Sei sulla pagina 1di 3
LEY 6.080 CODIGO PROCESAL PENAL: DERECHOS DE LA VICTIMA 1 Senado y Cémara de Diputados de la Provincia de Mendoza sancionan con fuerza de ley: [Artculo 1° .~ Agrégase como articulo 89 Bis del Cédigo Procesal Penal de la Provinc, el siguiente: “articulo 89 Bis: Derechos de la Victima La vietima del delito tendré derecho 3 2) Recibir un trato digno y respetuoso por parte de las autoridades competentes. ) A ser informada por la oficina correspondiente acerca de las facultades que puede ejercer en el proceso penal, especialmente Ia de constituise en actor civil ) Aser informada sobre el estado de la causa y la situacién del imputado. 4) Cuando fuere menor 0 incapa2, el érgano judicial podrs autorizar que Gurante los actos procesales en los ‘cuales intervenga sea acompariad por persona de su confianza, siempre que ello no coloque en peligro el interés de obtener la verdad real de lo ocurrido. €) Ala proteccién de la integridad fisca y moral inclusive de su familia Los derechos reconocidos en este capitulo deberén ser enunciados por el érgano judicial competente, al momento de practcar Ia primera citacién de la victima.” Articulo 2°,- Comuniquese al Poder Ejecutivo. Dada en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislature, en Mendoza a los veintiocho dias del mes de ‘octubre de mil novecientas noventa y tres, LEY 6.182 VIOLENCIA FAMILIAR CODIGO PROCESAL PENAL EI Senado y Cémara de Diputados de la Provincia de Mendoza, sancionan con fuerza de ley [Artculo 19.~ Incorpérase al Cédigo Procesal Penal como articulo 216 bis y 216 ter los siguientes: “articulo 216 bis. En los procesos por lesiones dolosas, u otros delitos vinculados con violencia familiar, el Juez podrd disponer a peticién de la victime o un representante legal o Ministerio Puplar como medida cautelar y ‘mediante resolucién fundada, la exclusion o en su caso la prohibicién del ingreso al hogar del detenido a quien Se le impute fa autoria del delito, cuando el mismo haya sido cometido en perjuicio de quien convive bajo el ‘mismo techo y existan motivos para presumir la relteracién de hechos de ia misma naturaleza, [Articulo 216 ter. La medida establecida en ef artcula anterior, se dispondré con posterioided la indagatoria del imputado, tenlendo en cuenta las caracteristicas y gravedad del hecho denunciade, come también las Circunstancias personales y particulares del presurito autor de aquel. Una vez cesadas las razones que abligaron 2 la adopcién de la medida, a juicio del magistrado, se dispondré su Inmediato levantamiento.” [Articulo 2°.~ Comuniquese al Poder Ejecutivo. Dada en et Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura de la Provincia de Mendoza, a los veintiocho dias el mes de setiembre de mil novecientos noventa y cuatro, LEY 6.672 VIOLENCIA FAMILIAR 1 Senado y la Cémara de Diputados de Ia Provincia de Mendoza, sancionan con fuerza de ley: [Articule 1°. Toda persona que sufriera maltrato fsico, psiquico 0 sexual por parte de los integrantes del grupo {omiliar, podré"erectTar Ts denuncia verbal o escrita ante los jueces de primera instancia en lo Civil, Comercial y Minas de la Provincia, y solicitar las medidas cautelares conexas. [rticulo 2°.- A los efectos de la presente ley, se entiende por grupo familar, el originado en el matrimonio @ en las uniones de hecho y comprende a todos los Grados de parentesco, siempre que sean convivlentes: y a las Dersonas allegadas a ese ncleo cuando por cualquier circunstancia Cohabiteran regularmente con ‘aracteristicas de permanencia, ‘rticulo 3°.~ El juez interviniente en todo proceso por maltrato fisico, psiquico 0 sexual, cometido en el Ambito ingicado por el articulo 2°. de la presente ley, podré requerir un diagnéstico de interaccion familiar que serd ‘efectuado por peritos de diversas disciplinas, pera determinar los datios fiscos y psiquicos sufridos por la o las victimas, la peligrosidad del autor y el medio social y ambiental de la familia. Asimismo, de acuerdo a la ‘ravedad de la clrcunstancia, podra adoptar una o verias de las siguientes medidas cautelares: 4) Pronibir el acceso del autor alos lugares de permanencia habitual de la las victmas; 2) Ordenar et reintegro al domiciio de la © las victimas que huberan salido del mismo por razones de seguridad personal. [Acticulo 4°.~ En cualquier estado del proceso, e! juez interviniente podra requerir la presencia del agresor y de Ia victima en forma separada, afin de evaluar la posi condiiatoria Articulo 5®.