Sei sulla pagina 1di 4
ER Oe Ndeds Cod\uo. txpresivo de lo que suele ocutr’ en oni tmuckes parcelas de tuna pare, existe un amplisime cose ‘tar urgentemeate ua modelo de desarrl de medidas efieaces para hacer frente a problemas to estacin, la recutss s5xie0s a contain versidad, et, pero, por ora pat también con el del hambi Sebemor en gran media todo lo que hace fala saber para evi mminacisn de la ecosfers, come sahemoe hacer para acabor con et hambe en el mando, pero no hetnos puso ————ios mediosadecuadas para hacerlo. La rica, estd ben clara la conciencia forma pace de los ‘A pesar de lo deprimente que puede legera sere] panorama contempo- égeo en estes asuntos,cecemos que hay motivo para la experansn: Ia adap cidn de aeuerdos incernacionalee en ma ambiente, los esfuerzs de organiemos pablicos y privados en pro de Is solidarida internacional, la exttencia de un amplio mov 2 por rexpecto ala necesidad de adop. sontenible 1 agujero de lacaps de oron, el cat aso acereade la nese tos productos, et acuerda en que el problema ecolgico, como o un problema cécnico, s qué es fo que hay que sn, desde el punto de al alcanzada en, las aociedades 2) incluye lento fection de lor derechos 4 gorar de un medio ambiente sano que derechos de a tercera generacises del medio 3 cidade 176 | BrxWo Nosurr Woded, EcLourd AKol. Zool. no que participa en organs vas de muchos patses pobrese 26a ‘26 son claroe mundo mas sdoptadas en algunos de que vel que contamina paga sficacia may puedan marcharse a sea Ageneralmence més pobre lo es precio insistr de nuevo en qu, serio el reconocimiento de tada persona como interlocutor valid, la eves- tones ecclégicas han de ser enfocadas como euestones en las que extn en ego, on sealid noe les trata come el, 5. eleay edueacion moral democritien © Ante todo es precisa distinguir algunos de los diversos tips de habi- lidades que generalmence se prerende desrrollaren los rio y nis de nuestassociedades modernas. En primer lugar se pretende que los alum nos y alumanas adquieran habilidades téenteas, esto es, todo tipo de conocimientosinstrumentales para poder «defenderse en la vidnw sas, edleulo motemético, ete. Un tipo especial de habilidades ta que muchos padres y maestros intentan que lor nifios y nifae edquieran To que podriamos llamar «habilidades sociales», ex deci, la capacidad pata crear sualeededor una buena trama de selaciones con ls personae mejor situadas, de modo que, con ayuda de éstas, les sea posible prospe- rar sin excesivas dificuleades. Cabe preguntarse si, en real idades eéenicasy sociales para que un individuo suficiente con las hal de nuescra sociedad pueda, no sdlo defenderse en la vida, sino in triunfar en ella, 4 Sin embargo si noe comamas en seis los fad que se protende democrtie, los val veandos adquiaran aquellos habilidades técnica, sedquleram eorcectomencs la mayor past de fs por sun valor imporeance, vaca cabo proyecto personal alguno. Pero loci toes quees imposible contruir uns sociedad auténticamente demecrdtica dividuos técnica y socialmente dest 3s pata los qu a anni iega, valores como ls atenoméa y de as nstitucones democrics loque queremos realmente que el reautado det proceso euativo sea un modelo de persona que slo busca su propio bienertar, entonces bistaria =n una education baada en la racionalidad inetamental, que es ue lige sdguiscion de hablidades tenieas. Pera st buteamos la foracin de pe sonas auténomas con afin de auterrenlizatén,entonces se precia una ed _-cacign moral, en elds ampli sentido de la palabra «morale Er el contexto de una democracia modern, la «autonomias ha de entender la ver como slibetad negaivae y corn sibertad postivas en tl.sentido que Isiah Berlin eonfiere a esos términos; es deci, el derecho a sonar de un espacio de libre movimiento, sin interferencis wenas, en el ‘que cada quien puede sr felis su manera, y tambien el derecho a pati par activamente en fas decisiones que me fect, de suerte que en le ste en que vivo pueda conrempfarme como «leilader, como interlocutor ‘ido en a elaboracin de i En cuanto ale esoidaridads, cl. una verdaer| ral de pocens creemos que debe cntendene 20 ‘comsste en una dobleacttud: la acttud perso in trama de relaciones que une # lor riembros de une sociedad per0.no-por aff instrumental, sino por afén de lograr un enten. dimienea cor los restanres miembros de la sociedad”, y también como act. ud socal dirigida a porenciae a lor més débiles, habida cuenta de que e2 preciso intentar una iualaeién,# queremos realmente que toios puedan ertad. En un mondo de dasiguales, en el que la desigualdad leva aa dominacién de unos por otros, slo Ine politiens que fevorescan, a igualacign de oportunidades pueden toner J, Habermas, sbutcay