de este modo? Sila cuestign consitigt, simplemente en establecer qué extend 80, $€ podrla resolvetia pane, fa sltuacion del zadtoga que quiere saber coal deberls ‘gnfcodo le enezn, nara hacer de los peces tna Je lag clases tle lot vertcbrados. Me parece que Is Iwncion Cok tia signo consiste en volver eficientes las relacloney inctichnnees fo. ronerlas en acclén, sino esiablecer un Biblio o una rep eet Pail Seg lus eval sctuaran ex leg la ocatin Srpeg {a doctrina Thies no osurte nunca nada, salvo fas eoniinuas see fidades teatlineas, con las aceleraciones que acompatan diferea, ics posicianes relativas de las particular, ‘Todas les certs slones, de las cuales conoceimas tanins, son inefielenes, {3 toma el conociieno la voetre eictutcs.y wm signe ot Seo ‘maliante-cuye coneriesienia eunocemos alga ths, Com la exer 16 clén del conocimieno, en el instante presente, de los die concieacia en exe instante —conoeimniento cuya cxitencia ex sujeln a dudas— toda nucsico pensamicnto y conocimiente ss da Por siznos. Por consiguien(¢, un sign €5 un objelo que, por una ‘ates ed en rldciow con 4 objeto y, por ta otra, con Un alr Dretaite. de tal modo que pone el interpreinnte en una telacton ‘fon el abjeto,que corresponde a su propia felacion con dicha ob: eto. Podtla-deeir asimillas a su propean, pues wna covespondett. ia consiite en una similitud, ero tal vee la corresporwlencla sea mas extreehi, papel Aliora estoy preparado para dar bic Haya felatado que un tiga Ilene ues objet os fa omo-es represeniado y su objeto en sl mismo, Tiene ade pi fterpretantes: su intérpretante tal como es representad © (al Como se propone que sea euiendidy, su interpretante tal como se Broduce y su interpvetante en si mismo, Ahora bien, ¥ pucilen sdividr los signos confonme a su propia naturaleza matexial, 2 sus Felaciones con sus objeios y a sus relieiones con Sus ineapres tantes. ‘Tal como ex cn si mismo, wn signa tiene la naturaleza de wna ‘pariencia, ¢n cuya caso lo liam un ewolisipno, o bien e3 un ob: Jeto o evento individual, y entonces lo denomino un sinsigno {Glenda alata sin tn primeea stan {sie} de seruel, sien, singe tar, e¢.); 0 bien tiene la naturalesa de un tipo peneral, eu cay caso lo designo como un fesiigua™. Como usamos el teeming ‘epslabrae en la mayor parte de los eas0s, tienda que eeln es une palabra» y «unm es una segunda wpalabran, una upalabine es tin lesisigso. Hero evando decimos due una plgina de un libre tiene 280 apalabras», de las cuales 20 son este, la upalabran es lun sinsigno, un sinsigno quie incluye de esta mancra wn ley ‘80 la denomino uttplican del tegisigna™. La diferenia entre un fe aisigna y un cualisigno, ninguno de los evates os una coxa Indl dust, consiste en que vn legisisno posce una idemtklad defini: 4 bien suele admitir una gran diversidad de apariencias. De este ‘modo, &, ¥, y el sonido soni todos una palabra. En cambio tf cualisigna no tiene identigad ninguna. Es la mera eualidad de luna apatieacia, y noes exactamente el misino de wn chia a un se- gundo. En lugar de enidad, posee un goon similited, ¥ goede liferic mucho sin que se lo comsidere como un cualisignc eornnies lamente distiato. eal En cuanto a sus selactones con sus objctos dinimicos, vivido visi de los ignos 2 Véase Apéndce i tate Celteand Papers, 1210-2. 5 El timing babel de Pee 650 ignom. Em laa de onda on 4 ur fos sitnns <1 Ieon0s, ‘en, 1863)*, Defino wt feono comic rado par st Shjcta dindieo cn viewed de su propla naturaleza interna, De tel fnaturaleza es Lodo cualisigna, coma tina sision, © como el seatl- imlento auscilado por un (aro de aniitiea que te considera renee: Jentalfvo de Io mie te propuso el composiior, Asi puede se! wo finsigno, como un diogragea.individial, nor ejemplo, una corva de datribucign de ervares, Define un ladice coma vn signe de ceminado pat su objeto dindmico cn vietnd de estar en ena rela I'eam este, Tabcr un Nombre Praia (9 qa aparicién de un siatoma de una enfermedad (el provi toma es un leplsigno, ur tipo general dc un carbcter defi fparzign en tn easo particular cs un sinsigana}. Define un ‘holo coma wn signe deter ninado: por su objeto dFintimico solo

Potrebbero piacerti anche