- El Poder Ejecutivo debers implementar, a través del érea competente, la creacién de organismos ‘que centralicen y coordinen los programas de prevencién de violencia familar que contemplen la atencién en un ‘consultorio psico-socio-legal en forma gratulta y anénima, una linea telefénica directa para la contencién y ‘asesoramienta en la urgencia y grupos de rehabiltacion de las victimas. A estos fines se incluian las partidas Dresupuestarias necesarias para afrontar los gastos que demande su instrumentacién. Aiticulo 6°,- Sin perjuicio de lo establecido en el artculo anterior, se debers prever, en cada comisarie de la provincia, [a existencia de personal policial apacitado en el tema de la prevencién de violencia contra la mujer € intrafamila, en forma obligatoria y permanente, con el fin de atender alas victimas con el mayor grado de privacidad posible en las salas habiltadas o que se habiliten a tal efecto. La capacitacin estard a cargo Ge Instituctones gubernamentales especializadas en el tema, y universidades pUblicas y/o privadas con las cuales se celebren convenios, Articulo 7°.- La autoridad intervinlente, podré ordenar el acompafamiento de la victima a su domiciio alos efectos de retirar los documentos y elementos indispensables hasta tanto se resuelva defintivamente la situacén. ‘Aticulo 6°.- El patrocinio letrado no seré obligatorio para actuar en las causas incluldas en esta ley, pero en los casos en que el juez lo considerare necesario y la victima no tuviere recursos suficientes, debers requerirse la Intervencion de la Defensoria de Pobres. Articulo 9°.- Adhiérase a la Ley Nacional 24.417 en tanto y en cuanto no se oponga a lo previsto por la presente, Articulo 10°.~ La competencia atribuida por el art. 19 de Ia presente, tiene cardcter transitorio y tendrd vigencia hasta la puesta en funcionamiento de los tribunales de Famnilia en la provincia. Articulo 11.- Modificase el articulo 216 del Cédigo Procesal Penal, el que quedaré redactado de la siguiente “articulo 216.- La medida establecida en el articulo anterior, se dispondré con posterioridad a ta indagator'a det Imputado, salvo que, tenlendo en cuenta las caractersticas ¥ la gravedad del hecho denunciado como también las circunstancias personales y particulares del presunto autor de aquél, el juez interviniente estimara que debe efectivizarse de inmediato. Una vez cesadas las razones que obligaron a la adopcin de la medida, a ulcio del magistrado, se dispondré su inmediato levantamiento” Aticulo 12.- Comuniquese al Poder Ejecutivo. Dado en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislature, en Mendoza, @ los veinte dies del mes de abril de iil novecientos noventa y nueve. lad de far una audiencia para proponer una mediacién LEY 6.080 CODIGO PROCESAL PENAL: DERECHOS DE LA VICTIMA El Senado y Camara de Diputados de la Provincia de Mendoza sancionan con fuerza de ley: Articulo 1° .- Agrégase como articulo 89 Bis del Cédigo Procesal Penal de la Provincia, el siguiente: “Articulo 89 Bis: Derechos de la Victima La vietima del delito tendré derecho 3: 2) Recibir un trato digno y respetuoso por parte de las autoridades competentes. ') A ser informada por la oficina correspondiente acerca de las facultades que puede ejercer en el proceso penal, especialmente la de constituirse en actor civil ©) Asser informada sobre el estado de la causa y la situacién del imputado. 4) Cuando fuere menor o incapaz, el Srgano judicial podré autorizar que durante los actos proceseles en los ‘cules intervenga sea acompafiado por persona de su confianza, siempre que ello no coloque en peligro el interés de obtener la verdad real de lo ocurrido. €@) Bla proteccidn de la integridad fisiea y moral inclusive Ge su farila, Los derechos reconocidos en este capitulo deberén ser enunciados por el érgano judicial competente, al momento de practicar la primera citacién de la victima.” Articulo 22,- Comuniquese al Poder Ejecutiv. Dada en et Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, en Mendoza a les veintiocho dias del mes de ‘octubre de mil navecientos noventa y tres. LEY 6.182 VIOLENCIA FAMILIAR CODIGO PROCESAL PENAL EI Senado y Cémara de Diputados de la Provincia de Mendoza, sancionan con fuerza de ley: ‘Astculo 19.- Incorpdrase al Cédigo Procesal Penal como articulo 216 bis y 216 ter los siguientes: "articulo 216 bis.- En los procesos por lesiones dolosas, u otros delitos vinculades con violencia familiar, e! Juez odra disponer a peticién de la victima o un representante legal o Ministerio Pupllar como medida cautelar y mediante resolucién fundada, la exclusion o en su caso la prohibicién del ingreso al hogar del detenido a qulen se le impute la autoria del delito, cuando e! mismo haya sido cometido en perjuicio de quien convive baje el ‘mismo techo y existan motives para presumir la reiteracion de hechos de fa misma naturaleza [Articulo 216 ter.- La medida establecida en el articulo anterior, se dispondré con posterioridad a la indagatoria el imputado, tenlendo en cuenta las caracteristicas y gravedad del hecho denunciado, come también las. Circunstancias personales y particulares del presunto autor de aquel. Una ver cesadas las razones que obligaron 2 la adopcién de la medida, a juicio del magistrado, se dispondré su inmediato levantamiento." ‘Articulo 2®.