soldat, en KO, Apel, A Ee) etc ye das J. de Zan y Top 1388 Llegados a ente punto merece la pena recordar los ditintas maneras de imos en el capirulo segundo para cened lathora de incerta aclarar en qué puede consists hoy en di 9 moral que mereica ese nombre: ‘moral es, por una pare, la eapactilad para enfrentar ta ida) ads 2m ut peoyectas de aurorealisaién, sintiendosecapaces de levarloe a cabo, pera mos tiempo conscientes de que para ello necestan contar coa lot dems con algo de buena suerte, En eta area edacativa se hace impres cinulible porenciar el euraconcepto con vistas 2 fomentar la autoestima, Ineviable heteroescima que le compan, 2) La moral ta i ese oto sen prudente ponderacién de lo que conviene a la persona en el conjunto de su vida, Pero no debemos olvidar que la felicidad puede ser enterdida de aéltiples manceas, muchas de ells igualmente legitimas, ye ‘eign de la felicidad, sea cual seala concepcién que se tenga de ela, no ‘std totalmente en nuestra manos. Por ello, la edcactén moral tiene ea est caso que esforzarseen aclara a todos, edueadoresy educonds, que un couse la felicidad y ora el deber La felicidad ce gran medida una cuestiGn persona, que cada cual a de proyecta canforme a su propia consttucién natural, sus capactaces y deseo, su canraxto social, et, y por e10 no se Abe trator de imponer a todos un auoreetzacién pers, ral. En cambio el deber representa aquella que es exigible a todos, sea tea sa peculiar modo de entender la felicidad, porque a 00 lo ay democritics « inculcar como univertaliable au ero pio modo de ver flit. Cabe scons jens, pero sobre todo ence mostrar que, en ultimo término a felicidad es un don, un regalo que ‘vids puede concedemor, 0 no, pero que merece la pena proyector para poder aftontar la vida con un elevado estado de sia. 3) No cabe dua de que la moral eambign consist en clerta medida, — sie rel congnvente-correlplanreamtears ~—el moe de canifercidn de v mer momento nusstrs propa dene ra los nin y niflas en el humus de las tradiciones de sy moral, no basta con, se as personas y la nece- in, sino que 8 capacidad de universaiacién. Fa ete ha de ayaa a dstingur entre norma com. nitaras, que pertenccen al nivel convencional, y principios universe fs, que permiten poner en cust inclusa las norms comunicartay dade ea conciencia moral que es capa de ponere en lugar de cuslgler pers [En cuanto alos métodos més adecuados para llevar a cabo una educa: ie0 que aeabamos de enpo- cs obvio que queda detcartao cualquier tipo de adoctrinamienvereq iguna de las concepciones morales materiales que profesan los distnnen _supos que forman parte de na sociedad pluralist, puesto que ningun fa Aichas concepciones es comparida por todos los i puede imaponerselegimamente fente a las ots. También es reckons ‘ie, porel otto excremo, una pretend stein axiolepiea como la que ne Birael llamado emétodo de claficacisn de valoress, pussto que dicho smétodo conduce en realidad a dejar alos alums ya terios y de hsbitosreflexivas que les permian afrone bhemos expuesco en los patesfos aneriores. Entre el dopmarismo de lor métodos de adoeceinaciny ef Fs cabe scar -a nesta j Duesta rasonada y razonable de los métodor di ‘oral, Tales metodos dialdgtcos permiten aplicar mas ayunes de ei os retos éticos que E PeeeCalpdoy como a popu de. ee, Homer 959), 180 ique renuncia a todo tipo de soncenidos ‘morales: ay unos contenidos minimatentrafados en el procedimentlis mo ético que coastituyen yoa valiota hetencia moral a la que no estamos lspuestos a rerunciar en las socledades democrsica liberals, a saber el espeto profundo polos méntmor de justcia y los ealores que los hacen. Aesarrollarye)ecicar la autonomia personal y ol recerarias, laf deseo de autorrealigacién personal En eleeo, unt modelo de educacia moral que pretend front los retos de lor que hemos hablado no puede menos que tomar como marco pedags- ico el dilogo, pero teniendo en eyenta ne siguientes obvervaciones: 1) Bl dia ezonable puesto que no exsten prin écicos materiales vincolantes par todos, 7 por tanto, la rcionalidad humana, os ricos son procedimentales, lo cual significa que slo procedimientos deben seguir os afectados por na notma para consideran moralmente cot Yeque—a nuestro jui- cio- aparecen como puntox centrale de lo moral los prineipios proced. rentals, los valores que acompanan necesariamence 2 e508 prineipion {eutononts, ida), los derechos de los pat tleipantes en i tudes que smada a la responsabilidad de todes y cada uno, porque ora ifm acerca de [a cotrecicn de ar norms eaten muestras manos, 7 no std dada por ninguna iestancia superior de quien la aprendcmas pasiva "A, Conn mora specie cp 8: Una vic dence anne as

Potrebbero piacerti anche