~ Comuniquese al Poder Ejecutivo.- Dada en el Recinto de Sesiones de ia Honorable Legislatura de la Provincia de Mendoza, a los veintiocho dias del mes de setiemibre de mil novecientos noventa y cuatro, LEY 6.672 VIOLENCIA FAMILIAR El Senado y la Cémara de Diputados de la Provincia de Mendoza, sancionan con fuerza de ley: Artculo 1°.- Toda persone que sufriera maltrato fisico, psiquico 0 sexuel por parte de los integrantes de! grupo familiar, podré efectuar la denuncia verbal o escrita ante los jueces de primera instancia en lo Civil, Comercial y Minas de la Provincia, y solicitar las medidas cautelares conexas. Articulo 2°.- A los efectos de la presente ley, se entiende por grupo familar, el originado en e! matrimonio 0 en. las uniones de hecho y comprende a todos los grados de parentesco, siempre que sean convivientes: y a las Personas allegadas a ese ndcleo cuando por cualquier circunstancia Cohabiteran regularmente con ‘caracteristcas de permanencia, Articulo 3°.- E1juez interviniente en todo proceso por maltrato fsico, psiquico o sexval, cometido en el Ambito Indicado por e! articulo 2°. de la presente ley, podré requerir un diagnéstico de interaccién familiar que seré efectuado por perites de diversas disciplinas, para determinar los dafios fisicos y psiquicos sufrdos por la o las Victimas, la peligrosidad del autor y el medio social y ambiental dela familia. Asimismo, de acuerdo a la ‘gravedad de la circunstancia, podra adoptar una o varias de las siguientes medidas cautelares: 4) Prohibir el acceso del autor a los lugares de permanenca habitual de lao las victimes; 2) Ordenar el reintegro al domicilo de lao las victimas que hubieran salido del mismo por razones de seguridad personal Articulo 4°.- En cualquier estado del proceso, el jue? interviniente podré requerr a presencia del agresor y de fa victima en forma separada, afin de evaluar la posiblldad de far una audiencia para proponer una mediacién conciliatoria, {Articulo 5®.~ El Poder Ejecutivo deberd implementa, 2 través del érea competente, a creacién de organismos {que centralicen y coordinen los programas de prevencién de viclencia familar que contemplen la atencion en un Consultorio psico-socio-legal en forma gratuite y andnima, una linea telefonica directa para la contencién y ‘sesoramiento en la urgencia y grupos de rehablltacién de las victimas. A estos fines se incluirén las partidas resupuestarias necesarias para afrontar los gastos que demande su instrumentacién, Articulo 6°.~ Sin perjuicio de lo establecido en el articulo anterior, se deberd prever, en cada comisaria de la provincia, Ia existencia de personal polical capacitado en el tema de la prevencién de violencia contra la mujer € intrefamiliar, en forma obligatoria y permanente, con el fin de atender a las victimas con el mayor grado de privacidad posible en las salas hablitadas o que se habilten a tal efecto. La capacitacién estard a cargo de Instituciones gubemamentales especiaizadas en el tema, y universidades piblicas y/o privadas con las cuales se celebren convenios. Articulo 7°.- La autoridad interviniente, podré ordenar el acompafiamiento de le vitima a su domicile 2 los efectos de retirar los documentos y elementos indispensables hasta tanto se resuelva defintivamente la situacién, Articulo 8°.- El patrocinio letrado no seré obligatorio para actuar en las causas incluidas en esta ley, pero en los casos en que el fuer lo considerare necesarioy la Victima no tuviere recursos suficientes, deberé requerirse la Intervencién de la Defensoria de Pobres. Articulo 9°.- Adhiérase a la Ley Nacional 24.417 en tanto y en cuanto no se oponga a lo previsto por la presente, Articulo 10°.- La competencia atribuida por el art. 2° de la presente, tiene carécter transitorioy tendré vigencia hhasta la puesta en funcionamiento de los tribunales de Familia en la provincia. Articulo 11. Modifcase el articulo 216 del Cédigo Procesal Penal, el que quedard redactado de Ia siguiente “articulo 216.- La medida estableciéa en el articulo anterior, se dispondré con posterioridad a la indagatoria de! imputado, saivo que, teniendo en cuenta las caractersticas la gravedad del hecko denunciado como también lag eircunstancias personales y particulares del presunto autor de aquel, eljuez interviniente estimara que debe efectivizarse de Inmediato. Una vez cesadas las rezones que obligaron a la adopcién de la medida, a julcio del ‘magistrado, se dispondrd su inmediato levantariento”. ‘Aticulo 12.- Comuniquese al Poder Ejecutivo. Dado en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislature, en Mendoza, alos veinte ‘mil novecientes noventa y nueve, del mes de abril de

Potrebbero piacerti anche